Logo Studenta

Descripcion-de-las-dosis-de-midazolam-utilizadas-en-pacientes-pediatricos-con-sobrepeso-y-obesidad-en-el-Instituto-Nacional-de-Pediatria-en-el-ano-2015

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

1 
 
 
 
 
 
 
 
 
FACULTAD DE MEDICINA 
DIVISIÓN DE ESTUDIOS DE POSGRADO E INVESTIGACIÓN 
SECRETARIA DE SALUD 
INSTITUTO NACIONAL DE PEDIATRÍA 
 
 
 
“Descripción de las dosis de midazolam utilizadas en pacientes 
pediátricos con sobrepeso y obesidad 
en el Instituto Nacional de Pediatría en el año 2015” 
 
 
TESIS 
 
 PARA OBTENER EL TITULO DE 
 
ESPECIALISTA EN PEDIATRIA 
 
 
PRESENTA: 
 
DRA. ANA CECILIA NAVARRO RAMIREZ 
 
 
TUTOR: 
DR. MANUEL ENRIQUE FLORES LANDERO 
 
 
 
 
 
 
CIUDAD DE MEXICO. 2018 
 UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO 
 
UNAM – Dirección General de Bibliotecas 
Tesis Digitales 
Restricciones de uso 
 
DERECHOS RESERVADOS © 
PROHIBIDA SU REPRODUCCIÓN TOTAL O PARCIAL 
 
Todo el material contenido en esta tesis esta protegido por la Ley Federal 
del Derecho de Autor (LFDA) de los Estados Unidos Mexicanos (México). 
El uso de imágenes, fragmentos de videos, y demás material que sea 
objeto de protección de los derechos de autor, será exclusivamente para 
fines educativos e informativos y deberá citar la fuente donde la obtuvo 
mencionando el autor o autores. Cualquier uso distinto como el lucro, 
reproducción, edición o modificación, será perseguido y sancionado por el 
respectivo titular de los Derechos de Autor. 
 
 
 
2 
 
 
3 
 
Índice 
1. Antecedentes……………………………………………………………………………………. 4 
2. Planteamiento del problema……………………………………………………………………17 
3. Justificación……………………………………………………………………………………... 18 
4. Objetivos………………………………………………………………………………………… 18 
5. Material y métodos…………………………………………………………………………….. 19 
6. Procedimiento de la investigación……………………………………………………………. 19 
7. Variables de estudio ………………………………………………………………………….. 20 
8. Análisis estadístico………………………………………………………………………….…. 22 
9. Resultados………………………………………………………………………………………. 22 
10. Discusión…………………………………………………………………………………………34 
11. Conclusiones………………………………………………………………………………….... 35 
12. Bibliografía ………………………………………………………………………………………38 
13. Cronograma de actividades……………………………………………………………………39 
 
 
4 
 
1. TITULO 
 
Descripción de las dosis de midazolam utilizadas en pacientes pediátricos con 
sobrepeso y obesidad en el Instituto Nacional de Pediatría en el año 2015 
 
2. AUTORES 
 
Alumna: Ana Cecilia Navarro Ramírez. 
Tutor: Dr. Luis Enrique Flores Landeros. 
Co-tutora: Dra. Gina Pinilla Santana. 
Asesores Metodológicos: Dra. Patricia Cravioto y Fis. Mat. Fernando Galván. 
 
3. ANTECEDENTES 
 
El exceso de peso corporal (sobrepeso y obesidad) se reconoce actualmente como uno de los 
retos más importantes de la Salud Pública en el mundo, debido a su magnitud, la rapidez de 
su incremento y el efecto negativo que ejerce sobre la salud de la población que la padece. 1 
A la fecha, no se cuenta con una definición unificada del problema, se ha definido como un 
desequilibrio entre el aporte y el gasto energético que es producido por una serie de 
alteraciones genéticas, bioquímicas, dietéticas y conductuales2. 
 
En niños y adolescentes de dos a 19 años de edad, no existe un consenso en la definición de 
la obesidad. Una de las más utilizadas en la clínica a nivel mundial, es la propuesta por la 
Organización Mundial de la Salud, que describe ésta como una acumulación anormal o 
excesiva de grasa que puede ser perjudicial para la salud. Para definirla, el parámetro 
estándar utilizado en la clínica a nivel mundial es el índice de masa corporal, con la cual se 
clasifica como sobrepeso valores mayores a 25kg/m2, y obesidad valores mayores de 
30kg/m2. En pacientes pediátricos, se utiliza por percentilas por arriba de los 5 años de edad. 3 
- Sobrepeso: el IMC para la edad con más de una desviación estándar por encima de la 
mediana establecida en los patrones de crecimiento infantil de la OMS. 
- Obesidad: mayor a dos desviaciones estándar por encima de la mediana establecida 
en los patrones de crecimiento infantil de la OMS. 
 
1
Dávila-Torres et al. (2015) 
2
Hernández-Jiménez (2004) 
3
 Obesidad y sobrepeso. OMS (2016) 
5 
 
En el caso de menores de 5 años, la OMS califica sobrepeso y obesidad de acorde a los 
siguientes parámetros: 4 
- Sobrepeso: peso para la talla/estatura con más de dos desviaciones estándar por 
encima de la mediana establecida en los patrones de crecimiento infantil de la OMS. 
- Obesidad: peso para la talla/estatura con más de tres desviaciones estándar por 
encima de la mediana establecida en los patrones de crecimiento infantil de la OMS. 
 
Según la Academia Americana de Pediatría y la Organización Mundial de la Salud, se define 
sobrepeso en niños como un IMC entre el percentil 85-95 y obesidad, en niños con IMC mayor 
o igual a la percentil 95. Los niños con IMC igual o mayor a la percentila 99 deben recibir 
especial atención ya que sus riesgos en salud pueden ser más significativos, en estos niños 
se han usado términos como obesidad extrema, definida con un IMC ≥120% del percentil 95 o 
un IMC ≥ 35kg/m2. Se ha propuesto recientemente redefinir este estado, agregando dos 
clases de obesidad, la clase 2 previamente conocida como obesidad extrema, y clase 3 con 
un IMC ≥140% del percentil 95 o un IMC ≥ 40kg/m25. 
 
En niños menores de dos años se considera sobrepeso cuando el peso para la estatura se 
encuentra por encima de la percentil 95, el término obesidad no aplica para este grupo de 
edad.6 
 
Según la OMS se define obesidad en los niños desde el nacimiento a los 5 años de edad 
como peso para la estatura más de 3 desviaciones estándar (DE) por encima de la media 
usando las tablas de crecimiento de la OMS y sobrepeso cuando se encuentra por encima de 
2 DE de la media. Para niños de 5-19 años, se define obesidad como IMC más de 2 DE por 
encima de la media y sobrepeso como IMC mayor a 1 DE por encima de la media7. 
 
Según el consenso de expertos sobre prevención, diagnóstico y tratamiento de la obesidad en 
edad pediátrica de México, en población de alto riesgo para desarrollar componentes del 
síndrome metabólico, como es la mexicana, se debe considerar como sobrepeso a valores de 
IMC superiores al percentil 75 y obesidad a los situados en el percentil 908. 
 
 
 
4
 Obesidad y sobrepeso OMS (2016) 
5
Styne D and cols. (2017) 
6
Fitch A. and cols ( 2013) 
7
WHO. Report of the commission on ending childhood obesity (2016) 
8
M. Torres-Tamayo et al. (2015) 
6 
 
 
Resumen de definiciones 
 
 Sobrepeso Obesidad 
OMS 0 - 5 años Peso/Talla >2DE Peso/Talla >3DE 
OMS 5 - 19 años IMC >1 DE IMC >2 DE 
AAP/CDC 0 - 2 años Peso/Talla > P 95 No aplica 
AAP/CDC > 2 años IMC P 85 – 95 IMC > P 95 
México > 2 años IMC > P 75 IMC > P 90 
 
Epidemiología 
 
De 1980 al 2014, la prevalencia de la obesidad y sobrepeso en nuestro país se ha triplicado. 
En el 2014, la prevalencia mundial de obesidad en pacientes pediátricos de 2 a 19 años, es 
del 17%.9México ocupa el primer lugar mundial en obesidad infantil, y el segundo en obesidad 
en adultos, precedido sólo por los Estados Unidos de América. 
 
La Organización Mundial de la Salud reporta un aumento de 32 millones de niños con 
sobrepeso y obesidad a 42 millones de 1990 a 2013.10 La obesidad es una crisis global, 
presente no únicamente en países desarrollados, también en países en vías de desarrollo.11 
Los índices de obesidad son mayores en adultos que en niños, pero en países como Estados 
Unidos, Brasil y China se ha observado un ascenso mayor que en la población adulta. En el 
continente Europeo, no hay tendencias generalizadas ya que hay grandes diferencias entre 
países. España tiene el rango más alto en preescolares, con 32% y Rumania el más bajo con 
12%. En África se han duplicado las cifras, de 4 a 8.5%. 12-13 
 
En Norte América, más de 1/3 de adultos y más del 17% de niños son obesos. Los últimos 
reportesde la Encuesta Nacional de Salud de Estados Unidos (NHANES: National Health and 
Nutrition Examination Survey) de 2011-2012, muestran una prevalencia de sobrepeso y 
obesidad de 31.8%, de éstos 16.9% obesidad. No hubo diferencia entre sexos, sin embargo sí 
identificaron diferencias entre raza. En grupos etáreos, en niños de 2 a 5 años hay una 
prevalencia de 8%, con incremento significativo con la edad, ya que en el grupo de 6 a 11 
años de edad se encontró 17.7%. Misma cifra en el grupo de 12 a 19 años.14 
 
9
Styne D and cols. (2017) 
10
WHO Facts and Figures on Childhood Obesity (2014) 
11
 Karnik S, Kanekar A, (2012) 
12
 WHO Report of the Comission on Ending Childhoof Obesity (2016) 
13
Childhood Obesity. Harvard School of Public Health (2016) 
14
 Odgen CL,, Carroll MD, Kit BK, Flegal KM. (2014) 
7 
 
 
En América Latina,Chile y México son los primeros dos lugares en obesidad infantil en sexo 
masculino, con 11.9% y 10.5% respectivamente, y en sexo femenino Uruguay y Costa Rica 
con 18.1% y 12.4% respectivamente.15 
 
 
 Imagen 1. Reporte de la Organización Mundial de la Salud en obesidad (2016) 
 
La obesidad en niños y adolescentes en México ha aumentado considerablemente en niños 
de cinco a 11 años, ya que de acuerdo con el sistema de clasificación propuesto por la OMS y 
utilizando curvas de crecimiento del año 2006, se ha reportado un aumento de más de 5% en 
la prevalencia de obesidad.16 Datos del ENSANUT 2016 (Encuesta Nacional de Salud y 
Nutrición) indican entre adolescentes - de 12 a 19 años de edad - existe un 36.3% de 
obesidad, previo reporte de 34.9% en la encuesta del 2012. En cuanto a niños en edad 
escolar, hay una prevalencia combinada de 33.2% entre obesidad y sobrepeso en ambos 
sexos17. 
 
 
15
GBD 2013 Obesity Collaboratrion (2013) 
16
 M Torres-Tamayo et al. (2015) 
17
Encuesta Nacional de Salud Medio Camino 2016 (ENSANUT 2016) 
8 
 
 
 
 
 
 
9 
 
 
 
 
 
 
 
 
10 
 
Cambios fisiológicos y co-morbilidades en sobrepeso y obesidad 
 
La transición nutricional que se experimenta a nivel mundial, tiene repercusiones en todos los 
segmentos, no únicamente aspectos médicos. En años anteriores, las complicaciones 
médicas de la obesidad eran raramente presentadas antes de la edad adulta, sin embargo 
hoy en día son reconocidas desde edades tempranas18, lo que hace necesario prepararnos 
como pediatras para afrontarlas. La obesidad se asocia a co-morbilidades cardiovasculares 
(hipertensión, ateroesclerosis), endocrinológicas (intolerancia a glucosa, diabetes mellitus tipo 
2, hipercolesterolemia, dislipidemia), pulmonares (síndrome de apnea obstructiva), de salud 
mental (depresión y autoestima), cáncer y enfermedades metabólicas, con alteraciones 
fisiopatológicas que llevan a fenómenos farmacocinéticos y farmocodinámicos de fármacos 
comunes. 
 
En un estudio realizado en elInstituto Nacional de Pediatría de México, Se estudiaron 180 
adolescentes, 118 mujeres y 62 varones en la Clínica para Adolescentes, se sospechó 
clínicamente resistencia a la insulina en el 82.2%; 39.4% tenía datos de síndrome metabólico. 
La tensión arterial fue superior al percentil 90 para edad y género en el 26.6% de los casos. 
El 44.4% de los pacientes presentaban ronquido nocturno, respiración audible, somnolencia 
diurna y trastornos del sueño con periodos de apnea. A tres de estos pacientes se les realizó 
polisomnografía y tuvieron datos de síndrome de apnea obstructiva del sueño. El 17% de las 
mujeres tuvieron síndrome de ovarios poliquísticos. El 23.8% tuvieron manifestaciones 
músculo esqueléticas como dolor lumbar y dolor plantar o de las articulaciones de cadera, 
rodilla y pies sin otra causa evidente además de la obesidad. De los varones, 33.8% 
mostraron cambios corporales como pseudo-ginecomastia y seudo-micropene. 44.4% 
mostraron manifestaciones de inseguridad conductual, auto-percepción corporal y actitudes 
que reflejaban autoestima baja, además de la susceptibilidad a ser víctimas de burlas por las 
personas cercanas, regaños por la familia, marginación o menosprecio social causada por su 
obesidad. En el 18.8% se hallaron cifras elevadas de glucosa en ayuno, por encima de 105 
mg/dL, en el 51.6% se encontró hipercolesterolemia, en el 61.1% hipertrigliceridemia y cifras 
bajas del colesterol de alta densidad (HDL); hiperuricemia en 22.2% y elevación de enzimas 
hepáticas en 22.2% de los pacientes19. 
 
 
 
 
 
18
 Ross PA and Scott GM (2006) 
19
Perea MA, Bárcena SE, Rodríguez HR, Greenawalt RS y col. (2009) 
11 
 
Cambios farmacológicos en obesidad 
 
En lo que concierne al ámbito farmacológico, los cambios fisiopatológicos y antropométricos 
asociados a la obesidad, significan un aumento en el peso corporal total, aumento en peso 
seco total del 20 al 40%, y aumento de grasa tisular, aumentando el volumen de distribución 
de los fármacos lipofílicos. Existe también incremento en el gasto cardiaco asociado a la 
obesidad, que aumenta paralelamente la circulación hepática y renal, además de ocasionar 
diferencias locales en la perfusión de ambos órganos. Estas propiedades farmacocinéticas y 
farmacodinámicas establecen la dosificación adecuada en pacientes con sobrepeso y 
obesidad. 
 
La composición corporal afecta la disposición de los fármacos en pacientes obesos pero es 
difícil estimar estos cambios con medidas indirectas como el IMC y otros parámetros 
antropométricos. Wells compara la composición corporal en niños con sobrepeso y obesidad 
con niños del mismo sexo de peso saludable como controles. Los niños obesos fueron en 
promedio 3.9 cm más altos y tenían significativamente más agua corporal total, volumen 
corporal, masa magra, masa grasa y contenido mineral óseo que los niños con peso 
saludable, y estos valores permanecieron significativos a pesar del ajuste por edad, sexo y 
altura. La masa grasa fue responsable del 30-50% del peso total y del 73% del exceso de 
peso en los niños obesos. La masa magra se encontró más hidratada en pacientes obesos 
comparada con sus pares de peso normal20. 
 
La dosis ¨estándar¨ de un fármaco se basa en estudios con voluntarios sanos y pacientes que 
tengan la capacidad promedio para absorber, distribuir y eliminar el compuesto. Esta dosis no 
será adecuada para todos los pacientes ya que se presentarán varios procesos fisiológicos y 
patológicos que dictan el ajuste de las dosis en pacientes individuales modificando parámetros 
farmacocinéticos. Dentro de éstos, los dos parámetros básicos son la eliminación y el volumen 
de distribución.21 
 
Las dosis en pediatría suelen calcularse por kilogramo de peso o superficie corporal y cuando 
el peso alcanza niveles de adultos se usa la dosis máxima para el adulto, sin embargo estas 
dosis pueden ser erróneas sobretodo en pacientes obesos por lo cual en adultos se ha 
propuesto usar el peso ideal que se calcula con la fórmula (Estatura – X), siendo X 100 en 
hombres adultos y 105 en mujeres adultas o la superficie corporal. Otras opciones son el 
peso ajustado o el peso magro. 
 
20
Wells JC, Fewtrell MS, Williams JE, Haroun D, Lawson MS, Cole TJ. (2006) 
21
Holdforf NHG (2010) 
12 
 
 
El volumen de distribución, relaciona la cantidad de fármaco con la concentración del mismo 
[C] en la sangre. Es el volumen aparentemente necesario para contener la cantidad de 
fármaco de manera homogénea, y es posible que pueda ser mayor a los volúmenes 
corporales. Depende del tamaño de la molécula, de su liposolubilidad y de su grado de 
ionización: las moléculas pequeñas y no polares son las que difunden con mayor rapidez; las 
moléculas polares sin carga eléctrica difunden con rapidez si son pequeñas y con lentitudsi 
son mayores; las moléculas ionizadas, por pequeñas que sean, no atraviesan la barrera 
lipídica.22 En los pacientes con sobrepeso y obesidad, es lógico pensar en administrar una 
carga inicial mayor de fármaco, sin embargo por aumento en el porcentaje de grasa total y 
aumento de distribución en fármacos lipofílicos, se potencializa los efectos, siendo necesario 
el ajuste de dosis.23 
 
La eliminación del fármaco toma en cuenta todas las rutas de depuración, los dos principales 
son la vía renal y la hepática, y en este subgrupo de pacientes se encuentra alteración ya que 
el exceso de adipocitos y la presencia de hígado graso altera la función hepática (no descrito 
para pacientes con sobrepeso). Dentro de la excreción, existe aumento en volumen 
sanguíneo, gasto cardiaco, flujo sanguíneo renal y filtración glomerular (aumentado en un 
61%) lo cual cambia la tasa de clearance de cada fármaco. 
 
El aclaramiento en pacientes obesos puede afectarse por cambios en la función renal como 
filtración glomerular y flujo sanguíneo renal o cambios en la actividad de enzimas 
metabolizadoras de fármacos. Por ejemplo, el metabolismo de la cafeína mediado por la 
xantina oxidasa y la N-acetiltransferasa 2 estaba elevado en niños obesos con respecto a los 
no obesos (p <0.05). Contrario a lo descrito en medicamentos liposolubles, los medicamentos 
hidrosolubles se espera permanezcan en el espacio intravascular, se unen menos al tejido 
adiposo y tienen menor aclaramiento poniendo al niño en riesgo de sobredosis. 
Desafortunadamente la relación entre la lipofilidad y distribución en el tejido adiposo de un 
medicamento no siempre es consistente y predecible especialmente para las drogas 
altamente lipofílicas24. 
 
Entre otros conceptos de farmacocinética, la unión a proteínas, no se ha observado alteración 
en la unión a albúmina, pero sí se han descrito diferencias en la unión a otras proteínas, como 
 
22
Armijo JA (2013) 
23
 Ingrande, J and Lemmens H (2013) 
24
Sampson Mario R and cols. (2013) 
13 
 
la gluoproteína ácido 1alfa. Otros factores que alteran la distribución son el tamaño de las 
partículas del fármaco, la polaridad, y la ionización. 25 
 
En este escenario, se ha propuesto que componentes hidrofílicos deben de ser dosificados de 
acuerdo al peso ideal, ya que presenta un volumen de distribución menor (más cantidad de 
fármaco en espacio intravascular). Los componentes lipofílicos, con su gran volumen de 
distribución, pueden requerir más cantidad de fármaco ya que se almacena en el tejido 
adiposo. Sin embargo, el ajuste de la dosis en función del peso total o el peso ideal no se 
puede generalizar para todos los fármacos ya que los cambios en la distribución o las 
actividades metabólicas no cambian uniformemente en relación con el peso.26 
 
Grupos farmacológicos afectados 
 
Los principales grupos farmacológicos que pueden estar afectados por los cambios 
farmacocinéticos y farmacodinámicos comentados, son los antimicrobianos (aminoglucósidos, 
carbapenémicos, cefalosporinas y vancomicina predominantemente), anticoagulantes, 
fármacos en quimioterapia, antihipertensivos, antiepilépticos, anestésicos y sedantes. 
 
Dentro de los fármacos anestésticos y sedantes, el midazolam es comúnmente utilizado para 
sedación en pacientes pediátricos, se ha demostrado que el volumen de distribución y la vida 
media incrementan en paralelo con el peso corporal pero no hay cambios en el aclaramiento. 
Se recomienda administrarlo en dosis absolutas pero que no superen la dosis máxima por kilo 
de peso. Puede haber sedación prolongada debida a dosis iniciales requeridas para alcanzar 
concentraciones séricas, las infusiones deben ajustarse a peso ideal más que a peso real. 
 
El midazolam es una benzodiacepina con efecto depresor del sistema nervioso central, con su 
acción potencializadora reversible de GABA (ácido γ-aminobutírico), principal neurotransmisor 
inhibidor, ocasionando efecto ansiolítico, sedación y amnesia anterógrada. Por el mecanismo 
de acción, no posee propiedades analgésicas. 
 
Dentro del grupo de sedantes, la FDA ha aprobado dosis por unidades de peso, sin embargo 
la administración de acuerdo al peso total puede resultar en reacciones fisiológicas 
exageradas y retraso en despertar tras sedación. Debido a ésto, se postula que los fármacos 
sedantes y anestésicos deben ser corregidos en dosis por porcentaje de grasa total, superficie 
corporal o peso ideal, aunque se presentan algunas excepciones. 
 
25
Shank BR. (2013) 
26
Fernández de Gamarra E, Riera y Armengol P, Solé Fabre N. (2013) 
14 
 
 
Se ha evaluado propofol en este grupo de niños, y la dosis efectiva sedante, es 
significativamente menor en pacientes obesos en comparación con pacientes no obesos27. 
Olutoyin et al, realizaron en el 2012 un estudio de casos y controles, con el objetivo de 
determinar la dosis que causa pérdida de consciencia en el 95% de los casos (ED95) 
determinado como la pérdida de reflejo corneal. Dentro del grupo de pacientes con obesidad 
(determinado con IMC P≥95%) se determinó dosis de 2.0mgkgdo basado en peso actual, y de 
los no obesos (con IMC entre P50 a 85%) una dosis mayor en 3.2mgkgdo, con una CI 95%.28 
 
La ketamina, tiene propiedades analgésicas así como sedativas, ya que actúa en la corteza 
cerebral y sistema límbico induciendo un estado disociativo y bloqueo del receptor NMDA 
(inhibiendo la actividad excitatoria del glutamato). No produce depresión ventilatoria, sin 
embargo como efectos adversos se encuentran la secreción de catecolaminas endógenas que 
se asocia a hipertensión arterial, broncoespasmo, y secundario a la activación colinérgica 
central, aumento en las secreciones y presión intracraneal. Por las características 
hidrosolubles de la ketamina, no se ha descrito cambios significativos en cuanto a las dosis 
utilizadas en pacientes pediátricos obesos, por lo que no hay fundamento para ajustar dosis. 
Sin embargo, no se debe de olvidar los riesgos inherentes a la sedación al utilizarlo en 
pacientes obesos, lo que podría explicar la administración cautelosa de éste. 
 
Propiedades farmacológicas del midazolam 
 
El midazolam es una benzodiacepina de corta acción, y la más usada para sedación en las 
unidades de cuidados intensivos pediátricos29. Se sintetizó y aprobó, en 1976, y tiene una 
farmacocinética única dentro del grupo de la benzodiacepinas. Interactúa con los receptores 
de neurotransmisores inhibitorios activados por GABA, y dentro de ellos los GABAA. La 
composición química del midazolam es 8-chloro-6-(2-fluorophenyl)-1-methyl-4H-imidazo[1,5-
a][1,4]benzodiazepine hydrochloride, un compuesto con una particularidad en su estructura. A 
un pH ácido (3) como viene en la ampolleta de presentación intravenosa, tiene su anillo 
estructural abierto, lo que le confiere solubilidad en agua. El anillo puede cerrarse o abrirse de 
acuerdo al pH de en el cual se diluye, otorgándole la capacidad de ser hidrosoluble o 
liposoluble. Al ser administrado de forma intravenosa, con el pH sérico fisiológico, cambia de 
conformación, el anillo se cierra y entonces se vuelve liposoluble. Este cambio ocurre con pH 
cercanos a 5-8. 
 
27
Cortinez LI, Anderson BJ, Penna A, Olivares L, Sepulveda P, (2010) 
28
Olutoye QA et al (2012) 
29
Johnson PN, Miller JL, Hagemann TM, (2012) 
15 
 
 
Los efectos del midazolam en el sistema nervioso central son dependientes de la dosis 
administrada, la ruta elegida, y la combinación de otros medicamentos. Es una gran 
alternativa para sedación, con un corto tiempo de inducción, pocos efectos adversos 
secundarios, y corta acción con pronta recuperación. Las características farmacológicas de 
este medicamento han sido descritas en poblaciónadulta, después de la administración IV, la 
sedación aparece en 3-5mins con un efecto máximo en 15 a 30 minutos, y duración de 2 
horas. Si se administra vía intramuscular, el efecto se observa en 15 minutos, con un pico en 
30 - 60 minutos. El volumen de administración en adultos se determinó entre 1 a 3 L/kg, los 
cuales se ven incrementados en sexo femenino, edad avanzada y obesidad. En niños, se une 
a proteínas plasmáticas en 97%, principalmente a la albúmina. El metabolismo, es 
principalmente hepático, mediado por la citocromo p450-3A4, de la cual resultado 1-hidroxi-
midazolam (o alfa-midazolam), en 60 a 70%, con la misma potencia que el original. La 
excreción es urinaria. 
 
En cuanto información acerca de la farmacología en pacientes obesos, las referencias a nivel 
mundial son escasas, y en nuestro país aún más limitadas. En 2014, Brill et al, realizaron un 
estudio prospectivo con el objetivo de determinar y comparar la farmacocinética de midazolam 
entre pacientes con obesidad mórbida y voluntarios sanos, encontrando niveles de 
distribución sustancialmente altos al aumentar el peso corporal, por lo que recomendaron 
ajustar la dosis de acorde al peso. 30 En pacientes obesos, se ha visto aumento de la vida 
media, secundario a un aumento en el 50% del volumen de distribución, sin afección 
significativa en el metabolismo o la excreción. 
 
Es también necesario mencionar un aspecto farmacológico en agentes anestésicos, el modelo 
tricompartimental, ya que es otra razón para modificar la dosis en éstos ya que prolonga la 
vida media. Este es representado por tres recipientes o espacios virtuales, a continuación 
explicado31: 
a. Compartimento central, integrado por plasma y los tejidos con mayor perfusión, 
recibiendo el 75% del gasto cardiaco total a pesar de ser el 10% de toda la masa 
corporal total. 
b. Compartimento periférico rápido, integrado por los tejidos peor irrigados, y difunde 
rápidamente desde el central. 
c. Compartimento periférico lento, integrado por grasa y piel, donde hay difusión lenta y 
puede captar a los fármacos liposolubles en un estado estacionario. 
 
30
Brill MJE, Van Rongen A, Houwink API et al (2014) 
31
 Aguilera L, Conceptos básicos de Farmacocinéitca Farmacodinamia en TIVA, Universidad el País Vasco 
16 
 
 
Habitualmente el midazolam es utilizado en dosis de acuerdo al peso real en paciente 
pediátricos sanos de 100 a 150 microgramos por kilo de peso, hasta 500 microgramos por kilo 
de peso, en menores de 12 años dosis máxima única de 6mg, y en mayores de 12 años 
entran en dosis comparables con los adultos, con una dosis máxima en 10mg. Debido a los 
múltiples cambios farmacológicos comentados previamente, la FDA recomienda calcular las 
dosis en niños obesos con la medida del peso ideal. 
 
Dentro de las reacciones adversas, dependientes de la dosis, se encuentran la amnesia a 
corto plazo, después de su administración intravenosa, el midazolam produce depresión 
respiratoria en el 11% de los pacientes. Se manifiesta por una menor frecuencia respiratoria y 
por una reducción del volumen corriente, observándose apnea hasta en el 15% de los 
pacientes, así como laringoespasmo, obstrucción de las vías respiratorias e hipoxia. Estas 
reacciones adversas son más frecuentes cuando se tratan condiciones relacionadas con el 
aparato respiratorio, o cuando los pacientes han recibido medicación opioide o fármacos que 
deprimen el sistema nervioso central. 
 
Variable de cálculo de dosis en pacientes obesos 
 
Entre las medidas utilizadas para categorizar la obesidad, el índice de masa corporal es el 
parámetro estándar. Esta medida fue desarrollada por Adolphe Quetelet en 1832, y determina 
de manera adecuada la grasa subcutánea, con la limitante de no tomar en cuenta porcentaje 
de grasa corporal. Ésta fue validada previo al aumento exagerado en la prevalencia de 
obesidad, por lo que, en la actualidad, el porcentaje de grasa corporal podría describir mejor el 
estado de pacientes obesos. En farmacología, la medida más utilizada para calcular dosis, es 
el peso total, sin embargo en caso del fármaco comentado, es necesario calcularla de acuerdo 
al peso ideal. 
 
El peso ideal en pediatría puede ser determinado por la gráfica de peso para la talla, utilizando 
la percentil 50% para la medida ideal, sin embargo existen también fórmulas prácticas que 
pueden ser aplicadas en pediatría como: 
 
Fórmula peso ideal = 2 x (edad + 4) 32 
Ésta última, subestimó el peso de los niños, con una media de 6.80 (6.35 a 7.25) 
 
Fórmula peso ideal = (3 x edad) + 7 
 
32
 Fuentes-Martínez DR, Mena-Miranda V, Molina-García D, González-Santana. (2009) 
17 
 
 
Sobreestimó el peso con una media de 0.72 (-0.87 a -0.57). 
 
Considerando los cambios comentados, además del riesgo de sobrepasar las dosis usadas en 
el paciente pediátrico obeso, no debemos olvidar las co-morbilidades y los riesgos de 
sedación en un paciente obeso, ya que presentan reducción en volumen pulmonar total, 
disminución en capacidad residual funcional y capacidad vital reducida, todos estos 
parámetros aumentan exponencialmente con el aumento del IMC y otorgan mayor riesgo 
anestésico y aumento en riesgo de apneas post sedación. 
 
Por lo previamente comentado, al calcular la dosis de midazolam de acorde a peso, es posible 
que se pueda sobrepasar los límites terapéuticos, y al usar el índice de masa corporal como 
medida de dosificación, se puede caer en subadministración del medicamento. El estudio 
realizado por Collier et. al. (Good Hope Hospital, West Midlands) mostró que sólo un 36% de 
médicos tratantes consideró ajustar el peso para cálculo de medicamentos en pacientes 
obesos.33 
 
4. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA 
 
El sobrepeso y obesidad en pediatría se ha convertido en un problema de salud pública con 
una incidencia y prevalencia creciente, afectando en México al 33.2% de los niños de 5 a 11 
años y al 36.3% de los adolescentes. El médico pediatra debe no solo conocer el problema 
sino adaptar sus conductas terapéuticas a las características especiales de este grupo de 
niños. 
 
En los últimos añosse ha tenido una preocupación por la dinámica y cinética de los 
medicamentos que se administran a los pacientes obesos, sin embargo, la mayoria de las 
investigacionesse han realizado estudios en adultos y existen pocos estudios en niños. Los 
cambios fisiopatológicos en los pacientes obesos probablemente afectan la distribución y 
eliminación de medicamentos. La administración de fármacos en pacientes obesos es difícil 
ya que las dosis recomendadas son basadas en datos farmacocinéticas obtenidos de 
pacientes con peso normal, lo cual genera riesgo de errores en la determinación de las dosis. 
 
El midazolam es un medicamento comúnmente utilizado en la práctica pediátrica para 
sedación de pacientes que van a someterse a diferentes procedimientos; y se ha demostrado 
que su volumen de distribución y su vida media incrementan en paralelo con el peso corporal 
 
33
Collier H and cols. (2016) 
18 
 
por lo cual se recomienda administrarlo en dosis absolutas pero que no superen la dosis 
máxima por kilo de peso. 
 
Es por lo anterior la importancia de este tipo de estudios,para que el médico pediatra conozca 
la importancia de ajustar las dosis del medicamento a la situación clínica del paciente. 
 
Pregunta de Investigación 
 
¿Cuál es la dosis de midazolam que reciben los pacientes con sobrepeso y obesidad en el 
instituto nacional de pediatría? 
 
5. JUSTIFICACIÓN 
 
Debido a la falta de literatura en la medicación de pacientes pediátricos con sobrepeso y 
obesidad, es frecuente que el pediatra desconozca las técnicas de cálculo para determinar las 
dosis adecuadas en estos pacientes,lo que puede derivar en toxicidad farmacológica al usar 
el peso real como parámetro habitual. Como se describió en los Antecedentes pocos médicos 
consideran ajustar el peso para cálculo de medicamentos en pacientes obesos. Asimismo los 
datos farmacocinéticos de enfermos obesos son escasos, ya que normalmente quedan 
excluidos de los ensayos clínicos. Se debe conocer la dosis adecuada para estos pacientes, 
sin embargo, otro aspecto es que esta información no suele encontrarse en la etiqueta del 
fármaco, así como lo mencionan Rowe et al, en su estudiosobre la revisión de las etiquetas de 
la FDA en medicamentos utilizados en el departamento de urgencias. 
 
En el Instituto Nacional de Pediatría, el midazolam es uno de los principales medicamentos 
utilizados en sedaciones protocolarias. No hay reportes de estandarización de la dosis en 
pacientes pediátricos obesos, y no se encontraron estudios en el país que determinen la dosis 
adecuada a utilizar, por lo que en este estudio se propone definir el comportamiento de las 
dosis utilizadas con el fin de conocer la práctica actual, y de ser necesario poder generar 
recomendaciones del uso adecuado del medicamento, que podrán ser generalizables para el 
resto de los hospitales pediátricos del país al ser el Instituto un hospital de referencia. 
 
6. OBJETIVOS 
 
Objetivo General 
 
19 
 
Describir las dosis de midazolam utilizadas en los pacientes pediátricos con sobrepeso y 
obesidad en el instituto nacional de Pediatría en el año 2015 
 
Objetivos Específicos 
 
- Identificar los servicios del hospital que usan midazolam en pacientes con sobrepeso y 
obesidad 
- Describir el índice de masa corporal de los pacientes clasificados con sobrepeso y 
obesidad que requirieron uso de midazolam. 
- Describir la dosis inicial por kilogramo de peso utilizada en estos pacientes 
- Estimar las dosis de mantenimiento de midazolam por kilogramo de peso utilizada en 
estos pacientes 
- Describirel tiempo se utilizó el midazolam en los pacientes con sobrepeso y obesidad 
- Estimar el tiempo de duración del efecto sedante en los pacientes con sobrepeso y 
obesidad que utilizaron el medicamento. 
 
7. MATERIAL Y MÉTODO 
 
Se propone un estudio de tipo: Observacional, descriptivo y retrospectivo 
 
Criterios de Inclusión: 
 
 Expedientes clínicos de pacientes con diagnóstico de sobrepeso y obesidad del Instituto 
Nacional de Pediatría (INP) en el año 2015 que hayan recibido midazolam según la base 
de datos de uso de midazolam proporcionada por el servicio de Farmacia del INP. 
 
Criterios de exclusión: 
 
 Expedientes de pacientes cuyo expediente no se encontró disponible por haber sido dados 
de alta del INP por mayoría de edad o que se encuentren incompletos para los fines de 
este estudio 
 
8. PROCEDIMIENTOS DE LA INVESTIGACIÓN 
 
Se obtiene en primera instancia una base de datos del servicio de farmacia del INP de todos 
los pacientes que recibieron midazolam en el año 2015, desde el 1 de enero al 31 de 
20 
 
diciembre del 2015. Posteriormente se realizó revisión manual de los expedientes y se 
elaborará una tabla de datos en Excel, determinando numéricamente los valores. 
 
 
9. VARIABLES DE ESTUDIO 
 
Tabla de variables 
 
Nombre variable Definición 
conceptual 
Tipo de variable Medición de 
variable 
Número Expediente Número de 
identificación del 
paciente asignado 
por el sistema del 
Instituto Nacional de 
Pediatría 
Intervalo Número de 6 dígitos 
asignado por el 
sistema del INP 
Fecha de nacimiento 
del paciente 
Fecha de acuerdo al 
calendario 
gregoriano de 
nacimiento del 
paciente 
Intervalo DD/MM/AAAA 
Fecha de de 
aplicación del 
midazolam 
Fecha de acuerdo al 
calendario 
gregoriano de 
aplicación del 
midazolam 
Intervalo DD/MM/AAAA 
Sexo En función a 
genitales externos 
del paciente 
Nominal 1= femenino 
2= masculino 
Peso Índice nutricional Intervalo 3 dígitos, con un 
número decimal 
Talla Índice nutricional Intervalo 3 dígitos, con un 
número decimal 
Diagnóstico de base Enfermedad principal 
del paciente 
Nominal CIE 10 
Diagnóstico Clasificación Ordinal 01= normal 
21 
 
nutricional antropométrica del 
estado nutricional de 
acuerdo a índice de 
masa corporal 
02= sobrepeso 
03= obesidad 
Servicio Subespecialidad 
pediátrica 
responsable del 
paciente 
Nominal 01= Neurología 
02= Neurocirugía 
03= Nefrología 
04= Neumología 
05= Cardiología 
06= Cirugía Plástica 
07= Ortopedia 
08= Cirugía 
Pediátrica 
09= Hematología 
10= Inmunología 
11= Oncología 
12= Infectología 
13= Gastro 
14= Urgencias 
15= Unidad de 
terapia intensiva 
Indicación de 
administración de 
midazolam 
Enfermedad por la 
cual se administró el 
midazolam 
Nominal 01= Sedación menor 
02= Sepsis 
03= Estado epiléptico 
04= Sedación 
quirúrgica 
05= Guillán Barré 
06= Politrauma 
07= Hematoma 
epidural 
08= Edema agudo 
pulmonar 
09= Insuficiencia 
respiratoria 
Dosis inicial de 
midazolam 
Cantidad total de 
midazolam 
expresada en 
miligramos que 
recibe el paciente en 
un tiempo 
determinado 
Intervalo Miligramos por 
tiempo 
Dosis de Cantidad de Intervalo Miligramos por hora 
22 
 
mantenimiento de 
midazolam 
 
midazolam 
expresada en 
miligramos aplicada 
al paciente durante el 
mantenimiento por 
hora 
Duraciòn del 
tratamiento de 
midazolam 
Periodo de uso 
medido en horas 
Intervalo Horas 
Peso ideal Índice nutricional en 
base a percentil 50 
para cada edad y 
sexo 
Intervalo 3 dígitos, con un 
número decimal 
 
 
10. ANÁLISIS ESTADÍSTICO 
 
Se realizó una base de datos derivada de la información obtenida en los expedientes con las 
variables propuestas utilizando Excel; y posteriormente se exportó en valores numéricos al 
programa estadístico SPSS v. 21 para realizar el análisis estadístico. Las variables se 
presentarán en gráficos y cuadros de acuerdo con la medición. 
Número de pacientes que reciben midazolam durante el periodo 
 Porcentaje de niños y niñas 
 Edad media de administración 
 Porcentaje de sobrepeso y obesidad en el estudio en total 
 Porcentaje de sobrepeso y obesidad por sexo 
 Servicios del hospital a los que pertenecen los pacientes 
Dosis por kilogramo de peso de administración inicial de midazolam 
Dosis por kilogramo de peso de administración de mantenimiento de midazolam 
Número promedio de días de administración de midazolam 
Dosis únicas utilizadas por paciente 
 
 
11. RESULTADOS 
 
Tras revisar la base de datos de midazolam del 01 de enero al 31 de diciembre del 2015 del 
servicio de farmacología del Instituto Nacional de Pediatría, se incluyeron en el estudio 54 
pacientes con diagnósticos nutricionales de sobrepeso y obesidad, de un total de 642 
23 
 
pacientes. Posteriormente se excluyeron 18 pacientes por no contar con la información 
completa en expedientes. Finalmente, cumplen los criterios de inclusión y se cuenta con la 
información completa de 36 expedientes. 
 
 
Gráfico 1. Diagrama de flujo de expedientes incluídos y excluídos en el estudio 
 
 
Características de la población 
 
Dentro de la base de datos, la frecuencia de niñas fue de 41.7% y niños 58.3%, como se 
expresa en la tabla 1 y gráfico 2. La edad promedio al ingreso de los pacientes cuyos 
expedientes fueron analizados fue 13.1 años de edad. 
 
 Tabla 1. 
Frecuencia por sexo 
 
 
 
 
 
Dentro de los diagnósticos nutricionales, de 642 pacientes a los cuales se les administró 
midazolam, la frecuencia combinada de obesidad y sobrepeso es del 8.41% de los casos. 
 Frecuencia Porcentaje 
Femenino 15 41.7 
Masculino 21 58.3 
Total 36 100.0 
42% 
58% 
Frecuencia por sexo 
femenino masculino
Gráfico 2. Frecuencia de sexo 
24 
 
 
De éstos, el 36% de los casos corresponde a sobrepeso y 64% a obesidad. 
 Tabla 2. Frecuencia de sobrepeso y obesidad en pacientes con administración de midazolam en 2015 
 Frecuencia Porcentaje 
Sobrepeso 13 36.1% 
Obesidad23 63.9% 
 36 100% 
 
 
 
 Prevalencia sobrepeso/obesidad en 
pacientes con midazolam en 2015 
 
8.41% 
Gráfico 3. Prevalencia sobrepeso y obesidad en pacientes con adminstración de 
midazolam 
Prevalencia de Sobrepeso y Obesidad 
Sobrepeso Obesidad
Gráfico 4. Frecuencia de sobrepeso y obesidad en pacientes con administración de 
midazolam en 2015 
25 
 
En cuanto al análisis por géneros, es más frecuente la obesidad que el sobrepeso en ambos 
grupos, siendo la relación similar en los dos sexos. En el subgrupo de las niñas, 66% tuvieron 
obesidad y 34% sobrepeso, en el caso de los 61% obesidad y 39% sobrepeso. 
 
 Gráfico 5. Sobrepeso y obesidad por género 
 
 
 Tabla 3. Relación de sobrepeso y obesidad por género 
 Femenino Masculino 
Obesidad 10 14 
Sobrepeso 5 8 
 15 21 
 
 
La mayoría de los pacientes los cuales reciben midazolam como sedante se encuentran en 
servicios críticos, siendo el mayor de éstos la Unidad de Terapia Intensiva Pediátrica con el 
38.9% de los casos y el servicio de Urgencias con el 33.3%, tal como se expone en la tabla a 
continuación. 
 
 
 
 
 
 
 
0
5
10
15
20
25
femenino masculino
Sobrepeso y obesidad por sexo 
obesidad sobrepeso
26 
 
 
El número de pacientes ingresados por servicio fue: 
 
 Tabla 4. Servicios INP registrados 
 Frecuencia Porcentaje 
Neurología 2 5.6% 
Neurocirugía 1 2.8% 
Nefrología 1 2.8% 
Cirugía Pediátrica 3 8.3% 
Hematología 2 5.6% 
Oncología 1 2.8% 
Urgencias 12 33.3% 
UTIP 14 38.9% 
Total 36 100% 
 
 Gráfico 6. Porcentaje de servicios INP registrados en el estudio 
 
 
 
Diagnóstico de base de pacientes que recibieron midazolam 
 
El diagnóstico de base más frecuente de los pacientes que recibieron el medicamento fue 
leucemia linfoblástica aguda seguido por epilepsia, el resto de los diagnósticos tienen una 
distribución porcentual similar. 
 
Servicios INP 
Neurología Neurocirugía Nefrología
Cirugía Pediátrica Hematología Oncología
Urgencias UTIP
27 
 
 Tabla 5. Diagnósticos de base de los pacientes que recibieron midazolam 
Diagnóstico de base (CIE-10) 
 Frecuencia Porcentaje 
Encefalitis viral 1 2.8% 
Tumor disembrioplástico 1 2.8% 
Osteosarcoma 2 5.6% 
Linfoma células grandes 1 2.8% 
LAL 14 38.9% 
LAM M2 1 2.8% 
Quiste ovárico 1 2.8% 
Enfermedad Von Willebrand 1 2.8% 
Acidemia glutárica II 1 2.8% 
Epilepsia 5 13.9% 
Síndrome medular lateral 1 2.8% 
EEI 1 2.8% 
Síndrome nefrótico 1 2.8% 
Encefalitis antiNMDA 1 2.8% 
CIV 1 2.8% 
Klippel Trenaeney 1 2.8% 
Insuficiencia respiratoria 1 2.8% 
Politraumatismo 1 2.8% 
Total 36 100% 
 
28 
 
 Gráfico 7. Diagnósticos de base de los pacientes que recibieron midazolam 
 
 
 
Indicaciones de uso del midazolam 
 
El principal uso del midazolam encontrado en el estudio es para sedación por sepsis (estado 
de choque) y necesidad de intubación en los pacientes con patologías hemato-oncológicas, 
en el 43% de los casos. En orden de frecuencia, continua el midazolam utilizado como parte 
del algoritmo de tratamiento del estado epiléptico en el 17% de los resultados encontrados, 
así como las sedaciones protocolarias en intervenciones quirúrgicas. Las demás indicaciones 
se distribuyen en porcentajes similares como descritos en la tabla a continuación. 
 
 
 
29 
 
 Tabla 6. Indicaciones de uso de midazolam 
Indicación midazolam Casos Porcentaje 
Sedación menor 2 5.7% 
Sepsis 15 42.9% 
Estado epiléptico 6 17.1% 
Sedación quirúrgica 6 17.1% 
Guillán Barré 1 2.9% 
Politrauma 1 2.9% 
Hematoma epidural 1 2.9% 
Edema agudo pulmonar 1 2.9% 
Insuficiencia respiratoria 2 5.7% 
Total 35 100.0 
 
 
Gráfico 8. Indicaciones de uso de midazolam 
 
 
30 
 
Dosis de midazolam 
 
En esta tabla se describe el peso, talla e índice de masa corporal para las niñas incluidas 
dentro del estudio, las dosis iniciales de midazolam total y ajustadas a kilogramo de peso real; 
en la siguiente columna se describe la dosis ideal, si se hubiera ajustado la medicación a su 
peso ideal, y posteriormente la diferencia de la dosis real con la ideal y el porcentaje de ésta. 
Se evidencian tres resultados ausentes por falta de información dentro del expediente.Solo se 
evidencia ajuste de la dosis de medicamento al peso ideal en cuatro casos, correspondiente al 
26% de los mismos. En el resto de los casos se utilizó el peso real para el cálculo de la dosis 
inicial del medicamento. Se observan incluso dosis tan altas como en el 53.7% extra de la 
dosis ideal, en dos casos por arriba del 50%. 
 
Tabla 7. Medidas antropométricas y dosis iniciales en niñas 
 DOSIS INICIAL 
# Peso 
(kg) 
Talla 
(m) 
IMC 
kg/m
2
 
Peso 
ideal 
(kg) 
mcg 
totalesapli
cados 
Dosis 
mcg/kg 
mcg por 
peso ideal 
mcg extra 
aplicados 
% extra 
aplicados 
1 51 1.51 22.37 46 10,200 200 9200 1000 9.8% 
2 48 1.5 21.33 44.8 4,800 100 4480 320 6.7% 
3 33.4 1.33 18.88 26.2 - - 
4 42.5 1.43 20.78 36.5 4250 100 3650 600 14.1% 
5 16.4 0.95 18.17 14.6 9840 600 8760 1080 11% 
6 13 0.85 17.99 13.0 - - 
7 30 1.23 19.83 27.0 1500 50 1350 150 10% 
8 64 1.51 28.07 31.3 6400 100 3130 3270 51.1% 
9 62 1.6 24.22 43.8 - - - 
10 79.5 1.64 29.56 43.8 2835 30 1314 1521 53.7% 
11 78 1.64 29 55.8 7800 100 5580 2220 28.5% 
12 56.5 1.54 23.82 46.8 5650 100 4680 970 17.2% 
13 60 1.55 24.97 52.2 6000 100 5220 780 13% 
14 56.4 1.45 26.83 38.3 1692 30 1150 543 32% 
15 33.5 1.27 20.77 21.7 3350 100 2170 1180 35.2% 
 
En cuanto a las dosis de mantenimiento, únicamente se respeta la dosis por peso ideal en tres 
casos, donde el peso ideal es muy parecido al peso real y uno es el mismo que el real. Los 
valores vacíos dentro de la tabla, corresponden a las dosis únicas que fueron aplicadas y que 
no se cuenta con valores respectivos de mantenimiento. El promedio de duración en horas es 
166hrs correspondiente a 6.9 días. La mayor parte de los tratamientos tienen una duración de 
más de 72hrs. 
 
31 
 
Tabla 8. Medidas antropométricas y dosis de mantenimiento en niñas 
 
En cuanto al subgrupo de los niños, también se describe en la tabla a continuación las 
mismas medidas antropométricas con las dosis iniciales por peso real y por peso ideal con la 
descripción de la dosis total recibida, luego ajustada por kilogramo de peso comparada con 
las dosis ideales. 
En cuatro de los casos se utilizan las dosis corregidas por peso ideal (o menor a éste), con un 
promedio del 19% de los casos. Se reportaron porcentajes extras de uso de dosis hasta en el 
37%. Existen 4 casillas vacías ya que solo se cuenta con las dosis de mantenimiento dentro 
del expediente. 
 
Tabla 9. Medidas antropométricas y dosis iniciales en niños 
 DOSIS INICIAL 
# Peso 
kg 
Talla 
m 
IMC 
Kg/m2 
Peso ideal 
kg 
Mcg totales 
aplicados 
Dosis 
mcg/kg 
mcg por 
peso ideal 
mcg extra 
aplicados 
% extra 
aplicados 
1 95 1.68 33.66 59.8 9500 100 5980 3520 37.1% 
2 39.3 1.23 25.98 30.5 7860 200 6100 1760 22.4% 
3 60 1.6 23.44 49 6000 100 4900 1100 18.3% 
4 52.3 1.4 26.68 35 - 
 DOSIS MANTENIMIENTO 
# Peso 
kg 
Talla 
M 
IMC 
Kg/m2 
Peso 
ideal 
Mcg Totales 
aplicados 
Dosis 
mcg/kg 
mcg por 
peso ideal 
mcg extra 
aplicados 
% extra 
aplicados 
Horas 
del Tx 
1 51 1.51 22.37 46 10200 200 9200 1000 9.8% 168 
2 48 1.5 21.33 44.8 4800 100 4480 320 6.7% 264 
3 33.4 1.33 18.88 26.2 6680 200 5240 1440 21.6% 72 
4 42.5 1.43 20.78 36.5 8500 200 7300 1200 14.1% 96 
5 16.4 0.95 18.17 14.6 - DU DU DU 
6 13 0.85 17.99 13 5200 400 5200 0 0.0 216 
7 30 1.23 19.83 27 6000 200 5400 600 10.0% 120 
8 64 1.51 28.07 31.3 25600 400 12520 13080 51.1% 192 
9 62 1.6 24.22 43.8 37200 600 26280 10920 29.4% 240 
10 79.5 1.64 29.56 43.8 7950 100 4380 3570 44.9% 96 
11 78 1.64 29 55.8 19500 250 13950 5550 28.2% 72 
12 56.5 1.54 23.82 46.8 16950 300 14040 2910 17.2% 408 
13 60 1.55 24.97 52.2 36000 600 31320 4680 13.0% 72 
14 56.4 1.4526.83 38.3 11280 200 7660 3620 32.1% 168 
15 33.5 1.27 20.77 21.7 3350 100 2170 1180 35.2% 144 
32 
 
5 35.2 1.36 19.03 25.9 7040 200 5180 1860 26.4% 
6 65 1.64 24.17 65 6500 100 6500 0 0.0 
7 80 1.71 27.36 66.2 - 
8 83 1.61 32.02 65.1 10790 130 8463 2327 21.6% 
9 25 1.19 17.65 23.1 2500 100 2310 190 7.6% 
10 17.8 1.02 17.11 15.2 1780 100 1520 260 14.6% 
11 30 1.2 20.83 27.8 - 
12 33.4 1.43 16.33 33.2 3340 100 3320 20 0.6% 
13 16 0.94 18.11 15.4 800 50 770 30 3.8% 
14 27.6 1.19 19.49 18.8 1518 55 1034 484 31.9% 
15 34.5 1.21 23.56 21.9 - 
16 65.2 1.58 26.12 46.5 - 
17 45.5 1.34 25.34 31.3 4550 100 3130 1420 31.2% 
18 80 1.61 30.86 46 8000 100 4600 3400 42.5% 
19 35.5 1.26 22.36 24.6 1420 40 984 436 30.7% 
20 51.7 1.55 21.52 46.5 5170 100 4650 520 10.1% 
21 65 1.65 23.88 44.3 6500 100 4430 2070 31.8% 
 
Dentro de la dosificación de mantenimiento, se utilizan las dosis por peso ideal en 5 casos que 
corresponde al 20%, observando aumento de la dosis ideal hasta en el 37% con promedio del 
22%. Se tienen cinco casos en donde se administró el midazolam en dosis únicas, razón por 
la que las casillas se encuentran vacías en la tabla de mantenimiento. El promedio de la 
duración del tratamiento, es de 117hrs correspondiente a 4.8 días. 
 
Tabla 10. Medidas antropométricas y dosis de mantenimiento en niños 
 DOSIS MANTENIMIENTO 
# Peso 
Kg 
Talla 
M 
IMC 
Kg/m2 
Peso ideal 
Kg 
mcg totales 
aplicados 
Dosis 
mcgkghr 
mcg por 
peso ideal 
% extra 
aplicado 
Duración 
Tx (Hrs) 
1 95 1.68 33.66 59.8 3887 65 2288 37.1 168 
2 39.3 1.23 25.98 30.5 18300 600 5280 22.4 288 
3 60 1.6 23.44 49 3675 75 825 18.3 144 
4 52.3 1.4 26.68 35 875 25 433 33.1 48 
5 35.2 1.36 19.03 25.9 5180 200 1860 26.4 312 
6 65 1.64 24.17 65 DU DU DU DU 1 
7 80 1.71 27.36 66.2 13240 200 2760 17.3 192 
8 83 1.61 32.02 65.1 8463 130 2327 21.6 120 
9 25 1.19 17.65 23.1 2310 100 190 7.6 72 
10 17.8 1.02 17.11 15.2 3040 200 520 14.6 240 
33 
 
11 30 1.2 20.83 27.8 1834.8 66 145 7.3 72 
12 33.4 1.43 16.33 33.2 6640 200 40 0.6 72 
13 16 0.94 18.11 15.4 DU DU DU DU 1 
14 27.6 1.19 19.49 18.8 7520 400 3520 31.9 288 
15 34.5 1.21 23.56 21.9 1095 50 630 36.5 
16 65.2 1.58 26.12 46.5 4650 100 1870 28.7 72 
17 45.5 1.34 25.34 31.3 6260 200 2840 31.2 120 
18 80 1.61 30.86 46 DU DU DU DU 1 
19 35.5 1.26 22.36 24.6 DU DU DU DU 1 
20 51.7 1.55 21.52 46.5 DU DU DU DU 1 
21 65 1.65 23.88 44.3 4430 100 2070 31.8 96 
 
La duración del tratamiento en ambos grupos(niñas y niños)con promedio de 134hrs (5.5 
días), en 6 ocasiones se ha utilizado el midazolam en dosis única como protocolo sedante, la 
mayor parte de las veces se utiliza en infusión de mantenimiento por arriba de 72hrs. 
 
 
 
34 
 
12. DISCUSION 
 
En la población estudiada la frecuencia combinada de sobrepeso y obesidad fue de 8.4%, por 
debajo de las cifras esperadas si se compara con cifras nacionales, ya que la última Encuesta 
Nacional de Salud y Nutrición del 2016 reportó una prevalencia combinada de sobrepeso y 
obesidad de niños en edad escolar del 33.2% y en niños de 12 a 19 años cifras similares en 
36%. Sin embargo, las características de los pacientes de la ENSANUT reflejan las 
características de la población abierta de nuestro país, en cambio los pacientes del instituto en 
general cursan con patologías crónico-degenerativas que afectan su estado nutricional. En 
cuanto a la edad en promedio del estudio es de 13.1 años, lo cual sería un nuevo hallazgo ya 
que la mayoría de los estudios en donde se administra midazolam se realiza en población 
adulta. 
 
El midazolam en este estudio fue utilizado principalmente en pacientes con diagnóstico de 
Leucemia Linfocítica Aguda indicado por sedación como parte del protocolo de tratamiento del 
estado de choque, esto puede deberse a que esta patología es frecuente en el Instituto siendo 
éste un centro de alto nivel de complejidad para la atención de los pacientes con esta 
patología. Al revisar las indicaciones de su uso en la literatura, fue principalmente utilizado 
como sedante en la práctica pediátrica anestésica tal como descrito por Chávez-Nieves y cols, 
siendo la benzodiacepina de uso más común por sus propiedades farmacocinéticas y 
farmacodinámicas. No existen estudios en donde se enlisten las indicaciones de este 
medicamento, y la frecuencia de cada una de ellas en la parte pediátrica. En la segunda 
indicación de uso del medicamento, se encuentra el estado epiléptico como parte del 
algoritmo de tratamiento de elección y en el mismo lugar el midazolam utilizado como parte 
del protocolo anestésico pediátrica, ya explicado como su principal uso a nivel mundial. 
 
En la práctica pediátrica se calcula generalmente las dosis farmacológicas por peso real, sin 
embargo dado la transición nutricional observada desde el año 1980, como planteado por 
Styne y cols, se requiere modificar ciertas técnicas terapéuticas para afrontarnos a una 
población creciente como lo es la de niños con sobrepeso y obesidad. 
 
En este estudio se determinó que al utilizar el midazolam como fármaco sedante en la 
población pediátrica con sobrepeso y obesidad, se reajusta la dosis a peso ideal en el 26% de 
los casos. El estudio realizado por Collier et. al. (Good Hope Hospital, West Midlands) mostró 
que sólo un 36% de médicos tratantes consideró ajustar el peso para cálculo de 
medicamentos en general en pacientes obesos, sin embargo en este estudio se tomaron 
35 
 
mútliples grupos farmacológicos no especificados, no únicamente el midazolam, por lo que no 
es comparable la información encontrada. 
 
No existen pautas de tratamiento y dosificación de este medicamento en la población 
pediátrica obesa, lo que conlleva a utilizar dosis elevadas basadas en peso real no en peso 
ideal, siendo el promedio de la dosis inicial de 200 a 300 microgramos por peso real, y al 
hacerlo por peso ideal como se recomiendan en guías de tratamiento para sobrepeso y 
obesidad de pacientes adultos, se modifica la cantidad del fármaco incluso administrando 
hasta el doble, duplicando los efectos secundarios, efectos adversos, y duración de reversión 
del tratamiento como se explica en el modelo tricompartimental de los fármacos sedantes. 
 
Se describieron casos de uso del medicamento de hasta 53.7% más de lo que debió haber 
recibido si se hubiera ajustado la dosis al peso ideal. Se pensaba que en estos casos se 
debería observar un aumento en los días de efecto del medicamento, sin embargo no se 
encontró relación entre las dosis y la duración en este estudio descriptivo. 
 
Este estudio, invita a la realización de más trabajos, no solo de tipo observacional sino 
también farmacodinámico que se traduzcan en políticas de uso seguro de fármacos sedantes 
en pacientes pediátricos con sobrepeso y obesidad. 
 
13. CONCLUSIONES 
 
El midazolam es un medicamento de uso común en las áreas pediátricas de hospitales de 
segundo y tercer nivel con efectos de sedación, y es obligación del médico que lo prescribe 
conocer su farmacocinetica, farmacodnamia y los cambios que éstos presentan dependiendo 
de la composición corporal del individuo. 
 
En los últimos años ha aumentado la prevalencia de sobrepeso y obesidad en la edad 
pediátrica y los médicos en contacto con población infantil deben ajustar sus manejos a las 
condiciones especiales de estos pacientes. 
 
La composición corporal afecta la disposición de algunos fármacos en pacientes obesos, 
principalmente sedantes y antibióticos, siendo necesario reajustar la dosis por kilogramo de 
peso ideal y no simplemente usar el peso real del paciente. La mayor parte de estudios en 
este ámbito se han realizado en población adulta por la prevalencia de sobrepeso y obesidad, 
sin embargo en el grupo pediátrico se deben iniciar estudios por el aumento progresivo de 
niños obesos y con sobrepeso. 
36 
 
 
El Instituto Nacionalde Pediatría como institución líder en la atención de pacientes pediátricos 
en la República Mexicana teniendo los medios y la infraestructura debe garantizar la mejor 
atención para pacientes obesos y con sobrepeso. 
 
Con esto, se propone realizar más estudios de farmacocinética y farmacodinamia para 
conocer mejor el comportamiento de los medicamentos, sobretodo lipofílicos, en la población 
pediátrica con sobrepeso y obesidad. 
 
Limitaciones 
 
Se cuenta con datos vacíos dentro de las dosis de mantenimiento ya que en esos casos el 
midazolam únicamente fue utilizado como dosis única inicial. 
 
Dado que es un estudio de tipo retrospectivo, no se tiene la información completa para 
minimizar sesgos dentro de la base de datos, así como poder realizar asociaciones entre la 
dosis administrada y la duración del efecto del tratamiento, por lo tanto considero que sería 
adecuada realizar estudios de tipo prospectivo para poder precisar mucho de estos hallazgos. 
 
 
 
 
37 
 
12. BIBLIOGRAFIA 
 
1.
 Dávila-Torres J, González-Izquierdo JJG, Barrera-Cruz A. Panorama de la obesidad en México. Rev Med Inst 
Mex Seguro Soc. 2015;53(2):240-9 
2.
 Hernández-Jiménez Sergio. Fisiopatología de la obesidad. Gac Méd Méx. 2004, 140(2): 27-32 
3.
 Obesidad y sobrepeso 2016 [Internet] Organización Mundial de la Salud (updated 2006 June: cited 2017 
June) disponible en http://www.who.int/mediacentre/factsheets/fs311/es/ 
4.
 Styne D and cols. Pediatric Obesity – Assessment, Treatment and Prevention: An Endocrine Society Clinical 
Practice Guideline, J Clin Endocrinol Metab, March 2017, 102 (3):709-757 
5.
 Fitch A. and cols. Prevention and management of obesity for children and adolescents: health care guideline 
[Internet]. Institute for Clinical Systems Improvement, (updated 2013 July; cited 2017 June 17), disponible en 
https://www.icsi.org/_asset/tn5cd5/ObesityChildhood.pdf 
6.
 World Health Organization. Report of the commission on ending childhood obesity [Internet] WHO Document 
Production Services, Geneva, Switzerland (updated 2016; cited 2017 June). Disponible en 
http://apps.who.int/iris/bitstream/10665/204176/1/9789241510066_eng.pdf?ua=1 
7.
 M. Torres-Tamayo et al. Consenso de expertos sobre prevención, diagnóstico y tratamiento de la obesidad 
en edad pediátrica. Bol Med Hosp Infant Mex. 2015;72(Suple 1):1-28 
8.
 Commission on Ending Childhood Obesity. Facts and Figures on Childhood Obesity [Internet]. World Health 
Organization (updated 2014 October 29; cited 2017 June) Disponible en www.who.int/end-childhood-
obesity/facts/en/ 
9.
 Karnik S, Kanekar A, Childhood Obesity: A Global Public Health Crisis. International Journal of Preventive 
Medicine. 2012 Jan; 3(1): 1–7 
10.
 Childhood Obesity. Harvard School of Public Health [Internet] Boston MA (updated 2016; cited 2017 June) 
Disponible en https://www.hsph.harvard.edu/obesity-prevention-source/obesity-trends/global-obesity-trends-
in-children/#References 
11.
 Odgen CL,Carroll MD, Kit BK, Flegal KM. Prevalence of Childhood and Adult Obesity in the United States. 
2011-2012, The Journal of the American Medical Association. 2014; (311)8; 806-814 
12.
 GBD 2013 Obesity Collaboratrion. Global, regional and national prevalence of overweight and obesity in 
children and adults 1980-2013: A systematic analysis. Lancet 2014; 384 (9945); 766-781 
13.
 Encuesta Nacional de Salud Medio Camino. ENSANUT 2016 [Internet] Instituto Nacional de Salud Pública 
(updated 2016; cited 2017 June) Disponible en https://www.insp.mx/ensanut/medio-camino-16.html 
14.
 Ross PA, Scott GM, Childhood obesity: a growing problem for the pediatric anesthesiologist, Seminars in 
Anesthesia, Perioperative Medicine and Pain. 2006; (25), 142-148 
15.
 Perea MA, Bárcena SE, Rodríguez HR, Greenawalt RS y col. Obesidad y comorbilidades en niños y 
adolescentes asistidos en el Instituto Nacional de Pediatría. Acta Pediatr Mex 2009;30(2):167-74 
16.
 Wells JC, Fewtrell MS, Williams JE, Haroun D, Lawson MS, Cole TJ. Body composition in normal weight, 
overweight, and obese children: matched case-control analyses of total and regional tissue masses, and body 
composition trends in relation to relative weight. Int J Obes. 2006;(30)1506–1513 
17.
 Holdforf NHG, Farmacología y farmacodinamia: dosificación racional y el curso temporal de la acción 
famarcológica. Farmacología básica y clínica 11a Edición 2010 (3); 37-51 
18.
 Armijo JA, Absorción, distribución y eliminación de los fármacos. Farmacología humana (2013) 48:47-52 
19.
 Ingande, J and Lemmens H, Anesthetic Pharmacology and the Morbidly Obese Patient, Curr Anesthesiol 
Rep. 2013 March 1, 3(1) 
20.
 Sampson Mario R, Cohen-Wolkowiez Michael, Kelly Benjamin Daniel Capparelli Edmund V, Watt Kevin M. 
Pharmacokinetics of antimicrobials in obese children. [Internet] Generics and biosimilars initiative journal 
(updated June 2013, cited June 2017). Disponible en http://gabi-journal.net/pharmacokinetics-of-
antimicrobials-in-obese-children.html 
21.
 R. Jain et al. Implication of obesity for drug therapy: Limitation and challenges, Nature 2011, 90 (1): 77-89 
22.
 Shank BR. Demystifying Drug Dosing in Obese Patients. Introduction to Dosing Medications in Obese 
Patients.Editorial Ashp (April 2013) 
23.
 Fernández de Gamarra E, Riera y Armengol P, Solé Fabre N. Dosificación de fármacos en pacientes obesos, 
Buttletí d´información terapéutica, 2013, 24 (4): 19-23 
24.
 Cortinez LI, Anderson BJ, Penna A, Olivares L, Sepulveda P, Infuence of obesity on propofol 
pharmacokinetics: derivation of a pharmacokinetic model, British Journal of Anesteshia, 2010; 115(1):147-53 
25.
 Olutoye QA et al, The Effect of Obesity on the ED 95 of Propofol for Loss of Consciousness in Children and 
Adolescents. 2012; 115 (1) 147-153 
http://www.who.int/mediacentre/factsheets/fs311/es/
https://www.icsi.org/_asset/tn5cd5/ObesityChildhood.pdf
http://apps.who.int/iris/bitstream/10665/204176/1/9789241510066_eng.pdf?ua=1
http://www.who.int/end-childhood-obesity/facts/en/
http://www.who.int/end-childhood-obesity/facts/en/
http://www.who.int/end-childhood-obesity/facts/en/
http://www.who.int/end-childhood-obesity/facts/en/
http://www.who.int/end-childhood-obesity/facts/en/
http://www.who.int/end-childhood-obesity/facts/en/
https://www.hsph.harvard.edu/obesity-prevention-source/obesity-trends/global-obesity-trends-in-children/#References
https://www.hsph.harvard.edu/obesity-prevention-source/obesity-trends/global-obesity-trends-in-children/#References
https://www.insp.mx/ensanut/medio-camino-16.html
http://gabi-journal.net/pharmacokinetics-of-antimicrobials-in-obese-children.html
http://gabi-journal.net/pharmacokinetics-of-antimicrobials-in-obese-children.html
38 
 
26.
 Johnson PN, Miller JL, Hagemann TM, Sedation and Analgesia in Critically Ill Children, AACN Advanced 
Critical Care. 2012; 23 (4): 415-434 
27.
 Brill MJE, Van Rongen A, Houwink API et al, Midazolam Pharmakocinetic in Morbidly Obese Patients 
Following Semi-Simultaneous Oral and Intravenous Administration: A comparison with Healthy Volunteers. 
Clin Pharmacokinet (2014) 53:931–941 
28.
 Aguilera L, Conceptos básicos de Farmacocinéitca Farmacodinamia en TIVA, Universidad el País Vasco, 9-
23 
29.
 Fuentes-Martínez DR, Mena-Miranda V, Molina-García D, González-Santana. Método rápido para estimar el 
peso corporal en urgencias pediátricas. Rev Cub Med Int Emerg 2009;8(1)1438-1443 
30.
 Collier H and cols. Prescribing in obese children: how good are paediatricians? Arch Dis Child archdischild-
2016-31.06.03 
31.
 Anderson BJ. La farmacología de la anestesia total intravenosa en pediatría. Revista colombiana de 
anestesiología. 2013; (4) 1(3):205–214 
32.
 Burke CN, Voepel-Lewis T, Wagner D, Lau I, Malviya S, Nafie Olubukola, A retrospective description of 
anesthetic medication dosing in overweight and obese children. PediatricAnesthesia, 2014; (24): 857–862 
33.
 Kendrick JG, Carr RR, Ensom MHH, Pharmacokinetics and Drug Dosingin Obese Children, Journal of 
Pediatric Pharmacology Therapy. 2010; 15 (2): 94-109 
34.
 Rowie S, Siegel S, Benjamin DK, Gaps in Drug Dosing for Obese Children: A Systematic Review of 
Commonly Prescribed Emergency Care Medications. Clinical Therapeutics 2015; 37 (9): 1925-1932 
 
 
 
 
 
39 
 
X 
12. CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES 
 
Actividades Sep-
Dic 
16 
Ene
17 
Feb 
16 
Mar 
17 
Abr
17 
May 
17 
Jun 
17 
Jul 
17 
Ago 
17 
Sep 
17 
Búsqueda bibliográfica 
 
 X X 
MARCO TEORICO 
Antecedentes 
Planteamiento del 
Problema 
 
c
c
c
 
 X 
Justificación, Objetivos 
/General y Específicos) 
 X 
MATERIAL Y METODOS 
 
 X X 
Plan de análisis 
 
 X 
Recolección de la 
información 
 
 x x x 
Procesamiento de la 
información 
 x 
Análisis de la información 
 
 X 
Redacción de la Tesis 
 
 X 
Presentación de tesis 
 
 x 
 
	Portada
	Índice
	3. Antecedentes 
	4. Planteamiento del Problema
	5. Justificación 6. Objetivos 
	7. Material y Métodos 8. Procedimiento de la Investigación
	9. Variables de Estudio 
	10. Análisis Estadístico 11. Resultados 
	12. Discusión
	13. Conclusiones 
	14. Bibliografía 
	15. Cronograma de Actividades

Otros materiales