Logo Studenta

Comportamiento-clnico-y-etiologico-de-las-infecciones-nosocomiales-en-la-unidad-de-neonatologa-en-un-hospital-de-segundo-nivel

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO 
FACULTAD DE MEDICINA 
DIVISIÓN DE ESTUDIOS DE POSGRADO E INVESTIGACIÓN 
SECRETARÍA DE SALUD DEL DISTRITO FEDERAL 
DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN E INVESTIGACIÓN 
SUBDIRECCIÓN DE POSGRADO E INVESTIGACIÓN 
CURSO UNIVERSITARIO DE ESPECIALIZACIÓN EN 
PEDIATRÍA 
“COMPORTAMIENTO CLÍNICO Y ETIOLÓGICO DE LAS INFECCIONES 
NOSOCOMIALES EN LA UNIDAD DE NEONATOLOGÍA EN UN HOSPITAL 
DE SEGUNDO NIVEL” 
TRABAJO DE INVESTIGACIÓN CLÍNICA EPIDEMIOLÓGICA 
PRESENTADO POR 
DRA. KATHYA ROBLES ADAMS 
PARA OBTENER EL DIPLOMA DE ESPECIALISTA EN 
PEDIATRÍA 
DIRECTOR DE TESIS 
DRA. DIANA CASIANO MATIAS 
2010 
 
UNAM – Dirección General de Bibliotecas 
Tesis Digitales 
Restricciones de uso 
 
DERECHOS RESERVADOS © 
PROHIBIDA SU REPRODUCCIÓN TOTAL O PARCIAL 
 
Todo el material contenido en esta tesis esta protegido por la Ley Federal 
del Derecho de Autor (LFDA) de los Estados Unidos Mexicanos (México). 
El uso de imágenes, fragmentos de videos, y demás material que sea 
objeto de protección de los derechos de autor, será exclusivamente para 
fines educativos e informativos y deberá citar la fuente donde la obtuvo 
mencionando el autor o autores. Cualquier uso distinto como el lucro, 
reproducción, edición o modificación, será perseguido y sancionado por el 
respectivo titular de los Derechos de Autor. 
 
 
 
 
“COMPORTAMIENTO CLÍNICO Y ETIÓLOGICO DE LAS INFECCIONES 
NOSOCOMIALES EN LA UNIDAD DE NEONATOLOGÍA EN UN HOSPITAL 
DE SEGUNDO NIVEL” 
Autor: Dra. Kathya Robles Adams 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 Vo. Bo. 
 
 
_________________________________________________ 
Dr. Luis Ramiro García López 
Titular del Curso de Especialización en 
Pediatría 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Vo. Bo. 
 
 
 
_________________________________________________ 
Dr. Antonio Fraga Mouret 
Director de Educación e Investigación 
 
 
“COMPORTAMIENTO CLÍNICO Y ETIOLÓGICO DE LAS INFECCIONES 
NOSOCOMIALES EN LA UNIDAD DE NEONATOLOGÍA EN UN HOSPITAL 
DE SEGUNDO NIVEL” 
 
Autor: Dra. Kathya Robles Adams 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 Vo. Bo. 
 
 
_________________________________________________ 
Dra. Diana Casiano Matias 
Director de Tesis 
Jefe de la Unidad de Cuidados Neonatales 
Hospital Pediátrico Iztapalapa 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Vo. Bo. 
 
 
 
_________________________________________________ 
Dra. Carolina Salinas Oviedo 
Asesor Metodológico 
Jefe de Enseñanza e Investigación 
Hospital Materno Infantil Cuautepec 
AGRADECIMIENTOS 
 
A MIS PADRES 
Por ser mi ejemplo a seguir, no solo como personas, sino como excelentes 
profesionistas. 
 
A MI HERMANA 
Por su apoyo incondicional, y la confianza depositada en mi haciendo este logro 
como propio. 
 
A LA DRA. DIANA CASIANO M. 
Por la oportunidad de mostrarme la pediatría como forma de vida y ayudarme a 
alcanzar la cima de la montaña. 
 
A LA QUÍMICA ROCIO CRUZ B. 
Quien con su dedicación y gran empeño a su trabajo ha permitido la realización 
de esta tesis. 
 
A MIS AMIGOS 
Por recorrer este camino a mi lado y apoyarme en los momentos decisivos. 
 
Con amor dedicada a mis abuelos José Adams Cordero y Margarita Monroy 
Perales†. 
 
1 
 
RESUMEN 
 
 
Las infecciones nosocomiales cobran importancia en las unidades de cuidados 
intensivos pediátrico y neonatales por manejar una población susceptible, el uso 
de métodos de diagnóstico y tratamiento invasivos, prolongando la estancia 
intrahospitalaria de los pacientes y deterioro en su estado de salud, tratándose de 
una entidad prevenible. Por lo que conocer su epidemiología y comportamiento 
clínico nos ayuda a obtener información para desarrollo de medidas de vigilancia y 
prevención. Se realiza el presente estudio en la Unidad de Cuidados Neonatales 
del Hospital Pediátrico Iztapalapa, de tipo clínico, epidemiológico, transversal, 
descriptivo y retrospectivo con revisión de expedientes de enero 2007-enero 2008. 
Se obtuvo una tasa de infecciones nosocomiales del 15.5%, siendo la primera 
causa bacteremia primaria y bacteremia secundaria al uso de acceso venoso 
central, y en tercer lugar infección de vías urinarias. Los agentes reportados son 
Candida en primer lugar y asociado a bacteremia secundaria a acceso venoso 
central, Enterobacter cloacae como causa de bacetermia primaria e infección de 
vías urinarias, Pseudomona en bacteremia primaria. Se encontró Staphylococcus 
ep en muy baja frecuencia contrario a lo reportado en la literatura. Los factores de 
riesgo principales fueron: transfusión de hemocomponentes, uso de accesos 
venosos centrales, y antecedente de nutrición parenteral. Con incremento de 
estancia intrahospitalaria de 8 días al presentar infección nosocomial. El uso de 
antibióticos de manera empírica no demostró beneficio en los pacientes. El 
desarrollo de medidas preventivas y de vigilancia en la realización de las normas, 
traerá beneficio para el paciente neonatal y para la institución al disminuir la tasa 
de infecciones nosocomiales y sus complicaciones. 
 
 
 
Keywords: neonatal, infección nosocomial, factores de riesgo, bacteremia, 
infección de vías urinarias, acceso venoso central, complicaciones, 
Enterobacter, Candida, Pseudomona, prevención. 
 
 
 
INDICE 
 
 
INTRODUCCION…………………………………………………………………….7 
 
JUSTIFICACION……………………………………………………………………..14 
 
MATERIAL Y METODOS…………………………………………………………...16 
 
RESULTADOS……………………………………………………………………….20 
 
DISCUSION…………………………………………………………………………..28 
 
CONCLUSION………………………………………………………………………..34 
 
BIBLIOGRAFIA……………………………………………………………………….36 
 
 
 
 
 
 
2 
 
I. INTRODUCCION 
 
Las infecciones nosocomiales cobran atención especial hasta la mitad del siglo 
XIX, los primeros trabajos publicados, en 1843, corresponde a Oliver Wendell 
Colmes, en el cual sugiere por primera vez el papel del personal de salud en la 
aparición de complicaciones hospitalarias; y en 1848 Ignaz Phillip Semmelweis 
publica sus observaciones experimentales sobre causas de la fiebre puerperal e 
introduce las primeras medidas preventivas, a través del lavado de manos; medida 
que es considerada la más importante para el control de las infecciones 
nosocomiales.1 En 1970 fue reconocida la importancia de infecciones 
nosocomiales por el Centro de Control y Prevención de Enfermedades (CDC) en 
E.U.A. En México, es hasta la década de 1980, en que Ponce de León condujo 
programas de vigilancia en los Institutos Nacionales de Salud2. 
 
A nivel mundial se reporta una tasa de incidencia entre 0.6-1.2% en países con 
mayor desarrollo, y de 20-40% en países en vías de desarrollo. En EUA se reporta 
en hospitales pediátricos una tasa de infección nosocomial de 4.1 por 100 egresos 
pediátricos y de 1.2 en unidades de pediatría de hospitales generales. La 
experiencia en países europeos, marca una tasa de infección nosocomial de 2.3, 
en España.3 
En países latinoamericanos, se reporta en un estudio realizado durante cinco años 
en Brasil una tasa de 5.7% de infecciones nosocomiales4, en Perú se reporta de 
8.6%. 
 
 
3 
 
 
En México, un estudio multicéntrico realizado en 1999 incluyó hospitales 
pediátricos de tercer y segundo nivel obteniendo una tasa general de 8-11 por 
cada 100 niños hospitalizados.5 Actualmente se notifican tasas de infección 
nosocomial en hospitales de tercer nivel: 8.8-10 en el Hospital Infantil de México, 
7.7 en el Instituto Nacional de Pediatría6, 9.1 en el Hospital Pediátrico del Instituto 
Mexicano del Seguro Social, 2.1 en la Coordinación de Pediatría del Centro 
Médico “20 de noviembre”1. 
 
Respecto a la mortalidad se notifica una tasa variable desde 5.8 hasta 24 por 100 
egresos en EUA y Canadá. En México se reportan cifras que van desde 1 hasta 
36 por 100 egresos. En estudios realizados en hospitales de tercer nivel la 
mortalidad se registra de 1.43%o al 15.5%7,8de casos registrados. 
 
Entre los diferentes servicios en unidades de pediatría se identifican como 
servicios de riesgo las Unidades de Terapia Intensiva, por tener una población 
inmunológicamente comprometida, mayor empleo de métodos invasivos de 
diagnóstico y tratamiento, además de tener una estancia intrahospitalaria 
prolongada. 
 
 
 
Reportando para la unidad de Cuidados Neonatales frecuencias elevadas, y 
señalando por grupo de edad al recién nacido como factor de riesgo para 
 
4 
 
presentar infecciones nosocomiales con una frecuencia de 33.8%.1,9 Los datos 
reportados en la Unidad de Cuidados Neonatales en diversos hospitales es 
limitada, en el Hospital Infantil Privado una tasa de infección del 5.0 en el año 
200410, en el Instituto Nacional de Pediatría (INP) 4.7 a 26 en un periodo de 4 
años4. 
 
En estudios multicéntricos se identifica al paciente neonato como el más 
susceptible de presentar infección nosocomial, así como considerar la prematurez 
como factor de riesgo5. El paciente neonatal tiene características intrínsecas que 
lo hacen susceptible a mayor riesgo de infecciones nosocomiales a continuación 
se citan algunas: inmadurez del sistema inmune, la alteración humoral con la 
producción deficiente de anticuerpos contra antígenos polisácaridos de las 
bacterias encapsuladas como Escherichia coli, Klebsiella penumoniae; los niveles 
bajos de gammaglobulina, el déficit de IgG por disminución del paso 
transplacentario en pacientes prematuros principalmente, disminución de IgM 
(acción contra gram negativos) y solo trazas de IgA. 
 
Hay anormalidad en la opsonización y de la vía alterna con niveles bajos del 
complemento (C5, CH50 y AH50). Función alterada de las células fagocíticas así 
como de la proliferación anormal de los precursores de la médula ósea y de la 
alteración bactericida de los polimorfonucleares con disminución de la quimiotaxis. 
La inmunidad celular con disminución en la producción de citoquinas y de la 
función de las células asesinas, la inmunidad mediada por linfocitos T Helper y 
Linfocito Natural Killer está alterada y la memoria inmunológica es deficiente11,27. 
 
5 
 
 
Además de los procedimientos invasivos hospitalarios, incremento de la 
exposición postnatal (hospitalización prolongada, presencia de otros neonatos 
colonizados), y pobres defensas de superficie. 3 
 
Por otra parte, la supervivencia actual de los muy prematuros prolonga la duración 
de las hospitalizaciones y aumenta el riesgo de infección nosocomial. 
Entre los factores de riesgo mencionados en la literatura se encuentra presencia 
de catéter intravascular central de 7 a 9 días de su colocación con un riesgo de 
3.81 a 7, nutrición parenteral (NPT) con un riesgo de 2.6 a 5.7 veces12, uso previo 
de antibióticos y procedimientos quirúrgicos4. 
 
El cuadro clínico más representativo en la infección nosocomial son distermias, 
taquicardia inexplicable, dificultades para la alimentación, y alteraciones en el 
patrón respiratorio.3 Se calcularon frecuencias de las manifestaciones clínicas y de 
laboratorio presentadas en los pacientes con infección nosocomial, que estén 
normadas por la bibliografía dado el mosaico de manifestaciones clínicas que se 
pueden considerar en el paciente neonato. 
 
Los sitios de infección más frecuentes se reportan bacteremia, neumonía, 
infección de vías urinarias abarcando el 64% de las infecciones nosocomiales. La 
bacteremia representa del 79 al 87% de todas las infecciones intrahospitalarias en 
recién nacidos y en más del 88% de los casos existe relación con la presencia de 
catéter venoso central.8 Respecto a las infecciones de vías urinarias nosocomiales 
 
6 
 
se reporta una tasa de 9.2 por cada 100 egresos. El 8% presentan colocación de 
sonda vesical. Los agentes asociados son gram negativos E.coli serotipos 01, 04, 
08, 025, 075; le sigue en frecuencia Proteus sp., Klebsiella, Enterobacter, 
Pseudomona y gérmenes gram positivos.4 
 
Los agentes aislados más frecuentes en la literatura nacional son gram positivos el 
más frecuente es Staphylococcus epidermidis y entre los gram negativos E. coli, 
Klebsiella pneumoniae, Pseudomona aeruginosa y otras enterobacterias13-15. En el 
grupo de neonatos con muy bajo peso al nacer se observa mayor importancia la 
infección por Candida sp.3,10,13 Se observan variaciones mínimas entre hospitales 
de tercer nivel, documentando Coria en su estudio a Klebsiella pneumonie 
(38.8%), seguido por Staphylococcus coagulasa negativo (20.2%), E. coli 
(13.2%), y por último Candida sp.2 En Latinoamérica se observa mayor incidencia 
de Enterobacter a. y Peseudomona aeruginosa como agentes causales y 
posteriormente Staphylococcus aereus y por último Candida.16 
 
 
El tratamiento se basa principalmente en el antibiograma, y los agentes etiológicos 
más frecuentes de cada unidad, por tanto varía entre unidades hospitalarias, de 
manera general se recomienda una duración de 14 días3 con control de cultivos y 
valoración de evolución clínica. 
 
En caso de sospecha de infección por cuadro clínico se recomienda inicio de 
esquema de antibiótico, y realizar los estudios complementarios correspondientes, 
 
7 
 
en caso de no presentar deterioro clínico con cultivos negativos se lleva 
tratamiento a 48 horas y posteriormente se suspende17. De ahí la importancia de 
conocer la epidemiología de los servicios de cuidados neonatales, para 
implementar de manera temprana esquema de tratamiento. 
 
Se ha reportado en algunos estudios que aproximadamente 50% de los casos en 
los que se maneja antibiótico de manera profiláctica desarrollara infección 
nosocomial. 
Los reportes de antibiograma en EUA reportan incremento en la resistencia de 
Staphylococcus coagulasa negativo a meticilinas, donde se inicia manejo empírico 
con vancomicina, lo cual se vuelve controversial al incrementar el riesgo de 
desarrollar infecciones nosocomiales y además el riesgo de crear resistencia a 
dicho medicamento14. Por lo tanto se plantearía el riesgo beneficio del inicio de 
esquema de antibiótico empírico ante la sospecha de infección. 
 
Las consecuencias a nivel institucional de las infecciones nosocomiales son mayor 
utilización de insumos y estancia intrahospitalaria prolongada, incrementando los 
costos de la unidad de cuidados neonatales. El costo aproximado de estancia en 
la unidad de cuidados neonatales es de 50 a 100 dólares. 
 
La repercusión de las infecciones nosocomiales en los días de estancia 
intrahospitalaria que se reporta varía de 5 a 9.6 días en comparación de los 
pacientes sin infección nosocomial.3,5 
 
 
8 
 
En un estudio realizado en México se reportó un consumo del 13.4% de los 
recursos totales de la unidad hospitalaria, en la Unidad de Cuidados Neonatales 
comparando su costo con la Unidad de Terapia Intensiva Pediátrica18. Por tanto es 
prioritario obtener información que permita la maximización de medidas 
preventivas para infecciones nosocomiales. 
 
Dentro de las técnicas de prevención se menciona en la literatura lavado de 
manos, uso de guantes que complementa el lavado de manos, uso de mascarilla y 
bata en procedimientos o en contacto con secreciones, técnica de aislamiento 
(colonizadas, en periodo de incubación, pacientes y equipo infectados) y 
aislamiento protector en pacientes inmunodeprimidos26, medidas que pueden ser 
implementadas en cualquier nivel hospitalario aun bajo costo. 
 
 
 
14 
 
JUSTIFICACION 
Las infecciones nosocomiales cobran importancia en las unidades de cuidados 
intensivos pediátricos y neonatales por manejar una población vulnerable dado el 
estado inmunológico de los pacientes y los métodos invasivos para diagnóstico y 
tratamiento empleados ocasionando daños a la salud, aumento de días de 
estancia intrahospitalaria de los pacientes, así como el uso de recursos de 
diagnóstico y tratamiento, y sobre todo,porque se trata de una entidad prevenible. 
 
La bibliografía identifica al servicio de Cuidados Neonatales como uno de los 
principales afectados por enfermedades nosocomiales5,6,9 en Hospitales de Tercer 
Nivel, con escasa información sobre hospitales de segundo nivel, siendo prioritario 
realizar estudios encaminados a cubrir dicho sector. 
 
El Hospital Pediátrico Iztapalapa cuenta con la Unidad de Cuidados Neonatales 
siendo necesario conocer cuál es la tasa de prevalencia de infecciones 
nosocomiales, factores de riesgo asociados, microorganismos involucrados, 
patrones de uso de antibiótico, y manifestaciones clínicas y de laboratorio más 
frecuentes durante el periodo de 2007-2008; obteniendo información que es útil en 
el desarrollo de medidas para disminuir la morbimortalidad con lo cual no solo 
damos beneficio al paciente sino a nivel institución disminuimos gasto de recursos 
y días de estancia intrahospitalaria. 
 
 
 
 
15 
 
HIPOTESIS 
Las hipótesis que planteamos son: 
1. En el paciente neonato al romper las barreras de protección fisiológicas 
 favorecemos a infecciones locales y sistémicas al generar bacteremias. 
2. El uso indiscriminado de antibióticos de manera temprana no muestra 
beneficio en el paciente séptico al tener agente o microorganismo aislado 
no sensible al tratamiento. 
3. La estancia intrahospitalaria se prolonga más del promedio secundario a la 
aparición de infecciones nosocomiales. 
 
16 
 
I. MATERIAL Y METODOS 
 
Se realizó un estudio clínico y epidemiológico, de tipo observacional, transversal, 
descriptivo - analítico y retrospectivo, con revisión de expedientes de pacientes 
que ingresan en la Unidad de Cuidados Neonatales del Hospital Pediátrico 
Iztapalapa en el periodo de enero 2007-enero 2009. Se incluyó a pacientes con 
periodo mínimo de 3 días de estancia intrahospitalaria en quienes se confirma 
aislamiento de germen en fluidos corporales normalmente estériles (sangre y 
orina) y de dispositivos (accesos centrales) con asociaciones clínicas de infección 
de acuerdo a los criterios del Consenso Internacional de Sepsis 200515, 
excluyendo pacientes mayores de 28 días, defunción en las primeras 72hrs de 
estancia intrahospitalaria, con reporte microbiológico positivo en ausencia de 
cuadro clínico de infección que en ese caso correspondería a contaminación19 y 
pacientes que cuenten con expediente incompleto. Se excluyó además pacientes 
con diagnóstico de neumonía nosocomial dado que no se cuenta con el material 
adecuado para la toma de cultivo. 
 
Se realizó base de datos en hoja electrónica de Excel 2006 y se realizó análisis 
descriptivo mediante distribución de frecuencias, medianas y presentación 
mediante gráficas con el programa estadístico SPSS versión 12.0, se realizó el 
análisis de factores de riesgo con cálculo de la x2 y razón de miomos por medio 
del programa Epi Info versión 6.0, estimando el intervalo de confianza de 95%. 
Se trato de un estudio sin riesgo, desde el punto de vista ético. 
 
 
17 
 
DEFINICION OPERACIONAL DE LAS VARIABLES. 
 
• Incidencia: número de casos de infección nosocomial ocurridos en una 
determinada población durante un periodo específico.4 
 
• Infección nosocomial: aquella infección localizada o sistémica resultado de 
la presencia de un agente infeccioso o sus toxinas documentada 
clínicamente después de 48 horas de estancia intrahospitalaria y que no 
estaba presente al ingreso.19,20 
 
• Factores de riesgo de infección nosocomial: las condiciones que se 
asocian con la probabilidad de ocurrencia de infección nosocomial, dentro 
de las que se encuentran el diagnóstico de ingreso, enfermedad de base 
del paciente o concomitantes, área física, procedimientos diagnósticos y 
terapéuticos, la presencia de microorganismos o sus toxinas.20 
 
Se tomo para este estudio los siguientes sitios de infección: bacteremia, sepsis e 
infección de vías urinaras, siendo las más representativas en la bibliografía 
revisada, se excluyó neumonía nosocomial porque no se cuenta con los insumos 
necesarios para cultivo de secreción bronquial, con riesgo de reportar un resultado 
de falso positivo. 
 
 
 
18 
 
• Bacteremia nosocomial : aquella infección que se presenta en un lapso 
mayor de 48hrs después del ingreso del paciente y que no presenta a su 
ingreso evidencia de infección, caracterizada por el crecimiento de un 
agente patógeno no relacionado a otro sitio, en presencia de fiebre, 
hipotermia o distermias con hemocultivo positivo o Proteína C Reactiva 
(PCR) positiva.19-21 
 
• Sepsis neonatal nosocomial: síndrome clínico caracterizado por signos y 
síntomas de respuesta inflamatoria sistémica, que se confirma al aislarse 
en el hemocultivo, bacterias, hongos o virus y que se manifiesta dentro de 
los primeros 28 días de vida15,19,20. 
 
• Infección de vías urinarias nosocomial: afección de vías urinarias que 
presente tres o más de los siguientes datos fiebre o distermia, orina turbia, 
con aislamiento de microorganismo en urocultivo de acuerdo a los criterios 
en la NOM-EM-002-SSA-2003. Se define infección relacionada a sonda 
Foley cuando se cuenta con urocultivo al momento de instalar la sonda 
negativo.19,20 
 
 
 
19 
 
• Bacteremia relacionada a líneas y terapia intravascular cuando se obtiene 
hemocultivo positivo con dos o más de los siguientes criterios: relación 
temporal entre la administración de terapia intravascular y la aparición de 
manifestaciones clínicas, ausencia de foco evidente, identificación de 
contaminación de catéter o solución endovenosa, desaparición de signos y 
síntomas al retirar el catéter o la solución sospechosa, cultivo de punta de 
catéter >15 UFC/ml. 19,20 
 
El diagnóstico etiológico se basa en el aislamiento de un germen patógeno en un 
líquido corporal habitualmente estéril. Los estudios que se tomaron en cuenta 
fueron hemocultivo, urocultivo y cultivo de punta de catéter. 
 
De acuerdo a las referencias tomadas de sensibilidad y especificidad de pruebas 
para diagnóstico de infecciones se reportaron para este estudio hemocultivo (PPV 
90-100), alteraciones en cuenta leucocitaria (PPV 50-86), y PCR (PPV 63).15,17,21 
 
 
 
20 
 
I. RESULTADOS 
 
Se realizó revisión de 253 expedientes de los cuales se excluyeron 17 por 
presentar reportes incompletos, incluyendo un total de 235 pacientes para el 
estudio. 
 
La distribución por sexo es femenino del 43.4% y masculino 56.6%, la mediana de 
edad gestacional fue de 37 semanas con variación entre 30-43, peso al nacer de 
2,730 gr con una variación de 1700-4850 gr. En promedio general de días de 
estancia intrahospitalaria se reporta la mediana de 16 días con un rango de 5-85. 
Las causas de egreso 93.6% mejoría , 3.4% defunción, 3% traslado. 
 
La tasa de infecciones nosocomiales fue del 15.5 %en relación a cada 100 
egresos de la unidad de Cuidados Neonatales. Con un porcentaje del 16.9% de 
los pacientes incluidos en este estudio. 
 
Se dividió a la población en tres categorías según la edad gestacional y el peso 
para realizar el estudio comparativo: 
 
Edad gestacional 
I. prematuros menores de 37 SDG 
II. de término 37-42 SDG 
III. postérmino mayor de 42 SDG en la cual no se reportó ningún caso. 
 
 
21 
 
Peso 
I. peso menor de 2500gr 
II. de 2500gr-3500gr 
III. mayor de 3500gr. 
 
En las características generales de los pacientes incluidos que presentaron 
infección nosocomial se observa sexo 60% masculino y 40% femenino, edad 67% 
pacientes del grupo I, 32.5% grupo II, no se registraron casos de grupo III. En el 
grupo de peso encontramos respecto al peso 60% grupo II, 35% grupo I, 5% grupo 
III. 
 
Entre los métodos de diagnóstico y tratamiento incluidos los más frecuentes en 
relación al total de pacientes estudiados son venoclisis periférica con un 
porcentaje del 99.6%, acceso central venoso 28% y transfusiónde 
hemocomponentes en un 23.3%. 
 
Al reporte del sitio de infección encontramos bacteremia en 37.5% de los 
pacientes, bacteremia asociada a acceso venoso central, 20% a Infecciones de 
vías urinarias y 5% con mas de un sitio de infección. Gráfica 1. 
 
 
 
 
 
22 
 
De los agentes patógenos reportados en los cultivos se encontró Candida ps. en 
25%, Enterobacter cloacae 22.5%, Pseudomona aeruginosa17.5%, 
Staphylococcus epidermidis 15%, Klebsiella 7.5%, y E. coli , Serratia y agentes 
mixtos 5% cada uno. Gráfica 2. 
 
 
 
 
Gráfica 1 Infecciones nosocomiales 
SITIO DE INFECCION 
37.5%
37.5%
20.0%
5.0%
bacteremia
bacteremia sec AVC
IVU
<1 sitio de infeccion 
 
23 
 
 
 
Gráfica 2 Agentes etiológicos 
 
 
 
Al realizar el análisis inferencial, se obtuvo como factor de riesgo significativo el 
uso de acceso central venoso (RM 7.20, IC 95 % 7.2 - 7.5, y x2= 32.5), transfusión 
de hemocomponentes (RM 14.52, IC 95 % 6.19 - 34.66, y x2 = 58.3), y 
administración de nutrición parenteral (RM 6.7, IC 95 % 1.69 - 27.7, y x2= 11.5). 
Se muestran los valores de RM en tabla 1 y su distribución en gráfica 3. 
 
 
 
25
22.5
17.5
15
7.5
5 5 5
0
5
10
15
20
25
Candida E. cloacae Pseudomona St aph. Ep Klebsiella pn. E. coli Serrat ia Mixt as
MICROORGANISMO PATOGENOS
 
24 
 
FACTOR DE RIESGO RM 
AVC 7.20 
Transfusión de hemocomponentes 14.52 
Nutrición parenteral 6.9 
Sonda Foley 4.5 
Onfaloclisis 2.07 
Tabla 1 Factores de riesgo 
 
 
 
 
Gráfica 3 Razon de momios 
 
 
 
Factores de riesgo
14.52
4.5
7.2 6.9
2.07
0
2
4
6
8
10
12
14
16
Transfusion Sonda
Foley
AVC NPT Onfaloclisis
R
M
 
25 
 
Al aplicar la prueba de hipótesis, chi cuadrada no se encuentra diferencia 
significativa estadísticamente entre la edad y sexo, en factores como el uso de 
antibióticos previos no hubo diferencia significativa, así como en el uso de 
venoclísis dado que se reporto un 99.6% en los pacientes sin poder realizar 
pruebas de validez. 
 
El promedio de los días de estancia intrahospitalaria fue de 24 días, teniendo 
significancia estadística el hecho de presentar infección nosocomial con días de 
estancia hospitalaria con una x2 = 5.4. 
 
Dentro de los esquemas de antibiótico utilizados, se observo el uso de anfotericina 
en 26.8%, imipenem en un 24.4%, imipenem–vancomicina en 14.6%, cefotaxima-
vancomicina en 12.2%, ceftazidima en 9.8%, y ceftazidima-vancomicina en 7.3% 
Gráfica 4. 
 
El tratamiento especifico utilizado para cada agente patógeno fue: Candida ps. 
Anfotericina, Enterobacter cloacae Imipenem, Pseudomona aeruginosa Imipenem 
con Vancomicina, Staphylococco epidermidis Cefotaxima con Vancomicina, 
Klebsiella con Imipenem. 
 
 
26 
 
 
 
Gráfica 4 Esquema de antibióticos 
 
 
Al sitio de infección se observo bacteremia relacionada a punta de catéter 60% por 
Candida, 26% por Pseudomona aeruginosa, 20% Enterobacter cloacae. 
Bacteremia principales agentes Pseudomona aeruginosa y Candida 20% cada 
una, y el resto con igual división entre Enterobacter cloacae, Serratia y 
Staphylococcus epidermidis. El agente aislado en los casos de infección de vías 
urinarias fue Enterobacter cloacae en un 50%. La mayor mortalidad se asocio a 
infección secundaria a Candida. 
USO DE ANTIBIOTICOS
26.8
24.414.6
12.8
9.8
7.3 Anfotericina
Imipenem
Imipenem/Vanco
Cefo/Vanco
Ceftazidima
Ceftazidima/vanco
 
27 
 
Respecto a la presentación clínica se encontró una mayor frecuencia de 
taquicardia, bradipnea e hipotermia. En la biometría hemática se presento en 
47.55% de los casos leucocitosis, y una PCR positiva en 87.5% de los casos. 
Con relación al agente causal se logro asociar leucopenia a infección por 
Candida, y leucocitosis a infección por Enterobacter cloacae (x2= 22.3). Sin 
encontrar relación entre la presentación clínica y el agente causal. 
 
 
 
 
28 
 
IV. DISCUSION 
 
La tasa de infección reportada en este estudio fue de 15.5%, comparada con la 
bibliografía revisada en México en Hospitales de Segundo nivel donde fue de 8-
11% en promedio, es elevada, a pesar de contar con un Programa de Control y 
Prevención de Infecciones Nosocomiales, donde es importante revalorar las 
medidas de prevención, y su realización por parte del personal de salud, ya que la 
incidencia elevada en la bibliografía revisada se ha asociado a un mala práctica de 
las medidas preventivas, requiriendo capacitación constante de todo el personal. 
 
La implantación de procedimientos invasivos en los pacientes se incrementó en 
los pacientes del estudio, reportando el uso de venoclisis en un 99.6%, uso de 
accesos centrales, y transfusiones, remarcando el uso de esquema de antibiótico 
previo, lo cual esta documentado como factor que predispone a la colonización de 
agentes nosocomiales. Por tanto se tendría que realizar un estudio de casos para 
la correlación clínica, diagnóstico de ingreso y el uso de medidas terapéuticas al 
ingreso de los pacientes. 
 
Una de las principales metas en la prevención de infecciones nosocomiales es el 
reducir los días de estancia intrahospitalaria, además de mejorar el estado de 
salud de los pacientes; esto se ve demostrado en presentar una tasa de infección 
elevada del 16.5% con una estancia mayor a 8 días al presentar infección 
nosocomial. 
 
 
29 
 
Se corroboró la presencia de bacteremia primaria, bacteremia secundaria al uso 
de accesos centrales, e infección de vías urinarias como los sitios de infección 
más frecuentes de infecciones nosocomiales. Aunque es importante el sesgo que 
presenta el estudio al excluir la neumonía nosocomial siendo la tercer causa de 
infecciones nosocomiales, habría que plantear la posibilidad del material necesario 
para su detección; además de ampliar los métodos diagnósticos para tener la 
posibilidad de detectar las diferentes causas de infecciones nosocomiales. 
 
La prevalencia del sexo masculino en los casos de infecciones nosocomiales se 
observa en este estudio y concuerda con lo reportado en la literatura2, sin 
embargo al someterlo a pruebas estadísticas fue no significativo. Respecto al 
grupo de edad encontramos concordancia con el estudio realizado por Coria et 
col2 donde reporta 70% en el grupo de recién nacidos de término de ingresos a la 
Unidad de Cuidados Neonatales, manejando una población similar, donde se 
observa mayor porcentaje de infecciones nosocomiales en el grupo de recién 
nacido pretérmino. De acuerdo al peso no encontramos concordancia con el 
riesgo de presentar infecciones nosocomiales. 
 
Los agentes etiológicos más frecuentes reportados en la bibliografía señala al 
Staphylococco epidermidis como el agente más frecuente, seguido de Klebsiella 
penumoniae, Pseudomona aeruginosa y Enterobacter cloacae. En este estudio 
encontramos Candida como el principal agente etiológico de infección nosocomial, 
entre las especies se registró parapsilosis como más frecuente de acuerdo al 
último estudio realizado en la Unidad de Cuidados Neonatales del Hospital 
 
30 
 
Pediátrico Iztapalapa, lo que concuerda con los resultados presentados, y reportes 
de la literatura donde se observa una frecuencia que varía del 10 al 12% en las 
infecciones nosocomiales10,22. 
A diferencia de los reportes en la revisión bibliográfica la frecuencia de 
Staphylococcus epidermidis es baja en este estudio, predominando gram 
negativos Enterobacter, Pseudomona y Klebsiella. 
 
En el estudio de Villegas et col23, reportan factores de riesgo por agente causal no 
obteniendo resultados relevantes, y sí de manera general reportando: menor edad 
gestacional, peso bajo, uso de catéteres intravasculares, y NPT. En el estudio 
obtuvimos reportes similares en el uso de accesos venosos centrales y nutrición 
parenteral, esta última reportada como un factor de riesgo importante para la 
infección por Candida7,10,22, lo que concuerda comoagente causal principal en 
este estudio. Un factor de riesgo encontrado en los resultados es el antecedente 
de transfusión de hemocomponentes, el cual no es un factor importante en la 
mayoría de los estudios, obligando a realizar un análisis del manejo de 
hemocomponentes en la unidad. 
 
En dos estudios consultados los cambios encontrados en los valores 
hematológicos reporta diferencias poco significativas respecto al agente 
causal23,24 y si en la cuantificación de PCR, con una frecuencia de 87.5% en este 
estudio, lo que confirma su valor en la detección de casos de infección 
nosocomial, en comparación con la biometría hemática donde solo encontramos 
un 47% de pacientes con leucocitosis. 
 
31 
 
Por lo que el uso de consensos para diagnóstico de infección debe continuar en 
práctica, así como el incremento de pruebas diagnósticas como sería la 
cuantificación de procalcitonina. 
 
Existe una diversidad de signos y síntomas a tomar en cuenta para el diagnóstico 
de infección nosocomial en el recién nacido, los consensos internacionales 
tomados en cuenta para el desarrollo de esta investigación comparados con 
estudios realizados en unidad de Cuidados Neonatales varia de manera notable, 
sin embargo encontramos igual frecuencia que la reportada en el estudio de 
Villegas et col presencia de taquicardia y distermias.23 Se logró asociar de manera 
significativa la presencia de leucopenia en los pacientes infectados por Candida. 
 
La búsqueda de la fuente de contagio en la Unidad de Cuidados Neonatales y la 
tipificación del agente etiológico permitirá el implemento de medidas de 
preventivas, como lo demuestra un artículo realizado en Perú, donde la fuente se 
localiza en sistema de ventilación mecánica para Klebsiella pneumoniae, y vasos 
para el almacenamiento de leche en caso de Enterobacter c. al implementar 
medidas preventivas, disminuye la tasa de incidencia de infecciones nosocomiales 
en un 36%.25 
También se ha reportado la contaminación extrínseca de las soluciones 
parenterales que oscila entre 6.6%-29.1%, en la salas de Cuidados Neonatales, 
los principales agentes aislados son los bacilos gram negativos, Klebsiella y 
Enterobacter en el 65%8. Reportando en nuestra población el uso de soluciones 
parenterales en un 99.6% el riesgo es altísimo. 
 
32 
 
En estudios realizados en Guanajuato se demostró que hasta 6.8% de las 
soluciones parenterales que se administraban a los pacientes estaban 
contaminadas principalmente con enterobacterias; lo que concuerda con nuestros 
factores de riesgo y agentes etiológicos más frecuentes. 
 
El esquema de antibiótico más utilizado ante la sospecha de sepsis nosocomial en 
reportes de literatura es ampicilina y amikacina, variando el uso de vancomicinau 
de acuerdo a la resistencia reportada en cada unidad, lo cual concuerda con el 
esquema reportado de Imipenem Vancomicina; sin embargo el uso inicial de un 
esquema empírico predispone a la aparición de resistencia y de infecciones 
nosocomiales. 
 
33 
 
De acuerdo a los agentes patológicos de la Unidad de Cuidados Neonatales, ante 
la sospecha clínica de infección nosocomial se sugiere realizar la confirmación por 
hemocultivo antes de iniciar un esquema empírico, que predispone a la 
colonización por agentes oportunistas como Candida, y el desarrollo de resistencia 
bacteriana. 
 
Las medidas de prevención que se pueden implementar de acuerdo a los 
resultados del estudio son, reforzar las medidas de higiene y protección en el 
personal de salud, encargado de la Unidad de Cuidados Neonatales. Normar el 
uso de esquema de antibiótico de manera empírica de acuerdo a los factores de 
riesgo del paciente, cuadro clínico, y sospecha de infección por estudios de 
laboratorio. En el manejo del paciente hospitalizado realizar una vigilancia 
epidemiológica en el cuidado de accesos centrales y de hemocomponentes. El 
conocimiento de los agentes causales nos permite conocer el modo de 
transmisión siendo los más frecuentes prevenibles lo que disminuiría la tasa de 
morbilidad, y por consiguiente mortalidad. 
 
34 
 
I. CONCLUSIONES 
 
Se comprobó que los factores de riesgo para el desarrollo de infecciones 
nosocomiales son consecuencia de romper las barreras de protección fisiológicas 
del paciente neonatal. 
 
El uso de esquemas de antibiótico de manera empírica y temprana no muestra 
beneficio en el paciente neonatal, sino al contrario aumenta la posibilidad de 
infección por agentes hospitalarios, principalmente Candida. 
 
Está demostrado que la aparición de infecciones nosocomiales incrementa de 
manera significativa la estancia intrahospitalaria, llevando al paciente a un mayor 
riesgo de complicaciones, e incrementando el costo de los servicios de salud. 
 
El riesgo de enfermar e incluso de morir por una infección que no era el motivo de 
ingreso al hospital está estrechamente vinculado a la calidad de la atención en los 
hospitales, es por ello que los programas de vigilancia epidemiológica 
encaminados a prevenir y controlar las infecciones nosocomiales requieren apoyo 
en recursos y del personal para su seguimiento en las normas establecidas, se 
reporta una prevención hasta un tercio de infecciones nosocomiales5. 
 
El desarrollo de programas de vigilancia epidemiológica y sistematización de 
métodos de prevención y control de infecciones nosocomiales que integren a todo 
el personal de salud, médico de primer contacto, médicos residentes, personal de 
 
35 
 
enfermería, así como los servicios de nutrición encargados de las fórmulas, 
logrará una disminución en la tasa de infecciones nosocomiales. 
Normar el inicio de esquema de antibiótico en pacientes neonatos de acuerdo al 
uso escalas predicativas de sepsis, así como realizar un diagrama de flujo para su 
sospecha, confirmación diagnóstica y tratamiento. 
36 
 
VI. BIBLIOGRAFIA 
 
1. Morayta RA, Granados GE et col. Incidencia de infecciones nosocomiales en la 
Coordinación de Pediatría del CMN “20 de noviembre”. Rev Enf Inf Ped 
2006;19(75):71-78. 
 
2. Coria-Lorenzo J, Francisco-Revilla EN et col. Epidemiología de las infecciones 
nosocomiales neonatales, en un hospital de especialidades pediátricas de la 
Ciudad de México(revisión de 3 años). Perinatol Reprod Hum 2000;151-159. 
 
3. Coto GD, Ibañez A. Protocolo diagnóstico-terapéutico de la sepsis neonatal. Bol 
Pediatr 2006;46(supl.1):125-134. 
 
4. Sánchez HE. Infecciones nosocomiales en la Unidad de Cuidados Intensivos 
Neonatales. Tesis, UNAM 2005. 
 
5. Figueroa et col. Prevalencia de infecciones nosocomiales en niño: encuesta de 
21 hospitales en México. Salud Pública de México, 1999; 41 (sppl 1): 18-25. 
 
6. Napoleón GS, Castañeda NJL, Hernández OH, et col. Informe de 17 años de la 
vigilancia epidemiológica de las infecciones nosocomiales en el Instituto 
Nacional de Pediatría. Rev Enf Inf Ped 2006;20(78):35-39. 
 
7. Martínez-Rojano H et col. Infecciones nosocomiales en un servicio de pediatría 
de un hospital de tercer nivel. Rev Mex Pediatr 2001;68(2);56-65. 
 
8. Medina-Mejía M, Hernández-Ramos I et col. Infecciones nosocomiales en una 
unidad de cuidados intensivos neonatales. Perinatol Reprod Hum 2000;14:143-
150. 
 
9. González-Saldaña N, Hernández-Orozco H, CNJL et col. Retrospectiva de 
infecciones nosocomiales en el Instituto Nacional de Pediatría 1999-2006. Acta 
Pediatr Mex 2007;28(6):253-257. 
 
10. Saltigeral SP, Valenzuela Flores MCA, ABE, PIS, MND. Agentes causales de 
sepsis neonatal temprana y tardía: una revisión de diez años en el Hospital 
Infantil Privado. Rev Enf Inf Ped 2007;20(80):90-105. 
 
11. Cloherty. Manual de Cuidados Neonatales. Ed. Masson, 3ª edición, 2008. 
 
12. Lachassinne E, LRE y GJ. Epidemiología de las Infecciones Nosocomiales en 
Neonatología. Archives de Pèdiatrie 2004;11:229-233. 
 
13. Matthew JB, Craig R, et col. Seventy-Five Years of Neonatal Sepsis at 
Yale:1928-2003.Pediatrics 2005;116:595-602. 
 
14. Rubin GL, Sanchez JP, et col. Evaluation and Treatment of Neonates With 
Suspected Late-Onset Sepsis: a survey of Neonatologists’ Practices. Pediatrics 
2002;110:1-7. 
37 
 
 
15. Goldstein et col. International pediatric sepsis consensus conference: 
Definitions for sepsis and organ dysfunction in pediatrics. Ped Crit Care Med 
2005;6(1). 
16. Arévalo RH, Rollin CM et col. Aplicación de un programa de control de 
infecciones intrahospitalarias en establecimientos de salud de la región San 
Martín, Perú. Rev Peru Med Exp Salud Publica 2003;20(2):84-91. 
 
17. Jeffrey SG. Diagnosis and management of bacterial infections in the neonate. 
Pediatr Clin N Am 2004;51:939-959. 
 
18. Navarrete-Navarro S, Armengol-Sánchez G. Costos secundarios por 
infecciones nosocomiales en dos unidades pediátricas de cuidados intensivos. 
Salud Publica Mex 1999;41 suppl 1:S51-S58. 
 
19. Garner JS, Jarvis WR, ETG et col. CDC definitions for nosocomial infections. 
Principles and Practice. St. Louis:Mosby;1996:pp. A1-A20. 
 
20. Norma Oficial Mexicana de Emergencia NOM-EM-002-SSA2-2003, para la 
vigilancia epidemiológica, prevención y control de las infecciones nosocomiales. 
 
21. Khalid N. Haque, FRCP, FRCPCH. Definitions of bloodstream infection in the 
newborn. Pediatr Crit Care Med 2005;6(3) suppl:S45-S49. 
 
22. Vargas OA. Candidiasis neonatal. Bol Med Hosp. Infant Mex 2003;60(5):543-
555. 
 
23. Villegas SR, Muro FR et col. Diagnóstico etiológico de sepsis neonatal basado 
en factores de riesgo e índices hematológicos. Enf Inf Microbiol 2008;28(2):51-
59. 
 
24. Perotti E, Cazales C et col. Estrategias para el diagnóstico de sepsis neonatal 
tardía. Rev Med Uruguay 2005;21:314-320. 
 
25. Calderón ER, Sacsaquispe CR, PGF et col. Caracterización molecular de 
Klebsiella pneumoniae y Enterobacter cloacae productores de β-lactamasa de 
espectro extendido tipo SHV-5 en una unidad de cuidados intensivos neonatal 
de Lima. Rev Peru Med Exp salud publica 2003;20(3):121-127. 
 
26. González-Saldaña N. Guía para el control de las infecciones nosocomiales en 
Hospitales Pediátricos. Ed. Prado. 2006 
 
27. Díaz CI. Prevalencia, etiología, eventos y mortalidad de las infecciones 
nosocomiales en el servicio de neonatología de la Unidad Médica de Alta 
Especialidad Hospital General Dr. Gaudencio González Garza del Centro 
Médico Nacional La Raza. Tesis, UNAM 2008. 
	Portada
	Índice
	Texto

Continuar navegando