Logo Studenta

Causas-de-mortalidad-del-servicio-de-urgencias-pediatra-del-Hospital-General-Dr -Gaudencio-Gonzalez-Garza-del-Centro-Medico-Nacional-La-Raza

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE 
MÉXICO 
 
FACULTAD DE MEDICINA. 
División de Estudios de Posgrado. 
Instituto Mexicano del Seguro Social. 
Hospital General Dr. Gaudencio González Garza, Centro Médico Nacional “La Raza”. 
 
Causas de Mortalidad del Servicio de Urgencias Pediatría 
del Hospital General Dr. Gaudencio González Garza del 
Centro Médico Nacional “La Raza” 
 
 
T E S I S DE POSGRADO 
QUE PARA OBTENER EL TITULO DE MEDICO ESPECIALISTA EN PEDIATRÍA 
PRESENTA 
DR. OSCAR OCHOA ROMERO. 
 
ASESOR DE TESIS 
MTRO. EN E.DR. JOSÉ DOMINGO VIDAL GUZMÁN. 
 
 
 
MÉXICO DF FEBRERO DEL 2011 
 
UNAM – Dirección General de Bibliotecas 
Tesis Digitales 
Restricciones de uso 
 
DERECHOS RESERVADOS © 
PROHIBIDA SU REPRODUCCIÓN TOTAL O PARCIAL 
 
Todo el material contenido en esta tesis esta protegido por la Ley Federal 
del Derecho de Autor (LFDA) de los Estados Unidos Mexicanos (México). 
El uso de imágenes, fragmentos de videos, y demás material que sea 
objeto de protección de los derechos de autor, será exclusivamente para 
fines educativos e informativos y deberá citar la fuente donde la obtuvo 
mencionando el autor o autores. Cualquier uso distinto como el lucro, 
reproducción, edición o modificación, será perseguido y sancionado por el 
respectivo titular de los Derechos de Autor. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Causas de Mortalidad del Servicio de Urgencias 
Pediatría del Hospital General Dr. Gaudencio 
González Garza del Centro Médico Nacional “La 
Raza” 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
____________________________________________ 
DRA. LUZ ARCELIA CAMPOS NAVARRO. 
DIRECTORA DE EDUCACIÓN E INVESTIGACIÓN EN SALUD DE LA UMAE HOSPITAL 
GENERAL DR. GAUDENCIO GONZÁLEZ GARZA DEL C.M.N. “LA RAZA”. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
____________________________________________ 
DR. MARIO GONZÁLEZ VITE. 
PROFESOR TITULAR DEL CURSO DE LA ESPECIALIDAD DE PEDIATRÍA DE LA UMAE 
HOSPITAL GENERAL DR. GUADENCIO GONZÁLEZ GARZA DEL C.M.N. “LA RAZA”. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
____________________________________________ 
MTRO. EN E. DR. JOSÉ DOMINGO VIDAL GUZMÁN. 
ASESOR DE TÉSIS, MEDICO ADSCRITO AL SERVICIO DE ADMISIÓN CONTINUA Y 
URGENCIAS PEDIATRIA DE LA UMAE HOSPITAL GENERAL DR. GAUDENCIO GONZÁLEZ 
GARZA DEL C.M.N. “LA RAZA”. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
A mi familia 
 por ser los grandes inspiradores de mi vida, 
por su amor, cariño, calor y apoyo. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
AGRADECIMIENTOS 
 
 
A D i os por per mi t i r me vi vi r el pr ese nt e, e n est e espa c i o, en est e lu ga r , por t od a s la s 
h er mosa s be nd i c i ones qu e m e h a d a d o. 
 
A mi ma d r e Ma gd a lena por s er el pi la r que h a si d o si empr e, por que si n t i c a d a un o d e 
mi s logr os no h ubi er a n t eni d o un mot i v o. 
 
A mi pa d r e S er gi o que e st á e n el c i elo, por d a r me la vi d a . A mi pa pá Á ngel Gr egor i o 
por per mi t i r me s er su h i j o, por s er mi “ S up er ma n”. 
 
A mi h er ma no Pa ul o S er gi o y es posa J en ny D ol or es p or s er los gr a nd e s luc h a d or es d e 
si empr e, p or c r eer e n mí y a pla ud i r si empr e mi s logr os . 
 
A mi s sobr i no s J en ny Mo nser r a t h , Isa bel A ma r a nt a y S er gi o Ma nu el , p or sus a legr í a s, 
su c a r i ño y a m or a sí c o mo por c a d a un o d e sus r ec onf or t a nt es a br a zo s. 
 
A l D r . J osé D omi ngo V i d a l Guzmá n p or su t i empo, espa c i o, a poy o i nc ond i c i ona l , 
c a r i ño, a mi st a d , enseña nza y per mi t i r me r ea li za r est e gr a n pr oy ec t o c on él . Mi má s 
i nfi ni t o a gr a d ec i mi ent o. 
 
A mi s ent r a ña bles a mi ga s L or ena , Ma y r a , Ma r i sol , Na y elle , Noe mí , Pr i sc i la por su 
a mor , c on fi a nza y a p oy o. 
 
A mi gr a n c ompa ñer a y a mi ga d e est a r esid enc i a E li d et h , por su a mi st a d , a legr í a , 
c onfi a nza y c a r i ño, p or ser si mple ment e mi “ S h a k i r a ”. 
 
A mi se gund a c a sa , el C. M. N “ L a Ra za ” p or f or ma r me y ot or ga r me c a d a una d e la s 
c osa s ma r a vi l lo sa s que m e h a d a d o, por que d e a h or a en a d ela nt e ser é si mpl e y 
or gullo sa me nt e “ L a Ra za ”. 
 
A mi a mi go y ma e st r o D r . E r nest o Z a r c o Ma r t í n ez, por su a mi st a d , c on fi a nz a y t od o s u 
a poy o pa r a r ea li za r e st e e st ud i o. 
 
A c a d a uno d e mi s m a est r os por per mi t i r me ense ña r me a a ma r d í a c on d í a est a 
ma r a vi l losa es pec i a li d a d , l la ma d a “ Ped i a t r í a ”. 
 
A c a d a uno d e mi s ni ños y ni ña s que c on oc í en e st os c ua t r o a ños y los que vend r á n, p or 
per mi t i r me a pr end er d e ust ed es, por su a mor , l uz, sa bi d ur í a , c onfi a nza y c a r i ño, por 
t od o. 
 
 
 
ÍNDICE 
 
 Página 
RESUMEN 1 
ANTECEDENTES CIENTIFICOS 4 
JUSTIFICACION 14 
OBJETIVOS 16 
MATERIAL Y MÉTODO 18 
RESULTADOS 24 
CONCLUSIONES 41 
ANEXOS 45 
BIBLIOGRAFÍA 55 
 
 
 
 
 
 
 
RESUMEN. 
Introducción: El análisis de las condiciones de salud de una población a través 
del estudio de las principales causas de mortalidad, nos permite contar con una 
amplia visión de los avances logrados en materia de salud. El nivel que presenta 
la mortalidad infantil, permite conocer el grado en que se satisfacen necesidades 
individuales y colectivas básicas. Las condiciones de vida y de salud en México 
han mejorado en las últimas décadas con lo que se redujo la mortalidad infantil en 
más de la mitad, favoreciendo el incremento en la esperanza de vida al nacer, 
descenso acompañado de la transición epidemiológica. Las tendencias y niveles 
de la mortalidad son diferentes para cada grupo de edad y género, ya que cada 
género registra características propias debido principalmente a factores biológicos 
y sociales. De las defunciones reportadas en el IMSS durante el 2004 en todos los 
grupos de edad el 21.5% se produjo dentro de las áreas de los servicios de 
urgencias. Del período de enero a marzo del 2010 se han reportado 31,008 
defunciones pero no se cuenta aún con el dato de las que ocurrieron dentro de los 
servicios de urgencias. 
Objetivos: Conocer las principales causas de muerte ocurridas en el servicio de 
Admisión Continua y Urgencias Pediatría del H.G. CMN “La Raza”. Identificar año, 
mes y hora con mayor frecuencia de muerte, así como el tiempo de estancia en el 
servicio, para establecer coincidencias en relación a lo reportado a nivel nacional. 
Establecer propuestas de capacitación al personal de salud que labora en las 
áreas de urgencias con la finalidad de mejorar la atención médica y disminuir la 
mortalidad infantil. 
Material y métodos: Realizamos un estudio descriptivo, observacional, 
retrospectivo y transversal. Las variables independientes fueron edad, género y 
causa de muerte, las dependientes fecha de ingreso y defunción, hora de ingreso 
y defunción y el tiempo de estancia en el servicio. Los datos se tomaron de 
expedientes clínicos, copia del certificado de defunción y hojas de registro de 
productividad del 1° de enero de 2005 al 31 de diciembre de 2009. Se incluyeron 
los pacientes desde recién nacidos hasta los 16 años atendidos en urgencias 
pediatría cuyo motivo de egreso hubiese sido muerte clínica. Se excluyeron los 
pacientes que llegaron muertos al servicio. Se eliminaron aquellos cuya causa de 
muerte no estuviera definida en las hojas de registro del servicio; expediente 
clínico incompleto o sin borrador de certificado de defunción, así como aquellos 
con diagnósticos anotados en el certificado de defunción no acordes al sistemainternacional CIE-10. Los datos fueron analizados a través de las mediciones de 
tendencia central, distribución de frecuencia simple y porcentajes utilizando el 
paquete estadístico SPSS versión 18. 
Resultados: Se revisaron 399 expedientes clínicos, se incluyeron 337; 33 
pacientes no se incluyeron en el estudio y se eliminaron 29 pacientes. El año con 
el mayor número de muertes fue el 2006 y el año con menor número fue 2007. Se 
presento un descenso gradual en la mortalidad bruta, en el 2005 de 1.15% al 2009 
de 0.78%. La relación de mortalidad hombres: mujeres fue de 1:0.7. Por grupo 
etario el mayor número de muertes fue en el grupo de edad menor a un año. El 
mayor número de defunciones se presento entre las 15 y 23 horas. El tiempo de 
estancia intrahospitalaria promedio fue de 22 h. Las diez principales causas de 
muerte encontradas fueron los siguientes: 1. Ciertas afecciones originadas en el 
período perinatal. 2. Malformaciones congénitas, deformidades y anomalías 
cromosómicas. 3. Neoplasias. 4. Enfermedades del sistema respiratorio. 5. Ciertas 
enfermedades infecciosas y parasitarias. 6. Enfermedades del aparato digestivo. 
7. Enfermedades del aparato genitourinario. 8. Enfermedades del sistema 
nervioso. 9. Enfermedades de la sangre y de los órganos hematopoyéticos y otros 
trastornos que afectan el mecanismo de la inmunidad. 10. Enfermedades del 
sistema circulatorio. 
Conclusiones: Con nuestros resultados consideramos importante establecer a 
nivel nacional y hospitalario programas de prevención orientados a evitar las 
afecciones originadas en el período perinatal, malformaciones congénitas, 
neoplasias y las enfermedades del sistema respiratorio, ya que estás ocupan un 
lugar importante en la mortalidad infantil tanto nacional como dentro de nuestro 
hospital. Además de capacitar al personal médico y paramédico de la unidad en el 
conocimiento de estas enfermedades para favorecer un diagnóstico temprano y 
oportuno con la finalidad de disminuir la mortalidad infantil hospitalaria. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
INTRODUCCIÓN Y ANTECEDENTES CIENTÍFICOS. 
El análisis de las condiciones de salud de una población a través del estudio de 
las principales causas de mortalidad, nos permite contar con una amplia visión de 
los avances logrados en materia de salud (1). 
La mortalidad, es un fenómeno asociado a las condiciones de vida de la población 
y su estado de salud; los cuales a su vez son influenciados por los modos de 
organización social y los mecanismos de socialización de la producción, 
circulación, distribución y consumo de los bienes y servicios requeridos para la 
reproducción social y la generación de la riqueza individual y colectiva. Las 
consecuencias de la distribución de esta riqueza se manifiestan de distinta 
manera, una de las cuales es la conformación de condiciones de vida diferentes, 
donde la mortalidad se expresa en forma diferencial por grupos de edad y sexo, 
grupos ocupacionales y en general estratos socioeconómicos, así como por 
regiones. El nivel que presenta la mortalidad infantil, permite conocer el grado en 
que se satisfacen necesidades individuales y colectivas básicas, entre las que 
destacan las relacionadas con el papel que juega la formación e información de 
los padres para la toma de decisiones en la atención materno-infantil con respecto 
al tipo de alimentación, protección sanitaria y espaciamiento de embarazos; el 
acceso a servicios de salud y de infraestructura, equipamiento en la vivienda y en 
la comunidad; así como el tipo de ocupación y monto de ingresos de la población 
que determinan las alternativas para satisfacer la distintas necesidades materiales. 
Como un indicador de la mortalidad se utiliza la tasa de mortalidad infantil (TMI), la 
cual consiste en el cociente de las defunciones de menores de un año entre los 
nacidos vivos durante el mismo periodo y se presenta generalmente multiplicado 
por mil. La tasa de mortalidad infantil es un indicador de las condiciones socio-
demográficas básicas de una población, siendo útil también para fines 
comparativos, entre países o sub-poblaciones dentro de un mismo país. En el 
ámbito internacional, refleja la gran variabilidad en las condiciones de vida 
prevalecientes (2). 
Mortalidad Infantil a nivel Internacional. 
Los países que registran las tasas más bajas de mortalidad infantil son Islandia 
con 2 defunciones por cada mil nacidos vivos, Suecia, Japón y Singapur con 3. En 
el otro extremo con las tasas más altas, están Angola con 198; Afganistán con 
139; Níger con 123 y Ruanda con 107 muertes de menores de un año por cada mil 
nacidos vivos. Los países con menor nivel de mortalidad infantil en América Latina 
son: Cuba (7), Chile (10), Puerto Rico (11) y Costa Rica (12); en tanto que las 
mayores tasas en la región se presentan en Haití (80), Bolivia (63) y Guatemala 
(50) (2), anexo 1(Grafica 1). 
Mortalidad Infantil en México. 
Las condiciones de vida y de salud en México han mejorado de manera notable en 
las últimas tres décadas; la población tiene mejores niveles de bienestar y mayor 
acceso a diversos servicios públicos. Como resultado de las mejoras en las 
condiciones de vida, la mortalidad infantil se redujo en más de la mitad ya que de 
64 muertes por cada mil nacimientos en el periodo 1970-1974, pasó a 31 por mil 
en el año 2000. Esto llevó a que la esperanza de vida al nacimiento en los últimos 
76 años ascendiera de 36.9 años en 1930 (36.1 en hombres y 37.7 en mujeres) a 
74.8 (72.4 y 77.2, respectivamente) en el 2006 (3), anexo 1(Grafica 2). De acuerdo 
a el último reporte del INEGI y la CONAPO con respecto a la tasa de mortalidad 
infantil 2010 por entidad federativa esta es del 14.2, siendo la esperanza de vida 
de 75.4 años (73.1 en los hombres y 77.2 en mujeres) (5,4). 
Diferencias por Entidad Federativa. 
La TMI permite aproximarse al conocimiento de las desigualdades regionales en el 
país. Si se examinan las entidades que se perfilaron como las de menores y 
mayores niveles de mortalidad infantil, se aprecia que las tasas de Nuevo León y 
Sinaloa de 20 y 22 defunciones por cada mil nacimientos respectivamente, 
equivalen a menos de la mitad de la tasa correspondiente al estado de Guerrero 
cuyo valor es de 44 muertes infantiles por mil nacimientos. El estado de Puebla 
comparte con Guerrero una tasa de mortalidad infantil elevada con 42 defunciones 
por cada mil nacimientos, seguidos por Chiapas que presenta 39 muertes de 
menores de un año por cada mil nacidos vivos. Las entidades que tienen las tasas 
de mortalidad más bajas, además de Nuevo León, son Sinaloa, Sonora y Baja 
California Sur con 22 y Tamaulipas con 23, esto hasta el 2006 (2), anexo 1 (Gráfica 
3). Sin embargo, para el año 2010 las 5 entidades con mayores tasas de 
defunción son: Hidalgo con 20, Coahuila 19.5, Oaxaca 17.9, Veracruz 16.7 y 
Puebla 16.5. Los estados con menores tasas de defunción son Nuevo León 10, 
Distrito Federal 10.7, Baja California 11.1, Chiapas 11.2, y Baja California Sur 11.4 
(4). 
Factores de riesgo en la mortalidad infantil. 
En las primeras edades la salud del niño es más vulnerable tanto a la acción de 
factores patológicos de la madre como del medio ambiente. La edad de la madre 
al nacimiento del hijo y el orden de nacimiento son dos de los factores del patrón 
reproductivo que más influyen en la mortalidad en la infancia temprana ya que 
existe una alta correlación en el sentido de que conforme aumenta el orden de los 
nacimientos o aumenta la edad de procreación se eleva el riesgo de morir en los 
primeros años de vida. Se ha determinado que el intervalo etario óptimo es de 19 
a 32 años. Con respecto al orden del nacimiento se ha observado que el aumentar 
el orden del nacimiento incrementa el riesgo para morir en la primera infancia. De 
igual forma se ha encontrado que intervalos intergenésicos cortos o prolongados 
elevan elriesgo de fallecer en la infancia temprana, debido a la incidencia de 
partos prematuros, agotamiento materno, destete y competencia entre hermanos, 
por lo que un intervalo intergenésico de 24 a 59 meses (de 2 a 5 años) es 
adecuado para aminorar la mortalidad infantil, mientras lapsos más cortos o más 
largos elevan el riesgo. La educación de los progenitores, pero en especial de la 
madre, influye sobre la mortalidad de los infantes ya que una mujer letrada 
comprende mejor las indicaciones escritas en un paquete de rehidratación oral, 
entiende mejor que los efectos colaterales de vacunas y medicamentos no causan 
daño al niño, además de fijar su atención y seguir adecuadamente las 
instrucciones proporcionadas. En lo económico, generalmente más años de 
escolaridad se asocian a mayores ingresos, a un mejor nivel de vida y una mayor 
capacidad para hacer valer de manera eficaz los recursos familiares disponibles. 
Entre los servicios básicos, la disponibilidad de agua, drenaje y piso distinto de 
tierra son un indicador de la calidad de vida de la población. Estos servicios en el 
hogar permiten condiciones de higiene y evitan enfermedades infecciosas e 
intestinales, como las diarreas, gracias al lavado de los alimentos y la 
esterilización de los utensilios. De esta manera las mejores condiciones de 
infraestructura de la vivienda promueven la supervivencia de los niños. La 
confluencia simultánea de los distintos determinantes del riesgo de morir en la 
infancia temprana, como respuesta a diversos factores de riesgo están 
fuertemente vinculados entre sí. Ya que por lo general, un mayor nivel educativo 
implica mejores condiciones de vida, un conocimiento más amplio de los riesgos 
de muerte en la infancia temprana e incluso de pérdidas fetales debidos a una 
fecundidad precoz o a un intervalo intergenésico corto. Además es común que las 
mujeres con mayor nivel educativo, tengan menos hijos y por ende aminoren el 
riesgo de fallecer vinculado a la descendencia de orden superior (3). 
Transición epidemiológica. 
Como ya se había comentado previamente, ha habido un descenso en la 
mortalidad infantil en los últimos años. Este descenso se ha visto acompañado de 
la transición epidemiológica, es decir, del paso de un escenario donde prevalecía 
la mortalidad por enfermedades infecciosas y parasitarias a uno donde 
predominan los padecimientos crónicos y degenerativos (3). La transición 
epidemiológica se ha presentado en tres direcciones: la primera está en relación 
con el tipo de enfermedades de la población, pasando del predominio de las 
enfermedades infecciosas asociadas con carencias primarias (por ejemplo de 
nutrición, suministro de agua, condiciones de vivienda) a las crónico 
degenerativas, lesiones y padecimientos mentales, relacionados con factores 
genéticos, estilos de vida de la población y carencias secundarias (seguridad 
personal, cambio de ambiente, afecto de oportunidades para la plena realización 
personal). Una segunda dirección se relaciona con la atención médica otorgada a 
las poblaciones de distintas edades; se ha incrementado la demanda de atención 
de los adultos y de las personas de la tercera edad por encima de la demanda de 
atención de los niños, esto condicionado por el desplazamiento de una mayor 
carga de enfermedad y muertes de los grupos de edad más jóvenes a los de edad 
avanzada. La tercera dirección de cambio se relaciona con la disminución en la 
mortalidad puesto que la evaluación de las condiciones de salud de la población 
ya no se infiere a partir de la mortalidad, sino de la morbilidad que refleja el 
aumento en la prevalencia de las enfermedades crónicas de la población de edad 
avanzada (6). Los niños, al ser más frágiles que los adolescentes, jóvenes y 
adultos, son más propensos a morir por enfermedades infecciosas y parasitarias y 
rara vez por afecciones crónicas y degenerativas; así, ellos han sido los más 
beneficiados de la transición epidemiológica (3), anexo 1(Cuadro 1). 
Mortalidad Infantil por grupo etario. 
Las tendencias y niveles de la mortalidad son diferentes para cada grupo de edad 
y género ya que cada género registra características propias debido, 
principalmente, a factores biológicos y sociales. De acuerdo a la CONAPO se 
consideran siete conjuntos que se encuentran relacionados con las etapas del 
curso de vida de las personas: la población infantil (menores de un año), los niños 
en edad preescolar (1 a 4 años), los niños en edad escolar (5 a 14 años), los 
adolescentes y jóvenes (15 a 24 años), los adultos jóvenes (25 a 44 años), los 
adultos maduros (45 a 59 años) y los adultos mayores (60 años o más). La 
distribución de las defunciones en México se concentra principalmente en las 
edades adultas (8,7). Entre 1980 y 2007 la proporción de muertes infantiles 
descendió de 21.9 a 6.0 por ciento. Lo mismo sucede con los grupos de niños en 
edad preescolar y escolar, cuya participación relativa se redujo de manera 
significativa; en el 2007, cada uno de estos grupos contribuyó con apenas 1.2 y 
1.3 por ciento de las muertes totales respectivamente. El peso relativo de las 
muertes en el grupo de adolescentes y jóvenes también descendió de forma 
importante al pasar de seis por ciento en 1980 a 3.5 en 2007. Aunque con una 
reducción menor, la proporción de defunciones de los adultos jóvenes también 
disminuyó 1.8 por ciento (8), anexo 1 (Gráfica 4). 
Mortalidad por causas en la población infantil. 
Mortalidad en menores de 1 año. 
En 1980, las muertes por enfermedades infecciosas y parasitarias en el país 
representaban 27.3 por ciento del total de los decesos de los varones menores de 
un año; entre las niñas la proporción aumentaba a 28.9 por ciento, colocándose 
como la principal causa de muerte. Poco de más de dos décadas y media, las 
muertes por esta causa ocupan la cuarta posición en ambos géneros, con siete 
por ciento del total de las defunciones de menores de un año (8), anexo 1 (Gráfica 
5). En el último reporte del INEGI, sobre las causas de mortalidad (2008), en este 
rango de edad, las malformaciones congénitas, deformidades y anomalías 
cromosómicas toman el primer lugar (9). 
Mortalidad en niños en edad preescolar (1 a 4 años). 
En 2007, los accidentes son la principal causa de muerte en los niños de edad 
preescolar, las muertes por enfermedades infecciosas y parasitarias en los niños 
de edad preescolar representaron 16.5 por ciento del total de defunciones en el 
caso de los hombres y 15.5 en el de las mujeres, ubicándolas como la segunda 
causa de defunción. Las tasas de mortalidad por accidentes disminuyen en 
alrededor de 45 por ciento para ambos géneros. La tasa de mortalidad por 
enfermedades infecciosas y parasitarias disminuyó en alrededor de 90 por ciento 
entre 1980 y 2007 para la población mexicana en edad preescolar de ambos 
géneros. La tercera causa de muerte son las anomalías congénitas, las cuales 
aumentaron de 1.3 y 1.6 por ciento en 1980 a 11.6 y 14.6 en 2007 en hombres y 
mujeres, respectivamente. Siguiéndole en frecuencia las infecciones de vías 
respiratorias y los tumores malignos (8), anexo 1 (Gráfica 6). En el reporte INEGI 
sobre las causas de mortalidad (2008), las 5 causas principales de muerte por 
orden de frecuencia son los accidentes, las anomalías congénitas, las 
enfermedades infecciosas intestinales, tumores malignos, influenza- neumonía (9). 
Mortalidad en niños en edad escolar (5 a 14 años). 
En 2007 la primera causa de muerte entre los niños y adolescentes en edad 
escolar en México son los accidentes. Una de cada tres defunciones de los 
hombres de este grupo de edad se debe a esta causa. Los tumores malignos se 
colocaron como la segunda causa de muerte, ascendiendo dos lugares con 
respecto a 1980. La tercera causa de muerte son los trastornos mentales y 
enfermedades del sistema nervioso con 8.3 por ciento. 
Las tasas de mortalidad de este grupo poblacionalmuestran que los accidentes 
han disminuido su incidencia durante las últimas dos décadas y media en 67 por 
ciento. Las tasas de mortalidad por tumores malignos y por trastornos mentales y 
enfermedades del sistema nervioso registran mayores niveles entre los hombres. 
En el 2007, las diferencias eran de 5.0 decesos por tumores malignos por cada 
cien mil hombres frente a 4.5 por cada cien mil mujeres, y de 2.8 defunciones por 
trastornos mentales por cada cien mil hombres contra 2.4 por cada cien mil 
mujeres. En 1980 la tasa de mortalidad por enfermedades infecciosas y 
parasitarias entre los hombres era de 20.1 defunciones y entre las mujeres de 
poco menos de 18 decesos por cada cien mil personas, en 2007 pasaron a un 
nivel de 2.2 y 2.1 defunciones por cada cien mil, respectivamente (8), anexo 1 
(Gráfica 7). En el 2008, los accidentes y los tumores malignos siguen siendo las 
dos primeras causas de mortalidad para este grupo etario, sin embargo se ubica 
como tercera causa de muerte las anomalías congénitas, seguidas de la parálisis 
cerebral infantil y de las enfermedades cardiovasculares (9). 
Mortalidad en adolescentes y jóvenes (15 a 24 años). 
En este grupo se presentan las mayores diferencias de la mortalidad entre 
hombres y mujeres. En México, durante 2007, por cada muerte de mujeres de 15 
a 24 años ocurrieron 2.5 decesos de hombres del mismo grupo de edad. Las dos 
primeras causas de muerte entre los adolescentes y jóvenes mexicanos, desde 
1980 hasta 2007, han sido las muertes por accidentes y lesiones intencionales. 
Tomando menor proporción los tumores malignos, enfermedades infecciosas y 
parasitarias y los trastornos mentales. En el caso de las mujeres, si bien los 
accidentes son la primera causa de muerte, las proporciones son menores que en 
los hombres. Los tumores malignos toman el segundo sitio, seguidos de las 
lesiones intencionales, dentro de las causas atribuibles a estás destacan los 
suicidios y los homicidios. Otra causa importante que en 1980 y 2007 se ubicó en 
cuarto lugar entre las mujeres del país es la referente a la mortalidad materna. 
Aunque se reconocen los avances en la vigilancia y atención antes, durante y 
después del parto, que han dado como resultado la reducción de la tasa de 
mortalidad materna juvenil a una tercera parte, de 11.0 a 3.5 defunciones por cada 
cien mil mujeres adolescentes y jóvenes (8), anexo 1 (Gráfica 8). En el 2008, se 
observa cómo las 5 primeras causas de muerte en este grupo etario por orden de 
frecuencia los accidentes, las agresiones, los tumores malignos, las lesiones auto-
infligidas intencionalmente y las enfermedades del corazón (9). 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
JUSTIFICACION. 
Dentro del Instituto Mexicano del Seguro Social los servicios de Urgencias tanto 
de adultos como el de pediatría figuran como áreas estratégicas dentro de las 
actividades asistenciales de atención a la salud del derechohabiente. 
Es dentro de estos servicios donde se atiende aproximadamente el 15% del total 
de las atenciones otorgadas dentro del IMSS (10). Es importante hacer notar que 
muchas veces los servicios de urgencias funcionan indebidamente como 
complemento de los servicios ambulatorios que no son cubiertos dentro de los 
horarios establecidos para este fin. Hasta el 2004 se tenían reportados un total de 
1043 consultorios atendidos por 2643 médicos dentro del IMSS en todo el país 
para proporcionar la atención en los servicios de urgencias. 
El número de atenciones en los servicios de urgencias varía en los diferentes 
niveles de atención así como a través de los años, teniendo el más alto nivel de 
atención las unidades de segundo nivel seguidas por las de primer nivel y 
finalmente las de tercer nivel. De tal forma que las atenciones proporcionadas 
durante el 2004 fueron de 15, 112, 439 representando el 15% del total de las 
atenciones, del período de enero a marzo del 2010 se ha dado 4, 103, 414 
atenciones en urgencias que porcentualmente representa el 14.29% del total de 
las atenciones prestadas en la institución (12, 11). 
De las defunciones reportadas durante el 2004 por todos los grupos de edad el 
21.5% se produjo dentro de las áreas de urgencias del IMSS. Del período de 
enero a marzo del 2010 se han reportado 31,008 defunciones pero no se cuenta 
aún con el dato de las que ocurrieron dentro de los servicios de urgencias. Debe 
aclararse que las defunciones ocurridas son a nivel nacional y que varía de estado 
a estado o de región a región, estas diferencias no necesariamente están en 
relación al tipo de atención recibida o proporcionada sino que tiene más relación 
con la estructura de la población y el tipo de enfermedades atendidas en cada 
sitio, es decir influyen los perfiles demográficos, epidemiológicos y clínicos así 
como la accesibilidad de la población a los servicios de salud. 
Es de interés para nosotros como investigadores poder saber cuáles son las 
principales causas de muerte ocurridas en el servicio de Urgencias Pediatría del 
H.G. CMN “La Raza” permitiendo establecer las coincidencias en relación a lo 
reportado en las causas de mortalidad a nivel nacional, desafortunadamente no 
existen fuentes bibliográficas accesibles y confiables que refieran las causas de 
muerte en los servicios de Urgencias Pediatría que nos permitan hacer las 
comparaciones con otros hospitales de alta especialidad. Por otro lado al conocer 
las principales causas de muerte, el tiempo de estancia desde el ingreso hasta el 
deceso del paciente, el año, el mes y la hora con mayor frecuencia de muerte en 
el servicio de Urgencias Pediatría del Hospital General “Dr. Gaudencio González 
Garza”, CMN “La Raza” nos dará la oportunidad de identificar factores que pueden 
ser participes en el deceso del paciente y ofrecer propuestas de capacitación 
científica actual para el personal médico y paramédico que labora en el servicio 
con la finalidad de mejorar la atención médica, y de esta manera tratar de 
disminuir la mortalidad infantil. De igual manera se pretende dar a conocer a la 
comunidad médica los resultados del estudio a través de una revista médica 
indexada. 
 
 
OBJETIVOS. 
OBJETIVO GENERAL. 
1. Identificar las causas de muerte en la población pediátrica atendida en el 
servicio de urgencias pediatría del Hospital General “Dr. Gaudencio 
González Garza”, CMN “La Raza”, en el período comprendido del 1° enero 
de 2005 al 31 de diciembre de 2009. 
OBJETIVOS PARTICULARES. 
1. Conocer las principales causas de muerte por grupo etario y género en la 
población pediátrica atendida en el servicio de urgencias pediatría del 
Hospital General “Dr. Gaudencio González Garza”, CMN “La Raza”, en el 
período comprendido del 1° enero de 2005 al 31 de diciembre de 2009. 
2. Identificar el año, el mes, la hora con mayores casos de muerte en el 
servicio de urgencias de pediatría del Hospital General “Dr. Gaudencio 
González Garza”, CMN “La Raza”, en el período comprendido del 1° enero 
de 2005 al 31 de diciembre de 2009. 
3. Determinar el tiempo de estancia en el servicio de urgencias pediatría del 
Hospital General “Dr. Gaudencio González Garza”, CMN “La Raza”, desde 
la hora de ingreso a la hora de defunción. 
4. Comparar las principales causas de mortalidad infantil reportadas a nivel 
nacional versus las principales causas de mortalidad infantil reportadas en 
el servicio de urgencias de pediatría del Hospital General “Dr. Gaudencio 
González Garza”, CMN “La Raza”. 
5. Dar propuestas de capacitación al personal de salud que labora en el 
servicio de urgencias pediatría, con la finalidad de mejorar la atención 
médica y disminuir la mortalidad infantil. 
6. Difundir los resultados de la investigación a través de una revista médica 
indexada. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
MATERIAL Y MÉTODOS. 
DISEÑO DE LA INVESTIGACION. 
Estudio descriptivo.Por el control de la maniobra: Observacional. 
Por la captación de la información: Retrospectivo. 
Por la medición del fenómeno en el tiempo: Transversal. 
LUGAR DONDE SE REALIZO EL ESTUDIO. 
Servicio de Admisión Continua y Urgencias Pediatría del Hospital General Dr. 
Gaudencio González Garza del CMN “La Raza”. Los datos se tomaron de los 
expedientes clínicos, la copia del certificado de defunción, así como, de las hojas 
de registro de productividad del período del 1° de enero de 2005 al 31 de 
diciembre de 2009. 
DESCRIPCIÓN GENERAL DEL ESTUDIO. 
1. Se revisaron los expedientes clínicos, la copia del certificado de defunción así 
como las hojas de registro de productividad para obtener la información solicitada 
en las hojas de captura diseñadas para este fin. 
2. El tiempo propuesto para la captura de la información fue durante el mes de 
diciembre de 2010. 
3. El análisis de datos se efectuó en el mes de enero de 2011. 
4. Los resultados y conclusiones se realizaron en el mes de febrero de 2011 al 
igual que la impresión de tesis. 
5. La publicación en revista indexada iniciará trámite en marzo de 2011. 
 
 
CRITERIOS DE INCLUSIÓN: 
a. Pacientes pediátricos desde recién nacido hasta los 16 años de edad 
cumplidos. 
b. Atendidos en el servicio de Admisión Continua y Urgencias Pediatría del 
Hospital General del CMN “La Raza” del 1° de enero de 2005 al 31 de diciembre 
de 2009. 
c. Que el motivo de egreso fuera muerte clínica. 
CRITERIOS DE NO INCLUSIÓN: 
a. Pacientes que llegaron muertos al servicio durante el período del 1° de enero de 
2005 al 31 de diciembre de 2009. 
CRITERIOS DE ELIMINACIÓN: 
a. Causa de muerte no definida en las hojas de registro del servicio (certificado de 
defunción). 
b. Expediente clínico incompleto o sin borrador del certificado de defunción. 
c. Diagnóstico de defunción que no apareciera anotado en el certificado de 
defunción de acuerdo al CIE-10 (Anexo 2) (13). 
 
 
 
 
 
 
 
 
VARIABLES DE ESTUDIO. 
INDEPENDIENTE. 
VARIABLE 
DEFINICION 
CONCEPTUAL 
DEFINICION 
OPERACIONAL 
TIPO DE 
VARIABLE 
ESCALA 
DE 
MEDICION 
INDICADOR 
EDAD 
Tiempo 
transcurrido de 
vida desde el 
nacimiento, en 
el que se 
consideran 4 
estadios o 
períodos: 
infancia, 
adolescencia o 
juventud, 
madurez y 
senectud. 
Tiempo que ha 
vivido una 
persona desde 
su nacimiento 
hasta la fecha de 
muerte. 
Cuantitativa 
discreta 
Razón. 
 
Valor que se 
obtiene desde el 
nacimiento en 
Horas. Días. 
Meses. Años. 
GÉNERO 
Conjunto de 
seres que 
tienen uno o 
varios 
caracteres 
comunes. 
Grupo de 
personas 
pertenecientes a 
un mismo sexo. 
Cualitativa 
dicotómica 
Nominal 
1. Masculino. 
2. Femenino. 
3. Desconocido. 
CAUSA DE 
LA 
MUERTE 
Aquello que se 
considera como 
fundamento u 
Motivo que llevo 
a la muerte de 
una persona. 
Cualitativa 
Nominal 
Nominal 
Cada uno de los 
padecimientos 
que 
origen de algo. condicionaron la 
muerte de 
acuerdo a 
CIE-10 
(13)
. 
 
DEPENDIENTE. 
VARIABLE 
DEFINICION 
CONCEPTUAL 
DEFINICION 
OPERACIONAL 
TIPO DE 
VARIABLE 
ESCALA 
DE 
MEDICION 
INDICADOR 
FECHA DE 
INGRESO 
Tiempo en que 
ocurre o se hace 
algo. 
Fecha en que se 
decide ingreso al 
servicio. 
Cuantitativa 
Discreta 
Nominal 
Cada uno de los 
meses del año (1. 
Enero a 12. 
Diciembre). 
HORA DE 
INGRESO 
Tiempo que 
equivale a 60 
minutos, es 
decir, 3600 
segundos. 
Hora del día en 
que se decide 
ingreso al 
servicio. 
Cuantitativa 
Discreta 
Nominal Horas (1 a 0 hrs). 
FECHA DE 
DEFUNCION 
Tiempo en que 
ocurre o se hace 
algo. 
Fecha en que se 
declara la 
muerte clínica. 
Cuantitativa 
Discreta 
Nominal 
Cada uno de los 
meses del año (1. 
Enero a 12. 
Diciembre). 
HORA DE 
DEFUNCION 
Tiempo que 
equivale a 60 
minutos, es 
decir, 3600 
segundos. 
Hora del día en 
que se declara 
la muerte clínica. 
Cuantitativa 
Discreta 
Nominal Horas (1 a 0 hrs). 
TIEMPO DE 
ESTANCIA 
Duración 
determinada por 
la sucesión de 
los 
acontecimientos, 
y 
particularmente 
de los días, 
noches y las 
estaciones. 
Número de 
minutos, horas 
de estancia 
desde que se 
decide el ingreso 
hasta el egreso. 
Cuantitativa 
Discreta 
Nominal 
Horas (Menos de 
1hr-0, 1, 2, 3, 4, 
etc.) 
 
TAMAÑO DE LA MUESTRA. 
Fueron incluidos todos los pacientes del género masculino o femenino atendidos 
en el servicio de Admisión Continua y Urgencias Pediatría que murieron en el 
servicio durante el período del 1° de enero de 2005 al 31° de diciembre de 2009. 
RECURSOS. 
Por las características del estudio se contemplaron los siguientes recursos: 
a. Humanos. 
1. Médico Residente de 4° año de la especialidad de Pediatría Dr. Oscar 
Ochoa Romero. 
2. Médico investigador principal Dr. José Domingo Vidal Guzmán. 
b. Materiales. 
1. Plumas, hojas blancas y copias de la hoja de recolección de datos para la 
captura de los mismos proporcionados por el investigador asociado. 
c. Económico. 
1. Los gastos generados del consumo de los materiales fueron cubiertos 
por el investigador asociado. 
 
ANÁLISIS ESTADÍSTICO. 
Los datos obtenidos fueron analizados para su adecuada interpretación a través 
de las mediciones de tendencia central como la media y moda. Distribución de 
frecuencia simple. Porcentajes (16, 15,14). Paquete estadístico SPSS versión 18. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
RESULTADOS. 
El estudio se llevó a cabo dentro de los tiempos definidos en el protocolo 
metodológico. Se revisaron de manera cuidadosa y sistemática 399 expedientes 
clínicos de pacientes que murieron en el servicio de Admisión Continua y 
Urgencias Pediatría durante el período del 1° de enero de 2005 al 31° de 
diciembre de 2009. Fueron incluidos en el estudio 337 pacientes que murieron 
durante su estancia en el servicio (Gráfica A); 33 pacientes no se incluyeron en el 
estudio por haber muerto antes de su arribo al servicio de Urgencias de Pediatría, 
y se eliminaron del estudio a 29 pacientes de los cuales 14 tenían expediente 
incompleto y en 15 casos no se contaba con el borrador del certificado de 
defunción para corroborar las causas de muerte (Gráfica B). 
 
Gráfica A. Total de pacientes que murieron en Urgencias Pediatría. 
 
78
84
54
64
57
11
3
8
3 4
17
5 7
1 3
0
10
20
30
40
50
60
70
80
90
2005 2006 2007 2008 2009
P
ac
ie
n
te
s
PACIENTES 
INCLUIDOS
PACIENTES 
ELIMINADOS
PACIENTES NO 
INCLUIDOS
 
Gráfico B. Causas de eliminación y no inclusión. 
En el período de estudio comprendido, el año con el mayor número de muertes fue 
el 2006 con 84 decesos y el año con menor número fue 2007 con 54 fallecidos en 
el servicio; el promedio anual de muerte durante los 5 años es de 67.4 decesos 
(Gráfica C). No se encontró una causa específica que explique el comportamiento 
de la mortalidad en estos años. 
 
Gráfico C. Total anual de defunciones. 
6
2
5
1
0
5
1
3
2
4
17
5
7
1
3
0
2
4
6
8
10
12
14
16
18
2005 2006 2007 2008 2009
EXPEDIENTE 
INCOMPLETO
SIN BORRADOR 
CERTIFICADO
LLEGO MUERTO
P
A
C
IE
N
TE
S
0
10
20
30
40
50
60
70
80
90
2005 2006 2007 2008 2009
78
84
54
64
57
La mortalidad bruta anual, es decir el porcentaje de defunciones con respecto al 
total de egresos en el servicio ha presentado un descenso en los últimos años 
(Tabla 1), posiblemente debido a una disminución en los tiempos de atención a su 
llegada y a la mejor capacitación del personal médico que labora en el servicio. 
Tabla 1. Mortalidad bruta. 
AÑO EGRESOS DEFUNCIONES MORTALIDAD % 
2005 6736 78 1.15 
2006 6582 84 1.27 
2007 7117 54 0.75 
2008 7026 64 0.91 
2009 7283 55 0.78 
 
Se presentó una mortalidad mayor en el género masculino en relación al 
femenino, con un total durante los 5 años de 196 hombres y 141 mujeres, dando 
una relación de 1:0.7 respectivamente (Gráfica D). 
 
Gráfica D. Mortalidad anual porgénero. 
 
Las muertes reportadas por grupo etario muestran claramente un predominio del 
grupo de edad menor a un año, seguido de los de 5 a 14 años, de 1 a 4 años y por 
2005 2006 2007 2008 2009
31 32 28 29
21
47
52
26
35 36
78
84
54
64
57
Mujeres Hombres Total
último al grupo de 15 a 16 años. Es importante señalar que este predominio se 
debe principalmente al alto número de muertes en los menores de un mes que 
corresponde al período neonatal, en donde los padecimientos de origen perinatal y 
genético ocupan los primeros lugares como causa de muerte (Gráfica E). 
 
Gráfica E. Muertes por grupo etario. 
 
El mes con mayor número de defunciones durante el período de estudio fue 
noviembre y el mes con menor número de defunciones fue el de septiembre, 
ambos casos en el tercer cuatrimestre del año; sin encontrarse alguna justificación 
en este momento que justifique este fenómeno. Sin embargo, suponemos que el 
incremento en la afluencia de pacientes al servicio en este período del año influye 
en el número de muertes de manera secundaria. (Gráfica F). 
 
15-16 AÑOS
5-14 AÑOS
1-4 AÑOS
< 1 AÑO
0
10
20
30
40
50
60
2005
2006
2007
2008
2009
3 3
1
1
0
13
17
12 10 15
8 12
9 10
6
54
52
32
43
36
15-16 AÑOS
5-14 AÑOS
1-4 AÑOS
< 1 AÑO
 
Gráfica F. Meses con mayor y menor número de defunciones. 
Con respecto a la hora del día y turno se observo que el mayor número de 
defunciones se presento entre las 15 y 23 horas. En cuanto al turno, fue en el 
vespertino donde se presento el mayor número de defunciones con un total de 
241, el matutino con 186 y el nocturno con 181. Esta situación pudiera estar 
influenciada por la mayor afluencia de pacientes y traslados de las diferentes 
unidades para las que el Hospital General del C.M.N “La Raza” funciona como 
unidad de alta especialidad (Gráfica G. 
 
Gráfica G. Horas de defunción. 
33
23
28
36
22
25
32
29
19
29
39
22
2005-2009
0
10
20
30
40
50
7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 0 1 2 3 4 5 6
20
22
28
24
21 22
25 24
30
37
35
33
31
34
41
35 36
13
16 15
18
15
11
22
N
ú
m
er
o
 d
e 
d
e
fu
n
ci
o
n
e
s
Horas
2005-2009
Matutino Vespertino Nocturno
El tiempo de estancia transcurrido desde el arribo al servicio de urgencias 
pediatría y hasta la hora de defunción en el año 2005 fue de 25 horas, en el 2006 
de 22 horas, en el 2007 de 17 horas, 2008 de 30 horas y en el 2009 de 17 horas; 
teniendo como promedio general de los 5 años 22 horas. 
Mortalidad por causas en la población infantil. 
Del año 2005 al 2009, las diez principales causas de muerte por porcentaje de 
frecuencia, encontradas en el servicio de Admisión Continua y Urgencias de 
Pediatría del Hospital General, “Dr. Gaudencio González Garza” UMAE, CMN “La 
Raza” de acuerdo al CIE 10 (Gráfica H) fueron los siguientes: 
1. Ciertas afecciones originadas en el período perinatal (30%). 
2. Malformaciones congénitas, deformidades y anomalías cromosómicas (23%). 
3. Neoplasias (13%). 
4. Enfermedades del sistema respiratorio (12%). 
5. Ciertas enfermedades infecciosas y parasitarias (5%). 
6. Enfermedades del aparato digestivo (5%). 
7. Enfermedades del aparato genitourinario (4%). 
8. Enfermedades del sistema nervioso (3%). 
9. Enfermedades de la sangre y de los órganos hematopoyéticos y otros 
trastornos que afectan el mecanismo de la inmunidad (2%). 
10. Enfermedades del sistema circulatorio (2%). 
 
Gráfica H. Principales causas de muerte 2005-2009. (Ver anexo 4) 
Mortalidad por grupo etario. 
Con respecto a las principales causas de muerte de acuerdo al CIE 10, por grupo 
etario del año 2005 al 2009 (Gráfica I) se encontraron las siguientes: 
Mortalidad en menores de 1 año. 
1. Ciertas afecciones originadas en el período perinatal (47%) siendo los 
principales: a. Síndrome de dificultad respiratoria, b. Prematurez, c. Sepsis 
neonatal, d. Enterocolitis necrozante, e. Síndrome de aspiración de 
meconio entre otros. 
2. Malformaciones congénitas, deformidades y anomalías cromosómicas 
(29%) dentro de este capítulo destacan las enfermedades congénitas del 
sistema circulatorio teniendo en primer lugar las cardiopatías congénitas 
A y B
5%
C
13%
D
2%
E
1% G
3%
I
2%
J
12%
K
5%L
0%
N
4%
P
30%
Q
23%
R
0%
S y T
0%
2005-2009
A y B
C
D
E
G
I
J
K
L
N
P
Q
R
S y T
complejas o múltiples, siguiendo por orden de frecuencia el síndrome de 
corazón hipoplásico izquierdo, el conducto arterioso permeable, la 
trasposición de grandes vasos, la anomalía de Eibstein, la conexión 
anómala total de venas pulmonares y la tetralogía de Fallot. 
Si bien es cierto que dicho sistema se ve en mayor frecuencia afectado, 
también toman relevancia las hernias diafragmáticas congénitas y las 
malformaciones múltiples no especificadas referidas en los certificados de 
defunción como síndromes dismorficos. 
3. Enfermedades del sistema respiratorio (9%) ocupando en su mayor 
proporción las neumonías de organismo no especificado. 
4. Ciertas enfermedades infecciosas y parasitarias (5%) siendo relevantes 
dentro de este capítulo el choque séptico, la septicemia y la gastroenteritis 
aguda de probable origen infeccioso. 
5. Enfermedades del aparato genitourinario (2%) como la insuficiencia renal 
aguda. 
 
Gráfica I. Causas de muerte en menores de un año. (Ver anexo 4) 
 
Mortalidad en niños en edad preescolar (1 a 4 años). 
Dentro de este rango edad, las 5 principales causas que encontramos en nuestro 
estudio (Gráfica J) son: 
1. Neoplasias (26%) siendo las más significativas la leucemia aguda. 
2. Enfermedades del sistema respiratorio (21%), siendo las neumonías de 
organismo no especificado la enfermedad más significativa dentro de este 
capítulo. 
3. Malformaciones congénitas, deformidades y anomalías cromosómicas (19%) 
ocupando en primer lugar las enfermedades congénitas del sistema 
circulatorio, siendo nuevamente las malformaciones cardíacas congénitas 
complejas o múltiples las que ocupan la mayor parte de los casos. 
A y B
5%
C
1%
D
1%E
1%
G
1%
I
1%
J
9%
K
3%
N
2%
P
47%
Q
29%
MENORES DE 1 AÑO
A y B
C
D
E
G
I
J
K
L
N
P
Q
R
S y T
4. Ciertas enfermedades infecciosas y parasitarias (11%) ocupando el choque 
séptico, la septicemia y gastroenteritis aguda de probable origen infeccioso 
los primeros lugares. 
5. Enfermedades del aparato digestivo (5%) dentro de este capítulo toman 
relevancia la insuficiencia hepática y la cirrosis hepática. 
 
Gráfica J. Causas de muerte niños de 1 a 4 años. (Ver anexo 4) 
 
Mortalidad en niños en edad escolar (5 a 14 años). 
Para este rango de edad, las principales causas encontradas (Gráfica K) fueron: 
1. Neoplasias (37%), nuevamente las leucemias agudas toman el mayor 
número de casos, siguiendo en orden de frecuencia las neoplasias del 
sistema nervioso central y los linfomas. 
2. Enfermedades del sistema respiratorio (17%) siendo la neumonía de 
organismo no especificado la enfermedad predominante. 
A y B
11% C
26%
E
2%G
2%
I
4%
J
21%
K
7%
L
2%
N
2%
P
2%
Q
19%
R
2% 1 A 4 AÑOS A y B
C
E
G
I
J
K
L
N
P
Q
R
3. En este lugar las siguientes enfermedades ocupan el mismo sitio dado el 
número de pacientes con este tipo de trastornos a) Enfermedades de la 
sangre y de los órganos hematopoyéticos y otros trastornos que afectan el 
mecanismo de la inmunidad (8%); como las anemias principalmente de 
origen hemolítico; b) Enfermedades del sistema nervioso (8%), como la 
hidrocefalia; c) Enfermedades del aparato digestivo (8%), la cirrosis 
hepática; d) Enfermedades del aparato genitourinario (8%) como la 
insuficiencia renal crónica; e) Malformaciones congénitas, deformidades y 
anomalías cromosómicas (8%), ocupando dentro de este rango de edad las 
malformaciones congénitas múltiples el primer sitio. 
 
Gráfica K. Mortalidad en niños de 5 a 14 años. (Ver anexo 4) 
 
Mortalidad en adolescentes (15 a 16 años).Para este rango de edad, las principales causas de mortalidad (Gráfica L) fueron: 
1. Neoplasias (37%) leucemias agudas. 
2. Enfermedades del aparato genitourinario (25%), insuficiencia renal crónica. 
A
1%
C
37%
D
8%
G
8%
I
2%
J
17%
K
8%
N
8%
Q
8%
S y T
3%
5 A 14 AÑOS A
C
D
G
I
J
K
N
Q
S y T
3. Enfermedades del sistema respiratorio (13%), neumonía de organismo no 
especificado. 
4. Enfermedades del sistema circulatorio (13%) insuficiencia cardiaca. 
5. Enfermedades del sistema nervioso (12%), meningitis de organismo no 
especificado. 
 
Gráfica L. Mortalidad en niños de 15 a 16 años. (Ver anexo 4) 
 
Enfermedades concomitantes. 
Se encontraron dentro del estudio 109 pacientes con una enfermedad 
concomitante, es decir con algún estado morboso u antecedente que presentaba 
el paciente pero que no contribuyo directamente como causa de la muerte. De 
estos, 21 pacientes tenían al menos 2 enfermedades concomitantes. En total se 
encontraron 132 padecimientos, que siendo agrupados de acuerdo al CIE 10, 
toman el siguiente orden de frecuencia en forma descendente (Gráfica M). 
1. Malformaciones congénitas, deformidades y anomalías cromosómicas 
(42%), en primer lugar las enfermedades congénitas del sistema 
circulatorio, de estas, las malformaciones cardiacas múltiples las más 
frecuentes, en segundo lugar el conducto arterioso permeable. De igual 
C
37%
G
12%
I
13%
J
13%
N
25%
15 A 16 AÑOS
C
G
I
J
N
manera dentro de este capítulo ocupa un lugar especial el síndrome de 
Down y las malformaciones congénitas múltiples no especificadas 
(síndrome dismorfico). 
2. Ciertas afecciones originadas en el período perinatal (30%), de estas la 
prematurez, la isquemia cerebral neonatal y la asfixia perinatal fueron las 
más importantes. 
3. Enfermedades endocrinas, nutricionales y metabólicas (8%), la desnutrición 
severa fue la más relevante. 
4. Enfermedades del aparato digestivo (5%), las enfermedades del esófago 
fueron las más notables. 
5. Enfermedades de la sangre y de los órganos hematopoyéticos y otros 
trastornos que afectan el mecanismo de la inmunidad (8%), la anemia fue el 
padecimiento más frecuente. 
6. En este lugar las neoplasias, las enfermedades del sistema nervioso y las 
enfermedades del sistema genitourinario ocupan el (3%), siendo variable el 
tipo de neoplasia dentro de este rubro desde neoplasias originadas del 
hueso y cartílago articular, neoplasias del bronquio y neoplasias del SNC, o 
bien leucemia aguda. De las enfermedades del sistema nervioso la 
hidrocefalia fue la enfermedad más frecuentemente encontrada como 
comorbilidad. Y con lo que respecta a las enfermedades del sistema 
genitourinario la hidronefrosis y la insuficiencia renal crónica ocuparon dicho 
lugar. 
7. Finalmente en este lugar las enfermedades infecciosas y parasitarias, las 
enfermedades del sistema respiratorio y los trastornos mentales ocuparon 
el mismo orden de frecuencia (1%). 
 
 
Gráfica M. Enfermedades concomitantes. (Ver anexo 4) 
 
Comparando las principales causas de mortalidad infantil del 2005 reportadas por 
la CONAPO (8) y las principales causas de mortalidad infantil encontradas en 
nuestro estudio observamos que las afecciones originadas en el período perinatal 
ocupan el primer lugar en ambos, sin embargo en el 2005 la asfixia y el trauma al 
nacimiento eran la principal causa reportada por la CONAPO, en nuestro estudio 
el síndrome de dificultad respiratoria del recién nacido ocupa dicho lugar. En 
segundo lugar se reportó en el 2005 a las malformaciones congénitas del corazón, 
en nuestro estudio encontramos que dichas malformaciones congénitas no 
cambiaron de lugar a lo reportado previamente. En tercer lugar se reportó por la 
A Y B
1%
C
3% D
2%
E
8%
F
1% G
3%
I
2% J
1%
K
4%
N
3%
P
30%
Q
42%
Enfermedades concomitantes 
A Y B C D E F G I J K N P Q
CONAPO a las infecciones respiratorias agudas bajas, en nuestro estudio este 
tipo de enfermedades pasan al 4to lugar, ocupando las neoplasias dicho sitio en 
especial las leucemias agudas. Con respecto al 5to lugar no se observaron 
cambios importantes a lo reportado en el 2005 por la CONAPO ya que en dicho 
lugar continúan permaneciendo las enfermedades infecciosas y parasitarias de 
origen intestinal. Siguiendo el orden descendente de causas encontramos en el 
6to lugar en nuestro estudio a las enfermedades del aparato digestivo, por su 
parte la CONAPO en el 2005 reporta en este sitio el bajo peso al nacimiento y la 
prematurez. Del séptimo hasta el décimo lugar encontramos cambios importantes, 
la CONAPO reporta en el 2005 a las enfermedades digestivas, los trastornos 
mentales y enfermedades del sistema nervioso respectivamente; en nuestro 
estudio las enfermedades del aparato digestivo, las enfermedades del aparato 
genitourinario, las enfermedades del sistema nervioso ocupan dichos lugares. 
Ahora bien, haciendo el análisis por grupo etario encontramos los siguientes 
hallazgos para el grupo de menores de 1 año en el reporte del INEGI sobre 
causas de mortalidad 2008 (9) las malformaciones congénitas, deformidades y 
anomalías cromosómicas tomaban el primer lugar, en nuestro estudio las 
afecciones originadas en el período perinatal (SDR y prematurez) toman dicho 
lugar y las malformaciones congénitas, deformidades y anomalías cromosómicas 
el segundo lugar para la edad. 
Con respecto al grupo de 1 a 4 años en el 2008(9), las 5 causas principales de 
muerte por orden de frecuencia reportados por el INEGI fueron los accidentes, las 
anomalías congénitas, las enfermedades infecciosas intestinales, los tumores 
malignos e influenza- neumonía. En nuestro estudio las 5 causas principales de 
muerte por orden de frecuencia son las neoplasias, las enfermedades del sistema 
respiratorio, las malformaciones congénitas de origen circulatorio, las 
enfermedades infecciosas y parasitarias y las enfermedades del aparato digestivo. 
En el grupo de 5 a 14 años encontramos que las neoplasias, las enfermedades del 
sistema respiratorio ocupan los primeros lugares de muerte. En el 2008 el INEGI 
(9) reportó a los accidentes y a los tumores malignos como las dos primeras 
causas de muerte, siendo similar en nuestro estudio las neoplasias, no 
destacándose los accidentes dentro de nuestro estudio ya que solo se reportó una 
muerte por accidente en este grupo de edad en el servicio. 
Finalmente en el último grupo etario el INEGI reporta como las principales causas 
de mortalidad en el 2008 los accidentes, las agresiones, los tumores malignos, las 
lesiones auto-infligidas intencionalmente y las enfermedades del corazón. En 
nuestro estudio las causas más frecuentes fueron las neoplasias, las 
enfermedades del aparato genitourinario, las enfermedades del sistema 
respiratorio, las enfermedades del sistema circulatorio y las enfermedades del 
sistema nervioso; de estás las neoplasias y las enfermedades del sistema 
circulatorio presentaron un comportamiento similar a lo reportado por el INEGI en 
el 2008 (9). Es importante señalar que por el tipo de población derechohabiente 
atendida y por las características propias de la unidad hospitalaria (UMAE), no se 
puede hacer una comparación con lo reportado por el INEGI ya que para esta 
institución el grupo de edad comprende de los 15 a los 24 años y para el IMSS la 
edad límite pediátrica aceptada son los dieciséis años. En segundo lugar dentro 
del IMSS existen unidades especializadas encargadas de tratar padecimientos de 
tipo traumático, por tal motivo no es frecuente la atención de primer contacto de 
este tipo de enfermedades en la unidad; sin embargo, cuando se tiene que prestar 
la atención a pacientes traumatizados se lleva a cabo una clasificación exhaustiva 
de las lesiones para decidir si requiere ser referido a la unidad de terapia intensiva 
o bien ser trasladado a una unidad hospitalaria de trauma para continuar con sumanejo, lo que favorece una menor incidencia de atenciones y mortalidad por esta 
causa en el servicio de Admisión Continua y Urgencias Pediatría del CMR. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
CONCLUSIONES. 
I. Las 10 principales causas de mortalidad infantil encontradas en nuestro 
estudio de acuerdo a la frecuencia de su presentación fueron: 
1. Afecciones originadas en el período perinatal (síndrome de dificultad 
respiratoria y la prematurez). 
2. Malformaciones congénitas, deformidades y anomalías 
cromosómicas (malformaciones del sistema circulatorio). 
3. Neoplasias (leucemia aguda). 
4. Enfermedades del sistema respiratorio (neumonía). 
5. Ciertas enfermedades infecciosas y parasitarias (el choque séptico, 
la septicemia, y la gastroenteritis aguda de probable origen 
infeccioso). 
6. Enfermedades del aparato digestivo (cirrosis e insuficiencia 
hepática). 
7. Enfermedades del aparato genitourinario (IRC). 
8. Enfermedades del sistema nervioso (hidrocefalia) 
9. Enfermedades de la sangre y de los órganos hematopoyéticos y 
otros trastornos que afectan el mecanismo de la inmunidad 
(anemias). 
10. Enfermedades del sistema circulatorio (insuficiencia cardiaca). 
II. Dentro de las enfermedades concomitantes, es decir padecimientos que 
tenían los pacientes y que no necesariamente influyeron como una causa 
básica o directa en la muerte fueron: 
1. Malformaciones congénitas, deformidades y anomalías congénitas 
(enfermedades congénitas del sistema circulatorio, síndrome de 
Down y las malformaciones congénitas múltiples no especificadas). 
2. Ciertas afecciones originadas en el período perinatal (prematurez, 
isquemia cerebral neonatal y asfixia perinatal). 
3. Enfermedades endocrinas, nutricionales y endocrinas (desnutrición 
severa). 
4. Enfermedades del aparato digestivo (enfermedades del esófago). 
5. Neoplasias, enfermedades del sistema nervioso y enfermedades del 
sistema genitourinario. 
6. Enfermedades de la sangre y de los órganos hematopoyéticos y 
otros trastornos que afectan el mecanismo de la inmunidad. 
7. Enfermedades infecciosas y parasitarias, enfermedades del sistema 
respiratorio y trastornos mentales. 
III. El año con el mayor número de muertes fue el 2006 con 84 decesos, y el 
año con menor número fue 2007 con 54 fallecidos. No se encontró una 
causa específica que explicará el comportamiento de la mortalidad en estos 
años. 
IV. La mortalidad bruta entendida como el porcentaje de muertes en relación al 
total de los egresos durante el período de enero de 2005 a diciembre de 
2009 fue de 0.96%. 
V. Se presentó una mortalidad mayor en el género masculino en relación al 
femenino en los 5 años de estudio, con una relación de 1:0.7 
respectivamente. 
VI. Hubo un predominio de muertes en el grupo de menores de un año, siendo 
menor el grupo de 15 a 16 años. Este predominio se debió principalmente 
al alto número de muertes en los menores de un mes que corresponde al 
período neonatal. 
VII. El mes con mayor número de defunciones durante el período de estudio fue 
noviembre, y el mes con menor número de defunciones fue septiembre, sin 
encontrarse alguna justificación en este momento que justificará este 
fenómeno. 
VIII. El tiempo de estancia desde el arribo al servicio de urgencias pediatría 
hasta la hora de defunción durante los 5 años, tuvo un promedio de 22 
horas. 
IX. El horario con mayor número de defunciones fue entre las 15 y 23 horas, 
esto probablemente asociado a la mayor afluencia en este horario de 
pacientes y traslados de las diferentes unidades para las que el Hospital 
General del C.M.N “La Raza” funciona como unidad de alta especialidad. 
X. Si bien se trató de hacer una comparación de las causas de muerte 
reportadas a nivel nacional con las encontradas en nuestro estudio, el 
número de pacientes incluidos en nuestro estudio fue una limitante, ya que 
solo representa una mínima parte de la población, por lo que no logramos 
realizar una comparación real de las causas de muerte. 
XI. Con nuestros resultados creemos que es importante establecer a nivel 
nacional y hospitalario programas de prevención enfocados a evitar 
principalmente las afecciones originadas en el período perinatal, las 
malformaciones congénitas, las neoplasias y las enfermedades del sistema 
respiratorio, ya que estás enfermedades ocupan un lugar importante en la 
mortalidad infantil tanto nacional como dentro de nuestro hospital. 
XII. Es importante capacitar al personal médico y no médico de la unidad con 
respecto a estas enfermedades, ya que esto podría favorecer el establecer 
un diagnóstico temprano y oportuno y de esta manera disminuir la 
mortalidad infantil hospitalaria. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
ANEXOS 
 
ANEXO 1 
 
Gráfica 1. Tasa de mortalidad infantil en países seleccionados 2000. 
 
 
Gráfica 2. Tasas de mortalidad infantil y en la primera infancia, 1930-2006. 
 
 
 
 
Gráfica 3. Tasa de mortalidad infantil por entidad federativa 2000. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Gráfica 4. México: distribución de las defunciones registradas por grandes grupos 
de edad, 1980-2007. 
 
 
 
 
 
Gráfica 5. Tasas de mortalidad de las principales causas de muerte de los 
menores de un año por sexo, 1980-2007. 
 
 
 
 
Gráfica 6. Tasas de mortalidad de las cuatro principales causas de muerte de los 
niños en edad preescolar (1 a 4 años) por sexo, 1980-2007. 
 
 
 
Gráfica 7. Tasas de mortalidad de las cuatro principales causas de muerte de los 
niños en edad escolar (5 a 14 años) por sexo, 1980-2005. 
 
 
 
 
 
Gráfica 8. Tasas de mortalidad de las cuatro principales causas de muerte de los 
adolescentes y jóvenes (15 a 24 años) por sexo, 1980-2007. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Cuadro 1. Diez principales causas de muerte en la primera infancia, 1980-2005. 
(Tasas por cada mil nacidos vivos). 
 
 
 
ANEXO 2 
CLASIFICACIÓN INTERNACIONAL DE ENFERMEDADES CIE 10 
VERSIÓN 2007 DÉCIMA REVISIÓN 
Lista de capítulos. 
Capítulo Bloque Título 
I A00-B99 Ciertas enfermedades infecciosas y parasitarias. 
II C00-D48 Tumores (neoplasias). 
III D50-D89 Enfermedades de la sangre y de los órganos 
hematopoyéticos y ciertos trastornos que afectan el 
mecanismo de la inmunidad. 
IV E00-E90 Enfermedades endocrinas, nutricionales y metabólicas. 
V F00-F99 Trastornos mentales y del comportamiento. 
VI G00-G99 Enfermedades del sistema nervioso. 
VII H00-H59 Enfermedades del ojo y sus anexos. 
VIII H60-H95 Enfermedades del oído y de la apófisis mastoides. 
IX I00-I99 Enfermedades del sistema circulatorio. 
X J00-J99 Enfermedades del sistema respiratorio. 
XI K00-K93 Enfermedades del sistema digestivo. 
XII L00-L99 Enfermedades de la piel y el tejido subcutáneo. 
XIII M00-M99 Enfermedades del sistema osteomuscular y del tejido 
conjuntivo. 
XIV N00-N99 Enfermedades del sistema genitourinario. 
XV O00-O99 Embarazo, parto y puerperio. 
XVI P00-P96 Ciertas afecciones originadas en el periodo neonatal. 
XVII Q00-Q99 Malformaciones congénitas, deformidades y anomalías 
cromosómicas. 
XVIII R00-R99 Síntomas, signos y hallazgos anormales clínicos y de 
laboratorio no clasificados en otra parte. 
XIX S00-T98 Traumatismos, envenenamientos y algunas otras 
consecuencias de causa externa. 
XX V01-Y98 Causas extremas de morbilidad y de mortalidad. 
XXI Z00-Z99 Factores que influyen en el estado de salud y contacto con 
los servicios de salud. 
XXII U00-U99 Códigos para propósitos especiales. 
 
 
 
http://apps.who.int/classifications/apps/icd/icd10online/ka00.htm
http://apps.who.int/classifications/apps/icd/icd10online/navi.htm#a00
http://apps.who.int/classifications/apps/icd/icd10online/kc00.htm
http://apps.who.int/classifications/apps/icd/icd10online/navi.htm#c00
http://apps.who.int/classifications/apps/icd/icd10online/kd50.htm
http://apps.who.int/classifications/apps/icd/icd10online/navi.htm#d50http://apps.who.int/classifications/apps/icd/icd10online/ke00.htm
http://apps.who.int/classifications/apps/icd/icd10online/navi.htm#e00
http://apps.who.int/classifications/apps/icd/icd10online/kf00.htm
http://apps.who.int/classifications/apps/icd/icd10online/navi.htm#f00
http://apps.who.int/classifications/apps/icd/icd10online/kg00.htm
http://apps.who.int/classifications/apps/icd/icd10online/navi.htm#g00
http://apps.who.int/classifications/apps/icd/icd10online/kh00.htm
http://apps.who.int/classifications/apps/icd/icd10online/navi.htm#h00
http://apps.who.int/classifications/apps/icd/icd10online/kh60.htm
http://apps.who.int/classifications/apps/icd/icd10online/navi.htm#h60
http://apps.who.int/classifications/apps/icd/icd10online/ki00.htm
http://apps.who.int/classifications/apps/icd/icd10online/navi.htm#i00
http://apps.who.int/classifications/apps/icd/icd10online/kj00.htm
http://apps.who.int/classifications/apps/icd/icd10online/navi.htm#j00
http://apps.who.int/classifications/apps/icd/icd10online/kk00.htm
http://apps.who.int/classifications/apps/icd/icd10online/navi.htm#k00
http://apps.who.int/classifications/apps/icd/icd10online/kl00.htm
http://apps.who.int/classifications/apps/icd/icd10online/navi.htm#l00
http://apps.who.int/classifications/apps/icd/icd10online/km00.htm
http://apps.who.int/classifications/apps/icd/icd10online/navi.htm#m00
http://apps.who.int/classifications/apps/icd/icd10online/kn00.htm
http://apps.who.int/classifications/apps/icd/icd10online/navi.htm#n00
http://apps.who.int/classifications/apps/icd/icd10online/ko00.htm
http://apps.who.int/classifications/apps/icd/icd10online/navi.htm#o00
http://apps.who.int/classifications/apps/icd/icd10online/kp00.htm
http://apps.who.int/classifications/apps/icd/icd10online/navi.htm#p00
http://apps.who.int/classifications/apps/icd/icd10online/kq00.htm
http://apps.who.int/classifications/apps/icd/icd10online/navi.htm#q00
http://apps.who.int/classifications/apps/icd/icd10online/kr00.htm
http://apps.who.int/classifications/apps/icd/icd10online/navi.htm#r00
http://apps.who.int/classifications/apps/icd/icd10online/ks00.htm
http://apps.who.int/classifications/apps/icd/icd10online/navi.htm#s00
http://apps.who.int/classifications/apps/icd/icd10online/kv01.htm
http://apps.who.int/classifications/apps/icd/icd10online/navi.htm#v01
http://apps.who.int/classifications/apps/icd/icd10online/kz00.htm
http://apps.who.int/classifications/apps/icd/icd10online/navi.htm#z00
http://apps.who.int/classifications/apps/icd/icd10online/ku00.htm
http://apps.who.int/classifications/apps/icd/icd10online/navi.htm#u00
ANEXO 3 
 
HOJA DE RECOLECCIÓN DE DATOS. 
 
“CAUSAS DE MORTALIDAD DEL SERVICIO DE URGENCIAS PEDIATRÍA DEL 
HOSPITAL GENERAL “DR. GAUDENCIO GONZÁLEZ GARZA”, CENTRO 
MÉDICO NACIONAL “LA RAZA”. 
 
Dr. Oscar Ochoa Romero Residente de 4to año de la Especialidad en Pediatría 
Médica del Hospital General “Dr. Gaudencio González Garza”, CMN “La Raza”. 
Asesor: Dr. José Domingo Vidal Guzmán. 
 
Nombre del paciente 
 
 
Número de seguridad 
social 
 
 
Edad 
 
 
Género 1. 2. 3. 
Fecha de ingreso 
1.___________ 
2.___________ 
3.___________ 
4.___________ 
5.__________ 
6.__________ 
7.__________ 
8.__________ 
9.___________ 
10.__________ 
11.__________ 
12.__________ 
Hora de ingreso 
1.__________ 13.__________ 
2.__________ 14.__________ 
3.__________ 15.__________ 
4.__________ 16.__________ 
5.__________ 17.__________ 
6.__________ 18.__________ 
7.__________ 19.__________ 
8.__________ 20.__________ 
9.__________ 21.__________ 
10._________ 22.__________ 
11._________ 23.__________ 
12._________ 00___________ 
Fecha de defunción 
1.___________ 
2.___________ 
3.___________ 
4.___________ 
5.__________ 
6.__________ 
7.__________ 
8.__________ 
9.___________ 
10.__________ 
11.__________ 
12.__________ 
Hora de defunción 
1.__________ 13.__________ 
2.__________ 14.__________ 
3.__________ 15.__________ 
4.__________ 16.__________ 
5.__________ 17:__________ 
6.__________ 18.__________ 
7.__________ 19.__________ 
8.__________ 20.__________ 
9.__________ 21.__________ 
10._________ 22.__________ 
11._________ 23.__________ 
12._________ 00___________ 
Tiempo de estancia 
 
_________________ 
Diagnóstico de defunción 
Capítulo______________________________________________ 
Bloque_______________________________________________ 
Titulo________________________________________________ 
Enfermedades 
concomitantes 
Capítulo______________________________________________ 
Bloque_______________________________________________ 
Titulo________________________________________________ 
 
Capítulo______________________________________________ 
Bloque_______________________________________________ 
Titulo________________________________________________ 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
ANEXO 4 
 
 
REFERENCIA DE BLOQUES PARA GRÁFICAS DE RESULTADOS. 
 
 
Bloque Título 
A y B Ciertas enfermedades infecciosas y parasitarias. 
C Tumores (neoplasias). 
D Enfermedades de la sangre y de los órganos hematopoyéticos y ciertos 
trastornos que afectan el mecanismo de la inmunidad. 
E Enfermedades endocrinas, nutricionales y metabólicas. 
F Trastornos mentales y del comportamiento. 
G Enfermedades del sistema nervioso. 
I Enfermedades del sistema circulatorio. 
J Enfermedades del sistema respiratorio. 
K Enfermedades del sistema digestivo. 
L Enfermedades de la piel y el tejido subcutáneo. 
N Enfermedades del sistema genitourinario. 
P Ciertas afecciones originadas en el periodo neonatal. 
Q Malformaciones congénitas, deformidades y anomalías cromosómicas. 
R Síntomas, signos y hallazgos anormales clínicos y de laboratorio no 
clasificados en otra parte. 
S y T Traumatismos, envenenamientos y algunas otras consecuencias de causa 
externa. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
BIBLIOGRAFÍA. 
 
1. Perdigón, V. G., Fernández C. S. B. (2008). Principales causas de muerte 
en la población general e infantil en México, 1922-2005. Boletín Médico del 
Hospital Infantil de México, 65, 238-239. 
2. Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática. (2000). La 
Mortalidad Infantil en México 2000. Estimaciones por entidad federativa y 
municipio. Obtenido el 15/06/10, desde http://www.inegi.org.mx/prod_serv/ 
contenidos/espanol/bvinegi/productos/estudios/sociodemografico/ 
mortalidadinfantil/00/mortalidadinfantil00.pdf. 
3. Partida, B. V., Martínez, H. M. A. (2006). Mortalidad en la primera infancia. 
En La situación demográfica de México 2006. (2). Obtenido 15/06/10, desde 
http://www.conapo.gob.mx/ publicaciones/sdm/sdm2006/sdm06_02.pdf. 
4. Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática. (n. f.). Tasa de 
mortalidad infantil por entidad federativa, 2000-2010. Obtenido el 12/08/10, 
desde http://www.inegi.org.mx/est/contenidos/espanol/soc/sis/sisept 
/default.aspx?t=mpob55&s=est&c=3232. 
5. Consejo Nacional de Población. (n. f.). Indicadores demográficos básicos 
1990-2030. Obtenido el 12/08/10, desde http://www.conapo.gob.mx/ 
index.php?option=com_content& view=article&id=125&Itemid=193. 
6. Juárez, O. S., Mejía, A. J. M., Rendón, M. M. E., Kauffman, N. A., 
Yakamato, K. L. T., Fajardo, G. A. (2003). Tendencia de seis principales 
causas de mortalidad en niños mexicanos durante el periodo 1971-2000. La 
transición epidemiológica en los niños. Gaceta Médica de México, 139(4), 
325-336. 
7. García, L. J. E., Gloria, H. L. E. (2006). Mortalidad por causas y ganancias 
de vida en los últimos veinticinco años. En La situación demográfica de 
México 2006. (3). Obtenido 18/06/2010, desde http://www.conapo.gob.mx/ 
publicaciones/sdm/sdm2006/sdm06_03.pdf. 
8. Consejo Nacional de Población. (n. f.). Principales causas de mortalidad en 
México 1980-2007. Obtenido el 21/07/10, desde http://www.conapo.gob.mx/ 
publicaciones/mortalidad/ Mortalidadxcausas_80_07.pdf.9. Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática. (n. f.). Principales 
causas de mortalidad por residencia habitual, grupos de edad y sexo del 
fallecido. Obtenido el 12/08/10, desde http://www.inegi.org.mx/est/ 
contenidos/espanol/proyectos/continuas/vitales/BD/tabulados/ConsultaMort
alidad.asp. 
10. Instituto Mexicano del Seguro Social (2006). El IMSS en cifras. La 
demanda de servicios en urgencias 2004. Rev Med Inst Mex Seguro Soc, 
44 (3), 261-273. 
11. Instituto Mexicano del Seguro Social. (2010). Total de defunciones por 
grupo de edad y sexo. En Reporte de mortalidad. Obtenido desde 
http://www.imss.gob.mx/dpm/dis/Tabla.aspx?ID=SCRM07_01_00_00_01&O
PC=opc02&SRV=M00-1. 
12. Instituto Mexicano del Seguro Social. (2010). Urgencias. En Servicios. 
Obtenido desde http://www.imss.gob.mx/dpm/dis/Tabla.aspx?ID 
=SCRS04_0020_06&OPC=opc04&SRV=M00-1. 
13. World Health Organization. (2006). International Statistical Classification of 
Diseases and Related Health Problems, 10th Revision, Version for 2007. 
Obtenido el 10/08/2010, desde http://apps.who.int/classifications/ 
apps/icd/icd10online/. 
14. Dawson, S. B., Trapp, G. R. (1998). Bioestadística médica. México, D.F: 
Manual Moderno. 
15. Hernández, S. R., Fernández, C. C., Baptista, L. P. (2003). Metodología de 
la investigación. México, D.F: McGraw-Hill Interamericana. 
16. Portilla, C. E., (1988). Estadística, primer curso. México, D. F. McGraw-Hill 
Interamericana. 
 
 
 
 
	Portada
	Índice
	Resumen
	Introducción y Antecedentes Científicos
	Justificación
	Objetivos
	Material y Métodos
	Resultados
	Conclusiones
	Anexos
	Bibliografía

Continuar navegando