Logo Studenta

Dermatosis-paraneoplasicas-observadas-en-pacientes-con-gammapatias-monoclonales-malignas

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

1 
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTONOMA DE MEXICO 
 
 
 
FACULTAD DE MEDICINA 
DIVISION DE ESTUDIOS DE POSGRADO 
INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL 
 
 
TESIS 
DERMATOSIS PARANEOPLASICAS OBSERVADAS EN PACIENTES CON 
GAMMAPATIAS MONOCLONALES MALIGNAS 
PARA OBTENER EL GRADO DE ESPECIALISTA EN: 
 
DERMATOLOGIA 
 
PRESENTA: 
 
DRA. CLAUDIA CASTELLANOS MENDOZA 
 
ASESOR 
 
DRA. NANCY PULIDO DIAZ 
 
DR. JORGE VELA OJEDA 
 
 
 
 
 México, D.F. 2012 
 
 
 
 
 
 
 
 
UNAM – Dirección General de Bibliotecas 
Tesis Digitales 
Restricciones de uso 
 
DERECHOS RESERVADOS © 
PROHIBIDA SU REPRODUCCIÓN TOTAL O PARCIAL 
 
Todo el material contenido en esta tesis esta protegido por la Ley Federal 
del Derecho de Autor (LFDA) de los Estados Unidos Mexicanos (México). 
El uso de imágenes, fragmentos de videos, y demás material que sea 
objeto de protección de los derechos de autor, será exclusivamente para 
fines educativos e informativos y deberá citar la fuente donde la obtuvo 
mencionando el autor o autores. Cualquier uso distinto como el lucro, 
reproducción, edición o modificación, será perseguido y sancionado por el 
respectivo titular de los Derechos de Autor. 
 
 
 
 2 
__________________________________________________________________ 
 
Dr. Jesus Arenas Osuna 
Jefe de la División de Educación en Salud 
Hospital de Especialidades Centro Médico Nacional La Raza 
Instituto Mexicano del Seguro Social 
 
 
__________________________________________________________________
Dra. Magdalena López Ibarra 
Jefe del Servicio de Dermatología 
Hospital de Especialidades Centro Médico Nacional La Raza 
Instituto Mexicano del Seguro Social 
 
 
__________________________________________________________________
Dra. Claudia Castellanos Mendoza 
Residente del Tercer año en Dermatología 
Hospital de Especialidades Centro Médico Nacional La Raza 
Instituto Mexicano del Seguro Social 
 
 
No. de Registro: 2011-3501-23 
 
 3 
 
 
INDICE 
 
 
Resumen . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4 
Abstract . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 5 
Antecedentes . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 6 
Material y métodos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .17 
Análisis de datos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 18 
Resultados . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 19 
Discusión . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 21 
Conclusiones . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . ..24 
Bibiografía . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .25 
Anexos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 28 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 4 
 
RESUMEN 
DERMATOSIS PARANEOPLASICAS OBSERVADAS EN PACIENTES CON 
GAMMAPATIAS MONOCLONALES MALIGNAS. 
Objetivo general: Describir las dermatosis paraneoplásicas observadas en 
pacientes con gammapatías monoclonales malignas. 
Material y métodos: Se investigaron las lesiones dermatológicas paranoplásicas 
de pacientes con diagnóstico confirmado de gammapatía monoclonal maligna 
atendidos en la Consulta Externa de Hematología y Dermatología. Para ello, se 
realizó un estudio prospectivo, observacional, descriptivo y transversal de Enero a 
Junio del 2011. El análisis de datos incluyó estadística descriptiva y medidas de 
tendencia central. Se utilizó el paquete de Microsoft Office Excel 2007. 
Resultados: Se incluyeron 136 pacientes con los siguientes diagnósticos: 
amiloidosis (n=3), leucemia de células plasmáticas (n=3), macroglobulinemia de 
Waldenström (n=2), mieloma múltiple (n=102), mieloma múltiple en asociación con 
amiloidosis (n=1), mieloma múltiple asociado a plasmocitoma (n=15), mieloma 
múltiple de cadenas ligeras (n=2), mieloma múltiple de cadenas ligeras kappa 
(n=1), mieloma múltiple de cadenas lambda (n=1), y plasmocitoma (n=5). Del total 
de pacientes, un 59.5% (n=81) presentaron una dermatosis paraneoplásica. 
Conclusiones: Las dermatosis paraneoplásicas son frecuentes en los pacientes 
con gammapatía monoclonal maligna y su etiología es variada, incluyendo el 
tumor, infecciones o alteraciones vasculares y/o hematológicas. Sin embargo, no 
encontramos un tipo especial de gammapatía monoclonal maligna con capacidad 
exclusiva de extenderse a la piel. 
PALABRAS CLAVE: dermatosis paraneoplasica, gammapatías monoclonales 
malignas 
 
 
 5 
ABSTRACT 
PARANEOPLASTIC DERMATOSES OBSERVED IN PATIENTS WITH 
MONOCLONAL GAMMOPATHY MALIGNANT. 
General purpose: Describe the most frequently observed paraneoplastic 
dermatoses in patients with malignant monoclonal gammopathies. 
Material y methods: Paraneoplastic skin lesions were investigated in patients with 
monoclonal gammopathy diagnostic confirmed malignancy seen in the outpatient 
hematology and dermatology, for it was conducted a prospective, obstervational, 
descriptive, and cross from January to June 2011. The data analysis included 
descriptive statistics and measures of central tendency. Package used Microsoft 
Office Excel 2007. 
Results: We included 136 patients with a diagnosis of amyloidosis (n=3), plasma 
cell leukemia (n=3), Waldenström macroglobulinemia (n=2), multiple myeloma 
(n=102), multiple myeloma in association with amyloidosis (n=1), multiple myeloma 
associated with plasmacytoma (n=15), multiple myeloma light chain (n=2), multiple 
myeloma kappa light chain (n=1), lambda chain multiple myeloma (n=1) and 
plasmacytoma (n=5). Of all the patients found that 59.5% (n=81) presented 
paraneoplastic dermatoses. 
Conclusions: Paraneoplatic dermatoses are common in patients with malignant 
monoclonal gammopathy and etiologia is varied, including tumor, infection or 
vascular changes and/or hematologic, however we find a special type of 
monoclonal gammopathy malignant unique hability to spread to the skin. 
KEY WORDS: paraneoplastic dermatoses gammopathy malignant. 
 
 
 
 
 6 
ANTECEDENTES CIENTIFICOS. 
Las gammapatías monoclonales (paraproteinemias o disproteinemias) son 
caracterizadas por la proliferación clonal de células plasmáticas que producen una 
inmunoglobulina proteica homogénea (monoclonal) 1 y son entidades originadas 
a partir del linfocito B, éstos son precursores de las células plasmáticas 
productoras de anticuerpos, caracterizadas por la producción descontrolada de 
moléculas de inmunoglobulinas o fragmentos de ellas, denominadas proteína 
monoclonal, paraproteína o proteína M. Las enfermedades que componen a este 
grupo se muestran en la tabla I. (Anexo I.) y la incidencia de las mismas se 
encuentran en la tabla II. (Anexo I) .2 
Las manifestaciones clínicas de todos los trastornos de las células plasmáticas 
están relacionadas con la expansión de las células neoplásicas, con la secreción 
de productos celulares (moléculas o subunidades de inmunoglobulinas, linfocinas) 
y, con la respuesta del huésped al tumor. 
Las erupciones cutáneas son complicaciones frecuentes del mieloma múltiple, que 
pueden ser causadas por el proceso proliferativo o el tratamiento. La 
crioglobulinemia también es resultado de estos trastornos proliferativos; y éstas 
pueden ser causadas por la infiltración de la piel por las células malignas o por el 
producto que éstas producen. Otros desórdenes de la piel quehan sido descritos 
en el mieloma múltiple son el escleroderma, escleromixedema, xantogranuloma 
necrobiótico, xantoma plano, pioderma gangrenoso, síndrome de sweet, vasculitis 
leucocitoclástica, dermatosis neutrofílicas, eritema elevado diutinum y la 
dermatosis pustular subcorneal.1,3. 
 Hene y cols. habla 3 sobre el espectro de enfermedades cutáneas en el mieloma 
múltiple, las divide en aquellas específicas a la enfermedad, las producidas por 
proteínas anormales secretadas por el mieloma múltiple, las cuales correspondían 
a crioglobulinas y amiloide, las causantes secundarias al tratamiento y las no 
relacionadas con la enfermedad. Se concluyó que de todas las gammapatías 
monoclonales la amiloidosis fue la más frecuente y las manifestaciones cutáneas 
 7 
se observaron en 25% de los pacientes y se manifestó como petequias, 
equimosis, pápulas, placas, nódulos y engrosamiento de la piel. Otras neoplasias 
malignas encontradas en la piel fueron el carcinoma escamoso, el carcinoma de 
células basales, el sarcoma de kaposi, melanoma maligno y las leucemias no 
linfoides. 
El cutis laxo representa a un grupo heterogéneo de enfermedades del tejido 
conectivo que puede ser adquirida o heredada, en donde la histología muestra 
escasas o ausencia de fibras elásticas en dermis. El cutis laxo adquirido asociado 
a mieloma múltiple, linfoma plasmocítico, lupus eritematoso sistémico, síndrome 
nefrótico con o sin sarcoidosis, necrobiosis lipoídica, sífilis y enfermedad de lyme 
han sido reportados. 4 
La macroglobulinemia de Waldeström´s es un trastorno linfoproliferativo de línea 
B, caracterizado por infiltración de la médula ósea por células linfoplasmocíticas, 
junto con demostración de gammapatía monoclonal de IgM, constituye un 2% de 
todos los cánceres hematológicos, en donde el síntoma inicial es la astenia, 
manifestaciones hemorrágicas y neurológicas, adenopatías y en un 20% síntomas 
cutáneos. Esta afección cutánea revela, en general, nódulos o pápulas en 
extremidades y cara, aunque también se han descrito casos de pioderma 
gangrenoso , fenómeno de Raynaud, necrosis acra y púrpura vascular en 
extremidades inferiores. Raramente aparece urticaria , acrocianosis, úlceras 
supramaleolares y livedo reticularis. 5 
La amiloidosis primaria es un trastorno caracterizado por el depósito de una 
sustancia aparentemente amorfa en diversos tejidos y órganos, las fibrillas 
amiloides están constituidas por la porción variable de una cadena ligera 
inmunoglobulinas. 
El pico de mayor incidencia se sitúa entre los 60 y 70 años, la astenia y la pérdida 
de peso constituyen los síntomas más frecuentes. La afección cutánea puede 
manifestarse en forma de petequias, equimosis, pápulas, nódulos, lesiones 
bullosas con frecuente sangrado superficial o engrosamiento de la piel simulando 
 8 
una esclerodermia. 5 Existen varias series de reportes de casos de pacientes con 
trastornos linfoproliferativos de células B, asociados a amiloidosis sistémica. Gertz 
et.al., reportó una serie de casos de 50 pacientes con gammapatia monoclonal IgM 
y amiloidosis, 31 de ellos con macroglobulinemia de Waldenstrom’s, 6 Kyle et al., 
reportó un serie de 213 pacientes con gammapatia monoclonal de significado 
incierto y gammapatia monoclonal IgM, macroglobulinemia de Waldenstrom’s, 
amiloidosis y linfoma plasmocítico asociadas a dermopatías. 7 
Es de vital importancia conocer la aparición de las lesiones cutáneas en pacientes 
con malignidad evidente u oculta para la detección y el manejo del cáncer 
subyacente, dado que la piel es de fácil acceso para ser examinada y biopsiada 8 . 
El exámen de la piel nos puede proveer datos importantes sobre procesos 
malignos ocultos o sobre posibles complicaciones del tratamiento del cáncer 9,10 . 
Las dermatosis paraneoplásicas representan un grupo heterogéneo de 
manifestaciones clínicas que aparecen como expresión de las acciones a distancia 
que puede ejercer una neoplasia11 . 
En la clínica dermatológica, el carcinoma o la neoplasia sistémica pueden 
manifestarse de tres modos en el tegumento cutáneo: 
- cáncer originado en ella 
- lesiones metastásicas directas 
- manifestaciones sugerentes 
 
Este tercer grupo representa una serie de marcadores cutáneos o fenómenos 
clínicos no metastásicos e histológicamente benignos vinculados a la existencia de 
un tumor visceral u otra afección maligna, que han sido englobados bajo el término 
dermatosis paraneoplásicas o marcadores cutáneos de malignidad interna. Y 
como criterios diganósticos se mencionan la simultaneidad entre la aparición del 
tumor y la manifestación cutánea y un curso paralelo de las dos afecciones 
(neoplasia maligna y dermatosis), lo que condiciona la desaparición de las 
manifestaciones cutáneas cuando se extirpa o trata el tumor y su reaparición 
cuando recidiva. 12 
 9 
 
Las dermatosis paraneoplásicas pueden agruparse en tres categorías: 13 
1. Dermatosis que siempre o muy frecuentemente son paraneoplásicas como 
la acantosis nígricans, eritema gyratum repens, acroqueratosis 
paraneoplásica, hipertricosis lanuginosa adquirida, eritema necrolítico 
migratorio, pénfigo paraneoplásico. 
2. Dermatosis paraneoplásicas facultativas, cuya aparición puede o no estar 
relacionada con malignidad como la tromboflebitis migrans, síndrome de 
Sweet, dermatomiositis, pyoderma gangrenoso, eritema anular centrífugo, 
queratosis seborreicas múltiples. 
3. Dermatosis que sólo ocasionalmente aparecen en relación con neoplasias 
como la amiloidosis, crioglobulinemia, melanodermia, ictiosis, herpes 
zoster. 
 
Y éstas pueden clasificarse en dermatosis paraneoplásicas de origen: 
I. inmunológico, que a su vez se subdividen en las causadas por: 
 a) inmunocompromiso 
 b) por autoinmunidad 
 c) manifestaciones diversas 
 d) eritemas variados y 
 e) otras dermatosis paraneoplásicas inmunológicas 
II. vascular y hematológico 
III. metabólicas 
 IV. endócrinas 
 V . trastornos de la queratinización y 
 VI. misceláneas. 
 De los cuadros clínicos obervados con mayor frecuencia por origen inmunológico 
por : 
 10 
a) inmunocompromiso se encuentran las infecciones bacterianas, virales, 
parasitarias y micóticas, ya que se desarrollan con más facilidad sobre un 
terreno inmunitario disminuido. Como ejemplos más frecuentes podemos 
citar : 
 Sarna Noruega: ectoparasitosis en la cual se observan lesiones 
hiperqueratósicas y eritema generalizado, ésta es una forma de sarna en 
que los síntomas son mucho más intensos con lesiones descamativas y 
costrosas. 
 Hepes Zoster paraneoplásico. La incidencia de herpes zoster localizado en 
pacientes con linfomas es de aproximadamente 10% y algo más elevada en 
pacientes con enfermedad de Hodgkin y cáncer de mama.14 El herpes 
zoster diseminado se asocia por lo común con enfermedad maligna 
subyacente, y las enfermedades neoplásicas asociadas con mayor 
frecuencia son linfomas y leucemias. En los pacientes con neoplasias 
hematológicas, la mortalidad fue mayor en aquellos que presentaban 
herpes zoster que los pacientes que no lo presentaban. 
 Herpes simple. El herpes simple local extendido, crónico, con ulceración 
importante y destrucción de tejido, se asocia con cáncer muchas veces 
avanzado. Las neoplasias más frecuentemente asociadas son linfomas y 
leucemias. 
b) Por autoninmunidad se encuentran principalmente las dermatosis 
ampollares como : 
 Pénfigo: el pénfigo es una enfermedad autoinmune, caracterizada por 
vesículoampollas y erosiones en la piel y mucosas. Los pacientes 
presentan autoanticuerpos IgG circulantes en sangre periférica dirigidos 
contra diferentes proteínas de los desmosomas, produciendo rotura de las 
uniones intercelulares entre los queratinocitos, y la aparición posterior de 
ampollas. El pénfigo vulgar es la forma clínica máscomún de pénfigo y 
representa un 85% del total, se asocia más frecuentemente con neoplasias 
linforeticulares y timomas.15 
 11 
 Pénfigo paraneoplásico: cuadro diferente al pénfigo, tanto desde el punto 
de vista clínico como histopatológico e inmunopatológico. Se manifiesta 
como una erupción mucocutánea polimorfa, asociada a neoplasia interna, 
generalmene a neoplasias linfoproliferativas, las más frecuentes Linfoma 
No Hodgkin, Leucemia Linfocítica Crónica, Tumor de Castleman, 
Reticulosarcoma, Macroglobulinemia de Waldenstróm´s, Timoma y 
Sarcoma. 16 Clínicamene se manifiesta como lesiones polimorfas a modo de 
ampollas tensas, con o sin erosiones, que pueden simular un liquen plano, 
eritema multiforme o pénfigo vulgar o vegetante, localizadas habitualmente 
en el tronco y la parte proximal de las extremidades. Es frecuente que 
exista afectación palmoplantar y perioniquia, puede afectarse mucosa oral, 
provocando una estomatitis intratable que suele ser el primer síntoma de la 
enfermedad y es la expresión clínica más constante. 
 Dermatitis Herpetiforme: también denominada enfermedad de During Brocq, 
se caracteriza por una erupción papulovesiculosa crónica, simétrica y 
recidivante, en las zonas de extensión de las extremidades acompañada de 
quemazón y prurito. Con frecuencia se asocia a enteropatía sensible al 
gluten. Los depósitos granulares de IgA en una piel de aspecto normal son 
los criterios más confiables para el diagnóstico, el complemento C3 se 
encuentra con frecuencia en la misma localización que la IgA. La dermatitis 
herpetiforme se asocia con linfomas gastrointestinales17,18 , la mayoría de 
estos linfomas son de células T. 
 Penfigoide ampollar: enfermedad cutánea ampollar subepidérmica que 
afecta a personas de edad avanzada y se caracteriza por la formación de 
ampollas grandes y tensas y un exámen inmunopatológico que revela la 
presencia de C3 y de IgG en la zona de la membrana basal epidérmica, sin 
afectar mucosas. 
 Dermatosis lineal IgA: enfermedad crónica ampollar y autoinmiune rara con 
depósitos lineales homogéneos de IgA en la membrana basal cutánea. Se 
ha comunicado asociación con linfoma, leucemia linfocítica crónica, 
mieloma múltiple, carcinoma de vejiga, de esófago y mola hidatiforme 19 . 
 12 
 
Colagenopatías: 
 Dermatomiositis: las polimiositis primarias comprenden un grupo de 
trastornos adquiridos e inflamatorios de los músculos de etiología 
desconocida. Se caracterizan por debilidad muscular proximal. 
 En la dermatomiositis está presente además, el rash típico de la 
enfermedad, afecta principalmente la piel, músculo estriado y los vasos 
sanguíneos. La presencia de neoplasia puede ser evidente en el momento del 
diagnóstico, el resto es mayor en general durante los primeros cinco años de 
enfermedad. Los cánceres reportados incluyen mama, pulmón, ovario, útero, 
colon, linfoma de Hodgkin y páncreas20 . 
c) Manifestaciones diversas: 
 Prurito: marcador inespecífico de procesos neoplásicos internos. El prurito 
de las neoplasias suele manifestarse sobre piel normal, y ser continuo o 
paroxístico, generalizado. 
 La asociación más común es con el linfoma y las leucemias21,22 . El prurito 
asociado con el baño constituye un marcador de policitemia vera. 
d) Eritemas variados: 
 Eritema gyratum repens: trastorno cutáneo caracterizado por la aparición 
de lesiones máculo-eritematosas concéntricas sobreelevadas, separadas 
por áreas de piel sana, en forma de bandas, acompañadas de fenómenos 
descamativos, que se van desplazando diariamente. Afectan 
predominantemente al tronco, casi todos los casos de eritema gyratum 
repens se asocian con procesos internos cancerosos. Se ha asociado con 
cáncer de mama, pulmón, uterinos, gástricos, y mieloma múltiple 12,23 . 
 Eritema anular centrífugo: se caracteriza por la aparición de lesiones 
anulares eritematosas, que van migrando de forma lenta a través de la 
 13 
superficie cutánea. Se asocia a procesos infecciosos pero también a 
neoplasias como el mieloma o el cáncer de próstata. 
e) Otras dermatosis paraneoplásicas inmunológicas: 
 Pioderma gangrenoso: proceso incluido en un grupo de enfermedades 
cutáneas inflamatorias denominadas dermatosis neutrofílicas, su comienzo 
es indolente, como una lesión pustulosa que posteriormente progresa a 
lesiones ulcerosas 50 % de los casos puede asociarse a otras 
enfermedades, entre ellas las de origen neoplásico. Maier y cols 
describieron la aparición de pioderma gangrenoso doce meses antes del 
debut de una leucemia mieloide aguda, momento en el que la lesión 
cutánea mostró una exacerbación del proceso. Stone y cols también 
describieron la asociación entre pioderma y otra neoplasia hematológica, un 
mieloma.24 Morand y cols. 25 realizan una revisión bibliográfica donde 
obeservan la relación existente entre neoplasias hematológicas y cuadros 
cutáneos, observando la mayor asociación con vasculitis cutáneas y con 
dermatosis neutrofílicas. 
 Amiloidosis sistémica: las amiloidosis constituyen alteraciones suscitadas 
por el sedimento extracelular en distintos tejidos, de proteínas fibrilares 
cuya naturaleza modifica por su existencia y desplazamiento a la estructura 
y función normal de los tejidos. 
La amiloidosis sistémica puede ser primaria (resultado de una discrasia 
plasmocelular, tipo asociado con mieloma múltiple) o secundaria a distintas 
afecciones o tumores sólidos. Clínicamente se presenta como pápulas o 
placas cerúleas, sobreelevadas, localizadas en párpados, cejas y regiones 
paranasales. , asi como macroglosia y una palidez amarillenta en el 
tegumento. El tumor más frecuentemente asociado es el mieloma múltiple, 
siendo el pronóstico de esta asociación malo, con una sobrevida menor de 
un año. 
 Dermatosis neutrofílica febril aguda (Síndrome de Sweet): se puede 
presentar en su forma clásica (o idiopática), asociado a neoplasias o 
 14 
inducido por drogas. Se caracteriza por la formación de pápulas o nódulos 
inflamatorios dolorosos que desarrollan placas, fiebre, leucocitosis 
periférica, infiltrado neutrófilo dérmico difuso y rápida resolución de los 
síntomas y de las lesiones con el tratamiento con corticoides. Se vincula en 
un 10-20% con neoplasias, más del 85% de los pacientes con neoplasias 
presentan trastornos hematológicos como leucemia, síndrome 
mielodisplásico, mieloma múltiple y linfoma 26 . 
 
f) Anomalias vasculares y hematológicas: 
 Púrpuras: el linfoma es la causa más común de púrpura trombocitopénica 
idiopática asociada con enfermedades malignas, es secundaria a una 
amplia variedad de mecanismos: trombocitopenia, coagulopatía por 
consumo, hiperglobulinemia o disglobulinemia, fragilidad vascular y 
vasculitis. Puede asociarse con la hiperglobulinemia del mieloma múltiple o 
de los linfomas, cuando es secundaria a crioglobulinemias, es frecuente la 
presencia de lesiones en las áreas acrales y la asociación con el fenómeno 
de Raynaud . 27 
 Vasculitis: el tipo de vasculitis que más frecuentemente se asocia a 
neoplasia es la vasculitis leucocitoclástica, le siguen en frecuencia la 
poliarteritis nodosa, púrpura de Henoch-Schonlein, 
microvasculitis/microscópica poliarteritis nodosa, arteritis a células gigantes, 
vasculitis necrotizante, vasculitis linfocítica, síndrome de Churg.Strauss y 
Granulomatosis de Wegener. El único aspecto sugerente de síndrome 
paraneoplásico es una pronunciada declinación del estado general del 
paciente. En la mayor parte de las vasculitis paraneoplásicas la 
enfermedad tumoral asociada es una patología hematológica en el 90% de 
los casos (síndromes mielodisplásicos y mieloproliferativos, con mieloma 
múltiple, leucemias , linfomas). Aunque no es común la asociación de 
vasculitis con neoplasias, la misma debería sospecharse en presencia de 
síntomas generales severos, curso crónico o recurrente de las vasculitis.28 
 g) Metabólicas: 
 15 
 Ictiosis adquiridas: es una verdadera hiperqueratosis que se caracteriza por 
la aparición de sequedad y descamación de la piel, se asocian 
fundamentalmente a la enfermedad de Hodgkin, linfoma no Hodgkin, 
mieloma múltiple, sarcoma de Kaposi y sarcoma de Kaposi asociado a 
SIDA 29 . 
 Síndrome carcinoide (flushing) : trastorno consistente en episodios de 
enrojecimiento de la cara y del cuello, de varios minutos de duración, 
paroxístico, secundario a la liberación de serotonina o de otros péptidos 
vasoactivos. 
 Porfiria cutánea tarda: desorden del metabolismo del grupo hem 
caracterizado por una masiva pofirinuria e incremento de porfirinas 
plasmáticas, como consecuencia de una disminución en la actividad de la 
enzima uroporfirinógeno decarboxilasa. Se considera una típica 
fotosensibilización cutánea, hipertricosis facial, fragilidad capilar, formación 
de vesículas/ampollas e hiperpigmentación y se asocia a tumores 
hepáticos. 
 
h) Endócrinas: 
 Eritema necrolítico migratorio: es un marcador de un tumor de células de los 
islotes pancreáticos que producen glucagón alfa, se caracteriza por la 
aparición de lesiones eritemato-ampollosas, de crecimiento policíclico, 
anular y centrífugo. Las lesiones se suceden migrando de sitio, la erupción 
tiene preferencia por manos, pies, pliegues y región perioral. Las lesiones 
cutáneas van remitiendo dejando una hiperpigmentación residual, y se ha 
descrito la asociación con síndromes mieloproliferativos30 . 
 Melanosis difusa: consiste en la pigmentación difusa de la piel, 
generalmente de color marrón grisáceo, secundaria a depósitos dérmicos 
de melanina. Característico de tumores productores de ACTH y melanoma 
maligno. 
 
i) Trastornos de la queratinización: 
 16 
 Hiperqueratosis palmar: existen dos grupos, uno presenta hiperqueratosis 
palmar difusa y el otro hiperqueratosis palmar punteada. Y las principales 
neoplasias asociadas se reportan cáncer de mama, útero, y relacionadas 
con el arsénico. 
 Eritrodermia: la dermatitis exfoliativa es una patología inflamatoria de la piel 
caracterizada por eritema, descamación y prurito que afecta más del 90% 
de la superficie corporal, puede producirse por psoriasis, eccema 
secundario a ingestión de fármacos, asociada a enfermedades sistémicas y 
neoplasias de las más frecuentes el linfoma cutáneo de células T 31 . 
 
j) Miscelaneas: 
 Manifestaciones arsenicales: como melanosis arsenical, carcinomas 
basocelulares, queratosis palpoplantar y enfermedad de Bowen, queratosis 
seborreicas múltiples eruptivas (signo de Léser-Trélat) , acantosis 
nígricans, entre otras 32 . 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 17 
MATERIAL Y METODOS. 
Se realizó un estudio prospectivo, observacional, desriptivo y transversal mediante 
revisión de los pacientes con diagnóstico confirmado de gammapatía monoclonal 
maligna en la consulta externa del servicio de Hematología y Dermatología del 
Hospital de Especialidades CMN “La Raza”, del período comprendido de Enero a 
Junio del 2011, se incluyeron pacientes de cualquier sexo, mayores de 16 años, 
sin importar tiempo de evolución, gravedad y/o estadío de la enfermedad, que 
aceptaron participar en el estudio. Se excluyeron a aquellos pacientes que no 
tengan diagnóstico confirmado de gammapatía monoclonal maligna y a quienes 
presentaron dermatosis no paraneoplásica. 
Los pacientes fueron revisados una sola vez, previa autorización por escrito, 
mediante una evaluación dermatológica completa, la cual consistió en una 
exploración detallada de la piel y sus anexos en toda su extensión. Se elaboró una 
historia clínica dermatológica que incluyó tiempo de evolución de la dermatosis, 
síntomas acompañantes, topografía y morfología. 
Los hallazgos clínicos se documentaron mediante iconografía clínica y en algunos 
casos se realizó toma de biopsia y/o cultivo de la lesión como parte del estudio del 
paciente, previa autorización por escrito. 
De cada paciente revisado ( hoja de recolección de datos. Anexo II. ) se tomarón 
los datos generales, epidemiológicos y clínicos, en aquellos con afección 
paraneoplásica se clasificó cada caso de acuerdo a su factor etiológico en 
manifestaciones secundarias a infecciones, fenómenos autoinmunitarios, 
vasculares y/o hematológicos, trastornos de la queratinización y diversos. 
 
 
 
 
 
 
 
 18 
 
 
ANALISIS DE DATOS. 
 
El análisis de datos incluyó estadística descriptiva y medidas de tendencia central. 
Se utilizó el paquete de Microsoft Office Excel 2007. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 19 
 
RESULTADOS. 
Los resultados demográficos se encuentran en el área de anexos. (Figura 1,2 y 3. Tabla 1) 
El presente estudio estimo un tamaño de muestra de 150 pacientes, sin embargo 
se excluyeron 14 cuyo diagnóstico no fue relacionado con dermatosis 
paraneoplásica, quedando una población final de 136 pacientes (Tabla 2) , con los 
diagnósticos de: amiloidosis (n=3), leucemia de células plasmáticas (n=3), 
macroglobulinemia de Waldenström (n=2), mieloma múltiple (n=102), mieloma 
múltiple en asociación con amiloidosis (n=1), mieloma múltiple asociado a 
plasmocitoma (n= 15), mieloma múltiple de cadenas ligeras (n=2), mieloma 
múltiple de cadenas ligeras kappa (n=1), mieloma múltiple de cadenas ligeras 
lambda (n=1), mieloma múltiple no secretor (n=1) y plasmocitoma (n=5) (Tabla 3, Figura 
4). 
Del total de pacientes se encontró que el 59.6% (n=81) presentó dermatosis 
paraneoplásica, mientras que el 40.4% (n=55) no presentó dermatosis 
paraneoplásica (Figura 5). 
De aquellos diagnosticados con mieloma múltiple y dermatosis paraneoplásica, se 
encontró que n= 44 correspondieron al tipo IgG, n=10 al tipo IgA, n=1 al tipo IgM, 
n=1 al no secretro, n=8 correspondieron al tipo de cadenas ligeras, n=4 a cadenas 
ligeras kappa y n=1 a cadenas ligeras lambda., n=1 con amiloidosis, n=2 con 
macroglobulinemia de Waldernström, n=8 con plasmocitoma en asociación a 
mieloma múltiple y n=2 con leucemia de células plasmáticas (Tabla 4, Figura 6). 
Los resultados obtenidos comparando la aparición de dermatosis paraneoplásicas 
de acuerdo al tratamiento en que se encontraba el paciente, se observo que 
aquellos bajo quimioterapia presentaron dermatosis paraneoplásicas un total de 
n=55, aquellos bajo terapia de mantenimiento se observó un total de n=11 y de los 
que se encuentran solo bajo vigilancia no se observaron presencia de dermatosis 
paraneoplásicas (Figuras 7,8 y9). 
 20 
Con respecto al grupo de clasificación de las dermatosis paraneoplásicas se 
encontró, que aquellas con etiología diversa fueron las más frecuentes n=60 con 
predominio de la xerosis con un total de n= 46 pacientes, con estomatitis aftosa 
recurrente n=2, dermatitis seborreica n=3, eccema numular n=3, estrías ungueales 
longitudinales n=2, coiloniquia n=2, hipomelanosis en gotas n=1 y granuloma 
anular n=1. 
En cuanto al grupo clasificado como de etiología infecciosa, se observo un total de 
14 lesiones, que correspondieron a los diagnósticos de herpes zoster n=8, 
herpes simple n=3, furunculosis n=1, quiste epidérmico n=1 y verrugas vulgares 
n=1. 
En el grupo de etiología vascular y/o hematológico se encontraron un total de 9 
casos, con los diagnósticos de púrpura macular n=6 , púrpura pigmentosa n=1, 
equimosis n=2. 
No se encontró ningún caso que correspondiera a la clasificación de alteraciones 
de la queratinización ni de etiología autoinmune (Tabla 5,6). 
Respecto al tiempo de aparición de la dermatosis paraneoplásica en base al 
diagnóstico de la neoplasia hematológica, se observó que el mayor número de 
pacientes n=59 presentó la dermatosis después de diagosticada la neoplasia 
hematológica, en comparación con tan solo n=24 pacientes que tuvieron 
dermatosis paraneoplásica antes del diagnóstico hematológico (Figura 10). 
 
 
 
 
 
 
 21 
DISCUSION. 
 Del totalde dermatosis paraneoplásicas, las clasificadas como de etiología 
diversa, fueron las más frecuentes en todos los tipos de gammapatía monoclonal 
maligna, de éstas se diagnosticó con mayor frecuencia xerosis, seguida de 
trastornos reaccionales y trastornos ungueales , encontrándose dos casos con 
estomatitis aftosa recurrente, un caso de hipomelanosis en gotas. Con respecto a 
las dermatosis paraneoplásicas clasificadas como de etiología infecciosa, el 
diagnóstico más frecuentemente encontrado correspondió al herpes zoster, 
seguido de herpes simple y se observaron un caso con furunculosis y otro caso 
con verrugas vulgares en manos. Las dermatosis de origen vascular y/o 
hematológico predominaron las púrpuras maculares, seguidos de equimosis, se 
encontró un caso de púrpura pigmentosa y un paciente que clínicamente se había 
diagnosticado como hematoma subcutáneo, sin embargo el estudio 
histopatológico revelo paniculitis mixta septal y lobular granulomatosa. En cuanto a 
las dermatosis de origen autoinmune y de trastornos de la queratinización en 
nuestro estudio no fueron observadas. 
En el estudio realizado por Ilene B. Bayer-Garner et al,3 sobre el espectro de 
enfermedades cutáneas en el mieloma múltiple, las lesiones neoplásicas 
malignas más frecuentes fueron en orden descendente el carcinoma de células 
escamosas, carcinoma de células basales y melanoma maligno y dentro de las 
neoplasias benignas las más frecuentes fueron la queratosis seborreica, el lentigo 
solar y el lipoma. En contraste con nuestro estudio, en donde solo encontramos 
dos lesiones que correspondieron a neoplasias un carcinoma de células basales y 
una queratosis actínica bowenoide. A sí mismo reportaron 9 biopsias de piel con 
cambios relacionados a trombocitopenia, de las cuales las más comunes fueron 
púrpura y hemorragia. Sin embargo en nuestro estudio, aquellos pacientes que 
presentaron lesiones clasificadas en trastornos de origen vascular y/o 
hematológico lo más frecuente fue la púrpura macular y equimosis, aunque cabe 
destacar que las lesiones de nuestros pacientes no se asociaron a 
trombocitopenia; en cuanto a los casos diagnosticados como infecciosos, en el 
estudio de Bayes-Garner los más frecuentes correspondieron a foliculitis, 
 22 
invasiones micóticas angioinvasivas y dermatitis herpética, comparado con 
nuestro estudio, en donde los diagnósticos más frecuentes con respecto al origen 
infeccioso, fueron el herpes zoster y simple, con sólo un caso de furunculosis. 
La afectación cutánea específica en pacientes con mieloma múltiple en la revisión 
de casos realizada en la Universidad de Madrid, España por Luis Requena 33 
desde el punto de vista clínico clasifica a las dermatosis de acuerdo a la 
morfología de las lesiones, reportando como más frecuente la presencia de 
múltiples pápulas o nódulos de consistencia firme en distintas áreas corporales, 
especificando que el tipo de mieloma múltiple más frecuentemente diagnósticado 
correspondió a IgG, seguido del tipo IgA, similar a lo reportado en nuestro estudio 
en donde el tipo de mieloma múltiple mayormente diagnosticado fue IgG seguido 
del tipo IgA, sin embargo nosotros no clasificamos a las lesiones dermatológicas 
en base a la morfología de las mismas, y desde el punto de vista histopatológico 
encuadra en dos patrones a las lesiones cutáneas, causadas por mieloma múltiple 
que son el nodular y el difuso intersticial, siendo el primero con mucha diferencia el 
más frecuente, en nuestro estudio una limitante fue el no poder realizar a todos los 
pacientes estudio histopatológico y determinar asi el patrón de afección más 
frecuente. 
En cuanto a las alteraciones ungueales reportadas en la literatura como 
manifestación de mieloma múltiple en asociación con amiloidosis, el estudio de 
Yasuyuki Fujita et al,34 nos muestra el caso de un paciente con estrías 
longitudinales y onicosquisis, reportando el estudio histopatológico depósitos de 
material amorfo con positividad a tinción de rojo congo, difiriendo con nuestro 
estudio que del total de pacientes encontrados con trastornos ungueales como son 
estrías longitudinales y coiloniquia, solo en uno de ellos se había diagnosticado 
amiloidosis asociada a mieloma múltiple, en el resto de los pacientes solo se tiene 
el diagnóstico de mieloma múltiple, por lo que probablemente el estudio 
histopatológico ungueal con la tinción correspondiente podría aportar datos para 
complementar el diagnóstico de nuestros pacientes hematológicos en aquellos 
casos en que exista duda en cuanto a la asociación con amiloidosis. 
 23 
Los hallazgos encontrados en nuestro estudio nos permiten reflexionar sobre la 
dificultad de establecer una etiología específica de las dermatosis en los pacientes 
con diagnóstico de gammpatía monoclonal maligna, por lo que creemos es 
necesario la realización de un estudio integral, apoyándonos en estudios 
paraclínicos que incluyan cultivo, biopsia de piel y en casos necesarios 
inmunohistoquímica. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 24 
CONCLUSIONES. 
1. La dermatosis paraneoplásica observada con mayor frecuencia en los 
pacientes con diagnóstico de gammapatía monoclonal maligna 
correspondió a las de etiología diversa, seguida de las de origen infeccioso 
y por último las causadas por alteración vascular y/o hematológica. 
2. Dentro del grupo de etiología diversa, la xerosis predominó, de tal 
manera que aunque en la literatura no se encuentra descrita como parte de 
una dermatosis paraneoplásica, en nuestro estudio fue considerada como 
manifestación de paraneoplasia, ya que todos los pacientes refieren 
mejoría, posterior al inicio del tratamiento hematológico y en los casos en 
que existía recaída de la afección hematológica, ésta se presentaba 
nuevamente, en frecuencia siguieron los trastornos ungueales, en donde 
predominaron las estrías longitudinales y coiloniquia. 
3. Los procesos infecciosos mayormente observados fueron herpes 
zoster y herpes simple, y en cuanto a los causados por alteraciones 
vasculares y/o hematológicas, la púrpura macular fue la predominante. 
4. No se encontró predominio de aparición de dermatosis paraneoplásica 
con respecto al tiempo de evolución del trastorno hematológico, así como 
tampoco al estadío clínico de la enfermedad. 
5. La gammapatía monoclonal en la que se observo mayor aparición de 
dermatosis paraneoplásica, no fue posible determinarla, debido a que no 
tuvimos una muestra homogénea entre los distintos tipos de gammapatía 
monoclonal, sin embargo con respecto al mieloma múltiple que fue el 
diagnóstico más frecuente, el tipo de inmunoglobulina monoclonal 
mayormente producida por las células plasmáticas fue IgG , seguido del 
tipo IgA. Del análisis en conjunto de estos datos, se deduce que no existe 
un tipo especial de gammapatía monoclonal maligna con capacidad 
exclusiva de extenderse a la piel. 
 
 25 
BIBLIOGRAFIA. 
1. Mazen S. Daoud, MD, John A. Lust, MD, Robert A. Kyle, MD, and Mark R. 
Pittelkow MD, Monoclonal gammopathies and associated skin disorders. JAAD. 
1999;40(4):507-35. 
2. Kyrle RA, Therneau TM, Rajkumar SV, Larson DR, Plevak MF, Offord JR, et al. 
Prevalence of Monoclonal Gammopathy of Undetermined Significance. N 
England J Med 2006;354:1362-9. 
3. Hene B. Bayer-Garner, MD. And Bruce R. Smoller, MD. The spectrum of 
cutaneous disease in multiple myeloma. J. Am. Acad Dermatol Vol. 48. No. 
4.2002. 
4. Ryan B. Turner, MD, Harley A. Haynes, MD., et al., Acquired cutis laxa 
following urticarial vasculitis associated with IgA myeloma. J Am Acad 
Dermatol. Vol. 60(6).2009. 
5. R. García Sanz, E.M. Ocio, M.E. Sarasquete, A. Balanzategui, M. Alcoceba, 
M.C. Chillón, M. González, J.F. San Miguel. Hematológica. Edición 
Española.2008; 93 (Extra 1). 
6. Gertz MA. Kyrle RA. Noel P. Primary systemic amyloidosis: A rare 
complication of immunoglobulim M monoclonal gammopathies andWaldenström´s macroglobulinemia. J Clin Oncol 1993;11:914-20. 
7. V. Sanchorawala, E. Blanchard, D.C., Seldin, Carl O´Hara, M. Skinner, and 
D.G. Wright. AL Amyloidosis Associated with B-Cell Lymphoproliferative 
Disorders: Frecuency and Treatment Outcomes. American Journal of 
Hematology. 2006;81:692-95. 
8. Boyce S, Harper J. Paraneoplastic dermatoses. Dermatol Clin. 2002; 20: 523-
32. 
9. Penven K, Verneuil L, Dompmartin A, Louvet S, Leroy D. An association of 
paraneoplastic syndromes in a patient. Ann Dermatol Venereol.2002; 
129:1042-5. 
 26 
10. Stone SP, Buescher LF. Life-threatening paraneoplastic cutaneous syndromes. 
Clinics Dermatol. 2005;23:301-6. 
11. Falabella R, y col. Manifestaciones cutáneas de las enfermedades sistémicas. 
En: Fundamentos de Medicina: Dermatología. 5ª ed. Medellín:CIB, 1997;471-8. 
12. Nundenberg B, Bodo M. Dermatosis paraneoplásicas. Fernandez Bussy R, 
Porta Guadia CA, Enfermedades de la Piel, bases para su atención primaria. 
Argentina, 2006;313-24. 
13. Strobel ES; Bouveret C; Kohl PK. Acrokeratosis paraneoplastica of Bazex as 
an indicator for underlying squamous cell carcinoma of the lung. J Cancer Res 
Clin Oncol. 2006; 132(6):376-8. 
14. Wilson JF et al: Herpes Zoster in Hodgkin’s disease. Cancer 29:461, 1972. 
15. Wilson Mancin N, Torres Z. Dermatosis ampollares paraneoplásicas. Derm 
Venez 1993; Vol.31. Supl 1:11-16. 
16. Zhu X; Zhang B. Paraneoplastic pemphigus. J Dermatol. 2007;34(8):503-11. 
17. Mc. Lean D. Haynes H. Manifestaciones cutáneas de enfermedades malignas 
internas. Argentina 2005; 2022-36. 
18. Hervonen K; Vornanen M; Kautiainen H; Collin P; Reunala T. Lymphoma in 
patients with dermatitis herpetiformis and their first-degree relatives. Br J 
Dermatol. 2005;152(1):82-6. 
19. Wong CS et al. Childhood linear IgA disease in association with autoimmune. 
20. Vigliogia P.A.: Dermatomiositis. PIEL. 1998;12(2). 
21. Afifi Y, Aubin F, Puzenat E, Degouy A, Aubrion D. Hassamm B, Humbert P. 
Pruritus sine materia: a prospective study of 95 patients. Rev Med Interne. 
2004;25(7):490-3. 
22. Polat M, Öztas P, Alli N. et al., Generalized pruritus. A prospective study 
concerning etiology. American Journal of Clinical Dermatology. 2008;9(1):39-
44. 
23. Eubanks LE: Mc Burney E; Reed R. Erythema gyratum repens. Am J Med Sci. 
2001; 321(5):302-5. 
 27 
24. Stone MS, Lyckholm LJ. Pyoderma gangrenosum and subcorneal pustular 
dermatosis: clues to underlying immunoglobulin A myeloma. Am J Med.1996 
Jun; 100(6):663-4. 
25. Morand JJ. Lightburn E. Richard MA. et al., Skin manifestations associated with 
myelodysplastic syndromes. Rev Med Interne. 2001;22(9):845-53. 
26. Cohen PR; Talpaz M: Kurzrock R. Malignancy-associated Sweet’s syndrome. 
27. Wong AS: Hon Yoon K. Paraneoplastic Raynaud phenomenon and idiopathic 
thrombocytopenic purpura in non- small cell lung cancer. Am J Clin Oncol.2003; 
26(1):26-9. 
28. Jaimovich, León. Vasculitis paraneoplásica. Arch. Argent. Dermatol.58:91-96, 
2008. 
29. Tsochatzis E, Vassilopoulos D, Deutsch M, Asvesti C, Sevastos N, 
Archimandritis AJ. Myelodysplastic syndrome presenting as acquired ichthyosis 
Eur J Intern Med.2006;17(5):368-9. 
30. Technau K; Renkl A; Norgauer J; Ziemer M. Necrolytic migratory erithema with 
myelodysplastic syndrome without glucagonoma . Eur J Dermatol. 2005; 
15(2):110-2). 
31. Akhyani M, Ghodsi ZS, Toosi S, Dabbaghian H. Erythroderma: a clinical study 
of 97 cases. BMC Dermatol. 2005;5:5. 
32. Wong SS, Tan KC, Goh CL, Cutaneous manifestations of chronic arsenicism: 
review of seventeen cases. JAAD 1998;38(2):179-85. 
33. Luis Requena.Estudio clinic, patológico, inmunohistoquímico y citogenético de 
40 casos. Actas Dermosifiliog.2005;96(7):424-40. 
34. Yasuyuki Fujita, Yukiko E. Tsuji-Abe. Nail dystrophy and blisters as sole 
manifestation in mieloma-associated amyloidosis. J Am Acad Dermatol.2006 
(54);4:712-714. 
35. Leyes y códigos de México. Ley General de Salud. 17ª edición. Editorial 
Porrúa. 
36. Hernández Sampieri R y Fernández Collado C., Metodología de la 
Investigación. 2003. 
 
 28 
ANEXOS. 
ANEXO I. 
 
TABLA I. 
I. GAMMAPATIAS MONOCLONALES MALIGNAS 
A. MIELOMA MULTIPLE 
1. Mieloma múltiple sintomático 
2. Mieloma quiescente 
3. Leucemia de células plasmáticas 
4. Mieloma no secretor 
5. POEMS (polineuropatía, organomegalia, endocrinopatía, 
componente M, alteraciones cutáneas). 
B. PLASMOCITOMA LOCALIZADO 
1. Plasmocitoma óseo solitario 
2. Plasmocitoma extramedular 
C. MACROGLOBULINEMIA DE WALDENSTRÖM 
D. ENFERMEDADES DE LAS CADENAS PESADAS 
E. AMILOIDOSIS PRIMARIA 
II. GAMMAPATIA MONOCLONAL DE SIGNIFICADO INCIERTO 
A. Gammapatía monoclonal idiopática 
B. Gammapatías monoclonales transitorias en el contexto de 
inmunodepresión 
 
 
 29 
 
TABLA II. INCIDENCIA RELATIVA 
GAMMAPATIAS MONOCLONALES 
DE LAS DIFERENTES 
 
PATOLOGIA INCIDENCIA RELATIVA 
GMSI 57% 
Mieloma múltiple 19% 
Amiloidosis 13% 
Enfermedad linfoproliferativa 2% 
Plasmocitoma solitario 2% 
Macroglobulinemia Waldernstrom 3% 
Otros 4% 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 30 
ANEXO II. 
 
MANIFESTACIONES CUTANEAS EN PACIENTES CON GAMMAPATIAS 
MONOCLONALES MALIGNAS DEL SERVICIO DE DERMATOLOGIA Y 
HEMATOLOGIA DEL HOSPITAL DE ESPECIALIDADES CMN “LA RAZA”. 
 
DATOS GENERALES. 
1. Nombre del 
paciente.__________________________________________________ 
2. No. Afiliación. 
__________________________________________________________ 
3. Edad. 
__________________________________________________________ 
4. Sexo. 
__________________________________________________________ 
5. Ocupación. 
__________________________________________________________ 
6. Escolaridad 
__________________________________________________________ 
7. Lugar de Origen y Residencia 
__________________________________________________________ 
8. Teléfono 
__________________________________________________________ 
 
9. Antecedentes familiares de neoplasias. 
_________________________________________________________ 
10. Fecha 
__________________________________________________________ 
 
 
 31 
DIAGNOSTICO HEMATOLOGICO. 
1. Diagnóstico hematológico y fecha del diagnóstico 
_________________________________________________________ 
2. Estadío de la enfermedad 
__________________________________________________________ 
3. Tiempo de evolución del proceso hematológico 
__________________________________________________________ 
4. Tratamiento hematológico 
__________________________________________________________ 
 DIATNOSTICO DERMATOLOGICO. 
1. Número de dermatosis 
____________________________________________________________ 
2. Evolución de la dermatosis 
____________________________________________________________ 
Antes del diagnóstico 
hematológico______________________________________ 
Después del diagnóstico 
hematológico____________________________________ 
3. Topografía. 
___________________________________________________________ 
4. Morfología. 
____________________________________________________________ 
5. Síntomas asociados 
____________________________________________________________ 
6. Tratamientos previos para la dermatosis. 
___________________________________________________________ 
 
 
 
 32 
CLASIFICACION. 
 
1. Infecciosa 
__________________________________________________________ 
2. Autoinmunidad 
__________________________________________________________ 
3. Vasculares y/o hematológicas 
__________________________________________________________ 
4. Trastornos de la queratinización 
__________________________________________________________ 
5. Diversas 
__________________________________________________________ 
 
 
RESULTADO HISTOPATOLOGICO. 
__________________________________________________________________ 
RESULTADO CULTIVOS BACTERIOLOGICO 
__________________________________________________________________RESULTADO CULTIVO MICOLOGICO 
Exámen directo 
__________________________________________________________________ 
Cultivo 
_________________________________________________________________ 
CONTROL ICONOGRAFICO. 
SI_______________ NO ___________ 
 33 
GRAFICAS Y TABLAS. 
FIGURA 1 
DISTRIBUCION PORCENTUAL DE ACUERDO AL SEXO 
 
n=86
(36.76%)
n=50
(63.23%)
POBLACION TOTAL 
N=136
MASCULINO
FEMENINO
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 34 
FIGURA 2 
RESULTADOS DE EDAD POR GRUPOS 
 DE ACUERDO AL DIAGNÓSTICO 
 
62.9
60.38
58
59
60
61
62
63
64
65
CON LESIONES SIN LESIONES
ED
A
D
 (
A
Ñ
O
S)
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 35 
FIGURA 3 
DISTRIBUCION DE ACUERDO AL LUGAR DE ORIGEN 
 COMPARACIÓN ENTRE GRUPOS 
(A) 
42
1
25
1
2
2 3
1
3
1 0
CON LESIÓN PARANEOPLÁSICA 
DF
CHIHUAHUA
EDO.MEX
GUANAJUATO
HIDALGO
MICHOACAN
PUEBLA
TLAXCALA
 
 (B) 
 
29
0
17
1
3
1 1 0 1
1 1
SIN LESIÓN PARANEOPLÁSICA 
DF
CHIHUAHUA
EDO.MEX
GUANAJUATO
HIDALGO
MICHOACAN
PUEBLA
TLAXCALA
 
 
 
 
 
 
 36 
TABLA 1 
RESULTADOS DE LUGAR DE ORIGEN 
COMPARACIÓN ENTRE GRUPOS 
LUGAR DE 
ORIGEN 
CON LESIONES 
PARANEOPLASICAS 
SIN LESIONES 
PARANEOPLASICAS 
DF 42 29 
CHIHUAHUA 1 0 
EDO.MEX 25 17 
GUANAJUATO 1 1 
HIDALGO 2 3 
MICHOACAN 2 1 
PUEBLA 3 1 
TLAXCALA 1 0 
TOLUCA 3 1 
VERACRUZ 1 1 
TAMAULIPAS 0 1 
TOTAL 81 55 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 37 
DATOS CLINICOS DE LOS PACIENTES 
 
 
 
Tabla 2. Resultados de los datos de edad y sexo de los pacientes incluidos en el 
estudio. El tamaño de la muestra fue de 136 pacientes. 
Fuente: Directa 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
DATOS CLÍNICOS DE LOS PACIENTES 
TIPO DE 
PACIENTES 
EDAD 
PROMEDIO 
SEXO 
TOTAL 
(años) (Femenino) (masculino) 
CON LESIONES 62.90 29 52 81 
SIN LESIONES 60.80 21 34 55 
PROMEDIO/TOTAL 61.90 50 86 136 
 38 
TABLA 3 
RESULTADOS DE DIAGNOSTICO HEMATOLÓGICO 
COMPARACIÓN ENTRE GRUPOS 
DIAGNÓSTICO 
HEMATOLÓGICO 
CON LESIONES 
PARANEOPLASICAS 
SIN LESIONES 
PARANEOPLASICAS 
AMILOIDOSIS 
2 1 
LEUCEMIA.CEL.PLAS. 
2 1 
MACROGLOBULINEMIA 
2 0 
MIELOMA MULTIPLE 
62 40 
M.M./AMILOIDOSIS 
0 1 
M.M./PLASMOCITOMA 
 8 7 
M.M./CADENAS 
LIGERAS 
2 0 
M.M./CADENAS 
LIGERAS KAPPA 
1 0 
M.M./CADENAS 
LIGERAS LAMBDA 
0 1 
M.M. NO SECRETOR 
1 0 
PLASMOCITOMA 
1 4 
TOTAL 81 55 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 39 
FIGURA 4 
DISTRIBUCION DE ACUERDO AL DIAGNÓSTICO HEMATOLÓGICO 
COMPARACIÓN ENTRE GRUPOS 
(A) 
 
 
2
2 2
62
0 8
2 10 1 1
CON LESIONES PARANEOPLÁSICAS
AMILOIDOSIS
LEUCEMIA.CEL.PLAS.
MACROGLOBULINEMIA
MIELOMA MULTIPLE
M.M./AMILOIDOSIS
M.M./PLASMOCITOMA
M.M./CADENAS LIGERAS
M.M./CADENAS LIGERAS KAPPA
M.M./CADENAS LIGERAS LAMDA
M.M. NO SECRETOR
PLASMOCITOMA
 
 
(B) 
 
1 1 0
40
1
7
0
0 1
0
4
SIN LESIONES PARANEOPLÁSICAS
AMILOIDOSIS
LEUCEMIA.CEL.PLAS.
MACROGLOBULINEMIA
MIELOMA MULTIPLE
M.M./AMILOIDOSIS
M.M./PLASMOCITOMA
M.M./CADENAS LIGERAS
M.M./CADENAS LIGERAS KAPPA
M.M./CADENAS LIGERAS LAMDA
M.M. NO SECRETOR
PLASMOCITOMA
 
 
 
 
 
 40 
Figura 5 
RESULTADOS DE DISTRIBUCION DE ACUERDO AL DIAGNÓSTICO 
 
n=81
(59.6%)
n=55
(40.4%)
CON LESIONES
PARANEOPLASICAS
SIN LESIONES
PARANEOPLASICAS
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
TABLA 4 
 41 
RESULTADOS TIPO DE MIELOMA 
COMPARACIÓN ENTRE GRUPOS 
TIPO DE MIELOMA 
CON LESIONES 
PARANEOPLASICAS 
SIN LESIONES 
PARANEOPLASICAS 
No. PACIENTES 
CADENA LAMBDA 1 0 
CADENA LIGERA 8 7 
IgA 10 7 
IgG 44 23 
IgM 1 1 
BICLONAL IgG-IgA 0 1 
NO SECRETOR 1 0 
TOTAL 65 39 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 42 
FIGURA 6 
DISTRIBUCIÓN DE ACUERDO AL TIPO DE MIELOMA 
COMPARACIÓN ENTRE GRUPOS 
 
1
8
10
44
1 0 1
0
5
10
15
20
25
30
35
40
45
50
CADENA
LAMDA
CADENA
LIGERA
IgA IgG IgM BICLONAL
IgG-IgA
NO
SECRETOR
N
o
. P
ac
ie
n
te
s
CON LESIONES PARANEOPLÁSICAS
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 43 
FIGURA 7 
RESULTADOS DE TRATAMIENTO CON QUIMIOTERAPIA 
COMPARACION ENTRE GRUPOS 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 44 
 
FIGURA 8 
RESULTADOS DE TRATAMIENTO CON MANTENIMIENTO 
COMPARACIÓN ENTRE GRUPOS 
 
FIGURA 9 
RESULTADOS DE TRATAMIENTO CON VIGILANCIA 
COMPARACIÓN ENTRE 
GRUPOS 
 
 
 45 
TABLA 5 
RESULTADOS DEL DIAGNÓSTICO DERMATOLÓGICO 
PACIENTES CON LESIONES PARANEOPLÁSICAS 
 
 
TIPO DE DIAGNÓSTICO DERMATOLÓGICO 
 
PACIENTES CON LESIONES 
PARANEOPLASICAS 
 
 
CBC 
 
1 
 
COILONIQUIA 
 
1 
 
DERMATITIS SEBORREICA 
 
3 
 
ECCEMA NUMULAR 
 
2 
 
EQUIMOSIS 
 
2 
 
ESTOMATITIS AFTOSA RECURRENTE 
 
1 
 
ESTRIAS UNGUEALES LONGITUDINALES 
 
2 
 
GRANULOMA ANULAR 
 
1 
 
HERPES SIMPLE 
 
3 
 
HERPES ZOSTER 
 
8 
 
PANICULITIS SEPTAL Y LOBULAR 
 
1 
 
HIPOMELANOSIS EN GOTAS 
 
1 
 
 46 
 TABLA 5 
 
 (CONTINUACIÓN) 
 
 
FURUNCULOSIS 
 
 
 
 
 
1 
 
PURPURA MACULAR 
 
6 
 
PURPURA PIGMENTOSA/ECCEMA NUM 
 
1 
 
QUERATOSIS ACTÍNICA BOWENOIDE 
 
1 
 
VERRUGAS VULGARES 
 
1 
 
XEROSIS 
 
44 
 
XEROSIS/COILONIQUIA 
 
1 
 
XEROSIS/ESTOMATITIS AFTOSA 
 
1 
 
QUISTE EPIDERMOIDE 
 
1 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 47 
TABLA 6 
RESULTADOS DE CLASIFICACION DE LAS DERMATOSIS 
PACIENTES CON LESIONES PARANEOPLÁSICAS 
 
 
CLASIFICACIÓN DE LAS DERMATOSIS 
 
 
 
TIPO DE 
DERMATOSIS 
 
 
PACIENTES CON DERMATOSIS 
 
 
 
INFECCIOSA 
 
14 
 
 
 
AUTOINMUNE 
 
0 
 
 
 
VASCULAR Y/O 
HEMATOLOGICA 
 
 
9 
 
 
 
ALTERACIONES 
DE QUERATINA 
 
 
0 
 
 
 
DIVERSOS 
 
60 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 48 
 
FIGURA 10 
RESULTADOS DEAPARICIÓN DE LESIONES 
PACIENTES CON LESIONES PARANEOPLASICAS 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 49 
Foto 1-2-3 y 4. Paciente con mieloma múltiple y alteraciones ungueales 
(coiloniquia). 
 
 
 
 
 50 
Foto 3-4-5 y 6. Paciente con amiloidosis y púrpura macular/alteraciones 
ungueales. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 51 
Foto 9 y 10. Paciente con plasmocitoma asociado a mieloma múltiple y xerosis. 
 
 
 
F 
Foto 11 y 12. Paciente con mieloma múltiple y xerosis. 
 
 
 
 
 
 52 
Foto 13 y 14. Paciente con mieloma múltiple y plasmocitoma con 
hipomelanosis en gotas. 
 
 
Foto 15 y 16. Paciente con mieloma múltiple y coiloniquia. 
 
 
 
 
 
 53 
Foto 17. Paciente con mieloma múltiple y dermatitis seborreica. 
 
 
Foto 18 y 19. Paciente con mieloma múltiple y verrugas planas. 
 
 
 
 
 
 54 
Foto 20. Paciente con mieloma múltiple y herpes simple. 
 
	Portada
	Índice
	Resumen
	Antecedentes Científicos
	Material y Métodos
	Análisis de Datos
	Resultados
	Discusión
	Conclusiones
	Bibliografía
	Anexos

Continuar navegando