Logo Studenta

Consumo-de-riesgo-y-perjudicial-de-alcohol-en-derechohabientes-de-la-UMF-7

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO 
FACULTAD DE MEDICINA 
 
 DIVISIÓN DE ESTUDIOS DE POSGRADO 
 SUBDIVISIÓN DE MEDICINA FAMILIAR 
 
 
T E S I S 
 
 
REALIZADA PARA OBTENER EL GRADO 
DE ESPECIALISTA EN MEDICINA FAMILIAR 
 
 
“CONSUMO DE RIESGO Y PERJUDICIAL DE ALCOHOL, EN 
DERECHOHABIENTES DE LA UMF 7” 
 
 
 
P R E S E N T A : 
 
 
DR. JOSÉ CARLOS AGUILAR MARTÍNEZ 
MÉDICO RESIDENTE DE MEDINA FAMILIAR 
Unidad de Medicina Familiar N°7, Tlalpan. 
Matricula. 98389599 Correo electrónico. charlie.solrac.esoj@gmail.com 
Teléfono. 55 1657 1223, Fax: Sin fax 
 
 
DRA. SANDRA VEGA GARCIA 
ASESOR CLINICO. 
Especialista en Medicina Familiar adscrita a la Unidad de Medicina Familiar N°7 
Matricula 98380884 Correo electrónico: dra_svega@hotmail.com 
Teléfono: 55 3456 7750 Fax: Sin fax. 
 
 
DR. MANUEL MILLÁN HERNÁNDEZ 
ASESOR METODOLÓGICO 
Médico Cirujano. Médico Especialista en Medicina Familiar. Maestro en Gestión Directiva en 
Salud. 
Médico Adscrito al Hospital de Psiquiatría con UMF N°10 IMSS 
Matriculo 98374576 Correo electrónico: drmanuelmillan@gmail.com 
Teléfono celular: 5559063959 Fax: Sin Fax 
 
 
 
 
 
Ciudad de México, abril de 2019 
 
Número de registro: R-2019-3605-044 
 
UNAM – Dirección General de Bibliotecas 
Tesis Digitales 
Restricciones de uso 
 
DERECHOS RESERVADOS © 
PROHIBIDA SU REPRODUCCIÓN TOTAL O PARCIAL 
 
Todo el material contenido en esta tesis esta protegido por la Ley Federal 
del Derecho de Autor (LFDA) de los Estados Unidos Mexicanos (México). 
El uso de imágenes, fragmentos de videos, y demás material que sea 
objeto de protección de los derechos de autor, será exclusivamente para 
fines educativos e informativos y deberá citar la fuente donde la obtuvo 
mencionando el autor o autores. Cualquier uso distinto como el lucro, 
reproducción, edición o modificación, será perseguido y sancionado por el 
respectivo titular de los Derechos de Autor. 
 
 
 
 
 
 
CONSUMO DE RIESGO Y PERJUDICIAL DE ALCOHOL, EN DERECHOHABIENTES 
DE LA UMF 7 
 
 
RESUMEN 
 
 
Autores: Dr. Aguilar Martínez José Carlos 1, Dr. Manuel Millán Hernández 2, Vega García 
Sandra 3 
1. Médico Residente de Medicina Familiar, UMF No. 7 Tlalpan IMSS, Ciudad de México. 
2. Médico Cirujano. Médico Especialista en Medicina Familiar. Maestro en Gestión Directiva en Salud. Médico Adscrito al 
Hospital de Psiquiatría con UMF N°10 IMSS 
3. Médico Cirujano, Médico Especialista en Medicina Familiar, Especialista en Adicciones. Profesor titular de Medicina 
Familiar UMF No. 7. Médico adscrito UMF No. 7 Tlalpan IMSS. 
 
 
OBJETIVO 
Identificar el consumo de riesgo y perjudicial de alcohol, en personas de 20 a 65 años, 
de edad. 
 
MATERIAL Y MÉTODOS 
 Es un estudio transversal, descriptivo, con una muestra de 167 pacientes, con un 
intervalo de confianza del 95%.Criterios de inclusión: derechohabientes de entre 20 y 65 
años de edad en personas que se encuentren en la sala de espera de la UMF 7, Tlalpan 
IMSS. Instrumento de medición: Test de AUDIT y pregunto sobre patologías asociadas. 
 
RESULTADOS 
La edad media fue de 36.7 años, el 52.7% eran hombres y el 47.3% mujeres, hay mayor 
una frecuencia estudios de preparatoria con una frecuencia de 37.7%; la ocupación 
observada con mayor frecuencia fue de 24.1% en los obreros. El 70.1% afirmaron no 
padecer enfermedades crónicas la patología más frecuente encontrada fue la diabetes 
Mellitus con el 8.4%. 
 
CONCLUSIONES 
Se concluye que consumo de alcohol es más frecuente en el sexo masculino con el 62.7% 
que ingieren alcohol. En los hombres se halló que el 7.8% presenta un consumo de 
riesgo con el 7.2% y un consumo perjudicial de alcohol con el 5.1%. En relación al estado 
civil los casados se observó mayor consumo de alcohol son los viudos con el 100%. Con 
respecto al estado civil los que presentan mayor consumo perjudicial son lo que tienen 
estudios de primaria completa. 
 
PALABRAS CLAVE 
Consumo, Alcoholismo, Dependencia, AUDIT, Perjudicial. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
CONSUMO DE RIESGO Y 
PERJUDICIAL DE ALCOHOL, EN 
DERECHOHABIENTES DE LA UMF 7 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
CONSUMO DE RIESGO Y PERJUDICIAL DE ALCOHOL, EN DERECHOHABIENTES 
DE LA UMF 7. 
 
 
AUTORIZACIONES 
 
 
 
 
 
 
CIUDAD DE MÉXICO FEBRERO DE 2019 
 
 
 
 
CONSUMO DE RIESGO Y PERJUDICIAL DE ALCOHOL, EN DERECHOHABIENTES 
DE LA UMF 7. 
 
 
AUTORIZACIONES 
 
 
 
 
 
 
 
CIUDAD DE MÉXICO FEBRERO DE 2019 
 
 
 
CONSUMO DE RIESGO Y PERJUDICIAL DE ALCOHOL, EN DERECHOHABIENTES 
DE LA UMF 7. 
 
 
AUTORIZACIONES 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
CIUDAD DE MÉXICO FEBRERO DE 2019 
 
 
 
AGRADECIMIENTOS 
 
 
 
A Dios, por ponerme en esta vida y este camino, por las muchas veces que me ha demostrado 
que existe y por hacerme rodear de una familia hermosa así como de buenos amigos, por 
brindarme salud a mí y a mí familia. 
 
A mis padres por apoyarme en todo momento, por darme su cariño inigualable que solo un 
padre y una madre saben dar, por darme las bases de mi educación y formación académica. 
 
A todos aquellos que por siempre vivirán en nuestros pensamientos, a mi Tía Viky, a Iridián, 
a Regina, a Jesús, Florentino, a Flavio, y mi hermana Anahí, este logro es también de ellos. 
 
A mi hija Victoria que ella es el impulso y motivación para seguir adelante. A Yerenia por 
su apoyo. 
 
A la doctora Sandra Vega gracias a ella se logró realizar este trabajo, por su esmero, esfuerzo, 
compromiso y conocimiento, fue pieza clave para que esta investigación se llevara a cabo. 
 
A mis Amigos que por ellos me estoy ahora terminando la residencia, a Giovanni y a Angélica, 
gracias por su amistad, por acompañarme y estar en los buenos y malos momentos. 
 
A la doctora Sandra Vega gracias a ella se logró realizar este trabajo, por su esmero, esfuerzo, 
compromiso y conocimiento, fue pieza clave para que esta investigación se llevara a cabo. 
 
A la Familia Alvarado Palacios, por hacerme sentir un miembro más de esa familia ejemplar. 
 
A todos los profesores, doctores que han hecho posible, que la primera generación de Medicina 
Familiar de la UMF 7, haya salido adelante. 
 
Este logro no es de una persona, es de todos ellos, que han puesto en cierta medida un poco 
para que este logro se haya concretado. Gracias a todos. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
ÍNDICE 
 
 
 
1. MARCO TEÓRICO .................................................................................................. 9 
2. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA. ............................................................... 23 
3. JUSTIFICACIÓN .................................................................................................... 24 
4. OBJETIVOS. ........................................................................................................... 25 
5. HIPOTESIS. ............................................................................................................ 25 
6. MATERIAL Y MÉTODOS. ................................................................................... 26 
7. DISEÑO DE INVESTIGACIÓN ............................................................................ 27 
8. UNIVERSO O POBLACIÓN ................................................................................. 28 
9. UBICACIÓN TEMPORAL Y ESPACIAL DE LA POBLACIÓN ........................ 28 
10. MUESTRA .............................................................................................................. 28 
11. CRITERIOS DEL ESTUDIO. ................................................................................. 29 
12. VARIABLES. .......................................................................................................... 30 
13. DISEÑO ESTADÍSTICO. .......................................................................................33 
14. INSTRUMENTO DE RECOLECCIÓN. ................................................................ 33 
15. MÉTODO DE RECOLECCIÓN DE DATOS. ....................................................... 34 
16. MANIOBRAS PARA EVITAR Y CONTROLAR SESGOS ................................. 34 
17. CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES .................................................................. 36 
18. RECURSOS ............................................................................................................ 36 
19. CONSIDERACIONES ÉTICAS. ............................................................................ 37 
23. RESULTADOS ....................................................................................................... 39 
25. DISCUSIONES ....................................................................................................... 81 
26. CONCLUSIONES ................................................................................................... 84 
27 . BIBLIOGRAFÍA. .................................................................................................... 88 
28. ANEXOS .............................................................................................................. 91 
 
9 
 
1. MARCO TEÓRICO 
 
 
 
Marco epidemiológico. 
 
Según cifras de la Organización Mundial de la Salud (OMS), cada año se producen 3,3 
millones de muertes en el mundo debido al consumo nocivo de alcohol, lo que representa 
un 5,9% de todas las defunciones, así mismo nos dice que en “general, el 5,1% de la 
carga mundial de morbilidad y lesiones es atribuible al consumo de alcohol, calculado en 
términos de la esperanza de vida ajustada en función de la discapacidad.”1 De acuerdo 
con la Organización Panamericana de la Salud (OPS), oficina regional de la OMS para 
las Américas, El Salvador, Guatemala y Nicaragua, seguidos por Brasil, México y Cuba, 
tienen las tasas más altas de mortalidad por causas atribuibles al alcohol, lo cual refleja 
los patrones nocivos de consumo.2 
 
El Informe Mundial 2014 sobre la situación de la salud y el alcohol, encontró que, en 
promedio, en el mundo cada persona de 15 años o mayor bebe anualmente cerca de 6,2 
litros de alcohol puro. Pero menos de la mitad de la población (38,3%) bebe alcohol, 
concluyendo que aquellos que lo beben en promedio consumen 17 litros de puro alcohol 
por año.3 
 
En las Américas, el uso nocivo de alcohol contribuyó con la muerte de alrededor de 
300.000 personas en 2012, de las cuales, más de 80.000 no habrían fallecido si no 
hubiese intermediado el alcohol.2 El consumo de alcohol contribuye con más de 200 
enfermedades y lesiones, incluyendo la cirrosis hepática, enfermedades psiquiátricas y 
algunos tipos de cáncer. También hace que las personas sean más susceptibles y menos 
adherentes al tratamiento de enfermedades infecciosas como el VIH y la tuberculosis y 
además es el principal factor de riesgo de muerte en adolescentes 
 
En nuestro país los datos arrojados por la Encuesta Nacional de Adicciones 2011, indico 
que la prevalencia en eso momentos fue de 77.1%, en lo hombres fue de 88.1%, y en las 
 
10 
 
mujeres fue del 67%. La dependencia al alcohol era de 11.8% y del 11.3%, 
respectivamente. Con respecto al inicio de consumo de bebidas alcohólicas el 38.9 % lo 
iniciaron entre los 18 y 25 años.4 Recientemente la nueva Encuesta Nacional de 
Consumo de Drogas, Alcohol y Tabaco 2016-2017, arrojo los las siguientes cifras para 
nuestra población estudiada, que es la estudiada de entre 18 y 65 años, 77.3% ha 
consumido alcohol alguna vez en la vida, 37.8 millones, lo ha hecho en el último año, y 
el consumo excesivo en el último mes fue de 22.1%, con mayor frecuencia en el sexo 
masculino de 34.4% contra un 10.8% de las mujeres. La posible dependencia fue del 
2.5%. La media nacional fue del 19.8%, y los estados con mayor consumo de alcohol 
fueron los estados de Nuevo León con 30.3% en primer lugar, seguido de Jalisco con 
27.7%, Coahuila 27.5%, Aguascalientes 26.3%, Baja California Sur 25.8% y Quintana 
Roo con un 25.4%.5 
 
Según la Encuesta Nacional de Salud y Nutrición 2012, entre el año 2000 y el 2012, hubo 
un incremento en el porcentaje total de adultos que ingieren alcohol, del año 2000 con un 
porcentaje de la población de 34.1 paso al 2012 al 53.9%, el cual se definió como el 
consumo diario u ocasional de bebidas alcohólicas.6 
 
 
Antecedentes científicos. 
 
Como ya se ha mencionado en párrafos anteriores, las principales investigaciones 
realizadas son es la Encuesta Nacional de consumo de drogas, alcohol y tabaco 2016, 
donde el consumo para población total de entre 18 y 65 años de edad, fue del 77.3%, ha 
consumido alcohol alguna vez en la vida, en tanto el consumo de alcohol excesivo en el 
último mes fue 22.1%, con respecto a la posible dependencia al alcohol se encontró al 
2.5%, de la población, lo que equivale a 1.7 millones de la población encuestada.5 
 
A nivel institucional, el estudio publicado por De la Cruz et al (2002) a 45 117, a 
derechohabientes, a nivel nacional, aplicando el Test de AUDIT, para identificar la 
prevalencia de consumo riesgoso y dañino de alcohol, donde se encontró una prevalencia 
del 12.8%, para el consumo riesgoso de alcohol, se incluye un desglose de la delegación 
 
11 
 
4 Sur, donde se realizaron 329 encuestas, con un consumo riesgoso del 8.8%.7 A nivel 
internacional Francis et al (2014), en África se realizó un meta análisis de la prevalencia 
de alcohol, a través de la aplicación del Test AUDIT, en personas jóvenes de entre 15 y 
24 años, de edad, concluyendo que, entre los estudiantes, hay una frecuencia del 82%.8 
En España según Rosón (2008) una encuesta realizada a 12,037 personas, por vía 
telefónica, en Madrid, con una población de los 18 y 64, la prevalencia del consumo de 
alcohol fue de 14.4% en hombres y de 6.5% en hombres.9 Según Lugo et al (2011), en 
un estudio realizado a través de la aplicación del test de AUDIT – C, en un centro de 
atención primaria en Venezuela los resultados obtenidos, fue que la prevalencia para el 
consumo de alto riesgo, en mujeres fue de 33.8% en mujeres y del 21,6% en hombres, 
con un total de 102 pacientes, la cual el 54.9% fueron mujeres.10 
 
 
Marco conceptual. 
 
Definición. El termino alcoholismo fue acuñado por Magnus Huss en 1849.7 Según 
Navelillan (1981) la Organización Mundial de la Salud (OMS) definía al alcoholismo como 
un trastorno en el cual el consumo de alcohol va en detrimento de la salud o del 
funcionamiento social de la persona por un periodo de tiempo.11 por otro parte la OMS en 
1952 definido a los alcohólicos “como bebedores en exceso cuya dependencia del alcohol 
ha llegado a tal extremo que existe un trastorno mental evidente, o que padecen 
problemas de salud físicos y mentales que interfieren en sus relaciones personales, 
sociales y laborales”.12 
 
La definición del alcoholismo implementada por la National Council on Alcohol and Drug 
Dependence (NCADD), publicada en 1990: se refiere al alcoholismo como: “una 
enfermedad primaria y crónica, con factores genéticos, psicosociales y ambientales, que 
influyen sobre su desarrollo y manifestaciones. La enfermedad es frecuentemente 
progresiva y fatal. Se caracteriza por presentar en forma continua o periódica: pérdida de 
control sobre la bebida, preocupación por la droga alcohol, uso del alcohol a pesar de sus 
adversas consecuencias, y distorsiones en el pensamiento, principalmente 
negación.”13,14 
 
12 
 
 
Actualmente según el glosario de términos de alcohol y drogas de la OMS (1994), el 
alcoholismo en su concepto como enfermedad “es un trastorno que tiene una causa 
biológica primaria y una evolución natural previsible, lo que se ajusta a las definiciones 
aceptadas de cualquier enfermedad.”7 Otra definición más reciente de la OMS define el 
alcoholismo como la ingestión diaria de alcohol mayor de 50 gramos en lamujer y 70 
gramos en el hombre.15 
 
Para la CIE-10 el Síndrome de Dependencia consiste en un conjunto de manifestaciones 
fisiológicas, comportamentales y cognoscitivas en el cual el consumo de alcohol adquiere 
la máxima prioridad para el individuo, mayor incluso que cualquier otro tipo de 
comportamiento de los que en el pasado tuvieron el valor más alto.16 
 
De acuerdo con el DCM V en el consumo de riesgo, puede producirse un consumo 
recurrente de la sustancia incluso en situaciones en las que provoca un riesgo físico. La 
persona consume de forma continuada a pesar de saber que padece un problema físico 
o psíquico recurrente o persistente que probablemente se pueda originar o exacerbar por 
dicho consumo.17 
 
Criterios para el diagnóstico de trastorno por consumo de alcohol de acuerdo con el DSM 
V: 
Trastorno por consumo de alcohol: 
A. Un modelo problemático de consumo de alcohol que provoca un deterioro o 
malestar clínicamente significativo y que se manifiesta al menos por dos de los 
hechos siguientes en un plazo de 12 meses: 
1. Se consume alcohol con frecuencia en cantidades superiores o durante un 
tiempo más prolongado del previsto. 
2. Existe un deseo persistente o esfuerzos fracasados de abandonar o controlar 
el consumo de alcohol. 
3. Se invierte mucho tiempo en las actividades necesarias para conseguir alcohol, 
consumirlo o recuperarse de sus efectos. 
4. Ansias o un poderoso deseo o necesidad de consumir alcohol. 
 
13 
 
5. Consumo recurrente de alcohol que lleva al incumplimiento de los deberes 
fundamentales en el trabajo, la escuela o el hogar. 
6. Consumo continuado de alcohol a pesar de sufrir problemas sociales o 
interpersonales persistentes o recurrentes, provocados o exacerbados por los 
efectos del alcohol. 
7. El consumo de alcohol provoca el abandono o la reducción de importantes 
actividades sociales, profesionales o de ocio. 
8. Consumo recurrente de alcohol en situaciones en las que provoca un riesgo 
físico. 
9. Se continúa con el consumo de alcohol a pesar de saber que se sufre un 
problema físico o psicológico persistente o recurrente probablemente causado 
o exacerbado por el alcohol. 
10. Tolerancia, definida por alguno de los siguientes hechos: 
a. Una necesidad de consumir cantidades cada vez mayores de alcohol 
para conseguir la intoxicación o el efecto deseado. 
b. Un efecto notablemente reducido tras el consumo continuado de la 
misma cantidad de alcohol. 
11. Abstinencia, manifestada por alguno de los siguientes hechos: 
a. Presencia del síndrome de abstinencia característico del alcohol 
(véanse los Criterios A y B de la abstinencia de alcohol. 
b. Se consume alcohol (o alguna sustancia muy similar, como 
benzodiacepina) para aliviar o evitar los síntomas de abstinencia. 
 
Por mi parte definiré al alcoholismo como un consumo crónico que produce resultados 
negativos ya sea a corto, mediano o largo plazo en las áreas biopsicosocial, ya sea en 
las áreas juntas o una independiente de otra, en perjuicio del consumidor y de las 
personas que lo rodean (familiares), cuya ingestión es difícil de controlar y provoca 
deseos incontenibles de seguir ingiriendo alcohol, cuando se interrumpe la ingestión, por 
algún periodo de tiempo. 
 
En las bebidas alcohólicas el compuesto activo principal es el alcohol etílico el cual es un 
químico derivado de los hidrocarburos que contiene uno o varios grupos hidroxilo, (-OH). 
 
14 
 
Su composición química es: C2H5OH, este se obtiene a raves de la fermentación del 
azúcar por la levadura.7 
 
Metabolismo: El alcohol se absorbe en el estómago y en el intestino delgado, el 10% es 
eliminado por los riñones piel y pulmones, el resto es metabolizado por el hígado.18 Los 
productos finales el metabolismo del alcohol en el hígado son el CO2 y el agua.19 
 
La deshidrogenasa alcohólica es la encargada de la oxidación del alcohol, se localiza en 
el citosol, de los hepatocitos, cuenta con cinco isoenzimas (I-V). El sistema microsomal 
oxidativo se encuentra en el retículo endoplásmico de las células hepáticas, siendo el 
principal mecanismo de adaptación al alcoholismo crónico.18 
 
El alcohol es un depresor del SNC, el consumo excesivo puede causar intoxicación 
alcohólica que puede causar avenamiento hasta la muerte.7 El etanol aumenta la 
inhibición mediada por los receptores GABA-A, así mismo disminuye la actividad 
excitatoria de los receptores de glutamato especialmente los receptores NMDA. Los 
efectos sobre los receptores GABA-A, se ven reflejados en los efectos agudos del etanol, 
los cuales son los efectos conductuales, la falta de coordinación motora, la sedación y la 
ansiolisis. Los dos mecanismos antes mencionados se relacionan con su función sedante 
y la disminución de la memoria en los casos de intoxicación etílica.20 
 
Fisiopatología: El consumo de alcohol según varios autores es el factor causal de más 
de 200 enfermedades y trastornos entre los que se enlistan, diversos tipos de lesiones, 
(accidentes, riñas, traumatismos, etc.) trastornos mentales y de la conducta, problemas 
gastrointestinales, cáncer, enfermedades cardiovasculares, trastornos inmunológicos, 
enfermedades óseas, trastornos reproductivos y daños congénitos. El alcohol incrementa 
el riesgo de estas enfermedades y lesiones de forma dosis dependiente, sin que existan 
evidencias que sugieran un efecto umbral.21 Así mismo se ha establecido la relación 
causal entre el consumo nocivo de alcohol y la incidencia de enfermedades infecciosa 
como el VIH y la tuberculosis, por prácticas de riesgo y desnutrición respectivamente.1 
El alcohol es el tercer factor de riesgo para la salud (tanto para la aparición de 
enfermedades como para la muerte prematura) más importante, tras el consumo de 
 
15 
 
tabaco y la hipertensión arterial. Como factor de riesgo para la salud es 3 veces más 
importante que la diabetes (OMS 2002). 
 
La unidad de bebida estándar (UBE), es un modelo ideado para medir el consumo diario 
de alcohol. Un UBE equivale a 10 gramos de etanol, es preciso recordar que un hígado 
sano puede metabolizar una UBE cada 75 minutos en promedio. Este es un sistema 
rápido pero inexacto en la cuantificación del consumo de alcohol.21 y está diseñado para 
calcular la alcoholemia, es decir los gramos de alcohol por litro de sangre, el cual aumenta 
en relación con el volumen de alcohol ingerido y según la graduación de la bebida. 
 
UBE: Volumen en cc x graduación de alcohol que contiene la bebida x 0.8 
 100 
Consumo de riesgo: en hombres consumo diario, superior a 40 g, de etanol lo que 
equivales a 5 UBEs o más, y en mujeres una ingestión de más de 20 g de alcohol, 
equivalentes a 3 o más UBEs, o bien a un consumo semanal de 21 UBEs en hombres y 
de 14 UBEs en mujeres. Por otra parte, la OMS indica que el consumo de más de 60 g 
de alcohol esporádico también implica un consumo de riesgo.21 La OMS establece 
diferentes tipologías en función de los diferentes niveles de consumo de alcohol 
semanal:22 
 
1. Abstemios: ningún consumo. 
2. Bebedores normativos: hasta 280 g por semana en hombres y 168 g a la semana, 
en mujeres. 
3. Bebedores de riesgo: por encima de las cifras de los normativos. 
 
Según la cantidad de alcohol ingerido, puede dar síntomas de intoxicación por alcohol:22 
A. Embriaguez subclínica: <0.5g/L de alcoholemia; no hay manifestaciones clínicas, 
sin embargo, hay disminución de capacidades, deshidratación, afectación del 
juicio crítico. 
B. Embriaguez patológica: Se produce tras una pequeña ingesta en pacientes con 
susceptibilidad, por ejemplo, en epilépticos, esquizofrénicos, o paciente con 
 
16 
 
lesiones cerebrales. Dentro de esta clasificación se encuentran los subtipos, 
psicomotriz, maniacodepresiva, delirante y alucinatoria. 
C. Embriaguez ligera: de 0.5-1.5g/L de alcoholemia, encontramos excitación 
intelectual y motora, euforia, habla farfullante, conducta hipomaniacao depresiva. 
D. Embriaguez grave: 1.5-2g/L de alcoholemia, hay disartria leguaje incoherente, 
disforia, inestabilidad franca, visión borrosa, vómitos, trastornos de la conducta, y 
disminución de la autoestima. 
E. Alcoholemia >2g/L: arreflexia, perdida de la conciencia, relajación de esfínteres, 
disminución de la sensibilidad o anestesia. 
F. Alcoholemia >3g/L, Estupor, coma ácidotico, o hipoglucémico, insuficiencia 
respiratoria, (depresión bulbar), paro cardiaco y hasta muerte. 
 
Para cuantificar la alcoholemia tenemos la siguiente formula: 
 
Alcoholemia: Gramos de alcohol 
 Peso en kg. X 0.7 
 Si es mujer se multiplica por 0.6 
 
Como ya se ha mencionado antes, el alcohol es el factor causal de más de 200 
enfermedades entre las que enumeramos por apartados, esto según Pereiro (2010), 
podremos mencionar las alteraciones:22, 23 
 Digestivas: alteraciones hepáticas (esteatosis hepática, hepatitis alcohólica, 
cirrosis alcohólica), pancreatitis alcohólica (aguda y crónica), alteraciones 
gástricas (gastritis erosiva ulceras pépticas), malabsorción intestinal, y el síndrome 
de Mallory Weiss. 
 Musculoesqueléticas: gota, osteoporosis, miopatía. 
 Endocrinas: hipogonadismo masculino, infertilidad, por alteración hormonal 
femenina, pseudo Cushing y síndrome metabólico. 
 Cardiovasculares: arritmias, fibrilación auricular, hipertensión arterial, EVC ya sea 
isquémico o hemorrágico, cardiomiopatía y enfermedad isquémico-coronaria (con 
un consumo moderado de 10 g cada 48 horas tiene un factor protector, en tanto 
 
17 
 
un consumo de más de 20 g al día se invierte el riesgo para padecer enfermedad 
coronaria). 
 Respiratorias: Neumonía por aspiración y tuberculosis por inmunosupresión. 
 Metabólicas: Hipoglucemia, cetoacidosis, hiperlipidemia y síndrome metabólico. 
 Hematológicas: Anemia macrocitica por deficiencia del factor intrínseco, ferropenia 
por perdidas gastrointestinales, neutropenia, y trombocitopenia. 
 Neurológicas: Encefalopatía alcohólica, alteraciones cerebelosas, crisis 
convulsivas, neuropatía periféricas y ambliopía. 
 Cutáneas: Psoriasis y eczema. 
 Oncológicos: aumenta el riesgo de desarrollar cáncer de boca, esófago, laringe, 
hígado, y mama. 
 Perinatales: Aborto espontaneo, bajo peso al nacer, parto prematuro, retraso del 
crecimiento intrauterino. 
 Daños a terceras personas: abuso de menores, daños laborales, accidentes 
automovilísticos, riñas, homicidios, etc. 
 
Por el uso dosis dependiente, se desarrollan complicaciones Neuropsiquiátricas, 
ocasionando trastornos:22 
 Psicóticos: alucinaciones, celotipia, síntomas psicóticos. 
 Del comportamiento: intoxicación patológica. 
 Del nivel de la conciencia: delirium Tremens, síndrome de Wernicke. 
 Cognitivos: amnesia y /o demencia. 
 Suicidio. 
 
En general, un estudio realizado por la OMS y el Banco Mundial, publicado en 1999 “la 
muerte y discapacidad relacionadas con el alcohol, tiene un 3,5% del costo total de la 
vida y longevidad.” En tanto otro estudio realizado en el 2009 por Rehem et al., dice que 
el alcohol tiene un impacto global de sal salud del 4.6%.24 
 
En la actualidad se cuenta con varios instrumentos para matizar el alcoholismo entre las 
que se encuentran:25 
 
18 
 
 Schedules for Clinical Assessment in Neurophychiatry (SCAN), éste tiene como 
objetivo medir y clasificar la psicopatología y la conducta asociada a los principales 
trastornos psiquiátricos, el tamizaje del consumo de alcohol se realizas en la 
sección 11. 
 Composite International Diagnostic Interview (CEDI), es un Test diseñado para 
medir el abuso o dependencia del alcohol, tabaco, cannabinoide, cocaína, 
estimulantes, sedantes, hipnóticos, alucinógenos, y opiáceos, tiene la desventaja 
que se basa en el DSM III y en el CIE -10. 
 Addiction Severity Index (ASI). El cual mide el grado de intervención necesaria 
para el tratamiento, en paciente drogodependientes incluido a los alcohólicos. 
 
En lo que respecta a los instrumentos más usados y útiles, 
 
 ADI consta de 24 preguntas, es un cuestionario validado para adolescentes entre 
12-14 años. Y tiene una sensibilidad de 86-99% y una de especificidad 85-95%. 
 CAGE consta de 4 reactivos, cuestionario que solo sirve para la detección de 
alcoholismo. No incluye cantidad, frecuencia, ni tiempo. Sensibilidad: 65-95%; 
Especificidad: 40-95% 
 AUDIT, cuestionario validado al español, abarca al consumo en el año anterior. 
Detecta consumo de riesgo, uso perjudicial y dependencia. Tiene una sensibilidad 
de 80% y una especificidad de 90% 
 CBA, cuestionario de 22 ítems, Nos sirve para conocer el consumo de alcohol en 
los últimos dos años. 
 Cuestionario abreviado de 5 preguntas, este nos da la detección de bebedores de 
riesgo y combina 2 ítems del AUDIT y 3 del CAGE. 
 MALT, consta de 34 reactivos, no indica problemas de alcoholismo en pacientes 
con alto grado de negación. Sensibilidad: 100%; Especificidad 82% 
 MAST, cuestionario de 25 preguntas. No se refiere ningún tiempo concreto. 
 Sensibilidad: 86-99%; Especificidad 85-95% 
 SMAST, es un cuestionario de 13 reactivos, es la versión abreviada del MAST. 
 Elimina los síntomas físicos. 
 
19 
 
 MAST-G, son 24 preguntas que contestar, y es la versión geriátrica del MAST. 
 TWEAK, 5 preguntas a resolver, va dirigido a mujeres en edad fértil y gestantes 
de entre 15-44 años. Sensibilidad: 70%; Especificidad 75% 
 
En nuestro estudio utilizaremos el Test de AUDIT, en varios estudios se muestra que es 
más sensible y especifico que el test de CAGE, como se ve reflejado en el estudio de 
Álvarez et al (2001),26 aunado a que se puede resolver en menor tiempo. 
 
El test de AUDIT fue desarrollado por la OMS, para detección del consumo excesivo de 
alcohol, identifica la dependencia de alcohol y algunas consecuencias específicas del 
consumo nocivo. El Test puede ser auto aplicado, o en forma de cuestionario oral.14 
 
Según el Manual AUDIT, realizado por la OMS, el siguiente cuadro resume el lugar de 
aplicación y el personal encargado del tamizaje y la población diana que se consideran 
adecuados para la aplicación del Test de AUDIT. 
 
Personal, centros y grupos que se consideran apropiados para un programa de 
detección utilizando el AUDIT. 
 
Lugar de aplicación. Grupo Diana. Personal encargado del Tamizaje. 
Clínica de atención 
primaria 
Pacientes Personal de enfermería y 
asistentes sociales 
Servicio de Urgencias 
Víctimas de accidentes 
Pacientes con intoxicación 
Victimas de sucesos 
traumáticos 
Médicos, personal de 
enfermería u otro personal 
Consulta médica Pacientes Médico general, médico de familia y otro personal 
Sala de espera hospital o 
clínica de salud 
Pacientes con hipertensión, 
enfermedades cardiacas, 
trastornos gastrointestinales 
Internista u otro personal. 
 
El AUDIT fue desarrollado para detectar el consumo excesivo de alcohol y en particular 
para ayudar a los clínicos a identificar a aquellas personas que podrían beneficiarse de 
 
20 
 
la reducción o abandono del consumo. La mayoría de bebedores excesivos no están 
diagnosticados. A menudo, éstos presentan síntomas o problemas que normalmente no 
se relacionan con su consumo de alcohol. El AUDIT ayudará al clínico a identificar si la 
persona presenta un consumo de riesgo, consumo perjudicial o dependencia de alcohol. 
 
Consumo de riesgo: es un patrón de consumo de alcohol que aumenta el riesgo de 
consecuencias adversas para el bebedor o para los demás. Los patrones de consumo de 
riesgo son importantes para la salud pública a pesar de que el individuo aún no haya 
experimentado ningún trastorno. 
 
Consumo perjudicial: se refiere a aquel que conlleva consecuencias para la salud física 
y mental, aunque algunos también incluyen las consecuencias sociales entre los daños 
causados por el alcohol. 
 
La dependencia: es un conjunto de fenómenos conductuales,cognitivos y fisiológicos 
que pueden aparecer después del consumo repetido de alcohol. Estos fenómenos 
típicamente incluyen deseo intenso de consumir alcohol, dificultad para controlar el 
consumo, persistencia del consumo a pesar de las consecuencias perjudiciales, mayor 
prioridad al consumo frente a otras actividades y obligaciones, aumento de la tolerancia 
al alcohol y abstinencia física cuando el consumo se interrumpe. 
 
El Test de AUDIT fue diseñado específicamente para su aplicación en la atención 
primaria, y cuenta con varias ventajas entre ellas: 
 Una estandarización transnacional: El AUDIT ha sido validado en pacientes de 
atención primaria en 6 países. Es el único test de tamizaje diseñado 
específicamente para uso internacional 
 Identifica el consumo de riesgo y perjudicial de alcohol, así como una posible 
dependencia. 
 Breve, rápido, y flexible. 
 Diseñado para el personal de atención primaria; 
 
21 
 
 Es consistente con las definiciones de la CIE-10 de dependencia y de consumo 
perjudicial de alcohol; 
 Se centra en el consumo reciente de alcohol. 
 Puede ser administrado bien mediante una entrevista oral o como un cuestionario 
de auto-pase. 
 
Bien administrado el AUDIT, mediante entrevista se puede completar en 2-4 minutos, y 
puede ser puntuado en unos cuantos segundos. Otra característica a favor es que al 
alterar el orden de las preguntas no se ve afectado el resultado final. 
 
Los procedimientos que se pueden poner en práctica para abordar el consumo de riesgo 
y perjudicial se mencionan en el manual AUDIT, son los siguientes: 
 Presentar los resultados del tamizaje 
 Identificar los riesgo y discuta las consecuencias con el encuestado. 
 Proporcione consejo médico. 
 Identifique el objetivo de reducir el consumo o la abstinencia. 
 Propicie que el entrevistado se comprometa a disminuir el consumo de alcohol. 
 Proporcione consejo y ánimos para que se cumplan con los objetivos. 
 
 
Marco contextual. 
 
El estudio se realizará en una Unidad de Salud de Primer Nivel, ubicada al sur de la 
ciudad de México, la cual atiende a pacientes de las delegaciones Xochimilco, Milpa Alta, 
Tlalpan y Coyoacán, con diversas características sociodemográficas, que van desde 
agricultores, obreros, administrativo, hasta ejecutivos, lo que hace que esta población sea 
una muestra representativa de los diferentes sectores de la Ciudad de México. Esta 
unidad cuenta con una población total adscrita a la unidad, de 331, 749 
derechohabientes, según datos proporcionados, por el servicio de ARIMAC, respecto a 
noviembre del 2016. 
 
 
22 
 
Como ya se ha mencionado en párrafos anteriores, las principales investigaciones 
realizadas son es la Encuesta Nacional de consumo de drogas, alcohol y tabaco 2016, 
donde el consumo para población total de entre 18 y 65 años de edad, fue del 77.3%, ha 
consumido alcohol alguna vez en la vida, en tanto el consumo de alcohol excesivo en el 
último mes fue 22.1%, con respecto a la posible dependencia al alcohol se encontró al 
2.5%, de la población, lo que equivale a 1.7 millones de la población encuestada.5 
 
A nivel institucional, el estudio publicado por De la Cruz et al (2002) a 45 117, a 
derechohabientes, a nivel nacional, aplicando el Test de AUDIT, para identificar la 
prevalencia de consumo riesgoso y dañino de alcohol, donde se encontró una prevalencia 
del 12.8%, para el consumo riesgoso de alcohol, se incluye un desglose de la delegación 
4 Sur, donde se realizaron 329 encuetas, con un consumo riesgoso del 8.8%.27 A nivel 
internacional Francis et al (2014), en África se realizó un meta análisis de la prevalencia 
de alcohol, a través de la aplicación del Test AUDIT, en personas jóvenes de entre 15 y 
24 años, de edad, concluyendo que, entre los estudiantes, hay una frecuencia del 82%.8 
 
En España según Rosón (2008) una encuesta realizada a 12,037 personas, por vía 
telefónica, en Madrid, con una población de los 18 y 64, la prevalencia del consumo de 
alcohol fue de 14.4% en hombres y de 6.5% en hombres.9 Según Lugo et al (2011), en 
un estudio realizado a través de la aplicación del test de AUDIT – C, en un centro de 
atención primaria en Venezuela los resultados obtenidos, fue que la prevalencia para el 
consumo de alto riesgo, en mujeres fue de 33.8% en mujeres y del 21,6% en hombres, 
con un total de 102 pacientes, la cual el 54.9% fueron mujeres.10 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
23 
 
2. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA. 
 
 
 
De acuerdo con la OMS (2002), la adicción a sustancias psicoactivas, incluyendo al 
alcohol, es el mayor problema de salud pública a nivel mundial, con el tercer lugar de 
morbi-mortalidad por causas prevenibles.30 En el 2004 murieron en todo el mundo unos 
2,5 millones de personas, incluidos 320 000 jóvenes de 15 a 29 años, por causas 
relacionadas con el alcohol.31 En México la Encuesta Nacional de Consumo de Drogas, 
Alcohol y Tabaco 2016, la cual entrevisto a 44 877 personas de entre 18 y 65 años, el 
consumo excesivo en el último mes fue de 22.1%.5 
 
Teniendo en cuenta que el consumo de alcohol crónico y en altas cantidades es 
perjudicial para la salud, siendo factor de riesgo para un gran número de entidades 
nosológicas, entre las que se encuentran algunas de las que provocan mayor índice de 
mortalidad en nuestro país como los son; Enfermedades del sistema circulatorio 25% 
(SICA 13.4%), DM 15%, Desnutrición (1.1%), Cáncer de hígado (1.0%), Cáncer de mama 
(1.0%), Accidentes de Transporte (2.5%), Enfermedades del Hígado (5.4%), en algún 
porcentaje de estas podría estar implicado como factor de riesgo consumo de alcohol. 32 
 
Es imperante, tomar medidas que promuevan el consumo moderado de alcohol, o bien 
la abstención de su ingestión, previo conocer el estudio situacional, se ha subestimado 
los efectos que el consumo de alcohol puede tener sobre la salud por parte del personal 
médico de primer nivel de atención, evitando el diagnóstico oportuno del consumo de 
alcohol. 
 
Por lo anterior es importante responder a la siguiente pregunta: 
 
¿QUÉ CONSUMO DE RIESGO Y PERJUDICIAL DE ALCOHOL, TIENEN LOS 
DERECHOHABIENTES DE LA UMF 7? 
 
 
 
 
24 
 
3. JUSTIFICACIÓN 
 
 
 
 
Se han realizado investigaciones a nivel global, internacional, y nacional sobre el 
consumo perjudicial de alcohol, sin embargo no se ha realizado este tipo de estudio en 
esta unidad, la importancia de esta investigación tiene impacto en diversos ámbitos como 
lo es el económico ya que el alcoholismo genera altos gastos a las instituciones de salud, 
por ser un factor de riesgo para un gran número de patologías, como se ha mencionado 
en párrafos anteriores. En el IMSS hay un sub diagnóstico del Alcoholismo o bien el 
consumo riesgoso de alcohol, ya sea por falta de capacitación de la busque intencionada 
de esta entidad nosológica o por falta de conocimiento del tema; lo que ocasiona que se 
diagnostique en etapas avanzadas, en unidades de segundo nivel, por efectos crónicos 
del consumo de alcohol, entre ellas, encefalopatía hepática secundaria a una cirrosis 
alcohólica, el sangrado de tubo digestivo por varices esofágicas, alto secundario a 
hipertensión portal, o bien patologías agudas por una intoxicación aguda por alcohol 
etílico, (esta entidad si cuenta con una guía de práctica clínica)28, por mencionar algunas, 
causando grandes costos a la instituciones de salud, pudiendo prevenirse, en marcha 
medidas prevengan el consumo de riesgo. Lo anterior se podrá hacer obteniendo la 
prevalencia de esta unidad del consumo de riesgo de alcohol, para después realizar las 
medias de prevención que dicta las publicaciones de la OMS, y así cumplir con lo 
establecido en el “Programa de Acción Especifico; Prevención y atención de las 
adicciones vigente.”30 La investigación se puede tomar como punto de partida, la 
implementación de medidas preventivas y de tratamiento, ya que hasta el momentono 
se cuenta con una Guía de Práctica Clínica para el diagnóstico y el tratamiento, del 
consumo de riesgo de bebidas alcohólicas y sin embargo México, forma parte de la OMS, 
la cual ha puesto en marcha la “Estrategia mundial para reducir el uso nocivo del alcohol” 
y ha publicado una Guía llamada “Alcohol y Atención primaria de la salud”. 
 
 
 
 
 
 
 
25 
 
 
4. OBJETIVOS. 
 
 
Objetivo General. 
 
 Identificar el consumo de riesgo y perjudicial de alcohol, en personas de 20 a 
65 años de edad. 
 
 
Objetivo Específicos. 
 
 Aplicar el Test de AUDIT. 
 Identificar las principales morbilidades que pudieran tener los pacientes (HAS, DM, 
SICA, estado nutricional, cáncer, enfermedades reumatológicas.) 
 Obtener características socio demográficas de los entrevistados (Edad, Estado 
Civil, Ocupación) 
 Calcular la prevalencia del consumo de riesgo de alcohol y el consumo perjudicial 
de alcohol. 
 
 
 
 
5. HIPOTESIS. 
 
 
 
Ho. No se encontrara un consumo de riesgo y perjudicial de alcohol, similar a la media 
Nacional, (21%), en derechohabientes de la UMF 7. 
 
H1: Se encontrara un consumo de riesgo y perjudicial de alcohol, distinto a la media 
Nacional, (21%), en derechohabientes de la UMF 7. 
 
 
 
 
 
26 
 
6. MATERIAL Y MÉTODOS. 
 
 
 
TIPO DE INVESTIGACIÓN 
 
A. Por el control de la maniobra experimental del investigador: 
OBSERVACIONAL 
 
B. Por la medición del fenómeno en tiempo: 
 TRANSVERSAL. 
 
C. Por la presencia de un grupo control: 
 DESCRIPTIVO 
 
D. Por la dirección del análisis: 
 TRANSVERSAL. 
 
E. Por la ceguedad en la aplicación y evaluación de las maniobras: 
 ABIERTO. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
27 
 
7. DISEÑO DE INVESTIGACIÓN 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
POBLACION DE 20 A 65 AÑOS, 
117,844 de la UMF 7 Tlalpan 
IMSS 
n=derechohabientes con consumo de 
riesgo y perjudicial de alcohol. 
n= Derechohabientes Sin consumo de 
riesgo y perjudicial de alcohol. 
MUESTRA 
 
Estudio: 
 Transversal. 
 Observacional 
 Descriptivo 
 No comparativo 
 
SELECCIONADA 
n= 322 
 
A ESTUDIAR. 
n=167 
Criterios de inclusión 
 Derechohabientes de 
entre 20 y 65 años. 
 Que firmen el 
consentimiento informado. 
 Que se encuentren en la 
sala de espera. 
 Hombres o mujeres 
Criterios de eliminación 
• Llenado incompleto del 
Cuestionario 
Criterios de exclusión 
 Pacientes con alguna enfermedad 
psiquiátrica 
 Pacientes con alguna enfermedad 
neurológica que impida responder 
el cuestionario verazmente 
(Alzheimer, Secuelas de EVC, 
retraso mental) 
 
Aplicación del Test de AUDIT 
Elaboro: Aguilar Martínez J.C. 
 
28 
 
8. UNIVERSO O POBLACIÓN 
 
 
 
La población que se estudió comprende habitantes de las delegaciones políticas de la 
ciudad de México: Xochimilco, Tlalpan, Milpa alta, y Coyoacán con una población total 
de 331, 749 personas adscritas a la UMF 7, delegación 4 Sur del IMSS, Ciudad de 
México 
 
 
 
9. UBICACIÓN TEMPORAL Y ESPACIAL DE LA POBLACIÓN 
 
 
 
El estudio se llevó a cabo en el periodo comprendido de noviembre del 2017 a febrero 
del 2018, en la salas de externa de la consulta externa en ambos turnos, en la Unidad de 
Medicina Familiar No 7 Tlalpan del Instituto Mexicano del Seguro Social ubicada en la 
Calzada de Tlalpan 4200, Huipulco, Delegación Tlalpan, Ciudad de México. 
 
 
 
10. MUESTRA 
 
 
 
 
Tipo de muestreo: 
No aleatorio, por casos consecutivos. 
 
 
Calculo de tamaño de muestra. 
Se realiza estimación de cálculo de tamaño de muestra con fórmula para estudios 
descriptivos cuyo objetivo es cálculo de una proporción. Para población infinita. 
 
 
 
29 
 
En donde: 
N = Tamaño de la muestra que se requiere. 
p = Proporción de sujetos portadores del fenómeno en estudio. 
q = 1 – p (complementario, sujetos que no tienen la variable en estudio). 
δ = Precisión o magnitud del error que estamos dispuestos a aceptar. 
Zα = Distancia de la media del valor de significación propuesto. 
Se obtiene de tablas de distribución normal de probabilidades y habitualmente se utiliza 
un valor α de 0.05, al que le corresponde un valor Z de 1.96. 
 
N= (1.96)2 (0.30) (0.70)= (3.8416) (0.21) = 0.8064 = 322 
 (0.05)2 0.0025 0.0025 
 
 
El tamaño de muestra para el siguiente estudio es de 322 pacientes. 
 
 
 
11. CRITERIOS DEL ESTUDIO. 
 
 
 
El estudio se realizó en pacientes de la UMF 7, del IMSS, Ciudad de México, que se 
encuentren presentes en la sala de espera, en ambos turnos. 
 
Criterios de inclusión: 
 Derechohabientes de entre 20 y 65 años. 
 Que firmen el consentimiento informado. 
 Que se encuentren en la sala de espera. 
 Hombres o mujeres. 
 
Criterios de exclusión. 
 Pacientes con alguna enfermedad psiquiátrica 
 Pacientes con alguna enfermedad neurológica que impida responder el 
cuestionario verazmente (Alzheimer, Secuelas de EVC, retraso mental) 
 
30 
 
Criterios de eliminación. 
 Llenado incompleto del Cuestionario 
 
 
 
12. VARIABLES. 
 
 
 
A. Variables sociodemográficas: 
a. Edad, 
b. Escolaridad 
c. Ocupación. 
d. Estado civil. 
e. Sexo. 
B. Variables del estudio: 
 Sin consumo de alcohol. 
 Consumo sin riesgo de alcohol. 
 Consumo de riesgo de alcohol 
 Consumo perjudicial de alcohol. 
 Consumo de dependencia de alcohol. 
 Hipertensión arterial sistémica. 
 Diabetes Mellitus. 
 Cardiopatía isquémica. 
 Hepatopatías. 
 Otras enfermedades crónicas. 
 Sano (sin enfermedad crónico degenerativa). 
 
 
 
 
 
 
 
31 
 
Cuadro Variables 
Nombre de la 
variable 
Definición conceptual 
Definición 
operacional 
Tipo de variable 
Escala de 
Medición 
Indicador 
 VARIABLES DEMOGRÁFICAS 
Edad. 
Es el tiempo que una persona ha 
vivido, a contar desde el día que 
nació. 
Se considera para 
este estudio la edad 
que refiere el 
paciente, medida en 
años 
Cuantitativa Discreta. Numérico 
Sexo 
Conjunto de caracteres anatomo-
fisiológicos que distinguen al 
macho de la hembra entre los 
individuos de una misma especie 
Se considerará en 
este estudio lo 
referido por el 
paciente o escrito 
en el expediente 
clínico. 
Cualitativa. Nominal 
1.Hombre 
2. Mujer 
Ocupación 
Es el oficio o profesión (cuando se 
desempeña ésta) de una persona, 
independientemente del sector en 
que puede estar empleada, o del 
tipo de estudio que hubiese 
recibido. Generalmente se define 
en términos de la combinación de 
trabajo, tareas y funciones 
desempeñadas. 
Se considera la 
ocupación al 
momento del 
estudio. 
Cualitativa Nominal 
1. Hogar 
2. Obrero 
3. Pensionando 
4. Servidor público. 
5. Administrativo 
6. Agricultor 
8. Estudiante. 
9. Otra ocupación. 
Escolaridad 
También se puede definir como 
nivel académico: fases 
secuenciales del sistema de 
educación superior que agrupas a 
los distintos niveles de formación, 
teniendo en cuenta que se realicen 
antes o después de haber recibido 
la primera titulación que acredite al 
graduado y ejercicio de una 
ocupación o disciplina 
determinando, 
Nivel de estudios 
que se refieran al 
momento del 
estudio. 
Cualitativa Ordinal 
1. Primaria 
incompleta 
2. Primaria 
completa 
3. Secundaria 
4. Preparatoria 
5. Licenciatura. 
6. Posgrado. 
 
 VARIABLES DE ESTUDIO. 
Enfermedades 
crónicas 
Las enfermedades crónicas son 
enfermedades de larga duración y 
por lo general de progresión lenta, 
Se considera para 
este estudio la 
presencia de la 
enfermedad, por 
parte del paciente. 
Cualitativa. Orinal, 
1. Diabetes 
Mellitus 
2. hipertensión 
arterial 
3. Cardiopatía 
isquémica. 
4. Hepatopatía. 
5. Otras 
6. Ninguna. 
 
32 
 
 
Consumo 
moderado (o de 
bajo riesgo) de 
alcohol. 
Para mujeres: 
- Un máximo de 1 copa (unidad 
estándar) al día- En ocasiones especiales, un 
máximo de 2 copas, pero no todas 
las semanas. 
- Un máximo de 7 copas a la 
semana. 
 
Para hombres: 
* Un máximo de 2 copas (unidad 
estándar) al día 
* En ocasiones especiales, un 
máximo de 4 copas, pero no todas 
las semanas. 
* Un máximo de 12 copas a la 
semana. 
Cumple con 
criterios del Test de 
AUDIT 
Cualitativa. Nominal 
Hombres = < 7 
puntos 
Mujeres= < 6 
puntos. 
Consumo de 
riesgo de 
alcohol 
La persona consume de forma 
continuada a pesar de saber que 
padece un problema físico o 
psíquico recurrente o persistente 
que probablemente se pueda 
originar o exacerbar por dicho 
consumo. 
Cumple con 
criterios del Test de 
AUDIT 
Cualitativa Nominal 
Hombres = 8-12 
puntos 
Mujeres= 6-12 
puntos 
Consumo 
perjudicial de 
alcohol 
Corresponde al consumo de 
alcohol, en cantidad que produce 
daños a la salud. 
Cumple con 
criterios del Test de 
AUDIT 
Cualitativa Nominal 
Hombres y 
mujeres = 13-40 
puntos. 
 
Dependencia 
del consumo de 
alcohol. 
Necesidad imperiosa de beber 
alcohol, y la incapacidad para 
limitar la cantidad, dejar de beber 
una vez que comenzó, a hacerlo. 
Cumple con 
criterios del Test de 
AUDIT 
Cualitativa Nominal 
Hombres y 
mujeres = 13-40 
puntos, con la 
afirmación de las 
preguntas 4-6 del 
Test. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
33 
 
13. DISEÑO ESTADÍSTICO. 
 
 
 
Se realizó una matriz de datos en Excel 2010, posteriormente el análisis estadístico del 
presente estudio se llevó a cabo a través del programa SPSS versión 25.0. Para el 
análisis de los resultados se utilizaron las medidas de tendencia central (media, moda, 
mediana), de dispersión (rangos, desviación estándar, valor mínimo y valor máximo), 
frecuencias y porcentajes, con un intervalo de confianza del 95%. Se realizó el análisis 
de tablas cuadriculares entre las variables dependientes e independientes para obtener 
las frecuencias de consumo de alcohol de riesgo y perjudicial, de cada grupo. 
 
 
14. INSTRUMENTO DE RECOLECCIÓN. 
 
 
 
Entre los diversos instrumentos de medición y diagnóstico para el consumo nocivo de 
alcohol, se utilizó el Test de AUDIT por su practicidad así mismo ya que esta validada en 
la población Mexicana. 
 
El test de AUDIT fue desarrollado por la OMS, para detección del consumo excesivo de 
alcohol, identifica la dependencia de alcohol y algunas consecuencias específicas del 
consumo nocivo. El Test puede ser auto aplicado, o en forma de cuestionario oral. 
Consta de 10 reactivos o preguntas, de opción múltiple acerca de la frecuencia de 
consumo de alcohol en el último año, a cada Ítem se le da un puntaje en un rango del 0 
al 4, de acuerdo a la respuesta seleccionada. El resultado se obtiene con el puntaje 
obtenido en la encuesta, con los siguientes posibles resultados: 
 0 puntos: Sin consumo de alcohol en el último año. 
 1-7 puntos: Consumo permisible o sin riesgo. 
 8-15 puntos: Consumo de riesgo 
 16-19 puntos: Consumo perjudicial 
 20- 40 puntos: Consumo de dependencia 
 
 
34 
 
15. MÉTODO DE RECOLECCIÓN DE DATOS. 
 
 
El estudio se realizó en pacientes que se encontraban en la sala de espera, de la consulta 
externa en un periodo de cuatro meses Se abordó a los pacientes brindando una breve 
y clara información acerca de lo que trata el estudio, Previa consentimiento informado, se 
procedió a realizar las encuestas se utilizaron dos métodos para la recolección de datos, 
una la auto aplicación (el participante leía por sí mismo la encuesta y la contestaba) y la 
encuesta dirigida (el encuestador leía las preguntas y escribía según respondía el 
participante). La encuesta constaba de dos apartados; la primera parte de datos de 
personales (nombre, edad, teléfono, turno al que pertenecían, nivel académico, y 
enfermedades que padecían si era el caso). La segunda parte era propiamente el Test 
de AUDIT, versión validada en español, en ésta solo se tiene que señalar (tachar, 
encerrar, marcar, etc.) una opción de las cinco opciones disponibles, y en las últimas dos 
preguntas solo eran tres opciones para elegir una. 
 
 
16. MANIOBRAS PARA EVITAR Y CONTROLAR SESGOS 
 
 
 
 Información: 
Se realizó una búsqueda exhaustiva de la literatura médica de los últimos cinco años, al 
no encontrar una cantidad representativa de reportes, se extendió la búsqueda a los 10 
años anteriores. La búsqueda se realizó en el portal de CONRICyT, accediendo a la 
colecciones de Elsevier, Springer, PubMed-NCBI, Scielo México, JAMA, y Lancet, así 
mimo se realizó una búsqueda en la biblioteca digital la facultad de Medicina de la UNAM. 
La hoja de recolección de datos previamente fue verificada y autorizada por los asesores 
clínico y metodológico. 
 
 
 
 
35 
 
Selección: 
La muestra del estudio fue calculada para un estudio descriptivo, en una población finita 
de 117,844 derechohabientes de entre 20 y 65 años, de edad, con el criterio del rango 
de edad, por grupos de edad que maneja el Instituto Mexicano del Seguro Social, para 
sus reportes estadísticos y epidemiológicos, con una muestra de 322 pacientes, reducida 
a 167, la elección de los participantes fue por conveniencia. 
 
Medición: 
En este apartado, para una estandarización las mediciones, la recolección de datos 
fueron realizadas por un solo encuestador, se aplicó el Test de AUDIT, con formato de 
opción múltiple, los datos obtenidos se convirtieron a valores numéricos para el 
procesamiento de los mismos. No hubo probabilidad de sesgo alguno, ya que no se 
realizaron preguntas abiertas en la encueta, las posibles respuestas ya se encontraban 
contempladas (plasmadas) en la misma. 
 
Análisis: 
Para el análisis de los datos, se descargaron los datos de todas y cada una de las 
encuestas correctamente llenadas, en una hoja de cálculo (Excel), posteriormente para 
el análisis de los mismos, se procesaron en el programa estadístico “SPSS 25.0”en la 
versión de prueba. Se evaluaron las variables: edad, sexo, estado civil, comorbilidades 
presentes (enfermedades crónicas), ocupación, y el consumo de alcohol de acuerdo a 
los resultados obtenidos del Test de AUDIT, posteriormente se realizó un análisis 
multivariado, para hallar la frecuencia de consumo de alcohol dentro de los grupos antes 
mencionados. 
 
 
 
 
 
 
 
 
36 
 
17. CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES 
 
 
Cronograma de actividades 2017 
Actividades MA
R
 
A
B
R
 
M
A
Y 
JU
N
 
JU
L 
A
G
O
 
SE
P 
O
C
T 
N
O
V 
D
IC
 
Selección del tema y planteamiento del problema R R 
Planteamiento del problema y marco teórico. R R 
Hipótesis y variable R R 
Objetivos R R 
Calculo de muestra R R 
Hoja de registro R 
Presentación ante el comité R 
Aplicación de 
cuestionario 
 
 R R 
 
Cronograma de actividades 2018 
Actividades EN
E 
FE
B
 
M
A
R
 
A
B
R
 
M
A
Y 
JU
N
 
JU
L 
A
G
O
 
SE
P 
O
C
T 
N
O
V 
Aplicación de 
cuestionario R R 
 
 
 
Registro de los datos R R 
Análisis los datos R R R 
Elaboración de conclusiones R R 
Presentación de tesis R R 
R= Realizado 
 Elaboro: J. Carlos Aguilar 
 
 
 
18. RECURSOS 
 
 
 
Recursos Materiales: 
 Computadora 
 Programa estadístico SPPS 25.0 
 Fotocopias de la Encuesta 
 Fotocopias del consentimiento informado. 
 Lápiz y bolígrafo azul y / negro 
 Impresora. 
 
37 
 
 Tablas para apoyo. 
 
 
Recursos Humanos: 
 Residente de Medicina Familiar (encuestador, capturista y analista de los datos). 
 Asesor Clínico: Dra. Sandra Vega García (Médico adscrito de la UMF N°7 Tlalpan) 
 Asesor Metodológico: Dr. Manuel Millán Hernández, Médico Familiar (Medico de 
la UMF 10, IMSS) 
 Entrevistados: Derechohabientes de la sala de espera. 
 
 
Físicos 
 Instalaciones de la sala de espera de la consulta de Medicina Familiar N°7 Tlalpan,IMSS, Ciudad de México. 
 
 
Financieros 
Fueron proporcionados por el residente de medicina familiar: José Carlos Aguilar 
Martínez. El presente trabajo no recibe financiamiento por parte de ninguna institución, 
asociación o industria. 
 
 
 
19. CONSIDERACIONES ÉTICAS. 
 
 
Se considera este estudio de acuerdo con el reglamento de la ley de salud en materia de 
investigación para la salud vigente desde el 2007 en base al segundo título, articulo 17 
como investigación de riesgo mínimo ya que se investiga antecedente de violencia lo que 
puede ocasionar estrés al paciente, se procederá a canalizar al paciente al servicio de 
psicología, o bien brindar orientación sobre el proceso a seguir para un seguimiento y 
 
38 
 
tratamiento por parte de la institución. Se cuidará el anonimato y la confidencialidad de 
todos los datos obtenidos en la investigación, y capitulo 1. Además de cumplir en lo 
estipulado por la ley general de salud en los artículos 98 en la cual estípula la supervisión 
del comité de ética para la realización de la investigación y se cumplen con las bases del 
artículo 100, en materia de seguridad. Declaración de Helsinki de la Asociación Médica 
Mundial sobre principios éticos para las investigaciones médicas en seres humanos. 
(Comprobado el 05 de diciembre del 2008), apartado 25. (24) El investigador se apegará 
la pauta 12 de la confidencialidad de la declaración de Helsinki al tomar medidas para 
proteger la confidencialidad de dichos datos, omitiendo información que pudiese relevar 
la identidad de las personas, limitando el acceso a los datos, o por otros medios. En la 
pauta la investigación en que participan seres humanos se relaciona con el respecto por 
la dignidad de cada participante, así como el respeto por las comunidades y la protección 
de los derechos y bienestar de los participantes. Y se consideran los lineamientos de la 
OMS en las guías de consideraciones éticas para poblaciones. 
 
La investigación se normara de cuerdo a la Ley general de Salud vigente, en los cuales 
se enumera los siguientes apartados que aparecen en dicha Ley, TITULO QUINTO, 
“Investigación para la Salud”, Capitulo Único: 
Artículo 96. La investigación para la salud comprende el desarrollo de acciones que 
contribuyan: 
I. Al conocimiento de los procesos biológicos y psicológicos en los seres humanos. 
II. Al conocimiento de los vínculos entre las causas de enfermedad, la práctica 
médica y la estructura social; 
III. A la prevención y control de los problemas de salud que se consideren prioritarios 
para la población. 
Artículo 99. La Secretaria de Salud, en coordinación con la secretaria de Educación 
Pública, y con la colaboración del Consejo de Ciencia y Tecnología y de las Instituciones 
de educación superior, realizara y mantendrá actualizado un inventario de investigación 
en el área de la salud del país. 
Artículo 100. La investigación en seres humanos se desarrollará conforme: 
IV. Se deberá contar con consentimiento informado por escrito del sujeto a quien se 
realizara la investigación. 
 
39 
 
V. Solo podrá realizarse por profesionales de la salud en instituciones médicas que 
actúen bajo vigilancia de las autoridades sanitarias competentes. 
 
En caso pertinente, aspectos de bioseguridad. 
 
Para este tipo de estudio no aplica. 
 
 
Conflictos de interés. 
 
Esta investigación no es financiada por ningún tercero, así mismo no nos encontramos 
en conflicto d intereses, al participar en el estudio 
 
 
 
23. RESULTADOS 
 
 
ANÁLISIS UNIVARIADO. 
 
Se realizó un muestreo por conveniencia, en la UMF 7 Tlalpan del IMSS en la Ciudad de 
México, en ambos turnos, a pacientes que se encontraban en la sala de espera de la 
consulta externa, estudiando a 167 aplicando el instrumento de medición el cual incluyo 
el Test de AUDIT, donde se realizaron los siguientes hallazgos: 
 
Se observó que el 58.7% correspondía al turno vespertino (n=98), y el 41.3% al turno 
matutino (n=69), de los encuestados. Ver tabla 1 y gráfico 1. 
 
Se encontró que la media de la edad fue de 36.72 años, en tanto la mediana fue de 34 
años, y la moda de 30 años, con una edad mínima de 20 años y la edad máxima de 64 
años de entre la población de estudio de 20 a 65 años de edad. Se encontró un rango de 
44 años, con una desviación estándar de 12.49. Ver tabla 2 y 3, y gráfico 2. 
 
 
40 
 
En relación al sexo de los participantes el 52.7% (n=88) eran hombres y el 47.3% (n=79) 
eran mujeres. Ver tabla 4 y gráfico 3. 
 
Con relación al estado civil se halló que el 43.1% (n=72) de los encuestados eran 
casados, el 25.7 % (n=43) eran solteros, 25.1% (n=42) se encontraban en unión libre, 
4.8% (n=8) estaban divorciados, y el 1.2% (n=2) viudos al momento del estudio. Ver tabla 
5 y gráfico 4. 
 
De acuerdo a la escolaridad se observó que el 37.7% (n=63) contaba la preparatoria, el 
24% (n=40) con secundaria, 19.85% (n=33) con estudios de nivel licenciatura, 10.2% 
(n=17) con primaria incompleta, 4.8% (n=8) con posgrado, y el 3.6% (n=6) con primaria 
incompleta. Ver tabla 6 y gráfico 5. 
 
Según la ocupación, se observó que el 34.1% (n=57) eran obreros, 15.6% (n=26) se 
dedicaban al hogar, 15.6 % (n=26) se dedicaban a otras actividades no mencionada en 
la encuesta, 15.0% (n=25) se dedicaban actividades administrativas, 9.0% (n=15) eran 
servidores públicos, 7.2% (n=12) estudiantes, 3.0% (n=5) pensionados y el 0.6% (n=1) 
era agricultor. Ver tabla 7 y gráfico 6. 
 
De acuerdo a las comorbilidades que padecían la muestra de la población, se encontró 
que el 70.1% (n=117) negó padecer alguna enfermedad crónica degenerativa al momento 
del estudio, el 13.8% (n=23) se reportaron otras enfermedades (artritis reumatoide, 
hipotiroidismo, dislipidemia, osteoartritis, hiperuricemia, entre otras.), 8.4% (n=14) 
padecían Diabetes mellitus, 4.8% (8) hipertensión arterial, 1.8% (n=3) alguna 
hepatopatía, y el 1.2% (2) se referido padecer cardiopatía isquémica. Ver tabla 8 y gráfico 
7. 
 
En relación a la frecuencia con que se consume alguna bebida alcohólica, en el estudio 
se encontró, que el 45% (n=76) ingiere alcohol una o menos veces al mes, el 34.7% 
(n=58) en el último año no ha ingerido alcohol, el 17.4% (n=29) ingiere alcohol dos a 
cuatro veces al mes, el 1.8% (p=3) ingiere dos a tres veces a la semana y el 0.6% (p=1) 
ingiere alcohol, cuatro o más veces a la semana. Ver tabla 9 y gráfico 8. 
 
41 
 
 
Con respecto al número de unidades de bebidas estándar (vaso, copa, “caballito” o 
cervezas de 350ml.) que se ingiere en un día de consuno normal, se encontró que el 
68.9% (n=115) consume de una a dos copas, 16.8% (n=28) ingiere tres a cuatro copas, 
7.2% (n=12) ingiere de cinco a seis copas, 5.4% (n=9) ingiere diez o más copas y el 
1.8% (n=3) ingiere de 7 a 9 copas en un día de consumo normal. Ver tabla 10 y gráfico 
9. 
 
Según la frecuencia que ha sido incapaz de parar de beber una vez que había empezado, 
se halló que el 82.6% (n=138) siempre fue capaz de controlarse en su forma de beber, el 
13.8% (n=23) fue incapaz de parar de beber en menos de una ocasión en un mes, el 
1.8% (n=3) es incapaz de parar de beber una vez al mes y el 1.8% (n=3) fue incapaz de 
beber semanalmente. Ver tabla 11 y gráfico 10. 
 
De acuerdo a la incapacidad para realizar sus actividades por haber ingerido alcohol, se 
encontró que el 87.4% (n=146) pudo realizar sus actividades con normalidad aunque 
hubo bebido, el 9.6% (n=16) no pudo hacer lo que esperaba porque había bebido menos 
de una vez al mes, en el trascurso del último año; el 1.8% (n=3) no realizo sus actividades 
mensualmente, y 1.2% (n=2) no realizo sus actividades semanalmente porque había 
bebido. Ver tabla 12 y gráfico 11. 
 
Con respecto a la amnesia de corto plazo por haber ingerido alcohol, se encontró que el 
90.4% (n=151) de la muestra, en el curso del último año no tuvo problemas para recordar 
loque sucedió la noche en que bebió; 6.6% (n=11) no recordó lo que sucedió la noche 
anterior por encontrarse bebiendo, menos de una vez al mes; 1.8% (n=3) no recordó lo 
que sucedió la noche anterior que había bebido, mensualmente; 0.6% (n=1) no recordó 
lo sucedido de manera semanal; y en mismo porcentaje (0.6%) no lo recordó a diario a 
casi diario por haber bebido, en el curso del último año. Ver tabla 13 y gráfico 12. 
 
De acuerdo a las personas que pudieron resultar heridas como consecuencia de 
consumo de alcohol, se observó que el 93.4% (n=156) de la población en estudio negó 
haber resultado herida ella o alguna otra persona por su forma de beber; 5.4% (n=9) 
 
42 
 
afirmo que alguien resulto herido porque él o ella había bebido, pero no en el último año; 
y 1.2% (n=2) afirmo que él o alguien más había resultado herido porque había bebido, en 
el último año. Ver tabla 14 y gráfico 13. 
 
Con respecto a la recomendación para dejar de ingerir alcohol, en el presente estudio se 
encontró que el 82.6% (n=138) nadie le ha recomendado dejar de ingerir bebidas 
alcohólicas en el lapso del último año, el 9.6% (n=16) algún familiar, amigo o personal 
médico le sugirió dejar de beber, pero no en el último año; y 7.85% (n=13) le han sugerido 
dejar de beber en el último año. Ver tabla 15 y gráfico 14. 
 
El consumo de alcohol en la población en general según el nivel o grado de consumo, se 
halló que; el 56.9% (n=95) presenta un consumo sin riesgo; 29.9% (n=50) no ingirió 
alcohol en el último año; 9.6% (n=16) presenta un consumo de riesgo; 1.8% (n=3) tiene 
un consumo perjudicial y el 1.8% (n=3) restante se observó con un consumó de 
dependencia al alcohol. Ver tabla 16 y gráfico 15. 
 
 
ANÁLISIS BIVARIADO. 
 
En el presente estudio que se realizó en la UMF 7, aplicando el instrumento de medición 
se encontraron los siguientes resultados: 
 
En cuanto a la frecuencia de consumo de alcohol con relación al sexo se observó que: 
el 44.3% (n=35) de las mujeres no consumen alcohol contra el 26.1% (n=23) de los 
hombres. Aquellos que consumen alcohol una o menos veces al mes se registraron una 
frecuencia de 46.8% (n=37) en el sexo femenino contra el 44.3% (n=39) en los hombres. 
El consumo de dos más veces a la semana en el sexo masculino tuvo una frecuencia del 
3.4% (n=3), en las mujeres no se registró incidencia; para el consumo de cuatro o más 
veces a la semana de alcohol se observó una frecuencia del 1.1% (n=1) en el sexo 
masculino, y en el femenino no se observó frecuencia. Con un intervalo de confianza del 
0.05, se obtuvo 13.849, y un grado de libertad de 1, se superó el valor esperado de 
 
43 
 
9.487, por lo que los resultados obtenidos son aplicables a los pacientes de la unidad 
médica familia. Ver tabla 17 y gráfico 16. 
 
Según a la unidades de bebida estándar (UBA) ingeridas en un día normal de consumó 
en relación al sexo, se observó que en aquellos que consumen una o dos copas en un 
día normal, hay mayor frecuencia entre las mujeres con el 75.9%, contra el 62.5% de los 
hombres. Los que consumen de tres a cuatro UEA, en un día normal, las mujeres hay 
una frecuencia de 17.7% (n=14) y 15.9% (n=14) en los hombres. Los que consumen de 
cinco a seis UBE, se observó mayor frecuencia en sexo masculino con el 10.2% (n=9) y 
3.8% (n=3) en las mujeres. Para los que consumen de 7 a 9 UEA se hay un frecuencia 
de 2.5% (n=2) en las mujeres y el 1.1% (n=1) en varones. Los que consumen diez o más 
UEA, los hombres se presentó una frecuencia de 10.2% (n=9) y 0.0% en las mujeres. 
Con un grado de libertad de 1 y una significancia estadística de 0.05, encontramos un 
valor de 12.101, por lo que logramos superar el 9,487 con los cual estos resultados son 
aplicables a nuestra población de la Unidad Media. Ver tabla 18 y gráfico 17. 
 
En relación a la frecuencia con que se ingiere seis o más bebidas alcohólicas en un día 
en relación al sexo, se observó que 79.7% (n=63) de las mujeres nunca ingieren esa 
cantidad, en los hombres se mostró una frecuencia del 55.7% (n=49). 30.7% (n=27) de 
los hombres ingieren seis o más bebidas en un día de consumo normal, en tanto las 
mujeres el 17.7% (n=14), los que consumen esa cantidad al mes son 6.8% (n=6) de los 
hombres y 2.5% de las mujeres, en tanto los que consumen esa cantidad de alcohol 
semanalmente es el 6.8% de los hombres y 0.0% de las mujeres. Con una p de 0.05, yjun 
grado de libertad, obtuvimos un valor de 13.426, superando lo esperado de 7.814, con lo 
cual se puede decir que esto resultado se puede aplicar a la población de la unidad 
médica familiar. Ver tabla 19 y gráfico 18. 
 
En cuanto a la prevalencia de consumo de alcohol se encontró, que en el último año el 
64.1% (n=107) ingirió alcohol, por lo menos una vez. La prevalencia de consumo de 
alcohol según el sexo, se halló que el 70.5% (n=62) de los hombres ingirió alcohol en el 
último año, y en tanto en el sexo femenino se observó el 57.0% (n=45). Con una 
significancia del 0.05, gl de 1, se obtuvo el valor de 3.292, no logrando superar el valor 
 
44 
 
esperado de 3.841, por lo que este resultado solo es válido para para la población de 
estudio y los resultados fueron por alzar. Ver tabla 20 y gráfico 19. 
 
En cuanto al nivel consumo de alcohol en relación al sexo, halló que 39.2% (n=31) de las 
mujeres y 21.6% (n=19) de los hombres no bebieron alcohol en el último año; 60.2% 
(n=53) del sexo masculino y 53.2% (n=42) del sexo femenino tienen un consumó alcohol 
sin riesgo; 12.5% (n=11) de hombres y 6.3% (n=5) de mujeres tienen un consumo de 
alcohol de riesgo; 2.1% (n=2) del sexo masculino; 1.3% (n=1) del sexo femenino 
presentan un consumo de alcohol perjudicial y el 3.4% (n=3) de los hombres presento 
una de pendencia de consumo al alcohol. Con una p=0.05, a 1 gl, y el valor esperado de 
9.487, lo resultados no presentaron significancia estadística al obtener un valor de chi2 
de 9.279, por lo que los resultados obtenidos solo son aplicables a la población de estudio 
lo cual se pude deber a la generación del muestro al azar. Ver tabla 21 y gráfico 20. 
 
Con respecto al nivel de consumo de alcohol según su estado civil, se encontró que las 
personas que no consumieron alcohol en el último año, la mayor frecuencia ésta el grupo 
de los casados, con 40.3% (n=29), seguido de los que se encuentran en viviendo unión 
libre con el 26.2% (n=11), solteros con 20.9% (n=9), divorciados 12.5 (n=1). Para el 
consumo sin riesgo de alcohol observamos el 75% (n=6) en divorciados, 64.3% (n=27) 
en aquellos que viven en unión libre, 53.5% (n=23) en solteros, 52.8% (n=38) de los 
casados y 50.0% (n=1) en viudos. Dentro del consumo de riesgo observamos 50% (n=1) 
en viudos, 16.3 % (n=7) en solteros, 12.5% (n=1) de los divorciados, 6.9% (n=5) en 
casados y 4.8% (n=2) en personas que viven en unión libre. Para el consumo perjudicial 
de halló 4.7% (n=2) en solteros y 2.4% (n=1) en unión libre. La dependencia de consumo 
de alcohol se observó 4.7% (n=2) en personas solteras y 2.4% (n=1) con unión libre. Con 
un intervalo de confianza del 0.05, el gl 1, no se alcanzó el valor esperado de 26.296, se 
obtuvo una chi2 de 20.571, con lo cual se dice que este resultado solo es aplicable a la 
población de estudio. Ver tabla 22 y gráfico 21. 
 
En cuanto al nivel consumo de alcohol en relación a la escolaridad, se encontró sin 
consumo de alcohol el 50.0% (n=3) en aquellas personas que tienen primaria incompleta, 
41.2% (n=7) con primaria completa, 35.0% (n=14) con secundaria, 27.3% (n=9) con 
 
45 
 
licenciatura, 25.4% (n=16) con preparatoria, y 12.5% (n=1) con posgrado. Dentro del 
consumo sin riesgo de alcohol el 75.0% (n=6) se registró en personas con estudios de 
posgrado, 65.1% (n=41) con preparatoria, 60.0% (n=24) con secundaria, 50.0% (n=3) 
con primaria incompleta, y 23.5% (n=4) con primaria completa. Aquellos que presentan 
consumo de riesgo se registró el23.5% (n=4) con primaria completa 15.1% (n=5) de los 
que cuentan con licenciatura, 12.5% (n=1) con estudios de posgrado y 9.5% (n=6) con 
preparatoria. El consumo perjudicial de alcohol se registró 5.9% (n=1) en personas que 
cuentan con primaria completa, 3.0% (n=1) con licenciatura, y 2.5% (n=1) con 
secundaria. Se halló que la dependencia de consumo de alcohol, está presente 5.9% 
(n=1) en personas con primaria completa, 3.0% (n=1) con licenciatura y el 2.5% (n=1) 
con estudios de secundaria. Se obtuvo una chi2 de 23.712, no logrando superar el valor 
esperado de 31.410 con un gl de 1, y una p=0.05, por lo que este resultado no tiene 
significancia estadística, siendo solo valido en la población de estudio. Ver tabla 23 y 
gráfico 22. 
 
Con respecto al nivel consumo de alcohol de acuerdo con la ocupación, se halló que los 
que no ingirieron alcohol en el último año, son el 50.0% (n=13) de los que se dedican al 
hogar, 41.7% (n=5) de los estudiantes, 28.1% (n=16) de los obreros, 24.0% (n=6) de los 
administrativos, 23.1% (n=6) de los que se dedican a otras profesiones y 20% (n=1) de 
los que son servidores públicos. El consumo de sin riesgo registro 100% (n=1) en los 
agricultores, 80.0% (n=12) en los servidores públicos, 65.4% (n=17) dentro de los que 
dedican a otra actividad, 60.0% (n=15) de los administrativos, 60.0% (n=3) en personas 
pensionadas, 58.3% (n=7) en estudiantes, 49.1% (n=28) de los obreros, y 46.2% (n=12) 
de los que se dedican al hogar. El consumo de riesgo se presentó en el 20.0% (n=1) de 
los pensionados, 14.0% (n=8) de los obreros, 12.0% (n=3) de los administrativos, 11.5% 
(n=3) de los que dedican a otra actividad, y en 3.8% (n=1) de los que se dedican al hogar. 
 El consumo perjudicial se reportó el 4.0% (n=1) en administrativos, 3.5% (n=2) en 
obreros. El 5.3% (n=3) de los obreros presento tuvo dependencia de consumo de alcohol. 
Con una significancia del 0.05, un gl de 1, no se logró superar el valor esperado de 
41.337, se obtuvo un valor de 23.528, por lo que esos resultados solo es válido para la 
población de estudio (UMF 7). Ver tabla 24 y gráfico 23. 
 
 
46 
 
En relación al nivel de consumo de alcohol en relación a las comorbilidades que padecen 
la población de estudio, se encontró que los que no consumieron alcohol en el curso del 
último año, el 75.0% (n=6) no consumen alcohol de los que padecen hipertensión arterial, 
50.0% (n=1) de los que presentan Cardiopatía isquémica, 28.6% (n=4) de los que 
padecen Diabetes Mellitus, 34.8% (n=8) de los que padecen otras enfermedades, y 
26.5% (n=31) de los que negaron padecer alguna enfermedad crónica. El consumo sin 
riesgo de alcohol se presentó con una frecuencia de 100.0% (n=3) en los pacientes que 
padecían alguna hepatopatía, 52.2% (n=12) de los que padecen otras enfermedades 
crónicas, 59.8% (n=70) de los que negaron padecer alguna enfermedad crónica, 50.0% 
(n=1) de los que presentan cardiopatía isquémica, 50.0% (n=7) de los que presentan 
Diabetes Mellitus y 25.0% (n=2) de los padecen hipertensión arterial. El consumo de 
riesgo se observaron frecuencias de 24.1% (n=4) de pacientes con Diabetes Mellitus, 
10.3% (n=12) en aquellos que niegan padecer alguna enfermedad crónica y 4.3% (n=1) 
en los que padecen alguna otra enfermedad. El consumo perjudicial se observaron 
frecuencias, de 2.6% (n=3) en quienes niegan padecer alguna patología crónica. Para el 
consumo con dependencia al alcohol se encontró el 8.7% (n=2) entre quienes refieren 
padecer algún otra patología crónica, no mencionada en el estudio, y 0.9% (n=1) en 
personas que no padecen alguna enfermedad crónica. Con una p=0.05, y un gl de 1, no 
se logró superar el valor esperado de 31.410, obteniendo una chi2 de 22.505, por lo que 
los resultados obtenidos solo son válidos para la población estudiada. Ver tabla 25 y 
gráfico 24.} 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
47 
 
TABLAS Y GRÁFICOS. 
 
Tabla 1. Turno de los derechohabientes participantes en el estudio de la 
UMF No. 7 del IMSS. 
 Frecuencia Porcentaje 
Porcentaje 
válido 
Porcentaje 
acumulado 
Válido Matutino 69 41.3 41.3 41.3 
Vespertino 98 58.7 58.7 100.0 
Total 167 100.0 100.0 
Fuente: n=167, Aguilar-Martínez y cols. Consumo de Riesgo y Perjudicial de Alcohol en 
derechohabientes de la UMF No. 7, Tlalpan, 2018 
 
 
 
 
 
 
 
Fuente: n=167, Aguilar-Martínez J. y cols. Consumo de Riesgo y Perjudicial de Alcohol en derechohabientes de la UMF No. 
7, Tlalpan, 2018 
 
 
 
Matutino
41%
Vespertino
59%
Gráfico 1. Turno de los derechohabientes participantes en el 
estudio de la UMF No. 7 del IMSS.
 
48 
 
Tabla 2. Medidas de tendencia central de la 
edad de los participantes en el estudio, 
consumo de riesgo y perjudicial de alcohol 
en al UMF 7 del IMSS 
Edad 
N Válido 167 
Perdidos 0 
Media 36.72 
Mediana 34.00 
Moda 30 
Desv. Desviación 12.490 
Varianza 156.008 
Asimetría .696 
Error estándar de asimetría .188 
Curtosis -.490 
Error estándar de curtosis .374 
Rango 44 
Mínimo 20 
Máximo 64 
Fuente: n=167, Aguilar-Martínez J y cols. 
Consumo de Riesgo y Perjudicial de Alcohol en 
derechohabientes de la UMF No. 7, Tlalpan, 2018 
 
 
 
 
Tabla 3. Frecuencia de la edad de los participantes en el studio: 
consumo de riesgo y perjudicial de alcohol en al UMF 7 del IMSS 
 Frecuencia Porcentaje 
Porcentaje 
válido 
Porcentaje 
acumulado 
Válido 20 7 4.2 4.2 4.2 
21 4 2.4 2.4 6.6 
22 5 3.0 3.0 9.6 
23 6 3.6 3.6 13.2 
24 8 4.8 4.8 18.0 
25 4 2.4 2.4 20.4 
26 7 4.2 4.2 24.6 
27 6 3.6 3.6 28.1 
28 5 3.0 3.0 31.1 
29 4 2.4 2.4 33.5 
 
49 
 
 
 
 
 
 
30 10 6.0 6.0 39.5 
31 6 3.6 3.6 43.1 
32 7 4.2 4.2 47.3 
33 3 1.8 1.8 49.1 
34 6 3.6 3.6 52.7 
35 2 1.2 1.2 53.9 
36 6 3.6 3.6 57.5 
37 3 1.8 1.8 59.3 
38 7 4.2 4.2 63.5 
39 1 .6 .6 64.1 
40 2 1.2 1.2 65.3 
41 4 2.4 2.4 67.7 
42 3 1.8 1.8 69.5 
43 4 2.4 2.4 71.9 
44 5 3.0 3.0 74.9 
45 5 3.0 3.0 77.8 
46 4 2.4 2.4 80.2 
48 3 1.8 1.8 82.0 
49 1 .6 .6 82.6 
50 3 1.8 1.8 84.4 
51 1 .6 .6 85.0 
53 3 1.8 1.8 86.8 
54 2 1.2 1.2 88.0 
55 2 1.2 1.2 89.2 
57 1 .6 .6 89.8 
58 1 .6 .6 90.4 
59 1 .6 .6 91.0 
61 4 2.4 2.4 93.4 
62 3 1.8 1.8 95.2 
63 4 2.4 2.4 97.6 
64 4 2.4 2.4 100.0 
Total 167 100.0 100.0 
Fuente: n=167, Aguilar-Martínez J.C. y cols. . Consumo de Riesgo y Perjudicial de Alcohol 
en derechohabientes de la UMF No. 7, Tlalpan, 2018 
 
50 
 
 
Gráfico 2. Histograma de la distribución de la edad participantes en el estudio de la UMF No. 7 
del IMSS. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
51 
 
 
 
 
Tabla 4. Frecuencia y porcentajes del Sexo de los participantes, en el 
estudio de consumo de alcohol de riesgo y perjudicial, en la UMF No. 7 
del IMSS. 
 Frecuencia Porcentaje 
Porcentaje 
válido 
Porcentaje 
acumulado 
Válido Masculino 88 52.7 52.7 52.7 
Femenino 79 47.3 47.3 100.0 
Total 167 100.0 100.0 
Fuente: n=167, Aguilar-Martínez J.C. y cols.. Consumo de Riesgo y Perjudicial de Alcohol en 
derechohabientes de la UMF No. 7, Tlalpan, 2018 
 
 
 
 
 
 
Fuente: n=167, Aguilar-Martínez J.C. y cols. Consumo de Riesgo y Perjudicial de Alcohol en derechohabientes de la UMF 
No. 7, Tlalpan, 2018 
 
 
 
 
 
 
 
 
Masculino
53%
Femenino
47%
Gráfico 3. . Porcentajes del sexo de los participantes, en el 
estudio de consumo de alcohol de riesgo y perjudicial, en 
la UMF No. 7 del IMSS.
 
52 
 
 
 
 
 
Tabla 5. Frecuencias y porcentajes del Estado Civil de los participantes, en el 
estudio del consumo de alcohol de riesgo y perjudicial, en la UMF No. 7 del 
IMSS. 
 Frecuencia Porcentaje 
Porcentaje 
válido 
Porcentaje 
acumulado 
Válido Soltero (a) 43 25.7 25.7 25.7 
Casado (a) 72 43.1 43.1 68.9 
Divorciado (a) 8 4.8 4.8 73.7 
Viudo (a) 2 1.2 1.2 74.9 
Unión Libre 42 25.1 25.1 100.0 
Total 167 100.0 100.0 
Fuente: n=167, Aguilar-Martínez J.C. y cols. Consumo de Riesgo y Perjudicial de Alcohol en 
derechohabientes de la UMF No. 7, Tlalpan,

Continuar navegando