Logo Studenta

Efecto-de-la-asociacion-Brachiaria-brizantha---Cratylia-argentea-sobre-la-produccion-y-composicion-fisicoqumica-de-leche-de-vacas-F1-Holstein-x-Cebu-en-el-tropico-humedo

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

UNIVERSIDAD NACIONAL ÁUTONOMA DE MÉXICO 
 
PROGRAMA DE MAESTRÍA Y DOCTORADO EN CIENCIAS DE LA 
PRODUCCIÓN Y DE LA SALUD ANIMAL 
 
EFECTO DE LA ASOCIACIÓN Brachiaria brizantha - Cratylia argentea SOBRE 
LA PRODUCCIÓN Y COMPOSICIÓN FISICOQUÍMICA DE LECHE DE VACAS 
F1 (HOSTEIN X CEBÚ) EN EL TRÓPICO HÚMEDO 
 
TESIS 
 
QUE PARA OPTAR POR EL GRADO DE: 
 
MAESTRA EN CIENCIAS DE LA PRODUCCIÓN Y DE LA SALUD ANIMAL 
 
PRESENTA: 
MARICELA RAMÍREZ GARCÍA 
 
Tutor Principal: 
ELIAZAR OCAÑA ZAVALETA (FMVZ – UNAM) 
 
Comité Tutor: 
LUIS CORONA GOCHI (FMVZ – UNAM) 
CARLOS ALFREDO SANDOVAL CASTRO (FMVZ – UADY) 
 
 
Ciudad Universitaria, Cd. Mx. Octubre 2017
 
UNAM – Dirección General de Bibliotecas 
Tesis Digitales 
Restricciones de uso 
 
DERECHOS RESERVADOS © 
PROHIBIDA SU REPRODUCCIÓN TOTAL O PARCIAL 
 
Todo el material contenido en esta tesis esta protegido por la Ley Federal 
del Derecho de Autor (LFDA) de los Estados Unidos Mexicanos (México). 
El uso de imágenes, fragmentos de videos, y demás material que sea 
objeto de protección de los derechos de autor, será exclusivamente para 
fines educativos e informativos y deberá citar la fuente donde la obtuvo 
mencionando el autor o autores. Cualquier uso distinto como el lucro, 
reproducción, edición o modificación, será perseguido y sancionado por el 
respectivo titular de los Derechos de Autor. 
 
 
 
I 
 
DEDICATORIA 
A mis padres, por su ayuda y apoyo incondicional, ya que siempre han estado a mi lado 
impulsándome a siempre dar el máximo. 
A mis hermanos, por ser mis compañeros incondicionales en las buenas, malas y peores. 
A mis sobrinos Samuel y Daniel, los cuales son los motorcitos que día a día me impulsan 
con cada sonrisa. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
II 
 
AGRADECIMIENTOS 
A la UNAM – FMVZ, por ser el lugar donde recibí la formación académica, es un orgullo 
haber formado parte de ellas. 
Al CONACYT, por darme el apoyo en la realización de mi posgrado. 
Al Proyecto PAPIIT con el número IN215312 titulado: “Evaluación de la calidad, consumo 
y digestibilidad de Brachiaria brizantha-Cratylia argenta, como estrategia alimenticia para 
rumiantes en el Trópico Mexicano”. 
Al CEIEGT, por permitir la realización del presente trabajo en sus instalaciones, a todo el 
académico y administrativo. 
A mi Comité tutor al M en C Eliazar Ocaña Zavaleta, Dr. Luis Corona Gochi y Dr. Carlos 
Alfredo Sandoval Castro, que tan amablemente me han acompañado y apoyado durante 
todo este proceso de la Maestría. 
Al Dr. Epigmenio Castillo Gallegos por su gran paciencia, la cual fue demasiada. 
Al personal del DNAB y Toxicología, por el apoyo brindado, para terminar con la fase 
experimental. 
A mi jurado por las revisiones y observaciones aportadas, al presente trabajo. 
A mis compañeros y amigos, que contribuyeron para la realización de este trabajo, 
contando siempre con su apoyo incondicional. 
A mi familia, por siempre estar ahí. 
 
 
 
 
 
 
III 
 
Resumen 
La producción animal de doble propósito en el trópico, se caracteriza por una baja 
productividad, la cual se debe a la combinación de varios factores como: razas, prácticas 
de manejo y nutrición. Dentro de estos sistemas se produce simultáneamente leche y 
carne, por lo cual se utilizan animales que combinen características deseables de 
producción, los cuales son más exigentes en sus requerimientos. La alimentación dentro 
de estos sistemas se basa principalmente en forrajes, los cuales no presentan una 
producción constante durante el año, siendo un reto para la producción la época de seca, 
donde este recurso disminuye tanto en cantidad como calidad. Para resolver esta 
problemática, se decide suplementar con leguminosas forrajeras arbustivas, las cuales 
conservan la mayoría de su follaje durante esta época. El objetivo de este trabajo, fue 
evaluar el efecto de la asociación Brachiaria brizantha (Insurgente) - Cratylia argentea 
sobre la producción y composición fisicoquímica de leche en vacas F1 (Holstein x Cebú) 
en pastoreo. Se realizó en el Módulo de Producción de doble propósito del CEIEGT. Se 
utilizaron 12 vacas F1, con un peso vivo inicial de 500±50 kg, con más de 3 partos, 90 
días de lactancia y una producción de leche de 8.5 kg/vaca/día, además de 4 novillas 
fistuladas al rumen, para realizar una prueba de Digestibilidad in situ. Los animales se 
asignaron aleatoriamente a 4 grupos que se alojaron en 4 potreros de 1.6 ha c/u, 
correspondientes a las 4 combinaciones de dos tratamientos con dos repeticiones. El 
pastoreo fue rotacional con 5 días de ocupación y 25 de recuperación, los tratamientos 
fueron: T1) Asociación de Brachiaria brizantha – Cratylia argentea y T2) Insurgente solo. 
Se realizó en 3 periodos de evaluación, cada uno de 25 días de adaptación y 5 días 
finales de muestreo, para un total de 90 días para la fase experimental. El peso vivo (PV), 
condición corporal (CC) y producción de leche (PL), fueron similares (P>0.05) en ambos 
tratamientos. Con respecto a las variables de calidad de leche: pH, grasa, proteína y 
sólidos totales, tampoco se encontraron diferencias entre tratamientos (P>0.05). Se 
estimó el consumo de materia seca (CMS) utilizando Cr2O3, sin encontrar diferencia entre 
tratamientos (P>0.05). Se evaluó la composición química de las heces, sin encontrar 
diferencias (P>0.05) entre los tratamientos. Se midió la biomasa seca presente (BSP) 
antes y después del pastoreo, sin encontrar diferencia (P>0.05). El valor nutricio de los 
forrajes tampoco fue diferente (P>0.05) entre tratamientos, pero se encontraron 
diferencias (P<0.05), en la calidad del forraje a la entrada y salida en las variables: 
materia seca (MS) en la salida del T2, proteína cruda (PC), fibra en detergente neutro 
(FDN), fibra en detergente ácido (FDA) y digestibilidad (DIG), en la salida del T1 
(gramínea asociada). La asociación no incrementó la producción láctea individual, de lo 
que se infiere que la leguminosa contribuyó en grado reducido a mejorar la dieta debido a 
su bajo consumo por las vacas, el cual pudo deberse, a factores intrínsecos de la planta. 
Palabras clave: Leguminosa, pastoreo, doble propósito, características fisicoquímicas y 
digestibilidad. 
 
 
 
 
IV 
 
Abstract 
The dual purpose animal production in the tropics is characterized by low productivity, 
which is due to the combination of several factors such as: breeds, management practices 
and nutrition. Within these systems milk and meat are produced simultaneously, which is 
why animals are used that combine desirable production characteristics, which are more 
demanding in their requirements. Feeding within these systems is based mainly on 
forages, which do not present a constant production during the year, being a challenge for 
the production the dry season, where this resource diminishes both quantity and quality. 
To solve this problem, it was decided to supplement leguminous forage shrubs, which 
conserve most of their foliage during this time. The objective of this work was to evaluate 
the effect of the association Brachiaria brizantha (Insurgente) - Cratylia argentea on the 
production and physicochemical composition of milk in cows F1 (Holstein x Cebu) in 
grazing. It was carried out in the Dual Purpose Production Module of CEIEGT. We used 12 
F1 cows, with an initial live weight of 500±50 kg, more than 3 calving, 90 days of lactation 
and a milk production of 8.5 kg/cow/day, in addition to 4 heifers fistulated to the rumen 
were used to perform an in situ digestibility test. The animals were randomly assigned to 4 
groups that were housed in 4 paddocks of 1.6 ha each corresponding to the 4 
combinations of 2 treatments with 2 replicates. The grazing was rotational with 5 days of 
occupation and 25 days of recovery. The treatments were: T1) Association of Brachiaria 
brizantha - Cratylia argentea and T2) Insurgent alone. It was carried outin 3 evaluation 
periods, each one of 25 days of adaptation and 5 days of final sampling, for a total of 90 
days for the experimental phase. The live weight (LW), body condition (BC) and milk 
production (MP) were statistically equal (P>0.05) in both treatments. Regarding milk 
quality variables: pH, fat, protein and total solids, no differences between treatments were 
found (P>0.05). Dry matter intake (DMI) was estimated using Cr2O3, with no difference 
between treatments (P>0.05). The chemical composition of the feces was evaluated, with 
no differences (P>0.05) between treatments. The present dry biomass (PDB) was 
measured before and after grazing, with no difference (P> 0.05). The nutritional value of 
forages was not different (P>0.05) between treatments, but differences (P<0.05) were 
found in the forage quality at entry and exit in the variables: dry matter (DM) T2, crude 
protein (CP), neutral detergent fiber (NDF), acid detergent fiber (ADF) and digestibility 
(DIG), at the exit of T1 (associated grass). The association did not increase the individual 
milk production, from which it is inferred that the legume contributed to a reduced degree 
to improve the diet due to its low consumption by the cows, which could be due to factors 
intrinsic to the plant. 
 
Key words: Legumes, grazing, double purpose, physicochemical characteristics and 
digestibility. 
 
 
 
 
 
V 
 
Índice de Cuadros 
Cuadro 1. Secuencia de tratamientos por período y repetición. 19 
Cuadro 2. Medias (± error estándar) para el consumo de materia seca por vacas 
F1 (Holstein X Cebú) en pastoreo en los tratamientos (T1, asociación C. argentea 
– B. brizantha; y T2, Brachiaria brizantha). 
30 
Cuadro 3. Medias (± error estándar) para cenizas (CEN %), MS (%), PC (%), FDN 
(%), FDA (%) y LIG (%) de las heces en los dos tratamientos (T1, asociación C. 
argentea – B. brizantha; y T2, Brachiaria brizantha). 
31 
Cuadro 4. Medias (± error estándar) para la variable biomasa seca presente antes 
y después del pastoreo de los dos tratamientos (T1, asociación C. argentea – B. 
brizantha; y T2, Brachiaria brizantha). 
32 
Cuadro 5. Medias (± error estándar) para CEN (%), MS (%) y PC (%), de los 
componentes forrajeros de los dos tratamientos (T1, asociación C. argentea – B. 
brizantha; y T2, Brachiaria brizantha). 
32 
Cuadro 5 (continuación). Medias (± error estándar) para FDN (%), FDA (%), LIG 
(%) y Digestibilidad in situ (%), de los componentes forrajeros de los dos 
tratamientos (T1, asociación C. argentea – B. brizantha; y T2, Brachiaria 
brizantha). 
33 
Cuadro 6. Medias (± error estándar) para MS (%), PC (%), FDN (%), FDA (%) y 
LIG (%), de los componentes forrajeros de los dos tratamientos (T1, asociación C. 
argentea – B. brizantha; y T2, Brachiaria brizantha), después de la prueba de 
Digestibilidad. 
34 
Cuadro 7. Medias (± error estándar) para la variable Consumo Aparente 
(g/MS/día) de MS, CEN, PC, FDN, FDA y LIG de los dos tratamientos (T1, 
asociación C. argentea – B. brizantha; y T2, Brachiaria brizantha). 
35 
Cuadro 8. Medias (± error estándar) para la variable Digestibilidad Aparente (%) 
de MS, CEN, PC, FDN y FDA de los dos tratamientos (T1, asociación C. argentea 
35 
VI 
 
– B. brizantha; y T2, Brachiaria brizantha). 
Cuadro 9. Medias (± error estándar) para la concentración de N – NH3 (mg/dL), 
ácidos grasos volátiles (AGV’s, mM/L) y pH en líquido ruminal, en los dos 
tratamientos T1 (asociación C. argentea – B. brizantha); y T2 (Brachiaria 
brizantha). 
36 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
VII 
 
Índice de Figuras 
Figura 1. Cratylia argentea. 9 
Figura 2. Animal experimental ramoneando la leguminosa. 17 
Figura 3. Distribución de tratamientos por cada repetición (R1 – R2). 18 
Figura 4. Potreros seleccionados para su muestreo en cada repetición. 22 
Figura 5. Medias (± error estándar) para la variable producción de leche de vacas 
que pastaron en dos pasturas experimentales: T1, asociación C. argentea – B. 
brizantha; y T2, Brachiaria brizantha, en el trópico húmedo del estado de Veracruz, 
México. Calidad de Leche. 
27 
Figura 6. Medias (± error estándar) para peso vivo de vacas que pastaron en dos 
pasturas experimentales: T1, asociación C. argentea – B. brizantha; y T2, Brachiaria 
brizantha, en el trópico húmedo del estado de Veracruz, México. 
28 
Figura 7. Medias (± error estándar) para condición corporal de vacas que pastaron 
en dos pasturas experimentales: T1, asociación C. argentea – B. brizantha; y T2, 
Brachiaria brizantha, en el trópico húmedo del estado de Veracruz, México. 
29 
Figura 8. Medias (± error estándar) para la variable pH de leche de vacas que 
pastaron en dos pasturas experimentales: T1, asociación C. argentea – B. 
brizantha; y T2, Brachiaria brizantha, en el trópico húmedo del estado de Veracruz, 
México. 
29 
Figura 9. Medias (± error estándar) para las variables grasa, proteína y sólidos 
totales de leche de vacas F1 (Holstein x Cebú) que pastaron en dos tratamientos: 
T1 (asociación) C. argentea – B. brizantha; y T2, Brachiaria brizantha, en el trópico 
húmedo del estado de Veracruz, México. 
30 
 
 
 
VIII 
 
CONTENIDO 
CAPÍTULO I ....................................................................................................................... 1 
INTRODUCCION ............................................................................................................... 1 
CAPÍTULO II ...................................................................................................................... 3 
REVISIÓN DE LITERATURA............................................................................................. 3 
Ganadería de Doble Propósito ....................................................................................... 3 
Situación de la Alimentación en los Sistemas de Doble Propósito ................................. 3 
Alternativas de alimentación para el ganado .................................................................. 4 
Asociación gramínea – leguminosa (Sistemas Agrosilvopastoriles) ............................... 4 
Leguminosas Arbustivas ................................................................................................ 5 
Leguminosa Cratylia argentea ........................................................................................ 6 
Gramíneas forrajeras ..................................................................................................... 9 
Gramínea Brachiaria brizantha ..................................................................................... 10 
JUSTIFICACIÓN.............................................................................................................. 11 
HIPOTESIS ..................................................................................................................... 12 
CAPÍTULO III ................................................................................................................... 13 
Efecto de la asociación Brachiaria brizantha - Cratylia argentea sobre la producción y 
composición fisicoquímica de leche de vacas F1 (Holstein – Cebú) en el trópico húmedo
 ........................................................................................................................................ 13 
RESUMEN ....................................................................................................................... 13 
INTRODUCCIÓN ............................................................................................................. 14 
OBJETIVO ....................................................................................................................... 15 
Objetivos Específicos: .................................................................................................. 15 
MATERIAL Y MÉTODOS ................................................................................................16 
IX 
 
Localización ................................................................................................................. 16 
Animales Experimentales ............................................................................................. 16 
Manejo de Tratamientos ............................................................................................... 17 
Manejo de Potreros ...................................................................................................... 17 
Período Experimental ................................................................................................... 18 
Mediciones Animales ................................................................................................... 19 
Producción de Leche ................................................................................................ 19 
Peso Vivo ................................................................................................................. 19 
Condición Corporal ................................................................................................... 19 
Calidad de la Leche .................................................................................................. 20 
Dosificación de Cromo ................................................................................................. 20 
Heces ....................................................................................................................... 20 
Concentración de Cromo .......................................................................................... 21 
Mediciones Forraje ....................................................................................................... 21 
Materia Seca Presente (MSP, kg/ha) ........................................................................ 21 
Materia Seca ............................................................................................................ 23 
Proteína Cruda ......................................................................................................... 23 
Determinación de Fibras ........................................................................................... 24 
Prueba de Digestibilidad in situ .................................................................................... 24 
Líquido Ruminal ........................................................................................................... 25 
Diseño Experimental y análisis de datos ...................................................................... 25 
RESULTADOS ................................................................................................................ 27 
Producción Animal ....................................................................................................... 27 
Producción de Leche ................................................................................................ 27 
Peso Vivo ................................................................................................................. 27 
X 
 
Condición Corporal ................................................................................................... 28 
Calidad de Leche ......................................................................................................... 29 
pH ............................................................................................................................. 29 
Grasa, proteína y sólidos totales ............................................................................... 29 
Consumo Materia Seca ................................................................................................ 30 
Composición Química de las Heces ............................................................................. 31 
Parámetros analíticos y digestibilidad de los forrajes ................................................... 31 
Biomasa Seca Presente antes y después del pastoreo ............................................ 31 
Composición Química de los Forrajes ...................................................................... 32 
Composición Química del Forraje después de la Prueba de Digestibilidad in situ..... 34 
Consumo Aparente ...................................................................................................... 35 
Digestibilidad Aparente ................................................................................................ 35 
Líquido Ruminal ........................................................................................................... 36 
DISCUSIÓN ..................................................................................................................... 37 
Variables Productivas................................................................................................... 37 
Calidad de leche .......................................................................................................... 38 
Consumo de Materia Seca (CMS) ................................................................................ 38 
Composición Química de las Heces ............................................................................. 39 
Biomasa Seca Presente antes y después del pastoreo ................................................ 39 
Composición Química de los Forrajes .......................................................................... 40 
Digestibilidad in situ ..................................................................................................... 41 
CONCLUSIÓN ................................................................................................................. 43 
REFERENCIAS ............................................................................................................... 44 
1 
 
CAPÍTULO I 
INTRODUCCION 
La ganadería en México es una actividad agropecuaria importante, ocupando más del 
50% del territorio nacional (Magaña et al., 2006), la cual mantiene a 3, 417, 740 millones 
de cabezas de ganado bovino productor de carne y leche (SIAP-SAGARPA, 2015). 
Durante el año 2015 la producción de leche ascendió a 11, 394, 663 miles de litros y la de 
carne a 1, 845, 236 toneladas (SIAP-SAGARPA, 2015). 
Los sistemas con bovinos de doble propósito, son una de las actividades productivas más 
diseminadas en el medio rural, en las zonas tropicales de México (seca y húmeda). Esta 
región comprende aproximadamente el 25% del territorio nacional (INEGI, 2008). Dentro 
de la región del trópico húmedo se encuentra el estado de Veracruz el cual sobresale 
ocupando el primer lugar en producción de carne de bovino a nivel nacional en el año 
2015 con una cantidad de 249, 222.52 toneladas (OIEDRUSa, 2015) y 695, 762.15 
toneladas de leche (OIEDRUSb, 2015). 
La producción animal en el trópico, se caracteriza principalmente por una baja 
productividad, la cual se debe a la combinación de varios factores como son: razas, 
aspectos sanitarios, prácticas de manejo y nutrición (Sosa et al., 2008). 
Por esta razón, en estos sistemas se produce simultáneamente leche y carne y por lo cual 
se utilizan tipos raciales que combinen características deseables de producción tanto del 
bovino europeo como del Cebú, entre los cuales se encuentran los cruces F1 (½ Holstein- 
½ Cebú), que por tener un mayor potencial productivo, son más exigentes en alimentación 
(Holmann y Lascano, 1997). 
La alimentación en estos sistemas de producción es a base de forrajes, principalmente 
pastos tropicales, los cuales no tienen una producción constante durante todo el año 
(estacional), llegando a disminuir su producción y calidad, presentando bajos contenidos 
de proteína cruda, siendo esta la limitación más común para la función del rumen y la 
productividad del ganado durante la época de seca, siendo insuficientes para satisfacer 
los requerimientos de mantenimiento del ganado (Sánchezy Ledin, 2006), obteniendo 
como consecuencia una baja en la producción de leche y carne. Existen varias 
2 
 
alternativas de suplementación con el objetivo de cubrir estas limitaciones nutricionales, 
pero las cuales incrementan los costos de alimentación. Una alternativa es la introducción 
de nuevas especies o variedades de forrajes, con el objetivo de lograr una producción de 
forraje de buena calidad durante todo el año. 
Por esta razón, es importante encontrar alternativas alimenticias a bajo costo que cubran 
estas necesidades, teniendo como ejemplo el establecimiento de asociaciones entre 
gramíneas y leguminosas, destacando entre estas las leguminosas forrajeras arbustivas, 
las cuales presentan un gran potencial en los sistemas de producción de rumiantes, 
particularmente en las zonas donde se presentan periodos de sequía prolongados (4 - 6 
meses), además de que producen más biomasa que las herbáceas, toleran mejor el mal 
manejo y tienen la propiedad de fijar nitrógeno al suelo. 
De estas leguminosas Cratylia argentea presenta un alto potencial en estos sistemas de 
producción animal. Es un arbusto nativo del sur de la cuenca del río Amazonas, Brasil, 
Perú. Bolivia y Argentina. Es una especie que se adapta bien a suelos ácidos, conserva la 
mayor parte de su follaje durante la época seca, debido al buen desarrollo de sus raíces 
las cuales llegan a medir hasta 2 m de profundidad, tiene un alto valor nutritivo (18–25% 
PC dependiendo de la edad de la planta), por lo que es usada como fuente y/o 
suplemento de proteína (Argel y Lascano, 2011). 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
3 
 
CAPÍTULO II 
REVISIÓN DE LITERATURA 
Ganadería de Doble Propósito 
Los sistemas ganaderos de doble propósito se reconocen, como aquellos en los cuales se 
producen leche y carne de manera rentable en la misma explotación (Benavides et al., 
2010); combinando el ordeño con el amamantamiento del becerro hasta llegar al destete, 
donde la vaca y el ternero constituyen una unidad biológica y natural de producción 
durante el período de lactancia (Holmann y Lascano, 1997). Generalmente hay escaso 
uso de tecnología y requieren de bajos insumos, desarrollándose generalmente en zonas 
tropicales. 
En estos sistemas de producción se buscan cruces que sean sinérgicos para aprovechar 
las características tanto del Bos taurus como del Bos indicus. Para lograr esto, existen 
varias alternativas, entre las cuales se encuentran los cruces F1, los cuales mejoran la 
cantidad y calidad de la leche, también la ganancia de peso en las crías (Holmann y 
Lascano, 1997). 
Situación de la Alimentación en los Sistemas de Doble Propósito 
La principal fuente de alimentación en los sistemas de producción de bovinos de doble 
propósito, son los forrajes, los cuales pueden tener diferentes usos como: corte o 
pastoreo, siendo la alimentación el factor tecnológico más importante a cubrir dentro de la 
producción. 
La alimentación dentro de este sistema, se basa principalmente en el pastoreo de 
gramíneas nativas, siendo su valor nutritivo muy variable, ya que va a presentar 
problemas como tasas de crecimiento reducidas, así como un marcado crecimiento 
estacional (Castillo et al., 2013), la calidad del forraje va a depender principalmente de la 
especie de la planta, su estado de madurez y el clima, todo esto va a repercutir 
directamente en su cantidad y calidad. Por esa razón, es muy importante conocer los 
requerimientos nutricionales de los animales en las diferentes etapas fisiológicas, la 
calidad y disponibilidad del recurso forrajero. De los requerimientos nutricionales que más 
cuesta cubrir en los animales en producción son la energía y proteína, siendo este el 
4 
 
requerimiento más costoso, razón por la cual se piensa en la suplementación, debido a 
que en el trópico la producción de forraje se ve limitada por la estacionalidad en su 
crecimiento, debido a las variaciones climáticas durante la época de secas y de invierno 
(Valles et al., 2014), la cual llega a tener una duración de 4 – 6 meses, afectando la 
producción de leche y peso de las crías (Orantes et al., 2014). Así, se ha demostrado que 
la producción de leche puede incrementarse entre el 13 y 20%, cuando la alimentación es 
combinada de gramíneas y leguminosas, con respecto a una alimentación de sólo 
gramíneas. 
Alternativas de alimentación para el ganado 
Asociación gramínea – leguminosa (Sistemas Agrosilvopastoriles) 
Existen diseños de alternativas agrosilvopastoriles, las cuales son una buena opción que 
permite intensificar las interacciones agroforestales para lograr la integración de árboles y 
arbustos dentro del sistema de producción pecuario (Simón et al., 2010), ya que dentro de 
este van a interactuar plantas leñosas como árboles y/o arbustos, con los componentes 
nativos del lugar que son los animales y las plantas forrajeras, bajo un sistema de manejo 
integral. 
Esta asociación mejora la materia orgánica del suelo e incrementa los microorganismos 
benéficos del mismo como lo son las lombrices (Argel, 2006). Estas contribuyen a formar 
agregados estables en las capas superficiales del suelo, que mejoran la infiltración, 
aireación y la capacidad de retener agua, favoreciendo la penetración de raíces a capas 
más profundas, y cambiando con esto la fertilidad del suelo mediante el consumo y 
traslado de residuos orgánicos a capas más profundas (Argel, 2006), lo cual se ve 
reflejado en una mejor calidad de las pasturas. 
Debido a las condiciones del pastoreo, no se conoce con precisión el consumo del forraje, 
ya que hay factores que pueden afectarlo como lo son la actividad de pastoreo y las 
condiciones ambientales. Más sin en cambio no es difícil poder calcularlo y a partir de 
este evaluar la calidad nutritiva del forraje y ver si con esa cantidad se cubren los 
requerimientos nutricionales del ganado. 
5 
 
El consumo voluntario se define como la cantidad de materia seca consumida cada día 
cuando a los animales se les ofrece alimento en exceso (Minson, 1990). Sin embargo, hay 
varios factores que afectan este consumo como lo son los efectos físicos de la distención 
digestiva, ya que hay evidencias de que el consumo voluntario, es limitado por la 
capacidad del retículo-rumen y por la velocidad de desaparición de la digesta en este 
órgano (Mejía, 2002). 
También depende principalmente del volumen estructural, esto es por el contenido de 
paredes celulares en el forraje (Van Soest, 1994), que tarda más en pasar por el aparato 
digestivo del rumiante. Sin embargo, en condiciones de pastoreo existen otros factores 
que afectan el consumo, tales como el pastoreo selectivo, intensidad de pastoreo, el 
estado fisiológico del forraje, la suplementación, el estado fisiológico del animal, el tamaño 
corporal, la capacidad del retículo-rumen, disponibilidad de agua, etc., sin embargo, la 
cantidad de forraje requerida para el ganado puede calcularse y, compararse con la 
cantidad disponible en el pastizal. Así, teóricamente, un animal debe consumir forraje 
hasta satisfacer sus requerimientos nutricionales, pero el consumo total es limitado debido 
a factores físicos y fisiológicos del animal y planta (Mejía, 2002). 
Leguminosas Arbustivas 
Las leguminosas forrajeras arbustivas, tienen un gran potencial para mejorar los sistemas 
de producción animal, particularmente en zonas subhúmedas del trópico donde los 
periodos de sequía llegan a tener una duración de 4 – 6 meses; su rendimiento de forraje 
es mayor que el de las leguminosas herbáceas; toleran mejor el mal manejo y tienen la 
capacidad de rebrotar en estos lugares de sequías prolongadas (Argel y Lascano, 2002). 
Ofrecen también la posibilidad de mejorar la dieta animal, por sus altos contenidos de 
proteína y minerales, además de contribuir al incremento de la materia orgánica del suelo 
y estimular mayor actividad biológica dentro del mismo (Argel, 2006). También puedenfijar nitrógeno al suelo, que con el tiempo, se vuelve disponible a las gramíneas 
asociadas, incrementando con esto la producción de la pastura (Castillo et al., 2013). 
Tienen además otros usos alternativos, como fuente de leña para uso doméstico y como 
barreras vivas (rompe-vientos) o para controlar erosión en zonas de ladera (Argel y 
Lascano, 2002). La calidad nutritiva de una planta forrajera está en función de su 
composición química, digestibilidad y consumo voluntario. Sin embargo, no todos los 
6 
 
árboles o arbustos forrajeros producen cantidades suficientes de biomasa para alimentar 
al ganado (Valles et al., 2014). Algunos de los factores que afectan el rendimiento y 
calidad de los forrajes son: la edad de rebrote y la época climática. 
Dentro de las leguminosas forrajeras arbustivas se encuentra la leguminosa Cratylia 
argentea, que puede ser usada para mejorar la producción de leche y carne dentro de las 
producciones de doble propósito. 
Leguminosa Cratylia argentea 
Esta leguminosa pertenece a la familia Leguminoseae, subfamilia Papilionoideae, tribu 
Phaseoleae y subtribu Diocleinae. Es un género neotropical el cual se distribuye 
naturalmente al sur de la cuenca del río Amazonas y al este de los Andes, abarcando 
partes de Brasil, Perú, Bolivia y la cuenca del río Paraná al noroeste de Argentina (Argel y 
Lascano, 2002). 
Tiene un hábito de crecimiento arbustivo, pero puede convertirse en lianas de tipo voluble 
cuando está asociada a plantas de porte mayor (Sobrino y Nunes, 1995), se ramifica 
desde la base del tallo y se han encontrado hasta 11 ramas en plantas que alcanzan entre 
1.5 – 3 m de altura (Maass, 1995). Sus hojas son trifoliadas y estipuladas; la 
inflorescencia es un pseudoracimo nodoso con 6 – 9 flores por nodosidad, las flores 
varían entre 1.5 – 3 cm con pétalos de color lila. Su fruto es una legumbre dehiscente que 
contienen de 4 – 8 semillas en forma lenticular, circular o elíptica (Queiroz y Coradín, 
1995). 
Se caracteriza por su amplio rango de adaptación a suelos ácidos pobres, tolera sequias 
prolongadas (5 - 6 meses), sin defoliación o perdida de hojas (Castillo et al., 2007), tiene 
alta capacidad de rebrote aún en condiciones de lluvias escasas; los rendimientos de 
forraje son altos para plantas adultas con alto contenido de proteína cruda (18 - 25 % 
dependiendo de la edad de la planta), por lo que es usada como fuente y/o suplemento de 
proteína (Argel y Lascano, 2011). 
Produce semilla de buena calidad y es un arbusto ideal para suplementar pastos de corte 
durante la época seca; puede ofrecerse fresca o ensilada (Argel, 2006). Muestra buena 
adaptación en particular a suelos ácidos pobres con alto contenido de aluminio de tipo 
7 
 
Ultisol y Oxisol. No obstante, muestran mayor vigor de crecimiento las plantas que se han 
observado en condiciones de trópico húmedo con suelos bien drenados y de fertilidad 
media a alta (Argel, 2006), sobre todo en áreas que se encuentran bajo los 1200 msnm, 
además requiere de plena exposición al sol, aunque tolera la sombra ligera. 
Tiene alta retención foliar, particularmente de hojas jóvenes y la capacidad de rebrote 
durante la época seca, estas características están asociadas con el desarrollo de raíces 
vigorosas que alcanzan hasta 2 m de longitud (Rincón et al., 2007), que favorecen la 
tolerancia de la planta a la sequía (Pizarro et al., 1995). 
Cratylia argentea se puede establecer por medio de plantas a 45 días de edad, o por 
semilla (Pizarro et al., 1995), las cuales son de buena calidad y sin marcada latencia física 
(dureza) o fisiológica; por lo cual no necesita escarificación. La siembra con semillas se 
debe hacer en forma superficial, a menos de 2 cm de profundidad en el suelo (Argel y 
Lascano, 2002), en terrenos bien drenados, ya que en sus primeros días de crecimiento 
son muy sensibles a los excesos de humedad (Rincón et al., 2007). La siembra se debe 
realizar a 1 m entre plantas y entre surcos para el sistema de corte y acarreo (6 kg/ha); 
para pastoreo directo, a 2 m entre plantas y líneas (3 kg/ha) y a 3.5 metros de distancia 
entre plantas y líneas para caso de producción de semillas (2 kg/ha), (Pizarro, 2005). Para 
establecerla como banco de proteína, la distancia de siembra debe ser a 1 m entre surco 
y 1 m entre planta. También se le pueden dar otros usos como: barrera viva, control de 
erosión y leña (Argel y Lascano, 2011). 
La floración de Cratylia argentea es abundante pero poco sincronizada, se inicia al final 
del período lluvioso en condiciones de trópico. Pueden florecer el primer año de 
establecidas, pero los rendimientos de semilla son bajos y su período de producción se 
prolonga durante 1 – 2 meses (febrero – abril), se cosecha de manera continua y manual 
durante la época de secas (Argel y Lascano, 2011). Los rendimientos de semilla 
dependen del genotipo, edad de la planta, manejo del corte y las condiciones ambientales 
prevalentes durante la floración y fructificación. 
El crecimiento de Cratylia argentea es lento por lo menos durante los dos primeros meses 
después del establecimiento, esto se asocia a la fertilidad del suelo y a la inoculación o no 
de la semilla (Argel y Lascano, 2011). Pero presenta un crecimiento exponencial durante 
8 
 
su primer año, Su establecimiento se ve afectado de manera negativa, en suelos del tipo 
Vertisol y alcalino con bajo hierro disponible. 
Los rendimientos de materia seca de esta leguminosa, están influenciados por la fertilidad 
del suelo, densidad de siembra, edad al primer corte y edad de la planta (Rosero et al., 
2010). Los cortes se recomiendan cada 70 – 90 días, que es cuando las ramas ya tienen 
una buena cantidad de rebrotes. Cuando se siembra de manera intensiva, llega a producir 
de 8-18 t/ha por año de forraje (Maass, 1995, Lascano et al., 2002, Reyes et al., 2008). Al 
aumentar la densidad de siembra consecuentemente se incrementa el rendimiento de 
materia seca total (Lascano et al., 2002), con esto se presenta una mayor tasa de 
crecimiento y producción del cultivo (Turgut et al., 2005). La altura de la planta se ve 
afectada por la densidad de siembra a menor densidad, mayor tamaño. 
La calidad nutritiva de una planta forrajera está en función de su composición química, 
digestibilidad y consumo voluntario (Argel y Lascano, 2002). Cratylia argentea es alta en 
términos de proteína y dado que tiene bajos niveles de taninos condensados es una 
buena fuente de nitrógeno fermentable para el rumen (Argel y Lascano, 2011), lo cual 
contribuye a la síntesis de proteína bacterial y aumenta el flujo y absorción de nitrógeno 
en el tracto posterior del animal. Su consumo se ve afectado por su madurez y manejo 
pos-cosecha, siendo bajo cuando se ofrece el follaje inmaduro fresco, pero alto cuando se 
orea o seca al sol (Argel y Lascano, 2011). 
En un estudio realizado por Castillo et al., (2013), se evaluó el rendimiento total de 
materia seca y calidad nutritiva de hojas y tallos jóvenes de Cratylia argentea, donde se 
utilizaron 4 accesiones de la leguminosa forrajera CIAT 18516, 18666, 18668 y 18676, 
para evaluar sus rendimientos de forraje hojas (HO), tallos comestibles (TC), tallos no 
comestibles (TNC) y calidad nutritiva de HO y TC. En el cual se obtuvieron los siguientes 
resultados, los rendimientos de forrajes por componente de la planta fueron similares 
entre accesiones: 2580 ± 212 (HO), 33 ± 5 (TC) y 2444 ± 233 (TN) kg MS/ha. Las 
accesiones fueron similares en proteína cruda (19.10%), fibra en detergente neutro 
(61.10%), fibra en detergente ácido (42.20%) y lignina (14.20%). Para concluir la HO 
presentó más proteína cruda que TC, pero fue menor con respecto a FDN, FDA y mayor 
en LIG. 
9 
 
En un estudio realizado por Argel et al., (2010), se evaluó la calidad del ensilado de 
Cratylia argentea, en el cual se obtuvieron los siguientes resultados: digestibilidad de un 
50 – 60 % y unvalor de proteína cruda entre el 20 – 25 %, estos valores van a variar 
dependiendo de la parte de la planta y su edad. Con respecto a la calidad de la leche, se 
obtuvieron los siguientes resultados para el porcentaje de grasa, esto es dependiendo de 
la dieta administrada: T1) ensilado de Cratylia (3.6%), T2) Cratylia fresca (3.4%) y T3) 
gallinaza (3,0%), observando con esto que el porcentaje de grasa es mayor en las vacas 
que se alimentaron con ensilado de esta leguminosa. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Figura 1. Cratylia argentea. 
Gramíneas forrajeras 
La creciente disponibilidad de especies forrajeras con mayor adaptación y producción de 
forraje, ha permitido que el sector ganadero incremente progresivamente las áreas con 
pastos mejorados (Argel, 2006). Los pastos más utilizados para este fin son los del 
genero Brachiaria, y dentro de este se encuentran las especies más utilizadas que son: 
Brachiaria brizantha, B. decumbens, B. humidicola y B. ruziziensis. 
10 
 
Las gramíneas forrajeras ayudan a mejorar la materia orgánica y las condiciones físicas 
de los suelos por el desarrollo de una masa considerable de raíces en las capas 
superficiales de los mismos (Argel, 2006), y asociadas permiten aumentar la productividad 
animal en sistemas de producción de doble propósito. El efecto principal se nota en la 
mayor carga animal. Pero tienen pobre adaptación a suelos de baja fertilidad, poca 
tolerancia a sitios inundados y susceptibilidad a plagas y enfermedades comunes en los 
pastos (Argel, 2006). 
Gramínea Brachiaria brizantha 
Es una gramínea forrajera ampliamente difundida en las áreas tropicales, originaria del 
continente africano, siendo una especie anual o perenne, que presenta macollas 
vigorosas, de hábito erecto o semierecto, con tallos que pueden alcanzar hasta 2.0 m de 
altura (Olivera et al., 2006). Produce tallos vigorosos capaces de enraizar a partir de los 
nudos cuando entran en contacto con el suelo. Las raíces son profundas, lo que le 
permite sobrevivir bien durante períodos prolongados de sequía, estas son de color 
blanco-amarillento y de consistencia blanda. Las hojas son lanceoladas con poca 
pubescencia y alcanzan hasta 60 cm de longitud y 2.5 cm de ancho. La inflorescencia es 
en forma de panícula racemosa de 40 a 50 cm de longitud, con el eje principal estriado, 
glabro o piloso, generalmente con cuatro racimos de 8 a 12 cm (Lascano et al., 2002). 
Crece bien en condiciones de trópico subhúmedo con períodos secos (5 – 6 meses), 
manteniendo una mayor proporción de hojas verdes, en suelos bien drenados. 
Sus necesidades de nutrientes van de media a alta, teniendo buena respuesta a la 
fertilización nitrogenada. Tiene muy poca resistencia a las heladas, pero sus raíces no se 
ven afectadas. Su establecimiento se realiza en suelos bien preparados, mediante la 
siembra de semillas o material vegetativo. Es una especie que puede soportar manejos de 
carga continua, pero los mejores resultados en producción del forraje y su persistencia se 
logran en pastoreo rotacional. Soporta una carga animal variable entre 2.5 y 3 UA/ha, 
durante el período lluvioso, con una frecuencia de pastoreo entre 14 – 21 días, esto se 
asocia a su buen vigor y rápida recuperación después del pastoreo (Lascano et al., 2002). 
Aunque generalmente es una gramínea para pastoreo, podría utilizarse en sistemas de 
corte y acarreo por su rápido crecimiento. 
11 
 
JUSTIFICACIÓN 
La alimentación en los sistemas de producción de doble propósito es a base de forrajes, 
principalmente gramas nativas, las cuales no tienen una producción constante durante el 
año, ya que en la época de secas disminuye su calidad y cantidad. Esta época tiene una 
duración de cuatro a seis meses, por tal razón no se logran cubrir las necesidades 
nutrimentales del ganado (Castillo et al., 2013), viéndose disminuida la producción tanto 
de leche como de carne. 
Para evitar esta merma en la producción, durante esta época se suplementa con 
concentrados, los cuales tienen un alto costo económico. Debido a esta situación es 
necesario buscar alternativas a bajo costo, que cubran estas necesidades y una buena 
alternativa son las leguminosas forrajeras arbustivas, las cuales se adaptan a esta época 
del año, en la cual las gramíneas escasean, ya que conservan la mayoría de su follaje 
mejorando la productividad animal. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
12 
 
HIPOTESIS 
 
El consumo de la asociación de la leguminosa Cratylia argentea con la gramínea 
Brachiaria brizantha (Insurgente), aumentará o mantendrá la producción y la calidad de la 
leche (características fisicoquímicas), en vacas F1 (Holstein x Cebú), en comparación con 
el consumo del monocultivo de Brachiaria brizantha, entre los 60 – 90 días de producción, 
durante la época seca, en el trópico húmedo. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
13 
 
CAPÍTULO III 
Efecto de la asociación Brachiaria brizantha - Cratylia argentea sobre la producción y 
composición fisicoquímica de leche de vacas F1 (Holstein – Cebú) en el trópico húmedo 
Ramírez G. M., Ocaña Z. E., Corona G. L., Sandoval C. C. A. 
RESUMEN 
El objetivo fue evaluar el efecto de la asociación Brachiaria brizantha (Insurgente) - 
Cratylia argentea sobre la producción y composición fisicoquímica de leche en vacas F1 
(H x C) en pastoreo. Se utilizaron 12 vacas F1, con un peso vivo inicial de 500±50 kg, con 
más de 3 partos, 90 días de lactancia y una producción de leche de 8.5 kg/vaca/día, 
además de 4 novillas fistuladas al rumen. Los animales se asignaron aleatoriamente a 4 
grupos que se alojaron en 4 potreros de 1.6 ha c/u, correspondientes a las 4 
combinaciones de 2 tratamientos con 2 repeticiones. La carga animal fue de 2.5 vacas/ha, 
el pastoreo fue rotacional con 5 días de ocupación y 25 de recuperación. Los tratamientos 
fueron: T1) Asociación y T2) Insurgente solo. Hubo 3 periodos de evaluación, cada uno de 
25 días de adaptación y 5 días finales de muestreo, para un total de 90 días por la fase 
experimental. En cada repetición se aplicó un diseño cruzado con periodo extra, donde un 
grupo de vacas recibió la secuencia de tratamientos T1-T2-T2 y el otro, T2-T1-T1 en los 3 
periodos. El PV, CC y PL fueron estadísticamente iguales (P>0.05) en ambos tratamientos 
(T1 – T2), siendo los promedios ± error estándar: PV 533-539±11.5 kg/vaca; CC 3.5±0.06 
y PL 6.3-6.1±0.22 kg/día/vaca. Con respecto a las variables de calidad de leche: pH, 
6.7±0.02; grasa, 5.2±0.13%; proteína, 2.6±0.03% y solidos totales 11.6±0.18%, tampoco 
se encontraron diferencias entre tratamientos (P>0.05). Se estimó el consumo de materia 
seca por tratamiento (T1 - T2), sin encontrar diferencia entre tratamientos (P>0.05), siendo 
las medias ± error estándar 13850 - 13990±0.6 g MS/animal/d. Se evaluó la composición 
química de las heces, sin encontrar diferencias (P>0.05) entre los tratamientos: PC, 11.4 – 
11.0±0.15%; FDN, 62.3±0.31%; FDA, 37.3-36.9±0.31% y LIG, 15.5-14.9±0.31%. Se midió 
la biomasa seca presente (BSP) antes y después del pastoreo en ambos tratamientos T1 
(gramínea asociada – leguminosa) y T2 (gramínea sola), sin encontrar diferencia 
(P>0.05), siendo las medias ± error estándar: 4027±531 - 2951± 348 kg/ha T1 (gramínea 
asociada), 102±10 - 89±8 kg/ha T1 (leguminosa) y 5850±449 - 3948±509 kg/ha T2 
(gramínea sola). El valor nutricio de los forrajes fue diferente (P<0.05), a la entrada y 
salida del pastoreo, en la mayoría de los nutrientes, siendo las medias ± error estándar en 
la entrada: 8.39, 20.77, 8.08 ± 0.74 % PC; 73.05, 60.29, 75.34 ± 0.87 % FDN; 38.60, 
34.96, 39.00 ± 0.4 % FDA; 5.93, 17.32, 6.10 ± 0.64 % LIG; y 74.67, 64.50, 73.00 % DIG; 
los valores para los tratamientos a la salida fueron de: 7.11, 20.24, 7.16 ± 0.74 % PC; 
75.00, 59.36, 75.31 ± 0.87 % FDN; 40.81, 35.12, 39.70 % FDA; 6.61, 17.46, 6.35 ± 0.64 % 
LIG; y 70.75, 62.17, 70.58 ± 0.71 % DIG, respectivamente. En este estudio, la asociación 
noincrementó la producción láctea individual, de lo que se infiere que la leguminosa 
contribuyó en grado reducido a mejorar la dieta debido a su bajo consumo por las vacas, 
el cual pudo deberse más que nada, a la avanzada madurez de las hojas de la misma. 
14 
 
INTRODUCCIÓN 
La alimentación en los sistemas ganaderos de doble propósito, está basada 
principalmente en forrajes, ya que es un alimento barato para la producción, el cual se 
puede ocupar en diferentes formas como: pastoreo, corte, henificado o ensilado. Los 
pastos tropicales se caracterizan por tener un valor nutricional medio o bajo (Villalobos y 
Arce, 2014), debido a que tienen bajos contenidos de proteína, energía, pero alto 
contenido de fibras (paredes celulares), que limitan la producción de proteína microbiana 
en el rumen (Pérez et al., 2001, Villarreal et al., 2006); esto también hace que los 
animales consuman menos materia seca y por ende tengan un menor aporte de energía 
(Villalobos y Sánchez, 2010). 
Por esa razón es importante realizar un buen manejo de los forrajes, con el objetivo de 
poder aprovecharlos durante su mejor época, en la cual tengan su máxima calidad 
(estado óptimo), esta se da antes de su floración ya que es el momento en el cual hay un 
mayor contenido de proteína y de elementos nutritivos digestibles tanto en las hojas como 
en el tallo. 
Durante el año en la época de secas se observa una disminución en la producción de 
forraje, ya que su crecimiento es estacional y por ende su calidad es menor, teniendo 
como consecuencia una disminución en la producción tanto de leche como de carne, por 
esta razón es importante encontrar alternativas que puedan ayudarnos a mejorar esta 
situación. Una de las alternativas más utilizadas es la complementación por medio de 
concentrados, los cuales aumentan los costos de producción, debido a que el objetivo de 
la suplementación es cubrir los requerimientos nutricionales de los animales en 
producción. Debido a esto, se han buscado otras alternativas a bajo costo, las cuales nos 
ayuden a mejorar la alimentación dentro de estos sistemas de producción y una de ellas 
puede ser la introducción de nuevas o diferentes especies y cultivares de mejor calidad, 
los cuales aporten un mejor forraje, debido a su producción de biomasa y valor nutricional 
(Villalobos y Arce, 2014). 
Dentro de estas estrategias, se encuentra la introducción de leguminosas forrajeras 
arbustivas, dentro de las cuales se encuentra Cratylia argentea, además también se debe 
de considerar el mejoramiento de la calidad nutritiva de las gramíneas, mediante la 
selección de estas, para que se encuentren en asociación con las leguminosas. 
15 
 
OBJETIVO 
 Evaluar el efecto de la asociación Brachiaria brizantha - Cratylia argentea sobre la 
producción y composición fisicoquímica de leche de vacas F1 (Holstein x Cebú) 
bajo pastoreo rotacional, en el trópico húmedo. 
Objetivos Específicos: 
 Evaluar el efecto de esta asociación, sobre la producción y calidad de la leche 
(acidez, grasa, proteína y sólidos totales). 
 Evaluar el valor nutricional de los componentes de esta asociación y de la 
gramínea sola, considerando los contenidos de PC %, FDN %, FDA %, LIG % y 
digestibilidad. 
 Determinar el efecto de inclusión de Cratylia argentea en el contenido de Nitrógeno 
en el suelo. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
16 
 
MATERIAL Y MÉTODOS 
Localización 
El estudio se realizó en el Módulo de Producción de doble propósito del Centro de 
Enseñanza, Investigación y Extensión en Ganadería Tropical (CEIEGT) de la Facultad de 
Medicina Veterinaria y Zootecnia (FMVZ), perteneciente a la Universidad Nacional 
Autónoma de México (UNAM). Localizado en el kilómetro 5.5, de la Carretera Federal 
Martínez de la Torre – Tlapacoyan, en la zona centro-norte del estado de Veracruz, 
situado a 20° 02’ 05” de latitud norte y 97° 06’ 22” de longitud oeste, con una altitud 
máxima de 151 msnm, cuenta con una superficie de 140 ha. El clima está clasificado 
como Af (m) w (e), correspondiente al cálido húmedo, de acuerdo a la clasificación de 
Köeppen, modificada por García (1981), con una temperatura y precipitación media anual 
de 23.4°C y 1840 mm respectivamente. 
Los suelos son de tipo Ultisol, arcillo-limosos, ácidos y con bajas concentraciones de P 
(3.5 ppm por Bray y 2.0 ppm por Olsen), S, Ca y K, así como baja capacidad de 
intercambio catiónico (10.5 meq/100 g), la saturación de aluminio no alcanza niveles 
tóxicos para las plantas (Castillo et. al., 2005). 
Animales Experimentales 
Se utilizaron un total de 16 animales cruza F1 (Holstein x Cebú), doce vacas en 
producción, de 3 partos en adelante, que se encontraban entre los 70 - 90 días de 
lactancia al momento de comenzar con el experimento, teniendo una producción 
promedio de 8.5 L/vaca/día y un peso aproximado de 500 ± 50 kg, las cuales se asignaron 
aleatoriamente a 4 grupos de pastoreo, el ordeño fue de tipo mecánico una vez al día. 
Además de 4 vaquillas F1, fistuladas al rumen, para realizar una prueba de digestibilidad 
in situ, estas no estaban en producción, asignándose una por cada grupo de pastoreo. 
17 
 
 
Figura 2. Animal experimental ramoneando la leguminosa. 
Manejo de Tratamientos 
Para el presente trabajo se contó con una superficie total de 6.4 ha, dividida en 2 
repeticiones de campo de 3.2 ha cada una, a su vez divididas en 2 áreas de 1.6 ha, que 
se subdividieron en 6 potreros cada una, donde se alojaron los siguientes tratamientos: 
T1: Asociación Brachiaria brizantha - Cratylia argentea, la cual se distribuyó de la 
siguiente manera: la leguminosa, sembrada a 2.5 m de distancia entre cada planta y a 3.0 
m entre surcos, dando un total aproximado de 1200 plantas/ha. Entre los surcos se 
sembró la gramínea Brachiaria brizantha. 
T2: Brachiaria brizantha monocultivo de gramínea. 
Manejo de Potreros 
El pastoreo fue de tipo rotacional con 5 días de ocupación y 25 días de recuperación, 
aplicándose una carga animal de 2.5 UA/ha (4 vacas en 1.6 ha). 
En cada repetición (R1, R2), se aplicó un diseño permutable reversible para dos 
tratamientos, con un período extra para estimar el efecto residual del tratamiento previo, 
en el cual el grupo de vacas fue la columna y el período la hilera. 
18 
 
 
Figura 3. Distribución de tratamientos por cada repetición (R1 – R2) 
 
En las dos repeticiones R1 – R2 se alojaron 2 grupos de 4 vacas cada uno, un grupo 
recibió la secuencia de tratamientos T1-T2-T2 y el otro la secuencia T2-T1-T1, en los 
periodos 1, 2 y 3. Todas las vacas, durante el ordeño recibieron aproximadamente 1 kg de 
concentrado lechero comercial con 18% de PC por vaca, además dentro de cada 
repetición se tuvo un bebedero con acceso ad libitum. 
Período Experimental 
El trabajo experimental constó de tres períodos diferentes y continuos con una duración 
de 30 días cada uno, teniendo 25 días iniciales de adaptación a los tratamientos y 5 días 
finales de medición de las variables de respuesta, para un total de 90 días para toda la 
fase de campo que inició el 30/marzo/2015 y finalizó el 27/junio/2015. 
 
 
 
 
19 
 
Cuadro 1. Secuencia de tratamientos por período y repetición. 
Período 
Experimental 
Secuencia de Tratamientos 
Repetición 1 (8 vacas) 
Grupo 1 (4 vacas) Grupo 2 (4 vacas) 
Período 1 
(01 al 30 días) 
Brachiaria brizantha - 
Cratylia argentea 
Brachiaria brizantha 
Período 2 
(31 al 60 días) 
 
Brachiaria brizantha 
Brachiaria brizantha - 
Cratylia argentea 
Período 3 
(61 al 90 días) 
Brachiaria brizantha 
Brachiaria brizantha - 
Cratylia argentea 
 
Mediciones Animales 
Producción de Leche 
Se registró diariamente de manera individual durante los 30 días de cada período, 
tomando el dato registrado en el medidor individual de la maquina ordeñadora, después 
del ordeño. Se utilizaron los datos de los últimos 5 días de cada período(kg/vaca/día/período). 
Peso Vivo 
Se determinó mediante el promedio del pesaje de cada animal (kg/vaca) durante el día 1, 
al inicio de cada periodo. Utilizándose una plataforma de pesaje para ganado, la cual se 
colocó dentro de la manga de manejo para facilitar la entrada del ganado. 
Condición Corporal 
Se evaluó utilizando como referencia una escala de 1 a 5 de forma observacional 
(Lowman et al., 1976; Van Niekerl y Louw 1980), al inicio y término de cada período los 
días 1 y 30, para posteriormente promediar los datos. 
20 
 
Calidad de la Leche 
Las muestras se tomaron directamente del medidor individual de la máquina de ordeño, 
después de la ordeña, en bolsas de poliseda con una capacidad de medio kg (Reyma ®), 
libres de cualquier otra sustancia, cada muestra se identificó con los siguientes datos: 
fecha y lugar de muestreo, identificación del animal, hora de muestreo y nombre de la 
persona que realizó el muestreo. Las muestras se conservaron en una hielera con 
refrigerantes a una temperatura de 2 - 6°C, para posteriormente ser transportadas al 
laboratorio de Reproducción del CEIEGT, donde fueron analizadas. 
Antes de realizar el análisis fisicoquímico de la leche, las muestras se homogeneizaron 
cada una por agitación e inversión repetida del recipiente que las contenía. Se trabajaron 
dentro de las primeras 24 horas, después de tomada la muestra, estas se deben 
mantener a una temperatura de 4ºC + 2ºC, hasta el inicio de los análisis o menos sin 
llegar a la congelación (NMX-F-700-COFOCALEC-2012). 
En el laboratorio, se evaluaron las características fisicoquímicas de la leche, para 
determinar su calidad, como lo son: grasa, proteína y sólidos totales expresadas en 
porcentaje (%), con un analizador ultrasónico (Lactoscan Milkanalyzer, Viguza ®), además 
del pH por medio de un potenciómetro. 
Dosificación de Cromo 
A partir del día 16 de cada período se comenzó a dosificar diariamente 4 g de sesquióxido 
de cromo (2g en la mañana y 2g en la tarde) durante 15 días. Para la dosificación se 
emplearon capsulas de gelatina con capacidad de 1g cada una, las cuales se revolvían 
con el concentrado. La colecta de muestras de heces se realizó durante los últimos 5 días 
de cada período. 
Heces 
Las muestras se tomaron, por colecta individual directamente del recto en bolsas de 
poliseda con una capacidad de medio kg (Reyma ®), libres de cualquier otra sustancia, 
las cuales se identificaron con él número del animal, fecha y horario de muestreo (8:00 am 
- 18:00 pm), a partir del día 26 al 30 de cada período, durante la mañana y tarde. Estas se 
congelaron a -20°C, hasta el término del período. Posteriormente se descongelaron y se 
21 
 
formó una muestra total con alícuotas de las muestras individuales, cada una se pesó en 
fresco y se extendieron en platos de aluminio, para colocarse dentro de una estufa de aire 
forzado donde se secaron a una temperatura de 65°C durante 72 horas o hasta alcanzar 
peso constante. Posteriormente se molieron en un molino de Wiley con una criba de 2 mm 
y se almacenaron en bolsas de poliseda debidamente identificadas, hasta su análisis en 
laboratorio. Para determinar cenizas (CEN %), proteína cruda (PC = [N] x 6.25 %) por el 
Método de Kjeldahl (AOAC, 1980), fibra en detergente ácida (FDA %), fibra en detergente 
neutra (FDN %) y lignina-H2SO4 (LIG %) de acuerdo a Van Soest et al. (1991), utilizando 
un analizador de fibras ANKOM 200®. 
Concentración de Cromo 
Para determinar la concentración de cromo en las heces, se utilizó la técnica de 
espectrometría de absorción atómica, donde las muestras se sometieron a un proceso de 
incineración a una temperatura de 450°C durante 12 horas. En este procedimiento se 
utilizaron las cenizas, las cuales se sometieron a una digestión acida en vasos de 
precipitado, a los cuales se les colocaron 15 ml de la solución ácida y se pusieron sobre 
una placa caliente a una temperatura aproximada de 300°C, hasta tornarse de un color 
amarillo o rojizo, siguiendo el protocolo de Fenton & Fenton (1979). Posteriormente las 
muestras digeridas, se filtraron en matraces aforados de 25 ml, para alcanzar el aforo se 
utilizó agua desionizada, finalmente se realizó una dilución 1:10 para realizar la lectura, 
mediante la utilización un espectrofotómetro de la marca Perkin Elmer®. 
Mediciones Forraje 
Materia Seca Presente (MSP, kg/ha) 
Se evaluó a lo largo del experimento, para esto se seleccionaron 2 potreros por 
tratamiento y repetición, teniendo un total de 8 potreros para muestrear. Se tomaron 
muestras antes y después del pastoreo por los animales en cada potrero, por el Método 
de Rendimiento Doble Comparativo (Haydock y Shaw, 1975). 
22 
 
 
Figura 4. Potreros seleccionados para su muestreo en cada repetición. 
 
Para realizar el muestreo del forraje por este método, primero se recorrió y observó el 
área de pastoreo, con el objetivo de localizar un total de 5 puntos que sirvieron de 
referencia para el muestreo visual. Primero se eligieron 2 puntos: 
1er. Punto: Es el lugar del potrero donde se encontró la menor cantidad de forraje verde, 
al cual se le dio una clasificación de 1. 
2do. Punto: Es el lugar donde se encontró la mayor cantidad de forraje verde, al cual se 
le dio una clasificación de 5. 
Posteriormente se localizaron 3 puntos intermedios: 
3er. Punto: Se localizó un sitio intermedio entre los puntos 1 y 5 de forraje verde, al cual 
se le dio la clasificación de 3. 
4to. y 5to. Puntos: Se localizó un punto intermedio entre los puntos 1 y 3, al cual se le 
dio la clasificación de 2, posteriormente se localizó un punto intermedio entre el 3 y 5, al 
cual se le dio una clasificación de 4. 
23 
 
Para finalizar, antes de iniciar la evaluación visual, se identificaron los 5 puntos de 
referencia, enterrando una estaca, con una hoja de papel donde se escribió el número de 
identificación lo suficientemente grande para poder visualizarlos a distancia. 
Para el muestreo visual, se trazaron divisiones imaginarias en forma de zig – zag por todo 
el potrero sobre las cuales se caminó y a cierto número de pasos, se lanzó un cuadrante 
de PVC, con una superficie de .25 m2 (50 x 50 cm), posteriormente se evaluó la cantidad 
presente de forraje en él, de acuerdo a la escala previamente establecida, se muestreo un 
total de 80 veces. 
Al finalizar el muestreo, se cortó el forraje verde presente en cada uno de los cuadrantes 
de referencia (muestras reales), de este material se tomaron las muestras para analizar 
en laboratorio. Primero se pesó cada muestra en fresco (1 – 5), posteriormente se 
revolvieron de manera homogénea y se tomaron 2 muestras representativas con un peso 
aproximado de 500g cada una, para el muestreo de Brachiaria brizantha (gramínea), el 
pasto se cortó a una altura de 10 cm sobre el suelo. Este método se repitió para 
muestrear a la leguminosa Cratylia argentea, cortando solo la hoja y pecíolo. 
Materia Seca 
Las muestras de forraje fresco, se pesaron y se pusieron a secar en bolsas de papel de 
estraza, en una estufa de aire forzado durante 72 h a una temperatura de 65°C, hasta 
alcanzar peso constante y la materia seca se calculó por diferencia de peso. 
Posteriormente se molieron en un molino de Wiley con una criba de 2 mm y se 
almacenaron en bolsas de poliseda debidamente identificadas, a temperatura ambiente 
hasta su análisis bromatológico. 
Proteína Cruda 
Se determinó su contenido de proteína cruda (PC = [N] x 6.25%) por el Método de 
Kjeldahl (AOAC, 1980). 
24 
 
Determinación de Fibras 
Se analizó su contenido de fibra en detergente neutro (FDN %), fibra en detergente ácido 
(FDA %) y lignina-H2SO4 (LIG %) de acuerdo a Van Soest et al. (1991), utilizando un 
analizador de fibras ANKOM 200®. 
Prueba de Digestibilidad in situ 
Para esta prueba, se utilizaron 2 vaquillas F1 fistuladas al rumen, que no estaban en 
producción, con un peso promedio de 417± 29.1 kg, las cuales recibieron la misma dieta 
que los animales en experimentación, así que diariamente se les proporciono 1 kg de 
concentrado lechero comercial con 18% de PC, durante los tres periodos experimentales. 
Se realizó mediante la técnica de la bolsa de nylon (Orskov y McDonald, 1979), para esto 
las muestras a incubar, primero se sometieron a un proceso de secado durante 72 horas 
en una estufa de aire forzado a una temperatura de 65°C, hasta alcanzar peso constante, 
posteriormente se pesaron para obtener su peso en seco. El material vegetal ya 
deshidratado se molió en un molino de Wiley con una criba de 2 mm, se almacenaron en 
bolsas de poliseda debidamente identificadas. 
Se utilizaron bolsas de 10 x 20 cm de nylon, las cuales antes de ser utilizadas se pusieron 
a secar en la estufa de aire forzado a una temperatura de 65°C durante 24 horas, para 
obtener su peso en seco, posteriormente se pesaron 5 g de muestra por cada una. Las 
bolsas fueron cerradas con ligas de plástico e identificadas con marcador indeleble. Se 
analizaron 72 muestras de forraje en total, las cuales se dividieron en 3 corridas, cada una 
estuvo formada por 24 muestras, un blanco (bolsa vacía) y un estándar (pasto), cada 
muestra se trabajó por triplicado, dando un total de 78 bolsas por animal. Estas se 
colocaron dentro de una bolsa de red, con un lazo largo en un extremo, para asegurar su 
ubicación dentro del rumen. El tiempo de incubación se fijó a 48 horas, transcurrido este, 
las bolsas se sacaron y colocaron en una hielera con agua y hielos, para ser 
transportadas al laboratorio de forrajes en él CEIEGT, donde primero se lavaron con agua 
corriente aproximadamente durante 5 minutos para quitar el exceso de líquido ruminal, 
posteriormente se colocaron en una lavadora eléctrica con agua corriente y se enjuagaron 
hasta que el agua salió incolora. Las bolsas lavadas se pusieron a escurrir durante 24 
horas en un tendedero, posteriormente se pusieron a secar en una estufa de aire forzado 
25 
 
a 65°C durante 72 horas o hasta alcanzar peso constante, luego se pesaron para estimar 
la desaparición de materia seca en el rumen. Esta técnica se emplea en estudios donde 
se quiere evaluar los procesos del rumen como: la degradación de suplementos de 
proteína y forrajes. 
Líquido Ruminal 
Se tomaron 2 muestras, al momento de realizar la prueba de digestibilidad, 
inmediatamente después de ser colectado el líquido ruminal, se midió el pH con un 
potenciómetro. La primer muestra se preparó para medir ácidos grasos volátiles (AGV´s) 
mediante el método de cromatografía de gases, para esto se tomaron 40 ml de líquido 
ruminal, a los cuales se les agrego 10 ml de ácido metafósforico al 25 %. Para la segunda 
muestra se tomaron 49 ml de líquido ruminal, a los cuales se les agrego 1 ml de HCl 0.2 
N, en esta se determinó N-NH3 por destilación de Kjeldhal (AOAC, 1980), empleando una 
relación KOH (2 mol/L): líquido ruminal de 5:1 (Souza, 2012), para la conservación de las 
muestras, estas se congelaron, hasta que se procesaron. 
Diseño Experimental y análisis de datos 
Para el análisis de los datos, se utilizó un diseño permutable, con un arreglo de cuadrado 
latino 2 x 2, empleando un periodo extra para estimar el efecto residual de los 
tratamientos. El modelo aditivo y lineal que se usó para los análisis de varianza fue el 
siguiente: 
Yijklmn = μ + Bj + Sk + V (BxS)i(jk) + Pl + Tm + Rn + εijklmn 
Donde: 
Yijklmn: Es cualquiera de las variables de respuesta. 
μ: Es la media general común a todas las observaciones. 
Bj: Es el efecto fijo de la j-ésima repetición (j = R1, R2). 
Sk: Es el efecto fijo de la k-ésima secuencia de tratamientos (k = T1-T2-T2, T2-T1-T1). 
V (BxS)i(jk): Es el efecto aleatorio de la i-ésima vaca dentro de repetición x secuencia (i = 
1, 2, 3). 
26 
 
Pl: Es el efecto del l-ésimo periodo (i = P1, P2, P3); 
Tm: Es el efecto del m-ésimo tratamiento (m = T1, T2). 
Rn: Es el efecto residual del n-ésimo tratamiento (n = T1, T2). 
εijklmn: Es la variación residual o error experimental, común a todas las observaciones, 
supuesta ~N, I, μ = 0 y σ = 1. 
Los datos se analizaron con el procedimiento PROC GLM de SAS/STAT® (2010) versión 
9.0. Las medias de tratamiento y de su efecto residual, se compararon mediante la prueba 
de “t”, empleando un nivel de significancia de P < 0.05. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
27 
 
RESULTADOS 
Producción Animal 
Producción de Leche 
Para esta variable no se mostraron diferencias (P>0.05), en ambos tratamientos, los 
promedios y errores estándar fueron de 6.3±0.22 kg/vaca/día para el T1 (asociación) y de 
6.1±0.22 kg/vaca/día para el T2 (gramínea sola). 
 
Figura 5. Medias (± error estándar) para la variable producción de leche de vacas que 
pastaron en dos pasturas experimentales: T1, asociación C. argentea – B. brizantha; y T2, 
Brachiaria brizantha, en el trópico húmedo del estado de Veracruz, México. 
Peso Vivo 
En relación a esta variable, no se vio afectada por el tratamiento o período, ya que no 
hubo diferencias (P>0.05), en ambos tratamientos. Los promedios y errores estándar 
fueron 533±11.5 kg en el T1 (asociación) y 539±11.5 kg en el T2 (gramínea sola). 
28 
 
 
Figura 6. Medias (± error estándar) para peso vivo de vacas que pastaron en dos 
pasturas experimentales: T1, asociación C. argentea – B. brizantha; y T2, Brachiaria 
brizantha, en el trópico húmedo del estado de Veracruz, México. 
Condición Corporal 
No se observaron diferencias (P>0.05) por tratamiento o período, los promedios y errores 
estándar fueron de 3.5±0.06 para el T1 (asociación) y 3.5±0.06 para el T2 (gramínea 
sola). 
 
29 
 
Figura 7. Medias (± error estándar) para condición corporal de vacas que pastaron en dos 
pasturas experimentales: T1, asociación C. argentea – B. brizantha; y T2, Brachiaria 
brizantha, en el trópico húmedo del estado de Veracruz, México. 
Calidad de Leche 
pH 
Esta variable no se vio afectada estadísticamente (P>0.05) por el tratamiento o período, 
siendo el promedio y error estándar de 6.7±0.02 en el T1 (asociación) y T2 (gramínea 
sola). 
 
Figura 8. Medias (± error estándar) para la variable pH de leche de vacas que pastaron 
en dos pasturas experimentales: T1, asociación C. argentea – B. brizantha; y T2, 
Brachiaria brizantha, en el trópico húmedo del estado de Veracruz, México. 
Grasa, proteína y sólidos totales 
Para estas variables no hubo diferencias estadísticamente significativas (P>0.05), en 
ambos tratamientos T1 (asociación) y T2 (gramínea sola), siendo los promedios y errores 
estándar para cada variable de 5.2±0.13 % grasa, 2.6±0.03 % proteína y 2.6±0.03 % 
sólidos totales. 
30 
 
 
Figura 9. Medias (± error estándar) para las variables grasa, proteína y sólidos totales de 
leche de vacas F1 (Holstein x Cebú) que pastaron en dos tratamientos: T1 (asociación) 
C. argentea – B. brizantha; y T2, Brachiaria brizantha, en el trópico húmedo del estado de 
Veracruz, México. 
Consumo Materia Seca 
En la variable Consumo de Materia Seca expresado en: g MS/animal/d, % PV, g MS/kg 
PV y g MS/(kg PV).75, las medias (± error estándar), en los tratamientos T1 (asociación) y 
T2 (monocultivo), se presentan en el Cuadro 2. En el cual se observa que no hubo un 
efecto (P>0.05), siendo similares los valores en ambos tratamientos. 
Cuadro 2. Medias (± error estándar) para el consumo de materia seca por vacas F1 
(Holstein X Cebú) en pastoreo en los tratamientos (T1, asociación C. argentea – B. 
brizantha; y T2, Brachiaria brizantha). 
Tratamiento 
Consumo Materia Seca, expresado en: 
g MS/animal/d 1 % PV g MS/kg PV g MS/(kg PV)0.75 
T1 (Asociación) 13850 2.54 25.4 122 
T2 (Monocultivo) 13990 2.53 25.3 122 
31 
 
EE 2 0.6 0.08 0.8 4 
Dentro de la columna, medias seguidas de letras diferentes, son estadísticamente diferentes (P≤0.05). 
1 MS = Materia seca, PV = Peso vivo. 
2 EE = Error estándar.Composición Química de las Heces 
En el Cuadro 3, se presentan las medias (± error estándar) de las variables medidas para 
evaluar la composición química de las heces en cada tratamiento. Con relación a estas 
variables, no hubo diferencias estadísticamente significativas (P>0.05) entre tratamientos. 
Cuadro 3. Medias (± error estándar) para cenizas (CEN %), MS (%), PC (%), FDN (%), 
FDA (%) y LIG (%) de las heces en los dos tratamientos (T1, asociación C. argentea – B. 
brizantha; y T2, Brachiaria brizantha). 
Tratamiento 1 CEN (%) MS (%) PC (%) FDN (%) FDA (%) LIG (%) 
T1 
(Asociación) 
16.8 13.4 11.4 62.3 37.3 15.5 
T2 
(Monocultivo) 
16.8 13.6 11.0 62.3 36.9 14.9 
EE 2 0.34 0.22 0.15 0.31 0.31 0.31 
Dentro de la columna, medias seguidas de letras diferentes, son estadísticamente diferentes (P≤0.05). 
1 CEN = Cenizas, MS = Materia seca, PC = Proteína cruda, FDN = Fibra en detergente neutro, FDA = Fibra en 
detergente ácido, LIG = Lignina. 
2 EE = Error estándar. 
Parámetros analíticos y digestibilidad de los forrajes 
Biomasa Seca Presente antes y después del pastoreo 
Las medias (± error estándar) de la variable Biomasa seca presente antes y después del 
pastoreo, en los tratamientos T1 (gramínea asociada), T1 (leguminosa) y T2 (gramínea 
asociada), se presentan en el Cuadro 4. Donde se observa que no hubo un efecto 
estadísticamente significativo (P>0.05) a la entrada y salida del tratamiento T1 (gramínea 
asociada) y T1 (leguminosa), a diferencia del tratamiento T2 (gramínea sola), donde la 
media fue menor a la salida (P<0.05). 
32 
 
Cuadro 4. Medias (± error estándar) para la variable biomasa seca presente antes y 
después del pastoreo de los dos tratamientos (T1, asociación C. argentea – B. brizantha; 
y T2, Brachiaria brizantha). 
Tratamiento Entrada / Salida BSP 1 (kg/ha) EE 2 
T1 
(Gramínea asociada) 
Entrada 4027 a 531 
Salida 2951 a 348 
T1 
(Leguminosa) 
Entrada 102 a 10 
Salida 89 a 8 
T2 
(Gramínea sola) 
Entrada 5850 a 449 
Salida 3948 b 509 
Dentro de la columna por componente, medias seguidas de letras diferentes, son estadísticamente diferentes 
(P≤0.05). 
1 BSP = Biomasa seca presente. 
2 EE = Error estándar. 
Composición Química de los Forrajes 
En el Cuadro 5 se muestran las medias (± error estándar) de la composición química de 
las dietas. El contenido de cenizas totales (%), no fue diferente (P>0.05) en ambos 
tratamientos, a la entrada o salida de los animales en pastoreo. Mientras que para la 
materia seca (%) si hubo un efecto (P<0.05), siendo mayor el contenido a la salida en el 
T2 (gramínea sola), a comparación al de la entrada. El contenido de proteína cruda (%), 
fue menor al momento de la salida (P<0.05), en el T1 (gramínea asociada). 
Cuadro 5. Medias (± error estándar) para CEN (%), MS (%) y PC (%), de los 
componentes forrajeros de los dos tratamientos (T1, asociación C. argentea – B. 
brizantha; y T2, Brachiaria brizantha). 
Tratamiento 1 Entrada / Salida CEN (%) MS (%) PC (%) 
T1 (Gramínea 
asociada) 
Entrada 10.55 24.86 a 8.39 a 
Salida 10.21 26.18 a 7.11 b 
33 
 
T1 (Leguminosa) 
Entrada 10.35 29.12 a 20.77 a 
Salida 10.04 30.92 a 20.24 a 
T2 (Gramínea 
sola) 
Entrada 10.14 26.23 a 8.08 a 
Salida 9.64 29.64 b 7.16 a 
EE 2 0.11 0.52 0.74 
Dentro de la columna por componente, medias seguidas de letras diferentes, son estadísticamente diferentes 
(P≤0.05). 
1 CEN = Ceniza, MS = Materia seca, PC = Proteína cruda. 
2 EE = Error estándar. 
 
En el Cuadro 5 (continuación), se muestran los resultados de la variable FDN (%), la cual 
tuvo efecto estadísticamente significativo (P<0.05), a la salida en el T1 (gramínea 
asociada), siendo mayor el promedio a comparación del T1 (leguminosa), pero similar al 
T2 (gramínea sola). Para la variable FDA (%) hubo efecto (P<0.05), a la salida del 
tratamiento T1 (gramínea sola), siendo mayor el promedio a comparación de los otros. El 
porcentaje de digestibilidad fue menor (P<0.05), a la salida del T1 (gramínea asociada), 
mayor al del T1 (leguminosa) y similar al T2 (gramínea sola). 
Cuadro 5 (continuación). Medias (± error estándar) para FDN (%), FDA (%), LIG (%) y 
Digestibilidad in situ (%), de los componentes forrajeros de los dos tratamientos (T1, 
asociación C. argentea – B. brizantha; y T2, Brachiaria brizantha). 
Tratamiento 1 
Entrada / 
Salida 
FDN (%) FDA (%) LIG (%) DIG (%) 
T1 (Gramínea 
asociada) 
Entrada 73.05 a 38.60 a 5.93 74.67 a 
Salida 75.00 b 40.81 b 6.61 70.75 b 
T1 
(Leguminosa) 
Entrada 60.29 a 34.96 a 17.32 64.50 a 
Salida 59.36 a 35.12 a 17.46 62.17 a 
T2 (Gramínea 
sola) 
Entrada 75.34 a 39.00 a 6.10 73.00 a 
Salida 75.31 a 39.70 a 6.35 70.58 a 
34 
 
EE 2 0.87 0.40 0.64 0.71 
Dentro de la columna por componente, medias seguidas de letras diferentes, son estadísticamente diferentes 
(P≤0.05). 
1 FDN = Fibra en detergente neutro, FDA = Fibra en detergente ácido, LIG = Lignina, DIG = Digestibilidad. 
2 EE = Error estándar. 
Composición Química del Forraje después de la Prueba de Digestibilidad in situ 
En el Cuadro 6, la variable FDN (%), si tuvo efecto estadísticamente significativo (P<0.05), 
siendo mayor el promedio a la salida, a comparación de los otros tratamientos T1 
(leguminosa) y T2 (gramínea sola). Mientras la variable FDA (%) fue mayor (P<0.05) a la 
salida del pastoreo, similar con el T2 (gramínea sola) y menor con el T1 (leguminosa). 
Cuadro 6. Medias (± error estándar) para MS (%), PC (%), FDN (%), FDA (%) y LIG (%), 
de los componentes forrajeros de los dos tratamientos (T1, asociación C. argentea – B. 
brizantha; y T2, Brachiaria brizantha), después de la prueba de Digestibilidad. 
Tratamiento 1 
Entrada / 
Salida 
MS (%) PC (%) FDN (%) FDA (%) LIG (%) 
T1 
(Gramínea 
asociada) 
Entrada 94.97 4.27 88.84 a 54.16 a 15.00 
Salida 94.81 4.04 90.72 b 56.74 b 13.34 
T1 
(Leguminosa) 
Entrada 95.17 12.54 82.10 a 62.96 a 34.80 
Salida 95.14 12.55 81.02 a 61.94 a 33.50 
T2 
(Gramínea 
sola) 
Entrada 94.67 4.16 89.90 a 54.28 a 13.20 
Salida 94.92 4.10 89.60 a 53.85 a 13.06 
EE 2 0.05 0.48 0.50 0.54 1.2 
Dentro de la columna por componente, medias seguidas de letras diferentes, son estadísticamente diferentes 
(P≤0.05). 
1 MS = Materia seca, PC = Proteína cruda, FDN = Fibra en detergente neutro, FDA = Fibra en detergente 
ácido, LIG = Lignina. 
2 EE = Error estándar. 
35 
 
Consumo Aparente 
En el cuadro 7, se muestran las medias (± error estándar) del consumo aparente 
(g/MS/día) de los componentes químicos de los tratamientos, sin encontrar diferencia 
(P>0.05). 
Cuadro 7. Medias (± error estándar) para la variable Consumo Aparente (g/MS/día) de 
MS, CEN, PC, FDN, FDA y LIG de los dos tratamientos (T1, asociación C. argentea – B. 
brizantha; y T2, Brachiaria brizantha). 
Tratamiento MS 1 (g) CEN (g) PC (g) FDN (g) FDA (g) LIG (g) 
T1 
(Asociación) 
13161 1459 1217 10071 5346 855 
T2 
(Monocultivo) 
13334 1411 1171 10552 5455 841 
EE 2 569 61 61 445 236 34 
Dentro de la columna, medias seguidas de letras diferentes, son estadísticamente diferentes (P≤0.05). 
1 MS = Materia seca, CEN = Cenizas, PC = Proteína cruda, FDN = Fibra en detergente neutro, FDA = Fibra en 
detergente ácido, LIG = Lignina. 
2 EE = Error estándar. 
 
Digestibilidad Aparente 
En el cuadro 8, se observan los valores de digestibilidad aparente, se observa una mayor 
(P < 0.05) digestibilidad de MS para la asociación respecto al monocultivo, en los demás 
componentes no se observaron diferencias (P>0.05). 
Cuadro 8. Medias (± error estándar) para la variable Digestibilidad Aparente (%) de MS, 
CEN, PC, FDN y FDA de los dos tratamientos (T1, asociación C. argentea – B. brizantha; 
y T2, Brachiaria brizantha). 
Tratamiento MS (%) 1 CEN (%) PC (%) FDN (%) FDA (%) 
T1 
(Asociación) 
56.3 a 32.2 41.0 63.2 57.3 
36 
 
T2 
(Monocultivo) 
55.3 b 24.5 41.9 63.1 58.6 
EE 2 0.3 1.7 1.3

Continuar navegando