Logo Studenta

Cardioresonancia-magnetica-en-el-estudio-de-cardiopatas-congenitas-complejas

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

1 
 
 
 
 
 
 
 
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE 
MÉXICO 
DIVISIÓN DE ESTUDIOS DE POSTGRADO 
FACULTAD DE MEDICINA 
20 DE NOVIEMBRE ISSSTE 
CARDIORESONANCIA MAGNÉTICA EN EL ESTUDIO 
DE CARDIOPATÍAS CONGÉNITAS COMPLEJAS. 
 
TESIS 
 QUE PARA OBTENER EL GRADO DE ESPECIALISTA 
EN: 
IMAGENOLOGÍA DIAGNÓSTICA Y 
TERAPÉUTICA 
PRESENTA: 
DRA. MARÍA GABRIELA RIVAS D’ANIELLO 
TUTOR: DRA.SANDRA GRACIELA ROSALES UVERA 
CIUDAD DE MÉXICO, MARZO 2017 
 
 
 
 
 
UNAM – Dirección General de Bibliotecas 
Tesis Digitales 
Restricciones de uso 
 
DERECHOS RESERVADOS © 
PROHIBIDA SU REPRODUCCIÓN TOTAL O PARCIAL 
 
Todo el material contenido en esta tesis esta protegido por la Ley Federal 
del Derecho de Autor (LFDA) de los Estados Unidos Mexicanos (México). 
El uso de imágenes, fragmentos de videos, y demás material que sea 
objeto de protección de los derechos de autor, será exclusivamente para 
fines educativos e informativos y deberá citar la fuente donde la obtuvo 
mencionando el autor o autores. Cualquier uso distinto como el lucro, 
reproducción, edición o modificación, será perseguido y sancionado por el 
respectivo titular de los Derechos de Autor. 
 
 
 
 2 
 
 
 
HOJA DE FIRMAS 
 
 
 
 
 
 
 
_____________________________________________________________ 
DRA. AURA ERAZO VALLE SOLIS 
Subdirectora de Enseñanza e Investigación 
Centro Médico Nacional “20 de Noviembre” ISSSTE 
 
 
 
 
 
 
_____________________________________________________________ 
DRA. JULITA DEL SOCORRO OROZCO VAZQUEZ 
Profesor titular del curso de Imagenología Diagnóstica y terapéutica 
Jefa del Servicio de Imagenología Diagnóstica y Terapéutica 
Centro Médico Nacional “20 de Noviembre” ISSSTE 
 
 
 
 
 
 
_____________________________________________________________ 
DRA. SANDRA GRACIELA ROSALES UVERA 
Asesor de Tesis 
Médico adscrito del servicio de Cardioimagen 
Centro Médico Nacional “20 de Noviembre” ISSSTE 
 
 
 
 
 
_____________________________________________________________ 
DRA. MARÍA GARIELA RIVAS D’ANIELLO 
Autor de tesis 
Centro Médico Nacional “20 de Noviembre” ISSSTE 
 
 
 
 
 3 
 
 
 
DEDICATORIAS 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
A mi abuela María Elena de quien aprendo todo los días. 
 
A mi madre Silvia gracias por tu apoyo incondicional y paciencia 
A mi hermano Juan Pablo, mis tías María de Lourdes y María Teresa. 
 
Al doctor Aceves y doctora Rosales por su dedicación, tiempo, apoyo y 
enseñanzas en este proceso. 
 
A mis hermanas María Emilia, Carla Daniela, María Florencia, María Daniela, 
Carmen Natalia, aunque no somos hermanas de sangre siempre están 
presentes. 
 
A mis maestros y compañeros. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 4 
 
 
 
 
 
 
INDICE 
 
 
 
 
 
 
 
TÍTULO DEL PROYECTO ……………………………….....…….. 
RESUMEN ………………………………………..... 
INTRODUCCIÓN ………………………………………..... 
ANTECEDENTES …………………………………………. 
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA ………………………………………..... 
JUSTIFICACIÓN ………………………………………..... 
HIPÓTESIS …………………………………………. 
OBJETIVO GENERAL ………………………………………..... 
OBJETIVOS ESPECÍFICOS ………………………………………..... 
POBLACIÓN DE ESTUDIO ………………………………………….. 
CRITERIOS DE SELECCIÓN ………………………………………….. 
VARIABLES ………………………………………….. 
MATERIAL Y MÉTODO ………………………………………….. 
ANALISIS ESTADÍSTICO ………………………………………….. 
RESULTADOS ESPERADOS ………………………………………... 
DISCUSIÓN ………………………………………… 
CONCLUSIONES ………………………………………….. 
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS ………………………………………….. 
ANEXOS ………………………………………... 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 5 
 
 
 
 
 
 
RESUMEN: 
 
Las cardiopatías congénitas complejas representan condiciones de 
enfermedad difíciles de diagnosticar con elevada mortalidad quirúrgica cuando 
el diagnóstico es impreciso. El estudio ecocardiográfico es considerado como 
estándar de oro para evaluar y diagnosticar este tipo de cardiopatías, sin 
embargo, tiene limitaciones que reducen su precisión diagnóstica. La Cardio 
Resonancia Magnética ha evolucionado importantemente, aportando calidad 
de imágenes que permiten establecer con mayor precisión las alteraciones 
anatómicas de las cardiopatías congénitas complejas, que podría 
complementar la precisión diagnóstica. 
Objetivo: Conocer la contribución de la Cardio Resonancia Magnética en la 
complementación diagnóstica de cardiopatías congénitas complejas en los 
pacientes atendidos en el servicio de Imagenología Diagnóstica y Terapéutica 
e Imagen cardiovascular del CMN 20 de Noviembre. 
Metodología: Del registro de pacientes del servicio de imagenología 
diagnóstica y terapéutica seleccionamos a los pacientes sometidos a estudio 
de Cardio Resonancia Magnética. Las imágenes se analizaron en el sistema 
integrado de información de diagnóstico por imágenes (PACS por sus siglas 
en Ingles) y Software de interpretación Osirix MD versión 8.0.1 y Horos v 1.1.7. 
Del expediente clínico se registró el diagnóstico de la cardiopatía congénita 
establecida en el reporte de Ecocardiografía y de cirugía. 
Resultados: Analizamos 356 pacientes, del sexo masculino 55% (n=20) y 
femenino 45% (n=16), con una edad entre 1-26 años, peso entre b2.5 y 81 kg 
y una talla entre 57 y 171 cm. Las cardiopatías congénitas complejas más 
frecuentes fueron la Tetralogía de Fallot y la Estenosis Pulmonar. El índice de 
concordancia en relación con el diagnóstico quirúrgico (Estándar de oro) fue 
significativamente mayor con el diagnóstico por Resonancia Magnética 
comparado con el diagnóstico por ecocardiografía (98%, p = 0.03 y 65%, p = 
0.02 respectivamente). La concordancia diagnóstica por Resonancia 
Magnética fue significativamente diferente con la Ecocardiografía (33%, p = 
0.001) y no significativa con el diagnóstico quirúrgico (98%, p = 0.43). La 
contribución de la Resonancia Magnética a la precisión diagnóstica en relación 
con el diagnóstico Ecocardiográfico fue del 33%. 
Conclusión: La Cardio Resonancia Magnética contribuye a la 
complementación de la precisión diagnóstica de las cardiopatías congénitas 
complejas en 33% con una concordancia diagnóstica del 93% con el 
diagnóstico quirúrgico. 
 
 
 
 
 
 
 6 
 
 
 
 
INTRODUCCIÓN: 
 
Las malformaciones congénitas se definen como aquella alteración anatómica 
de algún tejido u órgano desarrollada durante la organogénesis y presentes al 
momento del nacimiento. En México se desconoce su prevalencia real, pero 
se le ha identificado como una de las principales causas de muerte infantil en 
menores de 4 años de edad. Las cardiopatías congénitas complejas consisten 
de la alteración estructural del corazón a nivel del situs solitus, de los 
ventrículos o de sus conexiones con los grandes vasos. Las más complejas 
de diagnosticar y tratar son la transposición de grandes vasos, el corazón 
univentricular, atresia tricúspide, trunco arterioso, drenaje anómalo pulmonar 
total y canal atrio-ventricular.1, 2 
Las cardiopatías congénitas complejas representan condiciones de 
enfermedad difíciles de diagnosticar con elevada mortalidad quirúrgica cuando 
el diagnóstico es impreciso. Las ventajas del estudio ecocardiográfico han 
permitido que se le considere como el estándar de oro para evaluar y 
diagnosticar este tipo de cardiopatías, sin embargo, sus debilidades basadas 
en las imágenes en 2 dimensiones y en variados tonos de grises convierten al 
estudio en operador dependiente y en consecuencia con gran variedad en la 
interpretación de imágenes, requiriendo de una amplia experiencia del 
cardiólogo ecocardiografista para mejorar la precisión diagnóstica.2 
La Cardio Resonancia Magnética CRM en sus modalidades de estudio ha 
evolucionado importantemente en la reciente década, aportando calidad de 
imágenes que permiten establecer con mayor precisión las alteraciones 
anatómicas y funcionales de las cardiopatías congénitas, así como de sus 
relaciones con grandes vasos y órganos torácicos colindantes. En estudios 
recientes, se ha puesto de manifiesto la importancia de la RM en la 
complementación de la evaluación integral del paciente con cardiopatíacongénita compleja, llegando a pensar incluso en algunos países europeos a 
posibilidad de utilizarlo como primer estudio de abordaje diagnóstico para 
estas patologías cardiacas.3-4 
Los avances tecnológicos en la Cardio Resonancia Magnética se han venido 
implementando en el servicio de Imagenología Diagnóstica y Terapéutica e 
Imagen Cardiovascular del CMN 20 de Noviembre, realizándose estudios 
diagnósticos en pacientes con cardiopatía congénita compleja. Proponemos 
el presente estudio para conocer la contribución de la CRM en el diagnóstico 
de pacientes con esta enfermedad cardiaca, para con la información obtenida 
identificar las fortalezas y debilidades de la complementación diagnóstica de 
esta modalidad diagnóstica. 
 
 
 
 
 7 
 
 
 
 
ANTECEDENTES: 
 
Las malformaciones congénitas se definen como aquella alteración anatómica 
de algún tejido u órgano desarrollada durante la organogénesis y presentes al 
momento del nacimiento. En México se desconoce su prevalencia real, pero 
se le ha identificado como una de las principales causas de muerte infantil en 
menores de 4 años de edad. Las cardiopatías congénitas complejas consisten 
de la alteración estructural del corazón a nivel del situs solitus, de los 
ventrículos o de sus conexiones con los grandes vasos. Las más complejas 
de diagnosticar y tratar son la transposición de grandes vasos, el corazón 
univentricular, atresia tricúspide, trunco arterioso, drenaje anómalo pulmonar 
total y canal atrio-ventricular.1, 2 
 
La ecocardiografía es el método diagnóstico de mayor avance en los últimos 
30 años y se ha constituido en una herramienta fundamental en la evaluación 
y seguimiento de pacientes con sospecha de trastornos cardiovasculares. Es 
un método diagnóstico no invasivo, seguro, repetible, poco costoso y de una 
alta credibilidad diagnóstica, sin embargo tiene algunas debilidades, entre las 
cuales destaca la visualización de imágenes en 2 planos en diferentes tonos 
de grises y ser operador dependiente.5 
 
Otras limitantes del estudio ecocardiográfico consisten en la presencia de un 
pequeño campo visual disponible, la presencia de distorsiones de imagen 
ocasionadas por el aire o movimento respiratorios que impiden obtener una 
imagen de calidad (ventana acústica variable), dificultad para la visualización 
de estructuras a través de hueso y aire, los cuales no son buenos conductores 
de ondas sonoras, y la dificultad para delimitar estructuras vasculares 
extracardiacas.5,6 
 
Desde finales de los años 80s Kersting –Somerhoff demostraron la utilidad de 
la resonancia magnética para el análisis y seguimiento de las cardiopatías 
congénitas, concluyendo que se trataba de un estudio que identifica 
adecuadamente la anatomía de las estructuras extracardiacas, las cuales 
 8 
generalmente no son evaluadas adecuadamente por ecocardiografía, por lo 
que consideró que este estudio podría llenar los vacíos observados en por los 
estudios de ecocardiografía, especialmente en lo que respecta a la anatomía 
arterial y venosa extracardiaca, y a las conexiones de los grandes vasos con 
el corazón en los pacientes con cardiopatías congénitas.7 
 
La resonancia magnética es un estudio que utiliza imanes y ondas de radio 
potentes para crear imágenes, mediante la recolección de ondas de 
radiofrecuencia procedentes de la excitación de la materia orgánica que se ha 
generado previamente mediante la acción de un campo magnético. Los 
núcleos de Hidrógeno (más abundantes en el organismo humano) son capaces 
de recibir (resonancia) y emitir energía al ser sometidos a la acción de las 
ondas de radiofrecuencia. Los estudios de resonancia magnética cardiaca se 
realizan mediante la utlizacion de antenas de superfice que se colocan sobre 
el paciente para mejorar la relación señal/ruido y la relación espacial de la 
imagen. La sincronización entre el electrocardiograma y la secuencia de 
resonancia provoca un efecto de parada cardiaca, lo cual permite obtener 
imágenes nítidas durante el ciclo cardíaco, permitiendo visualizar la morfología 
nítida del corazón, grandes vasos y estructuras vasculares extracardiacas. 
Tiene la ventaja frente a otros métodos de imagen de mostrar un amplio campo 
de visión (puede incluir todo el tórax), obtener imágenes en múltiples planos, 
es fácilmente reproducible y poco dependiente del observador.6 
 
La capacidad de imagen multiplanar de la resonancia magnética permite 
además hacer una reconstrucción en tercera dimensión de las estructuras del 
tórax, logrando visualizar con precisión las alteraciones estructurales externas 
e internas de la cardiopatía congénita, sus relaciones con estructuras 
vasculares y otros órganos que colindan con el corazón desde proyecciones 
en 360 grados.6 
 
 
 
En 2005 se mostró en un estudio con diseño transversal que la efectividad 
diagnóstica de la Cardio Resonancia Magnética (CRM) y la ecocardiografía en 
 9 
el diagnóstico de cardiopatías congénitas fue similar, sin embargo, en los 12 
años recientes la tecnología de la Resonancia Magnéticca ha evolucionado 
importantemente permitiendo la visualización de imegenes en tercera 
dimensión, lo cual permitiría una mayor precisión diagnóstica y planeación 
quirurgica, complementando al estudio ecocardiográfico y angiográfico en la 
evaluación funcional del corazón enfermo.8 
En Europa la CRM es utilizada como una técnica de imagen estandarizada en 
la evaluación de patología pediátrica cardiovascular, complementando la 
precisión diagnóstica en pacientes con ventana acústica ecocardiográfica 
deficiente y en pacientes en condiciones hemodinámicas que impidan el 
estudio angiográfico. 6 
Avances recientes de la CRM incluyen el desarrollo de secuencias de pulso 
rápidas las que entregan información anatómica y funcional, además de un 
procesamiento avanzado de las imágenes de angio-RM con medio de 
contraste paramagnético (gadolinio). Las secuencias de pulso básicas que se 
utilizan en el estudio de cardiopatías congénitas son spin-echo y gradiente. Los 
planos usados frecuentemente en spin-echo son axial, coronal y sagital. Las 
imágenes de gradiente emplean una secuencia de imágenes en diferentes 
fases del ciclo cardíaco para entregar un plano de imagen. Las imágenes 
individuales son vistas secuencialmente en cineloop lo que da un efecto visual 
de corazón latiendo; en esta secuencia la sangre en movimiento aparece 
blanca en vez de negro como ocurre en la secuencia de spin-echo. En 
gradiente, el flujo turbulento que resulta de estenosis valvular o de vasos, 
determina jets de pérdida de señal. Además la secuencia de cine RM con 
codificación de velocidad es una técnica de gradiente modificada la que no sólo 
determina la dirección del flujo sino también cuantifica la velocidad y la cuantía 
del flujo sanguíneo. 9-11 
En la Angiografía por RM, se utilizan tres tipos: time-of-flight, contraste de fase 
y técnicas de angio-RM con contraste. Esta última es en general el método de 
elección para la evaluación de cardiopatías congénitas pediátricas. Debido a 
que el gadolinio es un medio de contraste paramagnético, acorta el tiempo de 
relajación de la sangre dándole una alta intensidad de señal en T1 comparado 
con el resto de los tejidos. La angio-RM con contraste no es gatillada por latido 
cardíaco, requiere un menor tiempo de adquisición y permite obtención de 
imágenes tridimensionales.9-14 
En cuanto a la interpretación de las imágenes, los estudios de RM entregan 
información morfológica y funcional en el estudio cardiopatías congénitas. Las 
cardiopatías congénitas pediátricas, debido a su complejidad, requieren una 
aproximación sistemática y organizada para obtener una adecuada 
interpretación. El análisis puede separarse en tres partes: 1) localización de los 
tres segmentos cardíacos: aurículas, ventrículos y grandes arterias; 2) 
determinación del tipo de conexiones atrioventriculares y ventrículoarteriales y 
3) detección de anomalías asociadas.9En general, las indicaciones actuales más frecuentes de RM en la evaluación 
de cardiopatías congénitas incluyen: 1) Análisis segmentario de anomalías 
cardíacas; 2) evaluación de anomalías de la aorta torácica; 3) detección y 
 10 
cuantificación no invasiva de shunts, estenosis y regurgitaciones; 4) 
evaluación de anomalías cardíacas complejas; 5) identificación de anomalías 
de venas sistémicas y pulmonares; y 6) estudios postoperatorios.15-22 
 
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA: 
 
Las cardiopatías congénitas complejas representan condiciones de 
enfermedad difíciles de diagnosticar con elevada mortalidad quirúrgica cuando 
el diagnóstico es impreciso. Las ventajas del estudio ecocardiográfico han 
permitido que se le considere como el estándar de oro para evaluar y 
diagnosticar este tipo de cardiopatías, sin embargo, sus debilidades basadas 
en las imágenes en 2 dimensiones y en variados tonos de grises convierten al 
estudio en operador dependiente y en consecuencia con gran variedad en la 
interpretación de imágenes, requiriendo de una amplia experiencia del 
cardiólogo ecocardiografista para mejorar la precisión diagnóstica.3-5 
 
La Cardio Resonancia Magnética CRM en sus modalidades de estudio ha 
evolucionado importantemente en la reciente década, aportando calidad de 
imágenes que permiten establecer con mayor precisión las alteraciones 
anatómicas y funcionales de las cardiopatías congénitas, así como de sus 
relaciones con grandes vasos y órganos torácicos colindantes. En estudios 
recientes, se ha puesto de manifiesto la importancia de la RM en la 
complementación de la evaluación integral del paciente con cardiopatía 
congénita compleja, llegando a pensar incluso en algunos países europeos a 
posibilidad de utilizarlo como primer estudio de abordaje diagnóstico para 
estas patologías cardiacas.6-8 
 
En el CMN 20 de Noviembre se han realizado estudios de Resonancia 
Magnética para complementar la precisión diagnóstica y mejorar las 
estrategias quirúrgicas en la atención de pacientes pediátricos con cardiopatía 
congénita compleja, pero a la fecha no se ha realizado un análisis de 
contribución de la RM al estudio integral de los pacientes con esta enfermedad 
atendidos en nuestra institución, por lo que planteamos la siguiente pregunta 
de investigación: 
 
JUSTIFICACIÒN: 
 
Las cardiopatías congénitas son condiciones cardiológicas que implican 
elevada morbilidad y mortalidad, incluso con los avances terapéuticos y 
quirúrgicos conocidos a la fecha. La complejidad del estudio anatómico y 
funcional de este tipo de afecciones requiere de técnicas diagnósticas por 
imagen capaces de proporcionar la información morfológica y funcional de 
forma precisa y reproducible. La CRM es la técnica de imagen no invasiva de 
elección en la mayoría de los casos. Las principales ventajas de este estudio 
respecto a la ecocardiografía son el amplio campo de visión y la excelente 
resolución espacial de las imágenes, lo que contribuye a proporcionar 
información anatómica muy detallada incluso en el postoperatorio, en los que 
la ventana ecocardiográfica puede estar limitada y dificultar su estudio. 
Además, la CRM se considera la técnica de elección en la valoración de la 
función ventricular derecha, información fundamental en el seguimiento de 
 11 
muchos de estos pacientes. Por otra parte, las técnicas de angio-RM con 
contraste permiten obtener excelentes imágenes tridimensionales de las 
estructuras vasculares extracardiacas, que permiten, en muchos casos, evitar 
el cateterismo.16-17 
 
Los avances tecnológicos en la Cardio Resonancia Magnética se han venido 
implementando en el servicio de Imagenología Diagnóstica y Terapéutica e 
Imagen Cardiovascular del CMN 20 de Noviembre, realizándose estudios 
diagnósticos en pacientes con cardiopatía congénita compleja. Realizamos el 
presente estudio para conocer la contribución de la CRM en el diagnóstico de 
pacientes con esta enfermedad cardiaca, para identificar fortalezas y 
debilidades de la complementación diagnóstica de esta modalidad 
diagnóstica. 
 
HIPOTESIS: 
 
La Cardio Resonancia Magnética complementa positivamente el diagnóstico 
de cardiopatías congénitas complejas en los pacientes atendidos en el servicio 
de Imagenología Diagnóstica y Terapéutica e Imagen cardiovascular del CMN 
20 de Noviembre. 
 
OBJETIVO GENERAL: 
 
Conocer la contribución de la Cardio Resonancia Magnética en la 
complementación diagnóstica de cardiopatías congénitas complejas en los 
pacientes atendidos en el servicio de Imagenología Diagnóstica y Terapéutica 
e Imagen cardiovascular del CMN 20 de Noviembre. 
 
OBJETIVOS ESPECÍFICOS: 
 
En pacientes con cardiopatía congénita compleja sometidos a Cardio 
Resonancia Magnética diagnóstica: 
1. Conocer las cardiopatías complejas más frecuentemente 
diagnosticadas. 
2. Conocer las características epidemiológicas de los pacientes. 
 
POBLACIÓN DE ESTUDIO: 
 
Pacientes con cardiopatía congénita compleja atendidos en el servicio de 
cardiología pediátrica del CMN 20 noviembre sometidos a estudios de CRM. 
 
VARIABLES: 
 
INDEPENDIENTES: 
Cardio Resonancia Magnética: Técnica no invasiva que utiliza el fenómeno 
de la resonancia magnética nuclear para obtener información sobre las 
estructuras y composición del corazón y grandes vasos del tórax. Variable 
nominal. 
Ecocardiografía: Técnica de diagnóstico por imagen basada en el uso de 
ultrasonido aplicada a la evaluación y reconocimiento de enfermedades 
 12 
cardiovasculares. Se realiza en modalidad 2 dimensiones, mostrando las 
imágenes en diversos tonos de grises. Variable nominal. 
 
Cardiopatía congénita compleja: Alteración anatómica del corazón y de los 
grandes vasos formadas durante la embriogénesis, manifestadas al 
nacimiento. Las más frecuentes son la transposición de grandes vasos, el 
corazón univentricular, atresia tricúspide, tronco arterioso, drenaje anómalo 
pulmonar total y canal atrio-ventricular. Variable nominal. 
 
Variables demográficas: 
Edad: Tiempo que ha vivido una persona desde su nacimiento, variable 
cuantitativa. 
Sexo: Características morfológicas y genéticas que distingue al hombre de la 
mujer. Nominal 
 
 
MATERIAL Y MÉTODO: 
 
Del registro de pacientes del servicio de imagenología diagnóstica y 
terapéutica seleccionamos a los pacientes con cardiopatía congénita compleja 
sometidos a estudio de Cardio Resonancia Magnética. Las imágenes de 
Cardio Resonancia Magnética obtenidas con Resonador 3 teslas siemmens en 
proyección, dos cámaras, cuatro cámaras y eje largo con y sin administración 
de medio de contraste gadolinio fueron analizadas en el sistema integrado de 
información de diagnóstico por imágenes (PACS por sus siglas en Ingles) y 
Software de interpretación Osirix MD versión 8.0.1 y Horos v 1.1.7. 
 
Del reporte de cirugía y de ecocardiografía se registró el diagnóstico de la 
cardiopatía congénita compleja. Del expediente clínico registramos las 
siguientes variables: Edad, sexo, peso, talla. 
 
 
ANALISIS ESTADÍSTICO 
Utilizaremos el programa estadístico SPSS v 22.0 para Windows. El análisis 
descriptivo se realizó con proporciones y rangos. El análisis de concordancia 
con prueba Kappa de Cohen y las diferencias entre las concordancias 
diagnósticas entre el estándar de oro (Diagnóstico quirúrgico) con la CRM y 
Ecocardiografía con prueba Chi2. Consideramos significancia estadística con 
un valor de p menor de 0.05. 
 
RESULTADOS: 
Analizamos 356 pacientes, del sexo masculino 55% (n=20) y femenino 45% 
(n=16), con una edad entre 1-26 años, peso entre b2.5 y 81 kg y una talla entre 
57 y 171 cm. Las cardiopatías congénitas complejas más frecuentes fueron la 
Tetralogía de Fallot y la Estenosis Pulmonar. Tabla 1 
 
El índice de concordancia en relación con el diagnóstico quirúrgico (Estándar 
de oro) fue significativamente mayor con el diagnóstico por Resonancia 
Magnética comparado con el diagnóstico por ecocardiografía (98%, p = 0.03 
y 65%, p = 0.02 respectivamente). La concordancia diagnósticapor 
 13 
Resonancia Magnética fue significativamente diferente con la Ecocardiografía 
(33%, p = 0.001) y no significativa con el diagnóstico quirúrgico (98%, p = 0.43). 
La contribución de la Resonancia Magnética a la precisión diagnóstica en 
relación con el diagnóstico Ecocardiográfico fue del 33%. Tabla 2 
 
Tabla 1. Distribución proporcional de las cardiopatías complejas diagnosticadas por 
Resonancia Magnética y Ecocardiografía 
 DIAGNOSTICO 
ECOCARDIOGRAFIA RESONANCIA 
MAGNETICA 
% n % n 
Atresia Pulmonar 
Estenosis Pulmonar 
Hipoplasia del Ventrículo Derecho 
Hipertrofia Septal Asimetrica 
Atresia Tricuspidea 
Coartación de Aorta 
Tronco Arterioso 
Tetralogía de Fallot 
DVSVD 
Enfermedad de Ebstein 
Cardiopatías simples (CIA, CIV, PCA) 
2.5 
10 
2.5 
7.5 
5 
2.5 
2.5 
22.5 
7.5 
2.5 
34.6 
1 
4 
1 
3 
2 
1 
1 
8 
3 
1 
11 
2.5 
15 
5 
7.5 
7.5 
2.5 
7.5 
25 
7.5 
2.5 
17.5 
1 
5 
2 
3 
3 
1 
3 
9 
3 
1 
6 
CIA: Comunicación Interauricular; CIV: Comunicación Interventricular; PCA: Persistencia de Conducto 
Arterioso 
 
Tabla 2. Índice de concordancia del diagnóstico transquirúrgico con el diagnóstico 
por Resonancia Magnética (RM) y por ecocardiografía 
Diagnóstico Quirúrgico / RM p Diagnóstico Quirúrgico / Ecocardiográfico 
p 
98% 0.03 65% 0.02 
DIFERENCIAS EN CONCORDANCIA 
Dx por Resonancia 
Magnética 
Dx por 
Ecocardiografía 
Diferencia p 
98% 65% 33% 0.001 
Dx por Resonancia 
magnética 
Dx por Cirugía 
98% 100% 7 0.43 
El índice de concordancia se realizó con prueba Kappa de Cohen y las diferencias con prueba Chi2 
 
 
 
 14 
DISCUSIÓN: 
La cardiopatía congénita compleja es una enfermedad cardiaca difícil de 
diagnosticar con una precisión anatómica que permita al cirujano experto una 
planeación apropiada del procedimiento quirúrgico para su corrección. La 
tecnología ecocardiográfica ha evolucionado importantemente en la década 
reciente, sin embargo, a pesar de las fortalezas del procedimiento aún no ha 
alcanzado precisión diagnóstica que aporte información suficiente y precisa 
para la planeación quirúrgica.6, 8, 9 
 
La Cardio Resonancia Magnética ha revolucionado importantemente la calidad 
de imagen, aportando información anatómica y funcional del corazón que 
mejora potencialmente la información que se requiere para una mejor 
planeación quirúrgica.6, 8 Los hallazgos de nuestro estudio mostraron que la 
CRM tiene una concordancia diagnóstica del 98% con el diagnóstico quirúrgico 
considerado como estándar de oro diagnóstico, aportando una fortaleza 
diagnóstica al escenario de la planeación del procedimiento quirúrgico para la 
corrección de la cardiopatía congénita compleja. 
 
El estudio ecocardiográfico tiene la fortaleza de accesibilidad y nula invasividad 
para el abordaje diagnóstico de enfermedades cardiacas, lo cual ha permitido 
su amplio uso en el escenario de la Cardiología Pediátrica, informándose en la 
literatura médica elevada sensibilidad diagnóstica para cardiopatías simples, 
sin embargo, la visualización imprecisa de los trastornos anatómicos presentes 
en las cardiopatías complejas frecuentemente propicia modificaciones 
improvisadas del procedimiento quirúrgico modificando negativamente el 
riesgo de complicaciones postoperatorias y del resultado quirúrgico. Haramati8 
menciona que la imprecisión anatómica de la patología cardiaca propicia hasta 
20% de modificaciones quirúrgica durante el procedimiento quirúrgico, cuando 
el cirujano cardiovascular observa directamente los detalles anatómicos de la 
cardiopatía congénita, con una incidencia del 30% en la modificación del 
diagnóstico ecocardiográfico preoperatorio. En este estudio observamos una 
concordancia diagnóstica del 65% entre el ecocardiograma y el diagnóstico 
quirúrgico, indicando una falla diagnóstica del 35%, contrastando 
significativamente con la concordancia diagnóstica del 93% de la CRM. 
 
La Resonancia Magnética requiere de infraestructura compleja para su 
instalación y para el estudio de CRM se requiere la administración de medio 
de contraste para la visualización de la anatomía y función del corazón.8-10 
Estas dos características son las principales limitantes de este método 
diagnóstico para su uso rutinario en la Cardiología Pediátrica, no obstante, 
tiene un elevado potencial para la complementación diagnóstica de 
cardiopatías complejas, permitiendo así una mejor planeación quirúrgica con 
bajo riesgo de modificaciones improvisadas del procedimiento quirúrgico 
original. Los hallazgos de este estudio mostraron que el diagnóstico por CRM 
contribuye en 33% en la complementación diagnóstica de cardiopatías 
complejas al diagnóstico realizado con ecocardiografía. 
 
Las limitantes ecocardiograficas relacionadas con una ventana acústica 
deficiente y las posibles condiciones anatómicas atípicas de las cardiopatías 
complejas que dependen de la experiencia del operador que realiza el 
 15 
diagnóstico con este método, propician condiciones que incrementan el riesgo 
de pasar desapercibido detalles anatómicos relevantes para la planeación 
quirúrgica.8 En este sentido, la CRM complementa el diagnóstico 
ecocardiográfico reduciendo el riesgo de error diagnóstico, mejorando así la 
planeación del procedimiento quirúrgico para la corrección de una cardiopatía 
compleja. Este argumento es apoyado por la concordancia diagnóstica del 
93% observada en este estudio entre la CRM con el diagnóstico quirúrgico. 
Esta complementación diagnóstica del 33% podría tomar mayor importancia 
en cardiopatías tradicionalmente complejas como la Tetralogía de Fallot y 
enfermedad de Ebstein, que requieren de una planeación preoperatoria 
precisa para corrección anatómica de las alteraciones anatómicas presentes 
en esta patología cardiaca. En la figura 1 se puede observar un ejemplo de 
esta complementación diagnóstica, donde se observa en la imagen 
ecocardiográfica la presencia de una aparente comunicación interventricular, 
la cual se pudo descartar con mayor precisión en la imagen de Eco Resonancia 
Magnética. 
 
En suma, consideramos que los métodos diagnósticos de ecocardiografía y 
CRM lejos de competir en el escenario de las cardiopatías congénitas, juegan 
un papel complementario en el diagnóstico preoperatorio de estas patologías 
cardiacas, las cuales requieren de una planeación quirúrgica precisa y de baja 
probabilidad de encontrar condiciones anatómicas que propicien 
modificaciones improvisadas al procedimiento quirúrgico planeado, mejorando 
así el resultado quirúrgico. 
 
CONCLUSIÓN: 
La Cardio Resonancia Magnética contribuye a la complementación de la 
precisión diagnóstica de las cardiopatías congénitas complejas en 33% con 
una concordancia diagnóstica del 93% con el diagnóstico quirurgico. 
 
 
 
 
 
 
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS: 
 
 
1. Lorena Quiroz V. E. S. El diagnóstico prenatal de cardiopatías congénitas mejora el 
pronóstico neonatal . Rev Chil Obstet Ginecol 2006; 71 (4): 267-273. 
2. Juan Calderón-Colmenero, Problemática de las cardiopatías congénitas en México. 
Propuesta de regionalización. Archivos de cardiología de México 2010; 80 (2): 133-
140. 
3. Erica K. Schallert, M. Describing Congenital Heart Disease by Using Three-Part 
Segmental Notation . RadioGraphics 2013; 33 (2): 33-46. 
4. Linda B. Haramati, M. MR Imaging and CT of Vascular Anomalies and Connections in 
Patients with Congenital Heart Disease: Significance in Surgical Planning . 
RadioGraphics 2002; 22 (2): 337-347. 
5. Barrón, J. V. Ecocardiografía Clinica. 4ª Ed Santo Domingo, Republica Dominicana: 
Editora Centenario; 2010. p 518 
6. Domínguez, F. M. Imagen cardiovascular avanzada RM y TC: 1ª ed Madrid España: 
Editorial Médica Panamericana; 2004. p 147 
 16 
7. Hyun Woo Goo. CT of Congenital Heart Disease: Normal Anatomy and Typical 
Pathologic Conditions . RadioGraphics 2004: 147-165. 
8. A Meave González, M. H. Diagnóstico de las cardiopatías congénitas complejas por 
resonancia magnética . Archivos decardiologia de México 2005;75 (4): 435-440. 
9. Higgins CB. Cardiac Imaging. Radiology 2000; 217:4-10. 
10. Haramati LB, Glickstein JS, Issenberg HI, Haramati N, Crooke GA. MR Imaging and 
CT of vascular anomalies and connections in patients with congenital heart disease: 
Significance in surgical planning. Radiographics 2002; 22:337-339. 
11. Panigrahy A, Ratib O, Boechat MI, Gomes AS. Advances in magnetic resonance 
imaging of pediatric congenital heart disease. Applied Radiology 2002; 32: (Suppl): 
103-111. 
12. Higgins CB, Sakuma H. Heart disease: Functional evaluation with MR imaging. 
Radiology 1996; 199: 307-315. 
13. Varaprasathan GA, Araoz PA, Higgins CB, Reddy GP. Quantification of flow dynamics 
in congenital heart disease: Applications of velocity-encoded Cine MR Imaging". 
Radiographics 2002; 22:895-906. 
14. Didier D, Ratib O, Lerch R, Friedli B. "Detection and Quantification of Valvular Heart 
Disease with Dynamic Cardiac MR Imaging". RadioGraphics 2000; 20:1279-
1299. 
15. Didier D, Ratib O, Beghetti M. Morphologic and functional evaluation of congenital 
Heart disease by magnetic resonance imaging" J Mag Res Imaging 1999; 10: 636-655. 
16. Sandra Pujadas a, Alberto Hidalgo. Cardiopatías congénitas por resonancia magnética 
y tomografía computarizada con multidetector. Rev Esp Cardiol 2009; 09 (E): 59-64 
17. Marcus R. Makowski, M. A. Congenital Heart Disease: Cardiovascular MR Imaging by 
Using an Intravascular Blood Pool Contrast Agent. Radiology/Cardiac Imaging 2011; 
260 (3): 680-688. 
18. Sebastian Leschka, M. Pre- and Postoperative Evaluation of Congenital Heart Disease 
in Children and Adults with 64-Section CT . RadioGraphics 2007; 18 (3): 829-846. 
19. Gita A. Varaprasathan, M. Quantification of Flow Dynamics in Congenital Heart Di- 
sease: Applications of Velocity-encoded Cine MR Imaging . RadioGraphics 2002; 22 
(4): 895-905. 
20. Dominique Didier. Congenital Heart Disease: Gated Mr Imaging in 72 patients. 
Pediatric Radiology 1986; 158 (1): 227-235. 
21. Chantale Lapierre, M. Segmental Approach to Imaging of Congenital Heart Disease . 
RadioGraphics 2010; 30 (2): 397-411. 
22. Tarique Hussain, M. D.-R. Three-dimensional Dual-Phase Whole-heart Mr imaging: 
Clinical Implications for Congenital Heart Disease . Radiology/Pediatric Imaging 2012; 
263 (2): 547-554. 
23. Warren J. Manning, D. J. Cardiovascular Magnetic Resonance (2nd edition ed.) 2010 
. London, United Kingdom: Saunders Elsevier. 
24. Massimo Lombardi, C. B.. MRI of the Heart and Vessels 2005. Pisa , Italy: Springer. 
25. Ramon Ribes, P. K. . Learning Cardiac Imaging 2010. (P. K. Ramon Ribes, Ed.) 
Buenos Aires, Argentina: Springer. 
26. Attie, C. Z. Cardiología Pediatrica (2da edición ed.). Editorial medica panamericana. 
27. Guillem Pons-Lladó, R. L.-P.. Atlas of non-invasive Coronay Angiography by 
Multidetector Computed Tomography 2010. Barcelona , Spain: Springer. 
28. Matthew J.Budoff, J. S.. Cardiac CT imaging . (J. S. Matthew J.Budoff, Ed.) 2010 
California , E.E.U.U.: Springer . 
29. J.Bogaert, S. D. Clinical Cardiac MRI. Belgium: 2005 ;Springer. 
30. David H. O’Donnell, S. A. Cardiac MR Imaging of Nonischemic Cardiomyopathies: 
Imaging Protocols and Spectra of Appearances. Radiology ,2012; 262 (2), 403-422. 
31. Jens Vogel-Claussen, C. E. Delayed Enhance- ment MR Imaging: Utility in 
Myocardial Assessment . RadioGraphics ,2016; 795-810. 
32. Francone, M. Role of Cardiac Magnetic Resonance in the Evaluation of Dilated 
Cardiomyopathy: Diagnostic Contribution and Prognostic Significance . ISRN 
Radiology , 2012; 1-16. 
33. Guha Ashrith, D. G. Cardiovascular magnetic resonance characterization of left 
ventricular non-compaction provides independent prognostic information in patients 
with incident heart failure or suspected cardiomyopathy . Journal of Cardiovascular 
Magnetic Resonance , 2014; 16 (64), 1-9 
 17 
34. Masci, P. G., Robert Schuurman, B. A., & Lombardi, M. Myocardial Fibrosis as a Key 
Determinant of Left Ventricular Remodeling in Idiopathic Dilated Cardiomyopathy A 
Contrast-Enhanced Cardiovascular Magnetic Study . Circ Cardiovasc Imaging 2012 . 
35. Juha R. Koikkalainen, M. A. Early Familial Dilated Cardiomyopathy: Identification with 
Determination of Disease State Parameter from Cine MR Image Data1 . Radiology 
,2008; 308-403. 
36. Victoria M. Stoll, W. T. Dilated cardiomyopathy: Phosphorus 31 MR Spectroscopy at 
7 T1 . Radiology ,2016, 281 (2), 409-417 
37. Jesus Vargas Barrón, A. R. Ecocardiografía Clínica . Republica Dominicna , 
Republica Dominicana : Sociedad Dominicna de Cardiología 2010. 
38. Harpreet K. Pannu, T. G.Current Concepts in Multi–Detector Row CT Evaluation of 
the Coronary Arteries: Principles, Techniques, and Anatomy . RadioGraphics ,2010; 
23, 111-125. 
39. Pamela K. Woodard, A. E. Special Issue: Cardiac MR and CT . JOURNAL OF 
MAGNETIC RESONANCE IMAGING , 2014;19, 658. 
40. Phillip M. Boiselle, C. S. New Techniques in cardiothoracic imaging 2007. Baltimore: 
INFORMA HEALTHCARE. 
41. Paul Schoenhagen, A. E.CARDIAC CT MADE EASY An Introduction to 
Cardiovascular Multidetector Computed Tomography . Cleveland , Ohiao, USA: 
INFORMA HEALTHCARE 2006. 
42. Edward C. Jauch, J. L. Guidelines for the Early Management of Patients With Acute 
Ischemic Stroke : A Guideline for Healthcare Professionals From the American Heart 
Association/American Stroke Association. Stroke 2013; 2-7. 
43. Siegelman, E. S. Body MRI 200. Philadelphia, USA. 
44. Ho, G. S. . Magnetic Resonance Angiography Techniques, Indications and Practical 
Applications 2005; New York , USA: Springer. 
45. Netter, F. H. Atlas de Anatomía Humana (3era ed.). (J. T. Hansen, Ed.) Rochester , 
New York, E.E.U.U. 
46. Kirks, D. R. Kirks Radiologia Pediatrica . Boson , Massachusetts, United 
47. Torsten B. Moeller, E. R. Pocket Atlas of Sectional Anatomy Computed Tomography 
and Magnetic Resonance Imaging Volume II Thorax, Heart, Abdomen, and Pelvis 
2006 . New York, USA: Thieme Stuttgart . 
48. Swischuk, L. E. . Radiología en el niño y en el Recién nacido 2000;. Galveston , 
Texas, USA. 
49. Gutiérrez, F. Q. Tratado de Anatomía humana (38 ed., Vol. 1) 2004. México DF, 
Distrito Federal, México: Editorial Porrua 
50. Dec G, V. Fuster, “Idiopathic dilated cardiomyopathy,” The New England Journal of 
Medicine 1994; 331, 23,1564– 1575. 
51. Elliott P, Diagnosis and management of dilated cardiomyopahy Heart 2000, 
84,1,106–112. 
52. Towbin J, Bowles N, Dilated cardiomyopathy: a tale of cytoskeletal proteins and 
beyond,Journal of Cardiovascular Electrophysiology 2006;17, 8, 919–926, 2006. 
53. Lakdawala N.,Winterfield, Funke B, Dilated cardiomyopathy, Circulation 2013, 6, 
228–237. 
54. Sanbe, Dilated cardiomyopathy: a disease of the myocard- ium, Biological & 
Pharmaceutical Bulletin 2013, 36,18–22. 
55. Jefferies J, Towbin J.A, Dilated cardiomyopathy,The Lancet 2010,375, 9716, 
752–762. 
56. Charron P., Arad M.,Arbustini et al., Genetic counselling and testing in 
cardiomyopathies: a position statement of the European Society of Cardiology 
Working Group on Myocardial and Pericardial Diseases,” European Heart Journal 
2010 ,31,22, 2715–2728. 
57. Slavich M, Florian A, Bogaert J, The emerging role of magnetic resonance imaging 
and multidetector computed tomography in the diagnosis of dilated cardiomyopathy, 
Insights into Imaging 2011, 2,453–469. 
58. Stambader J, Dorn G, Mikuz, Sergi C,Geneticpolymorphisms in dilated 
cardiomyopathy,Frontiers in Bioscience 2010, 2,653–676. 
59. Dellefave L, McNally E.M, The genetics of dilated cardiomyopathy, Current Opinion in 
Cardiology 2010, 25,3, 198–204. 
 18 
60. McNally E,M, Golbus J. R, Puckelwartz M, Genetic mutations and mechanisms in 
dilated cardiomyopathy, The Journal of Clinical Investigation 2013, 123,1, 19–26. 
61. Kimura, Contribution of genetic factors to the pathogenesis of dilated 
cardiomyopathy: the cause of dilated cardiomyopathy: geneticor acquired? (genetic-
side), Circulation Journal 2011, 75,7,1756–1765. 
62. Portig, A. Wilke, M. Freyland et al., Familial inflammatory dilated cardiomyopathy 
European Journal of Heart Failure 2006,8, 8, 816–825. 
63. Gulati A., Jabbour A, Ismail T. et al., Association of fibrosis with mortality and sudden 
cardiac death in patients with nonischemic dilated cardiomyopathy, The Journal of 
the American Medical Association 2003, 309, 9, 896–908. 
64. Aukrust P.Yndestad A.,Ueland T., Kristian Dama ̊s, Frøland, Gullestad L, The role of 
intravenous immunoglobulin in the treatment of chronic heart failure, International 
Journal of Cardiology 2006, 112, 1,40–45. 
65. Gregori D, Rosato , Zecchin M, di Lenarda A, Use of bivariate survival curves for 
analyzing mortality of heart failure and sudden death in dilated 
cardiomiopathy,Epidemiologia e Pevenzione 2005,29, 2,106–109. 
66. Arad, Freimark A,Predicting prognosis in dilated cardiomyopathy,The Israel Medical 
Association Journal 2006, 14, 687–689. 
67. Adams K. F.,Dunlap S, Sueta C. et al., Relation between gender, etiology and 
survival in patients with symptomatic heart failure,Journal of the American College of 
Cardiology 1997, 28, 7,1781–1788. 
68. Bart, L. K. Shaw, C. B. McCants Jr. et al.,Clinical determinants of mortality in patients 
with angiographically diagnosed ischemic or nonischemic cardiomyopathy, Journal of 
the American College of Cardiology 1997, 30,4,1002–1008. 
69. CooperJr.,Left ventricular remodeling or restoration for congestive heart 
failure,Medicine and Health 2006, Rhode Island, 89,1,36–38. 
70. Felker G, Thompson R, Hare J et al., Underlying causes and long-term survival in 
patients with initially unexplained cardiomyopathy, The New England Journal of 
Medicine 2000, 342,15,1077–1084. 
71. Felker G. M, Jaeger C, Klodas E et al., Myocarditis and long- term survival in 
peripartum cardiomyopathy, American Heart Journal 2000, 140, 5,785–791. 
72. Towbin J , Lowe, Colan et al.,Incidence, causes, and outcomes of dilated 
cardiomyopathy in children, The Journal of the American Medical Association 2006, 
296, 15,1867–1876. 
73. Petretta M, irozzi F, Sasso L, Review and metaanalysis of the frequency of familial 
dilated cardiomyopathy, American Journal of Cardiology 2011, 108, 8, 1171–1176. 
74. Fairweather, Cooper Jr., Blauwet, Sex and gender differences in myocarditis and 
dilated cardiomyopathy, Current Problems in Cardiology 2013, 38,1, 7–46. 
75. Tavazzi L, Epidemiology of dilated cardiomyopathy: a still undetermined entity, 
European Heart Journa 1997,18, 1, 4–6. 
76. Sparrow S, Merchant N, Provost, Doyle, CT and MR imaging findings in patients with 
acquired heart disease at risk for sudden cardiac death,Radiographics 2009, 29, 3, 
805–823. 
77. Taylor, Carniel, Mestroni, Cardiomyopathy, familial dilated,Orphanet Journal of Rare 
Diseases 2006, 1,1, 27. 
78. Olbrich, Epidemiologetiology of dilated cardiomyopathy, Zeitschrift fu ̈r Kardiologie 
2001, 90,1,I2– I9. 
79. Yoshikawa,Baba,Nagatomo,Autoimmunemecha- nisms underlying dilated 
cardiomyopathy, Circulation Journal 2009, 73, 4,602–607. 
80. Obler, Wu, V. Lip et al., Familial dilated cardiomyopathy secondary to dystrophin 
splice site mutation, Journal of Cardiac Failure 2010, 16, 3,194–199. 
81. Pankuweit, Richter, Ruppert, Maisch, Familial predisposition and microbial etiology in 
dilated cardiomyopathy, Herz 2009, 34, 2,110–116. 
82. Cettaand , Michels,The natural history and spectrum of idiopathic dilated 
cardiomyopathy, including HIV and peripartum cardiomyopathy,Current Opinion in 
Cardiology 1995, 10, 3, 332–338. 
83. Yan, Xie, Huang, Progress of genetics in familial dilated cardiomyopathy,Chinese 
Journal of Pediatrics 2010, 48,12,919–921. 
 19 
84. Friedrich MG, Strohm O, Schulz-Menger J, Marciniak H, Luft FC, Dietz R. Contrast 
media enhanced magnetic resonance imaging visualizes myocardial changes in the 
course of viral myocarditis. Circulation 1998;97:102–1809. 
85. Vignaux O, Dhote R, Duboc D, et al. Clinical significance of myocardial magnetic 
resonance abnormalities in patients with sarcoidosis: a 1-year follow-up study. Chest 
2002;122:1895–1901. 
86. Shimada T, Shimada K, Sakane T, et al. Diagnosis of cardiac sarcoidosis and 
evaluation of the ef- fects of steroid therapy by gadolinium-DTPA-enhanced magnetic 
resonance imaging. Am J Med 2001;110:520 –527. 
87. Slater GM, Rodriguez ER, Lima JA, Bluemke DA. A unique presentation of cardiac 
sarcoidosis. AJR Am J Roentgenol 2003;180:1738 –1739. 
88. Rowley AH, Shulman ST. Kawasaki syndrome. Pediatr Clin North Am 1999;46:313–
329. 
89. Ghaussy NO, Du Clos TW, Ashley PA. Limited Wegener’s granulomatosis presenting 
with com- plete heart block. Scand J Rheumatol 2004;33: 115–118. 
90. Bley TA, Wieben O, Uhl M, Thiel J, Schmidt D, Langer M. High-resolution MRI in 
giant cell arter- itis: imaging of the wall of the superficial temporal artery. AJR Am J 
Roentgenol 2005;184:283–287. 
91. Lima JA, Bluemke DA. Delayed contrast enhanced MRI of the aortic wall in 
Takayasu’s ar- teritis: initial experience. AJR Am J Roentgenol 2005;184:1427–1431. 
92. Bogaert J, Goldstein M, Tannouri F, Golzarian J, Dymarkowski S. Late myocardial 
enhancement in hypertrophic cardiomyopathy with contrast enhanced MR imaging. 
AJR Am J Roentgenol 2003; 180:981–985. 
93. Koito H, Suzuki J, Ohkubo N, Ishiguro Y, Iwasaka T, Inada M. Gadolinium-
diethylenetri- amine pentaacetic acid enhanced magnetic reso- nance imaging of 
dilated cardiomyopathy: clinical significance of abnormally high signal intensity of left 
ventricular myocardium [in Japanese]. J Car- diol 1996;28:41– 49. 
94. Edelman RR. Contrast-enhanced MR imaging of the heart: overview of the literature. 
Radiology 2004;232:653– 668. 
95. Gilkeson RC, Chiles C. MR evaluation of cardiac and pericardial malignancy. Magn 
Reson Imaging Clin N Am 2003;11:173–186. 
96. Tandri H, Saranathan M, Rodriguez ER, et al. Noninvasive detection of myocardial 
fibrosis in arrhythmogenic right ventricular cardiomyopathy using delayed-
enhancement magnetic resonance imaging. J Am Coll Cardiol 2005;45:98 –103. 
97. Varghese A, Pennell DJ. Late gadolinium en- hanced cardiovascular magnetic 
resonance in Becker muscular dystrophy. Heart 2004;90:59. 
 
 
 
 
	Portada
	Índice
	Resumen
	Texto
	Conclusión Referencias Bibliográficas

Continuar navegando