Logo Studenta

Diagnostico-genetico-prenatal-en-mujeres-de-alto-riesgo--experiencia-en-el-Hospital-General-de-Mexico-en-doce-anos

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

1 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO 
FACULTAD DE MEDICINA 
DIVISIÓN DE ESTUDIOS DE POSGRADO E INVESTIGACIÓN 
SECRETARIA DE SALUD 
HOSPITAL GENERAL DE MÉXICO O.D. 
 
DIAGNOSTICO GENETICO PRENATAL EN MUJERES DE ALTO RIESGO. 
EXPERIENCIA EN EL HOSPITAL GENERAL DE MEXICO EN DOCE AÑOS 
 
TESIS DE POSGRADO 
PARA OBTENER EL DIPLOMA DE 
ESPECIALIDAD EN GENÉTICA MÉDICA 
PRESENTA: 
DR. JUAN MANUEL VALDÉS MIRANDA 
 
 
 
 
 
ASESOR DE TESIS: DR. SERGIO CUEVAS COVARRUBIAS 
 
 
 
 
 
UNAM – Dirección General de Bibliotecas 
Tesis Digitales 
Restricciones de uso 
 
DERECHOS RESERVADOS © 
PROHIBIDA SU REPRODUCCIÓN TOTAL O PARCIAL 
 
Todo el material contenido en esta tesis esta protegido por la Ley Federal 
del Derecho de Autor (LFDA) de los Estados Unidos Mexicanos (México). 
El uso de imágenes, fragmentos de videos, y demás material que sea 
objeto de protección de los derechos de autor, será exclusivamente para 
fines educativos e informativos y deberá citar la fuente donde la obtuvo 
mencionando el autor o autores. Cualquier uso distinto como el lucro, 
reproducción, edición o modificación, será perseguido y sancionado por el 
respectivo titular de los Derechos de Autor. 
 
 
 
2 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
DIAGNOSTICO GENETICO PRENATAL EN MUJERES DE ALTO RIESGO. 
EXPERIENCIA EN EL HOSPITAL GENERAL DE MEXICO EN DOCE AÑOS 
PRESENTA: 
DR. JUAN MANUEL VALDÉS MIRANDA 
 
 
ASESOR 
DR. SERGIO ALBERTO CUEVAS COVARRUBIAS 
 
 
 
 
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO 
FACULTAD DE MEDICINA 
DIVISIÓN DE ESTUDIOS DE POSGRADO E INVESTIGACIÓN 
SECRETARIA DE SALUD 
HOSPITAL GENERAL DE MÉXICO O.D. 
 
3 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO 
FACULTAD DE MEDICINA 
DIVISIÓN DE ESTUDIOS DE POSGRADO E INVESTIGACIÓN 
SECRETARIA DE SALUD 
HOSPITAL GENERAL DE MÉXICO O.D. 
 
 
DR. SERGIO ALBERTO CUEVAS COVARRUBIAS 
JEFE DEL SERVICIO DE GENÉTICA 
HOSPITAL GENERAL DE MÉXICO 
 
ASESOR DE TESIS 
 
 
 
 
 
4 
 
AGRADECIMIENTOS 
 
 
 
Gracias a Dios. 
 
A mi esposa y familia por el apoyo incondicional, que siempre 
han mostrado, al amor que me tienen, porque gracias a eso 
estoy vivo y luchando siempre. 
 
A todos los residentes del servicio que me han dado, no sólo 
conocimiento científico sino también la satisfacción de tener 
una familia alterna. 
 
A todos los que de alguna u otra manera han hecho de mí lo 
que soy. 
 
Muchas Gracias. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
5 
 
ÍNDICE 
I.- RESUMEN 6 
II.- ANTECEDENTES 7 
 1.- Indicaciones de diagnóstico prenatal 8 
 2.- Procedimientos de diagnóstico prenatal 11 
 3.- Ultrasonografía 12 
 A) Detección de anomalías fetales 12 
 4.- Duo Test 15 
 5.- Cuádruple marcador 16 
 A) Alfa feto proteína 17 
 B) Estriol no conjugado 18 
 C) Gonadotropina coriónica humana 18 
 D) Inhibina A 18 
 6.- Procedimientos invasivos de diagnóstico prenatal 19 
 A) Amniocentesis 19 
 B) biopsia de vellosidades coriales 20 
 1.- BVC transcervical 20 
 2.- BVC transabdominal 21 
 C) Cordocentesis 22 
III.- JUSTIFICACION 24 
IV.- OBJETIVOS 25 
V.- MATERIAL Y METODOS 26 
VI.-RESULTADOS 31 
VII.- DISCUSIÓN 37 
VIII.- SIGLAS Y ABREVIATURAS 40 
IX.- REFERENCIAS 41 
 
 
 
 
 
 
 
6 
 
I.- RESUMEN 
 
 
Se seleccionaron a las mujeres embarazadas que cumplían con los 
requisitos de inclusión para diagnóstico genético prenatal invasivo. 
Se realizaron 160 amniocentesis, entre las semanas 15 y 17 del 
embarazo, mediante el procedimiento de cultivo y análisis se 
obtuvieron resultados a las dos semanas. 
Las causas de amniocentesis fueron: edad materna avanzada 
94/160 (58.7%), hijo previo malformado 21/160 (13%), hijo previo 
con cromosomopatía 19/160 (11.8%), malformaciones detectadas 
por ultrasonido 6/160 (3.7%), angustia materna 5/160 (3.1%), 
padres portadores de aberraciones cromosómicas 4/160 (2.5%), 
triple marcador positivo para cromosomopatía 4/160 (2.5%) y 
pérdidas recurrentes del embarazo 3/160 (1.8%). 
Se encontraron un total de 10 aberraciones cromosómicas, tanto 
estructurales como numéricas, siendo las aberraciones 
estructurales 6/10(60%) y las aberraciones numéricas, 4/10 (40%). 
Las aberraciones numéricas encontradas fueron: trisomía 21 regular 
y trisomía 18 regular. Las aberraciones estructurales encontradas 
fueron: trisomía 21 por translocación 14-21, cromosoma marcador, 
inversión pericentromérica del cromosoma 9, 9qh+, Yqh-, 
translocación robertsoniana balanceada 14-21. 
 
Considerando el total de los estudios realizados tenemos un 
porcentaje de aberraciones cromosómicas de 6.3% 10/160 cifra 
superior a la reportada en la literatura que es de 1-1.5% en el 
segundo trimestre del embarazo. 
 
7 
 
II.- ANTECEDENTES 
 
El diagnóstico prenatal es una rama de la Genética Médica 
que tiene como objetivo principal detectar individuos o parejas con 
riesgo de procrear un hijo con una enfermedad genética 
determinada en etapas tempranas del embarazo. 
Este método fue introducido formalmente en la práctica 
médica hace 40 años, cuando se demostró que el análisis 
cromosómico de un feto podía ser realizado en las células 
provenientes del líquido amniótico (1). En la actualidad, las mejoras 
tecnológicas del ultrasonido fetal, los notables avances en el campo 
de la biología molecular y el desarrollo de métodos no invasivos de 
detección de anomalías fetales, han abierto una nueva era en la 
Genética Reproductiva y en la Obstetricia. En la gran mayoría de 
los países desarrollados el consejo genético y los estudios de 
diagnóstico prenatal son parte integral del cuidado materno y de la 
planificación familiar (2). 
El diagnóstico prenatal tiene como propósito principal detectar 
anomalías fetales y proporcionar a la pareja la opción de interrumpir 
el embarazo cuando se encuentra un defecto grave en el feto, 
además permite: 
1. Proporcionar confianza y reducir la ansiedad, especialmente 
entre los grupos de alto riesgo. 
2. Permitir a las parejas con riesgo de tener un hijo con un defecto 
específico, planear un embarazo con el conocimiento de que la 
presencia o ausencia de la enfermedad en el feto puede ser 
confirmada mediante pruebas específicas. 
8 
 
Sólo en una pequeña proporción de casos, el feto presenta un 
defecto para el que existe tratamiento, por lo que los padres pueden 
decidir la interrupción o no del embarazo. Cuando las mujeres 
deciden no interrumpir el embarazo, requieren asesoramiento 
genético para reducir la ansiedad y prepararse para el nacimiento 
de un niño enfermo. 
Datos en la literatura refieren que menos de 2% de los abortos 
electivos son realizados debido al hallazgo de una anormalidad 
grave en el feto. Lo anterior significa que en la gran mayoría de los 
casos, los hallazgos del diagnóstico prenatal son normales y esto 
garantiza a los padres que el niño no está afectado. La proporción 
de casos de diagnóstico prenatal que requieren interrupción del 
embarazo es, por lo tanto, muy pequeña (3). 
El diagnóstico prenatal adecuado requiere la colaboración de 
un equipo médico multidisciplinario con el apoyo de técnicas de 
citogenética, bioquímica y biología molecular. Debido a la 
complejidad en la integración de estas funciones, el diagnóstico 
prenatal es identificado como un programa médico multidisciplinario 
en el cual la genética médica desempeña un papel fundamental(2). 
 
1.- INDICACIONES PARA DIAGNOSTICO PRENATAL 
 
A.- Una de las indicaciones por la que más frecuentemente las 
parejas solicitan diagnóstico prenatal es edad materna avanzada 
(de los 35 años en adelante). La razón radica en que el riesgo de 
encontrar una anomalía cromosómica crece de un 0.9% para 
madres de 35 años a un 8% en madres de 45 años. 
B. - Hijo previo con una cromosomopatía de novo: si los padres de 
un niño con una anormalidad cromosómica tienen cariotipo normal, 
9 
 
existe de cualquier modo un riesgo mayor para la misma anomalía 
en un hijo siguiente; por ejemplo, sí una mujer de menos de 30 años 
de edad tuvo un niño con síndrome de Down, el riesgo de 
recurrencia es de 2 en 100 en comparación con un riesgo en la 
población general de 1 en 800. 
C. - Presencia de anomalías cromosómicas estructurales en uno de 
los padres: en estos casos el riesgo de tener un hijo anormal puede 
llegar a ser de hasta de 20%. En casos extremos, el riesgo para 
síndrome de Down es de 100% en cada embarazo si alguno de los 
progenitores es portador de una translocación robertsoniana 
21q21q o de un isocromosoma 21. 
D.- Historia familiar de algún defecto genético que puede ser 
diagnosticado o descartado por análisis bioquímico o de DNA: la 
mayoría de estas enfermedades son causadas por la alteración de 
un solo gen y presentan riesgos de recurrencia en los hermanos de 
niños afectados que depende del mecanismo hereditario. 
E. - Historia familiar de alteración ligada al X para la cual no existe 
una prueba especifica de Diagnóstico Prenatal: cuando no hay 
método alternativo, los padres pueden usar la determinación del 
sexo fetal, para decidir si continúan con el embarazo en casos de 
antecedentes de enfermedades graves ligadas al cromosoma X. 
Actualmente los estudios moleculares permiten reconocer el gen 
anormal en algunas enfermedades ligadas al X. 
F. - Riesgo de defectos de cierre de tubo neural: las parejas que 
han tenido un hijo con defecto de cierre de tubo neural (DCTN) y 
sus familiares en primer y segundo grado son candidatos para 
realización de diagnóstico prenatal debido a un aumento en el 
riesgo de tener un hijo afectado. 
10 
 
G. - Exposición fetal a medicamentos teratógenos, infecciones, 
rayos X, toxinas o riesgos ocupacionales durante el embarazo. 
Alrededor de 3% a 5 % de todos los recién nacidos presentan 
un defecto congénito importante, deficiencia mental o una 
enfermedad genética. Esta cifra se duplica a los 7 a 8 años de edad 
debido a que algunos desórdenes genéticos son de aparición tardía 
o no se diagnostican precozmente (4). Se estima que 7.9 % de 
individuos en la población general son diagnosticados con un 
desorden genético a la edad de 25 años. Además, 1 de cada 156 
recién nacidos presenta una alteración cromosómica específica. 
La filosofía fundamental del diagnóstico genético prenatal es 
la de proporcionar seguridad y confianza a las parejas en riesgo 
acerca de que ellos pueden de manera selectiva tener un hijo sano, 
aún cuando su riesgo reproductivo, por tener ya un hijo afectado, 
sea inaceptablemente alto. Cuando las parejas están en riesgo de 
tener un hijo enfermo, la experiencia común demuestra que con 
riesgos de entre 10 y 25 % la mayoría de las parejas desiste de más 
embarazos o prefiere interrumpirlo a menos que sea posible realizar 
el diagnóstico prenatal del padecimiento. El advenimiento del 
diagnóstico prenatal ha hecho posible que tales parejas de alto 
riesgo tengan hijos que de otra manera nunca hubieran sido 
concebidos. Como consecuencia, el número de niños nacidos 
sanos, con la herramienta del diagnóstico prenatal; es mucho mayor 
en comparación con el pequeño número de embarazos 
interrumpidos debido a la detección de una enfermedad fetal grave. 
Aquellas parejas o individuos que tienen riesgos de 
alteraciones genéticas en sus hijos, deben recibir asesoramiento 
11 
 
genético. Tal asesoramiento es otorgado de una manera más 
adecuada en el departamento de Genética Médica. 
Por otro lado, se ha observado que 43.3% de las pacientes 
referidas para amniocentesis debido exclusivamente a edad 
materna avanzada, tienen un riesgo genético adicional importante 
para una o más anomalías genéticas o congénitas. Este grupo de 
pacientes requiere de un consejo genético más extenso (5). 
A su vez, el obstetra debe ser capaz de proporcionar la 
información necesaria para la realización de la amniocentesis. 
 
 
 
2.- PROCEDIMIENTOS DE DIAGNOSTICO PRENATAL 
Los procedimientos de diagnóstico prenatal se dividen en no 
invasivos e invasivos: 
 
Procedimientos no invasivos de diagnóstico prenatal: 
 
Evaluación clínica del bienestar fetal 
 Es importante no pasar por alto el estado de salud materno 
cuando se desea determinar el bienestar fetal. La salud y ganancia 
de peso maternas son cruciales para el adecuado desarrollo fetal; la 
presión sanguínea de la madre puede proporcionar indicios de 
compromiso circulatorio y las mediciones del fondo uterino, 
particularmente en el tercer trimestre pueden evidenciar retardo en 
el crecimiento fetal. Además, la valoración de latido cardiaco fetal y 
el perfil biofísico ofrecen datos confiables del bienestar fetal (6). 
 Las mediciones manuales del tamaño del producto y de su 
posición permiten el reconocimiento de una postura anormal, la cual 
12 
 
si persiste en el embarazo tardío sugiere una placentación anormal, 
alteraciones uterinas o probablemente fetales. La imposibilidad para 
palpar fácilmente las partes fetales sugiere polihidramnios, 
debiéndose iniciar el estudio específico (7). 
 
 
3.- ULTRASONOGRAFÍA 
A) Detección de anomalías fetales 
 
La ultrasonografía (USG) fue introducida a la obstetricia en los años 
50s (8). Desde entonces y con las notables mejoras técnicas de los 
equipos de alta resolución, el USG es considerado en la actualidad 
como el método no invasivo más exitoso y efectivo en la 
monitorización del embarazo, sin causar efectos colaterales a corto 
o largo plazo. La capacidad del USG de examinar diversos órganos 
de manera rápida y secuencial, así como la detección de 
marcadores específicos para aneuploidías lo hace un instrumento 
indispensable para el obstetra y el genetista (9,10). 
 
La ecografía es el método más usado en el diagnóstico prenatal, y 
es la más inocua de todas las técnicas, ya que no invade la cavidad 
del útero, pues se basa en la proyección imagenológica en una 
pantalla a través de ondas ultrasonográficas que se hacen pasar 
por los tejidos maternos y fetales. Su posibilidad diagnóstica se 
limita a las anomalías morfológicas fetales. Se aconseja realizar 
dos o tres durante el embarazo cuando se quiere diagnosticar 
alguna malformación.(11,12) Con el ultrasonido de alta resolución y 
ecografistas perfectamente formados la ecografía permite valorar el 
estado morfológico del feto muy detallado, llegando a diagnosticar 
13 
 
hasta un 85% de las malformaciones mayores. Esta técnica 
además de su inocuidad ha permitido el desarrollo y seguridad de 
otras técnicas diagnósticas y terapéuticas como la amniocentesis, la 
biopsia de vellosidades coriales, la fetoscopía y la funiculocentesis. 
De la ecografía se han derivado otras técnicas más especificas 
tales como la ecocardiografía fetal, que no es más que una 
modificación de la cardiografía para el estudio del corazón fetal, el 
Doppler-color que es una variante de la ecografía, con la que se 
puede estudiar el flujo y dirección de la sangre en los vasos 
sanguíneos de distintos órganos. La ecografía es muy útil para el 
diagnóstico de algunas cardiopatías congénitas (13). 
Por ejemplo, más de 70% de neonatos con síndrome de Down 
tienen translucencía nucal aumentada (14,15.16). El 80% de los 
fetos con trisomía 21 presentan flujo anormal del ductus venoso y 
60-70% hueso nasal ausente. 50% de los fetos contrisomía 18 y 
30% en los fetos con trisomía 13 presentan ausencia de hueso 
nasal (15) (figura 1) 
Figura 1 Translucencia nucal y hueso nasal 
 TN 
HN 
14 
 
La ecografía tridimensional se ha ganado una significativa 
popularidad en la práctica obstétrica en los últimos años. La 
ultrasonografía de tercera y cuarta dimensión tiene múltiples usos 
en la atención obstétrica incluyendo aplicaciones en el primer 
trimestre y su utilidad en la clarificación de la anatomía del feto, 
tales como el cerebro, la cara, el corazón, y el esqueleto (17) 
(Figura 2). Por otra parte, el hallazgo por USG de ciertas 
malformaciones congénitas puede indicar una aneuploidía fetal (18). 
 
Figura 2 Ultrasonido de tercera dimensión 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
15 
 
4.- DUO TEST 
 
 
Algunos de los nuevos marcadores ligados al embarazo, como el 
PAPP-A (Proteína A Plasmática Asociada al Embarazo) y la B-HCG 
Libre, nos permiten detectar cromosomopatías tales como el 
Síndrome de Down durante el primer trimestre (19). 
 
La PAPP-A es una glicoproteína producida por el trofoblasto 
placentario, secretada desde el día 30 de embarazo y que en 
mujeres no embarazadas se encuentra en células de la zona 
granulosa, en fluidos ováricos y en la mucosa cervical y 
endometrial. 
 
La concentración de PAPP-A siempre se halla disminuida en todas 
las patologías cromosómicas fetales. 
 
La BHCG- libre es una proteína sintetizada en la placenta, siendo 
una subunidad de la gonadotropina coriónica, el papel fisiológico 
principal es el de mantener el cuerpo lúteo durante las primeras 
16 
 
semanas de embarazo, promoviendo también la esteroidogénesis 
de la unidad fetoplacentaria y la estimulación de la secreción fetal 
de testosterona. 
 
Estos dos marcadores bioquímicos son realmente útiles si además 
se acompaña de la medición ecográfica del grosor de la 
translucencia nucal (NT), aumentando la sensibilidad y especificidad 
en la detección de cromosomopatías fetales (20) 
 
Al utilizar conjuntamente la detección de PAPP-A y BHCG-Libre en 
las semanas comprendidas entre la 8 y la 13.6 semanas de 
gestación, se detectaron 63% de los fetos con síndrome de Down 
con sólo un 5,5% de falsos positivos (21). 
 
Para realizar el cálculo de riesgos es necesario que se cuente con 
los siguientes datos: 
Semana de gestación ecográfica, fecha de nacimiento de la madre, 
peso, fecha de la última regla, tipo de embarazo (simple o múltiple), 
medición ecográfica de la translucencia nucal y fecha de la misma, 
diabetes, fumadora y etnia. 
 
 
 
CUADRUPLE MARCADOR 
 
La combinación de alfa-fetoproteína (AFP), gonadotropina coriónica 
(hCG), estriol no conjugado (ENC3) e inhibina A, conocido como 
cuádruple marcador, junto con la edad materna, es el más eficaz de 
los marcadores múltiples de detección del síndrome de Down en el 
17 
 
en el segundo trimestre. Estos marcadores bioquímicos tienen un 
rango de detección de 81% con una tasa de falsos positivos de 
5%(22) 
 
A) Alfa fetoproteína en suero materno 
 La alfa fetoproteína humana (AFP) fue identificada como una 
proteína específica fetal en 1956 y fue aislada y caracterizada en 
1970 (23). La AFP es sintetizada en el saco vitelino y después por 
el hígado fetal. Normalmente, pasa al líquido amniótico por medio 
de la orina fetal y aparece en la circulación materna por 
transferencia directa a través de las membranas fetales. La AFP 
sérica se encuentra en muy bajas concentraciones (1-2 ng/ml) en 
mujeres embarazadas (el pico máximo se detecta entre la semana 
28 a 32 con un nivel de 200 ng/ml)(24) y pacientes con hepatomas y 
tumores de células germinales. En el feto (la concentración 
plasmática fetal de AFP alcanza su máximo a las 10-13 semanas 
con un nivel de cerca de 3000 ng/ml), El índice de concentración de 
la AFP entre el plasma fetal y el líquido amniótico es de 200:1, y 
entre el suero fetal y el materno es de 50,000:1. Debido a esto la 
contaminación con sangre fetal puede originar niveles 
erróneamente altos de AFP en el líquido amniótico. 
En la mayoría de los programas de AFP, ésta es medida entre la 16 
y 18 semanas de embarazo. Los valores límite son variables, pero 
en general se consideran de 2.0 a 2.5 múltiplos de la mediana 
(MoM) para embarazos únicos y de 4.0 a 4.5 (MoM) para 
embarazos gemelares (25). 
 
 
18 
 
B) ESTRIOL NO CONJUGADO 
 
ENC3 es una hormona esteroide producida por un precursor fetal de 
la 16α-hidroxi dehidroepiandrosterona sulfato y un marcador de la 
integridad placentaria. 
 
C) GONADOTROPINA CORIONICA HUMANA 
La hormona Gonadotrofina coriónica humana (hCG) es una 
glicoproteína sintetizada en las células del sincitiotrofoblasto en la 
placenta, está formada por dos cadenas alfa y beta. 
Se eleva en sangre y orina poco después de la implantación del 
huevo, tiene como principal objetivo mantener funcionando al 
cuerpo lúteo como fuente endocrina de progesterona durante el 
primer trimestre del embarazo 
La gonadotropina es utilizada como prueba diagnóstica de 
embarazo (26) mola hidatidiforme, coriocarcinoma, así como en 
cáncer de próstata. 
 
C) INHIBINA A 
La Inhibína A es secretada por las células de la granulosa del 
ovario, el cuerpo lúteo y la placenta durante el embarazo, es una 
glicoproteína dimérica la cual actúa inhibiendo la secreción 
hipofisiaria de la hormona folículo estimulante (27) 
 
 
 
19 
 
6.- PROCEDIMIENTOS INVASIVOS DE DIAGNOSTICO 
 PRENATAL 
 
A.- Amniocentesis: desde hace 40 años la amniocentesis se ha 
convertido indudablemente en el método invasivo más difundido 
para el diagnóstico prenatal. 
 Puede ser realizado desde la semana 10 de gestación 
(amniocentesis temprana) hasta el fin del embarazo. En general, las 
principales indicaciones para la amniocentesis son riesgo 
relacionado con la edad de tener un feto con una trisomía, 
translocación en uno de los padres, hijo anterior con alteración 
cromosómica o un defecto del tubo neural y fetos en riesgo de tener 
una enfermedad por gen único diagnosticable por técnicas de DNA. 
La amniocentesis "tradicional," se realiza entre las semanas 15 a 20 
de gestación. 
El índice general de pérdida fetal atribuible a la amniocentesis se 
considera de 0.5 a 1%1/200.(28) (Fig. 1) . 
 
Figura 1 
 
20 
 
Se debe de informar a la pareja que los riesgos de pérdida fetal o 
daño para la madre o el producto por la punción, son mínimos. Los 
dos primeros mililitros del líquido amniótico extraído deben de ser 
desechados para evitar la contaminación de la muestra con células 
maternas. Se considera que la incidencia de mosaicismo por 
contaminación materna es de menos del 0.5% (7). En general se 
requiere de una semana o un poco mas para obtener una cantidad 
de células suficientes para iniciar entonces el análisis cromosómico 
(29). 
 
B.- Biopsia de vellosidades coriales (BVC). 
 Aunque la amniocentesis es el procedimiento de diagnóstico 
prenatal más ampliamente usado, raramente puede realizarse antes 
de la semana 12. Por esto, es ampliamente deseable una técnica 
que permita efectuar el diagnóstico durante el primer trimestre de la 
gestación, no solo para decidir la terminación del embarazo en una 
etapa más segura y de impacto psicológico menor.(30) Este 
procedimiento es denominado biopsia de vellosidades coriónicas 
(BVC)(31). El tejido obtenido es cultivado con el fin de realizar el 
estudio cromosómico o de extraer ADN fetal para los estudios 
genéticos específicos. (32) 
 
BVC TRANSCERVICAL: La edad óptima para la BVC transcervical 
es entre la 9 y 12 semanas de edad gestacional(33) Las 
contraindicaciones absolutas para esta técnica incluyen patología 
cervical activa. Las contraindicaciones relativas incluyen obstrucción 
cervical por Ieiomiomatosis, gestaciones múltiples y 
retroversoflexión uterina importante.(Fig. 2) 
 
21 
 
Fig. 2 Esquema de BVC transcervical 
 
 
 
2) BVC TRANSABDOMINAL: La BVC transabdominal se realiza 
también entre las semanas 9 a 12 de gestación. (Fig. 3) 
 
Fig. 3 Esquema y foto de toma de BVC transabdominal 
 
22 
 
 
 
La BVC se ha realizado considerándose en la actualidad como una 
alternativa razonable para la amniocentesis. Sin embargo uno de 
los mayores factores por los cuales este procedimiento tiene menos 
adeptos es el riesgo de pérdida fetal asociada con los diversos 
procedimientos de BVC(34). Este riesgo es de 1.0 a 1.2 % y el éxito 
del diagnóstico citogenético se logra en 97.8% de las BVC contra un 
99.4% en la amniocentesis (7). 
 
 
C) CORDOCENTESIS 
 
Toma de sangre umbilical por vía percutánea. 
 
La toma de sangre fetal tiene tres grandes ventajas: puede ser 
realizada desde la semana 18. Desde hace varios años, la 
indicación más común de cordocentesis es la realización rápida (48-
72 hrs) de cariotipo en un feto en el que se hallan anormalidades 
severas por ultrasonido y puede realizarse las veces que sea 
necesario. 
23 
 
 El riesgo de muerte fetal por el procedimiento es de 2% en 
productos sin enfermedades o anomalías letales (35). 
La amniocentesis es actualmente la prueba diagnóstica en el 
segundo trimestre del embarazo más confiable en mujeres de más 
de 35 años y en los casos donde los marcadores bioquímicos se 
encuentran con un aumento en el riesgo de cromosomopatías, así 
como en anomalías o alteraciones graves detectadas por 
ultrasonido. De ahí surge la importancia de estudiar el 
comportamiento que han tenido los estudios de amniocentesis en 
nuestro hospital para la búsqueda de mejoras y la implementación 
del procedimiento de manera multidisciplinaria y sistematizada. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
24 
 
III.- JUSTIFICACION 
 
La mayoría de las mujeres embarazadas que acuden a este 
Hospital por asesoramiento genético solicitando la realización de 
diagnóstico genético prenatal son mujeres de entre los 37 y los 41 
años. Aún así un gran porcentaje de amniocentesis se realiza en 
mujeres menores de 35 años. 
El riesgo de pérdidas gestacionales atribuibles a la realización de 
amniocentesis es uno de los factores fundamentales, por el cual 
este estudio no se ofrece a la población general, requiriendo buscar 
otras alternativas, que si bien no son diagnósticas, nos 
proporcionan un riesgo estadístico para presentar padecimientos 
cromosómicos y de defectos de cierre de tubo neural. No se 
conocen datos actuales sobre los hallazgos encontrados en las 
amniocentesis realizadas en el Hospital General de México, no 
existiendo por tanto complicaciones, resultados y estadísticas al 
respecto. Por lo que consideramos que es importante la realización 
de un estudio de estas características. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
25 
 
IV.-OBJETIVOS 
 
1.- Conocer cuáles son los grupos de edad en riesgo de tener hijos 
con enfermedades congénitas/genéticas en el Hospital General de 
México. 
 
2.- Conocer las estadísticas en el Hospital General de México, de 
alteraciones cromosómicas, en las pacientes seleccionadas para la 
realización de amniocentesis. 
 
3.- Conocer las causas más frecuentes de solicitud de diagnóstico 
genético prenatal del Hospital General de México. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
26 
 
V.- MATERIAL Y METODOS 
 
La selección de las pacientes se realizó al cumplir con los 
siguientes criterios de inclusión: cursar con un embarazo de entre 
15 y 20 semanas de gestación, tener al menos una de las 
indicaciones de diagnóstico genético prenatal. 
Se excluyeron a las pacientes que no cumplieran con alguna 
indicación para hacer diagnóstico genético prenatal, y aquéllas que 
tuvieran más de 20 semanas de gestación. 
Por medio de una carta de consentimiento firmada, previo 
asesoramiento genético y explicación de los riesgos de pérdida 
gestacional, se procedió a la realización de la amniocentesis. 
 
Se obtuvo líquido amniótico de 160 pacientes con edades que 
oscilan entre 15 y 49 años en la semana 15 hasta la 20 de 
gestación. 
 
Se localizó ultrasonográficamente el área ideal de punción en la 
pared abdominal, se realizó asepsia de la región y se aplicó 
anestesia local si lo deseaba la paciente. 
 El saco amniótico es puncionado con una aguja de calibre 22 G de 
3.5 pulgadas bajo guía sonográfica. Generalmente se extrae un 
volumen de 1 ml por semana de gestación de líquido amniótico para 
realización de cariotipo. 
El índice general de pérdida fetal atribuible a la amniocentesis se 
considera entre 0.5 a 1%. Se debe de informar a la pareja que los 
riesgos de pérdida fetal o daño para la madre o el producto por la 
punción, son mínimos. Los dos primeros 2 cc del líquido amniótico 
extraído deben de ser desechados para evitar la contaminación de 
27 
 
la muestra con células maternas. Se considera que la incidencia de 
mosaicismo verdadero es de menos del 0.5% (7). 
Una vez obtenida la muestra de líquido amniótico, debe dejarse a 
temperatura ambiente y procesarse inmediatamente. El líquido es 
centrifugado, se elimina el sobrenadante y el botón celular se 
resuspende en medio de cultivo Chang in situ (Inving scientific ) y 
se transfiere a cajas Petri, en una incubadora de CO2, al 5% y 37ºc 
por dos días tiempo en el cual, se cambia el medio de cultivo, se 
verifica si hay adherencia de células en el portaobjetos y se 
continua cambiando medio de cultivo cada dos días, hasta obtener 
confluencia de colonias de amniocitos. En general se requiere de 
una semana o un poco más para obtener una cantidad de células 
suficientes para iniciar entonces el análisis cromosómico (31). 
 
EQUIPO REQUERIDO PARA EL ESTUDIO CITOGENETICO DE 
CELULAS DE LIQUIDO AMNIOTICO 
Incubadora de CO2 
Campana de flujo laminar Centrifuga 
Microscopio invertido 
Microscopio con contraste de fases 
Estufa- Incubadora 
Autoclave 
Mecheros 
Reactivos y consumibles solicitados 
Agujas para punción lumbar (0.22) desechables Tubos cónicos 
Falcón de 15 ml (estériles) 
Cajas Petri Falcón de 3 5 x 1 0 mm (estériles) Cajas petri de vidrio 
(no estériles) 
Cubreobjetos No. 1 de 22 x 22 mm 
28 
 
Pinzas de punta roma 
Pipetas Pasteur de plástico (estériles) 
Vasos de precipitado de 10 ml 
Plumones de tinta indeleble de punto fino 
 Bolsas de papel para esterilizar material 
Medios de cultivo Chang "In Situ" 
Tiras reactivas en orina 
 
PROCEDIMIENTO DE LA TECNICA DE TOMA, SIEMBRA Y 
ANALISIS DE LA MUESTRA 
 
1. Se obtiene la muestra por punción intraabdominal con guía de 
USG 
2. Centrifugar la muestra a 3500 rpm por 5 minutos. 
3. Después de centrifugar, decantar gran parte de liquido 
amniótico y resuspender los amniocitos con medio de cultivo 
Chan in Situ (Irving Scientific). De la suspensión celular se 
toman 0.5 – 0.7 ml y se colocan sobre portaobjetos estériles 
contenidos en cajas de petri pequeñas evitando que la 
suspensión celular se derrame al resto de la superficie de la 
caja de Petri. 
 
 
 
 
 
 
4. Incubar las cajas en una atmósfera de 5 % de CO2 a 37ºC. 
Suspensión 
celular 
29 
 
5. A la 24 horas de hecha la siembra se adicionan 3 ml de medio 
Chang in situ, de tal manera que los cubreobjetos con las 
células adheridas queden totalmente cubiertos. 
6. Transcurridos 5 a 8 días de cultivo, se revisa la formación de 
colonias de cada caja de cultivo, si el pH del medio de cultivo 
es acido realizar un cambio de medio de cultivo. 
7. Si al día 10 o 12 se revisa la cantidad de figura mitóticas de 
las cajas de cultivo e suficiente se agregan 20 μl de colchicina 
al 0.02% durante 60 minutos a 37 °C. 
8. Se retira el medio de cultivo y se coloca en su lugar una 
solución hipotónica de citrato de sodio 0.8% (precalentada al 
37º) durante 60 minutos a temperatura ambiente. 
9. Transcurridoslos 60 minutos se coloca 1 ml de una solución 
de metanol/ácido acético, en proporción 3:1 durante 15 
minutos a temperatura ambiente. 
 10. Se retira la solución y se colocan 3 ml de la solución de 
 metanol y ácido acético, con gota a gota tres veces dejando 
 un lapso de 15 minutos entre cada cambio. 
11. Se retira esta solución y se agregan 3 ml de la solución 
 fijadora. Esto se realiza dos veces más. 
12. Terminado esta serie de cambios de soluciones se retiran los 
 remanentes de la última solución casi en su totalidad y el 
 resto se evapora mediante exposiciones a flama lejana de 
 un mechero, después se desprende con cuidado el 
 portaobjetos del fondo de la caja de petri. 
13. Posteriormente se deshidratan los cubreobjetos 24 horas a 
 60°C. 
 
14. Se realiza bandeo GTG, en una solución de tripsina 0.015% 
30 
 
 disuelta en una solución a amortiguadora de fosfatos a pH 
 7.0 durante un lapso de 5 a 12 segundos, posteriormente se 
 coloca en una solución amortiguadora a pH 6.8 durante 1 
 minuto. Por último se coloca la preparación en una solución 
 amortiguadora a pH 6.8 con Giemsa al 0.28%. 
 
15. Una vez teñidas las preparaciones se colocan en 
 portaobjetos con resina al 70%. 
16. Se realiza el análisis al microscopio. 
17. El paso final es realizar el análisis citogenético. El resultado 
 se reporta de acuerdo la nomenclatura internacional de la 
 ISCN 2009. 
 
 
Análisis estadístico 
 
Se realizará estadística descriptiva con la presentación de gráficas. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
31 
 
VI.- RESULTADOS 
 
Se realizaron 160 amniocentesis en un periodo de 12 años. La 
distribución de las amniocentesis por edad fue: Entre 15 y 20 años 9 
(5.6%), entre 21 y 25 años 20 (12.5%), entre 26 y 30 años 24 
(15%), entre 31 y 35 años 14 (8.7%), entre 36 y 40 años 60 (38%), 
entre 41 y 45 años 29 (18%), y solo una paciente de 49 años(.6%) 
(gráfica 1). 
 
Grafica 1 AMNIOCENTESIS POR RANGOS DE EDAD 
 
 
Se encontraron un total de 10 aberraciones cromosómicas, tanto 
estructurales como numéricas, siendo las más frecuentes las 
estructurales 6 (60%) contra 4 (40%) de las numéricas (grafica 2). 
 
 
 
 
15-20
21-25
26-30
31-35
36-40
41-45
46-49
32 
 
Grafica 2 Total de amniocentesis 
aberraciones numericas
aberraciones
estructurales
sanos
 
 
 De estas últimas las más frecuentes fueron las trisomías regulares 
de las cuales 2 fueron trisomía 21 regular y 2 trisomía 18 regular, 
tres de las cuatro aberraciones numéricas se presentaron en 
pacientes con edad materna avanzada y solo una trisomía 18 
regular en una mujer de 30 años. 
Las aberraciones estructurales se presentaron con más frecuencia 
en mujeres menores de 35 años, con un total de seis. Estas 
aberraciones fueron: un paciente con trisomía 21por translocación 
14-21, un paciente con translocación robertsoniana 14-21 sano, 
ambos productos de la misma madre, la cual es portadora de dicha 
translocación, un paciente con inversión pericentromérica del 
cromosoma 9, un paciente con un cromosoma marcador y 2 
pacientes con polimorfisimos qh+ y qh- de la región heterocromática 
en los cromosomas 9 y Y respectivamente (gráfica 3). 
 
 
 
 
150(93.7%) 
4(2.5%) 6(3.5%) 
33 
 
Grafica 3. Aberraciones cromosómicas 
0
0.5
1
1.5
2
trisomia 21 R
trisomia 21 R
trisomia 18 R
trisomia 21Xt
Cromosoma mar.
inv 9
t. robertsoniana
qh+
qh-
 
La edad materna avanzada fue la causa más frecuente para la 
realización de la amniocentesis (94, 58.7%) seguido de hijo previo 
malformado (21, 13%), hijo previo con cromosomopatía (19, 11.8%), 
malformaciones por ultrasonido (6, 3.7%), angustia materna (5, 
3.1%), padres portadores de aberraciones cromosómicas (4, 2.5%), 
triple marcador positivo para cromosomopatía (4, 2.5%), otras 
causas (4, 2.5%) pérdidas recurrentes del embarazo (3, 1.8%) 
(gráfica 4). 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
34 
 
Grafica 4. Indicación para amniocentesis 
EMA
HPM
HPC
USG anormal
angustia materna
PadresPC
triple marcador+
PérdidaRE
otras causas
 
 
En el análisis de los amniocitos, 91 fueron del sexo femenino (57%) 
y 69 del sexo masculino (43%) (grafica.5). 
 
Grafica 5 Distribución por sexo en amniocentesis 
43%
57%
maculino
femenino
 
35 
 
 Las alteraciones cromosómicas se presentaron en ambos sexos 
por igual, tanto en el numero de de alteraciones estructurales, tres 
femeninos y tres masculinos como en alteraciones numéricas, dos 
masculinos y dos femeninos (grafica. 6). 
 
 
Grafica 6. Aberraciones numéricas por sexo 
0
0.5
1
1.5
2
maculino
trisomia 21 R
trisomia 21 R
trisomia 18 R
 
 
Aberraciones estructurales por sexo 
 
0
0.2
0.4
0.6
0.8
1
maculino
45,XY,der(14,21)
46,XX,9qh+
45,XY,der(14,21)
46,XYqh-
46,XY, inv 9
46,X+MAR
46,XX,der(14-21),+21
46,XX,9qh+
 
36 
 
De las cuatro alteraciones numéricas, tres se presentaron en 
pacientes con edad materna avanzada ( edades de 37,41 y 44), dos 
trisomías 21 regular y una con trisomía 18 regular, solo una 
paciente de 30 años, presentó un producto con trisomía 18, regular 
( grafica 7). 
 
 
Grafica 7 Aberraciones numéricas por grupo de edad 
0
0.5
1
trisomia21 trisomia 18
30
37
41
44
30
37
41
44
 
 
Las madres que fueron diagnosticadas con una aberración 
cromosómica numérica optaron por la interrupción del embarazo. 
 
Solo a las pacientes con diagnóstico de trisomías 18, se les 
interrumpió el embarazo en esta institución y las 2 trisomías 21, 
regular y la trisomía 21 por translocación, se interrumpieron en 
forma particular u otras instituciones, las otras 5 pacientes en las 
cuales se diagnosticaron aberraciones cromosómicas estructurales 
decidieron continuar con su embarazo, previo asesoramiento 
genético. 
 
 
37 
 
VII.- DISCUSION 
 
El diagnóstico genético prenatal se ha convertido en el recurso más 
importante para la detección de enfermedades cromosómicas y 
defectos congénitos en periodo gestacional, actualmente es 
imprescindible sobre todo por el aumento en el número de mujeres 
de más de 35 que deciden embarazarse, ya sea en primigestas o 
multigestas. En este trabajo nos enfocamos principalmente al 
análisis del diagnóstico genético prenatal por medio de la 
amniocentesis realizado en el Hospital General de México en los 
últimos 12 años. 
 
Se realizaron un total de 160 amniocentesis y se encontró un 
porcentaje de aberraciones cromosómicas de 6.3% (10/160) esta 
cifra es muy superior a la reportada en la literatura que es de 
1a1.5% en el segundo trimestre del embarazo. (3). 
 Consideramos que el motivo por el cual se presentó este 
porcentaje tan alto se debió al número reducido de amniocentesis 
realizadas y a la buena selección de las pacientes. Por otro lado y 
con base en la edad materna, en la que se hicieron la mayoría de 
las amniocentesis, esperaríamos encontrar un mayor número de 
aberraciones numéricas más que aberraciones estructurales las 
cuales se presentaron en un 60%. En el caso de las aberraciones 
estructurales solo una de éstas representó repercusiones en la 
salud, tal fue el caso de la trisomía 21 por translocación 
robertsoniana. 
Sin embargo, la mayor frecuencia de aberraciones numéricas se 
presentó en pacientes con edades de 39, 41 y 44 años (75%), dato 
que es predecible, dado que se sabe que hay un aumento en el 
38 
 
riesgo para estas cromosomopatías en este grupo de edades que 
va desde 1 en 100 a los 39 años para trisomía 21, 1 en 170 a los 41 
años para trisomía 18 y hasta 1 en 40 a los 44 años para trisomía 
21 (36). 
El riesgo de pérdida gestación atribuible a la realización de la 
amniocentesis es de 0.5%, en el caso de las amniocentesis 
realizadas en el Hospital General de México no se reportó ninguna 
pérdida gestacional.Esto es debido muy probablemente al tamaño 
reducido de muestras o bien por la experiencia de los médicos 
encargados del procedimiento. Llama la atención que tampoco se 
presentaron infecciones, ni amenazas de aborto, lo que confirma 
que la amniocentesis se llevó a cabo bajo estrictas normas de 
seguridad siguiendo los lineamientos internacionales para su 
ejecución. Este hecho da una imagen positiva y de proyección para 
nuestra institución, dando el potencial para establecerse como un 
centro de referencia. 
El bajo índice de personas que acudieron a la realización de 
procedimientos invasivos detectados en nuestro estudio, 
probablemente fue debido a la poca difusión que hay en 
instituciones de la secretaria de salud de 1º y 2do nivel con respecto 
a nuestro hospital. A pesar de que contamos con la infraestructura y 
personal médico calificados para la realización de la amniocentesis, 
otro factor que influyó en el poco número de pacientes fue el tiempo 
transcurrido entre la primera cita y el envío o interconsulta al 
servicio de genetica, o perinatología del HGM, ya que se rebasaron 
los tiempos y la realización de la amniocentesis ya no fue posible. 
Es de suma importancia establecer al Hospital General como un 
centro de referencia nacional medicina materno fetal y establecer 
una sistematización del protocolo de diagnostico genético prenatal 
39 
 
tanto del primer trimestre (duo test y ultrasonografía de la semana 
11 a la 13.6) así como del segundo trimestre (cuádruple marcador y 
amniocentesis). De este modo, se podría brindar una atención 
integral a las mujeres embarazadas con riesgos elevados de tener 
hijos con alteraciones cromosómicas o malformaciones congénitas 
graves. Por otro lado, cabe mencionar que en otros países como 
USA, el no ofrecer este tipo de alternativas en el diagnóstico 
genético prenatal tiene consecuencias legales a la institución y 
personal médico implicado, muy probablemente en México esto se 
llegue a legislar en un futuro próximo. 
La realización del diagnóstico genético prenatal implica la 
participación de un grupo multidisciplinario en el cual se incluyen el 
ginecoobstetra, médico materno fetal, ultrasonografista, pediatra y 
genetista, este último es el designado para analizar los resultados 
obtenidos tanto de los procedimientos no invasivos como invasivos 
para brindar el asesoramiento genético oportuno y adecuado. Este 
grupo de trabajo multidisciplinario no está bien conformado aún en 
nuestra institución, la realización de los estudios se lleva de una 
manera irregular y no sistematizada generando algunas molestias a 
los pacientes que la solicitan y a la pronta entrega de los resultados. 
Esto conlleva a la complicación de la toma de decisiones con 
respecto a la interrupción o no de la gestación. 
Es imperativo la sistematización de este procedimiento, ya que su 
finalidad no es sólo ofrecer la alternativa abortiva a la paciente. Más 
importante aún debe quedar claro que la gran mayoría de los 
pacientes tienen un resultado normal, lo que permite a la paciente 
llevar una gestación sin preocupaciones ni angustias y por ende con 
ello tener un mejor desarrollo y bienestar del producto. 
 
40 
 
VIII.- SIGLAS Y ABREVIATURAS 
 
 
AFP.- Alfa feto proteína 
BVC.- Biopsia de vellosidades coriales 
DCTN.- Defectos de cierre de tubo neural 
DNA.- Acido desoxirribonucleico 
hCG.- Gonadotrofina coriónica humana 
ENC3.- Estriol no conjugado 
TN.- translucencia nucal 
HN.- hueso nasal 
PAPP-A.- proteína plasmática asociada al embarazo ”A” 
USG.- Ultrasonografía 
 MoM.- Múltiplos de la mediana 
SM.- Suero materno 
GTG.- Técnica de bandas G, T(tripsina), G(giemsa) 
qh.- Región heterocromática de brazos largos 
CO2.- Dióxido de carbono 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
41 
 
IX.-REFERENCIAS 
 
1.-Steele MW, Breg WR Jr. Chromosome analysis of human amniotic-fluid cells. 
 Lancet. 1966 Feb 19;1(7434):383-5. 
 
2.-Simpson JL, Elias S. Prenatal Diagnosis of Genetic Disorders. En: Creasy RK, 
 Resnik R (Eds) Maternal Fetal Medicine. WB Saunders, Filadelfia: 61-83, 1994. 
 
3.- Thompson MW, McInnes RR, Willard UF. Prenatal Diagnosis. En: Thompson & 
 Thompson Genetics In Medicine, WB Saunders, Filadelfia: 443-459, 2007. 
 
4.- Baird PA. Prenatal screening and the reduction of birth defects in 
 populations.Community Genet. 1999;2(1):9-17. 
 
5.- Milunsky A. Heredity and Your Family's Health. Baltimore, John Hopkins University 
 Press: 255-331, 1992b. 
 
6.- García H, Rubio-Espíritu J, Islas-Rodríguez MT .[Risk factors for birth injuries]. Rev 
 Invest Clin. 2006 Sep-Oct;58(5):416-23. 
 
7.- Bauer-Hansmann, Golbus MS. Prenatal Diagnosis. En: RE Stevenson, JG Hall y 
 RM Goodman (Eds) Human Malformations and related Anomalies, Oxford 
 University Press, Nueva York: 197-208, 1993. 
 
8.- Donald Y, Mac Vicar J, Brown TG. Investigation of Abdominal Masses by Pulsed 
 Ultrasound. Lancet. 1: 1188, 1958. 
 
9.- Nicolaides KH, Shawwa L, Brizot M, Snijders RJ. Ultrasonographically detectable 
 markers of fetal chromosomal defects. Ultrasound Obstet Gynecol. 1993;356–59 
 
10.- Lockwood C, Benacerraf B, Krinsky a, et al. A Sonographic Screening Method for 
 Down Syndrome. Am J Obstet Gynecol. 157: 803-808, 1987. 
 
11.- Sonek J. First trimester ultrasonography in screening and detection of fetal 
 anomalies. Am J Med Genet C Semin Med Genet. 2007 Feb 15;145C(1):45-61. 
 
12.- Vintzileos AM, Campbell WA, Nochmison DJ, Weinbaum PJ. Antenatal Evaluation 
 and Management of Utrasonically Detcted Fetal Anomalies. Obstet Gynecol. 69: 
 640-660, 1987) 
 
13.- Snijders RJ, Sebire NJ, Nayar R, Souka A, Nicolaides KH. Increased nuchal 
 Translucency in trisomy 13 fetuses at 10-14 weeks of gestation. Am J Med Genet 
 1999 Sep 17; 86 (3) ; 205-7 
 
 14.- Snijders RJ, Noble P, Sebire N, Souka A, Nicolaides KH. UK multicentre project 
 assessment of risk of trisomy 21 by maternal age and fetal nuchal thickness at 
 10-14 weeks of gestation. Lancet. 1998 Aug 1;352(9125):343-6. 
http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed?term=%22Steele%20MW%22%5BAuthor%5D
http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed?term=%22Breg%20WR%20Jr%22%5BAuthor%5D
javascript:AL_get(this,%20'jour',%20'Lancet.');
http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed?term=%22Baird%20PA%22%5BAuthor%5D
javascript:AL_get(this,%20'jour',%20'Community%20Genet.');
http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed?term=%22Garc%C3%ADa%20H%22%5BAuthor%5D
http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed?term=%22Rubio-Esp%C3%ADritu%20J%22%5BAuthor%5D
http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed?term=%22Islas-Rodr%C3%ADguez%20MT%22%5BAuthor%5D
javascript:AL_get(this,%20'jour',%20'Rev%20Invest%20Clin.');
javascript:AL_get(this,%20'jour',%20'Rev%20Invest%20Clin.');
http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed?term=%22Sonek%20J%22%5BAuthor%5D
javascript:AL_get(this,%20'jour',%20'Am%20J%20Med%20Genet%20C%20Semin%20Med%20Genet.');
42 
 
 
 15.- Borell A. Martinez JM, Seres ABorobio V, Cararach V, Fortuny A. Ductus venosus 
 assessment at the time of nuchaltranslucency measurement in the detection of 
 fetal aneuploidy. Prenat Diagn. 2003; 23:921-6. 
 
16.- Jackson M, Rose NC.Diagnosis and management of fetal nuchal translucency. 
 Semin Roentgenol. 1998 Oct;33(4):333-8. 
17.- Tache V. Three-dimensional obstetric ultrasound. Semin Ultrasound CT MR. 
Apr;29(2):147-55. 2008 
18.- Cowchock FS, Johnson A, Jackson LG. Screening For Genetic Abnormalities. 
 Infert Reprod Clin North Am. 5: 177-195, 1994. 
 
19.- Casals, E. et al. First-trimester Biochemical Markers for Down Syndrome, Prenat. 
 Diagn. 19: 8-11, 1999. 
 
20.- Wald, N.J., and A.K. Hackshaw, Combining ultrasund and biochemistry in first- 
 trimester screening for Down´s Syndrome. Prenat. Diagn. 17: 821-829, 1997. 
 
21.- Wald, N.J., et al. Serum screening for Down´s Syndrome between 8 and 14 weeks 
 of pregnancy, Br. J. Obstet. Gynaecol. 1996., 103, 407-412. 
 
22.- Canick JA, MacRae AR. Second trimester serum markers. Semin Perinatol. 
 Aug;29(4):203-8. 2005 
 
23.- Nishi S. Isolation and Characterization of a human fetal-alpha-fetoprotein from the 
 sera of fetuses and a hepatoma patient. Cancer Res. 30: 2597, 1970 
 
24.- Di Maio MS, Baumgarten A, Greenstein RM, et al. Screening for fetal Down's 
 syndrome in pregnancy by measuring maternal serum alpha-fetoprotein levels. N 
 Engl J Med. 317: 342, 1987. 
 
25.- Merkatz M Nitowsky HN4, Macri IM, et al. An association between low maternal 
 serum alpha-fetoprotein and fetal chromosome abnormalities. Am J Obstet 
 Gynecol. 148: 886, 1984. 
26.- Chard T. Pregnancy tests: a review. Hum Reprod. 1992 May;7(5):701-10. 
27.- Walton KL, Makanji Y, Robertson DM, Harrison CA. The synthesis and secretion 
 of inhibins. Vitam Horm. 2011;85:149-84. 
 
28.- Evans MI, Wapner RJ.Semin Perinatol. Invasive prenatal diagnostic procedures 
 2005. 2005 Aug;29(4):215-8. 
29.- Evans MI, Drugan A, Koppitch FC Ill, et al. Genetic Diagnosis en the first trimester: 
 the norm of the 1990s. Am J Obstet Gynecol. 160:1332, 1989. 
 
30.- Brambati B, Tului L. Chorionic villus sampling and amniocentesis. Curr Opin 
 Obstet Gynecol. 2005 Apr;17(2):197-201. 
 
31.- Dumez Y, Goosens B, Boue J, et al. Chorionic villi sampling using rigid forceps 
http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed?term=%22Jackson%20M%22%5BAuthor%5D
http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed?term=%22Rose%20NC%22%5BAuthor%5D
javascript:AL_get(this,%20'jour',%20'Semin%20Roentgenol.');
javascript:AL_get(this,%20'jour',%20'Semin%20Ultrasound%20CT%20MR.');
http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed?term=%22Canick%20JA%22%5BAuthor%5D
http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed?term=%22MacRae%20AR%22%5BAuthor%5D
javascript:AL_get(this,%20'jour',%20'Semin%20Perinatol.');
http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed?term=%22Chard%20T%22%5BAuthor%5D
javascript:AL_get(this,%20'jour',%20'Hum%20Reprod.');
http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed?term=%22Walton%20KL%22%5BAuthor%5D
http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed?term=%22Makanji%20Y%22%5BAuthor%5D
http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed?term=%22Robertson%20DM%22%5BAuthor%5D
http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed?term=%22Harrison%20CA%22%5BAuthor%5D
javascript:AL_get(this,%20'jour',%20'Vitam%20Horm.');
http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed?term=%22Evans%20MI%22%5BAuthor%5D
http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed?term=%22Wapner%20RJ%22%5BAuthor%5D
javascript:AL_get(this,%20'jour',%20'Semin%20Perinatol.');
http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed?term=%22Brambati%20B%22%5BAuthor%5D
http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed?term=%22Tului%20L%22%5BAuthor%5D
javascript:AL_get(this,%20'jour',%20'Curr%20Opin%20Obstet%20Gynecol.');
javascript:AL_get(this,%20'jour',%20'Curr%20Opin%20Obstet%20Gynecol.');
43 
 
 under ultrasound control. En: Fraccaro M, Simoni G, Brambati B (eds): First 
 Trimester Fetal Diagnosis. Nueva York, Springer-Verlag:38, 1985. 
 
 
32.- Carles D, Pelluard F, Mangione R, Liquier A, Horovitz J, Saura R. [Advantages 
 and limitations of chorionic villous sampling]. Bull Acad Natl Med. 2009 
 Mar;193(3):675-89; discussion 689-90. 
 
 
33.- Shulman LP, Simpson JL, Felken RE, et al. Transvaginal chorionic villus sampling 
 using transabdominal ultrasound guidance. Prenat Diagn. 12: 229, 1992. 
 
 
 
34.- Holzgreve W, Miny P, Basarans S. safety of placental biopsy in the second and 
 third trimester. N Engl J Med. 317: 1159, 1987. 
 
 
35.- Weiner CP. Cordocentesis for diagnostic indications: two years of experience. 
 Obstet Gynecol. 70: óó4, 1987. 
 
36.- Nicolaides KH, Falcon O, la ecografía de las 11-13+6 semanas, Fetal Medicine 
 Foundation, Londres, 2004 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed?term=%22Carles%20D%22%5BAuthor%5D
http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed?term=%22Pelluard%20F%22%5BAuthor%5D
http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed?term=%22Mangione%20R%22%5BAuthor%5D
http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed?term=%22Liquier%20A%22%5BAuthor%5D
http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed?term=%22Horovitz%20J%22%5BAuthor%5D
http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed?term=%22Saura%20R%22%5BAuthor%5D
javascript:AL_get(this,%20'jour',%20'Bull%20Acad%20Natl%20Med.');
	Portada
	Índice
	I. Resumen
	II. Antecedentes
	III. Justificación
	IV. Objetivos
	V. Material y Métodos
	VI. Resultados
	VII. Discusión
	VIII. Siglas y Abreviaturas
	IX. Referencias

Continuar navegando