Logo Studenta

Diagnostico-de-necesidades-de-seguridad-en-los-laboratorios-de-materiales-y-manufactura-de-la-facultad-de-ingeniera

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

UNAM – Dirección General de Bibliotecas 
Tesis Digitales 
Restricciones de uso 
 
DERECHOS RESERVADOS © 
PROHIBIDA SU REPRODUCCIÓN TOTAL O PARCIAL 
 
Todo el material contenido en esta tesis esta protegido por la Ley Federal 
del Derecho de Autor (LFDA) de los Estados Unidos Mexicanos (México). 
El uso de imágenes, fragmentos de videos, y demás material que sea 
objeto de protección de los derechos de autor, será exclusivamente para 
fines educativos e informativos y deberá citar la fuente donde la obtuvo 
mencionando el autor o autores. Cualquier uso distinto como el lucro, 
reproducción, edición o modificación, será perseguido y sancionado por el 
respectivo titular de los Derechos de Autor. 
 
 
 
 
AGRADECIMIENTOS 
 
A mi madre 
 
Por tus sacrificios, desvelos y apoyo…gracias. 
Por estar ahí en todo momento. Hiciste un gran trabajo que hoy termina y ahora me toca 
devolverte un poco de todo lo que le has dado a mi vida. Por que la meta que hoy alcanzo, no 
la hubiese logrado sin ti. Con todo mi amor gracias. 
 
A mi padre 
 
Gracias por ser el apoyo incondicional más importante en toda mi vida; por ser la persona que 
me dio sin esperar tan solo, mi crecimiento personal y profesional. Espero de hoy en adelante 
darte más gratificaciones y así poder pagar todo el esfuerzo que hiciste por que yo llegara 
hasta aquí. Gracias Papá. 
 
A mi hermana 
 
Gracias por las palabras de aliento que me brindaste cuando algo iba mal, por ser la mano que 
me levanta y el hombro que me apoya. Simplemente gracias por estar ahí. 
 
A mis hermanos 
 
Por ser en mi vida el ejemplo más grande que puedo tener; por velar mis pasos, mis sueños y 
alegrías; pro haberme dado la fortaleza que necesitaba en mi vida. Gracias a cada uno de 
ustedes. 
 
A Moisés: 
 
Gracias por todo tu apoyo y cariño, por ser un motor en mi vida, gracias por estar a mi lado 
por compartir este momento tan importante. 
 
GRACIAS: 
 
Laura y Leticia: 
Gracias por el camino que recorrí a su lado; por todo el aprendizaje que llevo de ustedes. 
Gracias por ser parte de mi vida. 
 
Dr. Cervantes: 
Por haberme permitido realizar esta investigación en el Departamento de Materiales y 
Manufactura, por su gran apoyo en todo el proceso. 
 
A la Universidad Nacional Autónoma de México: 
Por haberme permitido iniciar y concluir mi licenciatura satisfactoriamente. 
 
Y a todos y cada uno de las personas que no mencione pero que sin embargo; son parte de mi 
formación. 
 
A todos Gracias… 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
INDICE 
 
AGRADECIMIENTOS 
INTRODUCCIÓN 1 
CAPÍTULO 1 SEGURIDAD INDUSTRIAL 
 1.1 Diferencia entre Seguridad e Higiene 8 
 1.2 Accidente de Trabajo 9 
1.3 Costos de los accidentes 14 
1.4 Medición de la Seguridad 16 
1.5 Prevención de Accidentes 17 
 
CAPTIULO II FACTOR HUMANO COMO RESPONSABLE DE LOS 
ACCIDENTES DE TRABAJO 
 
2.1 Estrés 22 
2.2 Fatiga Física 26 
2.3 Fatiga Psicológica 26 
2.4 Monotonía 27 
2.5 Experiencia 27 
2.6 Actitudes 28 
2.7 Emociones 29 
2.8 Atención 30 
2.9 Negligencia 30 
2.10 Prisas / Productividad 30 
 2.11 Habilidades Perceptivas y Psicomotrices 31 
 2.12 Defectos Físicos 32 
 2.13 Edad 32 
 
CAPITULO III TÉCNICAS PARA PREVENIR ACCIDENTES DE TRABAJO 
 3.1 Análisis de Puestos 35 
3.2 Selección de Personal 37 
 
 
 
 
3.3 Inducción 37 
3.4 Detección de Necesidades de Capacitación 38 
3.5 Capacitación 45 
3.6 Pláticas de Seguridad 49 
3.7 Carteles de Seguridad 49 
3.8 Proyección de Películas 49 
3.9 Supervisión e Inspección 49 
3.10 Motivación 50 
3.11 Modificar Actitudes 50 
 
CAPITULO IV CONTEXTO DONDE SE DESARROLLO LA INVESTIGACION 
 
CAPITULO V METODO 54 
 
CAPITULO VI RESULTADOS 59 
 
CAPITULO VII PROPUESTA DE MEJORAMIENTO DE LA SEGURIDAD EN 
LOS LABORATORIOS DE MATERIALES Y MANUFACTURA 75 
 
CONCLUSIONES 91 
 
SUGERENCIAS Y LIMITACIONES 96 
 
ANEXOS 
1) Acta Constitutiva de la Comisión de Seguridad e Higiene 100 
2) Cuestionario de Normas de Seguridad 101 
3) Cuestionario para la entrevista 106 
4) Normas de Seguridad que fija la STPS 110 
5) Curso de Capacitación “Seguridad en el Laboratorio” 113 
 
 
 
 
 
6) Dinámica “Estudios de caso” 117 
7) Dinámica “Enfrentando situaciones problemáticas” 119 
8) Dinámica “Evalúa las condiciones peligrosas” 122 
9) Formato para el registro de accidentes en el Departamento 126 
10) Concentrado de accidentes del Departamento 129 
11) Reporte de Condiciones Inseguras en el Departamento 131 
 
GLOSARIO DE TÉRMINOS 136 
 
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS 138 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
- 1 - 
 
INTRODUCCIÓN 
La Seguridad Industrial se considera una técnica que busca identificar, evaluar y 
controlar los factores que intervienen en los procesos de trabajo, a fin de establecer 
las acciones para prevenir accidentes (Reglamento Federal de Seguridad, Higiene y 
Medio Ambiente de Trabajo 1997), es decir; lo que busca la Seguridad Industrial es 
eliminar los riesgos que dan origen al accidente, por ejemplo, mantenimiento 
deficiente de la maquinaria, mal manejo de sustancias peligrosas, falta de orden y 
limpieza, equipo de protección inapropiado. El tema de Seguridad Industrial se 
aborda en el Capítulo I, donde se menciona los antecedentes de está técnica y su 
evolución así como las medidas preventivas que pueden tomarse para evitar 
accidentes de trabajo. 
 Es importante mencionar que no todos los accidentes se producen por factores 
técnicos, Heinrich hace referencia al factor humano como causante principal de 
estos sucesos, concluye que en el 88% de los accidentes predomina la conducta 
humana, en el 10% el factor técnico y el 2% de los accidentes se debe a causas 
impredecibles. El Factor Humano como causa directa e indirecta de accidentes se 
menciona en el capítulo II, en este apartado se mencionan estos factores, como son 
la edad, atención, monotonía de la tarea, habilidades perceptivas, estrés, por citar 
algunos. 
Un accidente es un evento multicausal y por tanto las técnicas preventivas que se 
utilicen en cualquier Programa de Seguridad deben presentar un equilibrio, es decir, 
deben evitar accidentes provocados por el factor humano y por las condiciones 
ambientales (factor técnico). Es por esta razón que en el capítulo III se mencionan 
las Técnicas Preventivas que la Psicología y otras ciencias han aportado, en materia 
de seguridad, para cuidar la integridad y salud de los trabajadores. 
Es importante mencionar que los accidentes de trabajo pueden ocasionar desde una 
leve lesión hasta la muerte, las consecuencias no sólo recaen en el trabajador, 
afectan a la empresa, a la sociedad y sobre todo a la familia del accidentado, es por 
- 2 - 
 
eso, que se debe trabajar en equipo para que se proteja a los recursos humanos, 
que son parte fundamental de cualquier empresa. 
El objetivo de esta investigación es determinar los factores técnicos que pueden 
propiciar accidentes en los Laboratorios del Departamento de Materiales y 
Manufactura de la Facultad de Ingeniería de la UNAM con el fin de reducir riesgos 
para los profesores, ayudantes de profesores y alumnos que realizan actividades 
dentro de estos. La investigación se efectuó mediante una detección de 
necesidades, utilizando las siguientes técnicas: 1) observación directa en las 
instalaciones,2) se aplicó un cuestionario y 3) se entrevistó a los profesores del 
Departamento, finalmente se impartió un curso de capacitación de “Seguridad en el 
Laboratorio” con el fin de recabar más datos para el diagnóstico y poner en práctica 
una de las técnicas psicológicas para prevenir accidentes laborales. 
A partir de este diagnóstico, se realizó una propuesta de mejoramiento en los 
laboratorios, se proponen las medidas correctivas y preventivas para evitar 
accidentes dentro de estas áreas, ya que el plan de estudios esta diseñado para que 
los alumnos tengan prácticas que se asemejen al trabajo que desempeñarán en un 
futuro, es por esta razón que algunos procesos de trabajo son peligrosos por el uso 
de herramientas, máquinas y materiales. La detección de deficiencias en cuanto a 
seguridad que se realizó en este Departamento, surge a partir de la necesidad de 
cuidar la integridad y salud de los usuarios de los laboratorios por las actividades 
que se realizan en dicha área, además de ser los cimientos de una generación que 
se prepara para entrar al campo laboral. 
 
 
 
- 3 - 
 
CAPITULO I 
SEGURIDAD INDUSTRIAL 
 
La Seguridad Industrial tiene su origen desde que surge la necesidad de prevenir los 
accidentes de trabajo ya que todo empleado tiene un riesgo latente de sufrir algún 
daño o lesión a causa del ejercicio de su trabajo. Pero este riesgo aumenta sí 
dentro de la empresa no se tiene un programa capaz de asegurar la integridad física 
y psicológica del trabajador, ya que las consecuencias de un accidente van más 
haya de una lesión, una mutilación, intoxicación, o cualquier tipo de lesión, también 
debemos incluir las secuelas psicológicas que deja un accidente afectando otros 
ámbitos del lesionado. 
 
La evolución de la Seguridad Industrial se puede dividir en 4 etapas: 
1) Edad Antigua: No se valoraba la vida humana, las pocas acciones preventivas 
que se tomaban era por decisión propia y aisladas. 
2) Edad Media: Empieza a valorarse la seguridad pero todavía no existe una 
cultura preventiva en las organizaciones. 
3) Edad Moderna: La seguridad industrial comienza a regirse por reglamentos y 
normas. 
4) Edad Actual: La seguridad e higiene esta difundida en las organizaciones, 
rigiéndose por reglamentos nacionales y convenios internacionales. 
 
Los inicios de la de Seguridad e Higiene surgen con la Revolución Industrial, en 
Inglaterra (1744), con la invención de la máquina de vapor surgen las grandes 
industrias, y a su vez, los elevados índices de accidentes. En esta época el hombre 
era considerado como el único responsable del accidente, recayendo la 
responsabilidad en el patrono sólo cuando existiese negligencia absoluta y probada 
(Cortés 2005). Es hasta el siglo XIX en Inglaterra donde comienzan las inspecciones 
en las fábricas, con la finalidad de prevenir accidentes. 
 
En 1844 en Inglaterra se promulgó por primera vez una ley en pro de la salud y la 
seguridad de los trabajadores, un año después se crea una ley que toma en cuenta 
- 4 - 
 
las condiciones de trabajo del empleado, esta abarca siete puntos: 1) ventilación, 
2) la protección de los túneles no en uso, 3) los medios adecuados para la 
señalización, 4 y 5) los manómetros y válvulas adecuados para las calderas de 
vapor, 6 y 7) la exigencia en indicadores y frenos en el caso de los dispositivos para 
levantar equipo. 
 
De 1844 a 1891 comenzaron a crearse leyes y reglamentos a favor de la seguridad 
tanto en las grandes como en las pequeñas industrias, ya sea mecánica, química, 
eléctrica, ganadera, forestal, agrícola, minera, de la construcción, naval, etc. 
 
En 1883 se crea en Alemania el seguro de enfermedades profesiones y en 1884 el 
de accidentes de trabajo. El 5 de julio de 1900 dentro del Decreto sobre Servicios 
Sanitarios se obliga a las empresas que tengan más de 100 obreros, a tener por lo 
menos un médico para la atención de accidentes (Peniche 1985). 
 
Con la Primera Guerra Mundial surge la Organización Internacional del Trabajo 
(1918) y, como consecuencia, las primicias del Derecho Internacional del Trabajo, 
con este organismo cobra mayor importancia el concepto de Seguridad e Higiene. 
 
En 1968 se aprueba la Ley Williams-Steiger también conocida como la Ley de 
Seguridad y Salud Profesionales (OSHA). En la cual se obliga a todos los patronos 
a implantar parte de las medidas de seguridad que algunas compañías venían 
aplicando. Esta Ley entra en vigor el 28 de abril de 1971 y le da la facultad al 
Gobierno Federal para imponer normas de seguridad y salud profesionales en todos 
los lugares de empleo que afecten el comercio, las normas son impuestas y se 
aplican penas en caso de violación de su violación. 
 
Gradualmente, la energía mecánica sustituyo al esfuerzo humano, produciendo más 
accidentes, así poco a poco, la industria comenzó a preocuparse más por la 
seguridad que por la productividad. Entre los años 60 y principios de los 70 el 
objetivo de la ergonomía se modificó alejando al operador de la escena de acción. El 
campo de la ergonomía abarca la adaptación de la máquina o el producto al usuario. 
- 5 - 
 
Por ejemplo, en la industria automovilística, la ergonomía es importante en la 
fabricación de piezas y también en relación con el futuro conductor pasajero y 
encargado de mantenimiento. 
 
La ergonomía no sólo examina la situación pasiva del ambiente, sino también las 
ventajas para el operador humano y las aportaciones que ésta puede hacer si la 
situación de trabajo permite mejorar y fomentar el mejor uso de sus habilidades. 
 
La mayoría de los primeros ergónomos intentaban reducir el esfuerzo muscular 
realizado la amplitud y diversidad de los movimientos así como garantizar que el 
entorno del trabajo esté en armonía con las actividades que realiza el trabajador. 
 
Las bases de la seguridad e higiene que se tienen actualmente nacen en la Escuela 
Americana de Seguridad del Trabajo representada por Heinrich, Simonds, Grimaldi y 
Bird, para ellos lo importante era controlar las causas de los accidentes, ya que en la 
mayoría de los casos pueden ser prevenidos, es decir, el objetivo de la seguridad 
debe orientarse a la identificación de los riesgos, la determinación de su significado, 
la evaluación de las medidas correctivas disponibles y la selección de los remedios 
óptimos para reducirlos. (Grimaldi, Simonds 1978). 
 
En el primer programa de seguridad llamado “Programa de Seguridad Personal” se 
incluía un análisis minucioso para identificar las causas de accidentes evaluando los 
hechos, el segundo paso era hacer pública toda la información que se obtenía en 
este estudio, por medio de talleres, programas de entrenamiento, posters, con el fin 
de que el personal conociera los accidentes que ocurrieron en la empresa y como 
pudieron evitarse. El último paso era llevar un seguimiento, de que tanto se 
cumplieron las reglas dentro de la empresa así como hacer inspecciones para 
detectar condiciones de falta de seguridad. Después de la Segunda Guerra Mundial 
se agregó un cuarto paso: orientar al supervisor hacia sus responsabilidades 
especiales en relación con la seguridad, aunque este programa funcionó, faltaban 
normas que protegieran al trabajador. 
 
- 6 - 
 
En México desde épocas pre-revolucionarias se dan indicios de la preocupación por 
la seguridad de los trabajadores, aunque solo se fijaban por la reparación del daño 
causado y no por la prevención, es decir, no había una cultura preventiva que 
protegiera a los trabajadores. 
 
Todas las propuestas sobre seguridad industrial se ven plasmadas en el Artículo 
123 de la Constitución Nacional de 1917, marcando el nacimiento de los derechos 
sociales de los trabajadores, en este artículo se invita al Gobierno Federal y de cada 
Estado a promover instituciones que inculquen la previsión social, en materia de 
seguridad este artículo obliga a lospatrones a pagar un indemnización por 
accidentes de trabajo, así como mantener y adoptar medidas de seguridad e higiene 
dentro del lugar de trabajo con el fin de garantizar la salud del empleado. 
 
Durante el gobierno de Álvaro Obregón se elaboró el Primer Proyecto de Ley del 
Seguro Social, pero fue hasta 1932 que el Ingeniero y Presidente de México 
Pascual Ortiz Rubio expidió la Ley del Seguro Social obligatorio, la cual busca cubrir 
los riesgos físicos o económicos que agotan la capacidad adquisitiva del trabajador 
(Peniche 1985). 
 
Fue hasta el 19 de enero de 1943 cuando nace el Instituto Mexicano de Seguro 
Social, integrado por representantes de los trabajadores, de los patrones y del 
Gobierno Federal. En un principio el Seguro Social solo protegía al trabajador, a 
partir de 1949, los beneficios se extendieron a los familiares. 
 
El 1 de mayo de 1970, se declaran los derechos sociales dentro de la Ley Federal 
del Trabajo, el primer proyecto fue presentado al Congreso de la Unión el 1 de 
octubre de 1918. El segundo proyecto tuvo mayor importancia, se presentó a la 
Cámara de Diputados 9 días después, en este último se exponen la Teoría del 
Riesgo Profesional, lo más destacado de este proyecto fue que se obliga a los 
patrones a pagar una indemnización al trabajador que sufra alguna incapacidad 
permanente y de muerte. 
 
- 7 - 
 
Un antecedente directo de la actual Ley Federal del Trabajo es el Proyecto Portes 
Gil (1929), en honor al entonces Presidente de la República, pero no fue hasta 
agosto de 1931 cuando con algunas modificaciones fue aprobado. Con la 
promulgación de la Ley Federal del Trabajo los trabajadores aumentaron sus 
derechos y medidas de protección. 
 
La Ley Federal del Trabajo califica accidente de trabajo toda lesión orgánica o 
perturbación funcional, inmediata o posterior, o la muerte, producida repentinamente, 
en ejercicio o con motivo del trabajo (Art. 474) Señala que cualquier incapacidad 
(temporal, permanente parcial, permanente total o muerte) no es causa de disminuir 
las prestaciones que corresponden al trabajador (Art. 481). Cualquier trabajador que 
sufra un riesgo de trabajo tendrá derecho a 1) Asistencia médica y quirúrgica, 2) 
Rehabilitación, 3) Hospitalización, 4) Medicamentos, 5) Aparatos de prótesis y 
ortopedia necesarios y por último, 6) La indemnización (Art. 487). Dependiendo del 
tipo de incapacidad será el salario percibido (Art. 491- 503). La Secretaría del 
Trabajo y Previsión Social se coordinará con la Secretaria de Salud y con el Instituto 
Mexicano del Seguro Social para la elaboración de programas y campañas 
orientadas a prevenir accidentes de trabajo (Art. 512-F). 
 
El 13 de febrero de 1946 se publica en el Diario Oficial de la Federación un nuevo 
reglamento de Seguridad en el Trabajo, con el fin de dictar normas que garanticen la 
salud y seguridad de los trabajadores en los centros de trabajo. Entre muchas 
ventajas este reglamente facilita y perfecciona las actividades de supervisión por 
parte de las Comisiones Mixtas de Seguridad e Higiene en los centros de trabajo, 
integradas por igual número de representantes de los trabajadores y del patrón, las 
cuales deben promover planes de trabajo e intervenciones para evitar accidentes 
dentro de la empresa. 
 
¿Cómo se integran las Comisiones Mixtas de Seguridad e Higiene? 
 
1) El patrón deberá designar a los representantes de la empresa. 
- 8 - 
 
2) Los sindicatos titulares de los contratos colectivos designarán a los 
representantes de los trabajadores, sino existe un sindicato, los trabajadores 
escogerán a los representantes por una votación. 
 
Los representantes deberán reunirse para elaborar el Acta Constitutiva, que contará 
con los siguientes datos: lugar, fecha de la reunión, tipo de comisión, nombre de la 
Dependencia o Entidad, centro de trabajo, número de trabajadores, domicilio del 
centro de trabajo y señalar el motivo del documento (Ver Anexo 1). 
En 1978 se crean Las Comisiones Consultivas Estatales y del Distrito Federal de 
Seguridad e Higiene en el Trabajo (COCOESHT) su función es estudiar y proponer 
la adopción de medidas preventivas que tiendan a disminuir los accidentes en los 
centros de trabajo comprendidos en cada Entidad, y en ellas están representados 
los Gobiernos de los Estados y del Distrito Federal, la Secretaría del Trabajo y 
Previsión Social, la Secretaría de Salud, el Instituto Mexicano del Seguro Social, las 
organizaciones de patrones y trabajadores. Otro órgano facultado para elaborar 
normas mexicanas en materia de seguridad y salud es el Comité Consultivo 
Nacional de Normalización de Seguridad y Salud en el Trabajo (CCNNSST). 
1.1 DIFERENCIA ENTRE SEGURIDAD E HIGIENE 
La seguridad e higiene en el trabajo comprende los procedimientos y técnicas con lo 
que se identifican, evalúan y controlan los factores que intervienen en los procesos 
de trabajo, a fin de establecer las acciones para prevenir accidentes o enfermedades 
de trabajo y de este modo conservar la vida, integridad física y salud de los 
trabajadores (Reglamento Federal de Seguridad, Higiene y Medio Ambiente de 
Trabajo 1998) 
La Seguridad e Higiene en el Trabajo se consideran técnicas no médicas de 
actuación sobre los riesgos específicos derivados del trabajo cuyo objetivo se centra 
en la prevención de accidentes de trabajo y las enfermedades profesionales (Cortés 
2005) 
- 9 - 
 
La diferencia entre Seguridad e Higiene consiste en que la primera contiene un 
conjunto de procedimientos y recursos técnicos aplicados a la eficaz prevención y 
protección frente a los accidentes y la higiene utiliza estos recursos para la 
prevención de enfermedades de trabajo (Cortés 2001). 
La esencia de la seguridad es considerada en general como una simple cuestión de 
aplicar rutinas específicas para evitar las lesiones durante el trabajo. Los objetivos 
de la Seguridad deben orientarse a la identificación de los riesgos, la determinación 
de su significado, la evaluación de las medidas correctivas disponibles, y la 
selección de los remedios óptimos. Lo que busca la seguridad es eliminar los 
riesgos que dan origen al accidente. (Grimaldi, Simonds 1978) 
Vázquez (1992) concibe la seguridad en el trabajo como el estado de protección de 
los recursos humanos y materiales para la producción contra los accidentes de 
trabajo. (Citado por Urquijo 2001) 
Para Cuellar (1995) la Seguridad Industrial puede entenderse como el conjunto de 
conocimientos técnicos y su aplicación para la reducción, control y eliminación de los 
accidentes en el trabajo, al conocer sus causas; su objetivo principal es el conservar 
la vida, salud y la integridad física del trabajador. (Citado Herrera 2001). 
Para todos estos autores el objetivo principal de la seguridad es la prevención de 
accidentes con el fin de salvaguardar la integridad física del trabajador, pero ¿qué 
es un accidente, cuáles son sus principales causas? 
1.2 ACCIDENTE DE TRABAJO 
Según la Ley Federal del Trabajo (2007 Art. 475) el accidente de trabajo es toda 
lesión orgánica o perturbación funcional, inmediata o posterior, o la muerte, 
producida repentinamente en ejercicio o con motivo del trabajo, cualesquiera que 
sean el lugar y el tiempo en que se presente. 
Los accidentes son sucesos imprevistos que interrumpen o interfieren la 
continuidad del trabajo, provocando un daño para la persona o propiedad, lo que 
- 10 - 
 
busca la seguridad es prevenir estos acontecimientos que si bien son imprevistos, 
muchos de estos pueden ser evitados. Los accidentes suceden cuando concurren el 
elemento humano y el ambiental, la seguridad se enfoca más al factor ambiental, es 
decir, a las instalaciones inadecuadas, el equipo mecánico en mal estado, la falta de 
protección de los equipos, falta de limpieza y todos los factores que tienen que ver 
con el entorno del trabajador, actúa directamentesobre las causas que originan los 
accidentes (Prevención), y sobre los equipos de trabajo o las personas expuestas al 
riesgo (Protección). Se considera una disciplina no médica responsable de la 
protección de la salud. Mediante la seguridad se intenta prevenir los accidentes de 
trabajo actuando sobre el ambiente para identificar los factores agresivos, corregirlos 
y modificarlos con la intención de eliminarlos. 
Baselga Monte propone la Teoría de la Causalidad de la cual se desprenden tres 
principios acerca de los accidentes: 
1. Todo accidente tiene causas naturales, por lo que se debe actuar sobre esas 
causas de manera natural. 
2. Todos los accidentes son distintos, así que será más difícil determinar el 
porque se originó, este es multicausal, así que las medidas que se tomarán 
serán más difícil de plantear. 
3. A pesar de tener diferentes causas, los accidentes pueden ser evitados 
identificando una causa primaria que sea más fácil de eliminar para poder 
prevenir los accidentes. 
Este principio coincide con los que Heinrich denominó “Teoría del Dominó” ya que 
para él, los accidentes de trabajo se asemejan a las fichas de este juego y con sólo 
mover alguna las demás se moverán, pero para detener este mecanismo es 
necesario quitar una de las fichas para que la reacción se detenga (Cortés 2001) 
Para Heinrich al igual que para Castro (1976) en todo accidente se observa un 
proceso de ocurrencia denominado “cadena de sucesos”, la cual consta de cinco 
fases: 
- 11 - 
 
1) Condiciones o circunstancias preexistentes. 
2) Defecto o causas personales 
3) Actos o condiciones peligrosas 
4) Ocurrencia de un percance 
5) Accidente 
El accidente no se puede individualizar a la persona que lo sufre, sino que afecta a 
toda la sociedad en que la victima este integrada, sus secuelas alcanzan a toda su 
familia, a la empresa, a las entidades aseguradoras y asociaciones para la 
prevención de accidentes, a la nación y a toda la sociedad (Castro 1976). 
Castro (1976) agrupa las causas de los accidentes en tres clases: 
1) Causas Materiales. Ajenas al trabajador, proceden de las máquinas, 
instalaciones, aparatos, materiales, piezas, etc. 
2) Causas Personales. El factor que desencadena el accidente es el humano, 
ya sea por imprudencia, olvido, omisión, despreocupación, ignorancia, osadía, 
timidez, cólera, lentitud de reflejos, falta de información, torpeza, formas de 
operar incorrectas e inseguras, miedo excesivo, fatiga, etc. 
3) Causas Fortuitas. Estas causas son poco frecuentes, es por ello que su 
previsión es difícil, por ejemplo; cortes de luz inesperados , deslumbramientos 
debidos a repentinos destellos luminosos, caídas de rayos, explosiones, entre 
otros. 
Los accidentes de trabajo repercuten a la sociedad entera, cualquiera que sea el 
grado de incapacidad, esta se refleja en la disminución en la renumeración que el 
trabajador percibía hasta entonces, como en la empresa, a la cual significa una 
disminución de su potencial humano. Cuando ocurre un accidente comienza un 
desequilibrio en la empresa afectando la productividad, ya que hay una paralización 
en la sección donde ocurre el accidente, tanto por el trabajador accidentado como 
por los compañeros del trabajador. (Peniche 1985) 
- 12 - 
 
Rollin H. Simonds propone 4 tipos de accidentes, dependiendo de la gravedad de las 
lesiones sufridas por el trabajador: 
1) Accidente con baja. Accidentes cuya duración es igual o mayor a un día de 
suspensión de actividades por el trabajador lesionado, se subdivide en los 
cuadros siguientes: 
 Muerte. 
 Incapacidad permanente total o absoluta. Son aquellas lesiones que 
impiden al trabajador realizar de nuevo tareas productivas 
gananciosas. 
 Incapacidad permanente parcial. Se incluyen las pérdidas o 
funcionamiento deficiente de cualquier parte del cuerpo, 
 Incapacidad total temporal. Son aquellas lesiones que provocan que la 
persona afectada quede incapacitada para realizar un trabajo normal 
durante el tiempo que determine el médico en turno. 
2) Accidente sin baja. El trabajo se reanuda dentro del mismo día o turno de 
trabajo. 
3) Accidentes de botiquín. Su curación es a cargo de un auxiliar sanitario, el 
trabajo se reanuda inmediatamente. 
4) Accidentes sin lesiones físicas. Son los accidentes que solo originan daños a 
bienes materiales. 
En la Ley Federal del Trabajo (2007) plantea que los accidentes pueden producir: 1) 
Incapacidad temporal, 2) Incapacidad permanente parcial, 3) Incapacidad 
permanente total y 4) Muerte. 
Para Castro (1976) estos son algunos de los factores que pueden ocasionar un 
accidente laboral: 
1) Condiciones técnicas en las que se desarrolla el trabajo 
2) Jornadas extensas de trabajo. 
3) Condiciones ambientales del local de trabajo (temperatura, ventilación, ruido) 
4) Ritmo del trabajo (continuo, intermitente, rápido, natural, lento) 
- 13 - 
 
5) Condiciones económicas del trabajo. 
6) Circunstancias personales (edad, sexo, estado civil, antigüedad, estado de 
salud, etc) 
7) Problemas y preocupaciones morales internos y externos. 
8) Falta de preparación profesional o poca experiencia en sus labores. 
Como ya se mencionó, es necesario conocer las causas de los accidentes para 
poder actuar sobre ellas. El Consejo Nacional de la Seguridad de los Estados 
Unidos da las siguientes razones para investigar las causas de los accidentes: 
a) Averiguar las causas a fin de prevenir accidentes similares, mediante 
perfeccionamientos mecánicos, mejor supervisión o la formación de los 
trabajadores. 
b) Determinar el cambio o desviación que produjo un error que a su vez dio lugar 
a un accidente. 
c) Poner el riesgo en conocimiento de los trabajadores para que presten 
atención a la prevención de los accidentes en general. 
d) Determinar los hechos que servirán para deslindar responsabilidades legales. 
Toda investigación de accidentes debe aportar respuestas a las siguientes 
preguntas: 1) ¿Quién resultó lesionado?, 2) ¿Qué ocurrió y que factores 
contribuyeron a que ocurriera?, 3) ¿Cuándo sucedió el accidente?, 4) ¿Dónde 
sucedió el accidente?, 5) ¿Por qué ocurrió el accidente? y 6) ¿Cómo puede 
impedirse que un accidente similar se repita? (OIT 1991). 
En 1962 la Organización Internacional del Trabajo recomendó un método para 
clasificar los accidentes: 
a) Según la forma del accidente. Indica la manera en que el objeto o la 
sustancia que causó la lesión entró en contacto con la persona accidentada. 
b) Según el agente material. Se puede clasificar el agente relacionado con la 
lesión o la lesión relacionada con el agente. 
- 14 - 
 
c) Según la naturaleza de la lesión. Señala el tipo de lesión que originó el 
accidente. 
d) Según la ubicación de la lesión. Indica la parte del cuerpo afectada por el 
accidente. 
En México, el organismo encargado de llevar un registro de los accidentes y 
enfermedades de trabajo, es el Instituto Mexicano del Seguro Social y tiene la 
clasificación que recomienda la OIT. A continuación se muestran los datos obtenidos 
en los años 2006 y 2007 por esta institución. 
 Casos registrados por IMSS en el año 2006 y 2007 (Total Nacional) 
 
Trabajadores 
bajo seguro de 
Riesgos de 
Trabajo 
Riesgos de 
trabajo 
Accidentes 
de Trabajo 
Incapacidades 
Permanentes 
Defunciones 
2006 13 578 346 387 827 309 539 38 654 2 656 
2007 14 424 178 450 102 361 244 12 094 1 049 
Fuente: Instituto Mexicano del Seguro Social 2006 y 2007. 
1.3 COSTOS DE LOS ACCIDENTES 
Los accidentes tienen costos directos o subjetivos, como el sufrimiento de la víctima 
y el dolor de su familia, y costos indirectos, encubiertos o de recursos, como los 
daños a la propiedad, la destrucción de máquinas o la pérdida de producción, entre 
otras cosas (OIT 1991). 
En 1959 Heinrich dio la siguiente lista de los costos encubiertos de los accidentes: 
1. Costo del tiempo perdido por el trabajador lesionado.2. Costo del tiempo perdido por otros trabajadores que interrumpen la tarea al 
momento del accidente, ya sea por curiosidad, compasión, para ayudar al 
trabajador lesionado, etc. 
- 15 - 
 
3. Costo del tiempo perdido por los supervisores y otro personal análogo al 
prestar asistencia al trabajador lesionado, investigando las causas del 
accidente, seleccionar, formar o iniciar en sus tareas a un nuevo trabajador en 
substitución del trabajador lesionado, preparando informes sobre los 
accidentes de deben presentarse a las autoridades. 
4. Costo del tiempo de la persona que prestó los primeros auxilio del personal 
del hospital, cuando no está a cargo una compañía de seguros. 
5. Costo de los daños ocasionados a máquinas, herramientas u otros bienes o 
de las averías ocasionadas a materiales. 
6. Costos en la perturbación de la producción, la imposibilidad de entregar los 
pedidos en la fecha convenida, el pago de multas, etc. 
7. Costo para el empleador en virtud de los regímenes de bienestar y de 
prestaciones para su personal. 
8. Costo para el empleador del pago del salario completo del trabajador 
lesionado al reanudar éste sus tareas aunque durante cierto tiempo, por no 
estar totalmente restablecido, sus servicios pueden valer sólo la mita de lo 
normal. 
9. Costo de los beneficios que no se obtienen sobre la producción del trabajador 
lesionado y de las máquinas no utilizadas. 
10. Costo de la agitación que el accidente provoca entre el personal o del 
debilitamiento que causa en la moral de éste. 
11. Monto de los gastos generales por trabajador lesionado, que hay que seguir 
pagando mientras los trabajadores lesionados no producen. 
Heinrich también establece la “ley del cuatro a uno”, con la cual trata de establecer 
el costo de los accidentes de trabajo en Estados Unidos, esta ley plantea que por 
cada dólar de gastos directos el accidente origina cuatro dólares de gastos 
indirectos, la relación es 4:1 (Castro 1976) 
Alfonso Rodellar (1998) clasificó los costos derivados de los accidentes en tres 
grupos: 
- 16 - 
 
1) Costos contabilizables: Recargos por falta de medidas de seguridad o 
higiene, importe de sanciones administrativas y penales, indemnizaciones por 
daños a terceros, pérdidas de los materiales, equipo e instalaciones, importe 
de los seguros sociales, etc. 
2) Costos estimativos: Son los costos inherentes a la pérdida de tiempo y 
rendimientos, como pérdida de tiempo de los compañeros del lesionado, así 
como el tiempo que se pierde en traslados a las consultas, curaciones del 
lesionado que no se ha dado de baja, entre otros. 
3) Costos no contabilizables: Mala imagen de la empresa por estar catalogada 
como insegura, relaciones públicas deficientes, baja moral de los trabajadores 
debido al accidente. 
1.4 MEDICION DE LA SEGURIDAD 
La medición de accidentes es indispensable en las empresas para organizar las 
actividades para prevenirlos y saber que tan eficaces están resultando estas 
medidas. Con las estadísticas, sabemos cuantos accidentes hay, de qué tipo, cuál 
es su gravedad, qué categorías de trabajadores son afectadas, qué máquinas y 
demás equipos los provocan, con las estadísticas nos damos una idea más clara de 
la situación general de la empresa. 
Al computarse el índice de lesiones de una compañía deberán incluirse las de todos 
los departamentos, oficinas, almacenes, ventas y producción. (Grimaldi, Simonds, 
1978). 
Para conocer el grado de seguridad que posee una empresa es necesario tomar en 
cuenta dos factores: 
1) La Frecuencia con que ocurren los accidentes (If), es el número de lesiones 
incapacitantes ocurridas por millón de horas-hombre trabajadas. 
IF = n x 1 000 000 / N 
n = Número de lesiones incapacitantes 
- 17 - 
 
N= Número total de horas-hombre trabajadas 
2) La Gravedad de los accidentes (IG) es igual al número de jornadas perdidas 
a causa de las lesiones incapacitantes ocurridas en mil horas de trabajo. Su 
fórmula es la siguiente: 
IG= (J1 + J2) x 1000 / N 
J1 = Número total de jornadas perdidas por incapacidad temporal. 
J2 = Número total de jornadas perdidas por incapacidad permanente 
parcial, permanente total, permanente absoluta y muerte. 
Una vez que se han computado los índices de frecuencia y gravedad, la seriedad 
promedia de las lesiones podrá determinarse dividiendo el índice de gravedad entre 
el índice de frecuencia. 
Para determinar estos índices solo se utilizan las lesiones con pérdida de tiempo ya 
que los datos correspondientes a dichas lesiones son normalmente más exactos 
debido a que son más notorias, además, trae consigo una ausencia apreciable en la 
tarea y por la obligación de compensar sus consecuencias permanentes, o ambas 
cosas. 
1.5 PREVENCIÓN DE ACCIDENTES 
Ramírez (1991) propone 4 aspectos que deben tomarse en cuenta en la política de 
prevención de accidentes de la empresa: 
1) Interés de los directivos, trabajadores y la sociedad en relación a la seguridad 
en el trabajo. 
2) Investigación de las posibles causas de accidentes así como de los medios 
para contrarrestarlas. Al decidir que factor se considera como la causa del 
accidente, es indispensable cambiarlo por aquel cuya repetición pueda 
impedirse. 
3) Evaluar las consecuencias, gravedad y costos del accidente. 
- 18 - 
 
4) Aplicar las medidas correctivas generales y especificas, revisar las políticas y 
los planes de seguridad, concienciar al factor humano sobre los efectos de los 
accidentes. 
Para Castro (1976) la acción preventiva compete al Estado, empresa, mandos y 
trabajadores, todos sin excepción tienen una misión específica en la acción de 
seguridad, para el autor cada organismo tiene diferentes funciones, a continuación 
se presentan: 
1.5.1 Estado 
 Redacción y promulgación de la legislación. 
 Inspección oficial de los preceptos legales. 
 Servicios de estadística, información y orientación. 
 Regulación del sistema nacional de seguros sociales sobre accidentabilidad 
laboral. 
1.5.2 Empresa 
 Protección de maquinaria, instalaciones e instrumental. 
 Reglamentación del manejo y transporte de materiales. 
 Mantenimiento de las dependencias en perfecto estado de orden y limpieza. 
 Reglamentación sobre el uso de herramientas, aparatos y equipos de 
seguridad. 
 Capacitar adecuada y constantemente al trabajador. 
 Campañas de prevención de accidentes, donde se acentúen la importancia 
del trabajador dentro de la prevención de los mismos. 
 Crear en el centro de trabajo las condiciones propias para evitar los riesgos 
de trabajo. 
1.5.3 Mandos 
 Programar la acción de seguridad 
 Organizar ésta definiendo las misiones, objetivos, etc. 
- 19 - 
 
 Dirigir correctamente a los trabajadores para que estén seguros. 
 Coordinar los trabajos para la correcta realización de la obra. 
 Controlar las responsabilidades de ejecución de los trabajadores. 
1.5.4 Comités de Seguridad 
Se constituyen para fomentar la seguridad mediante la colaboración entre el 
empleador y los trabajadores. Este comité es el responsable de difundir la política de 
seguridad que existe en la empresa, debe de contribuir a la colaboración de los 
trabajadores y la dirección en bien de la seguridad. Para que este comité tenga un 
buen funcionamiento es indispensable que la mayoría de los representantes que lo 
conforman tengan conocimientos acerca de los problemas de seguridad. Una de sus 
funciones es efectuar inspecciones periódicas en la empresa para conocer las 
condiciones en las que se encuentra la organización y determinar si se están 
aplicando las medidas de seguridad, y en caso contrario regularlas. 
1.5.5 Trabajador 
Según Castro, (1976) uno de los principales obstáculos a los que se enfrenta la 
seguridad es la poca aceptación y aplicación de los métodos, técnicas y principios 
que se promueven para evitar accidentes en las organizaciones, es decir, el 
problema no esta en la faltade eficaces técnicas preventivas, sino en que el hombre 
haga uso de ellas y las aplique correctamente. 
La Organización Internacional del Trabajo (OIT) propone 11 medios para promover 
la seguridad en el trabajo: 
1. Reglamentación. Establecimiento de normas coercitivas sobre las 
condiciones de trabajo en general. 
2. Estandarización. Establecer estándares oficiales sobre la construcción de 
equipo industrial, prácticas de seguridad e higiene, dispositivos de protección 
personal y demás medidas encaminadas a la prevención de accidentes. 
3. Inspección. Sirve para asegurar el cumplimiento de los reglamentos. 
- 20 - 
 
4. Investigaciones Técnicas. Investigación de métodos para prevenir los 
accidentes. 
5. Investigación Psicológica. Conocer los factores psicológicos que provocan 
los accidentes. 
6. Investigaciones estadísticas. Para determinar qué tipos de accidentes 
ocurren, en qué número y a qué clase de personas. 
7. Educación. Enseñanza de la seguridad como materia. 
8. Formación Profesional. Instrucción práctica a los trabajadores en los 
métodos de seguridad. 
9. Persuasión. Empleo de métodos de propaganda para despertar la atención y 
formar conciencia de seguridad. 
10. Seguro. Estímulos financieros a las empresas para promover la prevención 
de accidentes. 
11. La Organización de la prevención de accidentes dentro de la empresa. 
Como se menciona en el punto cinco una de las aplicaciones de la Psicología en 
materia de Seguridad Industrial es detectar cuáles son los factores psicológicos que 
propician los accidentes para poder trabajar sobre ellos y así garantizar la seguridad 
del trabajador. 
 
 
 
 
 
 
 
 
- 21 - 
 
CAPITULO II 
EL FACTOR HUMANO Y LOS ACCIDENTES DE TRABAJO 
 
Una de las causas que originan los accidentes es el comportamiento humano, es por 
eso que este capitulo se enfoca a determinar cuáles son los factores psicosociales 
que propician las prácticas inseguras, que a su vez provocan el accidente de trabajo 
originando lesiones personales y en muchas ocasiones pérdidas humanas. Se toma 
el concepto de factor psicosocial por que el individuo conforma una unidad en donde 
los factores biológicos, psicológicos y sociales, están interrelacionados entre sí y 
actúan directa o indirectamente en su integridad física y psicológica (Gómez, López 
y Monroy 1987). 
 
Cortés (2001) refiere el estudio efectuado por Frank E. Bird, el cual demostró que 
de cada 100 accidentes, 85 se debieron a actos inseguros y sólo uno ocurrió por 
condiciones inseguras, los 14 restantes se produjeron por combinación de ambas 
causas lo que significa que el factor humano intervino directamente en el 99% de 
los casos e indirectamente en el 1%. Otro autor que hace referencia al factor 
humano como causante de accidentes es Heinrich, concluye que en el 88% de los 
accidentes predomina el factor humano, en el 10% el factor técnico y 2% de los 
accidentes se debe causas imprevisibles. 
 
La Fundación MAPFRE de España refiere que las causas más frecuentes de 
accidentes que se producen en la explotación y mantenimiento de las calderas de 
vapor están asociados a errores del trabajador, omisiones del cumplimiento de 
normas, falla de correspondencia entre la capacidad física y/o mental y las 
exigencias de la tarea, falta de conocimiento, habilidades o aptitudes, imprudencia, 
impericia e ignorancia, situaciones de fatiga, carga mental y estado emocional en el 
momento de ocurrir el accidente y falta de atención al realizar la tarea, por 
mencionar algunos (Marrero ML, Portuondo JI, Arredondo OF, Pastor ME, del Toro 
R, Martínez Z, Sarduy O, 2008). 
 
 
- 22 - 
 
Para la Organización Internacional del Trabajo (1984) las tendencias de la 
promoción de la seguridad e higiene en el trabajo ya no sólo tienen en cuenta los 
riesgos físicos, químicos y biológicos del medio ambiente, sino también diversos 
factores psicosociales inherentes a la empresa que pueden influir en el bienestar 
físico y mental del trabajador. Algunos de estos factores se refieren al trabajador, 
como son sus capacidades y limitaciones en relación con las exigencias de su 
trabajo, así como la satisfacción de sus necesidades; los otros factores están ligados 
a las condiciones y al medio ambiente de trabajo. Para facilitar su comprensión los 
divide en tres grupos: 1) Factores individuales, 2) Condiciones y medio ambiente de 
trabajo y 3) Factores externos al lugar del trabajo. 
 
A continuación se presentan algunos factores psicosociales que pueden propiciar 
los accidentes de trabajo: 
 
2.1 ESTRÉS 
El estrés laboral se define como un conjunto de reacciones emocionales, cognitivas, 
fisiológicas y del comportamiento ante ciertos aspectos del trabajo. Es un estado que 
se caracteriza por altos niveles de excitación y angustia, así como la sensación de 
no poder hacer frente a la situación. El estrés es un estado cognitivo que reside en la 
percepción que tienen las personas del grado de adaptación a las demandas de su 
entorno de trabajo. 
 
El Instituto Nacional para la Seguridad y Salud Ocupacional (NOISH) define el estrés 
como reacciones físicas y emocionales nocivas que ocurren cuando las exigencias 
del trabajo no igualan las capacidades, los recursos, o las necesidades del 
trabajador. 
 
Existen diversas razones por las cuáles se puede originar el estrés 1) Medio 
ambiente físico del trabajo, 2) Factores propios de la tarea, 3) Organización del 
tiempo de trabajo. La primera se refiere a las condiciones en las cuáles se encuentra 
laborando el trabajador, es decir, si tales condiciones garantizan salud y seguridad a 
este. 
- 23 - 
 
Los Factores propios a la tarea se refieren a la carga de trabajo que se tiene y si 
esta carga es demasiado difícil de realizar, también los trabajos monótonos o 
rutinarios pueden causar estrés. Por último, La organización del tiempo de trabajo, 
vinculadas a las estructuras de sueño y vigilia. Es importante señalar que los 
trabajos en turnos y nocturnos afectan los ritmos circadianos ya que existe una 
contradicción entre el ritmo interno circadiano de la actividad biológica y el ritmo de 
la actividad profesional, otro aspecto que se modifica cuando se trabaja en turnos 
nocturnos son los hábitos alimenticios, ya que los alimentos están mal repartidos a lo 
largo de la jornada, además suele haber un aumento en el consumo de café, tabaco 
y otros excitantes. 
 
El estrés también está relacionado con la edad y el grado de responsabilidad, cuanto 
más elevados son el uno y el otro, mayor es la probabilidad de diagnosticar factores 
de riesgo que propician el síndrome. Un factor que puede desencadenar estrés es 
el exceso de trabajo o su dificultad, sobre todo cuando el trabajador percibe que no 
posee la habilidad suficiente para realizar la tarea. 
 
EL NOISH presenta algunas condiciones que pueden causar el estrés: 
 
1. El diseño de los trabajos. Trabajo pesado, turnos y horas de trabajo largos 
con descansos cortos; trabajos frenéticos y de rutina que tienen poco significado 
ya que el trabajador no usa todas sus habilidades y proveen poco sentido de 
control. 
2. El estilo de dirección. Poca o nula participación de los trabajadores en la toma 
de decisiones, falta de comunicación en la organización. 
3. Relaciones Interpersonales. Malos ambientes sociales y falta de apoyo o ayuda 
de compañeros y supervisores. 
4. Los papeles de trabajo. Expectativas de trabajo mal definidas o imposibles de 
lograr, demasiada responsabilidad o demasiadas funciones. 
5. Las preocupaciones de la carrera. Inseguridad de trabajo y falta de 
oportunidad para el crecimiento personal, el fomento al ascenso; cambios rápidos 
para los cuales los trabajadores no están preparados. 
- 24 - 
 
6. Condiciones Ambientales. Condiciones desagradables y peligrosas como las 
áreas de trabajo atiborradas, ruido, contaminación en el aire o los problemas 
ergonómicos.Un modelo que trata de explicar la aparición del estrés es el de demanda y control 
de la Tensión Laboral, este plantea que el estrés se produce por la combinación de 
dos elementos en las apreciaciones de los trabajadores sobre su actividad laboral: 
las altas demandas y la baja posibilidad de ejercer control. La combinación de altas 
o bajas demandas y alto o bajo control determinan cuatro tipos de trabajos posibles. 
 
1. Trabajos de alta tensión, producto de altas demandas y bajo control. Por ejemplo 
los directivos de las empresas, gerentes, médicos, atención a clientes, por 
mencionar algunos. 
 
2. Trabajos activos, que provienen de altas demandas y alto control. Aquellos 
trabajos en los que la persona se siente capaz de controlar las demandas del 
ambiente. 
 
3. Trabajos de baja tensión, dados por bajas demandas y alto control. En este rubro 
se encuentran los empleos que no requieren ningún esfuerzo extra, al contrario, 
la persona sobrepasa las exigencias del trabajo. 
 
4. Trabajos pasivos, que son productos de la combinación de bajas demandas y 
bajo control. Aquellos empleos que no requieren ningún tipo de esfuerzo extra. 
 
El estrés físico y emocional pone en marcha una serie de reacciones fisiológicas 
como aumento de la frecuencia cardiaca y de la presión sanguínea, aumento de la 
respiración, tensión muscular, aumento de la transpiración, todo esto, con el 
objetivo de preparar al organismo para ajustarse al estresor o enfrentarse a él. 
Cuando esta activación no disminuye, es perjudicial para la salud y puede originar 
cambios estructurales y fisiológicos. Una de las respuestas de estrés relacionadas 
- 25 - 
 
con el trabajo, son la accidentabilidad, ausentismo, deterioro de la calidad de trabajo, 
por mencionar algunos. 
 
En un estudio realizado en el municipio Arroyo Naranjo de la Ciudad de la Habana 
que buscaba medir el estrés laboral, vulnerabilidad y fatiga en operarios de calderas 
de vapor de agua de Centros de Salud del Municipio se observó que la mayoría de 
los trabajadores plantea que su especialidad tiene un alto nivel de tensión, lo cual 
influye de forma negativa en el personal, pues se vuelven vulnerables al estrés. Su 
actividad genera fatiga mental al concluir la jornada laboral ya que la tensión en el 
trabajo y el poco nivel de toma de decisión provocan un alto cansancio físico y 
mental al concluir su jornada. Otro dato importante arrojado en esta investigación 
fue que las exigencias del trabajo se comportan como factores de riesgo, pues la 
elevada intensificación del trabajo determina que el control que se pueda ejercer en 
la tarea sea inefectivo, ocasionando que se lesione el bienestar y salud. (Marrero 
ML, Portuondo JI, Arredondo OF, Pastor ME, del Toro R, Martínez Z, Sarduy O, 
2008) 
 
Obeso (2003) menciona algunos síntomas clínicos del estrés por ejemplo; el shock 
(traumático o psicológico), enfermedades gastrointestinales como úlceras, colitis 
ulcerosa, enfermedades cardiovasculares como el infarto, hipertensión, 
enfermedades neuropsiquiátricas, como neurosis, psicosis, esquizofrenias, etc. 
Trastornos endocrinos como diabetes y por último trastornos del sistema inmunitario 
como alergias, infecciones, por mencionar algunos. 
 
El estrés también tiene efectos sobre la salud mental propiciando sensaciones de 
frustraciones, ansiedad y depresión. Otras formas en que éste puede manifestarse 
es mediante alcoholismo, fármacodependencia y en casos extremos el suicidio. 
 
El Instituto Nacional de Seguridad e Higiene en el Trabajo propone tres alternativas 
para la prevención del estrés: 
 
- 26 - 
 
1. Prevención Primaria. Acciones dirigidas a reducir o eliminar los factores de estrés 
y promover positivamente el medio ambiente de trabajo. 
2. Prevención Secundaria. Detección temprana de la depresión y la ansiedad a 
través de la concientización de los trabajadores y la promoción de estrategias de 
control de estrés. 
3. Prevención terciaria. Rehabilitación y recuperación de las personas que sufren 
graves problemas de salud derivados del estrés. 
 
El estrés no sólo se produce por altas demandas, en el otro extremo, el aburrimiento, 
monotonía o la falta de estimulación puede originar el síndrome, aunque su 
presencia puede también depende del tipo de personalidad con que se cuenta. 
 
2.2 FATIGA FÍSICA. 
Cuando una persona esta fatigada se presenta sensaciones de agotamiento y 
cansancio, acompañadas de ansiedad y frustración, con la fatiga se reduce la 
capacidad para el desempeño de tareas manuales e intelectuales, también 
incrementa la posibilidad de ocurrir accidentes. Se produce por diversos factores, 
uno de ellos es el trabajo nocturno, debido a que la sociedad es diurna, la luz del día 
presenta efectos sobre el comportamiento humano ya que el sistema circadiano se 
adapta muy lentamente a los cambios de horarios. Los trabajadores nocturnos 
padecen errores, sueño y fatiga que dan lugar a cambios de humor, irritabilidad, 
desorganización, ausencias y accidentes, por citar algunos. 
 
2.3 FATIGA PSICOLÓGICA. 
Se caracteriza por aburrimiento, rechazo a la tarea, apatía y depresión, se puede 
presentar por realizar tareas monótonas, de frustración, repetitiva o cuando se 
carece de motivación. Su intensidad dependerá de las condiciones de trabajo, de la 
intensidad del mismo, así como del tiempo expuesto a el. 
 
Al aumentar la fatiga, la gama de atención disminuye y es común para los 
trabajadores pasar por alto los instrumentos más distantes o de plano olvidarse de 
- 27 - 
 
ellos, con lo que se incrementan los errores, los riesgos, y por ende, la siniestralidad 
(Peniche 1985). 
 
2.4 MONOTONÍA. 
Según Godinez (1977) una actividad se vuelve rutinaria cuando hay poca variación 
de estimulación medioambiental, o que ésta ha sido siempre la misma por períodos 
de tiempo relativamente largos. Otra característica de la actividad rutinaria es que el 
organismo que la desarrolla exhibe muy pocas variantes en su conducta motora, o 
que las acciones que constituyen su desarrollo exigen muy poca actividad, 
produciendo “aburrimiento”, por lo que, el organismo emitirá conductas que terminen 
con él, “desatendiendo” la actividad principal, sobreviniendo así el accidente. 
Algunos ejemplos de conductas de escape en actividades rutinarias son el platicar, 
leer el periódico, pararse, caminar, ir al baño, prestar atención a otros estímulos, 
entre algunos. Cualquier conducta catalogada como de escape es incompatible con 
la de atención, la cual al no darse, convierte a aquella en propiciatoria de accidentes. 
 
O’Hanlon (1981), llega a la conclusión de que la manifestación de tedio 
experimentada en las tareas monótonas va acompañada de un deterioro de la 
atención, de las percepciones, de las facultades cognoscitivas y de las funciones 
motrices que pueden disminuir el rendimiento en el trabajo y guarda relación con un 
deterioro de salud y con el ausentismo, esta falta de atención en los procesos puede 
causar accidentes en el trabajo (Citado en OIT 1984). 
 
Con el trabajo monótono se sufre el riesgo de una desactivación del sistema 
nervioso central, reduciendo la capacidad del individuo para asumir la tarea que ha 
aceptado a realizar y a su vez provoca cansancio visual, fatiga o estrés, los cuales 
ya se mencionaron. 
 
2.5 EXPERIENCIA 
Las personas aprenden a evitar los accidentes con la práctica diaria de su trabajo, 
en la cuál aprenden a reconocer los peligros o conductas que hacen que se 
produzcan. Según Faverge (1975) la experiencia en el trabajo hace que el empleado 
- 28 - 
 
aprenda poco a poco la magnitud de los riesgos, en ocasiones la experiencia puede 
ser perjudicial ya que se corre el riesgo de presentar un aspecto negativo porque la 
selección de la conducta se vuelve demasiado automática y la fuerza de la 
costumbre tiende a reproducir los mismos gestos, disminuyendo el cuidadoque 
merece la situación del trabajo. Otro aspecto a tomar en cuenta es que la actitud 
ante la seguridad va modificándose con la antigüedad del trabajador, la gente 
grande se vuelve más escéptica y encuentra el equipo de protección incómodo, 
creen que afecta las percepciones táctiles, por lo cual se considerarían menos 
dispuestos a usarlos. 
 
2.6 ACTITUDES 
En este proceso psicológico intervienen diversos acontecimientos como la confianza 
exagerada, inexperiencia, irresponsabilidad, relaciones interpersonales con 
superiores y compañeros, salario, satisfacción o insatisfacción en el trabajo. Todo 
esto puede generar en el trabajador una conducta negativa y por lo tanto insegura 
hacia su trabajo al no desarrollar su actividad plenamente, incurriendo en omisiones, 
desinterés, propiciando la ocurrencia de accidentes. 
 
Según el Instituto Nacional de Higiene en el Trabajo (2006) la actitud negativa del 
trabajador hacia la seguridad se debe a diversas razones, entre ellas: 
2.6.1 El trabajador puede tener una idea de falsa seguridad se debe 
principalmente a que el trabajador no se siente amenazado por algún 
sentimiento de inseguridad dentro de su labor. 
2.6.2 El trabajador conoce el riesgo, pero piensa que no puede hacer nada. Al 
no sentirse capaz de reducir el riesgo se minimiza el peligro para reducir el 
malestar. 
2.6.3 Un método seguro de trabajo entra en conflicto, con otras necesidades. 
La salud se deja a un lado por obtener otras fuentes de satisfacción como 
cumplir en el trabajo, ser valorado por compañero, sentirse bien en su 
entorno, otras necesidades pesan más sobre la decisión que una actitud a 
favor de la prevención. 
- 29 - 
 
2.6.4 La experiencia, conduce a una pista falsa. Cuando un comportamiento 
humano se repite en situaciones similares con buenos resultados se 
transforman en hábitos. El trabajo seguro, generalmente produce 
inconvenientes y son ligados a gastos suplementarios y limitaciones 
personales. En la mayoría de los casos no hay daño en un comportamiento 
contrario a la seguridad, pero es muy posible que, por otro lado, haga ganar 
tiempo. 
 
2.7 EMOCIONES 
Las emociones también juegan un papel importante como causantes de accidentes. 
Un estado emocional intenso, es un elemento perturbador y desorganizador de la 
conducta, ocasionando que se cometan errores y así incrementar los riesgos de 
trabajo. Calderón (1965) refiere que los individuos con frecuentes cuadros 
depresivos y angustiosos presentan una especial propensión a sufrir accidentes. 
Considera a la depresión como causante de una baja en el rendimiento laboral y en 
la capacidad para tomar decisiones y resolver problemas, lo cual convierte por 
fuerza al individuo en fácil presa de accidentes, ya que en muchos casos los 
accidentes no son más que deseos inconscientes y frustrados del individuo que 
desea su propia muerte, se autocastiga como una forma de reparar sus sentimientos 
(Citado en Hernández, Torres, 1980). 
 
La agresión es otra emoción que se presenta con frecuencia en los siniestros, un 
trabajador agresivo, reacciona de manera desproporcional a la intensidad del 
estímulo, incrementando las probabilidades de lesionarse y a su vez que sus 
compañeros de trabajo se lesionen. 
 
La angustia es un proceso que provoca desorganización en la conducta 
ocasionando que el trabajador cometa errores que lo exponen a sufrir un siniestro. 
Esta emoción se caracteriza por la aprehensión, ya que el individuo percibe 
amenazada su integridad, se puede asegurar que un trabajador ansioso tiene más 
probabilidades de sufrir un siniestro, ya que al estar preocupado por su problemática 
interna, es presa fácil de los accidentes. 
- 30 - 
 
2.8 ATENCIÓN 
La atención es un proceso psicológico que tiene una función electiva y selectiva de 
los estímulos del medio ambiente. Esta asociada con la experiencia subjetiva de 
“caer en cuenta” o “percatarse, es decir, la conciencia del estímulo (Colmenero 
2004). Para poder emitir conductas se requiere de la discriminación, es decir, 
discriminar cuándo emitir u omitir un acto, estar atento a las señales del miedo 
ambiente, cualquier falla en la discriminación llevará al trabajador a cometer errores, 
incrementando automáticamente las probabilidades de accidentes. La atención se ve 
afectada por la ansiedad y la presencia de estímulos intensos: monotonía y fatiga 
entre otros. 
 
Otro aspecto importante relacionado con la atención, es la presencia y/o ausencia de 
estímulos distractores que atraen la atención de trabajador en momentos de 
ejecución de actividades con alto riesgo que demandan una alta concentración, 
estos estímulos distractores son lo que hacen perder la concentración, provocando 
el siniestro. La atención también decrece con la antigüedad de los trabajadores, 
debido al manejo cotidiano y sistemático de maquinaria, herramientas y materiales 
que se han convertido en familiares, se han hecho costumbre y forman pare del 
sujeto o ambiente. 
 
2.9 NEGLIGENCIA 
Generalmente las normas de seguridad no son respetadas por los trabajadores 
debido a conductas de evitación y escape, un ejemplo de estas conductas es el 
no utilizar el Equipo de Protección Personal (EPP) al desarrollar actividades cuya 
naturaleza implica un alto riesgo de causar lesiones. En muchas ocasiones el EPP 
se rechaza debido a que obstaculiza la ejecución de la actividad. 
 
2.10 PRISAS/PRODUCTIVIDAD 
En ocasiones el trabajador deja a un lado la seguridad por motivos de producción, es 
decir, busca alcanzar cierta producción, después, con la confianza de haber casi 
cumplido con su labor, cuida su seguridad, tal estrategia puede resultar peligrosa 
- 31 - 
 
cuando es rígida, y se mantiene cuando se presentan dificultades imprevistas que 
tornan más inciertas la productividad y la seguridad (Faverge 1975). 
 
Según Greiner, Krause, Ragland y Fisher los riesgos de accidentes son mayores 
bajo presión temporal, induciendo errores en la decisión y en la ejecución además 
de dificultar las posibles medidas protectoras y preventivas que se requieren para 
efectuar el trabajo (Citado por Meliá 1999). 
 
La productividad esta estrechamente ligada al reforzamiento, por ejemplo, se obtiene 
un mayor reforzamiento por terminar la actividad en cierto tiempo, que desarrollar la 
misma actividad respetando las normas de seguridad. Se refuerza la finalización de 
la tarea más no el que haya sido realizada respetando las normas de seguridad 
como ya se menciono. 
 
Al no cumplir con las actividades que se le asignan, el trabajador obtiene 
estimulación aversiva (desaprobación de superiores), ante esta situación, el 
trabajador deberá evitar o posponer esta estimulación, aumentando las 
probabilidades de ocurrencia de un accidente. 
 
2.11 HABILIDADES PERCEPTIVAS Y PSICOMOTRICES. 
Probablemente padecerá más accidentes la persona que reacciona más rápido de lo 
que percibe, que aquella que percibe con mayor rapidez de lo que reacciona. 
(Gómez, López y Monroy 1987). 
 
Peniche (1985) menciona una investigación de Drake en 1940, este encontró que los 
sujetos que se accidentaban con mayor frecuencia obtuvieron resultados bajos en 
los test de percepción con respecto a los motrices y viceversa, la hipótesis de Drake 
fue que los sujetos propensos a accidentes tienen tiempos de reacción más rápidos 
que su velocidad de percepción, es decir, la falta de coordinación entre percepción y 
reacción motriz es una causal de accidentes. 
 
- 32 - 
 
Farmer y Chambers (1926) pusieron de manifiesto que la habilidad motora juega un 
papel primordial en el desempeño de ciertas labores y que las deficiencias en las 
operaciones motrices aumentan las probabilidades de sufrir un siniestro (citado por 
Peniche 1985) 
 
2.12 DEFECTOS FÍSICOS 
Cualquier situación que impida las adecuadas funciones sensoriales y motrices, 
necesarias para percibir y reaccionar a los peligrosen el ambiente laboral. Por 
ejemplo los trabajadores que no tienen la capacidad visual requerida para el puesto 
de trabajo se accidentan con más frecuencia que los que cuentan con la capacidad 
visual necesaria (Peniche 1985). 
 
2.13 EDAD. 
A medida que aumenta la edad, las condiciones físicas del trabajador son afectadas, 
su visión comienza a ser defectuosa, aparece un leve retardo psicomotor (reflejos 
lentos) y un deterioro en su destreza para el trabajo. El envejecimiento se 
acompaña de una disminución sensible de los períodos de concentración, así como 
de una lentificación de la velocidad de procesamiento de información, sin embargo, 
existe la Reserva Cognitiva, la capacidad que posee un individuo para afrontar 
daños cerebrales conservando sus capacidades funcionales preservadas. 
 
Mayor, Amador y Ramírez (2008) realizaron una investigación con 24 adultos 
mayores y 24 jóvenes para comprobar si la reserva cognitiva (RC) mejoraba la 
velocidad de procesamiento de los componentes centrales del tiempo de reacción 
(TR) en adultos mayores (AM). Este estudio revela que la respuesta motora (TR) de 
los Adultos Mayores es consistentemente más lenta que la de los jóvenes, se obtuvo 
los mismos resultados con el Tiempo Central, es decir, el intervalo que transcurría 
desde el instante que aparecía el estímulo hasta el momento en que el sujeto 
liberaba el botón de inicio para emitir su respuesta. El Tiempo Motor (TMo), el 
intervalo que transcurría desde el momento en que el sujeto liberaba el botón de 
inicio hasta que presionaba uno de los dos botones de respuesta, aquí se registró 
- 33 - 
 
que el grupo de AM también es más lento que el de los jóvenes, 
independientemente de la dificultad de la tarea. 
 
Sin embargo, la juventud también se convierte en un factor de riesgo, al iniciar una 
actividad laborar se carece de la experiencia necesaria y no se tiene conciencia de 
los riesgos que se pueden presentar para la salud y la seguridad. 
Según estadísticas europeas, la siniestralidad entre los jóvenes de edades entre 18 
y 24 años de edad es un 50% superior a la que se da en los trabajadores de 
cualquier otro grupo de edad. 
 
Todas estas características físicas o mentales causan los actos inseguros que son 
aquellos que se realizan contrariando los procedimientos establecidos y aceptados 
normalmente como libres de riesgos. Hernández y Torres (1974) mencionan algunos 
actos inseguros que para Berea (1974) se presentan frecuentemente en los 
accidentes de trabajo: 
 
1) Reparar una máquina en movimiento. 
2) No utilizar los dispositivos de seguridad. 
3) Tocar cables de corriente eléctrica sin aislamiento adecuado. 
4) Manejar materiales de forma insegura. 
5) No usar las herramientas, materiales, equipo y aparatos adecuados para cada 
tarea. 
6) Operar máquinas sin autorización superior o a velocidades no permitidas; o fuera 
de los límites de carga establecidos. 
7) Posturas y posiciones indebidas con respecto al trabajo o en relación a los 
demás trabajadores. 
8) Distraerse, discutir, jugar. 
9) Violar las disposiciones de seguridad. 
 
En el siguiente capítulo se mencionaran algunas de las técnicas que se pueden 
utilizar en las organizaciones para prevenir accidentes de trabajo y a su vez 
garantizar la salud y seguridad del trabajador 
- 34 - 
 
CAPITULO III 
TÉCNICAS PARA PREVENIR ACCIDENTES DE TRABAJO 
 
Al conocer cuáles son los factores humanos que propician los accidentes de trabajo 
se puede trabajar sobre ellos, es en donde la Psicología y otras ciencias hacen su 
aportación con diferentes técnicas para la prevención de estos, aunque es necesario 
que los programas de prevención estén dirigidos a lograr un entorno saludable y 
seguro deben presentar un equilibrio en cuanto a factores humanos y condiciones 
ambientales, los cuales se trataron en los capítulos anteriores. 
 
Una aportación de la Psicología a la Seguridad Industrial es la Seguridad 
Conductual derivada de los principios del análisis de la conducta, basada en la 
retroalimentación y el reforzamiento positivo para aumentar las conductas 
apropiadas y la retroalimentación correctiva para disminuir las conductas no 
deseadas. Esto significa que se aumenta las conductas seguras (preventivas) y se 
disminuye las conductas de riesgo (preocupantes) (Ugalde 2000). 
 
Para una intervención conductual exitosa en el campo de la seguridad ocupacional 
es necesario identificar las conductas relacionadas con los accidentes, tanto seguras 
e inseguras, modificar el conjunto de contingencias naturales y establecidas que 
mantienen su ocurrencia y obtener medidas del desempeño a lo largo de todo el 
proceso. Antes de implantar el proceso de seguridad conductual en las empresas es 
necesario que se haga una evaluación para: a) identificar planes y programas de 
seguridad que se encuentran operando; b) identificar áreas y actividades de alto 
riesgo; c) identificar las necesidades de entrenamiento del personal; y d) afianzar y 
desarrollar el apoyo de la supervisión para el esfuerzo de implantación. 
 
La aplicación del proceso de mejoramiento de conductas seguras se realizó en una 
empresa chilena minera de cobre con 2200 trabajadores, entre trabajadores y 
supervisores de la empresa (Ugalde 2000) el proceso fue el siguiente: 
 
- 35 - 
 
1. Conformación de Equipos Guías (EG) encargados de planificar, dirigir y controlar 
el funcionamiento del proceso en las unidades organizacionales donde se 
implanta. Se compone por representantes de los distintos niveles de la 
organización. Sus funciones son revisar, aprobar y validar las propuestas del 
equipo consultor. 
 
2. Plan de Acción. Se da a conocer a los trabajadores la información general acerca 
del propósito y alcance del proceso que se implementará. Se capacitará al EG 
para apoyar el proceso de observación, elaboración de listados de conductas 
seguras y preocupantes; con los datos que se obtengan de la observación se 
hará un análisis estadístico y se retroalimentará a los equipos acerca del nivel de 
cumplimiento de metas que obtuvieron. 
 
3. Implantación del proceso. Se deben elaborar instrumentos para la observación 
de conductas de riesgo y seguras, este listado se hace con el fin de fijar 
“prácticas de trabajo seguras” para prevenir la ocurrencia de incidentes. El 
proceso de mejoramiento de conductas tiene por objetivo integrar a todo el 
personal en el sistema de observación de conductas. 
 
El principal objetivo del programa de mejoramiento fue incorporar a la mayoría de los 
trabajadores a participar en las tareas y responsabilidades de la seguridad y reducir 
los accidentes. Durante los últimos 10 años, el sector minero ha tenido una 
sostenida disminución de sus índices de accidentabilidad. 
 
A continuación se presentan otras aportaciones de la Psicología para mejorar la 
seguridad dentro de las organizaciones. 
 
3.1 ANALISIS DE PUESTOS 
Responde a la necesidad de las empresas para organizar eficazmente los trabajos 
de éstas, es indispensable conocer con toda precisión “lo que cada trabajador hace” 
y “las aptitudes que requiere para hacerlo bien” (Reyes 2008). 
 
- 36 - 
 
Grados (2005) lo define como el procedimiento que estudia el puesto de trabajo por 
medio de las actividades directas del trabajador que nos auxilia en la recopilación 
metódica de los datos que nos interesan, en la separación de elementos objetivos y 
subjetivos que implica el trabajo. Es una investigación encaminada a conocer y 
definir su contenido y requisitos, separando y ordenando los elementos que 
componen un puesto. 
 
Los principales medios para recoger los elementos que integran cada puesto son: la 
observación directa, informes del propio trabajador sobre ¿qué hace?, ¿cómo lo 
hace?, ¿con qué fin lo hace?, ¿cuándo lo hace? y ¿dónde lo hace?; también es 
necesario completar datos con los informes de los supervisores inmediatos ycuestionarios. 
 
Reyes (2008) propone 4 tipos de análisis de puesto: 
 
1. El que se realiza para mejorar sistemas de trabajo, comprende sólo la 
descripción de puestos. 
2. El que se hace para orientar la selección de personal. Con miras a constatar si 
un candidato posee los requisitos mínimos exigidos para desempeñar su puesto 
satisfactoriamente. 
3. El análisis con miras al adiestramiento del trabajador. Se pone énfasis en el 
“cómo” deben hacerse las operaciones. 
4. El que se estructura para la valuación de puestos. 
 
Es importante señalar que los primeros tres tipos de análisis son los que nos 
servirán para una mejor selección del personal, ya que en la parte de especificación 
se consignarán los requisitos mínimos para que el puesto sea desempeñado 
eficientemente. Esta técnica permita colocar al trabajador en el puesto acorde a sus 
aptitudes, así como a determinar con precisión la materia del adiestramiento. 
 
Su propósito en la seguridad industrial es determinar con exactitud las diversas 
acciones que componen una unidad de trabajo, con el análisis puede determinarse 
- 37 - 
 
previamente la presencia de actos inseguros que pueden conducir al trabajador a un 
siniestro. Una vez localizados los actos inseguros se entrena a los trabajadores para 
que ejecuten estos actos en la forma debida y no cometan conductas que propicien 
una lesión. 
 
3.2 SELECCIÓN DE PERSONAL. 
Colocar al trabajador en puestos compatibles con sus habilidades y aptitudes, 
utilizando pruebas psicológicas adecuadas, como las de visión, aptitud mental, 
inteligencia, y las de otros tipos que nos permitan observar aquellas deficiencias 
que entorpecerán la labor y constituyen situaciones de peligro permanente. Las 
pruebas también nos permiten orientar al trabajador profesionalmente hacia aquellas 
actividades en donde tiene mayor oportunidad de contribuir a la producción y en 
donde los riesgos serán menores. 
 
Peniche (1985) menciona algunas conductas básicas necesarias para el desempeño 
de tareas peligrosas: 
a) Destreza. Nivel de ejecución y habilidad requeridas para un adecuado 
desempeño. 
b) Aprendizaje. La rapidez para aprender y adaptarse al ambiente, reduce las 
posibilidades de sufrir un siniestro ya que realizará su trabajo con mayor eficacia. 
c) Atención y concentración. Discriminar un estímulo en forma continua o 
intermitente a lo largo del tiempo; esta actividad demanda un esfuerzo 
intencional, actividad electiva y selectiva. La falta de atención puede conducir al 
trabajador a un siniestro. 
d) Funciones perceptuales. Se refiere a la visión y audición; es necesario que el 
trabajador haga la interpretación correcta de los estímulos ya que la falta de 
nitidez, claridad, precisión en la percepción incrementa los peligros para este. 
 
3.3 INDUCCION A LOS NUEVOS EMPLEADOS. 
Consiste en instruir al trabajador sobre el funcionamiento del equipo y herramienta, o 
del taller en general, se le debe alertar sobre los riesgos de accidentes y sobre la 
mejor manera de protegerse y evitarlos. Los empleados nuevos pueden ser 
- 38 - 
 
destinados temporalmente a oficios que no tienen peligro alguno, enseñarlos a 
trabajar por medio de observación directa, por ejemplo; algo relativo a la maquinaria 
con la cual más adelante van a estar en contacto, con esto el empleado eliminará 
sentimientos de inseguridad e incertidumbre que experimenta al entrar a trabajar. 
 
3.4 DETECCIÓN DE NECESIDADES DE CAPACITACION (DNC) 
Es común que se utilice este termino para referirse a la capacitación, sin embargo, 
en este apartado nos referimos al diagnostico de necesidades de seguridad, es 
decir, las deficiencias que presentan las organizaciones y por ende no garantizan 
seguridad al trabajador. Uno de los objetivos del diagnóstico es determinar las 
situaciones problemáticas de una empresa, clasificar síntomas e investigar las 
causas que se originan, así como clasificar las necesidades detectadas en: 
financieras, materiales, tecnológicas y de los recursos humanos. Una de las ventajas 
del DN es que detecta las carencias de higiene en el trabajo y los problemas 
relativos al ambiente, descubre problemas que se tengan con la maquinaria, equipos 
y materiales. 
 
Grados (2005) divide al DNC en dos fases: 
1) Determinación de la situación idónea. 
2) Determinación de la situación real. 
 
En la primera fase se determina qué es lo que debe hacerse en la organización, los 
factores que deben tomarse cuenta en esta etapa son los recursos materiales, 
actividades que se realizan dentro de la empresa, los requisitos mínimos que los 
puestos exigen, el índice de eficiencia (índice de producción, ventas, etc.), el 
ambiente laboral físico, es decir todos aquellos elementos ambientales que son 
necesarios para el desempeño de las labores, como iluminación, ventilación, 
mobiliario, distribución, higiene, etcétera. Y por último en el que nos centraremos en 
este estudio, las medidas de seguridad, aquí se considera el conjunto de 
instrucciones y equipos encaminados a la prevención de accidentes. 
 
 
- 39 - 
 
En la segunda fase se investiga que se hace actualmente en la organización. Para 
determinar la situación real se proponen diferentes técnicas. 
 
Pinto (1992) plantea tres métodos para obtener información sobre situaciones 
específicas y así determinar las necesidades: 
 
1. Método Participativo. Involucra a jefes y subordinados en el diagnóstico de 
necesidades, también es conocido como “sistema cadena para DNC”, consiste 
en trabajar con el jefe de un departamento y sus colaboradores; posteriormente, 
éstos últimos deberán realizar lo mismo con sus subordinados, convirtiéndose en 
un diagnóstico en cascada, partiendo de los niveles altos de gerencia y dirección 
hasta niveles de supervisión, jefatura y operación. Algunas recomendaciones 
para llevar a cabo el método participativo son: 
o Sensibilizar al personal de jefaturas a participar. 
o Explicar su importancia. 
o Presentar los objetivos y la metodología de trabajo. 
Mientras más personal directivo y operativo intervengan en el diagnóstico, mayor 
compromiso se adquiere y garantiza la factibilidad de cualquier plan o programa a 
seguir. 
 
2. Método Prescriptivo. En este estudio se utilizan instrumentos como cuestionarios 
y entrevistas que son aplicados directamente a personas capaces de emitir sus 
apreciaciones sobre los problemas que se presentan la empresa. Se revisan 
descripciones de puestos y observación directa en el puesto de trabajo, 
proporcionando indicadores para evaluar la situación actual en que se encuentra 
la empresa, para tener la posibilidad de detectar las necesidades de tipo 
organizacional. 
 
3. Método combinado. Se combinan los dos métodos ya mencionados, su 
utilización va a depender del enfoque de investigación (al puesto, al desempeño 
o a problemas) y del ámbito, área y nivel del estudio, sólo así se conocerá los 
métodos, técnicas y los instrumentos a emplear. 
- 40 - 
 
Dependiendo del método que se utilizará se escogerá la técnica a emplear que a 
continuación se presentan: 
 
3.4.1 Quejas y sugerencias. El personal manifiesta por escrito inquietudes e 
insatisfacciones en los aspectos de supervisión, administración de políticas, 
procesos de operación, en algunas empresas se acostumbra a poner un buzón de 
quejas y sugerencias, se pueden hacer de forma anónima o proporcionando datos, 
con el fin de conocer en qué área se esta dando el problema, con esta técnica se 
conocen las necesidades de los trabajadores y de la empresa. 
 
3.4.2 Análisis de puestos. Procedimiento que estudia el puesto de trabajo para 
reflejar qué hace, cómo lo hace, qué requisitos exige la ejecución del trabajo y en 
que condiciones se desarrolla. De está técnica ya se hablo en un apartado anterior. 
 
3.4.3 Observación. Se lleva a cabo en el lugar en que se desarrolla el trabajo, es 
conveniente tomar datos

Continuar navegando