Logo Studenta

Clasificacion-de-lesiones-hipotalamicas-en-la-unidad-de-resonancia-magnetica-del-Hospital-Medica-Sur

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO 
 
 
 
FACULTAD DE MEDICINA 
DIVISIÓN DE ESTUDIOS DE POSGRADO 
 
 
 
HOSPITAL MÉDICA SUR 
UNIIDAD DE RESONANCIA MAGNETICA 
 
 
 
CLASIFICACION DE LESIONES HIPOTALAMICAS 
EN LA UNIDAD DE RESONANCIA MAGNETICA 
DEL HOSPITAL MEDICA SUR 
 
 
TESIS DE POSGRADO 
 
 
 
QUE PARA OBTENER EL TÍTULO DE: 
 
ESPECIALISTA EN RADIOLOGÍA E IMAGEN 
 
 
PRESENTA 
DRA. ANA DAISY ALEJANDRA LOPEZ BASURTO 
 
 
ASESOR DE TESIS 
DR. JUAN EUGENIO COSME LABARTHE 
 
 
 
UNAM – Dirección General de Bibliotecas 
Tesis Digitales 
Restricciones de uso 
 
DERECHOS RESERVADOS © 
PROHIBIDA SU REPRODUCCIÓN TOTAL O PARCIAL 
 
Todo el material contenido en esta tesis esta protegido por la Ley Federal 
del Derecho de Autor (LFDA) de los Estados Unidos Mexicanos (México). 
El uso de imágenes, fragmentos de videos, y demás material que sea 
objeto de protección de los derechos de autor, será exclusivamente para 
fines educativos e informativos y deberá citar la fuente donde la obtuvo 
mencionando el autor o autores. Cualquier uso distinto como el lucro, 
reproducción, edición o modificación, será perseguido y sancionado por el 
respectivo titular de los Derechos de Autor. 
 
 
 
 
 
 
 
Dr. Jorge Hernández Ortiz 
Profesor Titular del Curso de Especialización 
en Radiología e Imagen 
Fundación Clínica Médica Sur 
 
 
 
 
 
Dr. Octavio González Chong 
Subdirector Académico 
Fundación Clínica Médica Sur 
 
 
 
 
 
 
Dr. José Manuel Sánchez Sánchez 
Jefe del Servicio de Imagen 
Fundación Clínica Médica Sur 
 
 
 
 
 
 
Dr. Juan Eugenio Cosme Labarthe 
Asesor de Tesis 
Unidad de Resonancia Magnética 
Hospital Médica Sur 
 
 
 
HOSPITAL MÉDICA SUR 
UNIDAD DE RESONANCIA MAGNETICA 
 
 
 
 
 
 
CLASIFICACION DE LESIONES HIPOTALAMICAS 
 
 
 
 
 
 
Autor: Dra. Ana Daisy Alejandra López Basurto 
 
 
 
 
Asesor de Tesis: Dr. Juan Eugenio Cosme Labarthe 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
AGRADECIMIENTOS 
 
Primeramente a Dios, el cual nunca nos abandona a pesar de 
que en ocasiones nos olvidamos de él. Creemos que no lo 
necesitamos pero al final del día nos damos cuenta que todo lo 
que pasa es por su voluntad y que no estamos solos, siempre 
nos cuida y aguarda nuestra recapacitación. 
 
A mis padres Adolfo y Margarita los cuales sin su apoyo, 
compresión y cariño no llevaría a cabo todas las etapas de mi 
vida; gracias por estar ahí, por estar conmigo cuando más los 
he necesitado, por escuchar mis penas y secar mis lágrimas, 
por estirarme las orejas y apretar en el momento justo. Este 
mérito es principalmente gracias a ustedes, ahora me doy 
cuenta que no solo me han acompañado en mi camino, si no 
que el principal mérito de ustedes es esta carrera y 
especialidad. 
 
A mi novio, prometido y mi futuro esposo Oscar por la 
paciencia, amor, cariño y comprensión, has esperado a que 
termine esta etapa de mi vida, a pesar que sé que para ti 
también ha sido difícil, me has aconsejado y compartido tu 
experiencia, me has apoyado a pesar de que en ocasiones no 
estés de acuerdo; gracias amor. Te amo. 
 
A mis hermanos Adolfo y Chuy quienes han soportado mi mal 
carácter y que a pesar de que tienen problemas propios han 
salido adelante a medida de sus posibilidades; me siento tan 
orgullosa de ustedes. 
 
A Juan Cosme gracias por las cátedras de resonancia 
magnética en musculo esquelético que me diste, gracias por 
ser mi asesor de tesis y maestro; gracias por escucharme y 
orientarme. Te deseo lo mejor. 
 
A mis maestros y adscritos al servicio gracias por sus 
enseñanzas, experiencias y tiempo invertido en mí. 
 
A mis compañeros residentes Karla Romo que siempre me 
apoyas y escuchas, escuchas mis llantos y me aconsejas, has 
sabido ser una hermana para mí. Alex animo, apenas 
comienzas, no te desesperes y Jorge Magaña pronto termina 
el R1 y que no se te suba la espuma… 
ÍNDICE 
 
INTRODUCCION 
REVISION BIBLIOGRAFICA Y MARCO TEORICO 
HIPÓTESIS Y OBJETIVOS 
 Hipótesis: 
 Hipótesis conceptual 
 Hipótesis operativa 
 Objetivos: 
 Objetivo principal 
 Objetivo Secundario 
MATERIAL Y METODOS 
 Planteamiento metodológico 
 Tipo de estudio 
 Selección de la población del estudio 
 Criterios de inclusión 
 Criterios de exclusión 
VARIABLES DEL ESTUDIO 
 Variable dependiente 
 Variable independiente 
MARCO DEL ESTUDIO 
 Periodo de ejecución 
 Localización 
RESULTADOS 
 Graficas 
 Análisis 
CONCLUSIONES 
BIBLIOGRAFIA 
ANEXOS 
 
 
 
 
INTRODUCCION 
 
 
La región hipotalámica se encuentra delimitada por diferentes 
estructuras anatómicas, en el mismo comúnmente se pueden 
observar diferentes patologías las cuales incluyen anomalías 
del desarrollo, tumores primarios del sistema nervioso, tumores 
vasculares, tumores sistémicos con afectación a SNC, así 
como enfermedades granulomatosas inflamatorias; también 
puede ser afectado por patología que incluya la glándula 
hipófisis. 
 
En nuestros días la resonancia magnética nuclear se ha 
convertido en la técnica de imagen por elección para 
evaluación de la anatomía y patología de la región 
hipotalámica. Algunas de las ventajas de la resonancia 
magnética y su exactitud diagnóstica dependen de la clara 
definición de la región anatómica estudiada así como el 
comportamiento en la señal de la lesión en diferentes 
secuencias y posterior a la administración de contraste 
intravenoso así como técnicas relativamente nuevas como son 
el tensor de difusor y la espectroscopia. 
 
La incidencia de los tumores hipotálamo hipofisarios es del 5-
20% de todas las neoplasias cerebrales. 
 
De estos tumores el 90% de todos ellos son hipofisarios. Des 
estos el más frecuente en incidencia es el Craneofaringioma y 
se presenta más frecuentemente en la infancia. 
 
La prevalencia es de 200 por 1 000000 de habitantes y la 
incidencia es de 15 pacientes nuevos por 1000000 de 
habitantes por año. 
 
La edad de incidencia de los tumores hipofisarios es de 40 a 50 
años. Aunque los prolactinomas tienen edad de prevalencia de 
los 20 a 30 años y representa más del 50% de todos los 
tumores hipofisarios. Los prolactinomas son más frecuentes en 
mujeres y la relación de los microprolactinomas mujer hombre 
es de 20:1. 
REVISION BIBLIOGRAFICA Y MARCO TEORICO 
 
El hipotálamo (del griego hipo= debajo, talamus: cama) forma 
parte del diencéfalo, debajo del tálamo. Es una estructura 
pequeña del cerebro, pero compleja y lleva a cabo múltiples 
funciones corporales importantes (1– 4). La imagen por 
resonancia magnética (RM) es el método de elección para la 
evaluación de esta región (5–11). 
 
DESARROLLO DEL HIPOTALAMO 
 
El hipotálamo se desarrolla a partir del neuroectodermo del 
piso del cerebro, el cual también forma la glándula pituitaria. La 
parte anterior de la glándula pituitaria tiene un origen 
embriológico distinto, proviene de la bolsa de Rathke, del piso 
de la boca (1). 
 
ANATOMIA GRUESA DEL HIPOTALAMO 
 
El límite anterior del hipotálamo es indicado por una línea que 
se extiende desde la comisura blanca anterior al quiasma 
óptico y corresponde a la lámina terminalis. El limite posterior 
esta dado por una línea que se extiende desde los cuerpos 
mamilares hasta la comisura blanca posterior; este límite es 
impreciso porque el hipotálamo imperceptiblemente se mezcla 
dentro del techo del mesencéfalo. El límite lateral es el tálamo 
medial y el sulcus hipotalámico separa al tálamo 
superiormente. El límite inferior el hipotálamo lo forma el tuber 
cinerum, una estructura tubular que está compuesta de 
sustancia gris la cual corre entre los cuerpos mamilares 
posteriormente y el quiasma óptico anteriormente. La 
eminencia mediana es un pequeño abultamiento en el tuber 
cinerum que continua hacia abajo hasta formar el pedículo 
infundibular, el cual es fijado enla parte posterior de la glándula 
pituitaria (fig.1) (2– 4). 
 
El hipotálamo está compuesto por núcleos y fibras que se 
organizan simétricamente en el piso y descienden 
medialmente hacia el tercer ventrículo. Muchos de los 
componentes del hipotálamo son identificados por dos ejes: 
medial- lateral, rostral- caudal (fig. 2); como su nombre lo indica 
el eje medial- lateral divide al hipotálamo en regiones medial y 
lateral. La mayoría de los núcleos se localizan medialmente. La 
región lateral contiene un grupo heterogéneo de axones 
llamados uniones del cerebro anterior medial que conecta el 
cerebro anterior con el tallo encefálico. El eje rostral-caudal 
subdivide al hipotálamo en regiones anterior, tuberal y posterior 
(70) (3,4). 
 
Existen dos grandes tractos de materia blanca en el 
hipotálamo: el fornix postcomisural y el tracto mamilotalámico 
(MT) (5). El tracto del fornix comisural se extiende desde cada 
columna del fornix, corre detrás de la comisura anterior y 
termina en el cuerpo mamilar. El MT se origina del núcleo 
mamilar medial, pasa dorsalmente y termina en el núcleo 
talámico anterior, inicialmente origina un haz bien definido 
llamado como haz mamilar principal (fascículo mamilar 
principal) (3). Este haz pasa dorsalmente una corta distancia 
antes de dividirse en dos componentes: TM largo y tracto 
mamilotegmental pequeño. El MT termina en el núcleo 
talámico anterior (6). 
 
FUNCION DEL HIPOTALAMO 
 
La principal función del hipotálamo es la homeostasis. Medidas 
como presión sanguínea, temperatura corporal, balance de 
líquidos y electrolitos así como peso corporal. El hipotálamo 
regula tres funciones relacionadas: secreción endócrina, 
función autonómica y las emociones (7) así control de la 
saciedad, placer como se indica en la Tabla 1. Así mismo 
controla la liberación de hormonas por la glándula hipofisaria. 
La secreción de la glándula pituitaria posterior se lleva a cabo 
por estimulación neuronal directa del infundíbulo, la secreción 
de la glándula pituitaria anterior es dependiente del plexo 
portal; un conducto vascular que transporta liberadores a la 
glándula pituitaria anterior (1,7). 
 
 
Función Aferentes provenientes 
de: 
Regiones de 
Integración 
Regulación de 
temperatura 
Regiones límbicas 
relacionadas con la 
emoción 
Hipotálamo anterior, 
respuesta al calor; 
hipotálamo 
posterior, respuesta 
al frío. 
Control 
neuroendocrino 
de: 
Catecolaminas 
Regiones límbicas 
relacionadas con la 
emoción 
Hipotálamo dorsal y 
posterior 
Vasopresina Osmorreceptores, 
“receptores de volumen”, 
otros. 
Núcleos 
supraaortico y 
paraventriculares 
Oxitocina Receptores táctiles en 
mama, útero y genitales 
Núcleos 
supraaortico y 
paraventriculares 
Hormona 
estimulante de la 
tiroides 
(tirotropina, TSH) 
vía TRH 
Receptores de 
temperatura de 
lactantes, quizá en otros 
Núcleos 
paraventriculares y 
porciones 
adyacentes 
Hormona 
adrenocorticotropic
a (ACTH) y B-
lipotropina (B-LPH) 
vía CRH 
Sistema límbico 
(estímulos emocionales); 
formación reticular 
(estímulos “sistémicos”); 
células hipotalámicas y 
de la hipófisis anterior 
sensibles a la 
concentración sanguínea 
circulante del cortisol; 
supraquiasmáticos (ritmo 
diurno) 
Núcleos 
paraventriculares 
Hormona folículo 
estimulante (FSH) 
y hormona 
luteinizante (LH) 
vía GnRH 
Células hipotalámicas 
sensibles a los 
estrógenos, ojos, 
receptores táctiles en 
piel y genitales en las 
especies de reflejo 
ovulatorio. 
Área preóptica, 
otras porciones. 
Prolactina vía PIH 
y ORH 
Receptores táctiles en 
mamas, otros receptores 
desconocidos. 
Núcleo arqueado, 
otras regiones (el 
hipotálamo inhibe la 
secreción). 
Hormona del 
crecimiento vía de 
la somatostatina y 
GRH 
Receptores 
desconocidos 
Núcleo 
paraventricular, 
núcleo arqueado 
Comportamiento 
“apetecedor” 
Sed 
Osmorreceptores 
probablemente 
localizados en el órgano 
vasculoso de la lámina 
terminal; captación de 
angiotensina II en el 
órgano subfornicial 
Hipotálamo 
superolateral 
Hambre Células glucosato 
sensibles a la velocidad 
de utilización de la 
glucosa; receptores de 
leptina; receptores de 
otros polipéptidos. 
Núcleos 
ventromedial, 
arqueado y núcleos 
paraventriculares; 
hipotálamo lateral. 
Comportamiento 
sexual 
Células sensibles a 
estrógenos y a los 
andrógenos circulantes, 
otros. 
Hipotálamo anterior 
ventral más, en el 
varón la corteza 
piriforme. 
Reacciones 
defensivas (miedo, 
ira) 
Órganos de los sentidos 
y neocorteza, vías 
desconocidas. 
Difusas en sistema 
límbico e 
hipotálamo. 
Control de varios 
ritmos endócrinos 
y de actividad. 
Retina vías fibras 
retinohipotalámicas. 
Núcleos 
supraquiasmáticos 
 
IRM DEL HIPOTALAMO 
 
Las imágenes en spin eco T1 son realizadas con cortes 
delgados (_< 2-3 mm) y pequeños campos de visión (16-20 
cm), las mismas secuencias se pueden repetir después de 
administrar una dosis estándar (0.2 mmol/kg) de dimeglumina 
de gadopentetato (8). Secuencias dinámicas en sagital pueden 
adquirirse para la evaluación de una aplicación rápida de 
dimeglumina de gadopentetato. Imágenes seriadas pueden ser 
adquiridas cada 15 segundos (turbo spin eco) o cada 30 
segundos (spin eco convencional) hasta 240 segundos 
después de la administración de contraste (9). Alternativamente 
la adquisición de eco gradiente en tercera dimensión puede ser 
usada, resultando en secciones delgadas (1-1.5mm) con 
excelente señal. Imagen axial potenciada en T2 e imagen por 
tensor de difusión pueden ser tomadas para el eje hipotálamo- 
hipofisario, así como cerebro completo. La imagen en FLAIR 
(recuperación de inversión con atenuación de liquido) en axial, 
sagital o coronal puede ser utilizada para estudio de liquido 
cefalorraquídeo (LCR) o lesiones con contenido liquido así 
como aracnoidoceles o quistes epidermoides (10). La 
Angiorresonancia es una herramienta útil que puede 
proporcionarnos la mayor cantidad posible de las estructuras 
vasculares en relación al hipotálamo. Puede ser utilizada para 
valorar vasculatura normal adyacente o lesiones hipotalámicas 
grandes y aneurismas. La espectroscopia puede orientar hacia 
el tipo de neorformación hipotalámica (11). Esta es una prueba 
bioquímica de las lesiones. 
 
IRM ANATOMIA DE REGION HIPOTALAMICA 
 
La imagen en sagital de resonancia magnética muestra 
claramente la región hipotalámica, estructuras como la lámina 
terminalis y el quiasma óptico anteriormente; así como los 
cuerpos mamilares posteriormente. La superficie inferior entre 
estas estructuras se muestra el tuber cinerum, la eminencia 
mediana y el pedículo infundibular (5,6).. El infundíbulo se 
adosa suavemente y continúa de su origen en la región 
hipotalámica hacia la glándula pituitaria en su inserción. El 
infundíbulo normal tiene 3 mm de ancho en su origen y 2 mm 
cerca de su inserción. La glándula pituitaria posterior aparece 
como una zona de semiluna hiperintensa en imágenes 
potenciadas a T1 originado por su componente de lípidos de 
las células gliales de los pituicitos y los fosfolipidos de la 
vasopresina en los cuales se almacena oxitocina y vasopresina 
(Fig. 1.b). Imágenes coronales ayudan a identificar el pedículo 
infundibular, quiasma óptico y seno cavernoso (Fig.2). En 
imágenes realzadas con contraste el pedículo del infundíbulo y 
la glándula pituitaria muestran un realce homogéneo al 
contraste lo cual demuestra su pérdida de la barrera 
hematoencefálica (Fig. 1.c). Sin embargo los grupos 
individuales de núcleos no pueden ser identificados por RM, 
algunos de los tractos grandes de fibras que atraviesan el 
hipotálamo se pueden ver como estructuras hipointensas, 
particularmente en imágenes potenciadas en T2 (5,6).Estos 
tractos incluyen el fornix, el tracto mamilotalámico (MT) y en la 
porción más rostral del hipotálamo la comisura anterior (Fig. 2). 
 
CLASIFICACION DE LAS LESIONES HIPOTALAMICAS 
 
El hipotálamo puede ser afectado por amplio rango de lesiones. 
Las lesiones hipotalámicaspueden extenderse afectando 
estructuras vecinas, y similarmente el hipotálamo puede ser 
afectado por lesiones de la cisterna selar- supraselar, tercer 
ventrículo y tálamo (12–14) 
 
MANIFESTACIONES CLINICAS DE LAS LESIONES 
HIPOTALAMICAS 
 
Los pacientes con lesiones hipotalámicas se pueden presentar 
con desordenes hormonales y neurológicos, desarrollados por 
afección directa de la región hipotalámica, efecto de masa por 
afección a estructuras vecina o ambos. Las lesiones con origen 
en la región hipotalámica se pueden manifestar con cualquiera 
de los siguientes desordenes hormonales: síndrome 
diencefálico, pubertad precoz o deficiencia hormonal. Síndrome 
diencefálico en una rara condición que se origina por afección 
del hipotálamo anterior. Un niño con síndrome diencefálico 
puede presentarse con historia de falla de crecimiento, vómito y 
emaciación. Sin embargo la diabetes insípida (DI) no es una 
característica usual de esta condición y el examen sanguíneo 
es normal. Las lesiones que involucran el tuber cinerum 
producen hipersecreción de gonadotrofinas resultando en 
pubertad precoz. Las lesiones destructivas de hipotálamo e 
hipófisis no producen pubertad precoz. La epilepsia puede ser 
en ocasiones la característica de presentación inicial en un 
paciente con lesión hipotalámica (15). Convulsiones como 
ataques de risa son el tipo específico de epilepsia que ocurre 
en enfermedad hipotalámica, especialmente en hamartoma del 
tuber cinerum. Manifestaciones clínicas dadas por presión de 
estructuras vecinas incluyendo hidrocefalia, afección visual y 
deficiencia hormonal pituitaria (16). 
 
CARACTERISITICAS DE LAS LESIONES HIPOTALAMICAS 
EN IMAGEN POR RESONANCIA MAGNETICA 
 
ANORMALIDADES DEL DESARROLLO 
 
CRANEOFARINGIOMA 
 
El craneofaringioma deriva del remanente del conducto 
craneofaringeal. Ellos pueden originarse en cualquier lugar del 
pedículo del infundíbulo en el piso del tercer ventrículo hacia 
la glándula pituitaria (17). El pico de prevalencia del 
craneofaringioma es entre 10 a 14 años de edad, con un 
segundo pico de incidencia que ocurre entre la cuarta a sexta 
década de la vida. Los hombres son más comúnmente 
afectados que las mujeres (18). Los síntomas generalmente 
consisten en dolor de cabeza, defectos del campo visual y 
disfunción hipotalámica (DI). Los craneofaringiomas son 
divididos histológicamente en dos tipos: adamantimoma 
(pediátricos) y papilares (adultos). Algunos tumores tienen 
características histológicas mixtas. Los craneofaringiomas 
pediátricos comúnmente aparecen en RM predominantemente 
como masas quísticas supraselares. Las imágenes quísticas 
pueden ser hipo, iso e hiperintensas al cerebro en secuencias 
potenciadas a T1. El tiempo de relajación corto de T1 es 
resultado de su alto contenido en proteínas. Con secuencias 
potenciadas a T2, ambos componentes sólido y quístico 
tienden a ser Hiperintensos. Las paredes delgadas de las áreas 
quísticas casi siempre realzan. (Fig. 3). Las calcificaciones 
características en craneofaringiomas pediátricos pueden no ser 
distinguibles, pero la secuencia en eco de gradiente puede ser 
muy susceptible a componentes calcificados. Ocasionalmente 
los craneofaringiomas pueden ser predominantemente sólidos, 
típicamente sin calcificaciones. Estos tumores sólidos 
histológicamente pueden tener características papilomatosas 
con apariencia heterogénea a la administración de contraste. 
 
Ha sido postulado que los craneofaringiomas lobulados con 
grandes e Hiperintensos quistes en secuencias potenciadas a 
T1 son adantimomatosos; mientras que los más pequeños, 
redondos, y craneofaringiomas principalmente sólidos con 
componente quísticos en imágenes potenciadas a T1 tienen 
características histológicas papilomatosas (Fig. 4) (17) 
 
GERMINOMA 
 
Los germinomas son tumores que originan de las células 
germinales y más frecuentemente ocurren durante la infancia y 
adultos jóvenes. Aunque estas lesiones están más 
comúnmente localizadas en la región pineal, también pueden 
ocurrir primariamente en la región hipotalámica. Lesiones 
sincrónicas en la región hipotalámica y pineal representan el 
10% de las lesiones de células germinales intracraneales. Los 
germinomas hipotalámicos afectan a hombres y mujeres en 
frecuencia similar, y frecuentemente desarrollan síntomas 
indicativos de afección hipotalámica como diabetes insípida, 
emaciación o pubertad precoz. En la IRM los germinomas 
tienen apariencia típica, aparecen homogéneos, masas sólidas 
bien definidas con señal de sustancia gris que involucra el 
pedículo infundibular y el piso del tercer ventrículo. Son 
hipointensos en imágenes potenciadas a T1 e iso a ligeramente 
Hiperintensos en secuencias potenciadas a T2. El tiempo corto 
de relajación en secuencias de T2 se refleja como disminución 
del contenido libre de agua de estos tumores. La fase 
contrastada es prominente y homogénea (Fig. 5) (18). Los 
germinomas supraselares son caracterizados por su 
homogeneidad y falta de componentes quísticos y 
calcificaciones. Típicamente la hiperintensidad de señal del 
lóbulo posterior de la glándula pituitaria no se distingue en 
imágenes potenciadas a T1 cuando existe una masa 
infundibular. Es importante reconocer cuando un niño 
comienza con síntomas como DI, el germinoma puede ser 
pequeño o aún no visible por imagen. En estos pacientes la 
IRM debe realizarse cada 3-6 meses, durante los primeros tres 
años posterior a la detección de Diabetes Insípida (19). 
 
HAMARTOMA 
 
Los hamartomas hipotalámicos son malformaciones del 
desarrollo que consisten en masas con apariencia de tumor 
localizadas en el tuber cinerum del hipotálamo. En muchos 
pacientes se presenta en la primera a segunda década de la 
vida, los niños son más comúnmente afectados que las niñas. 
Estas lesiones son divididas en dos subgrupos principales: 
hamartomas parahipotalámicos y hamartomas 
intrahipotalámicos. Los hamartomas parahipotalámicos son 
masas pedunculadas que se fijan al piso del hipotálamo por 
una base estrecha. Estas lesiones son más comúnmente 
asociadas a pubertad precoz que con crisis convulsivas (20). 
Los hamartomas intrahipotalámicos son masas sésiles con una 
amplia fijación al hipotálamo. Estos parecen correr dentro de la 
sustancia del hipotálamo y pueden distorsionar el contorno del 
tercer ventrículo. En suma estas lesiones se encuentran 
mayormente asociadas a crisis convulsivas que con pubertad 
precoz. Histológicamente estos tumores contienen células 
nerviosas (21). En la IRM (Fig. 6) se observan como lesiones 
bien definidas sésiles o pedunculadas hacia el tuber cinerum y 
son isointensas (22) a medianamente hipointensas (11) en 
imágenes potenciadas a T1 e iso a hiperintensas en imágenes 
potenciadas a T2 sin realce al contraste o calcificaciones 
(11,22). 
 
LIPOMA 
 
Son lesiones poco comunes del mal desarrollo las cuales 
involucran las estructuras de la línea media como el 
infundíbulo. Los osteolipomas intracraneales son poco 
comunes con solo 30 casos reportados en la literatura. Las 
características que pueden ayudar a distinguirlos de otras 
lesiones intracraneales incluyen: a) distribución del centro 
adiposo y la periferia de tejido óseo b) tamaño consistente y c) 
localización entre el infundíbulo y los cuerpos mamilares. La 
IRM de los osteolipomas hipotalámicos muestra una o varias 
masas localizadas inmediatamente detrás del infundíbulo con 
señal de tejido adiposo (Fig. 7). Los osteolipomas se deben de 
incluir en los diagnósticos diferenciales de masas hipotalámicas 
con contenido graso y calcificación (24). 
 
QUISTES EPIDERMOIDE Y DERMOIDE 
 
Los quistes dermoides y epidermoides son lesiones raras del 
desarrollo, benignas, originadas del epitelio durante el 
desarrollo del cierre del tubo neural. Consisten en un cápsula 
que contiene elementos epidérmicos, dentro de los quistes 
dermoides contiene derivados dérmicos (cabello, glándulas 
sebáceas y grasa). Aunque los quistes dermoidesy 
epidermoides son congénitos, ellos usualmente se vuelven 
sintomáticos en la etapa de adultos jóvenes como resultado de 
la acumulación interna de células de la descamación derivadas 
de la cápsula. Lesiones supraselares pueden causar 
anormalidades en la visión y desequilibrio endócrino (26). 
 
Los quistes dermoides intracraneales son más comunes que 
los supraselares, y se originan de la línea comúnmente por 
debajo del tentorio (27). En la IRM las características dependen 
del contenido de la lesión. La señal de los quistes dermoides es 
igual o similar a la grasa, en imágenes potenciadas en T1 y T2 
es similar a los lipomas; (25) pero en las secuencias con 
supresión grasa los lipomas muestran mayor intensidad de 
supresión que los quistes dermoides (Fig. 8) (28). 
 
Los quistes dermoides con bajo contenido graso pueden 
mostrar señal similar a la del LCR. Los quistes dermoides 
pueden mostrarse Hiperintensos en FLAIR respecto al LCR y 
esto puede ser la clave para el diagnóstico diferencial con los 
quistes aracnoideos (29). 
 
La localización del quiste epidermoide es mas variable que la 
del quiste dermoide y muestra mayor desviación respecto a la 
línea media. La frecuencia de la ocurrencia en la región 
supraselar solo es superada por la de la presentación en la 
cisterna del ángulo pontocerebeloso (26). En las imágenes 
potenciadas en T1 y T2 el quiste epidermoide es ligeramente 
hiperintenso en relación con el LCR contenido en los quistes 
aracnoideos. Las calcificaciones y el realce al contraste es raro 
y por lo general ocurre en la periferia del quiste. Con 
secuencias FLAIR y tensor de difusor muestra hiperintensidad 
respecto al LCR (10). 
 
QUISTE DE LA BOLSA DE RATHKE 
 
Es un quiste selar benigno derivado del remanente de la bolsa 
de Rathke. Están recubiertos de epitelio y contienen material 
mucoide. En el 71% tienen localización parcialmente selar y 
supraselar (30). En los quistes puramente selares se reporta 
una glándula pituitaria normal (31). Aunque estos quistes son 
asintomáticos se pueden presentar con síntomas compresivos 
hipofisarios o hipotalámicos más frecuentemente en pacientes 
de 50 a 60 años. La IRM muestra una masa redonda, 
claramente definida intra o supra selar que comúnmente corre 
anteriormente al pedículo del infundíbulo. En IRM muestra al 
quiste en la unión de la parte anterior y posterior de la glándula 
pituitaria. La señal del quiste puede variar: hipo en T1 e hiper 
en T2 en relación al LCR; o hiper en T1 y heterogéneo en T2 
por alto contenido de mucopolisacaridos. No muestran realce al 
contraste ni calcificaciones. (Fig. 9) (30,31) 
 
 
 
 
QUISTE COLOIDE 
 
Son lesiones de lento crecimiento, probablemente tienen origen 
neuroectodermico o neuroendodermico. Son localizados en la 
parte anterosuperior del tercer ventrículo hacia el agujero de 
Monro. Lesiones en la cisterna supraselar también han sido 
reportadas. Los quistes coloides comúnmente son encontrados 
en adultos, usualmente en la quinta a sexta década de la vida. 
Las manifestaciones clínicas más comunes del quiste coloide 
selar o supra selar es el hipogonadismo, galactorrea y cefalea 
(32).Los quistes coloides son corrugados por una línea de 
células epiteliales y están rellenos por mucosidad viscosa, 
gruesa que tiene diferentes productos como sangre, 
macrófagos, cristales de colesterol y minerales. La IRM del 
quiste coloide es notablemente variable, en secuencias T1 es 
hiperintenso y en T2 iso a hipointenso, no muestran calificación 
ni realce con contraste. (Fig. 10) (33) 
 
TUMORES PRIMARIOS DEL SNC 
 
GLIOMA HIPOTALAMICO QUIASMATICO 
 
La distinción entre estos dos tumores es arbitraria porque aun 
no se ha podido determinar su origen. Los gliomas de quiasma 
óptico y del hipotálamo representan en 10-15% de tumores 
supratentoriales en niños. Los hombres y mujeres tienen la 
misma incidencia. Al momento de la presentación los pacientes 
habitualmente tienen 2 a 4 años con disminución de la agudeza 
visual. En la disfunción endocrina es más frecuente la 
disminución de hormona de crecimiento con estatura corta y 
está presente habitualmente en 20% de los pacientes. Entre el 
20 al 50% de pacientes con gliomas hipotalámicos tienen 
historia familiar positiva de enfermedad de Von Recklinghausen 
(NF1) (18). En los niños con NF1 los gliomas ópticos e 
hipotalámicos tienen un curso más indolente. Los tumores 
tienen un crecimiento más lento y regresión espontánea (34). 
La IRM muestra una clara relación del quiasma óptico, 
hipotálamo, infundíbulo, intracanalicular e intraorbitario. Estos 
tumores son hipointensos en T1 e Hiperintensos en T2 y 
FLAIR. (Fig. 11) Los tumores grandes son típicamente 
heterogéneos con componentes sólidos y quísticos, con realce 
tardío a la administración de contraste (18). 
 
GANGLIOGLIOMA 
 
Son relativamente tumores benignos de lento crecimiento, con 
componente mixto de nervios y células gliales. Son raros, 
representan solo el 0.4 al 1.3% de todos los tumores cerebrales 
y más a menudo son encontrados en el lóbulo temporal. Los 
gangliogliomas que involucran el hipotálamo y el quiasma 
óptico son extremadamente raros. La IRM de los 
gangliogliomas no es específica. Las lesiones pueden ser de 
iso a hipo intensas en T1 e hiperintensas en secuencias 
potenciadas a T2. Los componentes quísticos comúnmente 
ocurren en un 60% de los casos, los tumores consisten en 
componentes principalmente sólidos. El realce posterior al 
contraste puede ser en anillo o realce con patrón sólido. (Fig. 
12) (35) 
 
CORISTOMA 
 
Son gliomas de bajo grado que se originan a lo largo de la 
neurohipofisis, incluyendo el infundíbulo y la parte posterior de 
la misma. Se piensa que están compuesto de pituicitos, un 
astrocito modificado y un componente principal de célula 
pituitaria. Por su origen enigmático los coristomas son 
conocidos por otros nombres: infundibuloma y tumor de células 
granulares (36–38). 
 
Los coristomas son tumores raros, se manifiestan comúnmente 
en la 4ª a 5ª década de la vida (36–41). Tienen predilección 
femenina 2:1. Los síntomas principales son defectos en el 
campo visual y descontrol endocrinológico, como 
panhipopituitarismo, raramente DI. Los coristomas son 
benignos y de lento crecimiento, no tienen tendencia a la 
invasión o recurrencia (36,37). En la IRM aparecen como 
masas bien delimitadas, en la cisterna supraselar, en la silla 
turca o ambas. Los componentes sólidos en secuencias T1 y 
T2 son isointensas al cerebro y tienen realce homogéneo. (Fig. 
13) (37). 
TUMORES VASCULARES 
 
HEMANGIOBLASTOMA 
 
Son tumores vasculares benignos, representan el 2% de los 
tumores primarios de SNC. Estos son frecuentemente vistos en 
pacientes de 35 a 45 años (42). Aunque los 
hemangioblastomas por lo general son tumores aislados, estos 
pueden estar asociados a la enfermedad de Von Hippel- 
Lindau; es una condición hereditaria que predispone a los 
pacientes a presentar hemangioblastomas del SNC y una 
variedad de tumores viscerales (43). Los hemangioblastomas 
en la enfermedad de Von Hippel- Lindau se presenta en 
pacientes jóvenes y tiene peor pronóstico que en 
hemangioblastomas aislados (44). Los hemangioblastomas 
afectan más frecuentemente cerebelo, seguido de médula 
espinal y tallo encefálico (43). El tumor localizado en el eje 
hipotalámico hipofisario es raro, con solo pocos reportados en 
la actualidad. Los hemangioblastomas en esta localización 
tienen un alta sospecha de enfermedad de Von Hippel- Lindau 
(44). La técnica de imagen para valoración de los 
hemangioblastomas es la IRM (43). Los hemangioblastomas 
cerebrales comúnmente son vistos por IRM como imágenes 
quísticas con realce sólido y nódulos murales. (Fig. 14) 
 
 
 
 
CAVERNOMA 
 
Los angiomas cavernosos (cavernomas) son malformaciones 
vasculares benignas y su origen es considerado secundario a 
la falla desarrollo vascular embriológico normal. Normalmente 
son hemisféricos y superficiales; están en contacto cercano con 
el espaciosubaracnoideo o sistema ventricular (45). Los 
cavernomas rara vez son reportados en el hipotálamo, aunque 
los tumores en esta localización pueden ser más comunes en 
los niños que en los adultos (46). La IRM es el estudio de 
elección para los tumores parenquimatosos. Las imágenes 
diagnósticas y características son un núcleo heterogéneo que 
es compuesto por hemorragia en diferentes estadios, un anillo 
periférico hipointenso que representa hemosiderina y/o edema 
circundante. (Fig. 15) (45). 
 
TUMORES SISTEMICOS QUE AFECTAN EL SNC 
 
Ya que el infundíbulo, tuber cinerum y neurohipofisis carecen 
de barrera hematoencefálica pueden ser susceptibles a 
metástasis hematógenas que están en parénquima cerebral 
(47). La frecuencia de metástasis en el eje hipotálamo 
hipofisario es del 1 al 25% en autopsias de pacientes con 
cáncer sistémico. El más frecuente sitio de tumor en la mujer 
es la mama, seguido de pulmón, estómago y útero. En 
hombres es el pulmón, seguido de próstata, vejiga y páncreas 
(48). La IRM en las metástasis infundibulares produce 
engrosamiento del pedículo. Las metástasis son usualmente 
hipointensas en T1 y realzan posterior a la aplicación de 
contraste (47). A diferencia de los adenomas hipofisarios las 
metástasis muestran marcada destrucción óseas sin presentar 
agrandamiento de la silla turca. (Fig. 16) 
 
 
 
 
ENFERMEDADES INFLAMATORIAS Y GRANULOMATOSAS 
 
La encefalitis es una inflamación del parénquima cerebral y 
puede tener causar infecciosas o no infecciosas. La causa más 
común de infección es la encefalitis viral. La encefalitis viral 
hipotalámica se puede manifestar por fiebre, diabetes insípida 
y por síndrome de secreción inadecuada de ADH (49). La IRM 
muestra inflamación extensa del hipotálamo y ayuda a 
diferenciar la encefalitis de otras causas hipotalámicas 
manifestadas con masas. El edema en el hipotálamo es 
hiperintenso en T2 y FLAIR e iso a hipointenso en T1 (Fig. 17) 
(50) 
 
Las causas de inflamación no infecciosa del hipotálamo 
incluyen: Histiocitosis de células de Langerhans (LCH), 
infundibulohipofisitis linfocitica y Sarcoidosis. 
 
HISTIOCITOSIS DE CELULAS DE LANGERHANS 
 
Es una enfermedad que es dominada por las células de 
Langerhans, donde hay médula ósea derivada directamente de 
una línea celular dendrítica. Estas células son involucradas en 
una gran variedad de respuestas inmunes y pueden infiltrar 
muchos sitios anatómicos en forma de lesiones localizadas o 
como enfermedad sistémica diseminada. La HCL tiene una 
prevalencia de 0.2 a 2% de casos por 100 000 de niños 
menores de 15 años. Menos del 30% de los casos son 
reportados en adultos (51). 
 
La HCL tiene una inexplicable predilección por el eje 
hipotálamo hipofisario. La afección hipotalámica presenta 
diabetes insípida en un 5 a 50% de los casos. En la IRM el 
cambio más frecuente es un engrosamiento (3 mm) del tallo 
infundibular (Fig. 18). Las lesiones hipotalámicas refuerzan 
fuertemente posterior a la aplicación de contraste. Pérdida de 
la hiperintensidad normal de la glándula pituitaria posterior en 
imágenes T1, silla vacía parcial o completa, estrechamiento 
del tallo infundibular (límite inferior 1 mm) también pueden ser 
vistos en HCL (9,52). Aparte de las lesiones en el eje 
hipotálamo hipofisario la afección del SNC en la HCL se ha 
reportado solo en el 4% (51,52). 
 
INFUNDIBULONEUROHIPOFISITIS LINFOCITICA 
 
Es una inflamación de condición autoinmune causada por una 
infiltración principalmente al hipotálamo, infundíbulo, 
neurohipofisis por linfocitos y células plasmáticas. Esta es una 
enfermedad de adultos, en las mujeres se manifiesta 
principalmente por panhipopituitarismo durante el periparto. La 
IRM muestra agrandamiento del hipotálamo e infundíbulo, y en 
algunas veces la hipófisis por sí misma. El agrandamiento de 
las regiones muestra principalmente realce posterior a la 
aplicación del contraste. Las imágenes no son características y 
el diagnóstico se establece por histopatología, en base a la 
infiltración linfocitica del hipotálamo (53). 
 
SARCOIDOSIS 
 
Es un desorden multisistémico granuloso, de causa 
desconocida que comúnmente afecta adultos jóvenes de 
ambos sexos. Los órganos más comúnmente afectados son los 
pulmones, piel y ganglios linfáticos. El involucro clínico del SNC 
(neurosarcoidosis) ocurre en el 10% de los pacientes afectados 
durante la enfermedad (54). La neurosarcoidosis se desarrolla 
principalmente en las Leptomeninges y se puede diseminar a lo 
largo de los espacios de Virchow- Robin para formar masas 
parenquimatosas (55). La enfermedad tienen predilección hacia 
la base del cerebro, particularmente en hipotálamo, hipófisis, 
aunque cualquier parte del cerebro puede ser afectada. De 
este modo, la afección al eje hipotálamo hipófisis es la 
manifestación clínica más frecuente. En la IRM la infiltración 
granulomatosa de la dura madre causa lesiones en placa, o 
engrosamiento nodular que puede ser notado en el tallo 
infundibular o quiasma óptico (Fig. 19). Las lesiones tiendes a 
ser isointensas a la sustancia gris en T1 e hipointensas a 
imágenes potenciadas a T2. Sin embargo los Granulomas 
leptomeningeos pueden no ser vistos en la IRM. Posterior a la 
aplicación de contraste se muestra un realce intenso hacia los 
surcos y meninges. Otra manifestación común es el 
engrosamiento del infundíbulo (56). Ocasionalmente las placas 
coalescen y forman lesiones en forma de masa hacia el tercer 
ventrículo y quiasma óptico (57). 
 
LESIONES CON ORIGEN EN ESTRUCTURAS VECINAS 
 
Los adenomas hipofisarios grandes pueden extenderse dentro 
de la cisterna supraselar, invadiendo el hipotálamo (54,58). 
Los adenomas ectópicos supraselares son muy raros (59). En 
la IRM los adenomas hipofisarios pueden mostrar señal 
variable dependiendo de su contenido si es quístico, 
hemorrágico o necrótico. Los productos de la sedimentación 
de la sangre producen niveles liquido –liquido dentro de la 
masa, que comúnmente son observados mas en adenomas 
hipofisarios que en craneofaringiomas o en RCC (Fig. 
20)(47,60). 
 
La hiperintensidad de la neurohipofisis en T1 es normal. 
 
DIAGNOSTICO DIFERENCIAL DE LAS LESIONES QUE 
AFECTAN EL HIPOTALAMO 
 
El hipotálamo es muy susceptible a la diseminación de una 
amplia variedad de patologías. Sin embargo, la lesión más 
común que afecta el hipotálamo es el adenoma supraselar 
pituitario, meningioma, craniofaringioma y glioma hipotalámico 
quiasmático; otras lesiones raramente vistas (47). 
 
La edad del paciente, características de presentación y las 
imágenes por RM de las lesiones que afectan la región 
hipotalámica ayudan al diagnóstico diferencial. En los pacientes 
menores de 5 años se favorece el diagnóstico de glioma y 
puede haber asociación clínica o radiológica a la NF-1. El 
craneofaringioma, hamartoma y germinoma son vistos en 
niños; el RCC, meningioma y procesos inflamatorios son más 
comúnmente vistos en adultos. Las metástasis son 
fuertemente sospechadas en pacientes mayores quienes 
presentan enfermedades que envuelven el tallo hipofisario o 
infundíbulo (63). 
 
El conocimiento de la presentación clínica es importante para el 
diagnóstico diferencial de las lesiones hipotalámicas. El 
hamartoma del tuber cinerum se presenta característicamente 
con pubertad precoz y convulsiones. A diferencia de los 
tumores primarios de la hipófisis las lesiones hipotalámicas 
pueden causar falla hipofisaria posterior. La DI se presenta al 
tiempo de la manifestación de los tumores de células 
germinales y enfermedades granulomatosas sistémicas (18); 
los pacientes con gliomas rara vez presentan DI aún después 
de larga evolución. 
 
El detalle anatómico excelente en la IRM facilita la localización 
de las lesiones del hipotálamo. Algunas lesiones hipotalámicas 
muestran extraordinaria consistencia en su localización como el 
hamartoma y el osteolipoma (en el tuber cinerum) (21,25). Un 
marcado realce del infundíbulo es la manifestación más típica 
de los tumoresde células germinales, hipofisitis linfocitica, 
Sarcoidosis y HCL (51). Sin embargo puede haber realce 
idiopático del tallo hipofisario sin evidencia de enfermedad 
infiltrativa (64). 
 
La infiltración del quiasma óptico y nervios ópticos puede guiar 
el diagnóstico hacia el glioma hipotalámico quiasmático (22). 
 
Las lesiones hipotalámicas grandes pueden extenderse hacia 
la fosa pituitaria y región paraselar. El diagnóstico diferencial de 
estas lesiones son los adenomas hipofisarios con extensión 
supraselar. La respuesta a las siguientes preguntas puede 
ayudar en la diferenciación de lesiones intra o supra selares: 
 
1) ¿El epicentro de la masa es supraselar? El epicentro de 
la masa primaria hipotalámica es supra selar, ya que los 
adenomas hipofisarios son intra selares. 
2) ¿La lesión agranda la silla turca? Una silla agrandada 
es más compatible con una lesión intra selar como el 
adenoma pituitario o el RCC. 
3) ¿La lesión es intra o extra axial? Haciendo esta 
diferencia se puede identificar el origen de la lesión 
hipotalámica intra axial o extra axial (meningioma) 
4) ¿Cómo son las diferentes estructuras normalmente 
vistas en la región afectada por la presencia de la 
lesión? ¿el quiasma óptico es desplazado hacia arriba o 
hacia abajo? A diferencia de las lesiones hipofisarias las 
lesiones hipofisarias desplazan al quiasma óptico hacia 
abajo más que hacia arriba (47,60,65). 
En la IRM los patrones de señal caracterizan a las lesiones 
supraselares en un 30% (65). La ausencia de la señal en todas 
las secuencias causada por un flujo sanguíneo rápido o 
ausencia de señal en T1 con aumento de señal en T2 causada 
por un flujo lento y turbulento caracteriza a las malformaciones 
vasculares (47,60,65). Sin embargo, la hipointensidad extrema, 
con calcificación hace sospechar fuertemente una estructura 
vascular. La secuencia eco de gradiente es susceptible para la 
detección de calcificaciones (65). La hiperintensidad es 
secuencias potenciadas a T1 puede también ser relacionada 
con presencia de sangre (adenoma pituitario supra selar 
hemorrágico), alta concentración de proteína (RCC, 
craneofaringioma), grasa (quiste dermoide o lipoma) o 
sustancias paramagnéticas (melanoma metastásico) (60). 
 
Muchas patologías que afectan la región hipotalámica no tienen 
señal característica incluyendo los gliomas, las metástasis y 
encefalitis todos los cuales son hipointensos en T1 e 
Hiperintensos en T2. Las lesiones isointensas al cerebro 
incluyen los germinomas, algunos hamartomas y meningiomas 
supra selares (19). Esta isointensidad ayuda a diferenciar estos 
tumores de otros que son típicamente Hiperintensos en T2 (20–
22). 
 
En la IRM posterior a la aplicación de contraste clásicamente 
los hamartomas no muestran realce, en el caso de los 
germinomas el realce es homogéneo (20); en parche e irregular 
es el caso de los craneofaringiomas y los gliomas. Las 
características asociadas como el realce leptomeningeo y 
realce en placas parenquimatoso puede apoyar el diagnostico 
de Sarcoidosis (56). 
 
El realce homogéneo focal del tallo hipofisario es visto en la 
HCL, el meningioma puede mostrar realce de” la cola dural” 
(51) (45) 
 
La IRM con aplicación de contraste juega un papel importante 
en la diferenciación de lesiones no neoplásicas (quiste 
aracnoideo, epidermoide y quiste coloide) de las neoplasias 
quísticas (RCC, craneofaringioma y adenoma pituitario 
quístico) dentro de la región hipotalámica (19,20,22). Las 
neoplasias quísticas muestran realce en anillo en la pared. (67) 
 
Las secuencias del tensor de difusión son útiles para la 
diferenciación de los quistes aracnoideos de los quistes 
epidermoides o agrandamiento de los espacios subaracnoideo; 
los quistes epidermoides muestran hiperintensidad en relación 
a los espacios subaracnoideos. 
 
En la espectroscopia de los gliomas hipotalámicos muestra 
aumento del pico de colina y disminución del N- acetil 
aspartato. Esta información es útil en la diferenciación de los 
gliomas de los craneofaringiomas los cuales tienen un pico 
dominante de lípidos y de los adenomas pituitarios quienes 
muestran solo un pico de colina o no predominancia de 
metabolitos. La presencia de pico de lactato y lípidos es 
consistente con tumores agresivos, metabolismo anaerobio o 
necrosis celular, respectivamente. Un pico prominente de 
lípidos en la RM en presencia de un germinoma hipotalámico 
sugiere un curso agresivo de la lesión. La espectroscopia de 
los hamartomas muestra una disminución del N - acetil 
aspartato e incremento del mioinositol comparado con la 
sustancia gris. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA 
 
Las lesiones de la región hipotalámica tienen una alta 
incidencia, pero desafortunadamente muchos factores influyen 
en el diagnóstico como es el conocimiento de la región 
anatómica, el conocimiento previo de las patologías (llámese 
preparación del personal médico) así como las 
manifestaciones clínicas. Se debe de tomar en cuenta que no 
en todos los lugares existe la herramienta diagnóstica, ya que 
en ocasiones solo se cuenta con la tomografía computada, 
menos pensable la existencia de la resonancia magnética; esta 
última como ya ha sido mencionado antes ha demostrado ser 
de utilidad diagnóstica de lesiones en dicha región así como 
también intracraneales por su alta sensibilidad y especificidad. 
La instauración de mas herramientas diagnósticas (TC, RM) 
pueden y deben incrementar la sensibilidad diagnóstica de las 
lesiones hipotalámicas. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
JUSTIFICACION 
 
Se requiere conocer la incidencia de las lesiones hipotalámicas 
dentro de la unidad de Resonancia Magnética del Hospital 
Médica Sur, así mismo al concientizar al personal técnico y 
médico sobre el conocimiento de la anatomía normal, las 
imágenes características y la existencia de las enfermedades 
para la detección oportuna, diagnóstico correcto y tratamiento 
temprano. Al no realizarse las medidas antes descritas 
corremos el riesgo de no diagnosticar la patología y por ende 
no recibir tratamiento. Creo que para esto es importante una 
excelente educación y capacitación del personal encargado de 
la realización de los estudios como del análisis de las imágenes 
y establecimiento del diagnóstico. 
 
 
OBJETIVOS DE LA INVESTIGACION 
 
Objetivo General 
 
Evaluar la incidencia de las lesiones hipotalámicas en la 
Unidad de Resonancia Magnética del Hospital Médica Sur. 
 
Objetivos Específicos 
 
• Evaluar el apego al conocimiento anatómicos de la 
región hipotalámica por parte de los médicos y técnicos 
radiólogos. 
• Establecer la prevalencia de lesión hipotalámica 
predominante en los pacientes estudiados. 
• Establecer grupo de edad y sexo de pacientes que 
presentan lesiones hipotalámicas. 
 
 
 
 
 
HIPOTESIS DE LA INVESTIGACION 
 
Ho: Las lesiones hipotalámicas de los pacientes de la Unidad 
de Resonancia Magnética del Hospital Médica Sur se 
presentan con mayor frecuencia en el sexo femenino. 
 
Ha: Las lesiones hipotalámicas de los pacientes de la Unidad 
de Resonancia Magnética del Hospital Médica sur no se 
presentan con mayor frecuencia en el sexo femenino. 
 
 
 
MATERIAL Y METODOS 
 
Según manipulación del factor de estudio: 
Es un estudio sin intervención, observacional, descriptivo de 12 
meses de duración, transversal no comparativo, longitudinal, 
retrospectivo. 
 
Criterios de inclusión 
 
Pacientes que presenten lesión en la región hipotalámica en el 
periodo comprendido entre 1° de mayo 2009 al 1° de junio 
2010. 
 
Criterios de exclusión 
 
Pacientes que no presenten lesión en la región hipotalámica en 
el periodo comprendido entre 1° de mayo 2009 al 1° de junio 
2010. 
 
Criterios de eliminación 
 
Aquellos pacientes que presenten lesiones cerebrales 
diferentes a la región hipotalámica. 
 
Muestra 
 
En este tipo de estudio se utiliza un tipo de muestreo no 
probabilístico. 
 
Variables 
• 
Lesiónen región hipotalámica 
Variable dependiente 
 
• 
Tipos de lesiones hipotalámicas 
Variable independiente 
Afectación de estructuras vecinas a la región hipotalámica 
 
ANALISIS 
 
 
 
 
 
 
Pacientes con Lesión hipotalámica 
periodo comprendido entre 1° de 
mayo 2009 al 1° de junio 2010
Hombres 57.8%
Mujeres 42.1%
Afectación al sistema ventricular 
Dilatación o asimetria
Normal
 
 
 
 
Pacientes con lesión incluida en 
probable diagnóstico o diagnóstico 
comprobado 
Con diagnóstico
Sin diagnóstico
Volumen
Menos de 5 cc3
De 5-10 cc3
Más de 10 cc 3
Sin medición
 
Hemangioma
Meningioma
Asociación a otra patología 
CONCLUSIONES 
 
Como hemos visto las lesiones hipotalámicas incluyen un 
amplio espectro de tumores y lesiones benignas; siempre 
teniendo en cuenta los limites de esta región podremos 
distinguir adecuadamente las patologías que afectan a la 
misma. 
 
De acuerdo con la revisión realizada en este periodo 
comprendido del 1° de mayo del 2009 al 1° de junio del 2010, 
fueron los siguientes resultados: de los reportes revisados se 
encontró que el número de pacientes en total fue de 19; de 
éstos divididos según sexo las mujeres representan el 42.1% 
(8) y los hombres fue de 57.8% (11). En cuanto a las lesiones 
que afectan el sistema ventricular ya sea desplazándolo o 
comprimiéndolo el 52.60% de los pacientes representa 
sistema ventricular normal y el 47.30% representa anormalidad 
y dilatación. 
 
Los pacientes que tienen lesión hipotalámica con diagnóstico 
probable o comprobado el 78.90% de ellos cuenta con 
diagnóstico y el 21% sin el mismo. Se calculó el volumen de la 
lesión y se estableció por rangos: 
Menos de 5 cc3 3 
De 5-10 cc3 3 
Más de 10cc 3 7 
Sin medición 6 
 
Así mismo se estableció y estudio la asociación de la lesión 
hipotalámica a otra patología y se determino que 1 paciente 
presento Hemangioma asociado y 2 pacientes se asoció con 
Meningioma. 
 
Para finalizar según el estudio realizado se puede determinar 
que la lesión más frecuentemente presentada fue el 
Craneofaringioma. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
BIBLIOGRAFIA 
 
1. Swaab DF. Disorders of 
development and growth. In: 
Swaab DF, ed. The human 
hypothalamus: basic and 
clinical aspects. Amsterdam, 
the Netherlands: Elsevier 
Health Science, 2004; 31–36. 
2. Christ JF. Derivation and 
boundaries of the 
hypothalamus, with atlas of 
hypothalamic grisea. In: 
Haymaker W, Anderson E, 
Nauta WJH, eds. The 
hypothalamus. Springfield, Ill: 
Thomas, 1969; 13–60. 
3. Carpenter MC. Core text of 
neuroanatomy. 2nd ed. 
Baltimore, Md: Williams & 
Wilkins, 1978; 216–235. 
4. Gray H. Anatomy of the 
human body. Philadelphia, Pa: 
Lea & Febiger, 1918; 
Bartleby.com, 2000. Available 
at:http://www.bartleby.com/10
7/. Accessed March 15, 2006. 
5. Saeki N, Sunami K, Kubota 
M, et al. Heavily T2- weighted 
MR imaging of white matter 
tracts in the hypothalamus: 
normal and pathologic 
demonstrations. AJNR Am J 
Neuroradiol 2001;22(8):1468– 
1475. 
6. Miller MJ, Mark LP, Yetkin 
FZ, et al. Imaging white matter 
tracts and nuclei of the 
hypothalamus: an MR-
anatomic comparative study. 
AJNR Am J Neuroradiol 
1994;15:117–121. 
7. Saper CB, Lowey AD, 
Swanson LW, Cowan WM. 
Direct hypothalamo-autonomic 
connections. Brain Res 
1976;117:305–312. 
8. Fujii Y, Nakayama N, 
Nakada T. High-resolution T2 
reversed magnetic resonance 
imaging on a high magnetic 
field system. J Neurosurg 
1998;89:492– 495. 
9. Maghnie M, Bossi G, Klersy 
C, Cosi G, Genovese E, Arico 
M. Dynamic endocrine testing 
and magnetic resonance 
imaging in the long-term 
follow- up of childhood 
Langerhans cell histiocytosis. 
J Clin Endocrinol Metab 
1998;83:3089–3094. 
10. Ikushima I, Korogi Y, Hirai 
T, et al. MR of epidermoids 
with a variety of pulse 
sequences. AJNR Am J 
Neuroradiol 1997;18(7):1359–
1363. 
11. Freeman JL, Coleman LT, 
Wellard RM, et al. MR imaging 
and spectroscopic study of 
epileptogenic hypothalamic 
hamartomas: analysis of 72 
cases. AJNR Am J 
Neuroradiol 2004;25(3):450– 
462. 
12. Laws ER. Brain tumors 
affecting growth and 
development. In: Charles GD, 
Hindmarsh PC, eds. Clinical 
pediatric endocrinology. 
Boston, Mass: Blackwell, 
2001; 253–258. 
13. Ironside JW. Best Practice 
No 172: pituitary gland 
pathology. J Clin Pathol 
2003;56(8):561–568. 
14. Werder K. Pituitary-
hypothalamic tumor 
syndromes: adults. In: 
Grossman A, ed. 
Neuroendocrinology, 
hypothalamus, and pituitary. 
Available at: 
http://www.endotext.org/neuro
endo/neuroendo11b/neuroend
oframe11b.htm. Accessed 
August 22, 2002. 
15. La Rosa C, Stanhope R. 
Pituitary and hypothalamic 
tumor syndromes in 
childhood. In: Grossman A, 
ed. Neuro-endocrinology, 
ypothalamus, 
and pituitary. Available at: 
http://www.endotext.org 
Accessed August 27, 2003. 
16. Molitch ME. Hypothalamic 
and pituitary tumors: general 
principles. In: Grossman A, 
ed. Clinical endocrinology. 
Boston, Mass: Blackwell, 
1998; 129–137. 
17. Wasserman JR, 
Koenigsberg RA. 
Craniopharyngioma. 
Emedicine. Available at: 
http://www.emedicine.com/rad
io/topic196.htm. Accessed 
February 23, 2005 18. Kollias 
SS, Barkovich AJ, Edwards 
MS. Magnetic resonance 
analysis of suprasellar tumors 
of childhood. Pediatr 
Neurosurg 1991–
1992;17:284–303. 
19. Mootha SL, Barkovich AJ, 
Grumbach MM, et al. 
Idiopathic hypothalamic 
diabetes insipidus, pituitary 
stalk thickening, and the 
occult intracranial germinoma 
in children and adolescents. J 
Clin Endocrinol Metab 1997; 
82(5):1362–1367. 
20. Arita K, Ikawa F, Kurisu K, 
et al. The relationship 
between magnetic resonance 
imaging findings and clinical 
manifestations of 
hypothalamic hamartoma. J 
Neurosurg 1999;91:212–222. 
http://www.endotext.org/neuroendo�
http://www.endotext.org/neuroendo�
http://www.endotext/�
http://www/�
21. Boyko OB, Curnes JT, 
Oakes WJ, Burger PC. 
Hamartomas of the tuber 
cinereum: CT, MR, and 
pathologic findings. AJNR Am 
J Neuroradiol 1991;12:309–
314. 
22. Barkovich AJ. Intracranial, 
orbital, and neck masses of 
childhood. In: Barkovich AJ, 
ed. Pediatric neuroimaging. 
4th ed. Philadelphia, Pa: 
Lippincott Williams & Wilkins, 
2005; 573–603. 
23. Friede RL. Osteolipomas 
of the tuber cinereum. Arch 
Pathol Lab Med 
1977;101(7):369–372. 
24. Bognar L, Balint K, 
Bardoczy Z. Symptomatic 
osteolipoma of the tuber 
cinereum: case report. 
J Neurosurg 2002;96(2):361–
363. 
25. Wittig H, Kasper U, 
Warich-Kirches M, Dietzmann 
K, Roessner A. Hypothalamic 
osteolipoma: a case report. 
Gen Diagn Pathol 
1997;142(5–6): 361–364. 
26. Caldarelli M, Massimi L, 
Kondageski C, Di Rocco C. 
Intracranial midline dermoid 
and epidermoid cysts in 
children. J Neurosurg 2004; 
100(5 suppl pediatrics):473–
480. 
27. Lunardi P, Missori P. 
Supratentorial dermoid cysts. 
J Neurosurg 1991;75:262–
266. 
28. Feldman RP, Marcovici A, 
LaSala PA. Intracranial lipoma 
of the sylvian fissure: case 
report and review of the 
literature. J Neurosurg 
2001;94(3): 515–519. 
29. Aprile I, Iaiza F, Lavaroni 
A, et al. Analysis of cystic 
intracranial lesions performed 
with fluid-attenuated inversion 
recovery MR imaging. AJNR 
Am J Neuroradiol 
1999;20:1259–1267. 
30. Voelker JL, Campbell RL, 
Muller J. Clinical, 
radiographic, and pathological 
features of symptomatic 
Rathke’s cleft cysts. 
JNeurosurg 1991;74(4): 535–
544. 
31. Wenger M, Simko M, 
Markwalder R, Taub E. An 
entirely suprasellar Rathke’s 
cleft cyst: case report and 
review of the literature. J Clin 
Neurosci 2001; 8(6):564–567. 
32. Nomikos P, Buchfelder M, 
Fahlbusch R. Intraand 
suprasellar colloid cysts. 
Pituitary 1999;2(2):123–126. 
33. Wagner AL. Brain, colloid 
cyst. Emedicine. Available at: 
http://www.emedicine.com/rad
io /topic96.htm. Accessed 
February 15, 2005. 
34. Allen JC. Initial 
management of children with 
hypothalamic and thalamic 
tumors and the modifying role 
of neuro-fibro-matosis-1. 
Pediatr Neurosurg 
2000;32(3):154–162. 
35. Shuangshoti S,Kirsch E, 
Bannan P, Fabian VA. 
Ganglioma of the optic 
chiasm: case report and 
review of the literature. AJNR 
Am J Neuroradiol 
2000;21(8):1486–1489. 
36. Lee CC, Liu CH, Wei CP, 
How SW. Symptomatic 
granular cell tumor of the 
neurohypophysis. J Formos 
Med Assoc 2004;103(1):58–
62. 
37. Cohen-Gadol AA, 
Pichelmann MA, Link MJ, et 
al. Granular cell tumor of the 
sellar and suprasellar 
region: clinicopathologic study 
of 11 cases and literature 
review. Mayo Clin Proc 
2003;78(5): 567–573. 
38. Ulm AJ, Yachnis AT, Brat 
DJ, Rhoton AL Jr. 
Pituicytoma: report of two 
cases and clues regarding 
histogenesis. Neurosurgery 
2004;54(3):753–757. 
39. Takei H, Goodman JC, 
Tanaka S, Bhattacharjee MB, 
Bahrami A, Powell SZ. 
Pituicytoma incidentally found 
at autopsy. Pathol Int 
2005;55(11):745–749. 
40. Kowalski RJ, Prayson RA, 
Mayberg MR. Pituicytoma. 
Ann Diagn Pathol 
2004;8(5):290–294. 
41. Chen KT. Crush cytology 
of pituicytoma. Diagn 
Cytopathol 2005;33(4):255–
257. 
42. Choyke PL, Glenn GM, 
Walther MM, Patronas NJ, 
Linehan WM, Zbar B. von 
Hippel–Lindau disease: 
genetic, clinical, and imaging 
features. Radiology 
1995;194(3):629–642. 
43. Conway JE, Chou D, 
Clatterbuck RE, et al. 
Hemangioblastomas of the 
central nervous system in von 
Hippel-Lindau syndrome and 
sporadic disease. 
Neurosurgery 2001;48(1):55–
62. 
44. Wasenko JJ, Rodziewicz 
GS. Suprasellar 
hemangioblastoma in Von 
Hippel-Lindau disease: a case 
report. Clin Imaging 
2003;27(1):18–22. 
45. Porter PJ, Willinsky RA, 
Harper W, Wallace MC. 
Cerebral cavernous 
malformations: natural history 
and prognosis after clinical 
deterioration with or without 
hemorrhage. J Neurosurg 
1997;87(2): 190–197. 
46. Kurokawa Y, Abiko S, 
Ikeda N, Ideguchi M, Okamura 
T. Surgical strategy for 
cavernous angioma in 
hypothalamus. J Clin Neurosci 
2001;8(suppl 1):106–108. 
47. Johnsen DE, Woodruff 
WW, Allen IS, Cera PJ, 
Funkhouser GR, Coleman LL. 
MR imaging of the sellar and 
juxtasellar regions. Radio 
Graphics 1991;11:727–758. 
48. Schubiger O, Haller D. 
Metastases to the pituitary- 
hypothalamic axis: an MR 
study of 7 symptomatic 
patients. Neuroradiology 
1992;34:131– 134. 
49. Kastrup O, Wanke I, 
Maschke M. Neuroimaging of 
infections. NeuroRx 
2005;2(2):324–332. 
50. Ishikawa S, Aoki H, 
Akahane C, et al. 
Hypothalamic encephalitis 
with bradycardia. Intern Med 
2001;40(8):805–807. 
51. Grois N, Prayer D, Prosch 
H, Lassmann H. CNS LCH 
Cooperative Group. 
Neuropathology of CNS 
disease in Langerhans cell 
histiocytosis. Brain 
2005;128(4):829–838. 
52. Prayer D, Grois N, Prosch 
H, Gadner H, Barkovich AJ. 
MR imaging presentation of 
intracranial disease 
associated with Langerhans 
cell histiocytosis. AJNR Am J 
Neuroradiol 2004;25(5):880– 
891 53. Honegger J, 
Fahlbusch R, Bornemann A, 
et al. Lymphocytic and 
granulomatous hypophysitis: 
experience with nine cases. 
Neurosurgery 1997; 40:713–
723. 
54. Luk KH, Lam KS, Kung 
AW, Fung CF, Leung SY. 
Suprasellar ectopic pituitary 
adenoma presenting as 
cranial diabetes insipidus. 
Postgrad Med J 
1992;68(800):467–469. 
55. Statement on sarcoidosis. 
Joint Statement of the 
American Thoracic Society 
(ATS), the European 
Respiratory Society (ERS) 
and the World Association 
of Sarcoidosis and Other 
Granulomatous Disorders 
(WASOG) adopted by the 
ATS Board of Directors and by 
the ERS Executive 
Committee, February 1999. 
Am J Respir Crit Care Med 
1999; 160(2):736–755. 
56. Mana J. Magnetic 
resonance imaging and 
nuclear imaging in 
sarcoidosis. Curr Opin Pulm 
Med 
2002;8(5):457–463. 
57. Bakshi R, Fenstermaker 
RA, Bates VE, Ravichandran 
TP, Goodloe S Jr, Kinkel WR. 
Neurosarcoidosis presenting 
as a large suprasellar mass: 
magnetic resonance imaging 
findings. Clin Imaging 
1998;22(5):323–326. 
58. Horvath E, Kovacs K, 
Smyth HS, et al. A novel type 
of pituitary adenoma: 
morphological features and 
clinical correlations. J Clin 
Endocrinol Metab 
1988;66:1111–1118. 
59. Poussaint TY, Barnes PD, 
Anthony DC, Spack N, Scott 
RM, Tarbell NJ. Hemorrhagic 
pituitary adenomas of 
adolescence. AJNR Am J 
Neuroradiol 1996; 
17(10):1907–1912. 
60. Bonneville JF. Pituitary 
adenomas: value of MR 
imaging. J Radiol 
2000;81(9):939–942. 
61. Ultmann MC, Seigel SF, 
Hirsch WL. Pituitary stalk and 
ectopic hyperintense T1 signal 
on magnetic resonance 
imaging. Am J Dis Child 1993; 
147:647–652. 
62. Bonneville F, Cattin F, 
Marsot-Dupuch K, Dormont D, 
Bonneville JF, Chiras J. T1 
signal hyperintensity in the 
sellar region: spectrum of 
findings. Radio Graphics 
2006;26(1):93–113. 
63. Lipscombe L, Asa S, 
Ezzat S. Management of 
lesions of the pituitary stalk 
and hypothalamus. 
Endocrinologist2003;13(1):38
–51. 
64. Leger J, Velasquez A, 
Garel C, Hassan M, 
Czernichow P. Thickened 
pituitary stalk on magnetic 
resonance imaging in children 
with central diabetes insipidus. 
J Clin Endocrinol Metab 1999; 
84(6):1954–1960. 
65. Lee BC, Deck MD. Sellar 
and juxtasellar lesion 
detection with MR. Radiology 
1985;157(1):143–147. 
66. Liang L, Korogi Y, 
Sugahara T, et al. Dynamic 
MR imaging of 
neurohypophyseal germ cell 
tumors for differential 
diagnosis of infundibular 
diseases. Acta Radiol 
2000;41(6):562–566. 
67. Hua F, Asato R, Miki Y, et 
al. Differentiation of 
suprasellar nonneoplastic 
cysts from cystic neoplasms 
by Gd-DTPA MRI. J Comput 
Assist Tomogr 
1992;16(5):744–749. 
68. Sutton LN, Wang ZJ, 
Wehrli SL, et al. Proton 
spectroscopy of suprasellar 
tumors in pediatric patients. 
Neurosurgery 
1997;41(2):388–394. 
69. Kendi TK, Caglar S, Huvaj 
S, Bademci G, Kendi M, 
Alparslan S. Suprasellar germ 
cell tumor with subarachnoid 
seeding MRI and MR 
spectroscopy findings. Clin 
Imaging 2004;28(6):404– 
407. 
70. Ganong, William F. 
Fisiología Médica. Ed. Manual 
Moderno. 17a Ed. Pag. 25 
 
Páginas Web 
71. www.articulosdemedicina.com/tumoreshipotalamo-hipofisarios 
 
http://www.articulosdemedicina.com/tumoreshipotalamo-hipofisarios�
ANEXOS 
IMAGENES 
 
 
 
Fig. 1 
 
 
 
 
 
 
Fig. 2 
 
Fig.3 
 
 
Fig. 4 Fig. 5 
 
 
Fig. 6 
 
 
Fig.7 
 
 
Fig.8 
 
 
Fig.9 
 
Fig. 10 Fig.11 
 
 
Fig.12 
 
Fig.13 
 
 
 
Fig.14 
 
Fig.15 
 
 
Fig.16 
 
Fig.17 Fig.18 
 
 
Fig.19 
 
 
Fig.20 Fig.21 
	Portada
	Índice
	Introducción
	Revisión Bibliográfica y Marco de Trabajo
	Material y Métodos Variables
	Análisis
	Conclusiones
	Bibliografía
	Anexos

Continuar navegando