Logo Studenta

Depresion-en-adolescentes-embarazadas-que-acuden-al-Centro-de-Salud-Dr -Jose-Castro-Villagrana

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

ct 
 
 
 
 
 
 
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO 
FACULTAD DE MEDICINA 
DIVISIÓN DE ESTUDIOS DE POSGRADO E INVESTIGACIÓN 
___________________________________________________ 
 
SECRETARÍA DE SALUD DEL DISTRITO FEDERAL 
DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN E INVESTIGACIÓN 
SUBDIRECCIÓN DE INVESTIGACIÓN Y POSGRADO 
 
 
CURSO UNIVERSITARIO DE ESPECIALIZACIÓN EN 
 
MEDICINA FAMILIAR 
 
 
DEPRESIÓN EN ADOLESCENTES EMBARAZADAS QUE ACUDEN AL 
CENTRO DE SALUD “DR. JOSÉ CASTRO VILLAGRANA” 
 
 
TRABAJO DE INVESTIGACIÓN 
 
 
PRESENTADO POR 
DRA. SARA HERNÁNDEZ PALMA 
 
 
PARA OBTENER EL DIPLOMA DE ESPECIALISTA EN 
MEDICINA FAMILIAR 
 
 
 
DIRECTORA DE TESIS 
DRA. MARÍA ELOISA DICKINSON BANNACK 
 
 
 
2009 
 
 
 
 
 
 
UNAM – Dirección General de Bibliotecas 
Tesis Digitales 
Restricciones de uso 
 
DERECHOS RESERVADOS © 
PROHIBIDA SU REPRODUCCIÓN TOTAL O PARCIAL 
 
Todo el material contenido en esta tesis esta protegido por la Ley Federal 
del Derecho de Autor (LFDA) de los Estados Unidos Mexicanos (México). 
El uso de imágenes, fragmentos de videos, y demás material que sea 
objeto de protección de los derechos de autor, será exclusivamente para 
fines educativos e informativos y deberá citar la fuente donde la obtuvo 
mencionando el autor o autores. Cualquier uso distinto como el lucro, 
reproducción, edición o modificación, será perseguido y sancionado por el 
respectivo titular de los Derechos de Autor. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
DEDICATORIA 
 
 
 
 
 
 
 
A mis padres y hermanos por el amor, tiempo y enseñanzas recibidas… 
 
 
 
A Raúl por la ayuda recibida, el afecto y paciencia dados en este tiempo… 
 
 
 
A mis compañeros de Medicina Familiar, que ha sido una experiencia inolvidable, el compartir 
con ellos, tiempo, enseñanza y amistad… 
 
 
 
 
Y principalmente a Dios por haberme dado la oportunidad de estar aquí, obteniendo estos logros 
en mi vida… 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
AGRADECIMIENTOS 
 
 
 
 
 
 
 
A la Dra. Consuelo González Salinas por la enseñanza y aprendizaje durante estos tres años de 
la especialidad en Medicina Familiar… 
 
 
 
 
A la Dra. María Eloisa Dickinson Bannack por la asesoría, paciencia y tiempo para la realización 
de esta tesis… 
 
 
 
 
A todos los profesores de los cuales recibí conocimientos en cada uno de los hospitales de 
rotación durante estos tres años… 
 
 
 
 
Y a todos aquellos a quien tuve la oportunidad de conocer en este largo caminar y que fueron 
parte de este logro… 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
CONTENIDO 
ÍNDICE 
 PÁGINA 
1. MARCO TEÓRICO 
1.1 Concepto de depresión y epidemiología…………………….. 1 
1.2 Factores de riesgo…………………………………………….. 1 
1.3 Características fisiopatológicas de la depresión……………. 2 
1.4 Manifestaciones clínicas……………………………………… 3 
1.5 Clasificación……………………………………………………. 4 
1.6 Escalas de evaluación objetiva para la depresión…………. 4 
1.7 Adolescencia y su epidemiología en México……………….. 7 
1.7.1 Etapas del desarrollo y crecimiento…………………………. 8 
1.7.2 Maduración sexual y crecimiento durante la pubertad……. 9 
1.8 Embarazo……………………………………………………….. 9 
1.8.1 Embarazo en adolescentes…………………………………… 10 
1.8.2 Depresión en adolescentes embarazadas………………….. 11 
1.8.3 Tratamiento…………………………………………………….. 13 
1.9 Factores familiares y redes de apoyo……………………….. 15 
1.10 Planteamiento del problema………………………………….. 17 
1.11 Justificación…………………………………………………….. 19 
1.12 Objetivos………………………………………………………... 21 
1.12.1 Objetivo general……………………………………………….. 21 
1.12.2 Objetivos específicos…………………………………………. 21 
1.13 Hipótesis………………………………………………………... 22 
2. MATERIAL Y MÉTODOS 
2.1 Tipo de estudio…………………………………………………. 23 
2.2 Diseño de investigación en estudio………………………….. 23 
2.3 Población, lugar y tiempo……………………………………... 24 
2.4 Muestra…………………………………………………………. 24 
2.5 Criterios de inclusión, exclusión y eliminación…………….... 24 
2.6 Variables tipo y escala de medición…………………………. 25 
2.6.1 Definición conceptual y operativa de variables……………… 26 
2.7 Instrumento de recolección de datos………………………... 27 
2.8 Método de recolección de datos……………………………... 27 
2.9 Prueba piloto…………………………………………………… 28 
2.10 Procesamiento estadístico……………………………………. 28 
2.11 Diseño y construcción de base de datos……………………. 28 
2.11.1 Análisis estadístico…………………………………………….. 28 
2.12 Cronograma de actividades…………………………………... 29 
2.13 Recursos humanos……………………………………………. 29 
2.13.1 Recursos materiales…………………………………………… 29 
2.13.2 Recursos físicos……………………………………………….. 29 
2.13.3 Financiamiento del estudio…………………………………… 29 
2.14 Consideraciones éticas……………………………………….. 30 
3. RESULTADOS………………………………………………………………. 31 
4. DISCUSIÓN………………………………………………………………….. 33 
5. CONCLUSIONES…………………………………………………………… 35 
6. REFERENCIAS……………………………………………………………… 37 
7. ANEXOS……………………………………………………………………… 40 
7.1 ANEXO A…………………………………………………………………. 40 
7.2 ANEXO B…………………………………………………………………. 46 
DEPRESIÓN EN ADOLESCENTES EMBARAZADAS QUE ACUDEN AL CENTRO DE SALUD 
“DR. JOSÉ CASTRO VILLAGRANA” 
 
RESUMEN 
 
Introducción: El término depresión se aplica a diversos trastornos del afecto que se presentan como 
condiciones únicas, o acompañando a otros estados patológicos. Los pacientes con estado de ánimo 
deprimido muestran pérdida de energía e interés, sentimiento de culpa, dificultad para concentrarse, 
pérdida del apetito y pensamiento de muerte o suicidio. La depresión en la adolescencia se manifiesta 
como un estado generalizado de infelicidad, en el que se expresa tristeza, anhedonia y falta de capacidad 
de respuesta; destaca una conducta inadecuada e inmadurez para superar el duelo por la pérdida de la 
niñez, adoptando una conducta hostil hacia sus padres o hacia sí mismo. La Organización Mundial de la 
Salud define como adolescencia al "período de la vida en el cual el individuo adquiere la capacidad 
reproductiva, transita los patrones psicológicos de la niñez a la adultez y consolida la independencia 
socio – económica", fija sus límites entre los 10 y 19 años. 
El embarazo en adolescentes constituye un problema desde el punto de vista médico y social. En México 
el tema del embarazo en adolescentes se ha vuelto uno de los asuntos fundamentales de las políticas de 
población. La maternidad temprana de nuestro país responde a un contexto económico, social y cultural. 
Entre los factores de riesgo de depresión en el embarazo se encuentran historia previa de depresión, 
separación de los padres en la infancia, ser madre soltera, no desear estar embarazada, falta de apoyo 
social y baja escolaridad. 
Objetivos: Determinar la frecuencia de depresión en las adolescentes embarazadas y su asociación con 
algunos factores sociodemográficos. 
Material y Métodos: El diseño del estudio realizado fue observacional, transversal, descriptivo. El 
tamaño de muestra fue de 82 adolescentes embarazadas que acudieron al Centro de Salud “Dr. José 
Castro Villagrana” obtenido en el período comprendido del 1º de julio del 2008 al 31 de enero del 2009. 
Se aplicó una entrevista estructurada para conocer algunos datos sociodemográficos, además de la 
escala de depresión perinatal de Edinburgh para conocer la frecuencia de adolescentes embarazadas 
con depresión. 
Resultados: Se recabaron 82 encuestas, de las cuales el promedio de edad fue de 17.45 años. La edad 
de inicio de vida sexual fue en promedio de 16.01. De acuerdo a la escala de depresión perinatal deEdinburgh el 49% se encontró con depresión, de estas el 5% cursaba el 1er. trimestre de embarazo, 
67.5% el 2º trimestre y 27.5% el 3er. trimestre. Se identificó que el 90% de las adolescentes deseaban el 
embarazo y el 70% no lo planeó. El nivel de escolaridad se encontró asociado a la depresión con un 
análisis RM=5.16 IC=1.96-13.88 y p=0.0004. Así como una asociación entre las adolescentes 
embarazadas con depresión y el rechazo una RM de 4.68, IC de 1.46-15.6 y p= 0.006, en las 
embarazadas que no tenían a quién recurrir con una RM de 11.9, IC de 1.40-2.64 con p= 0.005 y el vivir 
sin pareja durante el embarazo con depresión una RM=6.33, IC 1.7-25 y p=0.003. 
Conclusiones: Existen un considerable número de embarazos en este grupo de edad, se aprecia que 
factores sociodemográficos y familiares intervienen en la presencia de la depresión, indudablemente 
desde el nivel educacional, el apoyo familiar, la integración de la familia, el apoyo de la pareja o esposo. 
Se observó que la escolaridad, estado civil, el sentir rechazo, y además el no tener a quien recurrir en el 
momento del embarazo se asociaba con la depresión. Es primordial conocer la existencia de la 
depresión en este grupo de edad, para lograr intervenir oportunamente, ya que factores como los antes 
mencionados pueden contribuir a la presencia de la depresión en este tipo de población. 
 
 
Palabras clave: Embarazo, adolescentes, depresión, factores familiares, sociales, culturales. 
 
 
 
 
 
 
 
DEPRESSION IN PREGNANT ADOLESCENTS ATTENDING TO THE HEALTH CENTER 
"DR. JOSE CASTRO VILLAGRANA” 
 
 
ABSTRACT 
 
Introduction: The term depression covers various mood disorders as conditions that are unique or 
accompanying other disease states. Patients with depressed mood are loss of energy and interest, guilt, 
difficulty concentrating, loss of appetite and thoughts of death or suicide. Depression in adolescence is 
manifested as a generalized state of unhappiness, which expresses sadness, anhedonia, and lack of 
responsiveness; highlights inappropriate behavior and immaturity to overcome the grief at the loss of 
children by adopting a hostile towards their parents or to themselves. The World Health Organization 
defines adolescence as the period of life in which the individual acquires the ability to reproduce, passing 
the psychological patterns of childhood to adulthood and independence consolidates socio - economic and 
sets its limits between 10 and 19 years. 
Objectives: To determine the frequency of depression in pregnant adolescents and their association with 
sociodemographic factors. 
Material and Methods: The design of this study was observational, transversal, descriptive. The sample 
size was 82 pregnant adolescents who attended the Health Center Dr. Jose Castro Villagrana "obtained in 
the period from 1 July 2008 to January 31 2009. A structured interview was applied to find some socio-
demographic data, plus the scale of Edinburgh for perinatal depression, the frequency of pregnant 
adolescents with depression. 
Results: 82 surveys were collected, of which the average age was 17.45 years. The age of onset of 
sexual activity averaged 16.01. According to the scale of perinatal depression in Edinburgh was 49% with 
depression, 5% of those enrolled on the 1st. trimester, 67.5% in the 2nd quarter and 27.5% in the 3rd. 
quarter. We identified that 90% of teenagers wanted pregnancy and 70% did not planned it. The 
educational level was associated with a depression OR = 5.16, CI = 1.96-13.88 p = 0.0004. As an 
association between pregnant adolescents with depression and rejection OR 4.68, CI 1.46-15.6 p = 0.006, 
in pregnant women who had no where to turn with an OR 11.9, CI 1.40-2.64 p = 0.005 and living without a 
partner during pregnancy depression with an OR = 6.33, CI 1.7-25 p = 0.003. 
Conclusions: There are a considerable number of pregnancies in this age group, shows that 
sociodemographic factors and family involved in the presence of depression, certainly since the 
educational level, family support, the integration of the family, the support of the partner or husband. It was 
noted that education, marital status, to feel rejection, and not having to turn to at the time of pregnancy 
was associated with depression. It is vital to know the existence of depression in this age group to ensure 
timely intervention, because the factors mentioned above can contribute to the presence of depression in 
this population. 
 
Keywords: Pregnancy, adolescents, depression, family factors, social, cultural. 
 
 
 
 
 
18 
 
Por lo que se plantea la siguiente pregunta: ¿Qué características tiene la 
depresión en la población de adolescentes embarazadas que acudieron a 
demandar atención prenatal en el centro de salud en el Centro de Salud “Dr. 
José Castro Villagrana”? 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
1 
 
1. MARCO TEÓRICO 
 
1.1 CONCEPTO Y EPIDEMIOLOGÍA 
 
La importancia de la depresión en la patología humana no ha sido aún 
suficientemente reconocida, no obstante que es una de las condiciones que más 
frecuentemente se presentan en la clínica y posiblemente la fuente más 
importante del sufrimiento humano. El término depresión se aplica a diversos 
trastornos del afecto que se presentan como condiciones únicas, o acompañando 
a otros estados patológicos.1 
 
La depresión se ha definido como un estado de tristeza y del ánimo, el cual 
se acompaña de una disminución de la actividad intelectual, física, social y 
ocupacional, la afección ocurre entonces en la esfera psíquica, somática y 
conductual y se refleja en lo social, donde se pierde el interés de interactuar con 
el grupo social al que pertenece la persona y donde se puede presentar datos 
principalmente de abatimiento del humor, aflicción, pesimismo o desesperanza.2,3 
 
Los pacientes con estado de ánimo deprimido muestran pérdida de energía 
e interés, sentimiento de culpa, dificultad para concentrarse, pérdida del apetito y 
pensamiento de muerte o suicidio. Otros signos de los trastornos del estado de 
ánimo consisten en cambios en el nivel de actividad, las funciones cognitivas, el 
lenguaje y las funciones vegetativas (como el sueño, el apetito, actividad sexual y 
otros ritmos biológicos). La prevalencia a lo largo de la vida de los trastornos del 
estado de ánimo oscila entre el 2 y el 25%. 2 
 
Estudios epidemiológicos en México han establecido que la frecuencia de la 
depresión oscila entre 6 y 15% para la población general. Existe una mayor 
prevalencia de depresión en mujeres (alrededor del 10%) en comparación con los 
hombres (alrededor de 6%). 3 
 
 
1.2 FACTORES DE RIESGO PARA PRESENTAR DEPRESIÓN 
 
 
Los factores de riesgo para que se presente la depresión son referidos a la 
edad, sexo femenino, nivel socioeconómico bajo, expectativas de vida, realización 
de metas a largo plazo, religión, ocupación, problemática familiar, violencia, 
maltrato o adicciones y en otros casos las causas de la depresión son explicadas 
con cambios orgánicos, hormonales (noradrenalina y serotonina, aunado a 
modificaciones como ocurre por ejemplo con los estrógenos y la hormona 
luteinizante), así como de tipo genético.1,3,5,6,7 
 
 
 
 
 
2 
 
1.3 CARACTERÍSTICAS FISIOPATOLÓGICAS DE LA DEPRESIÓN 
 
En el área bioquímica se describe que está relacionada con la producción 
y utilización de aminas biogénicas que actúan como neurotransmisores en el 
sistema nervioso central: Catecolamina (norepinefrina y dopamina) e indolamina 
(serotonina).1 
 
La depresión mayor a pesar de la variabilidad sintomática, presenta una 
causa subyacente común, en concordancia con estas hipótesis las deficiencias de 
serotonina, norepinefrina, dopamina, GABA y neurotransmisores peptídicos o 
factores tróficos como el factor neurotrófico derivado del cerebro, la somatostatina 
y las hormonas tiroideas se ha propuesto que contribuyen a la depresión, 
posteriormente unasobre actividad de otros sistemas de neurotransmisores que 
afectan la acetilcolina, el factor liberador de corticotropina y la sustancia P parecen 
estar implicadas en la depresión aunque no se han detectado anormalidades 
genéticas en el control de los neurotransmisores o la síntesis hormonal. Tanto los 
desordenes depresivos y bipolares presentan patrones de herencia, lo que aún no 
es claro es como la predisposición genética, interactúa con los eventos adversos 
de la vida para alterar el desarrollo cerebral y conducir a una depresión mayor, 
existe una hipótesis de que los genes y el estrés alteran el tamaño neuronal y la 
extensión de los axones, la producción de nuevas neuronas y la reparación neural 
en la depresión mayor. La elevación de niveles de cortisol la cual caracteriza 
algunos estados de ánimo depresivos, moderados a severos parece estar 
asociado con una reducción en el volumen del hipocampo este proceso ha sido 
asociado a una pérdida de neuronas similar a la mediada por costicosteroides en 
modelos animales y se sugiere por imagen de resonancia magnética que se han 
reportado niveles bajos de N-acetil aspartato como un marcador neuronal.8 
 
Actualmente existe un gran número de evidencias que sustentan la 
importancia de las monoaminas en el trastorno depresivo. Un incremento agudo 
en la cantidad de monoaminas en las sinapsis parece inducir la desensibilización 
de los autorreceptores y heteroreceptores localizados en ciertas regiones del 
cerebro, lo que puede deberse a la alta actividad monoaminérgica central que 
coincide con la aparición de la respuesta terapéutica en el paciente deprimido. Se 
ha encontrado que la densidad de los receptores 5 –HT2A aumentan en los 
pacientes deprimidos.9 
 
La depresión mayor en respuesta a una situación estresante ha sido 
reportada entre pacientes que presentan una variante en la región proximal 5’ del 
gen que codifica la proteína transportadora de serotonina y el cual es el objetivo 
de los inhibidores selectivos de la recaptura de serotonina , esta variante modifica 
un promotor ligado a un gen y se asocia con una trascripción deficiente del mismo 
lo que conduce a menores copias del RNA mensajero que codifica la proteína 
transportadora de serotonina , esta baja expresión puede estar asociada con una 
hiperespuesta de la amígdala en niños que enfrentan situaciones de temor por 
recuerdos dolorosos lo que conduce a una sensibilidad durante la edad adulta. Los 
estudios de imagen en el cerebro han identificado numerosas regiones alteradas 
3 
 
o actividad durante la depresión mayor lo que sugiere una alteración en el circuito 
neuronal y en estructuras como la corteza del cíngulo, la corteza prefrontal , dorso 
lateral, ventral y medial, la ínsula, el cuerpo estriado ventral, el hipocampo, el 
tálamo medial, la amígdala y el tallo cerebral, estas áreas regulan las emociones, 
las conductas que responden al estrés, el sueño, la capacidad cognitiva, los 
cuales se afectan en las alteraciones del estado de ánimo. Estudios con la 
tomografía de emisión de positrones indican un descenso en los transportadores 
de serotonina así como una fijación alterada post-sináptica en el receptor de 
serotonina en estas mismas regiones.8 
 
 
1.4 MANIFESTACIONES CLÍNICAS 
 
Los signos y los síntomas de la depresión pueden presentarse en forma 
aguda y es frecuente que recurran en forma episódica. El trastorno cuyo síntoma 
central es el abatimiento del humor, abarca la esfera psíquica, somática y 
conductual. Se trata de un trastorno global.1 
 
El núcleo de la depresión lo constituye:1,2,3 
 
a) La esfera afectiva: 
- El abatimiento del humor. 
- La aflicción. 
- El pesimismo. 
- La desesperanza. 
- La inhibición de las motivaciones. 
- La pérdida del apetito e intereses. 
- La angustia o la agitación. 
 
b) En la esfera cognitiva: 
- La fijación de la atención de la vivencia dolorosa. 
- La transformación negativa de la imagen de uno mismo. 
- La tendencia exagerada a la autocrítica. 
- La auto devaluación. 
 
Es frecuente que el enfermo experimenta una agudización notoria del abatimiento 
y de su angustia al iniciar el día y una mejoría notoria cuando se acerca la noche. 
 
c) En la esfera somática: 
- La pérdida del apetito. 
- Pérdida de peso. 
- Perturbación del sueño; el enfermo despierta en la madrugada y se ve dominado 
por cavilaciones pesimistas. 
 
Diversos síntomas disfuncionales de los aparatos y sistemas contemplan el 
cuadro en la esfera somática, fobias, obsesiones, síntomas conversivos, astenia e 
hipocondriasis, son comunes y en las formas más severas, como son las psicosis 
4 
 
depresivas, hay alucinaciones o delirios, cuyo contenido pesimista esta siempre en 
relación con el humor. Como consecuencia de la percepción pesimista que tienen 
de sí mismo, del mundo y de sus intentos de superar la aflicción, la vida de las 
personas deprimidas se altera profundamente en la esfera familiar, ocupacional y 
social.1 
 
1.5 CLASIFICACIÓN 
 
El DSMIV lo clasifica en trastornos del estado de ánimo, la describe en: 
 
1.-Los episodios afectivos: episodio depresivo mayor, episodio maníaco, episodio 
mixto y episodio hipomaníaco. 
 
2.-Los trastornos del estado de ánimo: trastorno depresivo mayor, trastorno 
distímico, trastorno bipolar I. 
 
3.-Incluye las especificaciones que describen el episodio afectivo más reciente o el 
curso de los episodios recidivantes. 
 
El episodio depresivo mayor consiste en un periodo de al menos 2 semanas 
en las que existe un estado de ánimo deprimido o una pérdida de interés o placer 
para casi todas la actividades.2,3,10 
 
 
1.6 ESCALAS DE EVALUACIÓN OBJETIVA PARA LA DEPRESIÓN 
 
LA MEDICIÓN POR MEDIO DE ESCALAS 
 
A veces la condición que se quiere medir no se puede delimitar de manera 
precisa, o no puede establecerse para ella una medida simple: este caso es 
frecuente cuando el fenómeno de interés es muy complejo y presenta 
características en diferentes niveles, tal y como ocurre usualmente en fenómenos 
psicológicos o sociales, donde muchos de los diagnósticos o definiciones que 
usualmente se manejan corresponden a categorías más bien inespecíficas. Un 
ejemplo que permite ilustrar esta situación es el síndrome depresivo: asumiendo 
que este realmente existe, debemos reconocer que no es posible desarrollar un 
instrumento que lo mida con precisión ya que el síndrome mismo está 
imprecisamente definido. Esto equivale a decir que no existe un verdadero patrón 
de oro para su determinación, y que más bien este podría ser construido en 
función de la elaboración conceptual que haga, para cada condición en particular, 
un grupo de expertos en un marco cultural específico.11,13 
 
Se sabe que no en todos los pacientes deprimidos hay tristeza pues en 
algunos hay anhedonia (incapacidad para experimentar placer), que algunos 
pacientes presentan anorexia mientras que otros tienen hiperfagia, que no todos 
los pacientes tienen ideas de culpa, o que algunos pacientes están motoramente 
inhibidos mientras que otros están agitados, por citar solo algunas características 
5 
 
del trastorno. Esto implica que la realidad que estamos tratando de evaluar no 
puede ser medida ni observada directamente. Para efectuar la medición en estos 
casos se recurre a una estrategia que es agrupar las características de la entidad 
en categorías un poco más gruesas, que siempre están presentes. En el ejemplo 
anterior podríamos clasificar el síndrome depresivo en las siguientes categorías: 
 
a. Alteraciones del estado de ánimo. 
 
b. Alteraciones de la conducta motora. 
 
c. Alteraciones de funciones autónomas. 
 
d. Alteraciones del pensamiento y de la función cognoscitiva. 
 
De esta manera, así el paciente esté triste o anhedónico tendrá alteraciones 
del estado de ánimo; independientemente de si está hipoquinético o agitado, 
tendrá alteraciones en la conducta motora; lo mismo sucedería en las otras 
categorías en las cuales se ha descompuesto el síndrome.El anterior 
procedimiento es lo que se conoce como desarrollo de una estructura de dominios 
o factores.1,2,11 
 
Los síntomas depresivos medidos a través de diversas escalas (escala de 
depresión posnatal de Edimburgo, inventario de depresión de Beck, escala de 
tamizaje de depresión posparto y escala de depresión del centro de estudios 
epidemiológicos) tienen una alta especificidad en cuanto al diagnóstico de 
depresión mayor en mujeres embarazadas, aunque tienden a sobrestimarlo, de 
igual manera que como se observa en la población de no embarazadas. No 
obstante la sintomatología depresiva que miden estas escalas tiene un significado 
clínico evidente cuando se considera el grado de peso de enfermedad que 
representa y los problemas de salud con los que se asocia, tanto en la población 
general , como en el sistema de salud.2,3,11,12 
 
Las escalas que evalúan de forma objetiva la depresión pueden ser muy útiles 
en la práctica clínica para determinar el grado de depresión del paciente.2,3 
 
 
Escala de Zung 
 
La escala de Zung se sigue utilizando como un instrumento de tamizaje o 
diagnóstico en diferentes poblaciones con relativa validez y confiabilidad.3,13 
 
La escala para la depresión de Zung contiene 20 apartados. La puntuación 
normal es de 34 puntos o menos. Se considera que la puntuación de un paciente 
deprimido es de 50 o más. La escala proporciona un índice global de la intensidad 
de los síntomas del paciente, e incluye la expresión afectiva de la depresión.2 
 
6 
 
Los criterios para episodio depresivo mayor (EDM) han cambiado desde la 
introducción de la escala de Zung para depresión (EZ-D); sin embargo, su uso 
continúa como instrumento de tamizaje.2,13 
 
Se encontró que 10 de las 20 preguntas de la versión original de EZ-D 
tamizaban con igual certidumbre a los pacientes que la versión completa. Para la 
versión original, el alfa de Cronbach fue 0.875, la sensibilidad 0.96, la 
especificidad 0.71, la kappa 0.441 y el área bajo de la curva ROC 0.86 para un 
punto de corte de 53. Dos factores principales explicaban cerca de 38% de la 
varianza. Para la versión abreviada de la escala de Zung, el alfa de Cronbach fue 
0.845, la sensibilidad 0.92, la especificidad 0.71, la kappa 0.383 y el área bajo de 
la curva ROC 0.84 para el punto de corte de 22. Un factor principal que daba 
cuenta de aproximadamente 40% de la varianza. La EZ-D de 20 preguntas es un 
instrumento válido en la identificación de EDM lo mismo que la versión abreviada 
de 10 preguntas.13 
 
Escala de Raskin 
 
La escala para la depresión de Raskin es una escala puntuable por el 
clínico que mide la gravedad de la depresión del paciente por medio de sus 
respuestas y las observaciones del entrevistador, que se valoran en una escala de 
5 puntos en 3 dimensiones: información verbal, conducta mostrada y síntomas 
secundarios. La escala con una puntuación de 7 o más es la de un paciente con 
depresión.2 
 
Escala de Hamilton 
 
La escala de Hamilton para depresión (HAM-D), se utiliza ampliamente en 
el contexto clínico. Contiene 24 apartados, cada uno de los cuales puntúa de 0-4 
o de 0-2 con una puntuación total que va de 0-76. El clínico evalúa las respuestas 
del paciente a preguntas sobre sentimientos de culpa, suicidio, alteraciones del 
sueño, y otros síntomas de depresión y las puntuaciones se derivan de la 
entrevista clínica.2,3 
 
Escala de Edimburgo 
Varias escalas se usan para identificar trastornos depresivos durante la 
gestación. Sin embargo, la escala para depresión del centro epidemiológico (CES-
D, por sus siglas en inglés) y la escala de Edimburgo para depresión posparto 
(EPDS, por sus siglas en inglés) son las más conocidas y usadas con este 
propósito. Es importante tener presente que la escala de Edimburgo para 
depresión posparto se diseñó para cuantificar síntomas depresivos cognoscitivos 
exclusivamente en el posparto. Se excluyeron sistemáticamente algunos síntomas 
físicos relacionados con un episodio depresivo que pueden estar presentes 
durante el embarazo y considerarse como propios de la gestación. No obstante, se 
utiliza igualmente en la detección de estos síntomas durante la gestación.14 
7 
 
Existen diferentes instrumentos para la pesquisa de depresión, la escala de 
depresión posnatal o prenatal de Edimburgo (EPDS), es un instrumento de 
autorreporte de 10 puntos, con cuatro opciones de respuesta cada uno que varía 
de 0 a 3 puntos, de acuerdo a la severidad de los síntomas, de modo que al final 
de la prueba el puntaje varía de 0 a 30 puntos, ha sido validada en múltiples 
países, y posee una sensibilidad cercana al 100 % y una especificidad de 82 %.15 
 
Se suman todos los puntos para dar la puntuación total. Una puntuación de 
10 muestra la probabilidad de una depresión, pero no su gravedad. 15,16 Cualquier 
número que se escoja que no sea el “0” para la pregunta número 10, significa que 
es necesario hacer evaluaciones adicionales inmediatamente. La puntuación de la 
EPDS está diseñada para asistir al juicio clínico, no para reemplazarlo. Se les 
harán evaluaciones adicionales a las mujeres antes de decidir el tipo de 
tratamiento. Tienen una sensibilidad de 0.74 y especificidad de 0.83 para un 
puntaje mayor o igual a 14. Confiabilidad mediante alfa de Cronbach 0.8454.16 
 
 
1.7 ADOLESCENCIA Y SU EPIDEMIOLOGÍA EN MÉXICO 
 
 
La OMS define como adolescencia al "período de la vida en el cual el 
individuo adquiere la capacidad reproductiva, transita los patrones psicológicos de 
la niñez a la adultez y consolida la independencia socio – económica" y fija sus 
límites entre los 10 y 19 años. 4,6,17 Los jóvenes comprenden las edades de 10 a 
24 años. Se estima que hay 1,200 millones de adolescentes y 1,700 millones de 
jóvenes en el mundo. El término adolescente en el contexto social es interpretado 
de forma diferente por las diversas sociedades.17 
 
De acuerdo con el censo 2000, en México 21.3% de la población es 
adolescentes.16 En cuanto a la proporción de adolescentes de la población hay 
poca variación de 1950 a la fecha; para este año los adolescentes representaban 
22.23% de la población total; en 1980 fue de 25%, y para el año 2000, 21.26%. 
Sin embargo, el incremento en números absolutos ha sido de casi 250%.18 La 
población adolescente de México se duplicó en términos porcentuales en los 
últimos 30 años.17 
 
En cuanto a la salud sexual y reproductiva, la edad promedio de inicio de 
vida sexual activa es de 15.4 años; para el área rural 13.8 y para el área urbana 
16.7. Existe una correlación directa entre el promedio de escolaridad y el inicio de 
la vida sexual activa. Como resultado de estas prácticas, ocurren más de 25 000 
embarazos anuales en madres menores de 19 años de edad, que terminan en 
aborto y constituyen cerca de 10% del total de los embarazos.18 
 
Los jóvenes residen principalmente en hogares familiares (98.9%), 
principalmente de tipo nuclear (61.4%) o extenso (35.3%). 19 
 
8 
 
Las características de las etapas por las que cursa un adolescente son las 
siguientes: 
 
1.7.1 ETAPAS DEL CRECIMIENTO Y DESARROLLO20 
 
ETAPA INDEPENDENCIA IDENTIDAD IMAGEN 
 
ADOLESCENCIA 
TEMPRANA 
(10-13 AÑOS) 
 
Menor interés en 
los padres. 
Intensa amistad 
con adolescentes 
del mismo sexo, 
ponen a prueba la 
autoridad. 
Necesidad de 
privacidad. 
 
Aumentan 
actividades 
cognoscitivas y el 
mundo de 
fantasías. 
Estado de 
Turbulencia. Falta 
de control de los 
impulsos, metas 
vocacionales 
irreales. 
 
 
Preocupación por 
los cambios 
puberales e 
incertidumbre 
acerca de su 
apariencia 
 
ADOLESCENCIA 
MEDIA 
(14-16 AÑOS) 
 
Período de 
máxima 
interrelación con 
los pares y el 
conflicto con los 
padres, aumento 
de la 
experimentación 
sexual. 
 
Conformidad con 
los valores de los 
pares, 
sentimiento de 
vulnerabilidad, 
conductas 
omnipotentes 
generadoras de 
riesgos. 
 
 
Preocupación por 
la apariencia, 
deseo de poseer 
un cuerpo más 
atractivo y 
fascinación por la 
moda.ADOLESCENCIA 
TARDIA 
(17-19 AÑOS) 
 
Emocionalmente 
próximo a los 
padres, a sus 
valores, las 
relaciones íntimas 
son prioritarias, el 
grupo de pares se 
torna menos 
importante. 
 
 
Desarrollo de un 
sistema de 
valores. Metas 
vocacionales 
reales. Identidad 
personal y social 
con capacidad de 
intimar 
 
Aceptación de la 
imagen corporal 
Tomado de el “Manual de Medicina de la adolescencia”. 20 
 
 
 
 
9 
 
1.7.2 MADURACIÓN SEXUAL Y CRECIMIENTO DURANTE LA PUBERTAD 
 
La pubertad se relaciona con múltiples cambios fisiológicos, entre ellos el 
desarrollo de las características sexuales secundarias, como las mamas, vello 
púbico, vello axilar, la aceleración del crecimiento lineal, crecimiento óseo, y los 
cambios en la composición del cuerpo. En mujeres adolescentes normales, las 
manifestaciones externas de la pubertad se observan regularmente entre los 8.5 y 
13 años de edad con una edad promedio de 11 años y una desviación estándar 
de aproximadamente un año para la edad en la cual alcanza por lo general la edad 
puberal. La fisiología de la reproducción depende de la interacción del complejo 
sistema hipotálamo-hipófisis-ovario. El proceso de la oogenesis, puesto en marcha 
por la secreción de la gonadotropinas hipofisiarias FSH y LH, depende de la 
liberación pulsátil de hormona liberadora de gonadotropinas (Gn-RH) en el 
hipotálamo. La pubertad, período del desarrollo durante la cual la persona alcanza 
la madurez sexual y la capacidad para reproducirse, se encuentra bajo estricto 
control neuroendocrino y de manera específica se basa en el hipotálamo para 
incrementar la secreción pulsátil de Gn-RH. La pubertad se reconoce con cambios 
neuroendocrinos profundos, entre ellos, incremento en los pulsos de secreción 
de Gn-RH y gonadotropina, cambios en la producción de esteroide ovárico y 
suprarrenal, maduración del eje hipotálamo-hipófisis-ovario y los cambios 
subsecuentes, como el desarrollo de las características sexuales secundarias.21 
 
 
 
 
1.8 EMBARAZO 
 
Embarazo normal: Es el estado fisiológico de la mujer que se inicia con la 
fecundación, termina con el parto y el nacimiento del producto a término.22 
 
El embarazo se divide en trimestres ya que en cada uno de estos períodos 
se agrupan determinados problemas obstétricos importantes.23 
 
Los cambios biológicos durante el embarazo pueden presentar un efecto 
directo sobre los estados de ánimo, las concentraciones específicas de esteroides 
sexuales femeninos que se elevan durante la gestación modifican partes del 
cerebro que se involucran en la regulación del estado de ánimo, también hay 
aumentos graduales dentro del sistema del cortisol y el eje hipotálamo, hipófisis y 
suprarrenales, cuya sobre actividad se ha encontrado en personas con 
depresión.24 
 
 
 
 
 
 
 
10 
 
1.8.1 EMBARAZO EN ADOLESCENTES 
 
El embarazo en adolescentes constituye un problema desde el punto de 
vista médico y social. Los factores contribuyentes son múltiples y las soluciones a 
los mismos no parecen ser fáciles de resolver a corto plazo. Por lo anterior, el 
seguimiento de la gestación debe contemplar no sólo la asistencia obstétrica como 
tal, sino adoptar un enfoque integral que atienda además, las necesidades 
psicosociales de la embarazada y su familia. Se han mencionado ciertas 
condiciones riesgosas que pueden considerarse contribuyentes al embarazo en 
adolescentes como son en nuestra época, la menor aceptación de los valores 
tradicionales familiares, la poca comunicación familiar, sobre todo con la figura 
materna, el abandono de la escuela, la menarquia precoz, baja autoestima, con la 
consiguiente carencia de proyectos de vida, el poco conocimiento sobre métodos 
anticonceptivos, familias disfuncionales, madre o hermana embarazadas en la 
adolescencia, padre ausente, nivel socioeconómico bajo, integración precoz al 
área laboral, amigas que han iniciado vida sexual.25 
 
En México el tema del embarazo en adolescentes se ha vuelto uno de los 
asuntos fundamentales de las políticas de población. La maternidad temprana de 
nuestro país responde a un contexto económico, social y cultural. El 14% del total 
de nacimientos corresponde a las mujeres de 15 a19 años (INEGI 1997), existe 
evidencias de que el embarazo en edades tempranas puede representar un riesgo 
biopsicosocial para la madre y el recién nacido, así como una mayor mortalidad 
materno-infantil.26 
 
Se estima que durante el año 2000 ocurrieron en el país cerca de 366 mil 
nacimientos de madres de 15 a 19 años, lo que representa el 17% del total de 
nacimientos y una tasa específica de fecundidad de 70.1 por mil mujeres de ese 
grupo de edad.17 
 
El embarazo en las adolescentes es aún preocupante, no sólo por los 
riesgos que tiene una fecundidad precoz para la salud de la madre y de su 
descendencia, sino también porque las pautas de procreación en la adolescente 
pueden limitar las oportunidades de su desarrollo personal.18 
 
Se hace referencia a que el embarazo en la etapa temprana de la 
adolescencia se caracteriza por inmadurez biológica, incapacidad de la pareja 
para cuidar a un hijo y formar una familia. Las consecuencias del embarazo en 
adolescentes abarcan aspectos físicos, maternos y psicosociales que interfieren 
con la madurez, aceptación social y familiar de la madre y su hijo. Según cifras 
provenientes del Fondo para la Población de las Naciones Unidas, el embarazo en 
la adolescencia representa poco más de 10 % de todos los nacimientos en el 
mundo.27 
 
En un estudio se encontró que el embarazo con período intergenésico 
corto es muy común en las madres adolescentes, en un estudio de metaanálisis 
reciente se reporto que el 19% de estas pacientes presentaron un embarazo 
11 
 
subsecuente dentro de un periodo de 12 meses y un 38 % dentro de 24 meses, 
las tasas más elevadas se encuentran en las adolescentes afroamericanas 
jóvenes y de nivel socioeconómico bajo. La depresión con un nuevo embarazo 
subsecuente tiene consecuencias negativas para las madres adolescentes, 
porque la depresión se asocia con conflictos interpersonales, riesgo de abuso 
infantil, descuido, efectos adversos del desarrollo intelectual y del funcionamiento 
psicosocial. En el anterior estudio provee la evidencia que la depresión puede ser 
un factor de riesgo independiente e importante para un embarazo subsecuente, 
en las madres adolescentes de raza negra. El riesgo de presentar un embarazo 
nuevamente es de 40% más en aquellas adolescentes con síntomas depresivos. 
La depresión se asocia con una falta de apego terapéutico para padecimientos 
crónicos y los niveles altos de síntomas depresivos, predicen un reducido uso de 
preservativos o de control prenatal, en este estudio los síntomas depresivos se 
asociaron con un menor uso del preservativo y con un aumento de los embarazos 
subsecuentes, la investigación sugiere que los factores que se reconocen como 
comunes en la depresión adolescente tales como un concepto negativo de sí 
mismo, pérdida del interés, alteraciones cognitivas y pérdida del control 
contribuye a un empeoramiento en la toma de decisiones en cuanto a salud 
reproductiva, además la relación de las madres adolescentes y el padre de los 
niños es notablemente frágil.28 
 
La exposición a la violencia domestica aumenta el riesgo de depresión 
prenatal, pero efectos similares se han observado en mujeres que viven en la 
pobreza en Europa y América. Mujeres con escasas redes de apoyo, con 
embarazos no planeados, madres solteras o adolescentes son más vulnerables a 
presentar depresión durante el embarazo.24 
 
En un estudio de 1734 pacientes embarazadas en el norte de Suecia se 
encontró una prevalencia de alteraciones psiquiátricas en un 14.1% la depresión 
mayor tenía una prevalencia de un 3.3% y la depresión menor en un 6.9%. En 
este país las mujeres tienen un acceso gratuito al control prenatal y el 100% de 
ellas acude a sus consultas para la identificación de riesgo y detecciónde 
enfermedades somáticas, sin embargo se da menor atención a las alteraciones 
mentales.29 
 
 
1.8.2 DEPRESIÓN EN ADOLESCENTES EMBARAZADAS 
 
La depresión en la adolescencia se manifiesta como un estado 
generalizado de infelicidad, en el que se expresa tristeza, anhedonia y falta de 
capacidad de respuesta; destaca una conducta inadecuada e inmadurez para 
superar el duelo por la pérdida de la niñez, adoptando una conducta hostil hacia 
sus padres o hacia sí mismo.4 
 
 
La depresión es una condición frecuente en el embarazo, por lo menos tan 
frecuente como en las mujeres que no están embarazadas, y en ocasiones aún 
más que en el posparto. Estudios sobre prevalencia por medio de entrevistas 
12 
 
estructuradas muestran tasas de 2 a 21% de depresión mayor y las escalas de 
síntomas arrojan cifras de entre 8 y 31%. En México la prevalencia se ha estimado 
en 22% con base en una escala de autorreporte. Entre los factores de riesgo de 
depresión en el embarazo se encuentran historia previa de depresión, separación 
de los padres en la infancia, ser madre soltera, no desear estar embarazada, falta 
de apoyo social y baja escolaridad.12 
 
Llama la atención la escasa literatura en torno al segmento etáreo 
correspondiente a los menores de 15 años, ya que en términos generales, la 
adolescencia es una etapa compleja de desarrollo, donde se consolidan gran parte 
de características personales, y además, donde existe una cierta vulnerabilidad 
para la aparición de trastornos psicológicos y problemas psicosociales (Vives y 
col 1992).6 
 
Los niños y adolescentes, entre otros, constituyen un grupo que vive en 
condiciones o circunstancias difíciles que los ponen en riesgo de ser afectados por 
algún trastorno mental. Se reporta que la depresión, los intentos suicidas y la 
ansiedad, se encuentran entre los trastornos más frecuentes.18 
 
La depresión como factor asociado al embarazo en adolescentes no está 
claro si debe ubicarse como factor predisponerte, ya que existen investigaciones 
que así lo señalan (Horwitz et al. 1999 en Barnet, Joffe 1996), o como 
consecuencia de este. No obstante, en relación a este aspecto se ha encontrado 
la siguiente información. Se ha observado mayores niveles de depresión en las 
adolescentes embarazadas. En Estado Unidos en un estudio que consideraba 
madres adolescentes, se encontraron niveles superiores al promedio para 
depresión en el 53% de las menores (Brage, Elek, Campbell-Grossman, 2000). 
Así como en Chile con embarazadas de diversas edades, quienes presentaron 
mayor sintomatología depresiva eran las adolescentes entre 15 y 19 años de 
edad. Barnet encontró que los niveles de depresión disminuyeron en el período 
postparto entre las jóvenes que estaban deprimidas previamente, y entre las que 
no lo estaban se encontró un aumento de estos niveles. En las adolescentes que 
cursaban el tercer trimestre del embarazo se observó que en la medida en que el 
embarazo avanzaba, los síntomas depresivos disminuían.6 
 
Los predictores significativos sugieren que las adolescentes más 
deprimidas pudieran ser aquellas que se sienten culpables de la problemática a 
nivel familiar; perciben menos conformidad en sus familiares, con quienes 
conviven más aglomeradamente, además de percibir un auto imagen 
desfavorable. Las adolescentes más deprimidas son también aquellas que no 
saben defender sus intereses y derechos (baja asertividad) pero se involucran en 
algunas conductas antisociales antes de embarazarse.7 
 
Dos factores de importancia que pueden contribuir a la depresión en el 
embarazo, es el antecedente de maltrato infantil y los problemas de salud mental. 
Las madres maltratadas tienen una prevalencia significativamente más alta de 
problemas de ansiedad, alteraciones en el estado de ánimo, abuso de sustancias, 
13 
 
intentos de suicidio, conductas de violencia, comparadas con otras madres no 
maltratadas. Más recientemente el Dr. Dixon y col. encontraron en un estudio la 
asociación entre maltrato infantil y alteraciones psiquiátricas en adolescentes 
embarazadas de alto riesgo. Hay hallazgos importantes entre el maltrato y la 
depresión; aunque la depresión se encontró solo con una asociación significativa 
con el abuso sexual. Entre las adolescentes embarazadas deprimidas el riesgo de 
presentar desordenes de conducta es 4 veces mayor en comparación con las no 
deprimidas. Los Drs. Fergusson y Reineck han notado una elevada concurrencia 
de depresión mayor y de desordenes de conducta en correlación con factores 
sociales y ambientales tales como historia familiar de alteraciones familiares, 
conflictivas o padres maltratadores.5 
 
Las tasas de depresión durante el embarazo varían del 15 al 17 % en los 
países desarrollados y del 19 al 25 % en los países del tercer mundo, las tasas de 
embarazos recurrentes en mujeres con antecedentes de alteraciones del estado 
de ánimo son alrededor del 50%, la pobreza, la carencia de educación y la 
inequidad sexual predisponen a las mujeres a una represión durante el embarazo, 
esto se ve reflejado en países de bajos ingresos como en Pakistán, India y Brasil. 
Algunos hallazgos sugieren que las embarazadas deprimidas presentan un riesgo 
elevado de partos complicados o abortos y esto último se ha asociado con la 
utilización de antidepresivos durante el embarazo. Se ha reportado una asociación 
entre el estrés prenatal, el parto pretérmino y el bajo peso al nacimiento.24 
 
Existe evidencia de que la depresión en el período prenatal puede tener una 
influencia específicamente dañina en el sistema nervioso, un estudio en 
Dinamarca reportó un caso de malformaciones de las crestas neurales craneales, 
esto sugiere un efecto específico del estrés materno en el desarrollo del cerebro 
por el hallazgo de niveles elevados de alteraciones en la conducta en niños 
nacidos de mujeres con altos niveles de ansiedad durante el embarazo. El 
aumento de la actividad del sistema del cortisol dado por el estrés psicosocial, el 
hambre y procesos infecciosos, genera un aumento de la secreción placentaria y 
hormona liberadora de corticotropina y se ha asociado a partos prematuros. Las 
mujeres con antecedentes de depresión recurrente o desordenes bipolares deben 
ser referidas a servicios psiquiátricos perinatales.24 
 
 
1.8.3 TRATAMIENTO 
 
Los fármacos antidepresivos con los que se cuentan en la actualidad son 
muy eficaces para tratar la depresión con éxito, y por ende mejorar las relaciones 
familiares, sociales, laborales del paciente, reduciendo por tanto el riesgo de 
suicidio. La acción antidepresiva de los inhibidores de la monoaminooxidasa 
(IMAO) fue descrita también en la década de los 40, y se caracterizaron como los 
primeros grupos de fármacos desarrollados y estudiados con un verdadero 
potencial antidepresivo. Más tarde Crane y Klein informaron en forma 
independiente que los IMAO eran eficaces en pacientes deprimidos. En l985, Kuhn 
observó por primera vez los efectos antidepresivos de un compuesto tricíclico no 
14 
 
IMAO: la imipramina. Con base a los métodos de clasificación, los antidepresivos 
se pueden agrupar en 5 o 6 categorías diferentes, estas clases incluyen los 
tricíclicos, tetracíclicos, los inhibidores de la monoaminooxidasa, los inhibidores 
selectivos de la recaptura de serotonina (ISRS), los inhibidores selectivos de la 
recaptación de noradrenalina (ISRN) y diversos grupos de compuestos. De 
acuerdo con su mecanismo de acción pueden clasificarse también en tres grupos: 
1) fármacos que inhiben la recaptación de monoaminas biógenas en el espacio 
sináptico, 2) inhibidores de la monoaminooxidasa, 3) antidepresivos que bloquean 
receptores de monoaminas.30 
 
Todos los medicamentos atraviesan la barreara placentaria y pueden 
afectar al feto. A su vez una depresión que no se atiende pone en riesgo a la 
madre y al producto. Parece ser que algunos antidepresivos son seguros, como la 
sertralina y la paroxetina, sinembargo se requiere realizar estudios de sus efectos 
a largo plazo. En los primeros tres meses del embarazo, es el momento de más 
alto riesgo ya que pueden producirse malformaciones en el feto. Es mejor 
suspender los medicamentos en cuanto se tenga certidumbre de estar 
embarazada en el caso de estar tomando medicamentos para la depresión, previo 
a la concepción. En cuanto la mujer cumpla 12 semanas de embarazo los riesgos 
disminuyen enormemente, la preocupación es entonces que no vayan a provocar 
un parto prematuro o trastornos en el desarrollo del niño. Se espera que el bebe 
de una mujer que no toma medicamentos presente defectos congénitos en un 
porcentaje de 2 al 3%. No existe evidencia que los ISRSs causen defecto en el 
recién nacido en mayor proporción (> 3%) Los medicamentos que más se han 
investigado son fluoxetina, sertralina, paroxetina y no se ha demostrado que 
produzcan daño.31 
 
La fluoxetina es el único antidepresivo que ha demostrado eficacia en el 
tratamiento en la niñez y adolescencia y es el único aprobado para uso pediátrico 
en Estados Unidos. El tratamiento farmacológico antidepresivo debe ser 
considerado en las mujeres embarazadas en quienes un evento depresivo mayor 
se desarrolla espontáneamente así como en aquellas que presentan un alto riesgo 
de recurrencia si abandonan el tratamiento farmacológico. Los riesgos y beneficios 
varían grandemente entre estas pacientes y se debe poner atención en los 
antidepresivos que se eliminan por lactancia materna.8 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
15 
 
1.9 FACTORES FAMILIARES Y REDES DE APOYO 
 
Gottlieb (citado por Barrón, Lozano y Chacón, l988) concibe el apoyo social 
como: información verbal y no verbal, ayuda tangible o accesible dada por los 
otros o inferida por su presencia y que tiene efectos conductuales y emocionales 
beneficiosos en el receptor.12,32 
 
En este ámbito se considera de relevancia analizar las conductas de las 
adolescentes que se asocian al embarazo, como las características de sus 
familias, el apoyo social percibido, el nivel intelectual de estas jóvenes, su 
autoestima y la presencia o ausencia de sintomatología depresiva. Dentro de los 
factores familiares, se ha mostrado que el involucramiento paterno actúa 
disminuyendo en sus hijos conductas de riesgo. Se observó que las adolescentes 
embarazadas reportaban menor calidad en la comunicación familiar, que en sus 
pares no embarazadas. En el ámbito de la transmisión transgeneracional, se ha 
observado que tanto, en zonas rurales como urbanas, las madres adolescentes 
provenían de familias cuyas progenitoras también lo habían sido. Además se han 
planteado otras características que se pueden asociar a algún grado de 
disfunción familiar como son relaciones intrafamiliares complicadas y/o con 
violencia, y ausencia de uno de los dos padres en el hogar. También el aumento 
en las discusiones entre los padres o problemas con los hermanos fue observado 
como factores predisponentes al embarazo precoz. El embarazo puede llegar a 
ser visto como una salida de relaciones familiares conflictivas.6 
 
Estudios de hogares realizados en población urbana del país han 
documentado que las personas con trastornos emocionales piden primero ayuda 
en sus redes sociales; 54% a familiares y amigos, 10% a sacerdotes y ministros, 
15% se automedican y solo secundariamente acuden a los servicios 
especializados.33 
 
Las adolescentes embarazadas perciben menor apoyo social, 
destacándose sentimientos de aislamiento y falta de interés en las relaciones 
grupales. A un mayor apoyo social menor probabilidad de embarazo en la 
adolescencia. Los adolescentes perciben menos apoyo de su pareja que de su 
familia de origen, así la falta de apoyo social incrementa las probabilidades de que 
se presenten síntomas depresivos.6 
 
Según el nivel de referencia en que se puede abordar el apoyo social, 
encontramos tres niveles de análisis: 
 
a) Nivel Comunitario o macro: entendido como sentimiento de pertenencia e 
integración en el entramado social que representa la comunidad en su conjunto 
como organización. 
 
b) Nivel medio que comprende el apoyo social percibido como consecuencia de 
las interacciones sociales que tienen lugar en un entorno social más próximo a la 
persona. Este nivel se correspondería con el apoyo dispensado por las redes 
16 
 
sociales a las que pertenece un individuo (trabajo, etc.) y que le daría un 
sentimiento de vinculación. 
 
c) Nivel micro o de relaciones intimas; provenientes de aquellas personas con las 
que el individuo mantiene una vinculación natural más estrecha (familia, amigos, 
etc.), y que da lugar a un sentimiento de seguridad a la vez que de compromiso y 
responsabilidad por su bienestar.32 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
17 
 
1.10 PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA 
En el último tiempo se ha brindado cada vez mayor importancia a los 
aspectos psicológicos y psiquiátricos del proceso grávido-puerperal. Se ha 
señalado que esta etapa corresponde a un cambio vital trascendente para la vida 
de la mujer y de su grupo familiar, donde se produce un alto estrés que pone en 
juego las capacidades de adaptación individuales y grupales.34 
Uno de cada seis nacimientos en el país, ocurre en mujeres menores de 19 
años. El embarazo en la adolescencia se considera desde el punto de vista 
médico y social como una situación de riesgo para la salud y el desarrollo personal 
de la madre, hijos y pareja. Aunque no se tienen cifras fidedignas, se estima que 
un gran porcentaje de los nacimientos que ocurren en menores de edad son 
embarazos no planeados y probablemente no deseados.17 
 
La adolescente embarazada se enfrenta a una serie de factores 
estresantes que pudieran estar asociados con un estado anímico de depresión 
durante la gestación, entre los factores relacionados se encuentran el desarrollo 
propio de la adolescencia, un período lleno de cambios anatomofisiológicos y 
adaptativos que modifican substancialmente la calidad y las expectativas de vida. 
En el embarazo, especialmente el primero, puede considerarse como una etapa 
de crisis que a pesar de ser normal, altera el equilibrio emocional de la mujer. La 
futura madre tiene que adaptarse a diversos cambios físicos, psicológicos y 
sociales que alteran su estilo de vida, si aunado a estos factores, se agrega el 
hecho de haberse embarazado siendo soltera, la embarazada pudiera estar sujeta 
al rechazo de la sociedad así como de las personas más cercanas. La 
incertidumbre de su situación propicia dudas y preocupación, la cual se asocia 
con sentimientos de depresión especialmente notable en la adolescente.7 
 
El embarazo no protege de la depresión a la mujer totalmente, una de 
cada 10 puede tener síntomas severos, y una de cada 5, depresión leve. Si 
existen antecedentes de depresión, el riesgo de padecerla durante el embarazo se 
incrementa. Si la mujer está deprimida o si se ha recuperado recientemente de 
una depresión y está bajo tratamiento farmacológico, abandonarlo aumenta las 
posibilidades de recaída. El deseo de tener un hijo es muy fuerte y en aquellos 
casos en los que se decida suspender la medicación, esta puede ser suplida por 
una psicoterapia que solucione los síntomas menos severos.31 
 
Es importante conocer la frecuencia de depresión en adolescentes 
embarazadas para intervenir oportunamente tanto en su detección como en su 
manejo médico integral, así como conocer algunas redes de apoyo con las que 
cuenta para sobrellevar su condición. Es un problema de salud, en el cual en la 
mayoría de las ocasiones únicamente se trata con base en la esfera médica, y no 
se le da importancia a la esfera psicoemocional o familiar, las cuales pueden 
repercutir indudablemente en la calidad de vida de la embarazada, así como en 
un adecuado control del embarazo. 
 
19 
 
1.11 JUSTIFICACIÓN 
 
La adolescenciaes una etapa de la vida de grandes oportunidades pero 
también es altamente vulnerable, las decisiones sobre la conducta sexual y 
reproductiva son trascendentes para el desarrollo futuro de los individuos. Si bien 
el ejercicio de la sexualidad es un derecho humano, este debe de hacerse con 
responsabilidad para uno mismo, la pareja, los hijos presentes y futuros. Los 
jóvenes que han logrado un embarazo representan aproximadamente el 35% de la 
población, y para más de la mitad de ellos, el primer evento ocurrió entre los 15 y 
19 años de edad. De acuerdo a las características económicas y sociales de ese 
grupo de edad, el arribo del primer descendiente no sucede en las mejores 
condiciones de desarrollo.17 
 
Estudios epidemiológicos en México han establecido que la frecuencia de 
depresión oscila entre el 6 y 15% para la población en general.3 Dentro de los 
trastornos afectivos se encuentra una tasa de 2.5 mujeres por cada varón, en 
episodios de depresión mayor.33 Se encontró en un estudio que la frecuencia de 
depresión en adolescentes es de 29.8% que están dentro de rangos reportados 
en otras investigaciones donde también se emplean encuestas de auto 
aplicación.12,35 
 
 La tasa de embarazo en adolescentes de 12 a 19 años se considera de 79 
por cada 1000 mujeres. 36 
 
La depresión se asocia con conflictos interpersonales, riesgo de abuso 
infantil, y efectos adversos del desarrollo intelectual y del funcionamiento 
psicosocial, la depresión en el adolescente contribuye a un empeoramiento en la 
toma de decisiones en cuanto a salud reproductiva.28 
 
El proceso gestacional se puede considerar como una etapa de crisis del 
desarrollo dentro del ciclo vital femenino. Los cuadros depresivos dentro de este 
proceso pueden pasar desapercibidos o manifestarse de forma aguda o reactiva, 
por lo que el diagnóstico debe de ser claro y el tratamiento adecuado a las 
especificaciones diagnósticas de cada caso.16 
Los trastornos depresivos representan un problema importante de salud 
pública. Estos se observan con mayor frecuencia en la población femenina. 
Además, la frecuencia de estos trastornos parece ser sustancialmente importante 
durante el embarazo y el puerperio, especialmente en embarazadas de bajos 
ingresos económicos. La presencia de trastorno depresivo mayor, con frecuencia 
abreviado o llamado simplemente como depresión, durante el embarazo, 
incrementa en forma importante la morbilidad y mortalidad del binomio, es decir, 
se asocia a conductas poco saludables como el omitir la atención prenatal o al uso 
de sustancias nocivas (tabaco, alcohol, sustancias ilegales). De la misma forma, el 
trastorno depresivo mayor en gestantes es un factor de riesgo para intentos de 
suicidios y suicidio consumados. Así mismo, la presencia de este trastorno en el 
embarazo aumenta el riesgo de presentar preeclampsia, partos prematuros y 
20 
 
productos de bajo peso al nacer. Además, representa para la gestante un riesgo 
elevado de cursar con un episodio depresivo durante el posparto. 
12,14 
La presencia de depresión en adolescentes embarazadas es una patología 
frecuente que puede ser multicausal, que no siempre se detecta oportunamente y 
esta puede ser desapercibida por el médico, debido a la poca asistencia a los 
servicios de salud; así como por las características del comportamiento propias de 
este período transicional, y por ende no se le puede brindar un tratamiento médico 
oportuno.4 
 
También se ha comprobado que el apoyo social es capaz de reducir la 
vulnerabilidad hacia la depresión, especialmente durante el embarazo y el 
comienzo de la adaptación como madre.7 A mayor disfunción familiar, mayor 
frecuencia de depresión en los adolescentes.4 Por lo que es importante identificar 
las redes de apoyo en la adolescente embarazada. 
 
Se considera que un tratamiento efectivo en salud mental en este grupo 
debe provenir del primer nivel de atención, el cual debe incorporar conceptos al 
modelo médico familiar, una implementación de nuevas estrategias de cuidado 
efectivo, con la colaboración de equipos multidisciplinarios, así como una 
coordinación entre médicos, educadoras de salud y trabajadoras sociales, debido 
a que la depresión es tratable, ya que es imperativo realzar la capacidad del 
primer nivel al estudiar métodos efectivos en su tratamiento en madres 
adolescentes y en grupos vulnerables.28 
 
La falta de existencia de grupos de ayuda en madres adolescentes 
deprimidas debe ser tomada en cuenta, ya que en estos grupos se podría detectar 
la depresión e incidir en este grupo poblacional y lograr en lo mejor posible un 
término del embarazo en las mejores condiciones, en cuanto a salud mental se 
refiere. Además conociendo que se cuenta con equipo médico para su abordaje y 
se dispone de los recursos para la identificación y el manejo oportuno de la 
depresión. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
21 
 
1.12 OBJETIVOS 
 
 
 
 
1.12.1 Objetivo General 
Determinar la frecuencia de depresión en las adolescentes embarazadas y su 
asociación con algunos factores sociodemográficos. 
 
 
 
 
1.12.2 Objetivos Específicos 
1.-Identificar la frecuencia de depresión en la adolescente embarazadas. 
2.-Conocer la edad, escolaridad, estado civil, antecedentes ginecoobstétricos, 
tipología familiar y apoyo social en adolescentes embarazadas. 
3.-Analizar la escolaridad, estado civil, antecedentes ginecoobstétricos, y el apoyo 
social con la asociación de la depresión en la adolescente embarazada. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
22 
 
1.5 HIPÓTESIS 
 
 
 
 
No aplica por ser un estudio descriptivo. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
23 
 
2. MATERIAL Y MÉTODOS 
 
 
 
 
2.1 TIPO DE ESTUDIO 
Observacional, transversal y descriptivo. 
 
 
2.2. DISEÑO DE INVESTIGACIÓN EN ESTUDIO 
Estudio observacional, transversal y descriptivo con una muestra de 82 
adolescentes embarazadas, que acudieron al Centro de Salud “Dr. José Castro 
Villagrana”, por cualquier motivo de atención, a las cuales se les aplicó una cédula 
de identificación, entrevista estructurada para identificar redes de apoyo y la 
escala de depresión perinatal de Edimburgo para detectar la frecuencia de 
depresión en adolescentes embarazadas, e identificar factores de riesgo en este 
grupo poblacional. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
n= 82 Escala de 
Medición 
Con Depresión 
Sin Depresión 
Factores de 
riesgo. 
Factores de 
riesgo. 
24 
 
2.3 POBLACIÓN, LUGAR Y TIEMPO 
Adolescentes embarazadas de 10 a 19 años de edad que acudieron por cualquier 
motivo a la unidad del Centro de Salud “Dr. José Castro Villagrana”, en el período 
del primero de julio del 2008 al 31 de enero del 2009. 
 
 
 
 
2.4 MUESTRA 
Muestra no probabilística. Por conveniencia constituida de un total de 82 
adolescentes embarazadas. 
 
 
 
 
2.5 CRITERIOS DE INCLUSIÓN, EXCLUSIÓN Y ELIMINACIÓN. 
 
 
Criterios Inclusión. 
Embarazadas adolescentes que se encuentren entre los 10 a 19 años de edad, 
que acudieron por cualquier motivo de atención, que aceptaron participar en el 
estudio, firmando carta de consentimiento informado y que no presentaban otro 
tipo de enfermedades psiquiátricas. 
 
 
Criterios de Exclusión. 
Mujeres adolescentes no embarazadas. 
Embarazadas no adolescentes. 
Adolescentes embarazadas que no aceptaban participar en el estudio. 
Adolescentes embarazadas que cursen con otro tipo de enfermedades 
psiquiátricas. 
 
 
Eliminación. 
Cuestionarios incompletos. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
25 
 
2.6 VARIABLES, TIPO Y ESCALA DE MEDICIÓN 
 
VARIABLE 
(Índice/indicador) 
TIPO ESCALA DE 
MEDICIÓN 
INDICADOR FUENTE 
(forma 
genérica) 
ANÁLISIS/ 
CONTROL 
 
Depresión 
 
VD 
 
Cualitativa 
nominal 
 
>14 puntos =depresión 
<14 puntos =sin 
depresión 
 
Escala de 
Depresión 
Perinatal de 
Edimburgo. 
 
Porcentaje/ 
frecuencia. 
 
 
 
 
Edad 
 
 
 
VI 
 
 
Cuantitativacontinua 
 
Edad de 10 a 19 años 
 
 
 
Cuestionario de 
entrevista 
estructurada. 
 
 
Medidas de 
tendencia 
Central y 
dispersión 
 
 
Escolaridad 
 
 
VI 
 
 
Cualitativa 
ordinal 
 
1.-Sin estudios 
2.-Primaria 
3.-Secundaria 
4.-Preparatoria 
5.-Profesional 
 
 
Cuestionario de 
entrevista 
estructurada. 
 
Porcentaje 
 
Estado civil 
 
VI Cualitativa 
nominal 
1-Casada 
2-Unión libre 
3.-Divorciada 
4.-Soltera 
 
Cuestionario de 
entrevista 
estructurada. 
Porcentaje 
Inicio de vida 
sexual activa 
 
VI Cuantitativa 
continua 
 
 
Años cumplidos Cuestionario de 
entrevista 
estructurada. 
Promedio 
Desviación 
estándar 
Número de 
embarazos 
 
VI Cuantitativa 
discontinua 
 
 
Número de embarazos Cuestionario de 
entrevista 
estructurada. 
Promedio 
Semanas de 
embarazo actual 
VI Cuantitativa 
continua 
Semanas de 
embarazo cumplidas. 
Cuestionario de 
entrevista 
estructurada. 
 
Porcentaje 
de trimestre 
 
Apoyo social VI Cualitativa 
nominal 
 
Si 
No 
Cuestionario de 
entrevista 
estructurada. 
 
Porcentaje 
 
 
 
 
 
26 
 
2.6.1 DEFINICIÓN CONCEPTUAL Y OPERATIVA DE VARIABLES 
 
Depresión: La depresión se ubica como una alteración del estado de ánimo o un 
trastorno afectivo. Período al menos de 2 semanas, en las que existe un estado 
de ánimo deprimido, una pérdida de interés o placer para casi todas las 
actividades, el sujeto experimenta además síntomas como cambios en el apetito, o 
peso corporal, alteraciones en el sueño, y la actividades psicomotoras, dificultad 
para concentrarse, pensamientos recurrentes de muerte o ideas suicidas. Se 
utilizó la Escala de Depresión Perinatal de Edimburgo conformada por 10 
preguntas que miden: Item 1: capacidad para disfrutar de las cosas, Item 2: 
optimismo respecto al futuro, Item 3: sentimientos de culpa, Item 4 : nerviosismo o 
preocupación, Item 5: ataque de pánico, Item 6: capacidad para afrontar los 
problemas, Item 7: insomnio, Item 8 : tristeza, Item 9 : llanto, Item 10: tendencias 
de auto agresión. 
 
Edad: Lapso de tiempo que trascurre desde el nacimiento hasta el momento de 
referencia. La edad que se consideró fue de 10 a 19 años. 
 
Escolaridad: Nivel educacional con el que cuenta actualmente la adolescente 
embarazada. Se tabuló en Excel como: 1a.-Sin estudios 2a.-Primaria 3a.-
Secundaria 4a.-Preparatoria 5a.-Profesional. 
 
Estado civil: El estado civil es la situación de las personas físicas determinadas 
por sus relaciones de familia, provenientes del matrimonio o del parentesco que 
establece ciertos deberes y derechos. La enumeración de estados civiles más 
habitual es la siguiente: Soltero(a), Casado(a), Divorciado(a) Viudo(a). Se capturó 
en Excel de la siguiente manera; 1-Casada 2-Unión libre 3.-Divorciada 4.-Soltera. 
 
Inicio de Vida sexual activa: Edad de inicio de las relaciones sexuales. Se 
consideró los años cumplidos al momento de inicio de vida sexual activa. 
 
Número de Embarazos: Numero de embarazos que ha cursado contando el 
actual, en donde se incluye, abortos, partos y cesáreas. 
 
Semanas de embarazo actual: Semanas de gestación que cursa en el momento 
de la entrevista. 1.-1er trimestre, 2.-2º trimestre, y 3.-3er trimestre. 
 
Apoyo social: Es un proceso interactivo, merced al cual el individuo obtiene ayuda 
emocional, instrumental o económica de la red social en la que se encuentra 
inmerso. Además consiste en todos aquellos elementos funcionales o 
estructurales, reales o percibidos, que el individuo recibe de su comunidad, red 
social, familiares o amigos. Esto se consideró de la pregunta 10 a la 17 de la 
entrevista estructurada. 
 
 
 
 
27 
 
2.7 INSTRUMENTOS PARA LA RECOLECCIÓN DE DATOS. 
 
 
 El instrumento que se aplicó contenía una cédula de identificación, una 
entrevista estructurada para identificar redes de apoyo y además el 
cuestionario de depresión perinatal de Edimburgo, este último cuenta con 
10 Items: Item 1: capacidad para disfrutar de las cosas, Item 2: optimismo 
respecto al futuro, Item 3: sentimientos de culpa, Item 4 :nerviosismo o 
preocupación, Item 5: ataque de pánico, Item 6: capacidad para afrontar los 
problemas, Item 7: insomnio, Item 8: tristeza, Item 9: llanto, Item 10: 
tendencias de auto agresión. Tiene una confiabilidad obtenida a través del 
coeficiente del alfa de Cronbach de 0.8454, sensibilidad de 0.74 y una 
especificidad de 0.83 para un puntaje igual o mayor a14 .16 (Ver anexo B) 
 
 
2.8 MÉTODOS PARA LA RECOLECCIÓN DE DATOS 
 
 Identificar a los pacientes con criterios de inclusión, que acudieron al Centro 
de Salud “Dr. José Castro Villagrana”. 
 
 Se captaron a las embarazadas en el consultorio de residentes, además se 
les solicitó a médicos de base de la unidad médica, el apoyo para identificar 
a las embarazadas y se les pedía se enviaran para la aplicación de la 
encuesta, además se captaron en sala de espera y en los grupos de 
embarazadas que recibían pláticas del embarazo en el Centro de Salud los 
días martes de cada semana. 
 
 Se realizó la entrevista con privacidad en el aula de enseñanza del Centro 
de Salud Dr. José Castro Villagrana. 
 
 El cuestionario se aplicó por el investigador, con previa lectura de 
consentimiento informado, y se le explicó tanto a la paciente como al 
familiar el motivo de la investigación. 
 
 Se aplicó la entrevista estructurada, para obtener datos sociodemográficos 
e identificar características del apoyo social de la adolescente embarazada. 
 
 Posteriormente se aplicó el cuestionario de depresión perinatal de 
Edimburgo, el cual consta de 10 reactivos, cada reactivo con una 
calificación de 0 a 3, al obtener una calificación mayor a 14 se considera 
riesgo para depresión.(Anexo B) 
 
 Todos los cuestionarios fueron aplicados por el investigador principal. 
 
 En las adolescentes embarazadas con calificación positiva de cuestionario 
de depresión perinatal de Edimburgo, se realizó una intervención breve 
28 
 
sobre su estado de ánimo en su problemática en cada paciente y se les 
daba contención emocional. Además de enviarlas al área de salud mental. 
 
 
2.9 PRUEBA PILOTO 
 
 La entrevista estructurada se realizó con información obtenida de la 
literatura, la que nos sirvió para recolectar datos sociodemográficos así 
como información acerca del apoyo social percibido por las adolescentes 
embarazadas. Las encuestas se aplicaron con la finalidad de verificar la 
comprensión de las preguntas, quedando con una encuesta de un total de 
17 reactivos y el cuestionario de depresión perinatal de Edimburgo. (Anexo 
B) 
 
 
2.10 PROCESAMIENTO ESTADÍSTICO 
 
 Una vez recolectados los datos se procedió a realizar la captura de datos y 
el análisis se realizo en EXCEL 2003 de Microsoft Office. Para realizar el 
análisis se utilizó estadística descriptiva y medidas de asociación. 
 
 
2.11 DISEÑO Y CONSTRUCCIÓN DE BASE DE DATOS 
 
 Previa recopilación de la información de los cuestionarios, se elaboró una 
base de datos en sistema computarizado EXCEL. 
 
 
2.11.1 ANÁLISIS ESTADÍSTICOS 
 
 Para el análisis de datos sociodemográficos se utilizaron medidas de 
resumen; frecuencia, porcentaje, y de tendencia central. 
 
 Se utilizó medidas de asociación con Razón de momios al analizar la 
depresión con la escolaridad, estado civil, embarazo planeado o deseado, 
el recibir apoyo de los integrantes de la familia, el rechazo, y el no tener a 
quien recurrir en este embarazo. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
29 
 
2.12 CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES DE INVESTIGACIÓN 
 
CRONOGRAMA DE INVESTIGACIÓN 
 
 
Actividad 
2007 2008 2009 
Marzo-
septiembre 
Octubre-
Febrero 
Marzo-
Abril 
Mayo-
Junio 
Julio-
Diciembre 
Enero Febrero 
a. Elección 
del tema 
X X 
b. 
Recopilación 
bibliográfica 
 X x 
c. 
Elaboración 
de protocolo 
 x 
d. Prueba 
piloto 
 X 
e. Aplicación 
de encuesta 
 X X 
f. Análisis de 
resultados 
 x 
g. 
Elaboración 
informe final 
 x 
h. Ajustes 
Finales 
 xi. Entrega de 
tesis 
 x 
 
 
2.13 RECURSOS HUMANOS 
 
Los cuestionarios fueron aplicados por el investigador principal. 
 
2.13.1 RECURSOS MATERIALES 
 
Cuestionarios, hoja de consentimiento informado, lápiz, goma. 
 
2.13.2 RECURSOS FÍSICOS 
 
Se utilizó el aula del Centro de Salud “Dr. José Castro Villagrana”. 
 
 
2.13.3 FINANCIAMIENTO 
 
Autofinanciado. 
 
30 
 
2.14 CONSIDERACIONES ÉTICAS 
 
1.-La investigación médica está sujeta a normas éticas que sirven para promover 
el respeto a todos los seres humanos, para proteger su salud y sus derechos 
individuales. 
 
2.-En la investigación médica, es deber del médico es proteger la vida, la salud, la 
intimidad y la dignidad del ser humano. Lo anterior se encuentra estipulado en la 
declaración de principios éticos de investigación médica (declaración de 
Helsinki, adoptada por la 18ª. Asamblea medica Mundial Helsinki, una propuesta 
de principios éticos.) 37 
 
3.-De acuerdo a lo establecido en la “Ley General de Salud”, en el titulo 5º, 
capitulo único, con respecto a la investigación para la salud en el Articulo 100: 
menciona que la investigación en seres humanos; I. Deberá adaptarse a los 
principios científicos y éticos que justifican la investigación médica, especialmente 
en lo que se refiere a su posible contribución a la solución de problemas de salud 
y al desarrollo de nuevos campos de la ciencia médica. II. Podrá realizarse sólo 
cuando el conocimiento que se pretenda producir no pueda obtenerse por otro 
método idóneo. III. Podrá efectuarse sólo cuando exista una razonable seguridad 
de que no expone a riesgos ni daños innecesarios al sujeto en experimentación. 
IV. Se deberá contar con el consentimiento por escrito del sujeto en quien se 
realizará la investigación, o de su representante legal en caso de incapacidad legal 
de aquél, una vez enterado de los objetivos de la experimentación y de las 
posibles consecuencias positivas o negativas para su salud. V. Sólo podrá 
realizarse por profesionales de la salud en instituciones médicas que actúen bajo 
la vigilancia de las autoridades sanitarias competentes. 
Se considera las siguientes categorías: 
 Investigación sin riesgo: La posibilidad de causar alteración física o 
psicológica en el sujeto es muy remota: investigación documental; de tipo 
descriptivo, observacional y sin manipulación. 
 Investigación de riesgo mínimo: Estudios donde se emplean procedimientos 
comunes; exámenes físicos, psicológicos de diagnóstico o tratamiento 
rutinarios. 
 Investigación con riesgo mayor al mínimo: Investigaciones en las que la 
probabilidad de afectar al sujeto es significativa. 
Por lo anterior mencionado este estudio se considera sin riesgo. 38 
 
4.- Tanto a las adolescentes embarazadas y al familiar acompañante se les 
informó del objetivo de la investigación, así como se le solicitó su aprobación para 
la aplicación de la encuesta, se les entregó la carta de consentimiento informado, 
y una vez firmada esta última se iniciaba la encuesta. 
 
 
 
 
31 
 
3. RESULTADOS 
 
Se estudiaron 82 adolescentes embarazadas, de las cuales el promedio de 
edad fue de 17.45 años, con una moda de 19 años y una mediana de 18 años, el 
valor máximo fue de 19 años y el mínimo fue de 13 años de edad. Con una 
desviación estándar de 1.66. (figura 1) 
 
La edad de inicio de vida sexual fue en promedio de 16.01, una moda y 
mediana de 16, así como una desviación estándar de 1.38. (figura1) 
 
De acuerdo a la escala de depresión de Edimburgo, la frecuencia de 
depresión encontrada es el 49% de las adolescentes estudiadas. (figura 2) 
 
Del total de pacientes adolescentes embarazadas con depresión el 10% se 
encontró sin estudios, el 32.5% cuenta con nivel primaria, el 37.5% con nivel 
secundaria, el 17.5% se ubicó en nivel medio superior y el 2.5% en licenciatura. 
(figura 3). 
 
Con respecto al estado civil se observó que el 22% eran casadas, el 54% 
se encontraban en unión libre, el 2% eran divorciadas, y el 22% solteras. Del total 
de las pacientes con depresión se encontraban casadas en un 10%, en unión libre 
50%, divorciadas 5% y el 35% eran solteras. (figura 4) 
 
En cuanto al número de embarazos se observó que de 82 pacientes, 56 de 
ellas cursan con su primer embarazo y 26 adolescentes se encontraban 
cursando un segundo embarazo. 
 
De las pacientes encuestadas 6% del total de la muestra se encontraba en 
el 1er. trimestre del embarazo, 55% del total de la muestra se encontraba en el 2º. 
trimestre del embarazo, y 39% del total se encontraba en el 3er. trimestre del 
embarazo. 
 
Del total de pacientes con depresión se encontró que el 5% cursaba el 1er. 
trimestre, 67.5% de ellas el 2º. trimestre y 27.5% en el 3er. trimestre. (figura 5 ). 
 
En las adolescentes embarazadas se observó que el 90% deseaban el 
embarazo y el 10% restante no lo deseaban (figura 6), de igual manera el 70% no 
había planeado el embarazo y el 30% declaró si haberlo planeado. (figura 7) 
 
De las adolescentes embarazadas que se encontraban cursando su 
segundo embarazo el 50% se encontró con depresión. (figura 8) Y de estas el 
69% había cursado con estado de ánimo deprimido. 
 
En relación al tipo de familia en el total de las adolescentes embarazadas 
se encontró que el 44% tenía una familia nuclear, el 39% una familia extensa, y el 
17% una familia extensa compuesta. De las pacientes con depresión el 55% se 
32 
 
encontraba en una familia nuclear, en 25% en una familia extensa, y el 20% en 
una familia extensa compuesta. (figura 9) 
 
El 89% recibía apoyo de los integrantes de la familia y el 11% no lo recibía. 
 
De las personas que proporcionaron apoyo a la embarazada se encontró 
en primer término a la pareja con un 44%, la madre el 32%, padre el 15%, 
hermanos 6%, amigos 2%, otros 1%.(figura 10). Este apoyo lo percibían como 
bueno el 77% de las adolescentes, el 21% como regular y el 2% lo considero 
malo. 
 
 El 62.5% de las adolescentes embarazadas con depresión se sentían 
solas, aunque solamente 22.5% consideró que no tenían a quien recurrir. 
 
El 70% se sentía rechazada y de esta el 39% el rechazo era de los padres, 
el 35% del esposo, el 10% de los hermanos, y el 16% por otros. 
 
El 50% de las encuestadas declararon que les gustaría recibir apoyo del 
esposo o pareja y el 35% de la familia, solamente el 11% por instituciones y el 4% 
por amigos. 
 
 Del análisis de factores de riesgos se encontró asociación con: la 
escolaridad, el estado civil, el no tener a quien recurrir en el momento del 
embarazo y la percepción de rechazo.(Tabla 1) 
 
El nivel de escolaridad se encontró asociado a la depresión con una 
RM=5.16 IC=1.96-13.8 y p=0.0004. 
 
El estado civil también se encuentra asociado a la depresión ya que el tener 
pareja se identificó como un factor de protección con una RM = 0.16, IC 95% 
0.04-0.5, p=0.003, y el vivir sin pareja es un factor de riesgo con RM = 6.33, IC 
95% 1.7-25, p=0.003. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
33 
 
4. DISCUSIÓN 
 
La frecuencia de adolescentes embarazadas con depresión fue de 49%, 
mayor a la reportada en otras investigaciones, que van del 2 al 31%.
12,35 Esto 
probablemente se deba a las condiciones económicas y culturales de la población 
estudiada, además depende de la aceptación social y familiar. 
 
Se observó en el nivel educacional que el mayor porcentaje de 
embarazadas con depresión, tenían una escolaridad básica de secundaria (37.5%) 
y primaria (32.5%). Se encontró una población analfabeta en porcentaje no 
esperado en este grupo de población a pesar de que nos encontramos en una 
zona urbana, aunque no se pudo realizar el análisis estadístico por el pequeño 
número de pacientes analfabetas. En este estudio se identificó al nivel 
educacional como un factor de riesgo para depresión, además de que ya en la 
literatura se ha demostrado su asociación con la edad temprana del embarazo.12,24 
Se encontró que conforme aumente el nivel escolar

Otros materiales