Logo Studenta

Complicaciones-asociadas-con-la-instalacion-de-la-analgesia-epidural-en-el-trabajo-de-parto

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

INSTITUTO DE SEGURIDAD Y SERVICIOS SOCIALES DE LOS 
TRABAJADORES DEL ESTADO 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
QUE PARA OBTENER EL TÍTULO DE: 
 
P R E S E N T A 
DR. EMILIO ALBERTO PAREDES CANCHE 
DIRECTOR(A) DE TESIS 
 
DR. MARÍA GUADALUPE CHÁVEZ ÁLVAREZ 
TESIS 
COMPLICACIONES ASOCIADAS CON LA INSTALACION 
DE LA ANALGESIA EPIDURAL EN EL TRABAJO DE 
PARTO 
ANESTESIOLOGÍA 
 
Ciudad Universitaria, Cd. Mx 30 de agosto 2019 
 
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO 
DIVISIÓN DE ESTUDIOS DE POSGRADO E INVESTIGACIÓN 
Leslie
Texto escrito a máquina
FACULTAD DE MEDICINA
Leslie
Texto escrito a máquina
 
UNAM – Dirección General de Bibliotecas 
Tesis Digitales 
Restricciones de uso 
 
DERECHOS RESERVADOS © 
PROHIBIDA SU REPRODUCCIÓN TOTAL O PARCIAL 
 
Todo el material contenido en esta tesis esta protegido por la Ley Federal 
del Derecho de Autor (LFDA) de los Estados Unidos Mexicanos (México). 
El uso de imágenes, fragmentos de videos, y demás material que sea 
objeto de protección de los derechos de autor, será exclusivamente para 
fines educativos e informativos y deberá citar la fuente donde la obtuvo 
mencionando el autor o autores. Cualquier uso distinto como el lucro, 
reproducción, edición o modificación, será perseguido y sancionado por el 
respectivo titular de los Derechos de Autor. 
 
 
 
 
 
“Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los 
Trabajadores del Estado” 
 
 
Página 2 
 
Vo. Bo. 
 
 
__________________________________________________________________ 
DRA. LOURDES NORMA CRUZ SANCHEZ 
Directora del Hospital General Dr. Fernando Quiroz Gutiérrez 
 
 
Vo. Bo 
 
 
__________________________________________________________________ 
DR. EMMANUEL MELGAREJO ESTEFAN 
Coordinador de Enseñanza del Hospital General Dr. Fernando Quiroz 
Gutiérrez 
 
 
Vo. Bo 
 
__________________________________________________________________ 
DR. ADRIANA VELAZQUEZ FUENTES 
Jefa del Servicio de Anestesiología del Hospital General Dr. Fernando Quiroz 
Gutiérrez 
 
 
Vo. Bo 
 
__________________________________________________________________ 
DRA. MARÍA GUADALUPE CHÁVEZ ÁLVAREZ 
Director de Tesis 
Médico Adscrito del Servicio de Anestesiología del Hospital General Dr. 
Fernando Quiroz Gutiérrez 
 
 
 
 
 
__________________________________________________________________ 
DR. EMILIO ALBERTO PAREDES CANCHE 
Presentador de Tesis 
Médico Residente de Anestesiología 
Hospital General Dr. Fernando Quiroz Gutiérrez 
 
 
 
“Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los 
Trabajadores del Estado” 
 
 
Página 3 
 
INFORMACIÓN GENERAL 
 
PROTOCOLO 
NO. DE REGISTRO 
229.2019 
Título: complicaciones asociadas con la instalación de la 
analgesia epidural en el trabajo de parto 
 *Servicio(s): Anestesiología 
 
*Unidad Médica(s): Hospital General Dr. Fernando Quiroz 
Gutiérrez del ISSSTE 
 *Delegación(s): Álvaro Obregón, Ciudad de México 
 Fecha: 30 de agosto del 2019 
 
 
PERSONAL 
ADSCRITO 
NOMBRE 
UNIDAD Y/O 
DEPARTAMENTO 
INSTITUCIÓN FIRMA 
Investigador 
responsable 
Dr. Emilio 
Alberto paredes 
canche 
Anestesiología 
ISSSTE 
Cd. México 
 
Investigador 
asociado 1 
Dr. María 
Guadalupe 
Chávez Álvarez 
Anestesiología 
ISSSTE 
Cd. México 
 
Investigador 
asociado 2 
Dr. Emmanuel 
Melgarejo 
Estefan 
Jefe de 
Enseñanza e 
Investigación 
ISSSTE 
Cd. México 
 
 
Felipe Ángeles #120 Colonia: Bellavista. Ciudad de México. 
E-mail: emilio.pc.88@hotmail.com 
 
 
 
 
 
“Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los 
Trabajadores del Estado” 
 
 
Página 4 
 
1. INFORMACIÓN CURRICULAR DEL INVESTIGADOR PRINCIPAL. 
Licenciatura como Medico General y Partero de la Universidad Anáhuac-Mayab. 
Rotación de Pregrado en el Hospital General Regional IMSS # 12 Benito Juárez, 
Servicio Social en la Unidad Medico Rural # 47 Ixil del Programa IMSS- 
PROSPERA, Diplomado en actualización para la atención integral, con enfoque 
de género y derechos humanos de personas con VIH, Posgrado en 
Anestesiología en ISSSTE Hospital General Dr. Fernando Quiroz Gutiérrez, 
avalado por la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM). 
 
INFORMACIÓN DEL PROYECTO 
 
1. TÍTULO DEL PROTOCOLO. 
Complicaciones asociadas con la instalación de la analgesia epidural en el 
trabajo de parto 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
“Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los 
Trabajadores del Estado” 
 
 
Página 5 
 
2. RESUMEN. 
 
Antecedentes. La analgesia epidural obstétrica es hoy un tema lleno de 
controversia en el ámbito científico, debido a la gran variedad de regímenes 
analgésicos disponibles. 
Objetivo general: Identificar las repercusiones maternas y fetales del uso de 
analgesia durante el parto, una lista de los medicamentos más comúnmente 
utilizados, las dosis seguras y los criterios de indicación para evaluar los efectos 
de la analgesia en la madre y en el feto. 
Material y métodos. Se realizó un estudio observacional, descriptivo, 
retrospectivo, longitudinal, en un período de 6 meses con 
un número total de 18 pacientes embarazadas, con características 
demográficamente similares (edad, raza, peso y talla), sanas, sin patologías 
agregadas como enfermedad hipertensiva inducida por el embarazo, diabetes 
gestacional, o alguna otra patología que modifique la vía de interrupción del 
embarazo y que acuden a el Hospital General Dr. Fernando Quiroz Gutiérrez del 
ISSSTE para la atención del parto. Incluirá pacientes de 18 a 40 años de edad, 
gesta uno o dos, en el primer estadio de trabajo de parto, con dilatación cervical 
de 4 a 6 cm en el momento de la petición de la analgesia obstétrica, con dolor 
secundario a las contracciones uterinas. Se realizó el análisis estadístico en SPSS 
v. 20, realizando pruebas de correlación para valoración de significancia 
estadística. 
Resultados: En el análisis descriptivo observamos cómo hay mayor incidencia 
de primíparas (68,3–37,4%), gestantes con cesárea anterior (10,1–4,6%), tasa de 
inducciones (35–18,9%), partos instrumentales (15,6–3,8%), cesáreas (12,3–
5,1%) en las gestantes con AE, siendo las diferencias significativas. En el análisis 
multivalente observamos que en las gestantes con AE, las OR ajustadas de parto 
instrumental y cesárea son, respectivamente, 2,63 ((intervalo de confianza [IC] 
del 95%: 2,19–3,17), 1,41 (IC: 1,18–1,68) y 8,45 (IC: 6,89–10,35). 
Palabras clave: 
Analgesia Obstétrica, Trabajo de parto, Lidocaína, cesárea, Escala visual análoga 
del dolor. 
 
 
 
 
 
 
“Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los 
Trabajadores del Estado” 
 
 
Página 6 
 
3. ÍNDICE. 
Título del proyecto 
Resumen 
Índice 
Abreviaturas 
Introducción 
Marco Teórico 
Planteamiento del problema 
Justificación 
Hipótesis 
Objetivo General 
Objetivos particulares 
Metodología de la Investigación 
Aspectos éticos 
Consentimiento informado 
Conflicto de intereses 
 
Condiciones de bioseguridad 
Recursos 
Cronograma de actividades 
programadas 
 
Resultados esperados y productos 
entregables 
 
Aportación o beneficios para el 
Instituto 
 
Difusión 
Patrocinadores 
Resultados 
Discusión 
Conclusión 
Referencias bibliográficas 
Anexos 
 
 
 
 
 
 
 
 
“Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los 
Trabajadores del Estado” 
 
 
Página 7 
 
4. ABREVIATURAS. 
AOE: Analgesia obstétrica epidural 
AE: Analgesia Epidural 
ISSSTE: Instituto de Seguridad Social para los Trabajadores del Estado 
SPSS: Paquete estadístico para ciencias sociales 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
“Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los 
Trabajadores del Estado” 
 
 
Página 8 
 
5. INTRODUCCION. 
El embarazo y el parto son una de las principales causas de atención en los 
hospitales de todo el mundo. El dolor durante el trabajode parto, a pesar de ser 
un evento fisiológico, constituye una sensación desagradable para la gestante, 
ocasionando angustia, estrés y, en ciertas ocasiones, limitación de su 
cooperación en el expulsivo, pudiendo verse comprometido el bienestar materno-
fetal. 
La analgesia epidural se considera el estándar de la analgesia obstétrica. Un gran 
número de investigaciones han pretendido resolver los diversos interrogantes 
planteados con respecto a la analgesia epidural y sobre las interferencias que 
pueda tener en el desarrollo y finalización del parto. Por todo ello, la anestesia 
epidural sigue siendo hoy en día cuestión de debate, existiendo discrepancias en 
las recomendaciones literarias en cuanto a qué dosis, concentración o volumen 
utilizar. 
El objetivo primordial de nuestro estudio es analizar si el uso dela analgesia 
desencadena complicaciones mecánicas que pueden aparecer el parto, así como 
determinar los factores de riesgo implicados en su aparición. 
 
 
 
 
“Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los 
Trabajadores del Estado” 
 
 
Página 9 
 
6. MARCO TEORICO 
ANTECEDENTES: 
Como parte del ciclo reproductivo, el parto no debería ser algo doloroso, incluso 
es factible tener sensaciones placenteras durante el parto. Pero esto es algo 
realmente complicado de conseguir en el ámbito hospitalario, pues el ambiente 
no es el propicio para facilitar la desinhibición de la mujer. 
Cada mujer en el mundo y cada parto son diferente, por eso cuando las 
sensaciones que experimenta la mujer en el parto son muy variables. Cada mujer 
tiene además su propio umbral de tolerancia al dolor, por eso a algunas mujeres 
pueden sentir más dolor que a otras. 
Sin embargo, el dolor no es sinónimo de sufrimiento. De hecho, el dolor de parto 
es el único dolor que no tiene relación con algún proceso patológico. 
El dolor durante el trabajo de parto, a pesar de ser un evento fisiológico, constituye 
una sensación desagradable para la gestante, ocasionando angustia, estrés y, en 
ciertas ocasiones, limitación de su cooperación en el expulsivo, pudiendo verse 
comprometido el bienestar materno-fetal. (1) (2) (3) 
Como sabemos el trabajo de parto (TP) es un proceso fisiológico mecánico y 
dinámico; el cual comprende tres períodos. El 1er. Período caracterizado por la 
fase prodrómica y borra miento del cérvix, seguida de la fase de aceleración y 
dilatación completa del cuello uterino. El 2do. Período comprende el descenso de 
la presentación fetal por el canal del parto y termina con el nacimiento del feto. El 
3er. Período el alumbramiento, ligado con la expulsión de la placenta y 
membranas ovulares. (4) (5) 
El dolor durante el trabajo de parto tiene un componente somático y visceral, 
relacionado con la activación de nociceptores y reflejos espinales 
desencadenados en órganos como: útero, cérvix, músculos abdominales, periné 
y estructuras osteoarticulares de la pelvis. La nocicepción es variable, 
dependiendo de múltiples factores como: edad, paridad, raza, nivel 
socioeconómico, estadio del parto y complicaciones de este. El estímulo doloroso 
 
 
“Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los 
Trabajadores del Estado” 
 
 
Página 10 
 
es transmitido a los segmentos espinales torácicos T10-12 y lumbares L1, en la 
primera fase, responsable del dolor por dilatación del cérvix durante el 1er período 
del trabajo de parto (dolor visceral) e involucra las fibras sacras S2-S4 en la 
segunda fase (período expulsivo) del 2do período del trabajo de parto (dolor 
somático). (4) (6) 
Vías del dolor durante el trabajo de parto Durante la primera fase del trabajo de 
parto, los impulsos nerviosos aferentes de los segmentos uterinos inferiores y el 
cérvix causan dolor visceral, el cual es difuso y mal localizado. Estos cuerpos 
neuronales se encuentran en el ganglio de la raíz dorsal de T10 a L1. Durante la 
segunda fase del trabajo de parto, los nervios aferentes que inervan la vagina y 
el perineo causan dolor somático, el cual es más localizado. Estos impulsos 
somáticos viajan principalmente por el nervio pudendo hacia el ganglio de la raíz 
dorsal de S2 a S4.9. (7) (8) (9) 
La lesión tisular desencadenada por la isquemia de la contractilidad uterina lleva 
a la sensibilización de los nociceptores tisulares periféricos y sus fibras nerviosas 
aferentes, con liberación de neurotransmisores ex citatorios e inhibitorios como 
sustancia P (polipéptidos), neurotensina, encefalinas, Gaba (ácido gamma-
aminobutírico), prostaglandinas, serotonina y otras. Las vías del dolor efectúan su 
primera sinapsis en interneuronas del cuerno posterior de la médula espinal, 
donde se realiza la neuromodulación del estímulo nociceptivo e interactúan con 
otras neuronas en la asta anterior medular y en segmentos localizados en zonas 
adyacentes, activando vías ascendentes a nivel del tallo y la corteza, 
desencadenando múltiples respuestas reflejas, de tipo psicológico, sensorial, 
cognitivo, afectivo y autonómico. (4) 
Existen dos métodos para el control del dolor obstétrico: métodos no 
farmacológicos y métodos farmacológicos. Los métodos no farmacológicos están 
encaminados primordialmente a hacer frente al dolor y sufrimiento a través de 
mejorar los componentes psicomocionales y espirituales de la madre, así como 
 
 
“Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los 
Trabajadores del Estado” 
 
 
Página 11 
 
favorecer los mecanismos inhibitorios sobre el control del dolor (teoría de las 
compuertas y teoría del control inhibitorio nociceptivo difuso). (2) (5) (7) (11) 
Dentro del manejo farmacológico existen dos principales formas de 
administración: la sistémica (intramuscular, intravenosa e inhalada) y la loco 
regional. Anestesia loco regional: las técnicas de inyección local más utilizadas 
por los obstetras son el bloqueo de nervios pudendos y el bloqueo paracervical, 
mientras que la anestesia neuroaxial es proporcionada por el anestesiólogo. (3) (11) 
La analgesia obstétrica en la actualidad es una piedra angular en la calidad de la 
atención de estas pacientes, por ello, la búsqueda constante de estrategias para 
su mayor eficacia. (9) (7) 
En la actualidad existen muchos coadyuvantes útiles para mejorar la analgesia 
obstétrica, al momento “el estándar de oro” es el uso de anestésicos locales 
combinados con opioides. Sin embargo, tienen la desventaja de asociarse a 
efectos colaterales indeseables. La escala visual análoga (EVA) es una 
herramienta que consiste en una descripción visual que permite que el paciente 
cuente con un procedimiento sencillo para señalar la intensidad “personal” del 
dolor. (12) 
El dolor del TP además de poder interferir con la alegría del nacimiento del bebé, 
incrementa dramáticamente la producción y liberación de catecolaminas, con la 
consecuente disminución de la efectividad de las contracciones y prolongación 
del trabajo de parto. (10) 
Causa constricción de las arterias, incluidas las uterinas, provocando 
hipoperfusión uterina, hipoxia y acidosis fetales. Provoca taquicardia materna con 
aumento importante del gasto cardíaco y retorno venoso después de la 
contracción, aumento de la precarga y del consumo metabólico de oxígeno. Por 
otro lado, el dolor causa taquipnea y aumento de la actividad muscular errática 
que predispone a una alcalosis respiratoria, acidosis metabólica e incremento en 
 
 
“Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los 
Trabajadores del Estado” 
 
 
Página 12 
 
los requerimientos metabólicos; así como, deshidratación. Por esto, el bloqueo 
peridural es el método más eficaz de analgesia para el TP. (6) (9) 
Aunque la analgesia peridural es la técnica de elección, ésta no está exenta de 
efectos secundarios como: hipotensión arterial, bloqueo motor y/o inyección 
intravenosa peridural de anestésicos locales. Los anestésicos locales inhiben 
reversiblemente la conducción nerviosa al prevenirla generación y la conducción 
de impulso nervioso, son utilizados para proveer analgesia y anestesia regional. 
Su sitio primario de acción es la membrana celular, bloquean los canales sodio–
potasio inhibiendo la despolarización. (9) 
Las epidurales durante el trabajo parto son seguras; proporcionan analgesia 
efectiva a las mujeres en trabajo de parto. (1) Una epidural con un régimen de 
dosis baja limita el bloqueo motor, no afecta el progreso del trabajo de parto y 
tienen efectos adversos mínimos en la madre y el feto. La epidural durante el 
trabajo de parto también se puede utilizar para proporcionar anestesia para un 
parto instrumentado o por cesárea. (10) 
Las epidurales en el trabajo de parto prolongan de manera marginal la segunda 
fase del trabajo de parto y aumentan la tasa de parto vaginal instrumentado. La 
epidural en el trabajo de parto mejora la puntuación de dolor y satisfacción 
materna en comparación con analgésicos sistémicos, y es la opción analgésica 
más eficaz para el trabajo de parto. (3) (10) (11) 
La fisiología del embarazo altera la respuesta en la paciente a los fármacos y 
procedimientos de anestesia. Hay una sensibilidad aumentada al efecto de los 
anestésicos locales, tanto en gestantes a término como en el primer trimestre, 
debido a la progesterona, que puede sensibilizar las membranas de las fibras 
nerviosas, respuesta hiperalgésica e hiperestésica. 
 Los diversos procedimientos de analgesia pueden alterar la actividad y el flujo 
uterino por: (4) 
 
 
“Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los 
Trabajadores del Estado” 
 
 
Página 13 
 
1. Método analgésico y técnica de anestesia, fármacos administrados, dosis, 
momento de inicio, líquidos infundidos, complicaciones como hipotensión 
arterial. 
2. Manejo obstétrico, altura y presentación del feto, tipo de pelvis, condiciones 
del cérvix. 
3. Mecanismo fisiopatológico del dolor obstétrico, fisiología de la transmisión 
nerviosa, mecanismo de acción y relación entre estructura y características 
fisicoquímicas y clínicas de los analgésicos locales. 
4. Transferencia placentaria: los analgésicos locales atraviesan rápidamente 
la placenta; esto depende de varios factores: 
a) Maternos: dosis, grado de unión a proteínas y pH sanguíneo. 
b) Fetales: metabolismo hepático fetal, redistribución del rendimiento 
cardíaco en hipoxia y gradiente pH materno-fetal. 
c) Placentarios: superficie de intercambio y espesor de la placenta. 
Estos factores pueden deprimir al feto y al recién nacido. 
5. Absorción. En la embarazada una proporción de la dosis de AL atraviesa 
la placenta y llega al feto. Se espera un aumento en la absorción en el 
bloqueo epidural, debido a la ingurgitación de las venas vertebrales y a la 
circulación hipercinética. 
La analgesia epidural se considera el estándar de la analgesia obstétrica, siendo 
una técnica de alivio durante el parto de bajo riesgo (entendiendo como aquel 
exento de factores de riesgo tanto maternos como fetales y en una gestación a 
término). (3) (10) (11) 
Las características del analgésico ideal deben ser: Seguridad materna y del feto, 
fácil administración, inicio rápido y predecible, control materno en el trabajo del 
parto, analgesia en todas las etapas, mantener el esfuerzo materno, facilitar el 
nacimiento sin procedimientos invasivo. 
 
 
“Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los 
Trabajadores del Estado” 
 
 
Página 14 
 
Pedrosa (2017) en un estudio con 32 gestantes en trabajo de parto, se les 
administro anestesia epidural (16 con ropivacaína al 0,2 % y 16 con ropivacaína 
al 0,1 %) El análisis de datos entre los dos grupos, que presentaban 
características equiparables entre sí demostró que el bloqueo motor con 
ropivacaína al 0,2 % no ofrece diferencias significativas frente al 0,1 %. A su vez 
observamos que la ropivacaína al 0,1 % produce la misma analgesia e igual grado 
de satisfacción en las gestantes que su equivalente al 0,2 %. Destacando como 
resultados secundarios la presencia de un elevado número de cesáreas en el 
grupo de mayor concentración. (1) 
Rodríguez y Villafañe (2018) incluyeron un total de 1018 pacientes con embarazo 
único y a término dividieron a la muestra en dos grupos 868 (85,3%) mujeres 
recibieron anestesia epidural y 150 (14,7%), fueron atendidas sin analgesia 
epidural. Se observó, que las pacientes que recibían analgesia epidural 
presentaban la mitad de riesgo de desarrollar un desgarro perineal grave [OR 0,5 
(0,3-0,9)] que aquellas que no la recibían, confirmando que la analgesia epidural 
actúa como factor protector frente al desarrollo de desgarro perineal grave. (6) 
Hutchins (2018) describe que las mujeres embarazada que recibieron menos 
opioides en las primeras 24 horas (mediana 5 rango 0-150 mg de equivalentes de 
morfina [EM] vs 15 rango 0-76 mg EM; P <0.001) y menos opioides en general ( 
35 mg rango 0–450 mg ME vs 47.5 mg rango 0–189 mg ME; P = 0.041) en 
comparación con el grupo de bloqueo LB TAP solamente. No hubo diferencias 
entre los dos grupos en el uso de opioides de 24 a 48 horas o de 48 a 72 horas.(13) 
Baker (2018) en un estudio de pacientes, 101 fueron tratados con bloqueo LB 
TAP (LB-TAPB) y 100 sin LB-TAPB. El tratamiento con LB-TAPB versus sin LB-
TAPB redujo significativamente el consumo promedio de opioides posquirúrgicos 
(total, 47%; primera cesárea, 54%; cesárea repetida, 42%; P <0.001 cada uno) y 
el AUC promedio de las puntuaciones de dolor (total, 46%; primera cesárea, 57%; 
cesárea repetida, 40%; P <0,001 cada uno). Los pacientes tratados con LB-TAPB 
 
 
“Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los 
Trabajadores del Estado” 
 
 
Página 15 
 
tenían una media de descarga significativamente más corta lista tiempos (2,9 
frente a 3,6 días; P = 0,006), tiempos listos para la UCPA (138 frente a 163 
minutos; P = 0,028) y los (2.9 vs 3.9 días; P <0.001). LB-TAPB disminuyó 
significativamente los tiempos medios de deambulación y alimentos sólidos en un 
39% y 31% (P <0.01 cada uno), respectivamente, y redujeron numéricamente el 
tiempo medio para evacuaciones intestinales (26%; P = 0.05). Menos pacientes 
tratados con LB-TAPB versus sin LB-TAPB informó un AE (34% vs 50%; P = 
0.026). (14). 
Tanmay (2018) encontró que los pacientes en el grupo Mg tenían 
significativamente menos requerimiento de analgesia que el control grupo. En las 
24 horas posteriores al parto por cesárea, el grupo Mg recibió menos ketorolaco 
intravenoso (el rescate inicial estándar agente analgésico) en comparación con el 
grupo control (79 ± 23 mg vs. 90 ± 0 mg; P = 0.008). El grupo Mg también recibió 
significativamente menos equivalentes de morfina intravenosa que el grupo 
control (mediana 5.0 (IRQ: 0.0 - 10.0) vs. 9.3 (IRQ: 6.0 - 21.1); P = 0.001) durante 
las primeras 24 h después del parto por cesárea. El grupo de Mg también tuvo 
puntajes de dolor EVA significativamente más bajos que el grupo de control 
(mediana 1.75 (IRQ: 0.4 - 2.6) vs. mediana 3.2 (IRQ: 2.3 - 4.5); P <0,001). (15) 
Conclusión: Los pacientes que recibieron ITM además de un bloqueo LB TAP 
recibieron menos opioides en las primeras 24 horas y, en general, en comparación 
con aquellos que recibieron un LB TAP solo. Esto sugiere que ITM todavía juega 
un papel en proporcionar analgesia a pacientes que también han recibido un 
bloqueo LB TAP como parte de su régimen de dolor multimodal para cesáreas. 
La evidencia científica muestra que no hay una serie de elementos que inciden 
que la analgesia epidural en el trabajo de parto no representa complicaciones al 
producto y a la madre, se carece de reportes de investigación que identifiquen las 
complicaciones en la administración de la analgesia obstétrica en la población 
 
 
“Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los 
Trabajadores del Estado” 
 
 
Página 16 
 
mexicana, lo que refleja un vacío del conocimiento en esta área de laanestesia 
obstétrica. 
 
7. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA. 
La analgesia epidural es una técnica que consiste en introducir un anestésico local 
a través de una aguja por la piel y atravesar del ligamento amarillo hasta llegar al 
espacio epidural (justo antes de llegar a la duramadre), a nivel de L2-L3 ó L3-L4 
principalmente, bloqueando únicamente las terminaciones nerviosas en esa parte 
del cuerpo. 
Esta técnica es un tipo de bloqueo neuroaxial que posee muchas aplicaciones, 
que van desde el control del dolor intraoperatorio, postoperatorio y crónico, hasta 
la analgesia durante el parto (en relación con la obstetricia). 
La diferencia principal con la anestesia intradural o subaracnoidea es que la 
anestesia epidural permite bloquear parcialmente las raíces sensitivas mientras 
que deja libre las raíces motoras y de esta forma obtener ventajas que pueden 
ser muy útiles en la práctica clínica, como en el parto. 
En este estudio pretendemos encontrar las complicaciones asociadas con la 
instalación de esta técnica anestésica, teniendo a dos grupos de estudio: 
pacientes con analgesia obstétrica y sin analgesia obstétrica. 
Diversos estudios internacionales han mostrado que no existe una relación directa 
entre la analgesia obstétrica y el aumento en el número de complicaciones fetales 
en pacientes sometidas a esta técnica anestésica. Los estudios revisados no 
tienen características similares a la población mexicana, sin embargo, se carece 
de reportes de investigaciones en el Instituto de Seguridad y Servicios Sociales 
de los Trabajadores del Estado (ISSSTE), lo que refleja un vacío del conocimiento 
en esta área de la anestesia obstétrica. 
PREGUNTA DE INVESTIGACIÓN 
¿Cuál es la relación de las complicaciones clínicas entre dos grupos de 
pacientes en trabajo de parto con analgesia y sin analgesia obstétrica? 
 
 
“Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los 
Trabajadores del Estado” 
 
 
Página 17 
 
8. JUSTIFICACIÓN. 
La analgesia epidural estabiliza la fisiología materna durante el trabajo de parto 
mediante mecanismos que incluyen: disminución del consumo de oxígeno, 
aumento de la PO2, ventilación normal, menor acidosis, menor secreción de 
catecolaminas, todas ellas favorecedoras del medio intrauterino. 
Como recomendación general ante cualquier situación en la que haya que 
“invadir” el cuerpo, hay que leer muy bien el consentimiento informado, que debe 
ser entregado antes del parto. Todas las mujeres tienen derecho a recibir 
información verbal y escrita sobre la técnica, y tener la oportunidad de resolver 
cualquier duda que tengan al respecto. 
Con relación a la técnica: 
Hipotensión arterial, punción accidental de duramadre, infección del lugar de la 
punción, dolor en la zona de punción posterior al parto. 
Con relación a su interferencia del parto: 
Disminución de las contracciones, alteración de la frecuencia cardíaca fetal, mal 
posición del bebé, expulsivo más largo. 
Los resultados de este proyecto permitirán mejorar las estrategias para elección 
de la administración de la analgesia epidural a las mujeres en trabajo, generando 
un impacto en la disminución de la práctica de la cesárea como complicación de 
este procedimiento. 
 
 
 
 
“Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los 
Trabajadores del Estado” 
 
 
Página 18 
 
9. HIPÓTESIS. 
La evidencia científica muestra que la administración de la analgesia obstétrica 
en la segunda fase del parto ocasiona un retraso en el proceso de término del 
parto normal ocasionando como consecuencia una cesárea en una mujer 
embarazada 
 
10. OBJETIVO GENERAL. 
Establecer una asociación entre la analgesia epidural obstétrica y las 
complicaciones mecánicas que pueden aparecer durante el parto, así como 
determinar los factores de riesgo implicados en su aparición. 
 
11. OBJETIVOS ESPECÍFICOS. 
1. Presentar la frecuencia y distribución de las complicaciones presentes con 
relación a la administración de la analgesia epidural. 
2. Describir las complicaciones presentables en el trabajo de parto posterior 
a la analgesia epidural. 
 
12. METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN 
12.1 Diseño y tipo de estudio. 
Observacional, descriptivo, retrospectivo, longitudinal. 
12.2 Población de estudio. 
La población de estudio está conformada por mujeres embarazadas en trabajo de 
parto, considerando que el nivel de esta investigación es descriptivo, se tomara 
una muestra no probabilística a través de la técnica por conveniencia. 
12.3 Universo de trabajo 
Mujeres embarazas en la primera fase del trabajo de parto. 
12.4 Tiempo de ejecución. 
De diciembre 2018 a Mayo del 2019. 
 
 
 
 
“Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los 
Trabajadores del Estado” 
 
 
Página 19 
 
12.5 Esquema de selección. 
12.5.1 Definición del grupo control. 
No aplica 
12.5.2 Definición del grupo a intervenir. 
Mujeres embarazas en la primera fase del trabajo de parto. 
12.5.3 Criterios de inclusión. 
• Mujeres embarazadas edad 20 a 40 años. 
• Mujeres embarazadas de 37 a 40 SDG. 
• Que acepten la investigación. 
• Trabajo de parto en fase activa 
• Sin enfermedades agravantes (DMD, HAS, IRC) 
• Grupos 1-5 de Escala de Robson. 
12.5.4 Criterios de exclusión. 
• Rechazo de la mujer. 
• Alergia a fármacos. 
• Infección general o local (lugar de la punción). 
• Alteraciones de la coagulación. 
• Enfermedad neurológica (esclerosis múltiple) 
• Deficiencia mental. 
• Ruptura prematura de membranas 
• Sufrimiento fetal agudo 
12.5.5 Criterios de eliminación. 
• Cardiopatías previas (insuficiencia cardiaca). 
• Deformidades medulares (espina bífida). 
• Deformidades vertebrales (escoliosis). 
• Intervenciones vertebrales previas. 
• Obesidad mórbida. 
• Tatuaje en la zona de la punción 
 
12.6 Tipo de muestreo. 
12.6.1 Muestreo probabilístico. 
 
 
“Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los 
Trabajadores del Estado” 
 
 
Página 20 
 
No aplica 
12.6.2 Muestreo no probabilístico. 
Por conveniencia 
12.7 Metodología para el cálculo del tamaño de la muestra y tamaño de la 
muestra. 
Por conveniencia 
12.8 Descripción operacional de las variables. 
Variable Definición 
Indicadores Descripción Nivel de 
medición 
Operacionalización 
Datos 
obstétricos 
 
 
Información 
proporciona por la 
mujer de su estado 
actual de salud. 
 
 
Edad 
Tiempo de vida 
que informa el 
sujeto 
Cuantitativa 
discontinua 
Años cumplidos 
Semana 
gestacional 
Edad de un 
embrión, un 
feto o un recién 
nacido desde el 
primer día de la 
última regla 
Cuantitativa 
continua 
Semanas y días 
Número de 
embarazo 
Cantidad en 
número en que 
la mujer gesta y 
desarrolla un 
embrión en su 
útero 
Cuantitativa 
discontinua 
Número de 
embarazos 
Partos previos 
Cantidad en 
número de 
nacimientos en 
termino por vía 
vaginal 
Cuantitativa 
discontinua 
Número de partos 
Cesáreas 
previas 
Cantidad en 
número de 
cesáreas con 
nacimiento en 
termino 
Cuantitativa 
discontinua 
Número de 
cesáreas 
Abortos 
previos 
Cantidad en 
número de 
embarazo que 
no llegaron a 
término y 
fueron 
expulsados del 
útero 
Cuantitativa 
discontinua 
Número de abortos 
Dolor 
Percepción sensorial 
localizada y subjetiva 
que puede ser más o 
menos intensa, 
molesta o 
desagradable y que se 
siente en una parte del 
cuerpo; es el resultado 
de una excitación o 
estimulación de 
terminaciones 
nerviosas sensitivas 
especializadas 
Escala visual 
análoga del 
dolor EVA 
Permite medir 
la intensidad 
del dolor que 
describe el 
paciente con la 
máxima 
reproducibilidad 
entre los 
observadores. 
Cuantitativa 
discontinua 
Per sección 0/10 
http://diccionario.sensagent.com/Embrión/es-es/
http://diccionario.sensagent.com/Feto/es-es/
http://diccionario.sensagent.com/Recién%20nacido/es-es/
http://diccionario.sensagent.com/Recién%20nacido/es-es/
http://diccionario.sensagent.com/Menstruación/es-es/
https://conceptodefinicion.de/embrion/“Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los 
Trabajadores del Estado” 
 
 
Página 21 
 
Clasificación de 
Bromage 
Clasificación para 
definir el grado de 
bloqueo motor tras una 
anestesia epidural o 
espinal 
Clasificación 1 
a 4 
Indicara el 
grado de 
movilidad de 
los miembros 
inferiores. 
Cualitativa 
nominal 
Grado 1 al 4 
Parto inducido 
Parto que se provoca 
de manera artificial 
cuando el parto no 
comienza por sí mismo 
o cuando hay riesgos 
para el bebé o la madre 
y se necesita actuar 
cuanto antes. 
Administración 
de fármacos 
Se utiliza 
cuando las 
condiciones de 
la mama y del 
bebe están en 
riesgo su vida 
Cuantitativa 
nominal 
Inducido 
No inducido 
Datos del feto 
Información 
proporciona por 
registros clínicos y 
apoyos de estudios de 
gabinete, demuestran 
la condiciones de salud 
del bebe. 
 
FCF 
Número de 
latidos que el 
feto realiza en 
un minuto 
Cuantitativa 
discontinua 
Latidos por minutos 
Sufrimiento 
fetal 
Daño que le 
desocasionado 
al bebe 
Cuantitativa 
nominal 
Tiene 
No tiene 
 
12.9 Técnicas y procedimientos a emplear. 
• Expedientes clínicos del área de archivo de esta unidad hospitalaria. 
• Libreta de registro de procedimiento 
• Libreta de incidencias en las guardias. 
• Base de datos electrónica del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales 
de los Trabajadores del Estado. 
• Base de datos para recabar la información obtenida. 
Tras la captura de información se realizará un análisis estadístico conforme se 
describe en la siguiente sección y se reportarán los resultados en forma de tesis, 
artículo o ponencia en la sesión general del hospital. Todos los datos se 
capturarán en base al instrumento de recolección de datos. (Anexo 2). 
 
 
12.10 Procesamiento y análisis estadístico. 
Los datos recabados se analizarán a través del programa estadístico SPSS v. 20, 
con lo cual se obtendrá, para la variable cuantitativas se obtendrán las medidas 
 
 
“Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los 
Trabajadores del Estado” 
 
 
Página 22 
 
de tendencia central y de dispersión, para las cualitativas las medidas de resumen 
serán las proporciones, porcentajes e IC95%. Las pruebas de significancia 
estadística serán para las variables cuantitativas la t de Student, para las variables 
cualitativas nominales la X2 y para las variables ordinales la U-Mann Whitney, con 
un nivel de confianza al 95% (p<0.05) 
 
13. PRUEBA PILOTO (SI ES EL CASO). 
No aplica. 
 
14. ASPECTOS ÉTICOS. 
• Declaración de Helsinki de la Asociación Médica Mundial: principios éticos 
para las investigaciones médicas en seres humanos. 
• El propósito principal de la investigación médica en seres humanos es 
comprender las causas, evolución y efectos de las enfermedades y mejorar 
las intervenciones preventivas, diagnósticas y terapéuticas (métodos, 
procedimientos y tratamientos). Incluso, las mejores intervenciones 
probadas deben ser evaluadas continuamente a través de la investigación 
para que sean seguras, eficaces, efectivas, accesibles y de calidad. 
• La investigación médica está sujeta a normas éticas que sirven para 
promover y asegurar el respeto a todos los seres humanos y para proteger 
su salud y sus derechos individuales. 
• En la investigación médica, es deber del médico proteger la vida, la salud, 
la dignidad, la integridad, el derecho a la autodeterminación, la intimidad y 
la confidencialidad de la información personal de las personas que 
participan en investigación. 
• Buenas prácticas clínicas. 
• Se protegerá la confidencialidad de los registros que pudieran revelar la 
identidad de los sujetos, respetando las reglas de privacidad y de 
confidencialidad de acuerdo con los requisitos normativos aplicables. 
 
 
“Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los 
Trabajadores del Estado” 
 
 
Página 23 
 
• La responsabilidad de un Comité de Ética de Investigación / comité de 
Revisión Institucional (CEI/CRI) al evaluar una investigación biomédica es 
contribuir a salvaguardar la dignidad, derechos, seguridad y bienestar de 
todos los y las participantes actuales y potenciales de la investigación; se 
debe tener especial atención a los estudios que pueden involucrar 
personas vulnerables. 
• Un principio cardinal de la investigación que involucra seres humanos es 
respetar la dignidad de las personas. Las metas de la investigación, si bien 
importantes nunca deben pasar por encima de la salud, bienestar y cuidado 
de los participantes en la investigación. 
• Ley General de Salud en Materia de Investigación para la Salud: 
• Artículo 13.-En toda investigación en la que el ser humano sea sujeto de 
estudio, deberá prevalecer el criterio del respeto a su dignidad y la 
protección de sus derechos y bienestar. 
• Artículo 16.- En las investigaciones en seres humanos se protegerá la 
privacidad del individuo sujeto de investigación, identificándolo sólo cuando 
los resultados lo requieran y éste lo autorice. 
• Ley General de Protección de datos personales en posesión de sujetos 
obligados: - Capítulo II Del Sistema Nacional de Transparencia, Acceso a la 
Información y Protección de Datos Personales. 
• Norma Oficial Mexicana, NOM-012-SSA3-2012, Que establece los criterios 
para la ejecución de proyectos de investigación para la salud en seres 
humanos. 
• De la presentación y autorización de los proyectos o protocolos de 
investigación - De la constitución, inscripción y funcionamiento de los 
Comités de Investigación, Ética en la Investigación y Bioseguridad. 
• Del Investigador principal. 
• De la seguridad física y jurídica del sujeto de investigación. 
 
 
“Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los 
Trabajadores del Estado” 
 
 
Página 24 
 
• De la información implicada en investigaciones. 
• Concordancia con normas internacionales y mexicanas 
 
14.1 Consentimiento informado. 
Se solicitará firma de carta de consentimiento informado por parte de los 
pacientes. (Anexo 2) 
14.2 Conflicto de intereses. 
Sin conflicto de interés 
 
15 CONSIDERACIONES DE BIOSEGURIDAD. 
No aplica 
 
15. RECURSOS. 
 
16.1 RECURSOS HUMANOS. 
Responsables del proyecto: 
Emilio Alberto Paredes Canche. 
Ayudantes: 
Medico Residente de Anestesia de 3er. Y 2do grado 
16.2 RECURSOS MATERIALES. 
• Material de oficina: 
• 200 hojas blancas. 
• 1 pluma 
• 1 equipo de cómputo con SPSS. 
• Impresora con cartucho de tinta. 
• Medicamentos proporcionados por el instituto: * 
– Ropivacaína 2 ámpulas 
– Lidocaína 1% 16 frascos 
 
16.3 RECURSOS FINANCIEROS. 
Viáticos para acudir a las asesorías -transporte, comida, fotocopias, empastados 
y todo lo que se requiera- son solventados por las responsables de la 
investigación. 
 
 
 
“Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los 
Trabajadores del Estado” 
 
 
Página 25 
 
16. CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES. 
 
 
17. RESULTADOS ESPERADOS Y PRODUCTOS ENTREGABLES. 
Una tesis 
Una presentación en congreso nacional 
Un artículo en revista arbitrada e indizada 
Una presentación en sesión general del Hospital 
 
18. APORTACIONES O BENEFICIOS GENERADOS PARA EL INSTITUTO. 
Se dará a conocer los resultados a la comunidad médica del ISSSTE en el 
Hospital General Dr. Fernando Quiroz Gutiérrez, apoyando a la investigación para 
proporcionar atención de calidad y seguridad en los procedimientos realizados. 
 
 
19. DIFUSIÓN. 
Los resultados del presente estudio serán publicados en forma de tesis, en al 
menos un congreso de la especialidad y en una revista nacional arbitrada. 
 
 
 
 
“Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los 
Trabajadores del Estado” 
 
 
Página 26 
 
20. PATROCINADORES. 
Nombre del Fondo No aplica 
Nombre del Laboratorio No aplica 
Nombre de la Institución u Organismo No aplica 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
“Institutode Seguridad y Servicios Sociales de los 
Trabajadores del Estado” 
 
 
Página 27 
 
21. RESULTADOS. 
Se obtuvo una muestra de 18 pacientes, quienes cumplieron con los criterios de 
inclusión señalados en el protocolo y que fueron sometidas a AOE. Para la 
variable edad en años, se obtuvo una mediana de 25, una media de 25.2 y moda 
de 30 años, por lo que esta variable no tiene una distribución normal y se deja a 
la mediana como medida de tendencia central utilizada para la descripción de la 
muestra. La edad gestacional menor en el grupo de pacientes sometidas a AOE, 
es de 37.4 semanas y la máxima es de 40 [rango (37.4, 40)], lo que representa 
una diferencia de 3.6 SDG. Se consideraron dos diagnósticos dentro del estudio; 
en las 18 (100%) pacientes, el trabajo fue trabajo de parto en fase activa (TDPFA), 
mientras que para el segundo diagnóstico de TDPFA más ruptura prematura de 
membranas (RPM), no se registraron pacientes. Dentro del grupo de pacientes 
sometidas a AOE, 15 refrieren antecedentes de una gesta y 11 de dos gestas. 
Las 26 (100%) pacientes sometidas a AOE se encontraron en estadio 1 del trabajo 
de parto. La dilatación de las pacientes sometidas a AOE fue de 4 a 6 cm [rango 
(4, 6)]; 18 (69.2%) se encontraron en 5 cm. En el grupo de las pacientes que 
fueron sometidas a AOE, el 96.2% (25) de las pacientes, recibieron ropivacaína 
7.5% 22.5 mg PD, lidocaina 1% con EP 100mg PD, como dosis inicial y al 3.8% 
(1) de las pacientes se les administró lidocaína 2% con EP 100 mg PD. A 19 
pacientes se les administró una primera dosis subsecuente; 11 (57.9%) pacientes 
recibieron ropivacaína 7.5% 22.5 mg PD, lidocaína 1% con EP 100mg PD y 8 
(42.1%) lidocaína 2% con EP 100 mg PD. A cinco pacientes se les administró una 
segunda dosis subsecuente; en el 100% de los casos se utilizó lidocaína 2% con 
EP 100 mg PD. En el grupo de pacientes sometidas a AOE, los valores registrados 
con la escala modificada de Bromage fueron de 0 a 2, para los períodos de 10 y 
60 minutos y DP (Figura 6). 
 
 
“Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los 
Trabajadores del Estado” 
 
 
Página 28 
 
 
Figura 6. 
Escala de Bromage a los 10 y 60 minutos y DP, en el grupo de pacientes 
sometidas a AOE. 
 
En el grupo de pacientes sometidas a AOE, los valores registrados con la escala 
ENA fueron de 0 a 4, para los períodos de 10 y 60 minutos y DP, como se muestra 
en la (figura 7). 
 
Figura 7. 
Escala ENA a los 10 y 60 minutos y DP, en el grupo de pacientes 
sometidas a AOE. 
En el grupo de pacientes sometidas a AOE, la satisfacción total fue referida en el 
84.6% de las pacientes a los 10 minutos, misma que se redujo posterior a los 60 
y DP, hasta alcanzar 53.8%. En el grupo de pacientes sometidas a AOE, la 
satisfacción parcial fue referida por las pacientes a partir de los 10 minutos, 
 
 
“Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los 
Trabajadores del Estado” 
 
 
Página 29 
 
incrementándose a los 60 minutos y DP, hasta un 38.5%. Solamente una paciente 
sometida a AOE refirió satisfacción nula en el período DP (Figura 8). 
 
Figura 8. 
Escala de satisfacción a los 10 y 60 minutos y DP, en el grupo de pacientes 
sometidas a AEO 
. 
 18 (96.2%) de los embarazos fueron resueltos por parto y uno por cesárea. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
“Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los 
Trabajadores del Estado” 
 
 
Página 30 
 
Discusión. 
A pesar de los resultados obtenidos, la bibliografía respalda nuestra hipótesis 
inicial, atribuyendo la no significación de nuestros hallazgos al escaso tamaño 
muestra. 
Serían necesarios estudios posteriores solventando dicho problema, animando 
así a la realización de nuevas investigaciones dirigidas también a valorar el 
aumento de instrumentación asociado a mayor aumento de cesáreas. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
“Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los 
Trabajadores del Estado” 
 
 
Página 31 
 
Conclusión: 
El trabajo de parto por definición es el proceso mediante el cual el feto y la 
placenta abandonan el útero, durante este evento fisiológico, las mujeres pueden 
experimentar sensaciones de dolor, malestar, angustia y disconfort. 
El dolor asociado con el trabajo de parto afecta a todas las pacientes y produce 
alteraciones maternas y fetales que interfieren con el desarrollo normal del 
proceso. Aunque algunas de estas técnicas requieren entrenamiento ante parto, 
pueden ser una alternativa muy útil como parte de manejo en bajos niveles de 
complejidad hospitalaria. 
Actualmente existen técnicas analgésicas epidurales efectivas para controlar el 
dolor, para darles un alto grado de satisfacción a las pacientes y lograr desenlaces 
favorables desde el punto de vista biológico y psicológico. Si la paciente opta por 
la analgesia regional, se utilizará siempre la menor cantidad de anestésicos, en la 
mejor forma, con el menor efecto motor y que tenga la menor incidencia de efectos 
secundarios. 
Recomendamos a los jefes de los servicios de obstetricia implementar protocolos 
de analgesia obstétrica en la atención de estas pacientes en su trabajo departo. 
Es importante recordar que todos quienes participan de un parto, incluyendo al 
anestesiólogo, somo testigos de un milagro de la naturaleza, el nacimiento de un 
nuevo ser humano. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
“Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los 
Trabajadores del Estado” 
 
 
Página 32 
 
22. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS. 
1. Andrés Pedrosa M, Martínez Iberas E, García Carrasco J, Mackenzie Moore E. X, Peñuela 
Saldaña I, Fernández López L, Ayerza Casas V. La administración de ropivacaìna durante 
el trabajo de parto: analgesia y bloqueo motor. Rev Soc Esp Dolor. 2017 [citado 29 marzo 
2018]; 24(3): [143-144]. Disponible en: http://scielo.isciii.es/pdf/dolor/v24n3/1134-8046-
dolor-24-03-00143.pdf. 
2. González García RM, Márquez Carrasco AM, Mera Domínguez S. Alternativas no 
farmacológicas a la analgesia epidural en el parto de bajo riesgo. Revista Enfermería 
Docente. 2018 [citado 16 febrero 2018]; enero-junio 1(110): [80-84]. Disponible en: 
http://www.revistaenfermeriadocente.es/index.php/ENDO/article/view/524. Pdf 
3. Cochaud Nonet C, Rodríguez Miranda R. Analgesia para labor de parto. Revista médica 
de Costa Rica y Centroamérica. 2015 [citado 10 enero 2018]; LXXI (616): [561-567]. 
Disponible en: https://www.medigraphic.com/pdfs/revmedcoscen/rmc-2015/rmc153j.pdf 
4. Ledesma Ramírez MRP. Directrices para la selección de analgesia obstétrica. Revista 
Mexicana de Anestesia. 2009 [citado 16 febrero 2018]; abril-junio 1(32): [S44-S47]. 
Disponible en: https://www.medigraphic.com/pdfs/rma/cma-2009/cmas091i.pdf 
5. Fernando Gomezese O, Estupiñan Ribero B. Analgesia obstétrica: situaciones actuales y 
alternativas. Revista Colombiana de Anestesia. 2017 [citado 20 febrero 2018]; 45 (2): 
[132-135]. Disponible en: (http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/). 
6. Rodríguez Carrascal C, Villafañe Sanz FV. Analgesia epidural y su relación con las 
complicaciones mecánicas del parto. Trabajo fin de grado curso 2017-2018: Valladolid 
(Esp): Universidad de Valladolid Facultad de Medicina. 2018. [citado 22 febrero 2018]. [1-
20]. Disponible en: http://uvadoc.uva.es/bitstream/10324/30313/1/TFG-M.-M1146.pdf 
7. Cisneros Rivas FJ, Chávez Ruiz I. Analgesia ambulatoria para trabajo de parto. ¿Es 
posible evitar anestésicos locales? Revista Mexicana de Anestesia. 2016 [citado 16 
febrero 2018]; abril-junio 39 (1): [S297-S303]. Disponible en: 
https://www.medigraphic.com/pdfs/rma/cma-2016/cmas161ab.pdf 
8. Kingsley Charlotte, McGlennan. Fundamentos de la Analg esia epidural en el trabajo de 
parto. ANAESTHESIA TUTORIAL OF THE WEEK. 2017 [citado 16 febrero 2018]; tutorial 
365: [1-6]. Disponible en: www.wfsahq.org/resources/anaesthesia-tutorial-of-the-week9. Espinoza Espinosa JJ, Michel Macías R, Lozada Villalón N. Analgesia obstétrica por vía 
peridural, comparación de nalbufina sin parabenos vs. Fentanil. Rev Esp Mèd Quir IMSS. 
2015 [citado 16 febrero 2018]; 20 (2): [158-164]. Disponible en: 
http://www.redalyc.org/pdf/473/47345917006.pdf 
http://scielo.isciii.es/pdf/dolor/v24n3/1134-8046-dolor-24-03-00143.pdf
http://scielo.isciii.es/pdf/dolor/v24n3/1134-8046-dolor-24-03-00143.pdf
https://www.medigraphic.com/pdfs/revmedcoscen/rmc-2015/rmc153j.pdf
https://www.medigraphic.com/pdfs/rma/cma-2009/cmas091i.pdf
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
http://uvadoc.uva.es/bitstream/10324/30313/1/TFG-M.-M1146.pdf
https://www.medigraphic.com/pdfs/rma/cma-2016/cmas161ab.pdf
http://www.wfsahq.org/resources/anaesthesia-tutorial-of-the-week
http://www.redalyc.org/pdf/473/47345917006.pdf
 
 
“Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los 
Trabajadores del Estado” 
 
 
Página 33 
 
10. Rocha Méndez G, Choque Ajhuacho J, Gallegos Arzola R, Rendón-Macías ME, Pinto 
Segura ME. Analgesia obstétrica segura: eficacia del bloqueo peridural con lidocaína 
simple al 1% y sulfato de magnesio 2013; [citado 05 febrero 2019]; 18 (4): [165-171]. 
Disponible: https://biblat.unam.mx/es/revista/revista-conamed/articulo/analgesia-
obstetrica-segura-eficacia-del-bloqueo-peridural-con-lidocaina-simple-al-1-y-sulfato-de-
magnesio 
11. Subsecretaria de Salud Pública Gobierno de Chile. Guía Clínica AUGE. Analgesia del 
Parto. Series Guías Clínicas MINSAL 2013. [citado 05 febrero 2019]; Disponible: 
http://www.supersalud.gob.cl/difusion/665/w3-article-3707.htm 
12. López Timoneda F. Definición y Clasificación del dolor. Clínicas Urológicas de la 
Complutense Madrid (Esp). 1996. [citado 10 enero 2019]; 4 (1): [49-55]. Disponible en: 
https://docplayer.es/21716430-Definicion-y-clasificacion-del-dolor.html. 
13. Hutchins JL, Renfro L, Orza F, Honl C, Navare S, Berg AA. The addition of intrathecal 
morphine to a transversus abdominis plane block with liposome bupivacaine provides 
more effective analgesia than transversus abdominis plane block with liposome 
bupivacaine alone: a retrospective study 2019. [citado 15 febrero 2019]; 2019 (12): [07-
13]. Disponible file:///C:/Users/claudia/Downloads/lra-190225-the-addition-of-intrathecal-
morphine-to-a-tap-block-with-lip-022119.pdf. 
14. B Wycke Baker, Lea G Villadiego, Y Natasha Laked. Yazan Amin. Audra E Timmins. 
Laurie S Swaim. David W Ashton. Transversus abdominis plane block with liposomal 
bupivacaine for pain control after cesarea delivery: a retrospective chart review. Journal of 
Pain Research (USA). 2018, [citado 27 enero 2019]; 2018 (11): [3109-3116]. Disponible 
en: https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC6292394/pdf/jpr-11-3109.pdf. 
15. Tanmay H. Shah. Abby R. Rubenstein. Edward S. Kosik. Stephen W. Heimbach. Abhinava 
S. Madamangalam. Parturient on Magnesium Infusion and Its Effectiveness as an 
Adjuvant Analgesic after Cesarean Delivery A Retrospective Analysis. Te Scientifc World 
Journal (USA). 2018. [citado 10 enero 2019]; 2018 (1): [01-07]. Disponible en: 
https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC6276462/pdf/TSWJ2018-3978760.pdf. 
 
 
 
 
 
 
 
https://biblat.unam.mx/es/revista/revista-conamed/articulo/analgesia-obstetrica-segura-eficacia-del-bloqueo-peridural-con-lidocaina-simple-al-1-y-sulfato-de-magnesio
https://biblat.unam.mx/es/revista/revista-conamed/articulo/analgesia-obstetrica-segura-eficacia-del-bloqueo-peridural-con-lidocaina-simple-al-1-y-sulfato-de-magnesio
https://biblat.unam.mx/es/revista/revista-conamed/articulo/analgesia-obstetrica-segura-eficacia-del-bloqueo-peridural-con-lidocaina-simple-al-1-y-sulfato-de-magnesio
http://www.supersalud.gob.cl/difusion/665/w3-article-3707.htm
https://docplayer.es/21716430-Definicion-y-clasificacion-del-dolor.html
file:///C:/Users/claudia/Downloads/lra-190225-the-addition-of-intrathecal-morphine-to-a-tap-block-with-lip-022119.pdf
file:///C:/Users/claudia/Downloads/lra-190225-the-addition-of-intrathecal-morphine-to-a-tap-block-with-lip-022119.pdf
https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC6292394/pdf/jpr-11-3109.pdf
https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC6276462/pdf/TSWJ2018-3978760.pdf
 
 
“Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los 
Trabajadores del Estado” 
 
 
Página 34 
 
23. ANEXOS. 
Anexo 1 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
“Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los 
Trabajadores del Estado” 
 
 
Página 35 
 
 
Anexo 2 
 Folio: ___________ 
 
Carta de consentimiento informado para participación en protocolos de investigación 
 
Nombre del estudio: Riesgo del aumento de complicaciones con la instalación de la analgesia epidural en el trabajo de 
parto. 
Lugar: _____________________________________________________________________________________ 
Fecha: _____________________________________________________________________________________ 
Número de registro: 229.2019 
 
La información proporcionada es totalmente confidencial y tiene la finalidad de analizar la relación de la administración de la 
analgesia con la cesaras en las mujeres que se encuentran en trabajo de parto. 
 
Datos Obstétricos: 
 
Madre antes de la analgesia Feto antes de la analgesia 
1.Edad:___________________ 1. FC Fetal:______________ 
1. 2. Semana gestacional:___________ 
2. 2. Movimientos previsible por la madre: 
3. SI NO 
4. 3. Numero de gesta:______________ 
4. Partos previos:________________ 
5. 5. Cesáreas previas:_____________ 
6. 6. Abortos previos:______________ Feto después de la analgesia 
7. 7. Membranas integras:__________ 1. FC Fetal:______________ 
8. 8. Ruptura de membranas: SI NO 
Cuantas horas lleva RPM:_________ 
9. 2. Movimientos previsible por la madre: 
 SI NO 
9. Dilatación:___________________ 
 
10. Borramiento:________________ 
 
11. Actividad uterina: SI NO 
 
12. Número de contracción por minuto:______ 
 
13. Parto inducido: SI NO 
Con que? 
 
14. Ultimo nacimiento en que termino: 
 Parto Cesárea 
Porque? 
 
15. riesgo ASA:_____ 
Signos Vitales antes de la analgesia: 
Presión arterial Frecuencia cardiaca Frecuencia respiratoria Sat. De Oxig. Temperatura 
 
Evaluación del dolor 
antes de la analgesia: 
Datos anestésicos: 
1. Alérgica a medicamentos: SI NO Cual._____________________ 
2. Complicaciones de bloqueos fallidos:_____________________________ 
3. Parestesia de miembros pélvico:_________________________________ 
4. Medicamento administrado: Ropivacaina 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
“Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los 
Trabajadores del Estado” 
 
 
Página 36 
 
Valoración de Bromage: 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 0^ 15^ 30^ 45^ 60^ 
Puntuación 
 
Posterior a la analgesia obstétrica: 
Madre posterior de la analgesia Feto posterior de la analgesia 
1. Membranas integras: __________ 1. FC Fetal: ______________ 
2. Ruptura de membranas: SI NO 
Cuantas horas lleva RPM:_________ 
10. 2. Movimientos previsible por la madre: 
 SI NO 
3. Dilatación: ___________________ 
 
4. Borramiento: ________________ 
Sufrimiento fetal: SI NO 
5. Actividad uterina: SI NO 
 
6. Número de contracción por minuto: ______ 
 
 
Signos Vitales posteriores de la analgesia: 
 
Presión arterial Frecuencia cardiaca Frecuencia respiratoria Sat. De Oxig. Temperatura 
 
 
Registro de actividad de la madre y el feto posterior a la analgesia obstétrica. 
Madre 1 hora 2 horas 3 horas 4 horas 5 horas 6 horas 7 horas 8 horas 9 horas 
1. Membranas integras 
2. Ruptura de membranas: NO 
3. Ruptura de membranas: SI 
Cuantas horas lleva RPM: 
 
4. Dilatación 
5. Borra miento 
6. Actividad uterina: SINO 
7. Número de contracción por minuto:: 
8. Presión arterial 
9. Frecuencia cardiaca 
10. Frecuencia respiratoria 
11. Saturación de oxigeno 
11. 12. Escala de dolor/ EVA. 
 
Feto 1 hora 2 horas 3 horas 4 horas 5 horas 6 horas 7 horas 8 horas 9 horas 
1. Frecuencia cardiaca fetal 
 
2. Movimientos previsible 
SI NO 
 
3. Sufrimiento fetal: SI NO
 
 
 
	Portada
	Resumen
	Índice
	5. Introducción
	6. Marco Teórico
	7. Planteamiento del Problema
	8. Justificación
	9. Hipótesis 10. Objetivo General 11. Objetivos Específicos 12. Metodología de la Investigación
	13. Prueba Piloto 14. Aspectos Éticos
	15. Consideraciones de Bioseguridad
	16. Cronograma de Actividades 17. Resultados Esperados y Productos Entregables 18. Aportaciones o Beneficios Generados para el Instituto 19. Difusión
	20. Patrocinadores
	21. Resultados
	22. Referencias Bibliográficas
	23. Anexos

Continuar navegando