Logo Studenta

Competencias-del-estudiante-de-psicologa-de-la-FES-Iztacala-en-el-ambito-de-la-psicologa-jurdica

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

Universidad Nacional Autónoma de México 
 
 Facultad de Estudios Superiores Iztacala 
 
 
 
 
 
 
 
 T E S I N A 
 
QUE PARA OBTENER EL TÍTULO DE 
 
L I C E N C I A D A E N P S I C O L O G Í A 
 
 P R E S E N T A (N) 
 
 
ANA CAROLINA ENRIQUEZ BOLIO 
 
 
 
 
 
 
 
 Directora: Dra. Amparo Caballero Borja 
 
 Dictaminadores: Dr. Angel Corchado Vargas 
 
 Lic. Juana Olvera Méndez 
 
 
 
 
 
 
 
 Los Reyes Iztacala, Edo de México, 04/04/2018 
“Competencias del estudiante de psicología de la FES 
Iztacala en el ámbito de la Psicología Jurídica” 
 
UNAM – Dirección General de Bibliotecas 
Tesis Digitales 
Restricciones de uso 
 
DERECHOS RESERVADOS © 
PROHIBIDA SU REPRODUCCIÓN TOTAL O PARCIAL 
 
Todo el material contenido en esta tesis esta protegido por la Ley Federal 
del Derecho de Autor (LFDA) de los Estados Unidos Mexicanos (México). 
El uso de imágenes, fragmentos de videos, y demás material que sea 
objeto de protección de los derechos de autor, será exclusivamente para 
fines educativos e informativos y deberá citar la fuente donde la obtuvo 
mencionando el autor o autores. Cualquier uso distinto como el lucro, 
reproducción, edición o modificación, será perseguido y sancionado por el 
respectivo titular de los Derechos de Autor. 
 
 
 
1 
 
AGRADECIMIENTOS 
Quiero agradecerle primordialmente a la maestra Amparo por su 
dedicación, esfuerzo, trabajo, compromiso, sus conocimientos compartidos 
conmigo para que se llevará a cabo dicho trabajo. Siendo un gran ejemplo a 
seguir por la fortaleza que mostró hasta el último día de su vida. 
También quiero agradecerle a mi papá, por su apoyo tanto emocional como 
económico para poder acabar la tesina, al igual las enseñanzas y 
herramientas que me brinda para enfrentar el nuevo mundo que estoy por 
comenzar, que es el laboral. 
A mi mamá por su apoyo incondicional que siempre me brinda, por el 
consejo que nunca faltaba, estando conmigo, dándome su amor más puro y 
sincero que me pudieron brindar. 
A mi hermana, que siempre me enseño a querer seguir aprendiendo y no 
quedarme con la duda, a ser mejor persona día a día. 
A mi familia en general, por su apoyo que me brindaron al momento de 
realizar dicho trabajo y por sus ánimos que siempre me motivaron a seguir 
adelante a mi abue, mis tías, mis primos. 
A la FES por permitirme realizar mis estudios y por brindarme a los 
mejores profesores que me impulsaron a terminar la carrera. 
Al profesor Corchado y profesora Juanita que aceptaron colaborar en dicho 
trabajo y durante la carrera me fueron nutriendo de más conocimiento y de 
seguir preparándome, 
A mis amigos con los que compartir momentos inolvidables, a Caro por ser 
mi compañera de universidad y estar siempre conmigo; a mis amigos que se 
volvieron una parte importante en mi vida Mafer, Lupita, Jazz, Denis, Mario. 
 
 
ÍNDICE 
 
Introducción………………………………………………........................ 1 
Justificación…………………………………………………………………… 6 
1. Psicología Jurídica……………………………………………. 7 
 1.1 Concepto de la Psicología Jurídica……………………………….. 7 
 1.2 Historia de la Psicología Jurídica…………………………………... 11 
 1.2.1 Roma……………………………………………………………… 12 
 1.2.2 España…………………………………………………………… 12 
 1.2.3 México…………………………………………………………….. 12 
2. Áreas de la Psicología Jurídica…………………………….. 14 
 2.1 Víctimología…………………………………………………………… 14 
 2.2 Psicología judicial…………………………………………………….. 15 
 2.3 Psicología policial……………………………………………………. 16 
 2.4 Psicología penitenciaria……………………………………………… 17 
 2.5 Psicología criminológica…………………………………………….. 21 
 2.6 Psicología forense……………………………………………………. 23 
 2.6.1 Ámbito penal……………………………………………………… 27 
 2.6.2 Ámbito civil……………………………………………………….. 28 
 2.6.3 Ámbito familiar…………………………………………………… 29 
3. Perfil psicológico y ético del psicólogo jurídico………… 31 
 3.1 Conocimientos básicos…………………………………………….. 31 
 3.2 Habilidades…………………………………………………………… 32 
 3.3 Competencias………………………………………………………… 33 
 3.4 Ética…………………………………………………………………… 35 
Conclusiones……………………………………………………………….... 42 
Referencias………………………………………………………………….. 46 
 
 
1 
 
 
INTRODUCCIÓN 
En el presente trabajo se abordará la importancia de la Psicología Jurídica, sus 
antecedentes, áreas en que se divide; conocer las habilidades, el perfil psicológico 
y ético que debe adquirir el alumno al egresar para laborar en el ámbito jurídico, 
con el fin de proponer la inserción como materia a la Psicología Jurídica en los 
Planes de estudios de la Licenciatura de Psicología, para que los psicólogos 
salgan mejor preparados y con más herramientas para enfrentarse al ámbito 
laboral. 
Manzanero (2015) hace referencia que la Psicología Jurídica tiene antecedentes 
que proviene con el surgimiento del Derecho y la Psicología desde finales del siglo 
XIX. Tiene antecedentes en psiquiatría, medicina legal y criminología en el siglo 
XVI; sin embargo, Derecho y Medicina son las dos ciencias precursoras de 
Psicología Jurídica. Durante el siglo XX existen sucesos importantes para la 
Psicología Jurídica, en el año 1965 se creó el primer Gabinete Psicológico de la 
Prisión de Madrid, en 1968 la Central de Observación Penitenciaria; durante la 
década de los setenta se fundó la Sección de Psicología Jurídica del Colegio de 
Abogados de Barcelona en 1971. 
Ovejero (2010) hace referencia que un hecho relevante para la Psicología Jurídica 
en sus inicios fue que los psicólogos podían aportar información relevante al 
marco judicial en 1950, en Estados Unidos empezaron a designar psicólogos 
como peritos en procesos judiciales. En la década de los setenta en el siglo XX se 
fortalece la Psicología Jurídica como disciplina con el apoyo de una diversidad de 
trabajos y con la aparición de importantes revistas científicas; en México la 
Psicología Jurídica se ubica a lo largo del siglo XIX; se ha mantenido en un 
constante crecimiento, por las necesidades que van surgiendo en los juzgados. 
La psicología jurídica tiene un papel importante para el estudio del 
comportamiento humano dentro de lo jurídico. 
2 
 
Morales y García (2010) mencionan que el concepto de Psicología Jurídica ha 
sido sinónimo de Psicología legal, Psicología Forense y Psicología Criminológica, 
sin embargo, existen algunas distinciones entre los conceptos. Habiendo una gran 
diversidad de conceptos respecto a la definición de Psicología Jurídica, en 
términos generales se entiende como el estudio, la investigación y el análisis del 
comportamiento humano en el ámbito jurídico, estudia cómo las normas y leyes 
influyen en las personas; se desarrolló por las demandas de las necesidades de la 
sociedad. 
Desde esta perspectiva el comportamiento humano se concibe como un conjunto 
de conductas observables, procesos cognoscitivos y emocionales, creencias y 
actitudes de las personas. Interesando el comportamiento de delincuentes, 
víctimas, administradores y procuradores de justicia, demandantes, demandados, 
testigos, guardias, policías, etc. 
En el 2010, Morales y García hacen referencia que el psicólogo jurídico va a tener 
las tareas de comprender y desarrollar modelos teóricos; evaluar y realizar 
diagnósticos; realizar consultorías y asesorías; diseñar, desarrollar, validar y 
evaluar programas de prevención e intervención; realizar perfiles; desarrollar 
estrategias; participar en la selección y capacitación de personal en el sistema 
legal. 
Las funciones del psicólogo jurídico son: el asesoramiento, refiriéndose como la 
orientación a los expertos a los judiciales; la intervención es el diseño y realización 
de programas para prevención, tratamiento, rehabilitación e integración tantoen la 
comunidad y el medio penitenciario; la formación y educación, se entrena a 
profesionales del sistema legal en contenidos y técnicas psicológicas; las 
campañas de prevención ante la criminalidad y medios de comunicación es la 
elaboración y asesoría en campañas de información. 
Los ámbitos de actuación de la Psicología Jurídica en función del contexto. 
En los tribunales, se divide en: Psicología del menor, es la explicación, evaluación 
y tratamiento de los menores que han cometido delitos; la Psicología Aplicada al 
Derecho de familia, se refiere a la evaluación, asesoría e intervención de los 
procesos de separación y divorcio; Psicología Aplicada al Derecho civil, son 
3 
 
peritajes en temas como contratos, cambio de sexo, en los testamentos; 
Psicología Aplicada al Derecho Laboral, se brinda asesoría al personal que tuvo 
respecto a un accidente laboral y Psicología Aplicada al Derecho Penal, se refiere 
a la evaluación del testimonio y los procesos penales. 
Las sub-áreas de la Psicología Jurídica en Latinoamérica son: 1) la criminológica 
la cual estudia el comportamiento antisocial, delictivo durante el proceso y las 
variables implicadas; correccional, la penitenciaria y de prevención en el ámbito de 
menores y adultos, se encarga de las intervenciones sobre el comportamiento 
delictivo; 2) victimal, victimológica o de la víctima, se encarga de los sujetos 
pasivos del delito, de la identificación de factores de riesgo y prevención de la 
victimización; 3) testimonio, esta sub-área no existe en México, identifica variables 
relacionadas con la validez y fiabilidad de los testimonios; 5) Forense, es la 
función de evaluación con valor probatorio; normativa o de atribución, contempla el 
estudio psicológico en el marco normativo jurídico. 
Es preciso identificar cual es el perfil del psicólogo jurídico para que pueda ejercer 
en el área que se desenvuelva, el psicólogo jurídico requiere de habilidad para 
realizar un adecuado diagnóstico psicológico, para diseñar y aplicar programas 
respecto a la salud, seguridad de los trabajadores judiciales, para asesorar, para 
entablar empatía, para realizar críticas constructivas, asertividad, capacidad para 
presentar pruebas judiciales, saber defender sus elementos probatorios y 
exponerlos, saber realizar entrevistas, hacer preguntas pertinentes que logren 
encontrar la verdad, habilidad para brindar asesoramiento. 
Urra (2010) menciona que el comportamiento del psicólogo debe ser ético antes, 
durante y después del juicio, debe mostrar honestidad en los informes para poder 
brindar una respuesta de calidad y fiable utilizando los conceptos científicos; es 
necesario que muestre credibilidad en los informes; si el psicólogo llega a cometer 
un error esto podría repercutir gravemente en las personas implicadas en el 
proceso y para el psicólogo. 
El lenguaje del psicólogo debe ser claro sin perder el lenguaje técnico ante los 
juicios, debe tener respeto al trasmitir la información, debe tener cuidado con la 
información que los niños les brinden para que no haya una repercusión en un 
4 
 
futuro; el psicólogo no debe de perder de vista su papel ya que en ocasiones se 
adentran en una relación dual ocasionando una distorsión del objetivo. El 
psicólogo sólo recibirá instrucción a través de la instancia legítima, para evitar 
cualquier conflicto. 
Los psicólogos jurídicos deben de preocuparse por los dilemas éticos, es por eso 
que es necesario conocer la realidad ética y plantearla en la formación de los 
psicólogos tanto en las Facultades de Psicología y en las Universidades que 
impartan la Licenciatura de Psicología. 
Por lo tanto, el plan de estudios debe estar orientado al desarrollo de habilidades, 
actitudes, destrezas y prácticas del alumno, sin embargo hay planes de estudio 
que carecen de materias o temas que son relevantes o de importancia para el 
alumno respecto de la Psicología Jurídica, un ejemplo de esto se observa en el 
Plan de estudios de la Licenciatura de Psicología de Estudios Superiores Iztacala, 
en la Facultad de Psicología, de Universidad Autónoma de México, en el Instituto 
Politécnico Nacional y en el Tecnológico de Monterrey. Las escuelas solo llegan a 
impartir cursos, foros, maestrías, doctorados y diplomados en Psicología Jurídica, 
los alumnos encuentran una diversidad de problemáticas en el campo laboral 
jurídico. 
 
Planteamiento del problema 
Conforme a lo mencionado por Morales, Farfán, Navarrete y Velasco (2016) la 
Licenciatura de Psicología es impartida en instituciones de Educación Superior, 
privadas o públicas en distintas partes de México, sin embargo, es caracterizada 
por un empobrecimiento en la calidad, en la renovación y la innovación como 
disciplina; presentando importantes limitaciones un ejemplo de ello es la 
enseñanza de la Psicología Jurídica en su plan de estudios, repercutiendo en los 
estudiantes de esta misma. ¿Con que competencias cuenta el estudiante de 
psicología de la FES Iztacala respecto al ámbito jurídico, conforme al Plan de 
Estudio vigente? ¿La Psicología Jurídica presenta limitaciones o estigmas? ¿Por 
qué incorporar Psicología Jurídica como una materia en el plan de estudios de 
Psicología? 
5 
 
 
Objetivo general de la investigación 
Analizar la importancia de la Psicología Jurídica 
 
Objetivos específicos 
Analizar la historia de la Psicología Jurídica y las repercusiones que ha tenido en 
México. 
Analizar las áreas de la Psicología Jurídica. 
Analizar el perfil del psicólogo en el ámbito jurídico. 
 
El presente trabajo está constituido por 3 capítulos los cuales son: capítulo 1 se 
abordará los antecedentes de la Psicología Jurídica; capítulo 2 se abarcará las 
áreas en que se divide la Psicología Jurídica; capitulo 3 tratará el perfil psicológico, 
la ética, habilidades, competencias y conocimientos básicos que debe poseer el 
psicólogo jurídico para desempeñarse en el ámbito jurídico. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
6 
 
JUSTIFICACIÓN 
La Psicología Jurídica ha tenido sus antecedentes en Roma, España, Estados 
Unidos y México; es la encargada del estudio, la investigación y el análisis del 
comportamiento humano en el ámbito legal (Morales y García, 2010). Asimismo, 
Clemente (2011), menciona que la Psicología Jurídica es una rama de la 
Psicología la cual busca aplicar los métodos de la Psicología y Derecho. 
La psicología Jurídica es la ciencia que va adquiriendo más fuerza para 
convertirse en una disciplina dentro de los planes de estudios en Psicología, es 
una materia con alta demanda en el ámbito jurídico (Clemente, 2011). 
La mayoría de las Universidades que ofertan el plan de estudios de Licenciatura 
en Psicología no ofrecen la materia Psicología Jurídica, se imparte psicología 
jurídica en la Universidad de Chile y la Universidad Nacional de Colombia, en 
México a pesar de que distintas Universidades tanto públicas y privadas dentro de 
su plan de estudios de Psicología no enseñan Psicología Jurídica. En México sólo 
se imparten posgrados, doctorados, diplomados y maestrías de Psicología 
Jurídica. 
Sin embargo, en el año 2017, en la Procuraduría General de la República, Tribunal 
Superior de Justicia, CENAPRED, INEGI no tienen estadísticas de psicólogos 
jurídicos en el ámbito laboral y el INACIPE y ANUIES, imparten cursos, talleres y 
posgrados de Psicología Jurídica, como las demás Universidades. 
Para la psicología es de gran importancia la inserción de Psicología Jurídica en los 
planes y proyectos de Licenciatura en Psicología para que los egresados egresen 
preparados y conozcan el ámbito. 
El presente trabajo se llevará a cabo desde el enfoque de la Psicología Social que 
se encarga de los procesos psicológicos y sociales vinculados en una relación 
recíproca, se caracteriza por tener una visión psicosocial, estudia el conflicto entre 
la sociedad y el individuo, en el ámbito de la Psicología Jurídica(Muñoz, Bayés y 
Munne, 2008). 
7 
 
 
1. PSICOLOGÍA JURÍDICA 
1.1 Concepto de Psicología Jurídica 
La psicología es la ciencia que describe, explica, predice y controla el 
comportamiento se relaciona con una diversidad de campos del conocimiento 
como la medicina, biología, matemáticas, antropología, política, derecho. Cada 
que se relaciona con cada campo se genera un conocimiento, la relación entre la 
Psicología y el Derecho surge la Psicología Jurídica sin embargo han surgido 
varios cuestionamientos respecto a la Psicología Jurídica ya que carece de 
fundamento epistemológico (Tapias en: Hernández, 2011). 
En el 2014, García menciona que la Psicología Jurídica es el puente entre los 
abogados y psicólogos para una adecuada relación entre ambas disciplinas, ya 
que se encarga de estudiar el comportamiento humano en relación con el derecho 
y la justicia. 
Mejía (2002) indica que la Psicología Jurídica ha sido agregada a la Psicología, sin 
embargo, no ha adquirido una gran importancia en comparación con la clínica, 
educativa, social y clínica que han ido adquiriendo relevancia en el campo de la 
psicología. 
Tobías, Muñoz y Ricaurte (2011) hacen referencia que la Psicología Jurídica es 
una ciencia que ha desarrollado conocimiento en el campo jurídico; estudia, 
asesora e interviene al ser humano con relación a las normales legales. 
Gutiérrez (2010) hace mención que la Psicología Jurídica es campo aplicado de la 
Psicología, tiene una diversidad de definiciones por lo que es denominada de 
distintas formas, sin embargo, requiere una delimitación y definición que sea 
válida. La Psicología Jurídica se define como el estudio del comportamiento 
humano en relación con lo jurídico. La Psicología Forense es la herramienta 
científica que le va a permitir al juez tomar decisiones legales 
8 
 
La Psicología Jurídica es el estudio del comportamiento y de los procesos 
mentales del hombre, ambos relacionados con el Derecho (Gutiérrez, 2010). 
En 1997, Clemente (citado en: Gutiérrez, 2010) define a la Psicología Jurídica 
como el estudio de las personas y de los grupos en relación con la necesidad de 
desenvolverse dentro de ambientes regulados jurídicamente, así como de la 
evolución de dichas regulaciones jurídicas o leyes en cuanto que los grupos 
sociales se desenvuelven en ellos. 
Valera (2014) define a la Psicología Jurídica como la sección de la Psicología que 
se orienta a aplicar el conocimiento científico y los métodos de la psicología en el 
sistema jurídico penal. 
Nin (2002 citado en: Gutiérrez, 2010) menciona que la Psicología Jurídica es una 
rama que está aplicada al Derecho. Éstas dos disciplinas que se entrecruzan en 
función de un objetivo común que es la Justicia y por lo tanto su campo específico 
de acción es el estudio e investigación de los diferentes actores jurídicos. 
La Psicología Jurídica estudia las necesidades de la sociedad, como 
consecuencia de la interacción de las personas con el sistema, condicionan 
nuevas regulaciones en la que las personas deben desenvolverse (Salinas, 2010). 
Arenas (2013) especifica que la Psicología Jurídica es un área de investigación y 
trabajo psicológico especializado en el estudio del comportamiento, trata los 
supuestos psicológicos fundamentándose en quienes aplican las leyes, los juristas 
con el fin de explicar, predecir e intervenir y comprender los fenómenos 
psicológicos y sociales que inciden en el comportamiento jurídicos de los 
individuos. 
El Colegio Oficial de Psicólogos en España (citado en: Mejía, 2002) define a la 
Psicología Jurídica como el estudio, explicación, promoción, prevención, 
asesoramiento y/o tratamiento de los fenómenos psicológicos conductuales con 
relación al comportamiento legal de los individuos a través del uso de los métodos 
de la Psicología Científica. 
9 
 
Muñoz, Bayes y Munne (2008) precisan que la Psicología Jurídica se encarga de 
analizar el conflicto entre el comportamiento individual y el Derecho, por lo que el 
psicólogo debe entender que el comportamiento humano debe ser comprendido 
que no puede reducirse a sus componentes psicológicos o legales de manera 
individual, ya que el comportamiento humano es un todo estructurado, al 
comportamiento individual jurídico se entenderá como un todo estructurado de los 
procesos psicológicos y jurídicos, exigiendo teorías y métodos que brinden 
información de las estructuras mentales, la perspectiva de la Psicología Jurídica 
está constituido interdisciplinariamente entre el ser y el deber ser. 
Los psicólogos jurídicos tienen como objeto de estudio los fenómenos o procesos 
psicológicos del comportamiento individual jurídico, por lo que se realiza los 
análisis a partir de los modelos teóricos siendo mecanismos en el nivel del 
individuo que permite organizar sus experiencias construyendo el objeto de los 
análisis propuestos. Se van a centrar en el análisis de los procesos psicológicos 
del comportamiento individual jurídico. 
Las definiciones anteriores coinciden en que la Psicología Jurídica es el estudio e 
investigación del comportamiento humano relacionado con lo jurídico, ésta es una 
disciplina joven dentro del ámbito de la Psicología y el Derecho. Lo jurídico se 
refiere a los sistemas que comprenden las leyes, los órganos encargados de 
interpretarlas y aplicarlas (jueces, notarios y policías). 
El campo de interés de la Psicología Jurídica es el comportamiento humano 
cuando tiene consecuencias jurídicas, tiende a cooperar con la justicia, a 
cuestionar las normas, los principios y fomentar la responsabilidad prosocial 
directamente con los órganos judiciales y la sociedad en general. 
La relación entre ambas disciplinas; Psicología y Derecho está plenamente 
consolidada, por ejemplo, la Psicología analiza las normas como estímulos 
sociales las cuales van a determinar conductas, estudia las leyes como producto 
intencional, se ha convertido en un auxiliar para el Derecho facilitando información 
respecto a determinados hechos o conductas sociales (Soria, 2012). 
10 
 
Las relaciones epistemológicas entre la Psicología y el Derecho muestran que en 
la primera la conducta humana es el objeto de estudio y de la segunda es el objeto 
de regulación, se ha definido a la Psicología Jurídica como el estudio de las 
manifestaciones unipersonales, individuales con relación a la conducta jurídica, 
siendo un campo interdisciplinario entre la Psicología y el Derecho (Muñoz, Bayes 
y Munne, 2008). 
Escaff, Estevez, Feliú y Torrealba (2013) mencionan que la psicología jurídica es 
un área que estudia las necesidades de las personas relacionada con los sistemas 
jurídicos; la psicología jurídica es la conexión entre el mundo del Derecho con la 
Psicología. 
Mejía (2002) hace referencia que la Psicología Jurídica se fundamenta como una 
especialidad entre el mundo del Derecho y la Psicología tanto en lo técnico, 
explicativo e investigativo por ejemplo en la evaluación, tratamiento y aplicación. 
En los últimos años los médicos y psiquiatras fueron los que utilizaron el concepto 
de Psicología y Psicología Jurídica, se presentaba en los trabajos de los juristas, 
médicos y principalmente de los psiquiatras, aunque tuvieron poco que ver con lo 
que se entiende como Psicología Jurídica. Por lo que la Psicología Jurídica ha 
sido el resultado de una preocupación de los juristas y posteriormente de los 
psiquiatras, ha sido hecha desde el Derecho y la Psiquiatría (Clemente, 2010). 
El Derecho es anterior a la Psicología, sin embargo, la Psicología tiene sus 
orígenes desde la Filosofía, separándose de ella para poder volverse científica, 
hipotético-deductiva, marcando su inicio en el siglo XIX siendo una ciencia joven. 
La Psicología Jurídica aún es una disciplina todavía por hacer, el estado actual de 
disciplina es que ha tenido un desarrollo rápido en el que son relevante las 
aplicaciones de la Psicología al ámbito penitenciario,forense, policial, civil, 
familiar, victimológico; la aplicación de la teoría y de la práctica ha sido favorable. 
 
 
11 
 
1.2 Historia de la Psicología Jurídica 
La Psicología Jurídica tiene sus inicios desde el siglo XVIII con el Derecho y la 
Psicología, teniendo un desarrollo exponencial a finales de los años ochenta a la 
actualidad. La Psicología Jurídica ha ido implementándose en espacios en los 
últimos años como en América Latina y en España, abogados y psicólogos se han 
visto en la necesidad de un trabajo sistemático en asuntos judiciales. 
En el 2002, Mejía indica que los inicios de la Psicología Jurídica se encuentran en 
España en el año de 1885 por la necesidad de contar con opiniones de expertos 
respecto a la conducta humana para la decisión de los jueces; anteriormente no 
existía gran avance desde esta fecha porque la Psicología se dirigía otras metas y 
desde lo legal no había sido receptiva de la Psicología. En los años sesenta la 
Psicología y la ley llegaron a creer en las funciones psicológicas como la memoria, 
percepción, dinámica de grupo, estrés y toma de decisión. 
Las 3 áreas de donde surgió la Psicología Jurídica es del Derecho, de la 
Psiquiatría y de la Psicología. 
En el 2010, Clemente menciona que existen una serie de hechos históricos que 
manifiestan la disciplina Psicología Jurídica, avances de la Psicología que se 
aplican en la Psicología Jurídica, identificando cinco etapas; desde finales del siglo 
XIX aproximadamente a 1930; la segunda etapa va de 1930 a 1950 se 
investigaban los procesos judiciales; la tercera etapa es de 1950 a 1970 marcado 
por un cambio situacional, estudiando las implicaciones sociales, comunitarias y 
ecológicas; la cuarta etapa es de 1970 a las años 80´s se contempla la sala de 
juicios, como un macrolaboratorio; y por último de 1990 a la actualidad es 
reconocida por los trabajos y la diversidad de áreas con las que cuenta la 
Psicología Jurídica, la Psicología se convierte en garantía de los derechos 
fundamentales de la persona. 
En América Latina la Psicología Jurídica se ha desarrollado de manera desigual 
en todos los países, por el motivo de que primer se realizó la aplicación 
profesional y posteriormente se definió la estructura conceptual (García, 2014). 
12 
 
1.2.1 Roma 
Caballero (2003) menciona que en Roma surgen los primeros antecedentes de la 
prueba pericial, en aquel tiempo no existía profesiones reglamentadas, 
presentaban conflictos al participar los peritos. El perito y juez conformaban una 
unidad, en ese entonces el juez y perito podían llegar a ser la misma persona. La 
prueba un tiempo después retoma importancia en España. 
1.2.2 España 
Perles, 2002 menciona que la Psicología Jurídica surge en España a mediados del 
siglo XIX orientada a la aplicación; se ha impregnado de corrientes y teorías como 
la frenología, antropología, la medicina legal, psicoanálisis, el darwinismo social y 
marxismo. En el siglo XX se consolidó la psicología científica; respecto a las 
escuelas estaban orientados hacia la psicotécnica, tuvieron interés en la 
construcción de test, aparatos y programas de investigación para la evaluación y 
orientación psicológica. Posteriormente en 1903 se funda la Escuela de 
Criminología en la Universidad Central de Madrid; los cambios políticos de 1930 
desembocaron la Guerra Civil (1936- 1939) y el exilio de los principales personajes 
de Psicología Jurídica; al mismo tiempo los manicomios se convirtieron en centros 
judiciales por lo que altos porcentajes de mortalidad por la sobrepoblación y las 
condiciones inadecuadas. En la década de 1990 en España significó un 
establecimiento de una identidad, se define como la edad de oro de la Psicología 
Jurídica española, se multiplicaron las publicaciones de artículos en revistas 
especializadas por ejemplo Anuario de la Psicología Jurídica. 
Actualmente la Piscología Jurídica cuenta con legitimidad científica, histórica, 
investigadora, profesional y jurídica; se fundamenta como una especialidad que se 
desenvuelve en un ámbito entre las relaciones del Derecho y la Psicología. 
1.2.3 México 
Álvarez (citado en: García, 2010) menciona que la historia de la Psicología 
mexicana en sus orígenes está ligado a la historia del país, está vinculada con el 
13 
 
desarrollo de instituciones dedicadas a la salud, educación y justicia; ha estado en 
un proceso de búsqueda de reconocimiento social como ciencia. 
En el año de 1872, Justo Sierra (citado en García, 2010) recurre a los escritos de 
Darwin para poder explicar el crimen, los dos factores relevantes que encontró fue 
por herencia e influencia social. Existe la posibilidad de que la Psicología Jurídica 
existió desde el Porfiriato, sin embargo, en ese entonces no había psicólogos. 
En el año 2008 se realizaron actividades de divulgación de la Psicología Jurídica 
en distintas organizaciones convocaron a congresos internacionales en torno a la 
Psicología Jurídica. 
En 2010, Valera menciona que en México la Psicología Jurídica se encarga del 
estudio, investigación y análisis del comportamiento humano en contextos del 
Derecho; se fundamenta como campo multidisciplinario. 
García, (2010) menciona que el desarrollo histórico en México, la Psicología 
Jurídica está más interesada en las áreas criminológica, Psicología forense en el 
ámbito penal, por lo que descuida las demás áreas. 
En México, la Psicología Jurídica se le conoce como Psicología Forense y 
Psicología Criminal insertándose en el ámbito del Poder judicial de la federación y 
en la Procuración de Justicia. Teniendo el psicólogo una trayectoria joven en 
relación al desarrollo y funciones en los tribunales de menores y de familia. 
 
 
 
 
 
 
14 
 
 
2. ÁREAS DE LA PSICOLOGÍA JURÍDICA 
Dentro de la Psicología Jurídica existen áreas las cuales son: victimología, 
Psicología judicial, Psicología policial, Psicología penitenciaría, Psicología 
criminológica y Psicología forense. 
2.1 Victimología 
En el 2011, Tobías, Muñoz y Ricaurte hacen referencia que la victimología es un 
área de la Psicología Jurídica. 
La victimología, al igual que la Psicología Jurídica es una ciencia joven que va 
avanzando poco a poco a través del tiempo, estableciendo pilares importantes en 
el sistema de justicia, encargándose de las víctimas en general. En área se realiza 
prevención criminal, para evitar que las personas se vuelvan criminales o tiendan 
a cometer algún delito (Cuarezma, 1990). 
Hernández (2011) menciona que la victimología se encarga de la asistencia a 
víctimas de delitos violentos y sexuales. Así mismo Valera (2014) menciona que 
esta área estudia los efectos provocados por el agresor o la vivencia del delito. Se 
encuentran personas pasivas, por lo que son vulnerables al delito. 
La victimología estudia las causas que determinan a una víctima de algún tipo de 
delito, estudia el estilo que lleva la persona para saber si conlleva o no 
probabilidad de que la persona sea víctima. 
El estudio, la prevención, el tratamiento y la asesoría tanto a individual y grupal, 
son fundamentales para brindarle apoyo a las víctimas del delito a superar alguna 
situación traumática y en su caso disminuir su potencialidad de seguir siendo 
víctima (Clemente, 2010). 
La Victimología estudia la prevención, tratamiento, asesoría, intervención y 
rehabilitación de los procesos de las condiciones de la víctima por ejemplo en 
15 
 
estados de crisis, etc., ha señalado una serie de pasos para la atención a las 
víctimas (Tobías, Muñoz y Ricaurte, 2011). 
Márquez (2011) menciona que la Victimología tiene como objeto de estudio la 
víctima de un delito, de la personalidad, de la relación con el delincuente y del 
origen del delito, se encarga de estudiar a la víctima en 3 aspectos: la primera 
como sujeto del delito; la segunda como objeto de prueba en el proceso de 
averiguación y la tercera el sufrimiento; por lo que esuna ciencia biopsicosocial. 
La victimología es de gran relevancia porque la víctima en un principio en el 
sistema acusatorio no se le daba la importancia o no se tomaba en cuenta, en 
cambio en el nuevo sistema acusatorio la víctima va a tener protagonismo en la 
solución del problema que surge después de un delito. En el proceso penal existe 
un conflicto entre delincuente y víctima, en ocasiones la víctima tomaba venganza 
por sus propias manos y se desencadenaba nuevos delitos que a veces eran 
graves. 
Darle apoyo a la víctima durante el proceso penal, proteger y evitar cualquier 
situación de riesgo; y la penitenciaria respecto a esta área se ocupa de diversos 
campos como la teoría del delito, la personalidad de los delincuentes, las 
psicopatologías que padecen, la intervención y tratamiento (Escaff, Estevez, Feliú 
y Torrealba, 2013). 
García, (2014) menciona que una de las tareas de la victimología es brindar 
atención enfocada a la víctima del delito, respetando los derechos del individuo. 
La victimología apoya que haya un mejoramiento en la situación de la víctima y en 
su interacción con el sistema. 
2.2 Psicología judicial 
La Psicología judicial se encarga de estudiar a los jueces, quienes deben contar 
con el título de licenciados en Derecho, toman una decisión de gran trascendencia 
emitiendo sentencias a los procesados; influyendo los antecedentes penales, la 
16 
 
gravedad del daño y cómo influye el estado de la víctima de los juzgadores 
(Caballero, 2004). 
2.3 Psicología policial 
Hernández (2011) menciona que la Psicología policial se encarga de la formación, 
selección, organización y relaciones del organismo de seguridad. A su vez Valera 
(2014) menciona que es una rama de la Psicología Jurídica que está dirigida al 
estudio de los procesos que están relacionados con la administración, en la 
selección de personal; con el objetivo de la Psicología policial es la investigación 
policial, el análisis de la conducta criminal y la negociación entre rehenes. 
Clemente (2010) menciona que la Psicología Policial está integrada por los 
cuerpos de seguridad del Estado los cuales son: guardia civil, policías y ejército, el 
psicólogo se encargará de la selección, organización y burocracia en el ámbito, 
también pueden brindar intervención terapéutica para evitar ciertos síndromes 
como el agotamiento, los niveles de estrés, etc. 
Con base en los datos de estadísticas a propósito de los policías y agentes 
nacionales se encontró que en el trimestre de 2017 aproximadamente son 331 mil 
que son policías y agentes de tránsito en México, de acuerdo con la ENOE 331 mil 
entre los cuales 82.1% son hombres y 17.9% mujeres, el promedio de su edad es 
37.7 años, de cada 100 policías 76 tiene una relación marital y 17 son solteros y 7 
están desunidos, la escolaridad que predomina es el nivel preparatoria, por lo 
regular 71 de cada 100 policías duran más de tres años en el puesto, laboran en 
promedio 65.4 horas a la semana y en Tamaulipas hay menos policías. 
Inegi (2007) define a la seguridad pública como la función que corresponde a las 
entidades federativas y municipios previniendo los delitos, investigarlos y 
perseguirlos, sancionando a las infracciones administrativas, se rigieron por los 
principios de legalidad, objetividad, eficiencia, profesionalismo, honradez y respeto 
a los derechos humanos. La función de los policías es mantener la seguridad y 
orden en los lugares públicos. 
17 
 
En el trabajo realizado por Caballero (2004) su objeto de estudio fue determinar la 
relación entre el estrés, los apoyos, la capacidad para valorar y los disvalores en 
policías preventivos y jueces de ambos sexos. Participaron 245 policías hombres, 
26 policías mujeres, 105 jueves hombres y 39 juezas, se les aplicó el SWS Survey 
de Gutiérrez y Ostermann (1994) que media la presión arterial, el Inventario de 
Valores Hartman-Cárdenas. Encontró que las juezas presentan niveles de 
autoreporte más altos en la capacidad para valorar que los policías; las mujeres 
policías y las juezas reportan más estrés. Concluye que existe relación entre el 
estrés, los apoyos, la capacidad para valorar y los disvalores. 
2.4 Psicología penitenciaria 
La Psicología Penitenciaria se remota desde las grandes revoluciones ideológicas 
del siglo XVIII Y XIX; durante el siglo XX hubo escuelas sociológicas que 
aportaron explicaciones sociales que favorecen a la delincuencia, actualmente la 
psicología penitenciaria integra los enfoques organicista, sociológicos y 
psicológicos. El área se ocupa en distintos ámbitos como son: la teoría del delito, 
la personalidad de los delincuentes, la psicopatología, la intervención y el 
tratamiento; el objetivo principal “es la intervención y modificación de la conducta 
del interno; el método de evaluación en el ámbito penitenciario es el 
psicodiagnóstico el cual se divide en: análisis de la conducta delictiva y la 
identificación de las variables biográficas y sociales relevantes en la vida delictiva. 
(Salinas, 2010). 
Mejía (2002) menciona que en México y España los psicólogos forman parte del 
equipo de trabajo en instituciones penitenciarias brindando tratamiento al 
delincuente. 
Lo cual coincide con los planteamientos de Hernández (2011) menciona que la 
Psicología penitenciaria se encarga de la progresión de los internos, permisos 
penitenciarios, tratamientos individuales y grupales; estudia la personalidad del 
interno para el tratamiento. Además, Valera (2014) menciona que las acciones de 
18 
 
la Psicología penitenciaria se dividen en dos áreas: a) evaluación de internos y b) 
desarrollo de programas de intervención para los internos. 
El tratamiento que se brinda en el ámbito penitenciario es el conjunto de 
actividades dirigida a la reinserción social de los internos. El propósito de la 
Psicología penitenciaria es desarrollar programas de intervención respecto al 
comportamiento delictivo, son dirigidos tanto a menores como a adultos, para la 
prevención o reducción de delitos. 
En el ámbito penitenciario Escaff, Estevez, Feliú y Torrealba (2013) estudiaron las 
consecuencias psicosociales de la privación de libertad en imputados inocentes 
según verdad jurídica. Participaron cuatro hombres, con posesión de títulos 
universitarios o técnicos entre 30 y 40 años, declarados inocentes. Se utilizó una 
entrevista semiestructurada, los participantes contaban sus relatos y vivencias. 
Respecto a los efectos psicológicos se dividió en tres dimensiones: afectiva, 
cognitiva y relacional. En la dimensión afectiva los sentimientos que más 
predominaron fueron: miedo, rabia, tristeza y angustia; observando cambios en los 
planes, proyectos que tenían. En la dimensión cognitiva el aprendizaje varió 
dependiendo el tiempo que permanecieron, entre más tiempo, más severa la 
alteración; la atención se afecta en la capacidad de concentrarse y en la memoria, 
esto se observó cuando se reinsertaron en la sociedad. En la dimensión relacional 
influye en la familia perjudicando la cercanía y afectividad; como en las amistades 
y en lo social, como en la estigmatización, reinserción laboral, etc. 
Se encontró que la declaración de inocencia y libertad no basta para reparar todo 
el daño físico, social y psicológico que llegaron a sufrir, ya que al momento de 
reincorporarse a la sociedad para los participantes significó un enfrentamiento 
directo con su pasado, al salir lleva consigo un estigma social. El haber estado 
privados de libertad implicó una estigmatización por parte de la sociedad, en sus 
familiares y amigos cercanos no hubo rechazo. La prevención de condenas 
erróneas son una prioridad para el sistema judicial ya que la privación de libertad 
de una persona inocente es un abuso de poder por parte del Estado. 
19 
 
Ruíz (2007) refiere que el proceso de internamiento en prisión es considerado uno 
de los sucesos más traumáticos por el que puedepasar una persona, ya que es la 
ruptura con el ritmo y estilo de vida habitual, así como también afecta las rutinas 
sociales, laborales, de ocio por la inserción a un medio que sufre de privaciones. 
En lo emocional se identifican tres modelos los cuales intentan explicar los 
correlatos afectivos del encarcelamiento a lo largo de su estancia; una de ellas es 
que al momento de ser detenidos tienden a niveles altos de ansiedad y estrés, ya 
que las primeras semanas de prisión son las de mayor riesgo; igual que en el 
momento de la preparación a la libertad es difícil para varias personas por lo que 
implica volver a buscar su lugar en la sociedad, el encontrarse con sus conocidos 
y su ambiente mientras el tiempo se estancaba en la rutina y monotonía del patio y 
celda, sin embargo el nivel de ansiedad a lo largo del encarcelamiento se ajusta. 
El estado de ánimo varía a lo largo del encarcelamiento, los síntomas depresivos 
tienden a reducirse conforme al contacto social, mientras que los niveles de 
ansiedad aumentan o disminuyen por sucesos de esfuerzo y adaptación. 
El clima organizacional es una variable relacionada con el estado de ánimo 
individual, así como el indicador de la eficacia o el impacto de saber cómo están 
los ánimos en una institución refiriéndose a la insalubridad, desinformación, 
insuficiente capacidad técnica del personal, el flujo de la cultura carcelaria. 
La cultura carcelaria se refiere a las condiciones que favorecen la aparición de 
subgrupos entre los mismos presos difundiéndose en lo interior de la prisión; 
definiéndose como el conjunto de normas, valores, actitudes y conductas que se 
da entre internos. Las normas que manejan son no intervenir en la vida de los 
demás internos, no ser delator, aguantar sin quejarse, no meterse en problemas, 
pero reaccionar ante ofensas. Mostrando la complejidad del proceso de 
adaptación a la vida en prisión, va a manifestar en las diversas esferas de 
personalidad, emociones y conducta individual y grupal. 
El trabajo de Ruiz (2007), tiene como objetivo conocer los niveles de 
sintomatología emocional, ansiedad, depresión y estrés post-traumático de clima 
20 
 
emocional y de cultura carcelaria y sus relaciones con eventos traumáticos. La 
muestra fue de 416 sujetos internos en cinco centros penales de Bogotá, 
participando voluntariamente en el estudio. Se ocuparon los siguientes 
instrumentos; Escala clima emocional para entornos penitenciarios, Escala de 
apoyo social subjetivo de Vaux, Escala de Estilos de Afrontamiento, Lista de 
Eventos Traumáticos, Escala de Estrés post-traumático, Cultura carcelaria y 
Riesgo de suicidio. 
Se obtuvo que la relación entre estado de ánimo y permanencia en prisión son 
menores niveles de sintomatología emocional en personas que llevan más tiempo 
en prisión, sin embargo, el interno está expuesto a la ocurrencia de eventos que 
pueden incidir en sus emociones, como recibir la sentencia de condena larga, 
aviso de enfermedades o fallecimiento de seres queridos. Los eventos traumáticos 
y estresores cotidianos afectan al estado de ánimo de los internos directamente. 
Con base en la relación del estado de ánimo y el clima emocional se encontró que 
un mayor apoyo percibido se asoció con menor sintomatología emocional. La 
cultura carcelaria está relacionada con la sintomatología emocional como el clima 
institucional. 
Cuando una persona es ingresada a la prisión, privada de libertad presenta formas 
de comportarse para convivir en la cárcel, durante el proceso se adquiere de 
manera inconsciente, la adaptación dependerá de cada persona. Teniendo como 
efectos la privación de libertad la ansiedad, pérdida de intimidad, alteraciones en 
la autoestima, falta de control sobre la propia vida, alteraciones sexuales. La 
estigmatización post carcelaria es el juicio social respecto al antecedente de haber 
estado privado de libertad, el sujeto estigmatizado se concibe como poseedor de 
cualidades que la sociedad rechaza por lo que es denigrado y puesto en un rango 
inferior por la sociedad. Los efectos estigmatizadores de la sociedad que recaen 
en personas privadas de libertad declarados inocentes, son los autores efectivos 
del delito. 
 
 
21 
 
2.5 Psicología criminológica 
La Psicología Criminológica es un área de la Psicología Jurídica, se enfoca en el 
comportamiento antisocial, violento y delictivo (García, 2014) 
En el 2010, García menciona que la Psicología Criminológica es el área de la 
Psicología Jurídica más antigua, la define como los procesos psicosociales que 
intervienen en la conducta, desarrollo y mantenimiento de la conducta criminal. 
Valera (2014) menciona que estudia el comportamiento delictivo y antisocial, el 
campo de interés es el análisis de los procesos y factores que están involucrados 
en el inicio, mantenimiento y desistimiento de la conducta delictiva. 
Retomando al autor anterior menciona que hablar de Psicología criminológica son 
sinónimos de Psicología del crimen, Psicología criminal, criminalidad; ha tenido 
una gran diversidad en el desarrollo histórico. Se le denomina evidencia 
conductual al comportamiento y evidencias humanas, como cualquier acto y 
omisión que sugiere la existencia de una conducta delictiva en el modo que actúa 
el agresor. 
Torres (2010, citado en Varela, 2014) considera a la Psicología Criminológica 
como un conjunto de principios, métodos y técnicas de la psicología científica que, 
aplicados al conocimiento del delito en general y del crimen en particular, 
contribuyen a la investigación de los hechos delictivos. 
La Psicología Criminológica tiene como objetivo analizar los factores de la 
personalidad que intervienen antes, durante y después del acto del crimen para 
tener un mejor entendimiento de la personalidad del delincuente. Trata de conocer 
qué fue lo que indujo a la persona a delinquir, si tiene algún significado para quien 
lo hace, sabiendo que va a tener una consecuencia; por qué lo hace sin tener 
miedo a lo que le traiga como resultado, es estudiar la historia y genética de la 
persona, la génesis del delito. 
En el año 1993, Blackgurn (citado en: Varela, 2014) señala que la Psicología 
Criminológica es una ciencia que se encarga de explicar el delito y aporta medidas 
22 
 
para su control. Ya que: atiende al delincuente, estudia el hecho criminal y 
previene el delito con programas de tratamiento a delincuentes o medidas 
tendientes a hacer menos vulnerables a las víctimas. 
La Psicología Criminológica es la encargada de entender el delito como fenómeno 
a un nivel individual y social, las causas y la prevención del delito, incluyendo los 
procesos de la elaboración e infracción de las leyes (Serrano, 2008). 
La Psicología Criminológica retoma factores tanto a nivel social, psicológico y 
biológico para el análisis, estudio y evaluación de los efectos, características del 
delito (García, 2014). 
Núñez (2014) menciona que el campo de interés de la Psicología Criminológica es 
en prisiones, tribunales, instituciones y comunidades previniendo la delincuencia, 
como se mencionó anteriormente se encarga de entender las causas del delito y 
brindar herramientas para la prevención. 
La entrevista semiestructurada es la técnica que más se utiliza en Psicología 
Criminológica, aborda de manera sistematizada y flexible respecto a la 
investigación (Valera, 2014). 
La Psicología Criminológica es un área muy compleja, que tienden a confundirla 
con la criminalística, cuando son dos áreas distintas. 
Moreno (1992) hace una diferencia entre la criminalística y la criminología; la 
primera aporta información relevante para esclarecer el contexto a través de la 
investigación y la segunda se encarga de estudiar al delincuente proporcionando 
información respecto a las causas del delito, la peligrosidad, el grado de 
peligrosidad, etc. 
La Psicología Criminalística una de sus tareas principales es la elaboraciónde 
perfiles psicológicos, en ésta área su principal objetivo es la búsqueda e 
identificación del individuo quien cometió el delito (Núñez, 2014). 
23 
 
En 1876, Ezequías Marco Lombroso Levi (citado en: Valera, 2014) en su libro “El 
hombre delincuente” investigó una serie de delincuentes por largos periodos de 
tiempo, dentro y fuera de prisión, su objetivo principal era indagar si existía alguna 
característica física, psicológica o social que se presentara en los delincuentes 
relacionado con la conducta delictiva. Encontró una diversidad de factores 
morfológicos: tener un desarrollo de las mandíbulas, anomalías en las orejas, 
inestabilidad emocional, pereza, indiferencia al dolor, entre otros factores. Propone 
que existe un ser humano criminal predestinado al delito, por lo que se asemeja 
con el ser salvaje. 
2.6 Psicología forense 
Valera (2014) menciona que la Psicología Forense es un área de la Psicología 
Jurídica, la cual desarrolla sus conocimientos y aplicaciones con la finalidad de 
apoyar al trabajo jurídico, su objetivo principal es auxiliar al juez en la toma de 
decisión. Lo cual coincide con los planteamientos de Harbottle, (2013) que 
menciona que la Psicología Forense consiste en la aplicación de la Psicología 
tanto sus métodos y teoría en la elaboración de pruebas periciales dentro del 
ámbito del Derecho. 
Área que ha tenido un mayor crecimiento en comparación a las otras, se divide en 
dos áreas: a) la creación de instrumentos y métodos de evaluación apropiados al 
contexto, b) consolidar criterios técnicos, los cuales tengan sustento empírico; 
hace referencia a la valoración y aporte de pruebas y sirve para que el sistema 
legal tome una decisión. 
García, (2014) hace referencia que la Psicología Forense estudia y evalúa los 
trastornos mentales y problemas emocionales de personas con problemas legales, 
por medio de entrevistas, observaciones y/o pruebas psicológicas para la 
presentación de la información al juez. 
La función primordial de la Psicología Forense es la emisión del informe pericial, 
conociendo a profundidad la información recabada para que el juez tome una 
decisión (García, 2010). 
24 
 
En primer lugar, hay que definir que es un informe psicológico, es la 
representación de la información que se adquirió a través de las investigaciones, 
documento escrito donde se demuestran los resultados obtenidos; se enfoca 
solamente a los resultados obtenidos, se debe evitar conclusiones generalizadas, 
interpretaciones subjetivas y opiniones personales. 
Al hablar de un peritaje psicológico forense se refiere a la evaluación psicológica 
en un proceso jurídico, está presente el evaluador, la persona evaluada y los 
instrumentos o técnicas con la que se evaluará. La evaluación debe ser 
sistemática y estructurada de acuerdo con las fases que son: información del 
caso, planificación del peritaje, hipótesis, aplicación de instrumentos, análisis de 
resultados, redacción del informe pericial y por último, la presentación del peritaje 
oral (García, 2010). 
Existe una diferencia entre la evaluación psicológica forense con la evaluación 
clínica, como los objetivos, el alcance de la evaluación y la naturaleza en la 
relación de la persona evaluadora y la persona evaluada. El proceso 
psicopatológico respecto a la evaluación psicológica forense es distinto en el 
contexto de la clínica. El terapeuta es distinto al perito; el contenido, el dictamen 
pericial hace referencia al estado mental de la persona con base en el 
procedimiento judicial y el informe clínico está centrado en el funcionamiento 
psíquico del paciente en general; y la finalidad, difiere en el terapéutico y judicial 
(Valera, 2014). 
En la entrevista forense es diferente con la entrevista clínica con respecto al 
objetivo final, será de carácter diagnóstico y tendrá un motivo de evaluación 
centrado, en la entrevista clínica es de carácter terapéutico (Garrido, 2006). 
El objetivo principal de la evaluación forense es brindar apoyo al juez con el 
dictamen pericial que se realiza con la información que se recaba a través de la 
investigación, entrevistas, pruebas psicológicas, información brindada por 
familiares y otras fuentes secundarias (Valera, 2014). 
25 
 
La evaluación psicológica va integra de la información obtenida de los protocolos 
de las pruebas, de la entrevista, de la observación conductual, de los reportes de 
información y documentos históricos de la persona. 
Lin (2015) refiere que la evaluación psicológica forense ayuda a brindar 
información al foro, planteando hipótesis y diagnósticos diferenciales, con el 
propósito de plantear los mejores hallazgos con la ayuda de la recopilación de 
información, evitando cierres prematuros. 
La evaluación psicológica forense es una actividad técnica la cual va a mantener 
una serie, los pasos que se van a llevar a cabo son: solicitud de la evaluación 
pericial, primera recogida de información formulación de hipótesis, especificar las 
hipótesis en función de las variables psicológicas, contrastación de hipótesis, 
comunicación de resultados mediante el informe psicológico y por último, la 
ratificación (García, 2014). 
Garrido, (2006) hace referencia que en la entrevista psicológica forense 
dependiendo de la necesidad que se requiera existen diferentes formas de 
entrevistas en función de la intención; la entrevista se divide en tres fases: fase 
inicial, fase intermedia y fase final. En la fase inicial se realiza un rapport, es hacer 
que la persona evaluada se sienta cómoda con el psicólogo para que pueda 
hablar; en la fase intermedia se desarrolla el cuerpo de la entrevista, 
profundizando en el motivo de interés; en la fase final se dará una devolución de 
conclusiones al interesado, al juez, en el caso del evaluado se le explicarán los 
pasos a seguir. 
Desde la entrevista se puede evaluar la personalidad, la inteligencia, el estado de 
ánimo y la ansiedad. En el caso de la personalidad se puede ocupar el 
cuestionario de personalidad de 16 factores; en el caso de la inteligencia sería el 
de escalas de evaluación de la inteligencia de Weschler; para el estado de ánimo 
y ansiedad el inventario de depresión de Beck. 
En el 2003, Caballero hace referencia al momento de elaborar una prueba pericial 
se debe realizar con honestidad, ya que si en dado caso el psicólogo se identifica 
26 
 
con el delincuente o al contrario, siente rechazo mostrará predisposición en contra 
de alguna de las partes, por lo que sugiere que evite participar para que no exista 
sesgo en los resultados de la interpretación de las pruebas periciales psicológicas; 
por lo que un buen dictamen está basado en la imparcialidad, debe estar apegado 
a la verdad, sin desviarse por intereses personales o prejuicios 
García (2010) la divide la intervención psicológica forense, en 10 pasos que son: 
nominación, notificación, vaciado de autos, citación a las personas, evaluación 
psicológica, contacto con otros profesionales, integración de información, 
elaboración de informe, presentación del informe ante el órgano judicial y 
ratificación. 
En la nominación se asigna al psicólogo forense que está adscrito a un órgano 
judicial; en notificación el psicólogo recibe el oficio del órgano, la solicitud y el 
objetivo del informe, especificando el contenido de la evaluación que se realizará; 
el vaciado de autos el psicólogo extraerá la información relevante del caso; la 
citación a las personas objeto de evaluación en forma legal a través del órgano 
judicial se realizará una cita correspondiente; la evaluación psicológica se rige 
conforme a los criterios deontológicos de la psicología científica; el contacto con 
otros profesionales, se realiza una coordinación interprofesional e interdisciplinaria 
ayudando a complementar la información disponible obteniendo la información 
más relevante para el caso; la integración de la información se realizaráuna 
síntesis de los distintos datos y resultados importantes del evaluado; la 
elaboración del informe debe tener coherencia con las técnicas que se ocuparán 
en la evaluación psicológica; en la presentación del informe ante el órgano judicial 
se entrega a la oficina del órgano judicial que lo solicito; y en la ratificación el 
psicólogo notificará que el informe pericial es el mismo que está en juzgado al que 
emitió. 
Los lineamentos para realizar la evaluación psicológica forense, desde el Código 
Ético del Psicólogo es identificar y explicar la naturaleza de la conducta, proponer 
hipótesis del origen y consecuencias de la conducta del interés, describir a las 
conclusiones que se han establecido, describir los métodos y/o técnicas que se 
27 
 
utilizaron para la recopilación de datos, explicar el procedimiento que se llevó a 
cabo y presentar los resultados obtenidos (García, 2010). 
García (2010) menciona que los dictámenes se basan estrictamente en la 
información obtenida a través de las pruebas realizadas, el psicólogo se debe 
asesorar para que los resultados obtenidos garanticen confiabilidad y validez, 
asumir la responsabilidad de los datos obtenidos por las pruebas realizadas en el 
caso, intervenir honestamente e imparcialmente en lo que se obtenga. 
2.6.1 La Psicología Forense en el ámbito penal 
En el ámbito penal el psicólogo determina las secuelas psicológicas de la acción 
del delito, la evaluación de riesgo de revictimización; el método de evaluación para 
las secuelas psicológicas del daño se ocupa la entrevista semiestructurada tanto a 
nivel individual como familiar, dependiendo el caso y la edad de la víctima. Otra 
técnica que se ocupa es la psicodiagnóstico que consiste en utilizar métodos de 
verificación de hipótesis con alcances legales. 
Escaff, Estevez, Feliú y Torrealba (2013) en el proceso penal señalan que un 
elemento determinante es la presunción de inocencia, el juez va a condenar ante 
los hechos y sus implicados, una vez adquirida la existencia y veracidad demostrar 
la culpabilidad; otro elemento importante es la verdad jurídica, es dictaminada por 
el juez con base en pruebas convincentes, en este proceso se requiere de 
objetividad y neutralidad al momento de enfrentarse al proceso judicial; 
posteriormente en la privación de libertad a la persona se le restringe obligándolo 
a pagar una condena en una penitenciaría, es dominado por otras personas. 
En el ámbito penal una de las tareas del psicólogo es el diagnóstico y evaluación 
de personas involucradas en procesos penales sirviendo a los jueces y Tribunales 
como asesoramiento para dictaminar las circunstancias para modificar la 
responsabilidad criminal, secuelas psíquicas y emocionales o daño moral. 
La psicología forense tiene como objeto fundamental la indagación de las causas 
penales a la imputabilidad que es definida como un conjunto de facultades 
psíquicas que una persona posee siendo la autora del delito; se refiere a la 
28 
 
indagación la medición de las facultades como la inteligencia, discernimiento, 
voluntad o libertad para evaluar la capacidad cognitiva. La imputabilidad se 
clasifica en imputable o inimputable, es por eso que se debe tener cautela en la 
evaluación ya que se decidirá si una persona está en condiciones físicas y 
psíquicas para enfrentar un juicio. El método de evaluación forense tanto en 
víctimas, testigos o imputados tienen en común el análisis de la carpeta que se 
trabaja a partir de: análisis de contenido de las declaraciones; análisis 
comprensivos de la información médica, biológica forense y del sitio de suceso. Se 
complementa la evaluación con técnicas de triangulación de las fuentes de 
información se clasifican en: primaria, la información de la carpeta y secundarias, 
información que esté fuera de la carpeta llevada por la fiscalía (antecedentes 
académicos, historia médica, entrevistas con familiares, etc.) buscando el grado 
de confiabilidad. Para evaluar la imputabilidad son 3 modelos: corte médico, corte 
jurídico y corte mixto biológico-psicológico, respecto a la evaluación de la 
peligrosidad se utilizan técnicas de entrevistas estructuradas y semiestructuradas, 
técnicas psicométricas con el objetivo de apoyar la hipótesis psicopatológica y la 
determinación del pronóstico (Salinas, 2010). 
2.6.2 La Psicología Forense en el ámbito civil 
Salinas (2010) menciona que el ámbito civil se refiere los tribunales que se 
encargan de casos de incapacidad civil, el deterioro mental a consecuencia de un 
accidente para desligar la tutela de sus bienes y cambios de sexo. 
Mejía, (2002) indica que el psicólogo se enfoca en la asesoría de diversos 
constructos jurídicos como la capacidad civil de tomar una decisión respecto a 
testamentos, contratos, tutelares, cambio de sexo y las situaciones susceptibles 
del trabajo psicológico dentro del Derecho Civil. 
En el 2005, Bartol y Bartol (en: Harbottle, 2013) menciona que la Psicología 
Forense en el ámbito penal tiene su campo de acción en la producción y la 
aplicación del conocimiento psicológico al sistema de justicia criminal. Se refleja 
en cualquier aplicación de métodos o conocimientos psicológicos a una tarea 
29 
 
impuesta al sistema legal y que, en los contextos judiciales, constituye un área de 
especialización que requiere relevancia en la elaboración de peritajes. 
2.6.3 La Psicología Forense en el ámbito familiar 
El psicólogo debe asesorar al Juez en los procesos de separación, divorcio, 
acogimiento y adopciones en medida de los hijos, no sólo debe evaluar en cómo 
afecta a los hijos la separación, puede diseñar programas para situaciones difíciles 
que se encontrarán los niños. Las funciones del psicólogo en los Juzgados de 
Familia es la emisión de informes técnicos en los procesos de rupturas de parejas 
con hijos, seguimiento de caso, asesoramiento a los jueces y fiscales (Mejía, 
2002). 
García (2010) hace referencia que la Psicología Forense en el ámbito familiar 
determinará la naturaleza de la conducta observada por psicólogos, predecirá la 
conducta con base en las investigaciones de los procesos; y asesorará en la 
formulación de la pericial en materia respecto a la psicología como las 
recomendaciones después de la evaluación forense. 
El dictamen psicológico en el ámbito familiar consta de cuatros etapas: 
investigación previa, diagnóstico de la situación, elaboración del reporte o 
dictamen y entrega del dictamen ante la autoridad. 
En la investigación previa se recopilan los datos, leyendo el expediente o los datos 
obtenidos por los abogados, esto da la posibilidad de vislumbrar la magnitud del 
problema al que se enfrentará el psicólogo, así se podrá empezar a entrevistar al 
personal de interés, individualmente; en el diagnóstico de la situación estará en 
función de los resultados obtenidos de la entrevista y observaciones, se limitará 
por el objetivo determinado en el escrito, por las preguntas de los psicólogos, así 
otorgando conclusiones respecto al caso; en la elaboración del reporte o dictamen 
en el ámbito familiar se proponen los puntos datos del rubro del expediente, datos 
de la autoridad a la que se dirige el informe y los datos personales de 
identificación del psicólogo forense, planteamiento del problema, objetivo, 
hipótesis de trabajo, hipótesis alternas, metodología, resultados de las técnicas e 
30 
 
instrumentos utilizados, discusión de los resultados, contestación en los 
interrogatorios periciales, conclusiones y revisión documental; entrega del 
dictamen ante la autoridad que solicito el informe pericial. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
31 
 
3. PERFIL PSICOLÓGICO Y ÉTICO DEL PSICÓLOGO 
JURÍDICO 
3.1 Conocimientos básicos 
El psicólogo jurídico debe recibir una formación muy detallada y específica, ya que 
cualquier psicólogo no podrá laboral en el ámbito jurídico; el área exige aptitud; el 
psicólogojurídico en el área penal tratará con las personas privadas de libertad y 
con las víctimas. No basta tener el titulo o los requisitos para laborar en el ámbito 
jurídico, es necesaria una capacitación para estar actualizado. Debe tener 
conocimiento de la legislación, puesto que no entenderán lo que se está 
realizando, en entender los procesos jurídicos (Rodríguez, 2010). 
Lin (2015) refiere que el psicólogo deberá contar con título en la materia para 
poder ejercer dentro de la Psicología Jurídica, de lo contrario, no podrá ejercer 
dentro del ámbito jurídico. 
Es por eso que los psicólogos que están vinculados al sistema jurídico deben 
entender, estudiar y proponer una normatividad ética y legal, para ejercerla con 
conciencia y prestigio social. 
García (2010) indica que el psicólogo debe contar con una preparación en el área 
de la clínica que se esté actualizando y profundizando, ya que la psicopatología es 
primordial para el ámbito jurídico (forense). Los conocimientos que se requieren en 
el campo jurídico son: conocimientos específicos con el mundo del Derecho, 
conocimientos auxiliares para un trabajo multidisciplinario en cada caso y 
conocimiento específicos en el área concreta de la psicología jurídica. 
Hernández (2011) menciona que el psicólogo jurídico debe recibir una preparación 
o tener algún posgrado en el área para que garantice el conocimiento que debe 
poseer, mostrando que cuenta con una sólida formación en Psicología Jurídica. 
Debe poseer conocimientos básicos de psicodiagnóstico, de estadísticas, 
psicometría, psicopatología, por lo que podrá explicar la conducta humana. 
32 
 
El psicólogo jurídico pretende desempeñar los conocimientos de la psicología, que 
fue adquiriendo en la formación académica en ciencia, metodología de la 
investigación, de estadísticas, de psicometría, análisis experimental del 
comportamiento humano, psicopatología y diagnóstico de la conducta en el área 
jurídica. 
En el posgrado el psicólogo jurídico es educado en Derecho Constitucional y 
Derechos Humanos, en Derecho Penal, penitenciario, en Derecho Civil, Derecho 
Familiar, derecho de menores, conflictos sociales y políticos, en la descripción y 
explicación de la conducta antisocial, en victimología. 
El psicólogo jurídico requiere estar entrenado para poder hacer una distinción 
entre la conducta normal, antisocial y psicopatológica de los delincuentes, se debe 
actualizar en el manejo de instrumentos adaptados para describir, comprender y 
explicar los mecanismos de la conducta humana normal y anormal respecto a los 
campos delictivo, penitenciario, jurídico y policial. Determinará con claridad y 
precisión la conducta de los implicados en un hecho de valoración jurídica. Por lo 
que debe considerar factores ambientales como: familia, psicosocial, cultural y 
socio-económico. 
3.2 Habilidades 
Ruiz (2007) menciona que es preciso identificar cuál es el perfil del psicólogo 
jurídico para que pueda ejercer en el área que se desenvuelva, el psicólogo 
jurídico requiere de habilidad para realizar un adecuado diagnóstico psicológico, 
habilidad psicoterapéutica, diseñar y aplicar programas respecto a la salud, 
seguridad de los trabajadores judiciales, habilidad para asesorar, para entablar 
empatía, habilidad para realizar críticas constructivas, asertividad, capacidad para 
aplicar, calificar e interpretar pruebas psicológicas, saber defender sus resultados 
y exponerlos, saber realizar entrevistas, hacer preguntas pertinentes que logren 
encontrar la verdad, habilidad para brindar asesoría y apoyo psicológico. 
 
33 
 
Martínez y Urra (2013) mencionan que en todas las áreas de la Psicología Jurídica 
el psicólogo realizará labores de asesoramiento, formación e investigación tanto 
de evaluación, prevención y/o intervención con personas relacionadas con el 
sistema legal, con el acusado, la víctima, presos, divorcios, etc. 
El psicólogo jurídico debe contar con habilidades para desarrollarse en el campo 
laboral, como son: para diagnosticar, diseñar programas de salud, asesorar, 
generar empatía, asertividad, entrevistar, etc. 
D’ Angelo (2013) refiere que una habilidad con la que debe contar el psicólogo 
jurídico es saber realizar entrevistas psicológicas, siendo una herramienta básica 
que ayuda a identificar conductas, actitudes, personalidad, síntomas, etc., es una 
guía durante el proceso de evaluación. Es un instrumento complejo y sofisticado 
para evaluar y explorar en el ámbito jurídico. Los objetivos de la evaluación en lo 
jurídico es describir el estado mental de la persona de interés jurídico; establecer 
una relación entre patología-delito; analizar el estado mental de víctimas para el 
informe pericial; indagar respecto a las circunstancias, tiempo y lugar; y evaluar los 
noveles de riesgo de los individuos condenados. 
En el reporte de trabajo de Mejía (2002) “El auxilio de la psicología en la 
procuración de justicia” encontró que las habilidades del psicólogo jurídico de la 
FES Iztacala aplicadas en la investigación y persecución de delitos son: el 
psicólogo cuenta con las habilidades de detectar y evaluar, diagnosticar, planear, 
desarrollar, rehabilitar, modificar comportamientos, brindar alternativas de 
prevención y solución de problemas, investigar, capacitar. 
3.3 Competencias 
Rodríguez (2010) menciona que las funciones del psicólogo jurídico es la 
evaluación y diagnóstico, se realiza una valoración a los actores jurídicos; se 
orienta y/o asesora como experto en su disciplina a los órganos judiciales; 
interviene, diseñar y realiza programas para la prevención, tratamiento, 
rehabilitación e integración en el medio penitenciario, colectivo e individual; 
formación y educación, capacitar y/o seleccionar profesionales del sistema legal 
34 
 
por ejemplo a los jueces, fiscales, abogados, policías y personal de penitenciarías; 
elabora campañas de prevención social respecto a la criminalidad en población de 
riesgo y en general; investiga, estudia las problemáticas de la Psicología Jurídica; 
investiga para mejorar la situación de la víctima con el sistema legal; y por último, 
va proponer soluciones a conflictos jurídicos, por medio de su intervención para 
prevenir el daño emocional, social y presenta alternativas vía legal. 
El psicólogo jurídico en su rol profesional está obligado a evitar brindar 
conclusiones respecto a las leyes, interpretación del sistema legal; tiene que ser 
cauteloso realizando predicciones respecto a la conducta antisocial, expresa 
claramente sus recomendaciones o calificaciones, justificando las bases de la 
teoría e investigación psicológica, evita prestarse a situaciones confusas, cuando 
se entera de un delito debe denunciarlo. Por lo que un aspecto relevante es el 
informe pericial, pero no resulta ético que se presente el contrainforme basado en 
críticas para invalidar el informe realizado por el profesional anterior. 
El quehacer del psicólogo jurídico es intervenir como colaborador o auxiliar del 
juez desde la perspectiva psicológica, elaborar programas de prevención, brindar 
atención a las personas que están privadas de libertad como laborar con el 
personal judicial y con las víctimas. 
Los servicios, la enseñanza y la investigación que realiza el psicólogo se basa en 
un cuerpo de conocimientos válido y confiable, deberá tomar medidas razonables 
para asegurar la calidad del trabajo y proteger al usuario de cualquier daño 
(Sociedad Mexicana de Psicología, 2009) 
García (2010) menciona que las competencias con las que habría de contar el 
psicólogo es poseer conocimiento y práctica, procurando utilizar marcos teóricos 
que sean útiles; comprender el contexto legal en la actuación ante los juzgados, 
conocer y respetar los derechos de las personas que están siendo evaluadas; 
valorar si es conveniente intervenir en los casos que el evaluado entre en 
contradicción con sus valores o creenciasmorales. 
35 
 
Independientemente del área donde se encuentre el psicólogo jurídico, la función 
que realice en el puesto de trabajo, el profesional debe regirse por un código ético. 
3.4 Ética 
La ética se encarga de las normas morales, que se rigen por las tareas que realiza 
el profesionista en el área en la que se desenvuelve (Rodríguez, 2010). 
La Sociedad Mexicana de Psicología (2009) menciona que el psicólogo debe 
asumir la responsabilidad de actuar en el desempeño de sus actividades 
profesionales, académicas y científicas garantizando el bienestar del individuo en 
todo momento. El principio ético que el psicólogo debe sopesar los diversos 
principios dándole prioridad al principio de respeto a los derechos y dignidad de la 
persona, fundamentándose en las normas de conducta. Los principios básicos que 
rige a los psicólogos son: respeto a los derechos y dignidad de las personas; 
cuidado responsable, el psicólogo debe mostrar preocupación por el bienestar y 
evitar cualquier daño individual, familiar, grupal o comunidad; integridad en las 
relaciones, debe mostrar precisión, honestidad y sinceridad evitando conflictos de 
interés; responsabilidad hacia la sociedad y humanidad, se busca aumentar el 
conocimiento y promover el bienestar social. 
Rodríguez (2010) refiere que dependiendo de la complejidad de la profesión se 
duplican los problemas de la ética; la responsabilidad del profesionista involucra 
moral, responsabilidad jurídica, científica, económica, social y cultural, sin 
embargo la moral es la base de la ética profesional. En el actuar del hombre como 
profesional debe existir un equilibrio entre las categorías morales, religiosas, 
científicas y sociales, para que no exista una discrepancia. 
Hablar de la ética del psicólogo en el contexto judicial es pensar en cómo los 
profesionales que trabajan en este ámbito deben hacer el bien, evitando en todo 
caso hacer daño, tanto a los usuarios de sus servicios como a sus compañeros de 
profesión y a la sociedad en general (Martínez y Urra, 2013). 
36 
 
En la ética del psicólogo jurídico se consideran dos virtudes básicas la cuales son: 
justicia, se refiere a la voluntad de dar lo que le corresponde a cada quien y 
caridad, es hacer el bien sin remediar en el derecho. Existen virtudes secundarias 
como son: liberalidad, se refiere al adecuado uso de materiales; veracidad, es la 
relación de los pensamientos internos con el comportamiento externo; fidelidad, es 
el ajuste de los hechos con la palabra dada y afabilidad, consiente en un trato 
decoroso. Sin embargo, existe una diferencia entre el área profesional y personal, 
pero no significa que existan dos éticas, se refiere que la ética es simplemente 
una, pero el ambiente profesional acarrea derechos y obligaciones con las 
personas. 
El psicólogo jurídico adquiere una serie de compromisos y responsabilidades con 
la población que tratan, con los menores de edad y víctimas del delito, sin 
embargo, no cualquier psicólogo jurídico va poder atender a los menores, a los 
testigos, a las víctimas, por lo que deberán ser tratados con dignidad, sin 
discriminación y con cuidado. 
En el 2010, García menciona que los psicólogos al presentar sus servicios 
profesionales deben brindar excelencia, honestidad y responsabilidad en su 
trabajo. 
En 2013 Martínez y Urra indican que el psicólogo jurídico debe tomar en cuenta la 
situación de iniciar una relación profesional con el cliente, se debe contextualizar y 
explicar con claridad el rol, las funciones, los objetivos de la evaluación que se 
llevará a cabo, describir los honorarios por los servicios, los límites de la 
confidencialidad que se manejará y los aspectos relacionados con el 
consentimiento informado. Para evitar problemas en un momento más adelante se 
le explica al cliente el rol, si se es evaluador, terapeutas o peritos, todo se le 
informa al cliente; los honorarios se le explicarán al cliente antes de iniciar el 
trabajo para evitar enfrentamientos o confusión en un momento determinado; el 
cliente debe conocer la información que se maneja y por último la metodología y 
resultados que se le mostrará tanto en un servicio público o privado, los resultados 
se presentan. 
37 
 
Rodríguez (2010) refiere que dentro de la profesión de psicología está implicada 
en una continua toma de decisiones terapéuticas, formativas, morales, debe tomar 
decisiones racionales con respecto al conocimiento, a las evidencias científicas y 
experiencia profesional. Los problemas humanos aparte de ser psicológicos, 
biológicos también son morales, las decisiones a tomar deben ser con objetividad. 
La ética es una ciencia racional, sus modelos éticos son fundamentados por medio 
de la razón (Rodríguez, 2010). 
Existe una diferencia entre la ética y la moral; la ética proporciona raciocinio para 
decidir si una conducta es buena dando argumentos, orienta a las personas y 
grupos haciendo diferencia cuando una conducta es bien; la moral es el conjunto 
de normas que va transmitir de generación en generación, se ocupa de orientar a 
la sociedad, existe desde antes que las personas la conocieran, ya que son 
normas y reglas que aprende desde los distintos ámbitos familiar, social, escuela y 
religión, se va aprender durante la formación académica y el ejercicio profesional, 
las normas morales existen en la conciencia de cada persona. Ambas son parte 
fundamental para el desarrollo profesional del psicólogo jurídico siendo parte de la 
deontología. 
 La deontología es la ciencia que se encarga de los deberes profesionales, de la 
conducta y actos a nivel individual y grupal de una determinada profesión; las 
reglas profesionales son recopiladas en el código deontológico y son más 
detalladas y precisas que los principios éticos que rige la profesión del psicólogo. 
Clemente y Ríos (1995) refiere que el código deontológico de los psicólogos es 
joven por lo mismo de que la Psicología es una ciencia joven, es importante saber 
el código ético para los psicólogos por el simple hecho de que está prestando un 
servicio a la sociedad por lo que debe seguir una serie de leyes por ejemplo: el 
psicólogo al prestar un servicio debe acatarse a ciertas leyes que impone la 
sociedad; el psicólogo al cobrar un sueldo debe ajustarse a las leyes fiscales 
pertinentes; puede actuar de dos formas, de forma independiente o que esté 
contratado en algún lugar de trabajo, en ambas formas debe tener en cuenta las 
38 
 
leyes que rigen sobre el trabajo dándole protección; el psicólogo al trabajar en 
empresas u otra organización posee normas y leyes que determinan las 
actuaciones de este mismo. 
En el código deontológico propone una iniciativa que comprometen a los 
psicólogos a respetar una norma, el psicólogo al momento de actuar 
profesionalmente en determinados casos puede causar perjuicios a los clientes o 
hacerlos sentir dañados, la creación del código deontológico asegura dos 
cuestiones, tener un control de los profesionistas respecto sus propias actuaciones 
y que el cliente conozca que existen instituciones u organizaciones que velan por 
sus derechos (Clemente y Ríos, 1995). 
Rodríguez (2010) menciona que los principios éticos del psicólogo jurídico son 
aspiraciones, ideales para orientar su actuación profesional, son objetivos de 
conductas que adopta de forma voluntaria, yendo más allá del deber cumplir 
reglas de la profesión y/o legislación vigente. La ética y deontología representan 
dos niveles distintos al psicólogo respecto a su profesión: la deontología, se ocupa 
de los deberes y adopta el punto de vista respecto al psicólogo; la ética se 
encarga de las necesidades, derechos y punto de vista a partir del cliente. 
Los psicólogos jurídicos se llegan a ver en situaciones comprometidos a tomar 
decisiones sin tener todos los datos requeridos. Se caracteriza por el compromiso 
con personas de su área laboral, son conscientes

Continuar navegando