Logo Studenta

Conocimientos-y-necesidades-del-personal-de-salud-sobre-cuidados-paliativos-pediatricos-en-ninos-con-enfermedades-no-curables-del-Hospital-Infantil-de-Mexico-Federico-Gomez

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

0 
 
 
 
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO 
FACULTAD DE MEDICINA 
DIVISiÓN DE ESTUDIOS DE POSGRADO 
HOSPITAL INFANTIl.,. DE MÉXICO FEDERICO GÓMEZ 
CONOCIMIENTOS Y NECESIDADES DEL PERSONAL DE SALUD 
SOBRE CUIDADOS PALIATIVOS PEDIÁTRICOS EN NIÑOS CON 
ENFERMEDADES NO CURABLES DEL HOSPITAL INFANTIL DE 
MÉXICO FEDERICO GÓMEZ 
T E S I S 
PARA OBTENER EL TíTULO DE 
ESPECIALISTA EN: 
PEDIATRíA 
PRESENTA 
DR. MIGUEL ÁNGEL PAREDES TÉLLEZ 
DIRECTOR DE TESIS: DRA. DINA VILLANUEVA GARCíA 
DR. FELIPE ROLANDO MOTA Y HERNÁNDEZ t 
o 
 
UNAM – Dirección General de Bibliotecas 
Tesis Digitales 
Restricciones de uso 
 
DERECHOS RESERVADOS © 
PROHIBIDA SU REPRODUCCIÓN TOTAL O PARCIAL 
 
Todo el material contenido en esta tesis esta protegido por la Ley Federal 
del Derecho de Autor (LFDA) de los Estados Unidos Mexicanos (México). 
El uso de imágenes, fragmentos de videos, y demás material que sea 
objeto de protección de los derechos de autor, será exclusivamente para 
fines educativos e informativos y deberá citar la fuente donde la obtuvo 
mencionando el autor o autores. Cualquier uso distinto como el lucro, 
reproducción, edición o modificación, será perseguido y sancionado por el 
respectivo titular de los Derechos de Autor. 
 
 
 
1 
 
 
 
 
DRA. REBECA GÓMEZ CHICO VELASCO 
DIRECTORA DE ENSEÑANZA Y DESARROLLO ACADÉMICO 
DR. FELIPE ROLANDO MOTA Y HERNÁNDEZ t 
DECANO HOSPITAL INFANTIL,DE MÉXICO FEDERICO GÓMEZ 
COORDINADOR DE CUIDADbs PALIATIVOS PEDIÁTRICOS 
DRA. DINA VILL UEVA GARCíA 
JEFE DE SERVICIOS DEL DEPARTAMENTO DE NEONATOLOGIA 
ElEL HOSPITAL INFANTL DE MEXICO FEDERICO GOMEZ 
DR. RODOLFO RIVAS RUIZ 
INVESTIGADOR DEL CENTRO DE ADIESTRAMIENTO EN INVESTIGACION 
CLlNICA DEL INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL (IMSS) 
1 
2 
 
IN MEMORIAM 
 
 
 
 
 
 
 
 
DR. FELIPE ROLANDO MOTA Y HERNANDEZ 
 
 
 
 
 
EXDECANO DEL HOSPITAL INFANTIL DE MÉXICO FEDERICO GÓMEZ 
 
 
 
 
MAESTRO DE NEFROLOGÍA Y PEDIATRÍA, BASTION DE LA HIDRATACIÓN 
ORAL EN MÉXICO 
 
 
 
 
 
COORDINADOR DE CUIDADOS PALIATIVOS PEDIATRICOS 
 
 
 
 
 
3 
 
 
DEDICATORIA 
 
 
 
A DIOS 
 
Por su amor incondicional, 
por su guía en este camino, 
por ser mi fortaleza en esta carrera, 
por permitirme esta hermosa realidad y 
por todas las bendiciones provenientes de tu mano. 
 
 
 
 
A MIS PADRES 
 
Por su amor, enseñanza, comprensión y confianza 
en cada paso que doy, 
porque me animan y fortalecen para seguir, 
gracias por ser mi guía y fortaleza en esta meta más de mi vida. 
 
 
 
 
A MI HERMANA 
 
Angélica por brindarme grandes 
momentos de felicidad, por darme 
una sonrisa todos los días de mi vida 
y ser mi compañía en momentos difíciles. 
 
 
 
A VICTORIA MUÑOZ, PEDRO TÉLLEZ Y ROMANA MUÑOZ 
 
Familiares y Grandes Personas, victimas del cáncer, 
que me permitieron acompañarlas en su sufrimiento, 
me hicieron comprender la fortaleza del espíritu, 
la fragilidad humana y la importancia de los cuidados paliativos. 
 
 
 
 
 
4 
 
 
 
 
 
“MUERTE, 
no te enorgullezcas, 
aunque algunos te hallan llamado 
poderosa y terrible, no lo eres; 
ya que aquellos que crees, 
por tu fuerza abatidos 
no mueren, pobre Muerte; 
ni a mi puedes matarme. 
 
 
 
El reposo y el sueño, 
que podrían ser casi tu imagen, 
brindan placer, 
y mayor placer debe provenir de ti, 
y nuestros mejores hombres se van pronto contigo, 
¡descanso de sus huesos y liberación de sus almas! 
 
 
 
Eres esclava del destino, 
del azar, de los reyes y de los desesperados, 
moras con el veneno, la guerra y la enfermedad; 
también pueden la amapola y la magia dormirnos 
y mejor que tu golpe. 
 
 
 
¿De qué te jactas, entonces? 
después de un breve sueño, 
despertaremos eternamente 
y la Muerte ya no existirá, 
¡Muerte, tú morirás! 
 
 
Jhon Donne 
 
 
 
 
 
 
 
5 
 
 
ÍNDICE 
 
 
 
1. RESUMEN…………………………………………………………………………6 
 
2. INTRODUCCIÓN………………………………………………………………….8 
 
3. MARCO TEÓRICO………………………………………………………………..9 
 
4. ANTECEDENTES……………………………………………………………….19 
 
5. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA………………………………………..21 
 
6. PREGUNTA DE INVESTIGACIÓN……………………………………………22 
 
7. JUSTIFICACIÓN…………………………………………………………………23 
 
8. OBJETIVOS……………………………………………………………………...24 
 
9. HIPÓTESIS……………………………………………………………………….25 
 
10. METODOLOGÍA………………………………………………………………...26 
 
11. RESULTADOS…………………………………………………………………..28 
 
12. DISCUSION………………………………………………………………………39 
 
13. CONCLUSIONES………………………………………………………………..41 
 
14. LIMITACIÓN DEL ESTUDIO…………………………………………………..42 
 
15. CRONOGRAMA DE ATIVIDADES……………………………………………42 
 
16. BIBLIOGRAFÍA………………………………………………………………….43 
 
17. ANEXOS………………………………………………………………………….45 
 
 
 
 
 
 
 
 
6 
 
 
1. RESUMEN 
 
Introducción. El final de la vida es una experiencia sumamente devastadora para 
el niño y sus familiares, sobre todo en el caso de pacientes que cursan con 
enfermedades crónico-degenerativas, no curables, de evolución progresiva e 
inexorable, en que las opciones de curación dejaron de ser una realidad, por lo 
que el enfoque de atención debe cambiar radicalmente para ayudar a los 
pacientes y a su familia, a tener la mejor calidad de vida posible el tiempo que 
queda, a través de un esfuerzo interdisciplinario conocido como medicina paliativa. 
 
La Medicina Paliativa afirma la vida y considera el morir como un proceso normal. 
Los cuidados paliativos no retrasan ni adelantan la muerte, sino que constituyen 
un verdadero sistema de apoyo y soporte para el paciente y su familia. 
 
Uno de los aspectos más descuidados en la atención de las personas con 
enfermedades no curables son los cuidados paliativos, los que deberían comenzar 
en el momento del diagnóstico; sin embargo los cuidados paliativos no se enseñan 
a nivel de pregrado o posgrado; como consecuencia; muchos médicos, 
enfermeras, trabajadores sociales, psicólogos y otros profesionales de la salud 
tienen conocimientos limitados acerca de cuidados paliativos; así mismo 
desconocen las necesidades reales que tienen los pacientes tributarios de 
cuidados paliativos y en la mayoría de las instituciones de salud de nuestro país 
se carece de infraestructura y capacitación hacia el personal para aplicar de forma 
adecuada los cuidados paliativos. 
 
Objetivo. Identificar los conocimientos que tiene el personal de salud del Hospital 
Infantil de México Federico Gómez sobre cuidados paliativos pediátricos, así como 
identificar las necesidades que tiene el personal para poder aplicar los cuidados 
paliativos pediátricos. 
 
Métodos. Mediante un estudio observacional, descriptivo, prospectivo y 
transversal se evaluó el nivel de conocimientos sobre cuidados paliativos 
pediátricos del personal de salud del Hospital Infantil de México Federico Gómez, 
en especial de aquellos que tratan con pacientes con enfermedades no curables. 
Para ello se elaboró un cuestionario que interrogó conocimientos básicos sobre 
cuidados paliativos y se interrogó sobre las necesidades que tiene el personal 
para poder aplicar dichos conocimientos. 
 
Resultados. En este estudio al agrupar las preguntas sobre conocimientos 
básicos en cuidados paliativos se realizaron dos variables donde una son los que 
saben de cuidados paliativo y la otra son los que no saben de cuidados paliativos, 
comparado con la ocupación de los encuestados encontramos que de los 200 
encuestados únicamente 41/20.5% tuvieron conocimientos básicos sobre 
cuidados paliativos y 159/79.5% no tienen conocimientos suficientes sobre 
cuidados paliativos, se encontró diferencia significativa con Chi cuadrada de 
11.43, p 0.0095; sin embargo cuando se comparó entre los diferentes servicios no 
7 
 
hubo diferencia significativa, probablemente secundario a insuficiente cantidad de 
encuestados cuando se dividió la población entre servicios. 
 
Finalmente, aunque el personal de salud sabe que los cuidados paliativos se 
deben iniciar en el momento en que se hace el diagnostico de enfermedad no 
curable, cuando se comparó entre la ocupación delpersonal, no se encontró 
diferencia significativa, excepto cuando se comparó entre médicos adscritos y 
enfermería, encontrando diferencia significativa con Chi cuadrada de 5.51, p 
0.018. 
 
Discusión. Lo encontrado en este trabajo es similar a lo reportado en la literatura 
donde el conocimiento en cuidados paliativos del personal de salud es mínimo, lo 
que hace necesario tomar medidas para capacitar e informar al personal sobre la 
importancia de iniciar de inmediato cuidados paliativos al diagnóstico de 
enfermedad no curable ya que en esta institución se reportó en 2014 que 
aproximadamente el 60% a 80% de los pacientes atendidos era meritorio de 
cuidados paliativos.1 
 
Conclusiones. Las necesidades del personal de salud de este Instituto de Salud 
en cuidados paliativos son capacitación e información así como un área 
específica dentro de la institución a la cual dirigirse o enviar a los pacientes 
tributarios de cuidados paliativos, para tratar de lograr una mejor calidad de vida 
física, mental, social y espiritual para el paciente y su familia. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
8 
 
2. INTRODUCCIÓN 
 
Actualmente nos encontramos ante una transición epidemiológica en la que existe 
mayor prevalencia de enfermedades crónicas no transmisibles. 
 
El cáncer es ejemplo de dichas enfermedades, sin embargo, aunque existen 
menos defunciones por Síndrome de Inmunodeficiencia Adquirida (SIDA) y otras 
enfermedades crónicas, muchas de estas requieren también de control del dolor y 
manejo de síntomas relacionados con el progreso de la enfermedad y los 
tratamientos. Las enfermedades incurables llevan al paciente a grandes limitantes, 
deterioro físico y psicológico, lo que hace que haya incógnitas en cuanto a su 
evolución y manejo. 
 
Cuando el médico y el paciente se enfrentan a la inexorable evolución natural de 
la enfermedad, llega el momento en que son necesarios los cuidados paliativos, 
definidos por la Organización Mundial de la Salud (OMS) como los cuidados 
apropiados para el paciente con una enfermedad avanzada y progresiva donde el 
control del dolor y otros síntomas, así como los aspectos psicosociales y 
espirituales cobran especial importancia; el objetivo de los cuidados paliativos es 
lograr la mejor calidad de vida para el paciente y su familia.2 
 
En Estados Unidos cerca de 10,000 niños mueren al año a causa de 
enfermedades crónicas complejas; el cáncer es la segunda causa de muerte en 
niños de 1 a 14 años. Para el año 2020 se espera que ocurran 840,000 
defunciones por cáncer en América Latina y el Caribe.2 
 
Uno de los aspectos más descuidados en la atención de las personas con cáncer 
y enfermedades no curables son los cuidados paliativos, los que deberían iniciar 
en el momento del diagnóstico; sin embargo los cuidados paliativos no se enseñan 
a nivel de pregrado o posgrado, es decir no tenemos una asignatura que hable de 
cuidaos paliativos en los cursos de licenciatura y especialización medica en la 
mayoría de las universidades.3 
 
Como consecuencia de lo anterior; muchos médicos, enfermeras, trabajadores 
sociales, psicólogos y otros profesionales de la salud tienen conocimientos 
limitados acerca de cuidados paliativos; así mismo desconocen las necesidades 
reales que tienen los pacientes tributarios de cuidados paliativos y en la mayoría 
de las instituciones de salud de nuestro país se carece de infraestructura y 
capacitación hacia el personal para aplicar de forma adecuada los cuidados 
paliativos.2 
 
Por lo anterior el presente trabajo tiene como objetivo principal identificar los 
conocimientos que tiene el personal de salud del Hospital Infantil de México 
Federico Gómez, así como identificar las necesidades que tienen para poder 
aplicar los cuidados paliativos pediátricos (CPP). 
 
 
9 
 
3. MARCO TEÓRICO 
 
El final de la vida es una experiencia sumamente devastadora para el niño y sus 
familiares, sobre todo en el caso de pacientes que cursan con enfermedades 
crónico-degenerativas, no curables, de evolución progresiva e inexorable, en que 
las opciones de curación dejaron de ser una realidad, por lo que el enfoque de 
atención debe cambiar radicalmente para ayudar a los pacientes y a su familia, a 
tener la mejor calidad de vida posible, a través de un esfuerzo interdisciplinario 
conocido como medicina paliativa. 2 
 
La Medicina Paliativa es el estudio y manejo de pacientes con enfermedades 
activas, progresivas y avanzadas en quienes el pronóstico es limitado y en 
quienes el principal interés es la calidad de vida, incorporando al paciente y a su 
familia a dichos cuidados. 3 
 
La base de la medicina paliativa está constituida por los cuidados paliativos que 
son aquellos que están dedicados al cuidado activo y total de aquellos pacientes 
con enfermedades que no responden a tratamiento curativo, y cuyo objetivo es el 
control del dolor, y de otros síntomas, así como la atención de aspectos 
psicológicos, sociales y espirituales. 4 
 
En México, como en el mundo, el avance incesante del progreso de la medicina ha 
logrado prolongar el tiempo de vida de los pacientes con enfermedades antes 
incurables o mortales a corto plazo; al lograrse un incremento promedio de los 
años de vida en la población, se incrementaron también las morbilidades 
asociadas, situación que ha exhortado al nacimiento de nuevas áreas en la 
medicina en los últimos dos siglos, tal es el caso de la medicina paliativa y los 
cuidados paliativos. 1 
 
HISTORIA DE LOS CUIDADOS PALIATIVOS PEDIATRICOS (CPP) 
 
El inicio de los cuidados paliativos de la era moderna inició desde 1948 con los 
trabajos de Cicely Saunders, en los hospicios británicos; trabajó con enfermos 
terminales; proporcionó acompañamiento y apoyo; además capacitó personal para 
mitigar el abandono que sufrían los pacientes en la mayor parte de los hospitales.5 
 
La misma autora, en 1967, sentó las bases de lo que actualmente conocemos 
como “cuidados paliativos/medicina paliativa”. Su propósito era el apoyo y cuidado 
de las personas en las últimas fases de su enfermedad, para que pudiesen vivir 
tan plena y confortablemente como fuera posible. Esta filosofía encierra el 
concepto de morir con dignidad, lo que debe ocurrir en su momento, sin acelerar la 
muerte pero tampoco alargarla, inútilmente, de una forma cruel. 5 
 
En México, en 1972, el Dr. García Olivera inició la clínica del dolor en el Hospital 
General de México y formó a los primeros paliativistas del Instituto Nacional de 
Cancerología; desde entonces el conocimiento se ha extendido a otras regiones 
de México, como Guadalajara, Monterrey y el Distrito Federal.5 
10 
 
En 1990, la OMS definió los cuidados paliativos como “el cuidado activo total de 
los pacientes cuya enfermedad no responde ya al tratamiento”. Tiene prioridad el 
control del dolor y de otros síntomas, así como los problemas de orden 
psicológico, social y espiritual. El objetivo de los cuidados paliativos es 
proporcionar la mejor calidad de vida para los pacientes y sus familiares. 2 
 
Además, la OMS definió en 1998 los cuidados paliativos para los niños y sus 
familias, cuidados cuyos principios se aplican también a otros trastornos 
pediátricos crónicos; esta misma organización internacional redefinió en 2002 el 
concepto, ya que lo enfocó a la prevención del sufrimiento. 6 
 
Como alternativa en 1993 el Children´s Hospice Internacional introdujo un nuevo 
concepto en los Cuidados Paliativos: Administrar tratamiento curativo y paliativo 
simultáneamente, facilitando junto al tratamiento indispensable para controlar su 
enfermedad, la terapia de apoyo necesaria para poder sobrellevarla lo mejor 
posible. Los cuidados paliativos no serían por tanto excluyentes. Sugirió 
igualmente que se evitara por todos los medios, hacer una distinción rígida entre 
tratamiento curativo y paliativo. En el mismo año incluyó también, dentro de los 
cuidados paliativos pediátricos (CPP), el seguimiento de los hermanos, de los 
padres, y de los miembrosmás significativos de la familia; cuyos cuidados 
deberían prolongarse hasta finalizar el duelo. 6 
 
Finalmente la OMS en 1998 siguió insistiendo en que la meta principal de los CPP, 
era lograr la máxima calidad de vida en el paciente y en su familia. Consideró 
imprescindible el control del dolor y de los síntomas acompañantes, ocasionados 
no sólo por la enfermedad en sí misma, sino también por los problemas 
psicológicos o sociales coadyuvantes. 6 
 
Desde entonces recomienda administrar junto al tratamiento curativo, terapias 
complementarias para un tratamiento holístico del niño; y de su familia. Dejó claro 
que los CPP deberían comenzar cuando se diagnosticaba la gravedad de la 
enfermedad, y que se debería proseguir con ellos, independientemente de que el 
niño reciba o no, terapia dirigida a la curación. 6 
 
De forma similar, la Academia Americana de Pediatría, en el año 2000, propuso un 
modelo integral de CPP, que se iniciarían en el momento del diagnóstico y 
continuarían a lo largo de la enfermedad, con independencia del resultado 
previsto: curación o muerte del niño. También se pronunció en contra de la 
práctica del suicidio asistido o eutanasia en niños. Al mismo tiempo, consideró 
urgente, que los Pediatras de Atención Primaria, Médicos Familiares, Personal de 
Enfermería, Anestesiólogos, Algólogos, Cirujanos Pediátricos, y Pediatras 
Oncólogos, tuvieran una formación básica en CPP recordando que la frase “Not 
always possible to eliminate symptoms, but you can always eliminate suffering!”, 
sirve para todos los cuidadores. 7 
 
 
11 
 
En el año 2000 se publicó en JAMA una revisión sobre la cantidad y calidad de los 
contenidos sobre cuidados paliativos en los principales textos de Medicina de la 
época. En cuanto a los textos pediátricos se constató que sólo el 24% de los 
textos consultados contenían información útil, siendo mínima o totalmente ausente 
en el 76%. 6 
 
En la última década se ha observado un aumento sustancial en la visibilidad de la 
necesidad de los cuidados paliativos (CP) en general y de los pediátricos en 
particular. Cada vez son más los profesionales sanitarios preocupados e 
involucrados, si bien sigue centrándose su actividad, en la mayoría de los casos, 
en el ámbito hospitalario. Queda, por tanto, seguir creciendo y desarrollar una red 
consistente de cuidados paliativos domiciliarios. 6 
 
PACIENTE BENEFICIARIO DE CUIDADOS PALIATIVOS 
 
Se considera, en general, que el paciente en estado terminal es aquel enfermo 
con un padecimiento agudo, subagudo o crónico; lo último es lo más habitual; de 
curso inexorable y que requiere manejo paliativo.2 
 
El Manual de Ética del American College of Physicians lo define como aquel 
paciente cuya condición se cataloga como irreversible, reciba o no tratamiento y 
que muy probablemente fallecerá en un periodo de tres a seis meses. La 
enfermedad terminal es la fase considerada como el final de las enfermedades 
crónicas, cuando ya se han agotado los recursos disponibles, incluso los 
experimentales. 2,8 La mayoría de los enfermos fallece en el primer mes después 
del diagnóstico; otros rebasan la expectativa de seis meses, es decir, no existe 
una definición precisa en especial en pediatría. 
 
Hay muchos padecimientos capaces de conducir prematuramente a los niños a la 
fase terminal, principalmente cáncer, lesiones neurológicas, insuficiencia renal 
crónica, inmunopatías, malformaciones congénitas y síndromes genéticos, 
síndrome de inmunodeficiencia adquirida (SIDA) y hepatopatías crónicas, cada 
una con características propias pero que finalmente comparten semejanzas. 9 
 
El cáncer es el mayor responsable de la fase terminal. En México es un grave 
problema de salud pública y una de las principales causas de muerte en el grupo 
de 5 a 14 años; se estima que hubo 1,066 casos en 2013 y fue la quinta causa de 
defunciones en edad preescolar con 522 fallecimientos. 2 La sola mención del 
término cáncer angustia, genera desolación y se le relaciona inmediatamente con 
un flagelo, con la enfermedad no curable por excelencia. No obstante, el cáncer ha 
dejado de ser letal y muchos pacientes tienen oportunidad de curación, otros un 
curso inexorable y llegaran a la fase terminal. 3 
 
Decir que un niño está en fase terminal es una situación compleja que entraña 
gran responsabilidad porque ubica al paciente ante la muerte cercana, por lo que 
el diagnostico debe realizarlo un grupo de expertos y no un juicio unipersonal. Se 
estima que entre 2 y 10% de los pacientes que acuden a un hospital de tercer 
12 
 
nivel están en la fase terminal; seguramente y con el avance de las ciencias 
médicas y la tecnología, cada vez aumentara el número de pacientes en fase 
terminal. 6 
 
Cuando el médico y el paciente se enfrentan a la inexorable evolución natural de 
la enfermedad llega el momento en que son necesarios los cuidados paliativos, 
definidos por la OMS como los cuidados apropiados para el paciente con una 
enfermedad avanzada y progresiva donde el control del dolor y otros síntomas, así 
como los aspectos psicosociales y espirituales cobran especial importancia; el 
objetivo de los cuidados paliativos es lograr la mejor calidad de vida para el 
paciente y su familia. 2 
 
La Medicina Paliativa afirma la vida y considera el morir como un proceso normal. 
Los cuidados paliativos no retrasan ni adelantan la muerte, sino que constituyen 
un verdadero sistema de apoyo y soporte para el paciente y su familia. 12 
 
La Medicina Paliativa es una estrategia holística que incluye terapia sintomática, 
psicológica y espiritual para pacientes y familiares. Los niños en estado terminal 
tienen necesidades orgánicas, psicológicas, familiares, sociales y espirituales 
específicas. Para cumplirlas en lo posible, es necesaria la intervención de un 
equipo interdisciplinario de profesionales de la salud. 2 
 
Las medidas paliativas son específicas e inespecíficas: 
 
1) ESPECÍFICAS 
Son aquellas donde se puede emplear cirugía, radioterapia, quimioterapia, 
etc. Por ejemplo en pacientes con grandes tumores, hidrocefalia, realizar 
traqueostomía para favorecer la aspiración de secreciones, gastrostomía 
para favorecer la alimentación, entre otras medidas. 13 
 
2) INESPECÍFICAS 
Analgesia, tratamiento de la depresión, ansiedad, insomnio, anorexia, 
infecciones, vómitos, constipación, escaras, rehabilitación física, psicológica 
y social, manejo de otros síntomas y signos orgánicos. 13 
 
La medicina paliativa tiene una visión integral de la persona y responde 
satisfactoriamente a las necesidades de los pacientes en fase terminal. En esencia 
consiste en promover el reajuste del paciente y su familia a una nueva realidad 
para lograr el mejor afrontamiento posible a la situación de enfermedad terminal. 
Además, ofrece al moribundo la posibilidad de morir dignamente; los objetivos de 
la medicina paliativa son: 12,13 
 
- Proporcionar confort 
- Atención integral, individualizada y continua 
- Tratamiento del niño y su familia como unidad 
- Impulso de valores y humanismo 
- Promoción de la verdad 
13 
 
- Control de síntomas 
- Apoyo emocional continuo 
- Enfoque terapéutico flexible 
- Atención interdisciplinaria 
- Tratar adecuadamente el dolor total 
- Manejo del duelo 
 
En esencia, el objetivo de los cuidados paliativos es promover el reajuste del 
paciente y su familia a una nueva realidad para lograr el mejor afrontamiento 
posible a la situación de enfermedad terminal. En resumen los caminos a través 
de los cuales se hace efectivo este reajuste son: 2 
 
a) Control del dolor y otros síntomas 
b) Buena comunicación 
c) Apoyo psicosocial 
d) Trabajo en equipo 
 
A) CONTROL DEL DOLOR Y OTROS SÍNTOMAS 
 
Si el objetivo es lograr el reajuste del paciente a una nueva realidad, es 
necesario que se encuentre en condiciones para poder hacerlo, ello solo será 
realizable si se le mantiene lo más asintomático posible.12 
 
Se deberá poner especial énfasis en la situación clínica particular de cada 
paciente,en quien se debe proporcionar objetivos razonables de cada 
tratamiento y en establecer que hacer y qué no hacer en cada momento. 12 
 
Debemos recordar que a pesar de que se trata de pacientes que no tienen 
posibilidades de un tratamiento curativo, siempre será posible ofrecerles un 
buen tratamiento sintomático. En esta situación se le exige al médico una 
valoración muy precisa de un equilibrio muy delicado: por un lado, no someter 
al paciente a exámenes inútiles y costosos, no agregar tratamientos agresivos 
e inoportunos y, por el otro, no descuidar un examen clínico atento y riguroso 
capaz de debelar y prevenir situaciones puntuales que podrían afectar 
gravemente la calidad de vida del paciente. 1 
 
Es decir, no tratar excesiva o insuficientemente al enfermo, sino saber guardar 
el equilibrio y valorar en cada circunstancia cuanto beneficio y cuanto perjuicio 
obtendremos con determinado tratamiento o con determinada abstención 
terapéutica. 2 Deberá considerarse que no se trata de dispensar cuidados 
compasivos, sino que, por el contrario, la actitud clínica será la de indicar un 
tratamiento rápido y eficaz de todos aquellos síntomas potencialmente 
reversibles y que apunte a mejorar la calidad de vida del enfermo. Se trata de 
tomar las mejores decisiones en la situación de un enfermo no curable sin 
prolongar su agonía ni acelerar su muerte.8 
 
 
14 
 
B) COMUNICACIÓN 
 
Si la propuesta de los cuidados paliativos es el reajuste a una nueva realidad, 
será fundamental que tanto el paciente como su familia la conozcan. Este el 
motivo por el cual es deseable que el paciente y la familia conozcan el 
diagnóstico y el pronóstico.12 
 
En el ámbito de los cuidados paliativos no se trata de “decir la verdad” como un 
imperativo moral, sino que la mejor manera de ajustarse a una nueva realidad 
es empezar a conocerla. Esto puede no ser fácil en nuestro medio donde 
todavía existe una cultura paternalista y donde en muchas de las escuelas de 
medicina y en la práctica clínica diaria, frecuentemente a instancias de la 
familia, se mantiene al paciente ignorante y puerilizado.2 
 
Solamente con una buena comunicación, entendida no solamente como el 
intercambio de información, sino el vínculo interpersonal con el enfermo; es 
que lograremos que el enfermo y su familia puedan enfrentar mejor el “dolor 
total”, y tener una mayor autonomía y ser capaces de la resolución de las 
diversas dificultades que se plantearan a lo largo de la enfermedad.17 
 
Por supuesto que establecer un buen vinculo interpersonal con el enfermo y su 
familia demanda tiempo, dedicación, y una posición de dedicar e interpretar. Se 
requiere conocer al otro; por ejemplo: ¿qué sabe sobre su situación, qué quiere 
saber, cuáles son sus temores, cómo acepta mejor la información? 12 
 
La información al paciente debe administrarse de acuerdo con su condición 
médica, su edad y con lo que ellos saben de su padecimiento, que en muchas 
ocasiones es más de lo que imaginamos, y de lo que quieren preguntar. 
 
Nuestro grupo de trabajo considera que debe informarse al niño de la gravedad 
de la enfermedad, a su nivel, de lo que viene en el futuro inmediato y mediato y 
de todas las formas que hay para ayudarle.17 
 
Los niños, en general, tienen amplia capacidad para recibir información y 
manejarla, mucho más que la que tienen los propios padres. 17 
 
Lo que nunca se debe hacer es mantener la conspiración del silencio, que con 
tanta frecuencia hacemos los adultos con el afán de evitar sufrimiento. Es 
recomendable informar al niño lo que vaya preguntando; él dará la pauta por 
seguir; lo que nunca se debe hacer es engañar. 2 
 
 
 
 
 
 
 
15 
 
C) APOYO PSICOSOCIAL 
 
Encontrarse en las etapas finales de la vida y cercano a la muerte implica 
transitar por una sucesión de pérdidas. El enfermo aprenderá a desprenderse 
de algunas de sus capacidades y atributos propios, necesitando elaborar estos 
duelos y, a la vez, conservar el sentido de su vida. 2 
 
El paciente que vive una situación de enfermedad no curable pierde 
naturalmente su independencia y siente que pierde el control sobre sí mismo, 
le genera un sentimiento de impotencia frente, incluso, a situaciones más 
cotidianas. 
 
La debilidad progresiva y otros síntomas, le harán ver al paciente no solo que 
no es capaz de realizar algunas tareas habituales, sino que también debe 
renunciar a metas y proyectos de futuro. Es por eso que los pacientes 
experimentan un sentimiento de desesperanza e inutilidad que los lleva a una 
pérdida de su autoestima expresada como enojo y resentimiento y en 
ocasiones como apatía y depresión.18 
 
La sensación de control se puede mantener respetando y facilitando la toma de 
decisiones del paciente con respecto de su cotidianeidad, promover la 
actividad del paciente en distintas tareas que aún es capaz de realizar, pero 
que ha abandonado o que la familia le ha restringido por temor, lo anterior 
promueve su sentimiento de autonomía. 18 
 
Al igual que el paciente, cuando la familia recibe la noticia de que uno de ellos 
está en situación de enfermedad no curable y mortal en un plazo relativamente 
breve, se trastoca toda su estructura: habrá incertidumbre, temor, cambios de 
roles y cambios de funcionamiento familiar y del sistema de vida de cada uno 
de sus integrantes. 18 
 
Durante la evolución de la enfermedad la familia necesitara apoyo psicosocial 
de distinta índole: información, facilitación de la información, acceso a 
estructuras de apoyo social, sostén en las etapas de conflicto interno y 
reconocimiento oportuno de los momentos de “agotamiento familiar”. 18 
 
De la misma manera que el paciente frente a la muerte próxima, la familia inicia 
un verdadero duelo anticipado, donde paulatinamente se va aceptando la 
nueva realidad y se va preparando para la separación y la pérdida definitiva.18 
 
 
 
 
 
 
 
 
16 
 
D) TRABAJO EN EQUIPO 
 
Cuando el objetivo es el cuidado del paciente, el tratamiento será especifico al 
paciente, de acuerdo a sus valores y prioridades, es decir, implica 
consideraciones psicosociales, éticas, culturales y espirituales. Es por todo ello 
que el modelo de trabajo en cuidados paliativos es necesariamente el de un 
equipo interdisciplinario integrado por profesionales médicos y no médicos. 12 
 
Los cuidados paliativos priorizan al paciente, la familia y el domicilio desde un 
funcionamiento en equipo interdisciplinario, no jerárquico y que asegure el 
abordaje integral del enfermo considerándolo un integrante más del equipo.12 
 
El equipo no se crea por decreto, sino que se construye día a día, desde la 
selección del personal, la diversidad de los puntos de vista, hasta lograr con el 
tiempo un funcionamiento que la transforma en un solo organismo capaz de 
responder a las más diversas necesidades del paciente y su familia.12 
 
En el equipo de cuidados paliativos no hay una jerarquía, debe existir un 
coordinador responsable (habitualmente el médico), sin embargo, la palabra de 
cada uno de los integrantes debe tener la misma importancia, sin llegar a ser 
autoritaria. Los papeles de cada participante son interdependientes y si bien 
sus intervenciones individuales son esenciales, debe tenerse presente que son 
solo parte de un diseño mayor. Es indispensable obtener un lenguaje 
compartido y común donde se eviten las jergas de las distintas disciplinas.12 
 
El equipo se reunirá frecuentemente y se tendrá siempre presente que el 
motivo de reunión es el cuidado del paciente y se debe evitar transformarlo en 
un caso clínico, repleto de enfermedades y fallas orgánicas. 12 
 
La reunión y el intercambio al interior del equipo, es la circunstancia ideal para 
el abordaje de los problemas éticos que van surgiendo en la práctica diaria y 
cuya única resolución posible es precisamente desde la interdisciplinariedad. 12 
 
La dinámica del equipo, la comunicación e interrelación entre sus integrantes 
es el factor que más protege a la familia y a los cuidadores. 12 
 
CUIDADOSPALIATIVOS MÍNIMOS INDISPENSABLES 
 
1.-ALIMENTACIÓN 
 
Se recomienda proporcionarla de manera natural, de preferencia a complacencia, 
pero de acuerdo con la situación de cada niño. Si el niño esta postrado, casi 
siempre cursa con estreñimiento, por lo que se recomienda ministrar dieta laxante. 
La alimentación se puede proporcionar por sonda nasogástrica u orogástrica; la 
nutrición parenteral no es recomendable. Es posible que en la etapa agónica deba 
suspenderse. 2 
 
17 
 
2.-HIDRATACIÓN 
 
La ministración de líquidos y electrólitos hace sentir mejor a los pacientes, 
eliminan mejor las secreciones bronquiales y orofaríngeas; evita la sed y la 
sequedad de mucosas. Es posible que en la etapa agónica deban suspenderse; la 
sensación de sed puede mitigarse si se coloca un poco de hielo o una gasa 
húmeda en los labios del paciente.19 
 
3.-OXIGENACIÓN 
 
Se recomienda ministrar oxígeno suplementario en sus diversas modalidades pero 
sin ventilación mecánica. 19 
 
4.-TRATAMIENTO DEL DOLOR 
 
Se debe tratar el dolor físico pero también se debe tratar el “dolor total”, entendido 
como una situación de dolor en los ámbitos físicos, sociales, culturales, 
espirituales, religiosos económicos, etc.; que hacen de ese dolor una experiencia 
individual única e irrepetible. 16 
 
5.-SEDACIÓN TERMINAL o PALIATIVA 
 
Cuando el enfermo está en fase agónica y se encuentra angustiado, ansioso o con 
agitación psicomotriz, es recomendable emplear sedación, para que pueda estar 
tranquilo en sus últimas horas o momentos; no se debe permitir que los últimos 
momentos de un niño muy enfermo sean de angustia.16 
 
6.-OTROS 
 
Cercanía de los familiares, e incluso amistades cercanas para crear un entorno lo 
más agradable posible. Si el paciente está hospitalizado, permitir la permanencia 
de los padres y, de ser posible, mantenerlo en un ambiente aislado. 
Comodidad, higiene, cambios posturales, manejo de excretas, etc. 19 
 
 
CONOCIMIENTO SOBRE CUIDADOS PALIATIVOS 
 
En los últimos 20 años, en el mundo, los cuidados paliativos han experimentado 
una creciente y acelerada demanda. Diversos países con mayor grado de 
desarrollo que el nuestro, han alcanzado un alto grado de especialización en esta 
materia; los conocimientos y conceptos científicos, bioéticos y organizacionales 
han influido notablemente en el desarrollo de políticas de salud, dirigidas 
principalmente a brindar los beneficios de la atención médica a través de cuidados 
paliativos para los enfermos en situación terminal. 22 
 
18 
 
Resulta pertinente mencionar que en gran parte de los trabajadores de la salud en 
México, aún prevalece la visión de que la obligación del médico es hacer todo lo 
que esté a su alcance para curar a su paciente; sin embargo, es posible que con 
ello se llegue al extremo de ejecutar actos de obstinación terapéutica hacia 
los enfermos que cursan con una enfermedad en situación terminal, ya que 
pueden ser practicadas o instrumentadas acciones de atención médica, que 
resulten dolorosas y que no necesariamente ayudan a curar al paciente, ni a 
mejorar su calidad de vida y mucho menos a prolongarla ya que, por el contrario, 
pueden contribuir a hacer más larga su agonía y sufrimiento. 22 
 
En la última década se ha iniciado un mayor conocimiento de los cuidados 
paliativos en México que en un principio no incluía a la edad pediátrica; 
actualmente este grupo etario se ha incluido en cuidados paliativos en varias 
instituciones como la nuestra, en la Ley General de Salud en su actualización 
2017 en el Título octavo bis artículo 166 bis, en las Normas Oficiales Mexicanas 
de Salud tal es el caso de la NOM-011-SSA3-2014 y en la Guía de Práctica 
Clínica CENETEC sobre cuidados paliativos; donde se hace referencia tanto a los 
cuidados paliativos en general como a aquellos que van dirigidos a pacientes 
pediátricos. 4, 20, 22. 
 
A pesar de lo anterior, los cuidados paliativos no se les ha dado la importancia que 
tienen en pregrado o posgrado en la mayoría de las universidades. En los últimos 
años se ha iniciado la introducción de la enseñanza en cuidados paliativos; sin 
embargo en los programas de licenciatura o especialización médica no existe una 
asignatura dedicada a cuidados paliativos. 12 
 
Por tanto, la medicina paliativa aun no figura en las prioridades de salud de 
México; en las instituciones existe un gran desconocimiento sobre las necesidades 
físicas, psicológicas, sociales y espirituales del paciente en estado terminal o 
enfermedad no curable y las de su familia; se reconoce que los profesionales de la 
salud carecen de conocimientos sobre cuidados paliativos, por lo cual se hace 
necesario incorporar una nueva visión global de atención a pacientes no curables. 
3 
 
Como consecuencia muchos médicos, enfermeras y otros profesionales de la 
salud tienen conocimientos limitados acerca de cuidados paliativos; así mismo en 
la mayoría de las instituciones de salud de nuestro país se carece de 
infraestructura y capacitación hacia el personal para aplicar de forma adecuada los 
cuidados paliativos. 3 
 
 
 
 
 
 
19 
 
4. ANTECEDENTES 
 
Los cuidados paliativos son especialmente importantes en países poco 
industrializados, debido a que dos tercios de los casos ocurren en estos países. 
Gran porcentaje de pacientes son diagnosticados en etapas avanzadas de la 
enfermedad, cuando ya no es posible la curación pero cuando aún se puede 
aliviar el sufrimiento empleando intervenciones de bajo costo, requisito necesario 
debido a que estos países solo cuentan con el 5% de los recursos totales para el 
control del cáncer, lo que lleva a que los pacientes fallezcan en condiciones 
deplorables, sin la analgesia adecuada y sin los cuidados que una enfermedad no 
curable requiere. 
 
Los cuidados paliativos no deben reservarse únicamente para las últimas etapas 
de la vida, sino deben aplicarse de manera conjunta al tratamiento curativo, el cual 
intenta modificar la enfermedad, disminuye mientras la enfermedad progresa en 
tanto que el cuidado paliativo se incrementa cuando el paciente se acerca al final 
de la vida. Además los cuidados paliativos deben ser extensivos a la familia aun 
después de la muerte del paciente. 
 
En la actualidad, es cada vez mayor el número de niños que padece alguna 
enfermedad no curable, en especial cáncer; por lo que resulta necesario 
implementar los CPP; sin embargo en general no se tiene mucha información 
sobre cuidados paliativos ya que no se ha considerado una prioridad su 
enseñanza ni a nivel de pregrado como de posgrado, lo que repercute en la 
atención y cuidado de dichos pacientes. 
 
De lo anterior podemos concluir que la mayor parte de nuestra población pasara 
por una fase de enfermedad terminal más o menos prolongada, con una gran 
demanda en recursos humanos y económicos, lo cual representa un gran reto a 
nuestro sistema de salud, además de que la presencia de múltiples síntomas, 
cambiantes y progresivos, tendrán gran impacto sobre el propio paciente, su 
familia y el equipo asistencial. 
 
La medicina paliativa no ha figurado como prioridad de salud en México; en las 
instituciones existe un gran desconocimiento sobre las necesidades físicas, 
psicológicas, sociales y espirituales del paciente en estado terminal y sobre las de 
su familia; se reconoce que los profesionales de la salud carecen de 
conocimientos sobre cuidados paliativos. 
 
Se han realizado pocos estudios para identificar el nivel de conocimientos sobre 
cuidados paliativos, los estudios existentes están dirigidos a algún tipo en 
específico de profesional de la salud y son pocos los que investigan el nivel de 
conocimiento de todo el personal de salud. 
 
 
 
20 
 
Existe un estudio realizado por la Dra. Flores y col., 2015 denominado 
“Caracterización del conocimiento en cuidado paliativo pediátrico y percepción de 
barreras por parte de los pediatras y residentes de pediatría”, basado en la 
aplicación de una encuesta para identificar el conocimiento y las principalesbarreras al aplicar cuidados paliativos pediátricos; realizó 359 encuestas tanto a 
pediatras como a residentes de pediatría, en dicha encuesta preguntaba sobre 
conocimientos básicos en cuidados paliativos; ella encontró que el 87% de los 
encuestados no tienen conocimiento en CPP y que las principales barreras al 
aplicar CPP son el tiempo limitado para la atención, miedo al enfrentar la muerte 
del paciente y deseo de los familiares de mayor intervención que el equipo 
médico. 23 
 
Otro estudio de la Dra. Hernández y col., 2015 se evalúa el nivel de conocimiento 
de los médicos residentes en cuanto a cuidados paliativos pediátricos reportó que 
no hay buena identificación de las enfermedades tributarias de cuidados paliativos, 
ni manejo de la escala analgésica de la OMS, con las indicaciones de la morfina. 
Los residentes aceptan que sus conocimientos en CP son escasos y concluye que 
su enseñanza sistematizada en CPP debe iniciar en los programas de pregrado y 
postgrado. 3 
 
El estudio de Hernández y Aguilar 2016 está dirigido a identificar el nivel de 
conocimiento del personal de enfermería sobre cuidados paliativos en pacientes 
adultos hospitalizados en el servicio de medicina interna, encontrando que el 
80.49 % del personal tiene conocimiento sobre los cuidados paliativos y el 19.51 
% no tiene los conocimientos suficientes sobre este tipo de cuidados y concluyó 
que era necesario concientizar y capacitar al personal de enfermería sobre la 
importancia de los CP para poder brindar una atención de calidad y así evitar el 
sufrimiento y el dolor del enfermo terminal. 24 
 
Finalmente el estudio de Zarco y col., 2012 evaluó el nivel de conocimiento del 
personal de salud sobre CP de diferentes centros hospitalarios, aplicando una 
encuesta sobre conocimientos básicos en CPP, considerando que el conocimiento 
era aceptable cuando se obtuvo un mínimo de 75% del total como asertivas; 
encontraron que solo el 7% de los encuestados tiene conocimientos en CP, y que 
está relacionado con el grado de preparación y el servicio en el que laboran los 
profesionales; y concluyen que el nivel de conocimiento que se tiene es mínimo y 
que se necesita capacitar al personal y dar mayor difusión a los cuidados 
paliativos pediátricos para así mejorar la atención a los pacientes que requieren 
manejo paliativo. 5 
 
 
 
 
 
 
 
 
21 
 
5. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA 
 
Se desconoce el nivel de conocimientos que posee el personal de salud sobre el concepto 
de Cuidados Paliativos Pediátricos y las necesidades que tienen para aplicar cuidados 
paliativos en el Hospital Infantil de México Federico Gómez (HIMFG) 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
22 
 
6. PREGUNTA DE INVESTIGACIÓN 
 
 
¿Cuáles son los conocimientos del personal de salud del Hospital Infantil de 
México Federico Gómez sobre Cuidados Paliativos Pediátricos? 
 
 
 
¿Cuáles son las necesidades que tiene el personal de salud del Hospital Infantil de 
México Federico Gómez para poder aplicar los cuidados paliativos pediátricos? 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
23 
 
7. JUSTIFICACIÓN 
 
Las enfermedades crónicas son la causa actual del 60% de las muertes 
prematuras en el mundo. Entre ellas, las principales enfermedades relacionadas 
con el fallecimiento de la población son las enfermedades cardiovasculares y los 
tumores malignos. 2 
 
El cáncer es un problema de salud pública, cada año aproximadamente 9 millones 
de personas enferman de cáncer en el mundo, 70% de ellos fallece por tal 
enfermedad. Según la Organización Panamericana de la Salud (OPS), para el 
2020 se esperan 840,000 defunciones por cáncer y uno de los aspectos más 
olvidados es la atención de cuidados paliativos. 2 
 
En Estados Unidos cerca de 10,000 niños mueren al año a causa de 
enfermedades crónicas complejas; el cáncer es la segunda causa de muerte en 
los niños de 1 a 14 años. En México se presentan anualmente 4,000 a 4,500 
casos nuevos de cáncer en la edad pediátrica. 20 
 
Los cuidados paliativos no se enseñan en pregrado o postgrado en la mayoría de 
las universidades; por lo tanto muchos médicos, enfermeras, trabajadores 
sociales, psicólogos y otros profesionales de la salud tienen conocimientos 
limitados acerca de cuidados paliativos; así mismo desconocen las necesidades 
reales que tienen los pacientes tributarios a estos. 16 
 
En la mayoría de las instituciones de salud de nuestro país se carece de 
infraestructura y capacitación hacia el personal para aplicar de forma adecuada los 
cuidados paliativos. 16 
 
Un gran porcentaje de pacientes con enfermedades crónicas y no curables son 
atendidos en hospitales de tercer nivel; es por ello que surge la inquietud de 
identificar el nivel de conocimientos que tiene el personal de salud del Hospital 
Infantil de México Federico Gómez sobre cuidados paliativos e identificar las 
necesidades que ellos tienen para aplicar adecuadamente dichos cuidados. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
24 
 
8. OBJETIVOS 
 
 
8.1 OBJETIVO GENERAL 
 
 Identificar los conocimientos y necesidades que tiene el personal de salud 
del HIMFG sobre cuidados paliativos pediátricos. 
 
8.2 OBJETIVOS ESPECIFICOS 
 
 Identificar los conocimientos que tiene el personal de salud del HIMFG en el 
momento de iniciar, que padecimientos deben recibir y que acciones se 
deben realizar al aplicar cuidados paliativos pediátricos en pacientes con 
enfermedad no curable. 
 
 Identificar las necesidades que tiene el personal de salud del HIMFG en 
infraestructura en la institución para aplicar cuidados paliativos pediátricos. 
 
 Concientizar y capacitar al personal de salud en cuanto al enfoque integral 
de los cuidados paliativos pediátricos. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
25 
 
9. HIPÓTESIS 
 
 El personal de salud del Hospital Infantil de México Federico Gómez, tiene 
conocimientos insuficientes y necesidad de mayor capacitación e 
infraestructura para poder proporcionar cuidados paliativos en el Hospital 
Infantil de México Federico Gómez. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
26 
 
10. METODOLOGÍA 
 
10.1 TIPO DE ESTUDIO: 
 
Descriptivo, observacional, transversal y prospectivo. 
 
10.2 POBLACIÓN: 
 
Se realizó un cuestionario a médicos adscritos, residentes, enfermeras y 
trabajadoras sociales; que se encontraban en contacto directo con 
pacientes con alguna enfermedad no curable y que aceptaron participar 
de forma voluntaria en el estudio del Hospital Infantil de México Federico 
Gómez del primero de marzo al 30 de abril de 2016. 
 
10.3 CRITERIOS DE INCLUSIÓN 
 
Personal de Salud que estaba en contacto con pacientes con 
enfermedades no curables. 
 
10.4 CRITERIOS DE EXCLUSIÓN 
 
Personal de salud que no trate pacientes con enfermedades no curables y 
que no aceptaron participar en este estudio. 
 
 
10.5 MUESTRA: 
 
La muestra se obtuvo mediante un muestreó no probabilístico de casos 
consecutivos. 
 
10.6 INSTRUMENTO 
 
En este trabajo se realizó la construcción y validación de un instrumento 
especifico de medición, donde se obtuvo una puntuación global por lo que 
se consideró un instrumento índice. 
 
10.7 TÉCNICAS Y PROCEDIMIENTOS DE RECOLECCIÓN DE DATOS 
 
Construcción del instrumento: se elaboraron 20 preguntas con respecto a 
conocimientos generales y básicos de cuidados paliativos pediátricos, así 
como de necesidades que tiene el personal para aplicar los cuidados 
paliativos pediátricos en el Hospital Infantil de México Federico Gómez; 
las preguntas fueron elaboradas por el director de tesis y el tesista. 
 
27 
 
Prueba piloto: se aplicó el instrumento a 5 personas del personal de salud 
con diferentes cargos (médicos, residentes, enfermeras, trabajadoras 
sociales), en total 20 personas; para que contestaran la prueba piloto y 
así corroborar que hubo adecuada comprensión de las instrucciones, 
preguntas y opciones de respuesta. 
Después de haberhecho la prueba piloto antes mencionada se realizaron 
las modificaciones pertinentes al instrumento antes de ser aplicado. 
 
Asignación de puntuaciones: se tomaron las preguntas sobre 
conocimientos básicos en cuidados paliativos (pregunta 2, 4, 7, 8 y 11) a 
cada respuesta se le asignó un punto, la respuesta más asertiva recibió 
un punto y el resto 0 puntos, al final se sumaron aritméticamente los 
puntos y quien cumpliera con 5 puntos se consideró con conocimientos y 
0 puntos sin conocimientos en cuidados paliativos pediátricos. 
 
10.8 PLAN DE ANÁLISIS ESTADÍSTICO 
Con el paquete estadístico para las ciencias sociales (SPSS) versión 22 
para Windows, se usó una estadística descriptiva para identificar y 
cuantificar las frecuencias y proporciones de cada una de las preguntas 
del cuestionario. Se realizó prueba de Chi cuadrada y prueba exacta de 
Fisher, se consideró p < 0.05 como significativa. 
 
10.9 FUENTES DE INFORMACIÓN 
 
La fuente de información fue directa 
 
10.10 ASPECTOS ÉTICOS 
 
Por el tipo de estudio, no se requirió una carta de consentimiento 
informado del personal de salud incluido en el estudio, ya que se realizó 
de forma anónima y voluntaria. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
28 
 
11. RESULTADOS 
 
Se realizó una encuesta sobre conocimientos y necesidades en cuidados 
paliativos pediátricos a personal de salud del Hospital Infantil de México Federico 
Gómez en el periodo ya comentado. La encuesta fue diseñada entre el asesor 
titular de la tesis y el tesista basados en instrumentos con enfoque temático 
similar. 
La apariencia de la prueba se validó con una prueba piloto para identificar 
problemas para contestar el cuestionario, del formato de presentación y la 
pertinencia o no de alguna de las preguntas incluidas y de acuerdo a los 
resultados se hicieron los ajustes requeridos. 
Se incluyó personal médico, de enfermería y trabajo social, que aceptaron 
participar en este estudio; cabe destacar que las encuestas se hicieron de forma 
anónima a los participantes. 
Se realizaron 200 encuestas de los cuales 26/13% fueron residentes de pediatría 
de primer año, 28/14% de segundo año, 20/20% de tercer año, 21/10.5% de 
cuarto año y 10/5% de quinto año; 12/6% fueron médicos adscritos, 70/35% 
personal de enfermería y 15/7.5% trabajadoras sociales. 
El servicio en el que laboran los médicos adscritos encuestados fue oncología 
7/7.2%, 2/2% en neurología, 2/2% en medicina interna y 1/1% en reumatología; el 
servicio en el que labora el personal de enfermería encuestado es 18/20% en 
oncología, 32/32% en medicina interna y 20/21% en otros servicios como cirugía 
general, cirugía de especialidades, urgencias y terapia intensiva pediátrica; de las 
trabajadoras sociales 5/5% están adscritas al área de oncología, 4/4% a medicina 
interna y 6/6% de otros servicios como urgencias, cirugía, cirugía de 
especialidades, cardiología y gastroenterología (Ver tabla 1 y 2). 
 Tabla 1. Actividad del personal de salud encuestado 
N=200 
Variable N % 
Residente 103 51.5 
Enfermera 70 35 
Trabajador Social 15 7.5 
Adscrito 12 6 
Total 200 100 
 
 
 
 
 
 
29 
 
Tabla 2. Servicio en el que labora el personal encuestado 
N=200 
Variable N % 
Pediatría 74 37 
Oncología 40 20 
Medicina Interna 37 18.5 
Otros 30 15 
Neurología 10 5 
Cardiología 6 3 
Infectologia 3 1.5 
Total 200 100 
 
 
La primera pregunta hace referencia a los aspectos que en general se engloban 
en los cuidados paliativos: 
El 162/81% respondió que todas las opciones dadas en la encuesta son correctas, 
34/17% consideró que disminuir el sufrimiento y mejorar la calidad de vida es uno 
de los principales aspectos de los cuidados paliativos; 3/1.5% consideró que es el 
tratamiento del dolor y 1/0.5% el apoyo espiritual. (Ver tabla 3). 
Tabla 3. Aspectos que comprenden los cuidados paliativos 
N=200 
Variable N % 
Todas las anteriores 162 81 
Disminuir sufrimiento y 
mejorar calidad de vida 
34 17 
Tratamiento de dolor 3 1.5 
Apoyo espiritual 1 0.5 
Total 200 100 
 
La segunda pregunta cuestiona el momento en el que se deben iniciar los 
cuidados paliativos pediátricos: 
El 91/45% mencionó que es cuando se realiza el diagnostico de enfermedad no 
curable, 53/26.5% indicó que cuando se diagnostica enfermedad en fase terminal, 
53/26.5% cuando el tratamiento curativo no es eficaz y 3/1.5% cuando el familiar 
lo solicita. (Ver tabla 4). 
 
 
 
 
30 
 
Tabla 4. Cuando se deben iniciar los cuidados paliativos pediátricos 
N=200 
Variable N % 
Diagnóstico de Enfermedad 
no curable 
91 45.5 
Diagnóstico de fase terminal 53 26.5 
Tratamiento no eficaz 53 26.5 
Cuando el familiar lo solicita 3 1.5 
Total 200 100 
 
La tercera pregunta hace referencia a que patologías ameritan iniciar cuidados 
paliativos haciendo referencia a cáncer, parálisis cerebral infantil (PCI), VIH-SIDA, 
Hepatopatías crónicas; 153/76.5% mencionó que todas las patologías antes 
mencionadas ameritan iniciar cuidados paliativos; 41/20.5% dijo que cáncer, 4/2% 
PCI, 1/0.5% VIH-SIDA y 1/0.5% hepatopatías crónicas. (Ver tabla 5). 
Tabla 5. Patologías tributarias de cuidados paliativos 
N=200 
Variable N % 
PCI* 4 2 
VIH* 1 0.5 
Cáncer 41 20.5 
Hepatopatías 
crónicas 
1 0.5 
Todas 153 76.5 
Total 200 100 
*PCI: Parálisis Cerebral Infantil, VIH: Virus de Inmunodeficiencia Humana 
 
La cuarta pregunta hace referencia a si han tenido la oportunidad de aplicar 
cuidados paliativos en el área en el que trabajan, 113/56.5% mencionó que Sí y 
87/43.5% mencionó que No; la quinta pregunta cuestiona si ellos aplicarían 
cuidados paliativos a los pacientes que lo ameriten en el servicio que están 
adscritos, 198/99% mencionó que está dispuesto a aplicarlos y 2/1% que no está 
dispuesto. 
La sexta pregunta hace referencia a si considera que la sedación paliativa es un 
tipo de eutanasia, 154/77% mencionó que No ya que solo es una forma de 
mantener al paciente sedado para que no presente dolor pero que dicho acto no 
acelera el proceso de la muerte; 46/23% consideró que Sí es un tipo de eutanasia, 
y al preguntar porque mencionaron que al administrar los medicamentos para 
sedación, estos aceleran el proceso de la muerte. 
 
31 
 
La séptima pregunta fue cual es el lugar ideal en el que se deben aplicar los 
cuidados paliativos, 138/69% dijo que en el hogar, 51/25.5% en el tercer nivel de 
atención, 5/2.5% en el primer nivel de atención y 5/2.5% en algún hospicio o asilo 
(Ver tabla 6). 
Tabla 6. Donde aplicar cuidados paliativos, N=200 
Variable N % 
3er Nivel 51 25.5 
1er Nivel 6 3 
Hogar 138 69 
Hospicio 5 2.5 
Total 200 100 
 
La novena pregunta hace referencia a cuáles son los principales objetivos de los 
cuidados paliativos; 151/75.5% mencionó que todas las opciones son correctas; 
32/16% consideró como principal objetivo disminuir el sufrimiento y 16/8% mejorar 
la calidad de vida del paciente. (Ver tabla 7). 
Tabla 7. Objetivos de los cuidados paliativos, N=200 
Variable N % 
Disminuir el 
sufrimiento 
32 16 
Calidad de vida 16 8 
Trabajo 
multidisciplinario 
1 0.5 
Todas 151 75.5 
Total 200 100 
 
La décima pregunta hace referencia a si conocen el concepto de voluntad 
anticipada a lo que el 162/81% respondió que Sí y el 38/19% respondió que No. 
La pregunta once fue en relación a que en pediatría quien decide la voluntad 
anticipada 118/59% mencionó que tanto los padre como los niños la pueden 
decidir; 75/37.5% que solo los padres; 5/2.5% que el equipo médico y 2/1% que 
solo el niño. 
Las siguientes preguntas son en relación a las necesidades que tiene el personal 
de salud del Hospital Infantil de México Federico Gómez para aplicar los cuidados 
paliativos pediátricos en la institución. 
 
 
32 
 
La pregunta doce fue ¿qué necesidades tienen para aplicar cuidados paliativos 
pediátricos en esta institución?: El 82/41% dijo que capacitación, 54/27% que 
recursos humanos capacitados; 28/14% necesita información; 19/9.5% necesitainfraestructura y 17/8.5% consideró más de una opción de las anteriormente 
mencionadas. (Ver tabla 8). 
Tabla 8. Necesidades del Personal para aplicar cuidados paliativos, 
N=200 
Variable N % 
Capacitación 82 41 
Información 28 14 
Recursos Humanos 54 27 
Infraestructura 19 9.5 
Mas de 1 opción 17 8.5 
Total 200 100 
 
La pregunta trece hace referencia a cuáles son las necesidades en cuanto a 
infraestructura en cuidados paliativos en esta institución, 142/71% mencionó que 
un área específica y 132/16% mencionó que hace falta equipo tecnológico como 
ventiladores mecánicos, bombas de infusión, aspiradores, monitores y otros; 
15/7.5% consideró necesarias más de una opción de las dadas en la encuesta. 
(Ver tabla 9). 
Tabla 9. Necesidades de infraestructura para aplicar cuidados paliativos, 
N=200 
Variable N % 
Área especifica 142 71 
Tecnología 32 16 
Oratorio 5 2.5 
Call-Center 5 2.5 
Otros 1 0.5 
Más de 1 opción 15 7.5 
Total 200 100 
 
La pregunta catorce es sobre qué opinión tienen en general de los cuidados 
paliativos, 103/51.5% mencionó que son muy buenos, 76/38% buenos; 8/4% 
parcialmente buenos; 12/6% no tiene información al respecto. 
La pregunta quince es sobre qué tan importantes son los cuidados paliativos en la 
especialidad o área de trabajo en la que se desempeñan y el 155/77.5% dijo que 
son muy importantes; 42/21% importantes y 3/1.5% dijo que son parcialmente 
importantes. 
 
33 
 
La pregunta dieciséis fue en relación a si saben que existe un grupo de cuidados 
paliativos en el hospital, 158/79% dijo que sí y 42/21% dijo que no. 
En la pregunta diecisiete se interrogó si conocían cuales eran las formas y 
objetivos de trabajo, 161/80.5 % mencionó que no las conoce y 39/19.5% que sí 
las conoce. 
La pregunta dieciocho cuestionamos si han tenido la necesidad de recurrir al 
equipo de cuidados paliativos 106/53% dijo que Sí y 94/47% que No. 
La pregunta número diecinueve cuestionamos sobre cuál ha sido la experiencia 
que han tenido con el equipo de cuidados paliativos; 40% (80/200) refirió que 
ninguna, 53/26.5% que parcialmente buena, 32/16% buena, 10/5% muy buena, 
18/9% mala y 7/3.5% muy mala. 
Finalmente la pregunta veinte menciona si saben que proporción de los pacientes 
atendidos en esta institución son meritorios de cuidados paliativos 58/29% dice 
que 60%, 42/21% menos de 60%, 38/19% que 80% y 25/12.5% que solo el 70%. 
Se tomaron las preguntas sobre conocimientos básicos en cuidados paliativos 
(pregunta 2, 4, 7, 8 y 11), la respuesta más asertiva recibió un punto y el resto 0 
puntos, al final se sumaron aritméticamente los puntos y quien cumpliera con 5 
puntos se consideró con conocimientos y 0 puntos sin conocimientos en cuidados 
paliativos pediátricos; se observó que de los 200 encuestados 41/20.5% tienen 
conocimientos básicos sobre cuidados paliativos y 159/79.5% no tienen 
conocimientos suficientes sobre cuidados paliativos, encontrando diferencia 
significativa cuando se compara entre las diferentes ocupaciones con Chi 
cuadrada de 11.43, p 0.0095; pero cuando se comparó entre los diferentes 
servicios no se encontró diferencia significativa. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
34 
 
Al relacionar: 
Los conocimientos que tiene el personal de salud del HIMFG sobre cuidados 
paliativos pediátricos, específicamente en cuanto a en qué momento se deben 
iniciar los cuidados paliativos comparados con la ocupación del encuestado se 
encontró que 45.5% del personal coincide en que se deben iniciar cuando se 
diagnostica enfermedad no curable, 26.5% cuando se hace el diagnostico de 
enfermedad terminal y 1.5% cuando el familiar lo solicita; llama la atención que el 
26.5% responde que cuando el tratamiento curativo no es eficaz. (Ver tabla 10) y 
al comparar con el grado de residencia los residentes también coinciden con el 
resto de los encuestados. (Ver tabla 11). Se realizó prueba exacta de Fisher 
obteniendo 0.066, p 0.124; no hubo diferencia significativa. 
Tabla 10. Momento de iniciar Cuidados Paliativos comparado según la 
ocupación del encuestado, N=200 
 
Momento de iniciar 
cuidados paliativos 
Adscrito Residente Enfermera Trabajador 
Social 
Total 
Dx. Enf. No curable 9 49 27 6 91 
Dx. Fase Terminal 2 22 25 4 53 
Familiar lo Solicita 0 1 1 1 3 
Tx. No eficaz 1 31 17 4 53 
Total 12 103 70 15 200 
 
Tabla 11. Momento de iniciar Cuidados Paliativos comparado con el año de 
residencia 
Momento de 
iniciar cuidados 
paliativos 
R1 R2 R3 R4 R5 Total 
Dx. Enf. No curable 13 12 9 12 5 51 
Dx. Fase Terminal 6 6 2 6 2 22 
Familiar lo Solicita 1 0 0 0 0 1 
Tx. No eficaz 6 10 9 3 3 31 
Total 26 28 20 21 10 105 
 
 
 
 
 
 
35 
 
Al comparar el momento de iniciar cuidados paliativos en relación con la 
ocupación y el servicio en el que se encuentran adscritos, las respuestas son 
similares tanto por ocupación como por servicio, colocando en primer lugar cuando 
se hace el diagnostico de enfermedad no curable (Ver tabla 12). Se observó 
únicamente significancia estadística entre médicos adscritos y enfermería con una 
Chi cuadrada de 5.5197, p 0.018; entre los servicios no hubo diferencia 
significativa. 
Tabla 12. Momento de inicio de los cuidados paliativos; 
según la ocupación y el servicio 
 
Momento de iniciar 
cuidados paliativos. 
ADSCRITOS 
Oncología Medicina 
Interna 
Otros Total 
Dx. Enf. No curable 7 1 1 9 
Dx. Fase Terminal 0 1 1 2 
Tx. No eficaz 0 0 1 1 
Total 7 2 3 12 
Momento de iniciar 
cuidados paliativos. 
ENFERMERIA 
Oncología Medicina 
Interna 
Otros Total 
Dx. Enf. No curable 6 14 7 27 
Dx. Fase Terminal 6 10 9 25 
Familiar lo Solicita 0 0 1 1 
Tx. No eficaz 7 7 3 17 
Total 19 31 20 70 
Momento de iniciar 
cuidados paliativos. 
TRABAJO SOCIAL 
Oncología Medicina 
Interna 
Otros Total 
Dx. Enf. No curable 3 2 1 6 
Dx. Fase Terminal 0 2 2 4 
Familiar lo Solicita 0 0 1 1 
Tx. No eficaz 2 0 2 4 
Total 5 4 6 15 
 
Las patologías que fueron meritorias de cuidados paliativos en relación con la 
ocupación y el servicio en el que se encuentran adscritos; se dieron varias 
opciones como parálisis cerebral infantil (PCI), VIH-SIDA, cáncer, hepatopatías 
crónicas y todas las anteriores; se encontró que la mayoría de los encuestados 
coincidieron en que todas las patologías mencionadas son meritorias de cuidados 
paliativos, excepto trabajo social que aun considera que solo el cáncer es meritorio 
de cuidados paliativos. (Ver tabla 13). 
 
 
36 
 
Tabla 13. Patologías Meritorias de Cuidados Paliativos; 
según la ocupación y el servicio, N=200 
 
Patologías Meritorias 
de CP. ADSCRITOS 
Oncología Medicina 
Interna 
Otros Total 
Todas las opciones 7 2 3 12 
Patologías Meritorias 
de CP. ENFERMERIA 
Oncología Medicina 
Interna 
Otros Total 
PCI 0 1 1 2 
Cáncer 3 4 6 13 
Todas 16 26 13 55 
Total 19 31 20 70 
Patologías Meritorias 
de CP. TRABAJO SOCIAL 
Oncología Medicina 
Interna 
Otros Total 
Cáncer 3 3 3 9 
Todas 2 1 3 6 
Total 5 4 6 15 
 
Los conocimientos en cuanto a que aspectos comprenden los cuidados paliativos 
comparado con la ocupación y el grado de residencia de los encestados se 
observó que se escogió el manejo integral como primera opción, seguidos de 
disminuir el sufrimiento y mejorar la calidad de vida, que si bien es un aspecto 
importante de los cuidados paliativos no es el único y se complementa con el 
tratamiento del dolor y el apoyo espiritual. De igual forma las respuestas coinciden 
cuando se compara la misma pregunta con respecto al servicio en el que labora el 
personal (Ver tabla 14). 
 
Tabla 14. Aspectos que comprenden los CP, según la ocupación y el 
servicio, N=200 
 
Aspectos que comprenden 
los CP. ADSCRITOS 
Oncología Medicina 
Interna 
Otros Total 
Todas las opciones 7 2 3 12 
Aspectos que comprenden 
los CP. ENFERMERIA 
Oncología Medicina 
Interna 
Otros Total 
Disminuir sufrimiento y 
mejorar calidad de vida 
5 7 6 18 
Todas 14 24 14 52 
Total 19 31 20 70 
Aspectosque comprenden 
los CP. TRABAJO SOCIAL 
Oncología Medicina 
Interna 
Otros Total 
Tx. Del dolor 0 0 1 1 
Disminuir sufrimiento y 
mejorar calidad de vida 
0 1 1 2 
 
Todas 5 3 4 12 
Total 5 4 6 15 
37 
 
Las necesidades que tiene el personal de salud del HIMFG para aplicar cuidados 
paliativos en dicha institución, comparados con la ocupación y el grado de 
residencia, el primer lugar lo tiene la necesidad de capacitación, seguido de la de 
información; llama la atención que los adscritos mencionan que la principal 
necesidad es la presencia de recursos humanos capacitados; sin embargo esto se 
logrará a partir de la información y la capacitación al personal (Ver tabla 15). 
 
Tabla 15. Necesidades para aplicar CP, según la ocupación y el servicio, 
N=200 
 
Necesidades 
ADSCRITOS 
Oncología Medicina 
Interna 
Otros Total 
Capacitación 0 1 1 2 
Recursos Humanos 5 1 2 8 
Infraestructura 1 0 0 1 
Mas de 1 opción 1 0 0 1 
Total 7 2 3 12 
Necesidades. 
ENFERMERIA 
Oncología Medicina 
Interna 
Otros Total 
Capacitación 7 14 8 29 
Información 2 2 6 10 
Recursos Humanos 5 9 5 19 
Infraestructura 5 3 0 8 
Mas de 1 opción 0 3 1 4 
Total 19 31 20 70 
Aspectos que 
comprenden los CP. 
TRABAJO SOCIAL 
Oncología Medicina 
Interna 
Otros Total 
Capacitación 3 0 3 6 
Información 1 1 1 3 
Recursos Humanos 0 2 1 3 
Infraestructura 1 1 0 2 
Mas de 1 opción 0 0 1 1 
Total 5 4 6 15 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
38 
 
Las necesidades en cuanto a infraestructura que tiene el personal de salud del 
HIMFG para aplicar cuidados paliativos, comparados con la ocupación y el grado 
de residencia se observó que la principal necesidad es un área específica dentro 
del hospital para la aplicación de cuidados paliativos, la misma respuesta coincidió 
al compararlo el servicio en el que laboran (Ver tabla 16). 
 
Tabla 16. Necesidades en Infraestructura según la ocupación y el servicio, 
N=200 
 
Necesidades en CP. 
ADSCRITOS 
Oncología Medicina 
Interna 
Otros Total 
Área especifica 7 2 2 11 
Tecnología 0 0 1 1 
Total 7 2 3 12 
Necesidades en CP. 
ENFERMERIA 
Oncología Medicina 
Interna 
Otros Total 
Área especifica 15 22 15 52 
Tecnología 2 2 3 7 
Oratorio 0 2 1 3 
Call-Center 1 1 0 2 
Otros 0 1 0 1 
Mas de 1 opción 1 3 1 5 
Total 19 31 20 70 
Necesidades en CP. 
TRABAJO SOCIAL 
Oncología Medicina 
Interna 
Otros Total 
Área especifica 5 4 4 13 
Tecnología 0 0 1 1 
 
Mas de 1 opción 0 0 1 1 
Total 5 4 6 15 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
39 
 
12. DISCUSIÓN 
 
Existe poca literatura nacional e internacional con respecto a identificar el nivel de 
conocimientos en cuidados paliativos pediátricos, casi todos los estudios están 
dirigidos a algún tipo en específico de profesional en salud, la mayoría dirigido a 
médicos residentes, y pocos los que investigan el nivel de conocimiento de todo el 
personal de salud. 
 
Por lo anterior este estudio se propuso como objetivo identificar el nivel de 
conocimiento que tiene el personal de salud en el HIMFG en cuidados paliativos 
pediátricos; para ello se elaboró un cuestionario donde se preguntaban aspectos 
básicos de cuidados paliativos pediátricos, una vez realizado se tomaron las 
preguntas sobre conocimientos básicos (pregunta 2, 4, 7, 8 y 11), la respuesta 
más asertiva recibió un punto y el resto 0 puntos, al final se sumaron 
aritméticamente los puntos y quien cumpliera con 5 puntos se consideró con 
conocimientos y 0 puntos sin conocimientos; se observó que de los 200 
encuestados 41/20.5% tienen conocimientos básicos sobre cuidados paliativos y 
159/79.5% no tienen conocimientos suficientes sobre cuidados paliativos, 
encontrando diferencia significativa cuando se compara entre las diferentes 
ocupaciones. 
 
Lo anterior fue muy parecido al trabajo de Zarco y col., 2012, quienes observaron 
en un estudio multicéntrico que el nivel de conocimiento entre el personal de salud 
es mínimo ya que solo el 7% de los encuestados tuvo conocimientos suficientes 
en cuidados paliativos, tomado como suficiente aquel que obtuviera un puntaje en 
su encuesta mayor o igual al 75%. Lo mismo se observó en el estudio de Flórez y 
col., 2015, en Colombia, en que el 76% de los encuestados no tiene 
conocimientos básicos en CPP; considerando como conocimiento suficiente aquel 
que obtenía 80% o más de puntuación en su encuesta. 
 
Nuestros resultados son muy similares a los estudios anteriormente mencionados, 
lo que traduce que al menos en el personal de salud encuestado en nuestro 
Instituto el nivel de conocimientos es mínimo, lo que hace necesario realizar 
estrategias de capacitación e información en cuidados paliativos, lo que mejorara 
la calidad de la atención a este grupo de pacientes con enfermedades no curables 
teniendo como objetivo principal conseguir una mejor calidad de vida del paciente 
y de su familia mediante el control de los síntomas físicos, así como proporcionar 
técnicas de rehabilitación para que el paciente crónico o con una enfermedad no 
curable pueda vivir lo más plena y dignamente posible. 
 
Por otro lado, el responder solo el 45% de los encuestados que el inicio de los CP 
es cuando se hace al diagnóstico de enfermedad no curable, y que el 26.5% 
mencionó que se deben iniciar cuando el tratamiento curativo no es eficaz; nos 
debe hacer reflexionar en que más del 50% piensan en inicio de CP tardío, lo 
anterior ha sido poco explorado y reportado en la literatura. 
 
40 
 
Los resultados obtenidos en este estudio, reportaron que el personal de salud 
identificó como manejo integral, al médico y psicológico, de los pacientes en 
cuidados paliativos y no tomo en cuenta el aspecto espiritual. Actualmente se 
considera importante dentro del enfoque integral de los CPP la inclusión no solo 
de aspectos médicos, psicológicos, y sociales sino de manera importante los 
espirituales. 
 
Finalmente, se observó que gran parte del personal encuestado conoce la 
existencia del equipo pero no las formas y los objetivos de trabajo del mismo. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
41 
 
13. CONCLUSIONES 
El conocimiento del personal de salud encuestado en el Hospital Infantil de México 
Federico Gómez fue mínimo, lo que hará necesario realizar estrategias de 
capacitación e información en cuidados paliativos. 
El enfoque integral de los cuidados paliativos deberá incluir el aspecto espiritual 
como parte importante de los cuidados paliativos. 
 
La presencia de un área específica en nuestro instituto a la cual dirigirse de 
cuidados paliativos deberá difundirse al personal de salud así como de la 
existencia del equipo de cuidados paliativos para propiciar el inicio oportuno y el 
tratamiento integral del paciente tributario de cuidados paliativos. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
42 
 
14. LIMITACIONES DEL ESTDIO 
 
Dentro de las limitaciones del estudio se encuentra la muestra poblacional, ya que 
esta fue que fue pequeña, principalmente entre los diferentes servicios, lo que 
hace que no se puedan realizar comparaciones ni que exista significancia 
estadística entre los diferentes servicios encuestados. 
 
15. CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES 
 
Actividad Octubre 
2015 
Febrero 
2016 
Marzo-Abril 
2016 
Marzo 
2017 
Abril 
2017 
Mayo 
2017 
Elaboración de encuesta sobre 
conocimientos básicos en 
cuidados paliativos pediátricos 
y necesidades del personal de 
salud para aplicar cuidados 
paliativos 
 
X 
 
Aplicar Prueba Piloto x 
Realizar las modificaciones 
pertinentes x 
Aplicar encuesta a personal de 
salud 
 x 
Realizar Base de datos x 
Análisis de Resultados x 
Discusión y Conclusiones x 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
43 
 
16. BIBLIOGRAFIA 
 
1. Sosa Sánchez, Kenia; Ramírez Mora, J; Alarcón Almanza, J; Fuentes García, V. 
“Cuidados Paliativos en el Hospital Infantil de México Federico Gómez: una 
realidad”. Revista Mexicana de Anestesiología. Vol.37. No. 3 Julio-Septiembre 
2014 pp 171-176. 
 
2. OPS. “Cuidados Paliativos, Guías para el Manejo Clínico”. OPS 2ª edición, 
2002. 
3. Hernández Quintero, Odalys; et. al. “Nivel de información sobre cuidados 
paliativos en médicos residentes”. Revista de Educación Médica Superior. 2015; 
29 (1): 14-27. 
4. DOF. “Ley General de Salud 2017”. Diario Oficial de la Federación (DOF), 
México 2017. 
5. Medina Zarco, Lilia; De la Cruz Casas, A., Sanchez Santaella, M., Gonzalez 
Pedraza, A. “Nivel de conocimento del personal de salud sobre cuidados paliativos 
pediátricos”. Rev Esp. Med Qirur 2012; 17 (2): 109-114. 
6. Villegas Rubio J.A., Antuña Garcia M.J.; “Cuidados Paliativos Pediatricos”. Bol 
Pediatr 2012; 52:131-145. 
7. APP. “Pediatric Palliative Care and Hospice Care Comnitments, Guidelines and 
Recommendations”. Pediatrics 2013; 132; 966; originally. 
8. Bryant HJ,Khan SK, Hyder AA. “Ética, equidad y renovación de la estrategia de 
salud para todos de la Organización Mundial de la Salud”. Foro Mundial de la 
Salud 1997; 18:119-80. 
9. Garduño EA. “Cuidados Paliativos en niños, Atención a pacientes con 
enfermedad terminal”. Acta Pediátrica de México”. 2004; 1-3. 
10. Velis PR. “Manual de Ética del American College of Physicians “. 2014. 
11. Cárdenas CR. “Cáncer en pediatría. Un reto social”. Acta Pediátrica. México 
2014; 25: 205-6. 
12. OPS. “Cuidados Paliativos, Guías para el Manejo Clínico”. OPS 2ª edición, 
2002. 
 
13. Gómez-Sancho M. “Cuidados Paliativos: atención integral para pacientes con 
enfermedad terminal y a sus familiares”. Acta pediátrica México 2014; 25:39-47. 
14. Chirino-Barceló, Yazmín Amelia. “Cuidados Paliativos en Pediatría”. Boletín 
Médico del Hospital Infantil de México. Vol. 67. Mayo-Junio 2010. Pp 271-280. 
 
15. Garduño EA, Sánchez GO. “Ortotanasia: un enfoque de atención al niño con 
enfermedad terminal”. Cuadernos de Bioética 2006. 
44 
 
16. Sosa Sánchez, Kenya. et. alt. “Cuidados Paliativos en el Hospital Infantil de 
México Federico Gómez: una realidad”. Revista Mexicana de Anestesiología. Vol. 
37, No. 3, Julio-Septiembre 2014. PP. 171-176. 
 
17. Beauchamp LT, Childress FJ. “Principios de ética biomédica”. 1ª. Edición, 
Masson, Barcelona 2002. 
18. Chacón RM, González BI. “Diagnostico e intervención psicológica en la familia 
del enfermo al final de la vida”. Avances en cuidados paliativos. 1ª edición, 
GAFOS, tomo III, España 2003. 
19. Garduño Espinsa, Armando. “Guía Practica de Cuidados Paliativos en 
Pediatría”. Corinter, 1ª edición, México 2010. 
20. CENETEC. “Guía de Práctica Clínica en Cuidados Paliativos”. SSA. México 
2010. 
 
21. Ingleen Sussane, et. al. “Paliative care for children and adolescents in 
Switzerland: a needs analisis acroos three diagnostic groups”. Eur J Pediatric. 
2011. 
 
22. NOM-011-SSA3-2014. “Criterios para la atención de enfermos en situación 
terminal a través de cuidados paliativos”, DOF. México 2014. 
 
23. Florez, Sandra Patricia; et. al. “Caracterización del conocimiento en cuidado 
paliativo pediátrico y percepción de barreras por parte de los pediatras y 
residentes de pediatría”. Med Paliat. 2015;22(4):127---135. 
 
24. Hernandez y Aguilar. “Conocimiento del personal de enfermería sobre 
cuidados paliativos en pacientes hospitalizados de medicina interna”. Rev Enferm 
Inst Mex Seguro Soc. 2016;24(2):87-90. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
45 
 
17. ANEXOS 
 
ENCUESTA SOBRE CUIDADOS PALIATIVOS PEDIÁTRICOS 
 
Cuestionario para identificación de conocimientos y necesidades del 
personal de salud sobre cuidados paliativos pediátricos del Hospital Infantil 
de México Federico Gómez. 
 
Es usted Médico Adscrito__ Médico Residente___ Grado___ Enfermera____ 
Trabajador Social__ Servicio o Especialidad en el que está adscrito____________ 
 
1.- ¿Para usted que ASPECTOS COMPRENDEN los cuidados paliativos? 
a) El tratamiento del dolor 
b) El apoyo psicológico 
c) El apoyo espiritual 
d) Disminuir el sufrimiento y mejorar la calidad de vida 
e) Todas las anteriores 
 
2.- ¿Cuándo se deben iniciar cuidados paliativos en un paciente? 
a) Cuando se diagnostique una enfermedad no curable 
b) Cuando se diagnostique fase terminal 
c) Cuando el paciente está a unas horas de morir 
d) Cuando el familiar lo solicite 
e) Cuando el tratamiento curativo no sea eficaz 
 
3.- De las siguientes patologías, en cual aplicaría cuidados paliativos: 
a) Parálisis cerebral infantil 
b) VIH-SIDA 
c) Cáncer 
d) Hepatopatía crónica 
e) Todas las anteriores 
 
4.- Usted ha tenido la oportunidad de aplicar cuidados paliativos 
a) Si 
b) No 
 
5.- ¿Usted aplicaría los cuidados paliativos pediátricos a sus pacientes que lo 
ameriten? 
a) Sí 
b) No 
¿Por qué?______________________________________________________ 
 
6.- Mencione tres medicamentos diferentes que se usan en el manejo del dolor en 
pacientes con enfermedad incurable: 
 
 
46 
 
7.- ¿La sedación paliativa se considera un tipo de eutanasia?: 
a) Sí 
b) No 
 
¿Por qué?______________________________________________ 
 
8.- Los cuidados paliativos se deben aplicar de forma ideal en: 
a) Hospital de tercer nivel 
b) Primer nivel de atención 
c) Hogar 
d) Consulta externa 
e) Hospicio 
 
9.- Se consideran los principales objetivos de los cuidados paliativos: 
 
a) Disminuir el sufrimiento 
b) Comunicación efectiva 
c) Mejorar la calidad de vida 
d) Trabajo interdisciplinario 
e) Todas las anteriores 
 
10.- Conoce el concepto de voluntad anticipada 
a) Sí 
b) No 
 
11.- En pediatría quien decide la voluntad anticipada: 
a) El niño 
b) El equipo médico 
c) Los padres o tutores 
d) Solo a y c son correctas 
 
12.- ¿Qué es lo que usted necesita para aplicar los cuidados paliativos pediátricos 
en este Instituto? 
a) Capacitación 
b) Información 
c) Recursos Humanos capacitados 
d) Infraestructura y recursos materiales 
 
13.- ¿Qué necesita usted en cuanto a infraestructura de su institución para aplicar 
cuidados paliativos pediátricos? 
a) Área especifica 
b) Tecnología (bombas de infusión, ventiladores, aspiradores, etc.) 
c) Oratorio y apoyo espiritual personalizado 
d) Call center para pacientes ambulatorios 
e) Otros, especifique___________________ 
 
 
47 
 
14.- ¿Qué piensa usted en general sobre los cuidados paliativos pediátricos? 
 
Son Muy 
Buenos 
Buenos Parcialmente 
Buenos 
Malos Muy Malos No estoy 
Informado 
 
 
15.- ¿Qué tan importantes son los cuidados paliativos en su especialidad o área 
de trabajo? 
 
Muy 
Importante 
Importante Moderadamente 
Importante 
Poco 
Importante 
Sin 
Importancia 
 
 
16.- Existe un equipo de cuidados paliativos en este hospital: 
 
a) Sí 
b) No 
 
17.- Conoce cuáles son sus formas y objetivos de trabajo: 
a) Sí 
b) No 
 
18.- Ha tenido la necesidad de recurrir al equipo de cuidados paliativos 
pediátricos: 
a) Sí 
b) No 
 
19.- ¿Cuál ha sido su experiencia con el equipo de cuidados paliativos 
pediátricos? 
 
Muy Buena Buena Parcialmente 
Buena 
Mala Muy Mala Ninguna 
 
 
20.- Que proporción de niños atendidos en este instituto se beneficiarían con 
cuidados paliativos? 
a) 100% 
b) 80% 
c) 70% 
d) 60% 
e) Menos 
 
 
 
 
 
48 
 
 
	Portada 
	Índice
	1. Resumen
	2. Introducción
	3. Marco Teórico
	4. Antecedentes 
	5. Planteamiento del Problema 
	6. Pregunta de Investigación
	7. Justificación
	8. Objetivos 
	9. Hipótesis 
	10. Metodología 
	11. Resultados 
	12. Discusión
	13. Conclusiones 
	14. Limitaciones del Estudio 15. Cronograma de Actividades 
	16. Bibliografía 
	17. Anexos

Continuar navegando