Logo Studenta

Causas-mas-frecuentes-de-mortalidad-en-CHGZ-No 32-Guasave-Sinaloa

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO 
FACULTAD DE MEDICINA 
DIVISION DE ESTUDIOS DE POSGRADO E INVESTIGACION 
ESPECIALIDAD DE MEDICINA URGENCIAS 
INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL 
UNIDAD ACADEMICA 
C.H.G.Z. No. 32, GUASAVE, SINALOA 
“CAUSAS MAS FRECUENTES DE MORTALIDAD EN C.H.G.Z. No 32, GUASAVE, SINALOA “ 
TESIS 
PARA OBTENER TITULO EN LA ESPECIALIDAD DE MEDICINA DE URGENCIAS 
PRESENTA 
DRA VELAZQUEZ MORENO JESUS IRENE 
ASESOR METODOLOGICO: 
DRA PAULA FLORES FLORES 
ASESORES TEMATICOS: 
DRA ANA LETICIA BAEZ CUEVAS 
DR OMAR DURAN GALVEZ 
DRA SONIA LOPEZ LEAL 
 
GUASAVE, ESTADO SINALOA 2015 
 
 
UNAM – Dirección General de Bibliotecas 
Tesis Digitales 
Restricciones de uso 
 
DERECHOS RESERVADOS © 
PROHIBIDA SU REPRODUCCIÓN TOTAL O PARCIAL 
 
Todo el material contenido en esta tesis esta protegido por la Ley Federal 
del Derecho de Autor (LFDA) de los Estados Unidos Mexicanos (México). 
El uso de imágenes, fragmentos de videos, y demás material que sea 
objeto de protección de los derechos de autor, será exclusivamente para 
fines educativos e informativos y deberá citar la fuente donde la obtuvo 
mencionando el autor o autores. Cualquier uso distinto como el lucro, 
reproducción, edición o modificación, será perseguido y sancionado por el 
respectivo titular de los Derechos de Autor. 
 
 
 
 
 
 
 
TITULO 
 
 
 
 
 
 
 
“CAUSAS MAS FRECUENTES DE MORTALIDAD EN C.H.G.Z. No32, en Guasave , Sinaloa “ 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
AGRADECIMIENTOS. 
Quiero agradecer a todas aquellas personas que influyeron en forma directa o indirecta al 
desarrollo de la presente tesis. A mis asesores que de una u otra forma estuvieron atentos a mis 
inquietudes y me brindaron de manera incondicional su apoyo. Así como a su vez agradezco a la 
Universidad Nacional Autónoma de México y al instituto mexicano del seguro social por 
permitirme la realización de la especialidad de Medicina en Urgencias. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
DEDICATORIA: 
Quisiera dedicar la presente tesis en especial a mi esposo e hijas Angéla, Danna y Nitzia por su 
gran apoyo, que han sentido mi ausencia a consecuencia de mi preparación profesional en la 
especialidad de Medicina de Urgencias. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
RESUMEN: 
“CAUSAS MAS FRECUENTES DE MORTALIDAD EN C.H.G.Z. No. 32, en Guasave, Sinaloa” 
Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto Mexicano del Seguro Social. 
Protocolo de investigación por: Dra Velázquez Moreno Jesús Irene R3 de Medicina de 
Urgencias. 
Asesor temático: Dra Baez Cuevas Ana Leticia, Dr Duran Galvez Omar Ivan, Dra López Leal 
Sonia 
PALABRAS CLAVE: Causas, mortalidad 
Utilizando antecedentes históricos, revisiones actuales sobre las causas de mortalidad en 
otros países ( España, Brasil , Alemania ), se llega a un análisis estadístico , en el cual se 
pudo evidenciar que las causas más comunes de mortalidad se pueden prevenir, ya que 
entre ellas se tuvo como principal causa el infarto agudo de miocardio , pudiendo prevenir 
la hipertensión, dislipidemias, obesidad, con buenos habitos alimenticios , ejercitándose 
diariamente y evitar tabaquismo. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
INDICE 
Introducción -------------------------------------------------------------------------------------------------------- 1 
Marco teórico ------------------------------------------------------------------------------------------------------- 12 
Factores de riesgo -------------------------------------------------------------------------------------------------- 27 
Planteamiento del problema ------------------------------------------------------------------------------------- 28 
Justificación --------------------------------------------------------------------------------------------------------- 30 
Objetivos ------------------------------------------------------------------------------------------------------------- 35 
Tipo de estudio ------------------------------------------------------------------------------------------------------ 37 
Población de estudio ----------------------------------------------------------------------------------------------- 37 
Criterios -------------------------------------------------------------------------------------------------------------- 38 
Método o procedimiento ---------------------------------------------------------------------------------------- 38 
Diseño estadístico ------------------------------------------------------------------------------------------------- 39 
Análisis estadístico ------------------------------------------------------------------------------------------------- 39 
Pirámide de población de la C.H.G.Z No.32 ----------------------------------------------------------------- 42 
Recursos ------------------------------------------------------------------------------------------------------------- 47 
Definición y operación de variables ------------------------------------------------------------------------- 48 
Cronogramas de estudios --------------------------------------------------------------------------------------- 50 
Resultados ------------------------------------------------------------------------------------------------------------ 51 
Graficas -------------------------------------------------------------------------------------------------------------- 53 
Discusión ------------------------------------------------------------------------------------------------------------ 56 
Conclusiones ------------------------------------------------------------------------------------------------------- 58 
Limitaciones y sugerencias -------------------------------------------------------------------------------------- 58 
Anexos --------------------------------------------------------------------------------------------------------------- 59 
Referencias bibliográficas ---------------------------------------------------------------------------------------- 61 
 
 
 
INTRODUCCIÓN 
 
El problema de la mortalidad que registra una institución, comunidad, región o país 
resulta de vital importancia para estimar la calidad de vida en una población, 
calcular la eficiencia y eficacia de los servicios y medir otros aspectos directa o 
indirectamente relacionados con la salud, que tienen relevancia para las políticas 
públicas en este sentido. Aunque la organización, promoción y coordinación de las 
acciones del Sector Salud, tienen como principios fundamentales la prevención, 
erradicación y control de los factores que afectan al ser humano en su salud, el 
conocimiento de los afectos que incrementan la mortalidad es singularmente 
importante y tienen relación directa. 
En el Plan Nacional de Desarrollo se reconoce que la salud es causa y efecto del 
desarrollo del país. De esta manera, el diagnóstico de salud de la población que 
sustenta al Programa Estatal de Salud 2012-2014, no puede limitarse a la 
identificación y evaluación de los recursos disponibles para su protección y 
mejoramiento, sino que debe considerar, de manera sistemática, los aspectos 
demográficos, económicos y sociales y ambientales que la condicionan. El 
diagnóstico describe las principales características epidemiológicas de la 
población, entre las que sobresale el período de transición por el que atraviesa el 
estado. 
El conocimiento a fondo de la situación actual del Sector Salud, es fundamental 
para definir la magnitud de los problemas, los retos a los que seenfrenta, y a partir 
de ahí, considerar también las fortalezas y potencialidades de las cuales se 
dispone para enfrentar las amenazas del entorno. 
1 
 
 
 
 
Desde el siglo pasado, en México como en el mundo, la mortalidad ha disminuido 
de manera constante como consecuencia del desarrollo de los sistemas de salud y 
del mejoramiento de las condiciones de vida de la población y, por lo tanto, ha sido 
 
 un factor determinante en el aumento de la esperanza de vida de las personas. 
Para el país, en 2014, la estimación de la esperanza de vida al nacimiento de las 
mujeres es superior en casi seis años a la de los hombres; lo anterior, como 
resultado de las diferencias en los niveles de mortalidad por sexo en cada grupo 
de edad, entre los cuales se presenta el fenómeno conocido como sobre 
mortalidad masculina. 
La mortalidad hospitalaria es un indicador sanitario clásicamente utilizado en el 
control de la calidad asistencial. Se encuentra influenciado por múltiples factores 
entre los que cabe destacar la patología atendida, la estructura etaria de la 
población, régimen económico del sistema y la accesibilidad a hospitales. 
En México, desde hace décadas, se ha observado un cambio en la manera de 
enfermar y de morir. Hoy predominan las enfermedades no transmisibles y las 
lesiones. Esta transición está íntimamente asociada al envejecimiento de la 
población y al creciente desarrollo de riesgos relacionados con estilos de vida 
poco saludables. La transformación de los patrones de daños a la salud impone 
retos en la manera de organizar y gestionar los servicios, ya que las etapas 
intermedias y terminales de las enfermedades que nos aquejan 
predominantemente como sociedad demandan una atención compleja, de larga 
duración y costosa, que exige el empleo de alta tecnología y que precisa la 
participación de múltiples áreas de especialidad. 
2 
 
 
 
La estructura de las defunciones por principales causas de muerte en México está 
relacionada con la edad y el sexo de las personas; con su situación económica y 
social; así como con la eficiencia de los sistemas de salud y el desarrollo de su 
infraestructura. 
De igual manera, refleja la transición epidemiológica, la cual se manifiesta por el 
menor número de defunciones provocadas por las enfermedades infecto-
contagiosas y el crecimiento de las relacionadas con padecimientos crónico-
degenerativas, los accidentes y las agresiones. 
Durante 2012, la principal causa de muerte dela población mexicana corresponde 
a enfermedades del corazón, la cual representa alrededor de una quinta parte de 
las defunciones totales de mujeres y un sexto de las de hombres; le sigue, en 
orden decreciente, la diabetes mellitus, equivalente a 16.6% del total de muertes 
de ellas y 12.2% de las de ellos. También se deben mencionar los tumores 
malignos y las enfermedades cerebro-vasculares, para las que ocurre un mayor 
número de defunciones de mujeres respecto al de hombres. 
La mortalidad implica una referencia filosófica que se reconoce como la condición 
de ser perecedero (pues está destinado morir); la palabra también se refiere a la 
tasa de defunción en un grupo determinado de personas en un periodo 
determinado. Se puede notificar la mortalidad de las personas que padece de 
cierta enfermedad, viven en una región del país o son de determinado sexo, edad 
o grupo étnico. Se mide en relación con el total de una población, mediante el 
índice de mortalidad, que indica el número de defunciones, registrados en un año 
por cada 100 habitantes. De manera que muerte y mortalidad no son 
exactamente los mismos conceptos, aunque se relacionan inevitablemente. 
 
3 
 
 
 
Muerte hace referencia a la pérdida del hálito vital, mientras que mortalidad alude 
a cifras en las que se agrupan aquellos individuos que han sucumbido por una 
causa u otra. 
La mortalidad es el aspecto que, paradójicamente, mejor describe la situación de 
la salud de la población. En nuestro país el descenso de la mortalidad se observa 
en forma sostenida desde poco antes de 1940; sin embargo esta disminución no 
se ha dado de manera homogénea en todo el territorio, siendo las áreas rurales y 
en particular los grupos étnicos los menos favorecidos con la dinámica observada. 
En España, durante el año 2009, las enfermedades cardiovasculares ocasionaron 
el 31,2% de todas las defunciones, siendo la cardiopatía isquémica y la 
enfermedad cerebrovascular en conjunto, responsables del 60% de dicha 
mortalidad. En cuanto a la morbilidad hospitalaria, se ha registrado un aumento en 
los últimos años, así, en el año 2004, las enfermedades del aparato circulatorio 
produjeron más de 5 millones de estancias hospitalarias, y en 2006, 1.364 altas 
hospitalarias por 100.000 habitantes (12,7% del total de altas hospitalarias) 
Como en muchas otras partes del mundo, en México se ha cambiado el estilo de 
vida. Se han ido adoptando nuevos regímenes alimenticios y un mayor 
sedentarismo, los cuales se han considerado como factores contraproducentes 
para mantener un buen estado de salud. 
Esto ha derivado en lo que conocemos como transición epidemiológica, estado en 
el que las enfermedades crónicas no transmisibles (ECNT) son las principales 
causas de muerte. Anteriormente registra México una tasa de mortalidad de 12% 
en pacientes con traumatismo. 
 
4 
 
 
 
 
Las cifras de mortalidad en pacientes con traumatismo en países desarrollados 
están en el 9 por ciento, y en México, por arriba del 12 por ciento, debido a la falta 
de coordinación en el sector salud, pues en dichas naciones, en las unidades de 
emergencia siempre va un médico especialista que brinda atención a los 
afectados, además de que no se dan factores de “triangulación” como la 
investigación inmediata en el lugar de los hechos. 
Inicialmente las enfermedades transmisibles eran las de mayor trascendencia en 
nuestro país, me refiero principalmente a las enfermedades infecciosas 
gastrointestinales y respiratorias, pero estas a consecuencia de los avances de la 
medicina como las vacunas, la promoción y prevención se han visto superadas por 
las enfermedades no transmisibles o podríamos llamarlas “enfermedades típicas 
del estilo de vida”. 
 
 
 
 
 
 
 
 
5 
 
 
 
 
OTROS ESTUDIOS REALIZADOS SOBRE EL TEMA. 
Se consultaron varios estudios precedentes sobre el objeto de la investigación 
actual y fue analizada la Tesis Doctoral sobre ¿De la muerte (de) negada a la 
muerte reivindicada? análisis de la muerte en la sociedad española actual: muerte 
sufrida, muerte vivida y discursos sobre la muerte, realizada por Ricardo Jiménez 
Aboitiz para optar al grado de Doctor por la Universidad de Valladolid en la cual 
se plantea que: 
 
En su examen sobre las relaciones entre la Sociología y la 
Demografía, Shreeniwas (1994:295) afirma que la población es el 
vehículo humano de la sociedad y que, por tanto, el análisis de 
una de ellas requiere la comprensión de la otra. No se puede 
considerar a una población humana como un ente aislado, pasivo, 
mero receptor de influencias, sino que en realidad es principio y fin 
de toda actividad social. En efecto, el perfil y la dinámica 
demográficos de cualquier sociedad son fruto particular de la 
evolución histórica concreta de los distintos componentes que, 
actuando en sinergia, conforman su contexto social: el nivel de 
desarrollo, las condiciones socioeconómicas, los hábitos culturales 
o las condiciones medioambientales. A la par, y como señaló 
Stoetzl (1946), “la demografía de una población ordena toda la 
vida social”2, es decir, en un continuo proceso de 
retroalimentación la evolución de todos esos elementos está 
profundamente mediatizada por la evolución demográfica: el 
conocimiento de ésta deriva en una toma de conciencia sobre la 
realidad social y ayuda a orientarla acción que modifique los 
6 
 
 
 
elementos indeseables de ella. Esta permanente interacción es la que 
sitúa al análisis sociodemográfico en un lugar privilegiado para 
comprender el pasado, el presente y el futuro de una sociedad. 
 
Las características demográficas de una población reflejan la vitalidad o no de la 
misma sociedad, pudiendo ser consideradas como signos diáfanos que 
manifiestan mucho más que la mera energía demográfica. Un ámbito 
paradigmático en este sentido es el de las relaciones Mortalidad/Muerte. En 
efecto, los datos e indicadores de mortalidad de una sociedad, además de cumplir 
con su función de contabilización demográfica –permiten estimar el tamaño y 
estructuras actuales y proyectadas de la población–, son de gran utilidad en la 
evaluación del estado de salud de la población, en la vigilancia epidemiológica y 
en la planificación sanitaria. 
 
A estas funciones “tradicionales” de los indicadores de mortalidad se añaden otras 
igualmente importantes, como por ejemplo la de ser indicadores del nivel de 
desarrollo socioeconómico de una sociedad. De hecho, como resalta A. Sen 
(1998; 1993), las estadísticas de mortalidad calibran mejor la calidad de vida y la 
penuria económica en ciertas naciones, o en grupos concretos dentro de las 
naciones, que las propias magnitudes de renta y recursos financieros, por lo que 
incluso aboga abiertamente por una “evaluación de la economía en términos de 
vida y muerte”. Según Sen, lo significativo de la información aportada por la 
mortalidad deviene de una combinación de tres factores: 
1) refleja la importancia intrínseca con que la sociedad enfrenta la vida y lucha 
contra las muertes prematuras: dado que la consecución de la inmortalidad 
aunque deseable para muchos no es una opción realista, una vida más larga es 
un fin importante en sí mismo; 
 
7 
 
 
2) trasluce el que muchas otras capacidades socialmente valoradas son 
contingentes con el hecho de estar vivo, que es una condición necesaria para 
ellas: el incremento de la vida media esperada, por tanto, no es sólo un valor en sí 
mismo, sino que también lo es por sus consecuencias asociadas, y; 
3) muestra, en última instancia, el hecho adicional de que el nivel y las estructuras 
de la mortalidad, por su ligazón con otras metas sociales, pueden servir, en alguna 
medida, como aproximación a los éxitos y a los fracasos en la consecución de las 
mismas (Sen, 1998:4-5). 
 
De forma más concreta, el valor añadido de los datos de mortalidad está en que 
permiten centrar más la atención, comprender y evaluar mejor, así como definir 
políticas sobre cuestiones insoslayables de la economía política ligadas a las 
estructuras sociales y a la gestión pública de aspectos cruciales de la desigualdad 
social, como son “los problemas de las hambrunas, las necesidades sanitarias, la 
desigualdad entre los sexos, así como los de la pobreza y los de la discriminación 
racial incluso en las naciones ricas” (Sen, 1993:13). 
 
El conocimiento de la mortalidad humana aporta, en efecto, parámetros en los que 
los individuos asientan su seguridad ontológica, y que son básicos para entender 
la construcción de la cultura y la estabilidad de las estructuras sociales (Seale, 
1998). 
 
Se analizó la investigación realizada por J. Rayego Rodríguez, F. F. Rodríguez-
Vidigal, L. Mayoral Martín, A. Álvarez-Oliva, F. Najarro Díez en el Servicio de 
Medicina Interna. Hospital de Llerena. Badajoz y publicada en Anales de Medicina, 
An. Med. Interna (Madrid) v.23 n.9 Madrid sep. 2010. Titulada Mortalidad 
hospitalaria en el Servicio de Medicina Interna de un hospital de primer nivel, y 
aparece en la revista Scielo. En la misma aseguran que la mortalidad hospitalaria 
 
8 
 
 
 
es un indicador de calidad asistencial y su estudio puede mejorar la asistencia de 
los pacientes hospitalizados. Nuestro objetivo fue conocer las causas de muerte 
más frecuentes en los pacientes hospitalizados, identificar variables clínicas y 
analíticas asociadas a cada causa y determinar diferencias según el género. 
 
 Se realizó una revisión sistemática y retrospectiva de 113 informes médicos de 
pacientes fallecidos, que correspondían al 26% de todos los fallecimientos 
ocurridos en el Servicio de Medicina Interna entre marzo de 2002 y noviembre de 
2004. En cada caso se registraron variables epidemiológicas, historia clínica 
previa, parámetros bioquímicos y hematológicos, la causa de la muerte y 
complicaciones intrahospitalarias. 
 
Resultados: La edad media fue de 79 ± 10 años y el 58,4% de los casos 
correspondieron a varones. Tuvieron ingreso previo un 38% y el 45% se 
encontraba en una clase funcional III-IV. Los hombres fallecieron a una edad más 
temprana que las mujeres (76,6 ± 10,3 frente a 82,3 ± 8,0 p < 0,002) y con más 
frecuencia tuvieron antecedentes de enfermedad broncopulmonar crónica (43% 
frente a 19%, p < 0,04); sin embargo, las mujeres tuvieron peor situación 
ventilatoria al ingreso. Las principales causas de muerte fueron cardiopulmonares 
(56% en total, un 34% por insuficiencia respiratoria, 14% por neumonía y 8% por 
edema agudo de pulmón), seguidas de las causas neurológicas (25%, un 23% por 
ictus) y por un 19% de otras causas (neoplasia, fracaso multiorgánico, 
insuficiencia hepática e insuficiencia renal). Los fallecidos de causa 
cardiopulmonar habían tenido un ingreso previo con mayor frecuencia (p < 0,04). 
Los fallecidos por causa neurológica tenían al ingreso cifras más elevadas de 
tensión arterial sistólica y diastólica (p < 0,0001), mayor frecuencia de 
antecedentes de hipertensión arterial (p < 0,0001) y en mayor proporción fiebre 
9 
 
 
 
nosocomial (p = 0,0001). 
 
Concluyeron que los hombres fallecen a edad más temprana que las mujeres y 
las principales causas de muerte son las enfermedades cardiopulmonares 
seguidas de las neurológicas. La hipertensión arterial se presenta al ingreso con 
mayor frecuencia en los fallecidos por causa neurológica. 
 
Se revisó igualmente otra investigación en Argentina, que resulta interesante para 
los efectos de la nuestra. Aparece como editorial en Medicina (B. 
Aires) vol.73 no.2 Ciudad Autónoma de Buenos Aires abr. 2013 y refiere los 
elementos siguientes: 
 
En nuestro país podemos conocer los datos nacionales de natalidad y 
mortalidad con un año de demora, a través del documento de Estadísticas 
Vitales del Sistema Estadístico de Salud de la Dirección de Estadísticas e 
Información de Salud -Secretaría de Políticas, Regulación e Institutos del 
Ministerio de Salud de la Nación (DEIS) 
Los datos de mortalidad nacionales están basados en el registro de las 
causas de muerte en los certificados de defunción, que son : a) la causa 
última, que no puede faltar (ejemplo: shock hipovolémico), b) la causa 
desencadenante que es una complicación de la causa principal (ejemplo: 
hemorragia digestiva ), y c) la causa básica o principal que desencadenó 
el proceso que condujo a la muerte, que tiene autonomía, no depende de 
otras (ejemplo: úlcera gástrica) y es la que permite la programación y 
desarrollo de acciones de prevención. También se pueden agregar 
estados morbosos concomitantes, es decir enfermedades que contribuyen 
a la muerte sin tener relación con la causa última; en el ejemplo anterior 
puede ser alcoholismo. 
 
10 
 
 
 
Los certificados de defunción presentan sesgos porque dependen de un 
buen diagnóstico clínico y de su correcta redacción. Con frecuencia el 
profesional que extiende el certificado no es el que asistía al enfermo, de 
ahí que la muerte súbita en quien se desconocen antecedentes sea 
habitualmente diagnosticada como infarto agudo de miocardio, aunque 
puede ser debida a otras causas. Consignar signos o síntomas en lugar de 
una enfermedad (causas mal definidas), contribuye a la menorespecificidad del sistema. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
11 
 
 
 
 
MARCO TEORICO 
 
ANTECEDENTE HISTORICO 
El aspecto que más llama la atención al analizar la mortalidad en nuestro país es 
el fuerte descenso que muestran los indicadores globales en los años posteriores 
al período revolucionario y que se ha mantenido sin interrupción hasta ahora. 
Reflejo de las acciones sanitarias que se han llevado a cabo desde entonces y, en 
general, de un mejoramiento en las condiciones de vida de la población, la 
disminución ha sido la causa de las altas tasas de crecimiento poblacional de 
México en esta etapa de su evolución demográfica. 
Diversos estudios ubican la tasa de mortalidad a principios de siglo entre 32.5 y 
35.5 defunciones por cada mil habitantes y la esperanza de vida al nacer en cerca 
de 30 años, nivel probablemente más bajo que en épocas anteriores, pero aún 
sumamente elevado. 
 
La mortalidad mexicana muestra un perfil con predominio de enfermedades no 
transmisibles. En 1979 el 53.4% de las defunciones se debían a este grupo de 
causas. Para 1992, aunque el nivel de la mortalidad no transmisible disminuyó, el 
peso relativo de estas causas de defunciones se incrementó, siendo la causa de 
muerte de 67.8% del total. Este grupo incluye, entre otros, cinco de las diez 
principales causas de muerte nacionales, las enfermedades del corazón, que 
ocupaban la tercera causa, en el año 1979 y que pasaron al primer lugar en 1992, 
los tumores malignos con el sexto en 1979 y el segundo lugar en 1992; y las 
enfermedades cerebrovasculares, la cirrosis y la diabetes mellitus con el octavo, 
noveno y décimo lugar en 1979 y el sexto, séptimo y cuarto lugar en 1992, 
respectivamente. 
12 
 
 
 
En 1979 el predominio de la mortalidad por enfermedades no transmisibles se 
observó a partir de los 15 años de edad. 
En el año 2003 el Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática 
(INEGI) registró 472, 140 defunciones en México, 3% más que las reportadas en 
2002. De las defunciones ocurridas en territorio nacional, 1448 corresponden a 
personas que residían en el extranjero y que son tradicionalmente excluidas para 
fines del análisis de la mortalidad en el país. Entre los residentes habituales en las 
32 entidades federativas fallecieron 470, 692 personas, de las cuales 44.6% eran 
mujeres y 55.4% hombres, lo que se traduce en tasas de 4.0 y 5.0 por 1 000 
habitantes, respectivamente (cuadro I), con una sobre mortalidad masculina de 
24.3%. 
La distribución porcentual de las defunciones por edad indica una tendencia 
decreciente de las muertes en los niños menores de cinco años de edad: en 2003, 
8.5 de cada 100 muertes ocurrieron en esas edades, mientras que en 2002, 9.5 de 
cada 100 pertenecían a este grupo. 
El desarrollo pleno de las capacidades para el trabajo, la educación y la cultura 
sólo es posible cuando existen condiciones de salud adecuadas. Uno de los logros 
sociales más sobresalientes de México durante el siglo XX fue el notable 
descenso de la mortalidad, indicativo de una sustantiva mejora en las condiciones 
generales de vida de la población. El paulatino abatimiento de las enfermedades 
infecciosas y parasitarias y la mayor concentración de las defunciones en los 
padecimientos crónicos y degenerativos —estrechamente vinculados al 
alargamiento de la sobrevivencia de la población— han ido ubicando al país en 
una etapa cada vez más avanzada de la transición epidemiológica. Como 
consecuencia de este profundo proceso de cambio, México no sólo cuenta en la 
13 
 
 
actualidad con una población mucho más numerosa, sino que sus habitantes viven 
un mayor número de años. 
En las tres primeras décadas del siglo pasado, el nivel de la mortalidad era alto al 
compararlo con otros países, sobre todo los más desarrollados. Se estima que la 
esperanza de vida era de 36.2 años (35.5 para los hombres y 37.0 para las 
mujeres) en 1930. En esa época, la población del país todavía pagaba un pesado 
tributo a las enfermedades de carácter infeccioso: de las diez principales 
padecimientos responsables de la mortalidad, ocho eran de ese tipo. En contraste, 
la vida media de los mexicanos asciende en la actualidad a cerca de 75 años (73.4 
años la masculina y 77.9años la femenina), es decir, más del doble que hace 70 
años (gráfica 1) y cada vez más cerca de las naciones con mayores índices de 
sobrevivencia, al tiempo que en la actualidad sólo una de las diez principales 
causas de muerte en México es de tipo infeccioso (neumonía e influenza). El 
descenso de la mortalidad general ha sido de tal magnitud que la reducción global 
del riesgo de fallecer, acumulada de 1930 a 2001, ha sido de 83.7por ciento en los 
hombres y de 86.5 por ciento en las mujeres. 
El descenso de la mortalidad infantil ha ocurrido en forma muy acelerada, en 
comparación con la experiencia histórica de los países desarrollados. 
En 1930, 178 de cada mil recién nacidos fallecía antes de su primer aniversario; 
en 2001, esta proporción fue de sólo 24 por mil (gráfica 4). El nivel actual de la 
mortalidad infantil significa que, de cada cien defunciones infantiles, que tendrían 
lugar de prevalecer la mortalidad de 1930, se evitan 87. En la mortalidad 
preescolar (1 a 4 años) el cambio ha sido similar: por cada mil niños que 
alcanzaron un año de vida en 1930, 157 no lograba arribar a su quinto aniversario; 
en contraste, sólo ocurren 3.4 defunciones por cada mil en 2001. Esta reducción 
equivale a haber evitado durante al año actual alrededor de 98 por ciento de los 
decesos que habrían ocurrido de haberse mantenido el nivel observado en 1930. 
14 
 
 
 
Si bien los logros en esta materia han sido notables, aún prevalecen marcados 
contrastes entre los distintos grupos sociales y en el ámbito territorial. La pobreza 
y la emergencia de diversas vulnerabilidades sociales está acompañada de 
barreras de diversa índole que obstaculizan el uso regular de los servicios de 
salud públicos y conlleva mayores niveles de mortalidad y morbilidad. 
 
Según la OMS los datos de mortalidad indican el número de defunciones por 
lugar, intervalo de tiempo y causa. Los datos de mortalidad de la OMS reflejan las 
defunciones recogidas en los sistemas nacionales de registro civil, con las causas 
básicas de defunción codificadas por las autoridades nacionales. 
La causa básica de defunción se define como "la enfermedad o lesión que 
desencadenó la sucesión de eventos patológicos que condujeron directamente a 
la muerte, o las circunstancias del accidente o acto de violencia que produjeron la 
lesión mortal", según lo expuesto en la Clasificación Internacional de 
Enfermedades. 
1. Cardiopatía isquémica. Al año un aproximado de 7.25 millones de personas 
mueren en el mundo a causa de ésta. Es el tipo más común de enfermedades del 
corazón y se produce por la obstrucción de una o más arterias coronarias. 
2. Ataque cardíaco. También conocido como infarto miocardio, éste es la causa 
de 6.15 millones de muertes anuales. 
 
3. Infecciones respiratorias. La neumonía, los abscesos pulmonares y la 
bronquitis aguda son las principales enfermedades, dentro de esta categoría, que 
han provocado la muerte a 3.46 millones de personas anualmente. 
 
 
 
15 
 
 
 
 
 
4. Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica. 3.28 millones de muertes 
anuales son provocadas por esta enfermedad, también conocida como EPOC. Es 
la afección pulmonar más común y se desarrolla debido al tabaquismo. 
 
5. Enfermedades diarreicas. Además de ser la quinta razón de muerte más 
común en el mundo, es la segunda causa en niños menores de 5 años, y sí, 
adivinaste, la principal causa de éstas es la falta de higiene. 2.46 millones de 
muertes anuales por estas enfermedades. 
 
6. VIH/sida. Contagiado principalmente a través de fluidos corporaleso por el uso 
compartido de agujas, esta enfermedad cobra aproximadamente 1.78 millones de 
vidas al año. 
 
7. Cáncer de pulmón. 1.39 millones de personas mueren anualmente debido a 
esta enfermedad. El cigarro es la principal causa, y no solo para quienes fuman, 
sino también para los que inhalan este humo, pues al año 3 mil “fumadores 
pasivos” mueren por cáncer de pulmón. 
 
8. Diabetes mellitus. Esta terrible y silenciosa enfermedad se lleva 
aproximadamente a 1.26 millones de personas a la tumba en un año. Puede 
heredarse o adquirirse y se debe a la deficiencia en la producción natural de 
insulina. 
 
 
 
16 
 
 
 
 
 
 
9. Accidentes automovilísticos. Los traumatismos que se ocasionan, han 
provocado la muerte de, aproximadamente, 1.15 millones de personas al año, lo 
cual quiere decir que, al día, entre 3 mil 500 y 3 mil 600 personas mueren en un 
accidente de tránsito. 
 
10. Muerte prematura. 1.2 millones anuales. Entre los principales factores dentro 
de esta categoría se encuentran la asfixia al nacer, el trauma de nacimiento y, 
claro el peso bajo al momento del nacimiento. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
17 
 
 
 
 
CAUSAS MAS FRECUENTES DE MORTALIDAD ACTUALIZADO A DIC. 2014. 
En el año 2014 la OMS reporta las 12 principales causas de muerte más 
frecuentes en el mundo destacando entre ellas la cardiopatía isquémica, 
desglosándose en la siguiente tabla. 
N.° Causa N. ° estimado de 
muertes (en millones) 
Porcentaje del total 
de muertes 
1 Cardiopatía isquémica 7.2 12.6 
2 Afección cerebrovascular 5.5 9.7 
3 Infecciones de las vías respiratorias 
inferiores 
3.9 6.8 
4 VIH/SIDA 2.8 4.9 
5 Enfermedad pulmonar obstructiva 
crónica 
2.7 4.8 
6 Afecciones perinatales 2.5 4.3 
7 Enfermedades diarreicas 1.8 3.2 
8 Tuberculosis 1.6 2.7 
9 Malaria 1.3 2.2 
10 Cánceres de tráquea, bronquios o 
pulmón 
1.2 2.2 
11 Traumatismos por accidentes de tráfico 1.2 2.1 
12 Diabetes mellitus 1 1.7 
 
Fuente: OMS 2014 
 
 
 
 
 
 
18 
 
 
 
PRINCIPALES CAUSAS DE MORTALIDAD EN MUJERES, EN MEXICO 2014 
Causas de mortalidad Defunciones Tasa (100,000) 
1. Diabetes mellitus 32,354 61.8 
2. Enfermedades isquémicas 
del corazón 
22,758 43.5 
3. Enfermedades 
cerebrovasculares 
14,239 27.2 
4. Enfermedades pulmonar 
obstructiva crónica 
7,827 14.9 
5. Ciertas afecciones 
originadas en el periodo 
perinatal 
7,039 13.4 
6. Enfermedades hipertensivas 6,653 12.7 
7. Infecciones respiratorias 
agudas bajas 
6,381 12.2 
8. Cirrosis y otras 
enfermedades crónicas del 
hígado 
6,332 12.1 
9. Nefritis y nefrosis 4,954 9.5 
10. Desnutrición calórico 
proteica 
4,663 8.9 
 
Fuente: Elaboración propia 
 
 
 
 
 
 
 
 
19 
 
 
 
 
PRINCIPALES CAUSAS DE MORTALIDAD EN HOMBRES, EN MEXICO 2014 
Causas de mortalidad Defunciones Tasa (100,000) 
1. Enfermedades isquémicas 
del corazón 
27,978 54.0 
2. Diabetes mellitus 26,730 51.6 
3. Cirrosis y otras 
enfermedades crónicas del 
hígado 
20,478 39.5 
4. Enfermedades 
cerebrovascular 
12,604 24.3 
5. Enfermedad pulmonar 
obstructiva 
10,286 19.8 
6. Ciertas afecciones 
originadas en el periodo 
perinatal 
9,986 19.3 
7. Agresiones (homicidios) 8,660 16.7 
8. Infecciones respiratorias 
agudas bajas 
7,346 14.2 
9. Accidente de vehículo de 
motor (tránsito) 
7,289 14.1 
10. Nefritis y nefrosis 5,535 10.7 
 
Fuente: Elaboración propia 
 
Como podemos observar en las tablas las causas de mortalidad son diferentes 
según el género. Así, los hombres presentan una mayor tasa de mortalidad en 
accidentes vehiculares y agresiones (homicidios) y en mujeres estas causas no 
son representativas ni siquiera en las primeras 15 causas de mortalidad. Las 
mujeres presentan una mayor tasa de mortalidad en enfermedades 
cardiovasculares en las que se incluyen la enfermedad isquémica del corazón, la 
enfermedad cerebrovascular y la enfermedad hipertensiva. 
20 
 
 
 
También observamos que entre las primeras diez causas en el 2014 no figuran las 
neoplasias ya que por su división, que es según la localización en el organismo,no 
aparecen entre las primeras. Sería distinto si se juntaran todo los tipos de 
neoplasia como uno solo, entonces figura como una de las principales causas de 
mortalidad en México. Entre las principales neoplasia en mujeres se encuentran: 
tumor maligno del cuello del útero; tumor maligno de la mama; tumor maligno del 
hígado y tumor maligno del estómago. En hombres los más trascendentes son el 
tumor de la próstata; tumor maligno de tráquea, bronquios y pulmón; y tumor de 
estómago. (8) 
Las causas de mortalidad hospitalaria dependen de las características del hospital, 
de su complejidad, la importancia de cada uno de los servicios, la prevalencia de 
las enfermedades en el ingreso hospitalario y la gravedad de las mismas. Existe 
diferencia entre los establecimientos privados que atienden a pacientes con 
condiciones socioeconómicas generalmente similares y los públicos, donde existe 
mayor número de ingresos por emergencias médicas y los enfermos provienen de 
sectores con diferentes condiciones socioeconómicas y culturales. En un hospital 
general público un alto porcentaje de la atención se debe a procesos agudos4. 
Dada la ausencia de establecimientos para cuidados de personas carenciadas que 
no pueden valerse por sí mismas, en los hospitales públicos aumentan los 
ingresos por enfermedades que podrían tratarse ambulatoriamente y se prolongan 
las internaciones por problemas sociales una vez superadas las causas que las 
generaron, lo que influye en la estadística de mortalidad hospitalaria. 
 
En el mundo, la prevalencia de enfermedades en los ingresos hospitalarios puede 
no coincidir con las de causas de mortalidad; tal es el caso de los establecimientos 
que tienen maternidades, donde la mayor causa de ingreso es por nacimientos e 
21 
 
 
http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0025-76802013000200017#ref
 
influye poco sobre la mortalidad hospitalaria; por el contrario, las neoplasias son 
una de las causas prevalentes de mortalidad, especialmente en los países 
desarrollados, aunque no de ingreso hospitalario. 
 
Por otra parte, la frecuencia de causas de muerte puede no estar relacionada con 
el número de ingresos por esas causas sino por la letalidad de las mismas 
(accidentes cerebrovasculares, estadios avanzados de neoplasias malignas, 
infecciones graves en inmunodeprimidos, insuficiencia coronaria). 
 
En los hospitales con maternidad, además de la muerte fetal, la mortalidad 
materna es una de las causas posibles. En aquellos que no tienen maternidades 
puede fallecer una mujer que ha tenido un parto dentro del último año y su muerte 
estar relacionada con el embarazo, si en ese caso no se recaba el antecedente, la 
mortalidad materna puede no detectarse; de allí la importancia de interrogar sobre 
el último embarazo a las mujeres en edad fértil que se internan. 
 
El riesgo durante la internación de infecciones asociadas al cuidado de la salud, es 
decir aquellas que no estaban presentes ni en período de incubación al ingreso, 
debidas a contaminación ambiental o intervenciones tales como asistencia 
respiratoria mecánica, cateterismo venoso central o vesical, influyen en la 
mortalidad. Por ello, la cuantificación de estos eventos se utiliza para medir la 
calidad de la atención hospitalaria. 
 
 
 
22 
 
 
 
Desde que David Rutstein en 1976 se preguntara al observar los datos de 
mortalidad de un hospital ante una muerte de causa dudosa, "Why did it 
happen?"¿por qué sucedió?, se mantiene la necesidad de conocer las causas que 
desencadenan la muerte en enfermedades que no debieran terminar fatalmente 
en ese momento. Analizar las características clínicas de los fallecidos, así como 
las causas de muerte, permitenconocer no sólo la estadística de mortalidad 
hospitalaria, sino también y lo más importante, si la muerte era evitable y si la 
misma fue resultado de un error por acción u omisión, para que con espíritu crítico 
y desprejuiciado, lo observado sirva para evitar su repetición y permita apreciar la 
evolución de los datos luego de instauradas medidas de corrección. 
Formar grupos de estudio de mortalidad hospitalaria (Comités o Comisiones) es 
útil para poner de manifiesto cuáles son las causas que producen la muerte de los 
internados en ese establecimiento, y su tendencia en el tiempo. La prevalencia de 
esas causas no se puede extrapolar a las poblaciones, a menos que solo se 
atiendan a pobladores cautivos por su residencia o pertenencia a una determinada 
comunidad. Del mismo modo, no pueden extrapolarse a otros establecimientos 
aunque aparentemente sean similares en complejidad, porque la afluencia de 
internados dependerá del peso de la composición de los distintos servicios en la 
institución, entre los que habrá algunos con mayor tecnología, o profesionales con 
mayor formación o valoración por parte de la población, o por ser centros de 
derivación de determinada enfermedad o riesgo. 
 
 
23 
 
 
 
Rutstein D. y col publicaron en 1980 un listado de 80 afecciones en las que había 
evidencia clara de que era posible evitar la enfermedad, incapacidad y/o muerte, 
con los medios sanitarios disponibles a través del tratamiento o la prevención. 
Conviene conocer esta lista cuando se analizan las causas de mortalidad de un 
hospital. 
 
La autopsia clínica basada en la revisión de las historias clínicas, así como la 
autopsia verbal en la que se interroga a familiares y profesionales que atendieron 
en su última enfermedad a personas con causa de muerte dudosa o inusual, son 
alternativas válidas pero no suplantan a la autopsia tradicional. Una de las 
funciones de los grupos de análisis es incentivar la realización de estudios 
anatomo patológicos, que deben cumplirse en 20 a 25% del total de fallecidos, y 
que por distintas razones (nuevas tecnologías, reclamos judiciales, etc.) son cada 
 
vez menos frecuentes, y solo cuando no sea posible, promover las autopsias 
clínicas y/o verbales para corregir los errores. Debemos velar por la seguridad de 
los enfermos para que mediante el análisis sistemático de las causas de muerte, 
reconozcamos y evitemos los riesgos y efectos adversos durante la atención 
hospitalaria, para reducir o corregir el daño. 
De los métodos para detectar los factores que llevaron a la muerte a una persona, 
el análisis de causa raíz (ACR) muy utilizado en la investigación de muertes 
maternas también en nuestro país, es preconizado por la Joint Comisión on 
Accreditation of Healthcare Organization (JCAHO) para la investigación de 
eventos inexplicados relacionados con la atención de la salud. Debido a que para 
utilizarlo se requiere estar capacitado, la Agencia Nacional de Seguridad del 
 
24 
 
 
 
Paciente (NPSA) en Inglaterra y Gales realizó talleres para profesionales de la 
salud con evaluación posterior de los conocimientos adquiridos. 
La supervisión de los datos estadísticos y el análisis crítico de la mortalidad 
hospitalaria son útiles para determinar aquellas causas que pudieron haber sido 
evitadas, indicadores de la calidad de la atención y valiosas herramientas para la 
planificación y gestión. La cuantificación de las defunciones puede considerarse 
como una medida de efectividad de la intervención hospitalaria. 
 
Cuando el número de ingresos y muertes por una determinada enfermedad o 
grupo de enfermedades supera el promedio del país, debido a la existencia en ese 
establecimiento de un servicio de consulta y/o derivación de la zona o región, 
conviene implementar un registro especial o una unidad centinela dependiendo del 
tipo de enfermedad y, desde la dirección de la institución asignar al o los servicios 
correspondientes recursos de infraestructura, humanos y/o financieros, para su 
mejor desempeño. 
Estos registros o unidades ayudan a conocer mejor las enfermedades y disminuir 
los riesgos que conducen a la muerte. 
La creación y funcionamiento de comisiones de estudio para analizar la mortalidad 
hospitalaria no es sencilla ni fácil. Requiere del consenso de todos los servicios del 
hospital que tienen que estar representados, y en especial del trabajo discreto de 
los responsables que se hacen cargo de la revisión de las historias clínicas para 
mejor aproximarse al diagnóstico de muerte y las causas que la produjeron. El 
compromiso de cada uno de los integrantes del grupo, obligados a cumplir con la 
confidencialidad de los datos, es fundamental. La falta de colaboración de uno de 
ellos provoca la sobrecarga de trabajo para el resto. Estos grupos de trabajo 
25 
 
 
 
requieren del fuerte apoyo de los directivos del hospital, que son los responsables 
últimos de la calidad de la atención. 
Si volvemos sobre las tan importantes enfermedades cardiovasculares 
encontraremos que son un problema de salud pública de primer orden. Tal 
afirmación corresponde a una realidad actual, sin embargo, se prevé que las 
patologías cardiovasculares continúen siendo un problema sanitario importante en 
el futuro, esto, debido principalmente al aumento de su prevalencia en los países 
de renta baja y al envejecimiento poblacional. En todo el mundo, 16,7 millones de 
muertes anuales pueden atribuirse a las enfermedades cardiovasculares. Más 
específicamente, en los países de renta alta, las cardiopatías y la enfermedad 
cerebrovascular representan la primera y la segunda causa de muerte más 
importante entre hombres y mujeres. Tan solo en Europa, en el año 2008, a las 
enfermedades cardiovasculares se les atribuyeron más de 4,3 millones de 
muertes, lo que representó el 48% del total de muertes registradas en el 
continente. 
Los tres problemas cardiovasculares básicos, cardiopatía isquémica, enfermedad 
cerebrovascular e insuficiencia cardiaca, parten en su conocimiento de los 
grandes estudios epidemiológicos desarrollados desde mediados del siglo pasado. 
The Framingham Heart Study, se ha convertido en el estudio de cohorte más 
clásico por antonomasia, estableciendo desde hace más de seis décadas la 
función esencial que juegan los factores de riesgo en el desarrollo de las ECV. La 
prevención cardiovascular primaria, se basa en la identificación y control de los 
factores de riesgo cardiovascular en población sana, intentando con ello, evitar la 
aparición de la enfermedad. 
26 
 
 
 
En estudios posteriores pudieran relacionarse los factores que recoge la siguiente 
tabla, para caracterizar su incidencia en la institución que nos ocupa, promoviendo 
nuevas investigaciones al respecto y adecuar la política y estrategias de 
intervención de la misma. 
Factores de riesgo mayores independientes 
1. Tabaquismo 
2. Presión arterial alta 
3. Colesterol total y fracción LDL elevados 
4. Fracción HDL de colesterol disminuido 
5. Diabetes mellitus 
6. Edad avanzada 
Factores de riesgo predisponentes 
1. Obesidad 
2. Obesidad abdominal 
3. Sedentarismo 
4. Antecedente familiar de enfermedad coronaria prematura 
5. Características étnicas 
6. Factores psicosociales 
 
 
 
 
27 
 
 
 
 
Factores de riesgo condicionales 
1. Triglicéridos séricos elevados 
2. Pequeñas partículas LDL 
3. Homocisteína sérica elevada 
4. Lipoproteína (a) sérica elevada 
5. Factores protrombóticos (ej. fibrinógeno) 
6. Marcadores de la inflamación (ej. proteína C reactiva) 
Fuente: Grundy SM, et al. 1999 (28) 
 
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA 
Las tendencias descritas en la mortalidad por causas aunadas al envejecimiento 
de la población, acentuarán en el futuro las demandas de salud para las 
enfermedades no transmisibles. Este tipo de requerimientoimplica intervenciones 
más costosas, que actualmente están obligando a otros países al replanteamiento 
de sus sistemas de salud y que demandará modificaciones del sistema de salud 
en México. (9) 
El incremento de la importancia de la mortalidad por enfermedades no 
transmisibles es consecuencia del mayor descenso en el número de defunciones 
por causas transmisibles. Entre 1979 y 1992 se observó una reducción del 47.5% 
en la mortalidad de este último grupo de causas. (10) 
 
 
28 
 
 
 
Las obras de abastecimiento de agua potable y drenaje junto con el incremento en 
los niveles de escolaridad de la población contribuyen de manera de las regiones 
más atrasadas del país. Las acciones en salud emprendidas con el objeto de 
abatir la mortalidad trasmisibles tuvieron también un mayor impacto entre la 
población más desfavorecida: este grupo es el que más se benefició de la 
ampliación de las coberturas de vacunación y de las campañas emprendidas para 
la atención oportuna y adecuada de diarreas e infecciones respiratorias agudas. 
Así las mayores ganancias en la mortalidad por enfermedades transmisibles se 
registraron en las entidades de más alta mortalidad; la cual se ha traducido en un 
proceso de homogenización de los niveles estatales de mortalidad por este grupo 
de causas. (11) 
Después de las principales causas de este grupo de enfermedades han reducido 
su peso en período analizado: las enfermedades diarreicas que pasaron del 
primero al décimo sitio en el plano nacional, y la neumonía e influenza que se 
desplazaron del segundo al octavo lugar en el año 1979-1992, destaca además el 
hecho de que es este el único grupo de causas de muerte, de las aquí analizadas. 
Siendo actualmente durante este año 2009 la influenza una de las principales 
causas de mortalidad en México. (12) 
Como vemos en esta explicación, la influenza viene ocurriendo desde hace mucho 
tiempo. Con un sistema de salud bien preparado y tomando medidas preventivas 
adecuadas no es necesario llegar a las exageraciones que hemos visto 
últimamente. (13) 
En este trabajo se usara una clasificación: transmisibles; maternas y perinatales. 
No transmisibles: lesiones y accidentes. Dicha clasificación está organizada de 
acuerdo al tipo de intervenciones que se requieren para disminuir la mortalidad. En 
29 
 
 
 
el primer grupo se concentra las enfermedades susceptibles de ser reducidas con 
acciones de bajo costo y alta efectividad como vacunas, medidas sanitarias y 
diversas medidas comunitarias, generalmente proporcionadas por el primer nivel 
de atención. Dentro de las no trasmisibles se incluyen las enfermedades crónicas 
degenerativas mismas que requieren tratamientos más costosos y prolongados 
que corresponden al segundo y tercer nivel de atención y que implican 
modificaciones en los estilos de vida de la población. Y las lesiones y accidentes 
son causas potencialmente prevenibles mediante programas promovidos y/o 
apoyos por el sector salud. (14) 
En base a la problemática planteada y/o al desconocimiento de estadísticas sobre 
las principales causas de mortalidad en nuestra unidad hospitalaria surge la 
siguiente interrogante: 
¿Cuáles son las principales causas de mortalidad en el servicio de urgencias en 
HGZ Núm. 32 en Guasave, Sinaloa? 
 
JUSTIFICACION: 
El subregistro de la cantidad de decesos tiene distintas estimaciones: la OPS 
ofrecía en 1991 una estimación para el año 1985 según la cual el sub registro 
alcanzaba al 48% de las muertes ocurridas (aunque en el informe oficial enviado a 
la OPS se afirmaba que esa cifra se había reducido al 30%). Esto demuestra la 
importancia de un adecuado registro en las incidencias de una institución 
hospitalaria, para optimizar los procesos de gestión que se llevan a cabo en la 
misma. 
 
30 
 
 
 
Una buena gestión es una condición “sine qua non” para aumentar la eficiencia y 
eficacia de los servicios de salud. Al sector salud se le presenta el dilema de cómo 
hacer frente al aumento de demandas por parte de los usuarios, cuando por otro 
lado está recibiendo proporcionalmente cada vez menos recursos. Hay suficiente 
evidencia para poder decir que las intervenciones pierden un gran potencial de su 
teórica eficacia si los servicios de salud están mal gestionados (Tanner y Lengeler 
1993 ; Tugwell y colaboradores 1985). 
A modo de ejemplo, en este tiempo memorable desde el punto de vista de la 
Salud Pública, donde se está haciendo un esfuerzo global para la erradicación de 
la poliomielitis, la eficacia de la vacuna de la polio podría disminuir debido a un mal 
mantenimiento de cadena de frío, incorrecta verificación de la edad de los niños, el 
fracaso en el seguimiento de los niños que no han recibido la dosis de refuerzo, 
etc. El gran desafío de los servicios de salud es como optimizar la gestión de estos 
servicios, minimizando sus pérdidas en eficacia. La Organización Mundial de la 
Salud (OMS) ha identificado a los Sistemas de Información de Salud (SIS) como 
cruciales para alcanzar la mítica meta de “Salud para todos en el 2000” (Mahler, 
1986). Un informe de la Oficina Regional de África de la OMS (1987) establece 
una conexión entre la necesidad de mejorar la gestión para mejorar los sistemas 
de información de salud. Se menciona que entre los mayores obstáculos para una 
gestión eficaz se encuentra la falta de soporte de información. Unger y Dujardin 
(1992) y Lippelveld y colaboradores (1992), refuerzan la necesidad de disponer de 
un sistema fiable de información para asegurar que los servicios sean 
suministrados de acuerdo a las normativas establecidas. 
Helfenbein y colaboradores (1987) expresaban que “cambiar la forma de 
reagrupar la información, de procesarla y usarla para la toma de decisiones 
implica modificar la propia estructura de la organización”. Newbrander y 
31 
 
 
 
Thomanson (1988) apuntaban en su artículo sobre el SIS de Papúa Nueva 
Guinea: “El desarrollo del SIS ha sido usado como puerta de entrada para mejorar 
las capacidades de gestión en el sistema de salud”. Por ello cabe plantearse la 
hipótesis de que el desarrollo racional y estructurado de un sistema de información 
rutinario, adaptado a las necesidades de los servicios de salud del municipio, 
centro de salud y comunidad, puede potencialmente contribuir a la mejora global 
de la gestión de servicios de salud. 
Teniendo en cuenta esta situación y otros factores relacionados con las 
mortalidades ha compuesto un cuadro de mortalidad que muestra cómo esta no 
ha descendido mucho en los últimos treinta años: la tasa era del 9 por mil en el 
quinquenio 1950-1955 y de cerca del 7 por mil en el quinquenio 1985-1990. (14) 
Esta leve evolución se refleja también en el moderado cambio que ha sufrido la 
composición etaria de la mortalidad: todavía a fines de los años ochenta un tercio 
de las muertes era de menores de cinco años. 
El subregistro de la mortalidad general hace que el estudio de las causas de 
muerte deba referirse exclusivamente a las más frecuentes. 
Las principales enfermedades fatales en todas las edades son las del corazón y 
cardiovasculares, así como los tumores malignos, y en este contexto las 
diferencias por sexo se harán más visibles. (15) 
Debido a que no existen estadísticas sobre tasas de mortalidad en nuestra unidad 
hospitalaria, nace la necesidad de realizar este estudio para tener conocimiento 
sobre las causas más frecuentes de mortalidad en el servicio de urgencias y poder 
establecer prioridades en la atención médica. 
 
32 
 
 
 
Otro elemento que refuerza y justifica la presente investigación se apoya en el 
hecho de que la recopilación y procesamiento de estadísticas se dificulta por el 
deficiente proceso de agrupación de las mismas y su compilación en cifras que 
permitan datos confiables y verídicos, de los cuales podría concluirseelementos 
asociados a: 
a) Calidad de vida en sectores poblacionales 
b) Hábitos saludables y perjudiciales a la salud. 
c) Procesos socio-culturales y económicos nocivos a la salud. 
d) Predisposición social al padecimiento de ciertas enfermedades. 
e) Calidad en la atención primaria y secundaria. 
De manera que estas investigaciones revelan datos de suma y capital importancia 
sobre la funcionalidad de la atención primaria, que resulta de vital importancia para 
la prevención y para disminuir los ya elevadísimos costos que para el país y las 
economías individuales supone una hospitalización o un deceso, con la carga que 
llevan además, implícita, de sufrimiento y deterioro de una población. 
Este aspecto constituye prioridad reclamada por las organizaciones mundiales 
ante los países miembros de la OMS. La Atención Primaria de Salud está 
concebida para ser el primer nivel de contacto que cualquier individuo debería 
tener con el sistema nacional de salud. Hace ya más de una década, el 12 de 
septiembre de 1978, en Alma-Ata (Kazajistán) los representantes de 134 
naciones convinieron en adoptar una estrategia para llevar a cabo la política de 
“Salud para todos en el año 2000”, dicha estrategia se definió como “Atención 
Primaria de Salud”. El nuevo modelo de APS implicaba un tratamiento multicausal 
de los problemas de salud y una organización de los servicios, que serían 
 
33 
 
 
 
definidos como globales, continuos, integrales y distribuidos equitativamente 
buscando su eficacia y eficiencia. La Declaración de Alma-Ata constituyó el 
momento culminante de la Conferencia Internacional sobre APS promovido 
conjuntamente por la Organización Mundial de la Salud (OMS) y el Fondo 
Internacional de Emergencia de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF). 
Según la Declaración de Alma-Ata, la APS es: 
“…la asistencia sanitaria esencial basada en métodos y 
tecnologías prácticos, científicamente fundados y socialmente 
aceptables, puesta al alcance de todos los individuos y familias de 
la comunidad mediante su plena participación y a un costo que la 
comunidad y el país puedan soportar... Representa el primer nivel 
de contacto de los individuos, la familia y la comunidad con el 
sistema nacional de salud, llevando lo más cerca posible la 
atención de salud al lugar donde residen y trabajan las personas, y 
constituye el primer elemento de un proceso permanente de 
asistencia sanitaria… se orienta hacia los principales problemas 
de salud de la comunidad y presta los servicios de promoción, 
prevención, tratamiento y rehabilitación necesarios para resolver 
esos problemas”. 
El concepto de APS definido en la Declaración de Alma-Ata, tenía fuertes 
implicaciones sociopolíticas. De manera explícita puntualizaba sobre la necesidad 
de una estrategia de salud integral que además de proveer de servicios de salud, 
afrontara las causas fundamentales, sociales, económicas y políticas de la falta de 
salud. 
 
34 
 
 
 
El servicio de urgencias en cualquier institución hospitalaria, constituye su carta de 
presentación para determinar incluso factores fallidos en el resto de la misma, y 
ofrece a la población un elemento sobre la confiabilidad y destreza con que se 
manejan los padecimientos y pacientes allí atendidos. Por ello nos proponemos 
los siguientes: 
OBJETIVOS: 
OBJETIVO GENERAL: 
Describir las causas más frecuentes de mortalidad en el servicio de urgencias del 
HGZ No, 32, Guasave, Sinaloa, desde el 01 de enero del 2014 al 31 de diciembre 
del 2014. 
OBJETIVOS ESPECIFICOS: 
1.- Determinar los principales antecedentes históricos en el estudio de las causas 
de la mortalidad en una población. 
2.- Registrar las principales causas de mortalidad en el Hospital General de 
Guasave. 
3.- Identificar los grupos de edad y sexo más afectados sobre mortalidad de 
acuerdo a cada causa. 
 
 
 
 
35 
 
 
 
 
METODOLOGIA: 
La lógica de la investigación seguida fue la revisión bibliográfica para constatar la 
existencia objetiva de un problema de investigación, partiendo de las insuficiencias 
en el conocimiento y generalización en la recopilación estadística, en aras de 
promover estrategias institucionales dirigidas al perfeccionamiento de su 
incidencia en la salud poblacional, y al mejoramiento de los procesos internos que 
aseguran la calidad asistencial. En virtud de la complejidad del problema, se 
utilizaron métodos de nivel teórico y de nivel empírico. Entre los teóricos podemos 
reseñar el histórico-lógico para estudiar la evolución de las causas más frecuentes 
de muerte que se presentan en una población, el análisis y síntesis para concretar 
las conclusiones y exponer los factores que permiten establecer un enfoque 
factorial-causal en una investigación de este tipo. Consecuentemente se revisó 
una extensa bibliografía compuesta por autores clásicos sobre el tema y otras 
indagaciones aplicadas que revelan la actualidad y relevancia del asunto para 
instituciones de salud. Por ello se consultó en fuentes indexadas y en 
publicaciones recientes los aportes que sobre el objeto de estudio revelan. 
Para el procesamiento de la información fueron importantes los procederes 
empíricos como la Hoja de recopilación de datos, en la cual se incorporan las 
estadísticas de los documentos oficiales que se disponen sobre los pacientes que 
reciben atención en servicios de urgencias con fallecimiento. ón en servicios de 
urgencias con fallecimiento. 
 
 
36 
 
 
 
TIPO DE ESTUDIO: Descriptivo, longitudinal y ambispectivo. Es descriptivo porque 
pretende informar sobre las causas de un fenómeno atendiendo a varias 
conceptualizaciones. Explora el proceso estudiado explicando sus causas y 
formas de manifestación en una población estudiada; y es transversal porque 
agrupa los resultados por períodos y etapas, dada esta cualidad, puede 
catalogarse como ambispectivo. Permite establecer conclusiones que influyen en 
el futuro de la institución y sus proyecciones poblacionales. Es un tipo de 
investigación que combina los paradigmas cualitativo y cuantitativo de 
investigación, apoyándose en datos estadísticos y su procesamiento, para realizar 
análisis de tipo factorial, causal y correlacional que permitan la mejor elucidación y 
comprensión del fenómeno estudiado. Para el procesamiento se emplearon 
estadísticas de Excel y análisis cualitativos sobre las mismas 
POBLACIÓN DE ESTUDIO: 
Pacientes atendidos en Servicio de Urgencias de HGZ # 32 Guasave. 
 
 
 
 
 
 
 
 
37 
 
 
 
 
CRITERIOS: 
Elementos que permiten discriminar del total poblacional, aquellos que cumplen 
con los requisitos de la investigación. En consecuencia con lo anterior podemos 
determinar como 
INCLUSIÓN: 
 Pacientes atendidos en servicio de urgencias 
 Pacientes de sexo femenino atendidos en servicio de urgencias 
 Pacientes de sexo masculino atendidos en servicio de urgencias 
 Pacientes de ambos sexos que fallecen en servicio de urgencias 
EXCLUSIÓN: 
 Pacientes atendidos en urgencias que no fallecen 
CRITERIOS DE ELIMINACIÓN: 
 Pacientes que no son atendidos en servicio de urgencias pero son 
trasladados a otro servicio. 
 Pacientes que no fallecen en servicio de urgencias. 
 Pacientes atendidos en servicio de urgencias por patologías no 
conducentes al fallecimiento. 
INFORMACIÓN A RECOLECTAR: 
Hoja de registro de datos elaborada por la autora sobre la base de informaciones 
recopiladas al instante del fallecimiento 
METODO O PROCEDIMIENTO: Se llenaron una hoja de registro de datos con la 
información recabada en el SIMO. 
 
38 
 
 
 
 
DESCRIPCION DEL METODO: Se acudió al servicio del SIMO del HGZ No. 32 del 
IMSS en Guasave, Sinaloa, que es donde se lleva el registro de las defunciones 
ocurridas en el servicio de urgencias, tomando en cuenta las 12 principales causasde defunción ocurridas durante el 1° de enero del 2014 al 31 de diciembre del 
2014 y se vaciaron los datos en una hoja de registro realizada por el autor del 
estudio, y estos datos posteriormente se analizaron en una PC por el software 
EPI-INFO y los resultados se analizaron de acuerdo al método estadístico. 
ESTUDIO REALIZADO: 01 de enero 2014 al 31 de diciembre 2014 
UNIDAD ULTIMA DE MUESTREO: Pacientes que padecen enfermedad mortal. 
TAMAÑO DE LA MUESTRA: dependieron del número de defunciones que se 
presenten durante el periodo de estudio. 
INSTRUMENTO DE VALIDACIÓN: Hoja de recolección de datos elaborada por la 
autora del estudio. 
 
DISEÑO ESTADISTICO 
Muestreo no probabilístico a conveniencia 
ANALISIS ESTADISTICO: 
Se realizó Estadístico descriptivo: frecuencia y porcentaje para variables 
nominales y ordinarias, para variables numéricas se calculó las medidas de 
tendencia central y de dispersión. 
 
 
 
 
 
39 
 
 
 
 
ASPECTOS ÉTICOS. 
 El presente estudio se realizó mediante una valoración clínica y con apoyo de la 
realización de una recolección de datos de los expedientes clínicos del 
departamento de urgencias. 
De acuerdo a la Ley General de Salud en su apartado de investigación en seres 
humanos en el artículo 17 este estudio se clasifica como tipo l ”Investigación sin 
riesgo” para los sujetos de estudio, por lo que no se verá comprometida la salud 
de ninguno de los pacientes que intervienen en el estudio, aun así la información 
obtenida será confidencial, así mismo cumple con los principios básicos, 
operacionales y regulaciones adicionales establecidas en la declaración de 
Helsinki en 1975 y modificada en corea 2008. 
Por las características de este estudio al considerarse observacional descriptivo, 
prospectivo no requiere de Carta de Consentimiento Informado, por su naturaleza 
no intervencionista. 
El presente estudio se apegó al profesionalismo y ética médica; dentro del marco 
legal que establece el IMSS así como leyes que rigen a los sistemas de salud: 
- La Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, artículo 4°., en el 
Diario Oficial de la Federación el 6 de abril de 1990. 
- La Ley General de Salud, publicada en el Diario Oficial de la Federación en 1984, 
en sus artículos; 2°.Fracción VII; 7°.,fracción VIII; 68°.Fracción IV; 96, 103; 115, 
fracción V; 119 fracción I; 141; 160; 164; 168, fracción VI; 174, fracción I; 186; 189; 
fracción I; 238, 321 y 334. 
- El reglamento de La Ley General de Salud en materia de Investigación en el 
Diario Oficial de la Federación, el 6 de enero de 1987. 
- El acuerdo por el que dispone el establecimiento de Coordinadores de Proyectos 
Prioritarios de Salud, publicado en el Diario Oficial de la Federación el 24 de 
octubre de 1984. 
 
40 
 
 
 
MEDIDAS DE TENDENCIA CENTRAL Y DISPOSICIÓN MEDIDAS DE 
DISPERSION PARA VARIABLES NUMERICAS: 
La presentación se hizo en cuadros, graficas de pastel y barras de acuerdo a las 
variables. 
A continuación se exponen los principales registros obtenidos que permiten arribar 
a las conclusiones en la investigación. Se desglosaron en forma numérica y 
descendiendo en orden de generalidad, para evidenciar la concreción de los datos 
obtenidos. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
41 
 
 
PIRÁMIDE POBLACIONAL DE LOS PACIENTES ATENDIDOS EN EL HGZ No. 
32, GUASAVE DURANTE 2014. 
 
 
 
 
 
 
 
42 
667
727
795
813
784
885
877
889
859
896
4550
4423
3984
2915
3021
3217
3301
2838
2524
2616
2647
2175
1753
1293
796
923
621
723
744
737
809
785
817
829
798
854
4.536
4.885
4.103
3.451
3.643
3.961
3.733
3.213
3.434
3321
2.916
2.355
1.856
1.433
1.273
862
-6000 -4000 -2000 0 2000 4000 6000
>1
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10 A 14
15 - 19
20 - 24
25 - 29
30 - 34
35 - 39
40 - 44
45 - 49
50 - 54
55 - 59
60 - 64
65 - 69
70 - 74
75 - 79
80 - 84
85 Y MAS
HOMBRES MUJERES
 
 
HOMBRES Y MUJERES ATENDIDOS EN EL SERVICIO DE URGENCIAS DURANTE EL INTERVALO DE 
TIEMPO ESTUDIADO. 
 
HOMBRES GRUPO DE EDAD MUJERES TOTAL 
 
3984 20 - 24 4700 8684 
 
2915 25 - 29 3711 6626 
 
3021 30 - 34 3663 6684 
 
3217 35 - 39 3974 7191 
 
3301 40 - 44 4050 7351 
 
2838 45 - 49 3489 6327 
 
2524 50 - 54 3475 5999 
 
2616 55 - 59 3594 6210 
 
24,416 TOTAL 30,656 55072 
 
La tabla anterior revela la elevada incidencia de pacientes que acuden al servicio 
de urgencias, lo cual demuestra varios elementos: este servicio es utilizado en 
ocasiones de manera equívoca ya que muchas personas acuden al mismo sin 
poseer la verdadera utilidad de sus servicios. Dicha atención está diseñada de 
manera permanente para resolver asuntos impostergables de salud y resolver los 
mismos eficientemente. Sus recursos son limitados en ocasiones cuando se 
dilapidan en problemas que pueden dilatar su atención, de ahí la importancia en el 
funcionamiento de una atención primaria que los oriente y canalice de manera 
adecuada. 
HOMBRES Y MUJERES DE 10 A 19 AÑOS. 
 
HOMBRES 
GRUPO DE 
EDAD MUJERES 
4550 10 A 14 4412 
4423 15 - 19 5239 
8,973 TOTAL 9,651 
 
En las atenciones predominan las mujeres, con un porciento superior, lo cual 
demuestra la vulnerabilidad de la población femenina y ello contrasta con su 
mayor supervivencia. 
43 
 
 
DE O A 9 AÑOS. 
 
HOMBRES 
GRUPO DE 
EDAD MUJERES 
667 >1 605 
727 1 696 
795 2 728 
813 3 785 
784 4 741 
885 5 796 
877 6 848 
889 7 809 
859 8 850 
896 9 884 
8192 TOTAL 7742 
 
 
HOMBRES Y MUJERES ATENDIDOS ENTRE 20 Y 59 AÑOS. 
 
HOMBRES 
GRUPO DE 
EDAD MUJERES 
 
3984 20 - 24 4700 
 
2915 25 - 29 3711 
 
3021 30 - 34 3663 
 
3217 35 - 39 3974 
 
3301 40 - 44 4050 
 
2838 45 - 49 3489 
 
2524 50 - 54 3475 
 
2616 55 - 59 3594 
 
24,416 TOTAL 30,656 
 
 
 
 44 
 
 
 
 
CONCENTRADO TOTAL DE PACIENTES POR EDAD. 
Grupo de 
Población 
Hombres Mujeres Total % 
Niños < de 10 
años 
8192 7742 15934 
Adolescentes 10 
– 19 años 
8973 9651 18624 
20 a 59 años 24416 30656 55072 
Mayores de 59 
años 
9587 11759 21346 
Total: 51168 59808 110976 100 
 
 HOMBRES MUJERES TOTAL 
51,168 59,808 110976 
 
 45 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 MAS DE 59 AÑOS 
 
 
HOMBRES GRUPO DE EDAD MUJERES TOTAL 
 
2647 60 - 64 3166 
 
2175 65 - 69 2600 
 
1753 70 - 74 2020 
 
1293 75 - 79 1546 
 
796 80 - 84 1032 
 
923 85 Y MAS 1395 
 
9,587 TOTAL 11,759 21,346 
 
De manera general, podemos incorporar el dato que refleja la importancia de la 
institución por el volumen de población atendida; el total de ciudadanos que 
reciben atención, asciende a 129 021, de ellos son Titulares, 65, 089, Beneficiarios 
se contabilizan en 63, 932 y adscritos a Médico Familiar, 110, 976. 
Otras variables reflejan pacientes con seguro de algún diverso rango y miembros 
del IMSS que son atendidos en la misma. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
46 
 
 
 
 
RECURSOS: 
MATERIALES HUMANOS 
Papel Autor del estudio 
Hojas Capturista 
Lápiz Asesor Estadístico 
Pluma 
Borrador 
Hoja de registro de datos 
Computadora 
Copiadora 
USB 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
47 
 
DEFINICION Y OPERACIONALIZACIÓN DE VARIABLES: 
Las variables a evaluar son: edad, sexo, diabetes mellitus, afección cerebral, 
cardiopatía isquémica, infección de vías respiratorias bajas, cirrosis, afección 
perinatal, enfermedad renal, neoplasias, traumatismos, depresión mayor y otras 
causas. 
 
VARIABLE DEFINICION ESCALA DE 
MEDICION 
Sexo Condiciones físicas que 
determinan al ser humano 
como hombre o mujer. 
Nominal 
EDAD Años cumplidos desde la fecha 
de nacimiento hastala fecha 
de la entrevista. 
Intervalo 
DIABETES MELLITUS Cifra de glicemia en ayuno 
mayor de 127 mg/dl en dos 
tomas subsecuentes. 
Nominal 
AFECCION CEREBRAL Interrupción de suministro de 
sangre a cualquier parte del 
cerebro. 
Nominal 
INFECCION DE VIAS 
RESPIRATORIAS BAJAS 
Enfermedad infecciosa 
causada por microorganismos 
que afecta a las vías 
respiratorias bajas. 
Nominal 
CIRROSIS Enfermedad crónica del 
hígado. 
Nominal 
CARDIOPATIA ISQUEMICA Enfermedad ocasionada por el 
déficit circulación de las 
arterias coronarias. 
Nominal 
AFECCIONES PERINATALES Complicación y/o enfermedad 
durante el embarazo antes y 
después del nacimiento. 
Nominal 
ENFERMEDADES RENALES Enfermedad o trastorno que 
afecta el funcionamiento de 
los riñones. 
Nominal 
 
NEOPLASIAS Proceso proliferativo anormal 
de las células en un tejido u 
órgano (tumor, neoplasia 
cervical intraepiteliales y/o 
leucemia). 
Nominal 
TRAUMATISMOS Lesiones internas o externas Nominal 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
49 
 
que sufre el cuerpo por una 
violencia exterior. 
DEPRESIÓN MAYOR Trastorno del estado de ánimo 
con sentimientos severos y 
prolongados de tristeza sin 
causa aparente o síntomas 
relacionados a dificultad de 
eficiencia. 
Nominal 
OTRAS CAUSAS Incluyen todas aquellas que no 
están consideradas 
anteriormente y ocasionan la 
muerte del paciente. 
Nominal 
 
 
CRONOGRAMA DE ESTUDIOS: 
_Elaboración del protocolo: 12 meses (01 enero 2014 al 31 de diciembre 
2014). 
_Evaluación del comité local: 1 mes 
_Registro del proyecto: 01 mes (01 de junio 2009) 
_Recolección de datos: del 1 de mayo 2015 
_Análisis e interpretación de los datos: 01 mes (01 de junio al 30 junio 2015) 
_Redacción e informe final: 01 mes 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
50 
 
 
 
 
RESULTADOS 
1.- Según las estadísticas obtenidas durante el año 2014 la causa de mortalidad 
más frecuente en el servicio de urgencias fue relacionado con otras enfermedades 
con un 37.1 % , en la cual se incluye: septicemias, purpura y otras afecciones 
hematológicas, desnutrición proteica, depleción de volumen, desequilibrio 
hidroelectrolítico, hemorragias intracraneales, secuelas de enfermedad vascular 
cerebral, aneurismas, íleo paralitico, peritonitis, insuficiencia hepática, fibrosis y 
cirrosis hepática, malformaciones congénitas. 
 2.- La segunda causa de mortalidad en el servicio de urgencias durante el año 
2014 fue IAM y sus complicaciones con un 25.7%. 
3.- La tercera causa de mortalidad en el servicio de urgencias durante el año 2014 
enfermedades oncológicas con un 13.4%. 
4.- La totalidad de muertes durante el año 2014 en el servicio de urgencias fueron 
97 casos, desglosándose de la siguiente manera de manera ascendente: 
 - Otras enfermedades fueron 36 casos 
 - Infarto agudo del Miocardio y sus complicaciones fueron 25 casos 
 - Enfermedades oncológicas con 13 casos 
 - Complicaciones de diabetes mellitus con 10 casos 
 -Complicaciones de enfermedad renal cronica 5casos 
 - infecciones respiratorias bajas 5 casos 
 
51 
 
 
 - enfermedad diarreica aguda, virus de inmunodeficiencia humana e hipertensión 
arterial sistémica con 1 caso cada una 
5.- Se realizan comparaciones con el servicio de medicina interna obteniéndose 
como principal causa de mortalidad en este servicio durante el año 2014IAM y sus 
complicaciones al igual que en urgencias pero con 76 casos, en segundo lugar se 
tiene la patología oncológica con 53 casos, en tercer lugar con 52 casos se 
encontró las otras enfermedades (EVC isquémico, encefalopatías) , en cuarto 
lugar con 42 casos las infecciones de vías respiratorias bajas, quinto lugar el 
choque séptico con 32 casos, y por ultimo como sexto lugar está el choque 
hipovolémico con 28 casos. 
6.- Predomina la mortalidad en el sexo masculino con un 53% y en el femenino un 
47%. 
7.- Respecto a la edad se observó que la mortalidad predominó en la edad de 
más de 65 años reportándose en primer lugar de mortalidad con un porcentaje de 
del 67.0 % presentándose 65 casos. Reportándose de manera ascendente 22 
casos para otras enfermedades, 20 casos para IAM, 6 casos para enfermedades 
oncológicas y 6 casos para complicaciones de diabetes mellitus, 5 casos para 
enfermedad renal crónica, 4 casos de IRAS, 1 casos de EDA, Y 1 caso de 
complicaciones de HTA 
8.- En la edad de 45 a 64 años predomina con un 24. 74 % presentándose 24 
casos. 
9.- En la edad de 25 a 44 años se presentaron 6 casos, reportándose un 6.18% ,al 
mismo tiempo se reporta 1 caso de mortalidad de IRA en la edad de 15- 24 años 
así como 1 caso para la edad de 1 a 4 años en otras enfermedades. 
 
52 
 
 
GRAFICAS: 
 
 
 
 
Fuente: defunciones registrado en el SISMOR. 
 
 
53 
 
53%
47%
MORTALIDAD POR SEXO EN EL SERVICIO DE UREGENCIAS DEL HGZ NUM. 
32, GUASAVE SIN.
MASCULINO
FEMENINO
 
 
 
FUENTE: DEFUNCIONES REGISTRADAS EN EL SIMO ANUAL DEL HGZ NUM. 32 
 
 
 
 
54 
0
5
10
15
20
25
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11
CAUSAS DE MORTALIDAD MAS FRECUENTES EN EL SERVICIO DE URGENCIAS EN EL 
HGZ NUM. 32 , GUASAVE SIN. 2014 
diagnostico EDA HIV ONCOLOGICO DM HAS ERC IAM IRAS OTROS DX
 
 
 
FUENTE: DEFUNCIONES REGISTRADO EN EL SIMO ANUAL 
 
 
 
 
 
 
55 
2%2%
14%
6%
0%2%
27%
4%
43%
0%
CAUSAS DE MORTALIDAD MAS FRECUENTES EN EL SERVICIO DE URGENCIAS DEL HGZ NUM. 32, 
GUASAVE SIN.
EDA
HIV
ONCOLOGICO
DM
HAS
ERC
IAM
IRAS
OTROS DX
 
 
DISCUSION: 
Podemos comentar que al obtener los resultados y encontrándonos que la 
principal causa de mortalidad en el servicio de urgencias fue IAM y sus 
complicaciones, haciendo un comparativo con medicina interna que al igual que 
urgencias se obtiene como la principal causa de mortalidad nos hace pensar que 
las enfermedades crónico degenerativas principalmente la hipertensión arterial, el 
sedentarismo , la costumbres de alimentación, tabaquismo crónico y obesidad 
podrían ser los principales factores desencadenantes de enfermedades 
cardiópatas en los pacientes derechohabientes de este hospital ocasionándoles 
infartos frecuentes, ya que observé que los ingresos de dolor precordial son muy 
frecuentes, siendo motivos de reingresos al servicio de urgencias de manera 
constante. 
Aunque como vemos esta causa obtuvo el segundo lugar en las tres causas 
principales, pero observando que fue en un 25.7% por si sola se toma como 
principal causa en el servicio de urgencias del HGZ No. 32, Guasave, Sinaloa. Ya 
que las otras enfermedades en su totalidad incluyendo: septicemias, purpura y 
otras enfermedades hematológicas, desnutrición proteica, deplesión de volumen, 
desequilibrio hidroelectrolítico, hemorragias intracraneales, secuelas de evc, 
aneurismas, ileo paralitico, peritonitis, insuficiencia hepática, fibrosis y cirrosis 
hepática, malformaciones congénitas, abarca un 37.1 % en grupo pero 
desglosando una por una no es mayor porcentaje que IAM y sus complicaciones. 
La principal causa de mortalidad en el servicio de urgencias del HGZ No.32 , de 
Guasave fue otras enfermedades ( septicemias, purpura y otras afecciones 
hematológicas, desnutrición proteica, depleción de volumen, desequilibrio 
 
56 
 
 
 
hidroelectrolítico, hemorragias intracraneales, secuelas de evc, aneurismas, ileo 
paralitico, peritonitis, insuficiencia hepática, fibrosis y cirrosis hepática, 
malformaciones congénitas) , con un 37.1 %, presentándose como la principal 
causa de mortalidad a nivel de México el IAM con una 31%.esto reportado en el 
INE (instituto nacional de estadística ) de México, 2014 
Se obtuvo como segundo lugar de causa de mortalidad en el servicio de urgencias 
del Hgz No. 32 IAM y sus complicaciones (choque cardiogénico, edema agudo 
pulmonar, fibrilación ventricular,

Continuar navegando