Logo Studenta

Caractersticas-polisomnograficas-del-sueno-en-pacientes-con-epilepsia

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO 
FACULTAD DE MEDICINA 
DIVISION DE ESTUDIOS DE POSGRADO 
HOSPITAL GENERAL DE MÉXICO DR. EDUARDO LlCEAGA 
. , , ~ 
CARACTERISTICAS POLlSOMNOGRAFICAS DEL SUENO EN PACIENTES CON 
EPILEPSIA 
TESIS PARA OBTENER EL TíTULO DE: 
ESPECIALISTA EN PEDIATRíA 
PRESENTA: 
DRA. ALCIONE LAURENTINA MORALES TORRES 
TUTOR: 
, 
DRA. ROSANA HUERTA ALBARRAN 
COORDINADORA DE INVESTIGACiÓN EN PEDIATRíA 
CIUDAD DE MÉXICO, JULIO, 2018. 
-:..
'..... . HOSPITAL .. GENERAL 
de MEXICO 
 
UNAM – Dirección General de Bibliotecas 
Tesis Digitales 
Restricciones de uso 
 
DERECHOS RESERVADOS © 
PROHIBIDA SU REPRODUCCIÓN TOTAL O PARCIAL 
 
Todo el material contenido en esta tesis esta protegido por la Ley Federal 
del Derecho de Autor (LFDA) de los Estados Unidos Mexicanos (México). 
El uso de imágenes, fragmentos de videos, y demás material que sea 
objeto de protección de los derechos de autor, será exclusivamente para 
fines educativos e informativos y deberá citar la fuente donde la obtuvo 
mencionando el autor o autores. Cualquier uso distinto como el lucro, 
reproducción, edición o modificación, será perseguido y sancionado por el 
respectivo titular de los Derechos de Autor. 
 
 
 
 
 
2 
 
 
DRA. VERÓNICA FIRÓ REYES 
JEFA INTERINA DEL SERVICIO DE PEDIATRíA 
MÉDICO ADSCRITO HOSPITAL GENERAL DE MÉXICO DR EDUARDO LlCEAGA 
DRA. ROSANA HUERTA ALBARRAN 
COORDINADORA DE INVESTIGACiÓN EN PEDIATRíA 
MÉDICO ADSCRITO HOSPITAL GENERAL DE MÉXICO DR EDUARDO LlCEAGA 
 
 
3 
 
 
AGRADECIMIENTOS 
 
Quiero agradecer primeramente a Dios por permitirme salud, sabiduría y paciencia para lograr 
mis objetivos y nunca abandonarme en esta noble labor de ayudar a otros. 
A mi familia por apoyarme siempre, por su amor incondicional por que todo lo que soy de lo 
debo a ellos. 
 
A mi esposo por todo el amor y comprensión que me ha brindado en esta etapa de mi vida, 
quien siempre ha estado para mí en los momentos felices y en los momentos más difíciles, 
quien me ha apoyado e impulsado para seguir adelante. 
 
A mis maestros y compañeros que siempre están dispuestos a darnos un poco de su tiempo 
para enseñarnos sus conocimientos, darnos ejemplo y hacer de nosotros buenos pediatras. 
 
A la Dra. Rosana Huerta Albarrán por el gran apoyo que me ha dado durante la residencia por 
apoyarme en este proyecto y por creer en mí. 
 
A todos los niños que han permitido nuestro aprendizaje y han dejado huella en nuestros 
corazones, motivándonos día a día para querer ser mejores pediatras y personas. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
4 
 
INDICE 
 
RESUMEN 6 
ANTECEDENTES 8 
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA 16 
PREGUNTA DE INVESTIGACIÓN 16 
JUSTIFICACION 16 
HIPOTESIS 17 
OBJETIVOS 17 
METODOLOGIA 18 
TIPO Y DISEÑO DEL ESTUDIO 18 
POBLACION Y TAMAÑO DE LA MUESTRA 18 
CRITERIOS DE INCLUSION, EXCLUSIÓN Y ELIMINACIÓN 19 
TABLA DE OPERACIONALIZACIÓN DE LAS VARIABLES 20 
PROCEDIMIENTO 22 
FLUJOGRAMA 23 
ANALISIS ESTADISTICO 24 
CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES 24 
ASPECTOS ETICOS Y BIOSEGURIDAD 25 
 
 
 
 
 
 
5 
 
 
RELEVANCIAS Y EXPECTATIVAS 25 
RECURSOS DISPONIBLES 26 
RECURSOS NECESARIOS 26 
RESULTADOS 26 
DISCUSION 29 
CONCLUSION 30 
REFERENCIAS 31 
ANEXOS 36 
 
 
 
 
6 
 
“CARACTERÍSTICAS POLISOMNOGRÁFICAS DEL SUEÑO EN PACIENTES CON 
EPILEPSIA” 
 
 
RESUMEN 
 
ANTECEDENTES: La epilepsia tiene una prevalencia a nivel mundial del 8%, encontrándose 
en México 1.5 a 2 millones de personas con la enfermedad, con predominio en edad pediátrica 
y en la vejez. Sin llegar aún a encontrarse una cura para ella, basándose el control de la 
enfermedad principalmente en el tratamiento farmacológico y quirúrgico en casos 
seleccionados. La epilepsia y los trastornos del sueño son problemas comunes con potenciales 
consecuencias clínicas y fisiopatológicas, relacionándose entre sí, por lo que existe interés en 
identificar estas interacciones bidireccionales (14) (15), ya que las descargas epileptógenas 
pueden alterar y / o modificar la arquitectura del sueño, llevando a un aumento en la frecuencia 
de las convulsiones (16) (17) (18); y a su vez una mala calidad de sueño o desvelo puede 
precipitar un descontrol de crisis. 
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA: Determinar si la calidad de sueño afecta la presencia 
o no de la actividad epiléptica o es la actividad epiléptica la que afecta la calidad de sueño o 
ambas, no está determinado con claridad. Un primer paso para responder esta pregunta será 
saber si las características polisomnográficas (macroestructura del sueño) cambian en el 
sueño de personas con epilepsia con actividad epiléptica interictal. 
OBJETIVO: Determinar las características polisomnográficas (macroestructura) de pacientes 
con epilepsia con y sin actividad epiléptica interictal. 
METODOLOGÍA: Se realizó un estudio Observacional, Analítico, Transversal, Retrospectivo y 
Retrolectivo. La recolección de la información se llevó a cabo mediante las bases de datos de 
reportes polisomnográficos realizados en la Clínica de Trastornos de Sueño de la UNAM en 
pacientes con epilepsia en el periodo comprendido de enero del 2013 a junio 2018. Se 
incluyeron los reportes de Polisomnografías con electroencefalograma de pacientes con 
epilepsia de 2 a 18 años de edad. Se llevó a cabo estadística descriptiva y análisis de 
correlación. 
 
 
7 
 
RESULTADOS: En el estudio se incluyeron 118 registros de polisomnografía de pacientes con 
epilepsia que cubrieron los criterios de selección y de ellos 79 presentaban actividad epiléptica 
interictal, con los siguientes hallazgos en ese grupo: predominó el género masculino (n= 46, 
58.2%) sobre el género femenino (n= 33, 41.8%) y 54 (68.3%) presentaron algún tipo de 
Trastorno respiratorio del sueño (Ronquido Primario, Apnea central, Apnea obstructiva). No se 
encontraron diferencias significativas en el sueño ligero (N1 y N2) ni en el sueño de ondas 
lentas (N3) (p=0.08 y p=0.32 respectivamente), así como en la latencia de inicio de sueño y la 
latencia de inicio a sueño MOR, (p= 0.46 y p= 0.86 respectivamente), tampoco en el porcentaje 
de vigilia durante el registro en sueño presentó diferencia significativa (p= 0.23). El índice 
Apnea/Hipopnea en pacientes con epilepsia con actividad epiléptica interictal fue de 2.5 
eventos/hora contra 1.15 eventos/hora de los pacientes sin presencia de actividad epiléptica 
(p= 0.06), sin encontrarse una diferencia significativa. 
Sólo se encontró diferencia estadísticamente significativa en el sueño MOR de los pacientes 
con actividad epiléptica interictal, debido a que presentaron una disminución del porcentaje de 
dicha etapa de 16.3% contra 19.2% en ausencia de actividad epiléptica interictal (p=0.0057) 
CONCLUSIÓN: Se encontró una disminución significativa del porcentaje de sueño MOR en 
pacientes con epilepsia con actividad epiléptica interictal contra los que no tienen actividad 
epiléptica interictal, lo que denota que la presencia de actividad epiléptica coexiste con 
disminución del sueño MOR, sin encontrar relación causal al ser un estudio transversal. 
 
Palabras clave: Epilepsia, actividad epiléptica interictal, polisomnografía. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
8 
 
 
“CARACTERÍSTICAS POLISOMNOGRÁFICAS DEL SUEÑO EN PACIENTES CON 
EPILEPSIA” 
 
ANTECEDENTES 
 
EPILEPSIA 
 
La epilepsia es uno de los más comunes trastornos neurológicos en el mundo y la tasa 
de prevalencia de la epilepsia activa es del 8% a nivel mundial, siendo más frecuente en países 
en desarrollo (1). En nuestro país, estudios epidemiológicos han encontrado tasas de 
prevalencia e incidencia similares a las de otros países en vías de desarrollo, con un número 
total de sujetos que oscila entre 1.5 y 2 millones y es particularmente prevalente antes de los 
dos y después de los 60 años de edad (2). 
Desde el punto de vista fisiopatológico,las crisis epilépticas corresponden al fenómeno 
clínico resultante de una hiperexcitabilidad e hipersincronía neuronal anormal. Una crisis 
epiléptica es una alteración intermitente y estereotipada de la conciencia, del comportamiento, 
emoción, de la función motora, percepción o sensación; derivada de una súbita y excesiva 
descarga neuronal. Estas descargas eléctricas se deben a un desequilibrio entre los 
mecanismos excitatorios e inhibitorios cerebrales. La epilepsia es la condición que se 
establece cuando estas crisis se presentan de manera recurrente y no provocada a través del 
tiempo (2). 
La epilepsia es una enfermedad cerebral que se define por cualquiera de las siguientes 
circunstancias (3): 
 1. Al menos dos crisis no provocadas (o reflejas) con más de 24 horas de separación 
2. Una crisis no provocada (o refleja) y una probabilidad de presentar nuevas crisis durante los 
10 años siguientes similar al riesgo general de recurrencia (al menos el 60 %) tras la aparición 
de dos crisis no provocadas 
3. Diagnóstico de un síndrome de epilepsia 
 
 
 
 
9 
 
 
SUEÑO Y POLISOMNOGRAFÍA 
 
El sueño es un estado conductual reversible acompañado de una desconexión del 
estado de percepción (4). 
 
El sueño se estudia por medio de elementos subjetivos y cualitativos como son los 
cuestionarios de sueño y entrevista directa con el paciente; o a través de elementos objetivos 
o cuantitativos por medio de una polisomnografía, dividiéndose su estudio en macroestructura 
y microestructura del sueño. La polisomnografía (PSG) es un estudio multiparamétrico utilizado 
como herramienta para estudiar el sueño, consiste en un registro simultáneo de diferentes 
variables en sueño (5). 
 
La macroestructura del sueño lo divide en dos tipos: el sueño MOR (Movimientos 
oculares rápidos) y el No MOR. A su vez se dividen en cuatro etapas, el sueño MOR incluye 
sólo una: Sueño MOR (Etapa R) y el sueño No MOR incluye tres etapas (N1 y N2 que 
conforman juntos el sueño ligero y N3 que corresponde al sueño de ondas lentas) (6). En el 
sueño No MOR existe una clara tendencia a la sincronización, que se expresa en la presencia 
de ondas del vértex, complejos K, puntas occipitales positivas transitorias del sueño, 
hipersincronías hipnagógicas e hipnapómpicas (7); mientras que el sueño MOR se caracteriza 
por actividad rápida de bajo voltaje acompañada de atonía muscular y movimientos oculares 
rápidos (6). 
 
La latencia a sueño se define como el tiempo que comprende desde el inicio del registro 
en vigilia en cama hasta el inicio de la primera etapa de sueño y la latencia a sueño MOR 
implica el tiempo que comprende desde el inicio del sueño hasta el inicio de la etapa MOR(1). 
 
 
 
 
 
 
10 
 
CARACTERISTICAS POLISOMNOGRAFICAS Y EPILEPSIA. 
 
 El porcentaje de las etapas del sueño varía con la edad, en la siguiente tabla se 
resumen los parámetros considerados de normalidad para el grupo de edad pediátrica y sus 
alteraciones descritas en pacientes con epilepsia (8). 
 
 
Tabla 1. VALORES NORMALES DE MACROESTRUCTURA DE SUEÑO EN EDAD 
PEDIÁTRICA (8) Y CAMBIOS REPORTADOS EN PACIENTES CON EPILEPSIA 
 
Parámetros Valores en 1 a 18 años 
(8) 
REPORTES DESCRITOS 
EN PACIENTES CON 
EPILEPSIA 
Eficiencia Sueño 89% (variabilidad amplia) Disminuida (9),(10) 
Latencia de sueño 20 min (variabilidad amplia) Prolongada (9) 
Vigilia intrasueño aumentada 
(11)(10) 
Latencia a sueño MOR 87-155 (<10 años) 
136-156 (>10 años) 
Prolongada (11)(10) 
Índice de Despertares 9-16 Aumentado (9) (10) 
Etapa N1 (%TTS) 4-5 SUEÑO 
LIGERO 
48-61% 
Aumentado (9)(11) 
Etapa N2 (%TTS) 44-56 
Etapa N3 (%TTS) 29-32 (<10 años ) 
20 (>10 años) 
Disminuido (12) 
Etapa R (%TTS) 17-21 (puede ser mayor en niños 
jóvenes) 
Disminuido y fragmentado 
(10) (9) 
TTS: Tiempo total de sueño 
 
 
 
 
11 
 
 
EPILEPSIA Y TRASTORNOS DE SUEÑO 
 
Cerca del año 400 a. de C., Hipócrates y Aristóteles ya describieron la relación entre 
epilepsia y sueño (5). Más recientemente, a finales del siglo XVIII, esta relación fue 
documentada por varios autores, quienes observaron que hasta un 45 % de los pacientes con 
crisis tónico clónicas tenía crisis nocturnas y en el 15 % de los casos, estas crisis ocurrían 
solamente en el sueño nocturno (7)(13). Debido a ello, existe interés en identificar estas 
interacciones bidireccionales (epilepsia y sueño) (14) (15), ya que las descargas epileptógenas 
pueden alterar y / o modificar la arquitectura del sueño, llevando a un aumento en la frecuencia 
de las convulsiones (16) (17) (18); así como la privación de sueño puede desencadenar crisis 
epilépticas, sobre todo en pacientes con epilepsia mioclónica juvenil (10), 
 
Varios mecanismos pueden proponerse como productores de estas alteraciones: efecto 
directo de crisis nocturnas, de la epilepsia per se (independiente del tiempo de presentación 
de los eventos clínicos) o debido a la acción de los medicamentos antiepilépticos (12) (19) (20) 
Estos cambios pueden verse tanto en epilepsias generalizadas como en focales, con o sin 
crisis nocturnas. Los pacientes pueden presentar disminución del tiempo total de sueño, 
aumento de la duración de los despertares y del sueño ligero, así como significativa reducción 
del sueño MOR. Sin embargo, los pacientes con crisis nocturnas frecuentes tienen una 
repercusión mayor a expensas de una significativa disminución de la proporción de sueño 
MOR (7)(17)(18), puesto que estos cambios en la arquitectura del sueño pueden aparecer 
también en pacientes sin terapia farmacológica, se estima que son secundarios a la epilepsia 
per se. 
 
No obstante, también los fármacos antiepilépticos contribuirían a distorsionar la 
arquitectura de sueño, sin embargo los efectos descritos para los distintos antiepilépticos no 
son concordantes según lo descrito por distintos autores (17) (18). Algunas descripciones de 
los efectos de los fármacos en el sueño son las siguientes: 
 
 
 
12 
 
 
La fenitoína se asocia a disminución de la ciencia, latencia de sueño y aumento del 
sueño ligero (etapas 1 y 2 del sueño No MOR), sin afectar significativamente otros estadios 
(7). La carbamazepina en cambio mejora la eficiencia de sueño, disminuye su fragmentación 
y aumenta el sueño N3, pero disminuye la densidad de los elementos fásicos del MOR (7). El 
ácido valproico genera aparentemente menos alteraciones del sueño (7). El fenobarbital usado 
crónicamente acorta la latencia de sueño, aumenta las etapas profundas No MOR y disminuye 
el MOR. La pregabalina por su parte aumenta el sueño N3 en pacientes con epilepsia focal e 
insomnio (7). 
 
La mayoría de los estudios publicados coinciden en los efectos negativos de las 
benzodiacepinas sobre la arquitectura del sueño, entre ellas el clonacepam (CZP) y el 
clobazam (CLB). En cuanto al uso de topiramato en pacientes con epilepsia, no se observó 
ninguna modificación en el estado de alerta diurno (21). Algunos estudios comentan que la 
lamotrigina (LTG) en monoterapia no provoca ningún efecto significativo sobre la arquitectura 
del sueño (22), mientras que otros describen que puede producir insomnio de magnitud 
clínicamente relevante, que lleve a la suspensión o reducción de la dosis (7). La Vigabatrina 
(VGB) en estudios en ratas aumenta el sueño No MOR y disminuye el sueño MOR y los 
despertares (23). Los datos publicados sobre los efectos de Levetiracetam (LEV) muestran 
cambios limitados en la arquitectura del sueño (24) (22), sólo se ha descrito disminución de la 
eficacia de sueño, y aumento de la somnolencia (21) (25). 
 
Diferenciar entre un trastorno de sueño de una crisis epiléptica puede ser difícil y por su 
fisiopatología pueden tener un efecto deletéreo entre sí (26) (13). Se ha observado que los 
niños con epilepsia presentan más alteraciones en el sueño que sus hermanos sanos, con más 
problemas para dormir y parasomnias(26) (13). 
 
La epilepsia y los trastornos de sueño a menudo los encontramos juntos, ambos 
capaces de tener consecuencias clínicas y fisiopatológicas importantes pero falta mucho por 
 
 
 
 
13 
 
 
conocer de su comorbilidad (26) (13). Los trastornos de sueño son dos o tres veces más 
frecuentes en la población con epilepsia en todos los grupos etarios especialmente si hay 
comorbilidades psiquiátricas, neurológicas o trastornos del desarrollo (27) (10) (28) (29), 
siendo más frecuentes en epilepsias focales y de éstas en las refractarias a tratamiento 
(38.6%) (27)(30). 
 
En un estudio analítico de casos y controles con aplicación de encuesta realizado en 
2015 en Barranquilla, Colombia por Guerrero K. et all en un total de 25 pacientes por 
conveniencia se encontró que al valorar los trastornos de inicio y mantenimiento del sueño, 
estos estuvieron presentes en el 32 % de los casos frente al 12 % en los controles (Valor de 
p= 0.09); se menciona que los pacientes epilépticos (casos) tienen seis veces mayor riesgo de 
presentar algún tipo de trastorno del sueño que los pacientes sanos (OR= 6,0 IC= 1,69 - 21,2 
Valor de p= 0,003)(13). 
 
Los trastornos de sueño encontrados con mayor frecuencia en personas con epilepsia 
son: insomnio crónico 24.6-52 % (30) (28) (31), somnolencia excesiva diurna 16.9-19 % (28) 
(10) (30), trastornos respiratorios del Sueño 9-46 % (28) (31) (10), síndrome de piernas 
inquietas 18% (31) y las parasomnias (son 6 veces más frecuentes que en personas sin 
epilepsia) (10). 
Un 4% de los pacientes con Síndrome de Apnea Hipopnea Obstructiva del Sueño (SAHOS) 
tienen epilepsia (32), esta asociación, epilepsia y síndrome de apnea-hipopnea del sueño, 
puede interactuar negativamente, y de manera recíproca, por otro lado, el SAHOS se asocia, 
con frecuencia, con movimientos periódicos durante el sueño, siendo imprescindible en estos 
casos, el estudio polisomnográfico (33). 
 
No se ha identificado un factor de riesgo específico para una mayor frecuencia de 
trastornos del sueño en personas con epilepsia; sin embargo, hay ciertos factores descritos 
que pueden influir en la calidad de sueño como alteraciones del ánimo causadas por epilepsia, 
tipo y etiología de la epilepsia, frecuencia, tipo y duración de crisis, periodo inter ictal corto, 
predominio de crisis nocturnas(34), tratamiento (antiepilépticos en monoterapia de primera 
generación o subsecuentes, polifarmacia), actividad epiléptica interictal y alteración de 
 
 
14 
 
microestructura, edad menor, higiene de sueño inadecuada, comorbilidad con otras 
alteraciones conductuales (inatención, hiperactividad, impulsividad, trastorno oposicionista 
desafiante) o intelectuales (coeficiente intelectual menor) (9)(29)(30)(35)(36)(37). 
 
El impacto de presentar trastorno de sueño en pacientes con epilepsia está relacionado 
con alteraciones en calidad de vida, calidad de sueño, control de crisis y con ello favorecer la 
presencia de epilepsia resistente a fármacos (38) (24); así como generar un impacto de forma 
negativa en la conducta, funcionamiento cognitivo y en población pediátrica tiene 
consecuencias negativas en los padres y la dinámica familiar (39). Un trastorno de sueño grave 
asociado a hipoxemia podría llegar precipitar la primera crisis en un individuo predispuesto (40) 
(41). 
 
Se espera que si se mejoran los trastornos de sueño pueda mejorar la calidad del sueño 
y con ello el control de la epilepsia aunque no existen estudios suficientes que lo demuestren 
(32) (21), en el caso de los trastorno respiratorios del sueño posterior al uso de CPAP (presión 
continua de la vía aérea) se ha observado reducción de las crisis hasta en un 50%(10). Es por 
ello, que sin importar el trastorno de sueño ni el tipo de epilepsia es indispensable mantener 
una adecuada higiene de sueño (29). 
 
ACTIVIDAD EPILEPTICA INTERICTAL Y SUEÑO 
 
La facilitación de la actividad epileptiforme tanto ictal como interictal durante el sueño 
No MOR se relacionaría a mecanismos de sincronización tálamo - corticales y su inhibición 
durante el MOR a la disminución de la sincronización talámica y a la reducción tónica de la 
transmisión interhemisférica de las descargas. Este cambio sincronizante fisiológico, que 
facilita la oscilación sincrónica de neuronas corticales, explica el incremento en las descargas 
epileptiformes interictales y también la mayor propensión a crisis durante estos estadios (7). 
 
 
 
 
15 
 
Los estudios electroencefalográficos muestran que las descargas epilépticas interictales 
tienden a ser más numerosas durante el sueño en comparación con la vigilia (26). Los 
pacientes con epilepsia tienen frecuentemente alteraciones en la arquitectura de sueño (7) 
(13). 
 
Se ha encontrado además que algunas crisis convulsivas ocurren exclusivamente 
durante el sueño como la epilepsia rolándica benigna y la epilepsia nocturna del lóbulo 
temporal, así como una estrecha relación entre epilepsia y sueño en pacientes con Epilepsia 
Mioclónica Juvenil debido a la presentación circadiana de las convulsiones en este tipo de 
epilepsia, precipitadas por privación de sueño, ocasionando un círculo vicioso entre trastornos 
de sueño y convulsiones (17) (18) (42). La importancia del tema recae en lograr un adecuado 
control de las crisis convulsivas, elegir medicamentos que alteren en menor medida el ciclo 
sueño vigilia y romper así el círculo entre trastornos del sueño y epilepsia. 
 
Por otra parte, se sabe que los pacientes con epilepsia tienen con mayor frecuencia 
crisis y actividad epileptiforme durante la noche, estas son más frecuentes durante el sueño 
No MOR, incluso para algunos tipos de epilepsia como las del lóbulo frontal las crisis son 
exclusivas del sueño ligero (N1 y N2). Solo un pequeño porcentaje de las crisis (0.1-5%) 
ocurren en sueño MOR. La actividad epileptiforme interictal presenta una supresión relativa en 
sueño MOR, en especial en epilepsia de lóbulo temporal (43) (30) (9) (34). 
 
Las descargas epileptiformes intercríticas se modifican durante el sueño, en su 
frecuencia y en su morfología, en función de la fase de sueño. La inestabilidad del sueño, que 
se produce en los cambios de fases, así como en las transiciones, al iniciar el sueño o al 
despertar, provocan un incremento de los fenómenos epilépticos ictales e interictales. 
El sueño no MOR es un estado donde aparece una hipersincronía cerebral, y se refleja con un 
aumento progresivo de descargas neuronales sincronizadas, que aumentan con la profundidad 
del sueño (44). Y por el contrario, el sueño MOR provoca una inhibición de los paroxismos (37) 
(45) (9). 
 
 
 
16 
 
 
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA 
 
La epilepsia tiene una prevalencia a nivel mundial del 8%, encontrándose en México de 1.5 a 
2 millones de personas con la enfermedad de predominio en edad pediátrica y en la vejez. Sin 
llegar aún a encontrarse una cura para ella, basándose el control de la enfermedad 
principalmente en el tratamiento farmacológico y quirúrgico en casos seleccionados. Existen 
otras medidas generales que podrían apoyar al control de la epilepsia, como una buena calidad 
de sueño, puesto que hay una relación bidireccional entre la epilepsia y el sueño; por ejemplo, 
el desvelo puede precipitar el descontrol de crisis, la mayoría de las crisis epilépticas se 
presentan con mayor frecuencia asociadas en el sueño (ya sea al inicio o al despertar o durante 
el sueño No MOR); pero saber si la calidad de sueño afecta la presencia o no de la actividad 
epiléptica o es la actividad epiléptica la que afecta la calidad de sueño o ambas no está 
determinado con claridad. Un primer paso para responder esta pregunta será saber si las 
características polisomnográficas (macroestructura del sueño) cambian en el sueño de 
personas con epilepsia con actividad epiléptica interictal. 
 
 
PREGUNTA DE INVESTIGACIÓN 
¿Existe diferenciaen las características polisomnográficas del sueño (macroestructura) en 
personas con epilepsia con actividad epiléptica interictal y en la ausencia de ella? 
 
JUSTIFICACIÓN 
 
La epilepsia es una enfermedad de alta prevalencia, hasta ahora no se tiene una cura y el 
control es basado en fármacos antiepilépticos. Encontrar si las características 
polisomnográficas del sueño se encuentran alteradas en mayor proporción ante la presencia 
de actividad epiléptica interictal, servirá como base para poner mayor énfasis en las medidas 
de higiene de sueño en la consulta de epilepsia, así como en descartar la comorbilidad de los 
mismos y hacer estudios prospectivos para buscar asociación causal entre el descontrol de la 
epilepsia y la mala calidad de sueño o viceversa. 
 
 
 
17 
 
 
 
HIPÓTESIS 
 
Las características polisomnográficas (macroestructura) del paciente con epilepsia con 
actividad epiléptica interictal serán diferentes a las características polisomnografías 
(macroestructura) del paciente con epilepsia sin actividad epiléptica interictal. 
 
 
 
HIPÓTESIS ESPECÍFICAS. 
 
El porcentaje de sueño ligero será mayor en las polisomnografías de pacientes con epilepsia 
con actividad epiléptica interictal. 
 
El porcentaje de sueño de ondas lentas será mayor en las polisomnografías de pacientes con 
epilepsia con actividad epiléptica interictal. 
 
El porcentaje de frecuencia de trastornos de sueño respiratorios será mayor en pacientes con 
epilepsia con actividad epiléptica interictal. 
 
El índice apnea hipopnea será mayor en las polisomnografías de pacientes con epilepsia con 
actividad epiléptica interictal. 
 
 
 
OBJETIVOS 
 
Objetivo general 
Determinar las características polisomnográficas (macroestructura) de pacientes con epilepsia 
con y sin actividad epiléptica interictal. 
 
 
 
18 
 
 
 
 
Objetivos específicos 
 
-Identificar el porcentaje de sueño ligero en pacientes con epilepsia con y sin actividad 
epiléptica interictal. 
 
-Identificar el porcentaje de sueño de ondas lentas en pacientes con epilepsia con y sin 
actividad epiléptica interictal. 
 
-Identificar el índice apnea/hipopnea en pacientes con epilepsia con y sin actividad epiléptica 
interictal. 
 
-Identificar la frecuencia de trastornos respiratorios del sueño en pacientes con epilepsia con 
y sin actividad epiléptica interictal. 
 
 
METODOLOGÍA 
 
Tipo y diseño de estudio 
 
Es un estudio Observacional, Analítico, Transversal, Retrospectivo y Retrolectivo. 
La recolección de la información se realizará a través de las bases de datos de reportes 
polisomnográficos realizados en la Clínica de Trastornos de Sueño de la UNAM en pacientes 
con epilepsia en el periodo comprendido de enero del 2013 a junio 2018. 
 
 
Población y tamaño de la muestra 
 
Pacientes con epilepsia que acudieron a registro polisomnográfico a la Clínica de Trastornos 
de Sueño de la UNAM en el periodo comprendido de enero del 2013 a junio 2018. 
 
 
19 
 
 
Calculo de tamaño de muestra 
Se calculó el tamaño de muestra tomando en cuenta lo reportado por Roze et al, en donde se 
describió una diferencia de medias en el porcentaje de sueño MOR entre el grupo de sujetos 
con epilepsia del lóbulo temporal izquierdo y aquellos con epilepsia de lóbulo temporal derecho 
(8.8±9.6 vs 17±16.2 p=0.03. Se calculó el tamaño de muestra utilizando un α de 0.05 (Zα=1.96) 
y una β de 0.80 (Z1-β=0.84) 
Estimated sample size for two-sample comparison of means 
 
Test Ho: m1 = m2, where m1 is the mean in population 1 
 and m2 is the mean in population 2 
Assumptions: 
 
 alpha = 0.0500 (two-sided) 
 power = 0.8000 
 m1 = 8.8 
 m2 = 17 
 sd1 = 9.6 
 sd2 = 16.2 
 n2/n1 = 1.00 
 
Estimated required sample sizes: 
 
 n1 = 42 
 n2 = 42 
 
Con lo cual se obtiene un tamaño de 40 sujetos por grupo 
Se utilizó el paquete estadístico STATA v.11 
 
Criterios de inclusión, exclusión y eliminación 
 
Inclusión: 
- Reportes de Polisomnografías con electroencefalograma de pacientes con epilepsia 
de 2 a 18 años de edad. 
 
 Exclusión: 
- Presencia de crisis clínicas durante el registro. 
- Reportes incompletos. 
- Pacientes sin tratamiento farmacológico. 
 
 
20 
 
- Reportes de electroencefalograma anormal que no sea por actividad epiléptica. 
 
 
Eliminación: 
 No requiere de criterios de eliminación ya que la información se obtendrá de reportes de 
polisomnografías. 
 
 
Variables. 
 
Variable Independiente: Actividad epiléptica interictal 
 
Variable Dependiente: Sueño ligero, sueño de ondas lentas, sueño MOR, vigilia, latencia 
a sueño MOR, índice de apnea/hipopnea, trastorno respiratorio del sueño. 
 
Tabla de operacionalización de las variables 
 
Variable 
Definición 
conceptual 
 
Unidad de 
Medición 
 
Tipo de 
variable 
 
Codificación 
EDAD 
Edad cronológica 
en años 
cumplidos al 
momento del 
registro de 
polisomnografía 
Años 
Cuantitativa 
Discontinua 
NO APLICA 
GENÉRO 
 
Fenotipo 
masculino o 
femenino de la 
persona 
Femenino 
Masculino 
Cualitativa 
Nominal 
Dicotómica 
Femenino = 0 
Masculino = 1 
 
 
21 
 
 
ACTIVIDAD 
EPILÉPTICA 
INTERICTAL 
Es la presencia de 
actividad 
epiléptica en un 
electroencefalogr
ama sin presencia 
de crisis clínica 
Ausente 
Presente 
Cualitativa 
Nominal 
Dicotómica 
Ausente = 0 
Presente = 1 
SUEÑO LIGERO 
Porcentaje de 
sueño N1 y N2 del 
tiempo total de 
sueño 
% 
Cuantitativa 
Discontinua 
NO APLICA 
SUEÑO DE 
ONDAS LENTAS 
Porcentaje de 
sueño N3 del 
tiempo total de 
sueño 
% 
Cuantitativa 
Discontinua 
NO APLICA 
 SUEÑO MOR 
Porcentaje de 
sueño MOR de 
tiempo total de 
sueño 
% 
Cuantitativa 
Discontinua 
NO APLICA 
VIGILIA 
Porcentaje de 
vigilia en el 
registro 
polisomnográfico 
una vez iniciado el 
sueño. 
% 
Cuantitativa 
Discontinua 
NO APLICA 
Latencia a sueño 
Tiempo desde el 
inicio de registro 
en cama hasta 
llegar a inicio de 
sueño 
Minutos 
Cuantitativa 
Discontinua 
 
 
 
 
NO APLICA 
 
 
 
 
 
22 
 
 
 
 
Latencia a sueño 
MOR 
Tiempo desde el 
inicio de sueño 
hasta llegar a 
sueño MOR 
Minutos 
Cuantitativa 
Discontinua 
NO APLICA 
ÍNDICE 
APNEA/HIPOPNE
A 
Número de 
apneas e 
hipopneas por 
hora de sueño en 
el tiempo total de 
sueño del registro 
polisomnográfico 
Normal 
Leve=0 a 4 
Moderado 5 a 
10 
Severo >10 
Cualitativa 
Nominal 
Ordinal 
Normal=0 
Apnea Leve=1 
Apnea 
Moderada=2 
Apnea 
Severa=3 
TRASTORNO 
RESPIRA- 
TORIO DEL 
SUENO 
Alteración 
respiratoria en 
sueño detectada 
por 
polisomnografía 
Ronquido 
Primario 
Apnea 
Central 
Apnea 
Obstructiva 
Cualitativa 
Nominal 
Ronquido 
Primario =0 
Apnea 
Central=1 
Apnea 
Obstructiva=2 
 
Procedimiento 
 
Se revisarán los reportes de polisomnografía de pacientes con epilepsia de 2 a 18 años de 
edad en el periodo comprendido de enero del 2013 a Junio del 2018, de los cuales se 
seleccionarán los que cubran con los criterios de inclusión y exclusión. Las variables a estudiar 
serán: edad, género, sueño ligero (N1 y N2), sueño de ondas lentas (N3), sueño MOR, vigilia, 
latencia a sueño, latencia a sueño MOR, índice Apnea/Hipopnea, trastornos respiratorios en el 
sueño, tipo de terapia (monoterapia o polifarmacia), antiepiléptico(s) empleado (s). 
Se recolectarán los datos en una hoja de cálculo de Excel para su posterior análisis con el 
programa estadístico STATA versión 11 y con ello análisis de datos, discusión y conclusiones. 
 
 
 
23 
 
 
 
Flujograma: 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Recolección de reportes de 
polisomnografía de Enero 2013-
Junio2018 
 
Revisión de diagnósticos clínicos 
 
NO 
Cumple criterios de seleción Se excluye del protocolo 
 
 SI 
Hoja de recolección de datos 
 
Creación de base de datos Excel 
 
Análisis de datos STATA v. 11 
 
Interpretación de Resultados 
Discusión y Conclusiones 
 
 
24 
 
 
 
 
ANÁLISIS ESTADÍSTICO 
Se llevará a cabo estadística descriptiva usando métodos gráficos para cada variable 
abordada y al ser un estudio también de tipo analítico se usará un análisis de correlación. 
 
CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES 
 
Fechas 
Actividad 
 
Marzo 2018 
 
Abril 2018 
 
Mayo a Julio 
2018 
 
 
Agosto 2018 
Elaboración 
de Marco Teórico 
 
Elaboración de protocolo 
Solicitud de 
Registro a 
Comité de 
Protocolos Retrospectivos 
 
Recolección de datos* 
Análisis Estadístico 
Resultados y 
Elaboración de Tesis 
 
 
● Una vez aceptado el protocolo por Comité de protocolos Retrospectivos. 
 
 
 
25 
 
ASPECTOS ÉTICOS Y DE BIOSEGURIDAD 
 
De acuerdo a: 
Código de Núremberg (1947), el código protege la integridad del sujeto de investigación, 
estableció condiciones para la conducta ética de la investigación en seres humanos, destacó 
su consentimiento voluntario para la investigación y prohíbe la investigación en seres humanos 
en aquellos casos en donde se supone a priori que ocurrirán daños irreversibles o la muerte 
del sujeto de experimentación. 
Declaración Universal de los Derechos Humanos, donde dicta que nadie será sometido a 
tortura ni penas o tratos crueles, inhumanos degradantes, en particular, nadie será sometido 
sin su libre consentimiento a experimentos médicos o científicos. 
Código de Helsinki (1964), formulado por la Asociación Médica Mundial, es el documento 
internacional fundamental en el campo de la ética de la investigación biomédica y ha influido 
en la legislación y códigos de conducta internacionales, regionales y nacionales, la cual con 
su revisión del año 2000, establece pautas éticas para los médicos involucrados en 
investigación biomédica, tanto clínica como no clínica. 
 
Se considera el presente protocolo con riesgo mínimo, ya que al ser un estudio retrospectivo, 
se hace uso de reportes de polisomnografía y no se realizan maniobras en el paciente. Se 
garantiza la confidencialidad de los datos obtenidos. 
 
RELEVANCIA Y EXPECTATIVAS 
 
El objetivo del presente trabajo en primer lugar es obtener el título de posgrado de la 
especialidad en Pediatría de la Dra. Alcione Laurentina Morales Torres. Al determinar si existe 
diferencia en las características polisomnográficas en pacientes con epilepsia con actividad 
epiléptica interictal, será de base para un protocolo prospectivo que apoye a determinar si la 
mala calidad del sueño predispone a la presencia de actividad epiléptica o si la actividad 
epiléptica afecta el sueño o ambos, así como base para recomendaciones de medidas 
generales en pacientes con epilepsia que incluyan normas de higiene de sueño para el 
adecuado control de la epilepsia y obligadamente como parte del protocolo de abordaje del 
paciente con epilepsia descartar trastornos de sueño como comorbilidad. 
 
 
26 
 
 
RECURSOS DISPONIBLES (HUMANOS, MATERIALES Y FINANCIEROS) 
 
Humanos: Neurólogo pediatra e investigador responsable. 
 
Materiales: Reportes de Polisomnografía de la Clínica de Trastorno del Sueño de la UNAM. 
 
Financieros: Ninguno. 
 
RECURSOS NECESARIOS 
 
Se requirió de autorización para poder tener acceso a los reportes de Polisomnografía de la 
Clínica de Trastornos de Sueño de la UNAM. 
 
 
 
RESULTADOS 
 
 
Descripción de la inclusión y exclusión de los pacientes 
Se encontraron 140 pacientes de 2 a 18 años con diagnóstico de epilepsia a los cuales se les 
realizó estudio Polisomnográfico de sueño con Electroencefalograma en la clínica de 
trastornos del sueño de la UNAM en el periodo comprendido de enero de 2013 a junio de 2018. 
De los pacientes seleccionados se excluyeron 22 pacientes: 11 pacientes no presentaban 
actividad epiléptica pero el Electroencefalograma (EEG) era anormal (Asimetría, hipovoltaje, 
lentificación, desorganización, disfunción), mientras que 11 pacientes no tenían el reporte del 
EEG. Sólo incluyendo un total de 118 pacientes. 
 
 
 
27 
 
Descripción de las características generales de los 118 pacientes incluidos en el estudio 
De los 118 pacientes incluidos se obtuvo una edad promedio de 8 años, con predominio de 
género masculino (n= 71, 60.2%). De este grupo de pacientes, más de la mitad de los 
pacientes tenían actividad epiléptica (n=79, 67%) y la gran mayoría presentó algún tipo de 
trastorno del sueño (n=85, 72%). (Tabla 1) 
Tabla 1. Características generales de 118 pacientes con epilepsia 
que se les realizó estudio de polisomnografía con 
electroencefalograma 
 n=118 
 Frecuencia (%) 
Edad* 8.1±1.6 
Género Femenino 47 (39.8) 
Masculino 71 (60.2) 
Actividad epiléptica Si 79 (67) 
No 39 (33) 
Alteración de sueño Si 85 (72) 
No 33 (28) 
*Media ± DE 
 
Con respecto a los 79 pacientes con epilepsia (67%) que presentaron actividad 
epiléptica interictal, encontramos predominio del género Masculino (n= 46, 58.2%) sobre el 
género femenino (n= 33, 41.8%); con edad media de 7.8±4.3 años, 54 (68.3%) presentaron 
algún tipo de Trastorno respiratorio del sueño (Ronquido Primario, Apnea central, Apnea 
obstructiva). Con lo que respecta a la macroestructura del sueño, encontramos que el sueño 
ligero (N1 y N2) y el sueño de ondas lentas (N3) en pacientes con actividad epiléptica interictal 
no presenta diferencia significativa (p=0.08 y p=0.32 respectivamente) con respecto a 
pacientes sin actividad epiléptica interictal. Sin embargo, en el sueño MOR de los pacientes 
con actividad epiléptica interictal encontramos una disminución estadísticamente significativa 
del porcentaje (p=0.0057), siendo de 16.3% contra 19.2% en ausencia de actividad epiléptica 
interictal. En cuanto a la latencia de inicio de sueño y la latencia de inicio a sueño MOR no se 
encontró diferencia significativa entre los pacientes con epilepsia con actividad epiléptica 
interictal y los pacientes que no presentaron actividad epiléptica durante el estudio (p= 0.46 y 
p= 0.86 respectivamente). El porcentaje de vigilia durante el registro en sueño tampoco tuvo 
 
 
28 
 
diferencias significativas ante la presencia o ausencia de actividad epiléptica interictal (p= 
0.23). El índice Apnea/Hipopnea en pacientes con epilepsia con actividad epiléptica interictal 
fue de 2.5 eventos/hora contra 1.15 eventos/hora de los pacientes sin presencia de actividad 
epiléptica sin tener una diferencia estadísticamente significativa (p= 0.06) (Ver Tabla 2). 
 
 
 
Tabla 2. Características de los 118 pacientes de acuerdo a la actividad epiléptica 
 Todos Actividad epiléptica p 
 SI NO 
 n=118 n=79 n=39 
 Frecuencia (%) 
Edad* 8.1±1.6 7.8±4.3 8.6±4.5 0.17 
Género Femenino 47 (39.8) 33 (41.8) 14 (35.9) 0.54 
Masculino 71 (60.2) 46 (58.2) 25 (64.1) 
Alteración 
respiratoria del 
sueño 
Si 85 (72) 54 (68.3) 31 (79.5) 0.2 
No 33 (28) 25 (31.7) 8 (20.5) 
N1, N2 (%) 54.5 (14.9-90) 56.2 (9.3-90.8) 53.5 (26.1-67) 0.08 
N3 (%) 25.5 (1.4-51.8) 25 (0-64.8) 27.7 (10.3-49.1) 0.32 
MOR (%) 18 (2-30.7) 16.3 (0-38.9) 19.2 (8.6-30.2) 0.0057 
Vigilia (%) 10.1 (0-46.4) 11 (0-53.9) 9.5 (0-41.2) 0.23 
Latencia de inicio de sueño 
(min) (n=104) 
n=68/n=36 
14.5 (0-269) 13.5 (0-269) 16 (0-57) 0.46 
Latencia de inicio de sueño 
MOR (min) (n=106) 
n=70/n=36 
127.2 (0-375) 124.2 (0-375) 132 (33.5-269) 0.86 
Índice de apnea hipoapnea 
(E/H) 
2.1 (0-96.5) 2.5 (0-96.5) 1.15 (0-23.5) 0.06 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
29 
 
 
DISCUSIÓN 
 
 
Cerca del año 400 a. de C., Hipócrates y Aristóteles ya describieron la relación entre epilepsia 
y sueño (5), a finales del siglo XVIII, esta relación fue documentada por varios autores,quienes 
observaron que hasta un 45 % de los pacientes con crisis tonicoclónicas tenía crisis nocturnas 
y en el 15 % de los casos, estas crisis ocurrían solamente en el sueño nocturno (7) (13). El 
interés de conocer más sobre la relación existente entre las alteraciones del sueño y la 
Epilepsia llevó a varios autores a describir las alteraciones en la arquitectura del sueño 
presentes en los pacientes con Epilepsia. 
 
De acuerdo a los estudios realizados por López-Gomáriz (10), Grigg-Damberger (11) y 
Touchon et al. (12), se encontró que los pacientes con Epilepsia presentan una disminución 
en la eficiencia de sueño, con latencias prolongadas a inicio de sueño y a inicio de sueño MOR; 
asimismo describen que el porcentaje de sueño ligero (Etapas N1 y N2) se encuentra 
aumentado y el porcentaje de Sueño de ondas lentas (N3) se encuentra disminuido, así como 
una disminución y Fragmentación del porcentaje de la etapa MOR. 
 
En el presente estudio sólo coincidimos en los hallazgos descritos en el porcentaje de N3 
disminuido en 25.5%, considerando la media de edad de nuestra población de estudio en 8 
años (valor normal de 29 a 32%). Sin embargo, diferimos con lo reportado en la literatura en 
que: encontramos latencias normales de inicio de sueño y de inicio a sueño MOR, siendo de 
14.5 minutos (normal es menor a 20 minutos) y de 127.2 minutos (normal es de 87 a 155 
minutos) respectivamente, así como un porcentaje adecuado de sueño ligero de 54.5% (normal 
de 48 a 61%) y de sueño MOR en 18% (normal de 17-21%) No obstante, al separar la 
población con respecto a presencia o ausencia de actividad epiléptica interictal, se reporta una 
disminución del sueño MOR de 16.3% contra 19.2% respectivamente, con diferencia 
estadística significativa (p=0.0057), en el resto de las variables no se encontró diferencia 
significativa al realizar esta separación de la población. 
 
 
 
 
30 
 
 
 
La diferencia de nuestros resultados con respecto a la literatura pueda ser por los rangos de 
edad de la población, así como por no considerarse la presencia de actividad epiléptica 
interictal como una variable que modifique la macroestructura de sueño. Nuestras limitantes 
son no conocer el tipo de epilepsia, saber si está controlado y el tipo de antiepiléptico 
empleado, 
 
 
 
CONCLUSIÓN 
 
En el presente estudio se encontró una disminución significativa del porcentaje de sueño MOR 
en pacientes con epilepsia con actividad epiléptica interictal contra los que no tienen actividad 
epiléptica interictal, lo que denota que la presencia de actividad epiléptica coexiste con 
disminución del sueño MOR, sin encontrar relación causal al ser un estudio transversal. 
 
Hacen falta estudios posteriores prospectivos que consideren variables modificadoras de 
efecto como: tipo de epilepsia, control de epilepsia, tratamiento con monoterapia o polifarmacia 
y tipo de antiepiléptico. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
31 
 
REFERENCIAS 
 
1. Sadr SS, Javanbakht J, Javidan AN, Ghaffarpour M, Khamse S, Naghshband Z. 
Descriptive epidemiology: prevalence, incidence, sociodemographic factors, 
socioeconomic domains, and quality of life of epilepsy: an update and systematic 
review. Arch Med Sci [Internet]. 2016; 14 (4):717–24. Disponible en: 
http://dx.doi.org/10.5114/aoms.2016.60377 
2. Shkurovich B. Avances en el manejo de la epilepsia. Rev Neurol Neurocir Psiquiat 
[Internet]. 2017; 45(1):26–31. Disponible en: http://www.medigraphic.com/cgi-
bin/new/resumen.cgi?IDARTICULO=70621 
3. Fisher RS, Acevedo C, Arzimanoglou A, Bogacz A, Cross JH, Elger CE, et al. ILAE 
Official Report: A practical clinical definition of epilepsy. Epilepsia [Internet]. el 14 de 
abril de 2014;55(4):475–82. Disponible en: https://doi.org/10.1111/epi.12550 
4. Carskadon MA, Dement WC. Chapter 2 - Normal Human Sleep: An Overview. En: 
Kryger M, Roth T, Dement WCBT-P and P of SM (Sixth E, editores. Elsevier; 2017. p. 
15–24.e3. Disponible en: 
http://www.sciencedirect.com/science/article/pii/B9780323242882000027 
5. Leske V. Polisomnografía en pediatría. Rev FASO [Internet]. 2014; 21(2):53–8. 
Disponible en: http://www.faso.org.ar/revistas/2014/2/8.pdf 
6. Berry RB (MD C, Albertario CL (RST R, Harding SM (MD), Lloyd RM (MD), Plante DT 
(MD), Quan SF (MD), et al. The AASM Manual for the Scoring of Sleep and Associated 
Events: Rules, Terminology and Technical Specification [Internet]. 2018. Disponible en: 
citeulike-article-id: 6450986 
7. Julia Santín M. Sueño y epilepsia. Rev Médica Clínica Las Condes [Internet]. 2013; 
24(3):480–5. Disponible en: 
http://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S0716864013701846 
8. Beck SE, Marcus CL. Pediatric Polysomnography. Sleep Med Clin [Internet]. 1 de 
septiembre de 2009;4(3):393–406. Disponible en: 
https://doi.org/10.1016/j.jsmc.2009.04.007 
9. López-Gomáriz E, Hoyo-Rodrigo B, Rodríguez-Nieto I. Efectos de las crisis epilépticas 
en la arquitectura del sueño. RevNeurol J0 - RevNeurol [Internet]. Enero de 16d. C.; 
38(02):176–80. Disponible en: http://www.neurologia.com 
 
 
32 
 
10. Grigg-Damberger MM, Foldvary-Schaefer N. Primary sleep disorders in people with 
epilepsy: clinical questions and answers. Child Adolesc Psychiatr Clin N Am. enero de 
2015; 24(1):145–76. 
11. Touchon J, Baldy-Moulinier M, Billiard M, Besset A, Cadilhac J. Sleep organization and 
epilepsy. Epilepsy Res Suppl. 1991; 2: 73–81. 
12. Xu X, Brandenburg NA, McDermott AM, Bazil CW. Sleep Disturbances Reported by 
Refractory Partial-onset Epilepsy Patients Receiving Polytherapy. Epilepsia [Internet]. 
El 19 de julio de 2006;47(7):1176–83. Disponible en: https://doi.org/10.1111/j.1528-
1167.2006.00591.x 
13. Guerrero K, Redondo K, Álvarez A, Varela L. Alteraciones y calidad del sueño en la 
población pediátrica entre los 4 a 16 años con diagnóstico de epilepsia versus niños 
sanos. Biociencias [Internet]. 2015; 10(2):21–8. Disponible en: 
www.unilibrebaq.edu.co/ojsinvestigacion/index.php/biociencias/article/view/451 
14. Dinner DS. Effect of sleep on epilepsy. J Clin Neurophysiol. Diciembre de 2002; 
19(6):504–13. 
15. Shvarts V, Chung S. Epilepsy, antiseizure therapy, and sleep cycle parameters. 
Epilepsy Res Treat. 2013; v2013: v670682. 
16. Carotenuto M, Parisi P, Esposito M, Cortese S, Elia M. Sleep alterations in children 
with refractory epileptic encephalopathies: A polysomnographic study. Epilepsy Behav 
[Internet]. 2014; 35: 50–3. Disponible en: 
http://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S1525505014000900 
17. Roshan S, Puri V, Chaudhry N, Gupta A, Rabi SK. Sleep abnormalities in juvenile 
myoclonic epilepsy-A sleep questionnaire and polysomnography based study. Seizure. 
Agosto de 2017; 50: 194–201. 
18. Mekky JF, Elbhrawy SM, Boraey MF, Omar HM. Sleep architecture in patients with 
Juvenile Myoclonic Epilepsy. Sleep Med [Internet]. 2017; 38:116–21. Disponible en: 
http://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S1389945717300941 
19. Bazil CW. Epilepsy and sleep disturbance. Epilepsy Behav. 2003; 4: S39–45. 
20. Malow BA. Sleep disorders, epilepsy, and autism. Ment Retard Dev Disabil Res Rev. 
2004; 10(2):122–5. 
21. Rocamora Rodrigo SAJC y SPJ. The Relationship between Sleep and Epilepsy. 
Neurologist. 2008; 14: S35–43. 
 
 
33 
 
22. Legros B, Bazil CW. Effects of antiepileptic drugs on sleep architecture: A pilot study. 
Sleep Med. 2003; 4(1):51–5. 
23. Raol YH, Meti BL. Effects of vigabatrin on sleep-wakefulness cycle in amygdala-
kindled rats. Epilepsia. 2000; 41(2):128–31. 
24. Bazil CW. Sleep and epilepsy. Semin Neurol. Septiembre de 2002; 22(3):321–7. 
25. Zhou JY, Tang XD, Huang LL, Zhong ZQ, Lei F, Zhou D. The acute effects of 
levetiracetam on nocturnal sleep and daytime sleepiness in patients with partial 
epilepsy. J Clin Neurosci [Internet]. 2012; 19(7):956–60. Disponible en: 
http://dx.doi.org/10.1016/j.jocn.2011.09.03226. Quevedo-Díaz M, Plascencia-Álvarez NI, Gutiérrez-Moctezuma J. Hallazgos 
polisomnográficos de trastornos del sueño en niños con epilepsia. Rev Mex Neuroci 
[Internet]. 2013; 14(5):243–8. Disponible en: http://revmexneuroci.com/wp-
content/uploads/2013/11/Nm135-02.pdf 
27. De Weerd A, De Haas S, Otte A, Trenité DK-N, Van Erp G, Cohen A, et al. Subjective 
Sleep Disturbance in Patients with Partial Epilepsy: A Questionnaire-based Study on 
Prevalence and Impact on Quality of Life. Epilepsia [Internet]. El 27 de octubre de 
2004;45(11):1397–404. Disponible en: https://doi.org/10.1111/j.0013-
9580.2004.46703.x 
28. Piperidou C, Karlovasitou A, Triantafyllou N, Terzoudi A, Constantinidis T, Vadikolias 
K, et al. Influence of sleep disturbance on quality of life of patients with epilepsy. 
Seizure [Internet]. 2008; 17(7):588–94. Disponible en: 
http://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S1059131108000575 
29. Lee S-A, Han S-H, No Y-J, Jo K-D, Kwon J-H, Kim JY, et al. Sleep hygiene and its 
association with mood and quality of life in people with epilepsy. Epilepsy Behav 
[Internet]. 2015; 52: 225–9. Disponible en: 
http://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S1525505015005260 
30. García-Morales I, Gil-Nagel A, de Rosendo J, Torres-Falcón A. Alteraciones del sueño 
y calidad de vida en la epilepsia parcial refractaria: resultados del estudio SLEEP. Rev 
Neurol [Internet]. 2014; 58:152–60. Disponible en: 
http://www.neurologia.com/sec/resumen.php?or=web&i=e&id=2013213&vol=58&num=
04 
 
http://www.neurologia.com/sec/resumen.php?or=web&i=e&id=2013213&vol=58&num=04
http://www.neurologia.com/sec/resumen.php?or=web&i=e&id=2013213&vol=58&num=04
 
 
34 
 
31. Khatami R, Zutter D, Siegel A, Mathis J, Donati F, Bassetti CL. Sleep-wake habits and 
disorders in a series of 100 adult epilepsy patients - A prospective study. Seizure - Eur 
J Epilepsy [Internet]. El 1 de julio de 2006; 15(5):299–306. Disponible en: 
https://doi.org/10.1016/j.seizure.2006.02.018 
32. Beran RG, Plunkett MJ, Holland GJ. Interface of epilepsy and sleep disorders. Seizure 
[Internet]. 1999; 8(2):97–102. Disponible en: 
http://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S1059131198902576 
33. Iriarte J, Alegre M, Irimia P, Urriza J, Artieda J. Relevancia clínica de los movimientos 
periódicos de las piernas durante el sueño en pacientes con apneas obstructivas del 
sueño. Rev Neurol. Enero de 2000; 30(2):101–4. 
34. Peraita-Adrados R. Epilepsia y ciclo sueño-vigilia. RevNeurol J0 - RevNeurol [Internet]. 
Enero de 16d. C.; 38(02):173–5. Disponible en: http://www.neurologia.com 
35. Crespel A, Baldy-Moulinier M, Coubes P. The Relationship between Sleep and 
Epilepsy in Frontal and Temporal Lobe Epilepsies: Practical and Physiopathologic 
Considerations. Epilepsia [Internet]. El 3 de agosto de 2005; 39(2):150–7. Disponible 
en: https://doi.org/10.1111/j.1528-1157.1998.tb01352.x 
36. Cortesi F, Giannotti F, Ottaviano S. Sleep Problems and Daytime Behavior in 
Childhood Idiopathic Epilepsy. Epilepsia [Internet]. El 2 de agosto de 2005; 
40(11):1557–65. Disponible en: https://doi.org/10.1111/j.1528-1157.1999.tb02040.x 
37. van Golde EGA, Gutter T, de Weerd AW. Sleep disturbances in people with epilepsy; 
prevalence, impact and treatment. Sleep Med Rev [Internet]. 2011; 15(6):357–68. 
Disponible en: http://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S1087079211000049 
38. Bazil CW. Nocturnal seizures. Semin Neurol. Septiembre de 2004; 24 (3):293–300. 
39. Allen SL, Howlett MD, Coulombe JA, Corkum P V. ABCs of SLEEPING: A review of 
the evidence behind pediatric sleep practice recommendations. Sleep Med Rev. 
octubre de 2016; 29: 1–14. 
40. Devinsky O, Ehrenberg B, Barthlen GM, Abramson HS, Luciano D. Epilepsy and sleep 
apnea syndrome. Neurology. noviembre de 1994;44(11):2060–4. 
41. Peraita-Adrados R. Diagnóstico diferencial entre parasomnias y epilepsia. RevNeurol 
J0 - RevNeurol [Internet]. El 1 de marzo de 1998; 26 (151):479–80. Disponible en: 
http://www.neurologia.com 
 
 
 
35 
 
 
 
42. Saraswati N, Nayak C, Sinha S, Nagappa M, Thennarasu K, Taly AB. Comparing sleep 
profiles between patients with juvenile myoclonic epilepsy and symptomatic partial 
epilepsy: Sleep questionnaire-based study. Epilepsy Behav [Internet]. 2017; 66: 34–8. 
Disponible en: http://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S1525505016303547 
43. Tezer FI, Rémi J, Erbil N, Noachtar S, Saygi S. A reduction of sleep spindles heralds 
seizures in focal epilepsy. Clin Neurophysiol [Internet]. 2014; 125(11):2207–11. 
Disponible en: http://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S1388245714001266 
44. Christopher, Derry and Duncan S. Sleep and epilepsy. Epilepsy Behav. 2013; 26: 394–
404. 
45. Ferrillo F, Beelke M, Nobili L. Sleep EEG synchronization mechanisms and activation 
of interictal epileptic spikes. Clin Neurophysiol. 2000; 111(SUPPL. 2). 
 
 
 
 
36 
 
 
 
ANEXOS 
 
“CARACTERÍSTICAS POLISOMNOGRÁFICAS DEL SUEÑO EN PACIENTES CON 
EPILEPSIA” 
 
SERVICIO DE PEDIATRÍA 
HOJA DE RECOLECCIÓN DE DATOS 
INICIALES DEL PACIENTE: 
EDAD: GENERO. 
PRESENCIA DE ACTIVIDAD EPILEPTICA INTERICTAL: 
REPORTE DE ELECTROENCEFALOGRAMA: 
 
 
ETAPAS DE SUEÑO 
N1 Y N2 % N3% 
MOR% 
NO MOR% 
VIGILIA% 
 
LATENCIA A SUEÑO LATENCIA A SUEÑO MOR 
 
TRASTORNOS RESPIRATORIOS DEL SUEÑO 
RONQUIDO 
SAHOS: CENTRAL OBSTRUCTIVA 
INDICE APNEA/HIPOPNEA 
 
 
 
 
 
	Portada 
	Índice
	Resumen 
	Antecedentes 
	Planteamiento del Problema Pregunta de Investigación Justificación 
	Hipótesis Objetivos 
	Metodología 
	Resultados 
	Discusión 
	Conclusión
	Referencias
	Anexos

Continuar navegando