Logo Studenta

Cohesion-y-adaptabilidad-familiar-en-un-grupo-de-alcoholicos-anonimos-de-la-comunidad-de-Misantla-Veracruz

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

1 
 
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE 
MÉXICO 
FACULTAD DE MEDICINA 
 
DIVISIÓN DE ESTUDIOS DE POSGRADO E 
 INVESTIGACIÓN 
 
DEPARTAMENTO DE MEDICINA FAMILIAR 
INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL 
UNIDAD ACADÉMICA 
 
 
 
UNIDAD DE MEDICINA FAMILIAR N° 66 XALAPA VERACRUZ 
IMSS VERACRUZ NORTE 
 
 
COHESION Y ADAPTABILIDAD FAMILIAR EN ALCOHOLICOS 
ANÓNIMOS DE LA COMUNIDAD DE MISANTLA VERACRUZ- 
MEXICO 
 
 
TRABAJO QUE PARA OBTENER EL DIPLOMA DE ESPECIALISTA 
EN MEDICINA FAMILIAR 
 
 
PRESENTA: 
 
Reynaldo Vera Maya 
 
 
 
Alumno del Curso de Especialización en Medicina Familiar para médicos generales del IMSS. 
 
 
 
 
Xalapa, Veracruz 15 de Diciembre del 2010 
 
 
UNAM – Dirección General de Bibliotecas 
Tesis Digitales 
Restricciones de uso 
 
DERECHOS RESERVADOS © 
PROHIBIDA SU REPRODUCCIÓN TOTAL O PARCIAL 
 
Todo el material contenido en esta tesis esta protegido por la Ley Federal 
del Derecho de Autor (LFDA) de los Estados Unidos Mexicanos (México). 
El uso de imágenes, fragmentos de videos, y demás material que sea 
objeto de protección de los derechos de autor, será exclusivamente para 
fines educativos e informativos y deberá citar la fuente donde la obtuvo 
mencionando el autor o autores. Cualquier uso distinto como el lucro, 
reproducción, edición o modificación, será perseguido y sancionado por el 
respectivo titular de los Derechos de Autor. 
 
 
 
2 
 
COHESION Y ADAPTABILIDAD FAMILIAR EN ALCOHOLICOS 
ANÓNIMOS DE LA COMUNIDAD DE MISANTLA VERACRUZ- 
MEXICO 
 
 
TRABAJO QUE PARA OBTENER EL DIPLOMA DE ESPECIALISTA EN 
MEDICINA FAMILIAR 
 
PRESENTA: 
 
 
 
Reynaldo Vera Maya 
 
 
 
 
DRA. 
GEORGINA GARCÍA ZARATE 
PROFESOR TITULAR DEL CURSO DE ESPECIALIZACIÓN 
EN MEDICINA FAMILIAR PARA MÉDICOS GENERALES EN 
XALAPA VERACRUZ 
 
 
DRA. 
GEORGINA GARCÍA ZARATE 
ASESOR METODOLÓGICO DE TESIS 
MÉDICO ESPECIALISTA EN MEDICINA FAMILIAR 
 
 
DRA. 
ELIZABETH SOLER HUERTA 
ASESOR DEL TEMA DE TESIS 
COORDINADOR CLÍNICO DE EDUCACIÓN E INVESTIGACIÓN MÉDICA 
 
 
DRA. 
 AÍDA BLANCO CORNEJO 
COORDINADOR DELEGACIONAL DE EDUCACIÓN E INVESTIGACIÓN 
MÉDICA 
 
 
 
Xalapa, Veracruz. 15 de Diciembre del 2010 
3 
 
COHESION Y ADAPTABILIDAD FAMILIAR EN ALCOHOLICOS 
ANÓNIMOS DE LA COMUNIDAD DE MISANTLA VERACRUZ- 
MEXICO 
 
 
TRABAJO QUE PARA OBTENER EL DIPLOMA DE ESPECIALISTA EN 
MEDICINA FAMILIAR 
 
PRESENTA: 
 
 
 
Reynaldo Vera Maya 
 
 
 
 
 
DR. FRANCISCO JAVIER FULVIO GÓMEZ CLAVELINA 
JEFE DEL DEPARTAMENTO DE MEDICINA FAMILIAR 
FACULTAD DE MEDICINA 
U.N.A.M. 
 
 
 
 
 
DR. FELIPE DE JESÚS GARCÍA PEDROZA 
COORDINADOR DE INVESTIGACIÓN 
DEL DEPARTAMENTO DE MEDICINA FAMILIAR 
FACULTAD DE MEDICINA 
 U.N.A.M. 
 
 
 
DR. ISAÍAS HERNÁNDEZ TORRES 
COORDINADOR DE DOCENCIA 
DEPARTAMENTO DE MEDICINA FAMILIAR 
FACULTAD DE MEDICINA 
U.N.A.M. 
 
 
Xalapa, Veracruz. 15 de Diciembre del 2010 
4 
 
DEDICATORIA 
 
 
 
A mi esposa Nora Thelma por haber insistido en que continuara con mi 
superación profesional y ser un baluarte importante en mi vida 
personal y profesional. Así como su confianza y apoyo en las buenas y 
en las malas. Y por formar parte de lo mejor que me ha pasado en la 
vida. 
 
A mis hijos Miguel Ángel, Itzel Lourdes, Rodrigo Jared y Fernando 
Yahir por ser lo más valioso y bueno que me ha pasado en esta vida. 
 
A mi madre por haberme dado la vida, por su amor y su dedicación así 
como el interés en mi educación y por ser un impulso más para seguir 
preparándome. Por las noches de desvelo junto a mi en la universidad. 
 
A mis hermanos Ricardo, Lupe, Susy, Rosa, Ana, Raymundo, Isabel y 
nacho, por brindarme su apoyo incondicional, cariño y motivación para 
enfrentar las adversidades. A mis sobrinos y sobrinas. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
5 
 
AGRADECIMIENTOS 
 
 
__________________________________________________________________ 
 
A mis maestros por haber contribuido a mi formación como profesional 
y transmitirme sus conocimientos sin ningún interés. 
 
A mis amigos por el apoyo moral y por haber estado siempre cuando 
los necesite. 
 
A la Dra. Elizabeth Soler Huerta que vio nacer este proyecto y a la 
Dra. Georgina García Zarate que guió este trabajo durante su proceso 
y culminación. 
 
A las autoridades delegacionales del IMSS por permitirme crecer 
mediante este sistema de enseñanza. En especial a la Dra. Aida 
Blanco Cornejo por la oportunidad otorgada. 
 
A las autoridades de la Universidad Nacional Autónoma de México con 
especial atención al Dr. Isaías Hernández Torres coordinador de 
docencia del departamento de Medicina Familiar. 
 
Y a quienes contribuyeron a la realización de este trabajo. Lic. en 
estadística Manolo Cerdán y a todos los integrantes del grupo de AA. 
 
6 
 
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO 
FACULTAD DE MEDICINA 
DIVISIÓN DE ESTUDIOS DE 
POSGRADO E INVESTIGACIÓN 
DEPARTAMENTO DE MEDICINA FAMILIAR 
 
TRABAJO DE INVESTIGACIÖN 
INDICE 
 
Concepto Página 
 
Índice……………………………………………………………………………………….6 
 
Introducción…………………………………………………………………………….….7 
 
Antecedentes………………………………………………………………………………9 
 
Planteamiento del problema…………………………………………………………...27 
 
Justificación………………………………………………………………………………28 
 
Objetivos………………………………………………………………………………….30 
 
Metodología………………………………………………………………………………31 
 
Programa de trabajo……………………………………………………………………..32 
 
Aspectos éticos…………………………………………………………………………..33 
 
Operacionalización de las variables…………………………………………………..38 
 
Grafica de Gantt………………………………………………………………………….41 
 
Resultados………………………………………………………………………………..42 
 
Análisis de resultados……………………….……………………..……………………52 
 
Discusión………………………………………………………………………………….60 
 
Conclusión………………………………………………………………………………..62 
 
Bibliografía………………………………………………………………………………..63 
 
Anexos…………………………………………………………………………………….65 
 
 
7 
 
INTRODUCCION: 
 
El alcoholismo es una enfermedad que modifica el patrón conductual de la 
persona que lo padece, esta es la razón por la cual el núcleo familiar se ve 
afectado, este desorden acarrea consigo un sin número de problemas que en 
particular afectan a la persona y su núcleo familiar, entre estos existen 
inestabilidad económica, perdida de jerarquía, graves daños a nivel conyugal, 
disociación o alejamiento paternal, inestabilidad económica, desatención de las 
funciones básicas de la familia por lo que estas se tornan desprotegidas y 
desamparadas y por consiguiente la perdida de la salud en forma parcial o total. 
 
El núcleo familiar se aísla ya que la socialización solo es individual, los 
lasos de afecto se ven mermados por un sentimiento de desconfianza. Por lo que 
en general las funciones básicas de la familia tales como socialización, afecto, 
cuidado, status y reproducción se ven afectadas grandemente. 
 
También existen en casos extremos que el etilismo crónico puede llegar a 
ocasionar crisis familiares para normativas, recurrentes y frecuentes en la cual la 
más frecuente es la violencia intrafamiliar. 
 
El alcoholismo es un trastorno generalizado con una gran variabilidad 
clínica en el que influyen factores culturales, sociales, ambientales, biográficos, 
mentales, biológicos y genéticos. Además presentan una elevada concurrencia 
con otras enfermedades y especialmente con problemas conductuales y de 
personalidad. 
 
Uno de los problemas más grandes en este tema es que el individuo acepte 
su patología como tal, ya que antes de esto resulta casi imposible reciba la ayuda 
de los demás. Debido a que se siente agredido y no permite que el sistema 
familiar a los agentes externos tenga un impacto considerable en el cambio de su 
conducta.8 
 
Influyen también patrones ancestrales como lo es el patriarcado de esto que 
se tenga consideración de que el alcoholismo pudiese tener una base 
etiopatogenica en el aprendizaje de las conductas durante su vida y de forma 
inconsciente las transmite a sus generaciones. 
 
Dada la complejidad del alcoholismo por las costumbres arraigadas de la 
persona es difícil su abordaje terapéutico. En los últimos años el alcoholismo se 
entiende y se trata desde un enfoque bio-psico-social. 
 
Desde el punto de vista biológico con nuevos fármacos dirigidos a reducir el 
deseo de beber, desde el punto de vista bio-psico-social las intervenciones van 
dirigidas a incrementar y mantener la motivación del paciente. 
 
Algunas características influyentes en el desarrollo de la enfermedad son: 
los patrones de consumo, las tipologías, la comorbilidad conductual antisocial, y 
por último los factores genéticos. 
 
El etilismo crónico adema de modificar los patrones de conducta acarrea 
consecuencias biológicas que pudieran ser fatales, afectando órganos vitales del 
paciente (encefalopatía hepática, sangrado de tubo digestivo, cirrosis hepática, 
trastornos intestinales 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
9 
 
ANTECEDENTES. 
 
 
Para fines técnicos las definiciones empleadas en la actualidad bajo el 
término alcoholismo, no se apartan de la que hizo Magnus Huss en 1849. Y una 
de las mas aceptadas es la propuesta por la Organización Mundial de la Salud 
(OMS) en la que se denomina en la actualidad al alcoholismo como “síndrome de 
dependencia del alcohol” ( SDA ) descrito como un trastorno de conducta crónico, 
manifestado por un estado psíquico y físico, que conduce compulsivamente a 
ingesta excesiva de alcohol con respecto a las normas sociales y dietéticas de la 
comunidad, de manera repetida, continua o periódica con objeto de experimentar 
efectos psíquicos y que acaban interfiriendo en la salud y en las funciones 
económicas y sociales del bebedor. 
Estos fenómenos incluyen típicamente deseo intenso de consumir alcohol, 
dificultad para controlar su consumo, persistencia del mismo a pesar de 
consecuencias perjudiciales, mayor prioridad al consumo frente a otras actividades 
y obligaciones, aumento de la tolerancia al alcohol y abstinencia física cuando el 
consumo se interrumpe. (1) 
 
El alcohol, del árabe alkuhi (esencia o espíritu) es la droga más consumida 
en el mundo. Su utilización por el hombre, en forma de brebaje, se supone que 
data de los albores de la humanidad. La ingestión inicial vinculada con actividades 
religiosas dio paso a su consumo colectivo. Desde entonces se distinguieron dos 
grandes categorías de consumidores, aquellos que beben dentro de las normas 
sociales de responsabilidad y los que, desafortunadamente pierden el control y se 
convierten en bebedores irresponsables. (2) 
 
La familia es la unidad primaria y universal de toda sociedad. En ella se 
comparten afecto, intimidad, y a la vez se transmiten creencias, costumbres y 
hábitos que condicionan las actitudes y conductas de sus miembros frente a una 
determinada situación. 
 
10 
 
 Entre los factores familiares en la aparición del alcoholismo temprano; por 
lo general, se encuentra permisividad para la ingesta de alcohol en el seno 
familiar, problemas de comunicación (comunicación disfuncional, maltratos, 
insultos, dominancia), pobres estilos disciplinarios, rechazo parental, abuso físico 
y sexual, particularmente en mujeres, con tasas de hasta 67% (hogares 
desintegrados divorcio, separaciones), así como la falta de adecuada supervisión 
familiar. (3) 
 
Parecía lógico poder definir el problema de alcoholismo en base a las 
consecuencias que genera, pero se aleja de una buena descripción del fenómeno 
y se centra de manera muy particular en los momentos más avanzados de la 
historia natural de la relación de las bebidas alcohólicas con las personas, 
llevando incluso a confundir el proceso con sus posibles resultados, dificultando el 
acercamiento y descripción más completa de la historia, no facilitando el posible 
diagnóstico precoz y las intervenciones tempranas. 
Uno de los autores más importantes en el campo de la dependencia 
alcohólica, jellinek, en 1960 nos dice: "alcoholismo es todo uso de bebidas 
alcohólicas que acarree un perjuicio para el individuo, la sociedad o para ambos". 
La pérdida de control es efectiva una vez que el individuo ha comenzado a beber, 
pero no da lugar a un nuevo episodio de bebida. El bebedor pierde la capacidad 
de controlar la cantidad una vez que ha comenzado a beber, pero puede controlar 
si beberá o no en una situación determinada". 
 
En nuestro entorno, Alonso Fernández en 1981 defiende el "impulso a la 
embriaguez" como el fenómeno primario de la dependencia de alcohol Vaillant en 
1983 cifra lo fundamental para la dependencia en: "preocupación excesiva por la 
sustancia, uso compulsivo de la misma y tendencia a las recaídas", haciendo por 
tanto más una propuesta de tipo sindrómico que unitario en la búsqueda de lo 
esencial de la dependencia. 
 
11 
 
La habilidad para reconocer el SDA es vital en la práctica clínica. Esta 
destreza estriba en ser capaz de reconocer las sutilezas de la sintomatología que 
revelan no sólo si existe un síndrome, sino que también indican su grado de 
desarrollo y severidad. En cualquier caso no se debe pasar por alto, que las 
condiciones básicas de personalidad y el medio ambiente moldean el SDA. 
 
Es muy importante considerar y reconocer los grados de dependencia, ya 
que esto debería permitir el adecuar los enfoques terapéuticos a las 
características particulares de la forma y desarrollo del SDA. La "adicción al 
alcohol" no es un estado fijo que presentan todos los pacientes. Es necesario 
desarrollar las habilidades clínicas para identificar el grado de dependencia de 
cada enfermo y poder proponer el tratamiento adecuado para cada caso. (4) 
 
Muchos autores han estudiado la dinámica familiar en el hogar de 
procedencia del alcohólico y señalan su coincidencia con la llamada "crisis 
familiares no transitorias" de las cuales se pueden citar divorcio, enfermedades 
crónicas o muerte en uno o ambos padres, hostilidad excesiva, violencia 
doméstica, pérdida de la estimación hacia el bebedor, descuido de los hijos, 
situaciones judiciales, actos deshonrosos, malas relaciones interpersonales,entre 
otras. (5) 
 
El alcoholismo es aceptado universalmente como uno los principales 
problemas de la salud pública en todo el mundo y representa una grave amenaza 
al bienestar y a la vida de la humanidad. Por esta razón, en la actualidad, muchos 
países dedican cuantiosos recursos financieros a su investigación. En la lucha 
contra esta adicción las instituciones estatales de salud, entre otras, y la 
población en general, cumplen una importante función para prevenir y controlar 
esta enfermedad. (6) 
 
Un estudio interventivo, realizado con el objetivo de mostrar la 
factibilidad en la aplicación de una estrategia de intervención educativa en 
12 
 
familias de pacientes alcohólicos no rehabilitados. Para el cual se escogieron 
familiares del consultorio # 48 del Policlínico “Rodolfo Ramírez Esquivel“, de 
Camagüey, a los cuales se les aplicó una encuesta pre intervención y pos 
intervención, además de una intervención educativa . El nivel de conocimientos y 
el estilo de afrontamiento familiar ascendieron a más de un 50 % en ambos 
casos después de la intervención. Se demostró la factibilidad de la aplicación de 
la intervención educativa en familias de pacientes alcohólicos no rehabilitados. 
(7) 
La clasificación de la familia más usada actualmente en nuestro país es la 
siguiente. 
Con base en su desarrollo: 
 Moderna 
 Tradicional 
 Arcaica o primitiva 
Con base en su demografía: 
 Urbana 
 Rural 
Con base en su integración: 
 Integrada 
 Semi-integrada 
 Desintegrada 
Con base a su ocupación: 
 Campesina 
 Obrera 
 Tradicional 
 
 Durante el desarrollo de la vida de una familia se identifican diversas etapas 
propuestas por Geyman desde 1980, y a la fecha de mucha utilidad en la 
identificación del ciclo vital familiar, estas 5 etapas son: 
1.- Fase de matrimonio: Inicia desde la formalización del enlace conyugal y se da 
por terminada a la llegada del primer hijo. 
13 
 
2.- Fase de expansión: Inicia con la incorporación de nuevos miembros a la 
familia lo cual conlleva a realizar ajustes de la vida cotidiana. 
3.- Fase de dispersión: Esta etapa es en la que todos los hijos ingresan a la 
escuela, pero ninguno de ellos está trabajando. 
4.- Fase de independencia: Su inicio se ve marcado cuando la pareja debe 
aprender a vivir nuevamente en independencia, cuando sus hijos han formado sus 
propias familias. Los lazos de unión entre padres e hijos tienen el riesgo de sufrir 
un debilitamiento ya que estos, los hijos, deben dedicar tiempo a sus nuevas 
familias en proceso de formación. 
5.- Fase de retiro y muerte: En esta etapa se ve el contraste de la ilusión que en 
un principio despertaba la formación de una familia. Existen diversas 
circunstancias que se identifican en esta etapa de las más comunes son: 
incapacidad para laborar asociadas a enfermedades crónico-degenerativas, 
desempleo- la inactividad condiciona cambios en el estado de ánimo del jefe de 
familia, recursos económicos agotados, escasos o nulos y por último el olvido por 
parte de sus familiares cercanos dejándolos al abandono en su propia casa o en 
asilos. Por el contrario hay núcleos familiares en los cuales los abuelos juegan un 
papel importante en el seno familiar donde tienen toma de decisiones en base a 
su experiencia y sabiduría costumbre asumida con responsabilidad y cautela y 
recíprocamente reciben cariño, respeto y cuidados del núcleo familiar. (8) 
 
La familia como conglomerado social constituye un grupo primario de 
fundamental importancia en nuestra sociedad. Los problemas de funcionamiento 
familiar pueden influir tanto en la aparición, como en la descompensación de las 
enfermedades crónicas, en la mayoría de las enfermedades psiquiátricas y en las 
conductas de riesgo de salud. Por su frecuencia y complejidad, la disfunción 
familiar constituye un verdadero reto para el Médico de Familia, tanto en la 
precisión diagnóstica como en la orientación psicodinámica e integradora que 
exige el tratamiento del paciente alcohólico. La familia es una institución que 
cumple una importantísima función social como transmisora de valores éticos-
culturales e igualmente juega un decisivo papel en el desarrollo psico-social de 
14 
 
sus integrantes. El funcionamiento familiar es considerado como la dinámica 
relacional interactiva y sistémica que se da entre los miembros de una familia y se 
evalúa a través de las categorías de cohesión, armonía, rol, permeabilidad, 
afectividad, participación y adaptabilidad. (9) 
 
Clasificación de las familias: Con el propósito de facilitar la clasificación se 
identificaron cinco ejes fundamentales: 
 • Parentesco 
 • Presencia física en el hogar o convivencia 
 • Medios de subsistencia 
 • Nivel económico 
 • Nuevos tipos de convivencia individual-familiar originados por 
 cambios sociales. 
 
Clasificación de las familias con base en el parentesco: 
 
El parentesco es un vínculo por consanguinidad, afinidad, adopción, matrimonio u 
otra relación estable de afectividad análoga a ésta. La trascendencia de esta 
clasificación se identifica fundamentalmente, en la necesidad del médico familiar 
de identificar características de los integrantes de las familias, que influyan en el 
proceso salud-enfermedad y cuya importancia se relacione con las consecuencias 
propias del parentesco. 
 
Clasificación de las familias con base en la presencia física y convivencia 
 
La presencia física en el hogar implica algún grado de convivencia cuya 
importancia para la práctica de la medicina familiar se identifica con los riesgos de 
enfermedades infecciosas y transmisibles. La presencia física también está 
vinculada con la identificación del jefe de familia y la interacción psicosocial de los 
miembros de las familias. 
 
15 
 
Clasificación de las familias con base en sus medios de subsistencia: 
 
La inserción de las familias en los procesos productivos puede propiciar una 
clasificación basada en los medios que son origen esencial de su subsistencia. De 
esta manera, se identifican familias que dependen de los recursos que se 
generan en las áreas: 
 • Agrícolas y pecuarias 
 • Industrial 
 • Comercial 
 • Servicios 
Las diversas posibilidades de origen de los recursos que permiten la subsistencia 
de las familias, combinaciones de las cuatro fuentes mencionadas. Se asignará la 
clasificación correspondiente al origen de los recursos de subsistencia aportada 
por el jefe de la familia. 
 
Clasificación de las familias con base en su nivel económico: 
 
El nivel económico de las familias influye poderosamente sobre diversos 
elementos vinculados con la salud. Se han identificado enfermedades 
fuertemente relacionadas con la pobreza y se ha señalado la importancia de 
evaluar el peso de este fenómeno económico-social sobre la salud individual y 
familiar. Es difícil clasificar de una sola manera a las familias con una perspectiva 
económica, ya que se reúnen diversos indicadores tanto del bienestar como de la 
pobreza que interactúan, dependen e influyen sobre otros factores. 
Estudios recientes coinciden en que el ingreso económico familiar no es el único, 
pero sí uno de los factores más importantes, y por lo tanto no representa en su 
totalidad las dimensiones que integranel fenómeno riqueza–pobreza en el 
escenario familiar. 
La clasificación de las familias desde el punto de vista económico debe tomar en 
cuenta los diversos elementos que interactúan en esta perspectiva. Por su 
importancia y efectos sobre la salud-enfermedad, la pobreza es el indicador que 
16 
 
el médico familiar debe evaluar, para lograrlo deberá tomar en cuenta los 
elementos que integren una visión multifactorial de este fenómeno. 
Con base en el estudio realizado por el Comité Técnico para la Medición de la 
Pobreza creado por la Secretaría de Desarrollo Social (SEDESOL) en 2001, y 
publicado por Cortés y Hernández-Laos, se sugiere utilizar diversos indicadores 
Monetarios y no monetarios para medir la pobreza en el nivel familiar. 
 
Pobreza familiar nivel 1 
• Ingreso per cápita suficiente para cubrir el valor de la canasta básica. 
Recursos suficientes para cubrir los gastos en: vestido y calzado, vivienda, 
salud, educación y transporte público, aun dedicando todo su ingreso a estos 
rubros. 
• Carencia de recursos para cubrir los gastos de conservación de la vivienda, 
energía eléctrica, combustibles, comunicaciones, transporte fuera del lugar en 
que se radica, cuidado y aseo personal, esparcimiento y turismo. 
 
Pobreza familiar nivel 2 
• Ingreso per cápita suficiente para cubrir el valor de la canasta básica. 
• Carencia de recursos para cubrir los gastos en: vestido y calzado, vivienda, 
salud, educación y transporte público, aun dedicando todo su ingreso a estos 
rubros. 
• Carencia de recursos para cubrir los gastos de conservación de la vivienda, 
energía eléctrica, combustibles, comunicaciones, transporte fuera del lugar en 
que se radica, cuidado y aseo personal, esparcimiento y turismo. 
 
Pobreza familiar nivel 3 
• Ingreso per cápita inferior al valor de la canasta básica. 
• Carencia de recursos para cubrir los gastos en: vestido y calzado, vivienda, 
salud, educación y transporte público, aun dedicando todo su ingreso a estos 
rubros. 
• Carencia de recursos para cubrir los gastos de conservación de la vivienda, 
17 
 
energía eléctrica, combustibles, comunicaciones, transporte fuera del lugar en 
que se radica, cuidado y aseo personal, esparcimiento y turismo. 
La escala establece que el nivel 3 de pobreza es el más grave de todos y el nivel 
1 es el menos grave. Las familias que puedan cubrir los rubros mencionados en 
los tres niveles no se consideran pobres. Nuevos estilos de vida personal-familiar 
originados por cambios sociales. Se deben tomar en consideración los cambios 
que se han presentado en las sociedades modernas y que han representado 
diversas formas en que tienden a conformarse otros estilos de convivencia y que 
repercuten en la salud individual y familiar. 
 
Con parentesco Características 
Nuclear Hombre y mujer sin hijos 
Nuclear simple Padre y madre con 1 a 3 hijos 
Nuclear numerosa Padre y madre con 4 hijos o más 
Reconstruida (binuclear) Padre y madre, en donde alguno o 
 ambos han sido divorciados o viudos 
 y tienen hijos de su unión anterior. 
Monoparental Padre o madre con hijos 
Monoparental extendida Padre o madre con hijos, más 
 otras personas con parentesco 
Monoparental extendida compuesta Padre o madre con hijos, más 
 otras personas con y sin parentesco 
Extensa Padre y madre con hijos, más otras 
 personas con parentesco 
Extensa compuesta Padre y madre con hijos, más otras 
 personas con y sin parentesco 
No parental Familiares con vínculo de parentesco 
 que realizan funciones o roles de familia 
 sin la presencia de los padres 
 (por ejemplo: tíos y sobrinos, abuelos 
 y nietos, primos o hermanos, etcétera) 
18 
 
 
Sin parentesco Características 
Monoparental extendida sin parentesco Padre o madre con hijos, más 
 otras personas sin parentesco. 
Grupos similares a familias Personas sin vínculo de parentesco 
 que realizan funciones o roles 
 familiares. Por ejemplo: grupos de 
 amigos, estudiantes, religiosos, 
 personas que viven en hospicios o 
 asilos, etcétera 
 
Presencia física en el hogar Características 
Núcleo integrado Presencia de ambos padres en el 
 hogar. 
Núcleo no integrado No hay presencia física de alguno de 
 los padres en el hogar. 
Extensa ascendente Hijos casados o en unión libre que 
 viven en la casa de alguno de los 
 padres. 
Extensa descendente Padres que viven en la casa de alguno 
 de los hijos. 
Extensa colateral Núcleo o pareja que vive en la casa de 
 familiares colaterales (tíos, primos, 
 abuelos, etcétera) (10) 
 
De acuerdo a la Encuesta Nacional de Adicciones de la Secretaría de 
Salud de 2002 así como de otros estudios oficiales y privados se sabe que uno de 
cada 8 a 10 mexicanos mayores de 12 años consume alcohol en exceso, el 
Estado de Veracruz tiene entre 350 y 400 mil de los 5 a 6 millones de bebedores 
excesivos del país. Datos de la misma ENA 2002 muestran que el 72% de los 
varones que viven en zonas urbanas del país, reportó haber bebido en los 12 
19 
 
meses previos a la encuesta y sólo el 42% de las mujeres incurrió en ésta 
conducta. Las cifras para el estado de Veracruz en el rubro de bebedor actual son 
de 46.6% en varones y 30.1% para las mujeres; Veracruz en éste renglón está 
por debajo de la media nacional, pero el inicio de consumo ocurre a edad más 
temprana. El alcoholismo es quizá la más grave de las adicciones por sus 
repercusiones económicas y morales sobre la familia y la sociedad, cinco de las 
10 primeras causas de mortalidad se relaciona directa o indirectamente con el 
abuso del alcohol; las enfermedades del corazón, los accidentes, la cirrosis 
hepática, los homicidios y lesiones en riña y la patología cerebro vascular. (11) 
 
En México en 2002 había más de 32 millones de personas entre 12 y 65 
añosque consumían alcohol, los cuales representan 44.8% de la población en 
ese grupo edad. En las áreas urbanas, el mayor índice de consumo entre los 
varones se observó en el grupo de 30 a 39 años, mientras que entre las mujeres 
se dio en el grupo de 40 a 49 años. En la población rural de ambos sexos, el 
mayor consumo se observó también en este último grupo de edad. 
 
Poco más de tres millones y medio de adolescentes entre 12 y 17 años 
consumió una copa completa de bebidas con alcohol en el año previo al estudio, 
los cuales representan al 25.7% de la población en este grupo. El consumo en la 
población urbana alcanzó el 35% (1’726,518) de la población masculina y el 25% 
(1’252,712) de la femenina, a razón de 1.4 varones por cada mujer. 
 
En el área rural el índice de consumo fue menor, esto es 18% (357,775) de 
los varones y 9.9% (185,422) de las mujeres, con una razón de una mujer por 
cada 1.8 hombres. En general, la cantidad de consumo por ocasión era de 1 a 2 
copas en las mujeres urbanas y en los hombres rurales; en segundo lugar 
apareció el consumo de 3 a 4 copas para todos los sujetos, sólo en los varones 
urbanos se presentó con la misma frecuencia el consumo de 5 a 7 copas. 
 
 
20 
 
El patrón de consumo poco frecuente (menos de una vez al mes) 
caracterizó al grupo de los adolescentes, sin embargo, es importante destacar 
que 10.5% de los hombres adolescentes urbanos y 4.7% de los rurales reportaron 
consumir con patrones que incluyen altas cantidades de alcohol (5 o más copas 
por ocasión de consumo). Esta conducta se observó en 3.4% de las mujeres 
adolescentes urbanas y en 0.9 % de las rurales. 
 
Las consecuencias del abuso reportadas con mayor frecuencia por este 
grupo de población son los problemas con la policía suscitados mientras 
consumía bebidas alcohólicas, sin considerar problemas derivados de conducir 
automóviles, mismos que fueron más frecuentes entre los varones (9.7% de los 
urbanos y 2.9% de los rurales). Este problema sólo fue reportado por 1.2% de las 
adolescentes urbanas y no se observó entre las rurales. En segundo lugar, se 
reportó haber iniciado peleas mientras la persona estaba tomando (3.6% de los 
adolescentes varones urbanos y 1.8% de los rurales), y solamente 0.3% de las 
adolescentes urbanas reportó esta conducta. De igual manera, 28,538 
adolescentes urbanos que representan 1.7% del total de este grupo reportó haber 
sido arrestado mientras conducía después de haber tomado unas copas. 
 
Población adulta: En la población urbana hubo 13’581,107 hombres (72.2% 
del total de la población urbana masculina) y 10’314,325 mujeres (42.7%) que 
reportaron haber consumido alcohol en los doce meses previos al estudio. Entre 
la población rural adulta hubo 543,197 bebedores, 357,775 (18.9%) varones y 
185,422 (9.9%) mujeres. El 44.4% de la población urbana y el 62.7% de la rural 
reportaron ser abstemios, es decir, no consumieron ni una copa de alcohol en los 
doce meses previos al estudio, con una razón de dos mujeres por cada varón. 
Mientras que el 20.7% de la población urbana y el 10.3% de la rural reportaron 
ser ex–bebedores. Del total de abstemios, 5 de cada 100 hombres y 4 de cada 
100 mujeres que habitaban en zonas urbanas, y 10 de cada cien hombres y cinco 
de cada cien mujeres que habitaban en zonas rurales, reportaron no haber bebido 
por miedo a padecer un problema, y 6% reportó no beber por motivos 
21 
 
relacionados con su religión. Las mujeres generalmente tomaron de una a dos 
copas por ocasión de consumo, en tanto que los varones urbanos de 3 a 4 copas 
y los rurales de 5 a 7 copas. Los patrones de consumo más característicos de los 
varones urbanos fueron el moderado alto (consumo mensual con cinco copas o 
más por ocasión, 16.9% del total), y el consuetudinario, que es el consumo de 
cinco copas o más al menos una vez por semana (12.4%). Entre las mujeres fue 
más frecuente el consumo mensual con menos de cinco copas por ocasión 
(4.8%), y cabe mencionar que el segundo patrón de consumo fue el moderado 
alto en 2.7% de las mujeres adultas urbanas que consumieron bajo este patrón. 
En las poblaciones rurales se observó la misma preferencia por estos patrones de 
consumo. 
 
Entre los problemas más frecuentes que se dieron por la bebida, los 
varones urbanos y rurales declararon haber iniciado una discusión o pelea con su 
esposa o compañera mientras estaban bebiendo (11.6% en la población urbana y 
12.9% en la población rural); en segundo lugar, los problemas con las autoridades 
sin incluir los de tránsito (8.4% en la zona urbana y 3.7% en la zona rural), y en 
tercer lugar mencionaron haber sido arrestados mientras conducían después de 
haber tomado, (3.2% y 2.4% respectivamente). Estos problemas fueron 
considerablemente menos frecuentes entre las mujeres, cuyo porcentaje fue 
menor al 3% del total de las que consumen alcohol. 
 
Tendencias en población urbana; Adolescentes: Los datos de la encuesta 
reportan un incremento en el índice de consumo de los adolescentes, de 27% en 
1998 a 35% en 2002 entre los varones, y de 18% a 25% entre las mujeres. Entre 
los varones aumentó el número de menores que reportaron beber mensualmente 
cinco copas o más por ocasión de consumo de 6.3% a 7.8% en ese mismo 
periodo. El número de mujeres que consumió alcohol se mantuvo estable en 45% 
del total de la población en 1998 y 43% en 2002; de las cuales 0.8% eran 
bebedoras consuetudinarias en el primer año y 0.7% en el segundo, mientras que 
1% y 0.7%, respectivamente, eran bebedoras que cumplieron con el criterio de 
22 
 
dependencia en los doce meses previos al estudio. No obstante, se observó un 
aumento en el número de bebedoras moderadas altas (de 2.6% a 3.7%) en el 
mismo periodo. En la población masculina disminuyó un poco el índice de 
bebedores de 77% a 72% durante el período. Se observa también una 
disminución de 16% a 12.4% en la proporción de bebedores consuetudinarios, 
pero el número de hombres que cumplieron con el criterio de dependencia se 
mantuvo estable en ambos estudios, con 9.6% y 9.3% respectivamente. En 
ambas encuestas (1998 y 2002) se reportó aproximadamente el mismo número 
de varones que nunca habían consumido alcohol, 8.7% y 9.7% en cada año. Y 
llama la atención el incremento en el número de ex bebedores: 14.4% de los 
abstemios reportó haber bebido en el pasado, mientras que en 2002 esta 
proporción aumentó a 18%. (12) 
 
En el Perú el alcoholismo constituye la primera dependencia a sustancias 
psicoactivas y sus efectos se manifiestan en el ámbito familiar, personal, social y 
comunitario (Saavedra-Castillo, A., 1994). Investigaciones realizadas con 
poblaciones de escolares reportan un consumo de bebidas alcohólicas que 
alcanzan cifras que fluctúan entre el 19 y el 94%. El inicio del consumo en esta 
población, en el Perú, oscila entre los 11 y 13 años de edad ( León F., 1989, 
Perales, 1996); en América Latina oscila entre los 12 y 13 años de edad 
(Ferrando, 1992); mientras que, en Estados Unidos, la edad promedio del primer 
consumo es de 11.9 en varones y de 12.7 años en mujeres. (Kinney J. y col. 
1997). (13) 
 
El presente estudio tuvo el objetivo de conocer y analizar la percepción de 
la vida de las mujeres quienes conviven con esposos que consumen bebidas 
alcohólicas. El enfoque metodológico es cualitativo, de tipo descriptivo y 
exploratorio. La colecta de los dados fue realizada a seis mujeres de Colombia 
mediante entrevista semi-estructurada y observación. Para el análisis de los dados 
se utilizó el análisis de contenido. El material obtenido fue clasificado en 
categorías; por estas se puede establecer que el significado dominante de 
23 
 
“sufrimiento”, atribuido por las mujeres, está determinado por el contexto 
sociocultural, en el que se reflejan aquellos valores y comportamientos culturales. 
(14) 
 
Instrumento de evaluación. Uno de los modelos de mayor relevanciaactualmente en la comprensión de los sistemas familiares es el modelo circunflejo 
desarrollado por Olson, Sprenkle y Russell (1979); teniendo como respaldo teórico 
se desarrollo el FACES (Family Adaptability and Cohesion Evaluacion Scales) en 
1980. En sus inicios el modelo circunflejo constaba de 2 dimensiones pero en 
1983 se incorporo una tercera, la comunicación. Este modelo mide la cohesión y la 
adaptabilidad que existe en un grupo familiar, la cohesión es un vinculo emocional 
que los miembros de un sistema (familia) tienen entre sí. La adaptabilidad es la 
habilidad, la capacidad de dicho sistema para cambiar. 
Los conceptos vinculados con la cohesión son: lazos familiares, implicación 
familiar, coaliciones padres- hijos, fronteras externas e internas. Los conceptos 
específicos vinculados con adaptabilidad son el liderazgo, disciplina, negociación, 
roles y reglas. 
 
La cohesión y adaptabilidad son curvilíneas esto quiere decir que todos los 
extremos son disfuncionales y los moderados se relacionan con un buen 
funcionamiento familiar. Estas dimensiones están divididas en 4 niveles: 
 
Cohesion muy alta (familias apegadas) 
Cohesion moderada alta (familias conectadas) 
Cohesion moderada baja (familias separadas) 
Cohesion baja (familias despegadas). 
Adaptabilidad muy alta (familias caóticas) 
Adaptabilidad moderada alta (familias flexibles) 
Adaptabilidad moderada baja (familias estructuradas) 
Adaptabilidad baja (familias rígidas) 
 
24 
 
 
La primera versión de este instrumento surgió en 1980 y constaba de 111 
ítems, la segunda versión en 1982 y la tercera en 1985 donde participa 
activamente Olson de 30 y la ultima de 20 ítems respectivamente, este 
instrumento es de utilidad mayor cuando se aplica a la población no clínica,. 
Durante los últimos años se ha tratado de formular una cuarta versión en donde 
se pueda utilizar con la misma asertividad en la población clínica. (15) 
 
El siguiente trabajo describe el programa de intervención utilizada con el 
objetivo de potenciar el funcionamiento familiar en familias de pacientes 
alcohólicos sin tratamiento. Con este propósito se tomó una muestra de 7 familias 
y se realizó un estudio de casos múltiple, en una primera etapa, donde a través de 
la observación participante y la entrevista psicológica, se realizó un diagnóstico 
inicial de las familias. Los resultados fueron analizados fundamentalmente de 
forma cualitativa, de tal forma que se pudieron encontrar determinados 
marcadores de tendencia, que son generalizables sólo a las familias estudiadas. 
Con el análisis de esas tendencias se establece un programa de intervención, que 
adquiere particularidades específicas en cada familia. Además del trabajo con el 
paciente adicto y la facilitación al grupo familiar de conocimientos indispensables 
acerca de la enfermedad del alcoholismo y el trabajo con los indicadores más 
afectados del funcionamiento familiar, se utilizan diversos métodos 
psicoterapéuticos, todos insertados en la Terapia Grupal, sobre la base de una 
concepción humanista. 
 
Al finalizar la intervención se constata que independientemente de que en 2 
de las familias no se logra la rehabilitación del miembro toxicómano e incluso 1 de 
ellas llega al divorcio, consideramos que la estrategia terapéutica resulta positiva 
en la potenciación del funcionamiento familiar del 100 % de estas familias. (16) 
 
Los antecedentes históricos de los grupos de Alcohólicos Anónimos (A.A) 
relatan que fueron formados por dos hombres, Bill Wilson y Bob Smith en 1935 en 
http://www.monografias.com/trabajos34/el-trabajo/el-trabajo.shtml
http://www.monografias.com/Computacion/Programacion/
http://www.monografias.com/trabajos16/objetivos-educacion/objetivos-educacion.shtml
http://www.monografias.com/trabajos11/tebas/tebas.shtml
http://www.monografias.com/trabajos11/metcien/metcien.shtml#OBSERV
http://www.monografias.com/trabajos12/recoldat/recoldat.shtml#entrev
http://www.monografias.com/trabajos15/diagn-estrategico/diagn-estrategico.shtml
http://www.monografias.com/trabajos5/fami/fami.shtml
http://www.monografias.com/trabajos14/dinamica-grupos/dinamica-grupos.shtml
http://www.monografias.com/trabajos/alcoholismo/alcoholismo.shtml
http://www.monografias.com/trabajos/fintrabajo/fintrabajo.shtml
http://www.monografias.com/trabajos15/valoracion/valoracion.shtml#TEORICA
http://www.monografias.com/trabajos11/metods/metods.shtml
http://www.monografias.com/trabajos12/eldivorc/eldivorc.shtml
http://www.monografias.com/trabajos11/henrym/henrym.shtml
25 
 
Akron, Ohio. Ninguno de los dos confesó fe en Jesucristo. Ninguno de los dos ni 
en el material de AA jamás ha propuesto que hay un solo camino a la salvación 
por Jesucristo. Bill Wilson era un borracho, y su doctor le convenció que él no era 
el culpable de su alcoholismo. Wilson encontró a un amigo suyo, Ebby Thatcher, 
quien venció el alcoholismo por medio de “religión”, o sea, una experiencia 
religiosa, y así nació A.A .En estos grupos se trata de resolver el problema de 
alcoholismo sin enfrentarlo como un pecado delante de Dios, y se usa el concepto 
de dios como una experiencia religiosa (de entregarse a algo espiritual) para lograr 
sus objetivos, aun que niega que el Dios de la Biblia es el único Dios verdadero y 
niegan que el plan de salvación de la Biblia es la única válida que hay. 
 
Este grupo aunque era religioso, puso gran importancia de no tocar ninguna 
doctrina para “no ofender a nadie”. Entonces su lema oficial es de rechazar 
“doctrinas” o dogmas como fueran sin importancia y cada persona puede creer lo 
que desea por no es importante. El grupo religioso de Wilson era el Grupo Oxford. 
Su vista era de no mencionar doctrinas para no ofender a nadie, pero por medio 
de comunicarse con los medios (espíritus) les dieron verdad y solución a todo, 
incluyendo a su alcoholismo. El Grupo Oxford se fundó gracias al esfuerzo y 
trabajo de sus miembros quienes trabajando fuertemente uno con el otro y a su 
vez escuchando sus problemas para resolverlos. El hecho de platicar con alguien 
que escucha es visto como terapéutico. Este grupo enseña una forma de 
meditación basada en la honestidad, pureza, y amor. También practican 
“restitución” donde trataron de reponer lo que han hecho mal en sus vidas. 
 
Bill Wilson oficialmente atribuya los doce pasos a los grupos Oxford, a su 
médico (Silkworth), y a su psicólogo William James. Quien dijo que las 
experiencias psíquicas producen profundos cambios benefíciales en las personas 
aun que no hay nada a estas experiencias y la religión actualmente, y que los 
dogmas y doctrinas no son importantes y cualquier religión sirve, pero el creer es 
lo que cambia el ser humano. El tercer paso (de los 12) es de hacer una decisión 
de entregar su voluntad y vida al cuidado de Dios como nosotros le entendemos (a 
26 
 
Dios). Debemos ser claro que muchas falsas religiones promueven un entrego “a 
dios”, pero su dios no es el dios de la Biblia. Debemos entender que Dios puso un 
alma en cada ser humano, y esta alma y conciencia responde a lo espiritual. 
Cuando la persona trata de vivir sin lo espiritual, el alma busca lo espiritual, y sin 
buscarlo en la Biblia siempre encuentra un falso de Satanás. 
 
Esto es exactamente lo que A.A hace, satisface el deseo por lo espiritual sin 
enfocarlo en como la Biblia lo presenta. Su concepto al fondo es que “religión” es 
un gran engaño, pero ellos creen que la religión puede ser útil en unos casos 
porque el hombre es fácilmente engañado, y aun engañado, la religión puede 
producir buenas cosas supuestamente. Wilson y Smith inventaron los doce pasos 
con la ayuda de sus guías espirituales (uno llamado Bonifacio) que es la base de 
AA. Muchos otros grupos“Anónimos” ahora usan estos mismos 12 pasos (para 
ellos son los 10 mandamientos). Además AA no se organiza como la Biblia manda 
para las iglesias y como los cristianos tienen que exigir. No hay pastores con 
requisitos, no hay normas de la autoridad de la Biblia, no ponen a Jesús como el 
único Salvador, y la salvación no es como la Biblia lo presenta. (17) 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
27 
 
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA: 
 
En el Municipio de Misantla estado de Veracruz, se observa que el 
alcoholismo es una enfermedad de gran importancia por su impacto tanto en la 
salud individual como del núcleo familiar, y de la sociedad misma, por tratarse de 
una enfermedad de tipo conductual conlleva a la presentación u origen de 
trastornos en la dinámica familiar caracterizados principalmente en : cuadros de 
ansiedad y depresión, maltrato familiar, maltrato físico, causa de separación y 
divorcio, además de ser uno de los principales motivos de consulta 
 
Por lo anterior me hago la siguiente pregunta: 
 
 
 
 ¿CUAL ES LA COHESION Y LA ADAPTABILIDAD FAMILIAR EN 
ALCOHOLICOS ANÓNIMOS DE LA COMUNIDAD DE MISANTLA VERACRUZ? 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
28 
 
JUSTIFICACION: 
 
En el mundo existe una gran incidencia de familias que se han visto 
afectadas a consecuencia del abuso del alcohol de alguno de sus integrantes. 
Dado que hay una transformación abrupta de la personalidad en donde no hay 
control de la conciencia, a su vez acarrea poco interés en las obligaciones y 
deberes familiares, faltando a las funciones básicas como núcleo familiar sin 
apego, sin socialización, sin protección y cuidado, sin dejar atrás el impacto 
económico que pudiera verse afectado. 
 
En México en 2002 había más de 32 millones de personas entre 12 y 65 
años que consumían alcohol, los cuales representan 44.8% de la población en 
ese grupo edad. En las áreas urbanas, el mayor índice de consumo entre los 
varones se observó en el grupo de 30 a 39 años, mientras que entre las mujeres 
se dio en el grupo de 40 a 49 años. En la población rural de ambos sexos, el 
mayor consumo se observó también en este último grupo de edad. 
 
En México cultural y ancestralmente se ha fomentado el consumo de 
alcohol produciendo bebidas de forma tradicional no industrializados, entre los 
más comunes tenemos aguardiente, pulque; e industrializados como la cerveza y 
distintas clases de bebidas etílicas. El abuso etílico hasta hace algunos años se 
enfocaba a la figura patriarcal y de jefe de familia, pero últimamente se ha visto 
que otros integrantes del núcleo familiar son los afectados (madre, hijos, etc.) 
 
Existen en la comunidad de Misantla mas de 30 centros de atención del 
grupo Alcohólicos Anónimos, con un promedio de 10 a 15 integrantes por cada 
uno, esto sin considerar las personas con enfermedad alcohólica que aun no se 
incorporan a un grupo de apoyo lo que hace pensar en la magnitud del problema 
de alcoholismo que existe en esta ciudad. 
 
29 
 
Hasta el momento no se tiene registro de que se haya realizado un estudio 
similar en esta comunidad, por lo que la realización de este trabajo podrá aportar 
datos relevantes para la atención de esta patología. 
 
El presente estudio se realizara porque en la comunidad de Misantla 
Veracruz el alcoholismo es uno de las causas que generan cuadros de ansiedad y 
depresión, maltrato familiar, maltrato físico, causa de separación y divorcio, lo que 
ocasiona aumento en la consulta externa del consultorio de medicina familiar por 
alteraciones psicosomáticas. 
 
Con los resultados obtenidos se pretende identificar el impacto del 
alcoholismo en la salud familiar, la magnitud del daño en los diferentes 
subsistemas familiares, y las repercusiones que tiene en caso de no haber una 
recuperación. Tras ser un padecimiento gradual y de evolución crónica las crisis 
de familia tienen mayor capacidad de respuesta y adaptabilidad, pero de igual 
manera la recuperación es lenta y pudieran dejar arraigados vicios de conducta 
propios del paciente y de los otros integrantes de la familia, así que es un cambio 
gradual e integral de todo el núcleo familiar. En la recuperación lo más importante 
seria restablecer la confianza reciproca del enfermo con la familia y viceversa. 
 
Pretendo que los resultados me ayudaran a enfocar mi atención en los 
principales aspectos dañados en una disfunción familiar secundaria a etilismo 
crónico por alguno de sus integrantes. 
 
 
 
 
 
 
 
 
30 
 
OBJETIVOS: 
 
OBJETIVO GENERAL: 
 
Determinar la cohesión y la adaptabilidad familiar en alcohólicos anónimos 
de la comunidad de Misantla Veracruz; en el periodo comprendido de 
septiembre a Noviembre del 2009. 
 
OBJETIVOS ESPECIFICOS: 
 
 Identificar los aspectos socio demográficos de los integrantes del grupo de 
A.A de la comunidad de Misantla, Veracruz. 
 
 Determinar el estrato socioeconómico en el cual se encuentra el paciente 
alcohólico. 
 
 Identificar la tipología familiar de un grupo de A.A en Misantla, Veracruz. 
 
 Establecer el ciclo vital familiar de los integrantes del grupo de A.A. de 
Misantla, Veracruz. 
 
 Determinar el tiempo del alcoholismo en el paciente. 
 
 Determinar el tiempo de permanencia en el grupo 
 
 
 
 
 
31 
 
METODOLOGIA 
 
 
DISEÑO DE ESTUDIO: 
 
 Descriptivo, Transversal, Observacional y Prospectivo. 
 
LUGAR DE ESTUDIO 
 
 Comunidad de Misantla Veracruz México 
 
PERIODO DE ESTUDIO: 
 
 Marzo del 2008 a Noviembre del 2010 
 
 
TIEMPO DE RECOLECCIÓN DE DATOS: 
 
 Septiembre 2009 a Noviembre del 2009 
 
 
POBLACION DE ESTUDIO: 
 
 Pacientes del grupo de Alcohólicos Anónimos y de sus familias de la 
Comunidad de Misantla Veracruz. 
 
 
UNIDAD DE ANALISIS: 
 
CRITERIOS DE INCLUSION: 
 
 Integrantes del grupo de Alcohólicos Anónimos de ambos géneros de 
entre 24 a 60 años de edad y miembros de sus familias mayores de 15 años que 
acepten participar en este estudio. 
 
 
CRITERIOS DE EXCLUSION: 
 
 Pacientes con problemas de comunicación: Deterioro mental, 
trastornos psiquiátricos. 
 
CRITERIOS DE ELIMINACION: 
 
 Encuestas mal requisitadas. 
 
 
 
32 
 
PROGRAMA DE TRABAJO: 
 
 
Inicialmente se visitaran el grupo de A.A de la comunidad de Misantla con la 
finalidad de elaborar un censo de los integrantes y su núcleo familiar. 
 
Seguido a esto se les aplicara una encuesta no estructurada para obtención 
de los datos socio demográficos así como la clasificación de la familia, ciclo vital, 
roles y para la medición de la cohesión y la adaptabilidad, el instrumento validado 
FACES III al mismo grupo de alcohólicos y sus familiares, el cual consta de 20 
preguntas estructuradas, de las cuales las preguntas nones aportaran la 
calificación para cohesión y las preguntas pares aportaran la calificación para 
adaptabilidad. Dichas encuestas se aplicaran durante los meses de septiembre a 
noviembre del 2009. 
 
 Se realizaran visitas a los domicilios de las familias del paciente alcohólico 
para la aplicación de los instrumentos de evaluación en forma personalizada por el 
investigador a los miembros de las familia del alcohólico. 
 
 Con los resultados que se obtengan se elaborara una base de datos, la 
que posterior al análisis con el paquete estadístico Chi-cuadrado recomendado 
por departamento estadístico de la coordinación delegacional de enseñanza, nos 
facilitara realizar el análisis del estudio para su captura y presentación. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
33 
 
ASPECTOS ETICOS: 
 
 El presente estudio de investigación se apega a los principios universales de 
la ética contenidos en la declaración de Helsinki y en la ley general de salud. 
 
DECLARACION DE HELSINKI DE LA ASOCIACION MÉDICA MUNDIAL 
Principios éticos paralas investigaciones médicas en seres humanos 
A. INTRODUCCION 
1. La Asociación Médica Mundial (AMM) ha promulgado la Declaración de Helsinki 
como una propuesta de principios éticos para investigación médica en seres 
humanos. 
3. El deber del médico es promover y velar por la salud de los pacientes. 
4. La Declaración de Ginebra de la Asociación Médica Mundial vincula al médico 
con la fórmula "velar solícitamente y ante todo por la salud de mi paciente”, y el 
Código Internacional de Ética Médica afirma que: "El médico debe considerar lo 
mejor para el paciente cuando preste atención médica”. 
6. En investigación médica en seres humanos, el bienestar de la persona que 
participa en la investigación debe tener siempre primacía sobre todos los otros 
intereses. 
7. El propósito principal de la investigación médica en seres humanos es 
comprender las causas, evolución y efectos de las enfermedades y mejorar las 
intervenciones preventivas, diagnósticas y terapéuticas (métodos, procedimientos 
y tratamientos). 
8. En la práctica de la medicina y de la investigación médica, la mayoría de las 
intervenciones implican algunos riesgos y costos. 
9. La investigación médica está sujeta a normas éticas que sirven para promover 
el respeto a todos los seres humanos y para proteger su salud y sus derechos. 
10. Los médicos deben considerar las normas y estándares éticos, legales y 
jurídicos para la investigación en seres humanos en sus propios países, al igual 
que las normas y estándares internacionales vigentes. 
 
 
34 
 
B. PRINCIPIOS PARA TODA INVESTIGACION MÉDICA 
 
11. En la investigación médica, es deber del médico proteger la vida, la salud, la 
dignidad, la integridad, el derecho a la autodeterminación, la intimidad y la 
confidencialidad de la información personal de las personas que participan en 
investigación. 
12. La investigación médica en seres humanos debe conformarse con los 
principios científicos generalmente aceptados y debe apoyarse en un profundo 
conocimiento de la bibliografía científica. 
13. Al realizar una investigación médica, hay que prestar atención adecuada a los 
factores que puedan dañar el medio ambiente. 
14. El proyecto y el método de todo estudio en seres humanos debe describirse 
claramente en un protocolo de investigación. 
15. El protocolo de la investigación debe enviarse, para consideración, comentario, 
consejo y aprobación, a un comité de ética de investigación antes de comenzar el 
estudio. No se debe hacer ningún cambio en el protocolo sin la consideración y 
aprobación del comité. 
17. La investigación médica en una población o comunidad con desventajas o 
vulnerable sólo se justifica si la investigación responde a las necesidades y 
prioridades de salud de esta población o comunidad y si existen posibilidades 
razonables de que la población o comunidad, sobre la que la investigación se 
realiza, podrá beneficiarse de sus resultados. 
18. Todo proyecto de investigación médica en seres humanos debe ser precedido 
de una cuidadosa comparación de los riesgos y los costos para las personas y las 
comunidades que participan en la investigación, en comparación con los 
beneficios previsibles para ellos y para otras personas o comunidades afectadas 
por la enfermedad que se investiga. 
19. Todo ensayo clínico debe ser inscrito en una base de datos disponible al 
público antes de aceptar a la primera persona. 
20. Los médicos no deben participar en estudios de investigación en seres 
humanos a menos de que estén seguros de que los riesgos inherentes han sido 
35 
 
adecuadamente evaluados y de que es posible hacerles frente de manera 
satisfactoria. 
21. La investigación médica en seres humanos sólo debe realizarse cuando la 
importancia de su objetivo es mayor que el riesgo inherente y los costos para la 
persona que participa en la investigación. 
22. La participación de personas competentes en la investigación médica debe ser 
voluntaria. 
23. Deben tomarse toda clase de precauciones para resguardar la intimidad de la 
persona que participa en la investigación y la confidencialidad de su información 
personal y para reducir al mínimo las consecuencias de la investigación sobre su 
integridad física, mental y social. 
24. En la investigación médica en seres humanos competentes, cada individuo 
potencial debe recibir información adecuada, acerca de los objetivos, métodos, 
fuentes de financiamiento, posibles conflictos de intereses, afiliaciones 
institucionales del investigador, beneficios calculados, riesgos previsibles e 
incomodidades derivadas del experimento y todo otro aspecto pertinente de la 
investigación. La persona potencial debe ser informada del derecho de participar o 
no en la investigación y de retirar su consentimiento en cualquier momento, sin 
exponerse a represalias. Se debe prestar especial atención a las necesidades 
específicas de información de cada individuo potencial, como también a los 
métodos utilizados para entregar la información. Después de asegurarse de que el 
individuo ha comprendido la información, el médico u otra persona calificada 
apropiadamente debe pedir entonces, preferiblemente por escrito, el 
consentimiento informado y voluntario de la persona. Si el consentimiento no se 
puede otorgar por escrito, el proceso para lograrlo debe ser documentado y 
atestiguado formalmente. 
25. Para la investigación médica en que se utilice material o datos humanos 
identificables, el médico debe pedir normalmente el consentimiento para la 
recolección, análisis, almacenamiento y realización. 
26. Al pedir el consentimiento informado para la participación en la investigación, 
el médico debe poner especial cuidado cuando el individuo potencial está 
36 
 
vinculado con él por una relación de dependencia o si consiente bajo presión. En 
una situación así, el consentimiento informado debe ser pedido por una persona 
calificada adecuadamente y que nada tenga que ver con aquella relación. 
27. Cuando el individuo potencial sea incapaz, el médico debe pedir el 
consentimiento informado del representante legal. Estas personas no deben ser 
incluidas en la investigación que no tenga posibilidades de beneficio para ellas, a 
menos que ésta tenga como objetivo promover la salud de la población 
representada por el individuo potencial y esta investigación no puede realizarse en 
personas competentes y la investigación implica sólo un riesgo y costo mínimos. 
28. Si un individuo potencial que participa en la investigación considerado 
incompetente es capaz de dar su asentimiento a participar o no en la 
investigación, el médico debe pedirlo, además del consentimiento del 
representante legal. El desacuerdo del individuo potencial debe ser respetado. 
29. La investigación en individuos que no son capaces física o mentalmente de 
otorgar consentimiento, por ejemplo los pacientes inconscientes, se puede realizar 
sólo si la condición física/mental que impide otorgar el consentimiento informado 
es una característica necesaria de la población investigada. En estas 
circunstancias, el médico debe pedir el consentimiento informado al representante 
legal. Si dicho representante no está disponible y si no se puede retrasar la 
investigación, el estudio puede llevarse a cabo sin consentimiento informado, 
siempre que las razones específicas para incluir a individuos con una enfermedad 
que no les permite otorgar consentimiento informado hayan sido estipuladas en el 
protocolo de la investigación y el estudio haya sido aprobado por un comité de 
ética de investigación. El consentimiento para mantenerse en la investigación 
debe obtenerse a la brevedad posible del individuo o de un representante legal. 
30. Los autores, directores y editores todos tienen obligaciones éticas con 
respecto a la publicación de los resultados de su investigación. Los autores tienen 
el deber de tener a la disposición del público los resultados de suinvestigación en 
seres humanos y son responsables de la integridad y exactitud de sus informes. 
Deben aceptar las normas éticas de entrega de información. Se deben publicar 
tanto los resultados negativos e inconclusos como los positivos o de lo contrario 
37 
 
deben estar a la disposición del público. En la publicación se debe citar la fuente 
de financiamiento, afiliaciones institucionales y conflictos de intereses. Los 
informes sobre investigaciones que no se ciñan a los principios descritos en esta 
Declaración no deben ser aceptados para su publicación. 
 
 La presente investigación cuenta con riesgo mínimo, ya que se 
preguntaran aspectos de la vida familiar, tocando aspectos que pudieran tocar 
sentimientos del paciente. Por lo anterior el presente estudio cuenta con un riesgo 
mínimo de acuerdo al artículo 17 fracción II, de la ley general de salud. Por lo 
anterior previo a la aplicación de las encuestas se le solicita al paciente firme su 
consentimiento informado. (18) 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
38 
 
OPERACIONALIZACION DE LAS VARIABLES 
 
VARIABLE DEFINICIÓN 
CONCEPTUAL 
DEFINICION 
OPERA- 
CIONAL 
CATEGORIA ESCALA 
DE 
MEDICION 
 
 
 
 
 
 
ADAPTABILIDAD 
Habilidad del 
sistema marital 
o familiar para 
cambiar su 
estructura de 
liderazgo, y su 
papel en las 
relaciones y las 
reglas de esas 
relaciones en 
respuesta a 
situaciones de 
crisis familiares. 
 
 
 
Obtenida en 
el resultado 
de la 
encuesta 
FACES III, en 
los ítems 
nones 
 
Rígida. 
Estructurada. 
Flexible. 
Caótica. 
Nominal 
39 
 
 
 
 
 
EDAD 
 
 
 
 
Tiempo 
transcurrido 
desde el 
nacimiento 
hasta la 
actualidad 
La que se 
obtenga en la 
encuesta 
realizada 
 Razón 
40 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
TIPOLOGIA 
FAMILIAR 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Clasificación 
integral de la 
familia. 
 
Categoriza- 
ción de la 
familia de 
acuerdo a 
diferentes 
aspectos de 
su estructura, 
formación y 
dinámica. 
 
-Con base en 
su desarrollo 
moderna 
tradicional 
arcaica o 
primitiva. 
 
-Con base en 
su demografía 
urbana 
rural. 
 
-Con base en 
su integración: 
integrada 
semi-integrada 
desintegrada. 
 
-Con base a su 
ocupación: 
campesina 
obrera 
tradicional 
Nominal 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
41 
 
 
GRAFICA DE GANTT 
AÑO 2008 
 
 
AÑOS 2009 2010 
TAREAS A DESARROLLAR RESPONSABLE N D S O N 
 
 
 
TAREAS A 
DESARROLLAR 
RESPONSABLE M A M J J A S O N D 
 
42 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
RESULTADOS 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
43 
 
 
Figura 1 Pacientes y familiares n=124 
 Encuesta 
 
Se encuesto a 124 pacientes (58%) y a 90 familiares (esposas e hijos) el 42 %. 
 
 
 
 
 Encuesta 
La edad que predomino fue del grupo de 31 a 50 años con un 50%, de 18 a 30 años el 
22%, mayores de 51 años 28%. 
 
44 
 
 
Figura 3 Genero de los pacientes n=124 
 Encuesta 
El mayor porcentaje en alcohólicos predomina el género masculino, siendo el 94% 
y el 6% mujeres. 
 
 
 
 
 
 
 Encuesta 
 
El grado máximo de escolaridad de las madres de los alcohólicos en este estudio es el 
de analfabetas con un 46%, seguido de primaria con 31%, y solo un 6% fueron 
profesionistas. 
45 
 
 
 
 Encuesta 
 
El tipo de ingresos que predomina en los pacientes alcohólicos es el salario semanal 
con 54%, el salario quincenal con 27%, salario mensual 11% y el 8% salario diario. 
 
 
 
 
 Encuesta 
 
La mayoría de los alcohólicos habitan en viviendas con espacios reducidos en un 53%, 
viviendas amplias en un 37%. El 8% habita en viviendas improvisadas y solo el 2% con 
viviendas lujosas. 
46 
 
 
 Encuesta 
 
La ocupación que más predomino es la de empleados con un 22% seguido de 
comerciante con un 20%, los profesionales y obreros con un 19%. 
 
 
 
 
 Encuesta 
 
El grado máximo de estudios que predomina es el de secundaria completa con un 22%, 
seguido de bachillerato y licenciatura con un 19%, resaltando que solo un 2% fueron 
analfabetas. 
47 
 
 
 Encuesta 
 
Encontramos que el 51% de los alcohólicos están casados, el 21% viven en unión libre y 
el 21% son solteros. El 7% restante son madres solteras, viudos, divorciados y 
separados. 
 
 
 
 
 Encuesta 
En cuanto a la tipología familiar relacionada con el parentesco predomina la nuclear 
simple con un 39%, nuclear numerosa con un 16%, nuclear el 13%, no parental 6% y 
extensa con el 5%. 
48 
 
 
 Encuesta 
 
El ciclo vital de las familias de los alcohólicos predominan las familias en etapa de 
dispersión con un 39%, en etapa de independencia el 28%, en etapa de matrimonio el 
18%, la etapa de expansión el 10% y solo 5% en la etapa de retiro. 
 
 
 
 Encuesta 
 
La Tipología familiar en base a su desarrollo encontramos que el 59% de las familias 
son modernas y el 41% son familias tradicionales. 
49 
 
 
 Encuesta 
 
Encontramos que la tipología familiar en base a su demografía es en un 91% urbana y 
9% es rural. 
 
 
 
 
 
 Encuesta 
 
En base a su integración encontramos que el 69% de las familias están integradas, el 
16% semi-integradas y el 15% desintegradas. 
50 
 
 
 Encuesta 
 
En relación al tiempo de evolución del alcoholismo es mayor en el rubro de 1-10 años 
con el 41%, de 11 a 20 años con el 32% y mayores de 21 años el 27%. 
 
 
 
 
 Encuesta 
 
En cuanto a la última crisis alcohólica el 69% de los pacientes llevan de 1 a 10 años sin 
ingerir bebidas alcohólicas, el 20% de 11 a 20 años y el 11% más de 21 años. 
51 
 
 
 Encuesta 
 
En relación al tiempo de permanencia en el grupo de AA el 71% de los alcohólicos lleva 
de 1 a 10 años, el 19% lleva de 11 a 20 años y el 10% más de 21 años. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
52 
 
ANALISIS DE RESULTADOS:El instrumento FACES III se aplico a 214 personas, de los cuales corresponden 
124 pacientes y 90 familiares. Se obtuvo el 35 % para familias balanceadas, el 50 % 
familias medias y por último el 15 % a familias extremas. Desde el punto de vista de los 
familiares reportaron el 32 % para familias balanceadas, 52 % para familias medias y el 
16% para familias extremas. Por último la totalidad de las encuestas que engloba a 
pacientes y familiares nos indica que percibieron un 34 % para las familias 
balanceadas, además de un 52 % para familias medias y por ultimo un 14 % para 
familias extremas. 
De este análisis resumimos que las familias medias es la dominante, hasta en un 80 
%, seguido de balanceadas y extremas. 
 
 
 
 
 
 
De acuerdo a la edad que actualmente tiene el enfermo alcohólico podemos decir 
que la mayoría oscila entre 31 a 50 años, las cuales se describieron como familias 
medias en su mayoría. Por el contrario los extremos de la vida (18 a 30 y 51 y mas) se 
encuentran relativamente equiparados. Aunque la prueba estadística no resulto 
significativa, estos datos nos dan un parámetro sobre la mayor incidencia en la edad de 
los enfermos alcohólicos. 
 
Figuras Balanceada Medio Extremo Total
Pacientes 44 63 17 124
Familiares 29 47 14 90
Totals 73 110 31 214
Chi-Cuadrada g.l. p-valor
.3056328 df=2 p=.85829
Edad Balanceada Medio Extremo Total
18 a 30 9 12 6 27
31 a 50 20 33 9 62
51 y más 15 18 2 35
Total 44 63 17 124
Chi-Cuadrada g.l. p-valor
4.130953 df=4 p=.38858
53 
 
 
 
Este rubro está completamente marcando la diferencia epidemiológica y 
estadística del predominio en el género masculino, sobre el femenino en la incidencia 
de la ingesta del alcohol, teniendo un total del 92 % para el género masculino. En 
relación al FACES III muestra una tendencia al balanceo en el género masculino, pero 
se mantiene la mayoría como familias medias para el género femenino. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Se observa que la ocupación que predomina en el paciente alcohólico es la de 
obrero, seguido de universitarios, grandes comerciantes y profesionistas. En relación al 
resultado del faces III, los grandes comerciantes y universitarios se catalogan como 
familias medias, mientras los empleados y obreros tienen tendencia a las familias 
balanceadas. 
 
 
 
 
 
 
Genero Balanceada Medio Extremo Total
Hombres 42 58 16 116
Mujeres 2 5 1 8
Total 44 63 17 124
Chi-Cuadrada g.l. p-valor
.5041768 df=2 p=.77718
Pregunta 1 Balanceada Medio Extremo Total
Universitario, gran comerciante, 1 4 1 6
Profesionista, mediano comerciante 10 20 3 33
Empleado sin profesión técnica definida 10 8 3 21
Obrero especializado 7 11 3 21
Obrero no especializado 16 20 7 43
Total 44 63 17 124
Chi-Cuadrada g.l. p-valor
4.307340 df=8 p=.82838
54 
 
 
 
 Las familias que reciben salario semanal son las que más ingieren bebidas 
alcohólicas, a diferencia de las que reciben salario mensual, quincenal y diario. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Los pacientes alcohólicos viven con su núcleo familiar en viviendas reducidas en 
su mayoría, seguidas por las viviendas amplias sin lujos, juntas conforman el 90 % del 
total de las viviendas, los extremos con viviendas improvisadas y muy lujosas. Con 
respecto a la interpretación del FACES III los de vivienda reducida se consideraron en 
su mayor parte como familias extremas. 
 
 
Pregunta 3 Balanceada Medio Extremo Total
Salario mensual 5 8 1 14
Salario quincenal 11 16 6 33
Salario semanal 27 32 8 67
Salario diario 1 7 2 10
Total 44 63 17 124
Chi-Cuadrada g.l. p-valor
4.667537 df=6 p=.58711
Pregunta 4 Balanceada Medio Extremo Total
Vivienda amplia lujosa 0 2 1 3
Vivienda amplia, sin lujos 15 26 5 46
Vivienda reducida 24 31 10 65
Vivienda improvisada 5 4 1 10
Total 44 63 17 124
Chi-Cuadrada g.l. p-valor
3.948363 df=6 p=.68366
55 
 
 
 
En relación a su ocupación los obreros, empleados, comerciantes y profesionistas 
son los de mayor consumo de alcohol. En menor porcentaje se observan las amas de 
casa. Con respecto al FACES III la generalidad nos señala que se inclina a las 
familias medias hasta balanceadas, siendo mínimos los extremos. Las dedicadas a 
labores domesticas corresponden al género femenino. 
 
 
 
 
La escolaridad de los alcohólicos, tiene una mayor frecuencia en el nivel medio superior 
hacia abajo. Correspondiendo cerca del 70 % de la totalidad y solo un 20 % 
aproximadamente para nivel superior. En relación al FACES III la percepción que 
tienen de acuerdo al grado de escolaridad son como familias medias a balanceadas. 
Pregunta 5 Balanceada Medio Extremo Total
Labores domésticas 2 2 0 4
Obrero 9 13 2 24
Empleado 11 11 5 27
Comerciante 11 12 2 25
Profesional 5 14 4 23
Pensionado 1 5 0 6
Otros 5 6 4 15
Total 44 63 17 124
Chi-Cuadrada g.l. p-valor
10.50389 df=12 p=.57185
Nivel de estudio Balanceada Medio Extremo Total
Ninguno (Analfabeta) 0 0 2 2
Sabe leer y escribir 8 10 0 18
Primaria completa 9 9 4 22
Secundaria completa 14 9 4 27
Bachillerato completa 7 14 3 24
Carrera técnica 2 4 1 7
Licenciatura 4 17 3 24
Total 44 63 17 124
Nivel cohesión y adaptabilidad
Chi-Cuadrada g.l. p-valor
25.18546 df=12 p=.01398
56 
 
 
El 85 % aproximadamente son casados y en unión libre, el resto es para solteros, 
viudos, separados, madre soltera. En relación al FACES III en los casados reporto ser 
mas balanceados y los solteros con ligera tendencia a familias medias. 
 
 
 
 
 
 
Con predominio en las familias nuclear simple y nuclear numerosa, el FACES III 
reporta una mayoría de familias balanceadas, de predominio nuclear simple. En el 
FACES III en la familia nuclear numerosa no hay familias extremas, probablemente 
asociadas a las redes de apoyo familiar característicos en este tipo de familia. 
Pregunta 7 Balanceada Medio Extremo Total
Soltero 7 14 5 26
Madre soltera 0 1 1 2
Casado 22 36 5 63
Unión libre 13 10 4 27
Viudo 0 0 1 1
Divorciado 0 1 1 2
Separado 2 1 0 3
Total 44 63 17 124
Pregunta 8 Balanceada Medio Extremo Total
Nuclear 3 7 6 16
Nuclear simple 20 23 5 48
Nuclear numerosa 10 10 0 20
Reconstruida, binuclear 3 3 2 8
Monoparental 1 2 1 4
Monoparental extendida 2 3 0 5
Monoparental extendida compuesta 1 1 1 3
Extensa 1 5 0 6
Extensa compuesta 1 3 0 4
No parental 1 5 1 7
Monoparental extendida sin parentesco 1 0 0 1
Grupos similares fami 0 1 1 2
Total 44 63 17 124
Chi-Cuadrada g.l. p-valor
18.41960 df=12 p=.10355
Chi-Cuadrada g.l. p-valor
26.01233 df=22 p=.25119
57 
 
 
 
 
El ciclo vital familiar se afecta más en sus etapas de dispersión e independencia, 
con una fuerte tendencia a la formación de familias con características medias para el 
FACES III, prosiguiéndoles las familias balanceadas, las familias menos extremas son 
en fase de expansión y retiro. 
 
 
 
 
 
 
 
En base a su desarrollo tenemos un leve predominio de las familias modernas 
sobre las tradicionales. Con respecto al FACES III las familias modernas se consideran 
medias en su mayoría. En las tradicionales aunque más equilibradas predomina 
ligeramente las familias medias. 
 
 
 
De acuerdo a su demografía predominan las familias urbanas sobre las rurales. 
Con tendencia al balanceo, con predominio de familias medias. 
Pregunta 9 Balanceada Medio Extremo Total
matrimonio 8 8 6 22
Expansión 5 6 1 12
Dispersión 19 22 7 48
Independencia 11 22 2 35
Retiro 1 5 1 7
Total 44 63 17 124
Pregunta 11 Balanceada Medio Extremo Total
Urbana 42 56 15 113
Rural 2 7 2 11
Total 44 63 17 124
Pregunta 10 Balanceada Medio Extremo Total
Moderna 25 40 8 73
Tradicional 19 23 9 51
Total 44 63 17 124
Chi-Cuadrada g.l. p-valor
3.298723 df=4 p=.50914
Chi-Cuadrada g.l. p-valor
1.585528 df=2 p=.45259
Chi-Cuadrada g.l. p-valor
9.000241 df=8 p=.34229
58 
 
 
 
Por su estructura la mayoría son familias integradas con predominio de familias 
medias a balanceadas, las familias extremas en menor grado son semi-integradas y en 
mayor grado son medias. 
 
 
 
 
 
 
El tiempo de ingerir bebidas alcohólicas

Continuar navegando