Logo Studenta

Caractersticas-clnicas-y-sociodemograficas-de-los-pacientes-con-insuficiencia-cardiaca-que-acuden-al-Servicio-de-Urgencias-del-Hospital-General-de-Zona-no

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

1 
 
 
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTONOMA DE MEXICO 
ESPECIALISTA EN MEDICINA (MEDICINA DE URGENCIAS) 
DELEGACION REGIONAL DE GUANAJUATO 
HOSPITAL GENERAL DE ZONA No. 4 
TITULO DE TRABAJO: 
“CARACTERÍSTICAS CLÍNICAS Y SOCIODEMOGRÁFICAS DE LOS PACIEN-
TES CON INSUFICIENCIA CARDIACA QUE ACUDEN AL SERVICIO DE UR-
GENCIAS DEL HOSPITAL GENERAL DE ZONA NO. 4” 
PARA OBTENER GRADUACION EN: 
ESPECIALISTA EN MEDICINA DE URGENCIAS 
PRESENTA: 
LAURA LUCIA RODRÍGUEZ FLORES. 
TUTORES PRINCIPALES: 
MNF Cardiólogo Dr. J. Trinidad Paleo Herrera. 
Adscripción HGZ-4. 
MESS María Del Pilar Raygoza Mendoza 
Subjefe de Educación e Investigación en Salud. 
 
MEXICO, D.F. ENERO DEL 2014. 
INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL 
 
UNAM – Dirección General de Bibliotecas 
Tesis Digitales 
Restricciones de uso 
 
DERECHOS RESERVADOS © 
PROHIBIDA SU REPRODUCCIÓN TOTAL O PARCIAL 
 
Todo el material contenido en esta tesis esta protegido por la Ley Federal 
del Derecho de Autor (LFDA) de los Estados Unidos Mexicanos (México). 
El uso de imágenes, fragmentos de videos, y demás material que sea 
objeto de protección de los derechos de autor, será exclusivamente para 
fines educativos e informativos y deberá citar la fuente donde la obtuvo 
mencionando el autor o autores. Cualquier uso distinto como el lucro, 
reproducción, edición o modificación, será perseguido y sancionado por el 
respectivo titular de los Derechos de Autor. 
 
 
 
2 
 
DELEGACION GUANAJUATO 
VoBo: 
 
 
 Dr. Rafael Leyva Jiménez 
 Coordinador Delegacional de Investigación en Salud 
 
 
 . 
Dr. Carlos Tomas Ibarra Ramírez 
Coordinador Delegacional de Educación en Salud 
 
 
 
 
Dr. Guillermo Vega Díaz. 
Director Médico del Hospital Zona No. 4 
 
 
Dr. Salvador Ávila Balcázar. 
Coordinador clínico de educación e investigación en salud HGZ No 4 
 
 
 
Dr. Jesús Ramírez Hernández 
Profesor titular de la Especialidad de Urgencias Medico Quirúrgicas 
3 
 
DELEGACION GUANAJUATO 
INVESTIGADOR PRINCIPAL 
 
 
_________________________________ 
*Laura Lucia Rodríguez Flores 
Médico Residente de Urgencias. 
Adscripción HGZ-4 
Mutualismo esq. Diego Rivera S/N Col. Suiza 
CP.38020 tel. 6150202 Ext.31315 
lrodriguezchumina@hotmail.com 
 
INVESTIGADOR ASOCIADO1 
 
 
____________________________________ 
MNF Cardiólogo Dr. Trinidad Paleo Herrera. 
Adscripción HGZ-4 
Mutualismo esq. Diego Rivera S/N Col. Suiza 
CP.38020 tel. 6150202 Ext.31315 
palchjt@hotmail.com 
 
INVESTIGADOR ASOCIADO 2 
 
 
__________________________________ 
MESS María del Pilar Raygoza Mendoza 
Subjefe de Educación e Investigación en Salud 
Adscripción HGZ-4 
Mutualismo esq. Diego Rivera S/N Col. Suiza 
CP.38020 tel. 6150202 Ext.31315 
e-mail: mstr_pilar@hotmail.com 
pilar.raygoza@imss.gob 
 
mailto:lrodriguezchumina@hotmail.com
mailto:mstr_pilar@hotmail.com
mailto:pilar.raygoza@imss.gob
4 
 
INDICE PAGINA 
I. RESUMEN 5 
II. MARCO TEORICO 7 
III. JUSTIFICACIÓN 11 
IV. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA 12 
V. OBJETIVOS: 12 
VI. MATERIAL Y METODOS 13 
VII. CRITERIOS DE SELECCIÓN 14 
VIII.TAMAÑO DE LA MUESTRA 14 
IX. OPERACIONALIZACION DE VARIABLES 14 
X. METODOLOGIA 19 
XI. ANALISIS ESTADISTICO 20 
XII. CONSIDERACIONES ETICAS 20 
XIII. CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES 24 
XIV. RECURSOS 25 
XV. CONSENTIMIENTO INFORMADO 26 
XVI. ANEXOS 27 
XVII. RESULTADOS 29 
XVIII. DISCUSION 39 
XIX. CONCLUSIONES 40 
XX. BIBLIOGRAFIA 41 
 
 
5 
 
I. RESUMEN: 
“CARACTERÍSTICAS CLÍNICAS Y SOCIODEMOGRÁFICAS DE LOS PACIEN-
TES CON INSUFICIENCIA CARDIACA QUE ACUDEN AL SERVICIO DE UR-
GENCIAS DEL HOSPITAL GENERAL DE ZONA NO. 4” 
1. Dra. Laura Lucia Rodríguez Flores. Residente de la Especialidad Semipresencial de Urgencias Médicas. Primera experiencia como investigador. 
2. Dr. J. Trinidad Paleo Herrera. Médico Especialista en cardiología. 
3. MESS María del Pilar Raygoza Mendoza. Subjefe de Educación e Investigación en Salud. Experiencia en la planeación y ejecución de trabajos de in-
vestigación de varias líneas de investigación en salud. 
4. 
INTRODUCCION: La insuficiencia cardíaca (IC) es un problema clínico y asisten-
cial de gran magnitud, pues se trata de una enfermedad crónica severa, que dis-
minuye notoriamente la salud y la calidad de vida de los pacientes que la padecen. 
OBJETIVO: Conocer las características clínicas y sociodemográficas de los pa-
cientes con diagnóstico de insuficiencia cardiaca que acuden al servicio de urgen-
cias del Hospital General de Zona No. 4 
MATERIAL Y METODOS: Se trató de un estudio descriptivo, retrospectivo, trans-
versal, observacional, incluyéndose todos los pacientes con diagnóstico inicial de 
Insuficiencia cardiaca descompensada que acudieron al servicio de urgencias en 
el período de Enero a Diciembre del 2013. 
RESULTADOS: Se observó que la edad de presentación fue entre 23 y 69 años 
+/- 15.8 y una media de 61.34. En cuanto al género se observó más frecuente-
mente el sexo femenino en un 54.2 %. La distribución en cuanto al grado de IC en 
base a la clasificación de la NYHA se observó más frecuentemente el grado III con 
un 46.81% (22). El 74.47% si tuvo un buen abasto de su tratamiento, en el cuanto 
al apoyo familiar un 44.68% de los pacientes no tuvieron ningún tipo de apoyo 
familiar. Un 38.30% cursaron con primaria incompleta. El 42.55% de los casos se 
encontró en un estrato socioeconómico medio. En un 61.7% no presenta ninguna 
enfermedad concomitante, un 53% de los pacientes consumen tabaco y un 72.34 
% no consumen alcohol . 
CONCLUSIONES: Los resultados obtenidos en este estudio observados fueron 
similares en cuanto la edad de presentación, pero en el género ni en el grado de 
funcionalidad según la NYHA. Así como existió una frecuencia importante en 
cuanto la adicción al alcohol y tabaco por lo que parecería importante, seguir inda-
gando para otras futuras investigaciones con la asociación entre estos factores y 
la ICC. 
 
PALABRAS CLAVE: Insuficiencia cardiaca congestiva, características socio-
demográficas de la ICC. 
 
6 
 
SUMMARY: 
"CLINICAL CHARACTERISTICS AND-DEMOGRAPHIC CHARACTERISTICS OF 
PATIENTS WITH HEART FAILURE WHO COME TO THE EMERGENCY DE-
PARTMENT OF THE HOSPITAL GENERAL DE AREA. 4 “ 
1. Dr. Laura Lucia Rodriguez Flores. Resident of the Specialty Blended Learning of Medical Emergencies. First experience 
as a researcher. 
2. Dr. J. Trinidad Paleo Herrera. Doctor Specialist in cardiology. 
3. MESS María del Pilar Raygoza Mendoza. Deputy Chief of Education and Research in Health. Experience in the planning 
and execution of research work of several lines of research in health. 
INTRODUCTION: heart failure (HF) is a clinical problem and care of great magni-
tude, because it is a severe chronic disease that severely diminish the health and 
quality of life of patients suffering from it. 
OBJECTIVE: To determine the clinical and sociodemographic characteristics of 
patients diagnosed with heart failure who come to the emergency department of 
the Hospital General de Area No. 4 
MATERIAL AND METHODS: This was a descriptive study, retrospective, observa-
tional and cross, including all patients with initial diagnosis of decompensated heart 
failure who attended the emergency department in the period from January to De-
cember 2013. 
RESULTS: It was noted that the age of presentation was between 23 and 69 years 
/- 15.8 and an average of 61.34. In terms of gender is observed most frequently on 
females in a 54.2 %. The distribution in the degree of IC on the basis of the NYHA 
classification is observed most frequently the grade III with a 46.81 % (22). The 
74.47 % if you had a good supply of your treatment,in the family support a 44.68 
% of the patients had no kind of family support. A 38.30 % filed with primary in-
complete. The 42.55 % of the cases was found in a middle-class socioeconomic 
stratum. In a 61.7 % presents no concomitant disease, 53% of the patients con-
sume tobacco and a 72.34 % do not consume alcohol. 
CONCLUSIONS: The results obtained in this study observed were similar as soon 
as the age of presentation, but in the genre or the degree of functionality depend-
ing on NYHA. As well as there was a frequency important as soon as the addiction 
to alcohol and tobacco by what would seem to be important, keep digging for other 
future research with the association between these factors and the ICC. 
KEY WORDS: congestive heart failure, and sociodemographic characteristics of 
the ICC. 
 
7 
 
II. MARCO TEÓRICO: 
 
Definición. 
La insuficiencia cardíaca (IC) es un problema clínico y asistencial de gran 
magnitud, pues se trata de una enfermedad crónica severa, que disminuye no-
toriamente la salud y la calidad de vida de los pacientes que la padecen (1) 
 
Epidemiología. 
La prevalencia total de la IC está en aumento debido al envejecimiento de 
la población y a una mayor supervivencia.(2) 
La IC se ha convertido en uno de los síndromes más frecuentes en EEUU, 
donde es responsable actualmente de más de un millón de hospitalizaciones 
anuales. En el Reino Unido ocupa más del 5% de las camas hospitalarias(2) 
En la Sociedad Europea de Cardiología (ESC) están representados 51 países, 
cuyas poblaciones suman más de 900 millones de habitantes, entre los que 
hay como mínimo 15 millones de pacientes con IC. (3) 
La prevalencia de la IC se sitúa entre el 2 y el 3% y aumenta drásticamente al-
rededor de los 75 años de edad, hasta llegar a un 10-20% en el grupo de pa-
cientes de 70-80 años. (3,4,5) 
En los grupos más jóvenes, la prevalencia es mayor en los varones debido a 
que la enfermedad coronaria, una de las causas más frecuentes de IC, apare-
ce a edades más tempranas. Entre las personas de edad avanzada, la preva-
lencia es similar en ambos sexos. (6) 
 
Etiopatogenia. 
En la insuficiencia cardiaca, como respuesta al gasto cardiaco insuficiente, se 
activan una serie de mecanismos neuroendocrinos sistémicos, que posterior-
mente, contribuyen al deterioro del cuadro clínico; es el caso del sistema sim-
pático y el sistema renina-angiotensina aldosterona, los cuales terminan produ-
ciendo daño endotelial, incremento de radicales libres, de la apoptosis, de la fi-
brosis cardiaca y generación de arritmias (7,8,9). También se observa un incre-
mento en la liberación de péptido natriurético, los cuales tienden a regular al-
8 
 
gunas de las respuestas neuro-humorales exacerbadas, sin embargo, con el 
transcurso de la enfermedad su acción tiende a atenuarse. (8,9,10) 
Célular y molecularmente se producen una serie de alteraciones en el manejo 
intracelular del Ca2+, así como en algunas de las corrientes iónicas que parti-
cipan en la generación del potencial de acción de los miocitos cardiacos. La 
remodelación cardiaca precede al cuadro clínico de la insuficiencia y contribuye 
a su deterioro. Mensajeros químicos como la endotelina-1, la norepinefrina y la 
angiotensina II, que activan la cascada de las MAP quinasas, provocan hiper-
trofia cardiaca, lo que favorece la isquemia y la aparición de arritmias. El mane-
jo farmacológico de la insuficiencia cardiaca debe dirigirse a los mecanismos 
fisiopatológicos afectados, es decir, al bloqueo de las acciones deletéreas de 
los sistemas neuroendocrinos sobre estimulados y a evitar la pérdida de mioci-
tos, la generación de fibrosis y de arritmias cardiacas, para lo cual es indispen-
sable el manejo apropiado de los niveles intracelulares de Ca2+. (10) 
Las causas de deterioro funcional más comunes son el daño o la pérdida de 
músculo cardiaco, isquemia aguda o crónica, aumento de la resistencia vascu-
lar con hipertensión o el desarrollo de taquiarritmia, como la fibrilación auricular 
(FA).(4) Sin lugar a dudas, la enfermedad coronaria causa la IC en cerca del 
70% de los pacientes. La enfermedad valvular es origen del 10% de los casos 
y las miocardiopatías, de otro 10%(10) 
Los principales factores precipitantes de la IC aguda son la hipertensión sisté-
mica, infarto o isquemia miocárdica, arritmias, infección sistémica, Anemia, Ex-
cesos en la dieta, en la actividad física y emocional, embarazo, tirotoxicosis, 
miocarditis aguda, disfunción valvular aguda, embolismo pulmonar, uso de me-
dicamentos.(10) 
 
Manifestaciones clínicas. 
La insuficiencia cardiaca se puede definir como un síndrome clínico en el que 
los pacientes presentan las siguientes características: disnea en reposo o du-
rante el ejercicio, fatiga, cansancio, inflamación de tobillos, taquicardia, taquip-
nea, estertores pulmonares, derrame pleural, elevación de la presión yugular 
venosa, edema periférico, hepatomegalia y evidencia objetiva de una anomalía 
estructural o funcional del corazón en reposo, cardiomegalia, tercer sonido, 
soplos cardiacos, anomalías electrocardiográficas, concentraciones elevadas 
de péptidos natriuréticos (10). 
9 
 
La insuficiencia cardiaca se clasifica en insuficiencia de alto gasto y de bajo 
gasto. El concepto de Insuficiencia de alto gasto se refiere a los pacientes que 
están en un estado hiperdinámico, con GC por encima de lo normal y una baja 
diferencia arteriovenosa de oxigeno (disminución de la extracción de oxigeno). 
Como consecuencia del incremento de las presiones diastólicas, estos pacien-
tes presentaran congestión pulmonar y edema periférico. La disfunción sistólica 
y la sobrecarga circulatoria contribuyen a los síntomas de congestión. Confor-
me avanza la enfermedad, aparece una disfunción sistólica; en este momento, 
el gasto cardiaco será normal o incluso bajo, lo que resulta en la clínica clásica 
de la ICC, indiferenciable de los estadios terminales de cualquier otra enferme-
dad cardiaca. El daño miocárdico como consecuencia del estado hiperdinámico 
persistente puede deberse a un aumento de la precarga, disminución de la re-
sistencia vascular sistémica, aumento de la actividad b-adrenérgica o a una ta-
quicardia persistente. La identificación de un estado hiperdinámico puede lle-
var a la instauración de un tratamiento eficaz de la enfermedad subyacente 
que prevenga el desarrollo de ICC (10). 
La insuficiencia de bajo gasto es la variedad más característica de la ICC se-
cundaria a enfermedad isquémica cardiaca, miocardiopatía dilatada, enferme-
dad valvular e hipertensión crónica. Esta forma se caracteriza por el bajo GC 
(disfunción sistólica), elevadas presiones de llenado (disfunción diastólica) y 
aumento de la extracción de oxigeno (aumento de la diferencia arteriovenosa 
de oxígeno) (10). 
 
Diagnóstico. 
Los síntomas y signos de la IC son la clave para la detección precoz de la en-
fermedad, ya que son éstos los que impulsan al paciente a buscar atención 
médica. (10) 
Realizar una historia médica completa y una exploración física exhaustiva son 
habilidades imprescindibles que debemos dominar. La falta de aire, el cansan-
cio y la fatiga son síntomas característicos; sin embargo, obtener y evaluar esta 
información requiere experiencia y habilidad, especialmente cuando se trata 
del paciente de edad avanzada. Durante el examen clínico deben evaluarse los 
síntomas clínicos de la IC mediante la observación, la palpación y la ausculta-
ción. (10) Al igual que los síntomas, los signos de la IC inicial son difíciles de in-
terpretar tanto en el paciente anciano como en el obeso. Por lo que, la sospe-
cha clínica de IC debe confirmarse mediante estudios diagnósticos objetivos 
10 
 
como el electrocardiografía, tele de tórax, pruebas de laboratorio, Péptidos Na-
triureticos, Troponinas, ecocardiografía, Prueba de esfuerzo, Monitorización 
electrocardiográfica ambulatoria (Holter) (10) 
Pronóstico. 
La definición del pronóstico de la IC es una cuestióncompleja por varias razo-
nes, entre ellas, la existencia de múltiples etiologías y la diversidad del curso y 
desenlace de la enfermedad en cada paciente (muerte súbita frente a muerte 
por IC progresiva). Por lo general, es difícil de predecir el impacto de tratamien-
tos específicos en el pronóstico. (10,11,12,13) 
Aunque se han descrito diversos factores con influencia en el pronóstico, prin-
cipalmente demográficos, solo la edad se mantiene, en casi todos los casos, 
como sensible predictor de sobrevida (13). 
Existe cierta controversia sobre el impacto del sexo en la mortalidad de los pa-
cientes hospitalizados por IC (13). 
Existe un estudio realizado por Martínez –Selles et al. donde se describe que 
los hombres con IC y función sistólica disminuida muestran una mortalidad ma-
yor que las mujeres (13). 
El 70% de los ingresos de insuficiencia cardiaca son de primera vez y su pro-
nóstico es uniformemente malo por la elevada incidencia de muerte súbita(13) 
Atención de la insuficiencia cardiaca en los servicios de urgencias. 
Es una de las causas más frecuentes de consulta en los servicios de urgen-
cias (SU) hospitalarios y la causa principal de hospitalización en pacientes 
ancianos. El total de estos ingresos, el 86% se hace a través del SU, por lo 
que la perspectiva que se puede ofrecer desde ellos es clave.(14) 
Los servicios de urgencias (SU) son una parte esencial en las distintas fases 
de manejo de la insuficiencia cardiaca aguda (ICA), ya que la rápida evaluación 
y actuación ante distintos eventos determinan el pronóstico; muchos de los tra-
tamientos empleados en esta fase precoz pueden modificar la evolución de la 
enfermedad; y la correcta clasificación y estratificación del riesgo de estos pa-
cientes puede facilitar el mejor tratamiento (14,15). 
 
 
11 
 
III. JUSTIFICACIÓN 
 
La insuficiencia cardiaca (IC) se está convirtiendo en uno de los principales pro-
blemas de salud pública. Es uno de los factores con mayor impacto ocasional en 
la morbimortalidad de la población general. La condición física de los pacientes 
está mermada por síntomas y signos como disnea, fatiga, edemas y pérdida de 
masa muscular, y con frecuencia también por los de la causa subyacente a la IC. 
 
El aumento de la morbilidad se refleja en un aumento de los ingresos hospitala-
rios, y la IC es la principal causa de ingresos médicos en pacientes de más de 65 
años. Se estima que en los países desarrollados el gasto atribuido al tratamiento 
de la insuficiencia cardíaca esta entre el 1 al 2% de la factura sanitaria total. Así, 
en Estados Unidos es del 1,5%, en los Países Bajos del 1%, en Inglaterra del 
1,2% y en Francia, con un «perfil cardiológico y de longevidad» similar al de Espa-
ña, del 1,9%. Para que nos demos una idea, este gasto se ha contabilizado en 
20.000 millones de dólares en Estados Unidos y en 7.000 millones de francos 
franceses en Francia. Este «recibo» tiene 5 apartados, que por orden de impor-
tancia son: hospitalizaciones, visitas en consultas externas o ambulatorios, prue-
bas diagnósticas, análisis de laboratorio y tratamiento farmacológico. Por lo que 
nos parece importante estudiar cuales son las características clínicas y sociode-
mográficas de los pacientes que acuden al servicio de urgencias para identificar 
factores en los cuales se pueda incidir para favorecer la disminución de interna-
mientos hospitalarios y secundariamente una disminución en los costos de hospi-
talización. 
 
 
 
 
 
 
 
12 
 
IV.PLANTEAMENTO DEL PROBLEMA 
 
¿Cuáles son las características clínicas y sociodemográficas de los pacientes con 
insuficiencia cardiaca que acuden al servicio de urgencias del Hospital General de 
Zona No. 4? 
V. OBJETIVOS 
 
Objetivo General: 
 Conocer las características clínicas y sociodemográficas de los pacientes 
con insuficiencia cardiaca que acuden al servicio de urgencias del hospital 
general de zona no. 4 
6.2.- Específicos: 
• Conocer la distribución de los casos por edad y sexo. 
• Conocer la distribución de los pacientes de acuerdo a la clasificación de la 
NYHA. 
• Identificar si el abasto de medicamentos es completo conforme lo prescrito 
por el médico tratante. 
• Identificar si existe apoyo familiar. 
• Identificar el nivel de estudios. 
• Identificar el nivel económico del paciente. 
• Identificar las enfermedades concomitantes. 
• Identificar existencia de adicciones. 
13 
 
VI. MATERIAL Y METODOS 
 
Diseño de Estudio: Trasversal simple (observacional, retrospectivo, trans-
versal, descriptivo) 
 
Lugar de Estudio: Celaya Guanajuato. 
 
Periodo: Febrero-Marzo del 2014. 
 
Población: Pacientes del servicio de urgencias con dx. Inicial de Insuficien-
cia cardiaca descompensada. 
VII. CRITERIOS DE SELECCION: 
CRITERIOS DE INCLUSIÓN: 
• Todo paciente portador de insuficiencia cardiaca crónica descompensada 
con criterios de acuerdo a la escala de Framinghan que acuden al servicio 
de urgencias del HGZ No 4. 
• Mayores de 18 años de ambos géneros. 
• Todas las causas de insuficiencia cardiaca isquémica valvular y no isquémi-
ca. 
CRITERIOS DE NO INCLUSION: 
• Pacientes con datos incompletos en la 4-30-6 
• Paciente que haya muerto en urgencias. 
• Expedientes incompletos. 
• Pacientes que no deseen participar en el estudio. 
14 
 
 
VIII. TAMAÑO DE LA MUESTRA 
 
No se realizará cálculo de tamaño de muestra ni muestreo por que se tomaran a 
todos los casos que asistieron al servicio de urgencias durante el período de 
Enero-Diciembre del 2013 (47 pacientes). 
 
IX. OPERACIONALIZACION DE VARIABLES 
VARIABLE TIPO Y ES-
CALA 
 
DEFINICION 
CONCEP-
TUAL 
DEFINICION 
OPERACIONAL 
INDICADORES 
Insuficiencia 
Cardiaca 
Cualitati-
va/Nominal 
 Es un daño 
estructural a 
la miofibrilla 
oír una so-
brecarga he-
modinámica 
excesiva, 
provoca dis-
minución de 
la fuerza 
contráctil del 
corazón (in-
clusive la 
fracción 
de expul-
sión); y con-
secuente-
mente au-
mentan 
El diagnóstico de 
insuficiencia car-
diaca se hace en 
base a los criterios 
de Framingham: 
se requiere de la 
presencia simultá-
nea de al menos 2 
criterios mayores ó 
de 1 criterio mayor 
y 2 criterios meno-
res 
• Si. 
• No. 
15 
 
los volúme-
nes ventricu-
lares con o 
sin disminu-
cióndel gasto 
cardíaco(13) 
 
Insuficiencia 
Cardiaca de 
acuerdo a la 
Clasificación 
de la NYHA. 
 
Cualitati-
va/ordinal 
La clasifica-
ción funcional 
de la New Yo
rk Heart Asso
cia-
tion (NYHA) 
valora la acti-
vidad física 
del paciente 
con 
cien-
cia Cardíaca 
Congestiva 
(ICC), defi-
niendo cuatro 
grados en 
base a la va-
loración sub-
jetiva que 
hace el médi-
co durante 
la anamnesis 
sobre la pre-
sencia y se-
veridad de la 
disnea. 
Grado I: Actividad 
ordinaria sin sín-
tomas, sin limita-
ción de la actividad 
física. 
Grado II: Mantiene 
actividad ordinaria, 
Ligera limitación 
de la actividad físi-
ca. 
Grado III: Actividad 
inferior a la ordina-
ria Limitación no-
table de la activi-
dad física. 
Grado IV: Sinto-
matología al me-
nor esfuerzo e 
pero puede oca-
sionar síntomas 
incluso en reposo, 
Incapacidad de 
realizar cualquier 
actividad física 
 
1. Grado I 
2. Grado II 
3. Grado III 
4. Grado IV 
Edad Cuantitativa/ 
discreta 
Cantidad de 
tiempo vivido 
Cantidad de tiem-
po vivido en años 
cumplidos. 
Número de años 
cumplidos 
16 
 
Sexo 
 
 
 
 
 
 
Cualitati-
va/Nominal 
Condición de 
cada perso-
na de acuer-
do a 
Característi-
cas anatómi-
cas fisiológi-
cas 
Géneros diferen-
tes en la sociedad 
con patrón repro-
ductivo diferente. 
 
• Masculino 
• Femenino 
 
Estado civil Cualitati-
va/nominal 
Condición de 
cada indivi-
duo en rela-
ción con los 
derechos y 
obligaciones 
civiles 
Es la circunstancia 
del individuo que 
depende paracumplir sus dere-
chos 
• Soltero 
• Casado 
• Viudo 
• Unión libre 
• Divorciado 
Escolaridad Cualitati-
va/Ordinal 
Período de 
tiempo duran-
te el cual se 
asiste a la 
escuela. 
Nivel de estu-
dios(el no saber 
leer provoca error 
en la toma de me-
dicamentos 
• Analfabeto. 
• Primaria in-
completa 
• Primaria 
completa. 
• Mas. 
 
 
 
Estado Nutri-
cional 
 
 
Cualitati-
va/Ordinal 
 
 
 
 
Estado nutri-
cional es la 
situación en 
la que se en-
cuentra una 
persona en 
relación con 
la ingesta y 
adaptaciones 
fisiológicas 
*Normal 20-25 
mts2SC. 
*Sobrepeso 26-29 
mts2SC. 
*obesidad grado 1 
30-35 mts2SC. 
*Obesidad grado 2 
• Desnutrición. 
• Normal. 
• Sobrepeso. 
• Obesidad 
grado 1. 
• Obesidad 
grado 2. 
17 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
que tienen 
lugar tras el 
ingreso de 
nutrientes. La 
cual será 
medida en 
base a su 
IMC(índice 
de masa cor-
poral) 
 
 
 
 
 
 
 
 
. 
35-40 mts2SC 
*Obesidad grado 3 
+40mts2 SC 
• Obesidad 
grado 3. 
 
 
 
Apego al tra-
tamiento 
Cualiti-
va/Nominal 
Se define el 
apego al tra-
tamiento co-
mo el grado 
en que la 
conducta del 
paciente co-
rresponde 
con la pres-
cripción del 
médico. 
Si toma o no toma 
su medicamento 
prescrito 
1.- Sí. (Cuando to-
ma su medicina 
conforme la indica-
ción médica) 
 
2.- No (cuando no 
toma los medica-
mentos como los 
tiene prescrito). 
18 
 
Abasto de 
medicamento 
Cualitati-
va/Nominal 
Abasteci-
miento es un 
término que 
se vincula 
con la acción 
y las conse-
cuencias de 
abastecer 
Abasto de medi-
camentos, (exis-
tencia y surtido de 
medicamentos en 
el sector salud en 
las farmacias del 
IMSS). 
1.-Si. Cuando hay 
en existencia el me-
dicamento 
2. No. (Cuando no 
hay en existencia el 
medicamento o no 
lo surten por alguna 
razón). 
Nivel socio-
economico 
Cualitativa/ 
Ordinal 
El nivel so-
cioeconómico 
es una 
Segmentació 
n del consu-
midor 
y las audien-
cias 
que define 
la capacidad 
económica 
y social de 
un hogar 
 
Nivel económico 
del paciente, (son 
los ingresos eco-
nómicos que tiene 
la familia los cua-
les les permitirán 
comprar sus medi-
camentos) 
 
• Alto.- cuando 
el ingreso familiar sea 
por arriba de 30 mil 
pesos mensuales. 
• Medio Alto.- 
cuando el ingreso 
familiar sea por arriba 
de 20 mil pesos y 
hasta 29 mil mensua-
les. 
• Medio. cuan-
do el ingreso mensual 
sea entre 10 mil y 19 
mil pesos mensuales. 
• Medio Bajo.- 
cuando el ingreso 
mensual sea entre 5 
mil y 9 mil pesos 
mensuales. 
• Bajo.- cuando 
el ingreso familiar sea 
por abajo de los 4 999 
pesos mensuales. 
19 
 
Apoyo Fami-
liar 
Cualitati-
vo/Nominal 
Promoción de 
los valores, 
intereses y 
objetivos de 
la familia. 
Apoyo fami-
liar(varios de estos 
pacientes presen-
tan discapacidad 
física por lo que 
necesitan el apoyo 
de un familiar en 
forma permanente) 
 
1.-Si.- (Cuando 
cuentan con un fa-
miliar para estar al 
pendiente de su 
cuidado de manera 
permanente). 
2.-No.(Cuando no 
cuentan con un fa-
miliar para estar al 
pendiente de su 
cuidado en forma 
permanente. 
Enfermeda-
des concomi-
tantes 
Cualitati-
va/Nominal 
Dícese del 
síntoma o de 
la enferme-
dad que ocu-
rre durante el 
mismo tiem-
po que otra. 
Enfermedades 
concomitan-
tes(padecimientos 
existentes los cua-
les agravan la in-
suficiencia cardia-
ca) 
1. DM 
2. HAS 
3. Dislipidemias. 
4. Tabaquismo. 
5. Alcoholismo. 
6. Valvulopatia. 
7. Cardiopatías 
isquémicas. 
8. Arritmias. 
9. Emergencia 
Hipertensivas 
10. Edema agudo 
de pulmón. 
1. Otras. 
 
X. METODOLOGÍA 
 
Se realizará una cédula de recolección de datos integrada por una ficha de identi-
ficación, medidas antropométricas, variables sociodemográficas, así como la califi-
cación por escalas de la NYHA y Framinghan (Anexo1). Todos los datos se obten-
drán de los expedientes cínicos y de las notas de trabajo social. 
20 
 
XI. ANÁLISIS ESTADÍSTICO 
 
El análisis de los datos se realizará con estadística descriptiva: medidas de ten-
dencia central, medidas de dispersión, frecuencias y porcentajes. Se utilizará co-
mo herramienta el programa estadístico SPSS versión 20 para Windows. 
 
XII. CONSIDERACIONES ÉTICAS 
Investigar es una actividad que requiere inversión, recursos, remuneración, y que 
además ha sido utilizada como una estrategia de enseñanza y de progresión en la 
búsqueda del conocimiento, Sin embargo, desde la ética, lo importante es recono-
cer la existencia de los diferentes intereses que puedan estar presentes y los po-
tenciales conflictos que acarrean, para poder controlarlos y manejarlos. Reflexio-
nar sobre los intereses en cada proyecto, puede apoyar al investigador en la pre-
visión de sesgos secundarios al inadecuado manejo de los mismos y a los evalua-
dores de un proyecto o a los miembros de un comité de ética, a controlar situacio-
nes que pueden ir en contra del cumplimiento de los principios éticos. El propósito 
de su análisis, es que, a pesar de la presencia de intereses de diversa índole pre-
valezca el interés por la verdad, el respeto por la dignidad humana, la honestidad y 
la autonomía de los sujetos. 
Autonomía: Se utilizó el procedimiento de consentimiento informado en las per-
sonas incluidas en la muestra. 
Confidencialidad: Los nombres de las personas a quienes se les aplicó el cues-
tionario, y la información que nos proporcionaron no se difundió de manera que la 
información obtenida fue registrada por medio de un número en una base de da-
tos. 
Beneficencia: Brindar información y concientizar al personal de enfermería sobre 
la importancia de la actualización en los registros para elevar la calidad de esta 
profesión. 
21 
 
No maleficencia: La información recabada en esta investigación fue manejada 
adecuadamente para que no exista ningún riesgo para el personal participante que 
pusiese en riesgo su integridad personal. 
Justicia: Todo paciente tiene derecho a mejorar su calidad de vida por lo cual las 
instituciones de salud tienen la obligación de dar una atención integral 
Hoy en día la investigación es una herramienta fundamental para el desarrollo del 
conocimiento, por esta razón es necesario que se tenga información en la cual se 
pueda confiar, para lo cual se debe ser cuidadoso en los aspectos éticos relacio-
nados con la publicación de un trabajo. 
Un profesional de la salud al momento de realizar una investigación debe tener 
en cuenta que además del reconocimiento que le ofrece ser escritor e investiga-
dor, los resultados de sus investigaciones pueden ser utilizados como guía en la 
práctica por muchos colegas, pudiendo afectar así positiva o negativamente a un 
paciente. 
Reglamento de la Ley General de Salud en Materia de Investigación para la 
Salud 
 
CONSIDERANDO 
Que en virtud del Decreto por el que se adicionó el Artículo 4o. Constitucional, pu-
blicado en el Diario oficial de la Federación de fecha 3 de febrero de 1983, se 
consagró como garantía social, el Derecho a la Protección de la Salud. 
Que el desarrollo de la investigación para la salud debe atender a aspectos éticos 
que garanticen la dignidad y el bienestar de la persona sujeta a investigación. 
Que el desarrollo de la investigación para la salud requiere del establecimiento de 
criterios técnicos para regular la aplicación de los procedimientos relativos a la 
correcta utilización de los recursos destinados a ella. 
22 
 
Que sin restringir la libertad de los investigadores, en el caso particular de la inves-
tigación que se realice en seres humanos y de la que utilice materiales o procedi-
mientos que conlleven un riesgo, es preciso sujetarse a los principios científicos, 
éticos y a las normas de seguridad generalmente aceptadas. 
 
REGLAMENTO DE LA LEY GENERAL DE SALUD EN MATERIA DE INVESTI-
GACION PARA LA SALUD 
 
TITULO PRIMERO 
Disposiciones Generales 
CAPITULO UNICO. 
ARTICULO 2o.- Para los fines de este Reglamento, cuandose haga mención a la 
"Ley" a la "Secretaría" y a la "Investigación", se entenderá referida a la Ley Gene-
ral de Salud, a la Secretaría de Salud y a la Investigación para la Salud, respecti-
vamente. 
ARTÍCULO 12.- El Consejo de salubridad General tendrá la facultad de emitir las 
disposiciones complementarias sobre áreas o modalidades de la investigación en 
las que lo considere necesario, así como opinar sobre programas y proyectos de 
investigación. 
 
TITULO SEGUNDO. 
De los Aspectos Éticos de la Investigación en Seres Humanos 
CAPITULO I 
Disposiciones Comunes 
23 
 
ARTÍCULO 13.-En toda investigación en la que el ser humano sea sujeto de estu-
dio, deberá prevalecer el criterio del respeto a su dignidad y la protección de sus 
derechos y bienestar. 
ARTÍCULO 14.- La Investigación que se realice en seres humanos deberá desa-
rrollarse conforme a las siguientes bases: 
I. Se ajustará a los principios científicos y éticos que la justifiquen. 
V.- Contará con el consentimiento informado y por escrito del sujeto de investiga-
ción o su representante legal, con las excepciones que este Reglamento señala. 
VI.- Deberá ser realizada por profesionales de la salud a que se refiere el artículo 
114 de este Reglamento, con conocimiento y experiencia para cuidar la integridad 
del ser humano, bajo la responsabilidad de una institución de atención a la salud 
que actúe bajo la supervisión de las autoridades sanitarias competentes y que 
cuente con los recursos humanos y materiales necesarios, que garanticen el bie-
nestar del sujeto de investigación. 
ARTICULO 15.- Cuando el diseño experimental de una investigación que se reali-
ce en seres humanos incluya varios grupos, se usarán métodos aleatorios de se-
lección para obtener una asignación imparcial de los participantes en cada grupo y 
deberán tomarse las medidas pertinentes para evitar cualquier riesgo o daño a los 
sujetos de investigación. 
ARTÍCULO 16.- En las investigaciones en seres humanos se protegerá la privaci-
dad del individuo sujeto de investigación, identificándolo sólo cuando los resulta-
dos lo requieran y éste lo autorice. 
 
 
 
 
 
24 
 
XIII. CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES 
 
 
ACTIVIDAD MAR 
2013 
ABR 
2013 
MAY 
2013 
JUN 
2013 
JUL 
2013 
AGO 
2013 
SEP 
2013 
OCT 
2013 
NOV 
2013 
DIC 
2013 
ENE 
2014 
FEB 
2014 
MAR 
2014 
Selección, aná-
lisis y plantea-
miento del pro-
yecto 
 XX XX XX XX XX XX XX XX 
Revisión de la 
literatura 
XX X XX XX XX XX XX XX XX XX 
Metodología: 
diseño, varia-
bles, muestra, 
muestreo 
 XX XX XX XX XX XX 
Plan de recolec-
ción de la infor-
mación Consi-
deraciones éti-
cas 
 XX XX XX XX XX 
Presentación 
ante el Comité 
Local de Inves-
tigación 
 XX 
Recolección de 
datos 
XX XX 
Análisis de da-
tos 
XX XX 
Escrito médico y 
discusión 
XX XX 
25 
 
XIV. RECURSOS 
Físicos.- Hospital General de Zona No 4 
Humanos.- 1 Médico residente. 
Materiales.- 1 computadora 
 1 impresora + 2 cartuchos de tinta 
 1000 Hojas papel bond tamaño carta 
 20 Bolígrafos 
 2 Tablas de apoyo para escritura 
Financieros.- Proporcionados por el investigador 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
26 
 
XV. CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES: 
 
 
 
 
 
 
INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL 
UNIDAD DE EDUCACIÓN, INVESTIGACIÓN 
 Y POLITICAS DE SALUD 
COORDINACIÓN DE INVESTIGACIÓN EN SALUD 
CARTA DE CONSENTIMIENTO INFORMADO 
(ADULTOS) 
 
CARTA DE CONSENTIMIENTO INFORMADO PARA PARTICIPACIÓN EN PROTOCOLOS DE INVESTIGACIÓN 
Nombre del estudio: CARACTERÍSTICAS CLÍNICAS Y SOCIODEMOGRÁFICAS DE LOS PACIENTES CON INSUFICIENCIA CARDIA-
CA QUE ACUDEN AL SERVICIO DE URGENCIAS DEL HOSPITAL GENERAL DE ZONA NO. 4 
Patrocinador externo (si aplica): No aplica 
Lugar y fecha: Celaya,Gto , Febrero del 2014 
Número de registro: En tramite 
Justificación y objetivo del estudio: Es importante estudiar cuales son las características clínicas y sociodemográficas de los pacientes que acuden al servicio de urgencias 
para identificar factores en los cuales se pueda incidir para favorecer la disminución de internamientos hospitalarios y secundariamente una 
disminución en los costos de hospitalización. 
Procedimientos: Se realizará una encuesta sobre el estado civil, escolaridad, nivel socioeconómico, apego al tratamiento y apoyo 
familiar. 
Posibles riesgos y molestias: Al momento del interrogatorio, por pérdida de tiempo. 
Posibles beneficios que recibirá al participar en el estudio: Los beneficios del estudio serán para el grupo de pacientes con Insuficiencia Cardiaca ya que con esta investigación 
se obtendrá un diagnóstico situacional que será de utilidad para la planeación de estrategias de mejora. 
Información sobre resultados y alternativas de tratamiento: Se informara a las autoridades de lo que se encuentre, así como de las recomendaciones en políticas de salud y/o 
de investigación. 
Participación o retiro: El paciente tiene la facultad de decidir participar libremente y en caso de no desearlo, no se verá afectado en la 
atención médica que habitualmente se le proporciona. 
Privacidad y confidencialidad: Para garantizar la privacidad y la confidencialidad no se utilizaran datos de identificación personal en la difusión de 
los resultados. 
En caso de colección de material biológico (si aplica): 
 No autoriza que se tome la muestra. 
 Si autorizo que se tome la muestra solo para este estudio. 
 Si autorizo que se tome la muestra para este estudio y estudios futuros. 
Disponibilidad de tratamiento médico en derechohabientes (si aplica): 
Beneficios al término del estudio: Conocer cuales son las caracteristicas sociodemograficas y clínicas de los pacientes portadores de 
insuficiencia cardiaca, para asi incidir desde antes durante su tratamiento. 
En caso de dudas o aclaraciones relacionadas con el estudio podrá dirigirse a: 
Investigador Responsable: Laura Lucia Rodríguez Flores. Domicilio: Mutualismo y Diego Rivera S/N col. Suiza CP: 38020, Tel 
6150202 ext. 31315 e mail. lrodriguezchumina @hotmail.com Matricula:6310966 
Colaboradores: Ma. Del Pilar Raygoza Mendoza Mutualismo y Diego Rivera S/N col. Suiza CP: 38020, Tel 6150202 e-
mail: pilar.raygoza@imss.gob , matricula: 6682464 
José Trinidad Paleo Mutualismo y Diego Rivera S/N col. Suiza CP: 38020, Tel 6150202 e.mail: pal-
chjt@hotmail.com , Matricula: 99111155 
En caso de dudas o aclaraciones sobre sus derechos como participante podrá dirigirse a: Comisión de Ética de Investigación de la CNIC del IMSS: Avenida Cuauhtémoc 330 4° 
piso Bloque “B” de la Unidad de Congresos, Colonia Doctores. México, D.F., CP 06720. Teléfono (55) 56 27 69 00 extensión 21230, Correo electrónico: comi-
sion.etica@imss.gob.mx 
 
Nombre y firma del sujeto 
 
Laura Lucia Rodríguez Flores 
Este formato constituye una guía que deberá completarse de acuerdo con las características propias de cada protocolo de investigación, sin omitir información relevante del 
estudio 
mailto:comision.etica@imss.gob.mx
mailto:comision.etica@imss.gob.mx
27 
 
XVI.ANEXO 
VARIABLES SOCIODEMOGRAFICAS 
 
No de encuesta 
Nombre: 
NSS: 
Edad: 
Sexo: 1)masculino 2)Femenino 
Estado civil: 
 1)Soltero 2)casado 3) Viudo 4)Union libre 5)divorciado 
Escolaridad: 
 1)Analfabeto 2)Primaria incompleta 3)Primaria 
completa 
4)Mas 
Peso: 
Talla: 
IMC: 1)(20-
25mts2SC) 
Normal 
2) (26-27 
mts2SC) 
sobrepeso 
3)(30-35 
mts2SC) obesi-
dad 1ergrado 
4)(35-40 
mts2SC) obesi-
dad 2do grado 
5)(+40 mts2SC) 
obesidad 
3ergrado 
 
Apego al tratamiento 
 1)si 2)No 
Nivel socioeconómico 
 1)Alto 2)Medio 
alto 
3) Medio 4)Medio bajo 5)Bajo 
Apoyo familiar 
28 
 
 1)si 2)No 
Enfermedades concomitantes 
 1)DM 2)HAS 3)Dislipidemias 4)Tabaquismo 5)Alcoholismo 
6)Valvulopatia 7)Cardiopatíaisquémica 8)Arritmias 
9)Emergencias Hipertensi-
vas 
10)Edema agudo de pulmón 11) Otras 
Criterios de Framingham 
 1)Si 2)No 
Clase funcional 
 Clase funcio-
nal 1 
Clase fun-
cional 2 
Clase funcional 
3 
Clase funcional 
4 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
29 
 
XVII. RESULTADOS: 
 
Se obtuvo una muestra de un total de 47 pacientes, con diagnóstico de ingreso al 
servicio de urgencias de insuficiencia cardiaca descompensada. 
Se observó que la edad de presentación comprendida fue entre 23 y 69 años +/- 
15.8 y una media de 61.34, con una frecuencia de presentación como se repre-
senta en el gráfico No 1. 
 
 
Gráfico No 1. 
 
 
Fuente: Encuesta de variables socio demográficas, “CARACTERÍSTICAS CLÍNICAS Y SOCIODEMOGRÁFICAS DE LOS 
PACIENTES CON INSUFICIENCIA CARDIACA QUE ACUDEN AL SERVICIO DE URGENCIAS DEL HOSPITAL GENERAL 
DE ZONA NO. 4” 
No 47 
30 
 
En cuanto al género se observó que el 43.8 % es sexo masculino, predominando 
así el sexo femenino en un 54.2 %. Como se ve en la siguiente gráfica. 
 
 
Gráfico No 2 
 
 
Fuente: Encuesta de variables socio demográficas, “CARACTERÍSTICAS CLÍNICAS Y SOCIODEMOGRÁFICAS DE LOS 
PACIENTES CON INSUFICIENCIA CARDIACA QUE ACUDEN AL SERVICIO DE URGENCIAS DEL HOSPITAL GENERAL 
DE ZONA NO. 4” 
 
 
 
No 47 
31 
 
En cuanto a la distribución en cuanto al grado de IC en base a la clasificación de la 
NYHA se observó más frecuentemente el grado III con un 46.81% (22). El resto de 
la distribución como se observa en la siguiente gráfica. 
 
Gráfica No 3 
 
 
Fuente: Encuesta de variables socio demográficas, “CARACTERÍSTICAS CLÍNICAS Y SOCIODEMOGRÁFICAS DE LOS 
PACIENTES CON INSUFICIENCIA CARDIACA QUE ACUDEN AL SERVICIO DE URGENCIAS DEL HOSPITAL GENERAL 
DE ZONA NO. 4” 
 
 
 
 
 
 
32 
 
En cuanto al tipo de abasto del medicamento se observó que un 25.53% no se le 
surtió su medicamento de manera adecuada, y el otro 74.47% si tuvo un buen 
abasto de su tratamiento como se observa en la gráfica. 
 
 
Gráfico No 4 
 
 
Fuente: Encuesta de variables socio demográficas, “CARACTERÍSTICAS CLÍNICAS Y SOCIODEMOGRÁFICAS DE LOS 
PACIENTES CON INSUFICIENCIA CARDIACA QUE ACUDEN AL SERVICIO DE URGENCIAS DEL HOSPITAL GENERAL 
DE ZONA NO. 4” 
 
 
 
 
33 
 
En cuanto al apoyo familiar un 44.68% de los pacientes no tuvieron ningún tipo de 
apoyo familiar como se observa en el gráfico No 5. 
 
Gráfico No 5. 
 
Fuente: Encuesta de variables socio demográficas, “CARACTERÍSTICAS CLÍNICAS Y SOCIODEMOGRÁFICAS DE LOS 
PACIENTES CON INSUFICIENCIA CARDIACA QUE ACUDEN AL SERVICIO DE URGENCIAS DEL HOSPITAL GENERAL 
DE ZONA NO. 4” 
 
 
 
 
 
 
 
34 
 
 
El grado de escolaridad que los pacientes presentaban en un 12.77% eran analfa-
betas, un 38.30% cursaron con primaria incompleta, un 27.66% primaria completa 
y un 21.28% otros. Gráfica No 6. 
 
Grafica No 6 
 
 
Fuente: Encuesta de variables socio demográficas, “CARACTERÍSTICAS CLÍNICAS Y SOCIODEMOGRÁFICAS DE LOS 
PACIENTES CON INSUFICIENCIA CARDIACA QUE ACUDEN AL SERVICIO DE URGENCIAS DEL HOSPITAL GENERAL 
DE ZONA NO. 4” 
 
 
 
 
35 
 
El 42.55% de los casos se encontró en un estrato socioeconómico medio, seguido 
del 25.53% medio bajo, el resto como se observa en la gráfica No 7. 
 
 
Gráfica No 7 
 
 
Fuente: Encuesta de variables socio demográficas, “CARACTERÍSTICAS CLÍNICAS Y SOCIODEMOGRÁFICAS DE LOS 
PACIENTES CON INSUFICIENCIA CARDIACA QUE ACUDEN AL SERVICIO DE URGENCIAS DEL HOSPITAL GENERAL 
DE ZONA NO. 4” 
 
 
 
 
36 
 
Se observa que un 38.3% si presenta alguna enfermedad concomitante mientras 
que en un 61.7% no presenta ninguna enfermedad concomitante, como se puede 
apreciar en el siguiente gráfico. 
 
 
 
Grafica No 8 
 
 
Fuente: Encuesta de variables socio demográficas, “CARACTERÍSTICAS CLÍNICAS Y SOCIODEMOGRÁFICAS DE LOS 
PACIENTES CON INSUFICIENCIA CARDIACA QUE ACUDEN AL SERVICIO DE URGENCIAS DEL HOSPITAL GENERAL 
DE ZONA NO. 4” 
 
 
 
 
 
37 
 
En cuanto a la asociación entre los que presentan alguna adicción, se observó en 
un 47% no consumen tabaco y un 53% de estos si lo consumen, como se esque-
matiza en la siguiente grafica No 9. 
 
 
Gráfica No 9 
 
 
 
 
Fuente: Encuesta de variables socio demográficas, “CARACTERÍSTICAS CLÍNICAS Y SOCIODEMOGRÁFICAS DE LOS 
PACIENTES CON INSUFICIENCIA CARDIACA QUE ACUDEN AL SERVICIO DE URGENCIAS DEL HOSPITAL GENERAL 
DE ZONA NO. 4” 
 
 
38 
 
También se observó que en 27.66 % si consumen alcohol y en un 72.34 % no lo 
consumen. Como se observa en la siguiente gráfica No 10. 
 
 
 
Gráfica No 10 
 
 
 
Fuente: Encuesta de variables socio demográficas, “CARACTERÍSTICAS CLÍNICAS Y SOCIODEMOGRÁFICAS DE LOS 
PACIENTES CON INSUFICIENCIA CARDIACA QUE ACUDEN AL SERVICIO DE URGENCIAS DEL HOSPITAL GENERAL 
DE ZONA NO. 4” 
 
 
39 
 
XVIII. DISCUSION: 
 
Los resultados obtenidos son muy semejantes a lo reportado en la bibliografía, en 
cuanto a la edad de aparición de la descompensación se observa que existe un 
pico de aumento en la aparición de ICC entre los 67 años. Que esto concuerda 
con lo reportado con Llorets y cols, en el consenso de ICC de la sociedad españo-
la de medicina crítica y de urgencias del año 2011. 
 
En cuanto al género que se encontró más frecuentemente en nuestro estudio se 
encontró que fue más predominante el sexo femenino con un 54.2% lo que no 
concuerda con el estudio realizado por Becker et al, del año 2010 donde predo-
mino en este centro hospitalario el sexo masculino. 
 
En la distribución del grado de insuficiencia cardiaca según la NYHA se observó 
un alto grado de descompensación encontrándose un 46.8% en estadio III, lo cual 
ya limita la funcionalidad del paciente, lo cual no se puede comparar en esta uni-
dad ya que no existían estudios previos que avalen estos resultados, por lo que 
sirve de parteaguas estadístico importante, también se observó que no existe rela-
ción entre el abasto de medicamentos y la descompensación ya que una gran ma-
yoría de los pacientes (74.47%) tenían un buen abasto del mismo y aun así sufrie-
ron una descompensación. Así mismo en cuanto al apoyo familiar tampoco hubo 
relación en cuanto al mismo porque en un 55.32% si presentaban apoyo familiar; 
también en cuanto al grado de escolaridad en una buen porcentaje presentaron 
estudios incompletos, esto tampoco lo podemos transpolar ya que no había biblio-
grafía que presentara dichas características. 
 
En cuanto al nivel socioeconómico se observó que la mayor parte de pacientes se 
encontraron en un estrato socioeconómico medio. En cuanto a enfermedades 
concomitantes en un 61.7% de los pacientes no presento ningún tipo de enferme-
dad, en un alto porcentaje de pacientes presentó adicción al tabaco y al alcohol 
con un 53.19% y 72.34% respectivamente lo cual no se había reportado en otros 
reportes. 
 
40 
 
 
XIX. CONCLUSIONES: 
 
Los resultados obtenidos en este estudio observados fueron similares en cuanto la 
edad de presentación, pero en el género ni en el grado de funcionalidad según la 
NYHA. Así como existió una frecuencia importante en cuanto la adicción al alcohol 
y tabaco por lo que parecería importante, seguir indagando para otras futuras in-
vestigaciones con la asociación entre estos factores y la ICC. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
41 
 
XX. BIBLIOGRAFÍA. 
1. Mendoza E. Marco, Noak de la F Karin, Samur M. Natalia, Vergara A. Ma-
ría. Caracteristicas clínicas de los pacientes ingresados con diagnóstico de 
Insuficiencia Cardiaca en un hospital de la familia y la comunidad. Revista 
ANACEM 2012;6(1); 29-32. 
2. López Castro Jóse, Pérez de Juan Romero, Toro Santos Manuel, Gayoso 
Diz Pilar, González Juanatey José Ramón. Estudio epidemiológico y clínico 
de la insuficiencia cardiaca según género y grupo etario en la provincia Ou-
rense (Cohorte de la Comunidad Gallega); Archivos Medicos; 1-13. 
3. Elisenda Bolívar Puigoriol,Marta Mourelo Cereijo; Péptidos natriuréticos: 
utilidad en el diagnóstico, pronóstico y seguimiento de la insuficiencia car-
díaca 
4. Llorens P, Miro O, Martín Sánchez J.M más 5 cols, Manejo de la insuficien-
cia cardiaca aguda en los servicios de urgencias, emergencias y unidades 
adscritas. Documento de consenso del Grupo de Insuficiencia Cardiaca 
Aguda de la Sociedad Española de Medicina de Urgencias y Emergencias 
(ICA-SEMES) Emergencias 2011;23:119-139. 
5. Kenneth Dickstein, Alain Cohen-Solal , Gerasimos Filippatos John J.V. 
McMurray (Reino Unido), Piotr Ponikowski (Polonia), Guía de práctica clíni-
ca de la Sociedad Europea de Cardiología (ESC) para el diagnóstico y tra-
tamiento de la insuficiencia cardiaca aguda y crónica (2008) Rev Esp Car-
diol. 2008; 61(12):1329.e1-1329.e70. 
6. Marx Jhon A. MD; Rosen Medicina de Urgencias conceptos y práctica clíni-
ca; 5ta edición; Vol. 2;1110-1129. 
7. Manuel Anguita Sánchez A, María G. Crespo Leirob, Eduardo de Teresa 
Galvánc, Prevalencia de la insuficiencia cardiaca en la población general 
española mayor de 45 años. Revista Española de Cardiología. 2008; 
61(10):1041-9 
8. José R. Banegas José R. Banegas y Fernando Rodríguez Artalejo. Insufi-
ciencia Cardiaca e instrumentos para medir la calidad de vida. Revista Es-
pañola de Cardiologia. 2008; 61(3):233-5. 
9. Guido Ulate-Montero, Adriana Ulate-Campos. Actualización en los meca-
nismos fisiopatológicos de la insuficiencia cardiaca; AMC, vol 50 (1), enero-
marzo 2008 (5-12). 
42 
 
10. Arturo Orea T,Lilia Castillo,Ortega Sanchez,Gonzalez Toledo,J.M Morales 
Olivera. Prevalencia de factores de riesgo de Insuficiencia Cardiaca en la 
Ciudad de México. Revista de Medicina Interna 2005;21-18-24. 
11. Carmen Rodríguez Suárez Emilio Sánchez Álvarez. Paciente con insufi-
ciencia renal Crónica y descompensación moderada y descompensación 
cardiaca. Nefrología suplemento extraordinario vol 3 No 3 año 2012. 
12. J.C Reyes Juarez,Angel Zaraiz Heizerberg.Terapia Genica de la Insuficien-
cia Cardiaca. Arch. CardiolMex 2009;79(2) : 147-159.J.L 
13. Moragrega Adame,Carlos Tamayo,S.Lara Vaca,Gaceta Cardiologica.Las 
Enfermedades Cardiovasculares de Mexico.2010;11-13. 
14. J. M. Franco Sorolla, J. Povar Marco, N. Ruiz De Lobera, M. Rivas Jiménez, 
P. Parrilla Herranz, M. Sanz Julve , T. Blasco Peiró. Insuficiencia Cardiaca. 
Revista Emergencias 2000; 12:142-147. 
15. J.E Negrin Exposito,J.E Fernandez-Brito,J.A Castillo Herrera,G Sendra Ar-
mus,A Gutierrez Rojas. Prevalencia y formas de Insuficiencia Cardiaca en 
mayores de 65 años. Rev cubana invest biomed 2007; 26(2) 
 
 
	Portada 
	Índice 
	I. Resumen 
	II. Marco Teórico 
	III. Justificación 
	IV. Planteamiento del Problema V. Objetivos
	VI. Material y Métodos VII. Criterios de Selección 
	VIII. Tamaño de la Muestra IX. Operacionalización de Variables 
	X. Metodología 
	XI. Análisis Estadístico XII. Consideraciones Éticas 
	XIII. Cronograma de Actividades 
	XIV. Recursos 
	XV. Cronograma de Actividades 
	XVI. Anexos 
	XVII. Resultados 
	XVIII. Discusión 
	XIX. Conclusiones 
	XX. Bibliografía

Continuar navegando