Logo Studenta

Clonidina-vs-dexmedetomidina-para-disminucion-de-requerimientos-de-propofol-en-pacientes-sometidos-a-sedacion-para-procedimientos-de-endoscopa

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE 
MÉXICO 
FACULTAD DE MEDICINA 
DIVISIÓN DE ESTUDIOS DE POSGRADO E INVESTIGACIÓN 
THE AMERICAN BRITISH COWDRAY MEDICAL CENTER I.A.P. 
 
 CLONIDINA VS DEXMEDETOMIDINA PARA DISMINUCIÓN DE REQUERIMIENTOS 
DE PROPOFOL, EN PACIENTES SOMETIDOS A SEDACIÓN PARA 
PROCEDIMIENTOS DE ENDOSCOPÍA 
TESIS DE POSGRADO 
QUE PARA OBTENER EL DIPLOMA DE ESPECIALISTA EN 
ANESTESIOLOGÍA 
PRESENTA 
DR. JESÚS RAMSÉS ACOSTA DURAZO 
PROFESOR TITULAR DEL CURSO 
DR. MARCO ANTONIO CHAVEZ RAMIREZ 
PROFESOR ADJUNTO 
DR. HORACIO OLIVARES MENDOZA 
ASESORES 
DR. CARLOS HERNÁNDEZ ROSAS, DRA. DANIELA GALAVIZ OÑATE, 
DR. EDUARDO HERRERA 
 
 
 MÉXICO, D.F AGOSTO 2015. 
2015 
 
UNAM – Dirección General de Bibliotecas 
Tesis Digitales 
Restricciones de uso 
 
DERECHOS RESERVADOS © 
PROHIBIDA SU REPRODUCCIÓN TOTAL O PARCIAL 
 
Todo el material contenido en esta tesis esta protegido por la Ley Federal 
del Derecho de Autor (LFDA) de los Estados Unidos Mexicanos (México). 
El uso de imágenes, fragmentos de videos, y demás material que sea 
objeto de protección de los derechos de autor, será exclusivamente para 
fines educativos e informativos y deberá citar la fuente donde la obtuvo 
mencionando el autor o autores. Cualquier uso distinto como el lucro, 
reproducción, edición o modificación, será perseguido y sancionado por el 
respectivo titular de los Derechos de Autor. 
 
 
 
 
 
 
 
 
CLONIDINA VS DEXMEDETOMIDINA PARA DISMINUIR LOS 
REQUERIMIENTOS DE PROPOFOL EN PACIENTES SOMETIDOS A 
SEDACIÓN PARA PROCEDIMIENTOS DE ENDOSCOPÍA 
 
 
 
Dirigida por 
Dr. Marco Antonio Chávez Ramírez 
Profesor titular del curso Anestesiología 
 
 
Dr. José Halabe Cherem 
Jefe del departamento de Enseñanza e Investigación 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
______________________________________ 
Dr. José Halabe Cherem 
Jefe del departamento de Enseñanza e Investigación 
The American British Cowdray Medical Center 
 
 
 
 
____________________________________ 
Dr. Marco Antonio Chávez Ramírez 
Jefe del Servicio Anestesiología 
The American British Cowdray Medical Center 
 
 
 
 
 
 
_____________________________________ 
Dr. Horacio Olivares Mendoza 
Profesor adjunto del curso Anestesiología 
The American British Cowdray Medical Center 
 
 
 
 
 
 
____________________________________ 
Dr. Carlos Hernández Rosas 
Asesor de Tésis 
Médico adscrito al servicio de Anestesiología 
The American British Cowdray Medical Center 
 
 
 
____________________________________ 
Dra. Daniela Alejandra Galaviz Oñate 
Asesor de Tésis 
Médico adscrito al servicio de Anestesiología 
The American British Cowdray Medical Center 
 
 
 
____________________________________ 
Dr. Eduardo Herrera Camacho 
Asesor de Tésis 
Médico adscrito al servicio de Anestesiología 
The American British Cowdray Medical Center 
 
 
 
AGRADECIMIENTOS 
A los pacientes que compartieron su experiencia para la realización de este 
trabajo. 
A mis padres, que aunque no están físicamente, me siguen dando esa fuerza para 
seguir adelante. 
A la familia Ruiz Hernandez; Angélica, Alfredo padre, Diego y Alfredo por 
aceptarme en su familia y apoyarme en ésta etapa de mi vida. 
A Sonia Ortega, mi madre adoptiva, por tener ese amor y apoyo incondicional. 
A mi novia Elsa Terminel, por apoyarme y por su paciencia en este recorrido. 
A mis hermanos por sus enseñanzas y cariño incondicional 
A los amigos que se convirtieron en familia, me aceptaron como soy y me 
apoyaron en cada paso de mi vida. 
A mis asesores, amigos y maestros Dr. Eduardo Herrera, Dra. Daniela Galaviz, 
Dr. Carlos Hernández y Dr. Juan Lagarda por su apoyo en el desarrollo de este 
proyecto. 
A mis grandes maestros: Dr. Carlos Hurtado, Dra. Maria Eugenia Malja, Dr, Juan 
Manuel Rodriguez, Dr. Eder Rojas, Dr. Horacio Olivares, Dra. Adriana Jimenez, 
Dra. Socorro Espíritu, Dr. Mario Suarez, Dra. Cecilia Mendoza, Dr. Joel Rodriguez, 
Dr. Adrián Palacios, Dr. Pastor Luna, Dra. Nora Bernal, Dr. Hilario Genoves, Dra. 
Yurheni Torres, Dr. Eduardo Etulain, Dra. Mercedes Cendón, Dr. Jesús Cruz, Dr. 
Jaime Ortega, Dra. Verónica Colín, Dra. Gabriela Briones, Dr. Alejandro Obregón, 
Dr. Andrés Loaiza, Dra. Taryn García, Dr. Antonio Covarrubias, Dr. Juan Pablo 
Sanchez, Dr. Roberto Guzmán, Dra. Ana María Canuto, Dra. Guadalupe Jiménez, 
Dr. Mariano Silva, Dr. Marco Antonio Chávez, Dra. Brenda Bernal, y al staff de 
ABC. Gracias por sus enseñanzas, consejos, apoyo y paciencia. 
A mis compañeros de residencia, maestros y amigos. 
 
 
INDICE 
 
Introducción y Resumen……………………………………………………...Página 1 
 
Planteamiento del problema…………………………………………………Página 2 
 
Fundamento Teórico………………………………………………………….Página 3 
 
Justificación……………………………………………………………………Pagina 15 
 
Hipótesis………………………………………………………………………..Página 16 
 
Objetivos………………………………………………………………………..Pagina 17 
 
Material y Métodos…………………………………………………………...Página 18 
 
Resultados……………………………………………………………………..Página 22 
 
Conclusión………………………………………………………………….. Página 29 
 
Discusión……………………………………………………………………….Página 30 
 
Bibliografía……………………………………………………………………..Página 31 
 
Anexos………………………………………………………………………….Página 33
 
 
1 
 
Introducción y resumen 
El uso de clonidina y de dexmedetomidina, se ha asociado a disminución del 
requerimiento de otros anestésicos. Se ha comprobado la eficacia de ambos 
medicamentos en anestesia general. 
 
Objetivo: Comparar el uso de clonidina y dexmedetomidina, verificando la eficacia 
para disminuir los requerimientos de propofol y recuperación de ambos, en 
sedaciones para endoscopias de tracto digestivo. 
Materiales y métodos: Ensayo clínico, ciego, transversal, prospectivo, 
comparativo, aleatorizado. El universo lo comprendieron 116 pacientes ASA I y II, 
programados para procedimiento endoscópico (gastroscopia, colonoscopia, 
colangiopancreatografía retrógrada endoscópica) en un periodo comprendido de 
febrero a julio de 2015. Dichos pacientes se dividieron en 3 grupos a los cuales se 
les administró propofol, propofol + clonidina o propofol + dexmedetomidina. 
Resultados: las dosis de propofol (mg/kg) de propofol, propofol + clonidina y 
propofol + dexmedetomidina fue de 5.26 (95% CI, 4.3-6.21), 2.9 (95% CI, 2.05-
3.07) y 4.02 (95% CI, 2.9-5.1) respectivamente. 
Conclusiones: el uso de alfa-2 agonistas se asocia a un menor requerimiento de 
propofol en pacientes sometidos a endoscopias hasta en un 45% con clonidina y 
un 9% con dexmedetomidina. 
 
 
 
 
 
 
 
2 
 
Planteamiento del problema 
Medir la eficacia y tiempo de recuperación, en pacientes sometidos a sedación con 
Propofol, asociado o no a dexmedetomidina o clonidina, en endoscopias de tracto 
digestivo. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
3 
 
Fundamento Teórico. 
Historia de los Alfa-2 Agonistas. 
El primer alfa-2 agonista fue sintetizado en 1960 y se utilizó como 
descongestionante (1). Este fármaco, ahora conocido como clonidina, se 
caracterizaba por causar sedación con duración de 24 horas y depresión 
cardiovascular severa (2). Tiempo después, el uso de clonidina se amplió en 
varios campos; en el manejo de hipertensión arterial, del síndrome de abstinencia 
de alcohol y drogas, como adyuvante en la isquemia miocárdica, así como 
analgésico en la anestesia intratecal (1). Como sabemos, el uso de los alfa 
agonistas no es nuevo, su utilización ha sido amplia en el área de la veterinaria 
para inducción de sedación y analgesia (1). 
Fisiología 
Los adrenorreceptores alfa-2 son receptores transmembranales compuestos por 
proteína G, la cual se une a ligandos extracelulares (moléculas endógenas o 
exógenas) (2). Existen tres tipos de isoreceptores alfa-2;alfa-2a, alfa-2b y alfa2c. 
Los receptores alfa-2a se relacionan a la inducción de sedación, hipnosis, 
analgesia, simpatolisis, neuroprotección e inhibición de la secreción de insulina. 
(2) Todo esto se debe a un efecto inhibidor a nivel del Locus Ceruleus mediado 
por inhibición de canales de calcio.(1) El receptor alfa-2b, suprime centralmente el 
“shivering”, promueve analgesia en los cordones espinales e induce 
vasoconstricción en las arterias periféricas. El receptor alfa-2c se asocia a la 
modulación de procesamiento de cognición sensitiva, ánimo, actividad locomotora 
inducida por estímulo y regulación de liberación de epinefrina de la medula 
adrenal. La estimulación de receptores alfa-2 a nivel cerebral y espinal, inhiben el 
disparo neuronal mediado por inhibición de canales de calcio en las terminaciones 
nerviosas, lo que lleva a hipotensión, bradicardia, sedación y analgesia. A nivel 
espinal, también es conocido los efectos en el cuerno dorsal donde afectan la 
neurotransmisión de las fibras A y C, esto, confiere analgesia a este nivel (4). 
Como sabemos, el locus ceruleus es parte de las vías de descenso del tracto 
 
 
4 
 
adrenérgico meduloespinal, además de un punto clave en el mecanismo de 
regulación de transmisión nocioceptiva (1). Otros efectos mediados por 
receptores alfa-2 en otros órganos incluye; disminución de la salivación, la presión 
intraocular, la secreción de insulina, la secreción de sodio y agua, a su vez 
aumentando de la tasa de filtración glomerular. (2) 
 
Clonidina 
La clonidina es uno de los alfa-2 agonistas más viejos que existen. Tiene un radio 
de acción de alfa-2:alfa-1 de 200:1 (3). Debido a su amplia gamma de efectos, 
este fármaco se ha utilizado para ansiolisis, adyuvante en analgesia 
(disminuyendo los requerimientos de otros analgésicos tanto en forma 
intravenosa, oral y regional), reducir los requerimientos anestésicos por 
disminución del CAM (concentración alveolar mínima), manejo de la hipertensión, 
reducción del consumo de oxigeno postoperatorio, aminoración del shivering 
postoperatorio y de delirium postoperatorio, inhibición de la rigidez muscular 
causada por opioides, entre otras (3). La vida media alfa de la clonidina es de 2.2 
a 28.7 minutos, su vida media beta es de 6.9 a 11 horas (4). En estado estable, 
su volumen de distribución es de 2.09 L/kg, su aclaramiento renal después de 
administración intravenosa va de 1.13 a 2.82ml/kg/min (4). Una concentración 
plasmática de 1.5-2ng/ml es adecuada para crear un estado de sedación ligera 
(4). El uso de la clonidina peridural es muy común, su mecanismo de acción es 
mediante la inhibición de la transferencia de dolor a nivel del hasta dorsal, 
inhibiendo la sustancia P liberada mediante acoplamiento a receptores alfa 2 (4). 
Su farmacocinética a nivel epidural es diferente a la vía intravenosa, tiene una vida 
media de eliminación de 15 a 20 horas, vida media de distribución en líquido 
cefalorraquídeo de 31 minutos, mientras que en plasma (administración epidural) 
vida media de 11.8 minutos, lo que también confiere de analgesia y sedación (4). 
Sabemos que la clonidina es un excelente medicamento adyuvante para disminuir 
requerimientos de otros anestésicos como los son los opioides (3). Un estudio 
hecho por Katarzyna y colaboradores demostró la superioridad de la clonidina 
 
 
5 
 
sobre el midazolam para atenuación de la respuesta hemodinámica, así como 
disminución de los requerimientos de opioide (remifentanil) en pacientes 
sometidos a cirugía endoscópica de senos paranasales (10). Por otra parte, la 
ansiedad preoperatoria, la dosis de inducción de propofol y el grado de sedación 
fue similar en ambos grupos (10). Otra de las ventajas de los alfa agonistas, en 
este caso clonidina, es su capacidad para disminuir el riesgo de sangrado peri y 
postoperatorio, con lo que se puede disminuir el riesgo de eventos adversos 
perioperatorios así como postoperatorios (10). Existen estudios antiguos, en los 
cuales se demostró que la clonidina disminuye entre un 5 a 27% las cifras 
tensionales, tanto sistólicas como diastólicas a concentraciones de 0.45 a 
1.18ng/ml, 30 minutos después de su inyección intravenosa (11). Un estudio 
realizado por Palazuelos y colaboradores en 2008, también demostró que el uso 
de clonidina, asociado con ketamina, reduce los requerimientos de opioides en el 
transanestésico, sin embargo, no disminuyó el tiempo en el área de recuperación 
postanestésica en pacientes sometidos a colecistectomía laparoscópica (12). 
Debemos ser cautelosos en el uso de clonidina ya que su uso puede causar 
hipotensión severa (13). El estudio POISE-2, comparó clonidina vs placebo en 
pacientes sometidos a cirugía no cardiaca, demostrando que ninguno fue más 
efectivo para disminuir el riesgo de infarto al miocardio perioperatorio (13). Sin 
embargo, el manejo con clonidina se asoció a mayor incidencia de hipotensión 
severa y a paro cardiorrespiratorio no fatal (13). 
 
Dexmedetomidina 
El uso de hipnóticos, sedantes y anestésicos, es una parte integral de la 
anestesia. Elegir los medicamentos adecuados para evitar el estimulo 
nocioceptivo, la ansiedad y el estrés, y a su vez, disminuir los eventos adversos, 
es crucial durante un manejo anestésico. La dexmedetomidina, un alfa2 agonista 
altamente selectivo, con propiedades simpaticolíticas, sedativas, analgésicas y 
amnésicas, ha sido de gran ayuda en diferentes aplicaciones clínicas. (1) Desde 
su aprobación por la FDA en 1999, ha probado ser efectivo en diferentes campos 
 
 
6 
 
de la medicina como lo son la anestesia y la unidad de cuidados intensivos (2). A 
diferencia de la clonidina, la dexmedetomidina tiene menor tiempo de acción, y, no 
activa los efectos vasculares indeseados alfa-1 que estimula la clonidina. La 
dexmedetomidina tiene una afinidad 1600 veces mayor a receptores alfa-2 que a 
alfa-1 (1600:1) en comparación a la clonidina, especialmente en receptores alfa 2a 
(4). Es rápidamente distribuible y altamente metabolizado en el hígado, 
eliminándose por vía urinaria y fecal (4). Estudios hechos en animales se 
demostró que a nivel de Locus Ceruleus inhibe la liberación de norepinefrina, lo 
cual estimula la liberación de GABA a nivel del núcleo ventrolateral y preóptico, a 
su vez inhibiendo a Locus Ceruleus y el núcleo tuberomamilar (2). La vida media 
de eliminación para dexmedetomidina es de 2 a 3 horas, con una vida media 
sensible al contexto que va desde los 4 minutos después de una infusión de 10 
minutos, hasta 250 minutos después de una infusión de 8 horas (4). En cuanto a 
farmacocinética, sabemos que desde su administración intravenosa, tiene efecto 
terapéutico de 15 minutos, con efecto pico de 1 hora con una unión a proteínas 
(albumina y alfa1 glicoproteína) del 94% (1). Esta unión es menor en pacientes 
hepatópatas, por lo que se debe titular la dosis en estos pacientes (1). Su vida 
media de distribución (VM alfa) es de 6 minutos, con vida media de eliminación 
(VM beta) de 2 a 2.5 horas con una tasa de 39L/hr(2). 
Bolos grandes y rápidos de dexmedetomidina, sin embargo, causaran inicialmente 
hipertensión en el paciente, esto mediado por receptores alfa2b en un lapso breve 
de 5 minutos, disminuyendo después, causando hipotensión y bradicardia, por lo 
que su administración debe ser en infusión lenta (recomendado 0.2-0.8mcg/kg/hr) 
(4). El efecto sedativo de dexmedetomidina a nivel central no inhibe la respiración, 
en comparación con propofol (9). Un estudio hecho por Hasanin y Sira, comparan 
el uso de dexmedetomidina vs. Propofol en pacientes pediátricos que se someten 
a sedación para endoscopia gastrointestinal (9). El resultado favorece a 
dexmedetomidina ya que tiene mayor seguridad en términos de depresión 
respiratoria (9). Existen efectos respiratorios limitados incluso con 
concentraciones plasmáticas15 veces por arriba del nivel terapéutico lo que le 
confiere un amplio margen de seguridad en este tema (4). La dexmedetomidina 
 
 
7 
 
confiere amnesia anterógrada con concentraciones plasmáticas arriba de 1.9ng/ml 
(2). Se ha demostrado la inhibición de shivering, lo que ayuda a contrarrestar la 
hipotermia para procedimientos de neurocirugía o cuidados postparo en terapia 
intensiva en el postoperatorio (2). Easley y asociados, descubrieron que una sola 
dosis de 0.5mcg disminuye el shivering postoperatorio de 3 a 5 minutos en 
pacientes pediátricos (9). Así mismo también se le han encontrado capacidades 
neuroprotectoras (sin conocer el mecanismo de acción), renoprotectoras 
(inhibiendo la vasopresina y favoreciendo la filtración glomerular) y 
cardioprotectoras postinfarto (disminuyendo la función de las catecolaminas) (1). 
Los efectos secundarios principales son bradicardia e hipotensión (1). En 
pacientes con bradicardia severa se ha visto la aparición de arritmias las cuales 
han llevado a paro cardiorrespiratorio (2). Esto es importante en pacientes con 
falla ventricular izquierda, pacientes que usen alopurinol o pacientes con bloqueo 
atrioventricular completo ya que en ellos aumenta la morbimortalidad por varios 
mecanismos (4). 
En la clínica, se ha utilizado en muchos campos (1). En anestesia, disminuye el 
requerimiento de opioides, inductores y halogenados, mejora la respuesta 
cardiovascular a la laringoscopia y al estimulo de intubación despierto y/o 
quirúrgico (1). En neurocirugía es un adyuvante para los procedimientos 
estereotáxicos, en la cirugía para implantación de electrodos correctivos de 
epilepsia, cirugía de Parkinson y cirugía cerca del área de Broca y Wernike, 
permitiendo una valoración neurológica en pacientes despiertos (1). En cirugía 
cardiaca, ha demostrado disminuir el tiempo de extubación, de esta forma 
disminuyendo el tiempo en cuidados intensivos (2). En cirugía bariátrica, 
disminuye el uso de opioides, por tanto disminuye el riesgo de depresión 
respiratoria (4). En la terapia intensiva ha demostrado mayor versatilidad y 
beneficios en pacientes intubados, como agente de sedación en comparación al 
propofol (1). Otros usos son; agente para tratamiento de supresión de opioides y 
benzodiacepinas, adyuvante en la anestesia regional y la supresión de 
taquiarritmias (1). 
 
 
8 
 
 
Anestesia Fuera de Quirófano 
El progreso tecnológico médico ha llevado a más procedimientos 
intervencionistas, lo que ha permitido a pacientes que no son candidatos a cirugía 
mayor un alivio a su patología (6). El manejo anestésico fuera que quirófano es 
desafiante, ya que los escenarios pueden ser variables al igual que los problemas 
en cada área (6). El anestesiólogo debe ser capaz de mantener la seguridad 
anestésica fuera del quirófano, por lo que se debe evaluar el lugar donde se 
realizará el procedimiento, para verificar dicha seguridad (6). Piezas grandes de 
equipo radiológico, campos magnéticos intensos, peligro por radiación mayor, 
personal no familiarizado con la anestesia, entre otros, son ejemplos claros que 
podrían comprometer el manejo anestésico (6). La identificación rápida de dichos 
riesgos, nos ayudará a la prevención de los eventos adversos y minimización de 
los mismos cuando éstos ocurren (7). En varios estudios, el principal evento 
adverso fuera de quirófano, ha sido de origen respiratorio (laringoespasmo, 
broncoespasmo, apnea, etc.) (7). En el área de resonancia magnética (RMN), y 
tomografía axial computarizada (TAC), se han reportado casos de paro 
cardiorrespiratorio (PCR) y muertes (7). En un estudio hecho por Scheibler y 
colaboradores, realizado de 1992 al 2000, se reportaron 11 PCR y 11 muertes en 
un número de 2,045,954 pacientes, lo que da una tasa de complicación de 16.1 
por 1,000,000 pacientes; 5.3 muertes por 1,000,000 pacientes en RMN (7). El 
anestesiólogo debe ser capaz de reconocer a pacientes no cooperadores, y de 
este modo decidir si se realizará sedación o será necesario anestesia general, ya 
que el movimiento del paciente interfiere con el estudio, y de ser así éste se debe 
repetir el estudio(7). De la misma forma, el anestesiólogo deberá tener el equipo 
necesario a la mano, el cual muchas veces no está disponible en estos sitios (5). 
El propofol ha demostrado ser efectivo en este tipo de procedimientos por su corto 
efecto (5). Una dosis de 100mcg/kg/min, que causa una concentración 
plasmática de 2 mcg/ml podría inhibir el movimiento del paciente sin condicionar 
apnea, lo que permita el estudio (5). Esto permite un manejo sencillo de la vía 
 
 
9 
 
aérea, evitando la necesidad de intubación (5). Solo en un 20% de los casos es 
necesario el manejo invasivo de la vía aérea por depresión respiratoria; el manejo 
adecuado de propofol, permite que solo con maniobras como retracción 
mandibular se eviten estos problemas (7). Por otra parte, el uso de medio de 
contraste para estudios específicos, podría causar reacciones alérgicas y 
anafilácticas, por lo que el anestesiólogo debe estar preparado (6). El uso de 
gastrografin para estudios de tracto digestivo, puede causar estomago lleno y 
regurgitación, por lo que se debe contemplar y llevar a cabo un buen manejo del 
ayuno (6). 
En el campo de la anestesia odontológica, en el mismo estudio de Scheibler y 
colegas, se reportaron 9 muertes en cada 1,000,000 pacientes que cursan un 
procedimiento dental con anestesia. Actualmente la ADA (American Dental 
Association), establece lineamientos de seguridad para que una sedación 
profunda y la anestesia general, solo sea realizado por anestesiólogos, sin 
embargo, en sedaciones moderadas y ligeras aun siguen se siguen impartiendo 
por dentistas, lo que aumenta el índice de morbimortalidad en esta rama (8). En el 
área de endoscopías, se han reportado en varios estudios, un índice de 
complicación de entre el 0.12 al 0.08% (5). Esto deja una tasa de mortalidad de 
0.7-1 por cada 10,000 pacientes. 
Al igual que en los otros escenarios, los problemas cardiorrespiratorios han sido la 
causa numero uno de los problemas, representando el 65% de las muertes (7). 
Entre los problemas más comunes encontramos; desaturación menor a 70%, 
dolor, hipertensión, bradicardia, hipotensión, debilidad, dolor abdominal y arritmias 
(7). Durante los procedimientos endoscópicos, la obstrucción faríngea, 
compresión traqueal, distensión gástrica, anestésicos locales, y los medicamentos 
propios de sedación, son elementos que contribuyen a la desaturación (5). Esto 
debe estar siempre en mente cuando el anestesiólogo se enfrenta a dicho evento, 
puesto que, aparte de los medicamentos, la misma técnica puede generar el 
evento adverso (5). El uso del endoscopio, al pasar por faringe genera un 
estimulo importante con liberación de catecolaminas, lo que puede generar 
 
 
10 
 
hipertensión severa y la aparición de arritmias, que en pacientes propensos puede 
aumentar la morbimortalidad (6). 
El gran avance que ha tenido la endoscopia en los últimos años, ha hecho que el 
número de procedimientos aumente, haciendo que esta práctica sea común (15). 
En estos casos, el uso de sedación es una rutina común (14). Sin embargo, la 
técnica adecuada y el esquema de medicamentos, depende de cada paciente 
(14). Existen varios grados de sedación que van desde la sedación consciente, 
hasta incluso, la anestesia general balanceada (15). Cada una de ellas lleva sus 
características y estas se describen en la tabla siguiente (16). Ver Tabla 1. 
 Sedación 
Mínima/ansiólisis 
Analgesia/sedación 
moderada o 
consciente 
Analgesia/sedación 
profunda 
Anestesia 
general 
Grado de 
respuesta 
Normal a estimulo 
verbal 
Respuesta lógica a 
estimulo verbal o 
táctil 
Respuesta lógica a 
estímulos repetidos o 
dolorosos 
Falta de 
respuesta a 
estímulos 
dolorosos 
Vía aérea NormalNunca es necesario 
intervenir 
Puede ser necesario 
intervenir 
Es habitual 
intervenir 
Ventilación 
espontánea 
Normal Correcta Suficiente ausente 
Función 
cardiovascular 
Normal Normal Se mantiene Puede 
alterarse 
Tabla 1. Grados de Sedación. 
 
Por otra parte, el nivel de sedación, se valora con escalas fáciles de utilizar como 
lo son la de Ramsay, la Escala de Sedación-Agitación (SAS) y la Escala de 
sedación-agitación de Richmond (RASS) (16). Ver Tablas 2, 3 y 4. 
 
 
 
 
11 
 
Nivel Descripción 
1 Ansioso y/o agitado 
2 Cooperador, orientado tranquilo 
3 Responde a llamadas 
4 Dormido, con respuesta a la luz o al 
sonido 
5 Respuesta lenta a luz o sonido 
6 No hay respuesta 
Tabla 2. Escala de Ramsay 
Estado Descripción Puntuación 
Agitación peligrosa Se arranca tubos, sondas, 
catéteres, se tira de la cama, 
agrede al personal 
7 
Muy agitado Intranquilo a pesar de explicarle su 
estado, muerde el tubo 
endotraqueal, necesita sujeción 
física 
6 
Agitado Ansioso o algo agitado, intenta 
sentarse, se tranquiliza al hablarle 
5 
Tranquilo y 
cooperador 
Tranquilo, se despierta fácilmente, 
obedece ordenes sencillas 
4 
Sedado Se despierta con la voz pero se 
vuelve a dormir, responde a 
ordenes sencillas 
3 
Muy sedado Responde a estímulos físicos, no se 
comunica ni obedece ordenes, tiene 
movimientos espontáneos 
2 
Arreactivo Mínima o nula respuesta al dolor, no 
se comunica ni obedece ordenes 
1 
Tabla 3. Escala de Sedación-Agitación. 
 
 
 
12 
 
Puntuación Término Descripción 
+4 Combativo Violento, peligroso 
+3 Muy agitado Agresivo, intenta retirar catéteres 
+2 Agitado Movimientos frecuentes, lucha con ventilador 
+1 Inquieto Ansioso, sin movimientos agresivos/violentos 
0 Despierto y 
tranquilo 
 
-1 Somnoliento Se mantiene despierto más de 10 segundos 
-2 Sedación leve Despierta brevemente, contacto visual 10 
segundos 
-3 Sedación 
moderada 
Movimiento o apertura ocular a la voz, no 
mantiene contacto visual 
-4 Sedación profunda Sin respuesta a la voz, movimiento al estímulo 
físico 
-5 Sin respuesta 
Tabla 4. Escala de sedación agitación de Richmond (RASS) 
Existen otros campos de la anestesia fuera de quirófano, como lo son los 
consultorios (5). Actualmente, en Estados Unidos, se realizan alrededor de 
320,000-340,000 procedimientos de cirugía plástica en consultorios, siendo la 
liposucción la más común (7). Existe una mortalidad aproximada de 19.1 muertes 
por cada 100,000 habitantes, siendo el embolismo pulmonar la causa más común 
(7). La morbimortalidad por esta causa se debe a los lugares en donde se realizan 
estos procedimientos; espacios pequeños, interferencia eléctrica de los monitores, 
luz y temperatura inadecuadas, falta de personal entrenado, medicamentos y 
equipo adecuado (5). Por ejemplo, el ruido del resonador, disminuye 
considerablemente la percepción del anestesiólogo para escuchar la alarma de 
desaturación del monitor (6). Otro impedimento común es el difícil acceso al 
paciente cuando se presenta un evento adverso, por ejemplo, es difícil llegar al 
paciente una vez que este entra en la máquina de TAC o de RMN (7). 
 Como sabemos, la anestesia es una disciplina que requiere constante vigilancia 
de parte de proveedores altamente entrenados, y, en caso de la anestesia fuera 
 
 
13 
 
de quirófano, se requieren habilidades y técnicas especiales diferentes a las de 
quirófano (7). Un lugar apropiado para impartición de anestesia en éstos lugares 
debe al menos tener; 1) fuente de oxigeno funcional con aporte suplementario 
(toma central de oxigeno y cilindros (tipo E) de 660L), 2) fuente de succión, 3) 
sistema de extracción de gases, 4) bolsa de resucitación (AMBU) capaz de 
administrar oxigeno con FiO2 de 0.90, 5) equipo y medicamentos adecuados para 
el procedimiento, 6) equipo de vía aérea (tubos endotraqueales, canulas 
orotraqueales, mascarillas laríngeas, laringoscopio, etc.), 7)equipo de monitoreo 
adecuado al lugar de trabajo, 8) suficientes tomas de electricidad para los 
diferentes dispositivos, 9) espacio para transporte de equipo y personal 
adiestrado, 10) carro de paro cardiorrespiratorio con desfibrilador funcional, 11) 
manejo postanestesico adecuado, 12) códigos de seguridad y estándares de 
construcción (7). En conclusión, ninguna anestesia fuera de quirófano debe ser 
considerada menor, requiere aptitudes especiales, experiencia y organización (5). 
Propofol 
El 2,6 disopropilfenol, o mejor conocido como propofol es el agente inductor 
intravenoso más utilizado en la actualidad (4). En sus inicios, durante los años 
70’s, el propofol era preparado con cremofor EL, el cual causaba reacciones 
anafilactoides, por lo que se reformuló y ahora es a base de emulsión que se 
compone de aceite de soya, glicerol y fosfátido de huevo purificado, con edetato 
de disodio como retardador de crecimiento bacteriano (4). El propofol es 
rápidamente metabolizado en el hígado por conjugación en glucorionido y sulfato, 
lo que genera compuestos hidrosolubles que se eliminan por el riñón, mientras 
que solo un 1% se elimina sin alteración y 2% por heces (14). Debido a que el 
aclaramiento de propofol excede el flujo hepático, existe además un metabolismo 
extrahepático a nivel pulmonar que genera el 30% de la eliminación de primera 
fase después de un bolo (4). Su vida media de distribución (alfa) es de 2 a 8 
minutos, con pérdida de la consciencia en 0.3 minutos y efecto pico en 90-100 
segundos, con vida media de eliminación (beta) de 4-7 o hasta 23.5 horas, esto 
dependiendo de la perfusión limitada de tejidos poco perfundidos y el tiempo de 
 
 
14 
 
infusión en un modelo tricompartamental (14). Aun así, la vida media sensible al 
contexto para infusiones de hasta 8 horas es de 20-40 minutos aproximadamente 
(14). Tiene un amplio rango terapéutico que va desde 1.5 a 5mg/ml, con despertar 
post bolo por debajo del rango inferior (14). Su volumen de distribución es de 20-
40L y es estado estacionario de 150 a 700L, así mismo su aclaramiento es de 1.5-
2.2L/min o 20-30ml/kg/min (4). Su efecto en sistema nervioso central es a nivel de 
receptores GABAa uniéndose a la subunidad beta en la región del hipocampo y la 
corteza prefrontal (4). 
Además del efecto hipnótico, también tiene capacidad antiemética aumentando las 
concentraciones de dopamina en el núcleo acumbens y disminución de serotonina 
en el área postrema usado a dosis subhipnótica de 10 mg cada 5 minutos o 
infusión de 10-17mcg/kg/minuto (4). La pérdida de consciencia se da con dosis de 
1-1.5mg/kg y la hipnosis con 2-2.5mg/kg (4). La dosis normal para sedación en 
infusión es de 25-75mcg/kg/minuto (14). El propofol se asocia también a 
disminución de la presión intraocular, intracraneal en 20%, apnea (mas si se usa 
junto a un opiáceo o benzodiacepina) a dosis de inducción, depresión respiratoria 
(con infusión de 100mcg/kg/minuto disminuye el volumen tidal en 40% con 
aumento de la frecuencia respiratoria un 20%), la respuesta ventilatoria a hipoxia, 
broncodilatación, disminución de resistencias vasculares en 30%, gasto cardiaco 
en 15%. (14). 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
15 
 
Justificación 
Los procedimientos endoscópicos, al ser procedimientos ambulatorios, requieren 
obligadamente una pronta recuperación y óptima calidad de sedación para realizar 
procedimientos complejos, que cada vez, son más comunes. 
El uso de alfa-2 agonistas confiere ese beneficio, disminuyendo los requerimientos 
de propofol; por ende evitando su acumulación y balanceando el efecto de la 
sedación. 
Hasta la fecha, no existe en la literatura, bibliografía que compare los beneficios 
de los ambos alfa-2 agonistas en procedimientos cortos como los son las 
sedaciones en el área de endoscopías. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
16 
 
Hipótesis 
La Clonidina y Dexmedetomidina disminuyen losrequerimientos de dosis de 
Propofol; teniendo una mejor calidad de sedación y mejor recuperación con la 
Clonidina. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
17 
 
Objetivos 
General 
 Determinar cual manejo (propofol sólo, propofol y clonidina, o propofol y 
dexmedetomidina) genera menos requerimiento de propofol durante la 
sedación. 
 
Secundarios 
 Determinar cual manejo (propofol sólo, propofol y clonidina, o propofol y 
dexmedetomidina) tiene mejor calidad de sedación, medido por: 
o Satisfacción del paciente 
o Dificultad para el procedimiento referida por el endoscopista 
o Necesidad de interrumpir el estudio debido a movimientos del 
paciente 
 
 Determinar cual manejo (propofol sólo, propofol + clonidina, o propofol + 
dexmedetomidina) presenta mayor rapidez de recuperación, medido por: 
o Tiempo que tarda el paciente en alcanzar una escala de Ramsay 2 
 
 Determinar cual manejo (propofol sólo, propofol + clonidina, o propofol + 
dexmedetomidina) presenta mayores cambios hemodinámicos 
 
 Determinar cual manejo (propofol sólo, propofol + clonidina, o propofol + 
dexmedetomidina) presenta mayor número de desaturaciones por debajo 
de 92% 
 
 
 
 
 
 
18 
 
Material y Métodos 
Diseño del estudio: Ensayo clínico, ciego, transversal, prospectivo, comparativo, 
aleatorizado. 
Universo: Pacientes ASA I y II, programados para procedimiento endoscópico 
(gastroscopia, colonoscopia, colangiopancreatografía retrógrada endoscópica). 
Muestra del estudio: Se dividirán los pacientes en 3 grupos; propofol, propofol + 
clonidina, y propofol + dexmedetomidina. 
Cronología: Se hizo la recolección de datos de febrero a julio de 2015 
Variables: 
Dependiente: 
 Tiempo de término de procedimiento hasta que el paciente alcance nivel 2 
en la escala de Ramsay 
 Satisfacción referida por el paciente 
 Dificultad del procedimiento referida por el endoscopista 
 Necesidad de interrumpir el estudio debido a movimientos del paciente 
 Número de desaturaciones menor a 92% de SatO2 
 Alteración hemodinámica 
 Dosis total de propofol 
Independiente: 
 Edad 
 Peso 
 Talla 
 Género 
 Tabaquismo 
 Índice de masa corporal 
 Tipo de procedimiento 
 
 
19 
 
Criterios de inclusión: 
 Pacientes mayores de 18 años 
 Pacientes ASA I o II 
 Procedimientos programados 
 Pacientes que acepten participar en el estudio 
Criterios de exclusión: 
 Alergia relacionada a los fármacos a utilizar 
 Contraindicación para el uso de alguno de los fármacos 
 Pacientes menores de 18 años 
 Pacientes ASA III o mayor 
 Procedimientos de urgencia 
 Pacientes que se rehúsen a participar 
Métodos: 
El protocolo fue aprobado por la comisión de ética del Centro Médico ABC. Se 
invitó a los pacientes a firmar el consentimiento informado de manera personal, 
con la explicación adecuada y completa. Este consentimiento fue realizado bajo 
las normas de de la Declaración de Helsinki. 
Se utiliza propofol como fármaco de base para la sedación, cuantificando 
requerimientos al final del procedimiento. 
Se utiliza fentanilo como analgésico estandarizado 1 mcg/kg en gastroscopia o 
colonoscopia, y fentanilo 2 mcg/kg en colangiopancreatografía retrograda 
endoscópica (CPRE). 
La dosis intravenosa de dexmedetomidina, fue, de 0.25 mcg/kg en gastroscopia o 
colonoscopía, y, 0.5mcg/kg para CPRE. 
La dosis intravenosa de clonidina, fue de 1 mcg/kg para gastroscopia o 
colonoscopía, y, 1.5 mcg/kg para CPRE. 
 
 
20 
 
Se analizaron los resultados de 116 pacientes en total para los 3 grupos. Se 
utilizó el paquete estadístico SPSS versión 20 multilenguaje. Se realizó primero 
análisis descriptivo de las variables demográficas (Tablas 5, 6 y 7). 
Posteriormente se realiza análisis univariado utilizando T de student para cada 
grupo de manera independiente. Después, se realiza un análisis multivariado 
utilizando pruebas no paramétricas. 
 
 N Mínima Máxima Media 
Desviación 
Standard 
EDAD 50 19.00 95.00 53.8600 19.52185 
SEXO 50 0 1 .60 .495 
ASA 50 1.0 2.0 1.640 .4849 
TABAQUISMO 
SI=1, NO=0 
50 .0 1.0 .380 .4903 
PESO 50 37.00 97.00 66.1200 12.43865 
TALLA 
50 
1.4500000
000000000 
1.8200000000
000000 
1.63700000000
0000 
.08813834209
3205 
IMC 
50 
17.598097
502972653 
32.847300112
161506 
24.5366800527
63952 
3.4547244407
64832 
 
Tabla 5. Datos Demográficos del Grupo de Propofol 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
21 
 
 N Mínima Máxima Media 
Desviación 
Standard 
EDAD 24 23 78 59.96 14.529 
SEXO 24 0 1 .54 .509 
ASA 24 1 2 1.79 .415 
TABAQUISMO SI=1, 
NO=0 
24 0 1 .42 .504 
PESO 24 48 91 71.33 13.457 
TALLA 24 1.48 1.83 1.6279 .09587 
IMC 24 19.72 35.49 26.8153 4.11102 
 
Tabla 6. Datos Demográficos del Grupo de Propofol + Clonidina 
 
 N Mínima Máxima Media 
Desviación 
Standard 
EDAD 42 17 83 51.12 17.497 
SEXO 42 0 1 .50 .506 
ASA 42 1 2 1.71 .457 
TABAQUISMO SI=1, 
NO=0 
42 0 1 .31 .468 
PESO 42 50.0 106.0 70.595 13.3546 
TALLA 42 1.5 1.9 1.658 .0933 
IMC 42 19.1 32.8 25.554 3.4401 
 
Tabla 7. Datos Demográficos del Grupo de Propofol + Dexmedetomidina 
 
 
 
 
 
 
 
22 
 
Resultados 
Se analizaron los resultados de 116 pacientes en total para los 3 grupos. En total 
se registraron 53 hombres (20 hombres en el grupo de propofol, 11 en el grupo de 
propofol + clonidina y 22 en el grupo de propofol + dexmedetomidina) y 64 mujeres 
(30 en el grupo de propofol, 13 en el grupo de propofol + clonidina y 21 en el grupo 
de propofol + dexmedetomidina). Como se mencionó previamente, las 
características demográficas de la población del grupo de propofol sólo se 
muestran en la tabla 5. Así mismo, los datos demográficos del grupo de propofol 
+ clonidina los encontraremos en la Tabla 6 y el grupo de propofol + 
dexmedetomidina están en la Tabla 7. 
Una vez obteniendo los datos de los 3 grupos se realizaron las dosis medias, el 
tiempo de recuperación, la satisfacción del paciente, la dificultad referida por el 
endoscopista, los grados de alteración hemodinámica y las veces que se tuvo que 
interrumpir el estudio debido al movimiento del paciente (Ver ANEXOS (Hoja de 
Recolección de Datos) para valores y relaciones de los números), los cuales se 
muestran en las Tablas 8, 9 y 10. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
23 
 
 
Test Value = 0 
t df 
Sig. (2-
tailed) Media 
95% Intervalo de 
Confianza de la 
Diferencia 
Mínima Máxima 
PROPOFOL 12.531 49 .000 339.6000 285.139 394.061 
PROPOFOL/KG 
11.068 49 .000 
5.25853248
9845599 
4.30374477
7452423 
6.21332020
2238776 
ALTERACIÓN 
HEMODINAMICA 
16.484 49 .000 1.42000 1.2469 1.5931 
NECESIDAD DE 
INTERRUMPIR 
PROCEDIMIENTO 
59.581 49 .000 4.32000 4.1743 4.4657 
DIFICULTAD DEL 
PROCEDIMIENTO 
48.702 49 .000 4.42000 4.2376 4.6024 
TIEMPO DE 
RECUPERACION 
EN MINUTOS: 
12.892 49 .000 
4.03140000
0000001 
3.40297560
4313161 
4.65982439
5686842 
DeSat 4.452 49 .000 .4800 .263 .697 
SATISFACCION 
DEL PACIENTE 
249.00
0 
49 .000 4.98000 4.9398 5.0202 
Tabla 8. Resultados de Variables Medidas para Propofol. 
 
 
 
24 
 
Tabla 9. Resultados de Variables Medidas para Propofol + Clonidina. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Test Value = 0 
t df 
Sig. (2-
tailed) Media 
95% Intervalo de 
Confianza de la 
Diferencia 
Mínima Máxima 
PROPOFOL 9.683 23 .000 193.5417 152.194 234.889 
PROPOFOL/KG 7.063 23 .000 2.90599 2.0549 3.7571 
ALTERACIÓN 
HEMODINAMICA 
11.504 23 .000 1.292 1.06 1.52 
NECESIDAD DE 
INTERRUMPIR 
PROCEDIMIENTO 
49.000 23 .000 4.083 3.91 4.26 
DIFICULTAD DEL 
PROCEDIMIENTO 
32.043 23 .000 4.167 3.90 4.44 
TIEMPO DE 
RECUPERACION EN 
MINUTOS: 
12.379 23 .000 4.47000 3.7230 5.2170 
DeSat 2.145 23 .043 .167 .01 .33 
 
 
25 
 
 
Test Value = 0 
t df 
Sig. (2-
tailed) Media 
95% Intervalo de 
Confianza de la 
Diferencia 
Mínima Máxima 
PROPOFOL 9.297 41 .000 271.7857212.744 330.827 
PROPOFOL/KG 7.281 41 .000 4.0147 2.901 5.128 
ALTERACIÓN 
HEMODINAMICA 
16.505 41 .000 1.357 1.19 1.52 
NECESIDAD DE 
INTERRUMPIR 
PROCEDIMIENTO 
52.690 41 .000 4.381 4.21 4.55 
DIFICULTAD DEL 
PROCEDIMIENTO 
78.426 41 .000 4.810 4.69 4.93 
TIEMPO DE 
RECUPERACION 
EN MINUTOS: 
9.071 41 .000 4.47810 3.4811 5.4751 
DESATURACIONES 2.354 41 .023 .119 .02 .22 
Tabla 10. Resultados de Variables Medidas para Propofol + Dexmedetomidina. 
 
Al ser grupos con diferente número de pacientes, se realizó un análisis 
multivariado utilizando pruebas no paramétricas. Ver Tablas 11, 12, 13, 14 y 15. 
 
 
 
 
 
 
 
 
26 
 
 N Media 
Desviació
n Std. Mínima 
Máxim
a 
Percentiles 
25th 
50th 
(Median
a) 
75t
h 
ALTERACIÓN 
HEMODINAMICA 
3 1.3567 .06506 1.29 1.42 1.290 1.36 
1.4
2 
DESATURACION
ES 
3 .2567 .19502 .12 .48 .120 .1700 
.48
0 
PROPOFOL 
3 
268.307
33 
73.09089
8 
193.54
2 
339.60
0 
193.5
42 
271.78 
339
.60
0 
PROPOFOL/KG 
3 4.06167 1.175695 2.910 5.260 2.910 4.015 
5.2
6 
Grupo 
3 1.00 1.000 0 2 .00 1.00 
2.0
0 
Tabla 11. Test de Friedman 
 
Rangos 
 
Rango 
Medio 
ALTERACIÓN 
HEMODINAMICA 
2.67 
DESATURACIONES 1.33 
PROPOFOL 5.00 
PROPOFOL/KG 4.00 
Grupo 2.00 
Tabla 12. Rangos de Test de Friedman 
 
 
 
 
 
 
 
27 
 
N 3 
Chi-Cuadrada 10.667 
Df 4 
Asymp. Sig. .031 
Tabla 13. Estadísticas de la 
Prueba 
 
Wilcoxon Test y Corrección de Bonferroni. 
 
Estadísticas Descriptivas 
 N Media 
Desviación 
Std. Mínima Máxima 
Percentiles 
25th 
50th 
(Mediana) 75th 
Solo 
4 
86.690
0 
168.61934 .48 339.60 .7150 3.3400 
256.015
0 
Clonidin
a 
4 
49.467
5 
96.02825 .17 193.50 .4500 2.1000 
145.852
5 
Dexme
D 
4 
69.297
5 
134.94475 .12 271.70 .4300 2.6850 
204.777
5 
Tabla 14. Estadísticas Descriptivas 
 
 
Clonidina - 
Solo 
DexmeD - 
Solo 
DexmeD - 
Clonidina 
Z -1.826b -1.826b -1.461c 
Asymp. Sig. (2-
tailed) 
.068 .068 .144 
Tabla 15. Estadísticas de la Prueba de Rangos de Wilcoxon 
Existe una diferencia estadísticamente significativa en la combinación de los 
agentes sedantes dependiendo de la combinación para el procedimiento 
endoscópico, χ2(2) = 10.667, p = 0.031. en análisis Post hoc con el Test de 
Rangos de Wilcoxon conducido con una Corrección de Bonferroni, resulto en un 
 
 
28 
 
nivel de significancia establecido con p < 0.017. La mediana (IQR) percibió 
niveles para propofol solo, propofol + clonidina, propofol + dexmedetomidina de 
3.34 (0.71 a 256), 2.10 (0.45 a 145) y 2.68 (0.43 a 204), respectivamente. No 
existe diferencia significativa entre ninguno de los ensayos de comparación de los 
tres grupos en relación a la satisfacción del paciente o del endoscopista (Z = -
1.826, p = 0.068; Z = -1.826, p = 0.068 y Z꞊ -1.461, p=0.144), a pesar de diferencia 
en los efectos debido a la combinación de los agentes sedantes. Sin embargo, si 
existe significancia clínica, al utilizar dosis mayores de propofol incrementa el 
riesgo de hipoxemia con desaturación consecuente. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
29 
 
Conclusión 
El uso de alfa-2 agonistas disminuyó el consumo de propofol en un 45% con 
clonidina y un 9% con dexmedetomidina. El uso de clonidina se asoció a un 
menor número de desaturaciones en los pacientes en relación a dexmedetomidina 
o propofol sólo. Sin embargo, el uso de alfa-2 agonistas se asoció a mayor 
incidencia de alteración hemodinámica en los pacientes así como a un mayor 
tiempo de recuperación después del término del procedimiento en un promedio de 
0.44 minutos. En cuanto a la satisfacción, referida por el paciente, no hubo 
cambio significativo, ya que los 3 métodos obtuvieron calificaciones similares. En 
cuanto a la dificultad referida por el endoscopista, así como necesidad de 
interrumpir el procedimiento, fue más común en el grupo de propofol + clonidina, y 
menos común en el grupo de propofol + dexmedetomidina. En cuanto al número 
de desaturaciones, lo encontramos con mayor frecuencia en el grupo de propofol 
solo ya que al utilizar mayor dosis del medicamento solo, corremos el riesgo de 
llegar a dosis anestésicas profundas. 
Podemos concluir de éste estudio que el uso de clonidina y dexmedetomidina es 
un punto clave para disminuir los requerimientos de propofol durante la sedación 
en endoscopias. Sin embargo, debemos ser cautelosos con su administración, ya 
que el uso indiscriminado de estos conlleva a mayor alteración hemodinámica del 
paciente, así como mayor incidencia potencial de aumento de tiempo en 
recuperación lo que pudiera generar mayor gasto al paciente. 
 
 
 
 
 
 
 
 
30 
 
Discusión 
El uso de alfa-2 agonistas potencializa el efecto de los medicamentos inductores 
de la anestesia, así como los analgésicos. En nuestro estudio pudimos demostrar 
como el efecto de dicho medicamento disminuye los requerimientos de propofol. 
Sin embargo, el uso concomitante de alfa-2 agonistas, aumentan el tiempo de 
recuperación, después de que el paciente es sometido a una sedación para un 
procedimiento, en este caso, endoscopia de tracto digestivo. 
Es importante titular la mezcla de nuestros fármacos, ya que de esta forma, se 
puede garantizar la sedación. Evitar que el paciente haga apnea, impide 
interrumpir el procedimiento. Es importante recordar que en la anestesia fuera de 
quirófano, el acceso a la vía aérea es más complicado. Como se comentó 
previamente, la titulación de nuestras dosis, permiten disminuir el tiempo de un 
procedimiento (sedación para endoscopia) lo que permite exponer al paciente a 
menores dosis, y por consiguiente, evitar los efectos adversos de nuestros 
fármacos. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
31 
 
Bibliografía 
1. Afonso J, Reis F. Dexmedetomidine: Current Role in Anesthesia and 
Intensive Care. Rev Bras Anestesiol 2012; 62: 1: 118-133. 
2. Yazbek-Karam V, Aouad M. Perioperative Uses of Dexmedetomidine. 
M.E.J. Anesth 2006; 18(1): 1043-1058 
3. Spellman A. Clonidine Premedication and Anesthetic Effects. For the 
Boards 2004. 
4. Reves J. et al. Intravenous Anesthetics. Capitulo 26. Miller’s Anesthesia. 
Septima edición. Churchill Livingstone 2009. 
5. Ramkumar P. Anaesthesia Care Beyond Operating Rooms: Newer 
Opportunities & Challenges. Amrita Journal o Medicine; 2013: 9 (2): 1-44. 
6. American Society of Anesthesiologists: ASA Task Force on Sedation and 
Analgesia by anesthesiologists. Anestehsiology 2002; 96: 1004 
7. Melloni C. Anesthesia and Sedation Outside the Operating Room: How to 
Prevent Risk and Maintain Good Quality. Curr Opin Anesthesiol 2007; 20: 
000-000. Lippincott Williams & Wilkins. 
8. American Academy of Pediatric Dentistry. Guideline on behavior 
guidanceor pediatric dental patient. Pediatr Dent 2011; 33:161-173. 
9. Hasanin A, Sira A. Dexmedetomidine versus propofol for sedation during 
gastrointestinal endoscopy in pediatric patients. Egyptian Journal of 
Anesthesia 2014; 30: 21-26. 
10. Wawrzyniak K et al. Comparison of Clonidine and Midazolam 
Premedication Before Endoscopic Sinus Surgery: Results of Clinical Trail. 
Clinical and Experimental Otorhinolaringology; 2014: 7(4): 307-311. 
11. Gunnar B, Frisk-Holmberg M. The Antihypertensive Mechanism of 
Clonidine in Man: Evidence Against a Generalized Reduction of 
Sympathetic Activity. Hypertension; 1981: 3(3): 340-346. Descargado de 
http://hyper.ahajournals.org el 16 de junio de 2015 
12. Galindo M et al. Premedicación con Clonidina y Ketamina intraoperatoria a 
bajas dosis en la colecistectomía laparoscópica ambulatoria. Rev Esp 
Anestesiol Reanim. 2008; 55: 414-417. 
http://hyper.ahajournals.org/
 
 
32 
 
13. Devereaux P.J et al. Clonidine in Patients Undergoing Noncardiac Surgery. 
N Engl J Med. 2014; 370(16): 1504-1513. 
14. Bravo D et al. Sedación en Endoscopía Digestiva. Cuad, Cir. 2008; 22: 
43-49. 
15. Gomez-RiosN et al. Anestesia para endoscopía digestiva en el paciente 
cardiópata isquémico. Revista Mexicana de Anestesiología. 2013; 36(4): 
257-274. 
16. Cohen LB et al. AGA Institute review of endoscopic sedation. 
Gastoenterology. 2007; 133; 675-701. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
33 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Anexos 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
34 
 
 
HOSPITAL ABC DEPARTAMENTO DE ANESTESIOLOGÍA 
 
CARTA DE CONSENTIMIENTO INFORMADO 
 
De acuerdo con los principios de la Declaración de Helsinki y con La ley General de Salud, Título 
Segundo. De los Aspectos Éticos de la Investigación en Seres Humanos CAPITULO I 
Disposiciones Comunes. Artículo 13 y 14.- En toda investigación en la que el ser humano sea 
sujeto de estudio, deberán prevalecer el criterio del respeto a su dignidad y la protección de sus 
derechos y bienestar. Debido a que esta investigación se consideró como riesgo mínimo o mayor 
de acuerdo al artículo 17 y en cumplimiento con los aspectos mencionados con el Artículo 21, se 
manifiesta que: 
I. La justificación y los objetivos de la investigación. Se me ha explicado que al realizar mi 
procedimiento, se me propone participar en el proyecto en el cual puedo recibir una de tres 
opciones para valorar cuál de éstas es más eficaz. 
II. Los procedimientos que vayan a usarse y su propósito, incluyendo la identificación de los 
procedimientos que son experimentales. Se me ha informado que recibiré un tipo de sedación, 
ya sea propofol, propofol y dexmedetomidina o propofol y clonidina 
III. Las molestias o los riesgos esperados, cómo y quién las resolverá. Se me explico 
claramente que al recibir una de estas opciones, puedo sentir más sueño del esperado, puedo caer 
si me levanto rápida y bruscamente de la cama y/o puedo pasar más tiempo en el área de 
recuperación. 
IV. Los beneficios que puedan observarse. Los resultados de este estudio ayudarán a 
determinar cual medicamento mayor impacto en el requerimiento de propofol. 
V. Los procedimientos alternativos que pudieran ser ventajosos para el sujeto. Se me explicó 
que dependiendo del sorteo puedo participar en un grupo que reciba dexmedetomidina, clonidina, 
o no recibir un medicamento asociado a propofol, sin que esto afecte necesariamente el curso y/o 
el resultado del procedimiento 
VI. La garantía de recibir respuesta a cualquier pregunta y aclaración. Se me ha asegurado 
que puedo preguntar hasta mi complacencia todo lo relacionado con el estudio y mi participación 
VII. La libertad de retirar su consentimiento en cualquier momento y dejar de participar en el 
estudio, así como el compromiso de notificar esta decisión a los responsables del proyecto. 
Se me aclaró que puedo abandonar el estudio en cuanto yo lo decida, sin que ello afecte mi 
atención de parte del médico o del hospital 
VIII. Privacidad y Anonimato. Autorizo la publicación de los resultados de mi estudio a condición 
de que en todo momento se mantendrá el secreto profesional y que no se publicará mi nombre o 
revelará mi identidad. 
IX. El compromiso de proporcionarle información actualizada obtenida durante el estudio 
aunque ésta pudiera afectar la voluntad del sujeto para continuar participando. En caso de 
que presente algún malestar debido al medicamento, se me brindará lo oportunidad de cambiar a 
 
 
35 
 
otro o en su caso abandonar el estudio y así poder recibir la mejor alternativa para mi 
procedimiento. 
 
Con fecha ____________________________, habiendo comprendido lo anterior y una vez que se 
me aclararon todas las dudas que surgieron con respecto a mi participación en el proyecto, yo 
_____________________________ con número de expediente ____________acepto participar en 
el estudio titulado: 
CLONIDINA VS DEXMEDETOMIDINA PARA DISMINUIR LOS REQUERIMIENTOS DE 
PROPOFOL EN PACIENTES SOMETIDOS A SEDACIÓN PARA PROCEDIMIENTOS DE 
ENDOSCOPÍA 
 
 
 
 
 
Nombre y firma del paciente o responsable legal 
 
______________________________________________ 
 
Nombre, y firma del testigo 1 
 
______________________________________________ 
 
Dirección Relación que guarda con el paciente 
 
____________________________________ _______________________________ 
 
Nombre, y firma del testigo 2 
 
____________________________________________ 
 
 
 
36 
 
Dirección Relación que guarda con el paciente 
 
____________________________________ ______________________________ 
 
 
Nombre y firma del Investigador Responsable o Principal 
 
 
_________________________________________________ 
 
Nombre y firma de quien aplica el consentimiento informado 
 
 
 
__________________________________________________ 
 
 
Queda entendido que el Departamento de Anestesiología podrá requerir este documento en cuanto 
lo consideren necesario, así como que este documento deberá ser conservado por el investigador 
responsable durante un mínimo de 5 años. 
 
Para preguntas o comentarios comunicarse con el Dr. Jesús Ramsés Acosta Durazo, investigador 
principal. Celular: 044 6621 66 97 26 
 
 
 
 
 
 
 
 
37 
 
CLONIDINA VS DEXMEDETOMIDINA PARA DISMINUIR LOS REQUERIMIENTOS DE 
PROPOFOL EN PACIENTES SOMETIDOS A SEDACIÓN PARA PROCEDIMIENTOS DE 
ENDOSCOPÍA 
 
HOJA DE RECOLECCION DE DATOS 
 
Fecha: ______________ Edad: _______ ASA: ________ 
 
Sexo: ____________ Tipo de procedimiento: __________________________________ 
 
Medicamentos utilizados: ____________________________ 
 
Tabaquismo: si ___ no ___ Peso: _______ Talla: ________ IMC: _________ 
 
Tiempo de término de procedimiento hasta que el paciente alcance nivel 2 en la escala de 
Ramsay: ________ mins 
 
Satisfacción referida por el paciente: 
 
Completamente Totalmente 
Satisfecho Insatisfecho 
 
 5 4 3 2 1 
 
Dificultad del procedimiento referido por endoscopista: 
 
Ninguna Muy difícil 
 
 5 4 3 2 1 
 
 
Necesidad de interrumpir el estudio debido a movimientos del paciente 
 
 5 4 3 2 1 
 
5 = sin movimientos del paciente que obliguen a interrumpir el estudio momentáneamente el estudio 
 
4 = 1 movimiento del paciente que obliguen a interrumpir el estudio momentáneamente el estudio 
 
3 = 2 a 3 movimientos del paciente que obliguen a interrumpir el estudio momentáneamente el estudio 
 
2 = 4 o más sin movimientos del paciente que obliguen a interrumpir el estudio momentáneamente el estudio 
 
1 = movimiento constante o suspensión del estudio 
 
Alteración hemodinámica: 
 
 3 2 1 
 
 3 sin cambios a la TA media basal 
 
 2 cambio menor al 20% de la TA media basal 
 
 1 cambio mayor al 20% de la TA media basal 
 
Número de desaturaciones menor a 92% de SatO2: _______ 
 
	Portada
	Índice
	Introducción
	Planteamiento del Problema
	Fundamento Teórico
	Justificación
	Hipótesis
	Objetivos
	Material y Métodos
	Resultados
	Conclusión
	Discusión
	Bibliografía
	Anexos

Continuar navegando