Logo Studenta

Diferencias-clnicas-y-cognitivas-entre-hermanos-con-trastorno-por-deficit-de-atencion-con-hiperactividad-TDAH-y-TDAH-subsindromatico

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

1 
 
 
 
 UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Facultad de Medicina 
 
DIFERENCIAS CLÍNICAS Y COGNITIVAS ENTRE HERMANOS 
 CON TRASTORNO POR DEFICIT DE ATENCIÓN CON 
HIPERACTIVIDAD (TDAH) Y TDAH SUBSINDROMÁTICO 
 
TESIS 
Que para obtener el título de 
Psiquiatría Infantil y de la Adolescencia 
 
PRESENTA 
Romina Erika Aguerre Estevez 
 
ASESOR TEÓRICO 
Dr. Lino Palacios Cruz 
 
ASESOR METODOLÓGICO 
Dr. Francisco Rafael de la Peña Olvera 
 
Ciudad de México, 2018 
 
UNAM – Dirección General de Bibliotecas 
Tesis Digitales 
Restricciones de uso 
 
DERECHOS RESERVADOS © 
PROHIBIDA SU REPRODUCCIÓN TOTAL O PARCIAL 
 
Todo el material contenido en esta tesis esta protegido por la Ley Federal 
del Derecho de Autor (LFDA) de los Estados Unidos Mexicanos (México). 
El uso de imágenes, fragmentos de videos, y demás material que sea 
objeto de protección de los derechos de autor, será exclusivamente para 
fines educativos e informativos y deberá citar la fuente donde la obtuvo 
mencionando el autor o autores. Cualquier uso distinto como el lucro, 
reproducción, edición o modificación, será perseguido y sancionado por el 
respectivo titular de los Derechos de Autor. 
 
 
 
 2 
 
 
AGREDECIMIENTOS 
 
A mi esposo Juan, por inspirarme a continuar creciendo, 
 a mis padres y a mi hermano por su apoyo incondicional. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 3 
 
ÍNDICE 
MARCO TEÓRICO ---------------------------------------------------------------4 
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA --------------------------------------------11 
PREGUNTA DE INVESTIGACIÓN ----------------------------------------------12 
JUSTIFICACIÓN ----------------------------------------------------------------12 
HIPÓTESIS ----------------------------------------------------------------------12 
OBJETIVOS ----------------------------------------------------------------------13 
METODOLOGÍA ------------------------------------------------------------------14 
• Diseño del estudio ------------------------------------------------------------ 
• Población en estudio--------------------------------------------- 
• Criterios de inclusión y exclusión ------------------------------ 
• Variables ---------------------------------------------------------------------- 
• Instrumentos de evaluación ------------------------------------------------- 
• Procedimiento --------------------------------------------------------------- 
• Plan de Análisis Estadístico -------------------------------------------------- 
IMPLICACIONES ÉTICAS -------------------------------------------------------31 
RESULTADOS ---------------------------------------------------------------------32 
DISCUSIÓN -----------------------------------------------------------------------37 
CONCLUSIONES---------------------------------------------------------------------39 
REFERENCIAS --------------------------------------------------------------------40 
 
 4 
MARCO TEÓRICO 
TRASTORNO POR DEFICIT DE ATENCION CON 
HIPERACTIVIDAD (TDAH) 
 
DEFINICIÓN 
 
El TDAH es un trastorno del neurodesarrollo, caracterizado por grados inadecuados de 
inatención, hiperactividad e impulsividad. 
La inatención se manifiesta por dificultad para poner atención a los detalles, así como para 
mantenerla por largos períodos de tiempo, dificultad para realizar tareas que requieran un esfuerzo 
mental sostenido, olvidos frecuentes, perder objetos frecuentemente, cometer errores por 
descuido y dificultad para organizar tareas y actividades, entre otras (APA, 2013). 
La hiperactividad describe un exceso de movimiento en situaciones que requieren calma, como 
levantarse en la clase o en el lugar de trabajo, hablar excesivamente, mover contantemente manos 
y pies, en niños corretear o trepar en situaciones inadecuadas o en adolescentes y adultos 
simplemente “sentirse inquieto”. Finalmente, la impulsividad, retrata la acción sin reflexión previa, 
como precipitarse a responder, tener dificultades para esperar el turno correspondiente o 
interrumpir conversaciones ajenas (Rutter´s child and adolescent, 6ª edition, 2015). 
La hiperactividad es generalmente el síntoma más frecuente en la infancia temprana y media, 
mientras que la inatención lo es en la adolescencia tardía y en la edad adulta (Biederman et al., 
2000). 
Actualmente el TDAH se encuentra clasificado dentro de los Trastornos del Neurodesarrollo 
(TND) en el DSM-5 (APA, 2013). Está integrado por 18 criterios diagnósticos, nueve de ellos 
agrupados en el dominio de inatención, seis en el dominio de hiperactividad y tres en el de 
impulsividad, más conocido este último como de hiperactividad-impulsividad. Para establecer el 
diagnóstico de la categoría se requiere la presencia de seis criterios para menores de 17 años. En 
mayores de 17 años se requieren cinco criterios en al menos una de las áreas de inatención o de 
hiperactividad- impulsividad, presentes durante 6 meses y que algunas de las manifestaciones del 
trastorno se hayan presentado antes de los 12 años de edad. Es así que la presentación combinada 
requiere al menos 10 o 12 criterios para menores o mayores de 17 años respectivamente. 
El TDAH puede tener tres tipos de presentación de acuerdo a las características clínicas 
predominantes al momento de la evaluación, la cual puede cambiar a lo largo del tiempo, éstas son 
Inatenta, Hiperactivo- Impulsiva o Combinada. 
 5 
Si bien dentro de la Clasificación Internacional de las Enfermedades (CIE) de la Organización 
Mundial de la Salud (OMS) en su décima edición (CIE-10) (OMS, 1992) este trastorno es denominado 
como trastorno hiperquinético, la ultima edición de dicha clasificación (CIE-11), apenas publicada, 
lo denominará igualmente como TDAH (OMS, 2018). 
 
DIAGNÓSTICO 
 
 En los dos principales sistemas de clasificación a nivel internacional, el TDAH es considerado un 
diagnóstico categórico. En el DSM-5 (APA, 2013), como fue mencionado, el TDAH está compuesto 
por 18 criterios diagnósticos, agrupados nueve en el dominio de inatención; seis, en el dominio de 
hiperactividad, y tres de impulsividad, más conocido este último como de hiperactividad-
impulsividad. Para establecer el diagnóstico se requiere la presencia de seis criterios en menores de 
17 años, mientras que en sujetos de 17 años o mayores deben ser cinco criterios en al menos una 
de las áreas de inatención o de hiperactividad-impulsividad presentes durante seis meses y que 
debieron iniciar antes de los 12 años. 
Por otra parte, en la Clasificación internacional de enfermedades en su décima edición (CIE-10) 
(WHO, 1992), esta categoría es denominada como trastorno hiperquinético, similar al TDAH 
combinado del DSM-5; requiriendo 10 criterios (seis del dominio de inatención, tres del dominio de 
hiperactividad y uno de impulsividad), en lugar de 12. 
 
IMPORTANCIA 
 
 El TDAH es el trastorno psiquiátrico y del neurodesarrollo más frecuentemente diagnosticado 
en la edad pediátrica, en un contexto clínico (Kessler et al., 2006). 
Constituye un problema de salud pública, presentando una prevalencia mundial en niños y 
adolescentes del 5,0 al 7.1% (Polanczyk et al., 2007; Willcutt et al., 2012) y de alrededor del 4.4% en 
adultos norteamericanos (Kessler et al., 2006). La encuesta de adolescentes de la Ciudad de México 
reportó una prevalencia para el TDAH en el último año estimada en 1,4% y 1,8% para hombres y 
mujeres respectivamente (Benjet et al., 2009). 
 
 
INFLUENCIA GENÉTICA 
 
 6 
El TDAH constituye un padecimiento altamente heredable. La evidencia más contundente 
proviene de estudios realizados en gemelos, que sugieren influencias genéticas que van desde el 70 
al 90%, variando según diferentes estudios (Rutter´s child and adolescent, 6ª edition, 2015). Lo que 
la convierte en una de las heredabilidades más altas entre los trastornospsiquiátricos. 
El riesgo de que este trastorno ocurra en familiares de primer grado es hasta 5 veces mayor que 
en la población general (Rutter´s child and adolescent, 6ª edition, 2015). 
Son múltiples los genes candidatos propuestos en asociación con este padecimiento. Aún no se 
obtienen conclusiones claras acerca de la etiología desde una perspectiva mendeliana, tal que 
actualmente se propone una etiología poligénica. Existen estudios de asociación para genes 
catecolaminérgicos como los del receptor de dopamina D4 (DRD4), D5 (DRD5), D2 (DRD2), D3 
(DRD3), del gen del transportador de dopamina (DAT, SLC6A3), de la enzima dopamina beta-
hidroxilasa (DBH), de la monoamina oxidasa A (MAO-A), de la Catecol-O metiltransferasa (COMT), 
del transportador denorepinefrina (NET;SLC6A), de receptores de serotonina (HTR1B y HTR2A), de 
transportadores de serotonina (HTT, SLC6A4), de la triptófano hidroxilasa (TPH y TPH 2), del factor 
de crecimiento derivado de cerebro (BDNF, por sus siglas en inglés) entre otros, los cuales han 
mostrado asociaciones con el TDAH al compararse con grupos control, estos datos evidencian la 
participación poligénica en este trastorno (Faraone & Mick, 2010). Más allá de la alta carga genética 
evidenciada, existe una interacción gen-ambiente que modula la expresión de los síntomas. (Van 
Loo & Martens, 2007). 
 
IMPACTO 
 
La persistencia de este padecimiento en la edad adulta se observa hasta en el 50% de los casos 
(Satterfield et al., 2007). En un estudio metaanalítico (Caye et al., 2006) se vio que aquellos factores 
presentes duarante la niñez que mayormente se asociaban a la persistencia del trastorno en la edad 
adulta fueron: severidad del TDAH, tratamiento del mismo, comorbilidad con trastornos de 
conducta y con trastorno depresivo mayor (TDM). 
Estudios prospectivos que abarcan más de 30 años demuestran las múltiples repercusiones del 
TDAH en los sujetos que lo padecen, asociándose con un peor desempeño comparado con controles 
en cuanto a logros académicos, jerarquía ocupacional, desempeño laboral, prácticas sexuales de 
riesgo, embarazo temprano no deseado, problemas de pareja, infracciones de tránsito, accidentes 
automovilísticos y comorbilidad psiquiátrica (Cherkasova et al., 2013), incluso se ha vinculado a una 
mayor prevalencia de criminalidad en la edad adulta (Klein et al., 2012; Satterfield et al., 2007). 
 
 
 7 
FUNCIONES EJECUTIVAS Y TDAH 
 
Las funciones ejecutivas pueden ser entendidas como conjunto de habilidades implicadas en la 
generación, la supervisión, la regulación, la ejecución y el reajuste de conductas adecuadas para 
alcanzar objetivos complejos, especialmente aquellos que requieren un abordaje novedoso y 
creativo (Gilbert et al, 2008). El funcionamiento ejecutivo (DSEJEC) constituye un constructo 
neuropsicológico multifacético que implica la capacidad para formar, mantener y cambiar de 
estados mentales correspondientes a las habilidades de razonamiento y generación de metas y 
planes, las capacidades de mantenimiento de la concentración y la motivación para seguir las 
metas y los planes y, por último, la flexiblidad de alternar las metas y planes en respuesta a 
contingencias cambiantes (Suchy, 2009). Los objetivos abordados por las funciones ejecutivas 
pueden ser tanto de naturaleza cognitiva como de índole socio-emocional y requieren tener en 
cuenta tanto las consecuencias inmediatas como los resultados a medio y largo plazo de las 
conductas seleccionadas (Barkley, 2001) 
Tradicionalmente se han asociado las funciones ejecutivas con la corteza prefrontal del 
cerebro, la cual tiene tres convexidades principales: la corteza prefrontal dorsolateral, descrita 
como el sustrato de la memoria de trabajo; la corteza prefrontal superomedial (que incluye el giro 
anterior del cíngulo), descrita como el sustrato de la atención sostenida, la elección de la respuesta 
y la motivación; y la corteza prefrontal ventral (o inferior) (dividida en orbitofrontal y 
ventromedial) sustrato de la inhibición, la propiedad social y la sensiblidad para el castigo y la 
recompensa (Angrilli et al, 1999) 
Varios autores han propuesto que los síntomas del TDAH surgen de un deficit primario en 
dominios especificos del DSEJEC, que representa, como se mencionó anteriormente, el nivel más 
alto de procesamiento cognitivo involucrado en la «conducta dirigida a un objetivo»(Willcur, 
2005). 
Diversos estudios han reportado que los Individuos con TDAH muestran deterioro en varias de 
las funciones ejecutivas clave: en la inhibición, en el «shifting», definido como la capacidad de 
cambiar de una actividad a otra generalmente de menor carga emocional positiva (Oades, et al 
2008) y en la memoria de trabajo (Willcutt, 2005) Otros déficits que han sido reportados 
ampliamente tienen que ver con actividades cognitivas que requieren atención sostenida sobre 
períodos de tiempo extensos (Biedermn et al, 2011). 
 
 
 
INTELIGENCIA EMOCIONAL Y TDAH 
 
 8 
El término Inteligencia Emocional fue introducido en 1990 por Salovey y Mayer para referirse 
a la capacidad mental de manejar las emociones y ayudar con ello a canalizar las mismas de un 
modo positivo y constructivo, es decir la capacidad que tiene que ver con la relación entre la 
emoción y la cognición, descrita como inteligencia en el sentido tradicional. Varios años después, 
los mismos autores (Brackett et al, 2006) mencionaban que “La inteligencia emocional… es la 
habilidad para percibir emociones; para acceder y generar emociones que faciliten el 
pensamiento; para comprender emociones y conocimiento emocional y para regular de forma 
reflexiva emociones que promuevan tanto el crecimiento emocional como el intelectual”. En 
opinión de Mayer y Salovey (Extremera et al, 2006) la I.E. comprende cinco capacidades 
fundamentales: a) reconocer las propias emociones, b) saber manejar las propias emociones, c) 
mantener la propia motivación, d) reconocer emociones en los demás y e) crear relaciones 
sociales. 
 
 
GRUPOS ATÍPICOS: TDAH SUBSINDROMÁTICO Y TDAH DE 
INICIO TARDÍO 
 
Hace ya algún tiempo en el que se ha identificado grupos llamados atípicos de presentación de 
TDAH, entre ellos se destacan el TDAH subsindromático (TDAHSS) como aquel que no cumple la 
totalidad de síntomas requeridos para el diagnóstico y el TDAH de inicio tardío, como aquel que, 
cumpliendo la cantidad de síntomas requeridos, inicia posteriormente a la edad requerida. 
En una revisión bibliográfica (Balazs, 2013) se demostró que la prevalencia del TDAH por debajo 
del umbral es amplia (0,8-23,1%), debido en parte a la variabilidad de instrumentos utilizados, y que 
además, la comorbilidad con otros trastornos psiquiátricos también es elevada. Estos autores, 
también demostraron que esta condición tenía un impacto significativo en el funcionamiento de los 
sujetos que lo presentaban, lo que sugiere que enfocarse en el TDAH por debajo del umbral puede 
ser un blanco importante en el establecimiento de intervenciones preventivas. 
Por otra parte, la evidencia existente hasta el momento acerca del TDAHSS arroja algunas 
limitaciones como el estar basada en ejemplos comunitarios y realizada en sujetos con un alto nivel 
intelectual y medio socioeconómico continente, estos dos últimos aspectos, se han propuesto como 
factores compensadores de las fallas, que podrían conducir a un retraso en la edad de inicio del 
padecimiento (Biederman, 2016). Respecto a los estudios realizados al respecto hasta el momento, 
Biederman, 2016, plantea que los sujetos con TDAHSS han sido en su mayoría de sexo femenino, 
mayores en edad, con menor conflictiva familiar y el antecedente de menos complicaciones 
perinatales con respecto a los sujetos con TDAH y que por otra parte, los sujetos con TDAHSS han 
sido similares a aquellos con TDAH y diferentes de los controles en cuanto a los, trastornos 
 9 
comórbidos, al número de trastornos comórbidos, al funcionamiento clínico y social y a las 
puntuaciones cognitivas,logros y funcionamiento escolar. 
Por lo anteriormente expuesto, la evidencia indicaría la importancia de tratar a los sujetos con 
TDAHSS, de aquí la importancia de continuar investigando en este tema. 
 
HERMANOS EN ALTO RIESGO 
 
Se considera que los hermanos de sujetos con TDAH constituyen un grupo de alto riesgo para 
presentar este trastorno. Estos individuos tienen una mayor probabilidad de padecer TDAH, por 
motivos tales como la heredabilidad genética y la adversidad psicosocial (Sprich et al., 2000; 
Biederman et al., 2002; Steinhausen et al., 2012). 
En una revisión sistemática de 20 años (Ma et al., 2015), se reportó una prevalencia de TDAH del 
18 al 44.1% en los hermanos de pacientes con TDAH, mostrando un riesgo incrementado de entre 
1.9 a 4.6 veces de presentar TDAH, con respecto al grupo control. 
Para fines de este estudio los hermanos adolescentes de pacientes con TDAH fueron definidos 
como hermanos adolescentes en alto riesgo (HAR) (Palacios, 2015). 
 
ADVERSIDAD PSICOSOCIAL. SU RELACIÓN CON EL TDAH 
 
Se encuentra bien reportado que las experiencias adversas vividas durante la niñez pueden tener 
múltiples consecuencias negativas múltiples en la vida de los individuos (Rutter, 1988). Hoy se sabe 
es principalmente la suma de los factores de riesgo, más que la presencia aislada de un único factor, 
la que produce los efectos más significativos (Biederman et al.,2002). 
En el reporte del estudio de la Isla de Wight (Rutter et al.,1976), los autores concluyeron que la 
presencia de un único factor de riesgo de adversidad psicosocial no aumenta significativamente el 
riesgo de presentar algún trastorno mental en niños, pero que sin embargo la presencia de dos 
factores de riesgo aumenta cuatro veces dicha probabilidad y la presencia de cuatro factores la eleva 
hasta diez veces. 
Estos mismos autores sostienen que el efecto observado por el aumento en el número de 
adversidades tiene un comportamiento “no lineal”; es decir, que, si bien la probabilidad de 
desarrollar un trastorno aumenta con cada adversidad, dicha probabilidad crece en una proporción 
decreciente. Esto significa que existiría un “umbral” a partir del cual se podría observar la mayor 
 10 
magnitud del efecto de cierta adversidad. Para el presente estudio, tal como en el proyecto principal 
(Palacios, 2015), fue de 3 adversidades, donde sumas mayores a dicho “umbral” no tendrían un 
efecto significativo. 
Las adversidades presentes durante la infancia, en especial si estas se presentan de manera 
crónica, pueden resultar en importantes consecuencias negativas en la salud tanto física como 
mental del individuo (Benjet et al., 2009). 
La familia representa un núcleo básico, en el cual el niño forma sus vínculos primarios, de los 
cuales tomará modelos para su estructuración. 
Desde el punto de vista del desarrollo, deficiencias en el entorno, especialmente familiar, 
comprometen el cuidado que los padres pueden brindar a sus hijos, lo que resulta muchas veces en 
trastornos que evidencian desregulaciones afectivas (Benjet et al., 2009). La falta de recursos 
personales, disminuye las posibilidades del sujeto, conduciéndolo a múltiples fracasos en distintos 
niveles de su funcionamiento lo que aumenta la desregulación emocional y la agresividad. 
Es fundamental tener en cuenta la importancia de la constitución familiar; muchos estudios 
evidencian por ejemplo que los hogares monoparentales en los que se observa generalmente un 
alto nivel de estrés en quien está a cargo, tienen un riesgo mayor de prácticas parentales 
inadecuadas, trastornos de conducta en los hijos y dificultades económicas (Knutsson et al., 2004; 
Capaldi et al.,1991; Forgatch et al.,1999). 
Esto lleva a la consideración del factor económico y sus efectos en el sujeto. 
La pobreza tiene un impacto negativo en el desarrollo neurológico y emocional de los niños, ya 
que aumenta el riesgo de exposición a situaciones de riesgo que comienzan incluso antes del 
nacimiento (Hetherington,1998) así como a múltiples estresores a lo largo de la vida como altos 
niveles de violencia familiar o barrial, relación conflictiva entre los cuidadores tempranos, 
inestabilidad de la vivienda, entre otras (Amber, 2000). 
Es así que la presencia de ciertos factores de riesgo en el ambiente (problemas familiares, abusos, 
pobreza, consumo de sustancias en los padres) se relacionan con la presencia de desregulación 
emocional en el niño y adolescente conduciendo en un plazo inmediato a bajo rendimiento 
académico, problemas de conducta, rechazo de pares y maestros, que a largo plazo suelen agravarse 
(Gershoff, 2003). 
De acuerdo con la Organización Mundial de la Salud cada año 40 millones de niños menores de 
15 años, son víctimas de negligencia o abuso (Cicchetti, 1993). 
Algunos de los factores parentales descritos como predictores significativos de maltrato infantil 
son: menor edad de los padres, bajos niveles de educación parental, menores ingresos económicos, 
el ser madre adolescente y la presencia en ellos de psicopatología (Wolfe et al.,1988; Margolin et 
al., 1988; Zuravin & DiBlasio, 1992; Coohey, 2000; De Paul & Domenech, 2000; Dubowitz et al., 
2011). 
 11 
Además de ciertas características de los padres, algunos factores de los niños pueden conducir a 
una mayor vulnerabilidad de ser física o emocionalmente abusados. Los niños más pequeños y los 
niños que tienen temperamento difícil tienen significativamente mayor riesgo de ser víctimas de 
violencia física que los niños mayores y que las niñas (Berger, 2005; Ross, 1996). Los problemas de 
conducta pueden también constituir factores de riesgo para ser víctima de abuso. 
La prevalencia del TDAH en los de niños víctimas de abuso estaría entre el 14 al 46% (Briscoe-
Smith & Hinshaw, 2006; Endo et al., 2006). Un estudio retrospectivo llevado a cabo en Turquía, 
investigó las características demográficas y clínicas de niños emocional, física y sexualmente 
abusados (Gülin Evin et al., 2014). El 22,2% de los niños abusados tenían diagnóstico de TDAH. 
Además, como lo señalan diversos estudios, la comorbilidad entre TDAH y trastornos de conducta 
aumenta el riesgo de abuso en quienes lo padecen (Briscoe-Smith & Hinshaw, 2006; Cicchetti & 
Manly, 2001). En un estudio, se observó que el riesgo de ser físicamente abusado ascendía del 25% 
al 43-75% cuando el TDAH y el Trastorno Negativista Desafiante (TND) se presentaban de manera 
comórbida (Ford et al., 2000). Resultados similares fueron reportados por Urquiza et al., 2002, cuyo 
estudio informó que la prevalencia de abuso emocional ascendía al 90% en los niños con diagnóstico 
de TDAH y TND presentes de manera conjunta, habiendo una disminución significativa de este 
porcentaje cuando los niños tenían únicamente diagnóstico de TDAH. 
 
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA 
Como fue expuesto, la mayoría de la evidencia clínica relacionada al TDAH se encuentra basada 
en el estudio de sujetos con diagnóstico de TDAH, el cual es categórico y por lo tanto, aquellos 
sujetos que no cumplen con la totalidad de los síntomas requeridos, permanecen fuera del abordaje 
y apoyo brindado, aunque presenten de todas formas presenten muchos síntomas. Por otra parte, 
hay estudios que demuestran que los sujetos con TDAHSS, presentan disfunción en distintas áreas 
similares a los sujetos son TDAH. 
Por lo tanto, es necesario, contar con mayor evidencia acerca de las particularidades y efectos 
del TDAHSS, lo cual nos aportará herramientas para elaborar un plan de abordaje asertivo y 
oportuno en los individuos que lo presentan. 
 
 
 12 
PREGUNTA DE INVESTIGACIÓN 
¿Cuáles son las diferencias clínicas y cognitivas existentes entre los hermanos con diagnóstico de 
TDAHSS y TDAH? 
 
JUSTIFICACIÓN 
El estudio de las diferencias acerca de las características clínicas y cognitivas entre sujetos con 
diagnóstico de TDAHSS y TDAH en un modelo de hermanos, nos permitirá contar con mayor 
evidencia acerca del comportamiento, trascendencia yalcance del TDAHSS, lo cual nos habilitará a 
elaborar estrategias de intervención oportunas al respecto. 
 
HIPOTESIS 
HIPÓTESIS NULA 
 
El sexo y la edad serán similares en los sujetos con TDAHSS y TDAH. Los sujetos con TDAHSS 
tendrán mejor desempeño ejecutivo y global, y además mas alta inteligencia emocional que los 
individuos con TDAH. 
 
HIPÓTESIS ALTERNA 
 
Los sujetos con TDAHSS serán en su mayoría de sexo femenino y de una edad mayor que los 
sujetos con TDAH. No habrá diferencias significativas en cuanto al desempeño ejecutivo, la 
inteligencia emocional y el funcionamiento global entre uno y otro grupo. 
 13 
OBJETIVOS 
OBJETIVO GENERAL 
 
Determinar cuales son las diferencias clínicas y cognitivas existentes entre hermanos con TDAHSS 
y TDAH 
 
OBJETIVOS ESPECÍFICOS 
 
1. Describir las características clínicas y cognitivas de los hermanos con diagnóstico de TDAHSS 
y TDAH. 
2. Comparar el sexo, edad, orden de nacimiento, edad de toma de conciencia, percepción 
diferencial de experiencias (PDE), comorbilidad (3 o más Trastornos Psiquiátricos) y tipo de 
comorbilidades, con las funciones ejecutivas e inteligencia emocional en hermanos 
adolescentes. 
3. Establecer si las funciones ejecutivas y la inteligencia emocional se asocian al TDAHSS. 
4. Predecir si las funciones ejecutivas e inteligencia emocional en presencia de sexo, edad, 
orden de nacimiento, percepción diferencial de experiencias, número de comorbilidades (3 
o más Trastornos Psiquiátricos) y tipo de comorbilidades, se asocian a la presencia de 
TDAHSS. 
5. Predecir si las funciones ejecutivas e inteligencia emocional en presencia de sexo, edad, 
percepción diferencial de experiencias, orden de nacimiento, número de comorbilidades (3 
o más Trastornos Psiquiátricos) y tipo de comorbilidades, se asocian a la presencia de 
disfunción global. 
 
 
 14 
METODOLOGÍA 
DISEÑO DE ESTUDIO 
 
 Se trata de un estudio observacional, analítico y transversal. 
 
 
POBLACIÓN EN ESTUDIO 
 
Hermanos adolescentes en alto riesgo (13 a 19 años 11 meses) de sujetos del mismo rango de 
edad diagnosticados con TDAH en la Clínica de la Adolescencia (INPRFM), que fueron diagnosticados 
con TDAH o TDAHSS en la misma clínica. 
Los diagnósticos de TDAH y TDAHSS fueron realizados de acuerdo a los criterios diagnósticos del 
DSM-IV- TR a través de la entrevista clínica apoyada en la Escala de apreciación psiquiátrica para 
niños y adolescentes (Brief Psychiatric Rating Scale for Children): BPRS-C 25 (versión mexicana) y la 
Escala de evaluación de TDAH (Attention Deficit Hyperactivity Disorder Rating Scale – IV):ADHD-RS 
por un profesional de salud de niños y/o adolescentes certificado y con al menos 5 años de 
experiencia en psicopatología infantil. 
 
 
CRITERIOS DE INCLUSIÓN 
 
§ Mujeres y Hombres entre 13 y 19 años 11 meses. 
§ Que tuvieran diagnóstico de TDAH actual (en los últimos 6 meses) demostrado por 
entrevista clínica y BPRS C-25 (versión mexicana). 
§ Que tuvieran un hermano adolescente con diagnóstico de TDAHSS realizado mediante 
entrevista clínica, BPRS C-25 (versión mexicana) y ADHD-RS con quien compartiera ambos 
padres biológicos. 
 15 
§ Que supieran leer, escribir y hablar fluidamente español. 
§ Que aceptaran voluntariamente participar en el estudio y firmar la carta de asentimiento 
informado, así como tener el consentimiento informado de al menos uno de los padres. 
 
 
CRITERIOS DE EXCLUSIÓN 
 
§ Adolescentes con enfermedades médicas en comorbilidad como: Epilepsia, Trastornos 
Endocrinológicos, Cardiovasculares, Hematológicos o Renales crónicos que a juicio del 
clínico comprometieran la interpretación de los resultados obtenidos. 
§ Adolescentes en los que no existiera la disponibilidad de al menos uno de los padres para la 
evaluación clínica determinada para este estudio. 
§ Adolescentes con limitaciones cognoscitivas que impidieran una correcta y confiable 
recolección de los datos solicitados. 
§ Adolescentes sin diagnóstico de TDAH actual (en los últimos 6 meses) demostrado por 
entrevista clínica y BPRS-C 25 (versión mexicana) 
§ Hermanos adolescentes sin diagnóstico de TDAHSS realizado mediante entrevista clínica, 
BPRS C-25 (versión mexicana) y ADHD-RS con quien compartiera ambos padres biológicos 
 
 
VARIABLES EN ESTUDIO 
 
 
TRASTORNO POR DÉFICIT DE ATENCIÓN CON HIPERACTIVIDAD 
 
Se definió como un trastorno neuropsiquiátrico y del neurodesarrollo, que presenta niveles de 
inatención, hiperactividad e impulsividad inadecuados para la edad y etapa de desarrollo del 
individuo que lo padece, y que interfiere con el funcionamiento en distintas áreas. La confirmación 
del diagnóstico se realizó a través de la entrevista clínica basada en los criterios diagnósticos del 
 16 
DSM V apoyado en Escala de apreciación psiquiátrica para niños y adolescentes (Brief 
Psychiatric Rating Scale for Children): BPRS-C 25, versión mexicana modificada. 
 
TDAH SUBSINDROMÁTICO 
 
Definimos esta variable como aquel cuadro clínico dado por sintomas de TDAH, que 
no cumplieran con la totalidad de los criterios requeridos para realizar el diagnostico 
categórico basado en los criterios diagnósticos del DSMV En menores de 17 años se 
tomó la presencia de 3 a 5 criterios, mientras que en mayores de 17 años se 
consideraron de 2 a 4 ci terios evaluados a través de la ADHD-RS. 
 
 
DISFUNCION GLOBAL 
 
Definido como el deterioro moderado o severo en al menos dos areas vitales del 
adolescente. Evaluado a traves de la Escala de Clasificación de Dificultades en el 
Funcionamiento de Weiss- Versión Padres (WFIRS-P) y dado por la calificación de 2 o 
3 al menos dos de los ítems que conforman cada área de este intrumento por la 
madre o el padre del adolescente. 
 
 
OTROS TRASTORNOS PSIQUIÁTRICOS 
 
Variable determinada como aquellos trastornos de salud mental distintos al TDAH, definidos a 
través de la entrevista clínica, en base a los criterios del DSM IV TR. Los mismos fueron evaluados a 
través del BPRS C- 25. 
 
 
TRES O MAS TRASTORNOS PSIQUIATRICOS 
 
A partir de los diagnósticos comórbidos obtenidos a través del BPRS C- 25, se considerará la 
cantidad de los mismos presentes en cada adolescente. 
 
 17 
SEXO 
 
Variable determinada en el adolescente evaluado de acuerdo a su habitus exterior durante la 
entrevista, estableciéndose FEMENINO O MASCULINO. 
 
EDAD 
 
Variable determinada en el adolescente al momento de la evaluación clínica. 
 
 
EDAD DE TOMA DE CONCIENCIA DEL TDAH 
 
Variable determinada como la edad del sujeto a la cual su madre, padre o ambos percibieron 
que los síntomas vinculados al padecimiento se tornaron problemáticos. 
 
 
ORDEN DE NACIMIENTO 
 
Variable determinada según el orden de nacimiento con respecto a sus hermanos. 
 
ADVERSIDAD PSICOSOCIAL 
 
Mediante este concepto se define la presencia de factores desfavorables que se han demostrado 
influyen en el desarrollo de psicopatología y su persistencia. Esta variable se estableció como baja y 
alta adversidad según la presencia de distintos factores de adversidad psicosocial. 
Para el presente estudio se consideran como factores de adversidad psicosocial: disfunción 
familiar, discordia marital, hacinamiento, baja escolaridad en ambos padres, psicopatología en 
ambos padres, problemas legales en al menos uno de los padres, edad materna de riesgo al 
nacimiento y familia extensa. Estos factores se han estudiado previamente dentro de un índice 
conocido como Índice de Rutter. 
 18 
Cada uno de estos factores, en el presente estudio se evaluaron mediante la Cédula de datos 
sociodemográficos y adversidad psicosocial (CEDA-SOCIAL). 
 
PERCEPCIÓN DIFERENCIAL DE EXPERIENCIAS 
 
Evaluado a través del instrumento Inventario para los hermanos sobre las experiencias 
medioambientales no compartidas (Siblings Inventory of Differential Experiences): SIDE 
determinando tres grupos de experiencias, el primer grupo se refirió alo que experimenta el 
hermano con respecto al hermano afectado (probando), incluyendo: el antagonismo diferencial 
con el hermano, el cuidado diferencial del hermano, los celos diferenciales del hermano y el 
acercamiento estrecho diferencial con el hermano. El segundo grupo se refirió a lo 
experimentado por el hermano adolescente con respecto a la madre y al padre, incluyendo: el 
afecto diferencial materno y/o paterno, además del control diferencial materno y/o paterno. El 
tercer y último grupo se refirió a la relación del evaluado con su grupo de pares, incluyendo: la 
orientación diferencial del grupo de pares hacia el colegio, la delincuencia diferencial del grupo 
de pares y la popularidad diferencial del grupo de pares 
 
 
FUNCIONAMIENTO EJECUTIVO (DSEJEC) 
 
Los déficits en el funcionamiento ejecutivo, los procesos cognitivos de alto nivel implicados en 
la conducta dirigida hacia un objetivo, son ampliamente considerados como factores que subyacen 
a los síntomas nucleares del TDAH. 
 El DSEJEC se evaluó a través de funciones mentales tales como la inhibición, el cambio, el control 
emocional, el iniciar una actividad, la memoria de trabajo, la planificación y organización, la 
organización de materiales, y el automonitoreo, las cuales fueron medidas a través del Inventario 
de Evaluación del Funcionamiento Ejecutivo versión Adolescente (Behavior Rating Inventory of 
Executive Function Adolescent Version) versión observador: (BRIEF-P) respondido por el padre o 
la madre. 
 
 
 
 19 
INTELIGENCIA EMOCIONAL (IE) 
 
Es la capacidad para reconocer sentimientos y emociones propias y ajenas y la habilidad para 
manejarlos. Es un constructo que contempla la habilidad para monitorear los sentimientos y las 
emociones propias y las de los demás, para discriminar entre ellas y utilizar esta información como 
guía de los pensamientos y las acciones. Fue evaluada a través del Test de Inteligencia Emocional 
de Mayer, Salovey y Caruso (MSCEIT). 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 20 
Cuadro 1. Descripción de variables 
Variable Definición Operacional Instrumento 
Tipo De 
Variable 
TDAH 
Trastorno Neuropsiquiátrico y del 
neurodesarrollo, bases neurobiológicas y 
un fuerte componente genético. 
BPRS C- 25 versión 
mexicana. 
 
Dicotómica: 
1= Presencia 
0= Ausencia 
TDAHSS 
1-Menores de 17 años: 3-5 criterios 
calificados con 2 o 3 puntos) en una de las 
áreas de inatención o hiperactividad 
impulsividad ADHD-RS IV 
17 años o mayores : 2-4 criterios en una 
de las áreas de inatención o hiperactividad 
impulsividad ADHD-RS 
 
ADHD-RS 
 
Dicotómica: 
1= Presencia 
0= Ausencia 
Sexo Habitus externo del sujeto 
Cedula de Datos 
Sociodemográficos 
y adversidad 
psicosocial 
Dicotómica: 
0= Femenino 
1= Masculino 
Orden de 
Nacimiento 
Orden de nacimiento con respecto a 
hermanos 
Entrevista clínica 
Dicotómica: 
1=Primer hijo 
2= Segundo hijo 
Adversidad 
Psicosocial 
Factores Psicosociales, posibles estresores, 
relacionados con psicopatología 
Cédula de Datos 
Socio demográficos. 
Dicotómica: 
1= Alta (3 o más 
adv.) 
0= Baja (en otro 
caso) 
 21 
Percepción 
diferencial de 
experiencias 
Percepción individual de distintas 
experiencias medioambientales 
Siblings Inventory 
of Differential 
Experience (SIDE): 
Con respecto al 
Hermano 
Con respecto a los 
Padres 
Con respecto al 
grupo de Pares 
Dimensional 
Edad de Toma de 
Conciencia 
 
Edad del sujeto al momento que sus 
cuidadores consideraron la sintomatología 
vinculada al TDAH como un problema. 
Entrevista clínica 
Cuantitativa 
discreta 
3 o más Trastornos 
psiquiátricos 
Comorbilidad con Trastornos psiquiátricos. 
BPRS C- 25 versión 
mexicana. 
(Criterios según 
DSM IV) 
Dicotómica: 
1= Presencia 
0= Ausencia 
Otros Trastornos 
Psiquiátricos 
Presencia de otros Tx psiquiátricos 
distintos al TDAH. 
 
BPRS C- 25 versión 
mexicana (Criterios 
según DSM IV) 
Dicotómica: 
1= Presencia 
0= Ausencia 
Inteligencia 
Emocional 
Capacidad para monitorear, evaluar y 
modificar emociones propias y ajenas 
MSCEIT 
Dicotómica: 
1=Alta 
0= Baja 
 22 
 
 
 
INSTRUMENTOS 
 
 
Escala de apreciación psiquiátrica para niños y adolescentes (Brief 
Psychiatric Rating Scale for Children): BPRS-C 25, versión mexicana 
modificada. 
 
Esta escala permite obtener un perfil descriptivo de la sintomatología psiquiátrica de muchos de 
los trastornos psiquiátricos en niños y adolescentes. Este instrumento habilita distintas aplicaciones 
en el área de la psiquiatría como ser realizar un diagnóstico en la primera entrevista del paciente, 
aplicarse para estudios de investigación, así como evaluar la evolución de los síntomas. 
La versión original de la BPRS-C contiene 21 reactivos y es utilizada exclusivamente por personal 
capacitado en la detección de la psicopatología infantil y del adolescente. Esta escala evalúa siete 
Funcionamiento 
ejecutivo 
Funciones mentales superiores que 
intervienen en las actividades diarias: 
Inhibición, 
Cambio, 
Control emocional, Iniciar una actividad, 
Memoria de trabajo, Planificación y 
Organización, 
Organización de materiales, y 
Automonitoreo 
BRIEF-P 
(Aplicado por el 
Padre) 
Dicotómica: 
1= Disfunción 
(puntuación total 
³65) 
0=Sin disfunción 
(en otro caso) 
 
 
 
Disfunción Global 
Al menos 2 áreas alteradas, entendiendo 
como área alterada: (al menos 2 de los 
ítems que conforman cada área, 
calificados, con deterioro moderado a 
severo (valor de 2 o 3) 
WFIRS-P (Aplicado 
por el Padre) 
Dicotómica: 
1= Presente 
0= Ausente 
 23 
dimensiones sindromáticas, incluyendo además tres reactivos por dimensión para evaluar cada una 
de ellas. Dichas dimensiones incluyen trastornos de conducta, depresión, trastornos de la esfera 
del pensamiento, agitación psicomotriz, retardo psicomotor, ansiedad e información sugerente de 
organicidad. 
Para incrementar la confiabilidad, a la versión actual se le adicionaron cuatro reactivos, tal que 
incluye 25 reactivos. En una primera instancia se añadió un reactivo para evaluar trastornos de la 
eliminación (De la Peña, 2003) y luego se agregaron los reactivos para hipertimia, uso y abuso de 
alcohol, tabaco y otras sustancias, además de evaluar abuso psicológico y sexual (De la Peña et al., 
2005). Se califica la severidad de los síntomas para cada reactivo en cuatro niveles (ausente, leve, 
moderado y severo), teniendo en cuenta el grado de disfunción familiar, escolar y social que 
presenta el individuo debido al padecimiento. 
En la versión mexicana, los 25 reactivos se agrupan en seis dimensiones que explican el 49.3% 
de la varianza: I. Conducta, II. Depresión, III. Ansiedad, IV. Manía, V. Psicosis, VI. Misceláneos. La 
confiabilidad ínter evaluador y test-retest es de r=0.824 y r=0.661 respectivamente. La entrevista 
tiene una duración de 30 minutos en promedio, siendo necesario un entrenamiento para su 
aplicación. 
Esta escala se utilizó como instrumento de apoyo en el diagnóstico de los diferentes trastornos 
por los médicos psiquiatras de niños y/o adolescentes certificados con al menos 5 años de 
experiencia. 
 
 
Escala de evaluación de TDAH (Attention Deficit Hyperactivity 
Disorder Rating Scale – IV): ADHD RS- IV 
 
Se utilizará la versión aplicada por el clínico del Attention Deficit Hiperactiviy Disorder Rating 
Scale (ADHD RS)- IV para evaluar la severidad del TDAH, también conocida como escala de DuPaul 
(DuPal et al., 1998). La ADHD RS IV es una escala de 18 reactivos que evalúa cada uno de los criterios 
propuestos por DSM-IV para el diagnóstico del TDAH. Por tanto, cuenta con 2 sub-escalas, una de 
hiperactividad/ Impulsividad y otra de Inatención de 9 ítems cada una. Cada ítem tiene una 
puntuación de 0 a 3, de tal manera que la calificación máxima del instrumento es de 54 puntos. Es 
un instrumento confiable y de sencilla aplicación, y además de valora la severidad del diagnóstico 
de TDAH en niños y adolescentes, permiteevaluar respuesta al tratamiento. Existen además dos 
versiones (versión para maestros y versión para padres). Además, desde el punto de vista 
clinimétrico, el ADHD RS-IV presenta varias ventajas como estar normalizado por edad, género y 
tipo de evaluador, avalar el modelo bifactorial del DSM-IV para el TDAH, presentar buenos 
resultados de fiabilidad, consistencia interna y validez (DuPaul et al., 1998), entre otras. Respecto a 
 24 
la consistencia interna, en el estudio que evalúa la versión en castellano se reportó un coeficiente 
α de Cronbach para la subescala de inatención de 0.95 para los maestros y 0.90 tanto para los 
padres como para las madres. En el caso de la sub-escala de Hiperactividad/Inatención, el 
coeficiente α cronbach fue de 0.94 para los maestros, de 0.85 para los padres y de 0.86 para las 
madres (Servera & Cardo, 2007). 
Para el presente estudio se utilizará una versión adaptada para su aplicación por los clínicos y 
profesionales de la salud mental (Palacios, 2015). En la misma, la respuesta del evaluador se centra 
en la frecuencia de la conducta del adolescente en los últimos 6 meses, siendo “Nunca” un máximo 
1 vez en 6 meses, “Algunas veces” 1 vez al mes, “Frecuentemente” 1 vez a la semana y “Muy 
frecuentemente“ 2 o más veces a la semana. 
 
 
Inventario de Evaluación del Funcionamiento Ejecutivo versión 
Adolescente (Behavior Rating Inventory of Executive Function 
Adolescent Version) versión observador: BRIEF-O 
 
El inventario de evaluación del funcionamiento ejecutivo (BRIEF) (Gioia, et al 2000) es un 
instrumento que evalúa el desempeño ejecutivo dentro de casa y en el ámbito escolar a través de 
dos cuestionarios, uno para los padres o tutores y el otro para los maestros. Para fines del presente 
trabajo, se utilizó únicamente la versión para padres. Cada uno de ellos consta de 86 reactivos. Se 
aplica a los padres y maestros de niños y adolescentes de edades entre 5 hasta y 18 años. Consta 
de 8 escalas clínicas que son: inhibición, cambio, control emocional, iniciativa, memoria de trabajo, 
planificación y organización, organización de materiales, monitoreo. Dos escalas de validez: Escala 
de Inconsistencia la cual fue diseñada para detectar respuestas poco usuales o frecuentes, de 
acuerdo a las inconsistencias de las respuestas promedio. Y la escala de Negatividad, que se diseñó 
para identificar un patrón poco frecuente de altos puntajes sugiriendo la posibilidad de respuestas 
negativas excesivas. Asimismo, tiene el índice de Regulación Conductual que está constituido por 
las escalas clínicas: inhibición, cambio y control emocional. El índice de Metacognición está 
conformado por las escalas de iniciación, memoria de trabajo, planificación y organización, 
organización de materiales y monitoreo. Y el índice de Composición Ejecutivo Global se forma de 
la suma de las 8 escalas clínicas. El instrumento está diseñado en una escala tipo Likert que arroja 
como resultado puntuaciones brutas que se convierten a puntajes T. 
El BRIEF ha sido aplicado principalmente a población clínica con trastornos psiquiátricos como 
el trastorno bipolar y el trastorno de Gilles de la Tourette − entre otros− que afectan el 
funcionamiento ejecutivo y su expresión conductual (Mahone, et al 2002). Algunos trastornos 
psiquiátricos tienen como síntomas y signos comunes aquellos observados en pacientes con 
 25 
lesiones de los lóbulos frontales, como son: impulsividad, falta de atención, perseverancia, falta 
de autorregulación comportamental y dependencia ambiental. Por otro lado, se ha reportado que 
en el trastorno por déficit de atención los pacientes presentan déficits ejecutivos (Barkley, 1997) 
y en los niños se han encontrado fallas en el proceso de inhibición, déficits en el control motor y 
problemas de la atención (Nigg et al, 2002) De tal modo, es importante contar con un instrumento 
que pueda evaluar el desarrollo normal de las FE, así como establecer características específicas 
en los trastornos psiquiátricos de la población pediátrica. El estudio de validación de constructo y 
confiabilidad en una muestra de adolescentes mexicanos se encuentra actualmente en curso (Ortiz 
et al, 2010). 
 
 
Prueba de evaluación de la Inteligencia Emocional (Mayer, Salovey, 
Caruso Emotional Intelligence Test): MSCEIT 
 
Para medir la Inteligencia emocional, se utilizará el Mayer, Salovey Caruso Emotional Intelligence 
Test (MSCEIT), instrumento que constituye el estándar de oro para la evaluación de este constructo. 
El MSCEIT (Mayer et al.,2003; Brackett & Salovey., 2006; Føllesdal & Hagtvet 2009; Brackett et al., 
2006; Extremera et al., 2006) mide las habilidades para percibir, usar, entender y manejar 
emociones. Consta de 4 componentes que son evaluados por 2 subescalas cada uno: 
 
a. Percepción de las emociones: evaluada a través de las subescalas que identifican las 
emociones en fotografías de caras, así como en diseños y paisajes, 
b. Uso de las emociones: evaluado a través de la valoración de las emociones con vocabulario 
no emocional y de la identificación de los sentimientos que podrían facilitar o interferir con 
el desempeño exitoso de distintas tareas cognitivas y conductuales, 
c. Entendimiento de las emociones: evaluado a través de preguntas acerca de la evolución y 
el cambio de las emociones en el tiempo y cómo algunos sentimientos pudieron haber sido 
producto de dichas emociones, y 
d. Manejo de las emociones: evaluado a través de distintos escenarios en los cuales el 
participante escoge la manera más adaptativa para regular sus sentimientos. A estas cuatro 
subescalas se agregan dos áreas de calificación que evalúan la inteligencia emocional 
estratégica y experiencial. La inteligencia emocional experiencial comprende capacidades 
para percibir y utilizar las emociones para facilitar el pensamiento. Mientras que la 
 26 
inteligencia emocional estratégica comprende las capacidades para entender y manejar las 
emociones. 
 
El MSCEIT se puede calificar utilizando las normas del experto o las del consenso, las 
calificaciones del experto reflejan el acuerdo entre las respuestas de los participantes y aquellas de 
un panel de 21 expertos en emociones de varias naciones. Las calificaciones por consenso reflejan 
el acuerdo entre las respuestas de los participantes y aquellos de la muestra normativa, la cual 
consiste, para la versión original de 5000 personas que hablan inglés de varias naciones, la versión 
al español también tiene su muestra normativa, la cual incluso ha utilizado una muestra con una 
edad menor, 15 años. El estudio de validación de la versión castellana mostró una buena 
consistencia interna del instrumento en general y de los distintos componentes y además que las 
mujeres presentaron puntuaciones más altas que los hombres en la escala total y en las 
calificaciones por componente, además se encontraron correlaciones positivas entre las 
puntuaciones del MSCEIT y la edad, oscilando entre r=0.8 (p<0.05) para el componente de 
facilitación y r=0.21 (p<0.01) para el componente de manejo de las emociones (Fernández-Berrocal 
& Extremera, 2006). 
 
 
Escala de Clasificación de Dificultades en el Funcionamiento de 
Weiss- Versión Padres (WIFRS-P) 
 
La evaluación de la funcionalidad en distintas áreas se realizará por medio de la Weiss Functional 
Impairment Rating Scale Parent Report (WFIRS- P). Esta escala fue diseñada para evaluar 
específicamente el funcionamiento de un individuo con TDAH demostrando ser más sensible para 
la evaluación de poblaciones afectadas con este trastorno. Es una escala tipo likert cuyos valores 
para cada reactivo van de cero a tres, evaluando la frecuencia de la dimensión explorada como 
“nunca o nada en absoluto” hasta “muy frecuentemente o muchísimo”. Explora seis dimensiones o 
áreas: a) familiar, b) aprendizaje y escuela, c) habilidades vitales, d) concepto propio del niño, e) 
actividades sociales y f) actividades de riesgo. Cada área incluye desdetres hasta 10 reactivos por 
cada dimensión, siendo en total 50 reactivos. Este instrumento posee una consistencia interna 
mayor a 0.9, además de una excelente sensibilidad al cambio en el tiempo y una mayor correlación 
entre el cambio y la mejoría de los síntomas del TDAH que mediciones como el Children ́s Global 
Assessment Scale (CGAS). Se asignará el estatus de ser “disfuncional” cuando al menos dos de los 
ítems que conforman cada área eran calificados por la madre o el padre de cada adolescente, con 
deterioro moderado a severo; es decir con un valor de dos o tres. 
 
 27 
Inventario para los hermanos sobre las experiencias 
medioambientales no compartidas (Siblings Inventory of 
Differential Experiences): SIDE 
 
El SIDE es un inventario de 73 items diseñado para evaluar las influencias familiares 
medioambientales no compartidas mediante el cuestionamiento de cada hermano o hermana 
para luego comparar su medioambiente con el específico de un hermano o hermana. En nuestro 
estudio el hermano referencia fue el sujeto con TDAH y la interacción con cada hermano que se 
evaluó. La versión actual del SIDE es apropiada para adolescentes que se encuentran a nivel de 
secundaria o preparatoria, en el rango de edad entre los 12 y los 18 años, aunque puede ser 
adoptado para otros rangos de edad. Este es una forma de autoreporte y cubre las áreas generales 
de: 
a) La interacción con los hermanos: 
b) El trato o cuidados que les brindan los padres 
c) Las características de su grupo de amigos y 
d) Eventos expecificos al adolescente que esta completando el inventario 
 
El instrumento es una medida de autoreporte con una escala Likert de 5 puntos la cual toma 
aproximadamente 20 minutos en ser constestada. Con excepción de los eventos específicos para 
cada individuo, las 11 subescalas que se han creado se encuentran en tres apartados: 
Primer apartado: 
• Antagonismo diferencial con el hermano 
• Cuidado diferencial del hermano 
• Celos diferencial del hermano 
• Acercamiento estrecho diferencial con el hermano 
Segundo Apartado: 
• Afecto diferencial materno 
• Afecto diferencial paterno 
• Control diferencial materno 
• Control diferencial paterno 
Tercer apartado: 
 28 
• Orientación diferencial del grupo de pares hacia el colegio 
• Delincuencia diferencial del grupo de pares 
• Popularidad diferencial del grupo de pares 
 
Para el procedimiento de calificación relativa, se saca el promedio de los valores de los 
ítems para cada factor. Un procedimiento de calificación alternativo es la calificación absoluta que 
no se utilizará en primera instancia en nuestro estudio. El procedimiento de calificación relativa 
provee la información sobre la cantidad y la dirección de las experiencias diferenciales de los 
sujetos comparados con el de su hermano o hermana. 
 
Basado en calificaciones relativas, la confiabilidad test retest (a dos semanas) para una 
muestra de 57 hermanos biológicos osciló entre un 0.77 a 0.93 con un promedio de 0.84. Tambien 
se tienen datos disponibles sobre los promedios y las desviaciones estándar de las calificaciones 
relativas y absolutas para muestras de hermanos biológicos. Este instrumento será llenado por los 
adolescentes, incluido el adolescente con TDAH y su hermano adolescente. 
 
Cédula de datos sociodemográficos y adversidad psicosocial: 
CEDA-SOCIAL 
 
Cada uno de los factores de adversidad psicosocial serán evaluados por el clínico y registrados 
en la cédula de datos sociodemográficos y adversidad psicosocial (CEDA-SOCIAL) (Palacios, 2015). 
La CEDA-SOCIAL obtiene datos como: 
 
a. Número de hijos que integran una familia, considerando 4 o más hijos como familia 
extensa 
b. Familia Uni o Biparental 
c. Condiciones de hacinamiento 
d. Discordia marital, considerada como discusiones y episodios de violencia física entre los 
padres, actual y en los últimos 6 meses 
e. Edad de la madre al momento del nacimiento. Edad materna de riesgo Menor de 19 años 
o mayor de 35 años 
 29 
f. Escolaridad de los padres. Se consideró Baja escolaridad como un grado máximo escolar 
alcanzado entre Preparatoria y Bachillerato. 
g. Disfunción Familiar Grave 
h. Psicopatología de los padres. Evaluado a través de la Entrevista Neuropsiquiátrica 
Internacional (Mini International Neuropsychiatric Interview): M.I.N.I. 
i. Historia de problemas legales 
j. Historia de consumo de alcohol materno y/o paterno 
k. Historia de consumo de nicotina materno y/o paterno 
l. Historia de consumo de sustancias materno y/o paterno. 
 
 
Entrevista Neuropsiquiátrica Internacional (Mini International 
Neuropsychiatric Interview): M.I.N.I. 
 
La M.I.N.I es una entrevista diagnóstica estructurada que permite evaluar distintos trastornos 
psiquiátricos presentes en el DSM-IV y la CIE-10. Es un instrumento breve (tiempo de aplicación de 
15 minutos aproximadamente, sencillo, barato, altamente sensible, específico, constituyendo una 
opción más accesible para ser utilizada tanto a nivel clínico, como de investigación. 
 
Actualmente existen variantes de la entrevista original (M.I.N.I) (Sheehan et., 1998), siendo 
estas: El MINI-Plus, el MINI–Screen, y el MINI- Kid (Sheehan et., 2010). VALIDACIÓN Para evaluar la 
validez de los diagnósticos del M.I.N.I. se realizaron dos estudios de manera paralela en la 
universidad del sur de Florida en Tampa y en el INSERM (Instituto Nacional para la Salud Mental) 
en París. Estos estudios usaron una versión del M.I.N.I que incluía varios diagnósticos en la vida que 
ahora están confinados al M.I.N.I- plus. Todos los sujetos participantes debían tener 18 años de 
edad o más. La sensibilidad para los diagnósticos obtenidos por el MINI fue mayor a 0.70, excepto 
para Trastorno Obsesivo Compulsivo, distimia y trastornos por uso de drogas actual. La 
especificidad, el valor predictivo negativo y las calificaciones de eficiencia fueron mayores a 0.85 
para todos los diagnósticos. En cuanto a la confiabilidad interevaluador, las Kappas obtenidas 
estuvieron arriba de 0.75. 
 
 
PROCEDIMIENTO 
 
Se realizó un análisis estadístico de la base de datos del proyecto de investigación principal previo 
(Palacios, 2015) en conjunto con los nuevos participantes captados. 
 30 
Para completar el tamaño de muestra requerido para este estudio, en el período comprendido 
entre mayo 2017 a mayo 2018, se contactó a todos los HAR de los pacientes adolescentes con 
diagnostico de TDAH en la Clínica de Adolescencia del INPRFM. Además, se les preguntará si tenían 
hermanos adolescentes (HAR) y se les invitó a participar en la investigación. Se les explicó tanto a 
ellos como a uno o ambos padres en lenguaje claro la naturaleza y objetivos del estudio, 
garantizándose la total confidencialidad de la información obtenida. Luego de obtenido el 
asentimiento y el consentimiento informado se procedió a la evaluación del adolescente en un 
máximo de 2 citas tal como se detalla posteriormente: El diagnóstico de TDAH, TDAHSS y/u otros 
Trastornos psiquiátricos fueron confirmados mediante entrevista clínica apoyada en el BPRS-C 25 
(versión mexicana) y el ADHD-RS , por un profesional de salud de niños y/o adolescentes y con al 
menos 5 años de experiencia en psicopatología infantil. 
Es importante destacar que, para cada caso evaluado, tanto el diagnóstico principal como los 
probables diagnósticos comórbidos fueron examinados para obtener un acuerdo y confirmación 
diagnóstica por el clínico evaluador y un médico psiquiatra experto con al menos 15 años de 
experiencia clínica en salud mental de niños y adolescentes. 
 
PLAN DE ANÁLISIS ESTADÍSTICO 
 
CALCULO DE MUESTRA 
 
Se realizó el cálculo de muestra de acuerdo a la fórmula para una proporción en donde el 
desenlace primario fue el de presentar TDAHSS, donde la n=273 
 
ANÁLISIS 
 
Para el análisis descriptivo se calcularon medidas de tendencia central, como medias y 
desviaciones estándar para variables cuantitativas (como la edad) y para variablesdicotómicas o 
 31 
discretas se presentaron frecuencias absolutas y sus correspondientes porcentajes válidos. 
Para contrastar independencia entre variables, se realizó un análisis bivariado entre variables 
dicotómicas, para lo cual se realizaron tablas de contingencia y se aplicaron pruebas estadísticas: ji-
cuadrado (χ2) y exacta de Fisher (F), dependiendo del número de frecuencias observadas. Se 
mostraron frecuencias observadas, valor del estadístico cuando se contara con él y el valor p de la 
prueba. Para contrastar independencia entre variables cuantitativas y cualitativas, se comenzó 
aplicando pruebas de independencia Kolmogorov-Smirnov a variables cuantitativas; como no 
siguieron una distribución Normal, se utilizó la prueba no paramétrica U de Mann-Whitnney. Se 
reportaron medias por grupos y desviación estándar correspondiente, el valor del estadístico 
correspondiente a la prueba y el valor p. 
Para predecir variables dependientes de interés, se planteó realizar análisis multivariados, para 
los cuales se correrían modelos de regresión logística, ya que la variable respuesta era dicotómica. 
Al utilizar dicho modelo, se planteó considerar la prueba de Hosmer-Lemeshow para valorar el 
ajuste del modelo y la prueba de Wald para considerar la contribución estadística de cada variable 
regresora. Se reportaría la R2 de Nagelkerke para cuantificar la variabilidad del problema que 
explicaba el modelo y la razón de momios de cada variable independiente, como su respectivo 
intervalo de confianza. 
Todas las pruebas fueron realizadas en el paquete estadístico IBM SPSS 22, considerando un valor 
de significancia alfa igual a 0.05. 
 
ASPECTOS ETICOS 
 
Se entiende que al realizar una investigación resulta fundamental la consideración de los 
aspectos éticos ya que, en ocasiones en pos de la búsqueda del conocimiento científico, se pueden 
generar consecuencias nocivas en los individuos que se estudian. Esto resulta aún más relevante al 
tratarse de menores de edad. 
A partir de un consentimiento y asentimiento escritos, se informó a los padres o tutores de los 
participantes y a los participantes respectivamente acerca de los objetivos de la investigación, 
explicando que la información obtenida sería absolutamente confidencial y anónima. Además, se 
expresó a los involucrados el compromiso de informar los resultados de la investigación en un 
lenguaje apropiado para su comprensión, así como el de informar situaciones de riesgo. 
Previamente al inicio del estudio, el mismo fue aprobado por el Comité de Ética del INPRFM. 
 
 
 32 
RESULTADOS 
 
DESCRIPCIÓN DE LAS CARACTERÍSTICAS CLÍNICAS Y 
SOCIODEMOGRÁFICAS DE LA MUESTRA. 
 
La muestra se conformó por 131 sujetos (HAR). El 9.2%(N=12) presentó diagnostico 
de TDAHSS, el 73.3% (N=96) presentó diagnóstico de TDAH y el 17.6% (N=23) fueron 
controles clínicos (CC). Entendemos por controles clínicos a aquellos sujetos con 
ausencia de TDAHSS Y TDAH pero no necesariamente de otra psicopatología (ver tabla 
1). El promedio de edad fue levemente mayor en los sujetos con diagnsotico de TDASS 
y CC con respecto a aquellos con diagnostico de TDAH, aunque no se pudo demostrar 
que la relación fuera estadisticamente significativa. Respecto a la edad de toma de 
conciencia, esta también fue mayor en los sujetos con TDAHSS con respecto a aquellos 
con TDAH. Un dato interesante es el hecho de que tanto el hecho de presentar tres 
o mas comorbilidades como de tres o mas adversidades psicosociales implicó un riesgo 
mayor para la presencia de TDAH que de TDAHSS (Tabla 1) 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 33 
 
Tabla 1. Datos sociodemográficos en hermanos adolescentes 
 
 
 
FUNCIONAMIENTO EJECUTIVO EN HERMANOS ADOLESCENTES 
 
 Las areas de funcionamiento ejecutivo mayormente afectadas tanto en sujetos con TDAHSS 
como con TDAH fueron la memoria de trabajo, el inicio de actividad o tarea y el cambio de tarea, 
seguidos por la inhibición y disfuncion en el control emocioanal. (Ver Gráfico 1) 
 
 34 
 
 
 
INTELIGENCIA EMOCIONAL EN HERMANOS ADOLESCENTES 
 
 
 
 35 
 
 
DISFUNCIÓN EN HERMANOS ADOLESCENTES 
 
 
 
 
 
COMORBILIDADES EN HERMANOS ADOLESCENTES 
 
 36 
 
 37 
DISCUSIÓN 
 El estudio de las diferencias clínicas y cognitivas entre hermanos adolescentes con TDAHSS y TDAH, 
apunta a conocer en mayor profundidad cuales son los factores subyacentes a una u otra 
manifestación, de un mismo padecimiento. Aún mas, el hecho de que se trate de muestra de 
hermanos, nos brinda la oportunidad de avocarnos a factores medio ambientales, potencialmente 
modificables, mas allá de los factores genéticos, relacionados a esta patología. 
 Es sabido que el TDAH es considerado actualmente, por los principales sistemas de clasificación 
DSM-5 (APA, 2013) y (CIE-11) (WHO, 2018) como un diagnostico categórico, lo que deja a aquellos 
individuos que, aun cumpliendo con casi la totalidad de la sintomatología, pero no con la totalidad 
de los requeridos para realizar el diagnóstico, en una situación un tanto “desamparada”. 
Últimamente, muchas investigaciones se han centrado en el estudio de dicha población, la que 
presenta una manifestación subumbral de cierto padecimiento, adjudicando que muchas de esas 
presentaciones, mas allá de ser consideradas en ocasiones como pródromos del diagnóstico 
completo, tendrían implicancias a nivel de funcionamiento y comorbilidades por sí mismas, que 
afectarían la calidad de vida de quienes la padecen (Shankman, 2009). Puntualmente en el tema que 
nos compete, el TDAHSS, la evidencia demuestra una alta y variable prevalencia del mismo, 
probablemente consecuencia de la amplia diversidad en las definiciones y formas de evaluarlo 
(Balazs, 2013). 
 Por otra parte, los hermanos de pacientes con TDAH constituyen una población de alto riesgo 
para el desarrollo tanto de TDAH como de otros trastornos psiquiátricos, así como para presentar 
un peor funcionamiento en distintas áreas de la vida, en comparación con hermanos de controles 
sin TDAH, como lo indican distintos estudios (Faraone et al., 1996; Seidman et al., 2000). Esta 
población de hermanos, es decir la población de HAR, tiene un riesgo 7 veces mayor de presentar 
TDAH, en comparación con la población general (Yang et al., 2011) 
 El objetivo principal de este trabajo, fue determinar cuales eran las diferencias clínicas y 
cognitivas entre los sujetos con TDAHSS y TDAH. En este estudio, es interesante observar como los 
sujetos con TDAHSS presentaron un patrón de disfuncionamiento ejecutivo y disfunción global 
comparable, a pesar de ciertas diferencias a los sujetos con TDAH. 
 Mas allá de que una posible explicación podría estar relacionada a la baja potencia estadística 
de nuestro estudio, la cual podría mejorarse en próximos estudios logrando un mayor número de 
observaciones, creemos que estos resultados son de capital relevancia, ya que además de ser 
congruentes con investigaciones previas, arrojan evidencia que señala que aquellos sujetos que no 
cumplen la totalidad de criterios del TDAH estarían tan expuestos a las consecuencias negativas del 
TDAH, como aquellos que sí los cumplen, peor aun, este grupo sufriría dichas consecuencias “en la 
oscuridad”. Por otra parte, los sujetos con TDAHSS presentaron un mejor desempeño en las distintas 
áreas de inteligencia emocional que los sujetos con TDAH, lo cual podría constituir un factor 
contribuyente importante en la presentación de este padecimiento. La presencia de una alta 
 38 
inteligencia emocional y adecuada regulación emocional han sido estudiadas como factores 
protectores en muchos padecimientos, por lo cual su ausencia podría ser considerada como un 
posible marcador de severidad Históricamente, la desregulación emocional ha sido utilizada para 
una compresión integral de TDAH, siendo uno de los criterios del DSM-3 para el diagnóstico de este 
trastorno. En este punto cabe destacar como el DSMIIIincluía dentro de los criterios diagnósticos 
para el TDAH la desregulación emocional, el cual fue retirado en posteriores versiones, sabiendo 
que los criterios actuales son mas sensibles para niños y para el sexo femenino, mientras que no 
tanto para adolescentes y el sexo femenino. 
 Respecto a las características sociodemográficas de la muestra, como datos interesantes se 
observó que la gran mayoría de los sujetos con diagnostico de TDAHSS fueron del sexo femenino 
(66.7%), y que el promedio de edad, aunque levemente, fue mayor que en los sujetos con TDAH 
(15.80 vs 15.15), lo que es congruente con la evidencia previa (Biederman, 2016). Por otra parte, 
como esperábamos la edad de toma de conciencia fue mayor en los sujetos con TDAHSS que en los 
sujetos con TDAH. Respecto al orden de nacimiento, los sujetos con TDAHSS ocuparon con mayor 
frecuencia el primer lugar que los sujetos con TDAH, lo que tiene lógica desde el punto de vista que 
la contención brindada desde el ámbito familiar para los niños que presentan este padecimiento, 
podría disminuir con el numero de hijos. Otro dato interesante, es la influencia de la adversidad 
psicosocial en la presentación del TDAH, en nuestro trabajo la presencia de tres o mas adversidades 
psicosociales implicó un riesgo mayor para la presencia de TDAH que de TDAHSS. En lo que a las 
comorbilidades respecta, los sujetos con TDAH presentaron un patrón de comorbilidades 
claramente mas amplio que los sujetos con TDAHSS. 
A la luz de los resultados de nuestro estudio, consideramos de gran importancia continuar 
investigando en el campo, incluyendo estudios prospectivos, que permitan un mayor conocimiento 
acerca de los factores que contribuyen a que un individuo presente una u otra manifestación del 
TDAH. 
 Los resultados de nuestra investigación son en gran parte concordantes con la evidencia previa 
en cuanto a que el TDAH y el TDAHSS no difirieron significativamente en cuanto al funcionamiento 
y disfunción ejecutiva (Biederman, 2016). Si bien, sin duda existen diferencias entre ambas 
presentaciones, como pudo observarse en nuestra investigación, parecería ser que el TDAHSS, 
implicaría para quienes los presentan un impacto negativo a múltiples niveles, comparable con los 
sujetos que presentan la totalidad de los síntomas de dicho trastorno, por lo cual es capital continuar 
investigando este padecimiento, tal de conocer mas acerca del mismo y evaluar el establecimiento 
de intervenciones terapéuticas en este grupo de sujetos, que de otra manera permanecerán 
padeciendo las consecuencias negativas asociadas al TDAH “en la oscuridad”. Por otra parte, es de 
destacar, que a diferencia de investigaciones previas acerca de este tema, las cuales en su mayoría 
han sido realizadas en ejemplos comunitarios y en poblaciones de alto nivel socio-económico 
(Biederman, 2016), planteándose estos aspectos como contribuyentes en la manifestación del 
mismo, nuestro estudio se llevó a cabo en una muestra clínica, la cual además se encuentra expuesta 
a múltiples adversidades psicosociales, en la cual a pesar de las limitaciones relacionadas 
probablemente a una baja potencia estadística, mostraron indicios similares a los hallados en los 
 39 
estudios previos. Todo lo cual nos impulsa a continuar investigando respecto a los factores 
implicados en este padecimiento. 
 
 Respecto a las limitaciones de nuestro estudio, la población en estudio incluyó únicamente 
adolescentes, no se incluyeron niños y además algunos resultados podrían sugerir dificultades con 
la potencia estadística, de todas formas, mas allá de la significancia estadística, creemos importante 
considerar la significancia clínica. 
Dentro de las fortalezas de esta investigación, se señala que a diferencia de investigaciones 
previas acerca del TDAHSS, realizadas en ejemplos comunitarios y en poblaciones de alto nivel 
adquisitivo, nuestro estudio se llevó a cabo en un ejemplo y expuesto a múltiples condiciones de 
adversidad psicosocial. Además, el mismo fue realizado en una muestra de hermanos, lo cual nos 
brindó la oportunidad de abocarnos a investigar aspectos psicosociales vinculado a nuestro tema de 
interés. Se subrayan la incorporación de la evaluación de al menos uno de los padres de los 
adolescentes en estudio, el hecho de que la evaluación estuvo a cargo de clínicos con experiencia y 
que además la confirmación diagnóstica fue determinada por consenso con un médico psiquiatra 
certificado que no intervino en la evaluación clínica de los participantes. Es importante destacar, que 
la ausencia de escalas específicas para una medición objetiva por ejemplo en el caso de la adversidad 
psicosocial, y la necesidad en nuestro estudio de utilizar parámetros para medirlos podría estar 
vinculado a errores en nuestras mediciones. Acorde a esto, se resalta la importancia de desarrollar 
dichos instrumentos para futuras investigaciones. 
 
 Se destaca la importancia de contemplar la presentación subsindromatica del TDAH y sus efectos 
negativos en la salud y calidad de vida de los individuos. Es fundamental que los clínicos puedan 
concientizarse de la importancia de identificar a aquellos sujetos que no cumplan con la totalidad 
de los síntomas de un diagnostico, y brindarles psicoeducación y continuidad, tanto como a aquellos 
sujetos que presentan el diagnostico completo. 
 
CONCLUSIONES 
A pesar de ciertas diferencias, los sujetos con TDAHSS, así como aquellos con TDAH 
tendrían una repercusión considerable en su funcionamiento. Si bien aun no están del 
todo claros cuales son los factores implicados en la presentación completa o 
incompleta del TDAH, parece ser que la adverisdad psciosocial y la inteligencia 
emocional son factores relacionados. Por lo anteriormente explicado, resulta de gran 
relevancia continuar investigando acerca del TDAHSS, tal de que sea posible abordar 
 40 
de manera adecuada a estos sujetos, que de otra manera continuaría, padeciendo las 
consecuencias negativas del TDAH sin ser tomados en cuenta. 
 
REFERENCIAS 
 
1. Amber, J.L., Jones, S.M., & Cohen, J. (2000). The impact of poverty on the mental health 
development of very Young children. En C.H., Zeanah (Ed), Handbook of infant mental health. 
113-128. New York: Guilford 
2. American Psychiatric Association. (2013). Desk reference to the diagnostic criteria from DSM-
5. Arlington, Va.: American Psychiatric Association. 
3. Angrilli A, Palomba D, Cantagallo A, Maietti A, Stegagno L. (1999). Emotional impairment 
after right orbitofrontal lesion in a patient without cognitive deficits. Neuroreport., 
10(8):1741-1746. 
4. Balazs, J; Kereszteny, A. (2013). Subthreshold attention deficit hyperactivity in children and 
adolescents: a systematic review. Eur Child Adolesc Psychiatry . 23:393-408. 
5. Barkley RA. (1997). Behavioral inhibition, sustained attention, and executive functions: 
constructing a unifying theory of ADHD. Psychol Bul.;121(1):65-94. 
6. Barkley RA, Edwards G, Laneri M, Fletcher K, Metevia L. (2001) Executive functioning, 
temporal discounting, and sense of time in adolescents with attention deficit hyperactivity 
disorder (ADHD) and oppositional defiant disorder (ODD). J Abnorm Child Psychol;29(6):541-
556. 
7. Benjet C, Borges G, Medina-Mora ME, Zambrano J, Cruz C, Méndez E. (2009). Descriptive 
epidemiology of chronic childhood adversity in Mexican adolescents. J Adolesc 
Health.45(5):483-489. 
8. Benjet, C., Borges, G., Medina-Mora, M.E., Zambrano, J., Cruz, C & Méndez, E. (2009). 
Descriptive epidemiology of chronic childhood adversity in Mexican adolescents. J Adolesc 
Health.45(5):483-489. 
 41 
9. Benjet, C., Gorges, G., Medina-Mora, M. E., Mendez, E., Fliez, C., Rojas, E. & Cruz, C. (2009). 
Diferencias de sexo en la prevalencia y severidad de trastornos psiquiátricos en adolescentes 
de la ciudad de México. Salud Mental, 32(2), 155-163. 
10. Berger, L.M. (2005). Income, family characteristics, and physicalviolence toward children. 
Child Abuse Negl. 29: 107-133. 
11. Biederman J, Faraone SV, Monuteaux MC. (2002). Differential effect of environmental 
adversity by gender: Rutter's index of adversity in a group of boys and girls with and without 
ADHD. Am J Psychiatry.159(9):1556-1562. 
12. Bierderman, J., Mick, E & Faraone, S. V. (2000). Age-dependent decline of symptoms of 
attention déficit hyperactivity disorder: impact of remission definition and symptom type. 
Am J Psychiatry, (157), 816-818. 
13. Biederman J, Petty CR, Fried R, Doyle AE, Spencer T, Seidman LJ, Gross L, Poetzl K, Faraone 
SV. (2007) Stability of executive function deficits into young adult years: a prospective 
longitudinal follow-up study of grown up males with ADHD. Acta Psychiatr Scand;116(2):129-
136. 
14. Bourdon, K.H., Goodman, R., Rae, D.S., Simpson ,G., Koretz, D.S. (2005). The Strengths and 
Difficulties Questionnaire: U.S. normative data and psychometric properties. J Am Acad Child 
Adolesc Psychiatry, 44(6), 557-564. 
15. Brackett, M.A., Rivers, S.E., Shiffman, S., Lerner, N., Salovey, P. (2006). Relating emotional 
abilities to social functioning: a comparison of self-report and performance measures of 
emotional intelligence. J Pers Soc Psychol, 91(4),780-795. 
16. Brackett, M.A., Salovey, P. (2006). Measuring emotional intelligence with the Mayer-
Salovery-Caruso Emotional Intelligence Test (MSCEIT). Psicothema, 18, 34-41. 
17. Briscoe-Smith, A.M., Hinshaw, S.P. (2006). Linkages between child abuse and attention 
deficit/ hyperactivity disorder in girls. Behavioral and social correlates. Child Abuse Negl. 30: 
1239-1255. 
18. Capaldi, D.M. & Patterson, G.R. (1991). Relation of parental transitions to boys´adjustment 
problems: I.A linear Hypothesis. II. Mothers at risk for transitions and unskilled parenting. 
Develpmental Psychology. (21):489-304. 
19. Cardo, E., Bustillo, M., Servera, M. (2007). The predictive value of DSM-IV criteria in the 
diagnosis of attention deficit hyperactivity disorder and its cultural differences. Rev Neurol. 
44 (2):19-22. 
 42 
20. Cardo, E., Servera, M., Llobera, J. (2007). Estimation of the prevalence of attention deficit 
hyperactivity disorder among the standard population on the island of Majorca]. Rev Neurol. 
44(1):10-14. 
21. Cardo, E., Servera, M., Vidal, C., de Azua, B., Redondo, M., Riutort, L. (2011). The influence 
of different diagnostic criteria and the culture on the prevalence of attention deficit 
hyperactivity disorder. Rev Neurol.52 (1):109-117. 
22. Caye, A., Spadini, A.V., Karam, R.G., Grevet, E.H., Rovaris, D.L., Bau, C.H., Rohde, L.A., Kieling, 
C. (2006). Predictors of persistence of ADHD into adulthood: a systematic review of the 
literature and meta-analysis. Eur Child Adolesc Psychiatry. 
23. Çengel-Kültür, E., Çuhadaroğlu-Çetin, F., Gökler, B. (2007). Demographic and clinical features 
of child abuse and neglect cases. Turk J Pediatr. 49: 256-262. 
24. Cherkasova, M., Sulla, E. M., Dalena, K. L., Pondé, M. P & Hechtman, L. (2013). 
Developmental course of attention déficit hyperactivity disorders and its predictors. J Can 
Acad Child Adolesc Psychiatry. 22, 47-54. 
25. Cicchetti, D & Nurcombe, B. (1993). Towards a developmental perspective on conduct 
disorder.Development and Psychopatology. (5): 1-4. 
26. Cicchetti, D., Manly, J.T. (2001). Operationalizing child maltreatment: developmental 
processes and outcomes. Devopmental Psychopathol. 13:755–757. 
27. Coohey, C. (2000). The role of friends, in-laws, and other kin in father-penetrated child 
physical abuse. Child Welfare. 79: 373-402. 
28. Daniels D, Plomin R. (1985). Differential experience of siblings in the same family. 
Developmental Psychology, 21(5),747-760. 
29. De la Peña, F. (2003).Reliability/Validity of Spanish Children’s Brief Psychiatric Rating Scale 
(BPRS-C). Posters/Book Proceedings. Miami Florida: Presented during 50th Meeting 
American Academy Child and Adolescent Psychiatry. 
30. De la Peña, F., Palacios, L., Ulloa, R.E., Cortés, F. (2005). Validity of Mexican Modified 
Children’s Brief Psychiatric Rating Scale (BPRS-C). Book Preceedings/ Posters. Presented 
during 52th Meeting AACAP: American Academy Child and Adolescent Psychiatry. 
31. De Paul, J., Domenech, L. (2000). Childhood history of abuse and child abuse potential in 
adolescent mothers: a longitudinal study. Child Abuse Negl. 24: 701-713. 
32. Dubowitz, H., Kim, J., Black, M.M, Weisbart, C., Semiatin, J., Magder ,L.S. (2011). Identifying 
children at high risk for a child maltreatment report. Child Abuse Negl. 35: 96–104. 
 43 
33. DuPaul, G., Power, T., McGoey, K., Ikeda, M., Anastopoulos, A. (1998). Reliability and validity 
of parent and teacher ratings of attention-deficit/hyperactivity disorder symptoms. J 
Psychoeducational Assess.16:55-68. 
34. DuPaul, G.J. (1991) Parent and Teacher Ratings of ADHD Symptoms: Psychometric Properties 
in a Community-Based Sample. Journal of Clinical Child Psychology.;20(3):245-253 
35. DuPaul, G.J., Ervin, R.A., Hook, C.L., McGoey, K.E. (1998). Peer tutoring for children with 
attention deficit hyperactivity disorder: effects on classroom behavior and academic 
performance. J Appl Behav Anal. 31(4):579-592. 
36. DuPaul, G.J., Power, T.J., Anastopoulos, A.D., Reid, R. (1998)ADHD rating scale-IV: chacklists, 
norms, and clinical interpretation. New York: Guilford. 
37. Endo, T., Sugiyama, T., Someya, T. (2006). Attention déficit hyperactivity disorder and 
dissociative disorder among abused children. Psychiatry Clin Neurosci. 60: 434-438. 
38. Extremera, N., Fernández-Berrocal, P., Salovey, P. (2006). Spanish version of the Mayer-
Salovey-Caruso Emotional Intelligence Test (MSCEIT). Version 2.0: reliabilities, age and 
gender differences. Psicothema,18, 42-48. 
39. Fabregat- Ferrer, E. (2009). Cribado de problemas psicosociales en Atención Primaria. Rev 
Pediatr Aten Primaria,(11), 425-437. 
40. Faraone, S. V & Mick, E. (2010). Molecular genetics of attention deficit hyperactivity disorder. 
Psychiatr Clin North Am, 33(1),159-180. 
41. Faraone, S.V., Biederman, J., Mennin, D., Gershon, J., Tsuang, M.T. (1996). A prospective 
four-year follow-up study of children at risk for ADHD: psychiatric, neuropsychological, and 
psychosocial outcome. J Am Acad Child Adolesc Psychiatry, 35(11):1449-1459 
42. Fernández-Berrocal, P., Extremera, N. (2006). Emotional intelligence: a theoretical and 
empirical review of its first 15 years of history. Psicothema,18,7-12. 
43. Føllesdal, H., Hagtvet, K.A. (2009).Emotional intelligence: The MSCEIT from the perspective 
of generalizability theory. Intelligence, 37(1),94-105. 
44. Ford, J.D., Racusin, R., Ellis, C.G, Davis, W.B., Reiser, J., Fleischer, A. (2000). Child 
maltreatment, other trauma exposure, and posttraumatic symptomatology among children 
with oppositional defiant and attention deficit hyperactivity disorders. Child Maltreatment.; 
5:205–217. 
45. Forgatch, M.S, & De Garno, D.S. (1999). Parenting through change: An effective prevention 
program for single mothers. Journal Consult Clinical Psychology. (67): 711-724. 
 44 
46. Gershoff, E. T., Aber, J.L & Raver, C.C. (2003). Child Poverty in the U.S.:An evidence-based 
framework for the programs and policies. En R.M.Lerner,F.Jacobs, y D.,Wertlieb (Eds.), 
Promoting positive child adolescente and family development:A handbook of program and 
policy innovations. 81-136.California: Sage. 
47. Ghanizadeh, A., Mohammadi, M.R., Moini, R. (2008). Comorbidity of psychiatric 
48. Gilbert SJ, Burgess PW (2008). Executive function. Curr Biol;18(3):R110-114. 
49. Gioia GA, Isquith PK, Guy SC, Kenworthy L. (2000). TEST REVIEW Behavior Rating Inventory 
of Executive Function. Child Neuropsychology ;6(3):235-238. 
50. Goodman, R. (1994). A modified version of the Rutter parent questionnaire including extra 
items on children's strengths: a research note. J Child Psychol Psychiatry, 35(8),1483-1494.

Continuar navegando