Logo Studenta

Complicaciones-agudas-postextubacion-secundarias-al-neumotaponamiento-del-tubo-endotraqueal-utilizando-tecnica-de-estimacion-vs-controlada-en-cirugia-mayor-electiva

Esta es una vista previa del archivo. Inicie sesión para ver el archivo original

Universidad Nacional Autónoma de México 
Facultad de Medicina 
División de estudios de Postgrado e Investigación 
_____________________________________________________ 
 
 
SECRETARIA DE SALUD DEL DISTRITO FEDERAL 
DIRECCIÓN DE EDUCACION E INVESTIGACIÓN 
SUBDIRECCIÓN DE POSGRADO E INVESTIGACION 
 
CURSO UNIVERSITARIO DE ESPECIALIZACIÓN EN 
ANESTESIOLOGÍA 
 
“COMPLICACIONES AGUDAS POSTEXTUBACION SECUNDARIAS AL 
NEUMOTAPONAMIENTO DEL TUBO ENDOTRAQUEAL UTILIZANDO 
TECNICA DE ESTIMACION Vs CONTROLDADA EN CIRUGIA MAYOR 
ELECTIVA” 
 
TRABAJO DE INVESTIGACIÓN CLÍNICA 
 
PRESENTADO POR: 
DR. LEAL LEAL FERNANDO 
PARA OBTENER EL DIPLOMA DE ESPECIALISTA EN 
ANESTESIOLOGÍA 
 
DIRECTORA DE TESIS 
DRA. MARIA MARICELA ANGUIANO GARCIA 
 
- 2013 - 
http://www.google.com.mx/imgres?q=logo+ciudad+de+mexico&um=1&hl=es&biw=1600&bih=719&tbm=isch&tbnid=CpcH43TFxkW-9M:&imgrefurl=http://turespacio.com/turismo-y-negocios/la-ciudad-de-mexico-lanzara-una-nueva-campana-de-promocion/&docid=yUnbL1DO1p2VNM&imgurl=http://turespacio.com/wp-content/uploads/2012/03/logo_cd_mexico.jpg&w=1129&h=527&ei=e54PUKi9JqaU7AG794H4Bw&zoom=1&iact=hc&vpx=153&vpy=103&dur=518&hovh=153&hovw=329&tx=202&ty=93&sig=102559145775555324908&page=1&tbnh=93&tbnw=199&start=0&ndsp=21&ved=1t:429,r:0,s:0,i:132
 
UNAM – Dirección General de Bibliotecas 
Tesis Digitales 
Restricciones de uso 
 
DERECHOS RESERVADOS © 
PROHIBIDA SU REPRODUCCIÓN TOTAL O PARCIAL 
 
Todo el material contenido en esta tesis esta protegido por la Ley Federal 
del Derecho de Autor (LFDA) de los Estados Unidos Mexicanos (México). 
El uso de imágenes, fragmentos de videos, y demás material que sea 
objeto de protección de los derechos de autor, será exclusivamente para 
fines educativos e informativos y deberá citar la fuente donde la obtuvo 
mencionando el autor o autores. Cualquier uso distinto como el lucro, 
reproducción, edición o modificación, será perseguido y sancionado por el 
respectivo titular de los Derechos de Autor. 
 
 
 
 
“COMPLICACIONES AGUDAS POSTEXTUBACION SECUNDARIAS AL 
NEUMOTAPONAMIENTO DEL TUBO ENDOTRAQUEAL UTILIZANDO 
TECNICA DE ESTIMACION Vs CONTROLDADA EN CIRUGIA MAYOR 
ELECTIVA” 
 
 
AUTOR: DR. FERNANDO LEAL LEAL 
 
 
 
Vo. Bo. 
Dra. María Maricela Anguiano García 
 
 
 
 _________________________________ 
Profesora Titular del Curso de Especialización en 
Anestesiología 
 
 
 
Vo. Bo. 
Dr. Antonio Fraga Mouret 
 
 
_______________________________ 
Director de Educación e Investigación 
 
 
 
- 2013 - 
 
 
 
“COMPLICACIONES AGUDAS POSTEXTUBACION SECUNDARIAS AL 
NEUMOTAPONAMIENTO DEL TUBO ENDOTRAQUEAL UTILIZANDO 
TECNICA DE ESTIMACION Vs CONTROLDADA EN CIRUGIA MAYOR 
ELECTIVA” 
 
 
 
DR. FERNANDO LEAL LEAL 
 
 
 
 
Vo. Bo. 
Dra. María Maricela Anguiano García 
 
 
 
 _________________________________ 
Directora de Tesis 
Hospital General Ticoman 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
AGRADECIMIENTO Y DEDICATORIA 
 
 
 
Es mi deseo como sencillo gesto de agradecimiento, dedicar el éxito y la satisfacción de esta 
investigación, en primera instancia a mis padres, quienes a lo largo de mi vida han velado por mi 
bienestar y educación siendo mi apoyo en todo momento, quienes permanentemente me apoyaron con 
espíritu alentador, a mi esposa por su paciencia, comprensión y empeño, quienes contribuyeron 
incondicionalmente a lograr las metas y objetivos propuestos. 
 
A los docentes que me han acompañado durante el largo camino, brindándome siempre su orientación 
con profesionalismo ético en la adquisición de conocimientos y afianzando mi formación. 
 
Dedico este trabajo de igual manera a mi coordinadora quien me ha orientado en todo momento en la 
realización de este proyecto que enmarca el último escalón hacia un futuro en donde sea partícipe en el 
mejoramiento del proceso de enseñanza y aprendizaje. Gracias por el apoyo académico y motivación 
para el desarrollo de nuestra formación profesional. 
 
 A todas y todos quienes de una u otra forma han colocado un granito de arena para el logro de este 
Trabajo, agradezco de forma sincera su valiosa colaboración. 
 
 
 
 
Nunca consideres el estudio como una obligación, 
sino como una oportunidad para penetrar 
en el bello y maravilloso mundo del saber. 
Albert Einstein (1879-1955) 
 
 
 
INDICE 
 
 
 
RESUMEN 1 
INTRODUCCION 2 
MATERIAL Y METODOS 7 
RESULTADOS 10 
DISCUSION 21 
CONCLUSIONES 22 
REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS 23 
 
 
RESUMEN 
 
OBJETIVO: Identificar las complicaciones agudas mas frecuentes presentadas en 
los pacientes sometidos a anestesia general después de la intubación 
endotraqueal con neumotaponamiento del tubo con técnica de estimación en 
comparación con técnica controlada en cirugía mayor electiva. 
MATERIAL Y METODOS: Se incluyeron 46 pacientes de entre 18 y 60 años 
programados para cirugía de manera electiva, manejados bajo anestesia general, 
los cuales se asignaron en dos grupos aleatoriamente. El grupo 1 se controló el 
neumotaponamiento del tubo endotraqueal con técnica estimada y el grupo 2 con 
técnica controlada. En ambos grupos se obtuvo el volumen y presión inicial y al 
término del procedimiento quirúrgico el volumen y presión final anotando en la hoja 
de registro la presencia de complicaciones posterior a la extubación y al dar de 
alta de la Unidad de Cuidados Postanestésicos. 
RESULTADOS: Se analizaron las diferencias entre los volúmenes y presiones de 
lo grupos encontrando diferencias estadísticamente significativas (p<0.005), No 
así intragrupal en los mismo rubros. En los síntomas agudos de la vía aérea 
encontramos que existe mayor riesgo cuando usamos más de 2 ml de volumen 
teniendo principalmente tos, laríngosespasmo y disfonía. 
CONCLUSION: El manejo del neumotaponamiento del tubo endotraqueal bajo 
técnica estimada es un factor exponencial para presentar complicaciones agudas 
postextubación en mayor proporción comparado con el uso de una técnica 
controlada. 
PALABRAS CLAVE: Complicaciones agudas, neumotaponamiento, técnica 
controlada, técnica estimada, tos, laríngosespasmo, disfonía. 
 
 
 
 
INTRODUCCION 
 
La intubación endotraqueal es necesaria en los padecimientos quirúrgicos que 
ameritan anestesia general, donde la función del neumotaponamiento del tubo 
endotraqueal es sellar la vía aérea de tal manera que no permita la fuga de aire al 
exterior, que no comprometa la perfusión de la mucosa traqueal y que impida el 
paso de secreciones subglóticas a la vía aérea inferior. Tales condiciones solo 
pueden ser proporcionadas por medio de la intubación endotraqueal además de 
un adecuado inflado del globo del tubo endotraqueal a determinada presión. 1,2,3,4,5 
El tiempo de intubación se menciona como factor importante para provocar 
molestias orofaríngeas y lesiones serias, sobre todo cuando la intubación es 
prolongada (mayor a 8 horas), aún así se menciona que las lesiones pueden 
provocarse incluso con la intubación breve, presentándose disfonía y disfagia en 
un tiempo promedio menor a 3 horas. 1 
Los datos indican que la presión del neumotaponamiento de sólo 20 mmHg puede 
reducir significativamente el flujo sanguíneo traqueal con presión arterial normal y 
críticamente disminuye durante la hipotensión severa. Del
mismo modo, la 
inflación de los globos a 20 mmHg en tan sólo cuatro horas produce grave daño 
ciliar que persiste durante al menos tres días. Así, la inflación apropiada es 
obviamente importante. 2 
La utilización de instrumentos estandarizados para medir la presión del 
neumotaponamiento podría ayudar a aumentar la seguridad al disminuir la 
posibilidad de lesiones como resultado de la intubación endotraqueal. 5 
La presión adecuada del neumotaponamiento, incluso en procedimientos cortos 
reduce la morbilidad relacionada con la intubación. En la actualidad se recomienda 
neumotaponamiento con presión de 20 a 30 mmHg. 6 
El dispositivo neumático proporciona un control eficaz y continuo de la presión, 
con períodos más largos y valores dentro de parámetros normales que los 
administrados con control manual. Este dispositivo es por tanto, potencialmente 
 
útil para la práctica clínica con el fin de evitar la inflación excesiva y el desinflado 
del manguito. 5,7 
Aunque se recomienda que la presión del neumotaponamiento se mida 
rutinariamente después de la intubación orotraqueal, esto no se hace en la 
mayoría de los hospitales. En su lugar, la presión por lo general es estimada por el 
anestesiólogo de acuerdo a su experiencia personal a través de la palpación del 
globo, situación en donde los médicos tienen pobre capacidad para inflar 
correctamente el globo a las presiones de seguridad utilizando técnicas estándar y 
las presiones en estos pacientes con frecuencia son superiores a la presión 
máxima de seguridad. 6,7,8 
Por tanto, es hora de equipar y capacitar a las personas involucradas en la 
atención adecuada para prevenir las complicaciones de la intubación 
endotraqueal. Esto significa el uso de manómetros de presión obligatorias en 
todos los lugares de atención de emergencia crítica. 9 
En la actualidad no se sabe de manera clara cómo se lleva a cabo el manejo del 
neumotaponamiento en pacientes programados para cirugía en el Hospital 
General La Villa, por lo que sería de gran importancia el uso de manómetros de 
presión para llevar a cabo un adecuado control durante los procedimientos 
quirúrgicos. 
Anatomía de la tráquea 
La tráquea se extiende desde el borde inferior del cricoides hasta la carina. Tiene 
una longitud media de 11.8 cm en el adulto (rango de 10 a 13 cm). La tráquea está 
formada por 18 a 22 anillos cartilaginosos, habiendo aproximadamente dos anillos 
por centímetro. Los anillos tienen forma de C en su cara anterior y lateral, siendo 
su pared posterior una membrana. El diámetro interno de la tráquea mide 
alrededor de 2.3 cm lateralmente y 1.8 cm anteroposteriormente. Vista 
lateralmente, la tráquea comienza en una posición subcutánea a nivel del 
cricoides, y finaliza en el plano prevertebral en la carina. 10 
El aporte sanguíneo es segmentario y alcanza la tráquea lateralmente. La porción 
superior de la tráquea se irriga por la arteria tiroidea inferior, mientras que la 
 
porción inferior de la tráquea es perfundida por las arterias bronquiales con 
contribuciones de las arterias subclavia, mamaria interna, innominada, torácica 
interna e intercostales. El nervio laríngeo recurrente discurre posterolateralmente 
entre la tráquea y esófago, y entra en la laringe entre los cartílagos cricoides y 
tiroides, inmediatamente anterior al cuerno inferior del cartílago tiroides. 
 
COMPLICACIONES DE LA INTUBACION ENDOTRAQUEAL11: 
 
A. Inmediatas: la mayoría se presenta durante la intubación: 
 
- Abrasiones y laceraciones de lengua, faringe, laringe. 
- Introducción de secreciones contaminadas en el árbol traqueo-bronquial. 
- Neumotórax por barotrauma. 
- Espasmo laríngeo, broncoespasmo. 
- Hemorragias y tapones por mal cuidado del tubo. 
- Disfagia y aspiración postextubación. 
- Perforaciones traqueoesofágicas. 
- Autoextubación. 
 
B. Tardías: 
- Granulomas y cicatrices en las cuerdas vocales. 
- Ulceraciones. 
- Anillos laríngeos. 
- Condritis laríngea (estenosis). 
- Traqueomalacia (estenosis). 
 
 
* Factores que permiten identificar un paciente de riesgo para desarrollar 
complicaciones postextubación: 
1. Intubación traumática. 
2. Tubo endotraqueal grande. 
3. Larga duración de la intubación. 
4. Cuidados inadecuados del paciente, con técnica de aspiración traumática o 
poco frecuente o no administración de gases humidificados. 
5. Infección. 
6. Enfermedad sistémica subyacente. 
 
 
 
 
La estenosis postintubación y los tumores son la causa más frecuente de 
indicación de resección traqueal y posterior reconstrucción. La incidencia de 
estenosis post-intubación ha decrecido desde la introducción de tubos 
endotraqueales con globos de alto volumen y baja presión. 12 
Estudios en humanos y animales demuestran que el sobreinflado del globo puede 
generar una necrosis por isquemia de la pared traqueal en un período corto de 
tiempo. La cicatrización de esta superficie ulcerada da lugar a una estenosis 
circunferencial. 7 
La presión del globo del tubo endotraqueal constituye el principal mecanismo para 
la formación de una estenosis traqueal postintubación. La presión de perfusión 
capilar de la mucosa traqueal está en torno a 20-30 mmHg (2 cm de aire). 
Cuando la presión del globo es superior a ésta, se produce isquemia de la 
mucosa, ulceración y condritis de los cartílagos traqueales. La posterior formación 
de tejido fibroso y de granulación conlleva a una estenosis traqueal progresiva. La 
incidencia de estas lesiones puede ser reducida con el uso de balones que 
permiten altos volúmenes y con gran área de contacto a la mucosa traqueal, lo 
cual minimiza la presión ejercida sobre ella. 6,13 
Datos Clínicos 
Dependiendo de cuál sea la patología responsable, la presentación de las 
complicaciones postextubación puede ser gradual o de manera abrupta. 
Habitualmente se retrasa el diagnóstico porque los signos clínicos son muy 
inespecíficos. La intolerancia progresiva al ejercicio es un síntoma que se presenta 
en más de la mitad de los pacientes. Otros síntomas incluyen: hemoptisis, tos 
persistente que puede o no ser productiva, sibilancias, estridor en reposo cuando 
el diámetro de la tráquea es < 5 mm, disfagia y disfonía debido a afectación del 
nervio laríngeo recurrente. 14,15,16 
Se ha reportado que secundariamente a procedimientos de intubación 
endotraqueal se presentan molestias orofaríngeas frecuentes tales como laringitis 
y traqueítis, disfonía y dolor de garganta, siendo calificadas estas dos últimas 
como las de mayor incidencia, la gravedad o severidad con que se manifiestan 
 
cuando llegan a ocurrir es variable y esta directamente influida por el tiempo que 
dure la intubación endotraqueal, así como por la presión dentro del tubo 
endotraqueal. 
En casuísticas anteriores la disfonía se encuentra con incidencia de tal molestia en 
el 56% de los pacientes. La frecuencia referente al dolor de garganta se presentan 
entre el 50-52%. 
A pesar de la morbilidad asociada que se menciona, en la mayoría de los centros 
hospitalarios no se mide y vigila de manera rutinaria la presión del globo 
endotraqueal durante los procedimientos anestésicos, lo que pudiera ser origen de 
la presencia de complicaciones asociadas en el periodo postoperatorio. 
La hipótesis del estudio plantea que las complicaciones agudas postextubación se 
presentarán con mayor frecuencia en pacientes manejados con técnica de 
neumotaponamiento de estimación comparada con los pacientes manejados con 
técnica controlada. Por lo que el objetivo de este estudio será comparar las 
complicaciones agudas mas frecuentes presentadas en estos dos grupos de 
pacientes después de la extubación, así como observar si existe correlación 
directa entre el volumen y presión administrados al neumotaponamiento con la 
presentación de dichas complicaciones en pacientes intervenidos para cirugía 
mayor electiva y manejados bajo anestesia general dentro del Hospital
General 
La Villa. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
MATERIAL Y METODOS 
 
Previa aprobación del Comité de Enseñanza e Investigación del Hospital General 
La Villa de la Secretaria de Salud del Distrito Federal, se realizó un estudio 
observacional, comparativo, prospectivo, longitudinal, durante el periodo de 1 de 
Abril al 30 de Junio del 2012 con el propósito de identificar las complicaciones 
agudas más frecuentes postextubación presentadas con el manejo del 
neumotaponamiento del tubo endotraqueal bajo técnica de estimación en 
comparación con técnica controlada en cirugía mayor electiva. 
Se incluyeron pacientes programados para cirugía mayor electiva menor de 2 
horas, manejados bajo anestesia general que requiriera intubación orotraqueal, 
con consentimiento informado aceptado, ASA I y II, edad de 18 a 60 años, sexo 
indistinto, con un IMC 18-29.9 Kg/m2. Se excluyeron pacientes que presentaran 
malformaciones cráneofaciales o de la vía aérea que involucrara la laringe y/o 
tráquea, con mas de 2 intentos para intubación o intubaciones traumáticas, 
pacientes embarazadas o en lactancia, con Diabetes mellitus, obesos, con ingesta 
previa de esteroides o administración de lidocaína intravenosa, o con alteraciones 
conocidas de la respiración. Síndrome de Apnea Obstructiva del Sueño, SAOS. 
Al ingreso a sala quirúrgica se colocó monitorización con PANI, cardioscopio, 
pulsioximetría y temperatura. Se verificó adecuada permeabilidad de vía venosa 
periférica y se mantuvo permeable con solución cristaloide. 
La inducción anestésica se realizó con fármacos intravenosos a dosis por kg de 
peso, utilizando Midazolam 20mcg/kg, Fentanil 3 mcg/kg y Propofol 2mg/kg. La 
relajación neuromuscular se realizó con Vecuronio 80mcg/kg de peso. 
Se realizó intubación orotraqueal con hoja MAC 3 ó 4 con sonda tipo Murphy 
calibre 7-9 mm de diámetro interno. 
 
 
 
Se asignaron los pacientes en forma aleatoria; el primero fue colocado en el grupo 
1 correspondiente al manejo del neumotaponamiento del tubo endotraqueal con 
técnica estimada la cual consistió en la administración de aire al globo del tubo 
tipo Murphy hasta que no hubo fuga de aire a través de la laringe; y el siguiente se 
asignó al grupo 2 correspondiente al manejo del neumotaponamiento del tubo con 
técnica controlada consistiendo en la administración de 2 cm de aire, en caso de 
requerir mayor cantidad de aire, se decidió el cambio de tubo endotraqueal por un 
calibre mayor. En ambos grupos se registró la cantidad de volumen administrado 
y se tomo la presión del globo en mmHG con manómetro específico para este tipo 
de mediciones. 
Una vez determinado el grupo en cual quedarán incluidos, se realizó el 
procedimiento quirúrgico correspondiente. Los datos se registraron en la hoja de 
datos diseñada para ello. 
La ventilación mecánica fue otorgada con una fracción inspirada de oxígeno al 
80%, un volumen corriente de 6ml/kg de peso, frecuencia respiratoria ideal para la 
edad del paciente y una relación inspiración/espiración de 1:2. 
El mantenimiento se realizó con Fentanil a dosis de 1mcg/kg de peso cada 30 
minutos, se utilizó además Sevoflurano de 1 a 2 volúmenes porcentuales. 
La reposición hídrica se hizo con solución de cloruro de sodio al 0.9% por medio 
de la fórmula de Holliday-Segar. 
Al termino de la cirugía se cerró el dial del vaporizador, se aspiraron secreciones 
de manera gentil y se reevaluó el volumen y la presión del neumotaponamiento, al 
observarse automatismo respiratorio y reflejos protectores de la vía aérea se 
extubó al paciente, y se anotó en la hoja de registro si hubo la presencia o no de 
laríngoespasmo, broncoespasmo, tos, estridor laríngeo y/o disfonía. 
 
 
 
En cuanto el paciente se encontró en Unidad de Cuidados Postanestésicos en 
condiciones de comunicación verbal sin efectos de residuos anestésicos, reevalúa 
la presencia de dichas complicaciones. 
Se realizó análisis descriptivo utilizando como técnicas de resumen (porcentaje), 
medidas de tendencia central (media) y de dispersión (rango y desviación 
estándar), Chi cuadrada y prueba exacta de Fisher para variables cualitativas. T 
de Student para variables cuantitativas dando valor de significancia estadística con 
P < 0.05. 
De acuerdo al aspecto bioético se consideró como una investigación de riesgo 
mínimo. Realizándolo dentro de las instalaciones del Hospital General La Villa, y 
sometido al comité de Ética y Enseñanza, previo a su autorización cumpliendo con 
los criterios de Helsinki y reglas de investigación y confidencialidad. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
RESULTADOS 
 
Se estudiaron un total de 36 pacientes de los cuales se excluyeron dos por 
presentar criterios de eliminación. 
En Grupo 1 (neumotaponamiento por estimación) se conformo por 18 pacientes 
de los cuales 10 (56%) eran del sexo masculino, con un promedio de edad de 35.5 
(18-69) años, con un índice de masa corporal de 25 (18.8- 30) Kg/m2, 
En Grupo 2 (neumotaponamiento por control) se conformo por 16 pacientes de 
los cuales 4 (25%) eran del sexo masculino, con una promedio de edad de 36.5 
(18-77) años, con un índice de masa corporal de 27 (19- 30) Kg/m2 
(Ver figura 1). 
Figura 1
Distribución del Género en cada Grupo
Fuente: Hospital General La Villa 2012 
En la figura 1 se puede observar que en el grupo 1 pertenecientes al 
neumotaponamiento por estimación hubo más hombres que mujeres, sin embargo 
no existió diferencia estadísticamente significativa. 
 
 
En el cuadro 2 se describe la comparación de peso entre ambos grupos 
obteniendo para el Grupo 1 neumotaponamiento por estimación 7 pacientes con 
peso normal y 11 con sobrepeso, para el Grupo 2 neumotaponamiento por 
estimación 3 pacientes con peso normal y 13 con sobrepeso. Observándose en 
ambos grupos de estudio mayor población con sobrepeso. 
 
Cuadro 2
Comparación de peso corporal entre ambos 
grupos
Grupo 1
n= 18
F (%)
Grupo 2
n= 16
F (%)
Total
Peso Normal 7 (39) 3 (19) 10
Sobrepeso 11 (61) 13 (81) 24
Total 18 (100) 16 (100) 34
*P= 0.216
* Pba Exacta de Fisher
Fuente: Hospital General La Villa 2012
 
 
 
A todos los pacientes se les colocó tubo endotraqueal tipo Murphy. Así como el 
número de intentos de intubación endotraqueal fue similar en ambos grupos. (Ver 
figura 2) 
 
 
Figura 2
Número de intentos de intubación endotraqueal en los 
diferentes grupos
Fuente: Hospital General La Villa 2012
 
 
 
El tipo de cirugía a la que se sometieron en orden de frecuencia fue 
colecistectomía en el 61%, exceresis de tumoración en 17%, apendicetomía en 
11%, y artroscopia en 11%. (Figura 3). 
 
 
Figura 3
Tipo de cirugía en los diferentes grupos
Fuente: Hospital General La Villa 2012
 
 
En cuanto al volumen inicial para el neumotaponamiento por control con un 
promedio de 1.7 (1.5-2) ml y al final de 1.8 (1.5-2.2) ml. (Cuadro 3) ( Figura 4). Y 
con respecto a la presión inicial 27.5 (20-30) mmHg y al final con 25 (15-28) 
mmHg. (Cuadro 4) ( Figura 5). 
 
Cuadro 3
Evaluación de neumotaponamiento en los diferentes 
grupos
Grupo 1
Md (AV)
n=18
Grupo 2
Md (AV)
n=16
P*
Volumen inicial 
(mL)
5 (2-10) 1.7 (1.5-2) 0.00
Volumen final (mL) 4.75 (2.1-9) 1.8 (1.5-2.2) 0.00
P** 0.065 0.062
*U Mann Whitney
** Willcoxon
Fuente: Hospital General La Villa 2012 
Cuadro 4
Evaluación de presión del neumotaponamiento en 
los diferentes grupos
Grupo 1
Md (AV)
n=18
Grupo 2
Md (AV)
n=16
P*
Presión Inicial
(mmHg)
59 (24-165) 27.5 (20-30) 0.00
Presión final
(mmHg)
53 (23-158) 25 (15-28) 0.00
P** NS NS
*U Mann Whitney
** Willcoxon
Fuente: Hospital General La Villa 2012 
Cuando se analizaron las diferencias entre los volúmenes y presiones de ambos 
grupos encontramos diferencias estadísticamente significativas (p<0.005), No así 
intragrupal en los mismo rubros. 
 
 
Figura 4
Volumen del neumotaponamiento
Fuente: Hospital General La Villa 2012
7 
6 
5 
3-
2 
. ~ 
_. 
... _. 
I 
grupo 1 
grupo 
-
I 
grupo 2 
1 Inicial 
1 Final 
7-
6 
5 
3-
2 
. ~ 
_. 
... -. 
I 
grupo 1 
grupo 
-
I 
grupo 2 
1 Inicial 
1 Final 
 
Figura 5
Presión del neumotaponamiento
Fuente: Hospital General La Villa 2012
 
En el análisis de la correlación al inicio entre volumen y presión observamos que a 
mayor volumen es mucho mayor la presión exponencialmente del 
neumotaponamiento, de tal manera que con mas de 4 ml de volumen obtenemos 
presiones de hasta 90 mmHg; situación contraria en el grupo 2, donde se controla 
el neumotaponamiento y no sobrepasa de 35 mmHg de presión. (Figura 6). 
 
Figura 6
Correlación inicial de volumen y presión 
Aquí se observa qua a mayor volumen es mucho mayor la presión del neumo taponamiento con mas de 4 cc de volumen 
obtenemos presiones de hasta 60 mmHg en el Grupo I. Situación contraria en el grupo II donde se controla el 
neumotaponamiento y no pasa de 35 mmHg la presión.
Fuente: Hospital General La Villa 2012
 
 
 
 
 
grupo ; grupo 1 : R2 Lineal 
grupo 1 grupo 2 = 0.064 
. grupo 2: R2 Lineal 
100. =0 
o 
o 
o 
80. 
tU) 
::t: o 
E 
E 
.560 
'0\ 
QJ 
~ 
c.. 
40. 
8 
o 
o 
20. § 
2.00 4.00 6.00 8.00 10.00 2.00 4.00 6.00 8.00 10.00 
Vol (cm) 
grupo ; grupo 1 : R2 Lineal 
grupo 1 grupo 2 
= 0.064 
. grupo 2: R2 Lineal 
' 00. =0 
o 
o 
o 
80. 
'>O 
:I: o 
E 
E 
.560 
'0\ 
QJ 
~ 
o.. 
40. 
e 
o 
o 
20. § 
2.00 4.00 6.00 e.oo '0.00 2.00 4.00 6.00 e.oo ' 0.00 
Vol (cm) 
 
Con respecto a la correlación final de volumen y presión se observa que en el 
grupo 1 no se corresponde de manera lineal el volumen con la presión, siendo que 
la mayoría de los valores, independientemente del volumen, se mantiene con una 
presión de 40 a 60 mmHg, no así en el Grupo 2. (Figura 7). 
 
Figura 7
Correlación final de volumen y presión 
Aquí se observa qua en el grupo 1 no se relaciona de manera lineal el volumen con la presión,
siendo que la mayoría de los valores, Independientemente del volumen 
se mantiene con una presión de 40 a 60 mmHG, no así en el Grupo 2.
Fuente: Hospital General La Villa 2012
 
 
OD 
:I: 
E 
E 
c: 
'o ... 
'" ~ Q. 
grupo 1 
o 
o 
o 
00 
o 
o 
o 
O 
o 
o o O 
/i 
g rupo 
o 
o 
O 
grupo 2 
~ 
:grupo 1: R2 Lineal = 
0 .070 
gr upo 2: R2 Lineal = 
0 .258 
.00 2.00 4.00 6 .00 8 .00 10.00 .00 2.00 4.00 6 .00 8 .00 10.00 
Vol (cm) 
00 
:I: 
E 
E 
c: 
' 0 
.", 
'" ~ Q. 
grupo 1 
o 
o 
o 
00 
o 
o 
o 
O 
o 
o o O 
c9 
grupo 
o 
o 
O 
grupo 2 
o-
:grupo 1: R2 Lineal = 
0 .070 
grupo 2: R2 Lineal = 
0.258 
.00 2.00 4.00 6 .00 e.oa '0.00 .00 2 .00 4.00 6 .00 8 .00 10.00 
Vol (cm) 
 
Gráfica 6
Correlación final de volumen y presión 
Aquí se observa qua en el grupo 1 no se relaciona de manera lineal el volumen con la presión, siendo que la 
mayoría de los valores,. Independientemente del volumen se mantiene con una presión de 40 a 60 mmHG, 
no así en el Grupo 2.
 
 
 
 
 
 
120.0 
100 .0 
tU) 
80 .0 I 
E 
E 
c: 
-o 60.0 
.", 
Q) 
~ 
c.. 
40.0 
20.0 
grupo 1 
o 
o 
o 
00 
o 
o 
o 
o 
o 
o o o 
8 
o 
o 
o 
grupo 
grupo 2 ;grupo 1: R
2 Lineal = 
0 .070 
grupo 2: R2 Lineal = 
0 .258 
.00 2 .00 4.00 6 .00 8 .00 10.00 .00 2 .00 4.00 6 .00 8 .00 10.00 
Vol (cm) 
~ 
E 
E 
c: 
-o 
.", 
w 
~ 
c.. 
o 
grupo 1 
o 
o 
o 
o 
o 
grupo 
o 
o 
grupo 2 ;grupo 1: R
2 Lineal = 
0 .070 
grupo 2: R2 Lineal = 
0 .258 
.00 2 .00 4 .1)0 6.00 8 .00 10.00 .00 2 .00 4 .00 6.00 8 .00 10.00 
Vol (cm) 
 
Cuando se analizaron los síntomas agudos de la vía aérea encontramos que 
existe mayor riesgo cuando usamos más de 2 ml de volumen presentando 
principalmente en el grupo 1: Laríngoespasmo y tos postextubación, así como la 
presencia de disfonía al momento de dar de alta de recuperación, esto incrementa 
el riesgo de 2 a 3 veces más el presentar dichas complicaciones. (Cuadro 5). 
 
Cuadro 5
Evaluación de la sintomatología en base al 
neumotaponamiento estimado
Síntomas
Grupo 1
Mas de 2 cc de aire
RR* IC**
Laringoespasmo
postextubación
1.06 0.95-1.20
Tos
Postextubación
3.37 2.75-3.80
Disfonía al momento de 
alta 
2.27 1.95 – 2.9
Fuente: Hospital General La Villa 2012
* Riesgo Relativo
** Intervalo de Confianza
 
 
 
 
 
 
 
 
DISCUSION. 
El someter un paciente a anestesia general conlleva a muchos riesgos que son 
prevenibles entre ellos la lesión de la vía aérea. En base a ello se han diseñado 
sistemas para ventilar de manera adecuada sin tanto daño a los pacientes, de ahí 
que se desarrolle el tubo endotraqueal tipo Murphy, donde además de tener dos 
orificios, presenta un globo para el neumotaponamiento que se caracteriza por 
tener la capacidad de gran volumen con poca presión. Sin embargo tiene sus 
límites, ya que en este estudio se demuestra que el aumento de presión es 
exponencial, lo que muestra la importancia de cuidar el volumen de manera 
controlada. 
La presión adecuada, incluso en procedimientos cortos reduce la morbilidad 
relacionada con la intubación. En la actualidad se recomienda un 
neumotaponamiento con presión de 20 a 30 mm Hg para prevenir la aparición de 
complicaciones. 
Aunque en este estudio la sintomatología que se presentó fue pobre, es suficiente 
para determinar que el poner más de 2 ml de aire en el globo del 
neumotaponamiento provoca tos, laríngoespasmo y disfonía. Situación que en la 
cotidianidad de la profesión es lo que menos enfatizamos, por lo regular si el 
calibre del tubo es menor a lo que requiere el paciente y se presenta fuga de aire, 
colocamos el volumen por estimación obteniendo valores de presión por encima 
de los parámetros normales y damos poca importancia a la presión del globo del 
tubo, lo que puede condicionar la presencia de complicaciones. 
Los resultados obtenidos en este estudio no distan mucho de la bibliografía 
internacional, pero es necesario darle la importancia suficiente a la presión que se 
ejerce a la vía aérea con una mala técnica de neumotaponamiento. 
 
 
 
 
 
CONCLUSIONES 
 
Las complicaciones agudas presentadas en este estudio, en el Grupo 1: 
neumotaponamiento por estimación fueron: laríngoespasmo y tos postextubación. 
En el grupo 2: neumotaponamiento por control no se presentó ninguna. 
El manejo de presiones por arriba de los valores normales incrementa el riesgo de 
presentar laríngoespasmo, dos veces más de presentar disfonía y tres veces más 
de presentar tos. 
Existen diferencias significativas en cuanto a la administración de volumen que se 
aplica en el neumotaponamiento entre ambos grupos; siendo mayor en el grupo1. 
Por lo que se infiere que a mayor volumen mayor presión de manera exponencial 
existiendo un elevado riesgo de presentar dichas complicaciones. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS 
 
1. Víctor M. Victoria Alonso, Joaquín A. Guzmán Sánchez, Tomás L. Héctor 
Jiménez. Variación en la presión del inflado del manguito del tubo endotraqueal 
durante la anestesia general. Revista Mexicana de Anestesiología. 1998;21:87-91 
2. Papiya Sengupta, Daniel I Sessler, Paul Maglinger, Spencer Wells, Alicia Vogt, 
Jaleel Durrani and Anupama Wadhwa. Endotracheal tube cuff pressure in three 
hospitals, and the volume required to produce an appropriate cuff pressure. BMC 
Anesthesiology 2004, 4:8 
3. Dra. Doris del Carmen Salazar Escalante, Enf. Int. Sara R. Canul Andrade. 
Eficacia de la monitorización de la presión del manguito del tubo endotraqueal 
para reducir el dolor traqueal después de la extubación en México. Reporte 
preliminar. Revista de la Asociación Mexicana de Medicina Crítica y Terapia 
Intensiva. Vol 19. Num 2. 2005. Pp 50-53. 
4. Luis Aurelio Díaz, Mireia Llaurado, Jordi Relloy Marcos I. Restrepo. 
Prevención no farmacológica de la neumonía asociada a ventilación mecánica. 
Arch Bronchoneumol. 2010; 46(4): 188–195 
5. Makul Kumar jain, Chander Bhushan Trpathi.
Endotracheal Tube Cuff 
pressure Monitorin Durin Neurosurgery- Manual vs. automatic method. Journal of 
anesthesiology Clinical Pharmacology. January 29, 2011, Vol 27, Num 3. 
6. José Ángel Curiel García, Fernando Guerrero-Romero, Martha Rodríguez-
Morán. Presión del manguito en la intubación endotraqueal: ¿Debe medirse de 
manera rutinaria? Gac Méd Méx Vol. 137 No. 2, 2001 
 
7. Scott L. Steward, Janet A. Secrest, Barbara R Norwood, Richard Zachary. A 
Comparison of endotracheal tube cuff pressures using estimatión techniques and 
direct intracuff measurement. AANA Journal. December 2003. Vol 71. No 6. 
 
8. C. Reina Ferragut y J. López-Herce. Complicaciones de la ventilación 
mecánica. An Pediatr (Barc) 2003;59(2):155-80 
9. M.A. Fernández Vaquero, E. Bartolomé Cela y F.R. Villegas Fernández. 
Revisión de las estenosis traqueales tras intubación: a próposito de un caso. 
Medicina intensiva 2009;33(6):301-305 
10. Miquel Ferrer and Antoni Torres. Maintenance of tracheal tube cuff 
pressure: where are the limits? Critical Care Vol 12 No 1 
11. L. Lorente, S. Blot and J. Rello. Evidence on measures for the prevention of 
ventilator-associated pneumonia Eur Respir J 2007; VOLUME 30 NUMBER 6, 
1193–1207 
12. Jianhui Liu, MD, Xiaoqing Zhang, MD, Wei Gong, MD, Shitong Li, PhD, Fen 
Wang, MD. Correlations Between Controlled Endotracheal Tube Cuff Pressure and 
Postprocedural Complications: A Multicenter Study. International Anesthesia 
research society. November 2010 • Volume 111 • Number 5 
13. C. Granja, S. Faraldo , P. Laguna, L. Góis. Control de la presión del balón 
de neumotaponamiento como método de prevención de lesiones laringotraqueales 
en pacientes críticos intubados. Rev. Esp. Anestesiol. Reanim. 2002; 49: 137-140) 
14. Mary Lou Sole, Xiaogang Su, Steve Talbert, Daleen Aragon Penoyer, 
Samar Kalita, Edgar. Evaluation of an Intervention to Maintain Endotracheal Tube 
Cuff Pressure Within Therapeutic Range. AJCC American Journal Of Critical Care, 
March 2011, Volume 20, No. 2 
15. Robert J. Hoffman, MD, MS, Jefrey R. Dahlen, MD, Daniela Lipovic, DO, Kai 
M. Stürmann, MD. Linear Correlation of Endotracheal Tube Cuff Pressure and 
Volume. Western Journal of Emergency Medicine Volume X, no. 3 : August 2009 
16. Christopher Stein, Gary Berkowitz, Efraim Kramer. Assessment of safe 
endotracheal tube cuff pressures in emergency care – time for change? March 
2011, Vol. 101, No. 3 SAM 
 
	Portada
	Índice 
	Texto

Continuar navegando