Logo Studenta

Dosis-de-rocuronio-para-lograr-relajacion-adecuada-para-intubacion-calculada-con-peso-magro-comparada-con-peso-ideal-en-pacientes-con-obesidad-morbida

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

1 
 
 
 
 
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO 
Facultad De Medicina 
División de Estudios de Postgrado 
 
INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL 
Unidad Médica de Alta Especialidad 
Hospital de Especialidades “Dr. Antonio Fraga Mouret” 
Centro Médico Nacional “La Raza” 
 
 TESIS: 
 
DOSIS DE ROCURONIO PARA LOGRAR RELAJACIÓN ADECUADA PARA 
INTUBACIÓN CALCULADA CON PESO MAGRO COMPARADA CON PESO 
IDEAL EN PACIENTES CON OBESIDAD MÓRBIDA 
 
QUE PARA OBTENER EL GRADO DE MÉDICO ESPECIALISTA EN 
ANESTESIOLOGÍA 
PRESENTA: 
DRA. LAURA NALLELY RUIZ MOLINA 
 
ASESOR DE TESIS: 
DR. JOSUE MANUEL RAMIREZ ALDAMA 
 
 
MÉXICO D. F. 2016 
 
 
 
 
 
UNAM – Dirección General de Bibliotecas 
Tesis Digitales 
Restricciones de uso 
 
DERECHOS RESERVADOS © 
PROHIBIDA SU REPRODUCCIÓN TOTAL O PARCIAL 
 
Todo el material contenido en esta tesis esta protegido por la Ley Federal 
del Derecho de Autor (LFDA) de los Estados Unidos Mexicanos (México). 
El uso de imágenes, fragmentos de videos, y demás material que sea 
objeto de protección de los derechos de autor, será exclusivamente para 
fines educativos e informativos y deberá citar la fuente donde la obtuvo 
mencionando el autor o autores. Cualquier uso distinto como el lucro, 
reproducción, edición o modificación, será perseguido y sancionado por el 
respectivo titular de los Derechos de Autor. 
 
 
 
2 
 
HOJA DE AUTORIZACION DE TESIS 
 
 
 
 
 
_____________________________________ 
Dr. Jesús Arenas Osuna 
Jefe de la División de Educación en Salud 
U.M.A.E. Hospital de Especialidades “Dr. Antonio Fraga Mouret“ 
del Centro Médico Nacional “La Raza” del IMSS 
 
 
 
 
 
 
 
______________________________________ 
Dr. Benjamín Guzmán Chávez 
Profesor Titular del Curso de Anestesiología / Jefe de Servicio de Anestesiología 
U.M.A.E. Hospital de Especialidades “Dr. Antonio Fraga Mouret“ 
del Centro Médico Nacional “La Raza” del IMSS 
 
 
 
_____________________________________ 
Dra. Laura Nallely Ruiz Molina 
Médico Residente del tercer año en la Especialidad de Anestesiología, 
Sede Universitaria U.M.A.E. Hospital de Especialidades “Dr. Antonio Fraga Mouret” del 
Centro Médico Nacional “La Raza” del IMSS 
Universidad Nacional Autónoma de México 
 
 
 
Número de Registro CLIS: 
R-2015-3501-28 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
3 
 
ÍNDICE 
 
RESUMEN 4 
 
MARCO TEÓRICO 6 
 
MATERIAL Y MÉTODOS 11 
 
RESULTADOS 13 
 
DISCUSIÓN 24 
 
CONCLUSION 27 
 
BIBLIOGRAFÍA 29 
 
ANEXOS 33 
 
 
 
 
 
 
 
 
4 
 
RESUMEN 
 
Objetivo: Determinar la efectividad de la dosis de rocuronio para intubación calculada 
con peso magro comparada con peso ideal en pacientes con obesidad mórbida. 
Material y Métodos: Se realizó un ensayo clínico controlado de Abril a Mayo de 2015. 
La población de estudio comprendió dos grupos de 10 pacientes sometidos a cirugía 
bajo anestesia general mediante intubación endotraqueal, ambos géneros, edades 
comprendidas entre 18 y 69 años, estado físico de la ASA 2 a 4. 
Se realizó el cálculo del rocuronio de acuerdo al grupo que se haya asignado por medio 
de aleatorización al paciente, grupo 1 peso magro o grupo 2 peso ideal. Para describir 
el curso temporal del bloqueo neuromuscular se determinaron tiempo de inicio, de 
latencia y duración clínica eficaz. 
El estudio de datos fue mediante estadísticos descriptivos, T de student y chi cuadrada. 
Resultados: Se encontró diferencia significativa en el uso de rocuronio entre los dos 
grupos evaluados; la dosificación en base al peso magro demostró significancia 
estadística en la duración clínica eficaz, no así al comparar los valores de tiempo 
latencia TOF y tiempo de inicio TOF. 
Conclusión: Los resultados reflejan que la dosis de rocuronio calculada con peso 
magro en obesos mórbidos es más efectiva y segura proporcionando condiciones 
adecuadas para la intubación. 
Palabras clave: Obesidad, rocuronio, tren de cuatro y peso magro. 
 
 
 
 
 
 
 
5 
 
ABSTRACT 
 
Objective: To determine the effectiveness of rocuronium’s dose for intubation 
calculated lean weight compared to ideal weight in morbidly obese patients. 
Material and Methods: The clinical study was realized and controlled in April to May 
2015. The study population consisted of two groups of 10 patients undergoing surgery 
under general anesthesia with endotracheal intubation, of both genders, aged between 
18 and 69 years, physical status of to ASA 2 to 4. 
Rocuronium calculation according to the group to which is assigned by the patient 
randomization, belonging to group 1 weight magro or group 2 weight ideal was 
performed. To describe the time course of neuromuscular blockade following 
parameters were determined start time, latency, effective clinical duration. 
The study data was using descriptive statistics, Student test and square chi. 
Results: Statistically significant difference was found in the studied variables regarding 
the use of rocuronium between the two groups evaluated, the dosification with lean 
weight demostrated statistically significant with effective clinical duration, not yet 
comparing values latency time and start time. 
Conclusion: The results show that the rocuronium’s dose, calculated with lean weight 
in morbidly obese patients who underwent general surgery procedures is more effective 
and safe by providing suitable conditions for intubation. 
Keywords: Obesity, rocuronium, train of four, lean weight. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
6 
 
MARCO TEÓRICO 
La prevalencia de obesidad en el mundo se estima en un 2 a 30%.(1) La obesidad es 
considerada en México como un problema de salud pública, debido a su magnitud y 
trascendencia; (2) ha presentado un aumento sin precedentes en las últimas tres 
décadas. (3) La prevalencia de sobrepeso y obesidad en México en adultos fue de 
71.28% (representan a 48.6 millones de personas). (3) En México, en el año 2000 la 
incidencia informada sobre adultos con obesidad fue de 30.9%.(1) Así mismo alcanzó 
una prevalencia de 32.4%, fue más alta en el sexo femenino (37.5%) que en el 
masculino (26.8%); acorde al grado de obesidad se reporta la obesidad tipo 1 con 
22.14%, obesidad tipo 2 de 7.31% y obesidad tipo 3 con 2.99%.(3) Obesidad se refiere 
al exceso de grasa corporal, deriva del término obesus que en latín significa 
“engordado por comer”. Para medir la obesidad se utiliza de manera rutinaria el índice 
de masa corporal (IMC = Peso kg/talla m2). Éste no describe de manera adecuada la 
distribución de la grasa y tampoco es una medida directa de la composición o masa 
corporal. En las “Guías Clínicas para la identificación, evaluación y tratamiento del 
sobrepeso y la obesidad en adultos” definen como sobrepeso un IMC 25 a 29.9 kg/m2 y 
obesidad un IMC 30 kg/m2 o mayor; en las personas adultas de estatura baja también 
se considera obesidad un IMC igual o mayor a 25 kg/m². (2). El sobrepeso y la obesidad 
afectan a 7 de cada 10 adultos mexicanos de las distintas regiones, localidades y 
condiciones sociales.(3) El IMC es un predictor de morbilidad y mortalidad, y se 
acompaña de alteraciones metabólicas que incrementan el riesgo para desarrollarcomorbilidades crónicas tales como: Hipertensión arterial, diabetes mellitus tipo 2, 
enfermedad pulmonar obstructiva crónica, enfermedades cardiovasculares y 
cerebrovasculares, así como distintas condiciones músculo esqueléticas.(2) 
En las personas obesas cuando se les somete al riesgo anestésico - quirúrgico su 
mortalidad es mayor. La obesidad está asociada con un estado inflamatorio crónico que 
predispone a la aterogénesis, trombogénesis y carcinogénesis, además de un 
incremento en el riesgo de infecciones. (2) Esta patología incluye un amplio espectro de 
alteraciones que pueden afectar la anatomía y fisiología de los pacientes; el depósito 
excesivo de tejido adiposo modifica la anatomía de los pacientes con obesidad 
mórbida, cuando es severo; estas alteraciones presentan un reto para su cuidado 
7 
 
anestésico, el manejo de la vía aérea (la ventilación con mascarilla y la intubación 
orotraqueal) (5,6) la ventilación mecánica (7,8) los accesos venosos periféricos y 
centrales, la anestesia regional y cualquier competencia relacionada al cuidado 
anestésico generalmente es más difícil en estos pacientes. Casi todos los órganos o 
sistemas pueden tener disfunción en la obesidad extrema, trastornos en el sistema 
cardiorrespiratorio y la presencia de síndrome metabólico (SM), son de particular 
interés para el anestesiólogo ya que ambos pueden estar asociados a mayor 
morbimortalidad perioperatoria. (3) El anestesiólogo se enfrenta frecuentemente a 
pacientes obesos, tanto en el ámbito quirúrgico como en otros escenarios como salas 
de reanimación y de cuidados intensivos; por dicho motivo es importante que éste 
conozca y domine las alteraciones fisiológicas en la obesidad, fundamentalmente en el 
sistema respiratorio y cardiaco.(1) La obesidad severa puede conducir a síndrome de 
hipoventilación y apnea del sueño con disminución en la respuesta al CO2 e hipoxemia, 
acompañada por alteraciones en los músculos de la respiración, incremento de la 
resistencia en la vía aérea, relación ventilación-perfusión inadecuada, alteraciones en 
el intercambio gaseoso, disminución en FEV1 (volumen espiratorio forzado en el primer 
segundo) y CVF (capacidad vital forzada), reducción en el VRE (volumen de reserva 
espiratorio), CRF (capacidad residual funcional) y VR (volumen residual).(1) Durante la 
inducción de la anestesia general deben tomarse en cuenta las alteraciones de la 
fisiología respiratoria del paciente obeso, específicamente el aumento del espacio 
muerto alveolar durante la ventilación mecánica, lo que lleva a estos pacientes a un 
continuo riesgo de hipoxemia agravada por la caída de la CRF de hasta un 50%.(3) 
Factores importantes a determinar durante el periodo transanestésico del paciente 
obeso son las siguientes alteraciones farmacocinéticas: (3) 
Volumen de distribución: Disminución del agua corporal total, aumento del tejido 
adiposo, aumento de la masa magra, alteración en la unión a proteínas, aumento del 
volumen sanguíneo y gasto cardiaco, aumento en la concentración de ácidos grasos 
libres, colesterol y alfa uno glicoproteína.(3) 
8 
 
Unión a proteínas plasmáticas: Aumento en la absorción de fármacos lipofílicos a 
lipoproteínas con incremento de la fracción de fármaco disponible, albúmina plasmática 
sin cambios, aumento de la alfa uno glicoproteína. (3) 
Eliminación del fármaco: Aumento del flujo sanguíneo renal, aumento del filtrado 
glomerular, aumento de la secreción tubular, disminución del flujo hepático en falla 
cardiaca congestiva. (3) 
 En los pacientes con obesidad mórbida la farmacocinética (PK) y farmacodinamia 
(PD) se ve alterada por diferentes mecanismos. (12,13) Existe un deterioro del sistema 
cardiovascular, el margen de seguridad de los fármacos anestésicos se hace más 
estrecho y la dosis incorrecta puede incrementar la morbimortalidad peri-operatoria. (3) 
Según la base de datos de reclamaciones de la American Society of Anesthesiologist 
(ASA) el 48% de los eventos adversos a nivel respiratorio fueron en pacientes obesos o 
con obesidad mórbida. 
El peso magro (LBW por sus siglas en inglés) es la diferencia entre el peso corporal 
total y la masa grasa, en pacientes con obesidad mórbida el peso magro se incrementa 
con el peso corporal total, sin embargo este incremento no es proporcional, y aunque el 
valor absoluto del peso magro aumenta, la proporción peso magro/peso corporal total 
disminuye. Está compuesto por la masa celular, líquido extracelular, y tejido conectivo 
intercelular no graso, por esto puede ser considerado mejor como un reflejo de los 
cambios en la composición corporal. En pacientes con obesidad mórbida el peso magro 
es un determinante importante del volumen sistólico y la fracción de eyección, los 
cuales son factores importantes en la cinética de distribución temprana de 
medicamentos. Debido a que la mayoría de los procesos metabólicos ocurren en el 
compartimiento magro, los investigadores concuerdan con que el cálculo de la dosis 
basados en el peso magro es más lógico, solo recientemente algunos estudios han 
considerado el peso magro para este cálculo, aunque como una escala de dosis éste 
es válido para todos los tipos de composición corporal para muchos medicamentos. (15) 
Una de las fórmulas para obtener el peso magro es la siguiente: 
• Fórmula de Janmahasatian. (publicada en el 2005 para pacientes entre 40 y 220 
kg) 
9 
 
o Para hombres: LBW = 9270 x PCT / (6680 + 216 x IMC) 
o Para mujeres: LBW = 9270 x PCT / (8780 + 244 x IMC) 
LBW: POR SUS SIGLAS EN INGLES PESO MAGRO 
PCT: PESO CORPORAL TOTAL 
Janmahasatian y colaboradores, introdujeron ecuaciones para estimar el peso magro 
que son más precisas para estimarlo en pacientes con obesidad mórbida, estas 
ecuaciones son específicas para cada género, e incorporan el peso corporal total y el 
índice de masa corporal. El termino peso ideal se originó de las tablas de talla y peso 
usadas por la Compañía Metropolitana de seguros de vida, donde para cada género y 
cada talla se podía determinar un peso ideal deseado, el cual se correlaciona con la 
expectativa de vida máxima. El peso ideal puede ser utilizado en pacientes de hasta 40 
kg/m2 de índice de masa corporal, pero tiene el potencial de infradosificar. El peso ideal 
como escala para dosificar es algo ilógica ya que los pacientes obesos con la misma 
altura van a tener la misma dosis independientemente de su composición corporal o su 
peso corporal total. 
El rocuronio es una molécula aminoesteroidea lipofílica débil con un promedio de 
duración de acción de 30 a 45 minutos posterior a una dosis de intubación de 0.6 
mg/kg. Su grupo amonio cuaternario hace del rocuronio altamente ionizable, limitando 
su distribución fuera del líquido extracelular. La duración de acción del rocuronio se 
duplica cuando el fármaco se suministra basado en peso corporal total versus peso 
ideal. Un estudio que se realizó para investigar los efectos farmacodinámicos del 
rocuronio en pacientes femeninas con obesidad mórbida en Italia, publicado en 2004; 
demostró que la duración de acción del rocuronio fue significativamente prolongada 
cuando la dosis fue calculada en base a peso corporal real, recomendando éstos 
autores su dosificación en base al peso ideal. (4) 
 Chisti y Churchil-Davison describieron en 1958 el empleo de un estimulador 
nervioso para controlar el bloqueo neuromuscular de manera objetiva durante la 
anestesia. (21) Básicamente, y como el resto de la monitorización en el quirófano, la 
monitorización neuromuscular aumenta la seguridad en el paciente. Durante la 
inducción anestésica, después de la primera dosis de relajante muscular y antes de la 
intubación, puede reducir el trauma de la intubación y las lesiones de las cuerdas 
10 
 
vocales. Durante el tiempo quirúrgico, el objetivo es conseguir buenas condiciones en 
el campo operatorio con un fácil acceso de las cavidades corporales,y en ocasiones, 
impedir el más mínimo movimiento que pueda poner en peligro la intervención; dado 
que no todos los procedimientos quirúrgicos necesitan la misma profundidad de 
bloqueo, el uso de monitor de relajación nos permite adecuar la dosis de relajante a las 
circunstancias de la intervención. Terminada la cirugía, es obligatorio asegurar una 
rápida y total reversión del bloqueo. 
Así, el neuroestimulador ideal debe ofrecer una información reproducible y sencilla de 
entender, que se ha de correlacionar con hallazgos clínicos y permitir una predicción 
segura de la respuesta del paciente. Tiene que mandar una corriente constante con 
impulsos de onda cuadrada que duren entre 0.1-0.2 ms, sin embargo el estímulo ha de 
ajustarse de 3-100 mA. 
Los tiempos que se valoran en la medición de la relajación neuromuscular son: Tiempo 
de inicio que es el tiempo transcurrido desde el inicio de la aplicación del relajante 
neuromuscular hasta la obtención del bloqueo máximo, es decir la obtención del 95% 
de depresión del twitch respecto al control. Este tiempo presenta a su vez cuatro 
componentes: Tiempo de primera inhibición, tiempo de latencia, tiempo de transición y 
duración clínica eficaz; que en conjunto aportan información útil durante el periodo 
transanestésico del grado de relajación muscular del paciente aumentando así el grado 
de monitorización y por ende de seguridad durante la atención del paciente sometido a 
anestesia general. 
 
 
 
 
 
 
 
 
11 
 
MATERIAL Y METODOS 
Se realizó un estudio en la UMAE Hospital de Especialidades Dr. Antonio Fraga Mouret 
del Centro Médico Nacional La Raza, de tipo experimental, prospectivo, longitudinal, 
ensayo clínico; en el periodo de Abril a Mayo de 2015 en el que se evaluó la dosis de 
rocuronio para lograr relajación adecuada para intubación calculada con peso magro 
comparada con peso ideal en pacientes con obesidad mórbida. 
Se incluyeron 20 pacientes derechohabientes del Instituto Mexicano del Seguro Social 
divididos en 2 grupos de 10 pacientes cada uno, programados para cirugía electiva 
sometidos a anestesia general balanceada con intubación orotraqueal, ambos géneros, 
edades entre 18 y 69 años, estado físico ASA 2 a 4 y con obesidad mórbida según la 
clasificación de la Organización Mundial de la Salud; previo consentimiento informado 
firmado por los pacientes. 
De manera aleatorizada se asignaron los pacientes en 2 grupos: Grupo 1 peso magro 
y grupo 2 peso ideal. 
En ambos grupos se estandarizó el manejo transanestésico de la siguiente manera: Al 
llegar a quirófano se les monitorizó la presión arterial no invasiva (PANI), frecuencia 
cardiaca (FC), electrocardiografía continua (ECG) y saturación de oxigeno (SpO2%) 
con un equipo multiparámetro Datex Ohmeda Cardiocap 5 (General Electric), se les 
instaló una cánula nasal para la administración de oxígeno suplementario a un flujo de 
3 litros/minuto. Se colocó al paciente a continuación un dispositivo TOF Watch SX 
(Órganon Teknika NV Belgium) para la evaluación de la transmisión neuromuscular 
mediante un método acelerográfico en el trayecto del nervio cubital a nivel de la 
muñeca mediante electrodos de superficie y un transductor. Los electrodos: Uno 
positivo (rojo) con una localización proximal y el otro negativo (blanco) con una 
localización distal, separados de 3 a 5 centímetros. El transductor se colocó en el dedo 
pulgar de la mano en forma longitudinal. La medicación fue para todos los pacientes de 
la siguiente manera: Recibieron analgesia con citrato de fentanilo a 2 μg por Kg, 
posteriormente se inició la respuesta del aductor del pulgar a un estímulo supramáximo 
en el tren de cuatro programado con frecuencia de 2 Hz cada 20 segundos, 
estableciéndose así los valores basales. Se procedió a la inducción vía intravenosa con 
12 
 
propofol 2 mg/kg, fentanilo hasta completar dosis de 5 mcg/kg y rocuronio a 0.6 mg/kg 
de acuerdo al grupo al que se haya asignado, perteneciendo a grupo 1 (peso magro) o 
grupo 2 (peso ideal). La laringoscopia se realizó cuando los valores del TOF Watch SX 
(Órganon Teknika NV Belgium) se encontraron en 0. El mantenimiento anestésico se 
mantuvo con sevoflurano y oxígeno a 3 litros/minuto. La ventilación mecánica se ajustó 
en función del CO2 teleespiratorio y del intercambio de gases, equiparando el manejo 
de todos los pacientes. 
La frecuencia cardiaca (FC), presión arterial sistólica (TAS) y presión arterial diastólica 
(TAD) se midió desde su llegada a quirófano y cada 5 minutos, mientras que la 
relajación neuromuscular se evaluó cada 5 minutos hasta finalizada la cirugía. Se 
registraron así mismo para describir el curso temporal del bloqueo neuromuscular los 
siguientes parámetros: Tiempo de inicio, tiempo de latencia y duración clínica eficaz. 
En el registro de evaluación de resultados, se colocaron los valores de la medición 
inicial y posteriores a la administración de fentanilo a 2 mcg/kg siendo registrados 
como valor basal de TOF%, después se midieron el tiempo de latencia, que 
correspondió a cuando se obtuvo un valor 25% menor del basal expresado en TOF% 
en el monitor de relajación muscular y el tiempo de inicio cuando se obtuvo un valor 
de 0% en TOF% en el monitor de relajación y la duración clínica eficaz la que se 
obtuvo cuando se registró un valor de más del 25% de TOF% con 4 de 4 respuestas en 
el monitor de relajación muscular. 
Los tiempos y valores de las diferentes variables anteriormente comentadas se 
registraron en una hoja diseñada para tal fin (Anexo 2). Una vez completada la 
muestra se procedió al análisis estadístico y estudio de los datos mediante estadísticos 
descriptivos, análisis de varianza (P≤0.05), chi cuadrada y T de Student utilizando el 
paquete estadístico SPSS Versión 20.0 para Machintoch. 
 
 
 
 
13 
 
RESULTADOS 
El presente estudio tuvo como objetivo comparar la dosis de rocuronio para lograr 
relajación adecuada en la intubación calculada con peso magro comparada con peso 
ideal en pacientes con obesidad mórbida sometidos a cirugía en el Hospital de 
Especialidades, Dr. Antonio Fraga Mouret. Se estudiaron dos grupos, quienes 
mediante un método de aleatorización (muestra de 20 pacientes); un grupo de 10 
pacientes en quienes se calculó la dosis de rocuronio basada en su peso magro y otro 
grupo de 10 pacientes en el que la dosificación de rocuronio fue basada en su peso 
ideal. Así mismo a ambos grupos se les analizó variantes demográficas y se les 
realizaron mediciones del grado de bloqueo neuromuscular con el monitor tren de 
cuatro (TOF) registrando las siguientes variables: TOF basal, TOF latencia, TOF inicio 
y duración clínica eficaz. 
 
El 65% de la muestra correspondió al género femenino y el porcentaje restante al 
masculino (35%). El promedio de edad fue de 46.90 años, peso 101.55 kilogramos, 
talla 1.56 metros, índice de masa corporal (IMC) de 41.79 kg/m2 y en estado físico de 
la ASA el 75 % de los pacientes se encontró en clasificación 3. (Tabla 1). 
 
 
Tabla 1. Características de pacientes participantes en el estudio. 
 
Características Mínimo Máximo Rango Mediana Promedio *D.E. **C.V 
Edad (años) 20.00 69.00 49.00 50.50 46.90 12.67 27.01 
Peso (kg) 85.00 119.00 34.00 99.50 101.55 8.02 7.90 
Peso magro 
(kg) 
55.30 66.29 10.99 58.33 59.63 3.73 6.26 
Peso ideal (kg) 43.12 63.58 20.46 56.32 53.88 6.11 11.35 
Talla (m) 1.40 1.70 0.30 1.60 1.56 0.09 5.79 
IMC (kg/m2) 36.44 50.51 14.07 40.51 41.79 4.11 9.84 
 
14 
 
 
Característica Frecuencia % 
Género 
 Hombre 7 35 
 Mujer 13 65 
Total 20 100 
ASA 
 2 3 15 
 3 15 75 
 4 2 10 
Total 29 100 
*D.E: desviación estándar **C.V: coeficiente de variación en porcentaje 
 
De los 10 pacientes asignados al grupo de peso magro 50% correspondió a mujeres y 
hombres respectivamente, valores medios en edadde 47 años, peso 102.60 kg, talla 
de 1.63 metros e IMC de 38.74 kg/m2. (Cuadro 2). 
 
En cuanto a los 10 pacientes del grupo de peso ideal, 80% correspondió a mujeres y el 
restante 20% a hombres. Con valores promedio en edad de 46.80 años; peso 100.50 
kg, talla 1.50 metros e IMC de 44.85 kg/m2, estado físico de la ASA el 80% de éste 
grupo de pacientes se encontró en número 3. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
15 
 
Tabla 2. Valores promedio de edad (años), peso (kg), peso magro (kg), peso ideal (kg), 
talla (m), IMC (kg/m2), diagnóstico y cirugía de pacientes del grupo de peso magro. 
 
Peso Magro 
Características Mínimo Máximo Rango Mediana Promedio *D. E. **C.V 
Edad (años) 31.00 66.00 35.00 50.00 47.00 12.17 25.90 
Peso (kg) 98.00 119.00 21.00 100.50 102.60 6.20 6.05 
Peso magro (kg) 55.30 64.51 9.21 57.61 57.94 2.57 4.44 
Peso ideal (kg) 56.32 63.58 7.26 57.39 58.26 2.46 4.22 
Talla (m) 1.60 1.70 0.10 1.62 1.63 0.03 2.09 
IMC (kg/m2) 36.44 41.18 4.74 38.87 38.74 1.39 3.59 
Característica Frecuencia % 
Sexo 
 Hombre 5 50 
 Mujer 5 50 
Total 10 100 
ASA 
 2 1 10 
 3 7 70 
 4 2 20 
Total 10 100 
Diagnóstico 
 Dehiscencia de herida quirúrgica. 1 10 
 Tumor de colon/Eventración controlada 1 10 
 Eventración de herida quirúrgica 1 10 
 Carcinoma papilar de tiroides 1 10 
 Status de colostomía 1 10 
 Tumor cervical 1 10 
 Colecistitis crónica litiásica 1 10 
 Status de ileostomía 1 10 
 Posoperada de pielolitotomía/Eventración 1 10 
 Tumor de cuerpo carotídeo Shamblin III 1 10 
Total 10 100 
Cirugía 
 Plastia con colocación de malla 1 10 
 Hemicolectomía derecha 1 10 
 Cierre de pared abdominal 1 10 
 Tiroidectomía total con exploración cervical 1 10 
 Restitución del tránsito intestinal 1 10 
 Resección de tumor cervical 1 10 
 Colecistectomía laparoscópica 1 10 
 Restitución del tránsito intestinal 1 10 
 Plastia lumbar derecha 1 10 
 Resección de tumor de cuerpo carotideo derecho 1 10 
Total 10 100 
*D.E: desviación estándar **C.V: coeficiente de variación % 
 
 
 
 
16 
 
La tabla 3 muestra la comparación de las variantes demográficas entre los diferentes 
grupos de estudio. 
 
Tabla 3. Comparación entre variantes demográficas de ambos grupos. 
 
Característica Peso ideal Peso magro 
Edad (años) 46.8 47 
Peso (kg) 100.5 102.6 
Talla (m) 1.5 1.63 
IMC (kg/m2) 44.8 38 
Estado físico ASA 2.8 2.7 
 
La tabla 4 muestra que existen diferencias estadísticamente importantes en ambos 
grupos, nuestro estudio no se verá afectado en cuanto al cálculo de la dosis del 
fármaco rocuronio específicamente en lo que respecta al cálculo realizado con peso 
magro, sin dejar de lado el cálculo por peso ideal; así como las mediciones de la 
relajación muscular con los indicadores TOF basal, TOF latencia y TOF inicio 
principalmente así como la duración clínica eficaz. 
 
Tabla 4. Comparación entre variantes demográficas. 
 
Variante P 
Edad (años) 0.97 
Peso (kg) 0.57 
Talla (m) 0.000 
IMC (kg/m2) 0.000 
 
 
17 
 
Tabla 5. Valores promedio de edad (años), peso (kg), peso magro (kg), peso ideal (kg), 
talla (m), IMC (kg/m2), diagnóstico y cirugía de pacientes del grupo peso ideal. 
 
Peso Ideal 
Características Mínimo Máximo Rango Mediana Promedio *D. E. **C.V 
Edad (años) 20.00 69.00 49.00 50.50 46.80 13.81 29.50 
Peso (kg) 85.00 119.00 34.00 98.50 100.50 9.74 9.70 
Peso magro (kg) 55.82 66.29 10.47 63.02 61.32 4.05 6.60 
Peso ideal (kg) 43.12 59.89 16.77 49.50 49.50 5.50 11.11 
Talla (m) 1.40 1.65 0.25 1.50 1.50 0.08 5.53 
IMC (kg/m2) 39.04 50.51 11.47 43.76 44.85 3.61 8.04 
Característica Frecuencia % 
Sexo 
 Hombre 2 20 
 Mujer 8 80 
Total 10 100 
ASA 
 2 2 20 
 3 8 80 
Total 10 100 
Diagnóstico 
 Enfermedad por reflujo gastroesofágico 1 10 
 Cáncer papilar de tiroides 1 10 
 Colecistitis crónica litiásica 2 20 
 Tumor de glándula parótida derecha 1 10 
 Hernia incisional 1 10 
 Fístula colovesical 1 10 
 Carcinoma papilar de tiroides 2 20 
 Tumor parotídeo 1 10 
Total 10 100 
Cirugía 
 Funduplicatura laparoscópica 1 10 
 Tiroidectomía total con disección de cuello 1 10 
 Colecistectomía laparoscópica 2 20 
 Parotidectomía derecha 1 10 
 Tiroidectomía residual 1 10 
 Tiroidectomía total 1 10 
 Plastia de pared con colocación de malla 1 10 
 Fistulotomía 1 10 
 Parotidectomía 1 10 
Total 10 100 
*D.E: desviación estándar **C.V: coeficiente de variación % 
 
 
 
 
 
 
18 
 
La evaluación de los valores de relajación muscular con las variables: Valor basal de 
TOF, TOF latencia, tiempo de inicio TOF y duración clínica eficaz, así como mediciones 
de TOF a los 20 segundos, 40 segundos, 60 segundos, 80 segundos y la relación 
T1/T4 se muestran en la tabla 6 y 7 para pacientes con peso magro y peso ideal 
respectivamente. 
 
Tabla 6. Evaluación de la relajación muscular en pacientes con dosificación de 
rocuronio calculada con peso magro. 
 
Paciente 
Valor 
basal 
TOF 
(%) 
Tiempo 
de 
latencia 
TOF 
(seg) 
Tiempo 
de inicio 
TOF 
(seg) 
Duración 
clínica 
eficaz(min) 
TOF 
20" 
TOF 
40" 
TOF 
60" 
TOF 
80" 
t1/t4 
(Coeficiente 
al fin de la 
relajación) 
t1/t4 
(Porcentaje al 
finalizar la 
relajación) 
1 94% 40" 80" 30 91% 68% 38% 0 0.8 75 
2 95% 40" 100" 35 90% 69% 40% 20% 0.75 72 
3 96% 40" 80" 25 88% 66% 30% 0 0.8 77 
4 96% 40" 80" 30 87% 70% 30% 0 0.8 77 
5 98% 60" 100" 35 90% 74% 59% 20 0.7 68 
6 95% 40" 100" 30 90% 68% 48% 18 0.7 71 
7 97% 40" 80" 30 84% 65% 30% 0 0.8 78 
8 96% 40" 80" 25 80% 60% 28% 0 0.9 87 
9 95% 40" 80" 30 83% 67% 34% 0 0.8 76 
10 97% 40" 100" 30 85% 68% 48% 20 0.8 78 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
19 
 
Tabla 7. Evaluación de la relajación muscular en pacientes con dosificación de 
rocuronio calculada con peso ideal. 
Paciente 
Valor 
basal 
TOF 
(%) 
Tiempo 
de 
latencia 
TOF 
(seg) 
Tiempo 
de inicio 
TOF 
(seg) 
Duración 
clínica 
eficaz 
(min) 
TOF 
20" 
TOF 
40" 
TOF 
60" 
TOF 
80" 
t1/t4 
(Coeficiente 
al fin de la 
relajación) 
t1/t4(Porcentaj
e al finalizar la 
relajación) 
1 95% 40" 100" 50 80% 
69
% 
38
% 
10
% 0.6 57 
2 96% 40" 100" 55 82% 
64
% 
46
% 
20
% 0.7 66 
3 97% 40" 80" 50 84% 
70
% 
42
% 0% 0.6 59 
4 97% 40" 80" 45 86% 
70
% 
38
% 0% 0.6 58 
5 95% 40" 100" 45 88% 
70
% 
50
% 
10
% 0.6 57 
6 95% 40" 100" 50 86% 
68
% 
56
% 
10
% 0.7 67 
7 98% 40" 80" 40 80% 
60
% 
34
% 0% 0.5 49 
8 96% 40" 80" 50 78% 
66
% 
34
% 0% 0.5 38 
9 95% 40" 80" 45 80% 
66
% 
30
% 0% 0.5 47 
10 96% 40" 60" 40 72% 
40
% 0% 0% 0.5 48 
 
En las tablas número 6 y 7 se muestran los promedios obtenidos en el valor basal TOF, 
tiempo de latencia TOF, tiempo de inicio TOF, duración clínica eficaz, TOF (20”, 40”, 
60”, 80”), T1/T4 (coeficiente al fin de la relajación) y T1/T4 (porcentaje al fin de la 
relajación) en los grupos de peso magro e ideal. 
Se encontraron diferencias estadísticamente significativas, en duración clínica eficaz 
(P=0.000), y por ende en t1/t4; lo que indica que la duración clínica eficaz en el grupo 
donde se empleó el calculo de rocuronio por peso magro tiene una duración menor que 
en el grupo que se utilizó el fármaco calculado con peso ideal, favoreciendo una 
extubación más temprana y por ende, disminución de posibles complicaciones 
respiratorias. 
No encontramos significancia estadística al comparar los valores de tiempo latencia 
TOF y tiempo de inicio TOF, lo que puede indicar que no existe realmente una 
diferencia en el inicio de acción del fármaco rocuronio independientemente de utilizar 
peso ideal o peso magro; esto debido a que el rocuronio mostrará su inicio de acción a 
los 90 segundos en dosis estándares empleadas, los únicos factores descritos que 
20 
 
alteran su latencia son los siguientes:Intubación de secuencia rápida, empleo de 
precurarización, las dosis de cebado o priming principle, así como la interacción de 
fármacos que actúan a nivel de la placa neuromuscular tales como aminoglucósidos, 
diuréticos, antibióticos, y magnesio; los cuales fueron cuidados en el estudio (criterios 
de exclusión) y por ende no hubo afectación o sesgos en estas mediciones. 
 
En el grupo en que se calculo la dosificación de rocuronio por peso magro la variable 
medida TOF 20 segundos fue estadísticamente significativa (p=0.013), no así en las 
mediciones a los 40 segundos, 60 segundos y 80 segundos; lo anterior probablemente 
se deba a que la acción del rocuronio será a los 90 segundos, la cual es su latencia 
descrita, y el inicio más rápido en el grupo por peso ideal se deba a que la dosis 
empleada es mayor debido al cálculo de la dosis, por lo tanto; se administra una mayor 
cantidad de fármaco, permitiendo un inicio más rápido del mismo; sin embargo al 
buscar el valor de TOF de 0 que es el adecuado para realizar la intubación no existe 
diferencia estadísticamente significativa entre uno u otro grupo. Lo cual queda 
establecido por las características del fármaco y no de la población en estudio. 
 
El valor T1/T4 presentó diferencia estadísticamente significativa (p=0.000), lo que 
demuestra que el grupo en donde se dosificó el rocuronio con la fórmula para obtener 
peso magro, permitió una extubación más temprana comparada con el grupo de peso 
ideal. En promedio el grupo donde se usó la dosificación por peso magro se obtuvo un 
coeficiente T1/T4 de 7.8 versus 5.8 en el grupo donde se empleó rocuronio con peso 
ideal. Los factores que pueden modificar esto son dosificaciones totales administradas 
mediante infusión continua (mismas que fueron cuidados durante el estudio), así como 
el uso de fármacos previamente comentados. 
 
 
 
 
 
 
21 
 
 
Tabla 8. Promedios de valor basal TOF, tiempo de latencia TOF, tiempo de inicio TOF, 
duración clínica eficaz, TOF (20”, 40”, 60”, 80”), T1/T4 (coeficiente al fin de la 
relajación) y T1/T4 (porcentaje al fin de la relajación) en los grupos de peso magro e 
ideal. 
 
Peso Magro 
Características Mínimo Máximo Rango Mediana Promedio *D. E. **C.V 
Valor basal TOF 
(%) 
0.94 0.98 0.04 0.96 0.96 0.01 1.25 
Latencia (seg) 40.00 60.00 20.00 40.00 42.00 6.32 15.06 
Inicio TOF (seg) 80.00 100.00 20.00 80.00 88.00 10.33 11.74 
Duración clínica ef. 
(minutos) 
25.00 35.00 10.00 30.00 30.00 3.33 11.11 
TOF 
 20” 0.80 0.91 0.11 0.88 0.87 0.04 4.23 
 40” 0.60 0.74 0.14 0.68 0.68 0.04 5.33 
 60” 0.28 0.59 0.31 0.36 0.39 0.10 26.69 
 80” 0.00 0.20 0.20 0 0.08 0.10 129.31 
T1/T4 (Coef. fin 
relajación) 
0.70 0.90 0.20 0.80 0.79 0.06 7.39 
T1/T4 (%. fin rel.) 68.00 87.00 19.00 76.50 75.90 5.13 6.76 
Peso Ideal 
Características Mínimo Máximo Rango Mediana Promedio *D. E. **C.V 
Valor basal TOF 
(%) 
0.95 0.98 0.03 0.96 0.96 0.01 1.10 
Latencia (seg) 40.00 40.00 0.00 40.00 40.00 0.00 0.00 
Inicio TOF (seg) 60.00 100.00 40.00 80.00 86.00 13.50 15.70 
Duración clínica ef. 
(min) 
40.00 55.00 15.00 47.50 47.00 4.83 10.28 
TOF 
 20” 0.72 0.88 0.16 0.81 0.82 0.05 5.75 
 40” 0.40 0.70 0.30 0.67 0.64 0.09 14.18 
 60” 0.00 0.56 0.56 0.38 0.37 0.15 41.25 
 80” 0.00 0.20 0.20 0.00 0.05 0.07 141.42 
T1/T4 (Coef. fin 
relajación) 
0.50 0.70 0.20 0.60 0.58 0.08 13.60 
T1/T4 (%. fin rel.) 38.00 67.00 29.00 57.00 54.60 9.03 16.54 
*D.E: desviación estándar **C.V: coeficiente de variación % 
 
 
22 
 
 
Figura 1. Promedios de tiempo de latencia TOF, tiempo de inicio TOF y duración 
clínica eficaz en los grupos de peso magro e ideal. 
 
 
 
Figura 2. Promedios de TOF a los 20”, 40”, 60”, 80” en los grupos de peso magro e 
ideal. 
 
0
10
20
30
40
50
60
70
80
90
100
Latencia Inicio TOF Duración clínica
eficaz.
Peso Magro
Peso Ideal
0
0.1
0.2
0.3
0.4
0.5
0.6
0.7
0.8
0.9
1
20” 40” 60” 80”
TOF
Peso Magro
Peso Ideal
23 
 
 
Figura 3. Promedios de T1/T4 (coeficiente al fin de la relajación) y T1/T4 (porcentaje al 
fin de la relajación) en los grupos de peso magro e ideal. 
 
 
 
 
 
Figura 4. Comparación de TOF 20 segundos, 40 segundos, 60 segundos y 80 
segundos en peso magro y peso ideal. 
 
 
0
10
20
30
40
50
60
70
80
0
0.1
0.2
0.3
0.4
0.5
0.6
0.7
0.8
0.9
Peso Magro Peso Ideal
Po
rc
en
ta
je
Co
ef
ic
ie
nt
e
T1/T4 (cof. fin rel.)
T1/T4 (%. fin rel.)
tof 20 tof 40 tof 60 tof 80
ideal 86 67 38 0
magro 81 64 36 5
0
20
40
60
80
100
TO
F
Comparación de TOF cada 20" en 
grupo con peso ideal versus peso 
magro
24 
 
DISCUSIÓN 
 
En el presente estudio se demostró que al comparar la dosis de 0.6 mg/kg de peso de 
rocuronio calculada con peso magro comparada con peso ideal, se permitió una 
intubación segura y efectiva en ambas poblaciones de estudio así como una extubación 
más temprana en el grupo de pacientes donde la dosis calculada fue con el peso 
magro versus grupo donde se utilizó la dosificación de rocuronio calculada con peso 
ideal. 
En el año 2013, Solomon et al, buscó encontrar una fórmula donde se encontrara un 
peso estimado, que permitiera tener los efectos clínicos deseados sin presentar los 
efectos adversos que los fármacos presentan, lo anterior fundamentado en el principio 
de que debido a la naturaleza lipofílica de algunos fármacos, estos eran 
sobredosificados, al usarse en dosis por kilogramo de peso en pacientes obesos; 
aumentando así la presencia de efectos adversos (23). 
Previamente, en el año 2005 Janmahasatian, busco encontrar una fórmula, dicha 
fórmula es la que debería ser más empleada en la actualidad para la dosificación de 
pacientes con obesidad grado 3 y mórbida, ésta sigue siendo la más recomendada en 
la actualidad para dosificar a éste tipo de pacientes, misma que fue empleada por 
nosotros en este estudio (24) y que de acuerdo a los resultados obtenidos en éste 
protocolo concuerdan en que el empleo de ésta fórmula representa la mejor forma para 
dosificación del rocuronio en pacientes con obesidad mórbida. 
En este estudio comparamos 2 poblaciones, las cuales demográficamente son 
similares, como se muestra en la tabla 3. En el análisis de los resultados llama la 
atención que el IMC de ambos grupos es estadísticamente significativo diferente 
(peso ideal 41 versus peso magro 38), sin embargo esta diferencia no debe ser 
considerada como un sesgo puesto que en el estudio se empleó el peso ideal y peso 
magro, por lo que la obesidad mórbida siempre estará presente en ambos grupos; por 
lo que la situación de la significancia estadística no interfiere directamente con los 
resultados. 
Un estudio que se realizó para investigar los efectos farmacodinámicos del rocuronio 
en pacientes femeninas con obesidad mórbida en Italia, publicado en 2004; demostró 
que la duración de acción del rocuronio fue significativamente prolongada cuando la 
25 
 
dosis fue calculada en base a peso corporal real. (4) En el artículo anteriormente citado, 
los autores recomiendan que la administración del rocuronio en pacientes con obesidad 
mórbida debe basarse en el peso ideal y no en el real. (4) 
En cuanto a que no exista diferencia en los valores TOF latencia e inicio, esto 
probablemente se deba a que como se ha descrito por el doctor Cordero (25), en el año 
2013 en un grupo de 60 pacientes obesos mórbidos y clasificación de la ASA 2 y 3; se 
demostró que la latencia del rocuronio depende de factores como la intubación de 
secuencia rápida, empleo de precurarización, empleo de dosis de cebado o priming 
principle, interacción de fármacos que actúan a nivel de la placa neuromuscular, dosis 
totales administradas mediante infusión continua con este fármaco; todas estas 
condiciones fueron estrictamente cuidadas en nuestro estudio, representando criterios 
de exclusión. 
El hecho de que la medición hecha a los 20 segundos fuera estadísticamentesignificativa, indica un inicio de acción más rápido en el grupo donde se empleó el 
rocuronio calculado con peso ideal, esto probablemente se deba a factores que no se 
controlaron concretamente como pudieran ser la velocidad de administración del 
medicamento; recordemos que el medicamento se administra en bolo y no hay un 
control en la velocidad de administración del mismo u operador dependiente, esta 
podría ser la causa de que a los 20 segundos los pacientes que utilizaron calculo por 
peso ideal mostraron mayor relajación muscular, misma que se igualo al cabo de 90 
segundo en ambos grupos. 
Nótese que pese a que el grupo con peso ideal inicia discretamente la relajación 
muscular antes que el grupo con peso magro, no hay diferencia significativa y al cabo 
de 100 segundos ambos están en 0% de relajación. Con respecto a la intubación 
condicionada con la dosificación por calculo con peso magro, ofrece condiciones 
adecuadas para realizar la misma desde los 90 segundos y en algunos casos desde los 
80 segundos; tiempo seguro para poder realizar la intubación en estos pacientes. 
Los datos obtenidos en el presente protocolo sugieren que el peso magro es la escala 
ideal para el calculo de medicamentos en el paciente con obesidad mórbida, apoyan 
los datos de la literatura que recaba el presente estudio y de los conocimientos que 
hasta éste momento se tienen, logrando dosis más exactas y que disminuyan la 
26 
 
presentación de efectos adversos en éste grupo de pacientes considerados pacientes 
de alto riesgo para su manejo perioperatorio. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
27 
 
CONCLUSIONES 
 
Los resultados encontrados en el presente estudio reflejan que el calculo de la 
dosificación de rocuronio a través de la fórmula de peso magro es una herramienta más 
útil, efectiva y segura comparada con el calculo de la dosificación con peso ideal, 
favoreciendo condiciones adecuadas a la intubación y extubación que representan dos 
momentos críticos durante el periodo perioperatorio por todas las complicaciones que 
se pueden presentar, así mismo la disminución de la presencia de complicaciones en 
pacientes con obesidad mórbida; dicha dosis también nos permite intubar al paciente a 
partir de los 90 segundos sin mostrar diferencias en su latencias con pacientes donde 
se usa el peso ideal ya que esto se encuentra en función de la cinética de distribución 
temprana de los medicamentos, condicionando mejores situaciones para una 
intubación; adicionalmente el aclaramiento de los medicamentos se incrementa 
proporcionalmente con el calculo de la dosis por peso magro, esto se traduce en una 
eliminación más rápida, y por ende una recuperación del bloqueo neuromuscular, 
disminuyendo la complicaciones respiratoria, cardiovasculares y metabólicas, en este 
grupo de pacientes que por su condición antropométrica y comorbilidades asociadas 
representa un reto para el Anestesiólogo por el alto índice de complicaciones propias 
de las patologías de base, riesgo anestésico-quirúrgico, esto se traduce en una mejor 
atención durante el periodo transanestésico y postanestésico así como en la 
disminución de insumos en el Hospital de Especialidades Dr. Antonio Fraga Mouret que 
se pudieran generar con dosis inadecuadas de acuerdo a las características físicas de 
los pacientes, entendiéndose como prolongación de estancia en quirófano al término de 
la cirugía, prolongación en la estancia en la unidad de cuidados postanestésicos así 
como uso de aditamentos de apoyo o salvamento de la vía aérea. 
En resumen los resultados obtenidos muestran que el uso de la dosis de 0.6 mg/kg de 
rocuronio usado a peso magro en comparación con peso ideal muestra condiciones 
para una intubación segura y eficaz así como una extubación más temprana, sin 
embargo no encontramos diferencias al realizar al intubación entre ambos grupos por 
los factores y condiciones que previamente se mencionaron (y que fueron factores 
completamente controlados en este estudio); en los grupos de estudio el momento en 
que se llevó a cabo la intubación fue efectivo y seguro en los 20 pacientes, ya que por 
28 
 
sus características físicas y comorbilidades asociadas; son considerados vía aérea 
difícil y representan un reto en el manejo perioperatorio, dejándolos fuera de peligro en 
el momento de la dosificación de dicho relajante muscular hasta el momento de la 
intubación y durante el resto del periodo transanestésico así como en el periodo 
postanestésico. 
Por último es relevante destacar que la información generada en esta investigación 
permitirá optimizar la administración y dosificación del fármaco estudiado, en este 
sentido se recomienda continuar con otros estudios que amplíen el conocimiento de las 
ventajas y desventajas de su utilización, quedando también abierta la investigación 
para futuros protocolos. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
29 
 
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS 
 
1. Parameswaran K, Todd D. Soth M. Altered respiratory physiology in obesity. Can 
Respir J 2006; 13: 203-210. 
 
2. NORMA Oficial Mexicana NOM-008-SSA3-2010, Para el tratamiento integral del 
sobrepeso y la obesidad, edición online, Accesible en 
https://dof.gob.mx/nota_detalle.php?codigo=5154226&fecha=04/08/2010. 
 
 
3. J. Ingrande and H. J. M. Lemmens. Dose adjustment of anaesthetics in morbidly 
obese. British Journal of Anaesthesia. 105 (S1): i16-i23 (2010). 
 
4. Obesity and overweight. Fact sheet N°311 Updated March 2013 edicion online, 
accesible en http://www.who.int/mediacentre/factsheets/fs311/en/. 
 
5. Kheterpal, S., Han, R., Tremper, K. K., Shanks, A., Tait, A. R., O'Reilly, M., & 
Ludwig, T. A. Incidence and predictors of difficult and impossible mask 
ventilation. Anesthesiology, 2006; 105(5): 885-891. 
 
6. Collins JS, Lemmens HJ et al. Laryngoscopy and morbid obesity: a comparison 
of the ‘‘sniff’’ and ‘‘ramped’’ positions. Obes Surg, 2004; 14:1171–1175. 
 
7. Eichenberger A, Proietti S et al. Morbid obesity and postoperative pulmonary 
atelectasis: an underestimated problem. Anesth Analg, 2002; 95:1788–1792. 
 
8. Sprung J, Whalley DG et al. The impact of morbid obesity, pneumoperitoneum, 
and posture on respiratory system mechanics and oxygenation during 
laparoscopy. Anesth Analg, 2002; 94:1345–1350. 
 
https://dof.gob.mx/nota_detalle.php?codigo=5154226&fecha=04/08/2010
http://www.who.int/mediacentre/factsheets/fs311/en/
30 
 
9. Frey WC, Pilcher J. Obstructive sleep-related breathing disorders in patients 
evaluated for bariatric surgery. Obes Surg, 2003; 13: 676–683. 
 
10. Gross JB, Bachenberg KL et al. Practice guidelines for the perioperative 
management of patients with obstructive sleep apnea: a report by the American 
society of anesthesiologists task force on perioperative management of patients 
with obstructive sleep apnea. Anesthesiology, 2006; 104: 1081–1093 (quiz 
1117–1118). 
 
11. Despres JP, Lemieux I et al. Abdominal obesity and the metabolic syndrome: 
contribution to global cardiometabolic risk. Arterioscler Thromb Vasc Biol, 2008; 
28:1039–1049. 
 
12. Kopelman P. Health risks associated with overweight and obesity. Obes Rev 8, 
2007; (Suppl1):13–17. 
 
13. Han PY, Duffull SB et al. Dosing in obesity: a simple solution to a big problem. 
Clin Pharmacol Ther, 2007; 82:505–508. 
 
14. Ingrande J, Lemmens HJM. Dose adjustment of anaesthetics in the morbidly 
obese. British Journal of Anaesthesia, 2010; 105 (S1): i16–i23. 
 
15. De Baerdemaeker L. E. C, Van Limmen J G. M, Van Nieuwenhove Y. How 
Should Obesity be Measured and How Should Anesthetic Drug Dosage be 
Calculated?. En Yigal Leykin, Jay B. Brodsky editores; Controversies in the 
Anesthetic Management of the Obese Surgical Patient. Primera edición, Verlag 
Italia: Springer; 2013:15-30. 
 
16. Green B, Duffull S. Caution when lean body weight is used as a size descriptorfor obese subjects. Clin Pharmacol Ther; 2002; 72: 743–4. 
 
31 
 
17. La Colla L, Albertin A, La Colla G. Pharmacokinetic model driven remifentanil 
administration in the morbidly obese: the ‘critical weight’ and the ‘fictitious height’, 
a posible solution to an unsolved problem? Clin Pharmacokinet; 2009; 48: 397–8. 
 
18. Pai, M. P., & Paloucek, F. P. The origin of the “ideal” body weight 
equations. Annals of Pharmacotherapy, 2000; 34(9): 1066-1069. 
 
19. Servin F, Farinotti R, Haberer JP, Desmonts JM. Propofol infusion for 
maintenance of anesthesia in morbidly obese patients receiving nitrous oxide. A 
clinical and pharmacokinetic study. Anesthesiology; 1993; 78: 657–665. 
 
20. Salihoglu, Z., Demiroluk, S., Demirkiran, O., & Kose, Y. Comparison of effects of 
remifentanil, alfentanil and fentanyl on cardiovascular responses to tracheal 
intubation in morbidly obese patients. European Journal of 
Anaesthesiology, 2002; 19(2): 125-128. 
 
21. Murphy GS. Residual neuromuscular blockade: incidence, assessment, and 
relevance in the postoperative period. Minerva Anestesiol 2006; 72: 97-109. 
 
 
22. Debaene B, Plaud B, Dilly MP, Donati F. Residual paralysis in the PACU after 
asingle intubating dose of nondepolarizing muscle relaxant with an intermediate 
duration of action. Anesthesiology 2003; 98: 1042-8. 
 
23. Solomon Yu, Thavarajah Visvanathan, John Field, Leigh C Ward, Ian Chapman, 
Robert Adams, Gary Wittert and Renuka Visvanathan. Lean body mass: The 
development and validation of prediction equations in healthy adults. BMC 
Pharmacology & Toxicology 2013, 14:53. 
 
 
32 
 
24. Sarayut Janmahasatian, Stephen B. Duffull, Susan Ash, Leigh C. Ward, Nuala M. 
Byrne and Bruce Green. Quantification of Lean Bodyweight. Clin Pharmacokinet 
2005; 44 (10): 1051-1065. 
 
25. Idoris Cordero Escobar, Raúl Iglesias Hernández, Angela R. Gutiérrez Rojas. 
Priming with Rocuronium and vecuronium. A comparation. Acta Anaesthesiol. 
Bel. 2013; 38: 83-87. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
33 
 
ANEXOS 
ANEXO 1: 
 
 
INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL 
UNIDAD DE EDUCACIÓN, INVESTIGACIÓN 
Y POLÍTICAS DE SALUD 
COORDINACIÓN DE INVESTIGACIÓN EN SALUD 
CARTA DE CONSENTIMIENTO INFORMADO 
 
CARTA DE CONSENTIMIENTO INFORMADO PARA PARTICIPACIÓN EN 
PROTOCOLO DE INVESTIGACIÓN 
 
Nombre del estudio: 
“DOSIS DE ROCURONIO PARA LOGRAR RELAJACIÓN ADECUADA PARA 
INTUBACIÓN CALCULADA CON PESO MAGRO COMPARADA CON PESO IDEAL 
EN PACIENTES CON OBESIDAD MÓRBIDA” 
 
Lugar y fecha: México, D.F., a ______ de __________ del 2015. 
Número de registro: 
Justificación y objetivos: Medir la seguridad y eficacia de la dosis calculada con peso 
magro del medicamento (rocuronio) que se va a determinar con un aparato que mide la 
relajación muscular en pacientes con obesidad mórbida, intervenidos quirúrgicamente 
en el HECMN La Raza con la finalidad de ofrecer las mejores condiciones de relajación 
para este tipo de pacientes. 
 
Procedimientos: Mi participación en el proyecto consistirá en que durante el 
procedimiento anestésico se me administrará una dosis de relajante muscular 
(rocuronio) calculado en base al peso magro o peso ideal. 
 
Posibles riesgos y molestias: El aparato para medir la relajación muscular es un 
instrumento seguro, confiable, no deja marcas en el sitio de aplicación posterior a su 
empleo, no es invasivo, se utiliza desde hace muchos años sin que se hayan reportado 
casos de incidentes o accidentes asociados a su utilización. 
 
34 
 
Posibles beneficios que recibirá al participar en el estudio: Encontrar la dosis 
óptima de acuerdo a mis características físicas, que me beneficie sin el riesgo de 
efectos residuales y otras complicaciones asociadas (de tipo respiratorio) por su uso. 
 
Participación o retiro: Entiendo que conservo el derecho de retirarme del estudio en 
cualquier momento que lo considere conveniente, sin que ello, afecte la atención 
médica que recibo en el Instituto. 
 
Privacidad y confidencialidad: Se me ha garantizado, que no se me identificara en 
las presentaciones o publicaciones que deriven de este estudio y de que los datos 
relacionados con mi privacidad, serán manejados en forma confidencial. 
 
Beneficios al término del estudio: Debido a que la decisión de participar en el estudio 
es completamente voluntaria y no tendré que hacer gasto alguno durante el estudio, no 
recibiré pago de ninguna índole por mi participación, solo la satisfacción de haber 
contribuido a la generación de nuevos conocimientos que pueden llegar a beneficiar a 
otros pacientes. 
 
En caso de dudas o aclaraciones relacionadas con el estudio podrá dirigirse a: 
Investigador responsable: 
 
Dr. JOSUE MANUEL RAMIREZ ALDAMA. Investigador principal, a la que se le puede 
localizar en el Servicio de Anestesiología del Hospital, ubicado en Seris y Zachila s/n. 
Col. La Raza, Delegación Azcapotzalco, CP 02990, México D.F. o en el Tel: 557 82 10 
88 Ext: 23075 y 23076. 
Colaboradores: Dr. Médico Anestesiólogo adscrito a la UMAE. 
 
En caso de dudas o aclaraciones sobre sus derechos como participante podrá dirigirse 
a: 
Comisión de Ética de investigación de la CNIC del IMSS: Avenida Cuauhtémoc 330 4º 
piso. Bloque “B” de la Unidad de Congresos, Colonia Doctores. México D.F., C.P. 
06720. Teléfono: (55)56 27 69 00. Correo electrónico: comisión.etica@imss.gob.mx 
 
 
 
 
 
_________________________________ 
Nombre y firma del paciente 
 
 
 
 
 
 
 
 
_________________________________ 
Dr. Ramírez Aldama Josué Manuel 
Matrícula 99368701 
Cédula Especialidad 7440759 
 
 
 
 
 
35 
 
Testigo 1 
 
 
 
__________________________________ 
Nombre, dirección, relación y firma 
Testigo 2 
 
 
 
______________________________ 
Dra. Ruiz Molina Laura Nallely R3A 
Matrícula 97151179 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
36 
 
ANEXO 2: 
INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL 
HOSPITAL DE ESPECIALIDADES “ANTONIO FRAGA MOURET” 
CENTRO MEDICO NACIONAL “LA RAZA” 
HOJA DE RECOLECCIÓN DE DATOS 
 
 
“DOSIS DE ROCURONIO PARA LOGRAR RELAJACIÓN ADECUADA PARA 
INTUBACIÓN CALCULADA CON PESO MAGRO COMPARADA CON PESO IDEAL 
EN PACIENTES CON OBESIDAD MÓRBIDA” 
 
DATOS DEMOGRÁFICOS 
Nombre del paciente: 
NSS: 
Diagnóstico preoperatorio: 
Cirugía realizada: 
Edad: ASA Peso: Talla: IMC: 
PESO MAGRO: PESO IDEAL: 
REGISTRO DE VARIABLES 
Valor basal TOF 
(%) 
 
Tiempo de latencia 
TOF (segundos) 
 
Tiempo de inicio 
TOF (segundos) 
 
Duración clínica eficaz 
(minutos) 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Valor basal de TOF%: Será el valor medido posterior a la ansiólisis y previo a la administración del relajante 
muscular. 
Tiempo de latencia: Será cuando se obtenga un valor 25% menor del basal expresado en TOF% en el monitor 
de relajación muscular (posterior a la inducción anestésica y a la relajación). 
Tiempo de inicio: Cuando se obtenga un valor de 0% en TOF% en el monitor de relajación ambos tiempos 
serán registrados en segundos en la tabla diseñada para la recolección de datos. 
Duración clínica eficaz: Definido como cuando se obtenga un valor de más del 25% de TOF% con 4 de 4 
respuestas en el monitor de relajación muscular, este tiempo será registrado en minutos. Los tiempos y valores 
de las variables se registrarán en una hoja diseñada para tal fin. 
 
TOF: Tren de cuatro, ASA: American Society of Anesthesiologist. 
 
37 
 
ANEXO 3: 
DIAGRAMA DE FLUJO DE LA SECUENCIA DE ESTUDIO 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Medición de la duración 
clínica eficaz, tiempo de 
inicio y tiempo de latencia 
Evaluación de los 
resultados. 
Pacientes obesos mórbidos 
sometidos a cirugía bajo 
anestesia general 
balanceada. 
Rocuronio calculado a peso 
magro 
Rocuronio calculado a peso 
ideal 
	Portada
	Índice
	Resumen
	Marco Teórico
	Material y Métodos
	Resultados
	Discusión
	Conclusiones
	Referencias Bibliográficas
	Anexos

Continuar navegando