Logo Studenta

Causas-mas-frecuentes-de-incapacidad-en-derechohabientes-trabajadores-de-la-UMF-17

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

1 
 
 
 
 
UNAM – Dirección General de Bibliotecas 
Tesis Digitales 
Restricciones de uso 
 
DERECHOS RESERVADOS © 
PROHIBIDA SU REPRODUCCIÓN TOTAL O PARCIAL 
 
Todo el material contenido en esta tesis esta protegido por la Ley Federal 
del Derecho de Autor (LFDA) de los Estados Unidos Mexicanos (México). 
El uso de imágenes, fragmentos de videos, y demás material que sea 
objeto de protección de los derechos de autor, será exclusivamente para 
fines educativos e informativos y deberá citar la fuente donde la obtuvo 
mencionando el autor o autores. Cualquier uso distinto como el lucro, 
reproducción, edición o modificación, será perseguido y sancionado por el 
respectivo titular de los Derechos de Autor. 
 
 
 
2 
 
 
3 
 
 
 
 
4 
 
INDICE 
1. Titulo 1 
2. Índice general 4 
3. Marco teórico 5 
4. Planteamiento del problema 13 
 
5. Justificación 14 
6. Objetivos 15 
 
7. Metodología 16 
Tipo de estudio 
Población, lugar y tiempo de estudio 
Tipo de muestra y tamaño de la muestra 
Criterios de inclusión, exclusión y eliminación 
Información que recolectar 
Método o procedimiento para captar información 
Consideración ética 
8. Resultados 23 
Descripción (análisis estadístico) de los resultados 
Tablas y graficas 
9. Discusión de los resultados encontrados 28 
10. Conclusiones 30 
11. Referencia bibliográfica 32 
12. Anexos 37 
 
 
 
5 
 
MARCO TEORICO 
La evaluación de la incidencia de las causas más frecuente de incapacidad ante el trabajo 
se ha llevado a cabo en el instituto mexicano del seguro edad, siendo esta más elevada 
en los mayores de 75 años, en las mujeres, así como américa latina y a nivel mundial en 
distintos grupos de edad y sexo. 2 
La prevalencia de incapacidad funcional aumenta con la edad, siendo esta más elevada 
en los mayores de 75 años, en las mujeres que, en los varones, en los viudos que en los 
casados y en personas con menor nivel de escolarización. 3 
La incidencia de incapacidad permanente de origen común fue 10 veces superior a la de 
origen laboral. La incidencia de ambos orígenes fue más alta en los hombres, aumenta 
con la edad y disminuye a medida que aumenta el nivel de estudios. 4 
El conocimiento de la relación entre enfermedad crónica e incapacidad laboral, y los 
mecanismos para obtener cobertura social por invalidez, es fundamental para atender 
de manera global al paciente. La difusión del conocimiento respecto de las minusvalías 
e incapacidades, sus categorías y los mecanismos de concesión ha de ser útil para 
potenciar el papel del médico responsable del paciente, que, aunque tal vez no domine 
los aspectos legales o jurídicos implicados en la concesión de coberturas económicas 
por incapacidad, conoce como a nadie a sus pacientes. 5 
Si bien nuestra participación en el proceso diagnóstico y en la resolución social de las 
contingencias laborales es restringida, nuestra posición ofrece a nuestros pacientes una 
atención contextualizada e integral. El seguimiento semanal de nuestros pacientes en 
6 
 
situación de incapacidad temporal nos proporciona una perspectiva de sus condiciones 
personales y laborales que nos debe llevar a una estrategia integral. 6 
Podemos decir que el dolor tiene un componente afectivo irreductible, y el dolor articular 
esta significativamente asociado con la afectividad negativa, principalmente con 
depresión y ansiedad. La ira también puede estar relacionada significativamente con el 
dolor articular. Los pacientes con fibromialgia tienen a experimentar altos niveles de dolor 
y tensión emocional, y desarrollan comportamientos ante el dolor que realmente no 
responden al tratamiento físico o farmacológico. 7 
Como en cualquier condición crónica, está indicado realizar estudios completos. En el 
contexto de dolor crónico, es importante identificar los mecanismos primarios como los 
factores secundarios que pueden contribuir al dolor del paciente, antes de desarrollar un 
plan de tratamiento. Los factores secundarios pueden incluir pueden incluir trastornos 
del afecto, historia de traumas, insomnio y tabaquismo, entre otros. Una historia de 
trauma, por ejemplo, coexiste en muchos síndromes dolorosos. Para estos pacientes, la 
sensibilización central es responsable de muchos de estos padecimientos. Como 
resultado la terapia cognitivo conductual tradicional, puede no ser la mejor opción porque 
su enfoque es aceptar el dolor como diagnostico crónico. 
Los mecanismos de dolor se clasifican en: dolor nociceptivo periférico en el cual hay 
inflamación o mecanismo de daño tisular, responde a AINES u opioides, responde a 
procedimientos los ejemplos clásicos son osteoartritis, artritis reumatoide, dolor de 
cáncer. Dolor neuropático periférico hay daño o disfunción de los nervios periféricos, 
responden a ambos fármacos con acción periférica y central; los ejemplos clásicos dolor 
neuropatía periférica y neuralgia postherpética. Dolor neuropático central o 
7 
 
sensibilización central, caracterizado por trastornos centrales de dolor progresivo, 
responde a compuestos neuro activos que posteriormente los niveles de 
neurotransmisores transmiten el dolor, reaccionan con terapias no farmacológicas tales 
como el ejercicio y terapia cognitiva conductual, ejemplos clásicos fibromialgia, síndrome 
de intestino irritable y cefalea tensional. Combinación de mecanismos periféricos y 
centrales: se compone de ambos mecanismos inflamación y daño tisular prolongado con 
disfunción de dolor central progresivo, ejemplo clásico dolor lumbar y enfermedades 
reumáticas. 8 
El dolor lumbar es habitual, y presenta una frecuencia que no cesa de aumentar en las 
poblaciones occidentales y una prevalencia acumulada que se estima entre el 75 y el 
85% en los EE. UU. es primera la causa de invalidez antes de los 45 años. En el Reino 
Unido se ha identificado como la causa principal de gastos de salud por delante de las 
enfermedades coronarias. 9 
El diagnostico que justifica la incapacidad temporal se distribuye de la siguiente forma: 
953 pacientes tenían un episodio depresivo (50.1%); 915, un trastorno mixto por 
ansiedad-depresión (48.1%) y 34, un trastorno bipolar (1.8%). Cuando se analizó la 
distribución de diagnósticos según el sexo, se observó un predominio del trastorno 
bipolar en los varones y del mixto en las mujeres. 10 
El síndrome de latigazo cervical, o latigazo, es una patología complicada por los 
trastornos que asocia. Los factores de persistencia de los síntomas, que llevan del dolor 
agudo al crónico y a la limitación de la movilidad cervical, en algunos pacientes con 
latigazo, son con frecuencias desconocidos. El latigazo y trastornos asociados crónicos 
pueden acompañarse de problemas relativos a la función social, ansiedad, y satisfacción 
8 
 
con diferentes aspectos de la vida. La intensidad del dolor y la incapacidad laboral, son 
los factores más consistentes con una pobre recuperación en los pacientes con latigazo. 
La limitación funcional, cuando es severa, puede llevar al paciente a la incapacidad 
laboral e incluso dificultar su autonomía para las actividades básicas de la vida diaria. 11 
La afección de la extremidad superior es la segunda causa de incapacidad laboral, tras 
el dolor lumbar. Supone alrededor de la cuarta parte de los procesos atendidos en los 
servicios de rehabilitación, debido principalmente a trastornos no traumáticos del 
hombro, seguido por otras dolencias que afectan al resto de las articulaciones y a 
fracturas en un 15% de los casos. 12 
Los principales diagnósticos identificados fueron las heridas y las fracturas como causas 
de incapacidad prolongada por accidentes de trabajo; las regiones más afectadas fueron 
la muñeca, la mano y los miembros inferiores, descrito en otrosestudios. La parte 
afectada del cuerpo está estrechamente relacionada con el tipo de actividad que se 
realiza. 13 
Un trabajador que sufre una crisis epiléptica por lo general va a requerir un tiempo de 
incapacidad temporal, de duración variable según los casos, para lograr la recuperación 
que le permita retomar su actividad laboral. Cuando la crisis epiléptica se produzca en el 
contexto de un trastorno epiléptico ya conocido y tratado, el periodo de incapacidad 
temporal no debería prolongarse más de una semana, pues la crisis es un fenómeno 
paroxístico con recuperación posterior. Sin embargo, cuando se trate de una crisis 
epiléptica sin antecedentes previos conocidos, se realizara un estudio etiológico que 
determine el origen, y durante este periodo se debe mantener al trabajador en situación 
de incapacidad temporal. 14 
9 
 
La diabetes mellitus, en su evolución, puede ser origen de una minusvalía y/o una 
incapacidad laboral, situaciones que no deben equipararse, aunque. 
Pueden coexistir, pues se regulan por normativas diferentes y son valoradas por 
organismos y equipos profesionales distintos. Una adecuada educación diabeto lógica y 
un tratamiento correcto permitirán al trabajador diabético mantener su actividad laboral, 
sin perjuicio de que pueda precisar periodos de incapacidad temporal en caso de 
complicaciones agudas o descompensaciones metabólicas. Las complicaciones 
crónicas, con frecuencia, dan lugar a periodos prolongados de incapacidad temporal, que 
en numerosas ocasiones desembocan en incapacidad permanente. Esta función 
primordial de las distintas especialidades médicas la coordinación de sus actuaciones 
para un mejor manejo, control y asistencia integral del paciente diabético. 15 
 La enfermedad reumática que más gravedad otorgo a la incapacidad temporal, en 
función del número de jornadas laborales perdidas, fue la artrosis, seguida de los 
procesos dolorosos de la columna vertebral. La artropatía inflamatoria que más 
frecuentemente produjo IT fue la artritis reumatoide. 16 
La incapacidad laboral tanto en las afecciones de la muñeca como en la de la mano, 
vendrá dada por la funcionalidad de ambas, la cual pueda verse alterada por la existencia 
de dolor, disminución de la fuerza o de la movilidad o alteración de la sensibilidad, más 
frecuentemente. Siempre además se tendrá que valorar el tipo de tareas o 
requerimientos del enfermo, teniendo en cuenta que son pocas las profesiones en las 
que no se requiere el uso de estos elementos. De igual forma influirá cual es el miembro 
dominante, estado funcional del miembro no afecto y el nivel de actividad del paciente. 
17 
10 
 
Las neoplasias de mama y su evolución y secuelas generan un grado de discapacidad 
variable en función de las limitaciones del afectado en las actividades de su vida diaria y 
su rol como persona y expectativas en la sociedad. No obstante, en algunos casos, la 
mala evolución de la enfermedad o la gravedad de las secuelas hacen necesario el 
planteamiento de una incapacidad permanente en algunos de sus grados. 18 
Los trastornos musculo esqueléticos (TMS) y en particular el dolor de cuello y espalda 
(NBP) y los síntomas de las extremidades superiores (ULS) son un problema de salud 
común con una etiología multifactorial: su prevalencia entre los trabajadores sanitarios 
ha sido documentada en muchos estudios; son incluso más altos que en la población 
general, ya que se ha encontrado que los trabajadores de salud tienen un mayor riesgo 
de TME y principalmente de NBP que el personal en ocupaciones físicas aún más 
exigentes, como trabajadores de la construcción o recolectores de basura. 
Los trabajadores de la salud con frecuencia se quejan de MSD crónica / persistente, que 
han sido reportados como la principal causa de licencia por enfermedad en el personal 
de enfermería. En otras palabras, los profesionales de la medicina del trabajo y los 
gerentes de los trabajadores de la salud deben ser conscientes de que la reasignación 
de trabajadores de salud con limitación o incluso obstaculizar la aptitud médica para 
trabajar en el servicio de atención médica en el hogar no sólo no mejorará la interacción 
de los sujetos con los requisitos de trabajo, sino será perjudicial incluso en términos 
cortos, y por lo tanto debe ser evitado. 19 
El diagnóstico por triage es una recomendación esencial para el dolor lumbar (LBP), que 
es la condición musculo esquelética más frecuente que los médicos generales 
encuentran en Australia. El diagnóstico clínico de LBP - informado por una historia 
11 
 
enfocada y el examen clínico - es el paso inicial clave para los médicos de cabecera, y 
determina posterior abordaje diagnóstico y referencia a los integrantes del equipo médico 
responsables. El objetivo del diagnóstico de triage de LBP es excluir las causas no 
espinales y asignar a los pacientes a una de tres grandes categorías: patología espinal 
específica (<1% de los casos), síndrome radicular (ꔆ 5-10% de los casos) o LBP no 
específica (NSLBP), que representa el 90-95% de los casos y se diagnostica por 
exclusión de las dos primeras categorías. Para patologías espinales específicas (por 
ejemplo, fractura vertebral, malignidad, infección, espondilo artritis axial o síndrome de 
cauda equina), una evaluación clínica puede revelar las características clave de alerta. 
Para el síndrome radicular, los rasgos clínicos distinguen tres subconjuntos de afectación 
de la raíz nerviosa: dolor radicular, radiculopatía y estenosis espinal. El diagnóstico 
diferencial del dolor de espalda relacionado con las piernas es complejo y las 
manifestaciones clínicas son muy variables. Sin embargo, los clústeres distintivos de 
señales históricas características y los signos positivos de examen clínico, 
particularmente desde el examen neurológico, guían el diagnóstico diferencial dentro de 
esta categoría de triage. El dolor de espalda es un síntoma y no un diagnóstico. Se 
requiere una diferenciación diagnóstica cuidadosa y, en la atención primaria, el 
diagnóstico de LBP es el ancla para un diagnóstico. 
El dolor bajo de espalda inespecífico es el tercer grupo de triage y representa el 90-95% 
de los pacientes con LBP en atención primaria. Se trata de un diagnóstico por exclusión 
de las dos primeras menos prevalentes categorías. El dolor de espalda, como el dolor de 
cabeza, es un síntoma que requiere un diagnóstico diferencial. 20 
12 
 
Como hipótesis para la investigación futura planteamos que la reducción de la 
incapacidad temporal en la gestión de las mutuas más bien pudiera deberse a la 
reducción de los tiempos de espera, al mejor acceso a pruebas diagnósticas y 
tratamientos, así como a una evaluación más exhaustiva de la capacidad funcional del 
enfermo. 21 
Las enfermedades laborales con mayor incidencia y prevalencia estimadas son también 
los principales problemas de salud atendidos por el médico de atención primaria. 22 
El resultado de 26 ensayos aleatorios que se han llevado a cabo hasta la fecha, indica 
que los AINES pueden ser efectivos para aliviar síntomas agudos sin complicaciones en 
dolor lumbar, pero son menos efectivos o inefectivos en paciente con dolor lumbar 
crónico con ciática y pacientes con ciática y síntomas de raíz nerviosa. 23 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
13 
 
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA 
El empleo es uno de los componentes esenciales del bienestar y uno de los principales 
determinantes de la salud de la población en edad productiva; es un factor que influye 
en las condiciones de salud de las familias de los trabajadores y las comunidades donde 
se asientan los principales polos productivos. Los escenarios en los que se desenvuelven 
los trabajadores son tan diversos como la naturaleza de las actividades económicas; al 
interior de cada uno se generan riesgos particulares que pueden expresarse de manera 
diferente sobre la salud de la población trabajadora. El escenariode la salud de los 
trabajadores es complejo y de difícil abordaje. 
 En las incapacidades destacan aspectos de interés como los riesgos de trabajo que no 
solo provocan daños y consecuencias graves a la salud de los trabajadores, sino que 
también significan costos importantes que debe cubrir la institución para proteger a sus 
asegurados. 
Por tal motivo es indispensable realizar un estudio observacional sobre las causas más 
frecuentes de incapacidades en los derechohabientes trabajadores 
que nos permita conocer los diagnósticos principales y sus efectos económicos y 
sociales, así como se ve afectado la UMF 17 de Rio Bravo Tamaulipas. 
Hasta el momento se han encontrado diversos estudios que hablan sobre incapacidades 
laborales por riesgo de trabajo, pero no hay en si sobre enfermedades generales 
incapacitantes, por tal motivo se realiza este protocolo de investigación. 
 
14 
 
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA 
¿Las causas de incapacidad laboral en Río Bravo son determinantes en la cantidad de 
días que se emiten por parte de Medicina Familiar? 
 
JUSTIFICACION 
En las causas más frecuente de incapacidad se encuentran involucrados un sin número 
de variables tanto como el afectado, como su entorno, como y de qué manera influyen 
en las condiciones de vida de los afectados. 
El conocimiento de las variables, así como el comportamiento del mismo permiten 
elaborar este estudio, cuyo análisis indica cual es el problema existente y de qué manera 
se puede manejar para hacer un diagnóstico confiable y afinar el pronóstico. 
Además, conocer las variables permitirá al instituto y empresas, contar con un 
instrumento para poder evaluar la toma de decisiones y que esté encaminada a la 
solución de los problemas existentes en el área del estudio, así como instaurar medidas 
preventivas en la población y empresas. 
La protección y la seguridad laboral son asuntos de primera relevancia y la indagación 
de los efectos nocivos a la salud en el contexto ocupacional es una prioridad; la 
cuantificación correcta de los daños derivados del entorno laboral es indispensable para 
mejorar las intervenciones de prevención y control. 
 
 
15 
 
OBJETIVOS 
Objetivo general: 
1.- Determinar las causas más frecuentes de incapacidad en los pacientes de la Unidad 
de Medicina Familia No. 17 del Instituto Mexicano del seguro social de Cd. Rio Bravo 
Tamaulipas. 
 
Objetivo Específico: 
1) Construir el instrumento para registrar las variables. 
2) Analizar los resultados con estadística descriptiva con el Software MINITAB 
14. 
3) Determinar entre las causas más frecuentes el género, edad, días de 
recuperación, si es riesgo de trabajo, enfermedad general, si labora en 
empresa o trabajo rural de los derechohabientes trabajadores de la unidad de 
medicina familiar N.17 de Cd. Rio Bravo, Tamaulipas. 
 
 
 
 
 
 
 
16 
 
METODOLOGIA 
El tipo de estudio que se está realizando es de incidencia, descriptivo, 
transversal. De incidencia ya que en ellos se describen una serie de variables 
en una población determinada que es seguida a lo largo del tiempo. 
Descriptivo ya que los datos son utilizados con finalidad puramente 
descriptiva, no enfocados a una presunta relación causa – efecto; el objetivo 
es describir la incapacidad o característica en unas poblaciones 
determinadas. De dirección temporal transversal ya que examina la relación 
entre la incapacidad y una serie de variables en una población determinada y 
en un momento del tiempo. Es decir, la presencia de la incapacidad y la 
exposición se observa simultáneamente, lo que dificulta la interpretación 
causa – efecto. Por esta razón los estudios transversales son por definición 
descriptivos. 
El universo de estudio está compuesto por todos los derechohabientes 
trabajadores del consultorio 6 de medicina familiar N.17 del IMSS de Cd. Rio 
Bravo Tamaulipas. Que es de 3,526 derechohabientes. 
El tamaño de la muestra fue fijado con base en la formula específica para 
determinación de la misma en poblaciones finitas proporcionada por el libro 
de Bioestadística de Wayne W. Daniel. 
Fórmula para determinar el tamaño de la muestra. 
 n= N Z 0 
 d (N-1) + Z 0 
 Donde N = Población total 
17 
 
 n = muestra a obtener 
 Z = Nivel de confianza (95% = 1.96) 
 0 = Varianza calculada 
 D = Intervalo de confianza 
 
 
El cálculo nos da 347, pero tomando en cuenta que se realizó el estudio sobre 
asegurados, es decir trabajadores, entonces el tamaño es más reducido, ya que el total 
de población activa es de 2,021, según el reporte de Sistema de Información de 
Atención Integral de la UMF 17. En este caso fue de 321. 
El tamaño de la muestra será de consultorio 6 de la UMF 17 de Cd. Rio Bravo, 
Tamaulipas, se incluirá a todos los pacientes con incapacidad inicial. 
Podemos considerar también que dado el tipo de estudio y que se llevará a cabo por 
más de tres meses no es necesario calcular el tamaño de la muestra. 
Además, existe el teorema del límite central, el cual afirma que con investigar a 30 o 
más sujetos de una población es suficiente para obtener conclusiones válidas acerca 
de esa población. U observar a la población por 3 meses, mínimo. 
 
 
 
 
18 
 
CRITERIOS DE INCLUSION: 
Se estudiará a todos los derechohabientes trabajadores que se les otorgue incapacidad 
inicial del consultorio 6 del turno vespertino de la unidad de medicina familiar N. 17 de la 
Cd. Rio Bravo Tamaulipas. 
CRITERIOS DE EXCLUSION: 
1) Derechohabientes trabajadores con incapacidad subsecuente 
2) Derechohabientes trabajadores de otro consultorio 
 
 
CRITERIOS DE ELIMACION: 
 Como es un estudio transversal no hay criterios de eliminación. 
TABLA DE OPERACIONALIZACIÓN DE LAS VARIABLES 
Nombre 
variable 
Definición operacional Tipo Escala Medida 
Diagnóstic
o 
Nombre asignado a un 
grupo de signos y 
síntomas, conocido como 
enfermedad, se encuentra 
referido en el CIES. 
Cualitativa Nomin
al 
Frecuenci
a y 
porcentaj
e 
19 
 
Edad Tiempo transcurrido desde 
el nacimiento hasta la 
actualidad, en años. 
Cuantitativ
a 
De 
razón 
Media, 
frecuenci
a,porcent
aje, 
mediana, 
moda, 
media, 
desviació
n 
estándar. 
Género Atributos sexuales que 
determinan la definición de 
hombre o mujer, o 
masculino o femenino. 
Cualitativa 
Discreta 
Nomin
al 
Frecuenci
a y 
porcentaj
e 
Modalidad Ramo de seguro puede 
ser enfermedad general o 
riesgo de trabajo. 
Cualitativa 
Discreta 
Nomin
al 
Frecuenci
a y 
porcentaj
e 
Días de 
incapacida
d 
Tiempo en días en que va 
estar sin acudir a su 
trabajo. 
Cuantitativ
a 
De 
razón 
Frecuenci
a, 
porcentaj
e, media, 
mediana, 
20 
 
moda, 
desviació
n 
estándar 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
21 
 
MÉTODO DE RECOLECCIÓN DE DATOS 
Hoja de registro de los sujetos de estudio en donde se registró el Número del IMSS, el 
diagnóstico, la edad, el género, la modalidad de incapacidad y los días de incapacidad, 
la hoja se puede ver en el ANEXO 1. 
PRUEBA PILOTO 
No fue necesaria 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
22 
 
CONSIDERACIONES ÉTICAS 
No fue necesaria, ya que la información está a disposición de los médicos y personal 
administrativo del IMSS, además de que no se usaron datos personales como el nombre, 
solamente la edad y el género. 
Además, en la LEY se menciona que: 
Artículo 22. El responsable no estará obligado a recabar el consentimiento del titular para 
el tratamiento de sus datos personales en los siguientes casos: 
VII. Cuando los datos personales sean necesarios para efectuar un tratamiento para la 
prevención, diagnóstico, la prestación de asistencia sanitaria; 
Además, se respetarán y se cumplirán los principios básicos de la bioética (autonomía, 
beneficencia, no maleficencia, justicia), y la confidencialidad de los resultados. 
 
 
 
 
 
 
 
 
23 
 
RESULTADOS 
Se registraron 109pacientes de incapacidad inicial, de marzo 2018 a junio 2018, es decir 
4 meses, con lo cual se cumple lo relacionado al tamaño de la muestra, la cual es 
representativa cuando el estudio se realiza en 3 meses mínimo de un año. 
 Análisis estadístico de resultados 
Su distribución en género fue: 
GÉNERO CANTIDAD 
mujeres 55 
hombres 54 
TOTAL 109 
 
La distribución por género nos da casi el 50% de masculinos y 50% de femeninos, lo que 
nos habla de una muestra correcta. 
El paciente más joven fue de 17 años, en tanto que el de mayor edad fue de 61, el rango 
es de 44. 
La estadística descriptiva de la edad, realizada con MINITAB es: 
Descriptive Statistics: edad 
 
Variable N N* Mean SE Mean StDev Minimum Q1 Median Q3 
edad 109 0 34.98 1.15 12.00 17.00 24.00 32.00 44.00 
 
24 
 
Variable Maximum 
edad 61.00 
es decir: 
Promedio: 34.98 
Mediana: 32 
Desviación estándar 12 
 
La edad muestra una distribución normal, lo cual está de acuerdo con la población 
productiva en nuestro país en general, con el más joven de 17 años y el de más edad de 
61 años. 
 
25 
 
Con respecto a la modalidad tenemos: 
Modalidad Cantidad Porcentaje 
Enfermedad General 85 77.99% 
Maternidad 12 11% 
Probable riesgo de trabajo 12 11% 
Total 109 100% 
 
La modalidad predominante fue la enfermedad general, estando la maternidad y el riesgo 
de trabajo en la misma proporción. Lo cual puede significar que la población trabajadora 
puede estar más expuesta a las causas de enfermedad o lesión del medio en general, 
más que en el trabajo. Con respecto a la maternidad, cuya proporción es de 11%, 
podemos considerar que está en límites normales con respecto a la generalidad de la 
población femenina que no trabaja. 
La estadística descriptiva de los días iniciales de incapacidad mediante MINITAB fue: 
Descriptive Statistics: DIAS DE INC. 
 
Variable N N* Mean SE Mean StDev Minimum Q1 Median Q3 
DIAS DE INC. 109 0 11.17 2.35 24.57 1.00 1.00 3.00 4.00 
 
Variable Maximum 
DIAS DE INC. 84.00 
 
26 
 
Media 11.7 
Mediana 3 
Desviación estándar 24.57 
Rango 83 
 
 
La curva presenta una curtosis hacia la izquierda, es decir, los días de incapacidad 
iniciales tienden hacia los de menos días, con un promedio de 11 días, este promedio 
está sensiblemente afectado por los días otorgados por maternidad, si quitamos esos 
días el promedio de exclusivamente enfermedad o lesión es 2.98. 
 
 
27 
 
En relación con los diagnósticos se obtuvo la siguiente gráfica: 
 
Con respecto a las causas de enfermedad, motivo del presente estudio, tenemos que las 
marcadas con otros son causas aisladas de incapacidad, pero debido a que hubieran 
hecho inteligible la gráfica, es que se clasificaron así. 
En relación con las causas siguientes, podemos observar que las lesiones del sistema 
musculoesquelético son, junto con el embarazo, las causas más frecuentes de 
incapacidad, presentándose la conjuntivitis dentro de estas causas más frecuentes. 
Siendo entre estos diagnósticos 60 de las 09 incapacidades, es decir un 55% de lo 
registrado. Con respecto a los riesgos de trabajo, las causas más frecuentes de 
incapacidad inicial son las lesiones del sistema musculoesquelético. 
 Tablas (cuadros), y gráficas 
 
 
0
5
10
15
20
25
30
35
frecuencia
28 
 
DISCUSIÓN 
Giummarra MJ1,2,3, Cameron PA4,5, Ponsford J6,7, Ioannou L6, Gibson SJ8,9, Jennings 
PA10,11, Georgiou-Karistianis N6. En Australia encontraron que la lesión traumática es 
una de las principales causas de incapacidad laboral. Se ha encontrado 
sistemáticamente que la compensación posterior a la lesión se asocia con un peor 
retorno al trabajo. Este estudio investigó si la relación entre recibir compensación y 
regresar al trabajo estaba asociada con síntomas elevados de angustia psicológica (es 
decir, ansiedad, depresión y trastorno de estrés postraumático) y la injusticia percibida. 
En comparación con nuestro estudio la causa principal fue lumbalgia, y en segundo 
lugar, aparte del embarazo, las lesiones del sistema musculoesquelético, aunque en 
nuestro medio la angustia psicológica no se considera una variable importante, debido 
a la seguridad social proporcionada por la ley del IMSS. 
Laaksonen M1, Gould R, encontraron una fuerte asociación entre la rehabilitación 
vocacional y el regreso al trabajo, lo cual sugiere que el aumento de la rehabilitación 
entre las personas con discapacidades laborales puede promover la regreso al trabajo. 
Este aspecto podría ser el tema de un futuro estudio en relación con la incapacidad, es 
decir, evaluar el lapso de regreso al trabajo después de recibir o no rehabilitación. 
Prakash KC1, Neupane S, Leino-Arjas P, von Bonsdorff MB, Rantanen T, von Bonsdorff 
ME, Seitsamo J, Ilmarinen J, Nygård CH. Encontraron que la alta exposición 
biomecánica y la tensión laboral en la mediana edad se asociaron fuertemente con la 
gravedad de la discapacidad en la vida posterior. El lugar de trabajo podría servir de 
escenario para las intervenciones preventivas relacionadas con la discapacidad en la 
vejez. Lo cual podría relacionarse con las incapacidades mostradas en el estudio, 
sobre todo los riesgos de trabajo, sería de utilidad investigar sobre los centros de 
trabajo en los que se presentaron las lesiones del sistema musculoesquelético 
reportadas en el presente estudio. 
 
 
29 
 
Tuomi K1, Luostarinen T, Ilmarinen J, Klockars M. Reportaron que las cargas de trabajo 
más perjudiciales fueron las posturas de trabajo deficientes y el clima físico deficiente, 
mientras que las buenas posibilidades de desarrollo en el trabajo impidieron la 
discapacidad laboral. El envejecimiento aumentó particularmente la incidencia de 
incapacidad laboral, mientras que el ejercicio físico mantuvo la capacidad de trabajo. 
Esto en relación con las costumbres de nuestra población en relación con la actividad 
física, tema que se discute en conclusiones. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
30 
 
CONCLUSIONES 
Las incapacidades representan un importante factor económico en el IMSS, el 
conocimiento de las causas más frecuentes de incapacidad es determinante para 
programas acciones de medicina preventiva a nivel de educación para la salud para 
disminuir su impacto. 
Desde el punto de vista médico podemos analizar el problema mediante el método 
clínico, aunque en este caso aplicado a la población asegurada del consultorio 7 de la 
UMF 17 del IMSS en Río Bravo. 
Los pasos del método clínico son identificar el problema que es el diagnóstico, evaluar 
su impacto, pronóstico, e instituir un a solución, es decir el tratamiento. 
Diagnóstico: Las principales causas de incapacidad son, quitando los embarazos, 
lesiones en sistema musculoesquelético e infecciones, principalmente conjuntivitis. 
Pronóstico: No se espera que el problema disminuya, dado que las causas son 
conductas de hacer o no hacer arraigadas en nuestra genética y conducta. 
Tratamiento: el abordaje debería ser desde la Medicina preventiva, con respecto a la 
conjuntivitis es esencial promover el lavado de manos antes o después de las actividades 
que se recomiendan. 
Con respecto a la lumbalgia, la promoción de un estilo de vida saludable desde el punto 
de vista nutricional y de actividad física pertinente, ya que muchos trabajos son 
demandantes de actividad física intensa o moderada, así que es muy difícil que un 
trabajador o ama de casa, después o antes de su trabajo se ponga a trotar, correr o hacer 
31 
 
pesas. Se requiere, por ejemplo, la práctica de ejercicios suaves y de estiramiento como 
los del método Pilates o practicar yoga. Se debe de tratar de controlar la obesidad. Las 
lesiones en el trabajo requieren el uso adecuado de equipo de seguridad, mantener un 
ambiente laboral seguro. 
Este estudio puede es una mirada inicial a laproblemática de las incapacidades, a partir 
de este estudio se pueden diseñar otros de intervención, para mejorar la salud de nuestra 
población trabajadora. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
32 
 
REFERENCIAS 
1. Aguado Benedi, M. José, Cabello Heranz, M. José, García Puerto Manuel, Sainz 
González Javier, Terradillos García, M. Jesús. Guía de valoración de incapacidad 
laboral temporal para médicos de atención primaria. [internet]. 2da ed. Escuela 
nacional de medicina del trabajo; Instituto de salud Carlos III; 2010 [actualizado 
diciembre 2015; citado 29 marzo 2017]. 
2. J. Espejo Espejo, J. Martínez de la Iglesia, JM. Aranda Lara, V. Rubio Cuadrado, 
I. Enciso Vergé. Capacidad funcional en mayores de 60 años y factores 
sociosanitarios asociados (proyecto ANCO). At. Primaria. 1997; (20):1-9. 
3. Fernando G. Benavides, Xavier Duran, José Miguel Martínez, Pere Jodar, Pere 
Boix, Marcelo Amable. Incidencia de Incapacidad permanente en una cohorte de 
trabajadores afiliados a la seguridad social. Gac sanit.2010; 24 (5): 385 – 390. 
4. Jaume Motos, Xavier Calvet. Cobertura sociolaboral en enfermedades crónicas: 
invalidez permanente y minusvalía. Med clín. 2007. (128): 1-8. 
5. M.C. Colchero-Calderón, V.M. del Yerro Páez. ¿Que esconde un síntoma o signo 
raro en proceso de incapacidad laboral?. Semergen. 2010; (36); 1-5. 
6. Isabel Moreno Gallego, Alfonso Montaño Alonso. Fibromalgia. Rev. Esp reumal. 
2000. (27); 1-8. 
7. Jill Schneider, MD; Carissa Orizondo, MD. Chronic pain: how to approach these 3 
common conditios. The journal of family practice. 2017. (66); 145-156. Disponible 
en JFPonline.com 
8. J. Muñoz Gómez, A. Collado Cruz. Dolor lumbar crónico incapacitante. 
Tratamiento multidisciplinario. Rev Esp de reumatol. 2002. (29);1-5. 
33 
 
9. Inés Cruz Esteve, M. Catalina Serna Arnaiz, M. Antonia Torres Altisent, Eduardo 
Gascó Eguiluz, Leonardo Galván Santiago, Elizabeth Martín Gracia. Influencia del 
sexo en la incapacidad laboral por depresión. Psiauia Biol. 2007; (14): 1-5. 
10. A. Gómez-Conesa, S. Valbuena Moya. Incapacidad laboral tras esguince cervical. 
Rev iberoam fisioter kinesiol. 2005; (8): 1-11. 
11. Susana Pinedo Otaola. Afección de la extremidad superior y calidad de vida. Med 
Clin. 2006; (127): 1-4. 
12. Aquiles Antonio-Valdiviezo, Gerardo Ruiz-Orozco, Jorge Martínez-Torres. . 
Factores sociales y clínicos en incapacidad prolongada por accidente de trabajo. 
Rev Med Inst Mex Seguro Soc. 2011; 49 (2): 191-196. 
13. M. T. Vicente-Herrero, M. J. Terradillos García, L. Capdevilla García. M. V. 
Ramírez Iñiguez de la Torre, A.A. López González, E. Aguilar Jiménez. La 
incapacidad laboral en epilepsia. Criterios de valoración. Semergen. 2016; (42): 
103-109. 
14. M. T. Vicente-Herrero, C. Sánchez-Juan, M. J. Terradillos-Garcia, E. Aguilar-
Jiménez, L. Capdevilla-García, M. V. Ramírez- Iñiguez de la Torre. Minusvalía e 
incapacidad en la diabetes y sus complicaciones. Una revisión desde la legislación 
española. Av Diabetol. 2010; (26): 451-456. 
15. J. Tornero, J.A. Piqueras, L.F. Carballo, J. Vidal. Epidemiologia de la discapacidad 
laboral debida a las enfermedades reumáticas. Rev Esp Reumatol. 2002; 
(29):373-384. 
34 
 
16. S. Valbuena Moya. Generalidades en la valoración de las incapacidades 
laborales. Aspectos de la valoración funcional de la mano. Rev Iberoam Fisioter 
Kinesiol. 2004; (7): 35-40. 
17. M. Teófila Vicente-Herrero, Encarna Aguilar Jiménez, M. Victoria Ramírez Iñiguez 
de la Torre, M. Jesús Terradillos García, Ángel Arturo López González. Cáncer de 
mama y discapacidad. Criterios de valoración y controversia médico-legales. Rev 
Senol Patol Mamar. 2013; (26): 99-105. 
18. Roger Chou, MD, Richard Deyo, MD, Janna Friedly, MD, Andrea Skelly, PhD, 
MPH; Melissa Weimer, DO, MCR; Rochelle Fu, PhD. Systemic pharmacologic 
therapies for low back pain: A systematic review for an American College of 
Physicians clinical practice. Ann Intern Med. (internet). 2017. Disponible en 
http://annals.org/pdfaccess.ashx?url=/data/journals/aim/0/ 
19. Mtra. Ma. Eugenia Plata-Muñoz, Mtra. Ma. Elena Castillo-Olivares, Dr. Uriah M. 
Guevara-López. Evaluación de afrontamiento, depresión, ansiedad e incapacidad 
funcional en paciente con dolor crónico. Rev Mex Anestesiol. 2004; (27): 16-23. 
20. Bardin, LD, King, P, Maher, CG. Diagnostic triage for low back pain: a practical 
approach for primary. Med J Aust 2017; 206 (6): 268:273 
21. Calos Catalina Romero, Juan Carlos Sainz Gutiérrez, Luis Quevedo Aguado, Eva 
Calvo Bonacho. Incapacidad temporal por lumbalgia inespecífica en la gestión 
realizada por una mutua de accidentes de trabajo y enfermedades profesionales. 
Gac Sanitaria. 2011; (25): 177-178. 
22. Jordi Castejon Castejon. Comentario: enfermedades relacionadas con el trabajo: 
¿un reto para la atención primaria?. Aten Primaria. 2008; (40): 445-446. 
35 
 
23. Bart, W, Koes, Rob J P M Scholter, Jan M A Mens, Lex M Bouter. Efficacy of non-
esteroidal anti-inflammatory drugs for low back pain: a systematic review of 
randomized clinical trials. Annals of the reumatica diseases. 1997; (56): 214-223. 
24. Prakash, KC, Neupane S, Leino-Arias, P, Von Bonsdorff, MB, Rantanen, T, Von 
Bondorff ME, Seitsamo J, Ilmarinen J, Nygard, CH. Work-related biomechanical 
exposure and job strain in midlife separately and jointly predict disability after 28 
years: a finnish longitudinal study. Scand J Work Environ Health. 2017 sep 
1:43(5):405-414. Doj: 10.527/sjweh.3656.Epub 2017 jun 26. 
25. Giummarra MJ, Cameron PA, Ponsford J, Ioannou L, Gibson SJ, Jennings PA, 
Georgiou-Karistianis N. Return to work after traumatic injury: increased work-
related disability in Injured persons receiving financial compensation is mediated 
by perceived injustice. J Occup Rehabil. 2017 Jun;27 (2):173-185. Doi. 
10.1007/s10926-016-9642-5. 
26. Laaksonen M, Gould R. Return to work after temporary disability pension in 
Finland. J Occup Rehabil. 2015 Sep;25(3):471-80. Doi: 10.1007/s10926-014-
9554-1 
27. Tuomi K, Luostarinen T, Ilmarinen J, Klockars M. Work load and individual factors 
affecting work disability among aging municipal employees. Scand J Work Environ 
Health. 1991;17 Suppl 1:94-8. 
28. Diaz Bethancourt AV, Prieto Morales MC. Relación entre la incapacidad laboral y 
el uso del índice de capacidad de trabajo. Med. Segur Traba (internet) 2016;62 
(242) 66-78. 
36 
 
29. Vicente-Herrero MT, Terradillos Garcia MJ, Aguado Benedi MJ, Capdevilla Garcia 
L, Ramirez Iñiguez de la torre MV, Aguilar Jimenez E. Incapacidad y discapacidad. 
Diferencias conceptuales y legislativas. http:///www.aeemt.com/consultado en el 
2016. 
30. Autoría múltiple. Guía de valoración de incapacidad laboral para médicos de 
atención primaria. Escuela nacional de medicina del trabajo (ENMT). Instituto de 
salud Carlos III. Ministerio de ciencia e innovación. Madrid. 2009. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
37 
 
ANEXOS. 
ANEXOS 
Hoja de registro de sujetos de estudio. 
 
 
Número Diagnóstico Edad Género Modalidad Días de 
incapacidad 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Totales 
	Portada
	Índice
	Marco Teórico
	Planteamiento del Problema
	Justificación
	Objetivos 
	Metodología
	Resultados
	Discusión
	Conclusiones
	Referencias
	Anexos

Continuar navegando