Logo Studenta

Instrumento-para-evaluar-aptitud-clnica-en-residentes-de-medicina-familiar-mediante-las-guas-de-practica-clnica-del-IMSS

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

1 
 
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTONOMA 
DE MÉXICO 
 
 
DIVISIÓN DE ESTUDIOS DE POSGRADO 
FACULTAD DE MEDICINA 
 “INSTRUMENTO PARA EVALUAR APTITUD CLINICA EN RESIDENTES DE 
MEDICINA FAMILIAR MEDIANTE LAS GUIAS DE PRACTICA CLINICA DEL IMSS” 
T E S I S 
QUE REALIZÓ PARA OBTENER EL TITULO DE POSGRADO EN LA ESPECIALIDAD DE: 
MEDICINA FAMILIAR 
P R E S E N T A: 
DRA.RUBI AZCARATE RAMIREZ 
ASESOR DE TESIS 
DR. OSCAR DONOVAN CASAS PATIÑO 
ASESOR METODOLOGICO 
DR. GILBERTO ESPINOZA ANRUBIO 
DRA. MARTHA BEATRIZ ALTAMIRANO GARCIA 
COORDINADOR CLINICO DE EDUCACION E INVESTIGACION EN SALUD 
HGZ/UMF No8 
 
 MÉXICO, D. F. FEBRERO 2010 
 NUMERO DE REGISTRO: 
 
 
UNAM – Dirección General de Bibliotecas 
Tesis Digitales 
Restricciones de uso 
 
DERECHOS RESERVADOS © 
PROHIBIDA SU REPRODUCCIÓN TOTAL O PARCIAL 
 
Todo el material contenido en esta tesis esta protegido por la Ley Federal 
del Derecho de Autor (LFDA) de los Estados Unidos Mexicanos (México). 
El uso de imágenes, fragmentos de videos, y demás material que sea 
objeto de protección de los derechos de autor, será exclusivamente para 
fines educativos e informativos y deberá citar la fuente donde la obtuvo 
mencionando el autor o autores. Cualquier uso distinto como el lucro, 
reproducción, edición o modificación, será perseguido y sancionado por el 
respectivo titular de los Derechos de Autor. 
 
 
 
 
2 
 
“INSTRUMENTO PARA EVALUAR APTITUD CLINICA EN RESIDENTES DE MEDICINA 
FAMILIAR MEDIANTE LAS GUIAS DE PRACTICA CLINICA DEL IMSS” 
 
TESIS PARA OBTENER EL DIPLOMA DE ESPECIALISTA EN MEDICINA FAMILIAR 
PRESENTA: 
DRA.RUBI AZCARATE RAMIREZ 
 
AUTORIZACIONES: 
 
 
 
 
DR.FRANCISCO PADILLA DEL TORO 
DIRECTOR DEL HGZ/UMF No 8 SAN ANGEL 
 
 
 
 
 
DRA.MARTHA BEATRIZ ALTAMIRANO GARCIA 
COORDINADOR CLINICO DE EDUCACION E INVESTIGACION EN SALUD 
HGZ/UMF No8 
 
 
 
 
3 
 
 
 
DR.GILBERTO ESPINOZA ANRUBIO 
PROFESOR TITULAR DE LA ESPECIALIDAD DE MEDICINA FAMILIAR 
HGZ/UMF No8 
 
 
 
 
DR.OSCAR DONOVAN CASAS PATIÑO 
MEDICO FAMILIAR ADSCRITO A UMF IMSS, 
ESTADO DE MEXICO,ORIENTE 
ASESOR DE TESIS 
 
 
 
DR.GILBERTO ESPINOZA ANRUBIO 
PROFESOR TITULAR DE LA ESPECIALIDAD DE MEDICINA FAMILIAR 
HGZ/UMF No8 
ASESOR METODOLOGICO 
 
 
 
MEXICO,D.F. FEBRERO 2010 
 
 
4 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
“INSTRUMENTO PARA EVALUAR APTITUD CLINICA EN 
RESIDENTES DE MEDICINA FAMILIAR MEDIANTE LAS GUIAS 
DE PRACTICA CLINICA DEL IMSS” 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
5 
 
AGRADECIMIENTOS: 
 
 
AL DR.DONOVAN CASAS PATIÑO, POR CREERME CAPAZ DE REALIZAR ESTE PROYECTO TAN 
VALIOSO 
 
A LA DRA.CARMINA VILLAVICENCIO, POR CONSIDERARME LA PERSONA IDEAL PARA ESTA 
INVESTIGACION,Y POR LA GRACIA DE HABERLA ENCONTRADO EN MI CAMINO. 
 
AL DR. GILBERTO ESPINOZA ANRUBIO, POR SER EL PILAR DE UNA NUEVA GENERACION DE 
MEDICOS FAMILIARES, CAPACITADOS Y COMPROMETIDOS CON LA ESPECIALIDAD. 
 
A LA DRA.MARTHA BEATRIZ ALTAMIRANO GARCIA, POR DEMOSTRARME DIA A DIA SU APOYO 
INCONDICIONAL Y SU INVALUABLE AMISTAD. 
 
A TODOS LOS PROFESORES QUE DURANTE ESTOS TRES AÑOS ME FORMARON, Y QUE GRACIAS A 
ELLOS DESCUBRÍ QUE NUNCA ME EQUIVOQUE EN HABER SIDO MEDICO FAMILIAR, PORQUE HAN 
SIDO Y SERAN LA BASE DE MI PRACTICA PROFESIONAL. 
 
A MI MADRE, POR LA GRAN ADMIRACION QUE LE TENGO Y POR APOYARME SIEMPRE. 
 
A MI ABUELA, PORQUE SIN ELLA NO SERÍA LO QUE SOY. 
 
A MI HIJA, PORQUE NO IMPORTA VIVIR EN UN PAIS CON POCOS RECURSOS FINANCIEROS, SI 
EXISTE LA MEJOR PRACTICA MEDICA, VALIO LA PENA EL SACRIFICIO. 
 
A TI, CARLOS MARIO POR HABER LLEGADO A MI VIDA EN EL MOMENTO JUSTO 
 
 
6 
 
A GEOVANNI, ALEJANDRA, REYNALDO, Y ROCIO POR ENSEÑARME QUE EL TRABAJO EN EQUIPO 
HACE LA DIFERENCIA. 
 
MANUELITO Y ALEXIS, NO IMPORTA VIVIR EN CONDICIONES ADVERSAS CUANDO DESEAS HACER 
ALGO, SIGAN ESTUDIANDO Y SIENDO LA EXCELENCIA. 
 
A MIS COMPAÑEROS DE RESIDENCIA DE TERCER AÑO, PORQUE GRACIAS A ELLOS APRENDI LO 
QUE NO QUIERO SER EN UN FUTURO, LA MEDIOCRIDAD ESTA LEJOS DE MI. 
 
A MIS R1 Y R2, PORQUE ME DIERON EL PLACER DE HABER TRABAJADO CON ELLOS. 
 
AL SER SUPREMO QUE ME DIO LA CAPACIDAD Y EL DON DE LA MEDICINA 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
7 
 
 
 
 
 
INDICE 
 
RESUMEN……………………………………………………………………………………………………………………..9 
 
MARCO TEORICO………………………………………………………………………………………………………….11 
 
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA…………………………………………………………………………………29 
 
JUSTIFICACION………………………………………………………………………………………………………………31 
 
OBJETIVOS…………………………………………………………………………………………………………………….33 
 
HIPOTESIS…………………………………………………………………………………………………………………….34 
 
DISEÑO DE LA INVESTIGACION………………………………………………………………………………………35 
 
METODOLOGIA………………………………………………………………………………………………………………36 
 
POBLACION, LUGAR Y TIEMPO……………………………………………………………………………………….37 
 
MUESTRA………………………………………………………………………………………………………………………37 
 
CRITERIOS DE INCLUSION, EXCLUSION Y ELIMINACION………………………………………………….38 
 
VARIABLES…………………………………………………………………………………………………………………….39 
 
OPERALIZACION DE VARIABLES…………………………………………………………………………………….41 
 
INSTRUMENTO DE EVALUACION…………………………………………………………………………………….45 
 
8 
 
METODOS DE RECOLECCION DE DATOS………………………………………………………………………..49 
 
DISEÑO ESTADISTICO……………………………………………………………………………………………………50 
 
MANIOBRAS PARA EVITAR Y CONTROLAR SESGOS………………………………………………………52 
 
RECURSOS HUMANOS, MATERIALES, FISICOS Y FINANCIAMIENTO DEL ESTUDIO………….53 
 
CONSIDERACIONES ETICAS………………………………………………………………………………………….55 
 
PRUEBA PILOTO……………………………………………………………………………………………………………56 
 
RESULTADOS………………………………………………………………………………………………………………..64 
 
CONCLUSIONES…………………………………………………………………………………………………………….71 
 
DISCUSION……………………………………………………………………………………………………………………74 
 
ANEXOS………………………………………………………………………………………………………………………..75 
 
BIBILIOGRAFIA………………………………………………………………………………………………………………87 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
9 
 
 
 
 
“INSTRUMENTO PARA EVALUAR APTITUD CLINICA EN RESIDENTES DE MEDICINA FAMILIAR 
MEDIANTE LAS GUIAS DE PRACTICA CLINICA DEL IMSS” 
AUTORES: Dra.Azcarate Ramírez Rubí. Dr.Casas Patiño Donovan. Dr. Espinoza Anrubio Gilberto. 
IMSS México D.F. 2010 
OBJETIVO: Diseñar y validar un instrumento que evalúe la aptitud clínica de los residentes de 
medicina familiar 
DISEÑO: Estudio descriptivo, observacional y transversal 
MATERIAL Y METODOS: 
Se diseño y valido un instrumento, a partir del uso de las guías de práctica clínica de los 
padecimientos más comunes en el primer nivel de atención, Se elaboraron tablas taxonómicas de 
contenido, definiendo los indicadores o dominios de la aptitud clínica, que por medio de ítems 
miden el contenido de validez de cada indicador, refiriendo la capacidad de análisis, reflexión, 
síntesis y de crítica aplicada a situaciones clínicas. Estos exploran las habilidades clínicas de 
residentes de medicina familiar. El instrumento fue sometido a la valoración y crítica de 5 expertos 
en medicina familiar y enseñanza clínica, con el fin de obtener validez de criterio y contenido. 
El instrumento se aplico a residentes de primer, segundo y tercer año de medicina familiar. 
UNIVERSO DE ESTUDIO: 
Residentes de medicina familiar 1er, 2do y 3año adscritos a la delegación sur del IMSS en el D.F en 
el periodo comprendido de marzo del 2008 septiembre del 2009. 
PLAN DE ANALISIS 
Una vez realizado el instrumento de medición, se aplico a un grupo piloto. Para la confiabilidad del 
instrumento se midió con la prueba de Kuder-Richardson, para realizar un análisis de frecuencia, 
porcentaje e inferencia se utilizo la prueba de Kruskal-Wallis. 
La muestra para la prueba piloto fue tomada por conveniencia. 
RESULTADOS :La confiabilidad del instrumento se considero como buena ya quela prueba de 
Kuder Richardson se estimo de 0.91.Con la prueba de Kruskal Wallis no se encontró diferencia 
estadísticamente significativa. 
10 
 
 
 
 
CONCLUSIONES: 
Un instrumento para evaluar aptitud clínica debe de reunir ciertas características que permitan 
explorar la capacidad del residente para reconocer y caracterizar situaciones clínicas variadas, así 
como discernir entre acciones acertadas, inútiles o perjudiciales. Lo que permite enfrentar al 
médico a la realidad concreta, al confrontar su experiencia adquirida en la práctica clínica diaria. 
Se puede considerar que el instrumento diseñado es confiable y válido para medir la aptitud clínica 
basada en las guías clínicas del IMSS, en los médicos residentes de medicina familiar. Avalado por 
expertos en medicina familiar .por lo que se propone aplicarlo para una mejora en el servicio de 
atención medica en el primer nivel de atención. 
 
Palabras clave: Aptitud clínica, medicina familiar, educación médica. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
11 
 
 
 
 
MARCO TEORICO 
 
Introducción 
 En diferentes universidades, se examinan periódicamente la calidad y pertinencia de los 
programas académicos y su eficiencia, entre otros elementos. Las evaluaciones a los profesores, 
los resultados docentes, los controles a las actividades, los criterios de los estudiantes y sus 
organizaciones, constituyen fuertes herramientas en esto. 
La evaluación está estrechamente vinculada a un nivel de calidad. Términos como evaluación y 
calidad son constantes al hablar de procesos educativos, perfeccionamiento de planes de estudio, 
procesos acreditativos y acreditación docente. Generalmente, en todas las instituciones 
universitarias se habla de evaluación no como una moda en la que hay que incorporarse sino como 
un instrumento necesario en el desarrollo de sus políticas universitarias. Existe en la actualidad un 
consenso general de evaluar y acreditar los centros universitarios y los programas de la educación 
superior que se aplican como una manera efectiva de evaluar su calidad. 
En América Latina, México fue el primer país que inició el programa de residencia de Medicina 
Familiar, el 1 de marzo de 1971 en la clínica 25 del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), en 
la ciudad de México, Distrito Federal. La duración del curso era de dos años e iniciaron 32 alumnos. 
En 1974, se obtuvo el reconocimiento universitario por parte de la Universidad Nacional Autónoma 
de México (UNAM). En 1975, se creó el departamento de Medicina Familiar en la Facultad de 
Medicina de la UNAM y en 1977, se creó uno similar en la Universidad Autónoma de Nuevo León 
(UANL).(27,30,32) 
 El IMSS y la UANL fueron los pioneros en América Latina. El primero como institución de servicio y 
la segunda como institución universitaria. 
12 
 
La evaluación es una expresión de los valores prevalecientes de la cultura y la educación de la 
sociedad que las contiene, es un proceso que avanza por aproximaciones sucesivas hacia el 
conocimiento de cierta realidad educativa. Es interesante acercarse a indicios profundos y 
reveladores de los efectos de la educación médica; buscar manifestaciones propias del quehacer 
clínico donde se exprese el papel de la experiencia (años de práctica), para valorar el grado de 
refinamiento de la actitud clínica de los residentes de medicina familiar, ya que ellos representan 
las nuevas generaciones de médicos. 
Se parte de la premisa de que el mejor sistema de evaluaciones insuficiente para agotar la 
diversidad de las manifestaciones de la educación médica y de que un método por sí solo no 
alcanza a dar respuesta a las necesidades de información de las acciones educativas 
emprendidas.(29,54) 
Es preciso señalar que en México existe un abismo entre la riqueza del discurso en torno a la 
evaluación y la pobreza relativa de los hechos. Las aproximaciones al proceso de evaluación casi 
siempre se han orientado al aspecto instrumental esencialmente a los métodos y técnicas, poco se 
crítica el proceso educativo. 
La evaluación de los médicos en nuestro país se ha hecho tradicionalmente de manera 
estereotipada, orientada a la memoria y muchas veces con preguntas inconexas con la práctica 
clínica.(32) 
La intención de evaluar al residente de Medicina Familiar es apreciar y ver cómo lleva a cabo su 
práctica clínica. 
Analizar las decisiones que toma en determinadas situaciones clínicas, la evaluación de la aptitud 
clínica determinada por el tipo de formación al que estuvo expuesto el residente, la experiencia en 
la práctica clínica, y el ambiente académico en el que se desenvuelve, es fundamental para el 
cumplimiento de los objetivos planteados en el Programa de Residencia en Medicina Familiar. 
Es necesario formular alianzas estratégicas para acelerar la incorporación de la Medicina de 
Familia y La Atención Primaria a las enseñanzas teórica y prácticas del los programas de 
Residencia en Medicina Familiar. 
13 
 
Desde el inicio de la Medicina General en los 60 y la Medicina Familiar (MF) a fines de los 80, ha 
habido muchos cambios y gran parte de estos cambios han tenido que ver con el aumento de 
interés en la especialidad por parte de los médicos recién egresados de las facultades de medicina. 
Esto se ha ido logrando con el ejemplo de profesionales que desde ese entonces tienen en claro 
que trabajar en Atención Primaria mejora la salud de la población, pero este aumento no se dio, 
entre otras cosas, hasta que los planes de estudio de las facultades médicas incluyeron en sus 
programas a la MF como una materia más del pregrado.(43,44) 
La creación de nuevos programas de Residencia Familiar hace que la retroalimentación en cuanto 
a materia educativa se refiere sea Permanentemente positiva. Sin embargo carecemos de 
métodos e instrumentos que permitan evaluar el cumplimiento de los objetivos de dichos 
programas. 
Muchos fueron los médicos que han entregado todo su conocimiento, entrenamiento y experiencia 
para que esta especialidad fortalezca su identidad propia y podamos así, prestigiarla como tal. Sin 
embargo, la impresión generalizada que nos queda luego de realizar una residencia de medicina 
familiar e interactuar con otros residentes, es que todos aprendemos sobre la base de un conjunto 
de conocimientos distintos y que esto depende de los líderes circunstanciales, costándonos cada 
vez más definir criterios comunes dentro de lo que llamamos una misma especialidad.(33) 
La homogeneidad de esta especialidad tiene que ver con parámetros de intersección a los que 
todos los que elijan a la MF como ámbito de ejercicio de su profesión. 
Conocer cómo se están formando los futuros médicos de familia es una obligación pendiente que 
tenemos como forjadores de un crecimiento responsable de la especialidad que garantice 
profesionales idóneos y comprometidos con las personas. Lo que indefectiblemente resulta en una 
mejor calidad de atención para la población, mejorar la educación, y por ende, el prestigio de la 
Medicina Familiar 
Todos los programas de Residencia en Medicina Familiar coinciden en que para lograr una optima 
formación asistencial en la especialidad, deben existir rotaciones por las distintas especialidades. 
Sin embargo, no parece haber acuerdo general entre las rotaciones que debieran ser obligatorias y 
las que podrían ser electivas, dependiendo esto de la institución en la que se realice la 
especialidad. Debe considerarse que no todos los casos se trata de dedicación exclusiva para 
determinada especialidad, y desconocemos la cantidad de horas, días o medios-días que se le 
14 
 
dedican en realidad, por lo tanto, no corresponden a meses consecutivos ni enteros. Existen 
programas que ocupan nueve meses de entrenamiento en las especialidades básicas mientras 
que otras, en el otro extremo, ocupan 81 meses en rotaciones distribuidos en cuatro años. Todas 
las residencias cuentancon rotaciones obligatorias por Pediatría y Gineco-Obstetricia, también se 
rota por Consulta externa de MF. Sin embargo, la formación asistencial en el resto de las 
especialidades varía extremadamente entre los programas, no sólo en cuanto a cuáles son las 
especialidades que se eligen para realizar, sino también en la duración de las mismas.(57) 
Al observar la duración promedio de cada rotación evidenciamos que las realizadas por Consulta 
Externa de MF y Pediatría en todos los programas eran de cinco y seis meses, respectivamente. 
Obstetricia varía según sea realizada simultáneamente con Ginecología. Las residencias que lo 
hacen juntas, utilizan un promedio de 4,5 meses para ello. Las restantes lo hacen en Ginecología 
por 3,6meses y en Obstetricia otros 3,6 meses. Ahora bien, la gran mayoría de los programas 
cuenta con rotaciones por especialidades indispensables para una completa formación, pero lo 
hacen con una elección y duración anárquica: Algunas rotan por Cirugía con una duración que varía 
desde dos semanas en algunos programas hasta seis meses en otros.( 23,27) 
 Dermatología, Otorrinolaringología, Oftalmología, Traumatología y Ortopedia, Neonatología 
Cardiología, unidad de Terapia Intensiva y/o Unidad Coronaria, son consideradas las más 
apropiadas para la formación del residente, variando el tiempo de cada rotación. En algunos 
programas se cuenta con endocrinología, salud mental y geriatría. 
La evaluación, considerada como la culminación de los procesos educativos, ha sido siempre un 
reto para los profesores porque ningún método es suficiente para medir el aprendizaje de los 
alumnos en forma global. En sentido estricto ningún sistema de evaluación es suficiente para 
identificar las manifestaciones del aprendizaje que ocurren como efecto de las tareas educativas 
pero es indispensable reconocer que es a través de la evaluación y de los instrumentos elaborados 
para ello como se hacen patentes los alcances y limitaciones de la práctica educativa, para estar 
en posibilidades de propiciar la superación de dichas tareas. El papel que desempeña la 
evaluación en el proceso de formación de los profesionales de la salud y de todos los profesionales 
tiene implicaciones muy profundas; por esta razón, los instrumentos de evaluación deben ocupar 
un lugar privilegiado.(23,27) 
Actualmente se enfatiza la necesidad de desarrollar la aptitud clínica en los médicos residentes, 
ésta se define como la capacidad para afrontar y resolver problemas clínicos, lo que implica 
15 
 
habilidades como la reflexión, donde se pone en juego el propio criterio. Si bien es difícil escudriñar 
todos los componentes del quehacer clínico, el desafío es buscar indicios que aporten una visión 
penetrante y esclarecedora de los acontecimientos, por lo que la manera de aproximarse a una 
evaluación de la aptitud clínica es mediante instrumentos sistematizados que amplíen las 
posibilidades de los llamados de opción múltiple tipo una de cinco, que explora capacidades de 
recordar y escasamente otras habilidades de mayor relevancia y complejidad.(1,10) 
Las habilidades que se evalúan en los residentes son más complejas, éstas se desarrollan a través 
de la experiencia clínica, y que repercuten en la atención de los pacientes. 
Para que la evaluación pueda cumplir adecuadamente su papel en el proceso educativo, debe 
orientarse a identificar aquellos indicadores más representativos y significativos del proceso 
educativo de que se trate. Ahora bien, la elección de los indicadores del aprendizaje más 
apropiados es una cuestión compleja que depende de la concepción que se tenga de la 
educación.(1) 
 La mentalidad crítica e investigadora es un aspecto fundamental en la mejora de la asistencia 
clínica diaria, pues permite al médico investigar los problemas que encuentra en la cabecera del 
enfermo para dar soluciones y no tener que esperar de forma pasiva a que le llegue la solución. 
Además dicha mentalidad le permitirá discernir los avances médicos importantes entre la 
avalancha de información científica a la que estamos sometidos hoy día.(7) 
Durante los últimos años se ha venido manejando con más frecuencia en educación médica, 
especialmente en el Instituto Mexicano del Seguro Social, una clara tendencia educativa 
denominada educación participativa. Esta propuesta educativa representa una alternativa para la 
práctica educativa dominante y se sustenta en una epistemología diferente. La educación 
tradicional o pasiva, plenamente vigente en la mayoría de los centros educativos del país, y la 
epistemología emergente (crítica de la experiencia) de la educación para la participación, que inicia 
su práctica en espacios para institucionales y que tiende cada vez con más frecuencia a 
desarrollarse en otros contextos de la propia institución.(14,17,42) 
 Algunas escuelas han replanteado sus planes de estudio con elementos discursivos de 
participación (con diferente conceptualización) que no han impactado en una práctica educativa 
diferente, pues persiste una franca desvinculación entre la teoría y la práctica que no permite la 
construcción autónoma del conocimiento para el desarrollo de aptitudes complejas en el abordaje 
del problema clínico de manera integral y en el propio contexto del paciente.(8) 
16 
 
Así mismo, los instrumentos de evaluación utilizados como los exámenes con opciones múltiples 
de una de cinco o el examen clínico objetivo estructurado que evalúa por estaciones con casos 
simulados exploran el recuerdo, fragmentan la actuación médica y propician el conocimiento 
atomizado, desvinculados del quehacer clínico cotidiano. Los estudios bajo esta orientación han 
mostrado todavía una fuerte relación con el recuerdo y la ausencia de vinculación teórico-práctica. 
En la aptitud clínica interesa valorar la habilidad para tomar decisiones clínicas convenientes, 
incluye mirar las alteraciones del estado del paciente producidas por el médico ..(29) 
 Esto es posible en el proceso de evaluación al sopesar los riesgos que potencial y efectivamente 
dañan al paciente en el proceso de atención, importa, además, estimar el balance entre beneficios 
y riesgos que ayuda a ponderar la cualidad de las decisiones, estudiar la magnitud de la 
iatropatogenia, entendida como el efecto desfavorable a la salud de los pacientes provocado por la 
institución médica, sea por la omisión y comisión de las decisiones relacionadas con el diagnóstico 
o tratamiento, que trae como consecuencia daños claros o potenciales a la salud del paciente. 
Un elemento muy importante, en la formación de recursos humanos en salud, lo constituye la 
formación y capacitación de médicos con el perfil necesario para aplicar adecuadamente las 
políticas de atención primaria. Actualmente, se reconoce que hay una necesidad global de que los 
médicos familiares sean la piedra angular de esos sistemas; asimismo, se hace necesario que 
cada país se provea de este tipo de médicos con una formación profunda y minuciosa enfocada en 
los problemas de salud más importantes de la población. (27). 
Debemos entender como atención primaria de salud a la rama de la medicina que ofrece atención 
de primer contacto integral, tanto curativa como preventiva y continua a pacientes de diferente 
edad y género. Entre los principales objetivos están la promoción de estilos de vida más sanos, la 
prevención de enfermedades evitables y la rehabilitación. Los pacientes esperan, entre otras 
consideraciones, poder atenderse siempre con el mismo médico y el médico familiar es el 
especialista formado para ello, ya que está capacitado para adoptar una decisión sobre cualquier 
problema y ser capaz de dispensar a pacientes y familias una atención médica continua, integral y 
coordinada con otros servicios. 
La definición más precisa de médico familiar es la escrita por Turabian, 2001 es el profesional que 
presta una atención integral a cualquier tipo de paciente,independientemente del tipo de 
problema, edad, género, enfermedad o sistema. (30,32,33) 
 La medicina familiar se centra en el grupo. Este enfoque no está determinado por el diagnóstico ni 
por los procedimientos, sino por las necesidades humanas. Enfocado en la atención primaria a la 
17 
 
salud, es el médico de primer contacto que incide en la salud como en la enfermedad del individuo 
y su familia, es el especialista que atiende los problemas relacionados con el proceso salud-
enfermedad en forma integral, considerando el contexto biológico, social y psicológico. Por mejor 
que sea diseñado un sistema de salud, éste siempre será impersonal, pero el paciente requiere 
una interacción personal e individual, puedo decir cuerpo a cuerpo con el sistema de salud. Este es 
el papel del médico familiar y no solamente, como a veces se le atribuye de modo superficial e 
incompleto, la promoción de la salud, prevención y medidas epidemiológicas correspondientes. 
Junto a todas estas acciones, el médico familiar no debe de carecer de la misión más digna, ser el 
médico personal del enfermo. Como se ha comentado con acierto, el médico de familia no es el del 
corazón, ni del hígado, ni de la artrosis, es simplemente el médico de la familia, el médico de 
cabecera institucional. 
El perfil del médico familiar debe contar con áreas específicas de su ejercicio profesional, así como 
conocimientos, habilidades, actitudes, valores, dentro de los dominios más importantes está el 
área asistencial (el médico debe brindar atención primaria, debe conocer modelos de abordaje 
para la atención médica, debe contar con conocimientos bioéticos, conocimientos de las ciencias 
sociales, debe procurar ser efectivo y eficiente, tomador de decisiones compartidas, además 
detector oportuno de enfermedades, debe ser humanista, responsable con capacidad resolutiva 
y/o para la referencia a otro nivel institucional, debe contar con el compromiso y solidaridad en el 
vínculo con el individuo y la familia) en el área administrativa (debe ser gestor en coordinación en 
el equipo de salud, optimizador de recursos, debe contar con liderazgo, debe tener conocimientos 
básicos en economía y salud, conocedor de leyes y reglamentos en materia de salud, ser honrado y 
apegado al servicio), en el área educativa (debe tener lectura crítica, debe interpretar lectura de 
textos médicos en inglés, debe contar con conocimientos de informática, debe ser un líder en 
educación y promoción de la salud, evaluador de los programas educativos, y formador de nuevos 
recursos humanos, comprometido con su desarrollo profesional),en el área de la investigación 
(debe contar con conocimientos básicos de estadística, metodología de la investigación, evaluador 
de resultados de investigación y contar con rigor metodológico). El médico familiar debe contar con 
este perfil para el óptimo desarrollo de la disciplina, desde una perspectiva académica, que a su 
vez, fortalezca sus conocimientos y coadyuvé en la actualización de las actividades profesionales. 
Todo apunta a que lo académico mejorará el nivel de la medicina familiar, pero surge la 
interrogante de ¿cómo lograrlo? (33,36) 
La medicina de familia tiene ahora la obligación de volverse explícita, de presentarse como ciencia 
con las credenciales que le confieren su cuerpo propio de conocimientos, sus métodos, y sus líneas 
18 
 
de investigación. No basta la intuición o el sentido común, la medicina de familia se afirma como 
especialidad moderna en su afán por recuperar la atención personalizada en la actuación médica. 
Incorpora el progreso científico, certificado por las evidencias de calidad, lo asimila y digiere para 
llevarlo, en lenguaje comprensible, hasta su paciente. Ya que lo más característico de la actuación 
del médico familiar no son los síntomas que atiende, sino las personas a las que cuida. (33) 
Es necesario seguir realizando investigación en medicina familiar, pues es un elemento clave para 
proporcionar servicios de salud encaminados a prevenir la enfermedad, prolongar la vida y reducir 
la carga de enfermedades crónicas. La medicina familiar constituye la mejor vía para otorgar 
servicios de salud a distintos miembros de la familia, en una visita única y de forma continua. 
México es uno de los pocos países que hace cuatro décadas ya contaba con programas 
asistenciales y de formación de recursos humanos en el campo de la medicina familiar 
La selección para cursar una especialidad está dada por las diferentes universidades, con sus 
propios métodos de selección. 
Hasta el momento, no se ha fomentado la preparación adecuada, ni se ha promovido una cultura 
médica de la prevención y promoción de la salud, al contrario la formación del médico continúa 
centrada en la enfermedad y no en el enfermo, ubicada primordialmente en la enseñanza 
hospitalaria y más bien se ha dirigido hacia la especialización que se vuelve, cada día más 
dependiente de la tecnología médica. 
En Estados Unidos, la medicina familiar está dirigida hacia los servicios de salud en administración 
de veteranos (VHA), su contexto social y económico de la medicina familiar es indiferente, aunque 
los principales actores políticos del momento lo apoyan poderosamente, el desarrollo de la 
medicina familiar en este contexto tiene más de 30 años, la formación en medicina familiar tiene 
un tradición de colaboración entre las universidades y la VHA, la organización de los servicios de 
medicina familiar es de predominio del mercado de atención médica, no obstante el VHA es el 
sistema de salud más grande del país, la relación que se guarda entre la formación en medicina 
familiar y su organización nos demuestra que existe un fuerte vínculo entre los servicios de 
atención primaria a la salud y la formación de proveedores de atención primaria (médicos, 
asistentes médicos y enfermeras profesionales), sus desafíos futuros los deben centrar hacia la 
atención médica innovadora para las nuevas amenazas, como terrorismo global y énfasis en la 
prevención, y atención integral.(17,30) 
Desde hace 30 años, el proceso de selección para cursar una residencia médica se ha distinguido 
por un gran esfuerzo de numerosas instituciones mexicanas, públicas y privadas, para identificar 
19 
 
por medio de un mecanismo profesional honesto, transparente, equitativo, justo, verificable y 
altamente confiable, a los aspirantes que cuenten con el mayor nivel de preparación. La 
planeación, elaboración, aplicación y calificación del examen nacional de aspirantes a Residencias 
Médicas, ENARM, está a cargo del Comité de Enseñanza de Posgrado y Educación Continua, 
CEPEC, integrada por las Secretarías de Salud, Educación Pública y Hacienda y Crédito Público, así 
como por el Instituto Mexicano del Seguro Social, el Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de 
los Trabajadores del Estado, el Sistema Nacional para el Desarrollo Integral de la Familia, la 
Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, la Universidad 
Nacional Autónoma de México, el Instituto Politécnico Nacional, las Universidades de Guadalajara, 
Autónoma de Nuevo León, Autónoma de Puebla, Autónoma de San Luis Potosí, Veracruzana y 
Autónoma de Yucatán, el Colegio Nacional de Educación Profesional Técnica, la Academia 
Nacional de Medicina y los Institutos Nacionales de Salud. Además, el CEPEC se ha visto 
enriquecido con la incorporación de la Secretaría de la Defensa Nacional, Secretaría de Marina 
Armada de México, Federación de Instituciones Mexicanas Particulares de Educación Superior, 
Asociación Mexicana de Escuelas y Facultades de Medicina, Consejo Nacional de Ciencia y 
Tecnología, Servicios Médicos de Petróleos Mexicanos, Academia Mexicana de Cirugía y las 
instituciones de salud privadas. (38) 
Una vez determinada la puntuación de cada uno de los aspirantes y de acuerdo con el lugar 
obtenido dentro del grupo correspondientea la especialidad solicitada, es otorgada una constancia 
de selección, a los de mayor calificación, que les permitirá ocupar uno de los lugares disponibles 
para cursar la especialidad como lo establece la Norma Oficial Mexicana NOM-190-SSA1-1994, 
para la organización y funcionamiento de residencias médicas. Estos procesos también son 
verificados por auditores externos y notarios públicos. 
El objetivo del ENARM es seleccionar, mediante un instrumento objetivo y consensuado, en un 
proceso transparente, profesional, seguro, equitativo y justo, a los médicos aspirantes mexicanos y 
extranjeros mejor preparados, a fin de que las instituciones de salud y educativas cuenten con el 
personal y alumnado más apto para el buen desarrollo de sus planes y programas de enseñanza de 
especialidades médicas. De acuerdo a la capacidad académica, el número de espacios clínicos y 
de plazas de médicos residentes de las instituciones de educación superior y de las instituciones de 
salud. (38) 
Esto genera que los médicos seleccionados para cursar una especialidad médica en el país, tengan 
un perfil idóneo para la especialidad médica seleccionada, puesto que el examen confiere un alto 
grado de dificultad. Por esto los médicos seleccionados son y serán material humano de alta 
20 
 
calidad para desempeñar su especialidad con gran responsabilidad y con esto surge la pregunta: 
¿qué pasa entonces en el primer nivel de atención? 
Inicio con una evaluación porque debe ocuparse fundamentalmente de los posibles cambios en 
programas existentes en el primer nivel de atención. 
Existe un momento cuando la evaluación mira hacia atrás, más lejos o más cerca, pero siempre 
atrás, pretendiendo aprender de lo realizado, de errores y aciertos y la planificación futurista, 
plantea previsiones de la acción en los escenarios posibles y deseables, intersecciones. Por eso 
pretendo una evaluación, ya que generará acciones futuras, las cuales deberán ser retomadas en 
el momento de replantear el futuro del ejercicio de la medicina de primer nivel de atención. ¿Hacia 
dónde va? ¿Cómo llegaremos? ¿Qué conocimientos vanguardistas propondremos a este nivel? 
¿Qué conocimientos nuevos crearemos en los próximos años? Debemos y considero es momento 
de incidir en e1 primer nivel de atención, enfocándonos en las problemáticas reales y no en los 
indicadores de salud, con la aplicación de evaluaciones basadas en la aptitud clínica para 
fundamentar la creación de un currículo básico y flexible, para los médicos generales y familiares 
del primer nivel de atención, basado en las guías clínicas de atención primaria a la salud. (51) 
Ahora bien, la evaluación de los programas prioritarios de salud debe ser realizada con reflexión y 
sobre la acción de estos, basada en la recolección de datos, análisis e interpretación de la 
información, con la finalidad de emitir juicios valorativos fundamentados y fáciles de comunicar 
sobre las actividades, resultados e impactos de los programas y así poder tomar decisiones que 
permitan ajustar el presente y mejorar la acción futura. Por esto pretendo crear un organismo que 
evalúe la aptitud clínica en el primer nivel de atención basado en las guías clínicas de atención y 
sirva de generador de conocimientos, para poder inferir en la creación de una curricula básica y 
flexible, en médicos generales y familiares y que a su vez, los certifique dentro de las Unidades de 
Medicina Familiar del IMSS. (56,72,73) 
Cabe indicar que, actualmente, la supervisión a los médicos es efectuada por la misma institución, 
con sus propios indicadores de control y formando mecanismos institucionales para verificar el 
ejercicio de la medicina, algunos de los cuales son: cumplir con cierto número de consultas por día, 
no prescribir fuera del cuadro básico de medicamentos, completar la documentación apropiada 
para traslados, interconsultas por mes, exámenes de laboratorio y gabinete por mes, entrada y 
salida de médicos, cita previa, número de pacientes por hora, hora de espera en sala y otros 
indicadores que no reflejan la parte cualitativa de una consulta. Por eso es imprescindible la 
creación de instrumentos de medición, que justifiquen la certificación médica en el primer nivel de 
atención, tanto de manera grupal como individual. (64) 
21 
 
Requerimos seguir realizando investigación en medicina familiar, pues es un elemento clave para 
proporcionar servicios de salud encaminados a prevenir la enfermedad, prolongar la vida y reducir 
la carga de enfermedades crónicas para la sociedad. (49,54). 
 La medicina familiar constituye la mejor forma de otorgar servicios de salud a distintos miembros 
de la familia en una visita única y también en forma continua. 
En instituciones públicas como el IMSS, el médico especialista y general trabaja bajo múltiples 
restricciones y presiones de distinta índole: económicas, organizacionales y de demanda, aunado a 
esto el aislamiento académico y profesional que la actividad diaria va imponiendo disminuye su 
ejercicio intelectual. Estos aspectos determinan las decisiones clínicas y permiten asumir que no 
siempre están fundamentadas en aspectos puramente médicos. El nuevo modelo debe centrarse 
en los pacientes; basarse en conocimientos y descansar en sistemas. Comité de Quality Health, 
2001, la medicina familiar es la disciplina que puede establecer estos criterios en los albores del 
siglo XXI, la base de la pirámide de atención médica institucional está sustentada en médicos 
familiares y generales, los cuales representan el recursos humano en salud más importante del 
país, pues es aquí donde se realiza el primer filtro de múltiples patologías clínicas, él es quien 
selecciona la resolución de la patología clínica para dar atención médica o en su caso, derivarlo a 
otro nivel de atención, especialista no familiar.(48,49) 
Considero adecuado señalar que, los recursos humanos son la única fuente de ventaja competitiva, 
tanto de las organizaciones estatales como privadas, los otros componentes de competitividad 
están disponibles: recursos naturales pueden adquirirse; capital puede obtenerse a través de 
préstamos; tecnología puede copiarse, sólo los recursos humanos, la gente que integra la fuerza de 
trabajo, sus habilidades y su compromiso son los que podrán hacer la diferencia entre el éxito y el 
fracaso institucional, por lo que recalco la necesidad de brindar apoyos decisivos para la 
accesibilidad de programas académicos dirigidos a los médicos de primer nivel de atención, 
además de mejoras laborales. 
Cabe indicar que estudios históricos, sociológicos, explicativos y conceptuales realizados en el 
último cuarto del siglo XX, han puesto de manifiesto que los cambios en el currículo de las 
escuelas y de las universidades públicas suelen ir asociados a cambios sociales, políticos y 
económicos. Gordon, 1997. ¿Cómo determinar si en el IMSS, refiriéndonos exclusivamente al 
primer nivel de atención, la evolución curricular se ha llevado a cabo? Una probable respuesta a 
esta incógnita sería una evaluación de los médicos familiares, a través de la aptitud clínica y cuyo 
objetivo final será exponer algunas deficiencias curriculares. (32) 
22 
 
Las instituciones formadoras de recursos humanos para la salud, no sólo enfrentan los retos de la 
posmodernidad, el avance científico y tecnológico, sino que parte del rezago en la actualización de 
los planes y programas de estudio es debido a la asincronía que existe entre dos fenómenos el 
cambio curricular y los avances científicos. Es por eso que la investigación curricular, vista por 
especialistas en el campo y agregando el cambiante panorama social, nos llevarán a un debate 
curricular para poder sustentar los aciertos y desaciertos de la instituciones educativas vs 
instituciones médicas del país. (27) 
La integración del diagnóstico y la decisión del tratamiento conllevan cierto grado de 
incertidumbre, porqueel resultado en salud que obtendrá el paciente relativamente es 
impredecible, creando una gran incógnita para el médico. Por esto es que el profesional aprende, 
implícita y explícitamente, criterios médicos durante el pregrado, posgrado y durante su ejercicio 
profesional, maneja rutinariamente tanto la incertidumbre como las probabilidades de obtener los 
resultados esperados. Sin embargo, no necesariamente desarrolla habilidades para un análisis 
crítico, el quehacer diario del médico ofrece la oportunidad de cuestionarse acerca de su 
asertividad en la toma de decisiones para la atención de los pacientes y poder evaluar el impacto 
de sus acciones en la salud de la población que está bajo su responsabilidad. Esto puede y debe 
lograrse a través de un instrumentó de medición de la aptitud clínica basándose en las guías 
clínicas, lo que puede originar o propiciar una motivación hacia la búsqueda de la mejor actividad 
médica en beneficio de la población derechohabiente. 
 
DEFINICION DE APTITUD CLINICA 
La aptitud clínica debe entenderse como la capacidad para afrontar y resolver problemas clínicos, 
a partir de la identificación de signos y síntomas, con el uso de recursos diagnósticos, uso de 
recursos terapéuticos y en la observación de las conductas iatrogénicas por omisión y por 
comisión. Lo que implica habilidades como la reflexión, donde el criterio de cada médico está 
puesto en juego al afrontar día con día estos aspectos. Por lo tanto, la aptitud clínica representa un 
indicador cuantitativo más apegado a la objetividad de la evaluación médica. Las aptitudes son 
formas de experiencia en desarrollo, consecuentemente nunca están plenamente desarrolladas, lo 
que las convierte en incompletas, con una capacidad latente que fue aprendida e influida por 
diversas variables como la cantidad de educación académica, entorno social, etc., por eso la 
aptitud es un patrón de vida constante para cada médico en superación cognitiva. El desarrollo de 
la aptitud clínica es la clave del crecimiento profesional de todo medico o especialista, de hecho el 
23 
 
pleno desarrollo de la aptitud clínica es un proyecto de vida que no culmina con un proceso 
educativo formal, aunque puede y debe ser encauzada de manera deliberada y firme, de aquí la 
importancia de crear un instrumentó que evalúe fielmente la aptitud clínica de los médicos de 
primer nivel de atención, para formalizar a partir de ella una evaluación que certifique año con año 
la calidad de la atención medica de las UMF del IMSS.(72,73,74,75) 
A partir del 2005 el IMSS inició una transformación del sistema de evaluación de residencias 
médicas y también en la formación académica de médicos con postgrado, con lo que pretende 
imprimir un nuevo impulso hacia la superación y acrecentar los alcances de los procesos 
educativos. Este sistema promueve nuevas formas de evaluación del aprendizaje, centrado en las 
aptitudes en desarrollo, definiendo a la aptitud como la conjunción jerarquizada de habilidades 
cognitivas en constante evolución que confiere efectividad, alcance y pertinencia crecientes, en las 
actividades de un ámbito de la experiencia. 
Al evaluar la aptitud clínica en médicos de base, especialistas en medicina familiar, presentaron 
bajo desarrollo en cuanto al manejo de la familia, Chávez, 2002. Otro estudio encontró que la 
mayoría de los residentes de medicina familiar tienen una insuficiente aptitud clínica, García, 
2003; también fue explorado el manejo de diabetes mellitus con nefropatía inicial en médicos 
familiares, encontrándose que el 8% reúnen la aptitud para el manejo inicial del diabético 2. Otro 
estudio para identificar disfunción familiar, la aptitud clínica alta fue únicamente para el 3% total 
de médicos familiares; para la detección de cáncer de mama, el 89.3 % tuvo un nivel bajo. Añadido 
a lo anterior, residentes de medicina familiar del IMSS e ISSSTE obtuvieron insuficiente en aptitud 
clínica para diabetes mellitus. Si existe una selección adecuada de recursos humanos de alta 
especialización, no es posible continuar con un bajo nivel de la aptitud clínica, hasta el momento 
no se ha registrado una investigación de este tipo dentro del IMSS. (6,10) 
La definición de aptitud, por el Diccionario de psicología de Warren1934, cual es la condición o 
conjunto de características consideradas sintomáticas de la capacidad de un individuo de adquirir 
mediante entrenamiento algún conocimiento, técnica o conjunto de respuestas (generalmente 
especificadas) como la habilidad para hablar un idioma, producir música, interpretar textos etc.,. 
Esta definición indica que las aptitudes son producto de una interacción entre la herencia y el 
ambiente y que pueden ser desarrolladas. 
Brown en 1980, diferenció los términos entre habilidad y aptitud, señalando que la habilidad indica 
el poder para realizar una tarea y la aptitud el poder para aprender a realizar una tarea, la 
habilidad refiere a un estado actual y la aptitud incluye la idea de previsión y la probabilidad de 
que se adquieran o aprendan conductas nuevas:(19) 
24 
 
Desde 1928, con la publicación del libro de Nelly: Crossroads in the Mind of Man, ya observaba la 
preocupación por investigar los diferentes factores que componen la inteligencia humana, el 
modelo multifactorial, defendido sobre todo por Thurstone. A partir de varias investigaciones, él 
propuso 12 factores grupales que denominó capacidades mentales primarias, los que más se 
confirmaron fueron: compresión verbal, fluencia verbal, número, espacio, memoria asociativa, 
rapidez perceptual y razonamiento general. 
Posteriormente Guilford en los 70s, propuso un modelo para la estructura intelectual, donde llegó 
a calcular la existencia de 120 habilidades. Antes de que fueran construidas baterías de aptitudes 
múltiples, hubo tentativas de comparar la posición relativa de un individuo en diferentes 
subpruebas o grupo de reactivos de pruebas de inteligencia, pero como no fueron desarrollados 
con este objetivo, generalmente no permitían una comparación intraindividual adecuada. 
El desarrollo de baterías de aptitudes múltiples fue estimulado por las limitaciones de las pruebas 
de inteligencia, que en general, estaban concentradas en la medición de la capacidad verbal, no 
proporcionando medidas de otras capacidades, tales como la abstracta, mecánica, clínica, etc. La 
creciente actividad de los psicólogos en las áreas de selección y clasificación de personal y de 
orientación vocacional llevaron a la necesidad de disponer de instrumentos más específicos que 
facilitaran estas tareas. Pero, fue sobre todo el desarrollo del método estadístico del análisis 
factorial, el que impulsó la investigación en esta área y permitió la realización de los primeros 
instrumentos en medida de aptitudes. (19) 
Por lo tanto, existen pruebas de aptitudes construidas para su medición específica o especial, que 
pueden ser de tipo cognoscitivo: habilidad para matemáticas, creatividad o de tipo vocacional: 
velocidad, precisión perceptual, destreza manual y de tipo musical o artístico. 
El desarrollo de una aptitud presupone un camino de elaboración del conocimiento, entendiendo al 
conocimiento como el conjunto organizado de datos e información destinados a resolver un 
determinado problema, por medio de la crítica y la autocrítica, donde la experiencia reflexiva 
conduce a dudar, buscar, indagar, idear alternativas, ponerlas a prueba, proponer, concretar, influir, 
cuestionar y así sucesivamente.(67) 
Existen diversos estudios dedicados a la realización de instrumentos de medición de la aptitud 
clínica en: anestesiólogos, Pardo, 2000; Pantoja, 2003; médicos de primer nivel de atención, 
García, 2005; confiabilidad de un instrumento para evaluar la aptitud clínica en residentes de 
medicina familiar, encontrándose en la aplicación de estos nula o escasa aptitud clínica. (41) 
 
25 
 
GUIAS DE PRACTICACLINICA 
Actualmente en primer nivel de atención se han creado guías basadas en la práctica clínica, las 
cuales tienen como fin ser una herramienta para la toma de decisiones clínicas, así como insumo 
importante para la educación médica y organización de los servicios de salud, tratando de ser un 
apoyo académico actual en la toma de las decisiones diagnósticas y de tratamiento en este nivel 
de atención. Las guías clínicas tienen el propósito de disminuir la heterogeneidad de las decisiones 
médicas, por lo que su diseño está acompañado de criterios de evaluación pertinentes, del tipo 
competencia técnico-médica o de desempeño clínico, es adecuado mencionar están incorporadas 
al ejercicio clínico y no pretenden ser aceptadas ciegamente y el gran reto le concierne al clínico, 
para que acepte estas recomendaciones sin sentirse obligado a su aplicación, puesto que debe 
tomar en consideración la singularidad de cada paciente y de su enfermedad. 
Los principios básicos para la construcción de las guías clínicas iniciaron hace más de diez años y 
se calcula que existen aproximadamente 2,500 guías clínicas, ya sean publicadas o accesibles 
electrónicamente. En su inicio, fueron construidas como revisiones bibliográficas de un tema o bien 
basadas en un consenso de expertos. La metodología ha evolucionado, actualmente están 
definidos los pasos para su construcción y están fundamentados en evidencia para cada una de las 
recomendaciones. Esto hace que las guías clínicas sean un material útil, que brinda al médico la 
oportunidad de incorporar en su práctica diaria información actualizada, producto de la 
investigación científica. ( 36,40,58) 
 Existen nueve principios básicos sobre los cuales deben construirse las guías clínicas. 
Deben enfocarse a identificar las intervenciones que puedan asegurar el mejor resultado posible en 
salud. 
Deben ofrecer la máxima probabilidad de beneficio con el mínimo daño y ser aceptables en 
función de los costos, además deben estar basadas con la mejor evidencia, preferentemente 
mediante revisiones sistemáticas o ensayos clínicos de alta calidad relacionados con los objetivos 
de la propia guía. 
La evidencia es necesaria pero no suficiente cuando se desarrollan las recomendaciones de 
manejo de la guía clínica, y esto dependerá del juicio y experiencia de los constructores. 
Para que una guía clínica sea relevante se debe involucrar en su construcción a las personas que 
se tienen contempladas como usuarios de la guía. En el desarrollo de una guía clínica es necesario 
un equipo multidisciplinario que incluya: especialistas en el tema de la guía, expertos en la 
metodología de construcción de guías clínicas y, especialmente, los médicos usuarios. 
26 
 
Las guías clínicas requieren ser construidas con una visión que permita flexibilidad y adaptabilidad 
en el momento de su aplicación. 
Los constructores de la guía deben considerar los recursos de los servicios de salud y la factibilidad 
de modificación de la estructura y procesos que pueden ser requeridos para la aplicación de los 
criterios de la guía. . ( 36,40,58) 
El equipo que construye una guía clínica debe desarrollar en forma paralela propuestas para su 
difusión y adopción. 
La evaluación del proceso de implementación es relevante para determinar el efecto en el 
conocimiento y en las conductas de los usuarios de la guía. 
Dado que las guías clínicas están basadas en la mejor evidencia disponible, deben ser revisadas 
con regularidad para incorporar, cuando sea necesario, los resultados de nueva investigación, 
nuevas tecnologías y la evaluación de resultados de otras guías clínicas. 
Esta metodología de construcción le confiere la validez necesaria para poderse utilizar de manera 
operativa en el primer nivel de atención, estos avances en el diseño, construcción, implementación 
y planeación de las guías clínicas han definido, en forma natural, que las guías tengan los 
siguientes atributos. 
Claridad. Las guías clínicas deberán ser presentadas de la forma más concisa posible en sus 
contenidos y recomendaciones. 
Especificidad. Esta cualidad está relacionada con los alcances y propósitos de las guías. 
Aplicabilidad. Este atributo afecta las recomendaciones contenidas en las guías clínicas y es más 
claro exponerlas en formato de preguntas que orientan la evaluación de este aspecto. 
Flexibilidad. La flexibilidad consiste en su adaptabilidad al entorno local, a pesar de las diferencias 
en los recursos humanos y en infraestructura con que se cuente. 
Dado que el propósito de las guías clínicas es ofrecer recomendaciones prácticas confiables y 
clínicamente importantes, deberán sustentarse en la mejor evidencia posible que asocie la 
intervención que se realice, con el mejor resultado para el enfermo. La mejor evidencia en 
medicina es la proveniente de la exploración relevante centrada en la investigación clínica, de la 
seguridad y precisión de las pruebas diagnósticas, del poder de los marcadores pronósticos y de la 
eficacia y seguridad de los programas preventivos terapéuticos y de rehabilitación. Esta evidencia 
es reemplazada cuando se da a conocer una más poderosa, eficaz y segura, después de haberla 
sometido al juicio y experiencia clínica del médico tratante. 
27 
 
Para la mejora de los servicios de salud se han realizado múltiples estudios de investigación que 
afirman que la mejora en la calidad radica en tres áreas: a) investigación en educación médica 
continua; b) desarrollo y utilización de guías de práctica clínica y c) evaluación de la decisión 
médica. Estas áreas son dinámicas entre si, por su misma naturaleza hacen posible la creación de 
indicadores para su evaluación. En los estudios de investigación mencionados previamente, el 
impacto de las intervenciones era evaluado con respecto al cambio de conducta de prescripción del 
médico. La metodología consistía en definir los criterios de evaluación, determinar un tamaño de 
muestra, entrevistar a los pacientes, en algunos casos, realizar seguimientos domiciliarios, 
recolectar información de los expedientes clínicos y las recetas. Esto representaba un enorme 
esfuerzo, dado que se tenía que capacitar al personal, diseñar y validar los instrumentos de 
recolección de información, capturarla y analizarla. Desde el punto de vista de investigación, es la 
forma habitual y confiable de determinar los resultados de las intervenciones; no obstante, para la 
evaluación rutinaria de la atención, esta metodología resulta ineficiente y poco ágil. (4,60) 
Ahora bien, los consejos y asociaciones médicas no tienen hasta esta fecha, parámetros de 
certificación homogéneos, además no cuentan con un reconocimiento legal ni capacidad para 
ejercer sanciones o llamados de atención y no han logrado influir en la elaboración de los planes 
de estudio, ni en las bases de selección de médicos especialistas para los establecimientos 
médicos. El estado mexicano no regula la calidad de la formación de los especialistas y a veces, 
pareciera que ni siquiera reconoce la existencia de las especialidades y por lo tanto no son motivo 
de reglamentación general, las instituciones de salud marcan sus propios lineamientos y 
reconocen sus propios diplomas, lo médicos generales y familiares pueden acceder a certificarse 
por cualquier consejo médico que les parezca agradable u ofrezca las condicionantes de la manera 
más fácil, sin tener un reglamento establecido de certificación, por eso que considero importante 
crear un instrumento en el IMSS que mida la aptitud clínica en residentes de medicina familiar. 
Crear un órgano autónomo evaluador, que certifique la calidad de atención médica de residentes 
de medicina familiar médicos en UMF del IMSS, es intentar crear una homogeneidad de los 
servicios médicos a este nivel. Con lo cual, se dará un paso importante en las clínicas de medicina 
familiar, donde influiría para que los intereses académicoy de superación médico personal 
tomarán la cúspide de la pirámide política administrativa y obtener las condiciones adecuadas 
para un ejercicio de la medicina en superación constante. (40) 
 
Los médicos de primer nivel de atención, en los cuales recae el trabajo de primer contacto con los 
pacientes, estarían preparados para la incertidumbre de las relaciones de la demanda de consulta, 
28 
 
con una formación multifuncional y adaptable a la aptitud latente y además competente a las 
nuevas patologías, promoviendo su aptitud dinámica y a su vez, compitiendo de manera leal con 
otros médicos. 
La formación de los médicos requiere de condiciones para el aprendizaje, que permitan el dominio 
de los conocimientos básicos como innovadores, de tal forma que sus aspiraciones no deben de 
reducirse sólo para superar barreras mínimas de acreditación, particularmente cuando este 
esfuerzo no coincide con el logro de aprendizajes significativos, sino que se traduce en una carrera 
de obstáculos o pruebas de resistencia, por lo cual la evaluación de las aptitudes clínicas evaluará 
la latencia como la dinámica de las aptitudes médicas.(35,36,40) 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
29 
 
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA 
 
Ahora bien, los consejos y asociaciones médicas no tienen hasta esta fecha, parámetros de 
certificación homogéneos, además no cuentan con un reconocimiento legal ni capacidad para 
ejercer sanciones o llamados de atención y no han logrado influir en la elaboración de los planes 
de estudio, ni en las bases de selección de médicos especialistas para los establecimientos 
médicos. El estado mexicano no regula la calidad de la formación de los especialistas y por lo 
tanto no son motivo de reglamentación general, las instituciones de salud marcan sus propios 
lineamientos y reconocen sus propios diplomas, lo médicos generales y familiares pueden acceder 
a certificarse por cualquier consejo médico que les parezca agradable u ofrezca las condicionantes 
de la manera más fácil, sin tener un reglamento establecido de certificación, por eso que considero 
importante crear un instrumento en el IMSS que mida la aptitud clínica en residentes de medicina 
familiar. 
Cabe mencionar que de acuerdo al programa de Mejora en Medicina Familiar del IMSS, surge 
como propuesta de regulación o tal vez de homogenización de los recursos humanos para la salud, 
las guías clínicas para atención primaria a la salud, pero la incógnita seria: ¿Estas guías 
mejoraran la aptitud clínica de los médicos familiares, o solo serán lineamientos de control 
institucional para la homogenización? De ahí surge la idea de crear un instrumento para la aptitud 
clínica basado en guías de práctica clínicas. 
Crear un órgano autónomo evaluador, que certifique la aptitud clínica de residentes de medicina 
familiar en UMF del IMSS, es intentar crear una homogeneidad de los servicios médicos a este 
nivel. 
Los médicos de primer nivel de atención, en los cuales recae el trabajo de primer contacto con los 
pacientes, estarían preparados para la incertidumbre de las relaciones de la demanda de consulta, 
con una formación multifuncional y adaptable a la aptitud latente y además competente a las 
nuevas patologías, promoviendo su aptitud dinámica y a su vez, compitiendo de manera leal con 
otros médicos. 
La formación de los médicos requiere de condiciones para el aprendizaje, que permitan el dominio 
de los conocimientos básicos como innovadores, de tal forma que sus aspiraciones no deben de 
reducirse sólo para superar barreras mínimas de acreditación, particularmente cuando este 
30 
 
esfuerzo no coincide con el logro de aprendizajes significativos, sino que se traduce en una carrera 
de obstáculos o pruebas de resistencia, por lo cual la evaluación de las aptitudes clínicas evaluará 
la latencia como la dinámica de las aptitudes médica. 
 
¿Cuál es la aptitud clínica del residente de Medicina Familiar, con la creación de un 
instrumento basado en las guías de práctica clínica del IMSS? 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
31 
 
JUSTIFICACION 
Durante la residencia de Medicina Familiar se van a adquirir los conocimientos, habilidades y 
hábitos que van a marcar la actividad profesional en el futuro. 
Está ampliamente reconocido que la formación obtenida por el programa de formación médica 
especializada mediante el sistema de residencia, tiene una gran calificación y ha mejorado la 
calidad asistencial de los hospitales, aunque hay aspectos que son susceptibles de mejora. 
 Durante esta época postgraduada de especialización de un médico es cuando mejoran 
rápidamente sus conocimientos y, en consecuencia, debe aprovecharse al máximo para su propio 
beneficio y para el del sistema de salud en general. 
Hay que tener en cuenta que durante este periodo formativo es cuando se van a adquirir los 
conocimientos, habilidades y hábitos, en todas sus vertientes (clínica, docente, investigadora y 
ética) que van a marcar su actividad profesional en el futuro. 
 En este sentido, los residentes que no adquieran el hábito y los conocimientos necesarios para 
realizar actividades básicas de atención primaria a la salud, es muy probable que no realicen 
dichas actividades en el futuro. Por ello, es fundamental que los responsables de la docencia en 
Medicina Familiar fomenten dichas actividades, para formar buenos residentes con buenas bases 
clínicas, científicas e investigadoras, docentes y éticas. Además, es importante saber cuál es la 
situación actual de los residentes en cuanto a su formación, y cómo es valorada por ellos. 
 La formación científica es fundamental en un buen médico, pues le va a permitir ser crítico con la 
información que recibe y realizar sus propios avances en la medicina. 
Hay que recordar que el propósito fundamental de la Medicina Familiar es generar conocimientos 
que permitan contribuir a la mejor comprensión y utilización de los recursos propios de la 
disciplina, su perfil asistencial, así como influir en el entorno biológico, psicológico y social en 
relación con el fenómeno salud-enfermedad. 
Se parte de la premisa de que la aptitud clínica tiene múltiples matices, diferentes grados de 
dominio y refinamiento, ya que representa un camino de superación inacabable. 
32 
 
El propósito del presente estudio es valorar el desarrollo de la aptitud clínica de los residentes. 
Requerimos seguir realizando investigación en medicina familiar, pues es un elemento clave para 
proporcionar servicios de salud encaminados a prevenir la enfermedad, prolongar la vida y reducir 
la carga de enfermedades crónicas para la sociedad La formación de los médicos requiere de 
condiciones para el aprendizaje, que permitan el dominio de los conocimientos básicos como 
innovadores, de tal forma que sus aspiraciones no deben de reducirse sólo para superar barreras 
mínimas de acreditación, particularmente cuando este esfuerzo no coincide con el logro de 
aprendizajes significativos, sino que se traduce en una carrera de obstáculos o pruebas de 
resistencia, por lo cual la evaluación de las aptitudes clínicas evaluará la latencia como la dinámica 
de las aptitudes médicas. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
33 
 
OBJETIVOS 
 
 
 
OBJETIVO GENERAL 
Realizar y validar un instrumento que mida la aptitud clínica de residentes de medicina familiar, 
basado en las guías de práctica clínica del IMSS. 
 
OBJETIVOS PARTICULARES 
 
Crear un instrumento evaluador básico y flexible, para aplicarlo en residentes de medicina familiar 
Crear las bases para una educación médica continua del residente en medicina familiar, con 
apego a guías clínicas. 
Valorar el grado de desarrollo de la aptitud clínica y su relación con la formación dada en el 
programa de Residencia en Medicina Familiar 
Identificar características generales y particulares de 
Los programasde estudio, los recursos académicos y laborales con lo que se cuentan para llevar a 
cabo dichos programas. 
Valorar el desarrollo de la aptitud clínica de los residentes de medicina familiar 
 
 
 
 
 
 
34 
 
HIPOTESIS 
 
 
 
HIPÓTESIS ALTERNA: 
 
La creación de un instrumento para la aptitud clínica en residentes de medicina familiar, basado 
en el manejo adecuado de guías de práctica clínica, brindará las bases para el mejor desempeño 
en el área clínica. 
 
 
HIPÓTESIS NULA: 
 
La creación de un instrumento para la aptitud clínica en residentes de medicina familiar, basado 
en el manejo adecuado guías de práctica clínica. no brindará las bases para el mejor desempeño 
en el área clínica 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
35 
 
DISEÑO DE LA INVESTIGACION 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
POBLACION O UNIVERSO: MEDICOS 
RESIDENTES DE MEDICINA FAMILIAR  
ESTUDIO OBSERVACIONAL 
PROSPECTIVO, TRANSVERSAL, Y 
DESCRIPTIVO 
MUESTRA SELECCIONADA 
RESIDENTES DE MEDICINA 
FAMILIAR (para prueba piloto) 
CRITERIOS DE INCLUSIÓN: 
MEDICOS RESIDENES DE MEDICINA 
FAMILIAR, SIN DISTINCIÓN DE EDAD NI 
GENERO,  QUE ACEPTEN CONTESTAR EL 
INSTRUMENTO DE APTITUD CLINICA. 
CRITERIOS DE EXCLUSIÓN: 
MEDICOS  QUE NO DESEEN  PARTICIPAR  Y 
QUE NO ACEPTEN FIRMAR LA CARTA DE 
CONSENTIMIENTO INFORMADO. 
CRITERIOS DE ELIMINACIÓN: 
SE ELIMINARÁ A QUIENES NO HAYAN 
COMPLETADO EL INSTRUMENTO DE 
MANERA ADECUADA. 
VARIABLES DE ESTUDIO:  
V. INDEPENDIENTE: MEDICOS RESIDENTES 
DE MEDICINA FAMILIAR 
V. DEPENDIENTE: APTITUD CLINICA 
 
36 
 
 
METODOLOGÍA. 
 
 
 
Tipo de estudio. 
 
El estudio a realizar según el nivel de intervención es observacional de tipo descriptivo, de corte 
transversal. Se limita a observar los fenómenos tal y como ocurren, sin intervenir en su desarrollo, 
llevado a cabo con el único objetivo de describir la aptitud clínica de residentes de medicina 
familiar ,mediante la elaboración de un instrumento basado en las guías de práctica clínica del 
IMSS. 
 
 
1.- Según el proceso de causalidad o el tiempo de ocurrencia de los hechos y registros de la 
información: PROSPECTIVO. 
 
2.- Según el número de mediciones de una misma variable o el periodo y secuencia del estudio: 
TRANSVERSAL. 
 
3.- Según el control de la variable o el análisis y alcance de los resultados: DESCRIPTIVO. 
 
4.- De acuerdo con la inferencia del investigador en cuanto al fenómeno que se estudia: 
OBSERVACIONAL. 
 
 
37 
 
 
 
 
POBLACION, LUGAR Y TIEMPO 
 
 
El estudio se llevara a cabo con residentes de medicina familiar que cursan el primer, segundo y 
tercer año, adscritos a UMF pertenecientes a la delegación sur del IMSS en el D.,F (HGZ /UMF 
8,UMF No 28 Y UMF No 21) 
 
 
 
PERIODO DE ESTUDIO 
Noviembre el 2008 a Diciembre del 2009. 
 
MUESTRA 
 
 
La muestra fue tomada por conveniencia, participaron en el estudio todos los residentes que 
cumplieron con los criterios de inclusión. Cabe señalar que la muestra fue solo para la realización 
de la prueba piloto, en la que se incluyeron residentes de medicina familiar que desearon participar 
en la prueba, 
 La selección de la muestra es de tipo no probabilístico, por conveniencia, considerándose como la 
población a analizar únicamente a los residentes de Medicina Familiar de la delegación sur. 
 
 
38 
 
 
CRITERIOS DE INCLUSION, EXCLUSION Y ELIMINACION 
 
 
Inclusión: 
 
 Se incluyen en el estudio a los médicos residentes de medicina familiar sin distinción de grado 
académico ni género, adscritos a las unidades sede perteneciente al Instituto Mexicano del Seguro 
Social, que desearan participar. 
 
 
 Exclusión: 
 
 Residentes que una vez seleccionados no estuvieran en el momento del estudio o se hubieran 
negado a colaborar, no firmando la carta de consentimiento informado. 
 
 
Eliminación: 
 
 
Se eliminará a quienes no hayan completado el instrumento de evaluación, así como aquellos que 
hayan sido contestados de manera incorrecta. 
 
 
 
 
39 
 
 
TIPOS DE VARIABLES 
 
Según su uso metodológico: 
 
 
Variable Independiente 
 
Médicos residentes de Medicina Familiar 
 
Variable Dependiente 
 
 Aptitud clínica 
 
Otras Variables: 
 
 Edad, sexo y grado académico. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
40 
 
Según su uso estadístico o de medición: 
 
 
 
 
 
 
 
Nombre de la Variable Tipo de 
Variable 
Escala de 
Medición 
Valores de las 
Variables 
1.Médicos residentes de Medicina 
Familiar 
Cualitativa Nominal Médico residente de 
Medicina Familiar 
2. Aptitud clínica Cuantitativa Continua Escala 
Promedio 
3. Sexo Cualitativa Nominal Masculino 
Femenino 
4. Edad Cuantitativa Discreta Edad en años 
5. Grado Cualitativa Ordinal Primero 
Segundo 
Tercero 
 
 
 
 
 
41 
 
OPERACIONALIZACIÓN DE VARIABLES 
 
 
 
VARIABLE DEPENDIENTE 
1.- Aptitud clínica: 
Definición conceptual 
Es la capacidad del médico para identificar situaciones clínicas problemáticas de la experiencia 
clínica de complejidad variable en la que se pone en juego su propio criterio. 
 
Definición operacional: 
Habilidad para resolver correctamente problemas clínicos. 
 
1.1. Indicador clínico y de diagnostico 
Definición conceptual 
 Es el indicador de reconocimiento de datos clínicos y paraclínicos, laboratorio y gabinete, para 
integrar una probabilidad diagnóstica, nosológica y sindromática. 
Definición operacional: 
Es el método que valora la habilidad de integrar un diagnóstico con los datos clínicos, gabinete y 
laboratorio. 
 
 
1.2 .Indicador de estudios paraclínicos: 
Definición conceptual 
 
Es el indicador que explora la habilidad en la indicación adecuada de los recursos de laboratorio 
o gabinete que potencialmente resultan benéficos. 
42 
 
 Definición operacional: 
 
Es el método que valora la habilidad de indicar laboratorio y gabinete, para precisar un 
diagnostico 
 
1.3. Indicador de omisión iatrogénica: 
 Definición conceptual: 
 
 Cuando se dejan de realizar acciones indispensables con consecuencias perjudiciales. 
 Definición operacional: 
 Es el método que valora las acciones que no se realizan y perjudican al paciente. 
 
1.4. Uso de recursos: 
 Definición conceptual: 
 
 Este indicador maneja la utilización de los procedimientos más efectivos para cada situación, 
con claros potenciales y escasos efectos indeseables. 
 
 Definición operacional: 
 Es el método que valora la utilización de los procedimientos más efectivos de cada situación. 
 
 
 
 
 
 
43 
 
VARIABLES INDEPENDIENTES 
1.-Residentes de medicina familiar 
Definición conceptual: 
Médicos residentes que estuvieran cursando cualquier año de la especialidad en medicina familiar. 
Definición operacional: 
Médicos residentes que se encuentre realizando la especialidad de medicina familiar en cualquier 
grado en la delegación sur del IMSS. 
2.- SEXO. 
Definición conceptual: 
 Diferencia física y consecutiva del hombre y la mujer. 
 
Definición operacional: 
 Masculino, femenino. 
 
3.- EDAD. 
Definición conceptual 
 Tiempo transcurrido desde el nacimiento. 
 
Definición operacional: 
Por número de años cumplidos. 
 
 
 
 
44 
 
4.- GRADO ACADÉMICO. 
Definición conceptual 
Año cursado de residencia de la especialidad. 
 
Definición operacional: 
 Año cursado de la residencia de la especialidad de Medicina Familiar que va desde primer, 
segundo o tercer año. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
45 
 
INTRUMENTO DE EVALUACION 
 
Instrumento elaborado para evaluar aptitud clínica en residentes de medicina familiar y validado al 
efecto. 
Los padecimientos más comunes en la consulta externa de medicina familiar son: diabetes 
mellitus, hipertensión arterial, depresión, infección de vías urinarias, atención prenatal, 
cervicovaginitis, infecciones respiratoriasagudas, infecciones diarreicas, dispepsia, asma, 
lumbalgia aguda, lesión traumática de mano, tuberculosis, osteoartrosis de rodilla y cadera, 
vigilancia del niño sano, cardiopatía isquémica. IMSS.gob; IMSS, 2003; IMSS 2006, IMSS 2008, 
IMSS 2009. es adecuado mencionar que esta lista es excluyente de otros padecimientos de alta 
prevalencia, por lo cual trataré de abordar los más importantes desde el punto de vista de los 
autores que proponen el instrumento de medición, los cuales serán: cáncer cervicouterino, cáncer 
de mama, parálisis facial, insuficiencia renal crónica, obesidad y síndrome metabólico. 
A partir de los padecimientos mencionados se elaboraran tablas taxonómicas de contenido, 
definiendo los indicadores o dominios de la aptitud clínica, los cuales se midieron por ítems que 
podrán utilizarse para medir el contenido de validez de cada indicador. Se manejaran indicadores 
o dominios clínicos que se refieren a la capacidad de análisis, reflexión, síntesis y de crítica 
aplicada a situaciones clínicas. 
Ya teniendo el marco de referencia, se realizo la construcción de ítems de acuerdo a cada 
padecimiento y a cada indicador o dominio, teniendo así un banco de 156 ítems, partiendo de que 
cada uno explora un indicador o dominio para cada padecimiento. 
A partir de los padecimientos mencionados se elaboraron items de contenido, definiendo 
los indicadores o dominios de la aptitud clínica, los cuales serán medidos por ítems que podrán 
utilizarse para medir el contenido de validez de cada indicador. Manejaré indicadores o dominios 
clínicos que refieran a la capacidad de análisis, reflexión, síntesis y de crítica aplicada a 
situaciones clínicas. 
 
1. Reconocimiento de indicador clínico y diagnóstico: es el indicador de reconocimiento de datos 
clínicos y paraclínicos, laboratorio y gabinete, para integrar una probabilidad diagnóstica, 
nosológica y sindromática. 
46 
 
Definición operacional: es el método que valora la habilidad de integrar un diagnóstico con los 
datos clínicos, gabinete y laboratorio. 
2. Manejo de indicadores de estudios paraclínicos: es el indicador que explora la habilidad en la 
indicación adecuada de los recursos de laboratorio o gabinete que potencialmente resultan 
benéficos. 
Definición operacional: es el método que valora la habilidad de indicar laboratorio y gabinete, 
para precisar un diagnóstico. 
3. Indicador de comisión iatrogénica: realización de acciones perjudiciales en un caso 
determinado. 
Definición operacional: es el método que valora acciones inadecuadas para el paciente. 
4. Indicador de omisión iatrogénica: cuando se dejan de realizar acciones indispensables con 
consecuencias perjudiciales. 
Definición operacional: es el método que valora las acciones que no se realizan y perjudican al 
paciente. 
5. Uso de recursos: este indicador maneja la utilización de los procedimientos más efectivos 
para cada situación, con claros potenciales y escasos efectos indeseables. 
 
 
Una vez obtenido el instrumento, se valido, entendiendo como validez de un instrumento el grado 
de confianza que pueda tener. Y que la medición corresponda a la realidad del fenómeno que se 
está midiendo. También la validez puede definirse como la consistencia de un instrumento que 
mida lo que pretende medir, por ejemplo: un instrumento que mida la inteligencia debe medir la 
inteligencia y no la memoria. 
La validez de un instrumento es importante porque de ello depende la objetividad de lo que 
pretendo medir, si se desarrolla una validez adecuada tendrá objetividad de medir la aptitud clínica 
para cada padecimiento y está dividida en: a) de apariencia; b) de contenido; c) de criterio y d) de 
constructo. 
La validez de apariencia tiene como objetivo responder la siguiente pregunta: ¿el instrumento mide 
lo que debe medir? Ésta no depende de conceptos estadísticos, sino de que los expertos en la rama 
hagan juicios sobre la pertinencia de los ítems del instrumento, para evaluarla se conforma un 
47 
 
grupo de jueces, por lo general expertos que determinen si en su concepto el instrumento en 
apariencia mide las cualidades deseadas. 
De acuerdo al plan estratégico, para desarrollar la validez de apariencia, se obtiene a partir 
de un grupo de expertos que tiene conocimientos sobre el entorno que pretendo explorar y lo 
realizare con el Método Delphi. Este método fue inspirado en el antiguo Oráculo de Delphos, una 
institución con supuestos poderes extraordinarios ubicada en la antigua Grecia, que oficiaba sobre 
el destino de las personas. El Método Delphi fue ideado originalmente a comienzos de los años 50 
en el seno del centro de investigación estadounidense REND Corporation por Olaf Helmer y Teodore 
J. Gordon, como instrumento para realizar predicciones sobre catástrofes nucleares. Bravo y cols. 
2002. Está basado en el principio de la inteligencia colectiva y trata de lograr un consenso de 
opiniones expresadas individualmente por un grupo de personas, expertos calificados en torno al 
tema, seleccionadas cuidadosamente por medio de la interacción sucesiva de un cuestionario 
retroalimentado de los resultados promedio de la ronda anterior, Bravo 2002, los expertos deben 
ser consultados al menos de dos a tres veces sobre la misma cuestión, de forma que puedan volver 
a pensar su respuesta, ayudados por la información que reciben de la opiniones, anónimas, del 
resto de los expertos. Todas las opiniones forman parte de la respuesta final. Galter, 2007. 
El Método Delphi pretende tener la opinión grupal fidedigna, a partir de un conjunto de 
expertos del tema a investigar, es un método de estructuración de la comunicación entre un grupo 
de personas que pueden aportar contribuciones valiosas para la resolución de un problema 
complejo, Galter, 2007, sus principales características son las siguientes: 
 
1. Es un proceso iterativo, los expertos deben ser consultados al menos dos veces sobre la misma 
cuestión, de forma que puedan volver a pensar su respuesta, ayudados por la información que 
reciben de las opiniones del resto de los expertos. 
2. Anonimato de los participantes, ningún experto conoce la identidad de los que componen el 
grupo de debate, esto tiene una serie de aspectos positivos como son: 
• impide la posibilidad de que un miembro del grupo sea influenciado por la reputación de 
otro o por el peso que supone oponerse a la mayoría, la única influencia posible es la 
congruencia de los argumentos. 
• Permite que un miembro pueda cambiar sus opiniones, sin que eso suponga una pérdida de 
imagen. 
48 
 
• El experto puede defender sus argumentos con la tranquilidad que da saber que en caso 
que sean erróneos, su equivocación no va a ser conocida por los otros expertos. 
3.-Respuesta del grupo en forma estadística. 
En la realización de un Delphi aparece una terminología específica: 
• Circulación: es cada uno de los sucesivos cuestionarios que se presenta al grupo de 
expertos. 
• Cuestionario: es el documento que es enviado a los expertos, no es sólo un documento 
que contiene una lista de preguntas, sino que es el documento con él se consigue que 
los expertos interactúen, ya que ese presentará los resultados de anteriores 
circulaciones. 
• Panel: conjunto de expertos que toma parte en el Delphi, nuestro panel de expertos será 
de cuatro especialistas dedicados a la gestión e investigación de los servicios de salud 
en el primer nivel de atención del Instituto Mexicano del Seguro sociales en el IMSS 
donde se aplicara dicho instrumento, por lo cual tres de cuatro será la mayoría para 
estandarizar cada ítem. 
• Moderador: persona responsable de recoger las respuestas del panel, preparar los 
cuestionarios y además redactar cartas de entrega de cuestionarios y devolución de 
los mismos. 
 
En el inicio el instrumento estaba conformado por 155 ítems, se eliminaron 50, lo que concluyo 
un instrumento

Continuar navegando