Logo Studenta

Dexmedetomidina-como-adyuvante-para-prolongar-el-efecto-analgesico-postoperatorio-de-la-bupivacana-hiperbarica-al-0 5-subaracnoidea-en-ciruga-de-miembros-pelvicos

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO 
FACULTAD DE MEDICINA 
 
 
 
“DEXMEDETOMIDINA COMO ADYUVANTE PARA PROLONGAR EL EFECTO 
ANALGÉSICO POSTOPERATORIO DE LA BUPIVACAÍNA HIPERBÁRICA AL 
0.5% SUBARACNOIDEA EN CIRUGÍA DE MIEMBROS PÉLVICOS” 
 
 
 
QUE PRESENTA 
MÉDICO HUGO LÓPEZ ARGUETA 
 
 
 
TESIS 
QUE PARA OBTENER EL TÍTULO DE 
ESPECIALISTA EN ANESTESIOLOGÍA 
 
 
 
ASESORES DE TESIS 
DRA. HERLINDA MORALES LÓPEZ 
DRA. GUADALUPE YARATZÉ SANTIAGO HERNÁNDEZ 
 
 
 
 
 
Ciudad Universitaria, CD. MX., 2018 
 
 
UNAM – Dirección General de Bibliotecas 
Tesis Digitales 
Restricciones de uso 
 
DERECHOS RESERVADOS © 
PROHIBIDA SU REPRODUCCIÓN TOTAL O PARCIAL 
 
Todo el material contenido en esta tesis esta protegido por la Ley Federal 
del Derecho de Autor (LFDA) de los Estados Unidos Mexicanos (México). 
El uso de imágenes, fragmentos de videos, y demás material que sea 
objeto de protección de los derechos de autor, será exclusivamente para 
fines educativos e informativos y deberá citar la fuente donde la obtuvo 
mencionando el autor o autores. Cualquier uso distinto como el lucro, 
reproducción, edición o modificación, será perseguido y sancionado por el 
respectivo titular de los Derechos de Autor. 
 
 
 
 
 
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTONOMA DE MÉXICO 
FACULTAD DE MEDICINA 
DIVISIÓN DE EDUCACIÓN E INVESTIGACIÓN 
 
SECRETARIA DE SALUD DE LA CIUDAD DE MÉXICO 
DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN E INVESTIGACIÓN 
 
 
CURSO UNIVERSITARIO DE ESPECIALIZACIÓN EN 
ANESTESIOLOGÍA 
 
“DEXMEDETOMIDINA COMO ADYUVANTE PARA PROLONGAR EL EFECTO 
ANALGÉSICO POSTOPERATORIO DE LA BUPIVACAINA HIPERBÁRICA AL 
0.5% SUBARACNOIDEA EN CIRUGIA DE MIEMBROS PÉLVICOS” 
 
 
TRABAJO DE INVESTIGACIÓN CLÍNICA 
 
PRESENTADO POR 
MÉDICO HUGO LÓPEZ ARGUETA 
 
PARA OBTENER EL GRADO DE ESPECIALISTA EN 
ANESTESIOLOGÍA 
 
DIRECTOR DE TESIS 
DRA. GUADALUPE YARATZÉ SANTIAGO HERNÁNDEZ 
 
 
 
 
 
2018 
 
 
 
 
 
 
 
Í N D I C E 
 
 
RESUMEN ……………………………………………………………………………… 1 
 
INTRODUCCIÓN ………………………………………………………………………. 3 
 
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA …………………………………………….. 13 
 
JUSTIFICACIÓN ……………………………………………………………………... 13 
 
OBJETIVOS …………………………………………………………………………... 14 
 
HIPÓTESIS ………………………………………………………………………….... 15 
 
MATERIAL Y MÉTODOS ………………………………………………………….... 16 
 
ANÁLISIS ESTADÍSTICO …………………………………………………………... 21 
 
RESULTADOS ……………………………………………………………………...... 22 
 
DISCUSIÓN ……………………………………………………………………........... 36 
 
CONCLUSIONES ……………………………………………………………............. 37 
 
BIBLIOGRAFÍA ………………………………………………………………............. 38 
 
ANEXOS ………………………………………………………………........................ 40 
 
 
 
 
 
 
 
1 
RESUMEN 
 
Objetivo: Evaluar el tiempo del efecto analgésico postoperatorio del bloqueo 
subaracnoideo con dexmedetomidina como adyuvante de la bupivacaina 
hiperbárica al 0.5%. Material y Métodos: Se realizó un trabajo de investigación 
clínico, comparativo, longitudinal, prospectivo; de pacientes sometidos a cirugía 
programada de miembros pélvicos del servicio de traumatología y ortopedia del 
hospital general Balbuena. El universo de estudio estuvo conformado por 68 
pacientes de ambos sexos, en edades entre 18- 59 años, divididos en dos grupos. 
Grupo A se administró Dexmedetomidina 10 mcg y bupivacaína hiperbárica al 
0.5% calculado a 150 mcg/kg vía subaracnoidea; al Grupo B se administró 
bupivacaína hiperbárica al 0.5% a dosis de 150 mcg/kg vía subaracnoidea. Se 
evaluó la analgesia a través de la escala visual análoga, así como el grado de 
bloqueo motor por medio de la escala de Bromage cada hora durante 12 horas. 
Resultados: En el período de latencia del bloqueo sensitivo no hubo diferencia 
estadística significativa (p>0.05). Los parámetros hemodinámicos mostraron 
mínima diferencia estadística entre los grupos, siendo mayor la disminución de la 
frecuencia en el grupo A. En el post operatorio si se encontraron diferencias 
significativas estadísticas en la evaluación del dolor (p<0.05) siendo mayor el 
tiempo en el grupo A con una duración promedio de 450 minutos (7.5 horas). 
Conclusiones: El uso de la dexmedetomidina a dosis de 10 mcg asociada a la 
bupivacaína hiperbárica al 0.5% vía subaracnoidea brinda una adecuada 
anestesia y analgesia en el postoperatorio en cirugías de traumatología y 
ortopedia de miembros pélvicos; sin que las variaciones variaciones 
hemodinámicas comprometan el gasto cardiaco o las funciones fisiológicas, así 
como tampoco se ve comprometida la ventilación. 
 
Palabras clave: Subaracnoideo, Analgesia, Dexmedetomidina, Bupivacaina 
 
 
 
2 
SUMMARY 
 
Objective: Evaluate the time of postoperative analgesic effect of subarachnoid 
blockade with dexmedetomidine as an adjuvant of hyperbaric bupivacaine at 0.5%. 
Material and methods: A clinical, comparative, longitudinal, prospective research 
was carried out; of patients undergoing scheduled pelvic limb surgery of the trauma 
and orthopedic department of the general Balbuena hospital. The study universe 
consisted of 68 patients of both genders, aged between 18 and 59 years old, 
divided into two groups. Group A was administered Dexmedetomidine 10 mcg and 
0.5% hyperbaric bupivacaine calculated at 150 mcg / kg subarachnoid; Group B 
was administered 0.5% hyperbaric bupivacaine at doses of 150 mcg / kg 
subarachnoid. Analgesia was evaluated through the visual analogue scale, as well 
as the degree of motor blockade by Bromage scale every hour for 12 hours. 
Results: In the latency period of the sensory block there was no statistically 
significant difference (p>0.05). The hemodynamic parameters showed the 
statistical difference between the groups, with a greater decrease in the frequency 
in group A. In the postoperative period, significant differences were found in the 
evaluation of pain (p <0.05), with time being longer in group A with An average 
duration of 450 minutes (7.5 hours) 
Conclusion: The use of dexmedetomidine at a dose of 10 mcg associated with 
0.5% hyperbaric bupivacaine via subarachnoid provides adequate anesthesia and 
postoperative analgesia in orthopedic surgeries of pelvic limbs; Without changes in 
hemodynamic variations compromising cardiac output or physiological functions, 
nor is ventilation compromised. 
 
Key words: Intrathecal, Analgesia, Dexmedetomidine, Bupivacaine 
 
 
 
 
 
3 
INTRODUCCIÓN 
 
Antecedentes 
Desde mediados del siglo XIX se observó el interés en producir pérdida de la 
sensibilidad por vía local en una región específica del cuerpo. En la búsqueda para 
lograr este objetivo se perfeccionaron varias técnicas, entre ellas la anestesia 
regional, que se caracteriza por un bloqueo reversible de la conducción nerviosa. 
(1) 
 
La anestesia neuroaxial es el tipo de técnica predominante en algunas 
especialidades quirúrgicas como ginecología y obstetricia y ortopedia; por sus 
ventajas y cualidades anestésicas y analgésicas (1). 
 
El Dr. August Bier realizó su primera anestesia raquídea en el año 1898 en 
Alemania (1). Solamente dos años después, el 25 de julio de 1900, el Dr. Ramón 
Pardo Galindez, médico del estado de Oaxaca, realizó por primera vez un bloqueo 
subaracnoideo en la República Mexicana, en el Hospital de la Caridad en el 
estado de Oaxaca. La cirugía fue una amputación de extremidad inferior bajo 
raquianestesia según la técnica de Tuffier usando 15 mg de clorhidrato de 
cocaína, en el nivel lumbar cinco (L5) (1). 
 
Existen pocas contraindicaciones formales para el bloqueo del neuroeje. Algunas 
de las más importantes son el rechazo del paciente y la hipertensión endocraneal. 
Las contraindicaciones relativas, deben valorarse en función de los posibles 
beneficios, y son: las cardiopatías, tanto idiopáticas como intrínsecas; las 
infecciones cutáneas o de tejidos blandos en el sitio de punción, la hipovolemiasevera y la patología neurológica previa (1,2). 
 
 
 
 
4 
ANESTESIA ESPINAL O SUBARACNOIDEA. 
 
ANATOMIA RAQUIDEA. 
Debemos de tomar en cuenta la anatómica de la columna vertebral, una de las 
más frecuentes es la denominada línea de Tuffier que está conformada por la 
unión de las partes superiores de las crestas iliacas; esta línea por lo general 
cruza a nivel de las apófisis espinosas del espacio lumbar 4 (L4). Dado que la 
médula espinal termina en la mayoría de los adultos a nivel de L1-L2 o por arriba 
del mismo, el bloqueo neuroaxial se efectúa no más de dos espacios 
intervertebrales por arriba de la línea de Tuffier, para evitar en lo posible lesión o 
traumatismo medular(2). 
 
Espacio subaracnoideo. 
Limitado por la aracnoides y la piamadre, el espacio subaracnoideo rodea a todo 
el sistema nervioso central y está lleno con líquido cefalorraquídeo (LCR). Su 
único contenido adicional son trabéculas de tejido conjuntivo y vasos sanguíneos. 
Al intentar predecir la diseminación de los anestésicos locales en LCR, se han 
descrito como los factores más importantes: la dosis, el sitio de la inyección, la 
baricidad y la posición del paciente (2). 
 
La mayor parte de las fibras simpáticas dejan la médula espinal al primer nivel 
torácico (T1) y segundo Lumbar (L2). Aunque el anestésico local se inyecta por 
debajo de estos niveles en la porción lumbar del saco dural, se observa difusión 
cefálica con todo el volumen inyectado. (2) 
 
Farmacología de los anestésicos locales (AL). 
La anestesia local es la inhibición o bloqueo temporal de la sensibilidad dolorosa 
de carácter reversible. Estos se ligan a un receptor específico dentro de los 
canales de sodio en los nervios y bloquean el movimiento de iones a través de 
estos; se revierte con rapidez al difundirse desde el sitio de acción del nervio. (3) 
 
5 
Todos los anestésicos locales responden a una estructura química superponible, 
que se puede dividir en 4 subunidades: 
 
 Subunidad 1: núcleo aromático, es el principal responsable de la 
liposolubilidad de la molécula. Está formado por un anillo bencénico 
sustituido. La adición de más grupos en esta subunidad aumenta la 
liposolubilidad. 
 
 Subunidad 2: unión éster o amida. Es el tipo de unión de núcleo aromático 
con la cadena hidrocarbonada y determina el tipo de degradación que 
sufrirá la molécula: los amino-ésteres son metabolizados por las 
pseudocolinesterasas plasmáticas y las amino-amidas a nivel hepático, 
siendo estas últimas más resistentes a las variaciones térmicas. 
 
 Subunidad 3: cadena hidrocarbonada. Generalmente es un alcohol con dos 
átomos de carbono. Influye en la liposolubilidad de la molécula que 
aumenta con el tamaño de la cadena, en la duración de la acción y 
toxicidad. 
 
 Subunidad 4: grupo amina. Es la que determina la hidrosolubilidad de la 
molécula y su unión a proteínas plasmáticas y lo forma una amina terciaria 
o cuaternaria. 
 
Mecanismo de acción. 
Los anestésicos locales (AL), previenen la generación y la conducción del impulso 
nervioso. Su principal sitio de acción es la membrana celular, disminuyendo el 
aumento en la permeabilidad de las membranas excitables al Na+. Esta acción de 
los anestésicos locales es debida a una interacción directa con los canales de 
sodio. (3) 
 
 
6 
Efectos adversos del bloqueo neuroaxial 
Son consecuencia del bloqueo simpático producido por el anestésico local a nivel 
de las raíces nerviosas raquídeas. Aunque algunos de estos efectos pueden ser 
dañinos y requerirán tratamiento, otros pueden ser beneficiosos para el paciente o 
mejorar las condiciones operatorias. (3,18) 
 
De los cambios fisiológicos que se presentan por el bloqueo subaracnoideo, 
tenemos los siguientes: 
 
Cardiovascular: El bloqueo de las fibras nerviosas simpáticas en un efecto propio 
de la anestesia espinal subaracnoidea, y la extensión (nivel) del bloqueo simpático 
alcanzado, son los principales determinantes de los efectos cardiovasculares 
producidos por la anestesia espinal. (18) 
 
La incidencia e intensidad de estos efectos estarán determinados, además del 
nivel de bloqueo simpático, por la dosis y características farmacológicas del 
anestésico local utilizado, el estado cardiovascular previo del paciente y la adición 
de otros fármacos (clonidina, epinefrina, opiáceos, etc.). El bloqueo preganglionar 
simpático puede producir alteraciones cardiovasculares por distintos mecanismos. 
(18) 
 
A) Bloqueo de la inervación suprarrenal. Las glándulas suprarrenales reciben 
inervación simpática a través de las fibras eferentes originadas entre T5 y 
T12. Por lo tanto, si el bloqueo involucra estas metámeras, se compromete 
la liberación de catecolaminas por dichas glándulas. 
 
B) Bloqueo de la inervación vascular. La inervación de los lechos arterial y 
venoso está dada por las fibras eferentes simpáticas originadas entre T1 y 
L2. De este modo, la intensidad del bloqueo de la inervación vascular 
dependerá de la cantidad de metámeras involucradas. 
 
7 
Sin embargo, las consecuencias del bloqueo simpático son distintas a nivel 
arteriolar y venoso. 
 
Los efectos vasculares arterial y venoso son responsables del efecto 
hemodinámico más frecuente: la hipotensión arterial. Si el retorno venoso 
disminuye a niveles críticos caerá también el GC y la frecuencia cardíaca 
(FC). 
 
C) Bloqueo de fibras cardio aceleradoras: El bloqueo de las fibras autonómicas 
originadas entre T1 y T4 altera el equilibrio del sistema nervioso autónomo 
sobre el corazón (con predominancia del tono parasimpático), 
disminuyendo la FC, la fuerza de contracción y la velocidad de 
despolarización del nódulo sinusal y retraso en la conducción 
auriculoventricular. 
 
D) Activación de los reflejos cardiacos intrínsecos. Por activación de 
receptores a nivel auricular y ventricular, que censan el nivel de llenado 
diastólico y pueden producir bradicardia refleja. Ante la disminución abrupta 
del llenado cardíaco, los receptores de estiramiento responden con 
bradicardia, la cual no depende del bloqueo de las fibras 
cardioaceleradoras. La hipotensión arterial y la bradicardia son los efectos 
cardiovasculares más frecuentes de la anestesia espinal. 
 
Hipotensión arterial. 
Si bien este puede ser considerado un efecto fisiológico normal de la anestesia 
espinal, en algunos casos puede ser tan severo que se transforma en una 
complicación. Podemos definirla como una Tensión Arterial sistólica (TAS) menor 
de 85-90 mmHg o descensos de más del 25-30% de los valores preanestésicos. 
(18) 
 
 
8 
Entre sus factores de riesgo podemos citar: 
 La edad avanzada. 
 El nivel de bloqueo por encima de T5. 
 Una TAS basal menor a 120 mmHg. 
 La combinación de bloqueo espinal y peridural. 
 Una punción por encima de L3. 
 El uso de soluciones de anestésicos locales hiperbáricas. 
 La hipertensión arterial preexistente. 
 
Sus principales causas son la disminución de la resistencia vascular sistémica y 
de la precarga debidas a la vasodilatación arteriolar y venosa producida por el 
bloqueo simpático (18) 
 
Bradicardia 
Definida como una FC menor a 60 latidos por minuto, en el bloqueo espinal tiene 
una incidencia de entre 9-13% y es producida por la pérdida de la aferencia 
simpática al corazón, así como por una disminución de la precarga. También 
pueden producirse por activación de mecanismos reflejos a nivel miocárdico, con 
disminución de la FC que puede llegar hasta la asistolia. Entre los factores de 
riesgo predisponentes para la bradicardia están: (18) 
 
 Pacientes jóvenes. 
 Bloqueos hasta T5 o mayores. 
 FC basal menor a 60 por minuto. 
 Sedación excesiva. 
 Pacientes atletas o vago-tónicos. 
 Bloqueos de conducción. 
 Intervalo PR prolongado. 
 Reacciones vaso vagales. 
 Uso concomitante de betabloqueantes. 
 
9 
La corta duración de la acción y las preocupacionescon la toxicidad resultaron en 
la adición de varios fármacos adjuntos; benzodiacepinas, opioides, neostigmina, 
Ketamina y agonistas de receptores-α2. Muchos de esos adjuntos tienen efectos 
colaterales; tales como prurito, retención urinaria, depresión respiratoria, nistagmo, 
bradicardia, náuseas y vómitos. 
 
Por no tener muchos de los efectos secundarios mencionados anteriormente y por 
poseer un perfil cerebral y respiratorio más seguro, los agonistas de los 
receptores-α2 prolongan la duración de los bloqueos motor y sensorial. 
 
Farmacología de la dexmedetomidina 
La dexmedetomidina es un S-enatiómero de la medetomidina, un compuesto 
veterinario que se usa en Estados Unidos de Norteamérica y en Europa como 
sedante/analgésico. 
 
La dexmedetomidina es un fármaco agonista alfa 2 adrenérgico derivado 
imidazólico, de carácter lipofílico, con mayor afinidad por los receptores alfa 2 
adrenérgicos que el fármaco prototipo de este grupo que es la clonidina; este 
último posee actividad agonista parcial en receptores alfa 2. 
 
FARMACOCINÉTICA. 
Parámetros farmacocinéticos: volumen de distribución (Vd) de 300 lts, máxima 
concentración plasmática entre 1.6 a 1.7 horas, una vida media de eliminación alfa 
(V½ alfa) de 9 minutos, con una vida media de eliminación (V1/2 beta) de 1.6 a 2.4 
horas, un aclaramiento plasmático (clearance Cl) de 0.7 a 0.9 litros/kilogramo/hora 
(lts/kg/hr), volumen de distribución de 2.1 a 2.6 litros/kg. Cuenta con una cinética 
de distribución de tipo tricompartimental. Cuenta con una tasa de unión a 
proteínas plasmáticas del 94% principalmente a seroalbúmina y alfa1 glicoproteína 
ácida. 
 
 
10 
El metabolismo es principalmente hepático, mediante reacciones de hidroxilación y 
N-metilación y tras estos pasos el fármaco es eliminado por vía renal en un 95%, 
en forma de conjugados metil y glucorónidos. 
 
Se ha investigado también su farmacocinética por vía epidural, intratecal y 
transdérmica. Tras una administración epidural de dexmedetomidina, la absorción 
hacia el líquido cefalorraquídeo es rápida, aunque el modelo farmacocinético que 
sugiere es el de un proceso de absorción bifásica, pudiéndose detectar un retraso 
de al menos 30 minutos entre el pico de concentración en líquido cefalorraquídeo 
y el momento de la máxima reducción de la presión arterial 
 
FARMACODINAMIA. 
Mecanismo de acción. 
El receptor alfa 2 adrenérgico media sus efectos mediante la activación de 
proteínas G, la activación de estas se traduce en una serie de acontecimientos 
que modulan la actividad celular; los cuales comienzan con la inhibición de la 
enzima adenilatociclasa, reduciendo la concentración de 3´-5´adenosin 
monofosfato cíclico (AMPc). 
 
Esta molécula es un importante regulador de muchas funciones celulares, 
actuando mediante el control del estado de fosforilación de proteínas reguladoras 
a través de la enzima protein-kinasa. 
 
Acción antinociceptiva. 
Ejerce su acción antinociceptiva predominantemente por el receptor alfa 2-A 
adrenérgico de la medula espinal. Dicho efecto no solo es mediado a nivel espinal 
sino también por mediación en el locus ceruleus. 
 
 
 
 
11 
Acciones hipnótico-sedantes. 
Ejerce sus efectos hipnótico-sedantes por mediación en receptores alfa 2-A a nivel 
de locus ceruleus, que provocaría una disminución dosis dependiente de la 
liberación de noradrenalina. Al inhibir la liberación de noradrenalina en el locus 
ceruleus, disminuye la actividad noradrenérgica de la vía ascendente hacia el 
cortéx, habiéndose establecido que tanto la disminución de la neurotransmisión 
noradrenérgica como la de la serotoninérgica. 
 
Acción anestésica. 
Una de las propiedades farmacológicas de los alfa-2 agonistas es la de disminuir 
los requerimientos de otros fármacos empleados en la inducción y mantenimiento 
anestésico. Por el efecto inhibitorio sobre la transmisión central de tipo 
noradrenérgico propia de los alfa-2 agonistas 
 
Acciones cardiovasculares 
Se deben a la estimulación de receptores α2 adrenérgicos a nivel medular, 
cerebral y periférico. El ascenso inicial de presión arterial tras la administración de 
dexmedetomidina se debería al estímulo de receptores α2 postsinápticos de 
localización vascular periférica, siendo el descenso de frecuencia cardíaca de 
origen reflejo por estimulación de los barorreceptores, mientras que la reducción 
subsiguiente de la frecuencia cardíaca sería debida a una depresión simpática de 
origen central, que dejaría el tono vagal sin oposición. 
 
Acciones renales. 
Los α2 agonistas inducen diuresis mediante la atenuación de la secreción de 
hormona antidiurética o por el bloqueo de su efecto en los túbulos renales. 
 
 
 
 
 
12 
Acción sobre los requerimientos anestésicos. 
Se ha empleado principalmente como pre medicación, se ha constatado que 
produce una disminución de los requerimientos de fármacos hipnóticos, opioides y 
anestésicos halogenados. 
 
Se han recomendado diferentes dosis por vía subaracnoidea, siendo la de 10 mcg 
de dexmedetomidina la que mayor duración del efecto analgésico y menos 
cambios hemodinámicos produce. (8) 
 
En conclusión, nos encontramos ante un fármaco que ha sido estudiado a nivel 
preclínico y clínico presentando interesantes características farmacológicas en 
cuanto a sus propiedades sedantes, analgésicas, de disminución de los 
requerimientos de otros fármacos anestésicos y de disminución de la liberación de 
catecolaminas, con unos efectos adversos relativamente predecibles, derivados de 
sus acciones como α2 agonista. 
 
La administración neuroaxial de los alfa2 agonistas produce analgesia por 
activación a nivel espinal y de los cuernos ventrales de las láminas VII y VIII. El 
mecanismo más aceptado es debido a la liberación de acetilcolina y de óxido 
nítrico. 
 
El uso de dexmedetomidina por vía subaracnoidea difiere de la clonidina, ya que la 
dexmedetomidina posee mayor selectividad por los receptores alfa 2, 
principalmente por el subtipo A2, lo anterior se traduce en mayor calidad 
analgésica y sedación. 
 
El uso de dexmedetomidina por vía subaracnoidea no cuenta con un gran número 
de estudios que avalen su uso, pero en los que se ha utilizado mejora la calidad 
analgésica transoperatoria disminuyendo los efectos adversos y hemodinámicos 
de otros adyuvantes y su prolongación en el posoperatoro. 
 
13 
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA 
¿El uso de dexmedetomidina como adyuvante de la bupivacaina en el bloqueo 
subaracnoideo, prolonga la analgesia en el postoperatorio? 
 
 
JUSTIFICACIÓN 
Los pacientes que se someten a cirugías de miembros pélvicos son frecuentes; en 
la mayoría de los casos los procedimientos son de larga duración y presentan un 
trauma quirúrgico significativo, el cual genera dolor importante post operatorio. 
Estos pacientes requieren un manejo del dolor adecuado ameritando una técnica 
anestésica regional para control de dicho dolor; con el uso de anestésicos locales 
y adyuvantes como la dexmedetomidina vía sub aracnoidea, que permiten 
prolongar la analgesia post operatoria. 
En el Hospital General Balbuena se realizan más de 450 cirugías al mes, de las 
cuales 213 son realizadas bajo anestesia regional; el 33% de estas cirugías 
corresponden a 70 procedimientos del servicio de traumatología y ortopedia de 
forma programada. 
En este estudio se comparó la duración de la analgesia post operatoria al utilizar 
dexmedetomidina intratecal como coadyuvante de la bupivacaina hiperbárica al 
0.5%, contra la bupivacaina hiperbárica al 0.5% sola, en los pacientes programado 
para cirugía de miembros pélvico. 
 
 
 
 
 
 
 
14 
OBJETIVOS 
General: 
Evaluar el tiempo del efecto analgésico postoperatorio del bloqueo subaracnoideo 
con dexmedetomidina como adyuvante de la bupivacaina hiperbárica al 0.5%. 
 
Específicos: 
1) Determinar el uso de analgésicos intravenosos, conel uso de 
dexmedetomidina vía sub aracnoidea. 
 
2) Evaluar la intensidad del dolor postoperatorio con la escala analógica visual 
(EVA). 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
15 
HIPÓTESIS 
Nula. El uso de dexmedetomidina como adyuvante, no prolonga el efecto 
analgésico de la bupivacaina hiperbárica al 0.5% en el bloqueo subaracnoideo en 
cirugía de miembros pélvicos. 
 
 
Alternativa. El uso de dexmedetomidina como adyuvante, prolonga el efecto 
analgésico de la bupivacaina hiperbárica al 0.5% en el bloqueo subaracnoideo en 
cirugía de miembros pélvicos. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
16 
MATERIAL Y MÉTODOS 
Se presentó el estudio a consideración del comité de bioética del Hospital General 
Balbuena. Se realizó un trabajo de investigación clínico, comparativo, longitudinal, 
prospectivo; de pacientes sometidos a cirugía programada de miembros pélvicos 
del servicio de traumatología y ortopedia del hospital general Balbuena. 
Universo de estudio estuvo conformado por pacientes que ingresaron al servicio 
de traumatología y ortopedia del Hospital General Balbuena, programados para 
cirugía electiva de miembros pélvicos, en el periodo comprendido entre febrero a 
abril del 2017. 
Muestra constituida por 68 pacientes de ambos sexos, en edades entre 18- 59 
años, con estado físico de ASA I, II y III, elegidos de forma aleatoria simple 
divididos en dos grupos; definidos como Grupo A con 33 pacientes y Grupo B con 
35 pacientes. Al Grupo A se administró Dexmedetomidina 10 mcg + bupivacaína 
hiperbárica al 0.5% calculado a 150 mcg/kg vía subaracnoidea; al Grupo B se 
admininstró bupivacaína hiperbárica al 0.5% a dosis de 150 mcg/kg vía 
subaracnoidea. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
17 
CRITERIOS DE SELECCIÓN 
Inclusión: 
 Pacientes clasificados de acuerdo a la American Society of Anesthesiologist 
(ASA) con estado físico I, II y III. 
 Género masculino y femenino. 
 Edad: Mayores de 18 años y menores de 60 años. 
 Sometidos a cirugía ortopédica programada de miembros pélvicos. 
No inclusión: 
 Pacientes con rechazo a técnica anestésica con bloqueo neuroaxial. 
 Pacientes menores de 18 años y mayores de 60 años. 
 Antecedente de reacción alérgica conocida a alguno de los medicamentos 
utilizados. 
 Pacientes con coagulopatías. 
 Antecedente de cardiopatías, hipertensión arterial sistémica no controlada. 
 Pacientes con radiculopatías. 
 Pacientes medicados con opioides, bloqueadores de canales de calcio, 
beta bloqueadores. 
 ASA igual o mayor IV 
 
Exclusión: 
 Bloqueo insuficiente o fallido. 
 Imposibilidad para realizar técnica anestésica regional. 
 Complicación quirúrgica que requiera cambio en la técnica anestésica. 
 
 
 
 
 
 
 
18 
VARIABLES 
 
VARIABLE / CATEGORÍA 
(Índice-indicador/criterio-
constructo) 
TIPO DEFINICIÓN OPERACIONAL 
ESCALA DE 
MEDICIÓN 
CALIFICACIÓN 
Tiempo 
Dependiente 
Magnitud física con la que medimos la duración de 
un evento y cuya medida es idéntica para todos 
los observadores 
Cualitativa, politónica, 
ordinal 
Minutos 
ASA 
Independiente 
Clasificación del estado físico del paciente, de 
acuerdo a la American Society of 
Anesthesiologists 
Cualitativa, politónica, 
ordinal 
Se tomara en cuenta 
ASA I-III 
EVA 
Independiente 
Permite medir la intensidad del dolor con la 
máxima reproductibilidad entre los observadores 
Cuantitativa, discreta 0 sin dolor -10 máximo 
dolor 
Bromage 
Dependiente 
Escala de valoración de recuperación de bloqueo 
motor 
Cualitativa, politónica, 
ordinal 
1-4 
Bupivacaina 
Control 
Anestésico local tipo amida que bloquea la 
despolarización de la membrana del impulso 
nervioso, bloqueando los canales de sodio; la cual 
es reversible. 
 
Cuantitativa, continua 
Dosis 150 mcg/kg 
Dexmedetomidina 
Control Antagonista de los receptores alfa 2 adrenérgicos. 
Cuantitativa, discreta Dosis estandarizada 
10 mcg 
Edad 
Control 
Igual o mayores de 18 años – igual o menores de 
60 años 
Cuantitativa, continua Mayores de 18 años y 
menores de 60 años. 
Género 
Control Masculino, Femenino 
Cualitativa, nominal, 
dicotónico 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
19 
Manejo pre anestésico. 
Se realizó la valoración pre anestésica a pacientes programados para cirugía de 
miembros pélvicos del servicio de traumatología y ortopedia, revisando el 
expediente clínico y se examinó a cada paciente. Se valoró si el paciente era 
candidato para incluirlo en el estudio; dándole a conocer el objetivo, las ventajas y 
riesgos potenciales del procedimiento. A los pacientes que aceptaron participar en 
dicho estudio se les pidió firmar un consentimiento informado (Anexo 4). 
Manejo anestésico. 
Al recibir al paciente en la sala de quirófano se corroboró identidad, alergias 
conocidas, diagnóstico y procedimiento programado. Se verificó permeabilidad de 
vía periférica, se administró co-carga hídrica con solución Hartmann de 10 ml/kg; 
ranitidina 50 mg IV, metoclopromida 10 mg IV. 
Se realizó monitoreo tipo 1 continuo: presión arterial no invasiva (PANI), oximetría 
de pulso para monitoreo de saturación parcial de oxígeno y frecuencia cardiaca, 
cardiocospio de 5 derivaciones para monitoreo de función cardiaca; registrando los 
signos vitales en la hoja de registro transanéstesico. 
Técnica anestésica: Bloqueo neuroaxial subaracnoideo. Se colocó al paciente 
decúbito lateral, con previa asepsia y antisepsia se procedió a localizar el espacio 
intervertebral L2-L3, se inflitró piel y tejidos blandos con lidocaína simple al 1%, se 
dio tiempo de latencia y se procedió a insertar aguja Tuohy 17G hasta espacio 
peridural con técnica de Pitkin positivo; se insertó aguja Whitacre 27G hasta 
espacio subaracnoideo hasta obtener líquido cefalorraquídeo, observando que las 
características macroscópicas fueran normales; se administró el fármaco 
correspondiente; se retiró la aguja Whitacre y se colocó catéter en el espacio 
peridural corroborando localización y permeabilidad, fijando dicho catéter a piel. 
Se colocó al paciente en decúbito supino y se verificó la altura de bloqueo 
sensitivo y motor por medio de las metámeras; se evaluó el grado de bloqueo 
motor por medio de Bromage y la analgesia por medio de la escala visual análoga. 
 
20 
La aplicación de los fármacos anestésicos se realizó de forma aleatoria; los 
pacientes del grupo A se les administró bupivacaína hiperbárica al 0.5% calculado 
a 150 mcg/kg más dexmedetomidina 10 mcg; a los pacientes del grupo B se les 
administró bupivacaína hiperbárica al 0.5% calculado a 150 mcg/kg 
Manejo post anestésico. 
Finalizado el procedimiento quirúrgico se trasladó al paciente a la unidad de 
cuidados post anestésicos, se instaló monitoreo tipo 1, así como oxígeno 
suplementario; se evaluó el grado de bloqueo motor por medio de la escala de 
Bromage (Anexo 3) y la analgesia con la escala visual análoga EVA (Anexo 2) al 
momento de su ingreso y realizando la evaluación cada hora durante un lapso de 
12 horas. 
Dando por terminada la evaluación al presentar EVA igual o mayor a 5; asignado 
de la siguiente manera: 
0 Sin dolor 
 1-3 dolor leve 
 4-6 dolor moderado 
 7-10 dolor severo 
 
 
 
 
 
 
 
 
21 
Requerimientos analgésicos: 
La administración de analgésicos de rescate se hizo de acuerdo a la escala 
analgésica para el control del dolor de la OMS. 
 
 
 
ANALISIS ESTADÍSTICO 
Se realizó el registro en una hoja de recolección de datos (Anexo 4) 
La organización de los datos de las variables cualitativas y cuantitativas se llevó a 
cabo en una hoja electrónica de Microsoft Excel 2010; obteniendo rangos y 
promedios. 
 
 
 
 
 
 
22 
RESULTADOS 
Se incluyeron en el estudio un total de 68 pacientes, quienes cumplieron con los 
criterios de inclusión, previa autorización por medio de consentimiento informado. 
Se dividieron en dos grupos de estudiode manera aleatoria simple, denominados 
Grupo A con 33 pacientes y Grupo B con 35 pacientes; no se excluyó ningún 
paciente en alguno de los grupos. El promedio de edad general fue de 37.08 años, 
una desviación estándar de 11.02 (Cuadro 1) con un rango de 18-58 años; de los 
cuales fueron 42 hombres (62%) y 26 mujeres (38%) (Cuadro 1). En cuanto al 
estado físico de ASA se encontraron 21 pacientes con ASA I, 36 pacientes con 
ASA II y 11 pacientes con ASA III (Tabla 1). 
 
TABLA 1. Características demográficas de la población general 
 Promedio Desviación estándar y porcentaje 
EDAD (AÑOS) 37.08 11.02 
SEXO (HOMBRES) 42 PACIENTES 62% 
SEXO (MUJERES) 26 PACIENTES 38% 
ASA I 21 PACIENTES 31% 
ASA II 36 PACIENTES 53% 
ASA III 11 PACIENTES 16% 
Fuente: Servicio de Anestesiología del Hospital General Balbuena 2017 
 
 
 
 
 
 
 
23 
La distribución por sexo en el grupo A fue de 21 hombres (64%) y 12 mujeres 
(36%) (Gráfica 1) 
GRÁFICA 1. Distribución por sexo. 
 
Fuente: Servicio de Anestesiología del Hospital General Balbuena 2017 
 
 
La distribución por sexo en el grupo B fue de 21 hombres (60%) y 14 mujeres 
(40%) (Gráfica 2) 
GRÁFICA 2. Distribución por sexo. 
 
Fuente: Servicio de Anestesiología del Hospital General Balbuena 2017 
64% 
36% 
SEXO GRUPO A 
MASCULINO FEMENINO
60% 
40% 
SEXO GRUPO B 
MASCULINO FEMENINO
 
24 
 El rango de edad de grupo A fue entre 21-57 años de edad, un promedio de 39.1 
y una desviación estándar de 10.9. (Gráfica 3) 
GRÁFICA 3. Distribución por rango de edad. 
 
Fuente: Servicio de Anestesiología del Hospital General Balbuena 2017 
 
El rango de edad de grupo A fue entre 18-59 años de edad, un promedio de 35.1 y 
una desviación estándar de 10.8. (Gráfica 4) 
GRÁFICA 4. Distribución por rango de edad. 
 
Fuente: Servicio de Anestesiología del Hospital General Balbuena 2017 
 
5 
4 
9 
4 4 
7 
0
2
4
6
8
10
RANGOS
DE EDAD
21 - 26 27 - 32 33 - 38 39 - 44 45 - 50 51 - 57
RANGO EDAD GRUPO A 
7 
11 
8 
4 
5 
0
2
4
6
8
10
12
RANGOS DE
EDAD
18 - 25 26 - 33 34 - 41 42 - 49 50 - 58
RANGO EDAD GRUPO B 
 
25 
La distribución del estado físico en el grupo A fue para ASA I de 11 pacientes, 
ASA II 17 pacientes y ASA III 5 pacientes; observando un predominio en pacientes 
con ASA II (Gráfica 5) 
GRÁFICA 5. Distribución por ASA. Grupo A 
 
Fuente: Servicio de Anestesiología del Hospital General Balbuena 2017 
 
La distribución del estado físico en el grupo B fue para ASA I de 10 pacientes, 
ASA II 19 pacientes y ASA III 5 pacientes; observando un predominio en pacientes 
con ASA II (Gráfica 5) 
GRÁFICA 6. Distribución por ASA Grupo B 
 
Fuente: Servicio de Anestesiología del Hospital General Balbuena 2017 
 
11 
17 
5 
0
5
10
15
20
ASA 1 ASA 2 ASA 3
ASA GRUPO A 
10 
19 
6 
0
5
10
15
20
ASA 1 ASA 2 ASA 3
ASA GRUPO B 
 
26 
En la tabla 2 se observa la recuperación motora del grupo A (dexmedetomidina), 
donde el 100% de los pacientes tienen una recuperación completa a los 360 
minutos en promedio, a partir de haber sido administrados los medicamentos 
hasta la flexión completa. En la tabla 3 se muestra el tiempo promedio de la 
recuperación motora completa del grupo B (Bupivacaina) que fue de 240 minutos 
 
TABLA 2. BROMAGE. Evaluación de recuperación de función motora. Grupo A 
MINUTO 0 60 120 180 240 300 360 420 480 540 600 660 720
1 1 1 1 2 2 3 4 4 4 4 4 4 4
2 1 1 1 2 4 4 4 4 4 4 4 4 4
3 1 1 1 2 3 4 4 4 4 4 4 4 4
4 1 1 1 1 2 4 4 4 4 4 4 4 4
5 1 1 1 2 4 4 4 4 4 4 4 4 4
6 1 1 1 1 2 3 4 4 4 4 4 4 4
7 1 1 1 1 1 2 4 4 4 4 4 4 4
8 1 1 1 1 2 3 4 4 4 4 4 4 4
9 1 1 1 2 4 4 4 4 4 4 4 4 4
10 1 1 1 1 2 4 4 4 4 4 4 4 4
11 1 1 1 1 1 2 4 4 4 4 4 4 4
12 1 1 1 2 3 4 4 4 4 4 4 4 4
13 1 1 1 1 2 4 4 4 4 4 4 4 4
14 1 1 2 3 4 4 4 4 4 4 4 4 4
15 1 1 1 1 2 3 4 4 4 4 4 4 4
16 1 1 1 1 2 3 4 4 4 4 4 4 4
17 1 1 1 2 4 4 4 4 4 4 4 4 4
18 1 1 1 2 4 4 4 4 4 4 4 4 4
19 1 1 1 1 2 3 4 4 4 4 4 4 4
20 1 1 1 2 3 4 4 4 4 4 4 4 4
21 1 1 1 1 2 3 4 4 4 4 4 4 4
22 1 1 1 2 3 4 4 4 4 4 4 4 4
23 1 1 1 1 1 2 4 4 4 4 4 4 4
24 1 1 1 1 2 3 4 4 4 4 4 4 4
25 1 1 1 1 1 2 4 4 4 4 4 4 4
26 1 1 1 1 2 3 4 4 4 4 4 4 4
27 1 1 1 1 2 3 4 4 4 4 4 4 4
28 1 1 1 1 2 3 4 4 4 4 4 4 4
29 1 1 1 1 1 2 4 4 4 4 4 4 4
30 1 1 1 1 1 2 4 4 4 4 4 4 4
31 1 1 1 1 2 3 4 4 4 4 4 4 4
32 1 1 1 1 2 3 4 4 4 4 4 4 4
33 1 1 1 1 1 2 4 4 4 4 4 4 4 
Fuente: Servicio de Anestesiología del Hospital General Balbuena 2017 
 
 
 
 
27 
TABLA 3. BROMAGE. Evaluación de recuperación de función motora. Grupo B 
MINUTO 0 60 120 180 240 300 360 420 480 540 600 660 720
1 1 1 1 2 4 4 4 4 4 4 4 4 4
2 1 1 1 2 4 4 4 4 4 4 4 4 4
3 1 1 1 2 4 4 4 4 4 4 4 4 4
4 1 1 1 2 4 4 4 4 4 4 4 4 4
5 1 1 2 3 4 4 4 4 4 4 4 4 4
6 1 1 1 2 4 4 4 4 4 4 4 4 4
7 1 1 2 3 4 4 4 4 4 4 4 4 4
8 1 1 2 3 4 4 4 4 4 4 4 4 4
9 1 1 2 3 4 4 4 4 4 4 4 4 4
10 1 1 2 3 4 4 4 4 4 4 4 4 4
11 1 1 1 2 4 4 4 4 4 4 4 4 4
12 1 1 1 2 4 4 4 4 4 4 4 4 4
13 1 1 1 2 4 4 4 4 4 4 4 4 4
14 1 1 2 3 4 4 4 4 4 4 4 4 4
15 1 1 2 3 4 4 4 4 4 4 4 4 4
16 1 1 2 3 4 4 4 4 4 4 4 4 4
17 1 1 2 3 4 4 4 4 4 4 4 4 4
18 1 1 2 3 4 4 4 4 4 4 4 4 4
19 1 1 3 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4
20 1 1 1 2 4 4 4 4 4 4 4 4 4
21 1 1 1 2 4 4 4 4 4 4 4 4 4
22 1 1 2 3 4 4 4 4 4 4 4 4 4
23 1 1 2 3 4 4 4 4 4 4 4 4 4
24 1 1 2 3 4 4 4 4 4 4 4 4 4
25 1 1 1 2 4 4 4 4 4 4 4 4 4
26 1 1 1 2 4 4 4 4 4 4 4 4 4
27 1 1 2 3 4 4 4 4 4 4 4 4 4
28 1 1 2 3 4 4 4 4 4 4 4 4 4
29 1 1 3 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4
30 1 1 1 2 4 4 4 4 4 4 4 4 4
31 1 1 2 3 4 4 4 4 4 4 4 4 4
32 1 1 2 3 4 4 4 4 4 4 4 4 4
33 1 1 2 3 4 4 4 4 4 4 4 4 4
34 1 1 2 3 4 4 4 4 4 4 4 4 4
35 1 1 3 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 
Fuente: Servicio de Anestesiología del Hospital General Balbuena 2017 
 
 
 
 
 
 
 
28 
En la gráfica 7 se representa el tiempo de la analgesia por un periodo de 12 horas, 
observando una analgesia efectiva sin dolor en un promedio de 360 minutos; sin 
embargo se mantuvo una analgesia con un EVA menor de 4 durante las 12 horas 
de la evaluación 
GRÁFICA 7. Tiempo de analgesia. Grupo A 
 
Fuente: Servicio de Anestesiología del Hospital General Balbuena 2017 
 
 
 
 
 
 
 
0 60 120 180 240 300 360 420 480 540 600 660 720
Sin dolor 33 33 33 31 29 28 24 17 12 8 6 4 3
Leve 2 4 5 8 13 13 14 14 12 11
Moderado 1 3 8 11 13 17 19
0
5
10
15
20
25
30
35
Tí
tu
lo
 d
e
l e
je
 
EVALUACIÓN DE LA ANALGESIA GRUPO A 
 
29 
En la gráfica 8 se observa que predominó el dolor leve-moderado durante el 
tiempo de evaluación, quienes requirieron analgesia adyuvante 
GRÁFICA 8. Tiempo de analgesia. Grupo B 
 
Fuente: Servicio de Anestesiología del Hospital General Balbuena 2017 
RESULTADOS DEL EVA POR HORA 
En la tabla 4 se observa que el 100% del grupo A (Dexmedetomidina) y el 100% 
del grupo B (Bupivacaina), se encontraron sin dolor Leve en los minutos 0 y 60, sin 
encontrar diferencias significativas entre los dos grupos, con un valor (p>0.501). 
 
TABLA 4 MINUTO 0 Y 60 
EVA DEXMEDETOMIDINA 
(A) 
BUPIVACAINA 
(B) 
total 
Sin Dolor 
(0) 
33 (100%) 35 (100%) 68 
 
TOTAL 
GENERAL 
33 35 68 
Fuente: Servicio de Anestesiología del Hospital General Balbuena 2017 
0 60 120 180 240 300 360 420 480 540 600 660 720
Sin dolor 35 35 8 6 2
Leve 22 22 20 13 11 8 4 2
Moderado 5 7 13 22 24 27 31 33 35 35 35
0
5
10
15
20
25
30
35
40
Tí
tu
lo
 d
e
l e
je
 
EVALUACIÓN DE LA ANALGESIA GRUPO B 
 
30 
En la tabla 5 se observa que el 100% del grupo A no presentó dolor. El grupo B el 
23% sin dolor, 63% leve y 14% moderado a los 120 minutos; con un valor de Xi2 
de 41.52 a dos grados de libertad con un valor crítico Xi2 (p<0.05) de 5.9915 
siendo estadísticamente significativo. 
 
TABLA 5 Minuto 120 
EVA DEXMEDETOMIDINA 
(A) 
BUPIVACAINA (B) 
Sin Dolor 
(0) 
33 (100%) 8(23%) 41 
Leve (1-3) 0 22(63%) 22 
Moderado 
(4-6) 
0 5(14%) 5 
TOTAL 
GENERAL 
33 35 68 
Fuente: Servicio de Anestesiología del Hospital General Balbuena 2017 
En la tabla 6 se observaque el 94% del grupo A y el 17% del grupo B no 
presentaron dolor a los 180 minutos; el 6% del grupo A y el 63% del grupo B 
presentó dolor leve; grupo B el 20% presentó dolor moderado. Con un valor de Xi2 
de 0.47 con a dos grados de libertad, con un valor crítico de Xi2 (p de <0.01) de 
9.21 siendo estadísticamente significativo. 
 
TABLA 6 minuto 180 
 
EVA DEXMEDETOMIDINA BUPIVACAINA Total 
SIN DOLOR 31 (94%) 6(17%) 37 
LEVE 2(6%) 22(63%) 24 
MODERADO 7(20%) 7 
TOTAL 
GENERAL 
33 35 68 
Fuente: Servicio de Anestesiología del Hospital General Balbuena 2017 
 
31 
En la tabla 7 se observa que el 88% del grupo A y el 6% del grupo B no 
presentaron dolor a los 240 minutos; el 12% del grupo A y el 57% del grupo B 
presento dolor leve; el 37% del grupo B presentó dolor moderado. Con un valor de 
Xi2 de 66.6 a dos grados de libertad con un valor critico de Xi2 (p de <0.001) 
de13.81 siendo estadísticamente muy significativo. 
 
TABLA 7 minuto 240 
EVA DEXMEDETOMIDINA BUPIVACAINA Total 
SIN DOLOR 29(88%) 2(6%) 31 
LEVE 4(12%) 20(57%) 24 
MODERADO 13(37%) 13 
TOTAL 
GENERAL 
33 35 68 
Fuente: Servicio de Anestesiología del Hospital General Balbuena 2017 
En la tabla 8 se observa que el 85% del grupo A no presentaron dolor a los 300 
minutos; el 15% del grupo A y el 37% del grupo B presento dolor leve; el 63% del 
grupo B presentó dolor moderado. Con un valor de Xi2 de 53.32 a dos grados de 
libertad con un valor critico de Xi2 (p <0.001) de 13.81 siendo estadísticamente 
significativo. 
 
TABLA 8 minuto 300 
 
Fuente: Servicio de Anestesiología del Hospital General Balbuena 2017 
 
EVA DEXMEDETOMIDINA BUPIVACAINA Total 
SIN DOLOR 28(85%) 28 
LEVE 5 (15%) 13(37%) 18 
MODERADO 22(63%) 22 
TOTAL 
GENERAL 
33 35 68 
 
32 
En la tabla 9 se observa que el 73% del grupo A no presentaron dolor a los 360 
minutos; el 24% del grupo A y el 31% del grupo B presento dolor leve; el 3% del 
grupo A y el 69% del grupo B presentaron dolor moderado. Con un valor de Xi2 de 
23.99 a un grado de libertad (p de <0.001) siendo estadísticamente significativo. 
 
TABLA 9 minuto 360 
EVA DEXMEDETOMIDINA BUPIVACAINA Total 
SIN DOLOR 24(73%) 24 
LEVE 8(24%) 11(31%) 19 
MODERADO 1(3%) 24(69%) 24 
TOTAL 
GENERAL 
33 35 68 
Fuente: Servicio de Anestesiología del Hospital General Balbuena 2017 
 
En la tabla 10 se observa que el 52% del grupo A no presentaron dolor a los 420 
minutos; el 39% del grupo A y el 23% del grupo B presento dolor leve; el 9% del 
grupo A y el 77% del grupo B presentaron dolor moderado. Con un valor de Xi2 de 
37.39 a dos grados de libertad, con un valor critico de Xi2 (p de <0.001) de 13.81 
siendo estadísticamente significativo. 
 
TABLA 10 minuto 420 
EVA DEXMEDETOMIDINA BUPIVACAINA Total 
SIN DOLOR 17(52%) 17 
LEVE 13(39%) 8(23%) 21 
MODERADO 3(9%) 27(77%) 30 
TOTAL 
GENERAL 
33 35 68 
Fuente: Servicio de Anestesiología del Hospital General Balbuena 2017 
 
 
33 
En la tabla 11 se observa que el 36% del grupo A no presentaron dolor a los 480 
minutos; el 40% del grupo A y el 11% del grupo B presento dolor leve; el 24% del 
grupo A y el 89% del grupo B presentaron dolor moderado. Con un valor de Xi2 de 
29.5 a dos grados de libertad, con un valor critico de Xi2 (p de <0.001) de 13.81 
siendo estadísticamente significativo. 
 
TABLA 11 minuto 480 
 
EVA DEXMEDETOMIDINA BUPIVACAINA Total 
SIN DOLOR 12(36%) 12 
LEVE 13(40%) 4(11%) 17 
MODERADO 8(24%) 31(89%) 39 
TOTAL 
GENERAL 
33 35 68 
Fuente: Servicio de Anestesiología del Hospital General Balbuena 2017 
En la tabla 12 se observa que el 24% del grupo A no presentaron dolor a los 540 
minutos; el 43% del grupo A y el 6% del grupo B presento dolor leve; el 33% del 
grupo A y el 94% del grupo B presentaron dolor moderado. Con un valor de Xi2 de 
34.97 a dos grados de libertad, con un valor critico de xi2 (p de <0.001) de 13.81 
siendo estadísticamente significativo. 
 
TABLA 12 minuto 540 
 
Fuente: Servicio de Anestesiología del Hospital General Balbuena 2017 
 
EVA DEXMEDETOMIDINA BUPIVACAINA Total 
SIN DOLOR 8(24%) 8 
LEVE 14(43%) 2(6%) 16 
MODERADO 11(33%) 33(94%) 44 
TOTAL 
GENERAL 
33 35 68 
 
34 
En la tabla 13 se observa que el 18% del grupo A no presentaron dolor a los 600 
minutos; el 43% del grupo A presento dolor leve; el 39% del grupo A y el 100% del 
grupo B presentaron dolor moderado. Con un valor de Xi2 de 30.31 a dos grados 
de libertad, con un valor critico de xi2 (p <0.001) 13.81 siendo estadísticamente 
significativo. 
 
TABLA 13 minuto 600 
EVA DEXMEDETOMIDINA BUPIVACAINA Total 
SIN DOLOR 6(18%) 6 
LEVE 14(43%) 14 
MODERADO 13(39%) 35(100%) 48 
TOTAL 
GENERAL 
33 35 68 
Fuente: Servicio de Anestesiología del Hospital General Balbuena 2017 
 
En la tabla 14 se observa que el 12% del grupo A no presentaron dolor a los 600 
minutos; el 36% del grupo A presento dolor leve; el 52% del grupo A y el 100% del 
grupo B presentaron dolor moderado. Con un valor de Xi2 de 15.71 a dos grados 
de libertad con un valor critico de xi2 (p <0.05) 5.99 siendo estadísticamente 
significativo. 
 
TABLA 14 minuto 660 
EVA DEXMEDETOMIDINA BUPIVACAINA Total 
SIN DOLOR 4(12%) 4 
LEVE 12(36%) 12 
MODERADO 17(52%) 35(100%) 52 
TOTAL 
GENERAL 
33 35 68 
Fuente: Servicio de Anestesiología del Hospital General Balbuena 2017 
 
 
35 
En la tabla 15 se observa que el 9% del grupo A no presentaron dolor leve a los 
600 minutos; el 33% del grupo A presento dolor moderado, el 58% del grupo A y el 
100% del grupo B presentaron dolor moderado. Con un valor de Xi2 de 16.86 a 
dos grados de libertad, con un valor crítico de xi2 (p <0.05) 5.99 siendo 
estadísticamente significativo. 
 
TABLA 15 minuto 720 
 
EVA DEXMEDETOMIDINA BUPIVACAINA Total. 
SIN DOLOR 3(9%) 3 
LEVE 11(33%) 11 
MODERADO 19(58%) 35(100%) 54 
TOTAL 
GENERAL 
33 35 68 
Fuente: Servicio de Anestesiología del Hospital General Balbuena 2017 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
36 
DISCUSIÓN 
La anestesia regional sub aracnoidea tiene gran significancia en procedimientos 
quirúrgicos, con el fin de producir bloqueo motor para la realización de dichos 
procedimientos y principalmente proporcionar analgesia; se utilizan anestésicos 
locales a los cuales se les ha añadido como adyuvante diferentes medicamentos 
con el fin de mejorar y alargar el efecto analgésico post operatorio, entre ellos la 
dexmedetomidina, fármaco agosnista de los receptores alfa 2 A que proporciona 
analgesia y sedación. En este estudio se comprobó la eficacia de la 
dexmedetomidina vía sub aracnoidea para cirugías de miembros pélvicos, 
teniendo como objetivo principal evaluar el tiempo efectivo de analgesia y 
objetivos secundario la necesidad de analgésicos intravenosos en el trans y post 
operatorio. 
Los grupos del estudio mostraron un comportamiento homogéneo en cuanto a sus 
características demográficas y variables hemodinámicas basales. El bloqueo 
sensitivo se instaló en el grupo A en un promedio de 5 minutos, mientras que en el 
grupo B se vio instalado a los 10 minutos. En cuanto a los parámetros 
hemodinámicos, los valores de la presión arterial en ambos grupos fue 
ligeramente menor en el grupo B respecto a la basal; las cifras de frecuencia 
cardiaca fueron menores en el grupo B, sin que esto comprometiera el gasto 
cardiaco o repercusión fisiológica; el anterior efecto puede explicarse por la 
simpatectomia parcial que producen los agonistas alfa2 adrenérgicos en su acción 
directa sobre las neuronas del cordón espinal lo cual es dosis dependiente. Esta 
bradicardia sinusal es reportada como “complicación” frecuente de un bloqueo sub 
aranoideo. 
Se observó un grado de sedación en la escala de Ramsey de 3 en el grupo A, sin 
que esto comprometiera la ventilación del paciente; atribuido a la activación de los 
receptores alfa 2 en el locus ceruleus, tronco cerebral y médula espinalLa duración de la analgesia fue significativamente mayor con el uso de 
dexmedetomidina con un promedio 450 minutos (7.5 horas) 
 
37 
CONCLUSIONES 
El uso de la dexmedetomidina a dosis de 10 mcg asociada a la bupivacaína 
hiperbárica al 0.5% vía subaracnoidea brinda una adecuada anestesia y 
analgesia, incluso en el postoperatorio en cirugías de traumatología y ortopedia de 
miembros pélvicos, con lo que se comprueba la hipótesis alternativa. En cuanto a 
las variaciones hemodinámicas se observaron variaciones mínimas que no 
comprometen el gasto cardiaco o las funciones fisiológicas, así como tampoco se 
ve comprometida la ventilación. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
38 
BIBLIOGRAFIA 
1. Peralta Z. Actualidades y nuevas perspectivas de la anestesia neuroaxial. 
Rev. Mex. De Anest 2007; 30:256-60. 
2. Rebolledo M. Bloqueo subaracnoideo: una técnica para siempre. Rev. Mex. 
De Anest 2013; 36:S145-9. 
3. Garduño J. Toxicidad por anestésicos loalces. Rev. Mex. De Anest 2012; 
35:S78-82 
4. Carrillo T, Pliego S, Gallegos A, Santacruz M. Utilidad de la 
dexmedetomidina en diversos contextos en la medicina actual. Rev. Mex. 
De Anest 2014; 37:27-34. 
5. Whizar L, Garzón G. Adrenérgicos alfa 2 agosnistas intratecales en 
analgesia y anestesia obstétrica. Anestesia en México 2015; 27:43-52 
6. Gupta R, Bogra J, Verma R, Kohli M, Kushwaha JK, Kumar S. 
Dexmedetomidine as an intrathecal adjuvant for postoperative analgesia. 
Indian J Anaesth 2011;55:347-51. 
7. Abdelhamid SA, El-lakany MH (2013) Intrathecal dexmedetomidine: Useful 
or not? J Anesth Clin Res 2013; 4:9. 
8. Shagufta N, Jahanara B, Erum O, Adil A. Optimal dose of intrathecal 
dexmedetomidine in lower abdominal surgeries in average indian adult. 
Journal of clinical and diagnostic research 2016; 10:UC09-13 
9. Kubre J, Sethi A, Mahobia M, Bindal D, Narang N, Saxena A. Single dose 
intravenous dexmedetomidine prolongs spinal anesthesia with hyperbaric 
bupivacaine. Anesth Essays Res 2016;10:273-7. 
10. Vidhi M, Anurag T, Sunil K, Anju G, Rupinder S, Roohi K. A comparison of 
intrathecal dexmedetomidine, clonidine, and fentanyl as adjuvants to 
hyperbaric bupivacaine for lower limb surgery. Journal of Anaesthesiology 
Clinical Pharmacology 2013; 29:496-502 
11. Sanjeeb P, Hemant D, Roja R, Gitanjali D. Evaluation of Dexmedetomidine 
as an Adjuvant to Intrathecal Bupivacaine in infraumbilical surgeries. Journal 
of clinical and diagnostic research 2016; 10:UC13-6 
 
39 
12. Safiya I, Rohini D. Dexmedetomidine as an adjuvant to hyperbaric spinal 
bupivacaine for infra-umbilical procedures. Anaesth, pain and intensive care 
2014; 18:180-5. 
13. Basar E, Murat A, Özlem K, Serhan A. Efectos Antinociceptivos, 
Analgésicos e Histopatológicos de Dexmedetomidina y Bupivacaína 
Intratecal. Rev Bras Anestesiol 2013; 63:183-7. 
14. Ahmed E, Abdel A, Ragab B, Wafaa A. A comparative study of intrathecal 
dexmedetomidine and fentanyl as additives to bupivacaine. Research and 
opinion in anesthesia and intensive care 2015; 1:43-9. 
15. Vaca D, Villaseñor S, Ríos A, Ramírez R. Dexmedetomidina más 
bupivacaína frente a bupivacaína sola en infusion peridural para el control 
del dolor postquirúrgico. Revista Mexicana de neurociencia 2011; 12:181-6. 
16. Abbady A, Raafat A. Intrathecal dexmedetomidine-fentanyl for labor 
analgesia randomized comparative study. Journal of Anesthesiology and 
clinical science 2015; 4:1-5. 
17. Farhad S, Reza A, Seyed A, Farshad F. Intrathecal Dexmedetomidine and 
Fentanyl as Adjuvant to Bupivacaine on duration of spinal block in addicted 
patients. Anesth pain med 2016; 6:1-7. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
40 
ANEXOS 
ANEXO 1. CLASIFICACIÓN DEL ESTADO FISICO, SEGÚN LA AMERICAN SOCIETY OF 
ANESTHESIOLOGIST (ASA) 
I Paciente sano. 
II Paciente con enfermedad sistémica, la cual está controlada 
III Paciente con enfermedad sistémica, en descontrol pero no genera incapacidad 
IV Paciente con enfermedad sistémica grave e incapacitante, que amenaza 
contantemente su vida 
V Paciente moribundo, cuya expectativa de sobrevida es menos de 24 horas, con o 
sin intervención quirúrgica. 
VI Paciente con muerte cerebral, candidato a ser donador de órganos. 
 
 
ANEXO 2. 
Valoración de la intensidad del dolor: Escala visual análoga. Permite medir la intensidad del dolor con la 
máxima reproductibilidad entre los observadores; siendo cero la ausencia de dolor y diez la mayor intensidad. 
0-1 Sin dolor 
2-3 dolor leve 
4-6 dolor moderado 
7-10 dolor severo 
 
ANEXO 3 
Escala de Bromage. Valora la recuperación motora. 
Grado de bloqueo Descripción 
1 Completo: Incapaz de movilizar tobillos y rodillas. 
2 Casi completo: Solo capaz de flexionar hasta los 
tobillos. 
3 Parcial: Capaz de flexionar hasta las rodillas. 
4 Nulo: Flexión completa de tobillos y rodillas, 
hasta la cadera. 
 
 
 
41 
ANEXO 4. 
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTONOMA DE MÉXICO 
SECRETARIA DE SALUD DE LA CIUDAD DE MÉXICO 
HOSPITAL GENERAL BALBUENA 
SERVICIO DE ANESTESIOLOGIA 
 
Hoja de recolección de datos para valorar la calidad de la analgesia postoperatoria, comparando el uso de 
dexmedetomidina como adyuvante de la bupivacaína hiperbárica al 0.5% vs bupivacaína hiperbárica al 0.5% vía 
subaracnoidea en cirugía de miembros pélvicos. 
 
Ciudad de México a _____ de __________________ del 2017 
 
Nombre del paciente: _______________________________________ Expediente: _______ 
Edad: _____ años. Peso: ______ Kg Talla: ______ mts Cama______ 
Diagnóstico: _____________________________________________________________ 
Cirugía realizada: _________________________________________________________ 
Hora de bloqueo subaracnoideo: _______ hrs. Nivel de bloqueo: _______ 
Medicamentos administrados vía subaracnoidea: Bupivacaina hiperbárica al 0.5% 
 Dexmedetomidina 10 mcg 
Grupo A ___ Grupo B ___ 
 
 
Hora de término de cirugía: _______ hrs. Hora de recuperación de función motora: ______ hrs 
 
 
Signos vitales: T.A. / mmHg F.C. x’ F.R. x’ SpO2: % 
 
 
 0 minutos 30 minutos 60 minutos 120 minutos 6 horas 12 horas 
Bromage* 
EVA** 
 
Tiempo total de la analgesia: ________ 
 
 
*Bromage 
Grado de bloqueo Descripción 
1 Completo: Incapaz de movilizar tobillos y rodillas. 
2 Casi completo: Solo capaz de flexionar hasta los tobillos. 
3 Parcial: Capaz de flexionar hasta las rodillas. 
4 Nulo: Flexión completa de tobillos y rodillas, hasta la cadera. 
 
** Escala analógica visual 
Cero ausencia de dolor, diez mayor intensidad del dolor 
 
 
Observaciones: ______________________________________________________________________________ 
 
 
 
 
 
 
 
42 
ANEXO 5 
CARTA DE CONSENTIMIENTO INFORMADO 
SECRETARIA DE SALUD DE LA CIUDAD DE MÉXICO 
SERVICIO DE ANESTESIOLOGÍA 
 
Ciudad de México a _____ de __________________ del 2017. Hora ______ hrs 
 
Nombre del paciente: ____________________________________________. Edad_____ años. 
Expediente:_______ 
 
A quien corresponda. 
Yo _____________________________________________________ declaro libre y voluntariamente que acepto 
participar en el estudio “DEXMEDETOMIDINA COMO ADYUVANTE PARA PROLONGAR EL EFECTO ANALGÉSICO 
POSTOPERATORIO DE LA BUPIVACAINA HIPERBARICA AL 0.5% SUBARACNOIDEA EN CIRUGIA DE 
MIEMBROS PÉLVICOS” que se realiza en esta institución y cuyos objetivos consisten en evaluar la calidad y tiempo de 
la analgesia postoperatoria, por medio de la administración de este fármaco. 
DECLARO: 
1. Que cuento con la información suficiente sobre los riesgos y beneficios durante mi procedimiento anestésico y 
que pueda cambiar de acuerdo a mis condiciones físicas. 
2. Que todo acto médico implica una serie de riesgos debido a mi estado físico actual, mis antecedentes, 
tratamientosprevios y la causa que da origen a la intervención quirúrgica. 
3. Que existe la posibilidad de complicaciones desde leves hasta severas; pudiendo causar secuelas 
permanentes e incluso complicaciones severas que lleven al fallecimiento. 
4. Que se me ha informado que el personal médico de este servicio cuenta con amplia experiencia, con equipo 
electrónico para mi cuidado y manejo durante mi procedimiento y aun así, no me exime de complicaciones. 
Estoy consciente de que los procedimientos, pruebas y tratamientos para lograr los objetivos mencionados, consisten en 
administrar fármacos llamados anestésicos locales y dexmedetomidina vía sub aracnoidea por medio de una técnica 
denominada bloqueo neuroaxial, la cual se realiza una punción a nivel de la columna vertebral de la región lumbar con 
técnica antiséptica y que los posibles riesgos para mi persona son: 
 Dolor y/o ardor en el sitio de punción a la infiltración del anestésico local. 
 Efectos anafilácticos del anestésico local (desde rash localizado, hasta choque anafiláctico). 
 Dolor en el sitio de punción de la columna vertebral. 
 Efecto insuficiente de la instalación de anestésico local (falla del procedimiento) requiriendo cambio de técnica 
anestésica. 
 Efectos sistémicos de los anestésicos locales y de la dexmedetomidina. 
 Respuesta adversa del paciente a los medicamentos aplicados, pudiendo provocar fallecimiento. 
Entiendo que del presente estudio se derivarán los siguientes beneficios: 
 Mejora en la calidad y duración de la analgesia, disminuyendo de esta forma el dolor postoperatorio. 
Es de mi conocimiento que seré libre de retirarme de la presente investigación en el momento que yo así lo desee. 
También que puedo solicitar información adicional acerca de los riesgos y beneficios de mi participación en este estudio. 
Así mismo, cualquier trastorno temporalmente relacionado con esta investigación podré consultarlo con el Jefe de 
Enseñanza e Investigación de la unidad de atención; y con el investigador responsable Médico Hugo López Argueta, 
residente de segundo año del servicio de anestesiología quien me informa y explica de manera clara el procedimiento a 
realizar y respondiendo mis dudas que se presenten. El Jefe de Enseñanza e Investigación comunicará el evento a la 
Dirección de Educación e Investigación de la SSDF, en donde se decidirá la necesidad de convocar al investigador 
 
43 
principal y al Cuerpo colegiado competente, para su resolución. Cuando el trastorno se identifique como efecto de la 
intervención, la instancia responsable deberá atender médicamente al paciente hasta la recuperación de su salud o la 
estabilización y control de las secuelas. 
 
En caso de que decidiera retirarme, la atención que como paciente recibo en esta institución no se verá afectada. 
En virtud de lo anterior doy mi consentimiento por escrito para que el (los) médico (s) anestesiólogo (s) lleve (n) a cabo 
los procedimientos que consideren necesarios para realizar la cirugía o procedimiento médico al que he decidido 
someterme en el entendido de que si ocurren complicaciones en la aplicación de la técnica anestésica NO EXISTE 
CONDUCTA DOLOSA. 
ACEPTO 
Nombre. 
 
 
Firma. 
(En caso necesario, datos del padre, tutor o representante legal) 
 
Nombre y firma del testigo. 
 
 
Firma. 
 
Nombre y firma del testigo. 
 
 
Firma. 
 
Nombre y firma del Investigador responsable. 
 
 
Firma. 
 
Conservar en el expediente de la investigación. 
 
 
 
	Portada
	Índice
	Resumen
	Introducción
	Planteamiento del Problema Justificación
	Objetivos
	Hipótesis
	Material y Métodos
	Criterios de Delección
	Variables
	Resultados
	Discusión
	Conclusiones
	Bibliografía
	Anexos

Continuar navegando