Logo Studenta

Desinsercion-ureteral-endoscopica-para-el-tratamiento-del-reflujo-vesicoureteral-previo-al-trasplante-renal-en-el-Centro-Medico-Nacional-20-de-Noviembre

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

1 
 
 
 
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO 
 
FACULTAD DE MEDICINA 
 
DIVISIÓN DE ESTUDIOS DE POSGRADO E INVESTIGACIÓN 
 
CENTRO MÉDICO NACIONAL “20 DE NOVIEMBRE” 
ISSSTE 
 
SERVICIO DE UROLOGÍA 
 
 
DESINSERCIÓN URETERAL ENDOSCÓPICA PARA EL TRATAMIENTO DEL 
REFLUJO 
VESICOURETERAL PREVIO AL TRASPLANTE RENAL EN EL CENTRO MÉDICO 
NACIONAL "20 DE NOVIEMBRE" 
 
 
TESIS DE POSGRADO 
Para obtener el título de: 
 
ESPECIALISTA EN UROLOGÍA 
 
 
PRESENTA: 
DR. ADOLFO GONZÁLEZ SERRANO 
 
 
ASESOR DE TESIS: 
DR. ROBERTO CORTEZ BETANCOURT 
 
 
CIUDAD DE MÉXICO, NOVIEMBRE 2017 
 
 
UNAM – Dirección General de Bibliotecas 
Tesis Digitales 
Restricciones de uso 
 
DERECHOS RESERVADOS © 
PROHIBIDA SU REPRODUCCIÓN TOTAL O PARCIAL 
 
Todo el material contenido en esta tesis esta protegido por la Ley Federal 
del Derecho de Autor (LFDA) de los Estados Unidos Mexicanos (México). 
El uso de imágenes, fragmentos de videos, y demás material que sea 
objeto de protección de los derechos de autor, será exclusivamente para 
fines educativos e informativos y deberá citar la fuente donde la obtuvo 
mencionando el autor o autores. Cualquier uso distinto como el lucro, 
reproducción, edición o modificación, será perseguido y sancionado por el 
respectivo titular de los Derechos de Autor. 
 
 
 
2 
 
 
 
 
UNAM- Dirección General de Bibliotecas 
Tesis Digitales 
Restricciones de uso 
DERECHOS RESERVADOS © 
PROHIBIDA SU REPRODUCCIÓN TOTAL O PARCIAL 
Todo el material contenido en esta tesis está protegido 
por la Ley Federal del Derecho de Autor (LFDA) de los 
Estados Unidos Mexicanos (México). 
El uso de imágenes, fragmentos de videos, y demás 
material que sea objeto de protección de los derechos 
de autor, será exclusivamente para fines educativos e 
informativos y deberá citar la fuente donde la obtuvo 
mencionando el autor o autores. Cualquier uso distinto 
como el lucro, reproducción, edición o modificación, 
será perseguido y sancionado por el respectivo titular 
de los Derechos de Autor. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
3 
 
AUTORIZACIONES 
 
 
 
 
 
 
DRA. AURA A. ERAZO VALLE SOLÍS 
Subdirectora de Enseñanza e Investigación 
Centro Médico Nacional “20 de Noviembre” 
ISSSTE 
 
 
 
 
 
 
DR. ROBERTO CORTEZ BETANCOURT 
Profesor titular del curso de Posgrado en Urología 
Centro Médico Nacional “20 de Noviembre” 
ISSSTE 
 
 
 
 
 
 
DR. ROBERTO CORTEZ BETANCOURT 
Jefe del Servicio de Urología y Asesor de Tesis 
Centro Médico Nacional “20 de Noviembre” 
ISSSTE 
 
 
 
 
 
 
DR. ADOLFO GONZÁLEZ SERRANO 
Médico Residente del Servicio de Urología 
Centro Médico Nacional “20 de Noviembre” 
ISSSTE 
 
 
 
4 
 
HOJA DE DECLARATORIA DE ORIGINALIDAD 
 
El presente trabajo no ha sido aceptado o empleado para el otorgamiento de título 
o grado diferente o adicional al actual. 
La tesis es resultado de las investigaciones del autor, excepto donde se indican 
las fuentes de información consultadas. 
El autor otorga su consentimiento para la reproducción del documento con el fin 
del intercambio bibliotecario siempre y cuando se indique la fuente. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
5 
 
DEDICATORIA 
A Laëtitia y Julie, quienes son mi eterna motivación. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
6 
 
AGRADECIMIENTOS 
A Laëtitia, quien me ha acompañado, me ha visto crecer, ha estado a mi lado en 
los momentos adversos de este largo camino y me ha dado las satisfacciones 
más grandes de mi vida. 
 
A mis padres, porque con mucho fervor me sacaron adelante, y de quienes tuve, 
tengo y tendré su eterno apoyo. 
 
A mi hermano y mis amigos, por estar siempre orgullosos y externar vivamente su 
confianza en mí. 
 
A mi maestro y amigo, el Dr. Fernando Ugarte y Romano, con quien estaré 
eternamente agradecido por sus enseñanzas de vida y de ciencia. 
 
A los doctores Roberto Cortez Betancourt, Alejandro Alías Melgar, Fernando 
Carreño de la Rosa, Pedro J. Botello Gómez y Eric I. Trujillo Vázquez por confiar 
en mí. 
 
A todos mis profesores del servicio de Urología, de quienes aprendí mucho de lo 
que sé hacer y a quienes agradezco por brindarme la oportunidad de pertenecer 
al Centro Médico Nacional “20 de Noviembre”. 
 
A mis compañeros de las distintas generaciones por compartir el tiempo, 
experiencias, el trabajo en equipo y el aprendizaje en conjunto. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
7 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
“Chaque vie se fait son destin.” 
Henri-Frédéric Amiel 
8 
 
 
RESUMEN DE PALABRAS CLAVE 
 
Enfermedad renal crónica: es un término que engloba todos los grados de 
disminución de la función renal, desde el daño renal, al riesgo de daño renal, hasta 
la falla leve, moderada o severa. La Kidney Disease Outcomes Quality Initiative 
(KDOQI) de la National Kidney Foundation (NKF) estableció una definición y 
clasificación de la enfermedad renal crónica en el 2002. Ésta se define como el 
daño renal o la disminución de la filtración glomerular por debajo de 60ml/min/1.73 
m2 por lo menos durante 3 meses. 
 
Reflujo vesicoureteral: se define como el flujo retrógrado de orina de la vejiga 
hacia los uréteres. Éste puede estar asociado a infección del tracto urinario, 
hidronefrosis o anormalidades en el desarrollo renal. 
 
Nefroureterectomía: es un procedimiento quirúrgico urológico, el cual tiene como 
objetivo el remover la pelvis renal, el riñón, el uréter en su totalidad, así como una 
porción de vejiga conocida como rodete vesical. Puede llevarse a cabo de forma 
abierta, laparoscópica o robótica. Usualmente tiene como indicación el tratamiento 
del carcinoma urotelial del tracto urinario superior, sin embargo, existen algunas 
otras indicaciones no oncológicas para su realización. 
9 
 
Infección de vías urinarias no complicada: se define como una infección del 
tracto urinario inferior caracterizada por frecuencia, urgencia, disuria o dolor 
suprapúbico en un paciente femenino, con tracto genitourinario normal y que está 
asociada a factores determinantes de acuerdo a genética y hábitos del paciente. 
 
Infección de vías urinarias complicada: se refiere a un proceso infeccioso que 
puede involucrar tanto el tracto urinario inferior o superior en individuos con 
anormalidades funcionales o estructurales del tracto genitourinario. 
 
Trasplante renal: se considera el tratamiento de elección para una minoría de 
pacientes con enfermedad renal crónica. La mayoría de los adultos con 
enfermedad renal crónica nunca son referidos para la evaluación como 
potenciales receptores de trasplante renal y tienen un 70% de mortalidad a 5 años 
tras el inicio de la terapia sustitutiva con diálisis. Muchos avances se han realizado 
para lograr la sobrevida del injerto renal a corto y largo plazo, lo cual, ha permitido 
al trasplante renal situarse como la mejor alternativa de tratamiento de la 
enfermedad renal crónica, respecto al costo-beneficio, sobre las distintas 
modalidades de diálisis. 
 
Bacteriuria asintomática: se refiere al aislamiento de una cuenta bacteriana 
mayor a 1x105 ufc/ml en una muestra de orina adecuadamente obtenida de una 
persona sin síntomas o signos sugerentes de infección urinaria. 
10 
 
ÍNDICE 
Introducción ……………………………………………………………………………...11 
Marco teórico ………………………………………………………………………….…12 
Planteamiento del problema …………………………………………………………...15 
Justificación ……………………………………………………………………………...16 
Hipótesis ………………………………………………………………………………….17 
Objetivos …………………………………………………………………………………18 
Metodología ……………………………………………………………………………...19 
Resultados ……………………………………………………………………………….23 
Discusión …………………………………………………………………………………25 
Conclusiones …………………………………………………………………………….30 
Referencias ………………………………………………………………………………31 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
11 
 
 
INTRODUCCIÓN 
 
Los pacientes con enfermedadrenal crónica que serán sometidos a trasplante 
renal llevan un extenso protocolo preoperatorio en donde un punto crucial de la 
evaluación es la ausencia de reflujo vesicoureteral. 
Es sabido que la presencia de reflujo vesicoureteral en los riñones nativos de 
pacientes que serán trasplantados representa un riesgo para infección urinaria 
postrasplante, lo cual, representa un factor de riesgo para la disminución de la 
sobrevida del injerto renal. 
Por lo anterior, dicha condición representa una indicación de tratamiento previo al 
trasplante, por lo que tradicionalmente se ha ofrecido para el tratamiento de esta 
patología la nefroureterectomía abierta, laparoscópica o robótica. 
Nosotros evaluamos de forma retrospectiva los resultados de una modalidad 
novedosa e innovadora de tratamiento, con buenos resultados, que permite ser 
menos invasivos en el tratamiento de estos pacientes, reduce los riesgos 
quirúrgicos y ofrece una recuperación posoperatoria más rápida. 
 
 
 
 
 
12 
 
MARCO TEÓRICO 
El trasplante renal es reconocido como el tratamiento de elección en pacientes 
con enfermedad renal crónica. La evaluación del candidato a trasplante renal se 
realiza con la intención de diagnosticar, tratar y mejorar las condiciones 
preexistentes que puedan modificar o interferir con la supervivencia del paciente o 
del injerto renal. 
Todos los pacientes candidatos a trasplante renal deben de cumplir con ciertos 
principios o condiciones correspondientes a su aparato urinario. Dichas 
condiciones incluyen un reservorio estéril, de buena capacidad, con la capacidad 
de almacenar orina con una baja presión, poseer un mecanismo de continencia 
adecuado y competente y que permita la correcta evacuación de la orina durante 
la micción. 1 
La justificación de la búsqueda de anomalías urológicas en los pacientes 
candidatos a trasplante renal subyace en que la prevalencia de dichas anomalías 
se encuentra hasta en el 25% de los pacientes pediátricos y hasta en un 5-6% en 
pacientes adultos, y se recomienda que dichas patologías sean tratadas y en 
consecuencia corregidas, en un lapso mínimo de 3 meses previos a la cirugía de 
trasplante renal. 2 
El protocolo de estudio urológico básico incluye una historia clínica detallada, 
exploración física con la búsqueda intencionada de masas palpables 
abdominales, organomegalias, cicatrices de cirugías previas, en genitales amerita 
exploración de pene y testículos, tacto rectal en varones mayores de 50 años y 
13 
 
exploración ginecológica en las mujeres. Por otro lado, debe estudiarse el 
sedimento urinario en búsqueda de infección y hematuria microscópica, así como 
una evaluación con estudios de gabinete que descarten alguna disfunción 
miccional. De forma dirigida se realiza uretrocistografía miccional para evaluar la 
capacidad vesical, la presencia de reflujo vesicoureteral y estimar el volumen 
residual posmiccional. 3 
La incidencia de infecciones urinarias en pacientes sometidos a trasplante renal y 
que presentan reflujo vesicoureteral es alta. Se sabe que las infecciones urinarias 
representan la complicación infecciosa más común en pacientes postrasplantados 
y que la prevalencia alcanza el 60%.4 
Las IVU no sólo son importantes por la prevalencia que tienen en este grupo de 
pacientes, sino que también representan un factor de mal pronóstico para la 
sobrevida del injerto y el pronóstico global del paciente sometido a trasplante 
renal.5 
El reflujo vesicoureteral es una de las causas más significativas para la presencia 
de infecciones urinarias que pueden presentarse posterior al trasplante.6 
Dentro de historia natural del paciente con reflujo vesicoureteral existe el aumento 
importante de la incidencia de infecciones urinarias, hipertensión arterial, dolor 
lumbar o nefrolitiasis. Por lo tanto, el objetivo de la corrección del reflujo 
vesicoureteral será el evitar estas consecuencias clínicas y reducir la morbilidad 
relacionada a eventos agudos de pielonefritis.7 
14 
 
La nefroureterectomía es un procedimiento invasivo utilizado para tratar el reflujo 
vesicoureteral en pacientes candidatos a trasplante renal, sin embargo, en los 
últimos años los métodos de tratamiento endoscópicos y mínimamente invasivos 
han sido utilizados como una alternativa a la cirugía abierta, ya que son fáciles de 
realizar, tienen una morbilidad baja, tienen un tiempo de estancia hospitalaria 
breve y la tasa de éxito de dichos procedimientos es aceptablemente alta.8 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
15 
 
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA 
La presencia de reflujo vesicoureteral en los riñones nativos de pacientes que 
serán trasplantados representa un riesgo para infección urinaria postrasplante, lo 
cual, representa un factor de riesgo para la disminución de la sobrevida del injerto 
renal. 
Las modalidades de tratamiento de dicha patología implican una morbilidad 
considerable para el paciente con ERC y protocolo de trasplante renal, así como 
un tiempo de estancia hospitalaria prolongado, por lo que se evalúan los 
resultados de una modalidad de tratamiento con buenos resultados, baja tasa de 
complicaciones y una recuperación prácticamente inmediata. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
16 
 
JUSTIFICACIÓN 
 
El Centro Médico Nacional “20 de Noviembre” es un lugar de referencia nacional 
para la realización de trasplantes renales. Por otro lado, los riesgos del 
tratamiento quirúrgico del reflujo vesicoureteral y el tiempo de estancia prolongada 
representan factores perfectibles en el tratamiento de estos pacientes, con el 
consecuente beneficio médico y hospitalario. 
De acuerdo a esto, se innovó en el servicio de Urología una modalidad de 
tratamiento que permite ser menos invasivos en el tratamiento de estos pacientes, 
reduce los riesgos quirúrgicos y ofrece una recuperación posoperatoria más 
rápida, sin embargo, no existe una evaluación objetiva de dichos resultados. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
17 
 
HIPÓTESIS 
La desinserción endoscópica del uréter ofrece una tasa de éxito similar a la 
reportada para la nefroureterectomía y con una baja tasa de complicaciones. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
18 
 
OBJETIVOS 
GENERAL: 
Evaluar la tasa de resolución del reflujo vesicoureteral tras la desinserción 
endoscópica de uréter en pacientes con reflujo vesicoureteral en protocolo 
de trasplante renal. 
ESPECÍFICOS: 
i. Evaluar la tasa de recurrencia del RVU tras la desinserción endoscópica del 
uréter. 
ii. Evaluar las complicaciones perioperatorias según la escala de Clavien tras 
la desinserción endoscópica de uréter. 
iii. Evaluar el tiempo de estancia hospitalaria tras la desinserción endoscópica 
de uréter. 
iv. Conocer el grado de reflujo en los pacientes sometidos a desinserción 
endoscópica de uréter previo al trasplante renal. 
v. Conocer la recurrencia del reflujo tras la cirugía entre los distintos sexos. 
vi. Comparar la tasa de éxito de acuerdo al grado de reflujo vesicoureteral. 
vii. Comparar la tasa de éxito tras la desinserción endoscópica con las 
modalidades de tratamiento en la literatura. 
 
 
 
 
19 
 
METODOLOGÍA 
Se realizó un estudio observacional, retrospectivo, transversal. 
La población del estudio estuvo definida por pacientes en protocolo de trasplante 
renal con diagnóstico de reflujo vesicoureteral sometidos a desinserción 
endoscópica del uréter en el servicio de Urología del Centro Médico Nacional “20 
de Noviembre” desde enero de 2010 hasta marzo 2016. 
Dado que se trató de un estudio retrospectivo y descriptivo, no se realizó un 
muestreo no probabilístico. 
El cálculo de la muestra no fue necesario realizarlo dado que se trata de una 
población definida con pocos pacientes a incluir. 
Se incluyeron pacientes con las siguientes características: enfermedad renal 
crónica y reflujo vesicoureteral primario, edad mayor a 18 años, ausencia de 
cirugíacorrectiva de reflujo vesicoureteral previa, presencia de reflujo 
vesicoureteral corroborado por cistografía, pacientes en anuria, ausencia de datos 
clínicos de vejiga neurogénica en la historia clínica y ausencia de cirugía vesical 
previa. 
Se excluyeron del estudio los siguientes pacientes: aquellos con historia previa de 
reimplante ureteral, reflujo vesicoureteral no corroborado por cistografía, 
pacientes con exclusión renal y volumen urinario residual, pacientes con 
hipertonía del detrusor y reflujo vesicoureteral secundario. 
Fueron eliminados del estudio los pacientes sin control radiográfico con cistografía 
posoperatoria, pacientes sin seguimiento posoperatorio en la consulta de Urología 
20 
 
y pacientes con cirugía vesical previo al control radiológico posterior a la 
desinserción ureteral endoscópica. 
La desinserción endoscópica fue realizada a través de dos procedimientos: 
mediante la “circuncisión” o la resección transuretral del meato ureteral. A 
continuación se describe la técnica quirúrgica: 
Con el paciente en posición de litotomía forzada, se introdujo in cistoscopio 22Fr 
mediante el cual, se colocó un catéter ureteral en el meato ureteral refluyente. 
Posterior a la inserción del catéter ureteral, se recambió el equipo endoscópico 
por un resectoscopio 26Fr con asa de Collins para realizar la “circuncisión” del 
meato ureteral hasta lograr observar gasa perivesical. El catéter ureteral fue 
posteriormente removido y un asa diatérmica estándar fue utilizada para realizar 
hemostasia del lecho quirúrgico. Figura 1. 
En los casos en los cuales no se encontró un asa de Collins disponible, un asa 
diatérmica estándar fue utilizada para realizar la resección de toda la porción 
intramural del uréter hasta observar la grasa perivesical y desinsertar el uréter. 
Figura 2. 
Posterior al procedimiento se colocó una sonda transuretral tipo Foley, la cual, se 
retiró 24 horas después del procedimiento previo al egreso del paciente. Los 
pacientes fueron egresados a las 24 horas de posoperatorio. 
Se realizó cistografía a las 6 semanas posteriores al procedimiento y se definió el 
éxito quirúrgico como la ausencia de reflujo vesicoureteral en la cistografía 
posoperatoria. 
21 
 
Las complicaciones posoperatorias fueron clasificadas de acuerdo a la escala de 
Clavien-Dindo modificada. 
Las variables a estudiar fueron la edad, el grado de reflujo, el sexo, el tipo de 
terapia sustitutiva, la lateralidad del reflujo y fueron comparadas con la tasa de 
recurrencia. 
La información recabada fue ingresada en una base de datos en el software IBM® 
SPSS Statistics versión 20®, posteriormente se realizó un análisis descriptivo 
incluyendo medidas de tendencia central para las variables cuantitativas, 
porcentajes para las variables cualitativas. El análisis estadístico fue realizado 
utilizando la prueba de Chi cuadrada para analizar la recurrencia del reflujo con las 
variables dicotómicas y la prueba de U de Mann-Whitney para examinar las 
diferencias entre grupos. 
Se definió como estadísticamente significativo un valor de p de 0.05. 
 
 
 
 
 
 
 
22 
 
 
 
 
 
 
 
Figura 1. Desinserción ureteral con “circuncisión” del meato ureteral. 
 
 
 
 
 
 
 
Figura 2. Desinserción ureteral a través de resección del meato 
ureteral con asa diatérmica. 
23 
 
RESULTADOS 
Encontramos 30 pacientes aptos para el análisis, 17 hombres y 13 mujeres. 11 
pacientes presentaron reflujo grado 1, 15 reflujo grado 2 y 4 pacientes reflujo 
grado 4, ningún paciente presentó reflujo vesicoureteral grado 3. 
El reflujo fue bilateral en 17 pacientes y 13 pacientes presentaron reflujo de forma 
unilateral. 
La hemodiálisis representó la forma más usada de terapia sustitutiva (20 
pacientes), mientras que la diálisis peritoneal representó el 30% de los métodos 
de terapia sustitutiva de la función renal restantes. 
Se logró eliminar el reflujo en el 83%(25) de los pacientes, mientras que el 17%(5) 
presentaron recurrencia del reflujo tras la cistografía de control. De estos últimos, 
2 fueron sometidos a nefroureterectomía y 3 más a un nuevo intento de 
desinserción endoscópica con éxito. 
Solo 5 pacientes reportaron complicaciones grado 1 de acuerdo a la escala de 
Clavien y ningún paciente presentó complicaciones mayores a las 
correspondientes a dicha categoría. 
Posterior al análisis estadístico entre las distintas variables y la tasa de éxito vs 
recurrencia, no se encontraron diferencias estadísticamente significativas.(Tabla 1) 
 
 
24 
 
Variables 
 
Éxito Recurrencia Valor de p 
Edad (años) 31.8 ± 10 28.2 ± 8.2 0.489 
Sexo 
Masculino 
Femenino 
 
13 (76%) 
12 (92%) 
 
4 (23%) 
1(8%) 
 
 
0.249 
Lateralidad 
Unilateral 
Bilateral 
 
11 (85%) 
14 (83%) 
 
2 (15%) 
3 (17%) 
 
 
0.869 
Terapia renal sustitutiva 
Hemodiálisis 
Diálisis peritoneal 
 
16 (80%) 
9 (90%) 
 
4 (20%) 
1 (10%) 
 
 
0.488 
Grado de reflujo 
1 
2 
4 
 
9 (82%) 
12 (80%) 
4 (100%) 
 
2 (18%) 
3 (20%) 
0 (0%) 
 
 
 
0.666 
Tabla 1. Diferencias entre los distintos grupos y relación con la tasa de éxito vs 
recurrencia. 
 
25 
 
DISCUSIÓN 
En nuestro caso, no existen antecedentes respecto al uso de la técnica de 
desinserción endoscópica del uréter para el tratamiento del reflujo vesicoureteral 
en pacientes candidatos a trasplante renal, técnica que se ha desarrollado en este 
Centro Médico Nacional y que no ha sido descrita previamente en la literatura 
médica, por lo que se pretendió estudiar los resultados con dicha técnica, evaluar 
la tasa de complicaciones y comparar nuestros resultados con aquellos descritos 
en la literatura médica actual. 
El reflujo vesicoureteral representa un factor de riesgo conocido para la infección 
del tracto urinario y es en consecuencia asociado a un mayor riesgo de 
pielonefritis postrasplante.9 
Sin embargo, el impacto a largo plazo de la pielonefritis en la función del injerto 
renal es aún controversial dado que el seguimiento a largo plazo de los estudios 
existentes respecto a este tema es limitado (1.8 - 3 años).10.11 
A pesar de la corrección quirúrgica del reflujo vesicoureteral previo al trasplante 
renal, la frecuencia de infección urinaria permanece elevada tanto en pacientes 
con corrección del reflujo, como en aquellos en los cuales no se ha corregido esta 
patología. En casos de pacientes quienes fueron sometidos a la corrección 
quirúrgica del reflujo, existe una disminución de la tasa de infecciones urinarias 
febriles, sin embargo, el riesgo de infección urinaria comparado con pacientes sin 
reflujo vesicoureteral persistió elevado.6 
26 
 
A pesar de esta evidencia, la intención de tratar el reflujo vesicoureteral siempre 
ha estado presente en los estudios existentes y la cirugía antirreflujo previa al 
trasplante renal aparentemente es una opción adecuada para prevenir las 
infecciones del tracto urinario. 
Es evidente que los resultados reportados son controversiales, aun así, en nuestro 
centro, es mandatorio corregir el reflujo vesicoureteral previo al trasplante renal. 
Muchas técnicas han sido utilizadas para tratar esta patología, se ha descrito la 
nefroureterectomía, el reimplante ureteral, y técnicas endoscópicas mínimamente 
invasivas como la inyección de agentes abultantes ureterales para eliminar el 
reflujo de la vejiga hacia el uréter.12 
La nefroureterectomía representa la forma más efectiva de tratar el reflujo 
vesicoureteral, dado que elimina las estructuras responsables de esta entidad 
clínica a través de la ablación total del uréter y la unidad renal. Sin embargo, este 
procedimiento está asociado a una tasa de complicaciones del 20-25% y por otro 
lado, también existe o persiste el riesgo de infección urinaria debido al síndrome 
del muñón ureteral. 13,14 
En nuestro caso, gracias al carácter no invasivo de nuestro procedimiento, ningúnpaciente experimentó complicaciones severas, únicamente 16% de los pacientes 
presentaron complicaciones asociadas al ajuste de analgésicos para control del 
dolor posoperatorio. 
En estudios desde 1991 se determinó que los pacientes candidatos a trasplante 
renal portadores de reflujo vesicoureteral poseían un riesgo mayor para presentar 
27 
 
infecciones urinarias. Por ese motivo, se intentó determinar si los pacientes con 
tratamiento de dicha patología previo al trasplante reducían la incidencia de IVU 
posterior al trasplante renal observando una incidencia de IVU del 25 vs el 18% en 
pacientes sin tratamiento para el reflujo en comparación a aquellos pacientes que 
fueron sometidos a nefroureterectomía.15 
En la búsqueda de otras opciones de tratamiento se buscó también evaluar los 
alcances del tratamiento quirúrgico, en este caso nefroureterectomía vs reimplante 
ureteral en riñones nativos vs vigilancia expectante, observando una reducción del 
riesgo de infección urinaria postrasplante del 44%, sin embargo, la supervivencia 
media del injerto fue de 3 años, determinando que la supervivencia del injerto 
renal es menor en aquellos pacientes sometidos a reimplante ureteral en riñón 
nativo y pacientes con vigilancia expectante.16 
Por lo anterior, la nefroureterectomía continuó siendo el tratamiento de elección 
hasta el advenimiento de nuevas técnicas endoscópicas asociadas al desarrollo 
de agentes farmacológicos abultantes implantados en la mucosa ureteral que 
impiden el reflujo de orina hacia los sistemas colectores. 
En estudios comparativos se observó la eficacia del tratamiento con agentes 
abultantes como el polidimetilsiloxano (Macroplastique, Uroplasty, Inc., 
Minneapolis, Minnesota) versus reimplante ureteral extravesical teniendo como 
resultado una eficacia del 91% para el Macroplastique vs 98% para el reimplante 
ureteral, sin embargo, el grupo tratado con Macroplastique no presentó 
complicaciones posoperatorias, mientras el grupo tratado con cirugía abierta 
28 
 
reportó una tasa de complicaciones del 3.3% entre las que se incluyeron retención 
aguda de orina, colecciones suprapúbicas, seroma e infección de la herida. 17 
A diferencia de los grupos sometidos a reimplante ureteral mediante cirugía 
abierta, la desinserción endoscópica en la serie de nuestros pacientes, si bien no 
tiene el mismo principio quirúrgico que el reimplante ureteral, presentó un tasa de 
complicaciones > Clavien grado 2 del 0%. 
Otro material utilizado ha sido la hidroxiapatita de calcio en inyección subureteral 
obteniendo un éxito de hasta el 71.8% y disminuyendo el grado del reflujo en por 
lo menos 1 punto en el 12.8% de los pacientes restantes, por lo que al ser 
comparada con el polidimetilsiloxano se observó que mantuvo resultados 
similares.18 
 En cuanto a los resultados postrasplante, la inyección subureteral de 
hidroxiapatitia de calcio ofrece buenos dividendos. En la evaluación de 24 
unidades renales sometidas a este procedimiento se definió como éxito 
postrasplante la ausencia total de reflujo o la presencia de RVU grado 1. Se 
observó resolución total del mismo en 83% de los pacientes y la reducción a grado 
1 en el 13%, por lo que se concluyó que la inyección subureteral de hidroxiapatita 
de calcio ofrece una propuesta viable, efectiva y mínimamente invasiva para 
aquellos pacientes con RVU sometidos a trasplante renal.19 
Comparado con los resultados de los distintos procedimientos, nosotros 
encontramos una tasa de éxito quirúrgico del 85%, similar a lo reportado con otras 
técnicas mínimamente invasivas, como la inyección de polidimetilsiloxano pero 
29 
 
con la diferencia de tener resultados definitivos y no existir necesidad de 
reintervención o recolocación del agente abultante, similar también al reimplante 
ureteral y a la nefroureterectomía pero sin ninguna complicación significativa, a 
diferencia de estos últimos dos procedimiento. 
La resección endoscópica del uréter distal no es una técnica de nueva creación, 
fue descrita desde 1952 por McDonald y dada a conocer como la “pluck 
technique”. Esta técnica fue descrita y es actualmente utilizada en el contexto de 
la nefroureterectomía radical como tratamiento del carcinoma del tracto urinario 
superior y ganó mucha más aceptación tras el abordaje laparoscópico de estos 
procedimientos. 20 
Con los datos controversiales y debatibles anteriormente presentados, 
consideramos que la corrección del reflujo vesicoureteral debe cumplir con ciertas 
condiciones: ser efectiva, no invasiva, lo más inocua posible, fácil de realizar y 
enseñar, por lo que proponemos la desinserción endoscópica del uréter como una 
técnica útil para éste propósito. 
Las limitaciones de nuestro estudio incluyen: una población reducida, la 
evaluación retrospectiva y la ausencia de un grupo control. 
Por otro lado, este estudio representa una propuesta novedosa para un uso 
distinto de una técnica urológica ya conocida y que, a nuestro saber, es la primera 
vez que se la el uso para el tratamiento del reflujo vesicoureteral previo al 
trasplante renal. 
 
30 
 
 
CONCLUSIONES 
La desinserción endoscópica del uréter representa una técnica efectiva, segura, 
mínimamente invasiva y simple de realizar, para el tratamiento del reflujo 
vesicoureteral en los riñones nativos de pacientes receptores previos al trasplante 
renal. 
Este estudio puede utilizarse para desarrollar estudios comparativos de mayor 
alcance para poder obtener datos más sólidos respecto a la utilidad de esta 
técnica quirúrgica. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
31 
 
 
REFERENCIAS 
1. Hariharan S, McBride MA, Bennett LE, et al. Risk factors for renal allograft 
survival from older cadaver donors. Transplantation 1997; 64: 1748-1754 
2. Bae KS, Huh JS, Kim YJ, et al. Clinical characteristics of renal transplant 
recipients that underwent urologic surgery for de novo disease before and 
after transplantation. J Korean Med Sci 2005; 20: 75-78 
3. Cabello-Benavente R, Quicios-Dorado C, López-Martín L, et al. Estudio del 
candidato a trasplante renal: evaluación médica, urológica y oncológica. 
Arch. Esp. Urol. 2011; 64 (5): 441-460. 
4. Mastrosimone S, Pignata G, Maresca MC, et al. Clinical significance of 
vesicoureteral reflux after kidney transplantation. Clin Nephrol. 1993; 40:38-
45. 
5. Gołezbiewska JE, Dezbska-Slizien A, Rutkowski B. Urinary tract infections 
during the first year after renal transplantation: one center’s experience and 
a review of the literature. Clin Transplant 2014: 28: 1263–1270. 
6. Basiri A, Otookesh H, Simforoosh N, et al. Does pre-transplantation 
antireflux surgery eliminate post-renal transplantation pyelonephritis in 
children? J Urol. 2006; 175:1490-1492. 
7. Kohler J, Tencer J, Thysell H, et al. Vesicoureteral reflux diagnosed in 
adulthood.Incidence of urinary tract infections, hypertension, proteinuria, 
back pain and renal calculi. Nephrol Dial Transplant 1997; 12: 2580–7 
32 
 
8. Tarcan T, Tinay I, Temiz Y, et al. Long-term results of endoscopic treatment 
of vesicoureteral reflux with the sub-ureteric injection of calcium 
hydroxyapatite. Int Urol Nephrol. 2007; 39:1011-1114. 
9. Ranchin B, Chapuis F, Dawhara M, et al. Vesicoureteral reflux after kidney 
transplantation in children. Nephrol Dial Transplant. 2000; 15(11):1852-8. 
10. Pellé G, Vimont S, Levy PP, et al. Acute pyelonephritis represents a risk 
factor impairing long-term kidney graft function. Am J Transplant. 
2007;7(4):899-907. 
11. Fiorante S, Fernández-Ruiz M, López-Medrano F, et al. Acute graft 
pyelonephritis in renal transplant recipients: incidence, risk factors and long-
term outcome. Nephrol Dial Transplant. 2011; 26(3):1065-73. 
12. Coleman, R. Early management and long-term outcomes in primary vesico-
ureteric reflux. BJU International, 2011; 108: 3–8. doi:10.1111/j.1464-
410X.2011.10698.x 
13. Doehn C, Fornara P, Fricke L, etal. Comparison of laparoscopic and open 
nephroureterectomy for benign disease. J Urol. 1998 Mar; 159(3):732-4. 
14. Escolino M, Farina A, Turrà F, et al. Evaluation and outcome of the distal 
ureteral stump after nephro-ureterectomy in children. A comparison between 
laparoscopy and retroperitoneoscopy. J Pediatr Urol. 2016;12(2):119.e1-8. 
15. Bouchot O, Guillonneau B, Cantarovich D, et al. Vesicoureteral reflux in the 
renal transplantation candidate. Eur Urol. 1991; 20(1):26-8. 
16. Ertuk E, Burzon DT, Orloff M, et al. Outcome of patients with vesicoureteral 
reflux after renal transplantation: the effect of pretransplantation surgery on 
posttransplant urinary tract infections. Urology. 1998 May;51:27-30 
33 
 
17. Aboutaleb H, Bolduc S, Upadhyay J, et al. Subureteral polydimethylsiloxane 
injection versus extravesical reimplantation for primary low grade 
vesicoureteral reflux in children: a comparative study. J Urol. 2003 Jan; 
169(1):313-6. 
18. Dirim A, Celik H, Hasirci E, et al. Renal transplant outcome after endoscopic 
treatment of vesicoureteral reflux using the subureteric injection of calcium 
hydroxyapatite. Exp Clin Transplant. 2010 Mar; 8(1):45-8. 
19. Aygün C, Ozer C, Dirim A, et al. Renal transplantation experience following 
endoscopic treatment of vesicoureteral reflux. Transplant Proc. 2004 Jan-
Feb; 36(1):68-70. 
20. Palou J, Caparros J, Orsola A, et al. Transurethral Resection of the 
Intramural Ureter as the First Step of Nephroureterectomy. J Urol 1995; 154: 
43-44. 
 
 
 
	Portada
	Resumen
	Índice
	Texto
	Conclusiones
	Referencias

Continuar navegando