Logo Studenta

Diagnostico-de-sepsis-neonatal-mediante-PCR-multiple-en-tiempo-real--prueba-piloto

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

1 
 
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTONOMA DE MÉXICO 
 
INSTITUTO NACIONAL DE PERINATOLOGÍA 
ISIDRO ESPINOSA DE LOS REYES 
 
“DIAGNÓSTICO DE SEPSIS NEONATAL MEDIANTE PCR 
MÚLTIPLE EN TIEMPO REAL: PRUEBA PILOTO” 
 
 
T E S I S 
 
QUE PARA OBTENER EL TITULO DE: 
 SUBESPECIALISTA EN: 
“INFECTOLOGÍA” 
 
PRESENTA 
DRA. LORENA ISLAS MORALES 
 
DRA. NOEMÍ GUADALUPE PLAZOLA CAMACHO 
PROFESORA TITULAR DEL CURSO DE ESPECIALIZACIÓN EN 
INFECTOLOGÍA 
 
DRA. ADDY CECILIA HELGUERA REPETTO 
DIRECTORA DE TESIS 
 
DR. RAFAÉL GALVÁN CONTRERAS 
ASESOR METODOLÓGICO 
 
 
CIUDAD DE MÉXICO 2018 
Lorenap
Texto escrito a máquina
FACULTAD DE MEDICINA
Lorenap
Texto escrito a máquina
 
UNAM – Dirección General de Bibliotecas 
Tesis Digitales 
Restricciones de uso 
 
DERECHOS RESERVADOS © 
PROHIBIDA SU REPRODUCCIÓN TOTAL O PARCIAL 
 
Todo el material contenido en esta tesis esta protegido por la Ley Federal 
del Derecho de Autor (LFDA) de los Estados Unidos Mexicanos (México). 
El uso de imágenes, fragmentos de videos, y demás material que sea 
objeto de protección de los derechos de autor, será exclusivamente para 
fines educativos e informativos y deberá citar la fuente donde la obtuvo 
mencionando el autor o autores. Cualquier uso distinto como el lucro, 
reproducción, edición o modificación, será perseguido y sancionado por el 
respectivo titular de los Derechos de Autor. 
 
 
 
2 
 
AUTORIZACIÓN DE TESIS 
DIAGNÓSTICO DE SEPSIS NEONATAL MEDIANTE PCR MULTIPLE EN 
TIEMPO REAL: PRUEBA PILOTO 
 
 
 
___________________________________ 
Dra. Viridiana Gorbea Chávez 
Directora de Educación en Ciencias de la Salud 
 
 
 
 
___________________________________ 
Dra. Noemí Guadalupe Plazola Camacho
 
Profesor Titular del curso de Especialización en Infectología. 
 
 
 
 
___________________________________ 

 Dra. Addy Cecilia Helguera Repetto 
Directora de Tesis 
 
 
 
 
___________________________________ 
Dr. Rafael Galván Contreras 
Asesor Metodológico 
3 
 
 
Agradecimientos 
 
 
El presente trabajo de Tesis es un esfuerzo en el que directa o indirectamente, 
participaron varias personas. 
 
Agradezco a Dios por darme la fortaleza para avanzar en mi formación profesional. 
A mi familia por su amor, entusiasmo y por darme ese sentido de superación cada 
día, por su apoyo y comprensión. 
 
A mi madre y mi sobrino Alberto Moreno por su ejemplo de valor y fortaleza. 
 
A mis maestros la dra. Cecilia Helguera Repetto ya que sin ella esto no hubiese sido 
posible; gracias por sus conocimientos brindados, por su confianza y paciencia; 
pieza clave para la exitosa culminación de ésta meta. 
 
Al dr. Rafael Galván y dr J. Roberto Villagrana Zesati por su acertada y valiosa 
dirección del presente trabajo, por su tiempo y paciencia. 
 
A la dra Nohemí Gpe Plazola C. y al dr Ricardo Figueroa D. guías profesionales. 
 
A todos mis compañeros y amigos por sus enseñanzas, consejos y ayuda. 
 
Al Instituto Nacional de Perinatología “Isidro Espinosa de los Reyes” y a la 
Universidad Autónoma Nacional por darme los elementos para desarrollarme 
profesionalmente y por brindarme la oportunidad de superarme como persona y 
como profesionista. 
 
A todos ustedes, MIL GRACIAS. 
 
4 
 
RESUMEN 
 
Introducción: La sepsis neonatal se define como la respuesta inflamatoria 
sistémica ante una infección, que se presenta durante el primer mes de vida 
extrauterina. El tratamiento en un inicio es empírico, teniendo en cuenta los patrones 
de resistencia y sensibilidad de los principales microorganismos aislados. El 
hemocultivo es el estándar de oro para el diagnóstico de sepsis neonatal; sin 
embargo, presenta algunas desventajas, por tal razón actualmente se han 
estudiado otras opciones para el diagnóstico, como lo son las técnicas moleculares, 
un ejemplo es la reacción en cadena de la polimerasa múltiple en tiempo real que 
ofrece un gran potencial para la detección rápida, altamente sensible y específica. 
 
 
Objetivo general: Validar una prueba de diagnóstico rápido para sepsis neonatal. 
 
 
Material y métodos: Se probará una PCR múltiple en tiempo real utilizando 
muestras biológicas de individuos con sospecha sepsis neonatal, se aislará el DNA 
bacteriano utilizando el kit Genomic DNA Tissue MiniPrepTM, para posteriormente 
montar las reacciones de PCR previamente estandarizadas, con los resultados 
obtenidos se realizará un análisis estadístico para determinar el valor diagnóstico. 
 
 
Resultados: Se realizaron 130 PCR múltiple en tiempo real de 108 neonatos con 
diagnóstico de sospecha de sepsis neonatal temprana o tardía en el Instituto 
Nacional de Perinatología Isidro Espinosa de los Reyes (INPer) en las áreas de 
UCIN y UCIREN en el periodo de noviembre del 2015 a mayo del 2017. De las 
cuales se excluyeron 20 y se eliminaron 56 por no contar con los criterios de 
inclusión. Por lo que se analizaron un total de 64 muestras. 48 pacientes (75%) se 
encontraban con Peso Adecuado para la Edad Gestacional, 14 (23.7%) con peso 
bajo y 2 pacientes (1.3%) con peso extremadamente bajo para la edad gestacional. 
La mayoría se encontraba entre la semana 28 a 32 de edad gestacional al momento 
del nacimiento con 37 pacientes (57.8%). 7 pacientes (10.9%) contaban con el 
antecedente de Ruptura Prematura de Membranas y 5 (7.8%) con el antecedente 
de Corioamnioitis. 59 pacientes (92.1%) contaba con un catéter venoso central. 
Se obtuvo detección de ADN bacteriano mediante PCR de 28 muestras (43.7%), de 
los cuales 3 casos (4.6%) con diagnóstico de sepsis comprobada con hemocultivo 
positivo. El agente más frecuente detectado mediante PCR múltiple en tiempo real 
con 12 casos (18.7%) fue por S. epidermidis de los cuales 2 (3.1%) contaban con el 
diagnóstico de sepsis comprobada mediante reporte de Hemocultivo positivo y 10 
(15.6%) con sepsis sospechada por datos clínicos. 
 
 
5 
 
Conclusiones: Las causas bacterianas más frecuentes de sepsis neonatal en el 
prematuro en el INPer por orden de frecuencia son Staphylococcus epidermidis, 
Escherichia coli, Klebsiella pneumoniae y Staphylococcus aureus, Streptococcus 
agalactiae y Enterobacter cloacae. De los casos de sepsis neonatal confirmada, el 
10% de los casos fue por sepsis temprana y la etiología bacteriana por orden de 
frecuencia fueron las enterobacterias Escherichia coli y Klebsiella pneumoniae. De 
los casos de sepsis confirmada, el 90% fueron sepsis tardía. El sistema de 
diagnóstico mediante PCR multiple en tiempo real identificó un mayor número de 
agentes bacterianos comparado con el hemocultivo. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
6 
 
 
 
INDICE 
 
1. MARCO TEORICO....................................................................................... 7 
2. ANTECEDENTES……………………………………………………………… 26 
3. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA………………………………………... 29 
4. PREGUNTA DE INVESTIGACIÓN…………………………………………… 29 
5. JUSTIFICACIÓN………………………………………………………………... 30 
6. HIPOTESIS……………………………………………………………………… 31 
7. OBJETIVOS…………………………………………………………………….. 31 
8. MATERIAL Y MÉTODOS……………………………………………………… 32 
9. RECURSOS…………………………………………………………………….. 37 
10. BIOÉTICA……………………………………………………………………….. 38 
11. RESULTADOS………………………………………………………………….. 39 
12. DISCUSION……………………………………………………………………... 41 
13. CONCLUSIONES………………………………………………………………. 42 
14. BIBLIOGRAFÍA………………………………………………………………… 43 
 
 
7 
 
 
 
1. MARCO TEÓRICO 
 
La sepsis neonatal es una de las principales causas de morbimortalidad en 
Recién Nacidos y sus signos y síntomas son inespecíficos, lo que dificulta el 
diagnóstico1. 
 
El término sepsis neonatal se utiliza para designar una condición sistémica 
de origen bacteriano, viral o fúngico que se asocia con cambios hemodinámicos y 
otras manifestaciones clínicas y resulta en morbilidad y mortalidad sustanciales. A 
pesar de los años de experiencia clínica con el cuidado de reciénnacidos con sepsis 
confirmada o sospechada, siguen existiendo problemas como la ausencia de una 
definición consensuada de sepsis neonatal2. 
 
Kingsley Manoj la define como Síndrome de Respuesta Inflamatoria 
Sistémica (SIRS), que está asociado con una infección sospechosa o comprobada, 
que incluye a nivel fisiopatogénico la liberación generalizada y no controlada de 
mediadores inflamatorios, como citoquinas, en el torrente sanguíneo, lo que 
conduce al choque séptico seguido de falla de múltiples órganos3,4. 
 
La inflamación sistémica que afecta a varios órganos inmaduros causada por 
la sepsis bacteriana y las comorbilidades que presenta el recién nacido como 
displasia broncopulmonar, hemorragia intraventricular y retinopatía de la 
prematurez se agravan por estas infecciones bacterianas y la inflamación sistémica 
causada5. 
 
Se ha observado que la mortalidad por sepsis neonatal está disminuyendo, 
sin embargo la morbilidad sigue siendo una preocupación y los patógenos causales 
varían con el tiempo y el lugar. 
 
 
1.2 Sepsis neonatal 
 
La sepsis neonatal es un síndrome de respuesta inflamatoria sistémica, que 
se presenta como resultado de una infección, la cual puede ocurrir antes del parto, 
durante los primeros 28 días de vida posnatal o hasta 4 semanas después de la 
fecha prevista de parto para los prematuros6. 
 
La infección puede ser de origen bacteriano, viral, fúngico, o parasitaria. La 
sepsis neonatal abarca diversas infecciones sistémicas del recién nacido, tales 
como septicemia, meningitis, neumonía, artritis y osteomielitis7, 8. 
 
 
1.3 Epidemiología 
8 
 
 
La mortalidad por sepsis neonatal ha disminuido drásticamente en el último 
siglo, debido a los avances médicos. En la era preantibiótica (<1940), la tasa de 
letalidad de la sepsis neonatal fue extremadamente alta, superior al 80%. A finales 
de los años sesenta, la introducción de antibióticos y el desarrollo de la atención 
perinatal moderna habían reducido esta tasa de letalidad a menos del 20% en 
general9. 
 
La composición de los patógenos que causan la sepsis neonatal también ha 
cambiado dramáticamente durante el último siglo. A principios de los años treinta, 
Streptococcus pneumoniae y los estreptococos del grupo A fueron responsables de 
casi la mitad de los casos de sepsis neonatal tardía. En la década de 1960, los 
bacilos gramnegativos se habían convertido en los patógenos principales, junto con 
la aparición de estreptococos del grupo B como una causa predominante de sepsis 
temprana10, 11. 
 
Desde la publicación de las primeras Directrices para Prevenir la Enfermedad 
Estreptogénica Perinatal del Grupo B en 1996, la incidencia y mortalidad por sepsis 
temprana ha disminuido drásticamente12. 
 
En el 2002 en América del Norte, los organismos grampositivos representan 
la mayoría de los casos de sepsis neonatal (hasta el 70%). La septicemia debida a 
microorganismos gramnegativos (15 a 20%) y hongos (<10%) es menos frecuente. 
Los estafilococos coagulasa-negativos son el patógeno principal implicado en 
sepsis neonatal tardía, particularmente en niños muy prematuros13. 
 
Las estimaciones precisas de la epidemiología de la sepsis neonatal varían 
de acuerdo al hospital, con diferentes estimaciones entre países de diferentes 
niveles de ingresos. Definir la tasa de sepsis neonatal es importante y se ha 
complicado por la variación en los denominadores utilizados. Cuando se comparan 
las tasas de sepsis neonatal, es importante anotar si el denominador está 
compuesto por el número total de nacimientos vivos u otra medida, como el número 
de ingresos hospitalarios. En los Estados Unidos, la incidencia de sepsis bacteriana 
neonatal va de 1-4 infecciones por cada 1 000 nacidos vivos. La tasa general de 
sepsis temprana, definida como un cultivo positivo de sangre o LCR en menos de 
72 horas de edad, fue de 0.98 infecciones por 1 000 nacidos vivos, con tasas 
inversamente relacionadas con el peso al nacer (10.96 por 1000 nacimientos vivos 
para 401-1500 g de peso al nacer, 1.38 para 1501-2500 g de peso al nacer y 0.57 
para >2500 g de peso al nacer) 14. 
 
Se han reportado tasas de sepsis neonatal que varían de 7.1 a 38 por 1000 
nacidos vivos en Asia, de 6.5 a 23 por 1000 nacidos vivos en África y de 3.5 a 8.9 
en Sudamérica y el Caribe. Esto contrasta con lo reportado en Estados Unidos con 
un rango de 1.5 a 3.5 por 1000 nacidos vivos para sepsis temprana y de 6 por 1000 
nacidos vivos para sepsis tardía. En México y otros países en vías de desarrollo, se 
informan tasas de 15 a 30 por cada 1000 RN con una letalidad entre 25 a 30%15, 16. 
 
9 
 
Los organismos más comunes asociados con la sepsis neonatal de inicio 
temprano son Streptococcus agalactiae y Escherichia coli. En casi 400 000 nacidos 
vivos de 2006 a 2009 en los centros neonatales universitarios de Estados Unidos, 
389 recién nacidos tuvieron una infección de inicio precoz (0.98 casos por cada 
1000 nacidos vivos), 43% debido a SGB (0.41 por 1000 nacimientos vivos) y 29% 
por E. coli (0.28 por 1 000 nacimientos vivos); de los cuales el 9% con septicemia 
por S. agalactiae y el 33% con E. coli fallecieron. Las tasas de infección aumentaron 
con la disminución del peso al nacer. La tasa de letalidad en general fue del 16%, 
pero fue inversamente relacionada con la edad gestacional: 54% a las 22-24 
semanas, 30% a las 25-28 semanas, 12% a las 29-33 semanas y 3% a más de 37 
semanas gestación17. 
 
En Sudamérica se ha reportado que la incidencia de sepsis neonatal es de 
3.59 a 8.91 por cada 1,000 nacidos vivos. En México, se han reportado hasta 160 
casos por cada 1,000 nacidos vivos. Esta variabilidad, probablemente se debe a la 
heterogeneidad en la definición de sepsis, por los métodos microbiológicos usados 
y por la recepción de neonatos de mayor complejidad médica según el nivel de cada 
establecimiento de salud. Además de la elevada incidencia, destaca la elevada tasa 
de letalidad encontrada. Esta última aumenta en prematuros con peso 
extremadamente bajo al nacer y con peso por debajo del percentil 25. En Estados 
Unidos del 2005 al 2008, la tasa de letalidad fue de 10.9%, aumentando en 
pretérminos (raza negra con 24.4% y blanca con 21.5%) en comparación con 
neonatos a término (raza negra con 1.7% y blanca con 1.6%). En un estudio chileno, 
la mortalidad asociada a sepsis neonatal ha permanecido baja (2.2%) 18. 
 
 
1.4 Clasificación de Sepsis 
 
Se han clasificado dos tipos de sepsis en los recién nacidos; sepsis de 
aparición temprana y de aparición tardía, basadas en el tiempo de infección y el 
mecanismo de transmisión. 
 
1.4.1 Sepsis Temprana 
 
Las manifestaciones clínicas de las infecciones de inicio temprano suelen 
aparecer en las primeras 72 h de vida2; algunos clínicos definen las infecciones de 
inicio temprano hasta los 7 días de edad, especialmente aquellas debidas al 
Streptococcus del grupo B, ya que estas infecciones se pueden presentar posterior 
a las 72h. 
 
Las infecciones de inicio temprano se adquieren antes o durante el parto y 
generalmente representan la transmisión vertical de madre a hijo19. 
 
1.4.1.a Fisiopatología de la sepsis neonatal temprana 
 
La sepsis neonatal de inicio temprano se produce en el útero con el paso de 
bacterias transplacentarias o, más comúnmente, ascendente que ingresa al útero 
10 
 
desde el ambiente vaginal después de la ruptura de membranas. Además, también 
puede infectarse a la exposición de bacterias, virus u hongos potencialmente 
patógenos durante el paso a través del canal del parto20. 
 
 La corioamnionitis, a menudo referida como infección intra-amniótica, es una 
inflamación aguda de las membranas fetales debido a una infección bacteriana. 
Esta resulta de la invasión microbiana del líquido amniótico, a menudo como 
resultado de la ruptura prolongada de membranas. El síndrome clínico de 
corioamnionitis puede incluir signos y síntomas maternos (fiebre, leucocitosis, 
secreción turbia, dolor y/o sensibilidadabdominal baja) y signos fetales (taquicardia 
es más común). La corioamnionitis también se puede presentar asintomáticamente 
con anomalías patológicas o de laboratorio que apoyan el síndrome. La tasa de 
corioamnionitis histológica está inversamente relacionada con la edad gestacional 
al nacer y está directamente relacionada con la duración de la ruptura de 
membranas21, 22. 
 
Ureaplasma parvum y Ureaplasma urealyticum, son bacterias comúnmente 
aisladas de placentas con corioamnionitis histológica y de líquido amniótico. La 
colonización de Ureaplasma spp del tracto respiratorio de neonatos prematuros se 
ha asociado con displasia broncopulmonar. La comprensión de la asociación entre 
la corioamnionitis materna y los resultados neonatales es un área de investigación 
activa por equipos de investigación materno-neonatal23. 
 
 
1.4.2 Sepsis Tardía 
 
Las infecciones de inicio tardío se presentan después de los 3 a 7 días de 
edad, y se atribuyen a los organismos adquiridos por la interacción con el entorno 
hospitalario o la comunidad. En algunas situaciones, los organismos atribuidos a la 
sepsis tardía pueden adquirirse en el parto, pero con manifestación clínica de la 
infección después de 72 h de vida. En la edad gestacional extremadamente baja y 
en los recién nacidos de alto riesgo, muchos de los cuales tienen estadías 
prolongadas en el hospital, la designación de sepsis tardía podría aplicarse a 
cualquier episodio de sepsis desde el nacimiento hasta el alta hospitalaria, 
independientemente de la edad en el momento del episodio. Para las infecciones 
por Estreptococo del grupo B, el inicio tardío a menudo se refiere a la enfermedad 
que ocurre de 1 semana a 3 meses de edad24, 25,26. 
 
El patrón de colonización bacteriana de un recién nacido en una unidad de 
cuidados intensivos neonatales (UCIN) difiere de la de un recién nacido sano 
después de una corta estancia en el hospital. Esto se debe al contacto materno 
limitado, la alimentación enteral retardada, la presión antibiótica y a la exposición de 
la microbiota de la UCIN27. 
 
1.4.2.a Fisiopatología de la sepsis neonatal tardía. 
 
11 
 
Durante los primeros 3 meses de vida, el sistema inmune innato, incluyendo 
fagocitos, células natural-killer, células presentadoras de antígenos y el sistema del 
complemento, proporcionan una defensa contra patógenos. La disminución de la 
función de los neutrófilos y las bajas concentraciones de inmunoglobulinas 
aumentan la susceptibilidad de los recién nacidos prematuros a la infección 
invasiva. A medida que los bebés crecen, están expuestos a organismos 
ambientales que pueden ser patógenos a aquellos con un sistema inmune 
inmaduro. El contacto con el personal del hospital, los miembros de la familia, las 
fuentes nutricionales y el equipo contaminado representan oportunidades para la 
exposición a patógenos. 
 
De acuerdo a un estudio de Borghesi y Stronati refiere que la inmadurez 
inmunológica, el uso frecuente de procedimientos invasivos y la hospitalización 
prolongada explican la alta incidencia de infecciones entre prematuros28. 
 
La contaminación de las manos es la fuente más común de infecciones 
postnatales en los recién nacidos hospitalizados, lo que subraya la importancia de 
la higiene de las manos29. 
 
Las infecciones del torrente sanguíneo de inicio tardío ocurren más 
frecuentemente en los recién nacidos con acceso venoso central que en los que no 
lo tienen; y es más probable que estas infecciones sean atribuidas a organismos 
gram-positivos, incluyendo estafilococos coagulasa negativos y estreptococos29. 
 
La mayoría de los casos de meningitis son infecciones de inicio tardío 
resultantes de la propagación hematógena a través del plexo coroideo en el SNC; 
menos frecuente que resulte de la propagación contigua como resultado de la 
contaminación de defectos del tubo neural abiertos, tractos de los senos congénitos, 
dispositivos ventriculares o heridas penetrantes de los monitores del cuero 
cabelludo fetal. La formación de abscesos, ventriculitis, infartos sépticos, 
hidrocefalia y derrames subdurales son complicaciones de la meningitis que ocurren 
con más frecuencia30. 
 
 
1.5 Patogenesis de la sepsis. 
 
La sepsis se desarrolla como resultado de la respuesta del hospedero a la 
infección, dicha infección es protagonizada por un patógeno que invade al 
hospedero atravesando sus barreras epiteliales como son la piel y las mucosas. Las 
células residentes detectan la presencia del patógeno e inicia la respuesta 
inflamatoria; cuando el número de microorganismos es limitado la respuesta 
inflamatoria local es suficiente para eliminarlos; sin embargo, cuando el número de 
microorganismos es muy grande la respuesta inflamatoria progresa y provoca una 
disfunción orgánica la cual puede producir falla orgánica múltiple y finalmente la 
muerte. 
 
12 
 
Es el resultado de un proceso complejo en donde las endotoxinas bacterianas 
y el ácido lipoteicoico han sido propuestos como los principales responsables de 
activar la respuesta del hospedero, estos dos componentes junto con los patrones 
moleculares asociados a patógenos (PAMPs), presentes en una gran variedad de 
bacterias, hongos y virus desencadenan una respuesta generalizada que involucra 
los sistemas de la inmunidad innata y adaptativa, con la generación de múltiples 
mediadores proinflamatorios y antinflamatorios, éstos incluyen, entre muchos otros, 
citocinas, factores de la coagulación, moléculas de adherencia y proteínas de 
choque térmico31, 32, 33, 34. 
 
 
 
Figura 1. Patogenia de la sepsis neonatal. Comienza con un proceso infeccioso en el torrente sanguíneo, provocando la 
activación de la respuesta inflamatoria, la cual a su vez, produce alteraciones en el proceso de la coagulación y en la presión 
sanguínea, lo que provoca hipoperfusión en los tejidos, la cual produce necrosis tisular y posteriormente disfunción del órgano, 
el pulmón, hígado y riñón, son los órganos más afectados, esta falla orgánica puede involucrar a más de un órgano 
provocando falla orgánica múltiple y finalmente producir la muerte del paciente. Tomada de Tearns-Kurosawa et al., 2011. 
 
 
1.6 Agentes etiológicos. 
 
La sepsis neonatal puede ser el resultado de infecciones por 
microorganismos bacterianos, virales o fúngicos. 
 
En un estudio prospectivo mostró que aunque el Streptococcus agalactiae 
sigue siendo el patógeno más frecuente de la infección de inicio temprano, ha 
13 
 
habido un cambio de S. agalactiae a E coli como el patógeno aislado más 
frecuentemente12, 14. 
 
Aunque menos frecuente, Listeria monocytogenes (habitualmente adquirida 
vía transplacentaria), Haemophilus Influenzae no tipificable y bacilos gram-
negativos distintos de E. coli también han sido implicados en la sepsis neonatal de 
inicio temprano, al igual que Cándida spp, que a menudo se asocia con una erupción 
eritematosa cutánea35, 36. 
La sepsis neonatal de inicio tardío también está asociada con S. agalactiae, 
E. coli, otros bacilos gram-negativos o L. monocytogenes. Sin embargo, en la unidad 
de cuidados intensivos neonatales, los estafilococos coagulasa negativos son los 
patógenos más comúnmente aislados en la sepsis tardía26, 37, 38. 
 
También se ha relacionado Staphylococcus aureus como agente causal en 
neonatos con catéteres venosos centrales. En 117 episodios de septicemia por S. 
aureus en neonatos de 13 unidades neonatales del Reino Unido, 8 episodios (7%) 
se atribuyeron a S. aureus resistente a meticilina (SARM); la incidencia general fue 
de 0.6 por 1 000 nacimientos vivos y 23 por 1 000 partos vivos39. 
 
Otras causas infrecuentes de sepsis temprana y tardía son Streptococcus 
pyogenes, Neisseria gonorrhoeae, Enterococcus faecalis, y en sepsis de la 
comunidad Streptococcus pneumoniae. Además, Neisseria meningitidis, 
Ureaplasma spp y Mycoplasma hominis se han asociado con sepsis temprana, 
meningitis, neumonía, osteomielitis y abscesos cerebrales. La prevalencia de 
patógenosvaría considerablemente según el escenario internacional, con una carga 
notable de organismos gram-negativos en áreas de escasos recursos40. 
 
 Las causas víricas más comunes de la sepsis son el virus del herpes simple 
(VHS) y las infecciones por enterovirus, las cuales están más frecuentemente 
asociadas con presentaciones tardías. Las infecciones neonatales por VHS se 
asocian con morbilidad y mortalidad sustanciales. Las manifestaciones clínicas son 
similares a las presentaciones de la sepsis bacteriana y pueden estar localizadas 
en la piel, ojos y boca, involucrar el SNC, o pueden ser diseminadas involucrando 
hígado, pulmones o glándulas suprarrenales. Con inicio entre los 5-9 días de vida41, 
42. 
 
Los neonatos con infecciones por enterovirus pueden desarrollar 
meningoencefalitis, miocarditis y hepatitis, alteración en la digestión, letargia, fiebre, 
irritabilidad, hipoperfusión e ictericia. Los menores de 10 días que están expuestos 
a echovirus, parechovirus y virus del grupo B de coxsackie por infección materna 
aguda son incapaces de montar una respuesta inmune sustancial y debido al 
momento de la infección materna reciente, usualmente no se benefician de la 
transferencia transplacentaria de anticuerpos maternos43, 44. 
 
 Los hongos, especialmente las levaduras, han estado implicados en un 
número creciente de infecciones sistémicas, usualmente adquiridas durante la 
hospitalización prolongada de neonatos prematuros. Cándida spp es la tercera 
14 
 
causa más común de sepsis neonatal tardía en recién nacidos de bajo peso al nacer 
(<1500 g), con la aparición de Cándida parapsilosis como patógeno principal en 
neonatos con acceso venoso central. Se han reportado variaciones geográficas, con 
una incidencia relativamente menor de infección por C. parapsilosis en Europa en 
comparación con Norteamérica y Australia45. 
 
 
Como con otras infecciones neonatales, los factores de riesgo incluyeron 
prematurez, colonización gastrointestinal y cateterismo vascular, lo que sugiere la 
transmisión en el hospital. En una cohorte observacional prospectiva de 1515 recién 
nacidos con 1000 g de peso al nacer o menos que recibieron atención en uno de 
los 19 centros médicos académicos de los Estados Unidos, la candidiasis invasiva 
ocurrió en 137 niños (9%). Los factores de riesgo potencialmente modificables 
incluyeron catéteres venosos centrales, administración de antibióticos de amplio 
espectro, nutrición parenteral, corticosteroides posnatales, medicamentos 
antiácidos y la presencia de tubo endotraqueal46, 47. 
 
 
1.7 Manifestaciones clínicas 
 
Las manifestaciones clínicas van desde la infección subclínica hasta 
manifestaciones graves de enfermedad focal o sistémica. Clínicamente, hay poca 
diferencia entre la sepsis que es causada por un patógeno identificado y la sepsis 
que es causada por un patógeno desconocido29. 
 
Los signos y síntomas de la sepsis neonatal son inespecíficos, y se pueden 
confundir con los de otras enfermedades neonatales. Estos incluyen mala 
regulación de la temperatura como puede ser fiebre o hipotermia, dificultad 
respiratoria incluyendo cianosis y apnea, dificultades en la alimentación, letargo o 
irritabilidad, hipotonía, convulsiones, mala perfusión, problemas de sangrado, 
distensión abdominal, hepatomegalia, ictericia inexplicable entre otros7, 48. 
 
Los síntomas que hacen que el personal médico sospeche de una posible 
sepsis incluyen, la mala regulación de la temperatura, dificultad para la alimentación, 
letargo, apatía y taquicardia, con el paso del tiempo se acentúa la clínica inicial y 
pueden aparecer síntomas digestivos como, vómito, diarrea, distención abdominal, 
hepatomegalia e ictericia, síntomas respiratorios como, taquipnea, cianosis, 
quejidos, y síntomas neurológicos como, irritabilidad, temblores y convulsiones; 
finalmente, si al paciente no se le administra el tratamiento adecuado, o no responde 
satisfactoriamente, puede llegar a una sepsis en fase tardía, la cual se caracteriza 
porque se acentúa la clínica de las dos fases anteriores, además compromete a los 
órganos del aparato cardiocirculatorio7. 
 
 
1.8 Factores de riesgo 
 
1.8.1 Factores de riesgo del neonato. 
15 
 
El factor neonatal más importante predisponente a la infección es la 
prematuridad o bajo peso al nacer. Los recién nacidos prematuros de bajo peso al 
nacer tienen una incidencia 3-10 veces mayor de infección que los recién nacidos 
normales a término. 
 
La disfunción inmune y la ausencia de anticuerpos IgG maternos adquiridos por vía 
transplacentaria en los bebés prematuros pueden aumentar el riesgo de infección. 
Además, los recién nacidos prematuros requieren a menudo un acceso intravenoso 
prolongado, intubación endotraqueal u otros procedimientos invasivos que 
proporcionan un portal de entrada o deterioran los mecanismos de barrera y 
eliminación, poniéndolos en mayor riesgo de infecciones adquiridas en el hospital. 
Así también es importante la presencie de enfermedad subyacente, tamaño del 
inóculo, virulencia del organismo infectante, predisposición genética, entre otros49. 
 
La reanimación al nacer, incluida la intubación endotraqueal emergente o la 
inserción de un catéter vascular umbilical, se asocia con un mayor riesgo de 
infección bacteriana. Esta infección podría deberse a la exposición a organismos 
asociados con la colonización materna en el momento del nacimiento o la 
adquisición de patógenos translocados durante los procedimientos asociados con 
la reanimación. 
 
1.8.2 Factores de riesgo materno 
La historia materna proporciona información importante sobre la exposición 
a enfermedades infecciosas, colonización bacteriana, inmunidad (natural y 
adquirida) y factores de riesgo obstétrico (prematurez, ruptura prolongada de 
membranas de 18 horas o más, corioamnionitis e infecciones urinarias). Las tasas 
de ataque de sepsis neonatal aumentan sustancialmente en recién nacidos de bajo 
peso al nacer en presencia de corioamnionitis materna. 
 
La aspiración o ingestión de bacterias en el líquido amniótico puede conducir 
a una neumonía congénita o infección sistémica, con manifestaciones frecuentes 
antes del parto (sufrimiento fetal y taquicardia), durante el parto (apnea, dificultad 
respiratoria y shock), o después en un período latente de unas pocas horas a 1 a 2 
días (dificultad respiratoria, inestabilidad hemodinámica o shock). 
 
Además, la bacteriuria materna por Estreptococo del Grupo B, representa un 
riesgo notable para la adquisición de infección neonatal por dicho microorganismo49. 
 
 
1.9 Diagnóstico 
1.9.1 Sepsis sospechada: Manifestaciones clínicas. 
 
Como ya se mencionó anteriormente los neonatos con sepsis bacteriana 
pueden mostrar signos y síntomas no específicos o signos focales de infección, 
incluyendo inestabilidad de temperatura, hipotensión, mala perfusión con palidez y 
piel marmórea, acidosis metabólica, taquicardia o bradicardia, apnea, dificultad 
respiratoria, cianosis, letargia, convulsiones, intolerancia a la alimentación, 
16 
 
distensión abdominal, ictericia, petequias, púrpura y sangrado. Los síntomas 
iniciales podrían ser escasos y podrían ser sólo apneas, taquipnea con dificultad 
respiratoria o taquicardia7. 
 
Las complicaciones posteriores de la sepsis pueden incluir insuficiencia 
respiratoria, hipertensión pulmonar, insuficiencia cardíaca, shock, insuficiencia 
renal, disfunción hepática, edema, trombosis o hemorragia cerebral, insuficiencia 
suprarrenal, disfunción de la médula ósea (neutropenia, trombocitopenia, anemia) y 
coagulación intravascular diseminada33. 
 
Las presentaciones no infecciosas de insuficiencia orgánica podrían simular 
la presentación clínica de la sepsis neonatal. Además, las causas infecciosas y no 
infecciosas pueden coexistir en el mismo huésped. 
 
 
1.9.2 Sepsis confirmada: Cultivos. 
 
La sepsis neonatal confirmada por laboratorio se diagnostica aislando el 
agente causal de un sitio corporal normalmente estéril(sangre, LCR, orina y líquido 
pleural, articular o peritoneal). 
 
El aislamiento de microorganismos a partir de sangre, sigue siendo el método 
estándar de oro para el diagnóstico de la infección neonatal, se describe que un 
método de diagnóstico ideal para la sepsis neonatal debería ser rápido, sensible y 
específico, además debe de realizar la identificación de todos los microorganismos 
causantes de la enfermedad y no debe verse limitado por los efectos de los 
antibióticos, estas son características que ningún método incluyendo el hemocultivo 
cumplen en su totalidad50, 51. 
 
Para optimizar el diagnóstico, el volumen adecuado obtenido asépticamente 
es esencial; se debe obtener un mínimo de 0.5-1ml de sangre, preferiblemente de 
dos venopunciones diferentes de dos sitios separados. Los patógenos verdaderos 
tienen más probabilidades de estar presentes en ambas muestras de cultivo. 
 
En presencia de un catéter venoso central, se deberá obtener los 
hemocultivos simultáneamente (de vena periférica y del catéter central), de modo 
que se pueda evaluar el tiempo diferencial a la positividad52. 
 
Debido a que el riesgo de meningitis en neonatos con datos clínicos de sepsis 
y que algunos organismos pueden ser detectados sólo en el LCR, se recomienda 
incluir la toma de cultivo de LCR53. 
 
Los sistemas automatizados de hemocultivo monitorean continuamente los 
especímenes y alertan cuando la señalización positiva es detectada, facilitando el 
procesamiento adicional para la identificación del patógeno. Estos sistemas utilizan 
diversos métodos de medición como la liberación de CO2 en el caso del sistema 
BACTECTM, técnicas de colorimetría como en el caso de sistema BacT/ALERT®, 
17 
 
y otros que utilizan los cambios de presión asociados con la liberación de gases y 
el consumo de nutrientes como es el caso del sistema VersaTREKTM. Aunque los 
sistemas automatizados ayudan a disminuir el tiempo en el diagnóstico, este sigue 
siendo prolongado, puesto que se requiere hacer el subcultivo de los 
microorganismos para la realización de pruebas bioquímicas de identificación y las 
pruebas de sensibilidad a los antimicrobianos51, 54, 55. 
 
La espectrometría de masa por ionización de desorción por láser asistida por 
matriz de tiempo de vuelo (MALDI-TOF) puede ayudar a la identificación temprana 
de organismos de hemocultivos, permitiendo la terapia dirigida de antibióticos en el 
establecimiento de infecciones del torrente sanguíneo56. 
 
Las infecciones de las vías urinarias no ocurren en las primeras 72h de edad 
y, por lo tanto, la aspiración suprapúbica de la vejiga o el cateterismo urinario no se 
hace como parte de la evaluación para la sepsis neonatal de inicio temprano. Sin 
embargo, las infecciones de las vías urinarias son frecuentes en los recién nacidos 
a término y prematuros y debe ser considerada en presentaciones de sepsis 
tardía57. 
 
El examen histopatológico de la placenta podría sugerir la inflamación 
intrauterina crónica y aguda. Aunque los cultivos placentarios podrían revelar 
bacterias potencialmente patógenas, tal hallazgo es probable que represente la 
exposición fetal en lugar de la infección verdadera, y no debe ser la razón de la 
terapia antibiótica prolongada. 
 
 
1.9.3 Otros tipos de diagnóstico: Laboratorio. 
 
Otras pruebas diagnósticas de uso común no basadas en el cultivo incluyen 
el recuento total y diferencial de glóbulos blancos, el recuento absoluto e inmaduro 
de neutrófilos y la relación de neutrófilos inmaduros a totales. Aunque el recuento 
de glóbulos blancos tiene limitaciones en términos de sensibilidad, una relación de 
neutrófilos inmaduros a totales de >0.2 ha sido sugestiva de una infección 
bacteriana y ha resultado ser predictiva cuando se usa en combinación con el 
recuentos de células sanguíneas obtenidos a más de 4 h de edad58. 
 
Sin embargo, los recuentos anormales de glóbulos blancos podrían también 
resultar de la exposición fetal a la inflamación in utero y no a la sepsis, como se 
observa frecuentemente después de la corioamnionitis materna59. 
 
Se ha visto que el beneficio principal del recuento de glóbulos blancos es su 
valor predictivo negativo, ya que los valores en serie normales hacen improbable 
que un cultivo de sangre o LCR sea positivo. También vale la pena señalar que los 
valores de los leucocitos son dinámicos durante las primeras 12h de vida, por lo que 
las mediciones en serie durante 24h podrían ser más informativas que una única 
evaluación60. 
 
18 
 
Han investigado y reportado más de 80 marcadores biológicos de sepsis los 
cuales han sido objeto de estudio tanto por sus capacidades de diagnóstico como 
de pronóstico. Sin embargo, las dificultades en su disponibilidad, el tiempo para 
obtener los resultados o la carencia de una estandarización, han limitado su uso en 
la práctica clínica diaria. Algunos de ellos aún se encuentran en investigación y 
parecen ser prometedores para el futuro próximo como son; la proteína C reactiva, 
procalcitonina, proteínas del complemento, parámetros de coagulación, citocinas 
proinflamatorias, fosfolipasa A y elastasa de neutrófilos50, 61, 62. 
 
Otras pruebas de diagnóstico que miden una respuesta inflamatoria incluyen 
la proteína C reactiva, procalcitonina, haptoglobina, fibrinógeno, marcadores 
proteómicos en el líquido amniótico, citocinas inflamatorias (incluyendo interleucina 
6, interleucina 8 y factor de necrosis tumoral α), marcadores de superficie celular 
(incluyendo el subtipo CD14 soluble [presepsina] y neutrófilos CD64)63, 64. 
 
La proteína C reactiva se ha utilizado como marcador de respuesta humoral 
a la infección bacteriana. Sin embargo debido al requerimiento de su síntesis 
hepática antes de que se noten concentraciones apreciables, se ha encontrado una 
disminución de la sensibilidad cuando se mide en el inicio de un proceso infeccioso, 
lo que ocurre antes de que se haya producido el tiempo adecuado para el 
metabolismo hepático. Las mediciones en serie de la PCR en combinación con otros 
reactivos y marcadores de fase aguda, tales como los niveles de procalcitonina e 
interleucina (interleucina 6 e interleucina 8), podrían mejorar la precisión de la 
detección de un proceso infeccioso. Similar al recuento de glóbulos blancos, la 
ausencia positividad de la proteína C reactiva en serie tiene un alto valor predictivo 
negativo, apoyando la interrupción de la terapia con antibióticos65, 66. 
 
 
1.9.4 Algoritmos diagnósticos 
 
Los investigadores han intentado desarrollar y validar las denominadas 
puntuaciones de sepsis mediante la incorporación de diferentes combinaciones de 
parámetros de respuesta inflamatoria, evaluaciones de laboratorio y hallazgos de 
exámenes físicos, pero una puntuación única no ha demostrado ser 
consistentemente confiable29. 
 
 
1.9.5 Técnicas moleculares. 
 
Las técnicas de identificación molecular han revolucionado y mejorado el 
diagnóstico de muchas enfermedades infecciosas, ya que aumentan la sensibilidad 
y velocidad en el diagnóstico. Muchas de ellas utilizan diferentes principios de 
identificación, pero todas fueron desarrolladas con la finalidad de disminuir el tiempo 
en el diagnóstico, factor que es vital para la sobrevivencia del paciente con sepsis 
neonatal. Se describen diferentes tipos de técnicas, en algunas el principio se basa 
en la identificación de ácidos nucleicos (hibridación, amplificación, e identificación 
post-amplificación) y en algunas otras el principio es diferente y no se basan en la 
19 
 
identificación de ácidos nucleicos, sino utilizan otras moléculas y recursos para 
lograr hacer el diagnóstico67. 
 
 
Figura 2. Diferentes métodos de diagnóstico molecular de sepsis neonatal. Se basan en cuatro principios fundamentales; 
hibridación, amplificación, detección post-amplificación y los métodos no basados en ácidos nucleicos. FISH (hibridación 
fluorescente in situ) MALDI-TOF (desorción/ionización mediante láser asistida por matriz) Tomada deLiesenfeld et al., 2014. 
 
 
1.9.5.1 Técnicas de hibridación 
 
Las técnicas de hibridación fluorescente in situ son una de las más utilizadas 
para realizar la identificación microbiana a partir de hemocultivos positivos, el tiempo 
para obtener resultados es de aproximadamente tres horas y se pueden identificar 
cerca del 95% de las bacterias y hongos causantes de infecciones en la sangre, la 
identificación se obtiene llevando a cabo la hibridación de la muestra de DNA con 
una sonda marcada con un fluorocromo, la sonda va dirigida hacia los genes rRNA 
16S en bacterias y rRNA 18S en hongos, para después observar bajo un 
microscopio de fluorescencia o un microscopio confocal54, 68. 
 
 
1.9.5.2 Técnicas de amplificación y detección post-amplificación 
 
Debido a que la PCR es una técnica altamente sensible y rápida, se aplica 
cada vez más a los fluidos corporales directamente sin necesidad de cultivo. Los 
sistemas cuantitativos de amplificación en tiempo real (qPCR) basados en el ADN 
ribosómico 16S bacteriano tienen un valor predictivo negativo muy alto y los 
resultados suelen estar disponibles de manera oportuna. Además, con frecuencia 
es suficiente una muestra de pequeño volumen y la prueba puede realizarse en 
tejidos quirúrgicos y fluidos corporales tales como derrames pleurales y ascitis. Las 
desventajas de qPCR incluye la incapacidad de realizar pruebas de susceptibilidad 
y una alta sensibilidad que no distingue entre la infección activa y las infecciones 
20 
 
recientes que han resuelto. La posibilidad de detectar contaminantes también es 
alta, por lo que la correlación clínica con los resultados es obligatoria69. 
 
Actualmente existe una gran variedad de pruebas comerciales basadas en la 
amplificación del DNA, que apoyan el diagnóstico de sepsis neonatal, una de estas 
pruebas ampliamente estudiadas es LightCycler® Septifast™ (LCSF), la cual se 
basa en la identificación de DNA microbiano a partir de sangre, esta prueba fue 
diseñada para detectar a los 25 principales microorganismos que causan 
infecciones del torrente sanguíneo, incluyendo bacterias Gram positivas, Gram 
negativas, hongos levaduriformes y hongos filamentosos, mostrados en la Tabla 1. 
La tecnología se basa en la utilización de sondas FRET dirigidas hacía la región 
espaciadora interna de los genes 16S y 23S del rRNA de bacterias y entre las 
regiones 18S y 5.8S del rRNA de los hongos54, 68, 70, 71. 
 
Tabla 1. Microorganismos identificados por el kit comercial LightCycler® Septifast™ 
Bacterias Gram positivas Bacterias Gram negativas Hongos 
Staphylococcus aureus 
CoNS (Staphylococcus 
coagulasa negativa) 
Streptococcus pneumoniae 
Streptococcus spp. 
Enterococcus faecium 
Enterococcus faecalis 
Escherichia coli 
Klebsiella 
(pneumoniae/oxytoca) 
Serratia marcescens 
Enterobacter 
(cloacae/aerogenes) 
Proteus mirabilis 
Pseudomonas aeruginosa 
Acinetobacter baumannii 
Stenotrophomonas 
maltophilia 
Candida albicans 
Candida tropicalis 
Candida parapsilosis 
Candida krusei 
Candida glabrata 
Aspergillus fumigatus 
(Tomada de Venkatesh et al., 2010) 
 
Otra prueba comercial de amplia utilización en los laboratorios de diagnóstico 
molecular es la prueba SepsiTest®, la cual es una técnica de PCR múltiple en la 
cual se utilizan iniciadores universales dirigidos hacia los genes rRNA 16S y rRNA 
18S, este método permite detectar cerca de 345 especies bacterianas y fúngicas, la 
realización de este método requiere la extracción de DNA, la reacción de 
amplificación y la secuenciación. Los amplicones se detectan mediante una 
electroforesis en gel de agarosa y posteriormente se realiza la secuenciación, este 
método permite la identificación de un mayor número de especies microbianas, 
aunque el tiempo para obtener los resultados es más prolongado por el hecho de 
que se requiere hacer la secuenciación72. 
 
El sistema VYOO es otro kit comercial que se basa en una PCR múltiple, 
mediante el cual se realiza la identificación de 34 especies bacterianas y 7 especies 
de hongos, además puede detectar cinco de los marcadores de resistencia a 
antimicrobianos más comunes en bacterias (mecA, vanA, vanB, blaSHV, blaCTX-
M), los amplicones para los diferentes patógenos son analizados mediante un 
corrimiento electroforético. Este sistema permite la eliminación selectiva del DNA 
21 
 
humano, utilizando las diferencias de metilación del DNA bacteriano y fúngico con 
respecto al DNA humano, esto se logra realizando una cromatografía de afinidad 67, 
72. 
Magicplex es una prueba comercial que consiste en una PCR múltiple en 
tiempo real, mediante la cual se identifican más de 90 patógenos involucrados en 
sepsis, identifica 73 especies de bacterias Gram positivas, 12 especies de bacterias 
Gram negativas, seis especies de hongos, así como tres marcadores de resistencia 
a antimicrobianos (mecA, vanA y vanB) los resultados se obtienen 
aproximadamente en tres horas, la desventaja es que hasta la fecha no existen 
reportes sobre la validación de los resultados analíticos y /o clínicos, por lo tanto no 
tiene valor diagnóstico67. 
 
 
1.9.5.3 Técnicas moleculares no basadas en identificación de ácidos 
nucleicos 
 
Estas técnicas han sido utilizadas con éxito en diversos laboratorios para llevar a 
cabo la identificación bacteriana de forma rutinaria a partir de hemocultivos 
positivos, de igual forma ayuda a detectar un número limitado de patrones de 
resistencia a los antimicrobianos. Las técnicas en donde se utiliza la espectrometría 
de masas presentan la limitante de no poder realizar la identificación de poblaciones 
bacterianas mixtas, debido a los algoritmos de rango dinámico que tienen en el 
espectrómetro de masas72. 
 
Todos los métodos de diagnóstico de sepsis neonatal presentan limitantes, 
que tienen que ser evaluadas en cada laboratorio clínico y unidad hospitalaria, 
considerando siempre como prioridad la salud del paciente, puesto que 
dependiendo del diagnóstico se administra el tratamiento adecuado y dependiendo 
de la velocidad y efectividad con que se administra se puede o no salvar la vida del 
paciente. En la Figura 3 se muestra la comparación del tiempo en que se obtienen 
los resultados utilizando diferentes métodos de diagnóstico73. 
 
22 
 
 
Figura 3. Tiempo de los diferentes métodos de diagnóstico de sepsis neonatal. Comparación en el tiempo de 
diagnóstico de las técnicas dependientes del hemocultivo y de las técnicas independientes del hemocultivo. La línea vertical 
indica la duración de hemocultivo (fijo a 8 horas o más para que esta figura). Tomada de Simonsen et al., 2014. 
 
 
1.9.6 Técnicas de caracterización y tipificación molecular 
 
La tipificación molecular de aislados clínicos obtenidos de brotes infecciosos, 
es de gran ayuda para la investigación epidemiológica y la identificación de posibles 
fuentes de infección, proporciona un análisis discriminatorio apropiado para la 
detección rápida y temprana de brotes o infecciones localizadas en diferentes zonas 
geográficas, para la detección e investigación de las cadenas de transmisión y, en 
última instancia, puede contribuir a la lucha contra dichos brotes. Toda esta 
información se puede aplicar y orientar a la mejora en las medidas de prevención y 
control de enfermedades infecciosas existentes, y por lo tanto presenta un beneficio 
claro para las políticas de salud, la tipificación molecular ha evolucionado hasta 
convertirse en una herramienta de rutina en el trabajo diario de los laboratorios de 
salud pública74. 
 
El principio básico de la tipificación epidemiológica es que los aislamientos 
de un agente infeccioso que pertenece a la misma cadena de transmisión, están 
relacionados clonalmente; es decir, que descienden de un antepasado común y 
durante su historia evolutiva; los aislados dentro de una especie dada se diversifican 
a través de: mutaciones puntuales, recombinación, o por la inserción/eliminación de 
elementos genéticos móviles, dando lugar auna amplia diversidad genotípica y 
fenotípica 75, 76. 
 
Antes de utilizar una técnica particular para la tipificación de especies 
bacterianas específicas, la técnica debe ser evaluada críticamente. Struelens 
propuso criterios estrictos para la evaluación de métodos de tipificación, incluyendo; 
23 
 
el objetivo de la investigación, la reproducibilidad, la dificultad técnica, la capacidad 
de discriminación, el tiempo para obtener resultados, la concordancia 
epidemiológica, y la concordancia del sistema de tipificación74. 
 
Los métodos de caracterización molecular comúnmente utilizados se basan 
en el tamaño de múltiples fragmentos de DNA, tales como el análisis de 
polimorfismo de longitud de fragmentos amplificados (AFLP), la electroforesis en gel 
por campos pulsados (PFGE), y más recientemente el análisis de repeticiones en 
tándem de números variables (MLVA). Estos métodos tienen un buen poder 
discriminatorio y se pueden aplicar para caracterizar un gran número de cepas 
bacterianas a bajo costo. Sin embargo, se hizo evidente que la normalización de 
estos métodos entre laboratorios era difícil de lograr y dificulta el desarrollo de bases 
de datos fiables para su uso epidemiológico 77, 78. 
 
Para cumplir con los estrictos requisitos para la construcción de bases de 
datos, se han desarrollado métodos que están basados en la secuencia de genes. 
Ejemplos de ello son; la tipificación por secuencia de un solo locus (SLST), la 
tipificación del gen spa de Staphylococcus aureus, la tipificación del gen emm para 
Streptococcus pyogenes, y la tipificación de la secuencia de multilocus (MLST). En 
estas técnicas los datos obtenidos por diferentes laboratorios se pueden comparar 
de forma fiable utilizando bases de datos en línea. Sin embargo, dichos protocolos 
son relativamente caros, debido principalmente al proceso de secuenciación del 
DNA usando la tecnología de Sanger, que es actualmente la más utilizado para 
estos estudios 78, 79. 
 
 
1.9.6.1 Electroforesis en gel por campos pulsados (PFGE) 
 
La PFGE es una técnica que permite el fraccionamiento de moléculas de 
DNA muy grandes, de hasta millones de pares de bases, esta técnica permite un 
análisis directo del DNA genómico produciendo lo que se conoce como “huella 
dactilar”, por lo tanto, es un componente crítico de muchos proyectos relacionados 
con la caracterización del genoma. Los usos específicos de la PFGE incluyen la 
construcción de bibliotecas de clones genómicos, particularmente a partir de 
cromosomas artificiales de levaduras y bacterias de inserción grande. Del mismo 
modo, la PFGE se utiliza para estudios de genomas destinados a las evaluaciones 
fundamentales del tamaño del genoma, el número de cromosomas y la estructura 
de largo alcance. También se utiliza para detectar a gran escala polimorfismos 
genómicos y reordenamientos en todos los tipos de organismos, y para realizar la 
tipificación molecular utilizada ampliamente en estudios de vigilancia epidemiológica 
y genotipificación (Figura 4), es un método valioso para cualquier laboratorio que de 
forma rutinaria analiza el DNA genómico 78, 80, 81. 
 
 
24 
 
 
Figura 4. Dendograma obtenido por PFGE de aislados clínicos de S. epidermidis. Aislados clínicos obtenidos de muestra de 
sangre de pacientes neonatales con infección sistémica. Tomada de Yves et al., 2013. 
 
 
Aunque la caracterización mediante la PFGE es útil, es una técnica que 
requiere mucha precisión, personal altamente capacitado y además consume 
mucho tiempo, por otro lado, los resultados obtenidos de la PFGE son propensos a 
la interpretación subjetiva y el hacer comparaciones entre diferentes laboratorios 
llega a ser difícil, debido a estos inconvenientes se han desarrollado softwares que 
ayudan en la interpretación de los resultados 78. 
 
 
1.9.6.2 Tipificación por secuencia de multilocus (MLST) 
 
El método de tipificación genética MLST está basado en la secuencia de 
polimorfismo de fragmentos de siete genes constitutivos (housekeeping). Es un 
método que ha demostrado ser altamente discriminatorio y puede ser utilizado para 
mostrar las relaciones entre los aislados clínicos bacterianos y, para identificar los 
genotipos ancestrales. La técnica MLST ahora se considera el método de elección 
para investigar la relación genética a lo largo del tiempo dentro poblaciones 
bacterianas, usando MLST, se ha demostrado la conformación de dichas 
poblaciones bacterianas, y se ha utilizado para investigar la clonalidad dentro de un 
mismo hospital así como entre diferentes hospitales, tanto a nivel nacional como a 
nivel internacional, ya que los resultados obtenidos en diferentes pueden comparar 
fácilmente a través de Internet. Además, los datos obtenidos por el MLST pueden 
utilizarse para contestar preguntas básicas sobre la biología evolutiva y poblacional 
de especies bacterianas 82, 83, 84. 
 
Es un método de caracterización de los aislamientos bacterianos en donde 
se utiliza la secuencia de los fragmentos internos de siete genes constitutivos de 
25 
 
aproximadamente 450 pb. Para cada fragmento génico, las diferentes secuencias 
se asignan como alelos distintos, y cada aislamiento es definido por los alelos en 
cada uno de los siete loci. Como hay muchos alelos en cada uno de los siete loci, 
es muy poco probable que los aislamientos tengan perfiles alélicos idénticos, de 
esta forma los aislados que tengan el mismo perfil alélico se pueden designar como 
miembros de la mismo clona 82, 85. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
26 
 
2. ANTECEDENTES 
 
Durante el periodo de Enero de 2013 a Diciembre de 2015 se aislaron e 
identificaron 360 microorganismos a partir de hemocultivos de pacientes con sepsis 
neonatal en la unidad de cuidados intensivos del Instituto Nacional de Perinatología, 
128 microorganismos fueron aislados en el 2013, 112 durante el 2014 y 120 en el 
año 2015. De estos microorganismos se encontraron bacterias Gram positivas, 
Gram negativas y hongos levaduriformes, la identificación y las frecuencias de 
aislamiento de cada microorganismo así como su comparación entre los tres años 
de estudio se muestran en la Tabla 2, donde se observa que S. epidermidis y K. 
pneumoniae son los principales agentes involucrados en sepsis neonatal durante 
los tres años de estudio 86. 
 
Tabla 2. Comparación de los microorganismos y el número de aislamientos obtenidos 
de muestras de pacientes con sepsis neonatal durante los años 2013, 2014 y 2015. 
Microorganismo Numero de aislamientos 
2013 2014 2015 
Staphylococcus 
epidermidis 
37 50 46 
Klebsiella 
pneumoniae 
21 14 27 
Staphylococcus 
aureus 
16 3 3 
Staphylococcus 
hominis 
11 4 7 
Escherichia coli 11 6 7 
Enterocccus 
faecalis 
8 13 11 
Streptococcus bovis 4 0 0 
Serratia 
marcescens 
4 1 7 
Candida krusei 3 0 0 
Candida 
parapsilosis 
3 1 0 
Streptococcus mitis 2 0 0 
Enterobacter 
cloacae 
2 3 2 
Staphylococcus 
haemolyticus 
2 1 3 
Pseudomonas 
aeruginosa 
2 5 0 
Micrococcus luteus 1 2 0 
Bacteroides 
thetaiotaomicron 
1 0 0 
Klebsiella oxytoca 1 1 0 
27 
 
Listeria 
monocytogenes 
1 0 1 
Acinetobacter 
baumannii 
0 2 0 
Streptococcus 
agalactiae 
0 2 1 
Citrobacter koseri 0 1 0 
Serratia fonticola 0 1 0 
Candida albicans 0 1 2 
Staphylococcus 
warneri 
0 1 0 
Kodamaea ohmeri 0 0 3 
Total 128 112 120 
 
Dada la problemática en el diagnóstico de sepsis neonatal y su posterior 
tratamiento, se realizó la estandarización de una técnica de PCR múltiple en tiempo 
real con la finalidad de disminuir el tiempo de diagnóstico y aumentar la sensibilidad. 
Se llevó a cabo la estandarización de tres mezclas de reacción (qPCR1, qPCR2 y 
qPCR3), con la finalidad de identificar a los principales agentes involucrados en 
casos de sepsis neonatal dentro de la UCIN y UCIREN del Instituto Nacional de 
Perinatología.En las Figuras 5, 6 y 7 se muestran las curvas de desnaturalización 
de los productos de amplificación de los agentes causales que fueron incluidos en 
las tres mezclas de reacción, obtenidas a partir de una PCR múltiple 86. 
 
 
Figura 5. Curvas de desnaturalización de los productos de amplificación de seis bacterias incluidas en la reacción qPCR 1. 
Tomada de Flores-Luengas 2016. 
 
28 
 
 
Figura 6. Curvas de desnaturalización de los productos de amplificación de cinco bacterias incluidas en la reacción qPCR 2. 
Tomada de Flores-Luengas 2016 
 
 
 
 
 
 
 
 
Figura 7. Curvas de desnaturalización de los productos de amplificación de cuatro bacterias incluidas en la reacción qPCR 3. 
Tomada de Flores-Luengas 2016. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
29 
 
3. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA 
 
La sepsis neonatal en una entidad patológica que se presenta con frecuencia en 
recién nacidos, en especial en pacientes prematuros; si bien es sabido que el 
antecedente de corioamnioitis o ruptura prematura de membranas incrementa el 
riesgo de sepsis temprana; el permanecer hospitalizado y con necesidad de 
procedimientos invasivos hace que aumente la frecuencia de sepsis tardía. El 
diagnóstico clínico es difícil dado que las manifestaciones clínicas van desde la 
infección subclínica hasta manifestaciones graves, y estos signos y síntomas son 
inespecíficos, y se pueden confundir con los de otras enfermedades neonatales, 
haciendo que se incremente el uso injustificado de antibióticos con modificación 
posterior de la microbiota del paciente, efectos adversos de los medicamentos, 
selección de cepas resistentes, entre otros. 
 
El hemocultivo es el método considerado como estándar de oro para el 
diagnóstico de la sepsis neonatal, si bien, esta prueba es la más confiable, presenta 
grandes desventajas, ya que tarda en promedio de 48 a 72 horas y en algunos otros 
casos hasta siete días para obtener resultados. Ante esta situación, el tratamiento 
a menudo debe comenzar antes de que se conozcan los resultados, sumado a esto 
es la baja sensibilidad, que al contar con un volumen de muestra tan pequeño hace 
difícil el aislamiento, así también dificulta el crecimiento bacteriano el uso de 
antibióticos durante el parto, y su administración al recién nacido antes del 
muestreo. 
 
Debido a las desventajas y limitantes que presenta el hemocultivo como método 
diagnóstico de sepsis neonatal, actualmente se han investigado y reportado más de 
80 marcadores biológicos de sepsis los cuales han sido objeto de estudio tanto por 
sus capacidades de diagnóstico como de pronóstico. Sin embargo, las dificultades 
en su disponibilidad, el tiempo para obtener los resultados o la carencia de una 
estandarización, han limitado su uso en la práctica clínica diaria. 
 
Por lo que no se cuenta con un solo método de diagnóstico adecuado para la 
confirmación de sepsis neonatal de forma rápida y certera. En nuestro Instituto 
contamos en el área de Investigación (Biología Molecular e Inmunología) con la 
reidentificación molecular mediante secuenciación del gen rrs; dicha técnica se 
estandarizó en el 2016 adecuando la extracción de DNA bacteriano directamente 
de muestras de sangre, obteniendo DNA de buena calidad, útil para utilizarlo en los 
ensayos de PCR múltiple en tiempo real; por lo que puede ser usado como 
herramienta en el diagnóstico de la sepsis neonatal en el Instituto Nacional de 
Perinatología. 
 
 
4. PREGUNTA DE INVESTIGACIÓN 
 
¿Cuál es la sensibilidad, especificidad, VPP, VPN de la PCR múltiple en tiempo real 
para el diagnóstico de sepsis neonatal en comparación con hemocultivo? 
 
30 
 
5. JUSTIFICACIÓN 
 
 El diagnóstico de la sepsis neonatal debe hacerse de forma oportuna 
tanto para el inicio adecuado del tratamiento como para disminuir el uso 
innecesario de antibioticoterapia; incluso el conocer el agente causal es 
de gran importancia para determinar el tipo de antibiótico, tiempo de 
tratamiento y pronóstico del paciente. 
 
 El hemocultivo es el método de referencia (estándar de oro) para el 
diagnóstico de sepsis, pero presenta varias limitantes, por tal razón se 
han investigado distintas técnicas moleculares para la identificación de los 
agentes causales. Dichas técnicas moleculares superan algunas de las 
deficiencias del hemocultivo por su rapidez, sensibilidad y especificidad. 
 
 Aunque la reacción en cadena de la polimerasa (PCR) basada en la 
detección del gen 16S rRNA bacteriano no proporciona la identificación 
del agente causal, actualmente en el Instituto Nacional de Perinatología 
se cuenta con una técnica molecular estandarizada en el 2016 donde se 
adecua la extracción de DNA bacteriano obtenido directamente de 
muestras de sangre, el cual es útil para realizar los ensayos de PCR 
múltiple en tiempo real; por lo que realizará dicha muestra a neonatos con 
sospecha clínica de sepsis y comparar el resultado con el estándar de oro 
que es el hemocultivo para poder determinar el uso de dicha prueba como 
herramienta en el diagnóstico. 
 
 Con esta información, se enfatiza la necesidad de llevar a cabo estudios 
en la aplicación de nuevas herramientas auxiliares en el diagnóstico de 
sepsis neonatal, y técnicas de genotipificación, con el propósito de 
identificar los principales agentes involucrados en sepsis neonatal, así 
como la posible fuente de infección para tratar de disminuir los altos 
índices de mortalidad. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
31 
 
6. HIPOTESIS 
 
 
El uso de PCR en TR tiene un mejor rendimiento diagnóstico (validez y seguridad) 
que el hemocultivo para el diagnóstico de sepsis neonatal. 
 
 
 
 
 
7. OBJETIVOS 
 
 
7.1 Objetivo General 
 
 Validar una prueba de diagnóstico rápido (PCR múltiple en tiempo real) para 
sepsis neonatal mediante la identificación bacteriana en muestras de 
pacientes con sospecha de sepsis clínica y comparar esta técnica con el 
cultivo automatizado de sangre BacT/ Alert. 
 
 
7.2 Objetivos Particulares 
 
 Identificar pacientes quienes tuvieron sospecha de sepsis no confirmada con 
cultivos y PCR negativos. 
 Determinar la sensibilidad, esp, VPP, VPN de la PCR TR en comparación 
con hemocultivo 
 Determinar la concordancia simple existente entre ambos métodos 
diagnósticos 
 
 Mejorar la técnica de extracción de DNA bacteriano de muestras de sangre 
para determinar posibles errores. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
32 
 
8. MATERIAL Y MÉTODOS 
 
8.1 DISEÑO METODOLOGICO 
Clasificación del tipo de Estudio (Argimón, 2006) 
 Tipo de diseño: Descriptivo. 
 Finalidad del estudio: Descriptivo. 
 Secuencia temporal: Transversal. 
 Control de la asignación: Observacional. 
 Inicio del estudio en relación a la cronología: Ambispectivo. 
 
 
8.2 SELECCIÓN DE LA MUESTRA 
Recién nacidos con diagnóstico de sepsis neonatal temprana o tardía a los que se 
les tomó muestra para realización de PCR múltiple en tiempo real en el Instituto 
Nacional de Perinatología Isidro Espinosa de los Reyes (INPer) en el periodo de 
noviembre del 2015 a mayo del 2017. 
 
8.2.1 CRITERIOS DE SELECCIÓN 
Criterios de entrada: 
Criterios de inclusión: Recién nacidos con toma de PCR múltiple en tiempo real 
en sangre. 
 
Criterios de salida: 
Criterios de exclusión: Pacientes con aislamiento microbiológico en los que se 
consideró contaminación. 
Criterios de eliminación: Aquellos en los que no se disponía de expediente clínico, 
pacientes a los que no se les tomó hemocultivo. 
 
8.3 ANÁLISIS ESTADÍSTICO 
Se utilizó estadística descriptiva, con medidas de tendencia central y dispersión. 
 
8.4 VARIABLES 
No aplica el concepto de variable dependiente e independiente en este caso, por 
tratarse de una prueba diagnóstica. Por lo que sólo se categorizan las siguientes 
variables (Tabla 3): 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Tabla 3. Categorización de variables 
33 
 
VARIABLES MATERNAS 
VARIABLE DESCRIPCION 
OPERACIONAL 
TIPO ESCALA MEDICION 
Edad materna Edad en años 
cumplidos del 
nacimiento a lagesta actual. 
Cuantitativa Discreta Años 
Parejas sexuales Número de 
parejas 
sexuales 
Cuantitativa Discreta Número de 
parejas 
Infección de vías 
urinarias 
Infección de vías 
urinarias 
durante la gesta 
actual 
Cualitativa Nominal 
Dicotómica 
Si o No 
Cervicovaginitis Infección del 
tracto 
cervicovaginal 
durante la gesta 
actual 
Cualitativa Nominal 
Dicotómica 
Si o No 
Ruptura 
prematura de 
membranas 
Ruptura de 
membranas de 
más de 18 horas 
de evolución 
previo al 
nacimiento 
Cualitativa Nominal 
Dicotómica 
Si o No 
Corioamnioitis Presencia de 
datos de 
corioamnioitis al 
momento del 
nacimiento 
Cualitativa Nominal 
Dicotómica 
Si o No 
 
VARIABLES DEL RECIEN NACIDO 
34 
 
VARIABLE DESCRIPCION 
OPERACIONAL 
TIPO ESCALA MEDICION 
Sexo Genero del recién nacido Cualitativa Nominal Masculino 
Femenino 
Peso al 
nacimiento 
Peso del recién nacido al 
nacimiento 
Cualitativa Ordinal Peso Adecuado para la 
Edad Gestacional 
Peso Bajo para la Edad 
Gestacional 
Retraso en el 
Crecimiento 
Intrauterino 
Peso Extremadamente 
Bajo para la Edad 
 
Edad 
gestacional 
Numero de semanas al 
nacimiento evaluadas 
por Ballard o por 
Capurro 
Cuantitativa Discreta Más de 37 SEG 
De 32 a 36 SEG 
De 28 a 31 SEG 
Menos de 28 SEG 
 
Cultivo 
positivo 
Identificación del 
microorganismo por 
hemocultivo 
Cualitativa Nominal Nombre del 
micoorganismo 
aislado 
PCR múltiple 
en tiempo 
real 
Prueba molecular 
estandarizada para 
identificación del agente 
microbiano. 
Cualitativa Nominal Nombre del 
micoorganismo 
aislado 
Sepsis Presencia de síntomas y 
signos clínicos 
Cualitativa Nominal 
Dicotómi
ca 
Sepsis Temprana 
Sepsis Tardía 
Sepsis 
Comprobada 
Presencia de síntomas y 
signos con Hemocultivo 
positivo. 
Cualitativa Nominal 
dicotómi
co 
Si o No 
Tratamiento 
antimicrobian
o 
Tratamiento 
antimicrobiano 
administrado durante el 
proceso infeccioso al 
momento de la toma de 
PCR. 
Cualitativa Nominal Nombre del 
antibiótico utilizado. 
Signos 
clínicos 
(Fiebre, hipotermia, 
taquicardia, bradicardia, 
taquipnea, bradipnea, 
apena) 
Cualitativa Nominal 
dicotómi
co 
Si o No 
Proteína C 
reactiva 
Reactante de fase aguda Cualitativa Nominal 
dicotómi
ca 
Positiva 
Negativa 
Dispositivos 
invasivos 
Cánula orotraqueal, 
Catéter venoso central 
Cualitativa Nominal 
dicotómi
co 
Si o No 
35 
 
Defunción Fallecimiento del 
paciente 
Cualitativa Nominal 
dicotómi
co 
Si o No 
 
 
8.5 DESCRIPCIÓN DEL PROCEDIMIENTO DE ESTUDIO 
Se recolectaron muestras de sangre en tubo con EDTA con cantidad mínima 
de 200 microlitros obtenida en el momento de la toma de Hemocultivo de neonatos 
con sospecha de sepsis, obtenidas de la UCIN y UCIREN del INPer. 
 
8.5.1 Procesamiento de las muestras. 
 
La extracción de DNA bacteriano a partir de las muestras de sangre se 
realizará utilizando el kit comercial Quick-gDNA™ MiniPrep, llevando a cabo una 
modificación en su realización, debido a que este kit está diseñado para la 
extracción de DNA a partir de célula eucariotas, por tal razón la modificación se hará 
con la finalidad de lisar las células bacterianas. 
 
El protocolo de extracción comenzará con la adición de 400 μL del regulador 
de lisis a cada muestra en un tubo Eppendorf, se mezclará la muestra por inversión 
de cinco a diez veces y se dejará a temperatura ambiente durante cinco minutos, 
posteriormente se adicionarán 100 μL del regulador GTE y 5 μL de lisozima, el tubo 
se mezclará y se incubará durante 30 minutos a 37 °C, una vez transcurrido este 
tiempo se le adicionarán 300 μL del regulador tris-EDTA-SDS y 5 μL de proteinasa 
K (>600 U/mL), el tubo se mezclará y se incubará durante 50 minutos a 50 °C, 
posteriormente se transferirá todo el contenido del tubo a la columna Zymo-Spin y 
se centrifugará a 10, 000 x g durante 1 minuto, al concluir el ciclo de centrifugado 
se eliminará el contenido del tubo colector, y a la columna se la adicionarán 200 μL 
del regulador de prelavado, y nuevamente se centrifugará a 10, 000 x g durante 1 
minuto, posteriormente se eliminará el contenido del tubo colector, y a la columna 
se le adicionarán 500 μL del regulador de lavado, de nueva cuenta se centrifugará 
a 10, 000 x g durante 1 minuto y se eliminará el contenido del tubo colector, 
finalmente la columna se colocará en un tubo Eppendorf limpio y se le adicionarán 
50 μL de agua grado biología molecular, y se centrifugará dando un spin durante 30 
segundos. 
 
Para efectuar la reacción de PCR múltiple se utilizarán las mezclas de 
reacción, mostradas en la Tabla 4 (qPCR1), Tabla 5 (qPCR2) y Tabla 6 (Qpcr3). 
 
Tabla 4. Mezcla de la reacción qPCR 1 para el ensayo de PCR múltiple. 
Reactivo Stock Volumen (μL) 
H2O grado biología 
molecular 
- 5.3 
MgCl2 50 mM 1.2 
Iniciadores de S. 
epidermidis 
20 mM 0.2 
36 
 
Iniciadores de S. 
aureus 
20 mM 0.2 
Iniciadores de E. coli 20 mM 0.2 
Iniciadores de S. 
marcescens 
20 mM 0.1 
Iniciadores de P. 
aeruginosa 
20 mM 0.3 
Iniciadores de S. 
warneri 
20 mM 0.2 
Master Mix - 1.0 
DNA - 1.0 
 
 
Tabla 5. Mezcla de la reacción qPCR 2 para el ensayo de PCR múltiple. 
Reactivo Stock Volumen (μL) 
H2O grado biología 
molecular 
- 5.3 
MgCl2 50 mM 1.2 
Iniciadores de L. 
monocytogenes 
20 mM 0.2 
Iniciadores de A. 
baumannii 
20 mM 0.2 
Iniciadores de C. 
trachomatis 
20 mM 0.2 
Iniciadores de S. 
agalactiae 
20 mM 0.1 
Iniciadores de K. 
pneumoniae 
20 mM 0.3 
Master Mix - 1.0 
DNA - 1.0 
 
Tabla 6. Mezcla de la reacción qPCR 3 para el ensayo de PCR múltiple. 
Reactivo Stock Volumen (μL) 
H2O grado biología 
molecular 
- 4.4 
MgCl2 50 mM 1.2 
Iniciadores de C. 
albicans 
20 mM 0.6 
Iniciadores de S. 
pneumoniae 
20 mM 0.3 
Iniciadores de E. faecalis 20 mM 0.3 
Iniciadores de E. 
cloacae 
20 mM 0.3 
Master Mix - 1.0 
DNA - 1.0 
 
 
37 
 
Se usará el programa de amplificación mostrado en la tabla 7. 
 
Tabla 7. Programa de amplificación para las reacciones qPCR 1, qPCR 2 y qPCR3. 
Etapa Temperatura (°C) Tiempo (s) Número de ciclos 
Desnaturalización 
inicial 
95 10 1 
Desnaturalización 95 10 
35 Alineamiento 56 10 
Extensión 72 10 
Melting De 65 a 98 - 1 
Enfriamiento 37 10 1 
 
Fueron captados los reportes de los cultivos (positivos o negativos) de los 
recién nacidos confirmando existencia de estos cultivos y fecha de toma; los cuales 
fueron procesados en el Laboratorio de Microbiología del INPer. 
 
Se revisaron los expedientes disponibles de los pacientes que cumplieron los 
criterios de inclusión para la identificación de las variables principales. 
 
Fueron recabados los datos del expediente clínico en la cédula de 
recolección de datos (anexo 1). 
 
Se realizó el análisis estadístico de las variables en estudio. 
 
Se discutieron los resultados con la evidencia reportada en la literatura 
nacional e internacional. 
 
 
9. RECURSOS 
9.1 Recursos Físicos: 
Computadora, material de escritorio, impresora, formato de recolección de datos, 
plumas, papelería, libreta de registro de PCR múltiple en tiempo real, libreta de 
registro de aislamientos microbiológicos y expediente clínico. 
 
9.2 Recursos Financieros: 
Fueron aportados por el investigador, el Departamento de Inmunología y Biología 
Molecular así como los reportes de cultivo por el Departamento de Infectología del 
INPer. 
 
9.3 Recursos humanos: 
Investigador principal, personal de laboratorio de Biología Molecular, Microbiología 
y asesores de tesis. 
 
 
 
 
38 
 
10. BIOÉTICA 
Al ser un estudio descriptivo, en donde no se hizo ninguna intervención directa con 
el paciente, se consideró una investigación sin riesgo (menor al mínimo) de acuerdo 
al Art 17 de la Ley General de Salud en materia de investigación. No ameritó 
consentimiento informado. 
Los datos obtenidos en el estudio se analizaron y se publicarán sin vincular los 
resultados con la identidadde los sujetos de investigación, guardando estricta 
confidencialidad. 
 
Se respetaron los principios éticos básicos en la Investigación, tomando en cuenta 
las normas internacionales y del país, tales como: 
 Ley General de Salud en Materia de Investigación para la salud. 
 Los principios básicos de la declaración Helsinki de la Asociación Médica 
Mundial. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
39 
 
11. RESULTADOS 
 
Se realizaron 130 PCR múltiple en tiempo real de 108 neonatos con diagnóstico 
de sospecha de sepsis neonatal temprana o tardía en el Instituto Nacional de 
Perinatología Isidro Espinosa de los Reyes (INPer) en las áreas de UCIN y UCIREN 
en el periodo de noviembre del 2015 a mayo del 2017. De las cuales se excluyeron 
20 y se eliminaron 56 por no contar con los criterios antes mencionados. Por lo que 
se analizaron un total de 64 muestras. 
 
De acuerdo a la variable de sexo se obtuvo 26 casos (40.6%) del sexo femenino 
y 38 casos (59.3%) del sexo masculino. 48 pacientes (75%) se encontraban con 
Peso Adecuado para la Edad Gestacional, 14 (23.7%) con peso bajo y 2 pacientes 
(1.3%) con peso extremadamente bajo para la edad gestacional. 
 
La mayoría se encontraba entre la semana 28 a 32 de edad gestacional al 
momento del nacimiento con 37 pacientes (57.8%). 7 pacientes (10.9%) contaban 
con el antecedente de Ruptura Prematura de Membranas y 5 (7.8%) con el 
antecedente de Corioamnioitis. Se encontró que la mayoría, 59 pacientes (92.1%) 
contaba con un catéter venoso central. 
 
Se obtuvo detección de ADN bacteriano mediante PCR de 28 muestras (43.7%), 
de los cuales 3 casos (4.6%) con diagnóstico de sepsis comprobada con 
hemocultivo positivo. 
 
El agente más frecuente detectado mediante PCR múltiple en tiempo real con 
12 casos (18.7%) fue por S. epidermidis de los cuales 2 (3.1%) contaban con el 
diagnóstico de sepsis comprobada mediante reporte de Hemocultivo positivo y 10 
(15.6%) con sepsis sospechada por datos clínicos. 
 
 
 Casos % 
S. epidermidis 12 18.75 
S. agalactiae 4 6.25 
S. aureus 3 4.6875 
E. coli 5 7.8125 
K. pneumoniae 4 6.25 
E. cloacae 1 1.5625 
Negativos 35 54.6875 
 
 
40 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
0
5
10
15
20
25
30
35
40
S.
epidermidis
S. agalactiae S. aureus E. coli K.
pneumoniae
E. cloacae Negativos
Casos con PCR positiva
41 
 
12. DISCUSION 
 
La infección bacteriana en el recién nacido tiene una carga significativa debido 
a su impacto en la mortalidad y morbilidad neonatal a largo plazo. 
 
A pesar de los esfuerzos en curso del diagnóstico precoz, el tratamiento y la 
prevención, la sepsis neonatal sigue siendo un área enigmática para los 
neonatologos debido a cambios en la epidemiologia y falta de marcadores 
tempranos ideales para el diagnóstico. 
 
La literatura internacional ha reportado como causas de sepsis neonatal en los 
años 1933 a 1943 al Streptococcus pneumoniae. A partir de 1940 y hasta mediados 
de 1960, los organismos Gramnegativos, especialmente E. coli), fueron los 
causantes más comunes de sepsis neonatal. A partir de entonces, las infecciones 
por estreptococos del grupo B se reportan como la causa más importante de sepsis 
continuando hasta los setentas.7 En el INPer los casos de sepsis neonatal fueron 
causados con mayor frecuencia por cocos gram positivos 29.6% y las causas más 
frecuentes de sepsis temprana en INPer fueron causadas por bacilos gram 
negativos (enterobacterias) tal y como se ha descrito en la literatura y la frecuencia 
de Streptococcus agalactiae fue baja; estos datos varían con respecto al estudio 
realizado por Jun en un análisis de 6 años en Taiwan donde también se incluyeron 
neonatos de termino, los microorganismos causante de sepsis temprana fueron 
SGB 36% y Escherichia coli 26% y en sepsis tardía SCN en 40% y cándida spp en 
el 15%. 
 
Stoll y col. han descrito recientemente a Escherichia coli como principal patógeno 
de la sepsis neonatal en recién nacidos prematuros y la segunda causa más común 
en los recién nacidos de término, lo que corresponde con lo encontrado en el INPer 
cuya causa principal de sepsis temprana fue Escherichia coli, sin embargo en sepsis 
tardía ocupa el tercer lugar pero segundo dentro de las enterobacterias. 
 
En un estudio sobre 6.215 bebés ingresados en el Instituto Nacional de Salud Infantil 
y Desarrollo Humano (NICHD) Red de Centros de Investigación Neonatal (RCIN), 
el 70% de los primeros episodios de infecciones de inicio tardío fueron 56 causadas 
por microorganismos gram positivos, de los cuales los estafilococos coagulasa 
negativos ocuparon el 48% de las infecciones.7 Comparando estos hallazgos con 
los observados en el INPer los microorganismos en sepsis tardía también fueron los 
Staphylococcus epidermidis), seguidas por enterobacterias Klebsiella pneumoniae, 
Escherichia coli, pero las tasas más altas de mortalidad se presentaron con 
Klebsiella pneumoniae probablemente porque se ha reportado previamente una 
tasa mayor de resistencia. 
 
 
42 
 
13. CONCLUSIONES 
 
1. Las causas bacterianas más frecuentes de sepsis neonatal en el prematuro en el 
INPer por orden de frecuencia son Staphylococcus epidermidis, Escherichia coli, 
Klebsiella pneumoniae y Staphylococcus aureus, Streptococcus agalactiae y 
Enterobacter cloacae. 
2. De los casos de sepsis neonatal confirmada, el 10% de los casos fue por sepsis 
temprana y la etiología bacteriana por orden de frecuencia fueron las 
enterobacterias Escherichia coli y Klebsiella pneumoniae. 
3. De los casos de sepsis confirmada, el 90% fueron sepsis tardía y las etiologías 
bacterianas con más frecuencia fueron Staphylococcus epidermidis, Escherichia 
coli y Klebsiella pneumoniae. 
4. El sistema de diagnóstico mediante PCR multiple en tiempo real identificó un 
mayor número de agentes bacterianos comparado con el hemocultivo. 
5. Se obtuvo detección incluso de cepas fastidiosas tales como S. agalactiae a 
diferencia del hemocultivo. 
6. Sí bien aún falta obtener un mayor número de muestras de PCR tomadas a la par 
con el hemocultivo se ha observado que con una muestra mínima de sangre se 
puede llegar a obtener el agente causal. 
7. Se sugiere realizar extensiva la toma de PCR en neonatos con datos clínicos de 
sospecha de sepsis para así poder realizar una adecuada validación de la muestra. 
8. Se intentará nuevamente tener acceso a los demás expedientes clínicos que no 
pudieron ser evaluados. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
43 
 
14. BIBLIOGRAFÍA 
 
1. Machado JR, Soave DF, da Silva MV, Borges L, Etchebehere RM, Gonçalves 
ML, dos Reis MA, et al, Neonatal Sepsis and Inflammatory Mediators, 
Hindawi Publishing Corporation, Volume 2014, Article ID 269681, 10 pages, 
http://dx.doi.org/10.1155/2014/269681. 
 
2. Wynn JL, Wong HR, Shanley TP, Bizzarro MJ, Saiman L, Polin RA. Time for 
a neonatal-specific consensus definition for sepsis. Pediatr Crit Care Med 
2014; 15: 523–28. 
 
3. Kingsley Manoj S, Vishnu B. Current challenges and future perspectives in 
neonatal sepsis. Pediatr Infect Dis. 2015; 10.1016/j.pid.2015.10.005. 
 
4. Drewry AM, Hotchkiss RS, Revising definitions of sepsis. Nat Rev Nephrol. 
2015; 11 (6): 326-328. 
 
5. Ohlin A, Björkman L, et al. Sepsis as a risk factor for neonatal morbidity in 
extremely preterm infants. Acta Pediatrica 2015; 104:1070-1076. 
 
6. Qazi SA, Stoll BJ, “Neonatal sepsis: a major global public health challenge,” 
The Pediatric Infectious Disease Journal 2009; vol.28, supplement 1, pp. S1–
S2. 
 
7. Ucros-Mejía G. Guías de Pediatría Práctica Basada en la Evidencia. 2ª Ed. 
Editorial Médica Panamericana. México, 2009; 91 - 102. 
 
8. Gebremedhin D., Berhe H., Bebrekirstos K. Risk Factors for Neonatal Sepsis 
in Public Hospitals of Mekelle City, North Ethiopia, 2015: Unmatched Case 
Control Study. PLoS One, 2016; 11(5): e0154798. 
 
9. Bizzarro MJ, Raskind C, Baltimore RS, Gallagher PG, “Seventy-five years of 
neonatal sepsis

Continuar navegando