Logo Studenta

Comparacion-de-dos-estrategias-educativas-en-la-aptitud-clnica-del-medico-familiar-y-del-medico-general-en-geriatra

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO 
FACULTAD DE MEDICINA 
DIVISIÓN DE ESTUDIOS DE POSGRADO 
SUBDIVISIÓN DE MEDICINA FAMILIAR 
 
INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL 
 
UNIDAD DE MEDICINA FAMILIAR N° 77 
 DELEGACION ORIENTE. 
 
 
“COMPARACIÓN DE DOS ESTRATEGIAS EDUCATIVAS EN LA APTITUD CLÍNICA 
DEL MÉDICO FAMILIAR Y DEL MÉDICO GENERAL EN GERIATRÍA” 
 
 
TRABAJO QUE PARA OBTENER EL TITULO DE MEDICO ESPECIALISTA EN 
MEDICINA FAMILIAR 
 
 
P R E S E N T A 
DRA TANIA CONTLA JAIME 
 
 
 
ECATEPEC DE MORELOS, ESTADO DE MEXICO 2017 
 
UNAM – Dirección General de Bibliotecas 
Tesis Digitales 
Restricciones de uso 
 
DERECHOS RESERVADOS © 
PROHIBIDA SU REPRODUCCIÓN TOTAL O PARCIAL 
 
Todo el material contenido en esta tesis esta protegido por la Ley Federal 
del Derecho de Autor (LFDA) de los Estados Unidos Mexicanos (México). 
El uso de imágenes, fragmentos de videos, y demás material que sea 
objeto de protección de los derechos de autor, será exclusivamente para 
fines educativos e informativos y deberá citar la fuente donde la obtuvo 
mencionando el autor o autores. Cualquier uso distinto como el lucro, 
reproducción, edición o modificación, será perseguido y sancionado por el 
respectivo titular de los Derechos de Autor. 
 
 
 
Contla-JT. Comparación de dos estrategias educativas en la aptitud clínica en geriatría. 
 
 
 
 
 
"Comparación de dos estrategias educativas en la aptitud cl ínica del médíco familiar y d~ 
médico general en geriatría" 
TRABAJO QUE PARA OBTENER EL TITULO DE MEDICO ESPEC IALISTA EN 
MEDICINA FAMILIAR 
PRESEN T A 
ORA TANIA CONTLA JAIME 
AUTOR llACI~ 
DR. PEDRO ALBERTO MUÑOZ REYNA 
COORDINADOR AUX~'~'~"~R;~~;~g~;~,~,:;S:;AC~UD DELEGACIONAL 
DIRECTORA UNIDAD FAMILIAR 77 
JUAREZ 
COOROINADOR CLlNICO DE '''''ON E INVESTIGACION EN SALUD 
UN IDAD DE MEDICINA FAMILIAR 77 
DO. A~:,~:~:;~ MORALES 
PROFESOR TITULAR DE ESPECtALlZACION 
EN MEDICINA FAMILIAR {~~~~;~~ >~:::~,:~l,~S DEL IMSS SEDe 
) I I 77 
ECATEPEC, ESTADO DE MEXICO 2017 
Contla-JT. Comparación de dos estrategias educativas en la aptitud clínica en geriatría. 
 
 
 
 
 
 
 
"Comparación de dos estrategias educativas en la aptitud clínica del médico familiar y del 
médico general en geriatría" 
TRABAJO QUE PARA OBTENER EL TITULO DE MEDICO ESPECIALISTA EN 
MEDICINA FAMILIAR 
PRESENTA 
DRA TANIA CONTLA JAIME 
DR. ALFe>NSO> ~ 
PROFESOR TITULAR DE ESPECIALlZACION 
EN MEDICINA FAMILIAR P~A~R~A~;~~:~GENERALES DEL IMSS SEDE 
ESPECIALISTA EN 
DR. ARM' 
INVESTIGACION EN SALUD 
ASESOR METODOLOGICO DE TESIS 
UNIDAD DE MEDICINA FAMILIAR NO 93 ESTADO DE MEXICO ORIENTE 
f 
DR. PEDRO ALBERTO MUÑDZ REYNA 
COORDINADOR AUXILIAR DE EDUCACION EN SALUD DELEGACIONAL 
ESTADO DE MEXICO ORIENTE 
Contla-JT. Comparación de dos estrategias educativas en la aptitud clínica en geriatría. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
' Comparación de dos estrategias educativas en la aptitud dinica del médico familiar y del 
médico general en geriatría" 
TRABAJO QUE PARA OBTENER EL TITULO DE MEDICO ESPECIALISTA EN 
MEDICINA FAMILIAR 
PR E S E NTA 
DRA TANIA CONTLA JAIME 
ESPECIALISTA EN MEDI~~ lAR, COOROINADOR ClINICO DE 
EDUCAC ~ESTIGACION EN SALUD 
ASESOR METODOLOGICO DE TESIS 
UNIDAD DE MEDICINA FAMILIAR NO 93 ESTADO DE MEXICO ORIENTE 
Contla-JT. Comparación de dos estrategias educativas en la aptitud clínica en geriatría. 
 
 
 
"Comparación de dos estrategias educativas en la aptitud cl lnica del médico familiar y del 
médico general en geriatria" 
TRABAJO QUE PARA OBTENER EL TITULO DE MEDICO ESPECIALISTA EN 
MEDICINA FAMILIAR 
PRESENTA 
ORA TANIA CONTLA JAIME 
N "'",""",MILIAR 
FACULTAD DE MEDICINA, U.NAM. 
. EOVANI LOPEZ ORTIZ 
COORDINADOR INVESTIGACION DE LA SUBDIVISION DE MEDICINA FAMILIAR 
DIVISION DE ES ruolos DE POSGRAD CUL TAO DE MEDICINA, U N': A.M . 
DR. ISAIAS HERNAN"~ TORRES 
COORDINADOR DE DOCENCIA DE ISION DE MEDICINA FAMILIAR 
J>.A1"I-i!CACULTAD DE MEDICINA, 
U.NAM. 
Contla-JT. Comparación de dos estrategias educativas en la aptitud clínica en geriatría. 
 
 
 
AGRADECIMIENTOS 
 
A MI HIJA LISSETT. 
Que me ha demostrado lo que podemos hacer con perseverancia y esfuerzo. Por estar a 
mi lado, soportar mis ausencias y ser mi aliciente cada día. TE AMO HIJA. 
A MI FAMILIA. 
Por su apoyo incondicional en todo momento. 
A LUCÍA. 
Mi mejor amiga por su gran ayuda y compañía en esta travesía que iniciamos. Mil gracias. 
A los profesores, asesores, médicos y compañeros que formaron parte de este curso. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Contla-JT. Comparación de dos estrategias educativas en la aptitud clínica en geriatría. 
 
 
 
 
 
 INDICE PAGINA 
 
 
 MARCO TEORICO 1 
 
 ANTECEDENTES 7 
 
 PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA 9 
 
 JUSTIFICACION 10 
 
 OBJETIVO 11 
 
 HIPOTESIS 12 
 
 METODOLOGIA 13 
 
 CONSIDERACION ETICA 19 
 
 RESULTADOS 20 
 
 DISCUSION 28 
 
 CONCLUSIONES 31 
 
 BIBLIOGRAFIA 32 
 
 ANEXOS 35 
Contla-JT. Comparación de dos estrategias educativas en la aptitud clínica en geriatría. 
 
 
 
RESUMEN 
Comparación de dos estrategias educativas en la aptitud clínica del médico 
familiar y del médico general en geriatría. Contla Jaime Tania López Portillo 
Armando 
INTRODUCCION.- Para mantener la capacidad funcional de los ancianos que 
asisten al primer nivel de atención, mejorar su calidad de vida y en su caso asistirlos 
para una muerte digna, se requiere generar actitudes positivas hacia el anciano en 
los cursos de educación médica continua o preferentemente con entrenamiento 
clínico geronto - geriátrico en los cursos de posgrado. Ya que los resultados de la 
educación tradicional no han demostrado avances, es pertinente incursionar en la 
educación participativa con el propósito de habilitar al alumno en la reflexión sobre 
la experiencia vital y evaluar los alcances de ambas estrategias para desarrollar 
aptitud clínica en geriatría. OBJETIVO.- Comparar los alcances de dos estrategias 
educativas para desarrollar aptitud clínica en geriatría del médico familiar y del 
médico general. MATERIAL Y METODOS.- Estudio cuasiexperimental, se valuaron 
dos intervenciones educativas independientes con médicos de la UMF93: La 
estrategia “tradicional” se desarrolló en mayo y la estrategia “Promotora de la 
participación” en diciembre de 2015. Antes y después de la estrategia se aplicó un 
instrumento para valorar aptitud cínica en geriatría, consta de 3 casos clínicos con 
86 reactivos, previamente valorado por ronda de expertos, alfa de Cronbach de 0.84. 
RESULTADOS: Ambos grupos presentaron una mejoría en aptitud clínica sin 
alcanzar diferencia estadísticamente significativa. La experiencia no parece influir en 
cuanto a los resultados obtenidos en ambas estrategias. CONCLUSIONES: Los 
resultados demuestran efecto favorable sobre la aptitud clínica en geriatría, 
discretamente a favor de la estrategia participativa al profundizar los conocimientos 
teóricos y desarrollar habilidades para la discusión de casos clínicos de los médicos. 
 
PALABRAS CLAVE: Aptitud clínica, Estrategia Educativa, Geriatría. 
Contla-JT. Comparación de dos estrategias educativas en la aptitud clínica en geriatría. 
 
 
 
 MARCO TEORICO 
Sólo en los últimos decenios se han señalado a la atención de las sociedades 
nacionales y la comunidad mundial las cuestiones sociales, económicas, políticas y 
científicas suscitadas por el fenómeno del envejecimiento en gran escala. Hasta hace 
poco, si bien algunos individuos alcanzaban etapas avanzadas de la vida, su número 
y su proporción en la población total no eran muy importantes. Según la Organización 
Mundial de la Salud, las personas de 60 a 74 años, son consideradas de edad 
avanzada; de 75 a 90, viejas o ancianas y las que sobrepasan los 90, se les 
denomina grandes viejos o grandes longevos. A todo individuo mayor de 60 años se 
le llamará de forma indistinta persona de la tercera edad. La Organización de las 
Naciones Unidas considera anciano a toda persona mayor de 65 años para los países 
desarrollados y de 60 para los países en desarrollo. En México se considera anciano 
a una persona mayor de 60 años. Según cálculos de la Naciones Unidas, en1950 
había alrededor de 200 millones de personas de 60 o más años de edad en todo el 
mundo. Ya en 1975, su número había aumentado a 350 millones, las proyecciones 
demográficas para el año 2025 serán de más de 1,100 millones lo que significa un 
aumento del 224% a contar de 1975. Se prevé que durante ese mismo período la 
población total mundial aumentará de 4.100 millones a 8.200 millones, o sea, un 
102%. Por lo tanto, en 45 años más, las personas de edad avanzada constituirán el 
13,7% de la población mundial. El aumento del número y la proporción de 
senescentes va acompañado de un cambio en la estructura de la población por 
edades. Igualmente, México experimenta un proceso de cambio que implica 
múltiples transiciones en las esferas económica, social, política, urbana, 
epidemiológica y la demográfica. El país está avanzando en estas transiciones, 
aunque tardará algún tiempo para concluir cada una de ellas. Respecto a la transición 
demográfica en México, está ocurriendo más rápido que en las regiones más 
desarrolladas. Los veloces cambios en el tamaño y la estructura por edad de la 
población implican desafíos que no siempre se resuelven o que toman mucho tiempo 
para resolverlos. Según las proyecciones del Consejo Nacional de Población 
(CONAPO), la población de la tercera edad (mayor de 60 años), se mantendrá en 
continuo crecimiento, aumentando 76.3% de 2000 a 2015, ochenta y tres punto tres 
1 
Contla-JT. Comparación de dos estrategias educativas en la aptitud clínica en geriatría. 
 
2 
 
por ciento en los tres lustros siguientes y 63.2 % en los últimos dos decenios. Así, el 
número de los adultos mayores del país más que se cuadruplicarán al pasar de 6.7 
millones en 2000 a 36.5 millones en 2050. Este cambio conformacional es graduales 
de la evolución de los componentes del cambio demográfico (fecundidad 
denominado como envejecimiento de la población, el cual, es uno de los resultados 
y mortalidad). Este cambio incide tanto en el crecimiento de la población como en su 
composición por edades. En la medida en que avanza la transición demográfica y se 
producen descensos de la mortalidad y principalmente de la fecundidad, se asiste a 
un proceso paulatino de envejecimiento de la población.1 
La familia es uno de los ámbitos en que el envejecimiento global repercute más, y si 
bien hoy es muy diferente respecto de generaciones anteriores, experimentará 
cambios aún más profundos. Cuando se llega a edades muy avanzadas, el grupo 
social se va empequeñeciendo, por la muerte de amigos y personas con las que 
convive. Cuando el individuo no es capaz de cuidar de si mismo, la alternativa 
principal es la familia.2 
El bienestar en los ancianos depende de las condiciones de vida que les ofrezca el 
medio donde se desenvuelven, exigen la satisfacción de sus crecientes necesidades 
psicológicas, socioeconómicas, biológicas y funcionales, factores que tienen una 
indisoluble interrelación en la producción del proceso patológico.3 Geriatría es la rama 
de la medicina dedicada a los aspectos preventivos, clínicos, terapéuticos y sociales 
en los adultos mayores con alguna condición aguda, crónica, tributaria a 
rehabilitación, o en situación terminal.4 
El envejecimiento se encuentra asociado a cambios en la reserva fisiológica de cada 
órgano y sistema del cuerpo humano. Estos cambios se afectan negativamente si 
se encuentran asociados con mala nutrición, sedentarismo, deficientes redes 
sociales y familiares, problemas cognitivos y control inadecuado de enfermedades 
crónicas. El adulto mayor puede desarrollar un estado de vulnerabilidad o fragilidad 
que incrementa el riesgo de sufrir discapacidad y dependencia si se ve expuesto a 
un evento estresante como una enfermedad aguda o crónica descompensada. Los 
síndromes geriátricos son manifestaciones comunes de enfermedad en el adulto 
mayor y traducen la posible existencia de múltiples enfermedades, muchas veces 
coincidentes entre ellos, por lo que requieren de un abordaje y manejo distinto al que 
Contla-JT. Comparación de dos estrategias educativas en la aptitud clínica en geriatría. 
 
3 
 
suele aplicarse en adultos más jóvenes. La identificación del deterioro funcional, la 
incontinencia urinaria, las caídas y el delirium como manifestaciones de otras 
enfermedades permitirán facilitar el manejo médico al personal de los tres niveles de 
atención.5 
Los síndromes geriátricos (SG), tales como las caídas, el maltrato, la polifarmacia y 
los déficit neurosensoriales, son altamente prevalentes, multifactoriales y asociados 
a detrimento de la calidad de vida y de la funcionalidad. Los SG más frecuentes son: 
déficit visual (45% de los ancianos), auditivo (40%), ambos (28%), caídas (32%) y 
anorexia (22%). Todos estos síndromes se incrementan proporcionalmente con la 
edad; por tanto, son los mayores de 80 años quienes con mayor frecuencia los 
padecen.6 La evaluación nutricional en el adulto mayor es especialmente difícil 
porque muchos de los signos relacionados con la desnutrición lo están también con 
el proceso de envejecimiento.7 Este grupo etario se ha relacionado con un 
incremento en las enfermedades mentales, entre las que se incluyen los trastornos 
emocionales (depresión y ansiedad) y los trastornos cognitivos como la enfermedad 
de Alzheimer.8 La depresión se considera un síndrome geriátrico frecuente que 
produce un alto grado de incapacidad y aumenta la mortalidad (directamente, e 
indirectamente por comorbilidad con otras enfermedades).9 
La Organización Panamericana de la Salud ha definido como adultos mayores 
frágiles a los que padecen o están en riesgo de presentar los llamados “gigantes de 
la Geriatría” o las cinco I: la inmovilidad, la inestabilidad, la incontinencia, el deterioro 
intelectual y la iatrogenia.10 En la actualidad, la educación en México se realiza 
mediante un enfoque tradicional(enfoque pasivo), en donde se considera al 
educando como un receptáculo del conocimiento, y al profesor, solo como el portador 
de dicho conocimiento; como resultado, tenemos que el alumno es un sujeto pasivo 
que básicamente consume información sin llegar a reflexionarla o someterla a crítica. 
Por el otro lado, la función del profesor es verter el conocimiento en el alumno, y 
exponer programas educativos que, generalmente, han sido elaborados previamente 
por personas ajenas al proceso de aprendizaje. 
Contla-JT. Comparación de dos estrategias educativas en la aptitud clínica en geriatría. 
 
4 
 
Lo importante en esos programas es el cumplimiento de los contenidos con base en 
los objetivos previamente establecidos, y no la elaboración del conocimiento en sí. 
Se desestima la experiencia vital tanto del alumno como del docente, promoviendo 
una actitud pasiva e irreflexiva. En el campo de la medicina, esta educación 
tradicional pasiva es la que predomina, a pesar de que se ha demostrado que este 
tipo de educación es poco eficaz en la elaboración del conocimiento. El docente debe 
ser el responsable de la elaboración de programas educativos acordes a las 
necesidades de los alumnos y a su realidad, y llevar a cabo la evaluación de todo el 
proceso educativo, para así modificar de forma dinámica las estrategias, en caso 
necesario. La visión participativa incluye corrientes de pensamiento y acción que, al 
apelar a la motivación de los educandos, desencadenan y encauzan tanto la iniciativa 
como la inventiva, promoviendo el desarrollo de una experiencia mediada por la 
crítica en la elaboración del conocimiento, con lo que el aprendizaje es el resultado 
de la reflexión. Esta metodología participativa es un proceso donde tanto el profesor 
como el alumno interaccionan permanentemente, se enriquecen, elaboran y 
transforman el conocimiento. El enfoque participativo de la educación conocido como 
«crítica de la experiencia» utiliza procedimientos metodológicos que tienen como 
finalidad que el alumno desarrolle aptitudes, como: la aptitud en lectura crítica y la 
aptitud clínica. El proceso educativo debe favorecer la discusión crítica, donde sea 
posible contrastar la información nueva con la experiencia vital previa del alumno; 
criticarla, reflexionarla y así llegar a la elaboración de una postura, como el resultado 
de un esfuerzo reflexivo y deliberado, de construcción y reconstrucción de un punto 
de vista propio, altamente selectivo y sólidamente sustentado ante situaciones 
problemáticas resultantes de la experiencia, que le permite, al que la ejerce, influir 
en los acontecimientos a través de iniciativas consistentes, consecuentes y 
pertinentes, dirigidas a cuestionar, enjuiciar, proponer o emprender acciones, según 
sea el caso. 
Existen varios estudios elaborados en médicos y personal involucrado en el área de 
la salud que muestran que la aptitud clínica con la que cuentan es baja o muy baja . 
Esto se debe a que en el enfoque tradicional de la educación que predomina 
actualmente, los programas educativos son frecuentemente elaborados bajo un 
Contla-JT. Comparación de dos estrategias educativas en la aptitud clínica en geriatría. 
 
5 
 
enfoque pasivo, donde se establece que lo más importante es el cumplimiento de 
objetivos y no el aprendizaje en sí. El que los alumnos alcancen un adecuado nivel 
de aptitud clínica es pasado por alto, dando más importancia a cubrir contenidos que 
a desarrollar aptitudes. Dentro de la teoría participativa, se considera necesario que 
los médicos sean expuestos a condiciones que les permitan una adecuada 
elaboración del conocimiento, reflejada posteriormente como una buena aptitud 
clínica; esto se puede lograr mediante la vinculación de la teoría con la práctica, que 
pretende que al someter al alumno a situaciones reales con pacientes se pueda 
contrastar la información con la experiencia, criticarla, discutirla, enjuiciarla y así 
tener un aprendizaje reflexivo 11 La aptitud clínica, definida como la actuación del 
médico ante situaciones clínicas problematizadas, que incluye poner en juego ciertas 
capacidades como la reflexión, discriminación entre alternativas, elección y decisión 
entre las opciones donde involucra su propio criterio.12 La aptitud permite resolver 
problemas de complejidad creciente en escenarios diversos de trabajo. De manera 
autónoma y flexible que permita la transferencia a situaciones nuevas; así como la 
construcción de una postura que integre a los aspectos cognitivos y de habilidades, 
los elementos éticos y el pensamiento crítico requerido para confrontar la realidad y 
hacer propuestas de mejora en una disciplina determinada.13 Para desarrollar una 
buena aptitud clínica hay que entender a la propuesta que desde hace 2 décadas 
define dos corrientes divergentes de pensamiento y acción en el campo educativo: 
la pasiva y la participativa.14 La educación tradicional es muy cuestionada como la 
mejor opción para responder a las necesidades educativas de hoy día; sus 
desvinculaciones teoría práctica, desatención de las habilidades y valores 
profesionales orienta hacia la memorización y descontextualización del 
conocimiento. Invitan a la búsqueda de nuevas alternativas para la solución de 
problemas en la educación.15 La perspectiva participativa de la educación tiene como 
condición de posibilidad la reflexión, sobre la experiencia vital de quien aprende.16 
Los componentes de la aptitud clínica se relacionan con la habilidad para reconocer 
indicios clínicos, factores de riesgo, pronósticos o de gravedad del padecer del 
enfermo, habilidad en la apropiada selección y acertada interpretación de los 
procedimientos de laboratorio y gabinete, habilidad para seleccionar entre distintas 
posibilidades diagnósticas y terapéuticas, habilidad para decidir acciones 
Contla-JT. Comparación de dos estrategias educativas en la aptitud clínica en geriatría. 
 
6 
 
preventivas o terapéuticas apropiadas encaminadas a conservar y recuperar la 
salud, disposición para propiciar la participación de otras especialidades médicas.17 
El término estrategia alude al empleo consciente, reflexivo y regulativo de acciones 
y procedimientos – de dirección, educación, enseñanza o aprendizaje, según el 
caso– en condiciones específicas. Los rasgos esenciales de las estrategias en el 
ámbito pedagógico presuponen la planificación de acciones a corto, mediano y largo 
plazo; no son estáticas, son susceptibles al cambio, la modificación y la adecuación 
de sus alcances por la naturaleza pedagógica de los problemas a resolver; poseen 
un alto grado de generalidad de acuerdo con los objetivos y los principios 
pedagógicos que se asuman, así como la posibilidad de ser extrapoladas a diversas 
situaciones; y permiten lograr la racionalidad de tiempo, recursos y esfuerzos. Las 
estrategias de aprendizaje son procesos de toma de decisiones, en las cuales el 
estudiante elige y recupera los conocimientos que necesita para cumplimentar una 
tarea. Estas estrategias son procedimientos personales que permiten, por una parte, 
el control, la selección y la ejecución de métodos y técnicas para el procesamiento 
de la información; y por el otro, planificar, evaluar y regular los procesos cognitivos 
que intervienen en dicho proceso.18 
 
 
Contla-JT. Comparación de dos estrategias educativas en la aptitud clínica en geriatría. 
 
 7 
ANTECEDENTES. 
 
El trabajo médico con el anciano requiere que durante el proceso de formación del 
médico se estimulen actitudes positivas y alto grado de entrenamiento clínico en el 
área, para generar aptitud clínica en geriatría que permita mejorar la calidad de vida 
de los ancianos, mantener su capacidad funcional, se promueva laatención 
progresiva y en su caso, asistencia al paciente terminal para una muerte digna. Se 
han realizado numeroso trabajos de investigación con relación al tema. No se han 
encontrado trabajos de investigación sobre la evaluación de la aptitud clínica en 
geriatría, aunque si existen varios artículos que hablan de la aptitud clínica en 
diferentes áreas que se describen a continuación: 
 Cabrera –Piraval y colaboradores, en 2005, en Guadalajara, Jalisco aplicaron a 101 
médicos un instrumento para evaluar la aptitud clínica en el manejo de la nefropatía 
inicial en diabéticos tipo 2. El instrumento construido era de 150 reactivos en 4 
casos clínicos. Se realizó un estudio observacional, transversal y comparativo. Se 
concluye que 8% de los médicos familiares reúne la aptitud para el manejo de la 
nefropatía inicial del diabético tipo 2.19 
 Reyes Ruiz y colaboradores, en 2012 diseño cuasi-experimental, en el que se 
sortean al azar veinte médicos generales en formación para Medicina Familiar: 10 
quedan en estrategia educativa tradicional (EET) y 10 en estrategia educativa 
promotora de la participación (EEPP). Ambas estrategias se aplicaron durante 24 
horas con el mismo contenido. En la EET se aplicó exposición con preguntas; en la 
EEPP discusión en pequeños grupos. Resultados: antes de la intervención, el grupo 
EET tuvo una mediana de 124 y el de EEPP, 105 (p = 0.19). Después, el grupo EET 
tuvo una mediana de 126 y el de EEPP una de 156 (p = 0.012). Se compararon 
ambos grupos con la prueba U de Mann Whitney. También se compararon los 
mismos sujetos antes y después de las intervenciones con la prueba de pares 
igualados de Wilcoxon. Las diferencias encontradas fueron estadísticamente 
significativas, lo cual no difiere de estudios previos. La aptitud clínica alcanzó mayor 
desarrollo en la EEPP al ser comparada con la EET.20 López Portillo y colaboradores 
en 2014 realizaron un estudio para evaluar la relación entre la formación del docente 
y el desarrollo de aptitud clínica con 53 alumnos de siete sedes académicas que 
Contla-JT. Comparación de dos estrategias educativas en la aptitud clínica en geriatría. 
 
 
 
respondieron las evaluaciones basal y final con un instrumento de 10 casos clínicos 
y 277 enunciados, validado por rondas de expertos. Conclusiones: Los alumnos de 
las sedes con formación del docente nula, baja y media no desarrollaron aptitud 
clínica, lo cual revela limitaciones de tipo académico y la necesidad de modificar 
estrategias educativas con la intención de superar las deficiencias detectadas. En 
contraposición, los alumnos del grupo formación de docente avanzada desarrollaron 
un nivel alto de aptitud clínica; este cambio parece asociarse a la formación del 
docente.21 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
8 
Contla-JT. Comparación de dos estrategias educativas en la aptitud clínica en geriatría. 
 
9 
 
 
 
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA 
 
El campo de la medicina es muy amplio, por lo que deben realizarse esfuerzos por 
mejorar la aptitud clínica de los médicos en todas sus áreas para, con ello, optimizar 
la atención de los pacientes mejorando diagnósticos y tratamientos, y así, enfrentar 
los problemas de salud de toda la población. Sin embargo, existen áreas específicas 
donde es de vital importancia acelerar este proceso; tal es el caso de la Geriatría, 
debido a que en las últimas décadas se ha incrementado notablemente la población 
mundial de adultos mayores. Los cuidados para la salud del anciano, requieren de 
mayor cantidad de servicios que para los pacientes jóvenes. Por lo cual se requiere 
de aptitud clínica en geriatría independientemente de que las necesidades en la 
formación de geriatras se incrementen para el tercer milenio. Sabemos que la 
asistencia médica aún en países industrializados, recaerá en los médicos familiares. 
Lo que representa generar cambios en la educación médica actual. En la mayoría 
de los espacios de los diferentes tipos y niveles de educación, predomina la 
pasividad y esto es extensivo a las acciones educativas del IMSS. La educación 
pasiva al desalentar o no estimular al alumno en cuestión, a indagar y desarrollar un 
punto de vista propio, propicia el aprendizaje de técnicas fuera del contexto habitual. 
El proceso educativo debe favorecer la discusión crítica, donde sea posible 
contrastar la información nueva con la experiencia vital previa del alumno. Quizá es 
por este punto de vista que el paciente geriátrico, no ha mejorado en diagnósticos 
oportunos. Y su calidad de vida ha demeritado repercutiendo a nivel familiar, social 
y laboral. Por lo que surge la pregunta: 
 
¿Cuáles son los alcances de dos estrategias educativas para desarrollar 
aptitud clínica en geriatría del médico familiar y del médico general? 
 
 
Contla-JT. Comparación de dos estrategias educativas en la aptitud clínica en geriatría. 
 
 
 
 
 
 
JUSTIFICACION 
La importancia de este estudio es que al hablar de vejez surge el tema de la salud. 
La salud implica disfrutar de la vida, del bienestar humano; se le juzga el antídoto de 
la enfermedad, del envejecimiento y de la muerte. El desinterés y la “falta de recursos 
económicos” de los gobiernos federal, estatal y municipal a lo largo de los diversos 
periodos históricos son evidencia de injusticias y contradicciones. Los modelos de 
atención a los viejos y ancianos no consideran el ofrecerles herramientas, 
alternativas y nuevas enseñanzas para continuar con su vida participativa. Los 
ancianos pueden padecer ciertas enfermedades (cáncer, diabetes, neumonía, 
depresión) e incluso estar ciegos, sordos, con huesos blandos, tejidos atrofiados y 
cartílagos calcificados. Existen miles de hipótesis para explicar el envejecimiento, 
pero la realidad es que la ancianidad constituye el último periodo de la vida, y tal vez 
tengan debilidad física, pero no por eso carecen de fortaleza mental. La vejez puede 
verse desde muchas perspectivas, lo que depende de aspectos culturales, religiosos, 
demográficos, económicos, médicos, etc.; pero al convertirse en la última etapa de 
la vida, constituye una realidad para toda la sociedad. Por lo que el médico en su día 
a día debe tener una aptitud clínica competente para diagnosticar los problemas 
geriátricos más frecuentes en su consulta. Lo novedoso de este estudio es que no 
nos limitaremos a conocer únicamente cuál es la aptitud del médico familiar y general 
con respecto a los problemas geriátricos que enfrenta, sino que impartiremos 
estrategias educativas y compararemos cual es la que mejor resultados obtiene. Esto 
con el fin de implementar una mejora en cuanto a la educación médica continua que 
se imparte en la unidad. Sin afectar la integridad y confidencialidad de los médicos 
participantes en este estudio. Este estudio es realizable ya que se cuenta con los 
materiales y métodos indispensables para llevarse a cabo. Y los costos son 
absorbidos por el investigador. 
 
 
 10 
Contla-JT. Comparación de dos estrategias educativas en la aptitud clínica en geriatría. 
 
 
 
 
OBJETIVO. 
 
Comparar los alcances de dos estrategias educativas para desarrollar aptitud clínica en 
geriatría del médico familiar y del médico general. 
 
OBJETIVO ESPECIFICO 
 
Comparar diferencias en la aptitud clínica en geriatría del médico familiar y del médico 
general. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
11 
Contla-JT. Comparación de dos estrategias educativas en la aptitud clínica en geriatría. 
 
 
 
HIPÓTESIS 
 
La estrategia promotora de la participación tiene mayores alcances que la estrategia 
educativa tradicional para desarrollar aptitud clínica en geriatría del médico familiar 
y del médico general. 
 
HIPÓTESIS ESPECÍFICAEl médico familiar supera al médico general en la aptitud clínica en geriatría al finalizar el 
curso. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
12 
 
Contla-JT. Comparación de dos estrategias educativas en la aptitud clínica en geriatría. 
 
 
 
 
VI. SUJETOS MATERIAL Y MÉTODOS. 
 
l. Características del lugar donde se realizó el estudio: La UMF 93 pertenece a 
la Delegación Estado de México Oriente, ubicada en el Municipio de Ecatepec, con 
más de 250,000 DH usuarios, ganadora del Premio IMSS a la competitividad y 
reconocimiento águila oro y águila doble oro. Es sede de cursos de pregrado y 
posgrado en medicina, con experiencia en investigación clínica, epidemiológica, de 
servicios de salud y educativa, cuenta con publicaciones con temas relacionados a 
la educación médica. 
 
Universo de trabajo: Médicos familiares y generales de la Unidad de Medicina Familiar 
No. 93 
 
Lugar donde se desarrolló el estudio: Unidad de Medicina Familiar 93 “Cerro Gordo” en 
primer nivel de atención médica 
 
Periodo de estudio: Del 1º de marzo a diciembre de 2015. 
 
 2. DISEÑO: 
 
2. 1.- TIPO DE ESTUDIO. Cuasi-
experimental 
Prospectivo 
Longitudinal 
 Comparativo 
 
 
 
13 
Contla-JT. Comparación de dos estrategias educativas en la aptitud clínica en geriatría. 
 
 
 
 
2.4. DEFINICIÓN DE VARIABLES 
a) DEPENDIENTE 
 VARIABLE DEFINICIÓN 
CONCEPTUAL 
DEFINICION 
OPERATIVA: 
ESCALA DE 
MEDICIÓN 
INDICADORES 
Aptitud 
clínica en 
geriatría 
La aptitud clínica se 
define como la actuación 
del médico ante 
situaciones 
clínicas 
problematizadas, que 
ponen en juego la 
reflexión, discriminación 
entre alternativas, 
elección y decisión 
entre las opciones, 
donde involucra su 
propio criterio. 
Es la puntuación en el 
instrumento de 
aptitud clínica en 
geriatría consta de 3 
casos clínicos, siete 
dominios, 86 
reactivos para 
respuesta verdadero, 
falso o no sé, los 
errores quitan 1 
punto. 
Cualitativa 
Nominal 
1. Al azar 
2. Muy bajo 
3. Bajo 
4. Intermedio 
5. Alto 
6. Muy alto 
 
 
b) INDEPENDIENTE 
VARIABLE: DEFINICION 
CONCEPTUAL 
DEFINICION 
OPERACIONAL 
ESCALA 
MEDICIÓN 
DE INDICADOR 
Estrategia 
educativa 
 
Constituyen métodos o 
procedimientos 
mentales para adquirir, 
elaborar, organizar y 
utilizar información que 
hacen posible 
enfrentarse a las 
exigencias del medio, 
resolver problemas y 
tomar decisiones. Las 
capacidades de 
seleccionar, aplicar, 
criticar y generar 
información, mediante 
una intervención activa 
y analítica. 
La estrategia 
tradicional se 
desarrolló durante un 
curso monográfico, 
donde el alumno fue 
receptor de 
información y el 
profesor trasmisor La 
estrategia promotora 
de la participación 
desarrolla habilidades 
de reflexión en el 
alumno para que 
participe en la 
elaboración de su 
conocimiento. 
 
Cualitativa 
Nominal 
 1. Tradicional 
pasivo- 
receptivo 
2. Promotora de 
la 
participación 
 
 
 
 
 
 14 
Contla-JT. Comparación de dos estrategias educativas en la aptitud clínica en geriatría. 
 
 
 
 
c) INTERVINIENTES: 
VARIABLE DEFINICIÓN 
CONCEPTUAL 
DEFINICIÓN 
OPERACIONAL 
TIPO DE 
VARIABLE 
INDICADOR 
EDAD Tiempo transcurrido en 
años desde la fecha de 
nacimiento hasta la 
fecha en que en que se 
realizará la entrevista 
 Se evaluará con la 
ficha de identificación 
del cuestionario 
 
aplicado para el 
estudio y fecha de 
nacimiento. 
Cuantitativa 
Nominal 
Años cumplidos 
 
VARIABLE DEFINCIÓN 
CONCEPTUAL 
DEFINICIÓN 
OPERACIONAL 
TIPO DE 
VARIABLE 
INDICADOR 
GENERO Características 
genotípicas y 
fenotípicas que 
identifican al 
individuo como 
masculino o 
femenino. 
Se evaluará con la 
ficha de identificación 
del cuestionario 
aplicado para 
 el estudio. 
Cualitativa 
Ordinal 
M masculino F 
femenino 
 
VARIABLE DEFINCIÓN 
CONCEPTUAL 
DEFINICION 
OPERACIONAL 
TIPO DE 
VARIABLE 
INDICADOR 
MÉDICO 
GENERAL 
El médico general es el 
profesional de la 
medicina que cuenta 
con los conocimientos y 
las destrezas 
necesarias para 
diagnosticar y resolver 
con tratamiento médico 
y con procedimientos 
sencillos la mayoría de 
los padecimientos que 
el ser humano sufre en 
su vida, desde niño 
hasta la vejez, con 
acciones 
frecuentemente 
realizadas en el 
consultorio del médico o 
en la casa del enfermo 
Se evaluará en la ficha 
de identificación del 
cuestionario aplicado 
para el estudio 
Cualitativa 
Ordinal 
Médico General 
 
 
 
 15 
Contla-JT. Comparación de dos estrategias educativas en la aptitud clínica en geriatría. 
 
 
 
VARIABLE DEFINICION DEFINICION TIPO DE INDICADOR 
 CONCEPTUAL OPERACIONAL VARIABLE 
MEDICO 
FAMILIAR 
Especialista que 
atiende los 
problemas 
relacionados con el 
proceso salud 
enfermedad en 
forma integral, 
continua y bajo un 
enfoque de riesgo 
en el ámbito 
individual y familiar 
tomando en 
consideración el 
contexto biológico, 
psicológico y social 
para el estudio 
Se evaluará 
en ficha 
identificación 
cuestionario 
se aplicará 
 
 
la 
de 
del 
que 
Cualitativa Ordinal Médico familiar 
 
. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 16 
 
Contla-JT. Comparación de dos estrategias educativas en la aptitud clínica en geriatría. 
 
 
 
 
 
2.5 DESCRIPCION GENERAL DEL ESTUDIO 
. 
Se aplicó el instrumento de medición de aptitud clínica. Previamente validado con 
médicos expertos en geriatría, medicina familiar y salud pública con experiencia en 
elaboración de cuestionarios. Dicho instrumento se integró por 3 casos clínicos 
reales con 86 preguntas donde se exploró áreas como etiología, clínica, factores de 
riesgo, diagnóstico, tratamiento y pronóstico, medidas de seguimiento en el área de 
geriatría. Los reactivos fueron con respuestas tricotómicas falso, verdadero y no sé, 
donde se pretendió evaluar el conocimiento y no la memoria de los participantes. 
Con una consistencia interna de 0.84 por alfa de Cronbach. 
CATEGORIA DE CALIFICACION 
1) <9 ( al azar) 
2) 10-24 (muy bajo) 
3) 25- 39 ( bajo) 
4) 40-55 (intermedio) 
5) 56- 71 (alto) 
6) 72- 86 (muy alto) 
 
La intervención educativa participativa se proporcionó por medio del investigador 
mediante sesiones de una hora en 10 ocasiones, manejándose casos clínicos, con 
una guía de lectura un día previo para resolverse en casa. El día de la sesión se 
recogió la hoja de respuestas. Se formó un grupo y cada uno de los participantes 
dio sus aportaciones con sus argumentos sobre el caso clínico. El coordinador 
promovió la discusión, puntos de vista y argumentos. Se aplicó evaluación pre y post 
estrategia educativa 
La intervención educativa tradicional se impartió a los médicos, en un curso 
monográfico sobre geriatría. Con duración de 10 horas con 1 sesión de 1 hora 
durante 10 días se aplicó cuestionario pre y post estrategia educativa. 17 
Contla-JT. Comparación de dos estrategias educativas en la aptitud clínica en geriatría. 
 
 
 
 
ANALISIS ESTADISTICO 
 
Se realizó estadística descriptiva, media, mediana, desviación estándar, promedio, 
porcentaje. Se utilizó la fórmula de Viniegra para calcular el incremento ponderado, 
la prueba de U de Mann- Whithney para comparar grupos independientes y la prueba 
de Wilcoxon para comparar el avance decada grupo, con nivel de significancia a 
0.05. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
18 
Contla-JT. Comparación de dos estrategias educativas en la aptitud clínica en geriatría. 
 
 
 
 
 
 
ASPECTOS ETICOS: 
La declaración de Helsinki constituye uno de los principales códigos éticos de la 
investigación biomédica en los seres humanos. Promulgada por primera vez en 1964 
y revisada en numerosas ocasiones. La Declaración de Helsinki refleja el esfuerzo 
de la World Medical Association (WMA) por lograr un consenso internacional sobre 
los aspectos éticos en la investigación médica en individuos humanos. El reglamento 
de la Ley General de Salud en Materia de Investigación de la SSA. Considera que la 
investigación para la salud es un factor determinante para mejorar las acciones 
encaminadas a proteger, promover y restaurar la salud del individuo y de la sociedad 
en general; para desarrollar tecnología mexicana en los servicios de la salud y para 
incrementar su productividad, conforme a las bases establecidas en dicha Ley: que 
el desarrollo de la investigación para la salud debe atender a aspectos éticos que 
garanticen la dignidad y el bienestar de la persona sujeta a investigación; que el 
desarrollo de la investigación para la salud requiere del establecimiento de criterios 
técnicos para regular la aplicación de procedimientos relativos a la correcta 
utilización de los recursos destinados a ella; que sin restringir la libertad de los 
investigadores, en el caso particular de la investigación en seres humanos y de la 
utilización de material y procedimientos que conllevan un riesgo- Es preciso sujetarse 
a los principios científicos, éticos y a las normas de seguridad general aceptadas. 
De acuerdo a las consideraciones éticas esta investigación puede ser llevada a cabo 
ya que no implica riesgos de lesiones físicas o morales para los participantes en este 
estudio. 
 
 
 
 
 
19 
Contla-JT. Comparación de dos estrategias educativas en la aptitud clínica en geriatría. 
 
 
 
RESULTADOS: 
Por género los médicos participantes 13 eran del sexo masculino y 11 del sexo 
femenino. La media de edad fue de 34 años, mediana de 26 años, moda 24 años, 
desviación estándar de 10. 89, la edad mínima fue de 24 años y la máxima de 53 
años. Gráfico 1 
 
ED 
AD 
ES 
-6 
Gráfico 1. - Edad y género de médicos participantes 
 
 
 
 
50 y mas 
45 a 49 
 
40 a 44 
 
35 a 39 
 
30 a 34 
25 a 29 
20 a 24 
 
 
-4 -2 0 2 4 6 
NUMERO DE MEDICOS 
 MASCULINO FEMENINO 
 
8 
 
 
 
Fuente: Exprofeso Instrumento aptitud clínica geriatría mayo-Diciembre 2015. UMF 
93 
 
 
 
 
 
 20 
Contla-JT. Comparación de dos estrategias educativas en la aptitud clínica en geriatría. 
 
 
 
 
Se incluyeron un total de 24 médicos participantes de los cuales 11 fueron médicos 
familiares y 13 médicos generales. 
 
 
 
 
 
Fuente:Exprofeso Instrumento aptitud clíni ca geriatría mayo - diciembre 2015 . UMF 
 
93 
 
 
 
 
 
 
 21 
11 
13 
Grafico 2. Categorías de médicos participantes 
MEDICO FAMILIAR MEDICO GENERAL 
Contla-JT. Comparación de dos estrategias educativas en la aptitud clínica en geriatría. 
 
 
 
 Se compara la curva de distribución por nivel de aptitud, en la pre estrategia la curva 
tiende a concentrar a la mayoría en los niveles por azar, muy bajo y bajo, en la 
postestrategia incrementan el número de participantes en intermedio (10) y alto (2), la 
curva se carga a la derecha. Por puntuación global al unir grupos, la mediana de 30 y rango 
de 6 a 47 puntos, en la postestrategia la mediana sube a 40 con rango de 5 a 
60.Gráfico3 
 
 
 
Fuente: Exprofeso Instrumento aptitud clínica geriatría mayo-diciembre 2015. UMF 93 
 
 
 
 
 
 
 22 
 
2 
6 
12 
 4 
0 
1 
 3 
8 
 10 
 2 
Al azar Muy bajo Bajo Intermedio Alto 
Grafico 3. Nivel de aptitud clínica pre y post estrategia 
en ambos grupos. 
Nivel aptitud clínica basal Nivel aptitud clínica post estrategia 
Contla-JT. Comparación de dos estrategias educativas en la aptitud clínica en geriatría. 
 
 
 
 
Se observan las curvas pre y pos por estrategia en ambos, con azul obscuro se 
distingue el post con incremento de participantes en los niveles bajo e intermedio 
para la estrategia tradicional, pero con amarillo se observa el pos para la estrategia 
promotora de la participación con el mismo número de participantes (5) en intermedio 
y dos en nivel alto, lo que sugiere superioridad para ésta estrategia situación pues 
ningún participante en la estrategia tradicional lo logró. Grafico 4 
 
 
 
 
 
Fuente: Exprofeso Instrumento aptitud clínica geriatría mayo-diciembre 2015. UMF 93 
 
 
 
 
 
 
 
 23 
 
 
2 
4 4 
 1 
0 
6 
0 
2 
8 
 3 
 0 
1 
3 
2 
 5 
2 
azar muy bajo bajo interm alto 
Grafico 4. Nivel de aptitud clínica basal y post 
Estrategia en ambos grupos 
Tradic Pre Tradic Pos Partic Pre Partic Pos 
Contla-JT. Comparación de dos estrategias educativas en la aptitud clínica en geriatría. 
 
 
 
Al lado izquierdo se observan las calificaciones basales para cada estrategia 
educativa, donde la estrategia “B” está mejor situada con una mediana de 33 puntos 
y rango de 24 a 47; en comparación con la estrategia “A” con mediana de 
16 Con una media de 22, mediana de 16, rango de 6 a 44 puntos. Grafico 5 
 
 Grafico 5. Comparación de incremento de aptitud clínica pre estrategias 
 
 
 
Fuente: Exprofeso Instrumento aptitud clínica geriatría mayo-diciembre 2015. UMF 93 
 
 
 
 
 
 
 
 
 24 
Contla-JT. Comparación de dos estrategias educativas en la aptitud clínica en geriatría. 
 
 
 
 
 
A la izquierda se ven los avances pos, la estrategia A llega a una mediana de 39, 
rango de 27 a 54. El grupo B que se sometió a estrategia promotora de la 
participación alcanza una mediana de 41, rango de 5 a 60. La comparación 
Intergrupo con U de Mann-Whitney muestra que la diferencia fue significativa 
(p=0.026) al igual significativo fue el avance intragrupo con prueba de Wilcoxon 
(p=0.016).Grafico 6 
 
Grafico 6. Comparación de incremento de aptitud clínica pos estrategia 
 
 
 
Fuente: Exprofeso Instrumento aptitud clínica geriatría mayo-diciembre 2015. UMF 93 
 
 
 
 
 
 
 
 25 
Contla-JT. Comparación de dos estrategias educativas en la aptitud clínica en geriatría. 
 
 
 
El incremento ponderado fue mayor para la estrategia “A” dado que sus participantes 
inician con menor puntuación, ambas estrategias con más de 2 puntos de 
incremento, un alumno de la estrategia “B” llegó a 9 puntos de avance. 
Gráfico 7 
 
Gráfico 7. Incremento ponderado 
 
 
 
 
Fuente: Exprofeso Instrumento aptitud clínica geriatría mayo-diciembre 2015. UMF 93 
 
 
 
 
 
 
 
 
 26 
2Contla-JT. Comparación de dos estrategias educativas en la aptitud clínica en geriatría. 
 
 
No se alcanzaron incrementos significativos en ningún indicador, la estrategia “A” 
mejora ocho de nueve indicadores, pero ninguno lo suficiente, el grupo “B” solo en 
uno.Tabla 1. 
 
Tabla 1. Comparativa de avances en aptitud clínica por estrategia 
 Grupo A Grupo B 
 
 Antes Después P Antes Después P 
Reconocimiento de 
factores de riesgo 
7 
(4-10) 
 12 (2-
8) 
 
.275 
6 
(4-10) 
 6 (0 
a 9) 
.216 
Reconocimiento de 
datos clínicos 
3 (2 
a 8)9 
(6-12) 
 
.337 
8 
(1 a 12) 
 7 
(1-12) .803 
Integración diagnóstica 
7 
(2-10) 
 7 (4-
12) 
 
.890 
7 
(3-13) 
 7 
(0-12) 
.017 
Utilización de estudios de 
laboratorio y 
gabinete 
3 (3 
a 9) 
 7 
(2-13) 
 
.255 
5 
(1-10) 
 5 (-3 
a 10) .420 
Utilización de recursos 
terapéuticos 
1 (8 
a 8) 
 2 (-
4 a 6) 
 
.113 
1 (4 
a 4) 
 1 (-
2 a 9) .425 
Medidas de seguimiento 
2 (3 
a 5) 
 6 
(3 a 13) 
 
.508 
5 
(0-9) 
 4 (-3 
a 11) .783 
Datos de gravedad y 
mal pronóstico 
1 (4 
a 6) 
 3 (-
2 a 6) 
 
.616 
3 (4 
a 9) 
 5 
(-1 a 10) 
0.161 
Iatropatogenia por 
omisión 
2 (6 
a 7) 
 7 
(2 a 10) 
 
.762 
6 
(3-9) 
 6 (3-9) 
.181 
Iatropatogenia por 
comisión 
1 
(-8 a 10) 
 2 (-8 
a 10) 
 
.269 
1 (5 
a 2) 
 1 (-
9 a 9) 
.137 
Fuente:Exprofeso Instrumento aptitud clínica geriatría mayo-diciembre 2016. UMF 93 
 
 
27 
Contla-JT. Comparación de dos estrategias educativas en la aptitud clínica en geriatría. 
 
28 
 
DISCUSION 
Si bien la mejor manera de evaluar el quehacer médico es a través de los resultados 
favorables en bien de los pacientes, como las acciones de prevención y tratamiento 
de los padecimientos, esto es muy subjetivo debido a que en la evaluación de 
resultados influyen factores de los pacientes y del médico, tales como el económico, 
cultural, social, educativo, académico, la actualización y el entorno laboral, así como 
la idea acerca del quehacer profesional médico. Por otra parte, al utilizar 
instrumentos con casos clínicos problematizados para explorar la aptitud clínica, se 
pretende evaluar si el conocimiento adquirido en las sesiones académicas se 
aplicará satisfactoriamente en la atención de pacientes. Se considera que el 
instrumento utilizado cuenta con atributos de confiabilidad ya que pasó por 
diferentes momentos en la validación de contenido, desde la utilización de GPC 
Geriátricas hasta las rondas de expertos clínicos que con sus comentarios y 
sugerencias mejoraron la redacción y aportaron el patrón de respuestas correctas. 
Si se analizan los avances de ambos grupos en conjunto, se observa que hubo 
avance en el nivel de aptitud clínica de los participantes, aún preocupa que resulten 
dos en nivel de azar lo que traduce grave confusión o total desinterés. Ya por 
separado, hay un avance a favor de la estrategia “B” promotora de la participación 
que al menos colocó dos participantes en el nivel alto. Además aventaja a la 
estrategia tradicional con 2 puntos en la mediana de la evaluación final, suficiente 
para dar diferencia significativa. Dado que inician con mayor puntuación, el 
incremento ponderado no es más alto para la estrategia “B” como pudiera esperarse, 
pero al menos hay menor dispersión y un participante se separa del grupo con un 
importante incremento ponderado de 9 puntos. Llama la atención que no hay avance 
en los indicadores al analizarlos por separado, pero globalmente si lo hubo en ambas 
estrategias. Un 53 % de los participantes de la estrategia “B” obtuvo nivel intermedio 
y alto comparado 43% de la estrategia “A”. Su complemento 47% y 57% 
respectivamente traducen que el porcentaje de participantes en niveles bajos no fue 
mayor al reportado por Gómez López y colaboradores, en 2006, en Tamaulipas en 
una medición de aptitud clínica en diabetes mellitus, con 64% de los resultados de 
2Contla-JT. Comparación de dos estrategias educativas en la aptitud clínica en geriatría. 
 
 
 las calificaciones ubicadas en la niveles bajos, sin diferencia significativa en los 
resultados de la aptitud clínica por indicador y grado académico.22 Por tanto, los 
resultados de nuestro estudio demuestran que se logró disminuir el porcentaje de 
participantes en niveles muy bajos y bajos de aptitud clínica en padecimientos 
geriátricos, y al menos la estrategia promotora de la participación, sin aún tener las 
características deseables para llamarla activa participativa, logra ubicar a dos 
participantes (15%) en el nivel alto. Varela Hernández y colaboradores en 2008, 
impartieron una estrategia educativa activo participativa para mejorar la aptitud 
clínica en diagnóstico de insuficiencia renal en pacientes con diabetes mellitus y 
compararon con una pasivo receptiva, con avance a favor de la primera.23 Estos 
antecedentes son un incentivo para seguir incursionando paulatinamente en éste 
tipo de estrategias, aunque son las primeras incursiones ya se notó un avance 
considerable en la estrategia promotora de la participación, mejora que esperamos 
superar al encaminar las actividades en ésta modalidad educativa. Ambos grupos 
presentaron una mejoría en aptitud clínica en padecimientos geriátricos pero el 
mayor beneficio se obtuvo en la estrategia “B”. Es pertinente aclarar, que el 
planteamiento inicial que dio sustento teórico al estudio, se fundamenta en el trabajo 
cotidiano con médicos de pregrado, quienes se encuentran en el proceso de 
transformación hacia la educación promotora de la participación, pero su estancia 
en la unidad es breve, dos meses para los internos y 12 meses para los pasantes, 
de modo que para demostrar los cambios se requiere más tiempo, al menos el que 
corresponde al curso de especialización en medicina familiar para médicos 
generales, sin embargo, no todos los docentes tienen la formación necesaria para 
aplicar la estrategia ni los alumnos están dispuestos a incursionar de lleno en la 
elaboración de su propio conocimiento lo cual afectaría nuestra hipótesis pero no 
fue así. En este sentido podemos afirmar que el cambio de fondo en el ejercicio 
docente, debe ser paulatino, es difícil modificar una tendencia arraigada porque 
permite al alumno ubicarse en su zona de confort, donde vagamente prepara la clase 
pues sabe que habrá otro compañero responsable y no toma en serio la actividad 
hasta que se ve expuesto ante el grupo porque no tiene argumentos en las 
discusiones destinadas a resolver casos clínicos. 
Contla-JT. Comparación de dos estrategias educativas en la aptitud clínica en geriatría. 
 
30 
 
Entonces partimos de un enfoque distinto respecto a lo que es la educación 
tradicional y esperamos que el alumno se adapte y posteriormente acepte este tipo 
de trabajo destinado a la elaboración de conocimiento y la aplicación de este en la 
atención de pacientes, siempre con el propósito de superación en la etapa de 
formación que se encuentre y el médico que acude a educación continua lo hace 
para mejorar su práctica clínica. La elaboración de conocimiento por el propio 
alumno requiere de un ambiente adecuado que promueva la reflexión y el 
pensamiento crítico, para tener mejores resultados en la solución de los problemas 
diarios que enfrenta el médico en la práctica diaria. La superación en los indicadores 
de aptitud clínica revela el ambiente donde se formó el médico, su aprendizaje 
significativo depende más de la forma de abordar los temas que del consumo de 
información en programas educativos, el uso de Guías Técnicas, las Guías de 
Práctica Clínica o diversas formas de educación continua, lo importante, es favorecer 
en el alumno las competencias necesarias para buscar información que aplicará en 
la atención del proceso salud enfermedad, habilidades que en conjunto le ayudan a 
integrar diagnósticos completos y ofrecer manejos de una manera diferencial que el 
resto de sus compañeros que no tienen ésta oportunidad educativa. 
 
 
 
 
 
 
 
 
Contla-JT. Comparación de dos estrategias educativas en laaptitud clínica en geriatría. 
 
 
 
 
 
 CONCLUSIONES 
El cambio en el nivel de aptitud clínica en padecimientos geriátricos es un reto en la 
educación médica, solo de esta forma lograremos una mejor atención a nuestra 
población geriátrica, que día a día inexorablemente incrementa. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
31 
Contla-JT. Comparación de dos estrategias educativas en la aptitud clínica en geriatría. 
 
 
 
 
 
 REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS 
1.http://www.epidemiología.salud.gob.mx/doctos/infoepid/publicaciones/2011/mono 
grafías/P_EPI_DEL_ADULTO_MAYOR_EN_MEXICO_2010.pdf 
2. Fang EA, Sánchez GH, Rodríguez GR. La familia ante el envejecimiento. En: 
Rodríguez GR, Lazcano BG. Práctica de la Geriatría. Segunda edición. México: 
Mc Graw-Hill; 2007. p. 30-33. 
3. Rodríguez RJ, Zas TV, Silva JE, Sanchoyerto LR, Cervantes RC. Evaluación 
geriátrica integral, importancia, ventajas y beneficios en el manejo del adulto 
mayor. Panorama Cuba y Salud. 2014;9(1):35-41. 
4. Avila FM. Definición y objetivos de la geriatría. El Residente. 2010; V (2): 49-54. 
5. Montaña AM. Fragilidad y otros síndromes geriátricos. El Residente. 2010; V 
(2):66-78. 
6. Gutiérrez Robledo LM y Lezama Fernández MA (coords.) (2013). Propuesta para 
un plan de acción en envejecimiento y salud. Serie: Cuadernillos de salud 
pública. México: Instituto Nacional de Geriatría. 
7. Hernández EV, Raygoza EJ, Castro SC. Desnutrición hospitalaria en pacientes 
geriatricos mexicanos y concordancia entre instrumentos diagnósticos. Rev 
Biomed. 2014; 25:31-37. 
8. Garín GB, Briones AA, Ballesteros JS. Programa combinado para mejorar el 
estado emocional y prevenir el deterioro cognitivo en adultos mayores 
institucionalizados. Información psicológica.2013;106: 41-53 32 
Contla-JT. Comparación de dos estrategias educativas en la aptitud clínica en geriatría. 
 
 
 
9. Zavala GM, Domínguez SG. Depresión y percepción de la funcionalidad familiar 
en adultos mayores urbanos mexicanos. Psicogeriatría. 2010;2(1):41-48. 
 
10. Días DM, Silveira HP, Guevara LT, Ferriol RM. Fragilidad, dependencia y 
repercusión social en ancianos atendidos por el Equipo Multidisciplinario de 
Atención Geriátrica. Acta Médica del centro. 2014;8(2):46-54. 
11. Díaz TV, García CE, Oseguera RF y Figueroa GR. Alcances de una estrategia 
educativa participativa en el desarrollo de aptitud clínica en geriatría. Inv Ed Med. 
2015; 4(15): 155-160. 
12. García MJ. Desarrollo y evaluación de la aptitud clínica en médicos familiares. 
Sociedad Iberoamericana de Información científica. Buenos Aires Argentina. 
2004;1-4. 
13. García MJ, Viniegra VL. La formación de médicos familiares y el desarrollo de la 
aptitud clínica. Rev Med IMSS. 2004; 42(4):309-320. 
14. García MJ, Viniegra VL, Arellano LJ, García MJ. Evaluación de la aptitud clínica 
en médicos de primer nivel de atención. Rev Med IMSS. 2005; 43(6):465472. 
15. Viniegra VL. La Formación de especialistas en el Instituto Mexicano del Seguro 
Social. Hacia un nuevo sistema de evaluación. Rev Med IMSS. 2005; 43(2):141153 
16. Soler HE, Sabido SC, Sainz VL, Mendoza SH, Alfaro GI et al. Confiabilidad de 
un instrumento para evaluar la aptitud clínica en residentes de medicina familiar. 
Archivos de Medicina familiar. 2005; 7(1):14-17. 
33 
Contla-JT. Comparación de dos estrategias educativas en la aptitud clínica en geriatría. 
 
 
17. Cabrera PC, Rodríguez PI, González PG, Ocampo BP, Amaya LC. Aptitud clínica 
de los médicos familiares en la identificación de la disfunción familiar en unidades 
de medicina familiar de Guadalajara, México. Salud Mental. 2006; 29:40-46. 
18. Montes de Oca RN, Machado RE. Estrategias docentes y métodos de 
enseñanza-aprendizaje en la Educación Superior. Rev Hum Med [Internet]. 2011 
Dic [citado 2016 Jul 17]; 11(3): 475-488. Disponible en: 
http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1727 
19. Cabrera PC, Chávez SA, González RF, Cortés SL. Valoración global de la aptitud 
clínica de médicos familiares en el manejo de la diabetes mellitus con nefropatía 
inicial. Rev Invest Clin 2005; 57(5):685-690. 
20. Reyes RM, García MJ, Pérez IV. Alcance de dos estrategias educativas para 
desarrollar la aptitud clínica del médico familiar. Rev Med IMSS. 2014; 
52(4):274279. 
21. López PA, Nava AFA, Barrientos JA, Palacios BM. Relación entre la formación 
del docente y desarrollo de la aptitud clínica en alumnos de medicina familiar. Inv 
Ed Med. 2014; 3(11):131-138 
22. Gómez LV, García RM, Barrientos GC. Diabetes Mellitus: aptitud clínica del 
médico de atención primaria. Educación Médica. 2006; 9(1):35-39. 
23. Varela HM. Comparación de dos estrategias educativas en la aptitud clínica del 
médico familiar ante el diagnóstico de insuficiencia renal crónica en pacientes 
diabéticos tipo 2 en la UMF # 3[tesis]. México. UNAM. Facultad de Medicina; 
2009. 
34 
 
Contla-JT. Comparación de dos estrategias educativas en la aptitud clínica en geriatría. 
 
35 
 
 
ANEXOS 
1. CONSENTIMIENTO INFORMADO 
INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL 
UMF 93 
 
Carta de consentimiento informado para la participación en proyecto de investigación 
clínica. 
Lugar y fecha:_______________________________________________________ 
Por medio de la presente acepto participar en el proyecto de investigación titulado 
“Aptitud clínica del médico en geriatría en UMF 93” 
Registrado ante el Comité de Investigación 
 
 
El objetivo del estudio es: Evaluar la aptitud clínica del médico de primer nivel de atención 
ante el diagnóstico en pacientes geriátricos en la UMF 93” 
Declaro que me he informado ampliamente sobre los posibles riesgos, 
inconvenientes, molestias y beneficios derivados de mi participación en el estudio 
que son los siguientes: 
 
 
 
El investigador principal se ha comprometido a responder cualquier pregunta y 
aclarar cualquier duda que le plantee acerca de los procedimientos que se llevaran 
a cabo, beneficios o cualquier otro asunto relacionado con la investigación o con mi 
tratamiento ( en caso del que proyecto modifique o interfiera con el tratamiento 
habitual del mismo el investigador se compromete a dar información oportuna 
Contla-JT. Comparación de dos estrategias educativas en la aptitud clínica en geriatría. 
 
 
sobre cualquier procedimiento alternativo adecuado que pudiera ser ventajosos para mi 
tratamiento). 
Entiendo que conservo el derecho de retirarme del estudio en cualquier momento en 
que lo considere conveniente, sin que ello afecte la atención médica que recibo en 
el instituto. 
El investigador principal me ha dado la seguridad de que no se me identificará en 
las presentaciones o publicaciones que deriven de este estudio y que los datos 
relacionados con mi privacidad serán manejados en forma confidencial. También se 
ha comprometido a proporcionarme la información actualizada que se obtenga 
durante el estudio, aunque esta pudiera cambiar de parecer respecto en la 
participación en el mismo. 
___________________________ Nombre 
y firma del participante 
 
 
 
Nombre y firma matricula del investigador principal 
 
 
 
Testigos:_______________ ______________________ 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 36 
Contla-JT. Comparación de dos estrategias educativas en la aptitud clínica en geriatría. 
 
 
2. INSTRUMENTO 
INSTRUCCIONES 
 
El presente cuestionario consta de 3 casos clínicos. 
 
1. LEA con cuidado cada caso clínico y los ENUNCIADOS de cada serie de preguntas. 
 
2. CONTESTE cada pregunta numerada de acuerdo al ENUNCIADO, con alguna de las 
tres opciones siguientes: 
 
VERDADERO (V). Si considera que la pregunta CORRESPONDE a lo solicitadopor 
el enunciado de la serie de preguntas, en relación a los datos contenidos en cada 
caso clínico; o bien de acuerdo a su criterio es la conclusión más adecuada ( porque 
se puede apoyar en lo que está escrito). 
 
FALSO (F) Si considera que la pregunta NO CORRESPONDE al enunciado; o bien 
es una conclusión errónea (porque no puede apoyarse en lo que está escrito en el 
caso clínico). 
 
NO SE (NS) si usted no puede decidir si la pregunta es falsa o verdadera. 
 
TOME EN CUENTA QUE: 
Cada contestación correcta le suma un punto (+1). Ya sea porque contesto falsos a una 
pregunta falsa o verdadero a una pregunta verdadera. 
Cada calificación incorrecta le resta un punto (-1). Ya sea porque contesto falso a una 
pregunta que era verdadera o verdadero a una pregunta que era falsa. 
La calificación” No se” no le suma ni le resta puntos. 
 37 
Contla-JT. Comparación de dos estrategias educativas en la aptitud clínica en geriatría. 
 
 
 
ES MUY IMPORTANTE QUE CONTESTE TODAS LAS PREGUNTAS. 
Cada pregunta no contestada le resta un punto. 
 
TERMINOS EMPLEADOS EN EL CUESTIONARIO. 
 
Las palabras que se enuncian a continuación se emplean en este cuestionario, 
exclusivamente con el significado que se menciona. 
 
A FAVOR : Presencia de un dato clínico, de laboratorio o gabinete, que forma parte y es 
base importante en el diagnóstico de la enfermedad en cuestión. 
ASOCIADO: Se refiere a la coexistencia demostrada de dos o más hechos o 
fenómenos (signos, síntomas, modificaciones de laboratorio o gabinete, 
enfermedades, etc,), sin afirmar o negar relación de causa- efecto. 
CRACTERISTICO: Se refiere a la presencia de un hecho o fenómeno cuya 
asociación con otro hecho está ampliamente demostrada de manera tal que su 
ocurrencia debe hacer pensar en dicha asociación 
COMPATIBLE: Alude al hecho que la totalidad o parte de los elementos de un caso 
clínico concuerden con el cuadro propio de la entidad nosológica propuesta como 
diagnóstico. 
UTIL: Hace referencia a ciertos procedimientos o medidas de diagnóstico que presentan 
claramente más beneficios (precisión diagnóstica, etc.) que perjuicios 
(molestias innecesaria, efectos nocivos, etc.) en la situación clínica descrita. 
 
 
 
 
 
 38 
Contla-JT. Comparación de dos estrategias educativas en la aptitud clínica en geriatría. 
 
 
 
EDAD_______________ SEXO: _______________ 
CATEGORIA___________ 
 
 Caso clínico 1.- Femenina de 78 años, laboró como cocinera, casada tabaquismo 
10 cigarrillos diarios. AHF padre fallecido en una institución de enfermos mentales. 
Nunca se realizó DOC. Acude por persistencia de síndrome doloroso lumbar de 2 
años de evolución, que se irradia a la región posterior de muslo y pierna izquierdos; 
acompañado de rigidez articular en caderas y rodillas, de predominio matutino, el 
dolor mejora en el transcurso del día, recibe diclofenaco 1 x 2, complejo B 1 x 2 y 
ranitidina 1 x 2. El esposo refiere que desde hace 1 año presenta olvidos frecuentes, 
y no puede realizar sus actividades en el hogar sin ayuda. EF: T: 1.45m, P: 61kg, 
TA: 130/85, se encuentra conciente, desorientada en tiempo y espacio, apática e 
irritable, con marcha claudicante, planigrafía con vasculación pélvica a la derecha, 
discreta xifosis, escoliosis de concavidad derecha, genu varo y deformidad de ambas 
rodillas, Lasseague derecho positivo, dolor y limitación en la movilidad de caderas y 
rodillas, deformidad antecubital de las articulaciones interfalángica distales donde se 
aprecian nódulos de Heberden, sensibilidad, fuerza y reflejos conservados. Examen 
minimental con deterioro cognitivo moderado. Laboratorio: ácido úrico 5.6, factor 
reumatoide 1:40, proteína C reactiva positiva, antiestreptolisinas 1:800, velocidad de 
sedimentación globular 18 mm/Hr., una densitometría de calcáneo con T= -3 “Z”. 
Radiografías de caderas y rodillas muestra disminución de espacios interarticulares 
con osteofitos marginales, esclerosis subcondral y osteoporosis discreta 
generalizada. 
 
Son factores de riesgo para demencia tipo Alzheimer 
(__) 1) Edad 
(__) 2) Antecedente de enfermedad mental en el padre 
(__) 3) Ocupación 
(__) 4) Estado civil 
 39 
Contla-JT. Comparación de dos estrategias educativas en la aptitud clínica en geriatría. 
 
 
Son datos clínicos compatibles con los diagnósticos de: 
(__) 5) Demencia vascular 
(__) 6) Gonartrosis 
(__) 7) Demencia Alzheimer de inicio tardío 
(__) 8) Osteoporosis 
Son datos a favor de demencia tipo Alzheimer en este caso: 
(__) 9) Irritabilidad y apatía 
(__) 10) Edad de inicio 
(__) 11) Ingesta de aines 
(__) 12) Comorbilidades presentes 
 
Son pruebas diagnósticas útiles en este caso 
(__) 13) Rx AP y lateral columna lumbar 
(__) 14) Tomografía por emisión de positrones 
(__) 15) Escala Lawton-Brody 
(__) 16) niveles de proteína Aβ-42, P-tau y T-tau 
 
Son medidas terapéuticas apropiadas en esta paciente: 
(__) 17) Calcio efervescente 1 diario 
(__) 18) Donepezilo 5-10mg/día 
(__) 19) Vitamina E 400 UI cada 24 horas 
(__) 20) Rivastigmina 25 mg cada 12 horas por 6 meses 
 
Son medidas preventivas y de seguimiento apropiadas en este caso: 
(__) 21) Aplicar escala de Katz 
(__) 22) Entrenamiento del cuidador primario 
(__) 23) Solicitar citología cervical 
(__) 24) Envío a psiquiatría 
40
Contla-JT. Comparación de dos estrategias educativas en la aptitud clínica en geriatría. 
 
 
 
Son indicios de gravedad y mal pronóstico en este caso: 
(__) 25) El grado de descalcificación 
(__) 26) La positividad en el perfil reumático 
(__) 27) Tiempo de evolución 
(__) 28) Ingesta crónica de diclofenaco 
 
CASO CLINICO 2.- Mujer de 81 años con antecedentes de esofagitis y hernia hiatal 
diagnosticadas por gastroscopia hace tres años, incontinencia urinaria, trastorno 
crónico del sueño, hipoacusia perceptiva diagnosticada hace 15 años, usa auxiliar 
auditivo derecho; prótesis en cadera derecha hace seis meses por fractura tras una 
de varias caídas en su hogar. Infecciones urinarias de repetición en los dos últimos 
años. Un ingreso hospitalario hace un mes por neumonía tras síndrome gripal. 
Acude a consulta acompañada de su esposo y una de sus 3 hijas. Desde la cirugía 
de la cadera presenta tristeza, anhedonia, astenia, sensación de debilidad, anorexia 
con pérdida de peso de 9 kgs, en 6 meses, pérdida en la memoria reciente, refiere 
miedo a caerse y a fracturarse de nuevo, evita contacto social. EF: P=50 kg, T=1.57, 
TA=140/84 mmHg, pulso=90, FR=19x´, T°=36.5°C. Consciente, orientada en 
persona y espacio, parcialmente en tiempo. Estado de hidratación adecuado, con 
palidez de tegumentos, ruidos cardiacos rítmicos, soplo sistólico grado II multifocal, 
irradiado a axila. Campos pulmonares limpios y ventilados. Abdomen con peristalsis 
presente, sin visceromegalias, no doloroso, sin datos de irritación peritoneal. 
Extremidades hipotróficas, pulsos pedios normales sin edemas. Fuerza 3/5 global 
en extremidades superiores, 2/5 en las inferiores. Reflejos osteotendinosos 
presentes. Bipedestación posible. Ambulación posible solo con ayuda de otra 
persona. Glucosa 105mg/dl. Perfil tiroideo normal. 
 
 
 
41 
Contla-JT. Comparación de dos estrategias educativas en la aptitud clínica en geriatría. 
 
 
 
Son factores de riesgo para síndrome de fragilidad: 
(__) 29) Dificultad para conversar por hipoacusia 
(__) 30) Antecedente de hospitalización 
(__) 31) Depresión 
(__) 32) Número de hijos 
 
Cuenta con datos clínicos compatibles con los diagnósticos de: 
(__) 33) Desnutrición 
(__) 34) Fragilidad 
(__) 35) Hipotiroidismo 
(__) 36) Depresión 
 
Los siguientes datos son datos a favor de fragilidad en éstapaciente 
(__) 37) Pérdida de peso (__) 
38) Estado hídrico 
(__) 39) Nivel de energía 
(__) 40) Antecedente de caídas 
 
Son pruebas diagnósticas útiles en este caso: 
(__) 41) Tomografía de cráneo 
(__) 42) Rx de cadera 
(__) 43) Propuesta de ENSRUD 
(__) 44) Cuestionario FRAIL 
Son medidas terapéuticas apropiadas en esta paciente: 
(__) 45) Complementos nutricionales 
(__) 46) Complejo b 1 tableta cada 24 horas por un mes 
(__) 47) Calcitriol 0.100 mcgr cada 24 horas 
(__) 48) Ácido fólico tabletas 5mg cada 24 horas 
42 
Contla-JT. Comparación de dos estrategias educativas en la aptitud clínica en geriatría. 
 
 
 
Son medidas preventivas y de seguimiento apropiadas en este caso: 
 (__) 49) Aplicación de Td 
(__) 50) Interconsulta a geriatría 
(__) 51) Envío a terapia de lenguaje 
(__) 52) Realizar actividad física (Natación) 
 
Son indicios de gravedad y mal pronóstico en este caso: 
(__) 53) Puntuación en riesgo de caídas 
(__) 54) Inactividad física 
(__) 55) Ingesta de analgésicos 
(__) 56) trastornos del sueño 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
43 
Contla-JT. Comparación de dos estrategias educativas en la aptitud clínica en geriatría. 
 
 
 
CASO CLINICO 3.- Femenina de 70 años, dedicada al hogar, niega toxicomanías, 
niega patologías de importancia. Su padre padeció síndrome orgánico cerebral. 
Traída a consulta por su esposo quien se preocupa por cambios en el 
comportamiento en los últimos doce meses, había sido una persona muy ordenada, 
comenzó a olvidar cosas elementales, olvidaba apagar la estufa, no recuerda 
nombres de algunos amigos, familiares ni cosas sucedidas el día anterior, tenía 
dificultad para calcular el dinero al ir de compras y a menudo volvía sin las cosas 
que necesitaba, no logra hacer las tareas del hogar sin ayuda de su marido. Se ha 
vuelto apática, recelosa e irritable. EF. P=78 kg. T=1.56 m, FC=68x´, FR=20x´, 
TA=130/80. Regulares condiciones generales, ansiosa, despierta, consciente, 
desorientada en tiempo y espacio, bien hidratada. Recuerda nombres de sus hijos 
pero no sus edades ni fechas importantes, no sabe el nombre del presidente de 
México. Su lenguaje bien articulado pero lento y poco preciso, con dificultad para 
expresar palabras. No puede recordar tres objetos después de un intervalo de cinco 
minutos, realiza cálculos con mucha dificultad y no puede contar hacia atrás. 
Cráneo sin alteraciones, pupilas normorreflécticas, cavidad oral con adoncia 
parcial, ruidos cardiacos rítmicos de buen tono e intensidad sin agregados 
patológicos, campos pulmonares limpios, abdomen normal, extremidades integras 
no edemas adecuado llenado capilar. Presenta TAC de cráneo que reporta atrofia 
cortical. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
44 
Contla-JT. Comparación de dos estrategias educativas en la aptitud clínica en geriatría. 
 
 
Son factores de riesgo para demencia tipo Alzheimer: 
(__) 57) Edad 
(__) 58)Estado civil 
(__) 59) Género 
(__) 60) Antecedente de enfermedad mental del padre 
 
Tiene datos compatibles con los diagnósticos de: 
(__) 61)Esquizofrenia 
(__) 62)Hipertensión arterial 
(__) 63)Demencia tipo Alzheimer 
(__) 64)Obesidad 
 
Son datos a favor de demencia tipo Alzheimer en este caso: 
(__) 65)Dificultad para memorizar la fecha 
(__) 66)Irritabilidad y apatía 
(__) 67)Olvido de cosas cotidianas 
(__) 68)Edad de inicio 
(__) 69)Insomnio 
(__) 70)Atrofia cortical 
 
Son pruebas diagnósticas útiles en este caso: 
(__) 71) TAC 
(__) 72) Electrolitos séricos 
(__) 73) Rx de cráneo 
(__) 74) Test Mini mental 
(__) 75) Lawton-Brody 
 
 
45 
Contla-JT. Comparación de dos estrategias educativas en la aptitud clínica en geriatría. 
 
 
 
Son medidas terapéuticas apropiadas en esta paciente: 
(__) 76)Galantamina 4mg vía oral cada 24 horas 
(__) 77)Rivastigmina 25 mg cada 12 horas 6 meses 
(__) 78)Vitamina E diaria 
(__) 79)Oxigenador cerebral. 
 
Son medidas preventivas y de seguimiento apropiadas en este caso: 
(__) 80)Dieta libre de metilxantinas 
(__) 81) Actividades recreativas 
(__) 82)Envio a Neurología 
(__) 83)Enviar a trabajo social 
(__) 84) Entrenamiento del cuidador primario 
 
Son indicios de gravedad y mal pronóstico en este caso: 
(__) 85)Progresión de los síntomas 
(__) 86)Tiempo de evolución. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
46 
Contla-JT. Comparación de dos estrategias educativas en la aptitud clínica en geriatría. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
~ .. Pf_1onH IItcllCl • 
...... _ •• e ._ .. '-
~ .. ~_ .. -
_ .... _ ... 
-, ,' ............ -
_....... .,110< ... _ .... __ 
_ ...... """_ ....... """"."'_0: 
ou. rUlA t"" ...... , ... ", 
'RlIIHTI 
'--'" . .,'''''''"''"'_ .. _''' .......... _-'""~, 
'C_O<_ .. _ ........... """' ....... "'" _ ... __ .... _._., .. -' ...... . 
__ ., _ "" _ ~ ¡.- "" """"""'*'. ftI<O .. ¡~ .. 
SaW ........... ~ __ ........ 'V_ ....................... _ .. 
__ ........ _" ....... Eac..oIr"' __ .... Io ...... _ .. 
A. U , ". IJ.UJI,""'oI_*..,;.",,-..-... 
IMSS 
	Portada
	Índice
	Resumen Introducción
	Marco Teórico
	Antecedentes
	Planteamiento del Problema
	Justificación
	Onbjetivos
	Hipótesis
	Resultados
	Discusión
	Conclusiones
	Referencias Bibliográficas
	Anexos

Continuar navegando