Logo Studenta

Deteccion-de-trombosis-venosa-profunda-por-ultrasonido-en-pacientes-hospitalizados-con-edema-de-miembros-inferiores-y-factores-de-riesgo

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

1 
 
 
 UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO
 FACULTAD DE MEDICINA 
 
DIVISIÓN DE ESTUDIOS DE POSGRADO E INVESTIGACIÓN
 
 
 HOSPITAL REGIONAL DE ALTA ESPECIALIDAD DE OAXACA. 
 
 
 
“Detección de trombosis venosa profunda por 
ultrasonido en pacientes hospitalizados con 
edema de miembros inferiores y factores de 
riesgo” 
 
T E S I S 
 
QUE PARA OBTENER EL TÍTULO DE: 
IMAGEOLOGÍA DIAGNÓSTICA Y TERAPÉUTICA. 
 
P R E S E N T A: 
URIEL RUIZ MARTÍNEZ 
 
 
DIRECTOR DE TESIS: 
DR. NOEL LÁZARO VARGAS. RADIÓLOGO 
 
JULIO 2015 
 
UNAM – Dirección General de Bibliotecas 
Tesis Digitales 
Restricciones de uso 
 
DERECHOS RESERVADOS © 
PROHIBIDA SU REPRODUCCIÓN TOTAL O PARCIAL 
 
Todo el material contenido en esta tesis esta protegido por la Ley Federal 
del Derecho de Autor (LFDA) de los Estados Unidos Mexicanos (México). 
El uso de imágenes, fragmentos de videos, y demás material que sea 
objeto de protección de los derechos de autor, será exclusivamente para 
fines educativos e informativos y deberá citar la fuente donde la obtuvo 
mencionando el autor o autores. Cualquier uso distinto como el lucro, 
reproducción, edición o modificación, será perseguido y sancionado por el 
respectivo titular de los Derechos de Autor. 
 
 
 
 
 
2 
 
 
 
 
 
 
Dra. María Eugenia Hernández Jiménez 
DIRECCION DE PLANEACIÓN ENSEÑANZA E INVESTIGACIÓN 
 
 
 
 
Dra. Hilda del Consuelo Vega Hernández 
PROFESORA TITULAR DEL CURSO DE IMAGENOLOGÍA DIAGNÓSTICA Y TERAPÉUTICA 
 
 
 
 
Dr. Noel Lázaro Vargas 
MÉDICO RADIÓLOGO ADSCRITO AL HRAEO 
DIRECTOR DE TESIS 
 
 
 
Dra. Quetzalli C. Navarro Hernández 
ASESOR METODOLÓGICO DE TÉSIS ADSCRITA AL HRAEO 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
3 
TITULO DE LA INVESTIGACIÓN: 
 
 
 
 
“Detección de trombosis venosa profunda por ultrasonido en 
pacientes hospitalizados con edema de miembros inferiores y 
factores de riesgo” 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
4 
AGRADECIMIENTOS: 
 
 
 
 
 
A MIS PADRES Y HERMANOS: 
Por la confianza que depositaron en mí y por facilitarme los medios necesarios 
para alcanzar mis metas, por ese esfuerzo sobrehumano que todo padre haría por 
un hijo les dedico estas páginas con mucho cariño y amor. 
 
 
 
 
A MIS MAESTROS: 
Por la disponibilidad y paciencia que tuvieron en mi formación, por bridarme sus 
experiencias y por enseñarme como adquirir nuevos conocimientos, por sus 
consejos de maestros y de amigos, que sin duda harán de mí una mejor persona, 
a todos ellos les dedico cada una de estas páginas de mi tesis. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
5 
ÍNDICE 
 
Contenido 
Resumen 
Página 
 6 
Marco teórico 7 
Justificación 18 
Planteamiento del problema 19 
Objetivo general 20 
Objetivos específicos 20 
Material y método 21 
Aspectos éticos 25 
Resultados 26 
Discusión 35 
Conclusión 36 
Referencias bibliográficas 37 
Anexos 39 
 
 
 
 
 
6 
1. RESÚMEN 
 
ANTECEDENTES: Más del 30% de los pacientes hospitalizados tienen trombosis 
asintomática de las venas de la pierna. La trombosis venosa profunda ocurre en 
más del 20% de los pacientes con cirugía mayor y en 40% de los que tienen 
cirugía ortopédica. La sensibilidad de la puntuación de Wells es razonable para 
trombosis venosa profunda, va del 77 a 98%, aunque la especificidad es 
relativamente baja de 37 a 58%. Respecto a los exámenes de imagen, 
anteriormente la venografía se consideraba como el gold standar para el 
diagnóstico de la trombosis venosa profunda; en las décadas pasadas ha sido 
sustituida por el ultrasonido; en la actualidad éste método es el más utilizado para 
el diagnóstico de la trombosis venosa profunda, con una sensibilidad y 
especificidad de 95% y 100% respectivamente. 
 
MATERIAL Y MÉTODOS. Se realizó exploración ecográfica de miembros pélvicos 
a pacientes con criterios de inclusión establecidos; en total 38 pacientes 
hospitalizados, de los cuales: 5 fueron del sexo masculino y 33 del sexo femenino, 
se documentó trombosis venosa profunda en 17 pacientes, con mayor frecuencia 
en el rango de edad de 41 a 50 años. 
 
CONCLUSIONES. El ultrasonido estableció el diagnóstico del 44% de los 
pacientes que clínicamente tenían signos y síntomas compatibles con trombosis 
venosa profunda. 
 
 
PALABRAS CLAVE: trombosis venosa profunda, ultrasonido Doppler. 
 
 
 
 
 
 
7 
2. MARCO TEÓRICO 
Introducción 
 
El edema es una acumulación de líquido en el tejido intercelular que resulta en 
una expansión anormal en el volumen del líquido intersticial. El líquido entre los 
espacios intersticial e intravascular son regulados por el gradiente de presión 
hidrostática y el gradiente de presión oncótica a través de los capilares. La 
acumulación de líquido ocurre cuando condiciones locales o sistémicas irrumpen 
este equilibrio, conduciendo a incremento en la presión hidrostática capilar, 
incremento en el volumen plasmático, disminución de la presión oncótica 
(hipoalbuminemia), incremento en la permeabilidad capilar u obstrucción linfática.1 
El edema unilateral por compresión, compromiso vascular o en el drenaje linfático 
puede resultar en trombosis venosa profunda e insuficiencia venosa crónica. El 
edema bilateral o generalizado sugiere una causa sistémica, tales como 
hipertensión pulmonar, enfermedad renal crónica, hipoalbuminemia, enteropatías 
o desnutrición severa. También algunos fármacos se han asociado con el edema 
entre los que destacan inhibidores de la monoaminooxidasa, bloqueadores beta 
adrenérgicos, calcioantagonistas, aciclovir, ciclofosfamida, citocinas, 
glucocorticoides, estrógenos, testosterona, celecoxib e ibuprofeno.2 
 
La trombosis venosa profunda (TVP) se refiere a la formación de un coágulo 
dentro de una vena profunda. La trombosis venosa profunda forma parte del 
espectro de la enfermedad tromboembólica venosa, que incluye además a la 
tromboembolia pulmonar (complicación letal de la trombosis venosa profunda). La 
trombosis venosa profunda se puede originar en las venas de la extremidad 
 
 
8 
superior, incluyendo la vena subclavia, así como en las venas cavas y más 
frecuentemente en las venas profundas de la extremidad inferior.3 
 
Panorama epidemiológico nacional e internacional 
 
La trombosis venosa profunda y la tromboembolia pulmonar se estima que ocurre 
aproximadamente en 1 millón de personas por año únicamente en los Estados 
Unido de América. Debido a que la mortalidad de tromboembolia pulmonar se 
estima en 100,000 personas por año, su prevención mediante tratamiento con 
anticoagulantes orales ha sido el pilar del tratamiento de la trombosis venosa 
profunda durante casi 50 años. Sin embargo, ahora está claro que incluso en 
pacientes con trombosis venosa profunda con tratamiento anticoagulante 
desarrollan síndrome postrombótico en 25-50% y causa morbilidad tardía 
importante.4 
Más del 30% de los pacientes hospitalizados tienen trombosis asintomática de las 
venas de la pierna. La trombosis venosa profunda ocurre en más del 20% de los 
pacientes con cirugía mayor y en 40% de los que tienen cirugía ortopédica.5 
En una revisión sistemática, la incidencia de la primera trombosis venosa profunda 
en la población en general fue de 0.5 por 1000 personas por año. El desorden es 
raro en niños y adolescentes; pero su frecuencia incrementa con la edad, con una 
incidencia de 1.8 por 1000 por año en edad de 65 a 69 años y de 3.1 por 1000 
personas en el rango de 85 a 89 años.6 
Desafortunadamente en nuestro país no existen cifras epidemiológicas acerca de 
la trombosis venosa profunda; en un estudio prospectivo llevado a cabo en el 
Hospital Central Militar en el año 2004 a 2005, en donde se estudiaron 132 
 
 
9 
pacientes obteniéndose una tasa de prevalencia para la TVP de 5.75 pacientes 
por 1000; el grupo de edad más afectado se encontró entrelos 61 a 70 años. Los 
principales factores de riesgo fueron: la edad, el antecedente de cirugía 
(ortopédica predominantemente) y reposo prolongado.7 
 
Etiopatogenia 
 
La patogenia de esta enfermedad se relaciona directamente con la triada de los 
factores protrombóticos descrita por Karl Rudolph Virchow, en 1860, a) 
anormalidades en la pared del vaso, b) anormalidades en los constituyentes de la 
sangre y c) cambios en la dinámica del flujo sanguíneo.8 
Anormalidades en la pared del vaso. Las células endoteliales producen 
normalmente factor activador de plasminógeno e inhibidor 1 de activador del 
plasminógeno. El balance de estos factores en conjunto con prostaciclinas, óxido 
nítrico y glucosaminoglucanos de células de superficie sirven para proteger contra 
la formación y la propagación de la trombosis. El trauma directo o indirecto de la 
pared endotelial expone a la formación de colágeno por la membrana basal y esto 
puede llevar a la trombosis por alteración del balance y causar activación 
plaquetaria. El trauma y la cirugía mayor incrementan los niveles de inhibidor 1 de 
plasminógeno en los primeros 7-10 días, resultando en la deficiencia de la 
fibrinólisis local. La cirugía también puede causar la liberación de factor tisular de 
los tejidos extravasculares y la adventicia uniéndose al factor VIIa para activar la 
cascada de la coagulación ejerciendo efectos en sitios remotos y de esta manera 
originar la trombosis venosa profunda.9 
 
 
10 
Anormalidades en los constituyentes sanguíneos. Un incremento dramático de 
cualquier constituyente de la sangre pude incrementar la viscosidad y disminuir el 
flujo sanguíneo dentro del vaso. La principal causa de trombosis en este contexto 
es la hipercoagulabilidad, que puede ser inherente o adquirida.9 
Cambios en la dinámica del flujo sanguíneo o estasis. El retorno venoso de las 
extremidades inferiores depende principalmente de dos factores, el efecto de 
bomba eyectora de los músculos de la pierna y la presencia de válvulas 
competentes intravasculares. La inmovilidad en pacientes que están mucho 
tiempo hospitalizados junto con otros factores de riesgo pueden originar trombosis 
venosa profunda, los viajes prolongados también alteran la dinámica del flujo, 
otros factores que contribuyen a la estasis son la compresión vascular extrínseca 
por tumores pélvicos o útero gestante.9 
 
Presentación clínica 
 
El diagnóstico de la trombosis venosa profunda es impreciso, por la baja 
sensibilidad y especificidad de los hallazgos clínicos. La especificidad clínica es 
baja debido a que los signos y síntomas pueden ser secundarios a desordenes no 
trombóticos. Más de la mitad de los casos con síntomas clásicos de trombosis 
venosa profunda no la tienen, de la misma manera los hallazgos de la exploración 
física son imprecisos. En conjunto los síntomas y signos alcanzan una sensibilidad 
y especificidad de 60 a 96% y de 20 a 72% respectivamente. El signo de Homans 
per se tiene una sensibilidad y especificidad de 88 y 30%; en consecuencia los 
hallazgos clínicos no son confiables para el diagnóstico de trombosis venosa 
profunda.10 
 
 
11 
Los síntomas clásicos de la trombosis venosa profunda son dolor, calor, 
enrojecimiento y edema; los signos típicos son hipersensibilidad, aumento de la 
temperatura local, eritema, cianosis, edema, dilatación venosa superficial, signo de 
Homans, signo de Louvel y el signo de Lowenberg.10 
Los signos y síntomas son tan imprecisos, que si el diagnóstico se basara solo en 
ellos el 42% de los pacientes recibiría terapia anticoagulante innecesaria.11 
En la situación clínica aguda, se debe realizar una evaluación del riesgo de 
trombosis venosa profunda. Para tal situación Wells y Anderson en su publicación 
en la revista The Lancet en 1997 crearon un sistema para valorar la probabilidad 
de cursar o no con trombosis venosa profunda; en 2003 el mismo Wells junto con 
otros colaboradores realizó modificaciones a este sistema (Anexo 1).11 
 
Factores de riesgo 
 
En ese apartado se describen los factores de riesgo de mayor impacto para el 
desarrollo de TVP, en el anexo 2 se enlistan todos los factores de riesgo. 
Cirugía. El riesgo depende del tipo de cirugía y la presencia de factores 
adicionales. Los procedimientos con un alto riesgo son las cirugías ortopédicas, 
cirugía vascular mayor y neurocirugía. El riesgo para desarrollar trombosis 
persiste durante varios meses posterior a la cirugía.12 
Trauma. Un traumatismo mayor confiere un riesgo cerca del 50% de desarrollar 
trombosis. El trauma de columna es el que mayoritariamente encabeza la lista de 
los traumas mayores. 
Malignidad. La malignidad mucho tiempo se ha reconocido como un factor de 
riesgo para la trombosis venosa profunda, desde que Trousseau describió la 
 
 
12 
tromboflebitis migratoria asociada con el cáncer de páncreas.13La enfermedad 
tromboembólica puede ocurrir en cualquier tipo de tumor y puede aparecer como 
el primer signo de un cáncer.14 
Desordenes médicos agudos. Infarto del miocardio, falla respiratoria o cardiaca 
aguda e infecciones. 
Obesidad. Un índice de masa corporal por arriba de 30 kg/m2 se estima que 
aumenta al doble el riesgo de trombosis venosa profunda.15 
Historia de trombosis venosa profunda. Del 5 al 15% con antecedente de 
trombosis venosa un año previo desarrollaran otro episodio, la recurrencia es 
acumulativa, después de 4 años la tasa de recurrencia va hasta un 25%.16. 
 
Diagnóstico 
 
La sensibilidad de la puntuación de Wells es razonable para trombosis venosa 
profunda, va del 77 a 98%, aunque la especificidad es relativamente baja de 37 a 
58%. La sensibilidad fue mayor (96%) y especificidad aún menor (26%) en 
personas con enfermedad maligna subyacente.17 
Respecto a los exámenes de imagen, anteriormente la venografía se consideraba 
como el gold standar para el diagnóstico de la trombosis venosa profunda; en las 
décadas pasadas ha sido sustituida por el ultrasonido; en la actualidad éste 
método es el más utilizado para el diagnóstico de la TVP.18 
Se ha reportado una alta sensibilidad y especificidad en la exploración 
ultrasonográfica con aplicación de Doppler de hasta 95 y 100% respectivamente, 
sobre todo en la detección de trombos en la región proximal de la extremidad 
inferior. 
 
 
13 
En el anexo 3 se encuentran los contemplados los diferentes métodos de imagen 
útiles en el diagnóstico de trombosis venosa profunda, en donde se señala la 
sensibilidad y especificidad de cada uno de ellos. 
Las principales causas de falsos negativos son la duplicación venosa, trombo 
infrapoplíteo y trombosis venosa profunda segmentaria u oclusión focal.18 
De acuerdo a las guía de práctica clínica del Colegio Americano de Radiología, el 
ultrasonido de extremidad inferior debe incluir compresión, aplicación de color y 
Doppler espectral.19 
Para la realización de una correcta exploración ultrasonográfica de la extremidad 
inferior, es necesario que el médico conozca a detalle la anatomía vascular. El 
sistema venoso de la extremidad inferior ha sufrido cambios en cuanto a su 
nomenclatura al paso de los años, sin embargo es bien conocido que consta de 
tres sistemas venosos intercomunicados entre sí; un sistema venoso profundo, un 
sistema venoso superficial (como se muestran la figura 1) y un sistema de vasos 
perforantes y todos ellos con múltiples variantes anatómicas.19 
El sistema venoso superficial también suele afectarse también por trombosis, es 
más lábil al reflujo venoso y a la formación de venas varicosas (insuficiencia 
venosa). 
La incidencia de la enfermedad del sistema venoso incrementa con la edad, y el 
sexo femenino es el más afectado.20 
 
 
 
 
 
14 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 Figura 1. Sistemas venosos profundo y superficial del miembro pélvico derecho.. 
 
En un estudio prospectivo realizado en el 2010 por Chris M. Lindquist ycolaboradores en donde se estudiaron prospectivamente a 64 pacientes con 
sospecha de trombosis venosa profunda por medio de ultrasonido y 
posteriormente con venografía por resonancia magnética se encontró que esta 
última alcanzó una sensibilidad de 94.7%, especificidad de 100%, valor predictivo 
positivo del 100 % y valor predictivo negativo de 97.7% para el diagnóstico de 
trombosis venosa profunda.20 
La técnica de exploración del ultrasonido Doppler cambia en función de la 
indicación clínica. 
El transductor lineal de 5 MHz es el más adecuado ya que consigue una 
penetración suficiente, sobre todo en los miembros grandes y edematosos. 
http://www.google.com.mx/url?sa=i&rct=j&q=&esrc=s&source=images&cd=&cad=rja&uact=8&docid=miO21AUF40vLuM&tbnid=0hBKeHQoEQz8TM:&ved=0CAUQjRw&url=http://www.mdanderson.es/sobre-nosotros/departamentos/cirugia-cardiovascular/enfermedad-venosa-de-los-miembros-inferiores&ei=nLmoU4rbGIa8oQT334DQAg&bvm=bv.69620078,d.cGU&psig=AFQjCNHbheYodJHJSzDJRMxXB4JWZE1PRg&ust=1403652889328144
http://www.google.com.mx/url?sa=i&rct=j&q=&esrc=s&source=images&cd=&cad=rja&uact=8&docid=miO21AUF40vLuM&tbnid=S9AJMvXytSIDMM:&ved=0CAUQjRw&url=http://www.mdanderson.es/sobre-nosotros/departamentos/cirugia-cardiovascular/enfermedad-venosa-de-los-miembros-inferiores&ei=L72oU8HaIJC-oQTIiIC4Cw&bvm=bv.69620078,d.cGU&psig=AFQjCNHbheYodJHJSzDJRMxXB4JWZE1PRg&ust=1403652889328144
http://www.google.com.mx/url?sa=i&rct=j&q=&esrc=s&source=images&cd=&cad=rja&uact=8&docid=miO21AUF40vLuM&tbnid=k25noVIEteESKM:&ved=0CAUQjRw&url=http://www.mdanderson.es/sobre-nosotros/departamentos/cirugia-cardiovascular/enfermedad-venosa-de-los-miembros-inferiores&ei=KL2oU7fsNITroATdv4DQDA&bvm=bv.69620078,d.cGU&psig=AFQjCNHbheYodJHJSzDJRMxXB4JWZE1PRg&ust=1403652889328144
http://www.google.com.mx/url?sa=i&rct=j&q=&esrc=s&source=images&cd=&cad=rja&uact=8&docid=miO21AUF40vLuM&tbnid=0hBKeHQoEQz8TM:&ved=0CAUQjRw&url=http://www.mdanderson.es/sobre-nosotros/departamentos/cirugia-cardiovascular/enfermedad-venosa-de-los-miembros-inferiores&ei=nLmoU4rbGIa8oQT334DQAg&bvm=bv.69620078,d.cGU&psig=AFQjCNHbheYodJHJSzDJRMxXB4JWZE1PRg&ust=1403652889328144
http://www.google.com.mx/url?sa=i&rct=j&q=&esrc=s&source=images&cd=&cad=rja&uact=8&docid=miO21AUF40vLuM&tbnid=S9AJMvXytSIDMM:&ved=0CAUQjRw&url=http://www.mdanderson.es/sobre-nosotros/departamentos/cirugia-cardiovascular/enfermedad-venosa-de-los-miembros-inferiores&ei=L72oU8HaIJC-oQTIiIC4Cw&bvm=bv.69620078,d.cGU&psig=AFQjCNHbheYodJHJSzDJRMxXB4JWZE1PRg&ust=1403652889328144
http://www.google.com.mx/url?sa=i&rct=j&q=&esrc=s&source=images&cd=&cad=rja&uact=8&docid=miO21AUF40vLuM&tbnid=k25noVIEteESKM:&ved=0CAUQjRw&url=http://www.mdanderson.es/sobre-nosotros/departamentos/cirugia-cardiovascular/enfermedad-venosa-de-los-miembros-inferiores&ei=KL2oU7fsNITroATdv4DQDA&bvm=bv.69620078,d.cGU&psig=AFQjCNHbheYodJHJSzDJRMxXB4JWZE1PRg&ust=1403652889328144
http://www.google.com.mx/url?sa=i&rct=j&q=&esrc=s&source=images&cd=&cad=rja&uact=8&docid=miO21AUF40vLuM&tbnid=0hBKeHQoEQz8TM:&ved=0CAUQjRw&url=http://www.mdanderson.es/sobre-nosotros/departamentos/cirugia-cardiovascular/enfermedad-venosa-de-los-miembros-inferiores&ei=nLmoU4rbGIa8oQT334DQAg&bvm=bv.69620078,d.cGU&psig=AFQjCNHbheYodJHJSzDJRMxXB4JWZE1PRg&ust=1403652889328144
http://www.google.com.mx/url?sa=i&rct=j&q=&esrc=s&source=images&cd=&cad=rja&uact=8&docid=miO21AUF40vLuM&tbnid=S9AJMvXytSIDMM:&ved=0CAUQjRw&url=http://www.mdanderson.es/sobre-nosotros/departamentos/cirugia-cardiovascular/enfermedad-venosa-de-los-miembros-inferiores&ei=L72oU8HaIJC-oQTIiIC4Cw&bvm=bv.69620078,d.cGU&psig=AFQjCNHbheYodJHJSzDJRMxXB4JWZE1PRg&ust=1403652889328144
http://www.google.com.mx/url?sa=i&rct=j&q=&esrc=s&source=images&cd=&cad=rja&uact=8&docid=miO21AUF40vLuM&tbnid=k25noVIEteESKM:&ved=0CAUQjRw&url=http://www.mdanderson.es/sobre-nosotros/departamentos/cirugia-cardiovascular/enfermedad-venosa-de-los-miembros-inferiores&ei=KL2oU7fsNITroATdv4DQDA&bvm=bv.69620078,d.cGU&psig=AFQjCNHbheYodJHJSzDJRMxXB4JWZE1PRg&ust=1403652889328144
http://www.google.com.mx/url?sa=i&rct=j&q=&esrc=s&source=images&cd=&cad=rja&uact=8&docid=miO21AUF40vLuM&tbnid=0hBKeHQoEQz8TM:&ved=0CAUQjRw&url=http://www.mdanderson.es/sobre-nosotros/departamentos/cirugia-cardiovascular/enfermedad-venosa-de-los-miembros-inferiores&ei=nLmoU4rbGIa8oQT334DQAg&bvm=bv.69620078,d.cGU&psig=AFQjCNHbheYodJHJSzDJRMxXB4JWZE1PRg&ust=1403652889328144
http://www.google.com.mx/url?sa=i&rct=j&q=&esrc=s&source=images&cd=&cad=rja&uact=8&docid=miO21AUF40vLuM&tbnid=S9AJMvXytSIDMM:&ved=0CAUQjRw&url=http://www.mdanderson.es/sobre-nosotros/departamentos/cirugia-cardiovascular/enfermedad-venosa-de-los-miembros-inferiores&ei=L72oU8HaIJC-oQTIiIC4Cw&bvm=bv.69620078,d.cGU&psig=AFQjCNHbheYodJHJSzDJRMxXB4JWZE1PRg&ust=1403652889328144
http://www.google.com.mx/url?sa=i&rct=j&q=&esrc=s&source=images&cd=&cad=rja&uact=8&docid=miO21AUF40vLuM&tbnid=k25noVIEteESKM:&ved=0CAUQjRw&url=http://www.mdanderson.es/sobre-nosotros/departamentos/cirugia-cardiovascular/enfermedad-venosa-de-los-miembros-inferiores&ei=KL2oU7fsNITroATdv4DQDA&bvm=bv.69620078,d.cGU&psig=AFQjCNHbheYodJHJSzDJRMxXB4JWZE1PRg&ust=1403652889328144
http://www.google.com.mx/url?sa=i&rct=j&q=&esrc=s&source=images&cd=&cad=rja&uact=8&docid=miO21AUF40vLuM&tbnid=0hBKeHQoEQz8TM:&ved=0CAUQjRw&url=http://www.mdanderson.es/sobre-nosotros/departamentos/cirugia-cardiovascular/enfermedad-venosa-de-los-miembros-inferiores&ei=nLmoU4rbGIa8oQT334DQAg&bvm=bv.69620078,d.cGU&psig=AFQjCNHbheYodJHJSzDJRMxXB4JWZE1PRg&ust=1403652889328144
http://www.google.com.mx/url?sa=i&rct=j&q=&esrc=s&source=images&cd=&cad=rja&uact=8&docid=miO21AUF40vLuM&tbnid=S9AJMvXytSIDMM:&ved=0CAUQjRw&url=http://www.mdanderson.es/sobre-nosotros/departamentos/cirugia-cardiovascular/enfermedad-venosa-de-los-miembros-inferiores&ei=L72oU8HaIJC-oQTIiIC4Cw&bvm=bv.69620078,d.cGU&psig=AFQjCNHbheYodJHJSzDJRMxXB4JWZE1PRg&ust=1403652889328144
http://www.google.com.mx/url?sa=i&rct=j&q=&esrc=s&source=images&cd=&cad=rja&uact=8&docid=miO21AUF40vLuM&tbnid=k25noVIEteESKM:&ved=0CAUQjRw&url=http://www.mdanderson.es/sobre-nosotros/departamentos/cirugia-cardiovascular/enfermedad-venosa-de-los-miembros-inferiores&ei=KL2oU7fsNITroATdv4DQDA&bvm=bv.69620078,d.cGU&psig=AFQjCNHbheYodJHJSzDJRMxXB4JWZE1PRg&ust=1403652889328144
 
 
15 
El estudio ecográfico para el diagnóstico de TVP comprende tres elementos: 
estudio de imagen, Doppler y compresión. 
La exploración empieza a nivel inguinal, localizando y comprimiendo la vena 
femoral común en el plano transversal. Después se repite la compresión cada 3-5 
cm por toda la longitud del muslo hasta el canal de los aductores. Tras explorar las 
venas del muslo, se coloca el paciente en decúbito lateral, de forma que la cara 
medial de la pierna que se explora quede en la parte más alta para poder valorar 
las venas poplíteas, las venas de la pierna se exploran después de la poplíteas, 
con el paciente en decúbito lateral en una camilla inclinada o en decúbito supino, 
si este flexiona la rodilla por fuera de la camilla y permanece relativamente inmóvil 
(figura 2). 
La exploración debe realizarse en todos los segmentos venosos en el plano 
transverso y longitudinal del vaso.21 
En la figura 3 se observan imágenes ecográficas valoradas mediante la técnica de 
compresión extrínseca. En la figura 4 se aprecia la aplicación de la modalidad 
Doppler y modo Pulsado. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Figura 2. La técnica de exploración consiste en colocar el paciente en decúbito supino, con la cadera en 
rotación externa y la rodilla en semiflexión, de tal manera que la cara interna del muslo quede expuesta 
al explorador. 
 
 
16 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Figura 3. Esquemas e imágenes ecográficas reales que representa la exploración; de lado izquierdo 
se observan de superior a inferior una vena normal, una vena ocluida parcialmente por un trombo y 
por ultimo una vena ocluida totalmente; de lado derecho se muestran imágenes reales de una vena 
normal, una vena obstruida parcialmentey una vena obstruida en su totalidad. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Figura 4. Imágenes de ultrasonido con aplicación Doppler Color y espectral, la imagen de la izquierda 
muestra una arteria y una vena con señal en flujo y espectro normales; la imagen de la derecha 
muestra una estructura venosa con ausencia de señal en color y espectro lo que sugiere trombosis. 
 
 
 
 
17 
Diagnóstico diferencial 
 
 
Es muy amplio el espectro de patología que afectan la extremidad inferior y que 
pueden simular una trombosis venosa profunda; para fines prácticos se ha dividido 
la extremidad inferior en cuatro regiones: región inguinal (Anexo 4), región del 
muslo (Anexo 5), región poplítea (Anexo 6) y región de la pierna (Anexo 7).11 
 
 
Terapia intervencionista 
 
 
La terapia de la TVP ha evolucionado; dentro de las técnicas de terapia 
intervencionista endovascular destaca el método de trombolisis intratrombo 
mediante catéter directo, que consiste en administrar una droga fibrinolítica 
directamente dentro del trombo, guiado por imagen. Otra técnica de 
intervencionista es la trombectomía mecánica percutánea, y esta se refiere al uso 
de catéter percutáneo que remueve el trombo mediante fragmentación, 
maceración, aspiración o combinación de todos. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
18 
3. JUSTIFICACIÓN 
 
 
La trombosis venosa profunda de las extremidades inferiores es una entidad 
clínica muy común y si no se trata puede resultar en una discapacidad crónica que 
produce el síndrome postrombótico, se ha documentado que esta patología suele 
afectar a los pacientes hasta 5 años después del diagnóstico inicial. 
En nuestro país no se conocen cifras epidemiológicas exactas de la trombosis 
venosa profunda. 
En la literatura internacional se han traspolado los datos encontrando 600 000 
casos por año. 
Dentro de los principales factores de riesgo para el desarrollo de la trombosis 
venosa profunda, se encuentran la edad, la obesidad, la estancia intrahospitalaria 
prolongada, los antecedentes de cirugía mayor, de cirugía ortopédica, traumatismo 
de columna y de extremidad inferior entre otros; la población que recibe atención 
médica en este hospital cuenta con al menos dos factores de riesgo para el 
desarrollo de la enfermedad; por lo planteado anteriormente se pretende 
desarrollar este estudio con la finalidad de detectar trombosis venosa profunda en 
nuestros pacientes hospitalizados, con la finalidad de disminuir a corto plazo la 
probabilidad de que estos pacientes cursen en algún momento con tromboembolia 
pulmonar y a mediano y largo plazo evitar las secuelas vasculares que tienen gran 
impacto en la calidad de vida de estos pacientes. 
 
 
 
 
19 
4. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA 
El diagnóstico clínico de la trombosis venosa profunda es impreciso, en la mayoría 
de los casos se sospecha por los factores de riesgo asociados a los hallazgos 
clínicos; el diagnóstico definitivo de esta patología requiere además de la 
exploración clínica, de estudios complementarios de imagen y de laboratorio. 
Además una gran mayoría de estos pacientes desarrollan trombosis de forma 
asintomática. 
En el departamento de Imagenología del Hospital Regional de Alta Especialidad 
de Oaxaca, en el periodo de enero a diciembre de 2013, se solicitaron 94 estudios 
de ultrasonido Doppler de extremidades inferiores, de estos 81 exploraciones 
fueron de sistema venoso y 13 del sistema arterial. De las 81 exploraciones 
venosas se encontraron 28 con datos de trombosis venosa profunda (34%), 17 
con datos de insuficiencia venosa (20%) y 33 exploraciones con hallazgos de 
linfedema, flebitis y estudios dentro de la normalidad (40%). 
Con todo lo anteriormente descrito nos planteamos la siguiente pregunta: 
 
¿Cuál es la frecuencia de trombosis venosa profunda en los pacientes 
hospitalizados en el Hospital Regional de Alta Especialidad de Oaxaca con 
edema de miembros inferiores y factores de riesgo? 
 
 
 
 
 
 
20 
OBJETIVO GENERAL 
Identificar a los pacientes con trombosis venosa profunda mediante ultrasonido 
Doppler. 
 
 
5. OBJETIVOS ESPECÍFICOS 
Identificar por medio de ultrasonido a los pacientes con trombosis venosa profunda 
hospitalizados en el Hospital Regional de Alta Especialidad de Oaxaca. 
Determinar en los pacientes hospitalizados del Hospital Regional de Alta 
Especialidad de Oaxaca con dos o más factores de riesgo para trombosis venosa 
profunda y que cursen con edema de miembros pélvicos: 
1. Frecuencia de trombosis venosa profunda. 
2. Factor o factores de riesgo más comunes para desarrollar trombosis venosa 
profunda. 
3. Sistema venoso principalmente afectado. 
4. Estadio ecográfico de la enfermedad (agudo o crónico) más frecuente. 
5. Identificar los pacientes que están bajo profilaxis de TVP. 
 
 
 
 
 
 
 
 
21 
6. MATERIAL Y MÉTODOS 
A. Diseño de estudio 
El presente estudio se desarrolló en las instalaciones del Hospital Regional de Alta 
Especialidad de Oaxaca, se captaron a los pacientes que se encontraron 
hospitalizados con factores de riesgo para el desarrollo de trombosis venosa 
profunda asociados a edema de miembros inferiores, se realizó el estudio entre 
los meses de marzo de 2014 al 31 de diciembre de 2014. 
El tipo de estudio fue de tipo descriptivo, prospectivo y transversal. 
 
B. Definición del universo 
Todos los pacientes hospitalizados con factores de riesgo para trombosis venosa y 
edema de miembros inferiores en el lapso de tiempo del 01 de julio al el 31 de 
diciembre del año 2014, que hayan cumplido con los criterios de ingreso al 
protocolo. 
 
C. Tamaño de la muestra 
Muestreo a conveniencia. 
 
D. Población en estudio 
Pacientes hospitalizados en el periodo de tiempo del estudio con factores de 
riesgo de trombosis venosa profunda. 
 
 
 
 
22 
 
E. Criterios de inclusión 
1. Sexo: masculino y femenino. 
2. Edad: mayores de 18 años. 
3. Con 2 o más factores de riesgo para trombosis venosa profunda. 
4. Edema de miembros pélvicos. 
5. Sin contraindicación médica para trasladar a la sala de ultrasonido para 
realizar el estudio. 
6. Que desee participar en el estudio y que firme la carta de consentimiento 
informado. 
 
F. Criterios de exclusión 
1. Con datos clínicos de edema generalizado secundario a enfermedad 
sistémica. 
2. Que cursen con cicatrices, heridas quirúrgicas o dispositivos de 
inmovilización, a nivel de miembros inferiores. 
3. Edema severo en donde el equipo de ultrasonido no permita visualizar los 
vasos. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
23 
G. Definición de variables y unidades de medida. 
 
 
 
 
 
 
 
VARIABLE DEFINICIÓN OPERACIONAL UNIDAD DE MEDIDA ANALISIS 
Edad Tiempo transcurrido desde la fecha de 
nacimiento a la fecha de recolección de datos 
Años Promedio 
desviación 
Estándar 
Sexo Características biológicas que diferencian a un 
hombre de una mujer 
 
1. Masculino 
2. Femenino 
 
Proporción 
IMC Medida de asociación entre el peso y la talla. 1. Normal 
2. Sobrepeso 
3. Obesidad. 
Proporción 
Antecedente de 
cirugía mayor 
reciente 
Cirugía mayor realizada en los tres meses 
previos al internamiento actual. 
1. Si 
2. No. 
Proporción. 
Antecedente de 
fractura de la 
extremidad 
inferior. 
Fractura previa en extremidad inferior en los 
tres meses previos al internamiento actual. 
1. Si 
2. No 
 
Proporción 
Antecedente 
personal de TVP. 
 
Diagnóstico previo de trombosis venosa 
profunda en algún momento de su vida. 
1. Si 
2. No 
 
Proporción. 
Antecedente de 
neoplasia 
abdominopélvica. 
Diagnóstico actual de neoplasia o que este en 
tratamiento o que haya recibido tratamiento 
para la misma. 
1. Si 
2. No 
 
Proporción 
Sitio de afección 
vascular. 
Afección vascular de las venas del miembro 
inferior. 
1. Femoral 
2. Poplíteo 
3. Venas de la 
pierna 
4. Venas 
superficiales 
Proporción 
Calibre del vaso 
afectado 
Diámetro transverso y anteroposteriorcomparado con el lado contralateral. 
1. Normal 
2. Disminuido 
3. Aumentado 
Proporción 
Ecogenicidad del 
trombo 
Estructura ecogénica del trombo con 
aplicación de escala de grises. 
1. Hipoecoico 
2. Hiperecoico 
Proporción 
Vascularidad 
colateral 
Presencia de vascularidad colateral. 1. Si 
2. No. 
Proporción 
Profilaxis Aplicación de heparina de bajo peso 
molecular con la finalidad de prevenir TVP en 
pacientes con factores de riesgo para la 
misma. 
1. Si 
2. No 
Proporción 
 
 
24 
H. Descripción del método. 
 
Previa autorización del protocolo por parte de los comités de investigación y de 
ética del Hospital Regional de Alta Especialidad de Oaxaca; se revisaron los 
expedientes de los pacientes hospitalizados en el tiempo que duro la investigación 
y que en ese momento cursaban con dos o más factores de riesgo para el 
desarrollo de TVP y se corroboraron los hallazgos clínicos mediante visita del 
paciente. Se explicó al paciente del riesgo para el desarrollo de trombosis venosa, 
en ese momento se le invitó a participar en el presente estudio, explicándole 
extensamente su participación y los beneficios que obtendrá del mismo; una vez 
firmado el consentimiento informado (Anexo 8) se trasladó al paciente a la sala de 
ultrasonido; la exploración ecográfica se realizó con un equipo GE Voluson 730 
TM, con transductor lineal multifrecuencia de 6 – 12 MHz, aplicando escala de 
grises y Doppler Color y espectral, la exploración se realizó de acuerdo a la guía 
de práctica clínica para la realización de la exploración ultrasonográfica de las 
venas periféricas, desarrolladas por el Colegio Americano de Radiología en 
colaboración con la Sociedad de Radiólogos en Ultrasonido. 
Una vez concluida la exploración se le informa al paciente los hallazgos, así 
mismo se documentó en la cédula de recolección de datos (Anexo 9) y finalmente 
se realizó un reporte escrito, el cual fue incluido en el expediente clínico 
correspondiente. 
I. Análisis estadístico. 
Se empleó estadística simple con medidas de tendencia central. Los datos 
recabados del estudio se procesaran mediante el programa SPSS versión 18. 
 
 
25 
7. ASPECTOS ÉTICOS 
 
 
El presente estudio se apega a las consideraciones formuladas en la declaración 
de Helsinkiy sus modificaciones subsecuentes para los trabajos de investigación 
biomédica en sujetos humanos. Además, se apega a las consideraciones 
formuladas en la Investigación para la Salud de la Ley General de Salud de los 
Estados Unidos Mexicanos. 
 
La investigación médica en seres humanos debe ser llevada a cabo sólo por 
personas científicamente calificadas y bajo la supervisión de un médico 
clínicamente competente. La responsabilidad de los seres humanos debe recaer 
siempre en una persona con capacitación médica, y nunca en los participantes en 
la investigación, aunque hayan otorgado su consentimiento. Para tomar parte en 
un proyecto de investigación, los individuos deben ser participantes voluntarios e 
informados. Siempre debe respetarse el derecho de los participantes en la 
investigación a proteger su integridad. 
 
En el presente estudio de investigación su colaboración del paciente no lo expone 
a riesgos para su salud, puesto que es un estudio no invasivo. 
 
 
 
 
 
 
 
26 
8. RESULTADOS 
 
Se realizó exploración ecográfica de miembros pélvicos a pacientes con 
puntuación >2 de acuerdo a la escala de puntuación de probabilidad de Wells 
(modificada); en total 38 pacientes hospitalizados, de los cuales: 5 fueron del sexo 
masculino y 33 del sexo femenino (gráfica 1). Con un rango de edad de 23 a 84 
años y promedio de edad 51 ± 16.7 años. 
 
Gráfica 1. Distribución por sexo. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
13% 
87% 
Sexo 
Masculino
Femenino
 
 
27 
De acuerdo al análisis de datos obtenidos se encontraron 17 casos positivos para 
trombosis venosa profunda y 21 pacientes sin evidencia de la misma (Gráfica 2). 
 
 
Gráfica 2. Casos con/sin TVP 
 
 
De acuerdo a edad, los pacientes afectados, en su mayoría fueron de la quinta 
década (Gráfica 3) 
 
Gráfica 3. Distribución por edad. 
 
45% 
55% 
Pacientes 
Con TVP
Sin TVP
6% 
23% 
29% 
18% 
6% 
12% 
6% 
Edad 
21 a 30 años
31 a 40 años
41 a 50 años
51 a 60 años
61 a 70 años
71 a 80 años
81 a 90 años
 
 
28 
La afección de las extremidades, se encontró igual número de pacientes con 
afección del miembro pélvico derecho e izquierdo y solo un paciente con afección 
bilateral (Gráfica 4). 
 
 
Gráfica 4. Afección por extremidad 
 
Clínicamente los pacientes con TVP se comportaron de la siguiente forma: el 
100% en el momento de la exploración cursaron con dolor y edema importantes a 
nivel del miembro pélvico afectado, la hipersensibilidad estuvo presente en 14 
pacientes; signo clínico menos frecuente fue la cianosis, encontrándose solo en 6 
de los 17 pacientes con trombosis venosa profunda (Gráfica 5). 
47% 
47% 
6% 
Extremidad afectada 
Derecha
Izquierda
Ambas
 
 
29 
 
Gráfica 5. Signos y síntomas presentes durante la exploración. 
 
Los factores de riesgo que más se asociaron con el evento de trombosis venosa 
profunda en este estudio fue la estancia hospitalaria mayor a tres días, la cual se 
presentó en 13 pacientes, seguida del antecedente de cirugía mayor con numero 
de 9 pacientes y en tercer sitio se presentó el antecedente de neoplasia 
abdominopélvica (Gráfica 6). 
 
17 
13 
12 
14 
11 
6 
17 
11 11 
0
2
4
6
8
10
12
14
16
18
 Presentación clínica 
Signos/síntomas
 
 
30 
 
Gráfica 6. Factores de riesgo asociados con TVP 
 
La estancia hospitalaria no representó ser estadísticamente significativa, para 
considerarse en este grupo de estudio como un factor de riesgo de TVP. 
 
ESTANCIA HOSPITALARIA TROMBOSIS VENOSA 
Presente Ausente 
Mayor a 5 días 6 8 
Mayor a 3 días 11 13 
p>0.05 RM=0.88 
 
El antecedente de cirugía mayor no represento ser estadísticamente significativa, 
para considerarse en este grupo de estudio como un factor de riesgo de TVP. 
ANTECEDENTE DE CIRUGÍA 
MAYOR 
TROMBOSIS VENOSA 
Presente Ausente 
Con antecedente 12 15 
Sin antecedente 5 6 
p>0.05 RM=1 
 
13 
9 
3 
8 
3 
0
2
4
6
8
10
12
14
Estancia Hospitalaria Antecedente de
cirugia mayor
Antecedente de
fractura de MP
Antecedente de
neoplasia
abdominopelvica
Antecedente
personal de TVP
Factores de riesgo 
 
 
31 
Los pacientes con antecedente de fractura de miembro pélvico presenta 1.3 veces 
mayor probabilidad de presentar trombosis venosa profunda, sin embargo no 
represento ser estadísticamente significativa. 
 
ANTECEDENTE DE FRACTURA 
DE MIEMBRO PELVICO 
TROMBOSIS VENOSA 
Presente Ausente 
Con antecedente 10 11 
Sin antecedente 7 10 
p>0.05 RM=1.3 
 
El antecedente de neoplasia abdominopélvica no represento ser estadísticamente 
significativa, para considerarse en este grupo de estudio como un factor de riesgo 
de TVP. 
 
ANTECEDENTE DE NEOPLASIA 
ABDOMINOPÉLVICA 
TROMBOSIS VENOSA 
Presente Ausente 
Con antecedente 3 4 
Sin antecedente 14 17 
p>0.05 RM=0.90 
 
Los pacientes con antecedente personal de trombosis venosa profunda presenta 
1.3 veces mayor probabilidad de presentar trombosis venosa profunda, sin 
embargo no represento ser estadísticamente significativa. 
 
 
ANTECEDENTE PERSONAL DE 
TVP 
TROMBOSIS VENOSA 
Presente Ausente 
Con antecedente 10 11 
Sin antecedente 7 10 
p>0.05 RM=1.3 
 
 
 
32 
El índice de masa corporal también es considerado como factor de riesgo para la 
génesis de la trombosis venosa profunda, nuestra serie de paciente se comportó 
de la siguiente forma; todos los pacientes que dieron positivo para TVP se 
encontraron con un índice de masa corporal mayor de 25 (Gráfica 7). 
 
 
Gráfica 7. Índice de masa corporal en pacientes con TVP 
 
Se encontró afección exclusiva del sistema venoso profundo en 10 pacientes, 
afección concomitantedel sistema venosos profundo con el sistema venoso 
superficial en 6 casos (5 con insuficiencia venosa y 1 con trombosis) y solo un 
caso en donde se encontró afección de todos los sistemas venosos de la 
extremidad inferior (incluido el sistema de venas perforantes). 
En la mayoría de los casos el segmento venoso mayormente afectado fueron las 
venas de la pierna, seguido de la afección de todas las venas de la extremidad, 
como se muestra en la gráfica 8. 
0% 
47% 
53% 
Índice de masa corporal 
Normal
Sobrepeso
Obesidad
 
 
33 
 
Gráfica 8. Afección del sistema venoso por segmentos. 
 
La etapa ecográfica aguda o crónica de la enfermedad se basa principalmente en 
las características del trombo per se (ecogenicidad), en la elasticidad y el diámetro 
del vaso afectado, así como en la presencia o ausencia de circulación colateral y 
adicionalmente en la afección del sistema de válvulas (Gráfica 9). 
 
Gráfica 9. Etapa ecográfica de la enfermedad. 
 
Se documentaron también los pacientes que estaban con medidas profilácticas 
para el desarrollo de trombosis venosa en el momento de la exploración, es decir, 
12% 
23% 
41% 
24% 
Segmento afectado 
Femoral
Poplitea
Tibiales y/o peroneas
Todo el sistema venoso
76% 
24% 
Etapa ecográfica de la TVP 
Aguda Crónica
 
 
34 
el uso de medias compresivas y la administración de heparina de bajo peso 
molecular (enoxaparina); así también se identificó a los pacientes con medidas 
profilácticas y que en el momento del estudio no presentaron datos ecográficos 
sugestivos de TVP (Gráficas 10 y 11). 
 
 
Grafica 11. Profilaxis en el momento de la exploración ecográfica en pacientes con TV 
 
 
Grafica 12. Profilaxis en el momento de la exploración ecográfica en pacientes sin TVP. 
 
 
 
41% 
47% 
12% 
Profilaxis en pacientes con TVP 
Medias compresivas
Enoxaparina
Ninguno
24% 
19% 
57% 
Profilaxis en pacientes sin TVP 
Medias compresivas
Enoxaparina
Ninguno
 
 
35 
9. DISCUSIÓN 
 
El presente estudio arrojó datos similares y algunos distintos a los revisados en la 
literatura; la edad de mayor afección en nuestra serie fue de la cuarta y quinta 
década de la vida, en contraste con la afección en la séptima y octava décadas de 
la vida como se describe en la literatura internacional. 
Se confirmó la mayor incidencia en el sexo femenino. 
Dentro de los hallazgos clínicos presentes en nuestros pacientes, se 
documentaron edema y dolor en el cien por ciento de los pacientes positivos para 
TVP, los cuales se consideran como signo y síntoma principales dentro de la 
literatura. El signo de Homans se presentó en 11 de 17 pacientes. 
El sobrepeso y la obesidad se confirmaron como factores de riesgo para 
desarrollar TVP. 
La estancia hospitalaria, el antecedente de cirugía mayor, el antecedente de 
neoplasia abdominopélvica, el antecedente personal de TVP no mostraron 
significancia estadística en el presente estudio. 
El diagnóstico diferencial es amplio y en nuestro estudio se documentó la 
presencia de un hematoma agudo en la cara anterolateral del muslo y otro caso 
con celulitis de la pierna, ambos pacientes clínicamente mostraban dolor y edema 
importantes, no se documentó TVP asociada en ninguno de los dos pacientes. 
 
Los hallazgos obtenidos posiblemente difieren a los descritos en la literatura, por 
el tipo de estudio realizado, el número de pacientes incluidos y el tipo de pacientes 
que son atendidos en este Hospital. 
 
 
36 
10. CONCLUSIÓN 
 
El ultrasonido es sin duda una herramienta de importante utilidad en el diagnóstico 
de la trombosis venosa profunda, del 38 pacientes que cursaron clínicamente con 
datos de TVP, el ultrasonido logro identificar 17 pacientes (44%) de 38 incluidos 
en el protocolo. 
La trombosis venosa profunda sigue siendo sin duda un reto diagnóstico. Cabe 
mencionar que el estudio de imagen gold estándar sigue siendo la flebografía; sin 
embargo con la existencia de mejores equipos de ultrasonido así como la mejora 
continua en los transductores, en la actualidad el estudio ecográfico ha cobrado 
mucha importancia en la evaluación inicial y seguimiento para esta patología. 
Es importante recalcar la importancia de practicar éste estudio ante la primera 
sospecha clínica de la enfermedad, de esta manera se podrán disminuir las 
probabilidades de presentar complicaciones posteriores. 
En nuestra institución el ultrasonido es sin duda la modalidad de imagen 
diagnóstica que mayor utilidad ha mostrado en el diagnóstico y seguimiento de 
pacientes con trombosis venosa profunda, sin olvidar que es un método inocuo, es 
decir no emite radiación ionizante, es un estudio dinámico y versátil, y sobre todo 
es económico, lo que lo pone al alcance de la mayoría de nuestros pacientes. 
 
 
 
 
 
 
 
37 
11. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS 
 
 
1. Arthur C. Guyton, John E: Hall. Tratado de Fisiología Médica, 11ª edición. 
2. Kathryn P. Trayes, MD, James S. Studdiford, MD. Edema: Diagnosis and 
Management. Am Fam Physician. 2013; 88(2):102-110). 
3. Cronan John J. Deep Vein Thrombosis: Imaging Diagnosis and Related 
Controversies. Ultrasound Clin 6 (2011) 421–433. 
4. Suresh Vedantham. Deep Venous Thrombosis: The Opportunity at Hand. AJR 
2009; 193:922–927. 
5. Rebecca J Winterborn, Frank CT Smith. Deep venous thrombosis. Surgery 27:8; 
2009 Elsevier. 
6. Paul A Kyrle, Sabine Eichinger. Deep vein thrombosis. Lancet 2005; 365: 1163–
74. 
7. Huerta-Vinalay Adriana M, Decuir-Díaz Aldo. Prevalencia de la trombosis 
venosa profunda. Rev San Milit Mex 2006; 60 (6) Nov-Dic: 383-389. 
8. Kahn SR. The clinical diagnosis of deep venous thrombosis: integrating 
incidence, risk factors, and symptoms and signs. Arch Intern Med 1998; 158: 
2315–2323. 
9. Rosie J Darwood Frank CT Smith. Deep vein thrombosis. Surgery 31:5; 2013 
Published by Elsevier. 
10. Enríquez-Vega E, Halabe-Cherem J et al. Diagnóstico de la trombosis venosa 
profunda. Gac Med Mex Vol. 143 supl 1, 2007. 
11. Useche Juan N, Fernández de Castro Alfredo M et al. Use of US in the 
Evaluation of Patients with Symptoms of Deep Venous Thrombosis of the Lower 
Extremities. RadioGraphics 2008; 28:1785–1797. 
12. Paul D. Stein, FadiMatta et al; Silent Pulmonary Embolism in Patients with Deep 
Venous Thrombosis: A Systematic Review; The American Journal of Medicine 
(2010) 123, 426-431). 
13. Faisal Khosa, Hansel J. Otero, Luciano M. Prevedello, Frank J. Rybicki, Donald 
N. Di Salvo. Imaging Presentation of Venous Thrombosis in Patients With 
Cancer; AJR 2010; 194:1099–1108. 
 
 
38 
14. Venous thromboembolism: reducing the risk of venous thromboembolism (deep 
vein thrombosis and pulmonary embolism) in patients admitted to hospital. 
CG92 NICE clinical guideline 2010. 
15. Chris M. Lindquist et al. Utility of Balanced Steady-State Free Precession MR 
Venography in the Diagnosis of Lower Extremity Deep Venous Thrombosis. AJR 
2010; 194:1357–1364. 
16. Sierra Juárez Miguel A. Síndrome Postrombótico. Panorama actual y revisión 
de la literatura; Rev Mex Angiol 2010; 38 (3): 102 – 107). 
17. Rocha A, Paiva E et al. Risk-assessment algorithm and recommendations for 
venous thromboembolism prophylaxis in medical patients. Vasc Health Risk 
Manag 2007; 3: 533-53. 
18. American Institute of Ultrasound in Medicine. AIUM practice guideline for the 
performance of peripheral venous ultrasound examinations. J Ultrasound Med 
2011; 30:143–150. 
19. Kellie R. Brown, Peter J. Rossi. Superficial Venous Disease. Surg Clin N Am 93 
(2013) 963–982. 
20. Ulrike M. Hamper, Robert De Jong, Leslie M. Scoutt. Ultrasound Evaluation of 
the Lower Extremity Veins; Ultrasound Clin 4 (2009) 193–216. 
21. Paul L. Allan, Paul A. Dubbins et al. Ecografía Doppler clínica. 2a edición. 2007. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
39 
12. ANEXOS 
 
Anexo 1. Puntuación de Wells. 
 
Puntuación de probabilidad para sospecha de trombosis venosa profunda (Wells, 2003).Puntuación 
Cáncer activo (paciente que recibe tratamiento para el cáncer 
en los 6 meses anteriores o tratamiento paliativo actual) 
1 
Parálisis, paresia o reciente inmovilización con yeso de 
las extremidades inferiores 
1 
Recientemente postrado en cama por 3 días o más, o cirugía mayor dentro de las 
12 semanas anteriores que requirió anestesia general o regional. 
1 
Hipersensibilidad localizada a lo largo de la distribución del sistema venoso 
profundo. 
1 
Edema de toda la pierna 1 
Edema de la pierna al menos 3 cm mayor que en el lado asintomático. 1 
Edema con fóvea limitado a la pierna sintomática 1 
Venas superficiales colaterales (no varicosas) 1 
Antecedente de trombosis venosa profunda 1 
Diagnóstico alternativo al menos tan probable como la trombosis venosa 
profunda. 
-2 
Puntuación < 2 Improbable 
Puntuación > 2 Probable. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
40 
Anexo 2. Factores de riesgo para el desarrollo de trombosis venosa 
profunda. 
Condiciones asociadas con incremento en el riesgo de trombosis venosa profunda. 
Edad avanzada 
Obesidad. 
Tromboembolismo venoso previo 
Cirugía 
Trauma 
Cáncer activo 
Enfermedades agudas ( infarto agudo de miocardio, insuficiencia cardíaca, insuficiencia 
respiratoria, infección) 
Enfermedad intestinal inflamatoria 
Síndrome antifosfolípido 
Dislipoproteinemia 
Síndrome nefrótico 
Hemoglobinuria paroxística nocturna 
Enfermedades mieloproliferativas 
Síndrome de Behcet 
Várices 
Trombosis venosa superficial 
Malformación venosa congénita 
Viajes prolongados 
Inmovilización 
Descanso prolongado en cama 
Paresia de extremidades 
Embarazo, puerperio 
Anticonceptivos orales 
Terapia de reemplazo hormonal 
Trombocitopenia inducida por heparina 
Quimioterapia 
Tamoxifeno 
Antipsicóticos. 
Catéter venoso central 
Filtro de vena cava 
Abuso de drogas intravenosas. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
41 
Anexo 3. Modalidades diagnósticas útiles en la evaluación de la trombosis 
venosa profunda. 
 
Estudio Sensibilidad (%) Especificidad (%) 
Síntomas y signos11 60 -96 20-72 
Wells12 77 – 98 72 
Dímero D12 90 30-40 
US Doppler13 95 100 
Venografía14 100 100 
Venografía TC15 100 96 
Venografía IRM15 94.7 100 
 
 
Anexo 4. Diagnóstico diferencial de trombosis venosa profunda: región 
inguinal. 
Tipo de entidad Diagnóstico diferencial 
Infeccioso Adenopatía inflamatoria, artritis de cadera, linfangitis. 
Neoplásico Adenopatía neoplásica, lipoma, hemangioma, sarcomas, tumores de la 
vaina nerviosa. 
Traumático Desgarro del musculo pectíneo y aductor, hematoma posterior a 
punción, pseudoaneurisma. 
Inflamatorio Bursitis del iliopsoas e iliopectíneo, tendinitis del aductor. 
Vascular Fistula arteriovenosa, pseudoaneurisma, hematoma anticoagulación. 
Misceláneos Hernia inguinal y femoral, endometriosis. 
 
 
 
 
 
 
 
42 
Anexo 5. Diagnóstico diferencial de trombosis venosa profunda: el muslo. 
Tipo de entidad Diagnóstico diferencial 
Infeccioso Celulitis, miositis, abscesos. 
Neoplásico Lipoma, hemangioma, sarcomas, tumores de la vaina nerviosa, tumor 
desmoide. 
Traumático Síndrome compartimental, contusiones y desgarros musculares, 
hematoma. 
Inflamatorio Miositis autoinmune, mionecrosis, rabdomiolisis. 
Vascular Hematoma anticoagulación, lesión vascular traumática. 
Misceláneos Hernia muscular. 
 
 
Anexo 6. Diagnóstico diferencial de trombosis venosa profunda: región 
poplítea. 
Tipo de entidad Diagnóstico diferencial 
Infeccioso Celulitis, artritis. 
Neoplásico Rabdomiosarcoma, sinovitis, hemangioma sinovial. 
Traumático Contusiones musculares, tensión miotendinosa, hematoma 
intramuscular. 
Inflamatorio Ruptura de quiste poplíteo, bursitis, quiste parameniscal. 
Vascular Tromboflebitis, aneurisma de la arteria poplítea, quiste adventicio de la 
arteria poplítea. 
Misceláneos Quiste de Baker 
 
Anexo 7. Diagnóstico diferencial de trombosis venosa profunda: región de la 
pierna. 
Tipo de entidad Diagnóstico diferencial 
Infeccioso Celulitis, absceso. 
Neoplásico Lipoma, hemangioma, sarcomas, tumores de la vaina nerviosa, sarcomas. 
Traumático Rupturas de articulaciones musculotendinosas, síndrome 
compartimental, tendinitis, síndrome de estrés tibial medial, fracturas 
por estrés. 
Inflamatorio Paniculitis, eritema nodoso. 
Vascular Tromboflebitis, síndrome de atrapamiento de la arteria poplítea, 
hematoma anticoagulación. 
Misceláneos Insuficiencia cardiaca y renal, sobrecarga de líquidos, las picaduras de 
insectos, linfangitis, cuerpos extraños. 
 
 
43 
Anexo 8. Carta de consentimiento informado. 
 
 
 
CARTA DE CONSENTIMIENTO INFORMADO 
 
Lugar y fecha______________________________________________________ 
 
Yo________________________________________________________________ 
 
Por medio de la presente acepto participar en el protocolo de investigación titulado: Detección de 
trombosis venosa profunda por ultrasonido en pacientes hospitalizados con edema de miembros 
inferiores y factores de riesgo. 
Este protocolo fue presentado y registrado ante los comités de investigación y de ética, con el número: 
El objetivo del estudio es: identificar por medio de ultrasonido a los pacientes con trombosis venosa 
profunda hospitalizados en el Hospital Regional de Alta Especialidad de Oaxaca. 
Se me ha explicado detalladamente todo lo relacionado al protocolo y que mi participación consistirá 
únicamente en la realización de exploración ultrasonográfica de mis extremidades inferiores. 
Declaro libremente que se me ha informado ampliamente sobre los posibles riesgos, inconvenientes, 
molestias y beneficios derivados de mi participación en el protocolo, además se me ha explicado que el 
estudio no generará costo alguno. 
 
El investigador responsable del protocolo se ha comprometido a responder cualquier pregunta o duda 
que surja durante el estudio. 
 
Entiendo que conservo la libertad de retirar mi consentimiento en cualquier momento y dejar de 
participar en el estudio cuando lo considere necesario sin que ello afecte la atención que recibo. 
Así mismo el investigador responsable se ha comprometido, a que no se me identificara en las 
publicaciones o presentaciones que deriven de la investigación y de que los datos relacionados con mi 
privacidad serán manejados en forma confidencial. 
 
________________________________ 
Nombre y firma del paciente 
 
_____________________________________ 
Nombre y firma del investigador responsable 
 
 
__________________________________________________________________ 
Nombre y firma de los testigos. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
44 
Anexo 9. Cédula de recolección de datos. 
 
 
 
 
SALUD 
~ 
t!,M!Q, )/CUTII ....... DI Y\l.UD 
Especialidod de 0010(0 
CÉDULA DE RECOLECC iÓN DE DATOS 
Nombre del paciente: Fecha: 
Sexo: Edad: Peso: Talla: IMC: 
Diagnóstico cl ínico: 
Cuadro clínico' 
Si No Si No 
Dolor. Eritema. 
Calor local. Cianosis. 
Rubor. Edema. 
Hipersensibilidad Venas colaterales. 
Hipertermia local. Homans. 
Factores de riesgo: 
Tiempo de estancia hospitalaria: Antecedente de neoplasia: 
Antecedente de ci ru gía mayor: 
Antecedente de fractura MP: 
Hallazgos ecográficos: 
Diámetro aumentado: 
Trompo hipoecogénico: 
Comentarios: 
Antecedent e persona l de TVP: 
..=... = . 
---;;""Il'J~_. 
Diámetro disminuido: Diámetro normal: 
Trombo hiperecogénico: Vascu laridad colatera l: 
000 
	Portada
	Índice
	1. Resumen
	2. Marco Teórico
	3. Justificación
	4. Planteamiento del Problema
	5. Objetivos Específicos
	6. Material y Métodos
	7. Apectos Éticos
	8. Resultados
	9. Discusión
	10. Conclusión
	11. Referencias Bibliográficas
	12. Anexos

Continuar navegando