Logo Studenta

Notas-al-programa-analisis-musical-composiciones

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO 
 
 
ESCUELA NACIONAL DE MÚSICA 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
NOTAS AL PROGRAMA 
ANALISIS MUSICAL 
COMPOSICIONES 
 
 
 
 
 
Opción de Tesis para Obtener el Titulo de Licenciatura en 
Composición 
 
 
 
 
 
P R E S E N T A 
 
Juan Pablo Carrera Arango 
 
Mtro. Hugo Rosales Cruz 
Asesor 
 
 
 
Agosto 2010, México D. F. 
 
 
 
 
 
UNAM – Dirección General de Bibliotecas 
Tesis Digitales 
Restricciones de uso 
 
DERECHOS RESERVADOS © 
PROHIBIDA SU REPRODUCCIÓN TOTAL O PARCIAL 
 
Todo el material contenido en esta tesis esta protegido por la Ley Federal 
del Derecho de Autor (LFDA) de los Estados Unidos Mexicanos (México). 
El uso de imágenes, fragmentos de videos, y demás material que sea 
objeto de protección de los derechos de autor, será exclusivamente para 
fines educativos e informativos y deberá citar la fuente donde la obtuvo 
mencionando el autor o autores. Cualquier uso distinto como el lucro, 
reproducción, edición o modificación, será perseguido y sancionado por el 
respectivo titular de los Derechos de Autor. 
 
 
 
2 
 
 
 
 
 
INTRODUCCIÓN 
 
 
 
 
Este documento contiene algunas de las composiciones que desarrollé durante mis 
estudios en la Licenciatura de Composición en la Escuela Nacional de Música, 
tratando de abordar, si no bien todos los lenguajes musicales, si algunos de los más 
importantes y sus formas, como son: Preludios para Piano, Cuarteto Vocal, Dúo de Arpa 
y Voz, Dúo de Piano y Violín, Quinteto de Alientos, Multipercusiones y Variaciones para 
Orquestas de Cuerdas. 
 
 
 
 
Están incluidos los análisis de cada una de las piezas antes mencionadas, en los cuales 
se describe: forma musical, lenguaje técnico, contenido armónico, melódico, rítmico, 
agógico y dinámico, tratando así de exponer con mayor claridad cada una de las 
piezas. 
 
 
 
Esperando que este trabajo cumpla su finalidad, le invito a conocer mis obras. 
 
 
 
 
Juan Pablo Carrera Arango. 
 
3 
 
 
 
AUTOBIOGRAFÍA 
 
 
 
 
Nací en Tehuacán Puebla, el 12 de abril de 1974, curse mis estudios hasta el nivel medio 
superior, en este lugar, siempre participe en agrupaciones musicales como coros 
escolares dirigidos por profesionales. Me desenvolví dentro de una familia en donde la 
música fue siempre muy importante en el desarrollo y la convivencia. Mi familia 
procede de los estados de Puebla y de Oaxaca, estados de la república con una 
tradición musical amplia, basada en la cultura indígena, criolla y mestiza. 
 
Mi relación con la música empezó a temprana edad, pues entre los recuerdos infantiles 
se haya la voz de mi madre entonando canciones de su tiempo, con una voz de 
soprano ligero, la cual impostaba de manera natural, mientras hacia los labores 
domésticos y la de mi padre quien siempre cantaba, con voz firme y afinada, mientras 
conducía su auto; Aprendí a acompañarme con la guitarra desde la primaria, gracias 
a las enseñanzas de mi hermano mayor, así durante la adolescencia el inventar 
melodías para musicalizar textos ajenos y propios era uno de mis pasatiempos favorito, 
ahora es mi profesión. 
 
Así mismo me acerque de manera natural a los diferentes géneros musicales, desde la 
Prehispánica gracias a la influencia de mi hermano etnohistoriador, Tríos y Música 
Regional gracias a mis padres, música versátil o popular por influencia de mi tío el cual 
pertenecía a un grupo de música de este género, y al ingresar a la secundaria tuve 
contacto con la música culta gracias al director de coros de la escuela quien era un 
compositor egresado del conservatorio de la ciudad de México, fue entonces cuando 
me nació la inquietud de desarrollarme profesionalmente en estos estudios, por lo que 
a los 18 años me traslade a la ciudad de México para ingresar a la Escuela Nacional 
de Música. 
 
En el transcurso de mi carrera universitaria participe con una obra para el examen de 
titulación de daza contemporánea del CICO, en la elaboración de un disco de música 
Prehispánica, tres de “Tradición Oral Mexicana” (Danza Conchera); participe también 
en cuatro conciertos de “Jóvenes Compositores” dirigido por el Profesor Hugo Rosales, 
de los cuales tres fueron transmitidos por “Radio UNAM”. 
 
En este trabajo presento el análisis y las partituras de siete obras propias, cuya creación 
corresponden a la etapa de estudiante dentro de esta carrera. 
 
 
 
Juan Pablo Carrera Arango. 
 
4 
 
 
 
 
 
 
 
 
DEDICATORIA 
 
 
 
 
A Dios, que para mi es el máximo artista, arquitecto del Universo, escultor de montañas, 
pintor del atardecer, director de la orquesta de los sonidos del cosmos, coreógrafo de 
la danza planetaria y escritor del destino. 
 
5 
 
 
 
 
 
 
 
 
AGRADECIMIENTOS 
 
 
 
 
A mis padres, por darme la vida, por el ejemplo que me brindaron en los buenos y en 
los malos tiempos, por el sacrificio que hicieron para proporcionarme educación, 
sustento y amor. 
 
 
A mis hermanos, familiares y amigos, que compartieron y comparten su vida conmigo, 
por sus palabras de aliento, su compañía y su apoyo en los momentos necesarios. 
 
 
A mis maestros, por su enseñanza, su paciencia y comprensión, que siempre mostraron 
para un servidor, muy especialmente al Profesor Hugo Rosales, quien me asesoró 
durante todo el proceso de preparación para mi examen. 
 
 
A mi esposa Julissa Viale que me ayudo a lograr este objetivo con su paciencia y amor. 
 
 
A los músicos que interpretaron profesionalmente mis composiciones. 
 
 
A todos gracias. 
 
6 
 
 
 
NOMBRE DEL ALUMNO: JUAN PABLO CARRERA ARANGO 
PARA OBTENER EL TITULO DE LICENCIADO EN COMPOSICIÓN 
 
PROGRAMA 
 
Juan Pablo Carrera Arango 
I.- Tres preludios Para Piano 1974 - 
La Pregunta 1:20 
Tormento de la Mente 1:05 
Ultimo Dialogo 1:15 
 
II.- Cuatro Piezas para Coro a Cuatro Voces 
 Letra: Poesía Náhuatl 
A Filo de Obsidiana 1:40 
Flores de Rojo y Azul Color 2:10 
Árbol Florido 1:25 
Oh Por Quien Todo Vive 3:20 
 
III.- Canción para Arpa y Voz 
Letra: Juan Pablo Carrera Arango 
Xochipilli 3:00 
 
IV.- Dúo de Violín y Piano Modal 
Triste Alegría 3:55 
Octava 2:40 
Solo 2:40 
 
V.- Quinteto de Alientos Modal 
Amanecer 2:18 
RA, El Sustento de la Vida 3:35 
Atardecer 3:50 
 
VI.- Pieza para Multipercusión 
El Verdadero Guerrero 
(El que se Vence a sí Mismo) 5:25 
 
VII.- Variaciones para Orquesta de Cuerdas 
Seguir 6:00 
 
 
 
7 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
8 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
“La Pregunta” 
 
9 
 
 
“La Pregunta” 
TABLA 1 Piano 
 
ESTRUCTURA GENERAL 
Forma Unipartita 
Sección A A´ A´´ A´´´ 
Compases 1 al 14 15 al 18 19 al 25 26 al 33 
Extensión Compases del 1 al 33 
MELODÍA 
Intervalos Melódicos 
Célula Motívica 
 
2ª M, 2ªM, 2ª m. 
LENGUAJE ARMÓNICO - ARMONÍA TONAL 
Armonía f#m, c#m, f#m 
Secciones Acordes Usados en Secciones 
A i(f#), i(f#), VI(D), i(f#), v6(c#m), v(c#m), i(f#) , III(A), v/v(G), i(c#m), IV(B), VI(D), i(f#m), i(f#m). 
A´ v(c#m), i(f#7m), VI(D7), v(c#m), v(c#m), i(f#7m), ii0(g), i(f#m). 
A´´ i64(f#m), i(f#m), i6(f#m), v(c#m), VI(D), i64(f#m), i(f#m). 
A´´´ i(f#m), i(f#m), VI(D),viio(e#7), viio(e#7), i(f#m), i(f#m), i(f#m). 
RITMO 
Figuras Rítmicas 
 
AGÓGICA 
Tempo 
 
Agógica 
Lento (compases del 1 al 23) 
Accelerando poco a poco (compases del 24 al 30) 
A tempo (compases del 31 al 33) 
TEXTURA 
Homofónica 
DINÁMICA 
 
Ataques y 
articulaciones 
 
 
 
10 
 
 
 
“La Pregunta” 
 
 
 
Esta pequeña pieza fue significativa para mí, porque descubrí que lo que escribía 
gramaticalmente lo podía transformar en música, con el afán de hacer sutil el 
sentimientode las palabras en sonidos emotivos. 
 
Así fue como escribí esta pieza en seis octavos. 
 
Dime, dime 
Dime señor 
Que es el amor 
Dime, señor 
 
Ejem. 1 
 
 
 
 
 
 
 
ESTRUCTURA GENERAL 
 
Tiene una forma musical de Unipartita, una extensión de 33 compases divididos en 
cuatro secciones: A, A´, A´´ y A´´´, en las cuales desarrollo una melodía y 
acompañamiento, haciendo aumentaciones y disminuciones de la célula motívica, 
variando también el acompañamiento en arpegios y acordes. Ver Tabla 1 ( V.T. 1) 
 
MELODÍA 
 
La célula motívica fue escrita en base a la rítmica y melodía del pequeño poema, con 
los siguientes intervalos: 2ªM, 2ªM, 2ª m. (V.T.1). 
 
LENGUAJE ARMÓNICO - ARMONÍA TONAL 
 
Utilice una armonía tonal de fa# menor con una inflexión a do# menor para finalizar 
regresando al fa# menor. (V.T.1). 
 
 
 
 
 
 
 
 
11 
 
 
 
Secciones: 
 Primera sección (A): 
 Del compás 1 al 14. 
 
Los 3 primeros compases son acordes que establecen la tonalidad; del compás 4 al 
15, el acompañamiento en arpegios e inicia la melodía en una aumentación en los 
compases 5 y 6. 
 Ejem. 2 
 
 
 
 
 
 
 
Después se unifica en los mismos valores rítmicos del acompañamiento desde el 
compás 7 hasta terminar en el 14. Los compases 9 y 10 lleva la inflexión a do# 
menor. 
 Ejem. 3 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 Segunda Sección (A´): 
 Del compás 15 al 18. 
 
De los compases 15 al 18 el acompañamiento es en acordes, haciendo énfasis en 
esta frase con acordes de séptima y disminuidos. 
 
 Ejem. 4 
 
 
 
 
 
 
 
12 
 
 
 
 Tercera Sección (A´´): 
 Del compás 19 al 25. 
 
Inicio la sección con una aumentación, que empieza en el compas19 y termina en el 
23. Y una respuesta en disminución de los valores mencionados en los compases 24 y 
25. 
 Ejem. 5 
 
 Cuarta Sección (A´´´): 
 Del compás 26 al 30. 
 Ejem. 6 
 
En el compás 26 hay un arpegio 
del acorde fundamental que 
en los compases 27 y 28, se 
trasforma en acordes. 
 
 
En los compases 29 y 30, regresamos al arpegio ahora con un acorde disminuido de 
séptima. En los compases 31 al 33 volvemos a la célula motívica, terminado en el 
ultimo compás octavando esta misma célula en pianissimo. 
 
RITMO 
 
Las figuras rítmicas están escritas en seis octavos, La blanca con punto, el tiempo más 
largo, se utiliza en el inicio y a mitad de la pieza para hacer una aumentación de la 
célula motívica. La negra con punto es usada en los acordes, la negra para hacer una 
variante en la célula motívica, los octavos son los que forman la célula motívica y los 
que unifican el acompañamiento, los dieciseisavos son utilizados para llegar al clímax 
de la pieza, aumentando su velocidad y variando la armonía. (V.T.1). 
 
DINÁMICA 
 
En general en las frases va de un piano a un mezzoforte con sus respectivos 
reguladores, a mitad de la pieza descansa en un pianissimo para después subir a un 
mezzoforte y llegar a un fortissimo por medio de un regulador de varios compases, 
para que en los últimos tres disminuya hasta el pianissimo. (V.T.1). 
 
 
13 
 
 
 
 
 
14 
 
 
LA PREGUNTA 
 
2 
 
 
 
 
15 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
“El Tormento De La Mente” 
16 
 
 
“El Tormento De La Mente” 
TABLA 2 Piano 
 
ESTRUCTURA GENERAL 
Forma Unipartita 
Sección A A´ A´´ Coda 
Compases 1 al 12 13 al 24 25 al 36 37 al 40 
Extensión Compases del 1 al 40 
MELODÍA 
Intervalos 
Melódicos 
Célula Motívica 
 
2ª m Asc, 2ªm Asc, 2ªm Asc, 2ªM Asc, 2ªM Desc. 
LENGUAJE ARMÓNICO - ARMONÍA TONAL 
Armonía Cm 
Sección Acordes Usados en Secciones 
A i(cm), i, i, i6, i6, i6, i64, i64, i, i6, i, i6. 
A´ i, iv(fm), i(cm), iv(fm), i(cm), iv(fm), i(cm), i, i, i, i, iv(fm7). 
A´´ i(cm), iv(fm7), i(cm), iv(fm7), i(cm), iv(fm7), i6(cm), i6(cm), i6(cm), i64, i64, i64. 
Coda i64, iv(fm7), iv(fm7), i(cm). 
RITMO 
Figuras Rítmicas 
 
AGÓGICA 
Tempo 
 
Agógica 
Allegro (compases del 1 al 36) 
Ritardando (compases del 37 al 40) 
TEXTURA 
Homofónica 
DINÁMICA 
 
Ataques y 
articulaciones 
 
 
 
17 
 
 
“Tormento De La Mente” 
 
 
En algún momento, en el principio de mis estudios universitarios, me surgió la duda de si 
realmente podría componer música. Y con esta pieza transforme el tormento de mi 
mente en sonidos que cambiaron esta forma de pensar; demostrándome así que 
tengo un universo creativo que explotar. 
 
ESTRUCTURA GENERAL 
 
Tiene una forma musical de Unipartita (preludio), una extensión de 40 compases 
divididos en cuatro secciones: A, A´, A´´, y A´´´, en las cuales desarrollo una melodía y 
acompañamiento, haciendo aumentaciones y disminuciones de la célula motívica, el 
acompañamiento está constituido en octavos todo el tiempo. Ver Tabla 2 (V.T. 2). 
 
MELODÍA 
 
En esta preludio, la melodía surge de una acorde de grado conjunto: “fa, sol, la” en 
donde “sol” se alterna entre bemol y natural. Escribo el acompañamiento en do 
menor y utilizo los siguientes intervalos en la célula motívica: 2ªm Asc, 2ªm Asc, 
2ªm Asc, 2ªM Asc, 2ªM Desc. (V.T.2). 
 
LENGUAJE ARMÓNICO - ARMONÍA TONAL 
 
Utilicé una armonía tonal de do menor, con una melodía extraída de un acorde 
construido en grado conjunto. (V.T.2). 
 
Secciones: 
 
 Primera sección (A): 
 Del compás 1 al 12. 
 
Los 2 primeros compases son arpegios de la tónica (do menor). Los compases del 3 al 
6 tienen el acorde acentuado como agresiones melódicas en saltos de octava, 
acorde con el cual conformo la melodía en los compases 7 y 8, y del 9 al 11 repito el 
acorde inicial. 
 
 
 Ejem. 7 
 
18 
 
 
 Segunda Sección (A´): 
 Del compás 13 al 24. 
 
En el compás 17 y 18 el acorde inicial que estaba en octavos lo escribo en 
dieciseisavos terminando la frase en un acorde de tónica, en los compases 19 y 20 
vuelvo a la célula motívica pero octavada una vez más. 
 
 Ejem. 8 
 
 
 
 
 
 
 
En los compases 21 y 22 se repite el compás 7 y 8 y en los compases 23 y 24 se repite el 
17 y 18. 
 
 Tercera Sección (A´´): 
 Del compás 25 al 36. 
 
De los compases 25 al 28 la célula motívica la disminuyo hasta dieciseisavos, 
repitiéndola varias veces en cuatro compases y su única variante es la altura. 
 
 Ejem. 9 
 
 Cuarta Sección (Coda): 
 Del compás 37 al 40. 
 
En estos compases se finaliza la pieza con el acorde inicial que le dio origen a la célula 
motívica, en valores de dieciseisavos, terminando con un acorde de tónica, esto se 
repite cuatro veces con la única variante en la altura del acorde que en el ultimo 
compás se vuelve un arpegio. 
 
 Ejem. 10 
 
 
 
 
 
 
 
19 
 
 
 
RITMO 
 
Las figuras rítmicas están escritas en 3 cuartos, la blanca, el tiempo más largo, se utiliza 
al final de las frases como acorde de descanso, la negra como aumentación de la 
célula motívica, los octavos se utilizan en toda la pieza para unificar el preludio, como 
acompañamiento y también como acorde central del cual va a surgir la célula 
motívica, los dieciseisavos como disminución del acorde fundamental y de la célula 
motívica. (V.T.2). 
 
DINÁMICA 
 
En la primera y segunda frase en general va creciendo paulatinamente de pianissimo 
a mezzoforte , la tercer frase empieza en mezzoforte y termina en forte , 
acercándonos al clímax la dinámica va de pianissimo a forte para continuar de 
pianissimo a fortissimo en el clímax y finalizando la pieza en la última frasede 
mezzoforte con un regulador llegando a pianissimo. (V.T.2). 
 
 
 
 
 
20 
 
 
 
 
 
21 
 
EL TORMENTO DE LA MENTE 
2 
 
22 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 “Último Diálogo” 
 
 
23 
 
“Último Diálogo” 
TABLA 3 Piano 
 
ESTRUCTURA GENERAL 
Forma Unipartita 
Sección A A´ A´´ A´´´ 
Compases 1 al 18 19 al 25 26 al 35 36 al 46 
Extensión Compases del 1 al 46 
MELODÍA 
Intervalos 
Melódicos 
Célula Motívica 
 
2ªm Asc, 2ªM Asc, 2ªM Desc, 2ªm Desc. 
LENGUAJE ARMÓNICO - ARMONÍA TONAL 
Armonía Gm, dm, gm. 
Sección Acordes Usados en Sección 
A 
v(dm), i(gm), v(dm), v(dm), v(dm), VII(FM), v(dm)7, VII7(FM), v(dm), VII7(FM), v(dm), VII7 (FM), v(dm), VII(FM), 
v(dm), VII7(FM), i(gm), III(BM), iv(cm), VII9(FM), VI(EM), i(gm), VI(EM), i7 (gm), v(dm), v9(dm), v(dm), v13(dm), 
v(dm), v7(dm), VI(EM), i7(gm), VI(EM), v7(dm), VI(EM), VI13(EM), v(dm), v7(dm), v(dm), v13(dm), ii0(am), VI(EM), 
v7(dm), iv(cm), ii0(am), i(gm), III+(BM), i(gm), i9(gm), i(gm), III(BM), iv(cm), ii0(am), iv(cm), iv13(cm), v(dm), v13(dm), 
v(dm), v9(dm), v(dm), v13(dm), v(dm), VII(FM), v(dm), v(dm), VII(FM), i(gm), VI(EM), iv(cm), iv9(cm), VI(EM), i7(gm), 
VI(EM), i(gm), i(gm), i7(gm), i(gm), i9(gm). 
A´ v/v, III(FM), V(AM), I(DM), i(dm), i(dm), i(dm), i(dm). 
 A´´ 
V(DM), III+(BM), iv(cm), VII7(FM), VI(EM), VI13(EM), iv(cm), VII7(FM), i(gm), i13(gm), i(gm), i9(gm), i(gm), III7(BM), 
iv(cm), iv9(cm), iv(cm), ii0(am), v(dm), v9(dm), v(dm), i9(gm), v(dm), v9(dm), v(dm), VII7(FM), v(dm), VII7(FM), v(dm), 
VII7(FM), i(gm), iv7(cm), iv(cm), iv13(cm), VII(FM), i(gm), VI(EM), i7(gm), V(DM), V9(DM), V(DM), V(DM), i(gm), 
III(BM), i(gm), III7(BM), V(DM), V13(DM), V(DM), III(BM), iv(cm), VI(EM), iv(cm), VI7(EM). 
A´´´ 
 v(dm), VII(FM), VI(EM), i7(gm), VI(EM), i(gm), VI(EM), i7(gm), v(dm), VII(FM), v(dm), VII7 (FM), v(dm), v9(dm), 
iv(cm), ii0(am), VI(EM), VI9(EM), iv(cm), ii0(am), i(gm), III(BM), i(gm), III7(BM), i(gm), III(BM), iv(cm), iv13(cm), 
VI(EM), i(gm), v(dm), v13(dm), v(dm), v9(dm), v(dm), v13(dm), v(dm), v9(dm), iv(cm), ii0(am), VI(EM), i(gm), iv(cm), 
ii0(am), v(dm), v9(dm), v(dm), v9(dm), v(dm), v(dm), v(dm), v(dm). 
RITMO 
Figuras Rítmicas 
 
AGÓGICA 
Tiempo 
 
Agógica 
Moderato (compases del 1 al 43) 
Ritardando (compases del 44 al 46) 
TEXTURA 
Homofónica 
DINÁMICA 
 
Ataques y 
articulaciones 
 
 
24 
 
 
“Último Diálogo” 
 
 
 
En esta pieza se narra la típica discusión que tenemos con nuestra pareja, controversial, 
sin importancia y que nos lastima, es un constante diálogo que no llega a ningún lado. 
En dicho diálogo, el hombre es representado con la tesitura grave y la mujer con la 
aguda. 
 
ESTRUCTURA GENERAL 
 
Tiene una forma musical de Unipartita (preludio), una extensión de 46 compases 
divididos en cuatro secciones: A, A´, A´´, y A´´´, en las cuales desarrollo una melodía y 
acompañamiento, la melodía principal se va alternando con la altura aguda y grave 
como si fuera una conversación, el acompañamiento está formado por acordes de 
octavos. Ver Tabla 3 (V.T. 3). 
 
MELODÍA 
 
La célula motívica fue escrita en base a los siguientes intervalos: 2ªm Asc, 2ªM Asc, 
2ªM Desc, 2ªm Asc, (V.T.3). 
 
LENGUAJE ARMÓNICO - ARMONÍA TONAL 
 
Utilicé una armonía tonal de sol menor, con una inflexión a re menor y para finalizar 
regresó a sol menor. La mayoría de los acordes están compuestos con séptimas, 
novenas y trecenas. (V.T.3). 
 
Secciones: 
 
 Primera sección (A): 
 Del compás 1 al 18. 
 
El primer compás esta en grado conjunto, establece el quinto grado en re menor, el 
segundo compás en la tónica de sol menor, que de igual manera se encuentra en 
grado conjunto. Los dos compases siguientes son octavas ascendentes en la 
dominante para continuar en acordes que son la base del acompañamiento en todo 
el preludio. 
 Ejem. 11 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
25 
 
La melodía se va alternando entre agudo y grave. 
 
 Ejem. 12 
 
 
 Segunda Sección (A´): 
 Del compás 19 al 25. 
 
En los compases 19 y 20 son acordes marcan la inflexión (quinto del quinto), de los 
compases 21 al 23 surge la melodía principal iniciando en “re” pero ahora armonizada 
con la dominante mayor, los compases 24 y 25 son la melodía del bajo pero en la 
tonalidad mayor. 
 
 Ejem. 13 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 Tercera Sección (A´´): 
 Del compás 26 al 35. 
 
Esta sección, en los compases 26 y 27 aparece por primera vez la voz aguda 
armonizada con el quinto mayor, pero del compás 28 al 32 la voz grave se pregunta y 
se responde a sí misma, en los compases siguientes solo queda el acompañamiento 
en un diminuendo de estos tres compases. 
 
 Ejem. 14 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 Cuarta Sección (A´´´): 
 Del compás 36 al 46. 
26 
 
 
Los compases 36 y 37 la voz principal es llevada por la soprano, y los compases 38 y 39 
por el bajo, del compás 40 al 43 la melodía queda en la soprano, los acordes de 
acompañamiento están en una altura media, como en casi todo el preludio. Y al 
parecer en el compás 44 va a surgir una vez más la melodía del bajo, pero surgen 
sorpresivamente unas octavas descendentes en el quinto grado y termina el preludio 
sin que se resuelva nada. 
 
 Ejem. 15 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
RITMO 
 
Las figuras rítmicas están escritas en dos, tres y cuatro cuartos, el compas de dos 
cuartos con sus variantes rítmicas, corcheas y negras son utilizadas para finalizar las 
frases. El compás de tres cuartos con el cual inicio y termino el preludio, predomina en 
la melodía del bajo a excepción de la frase final. El compás de cuatro cuartos es el 
que lleva la cabeza del tema, alternando una vez en el bajo y otra en la soprano. 
(V.T.3). 
 
DINÁMICA 
 
En un inicio tiene un regulador de piano a forte , el quinto compás inicia en piano y así 
se mantiene hasta el compás 21 ya dentro de la inflexión sigue un fortissimo que se 
mantiene hasta el compas 32, del compás 33 al 35 hay un diminuendo que llega a un 
mezzoforte en el 36 y se mantiene hasta el compás 39, y del compas siguiente hasta 
el final hay un decrescendo junto con un ritardando en los tres últimos compases para 
terminar la pieza y llegar a un piano. (V.T.3). 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
27 
 
 
 
 
28 
 
ÚLTIMO DIÁLOGO 
 
29 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
30 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 “A Filo De Obsidiana” 
(Poesía Náhuatl) 
 
31 
 
 
“A Filo De Obsidiana” 
TABLA 4 Coro a Cuatro Voces 
 
ESTRUCTURA GENERAL 
Forma Binaria 
Sección A B A´ B´ 
Compases 1 al 8 9 al 23 24 al 29 30 al 40 
Extensión Compases del 1 al 40 
MELODÍA 
Intervalos Melódicos 
Célula Motívica 
 
8aj Asc, 3ªm Desc, 2ªm Desc, 
LENGUAJE ARMÓNICO 
Escala hexáfona de 
ocarina náhuatl 
 
Armonía 
Acordes Usados 
 
Sección Acordes Usados en Sección 
A 1, 1, 1, 1, 6, 6, 6, 6. 
B 1, 57, 24, 5, 37, 2, 5, 4, 1, 2, 57, 1, 37, 47, 5, 67, 57. 
A´ 1, 1, 1, 1, 6, 6. 
B´ 5, 6, 6, 1, 3, 5, 4, 1, 1, 2, 14. 
RITMO 
Figuras Rítmicas 
 
AGÓGICA 
Tempo 
 
Agógica 
Lento (compases del 1 al 37) 
Ritardando (compases del 38 al 40) 
TEXTURA 
Mixta 
DINÁMICA 
 
Ataques y articulaciones 
 
 
 
 
32 
 
 
“A Filo De Obsidiana” 
 
 
 
En una visita al museo del templo mayor de la ciudad de México encontré, en una de 
sus salas, escrito este poema. 
 
 
“No te acobardes corazón mío, ahí, en medio de la llanura 
deseo la muerte a filo de obsidiana, 
solo quieren nuestros corazones muerte en guerra, 
de modo queahí, junto a la guerra, 
estoy deseando la muerte a filo de obsidiana” 
 
 
Después de haberlo leído varias veces comenzó en mi interior una pequeña melodía 
cantada por la voz de una mujer que salí tarareando de ahí. 
 
Empecé a imaginar escalas aproximadas, las cuales encontré en unos silbatos 
precolombinos y comencé a experimentar los sonidos. Sin embargo era necesario 
investigar, de manera profunda y seria dichas escalas, para acercarme lo más posible 
a la sonoridad de aquella época (microtonal, no temperada). 
 
Por esa razón me base en el libro “Los Artefactos Sonoros Precolombinos” en el cual se 
describen las características de las escalas musicales de dichos instrumentos, del 
investigador y compositor Jorge Dájer. 
 
ESTRUCTURA GENERAL 
 
Este coral está escrito con una forma musical Bipartita, consta de 40 compases los 
cuales se dividen en cuatro secciones, A, B, A´ y B´, en los que desarrollo una melodía y 
acompañamiento con algunos responsorios a final de cada frase. (V.T.4). 
 
MELODÍA 
 
Utilice la escala del aerófono E-F63 que se encuentran en la página 64 de dicho libro 
(Ocarinas de barro provenientes de San Juan Ixtlan, Mich.) con los siguientes intervalos: 
3ªm, 2ªM, 2ªM, 2ªm, 2ªm. (V.T.4). 
 
LENGUAJE ARMÓNICO - ARMONÍA TONAL 
 
Hay predominio de la triada en los acordes usados, aunque es una escala hexáfona, 
los 14 acordes utilizados fueron formados unos con cuartas y otros con séptimas. El 
Primero y el Segundo son acordes de Do menor tríadico, el Segundo en primera 
inversión pero estos dos acordes también se repiten con un intervalo de cuarta. El 
Tercero, Cuarto, Sexto y Séptimo son acordes tríadicos, algunos Mayores y otros 
menores, pero todos ellos tienen su variante de acorde con séptima. (V.T.4). 
 
33 
 
 
Secciones: 
 
 Primera sección (A): 
 Del compás 1 al 8. 
 
Del compás del 1 al 8, hago una introducción onomatopéyica, la cual es el 
fundamento del acompañamiento de este coral. El Bajo inicia imitando al Huehuetl o 
tambor en la tónica de la escala (Do), en tres cuartos, es un ritmo constante que en el 
tercer compás hace un pequeño contrapunto rítmico con un tresillo de la Alto. 
 
La Alto imita el sonido de un Ayacaztli o sonaja prehispánica, utiliza un ritmo constante 
de tresillo con dos negras. El tenor entra por ultimo imitando el sonido del Teponachtli o 
ideófono de doble lengüeta. 
 
 Ejem. 16 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 Segunda Sección (B): 
 Del compás 9 al 23. 
 
Del compás 9 al 23, la Soprano lleca la célula motívica, la cual está basada en los 
intervalos de la escala de la flauta mencionada 
 Ejem. 17 
 
 
 
 
En cada término de frase hay responsorios en la Alto, por ejemplo en los compases 15 y 
18, dejando la onomatopeya por un par de compases, el primero inicia en el tercer 
grado y termina en él, mientras que las demás voces forman un acorde de tónica; el 
segundo responsorio comienza en el quinto gado y termina en el tercero utilizando la 
misma armonía. 
 Ejem. 18 
 
 
 
 
 
34 
 
 
En los compases 19 y 20 la melodía principal pasa al Tenor y al Bajo los cuales se 
encuentran en una 4ª j de distancia para después octavarse en el compás 20 y se 
termina la frase en tutti en los compases 22 y 23 con una tercera entre Tenor y Bajo 
formando un acorde, de sexto grado con séptima, con las otras dos voces 
 
 Ejem. 19 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 Tercera Sección (A´): 
 Del compás 24 al 29. 
 
De los compases 24 al 29 volvemos al uso de sonidos onomatopéyicos, con la 
diferencia de que el inicio lo ejecuta el Tenor haciendo corcheas (no negras como en 
la introducción lo hace el bajo), y efectúa un 3 contra 2 con la Alto, la cual realiza su 
mismo patrón melódico rítmico. 
 
 Ejem. 20 
 
 
 Cuarta Sección (B´): 
 Del compás 30 al 40. 
 
De los compases 30 al 40, regresa la melodía principal a la Soprano y el primer 
responsorio es del Tenor en el compás 31, iniciando en el quinto grado y terminando en 
el tercero, haciendo una melodía descendente. 
 Ejem. 21 
 
 
 
 
35 
 
 
 
A partir del compás 33 la Alto lleva a melodía junto con la Soprano, en el compás 37 se 
unen en igual importancia el Tenor y el Bajo para finalizar formando un arpegio de 
tónica con 4ª j. 
 
 Ejem. 22 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
RITMO 
 
Las figuras rítmicas están escritas en tres cuartos, la blanca se utilizó a final de cada 
frase, las negras para mantener una constante o pedal rítmico dentro de la pieza, las 
corcheas para acelerarla y hacer un juego rítmico con el tresillo (3 contra 2). (V.T.4). 
 
 
DINÁMICA 
 
Va de un pianissimo a mezzoforte con un crescendo, pasando por un mezzopiano y 
un mezzofote, y esta dinámica se repite dos veces en el mismo orden, terminando la 
pieza con un forte llegando con un regulador (diminuendo) al piano. (V.T.4). 
 
 
 
 
 
36 
 
 
 
37 
 
 
 
38 
 
 
 
39 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 “Flores de Rojo y Azul Color” 
(Poesía Náhuatl) 
 
 
40 
 
 
“Flores de Rojo y Azul Color” 
TABLA 5 Coro a Cuatro Voces 
 
ESTRUCTURA GENERAL 
Forma Ternaria 
Sección A B B´ C 
Compases 1 al 9 10 al 18 19 al 29 30 al 34 
Extensión Compases del 1 al 34 
MELODÍA 
Intervalos Melódicos 
 
Célula Motívica
 
2ªM Desc, 2ªM Asc, 2ªm Asc, 2ªM 
Asc, 2ªM Asc, 3ªM Asc. 
LENGUAJE ARMÓNICO 
Escala pentáfona de 
ocarina náhuatl 
Armonía 
Acordes Usados 
 
Sección Acordes Usados en Sección 
A 1, 1, 1, 1, 1, 2, 2, 2, 2. 
B 2, 1, 1, 1, 3, 1, 1, 2, 3. 
B´ 2, 3, 2, 2, 3, 3, 11, 11, 2, 1, 2, 1. 
C 1, 1, 1, 4. 
RITMO 
Figuras Rítmicas 
 
AGÓGICA 
Tempo 
 
Agógica Lento (compases del 1 al 34) 
TEXTURA 
Mixta 
DINÁMICA 

Ataques y articulaciones 
 
 
 
41 
 
 
“Flores de Rojo y Azul Color” 
 
 
Al haber hecho el primer coral (A filo De Obsidiana) tome la resolución de hacer un 
ciclo de corales usando escalas precolombinas (no temperadas microtonales) y poesía 
Náhuatl, encontré un compendio de 3 tomos llamados “Poesía Náhuatl”, del tomo II 
escogí el poema: “Elegía por Ayocuan” (fragmento). 
 
“Flores de rojo y azul color, mézclense a flores de rojo vivo 
en tú palabra tú corazón, oh mi príncipe Rey de los Chichimecas Ayocuan” 
 
ESTRUCTURA GENERAL 
 
Este coral está escrito en una forma musical Ternaria, consta de 40 compases divididos 
en cuatro secciones: A, B, B´ y C, en las que desarrollo una melodía y 
acompañamiento, finalizando las frases algunas veces con tutti o en responsorios 
(V.T. 5). 
 
MELODÍA 
 
En la melodía principal utilice la escala del aerófono H-54 Zoomorfa que se encuentran 
en la página 64 del libro de Jorge Dájer (Ocarina de barro preclásico) con los 
siguientes intervalos: 2ªM Asc, 2ªm Asc, 2ªM Asc, 2ªM Asc. (V.T.5). 
 
LENGUAJE ARMÓNICO - ARMONÍA TONAL 
 
Hay predominio de las segundas en los acordes usadas, la escala pentáfona da origen 
a los 5 acordes utilizados de los cuales 4 tienen segundas (V.T.5). 
 
Secciones: 
 
 Primera sección (A): 
 Del compás 1 al 9. 
 
En estos 9 compases se ejecuta una representación onomatopéyica en la que inicia el 
Bajo imitando a un Atecocolli o caracol trompeta, mientras que en el compás 3 entra 
el Tenor llevando los sonidos de un Huehuetl y un Ayacachtli, en el compás 7 comienza 
la Alto reproduciendo el sonido del Teponachtli. 
 
 Ejem. 23 
 
 
 
 
 
 
 
 
42 
 
 
 Segunda Sección (B): 
 Del compás 10 al 18. 
 
La soprano lleva la melodía principal,y el Bajo va desfasado de la soprano con una 
aumentación de la misma melodía, hasta unirse en un Tutti en el compás 17 y 18. 
 
 Ejem. 24 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 Tercera Sección (A´): 
 Del compás 19 al 29. 
 
Se inicia la sección con el bajo llevando la melodía principal, la Soprano octava esta 
melodía en el compás 19, en el compas 22 solo la Soprano lleva la melodía y se finaliza 
la frase con la Soprano octavandose con el Bajo en los compases 23 y 24. 
 
 Ejem. 25 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
De los compases 25 al 29 se ejecuta los sonidos onomatopéyicos de la sección “A”. 
 
43 
 
 
 
 
 Cuarta Sección (B´): 
 Del compás 30 al 34. 
 
Inicia la sección con dos copases onomatopéyicos para hacer un tutti en los tres 
últimos compases, terminando en el cuarto acorde. 
 
 Ejem. 26 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
RITMO 
 
Las figuras rítmicas están escritas en tres cuartos, la blanca se utilizó a final de cada 
frase, las negras, en su gran mayoría, como acompañamientos en las onomatopeyas, 
las corcheas y las semicorcheas como un ritmo característico en el acompañamiento 
y en la melodía. (V.T.5). 
 
 
DINÁMICA 
 
La dinámica de esta pieza va de un Piano a un mezzoforte y de éste a forte, en las 
dos frases principales se repite este orden, y se finaliza con un forte y diminuendo al 
piano. (V.T.5). 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
44 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
45 
 
 
FLORES DE ROJO Y AZUL COLOR 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
46 
 
 
 
FLORES DE ROJO Y AZUL COLOR 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
47 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
“Árbol Florido” 
 
 
 
48 
 
 
“Árbol Florido” 
TABLA 6 Coro a Cuatro Voces 
 
ESTRUCTURA GENERAL 
Forma Binaria 
Sección A A´ 
Compases 1 al 25 26 al 51 
Extensión Compases del 1 al 51 
MELODÍA 
Intervalos 
Melódicos 
 
Célula Motívica
 
3ªm Des, 3ªm Asc, 2ªM Asc, 2ªM Asc. 
LENGUAJE ARMÓNICO 
Escala pentáfona 
de ocarina 
náhuatl 
 
Armonía 
Acordes Usados 
 
Sección Acordes Usados en Sección 
A 1, 1, 1, 1, 14, 47, 14, 379, 379, 379, 27, 27, 379, 379, 379, 1, 1, 1, 47, 379, 379, 379, 47, 4, 4. 
A´ 1, 1, 1, 1, 14, 47, 14, 379, 379, 379, 27, 27, 379, 379, 379, 1, 1, 1, 47, 4, 379, 379, 1, 1, 1. 
RITMO 
Figuras Rítmicas 
 
AGÓGICA 
Tempo 
 
Agógica Moderato (compases del 1 al 51) 
TEXTURA 
Mixta 
DINÁMICA 
 
Ataques y 
articulaciones 
 
 
49 
 
 
“Árbol Florido” 
 
 
Este es el tercer coral del ciclo antes mencionado, poema llamado “Interviene el Dios” 
ubicado en la página 118 del tomo II, del compendio de “Poesía Náhuatl”; de la cual 
tomé el fragmento siguiente: 
 
 
“Eh llegado acá, 
 a las ramas del árbol florido, 
soy floreciente colibrí, 
deleito mi nariz: 
con eso me alegro, 
dulces y sabrosos son mis labios ” 
 
 
Escogí esta poesía por que representa un triunfo para mí, después de los dos poemas 
anteriores, que simbolizan: el primero una guerra a filo de obsidiana (el esfuerzo o la 
lucha), el segundo una transformación obtenida de la mezcla de las flores rojas y azules 
y éste último, un lugar sagrado al que se anhela llegar. 
 
 
ESTRUCTURA GENERAL 
 
Este coral está escrito en una forma musical Unipartita, consta de 51 compases 
divididos en dos secciones: A y A´, los cuales desarrollo con algunos responsorios a final 
de cada frase y un acompañamiento onomatopéyico (V.T. 6). 
 
MELODÍA 
 
En la melodía principal utilice la escala del aerófono F-59 Rojiza opaca (varias) que se 
encuentran en la página 64 del libro de Jorge Dájer (Ocarina de barro preclásico) con 
los siguientes intervalos: 3ªm Asc, 2ªM Asc, 2ªM Asc, 2ªM Asc. (V.T.6). 
 
LENGUAJE ARMÓNICO - ARMONÍA TONAL 
 
Hay predominio de la séptima y la novena en los acordes usados, la escala pentáfona 
da origen a los 5 acordes utilizados de los cuales 4 tienen séptima, novena o ambas. 
(V.T.6). 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
50 
 
 
 
Secciones: 
 
 Primera sección (A): 
 Del compás 1 al 25. 
 
Inicia el Tenor la melodía principal, inmediatamente, en el 2º compás, comienza el 
Bajo, en el compás 3 el Alto con sonidos onomatopéyicos del Huehuetl (con la rítmica 
de la danza conchera a Huitzilopochtli, Dios Colibrí izquierdo), en el compás 5 la 
Soprano entra con una aumentación de la melodía. 
 
 Ejem. 27 
 
La soprano ejecuta pequeños responsorios a final de cada frase y así se desarrolla 
toda la primera sección. 
 
 
 Segunda Sección (A’): 
 Del compás 26 al 51. 
 
En la segunda sección, lo ejecuta la Soprano y la Alto, el ritmo de la danza a 
Huitzilopochtli lo realiza el Bajo y la aumentación de la melodía la efectúa la Tenor. 
 
 Ejem. 28 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
51 
 
 
 
Al final de dicha sección, en el compás 45, se continúa con un responsorio de la 
Soprano, en el compás 47 se ejecuta un Tutti que finaliza en el compás 49 para que el 
Bajo continúe solo imitando el Huehuetl finalizando con un decrescendo a pianissimo. 
 
 Ejem. 29 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
RITMO 
 
Las figuras rítmicas están escritas en tres cuartos, la blanca y blanca con punto fueron 
usadas para finales de frase y aumentación de la melodía principal, la negra para la 
aumentación del tema principal y pausas rítmicas, los octavos forman la base rítmica 
de la melodía principal o célula motívica, los dieciseisavos son el fundamento de la 
rítmica onomatopéyica que une todo el coral. (V.T.6). 
 
DINÁMICA 
 
Debido a que es un fugado y que son independientes las frases musicales, en lo 
general cada frase va de piano a mezzoforte y de este a forte. Solamente de los 
compases 47 al 49 hay un tutti de mezzoforte a forte y solo ahí es cuando se empata 
la dinámica de la pieza. (V.T.6). 
 
 
52 
 
 
 
53 
 
 
 
ÁRBOL FLORIDO 
54 
 
 
 
 
ÁRBOL FLORIDO 
55 
 
 
 
 
ÁRBOL FLORIDO 
56 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
“Oh Por Quien Todo Vive” 
 
 
57 
 
 
“Oh por Quien Todo Vive” 
TABLA 7 Coro a Cuatro Voces 
 
ESTRUCTURA GENERAL 
Forma Ternaria 
Sección A B B´ C C´ A´ 
Compases 
 
1 al 6 
 
║:7 al 14 
 
15 al 22 
 
 23 al 36 :║ 
 
 23 al 39 
 
40 al 47 
Extensión Compases del 1 al 45 
MELODÍA 
Intervalos Melódicos 
 
Célula Motívica
 
2ªM Asc, 2ªm Asc, 2ªM Asc. 
LENGUAJE ARMÓNICO 
Escala pentáfona de 
ocarina náhuatl 
 
Armonía 
Acordes Usados 
 
Sección Acordes Usados en Sección 
A 3, 3, 3, 3, 1, 1. 
B 1, 22, 3, 22, 1, 1, 3, 5. 
 B´ 1, 1, 5, 3, 22, 1, 3, 5 
C - C´ 22, 22, 22, 3, 22, 3, 22, 22, 22, 1, 42, 3, 3, 3. 
A´ 1, 1, 3, 22, 5. 
RITMO 
Figuras Rítmicas 
 
AGÓGICA 
Tempo 
 
Agógica 
Adagio (compases del 1 al 6 y 40 al 47) 
Allegro (compases del 7 al 39) 
TEXTURA 
Mixta 
DINÁMICA 
 
Ataques y articulaciones 
 
 
58 
 
 
“Oh Por Quien Todo Vive” 
 
 
Este es el último coral del ciclo mencionado, poema anónimo ubicado en la página 
101 del tomo uno del compendio: “Poesía Náhuatl”; de la cual tome el fragmento 
siguiente: 
 
“Esmeraldas, turquesas 
 son tu greda y tu pluma 
¡oh por quien todo vive! 
Ya se sienten felices los príncipescon florida muerte 
A filo de obsidiana, 
con la muerte en guerra todo vive” 
 
 
Elegí esta poesía como una oración que solo puede pronunciar ahí, en aquel lugar 
sagrado de la poesía anterior, al que llegan solo los que mueren en la guerra florida y 
por lo tanto solo ellos pueden contarla, allá donde ya nada muere, en donde todo vive 
eternamente. 
 
 
ESTRUCTURA GENERAL 
 
Este coral está escrito en una forma musical Ternaria, consta de 47 compases divididos 
en seis secciones: A, B, B´, C, C´, y A´, en los cuales desarrollo la melodía principal 
como pregunta respuesta pasando por todas las voces, haciendo duetos tímbricos y 
algunas veces solos. (V.T.7). 
 
MELODÍA 
 
En la melodía principal utilice la escala del aerófono J/K-57 Dos gris obscuro (la escala 
usada es la inferior que comienza en Do), que se encuentran en la página 64 del libro 
de Jorge Dájer, con los siguientes intervalos: 2ªM Asc, 2ªM Asc, 2ªm Asc, 2ªM Asc. 
(V.T.7). 
 
LENGUAJE ARMÓNICO - ARMONÍA TONAL 
 
Hay predominio de la cuarta en los acordes usados, la escala pentáfona da origen a 
los 5 acordes utilizados cada uno con su intervalo de cuarta correspondiente. (V.T.7). 
 
 
 
 
 
 
 
 
59 
 
 
 
Secciones: 
 
 Primera sección (A): 
 Del compás 1 al 6. 
 
En esta sección introductoria utilizo vocales, por que en una narrativa de Fray 
Bernardino de Sahagún leí que acompañaban sus poesías con cantos vocales e 
instrumentos, por esta razón hago una remembranza en esta introducción con la 
Soprano. 
 Ejem. 30 
 
 
 
 
 
 
 Segunda Sección (B): 
 Del compás 7 al 14. 
 
En esta sección el acompañamiento onomatopéyico lo lleva la soprano al principio y 
el tenor al final, la melodía principal recorre todas las voces, terminándola frase con la 
Alto y la Soprano octavadas para un responsorio. 
 
 Ejem. 31 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 Tercera Sección (B´): 
 Del compás 15 al 22. 
 
En esta sección se repite la anterior, con la diferencia de que el Tenor intercambia su 
melodía con la Soprano y el Bajo con la Alto. La Soprano inicia la sección en una 
cuarta justa ascendente llevando la melodía principal y la Alto una segunda mayor 
ascendente. 
 
 
60 
 
 
 
 Cuarta Sección (C): 
 Del compás 23 al 36. 
 
De los compases 23 al 27 la melodía principal la llevan todas la voces desfasadas en 
forma de responsorios. De los compases 28 al 33, el Bajo lleva el acompañamiento 
onomatopéyico; la Soprano y la Alto ejecutan la melodía principal, unas veces en e 
intervalos de tercera y otras en octavas. 
 
 Ejem. 32 
Del compás 34 al final de la sección se finalizan ambas frases que iban desfasadas en 
un piano. 
 
 Cuarta Sección (C´): 
 Del compás 23 al 39. 
 
De los compases 23 al 33 se repite la sección anterior, los compases 37 al 39 
corresponden a la casilla dos en donde el tenor ejecuta una escala descendente de 
Sol a Re y el Bajo mantiene en general un pedal en Re. 
 
 Ejem 33 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
61 
 
 
 
 
 
 Cuarta Sección (A´): 
 Del compás 40 al 47. 
 
Esta sección es un retrogrado de la sección A (Introducción), pero el Alto, el Tenor y la 
Bajo ejecutan una onomatopeya del sonido del aire; y la Soprano efectúa los sonidos 
vocales. 
 Ejem. 34 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
RITMO 
 
Las figuras rítmicas están escritas en cuatro cuartos, la redonda y la blanca las utilizo 
para finalizar las frases y para las aumentaciones de la melodía, la negra es parte de la 
constante rítmica al igual que de la melodía, las corcheas y semicorcheas se usan casi 
siempre en los motivos rítmicos que van a ser octavados; los tresillos aparecen en la 
introducción y al final de la pieza. (V.T.7). 
 
DINÁMICA 
 
Se inicia en pianissimo y poco a poco, con determinados reguladores, sube de 
mezzopiano a mezzoforte hasta llegar al clímax en forte, a mitad de la pieza baja de 
mezzoforte a piano y después al pianissimo para finalizar la pieza, claro está que 
usando reguladores. (V.T.7). 
 
 
 
 
 
 
62 
 
 
 
 
63 
 
 
 
 
¡OH POR QUIEN TODO VIVE! 
64 
 
 
 
 
 
¡OH POR QUIEN TODO VIVE! 
65 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
66 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
“Xochipilli” 
 
67 
 
 
“Xochipilli” 
TABLA 8 Arpa Y Voz 
 
ESTRUCTURA GENERAL 
Forma Binaria 
Sección Intro. A A´ A´´ A´´´ B B´ B´´ 
Compases 1 al 8 9 al 25 26 al 38 39 al 52 53 al 70 71 al 85 86 al 98 99 al 109 
Extensión Compases del 1 al 108 
MELODÍA 
Intervalos Melódicos 
Célula Motívica
 
3ªM Desc, 5ªj Asc. 
LENGUAJE ARMÓNICO 
Escala Extáfona de 
ocarina náhuatl 
 
Armonía 
Acorde Usados 
 
Sección Acordes Usados en Sección 
INTRODUCCION I, I, I, I, III, VI
7, I, I. 
A I, I, VI
4, I, ii0, I, III, I, iio III, ii0 V+, III, ii0, I, VI7, ii0. 
A´ I, V
+, V+, I V+, I, ii0, V+, VI, VI, ii0, III, ii0, I. 
A´´ ii
0, V+, ii0 I, VI4, III, ii0, VI4 VI7, VI4 III, I III, III, III, I, III, I, VI7 I. 
A´´´ iv III, I, V
+, V+ III, I, V+, iv, III, III, I III, III, V+, I V+, iv, VI4 V+, VI4 V+, VI4 V+, VI VI. 
B I, I, ii
0, I, III I, III, I, ii0, ii0, V+, III iv, V+, VI7, V+, ii0, V+, VI4. 
B´ ii
0, ii0, III, III I, ii0 III, III I V+, V+, VI4 VI7 V+9 V+9, VI4 VI7 V+9 V+9 III, iv, III, , III, III. 
B´´ VI
7, I, I, ii0, I ii0 III, , iv, ii0 III, ii0 I, I. 
RITMO 
Figuras Rítmicas 
 
AGÓGICA 
Tempo 
 
Andante (de los compases 1 al 98) 
Accelerando (de los compases 99 al 103) 
A tempo (de los compases 104 al 109) 
TEXTURA 
Mixta 
DINÁMICA 
 
Ataques y 
articulaciones UMENTO 
 
68 
 
“Xochipilli” 
(Notas al Programa) 
 
 
En la portada del tomo I, de “Poesía Náhuatl” se encuentra la representación máxima 
de la música para los antiguos Nahuas, me refiero al Dios Xochipilli (Niño Florido) numen 
del la poesía, la música y el canto. De ahí que me atreviera a hace una canción a esta 
deidad tan representativa para la música. 
 
En la letra que escribo narro el esfuerzo que hace Xochipilli para hacer feliz al Hombre y 
de acercarlo al amor a través del arte. 
 
 
Xochipilli soy, el que regala los versos 
y da suspiros y amores, el da afanosa misión. 
Xochipilli soy, el que eterniza parejas 
con notas y bendiciones del más florido calor. 
 
Xochipilli soy, el de la flauta de oro 
con rítmica de corazones para que avive el amor. 
Xochipilli soy, el que lucha aun vencido 
mismo que con sus notas anuncia el más terrible dolor. 
 
¡Ay! Xochipilli llora, el de las flechas de flor 
el que habita en el hombre en su templo corazón. 
¡Ay! Xochipilli llora, ha utilizado mil flechas 
y todas han sido rotas por un duro corazón. 
 
Llora Xochipilli, puesto que en este planeta 
no florece el amor. 
 
ESTRUCTURA GENERAL 
 
Esta pieza está escrita en una forma musical Binaria, consta de 109 compases divididos 
en ocho secciones: A, A´, A´´, A´´´, B, B´, B´´, B´´´; en los cuales desarrollo una melodía 
con acompañamiento, en este último existen algunos responsorios en los términos de 
frases. (V.T.8). 
 
MELODÍA 
 
En la melodía principal utilicé la escala del aerófono O-69 Travesera Hexáfona, que se 
encuentran en la página 65 del libro de Jorge Dájer, con los siguientes intervalos: 
3ªM Asc, 2ªm Asc, 2ªM Asc, 2ªm Asc, 2ªM Asc. (V.T.8). 
 
LENGUAJE ARMÓNICO - ARMONÍA TONAL 
 
Hay predominio de la triada en los acordes usados de la escala hexáfona, esta da 
origena los 7 acordes utilizados, dos de ellos con segundas, se utilizan también acordes 
con séptima y novena. (V.T.8). 
69 
 
 
Secciones: 
 
 Primera sección (Introducción): 
 Del compás 1 al 8. 
 
En esta sección introductoria se ejecuta repetidamente el glissando representado la 
escala hexáfona para continuar con algunos acordes característicos que surgieron de 
esta. 
 Ejem. 35 
 
 
 
 
 
 
 Segunda Sección (A): 
 Del compás 9 al 25. 
 
En esta sección, la melodía principal la ejecuta la Voz, el acompañamiento lo efectúa 
el Arpa con arpegios y también responde a la Voz, con algunos motivos en diferentes 
alturas. 
 Ejem. 36 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 Tercera Sección (A´): 
 Del compás 26 al 38. 
 
Se inicia la sección con la cabeza de la célula motívica de la sección A, la melodía 
tiene su variante con tresillos; el acompañamiento se diferencia del anterior con 
arpegios y por la ejecución repetida del glissando que retomamos en la introducción. 
 Ejem. 37 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
70 
 
 
 Cuarta Sección (A´´): 
 Del compás 39 al 52. 
 
En esta sección cambio la altura de la célula motívica, la melodía hacen un juego de 
contrapunto rítmico con el Arpa que tiene por característica la utilización de 
treintaidosavos. 
 Ejem. 38 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 Quinta Sección (A´´´): 
 Del compás 53 al 70. 
 
Cabio la altura de la célula motívica y sus saltos interválicos, en el acompañamiento 
surgen los dieciseisavos; como característica principal utilizó cambios súbitos de la 
dinámica (de pianissimo a fortissimo y de este a pianissimo). 
 
 Ejem. 39 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 Sexta Sección (B): 
 Del compás 71 al 85. 
 
La característica de la melodía es la negra con punto, al inicio de la célula motívica y 
al término de frasees, el acompañamiento comienza con un glissando, surgen 
arpegios, acordes y términos de frases respondiendo a la voz. 
 
 
 
71 
 
 
 Séptima Sección (B´): 
 Del compás 86 al 98. 
 
Esta sección es muy parecida a la anterior, con la diferencia de que recurro al tresillo 
en varias ocasiones dentro de la melodía y que en el acompañamiento abundan los 
arpegios, por último, hay una parte de acordes continuos de novenas y séptimas. 
 
 
 Octava Sección (B´´): 
 Del compás 99 al 109. 
 
Esta última sección, la melodía tiene como particularidad el uso de la negra, en el 
acompañamiento utilizo los arpegios, acordes característicos de la introducción y la 
escala hexófana que da origen a la armonía. 
 
 Ejem. 40 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
RITMO 
 
Las figuras rítmicas están escritas en dos y tres cuartos, la blanca la utilizo para finalizar 
las frases, la negra es parte de la constante rítmica al igual que de la melodía, las 
corcheas y semicorcheas se usan casi siempre en los motivos rítmicos; los 
treintaidosavos y las ejecuciones repetidas del glissando para llegar al algún clímax, los 
tresillos se aparecen como característicos de ciertas frases. (V.T.8). 
 
DINÁMICA 
 
Se repite dos veces de piano a forte en el inicio, la mayoría de las frases tienen la 
secuencia piano-mezzoforte -piano poco a poco y con determinados reguladores; 
antes y después del clímax o fortissimo, aparecen los pianissimos como característica 
de la dinámica súbita que se está manejando. (V.T.8). 
 
 
 
 
72 
 
 
 
 
73 
 
XOCHIPILLI 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
74 
 
XOCHIPILLI 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
75 
 
XOCHIPILLI 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
76 
 
XOCHIPILLI 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
77 
 
XOCHIPILLI 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
78 
 
XOCHIPILLI 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
79 
 
XOCHIPILLI 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
80 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
81 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
“Triste Alegría” 
 
 
 
 
82 
 
 
“Triste Alegría” 
TABLA 9 Violín y Piano 
 
ESTRUCTURA GENERAL 
Forma Binaria 
Sección A A´ 
Compases 1 al 34 35 al 62 
Extensión Compases del 1 al 62 
MELODÍA 
Intervalos Melódicos 
Célula Motívica
 
2ªm Desc, 2ªm Asc, 2ªM Asc. 
LENGUAJE ARMÓNICO 
Escala Dórica 
 
Armonía 
Acorde Usados 
 
Sección Acordes Usados en Sección 
A i, i, VII
7, i, i, i, VII9, i, v, i, I, VII, VII7, VII, i, v, vii0 
A´ v, IV, III
6
4, ii
6
4, v, i
6
4, III, i, IV
6
4, v, v
6
4, vi
0, i, v, i6,i6, i6, v5, vi07, vi
0, vi07, vi
0
7, i, i
6
4, v
6, vi0, vi6, i 
A´´ i, i, III, v, v, i
6, i6 
A´´´ i
6, VII6, v, IV, III, ii, v, IV, III, ii, v, i, i, v, i, vi0, v, i, v, vi0, vi0, vi0, v, i 
RITMO 
Figuras Rítmicas 
 
AGÓGICA 
Tempo 
 
Agógica 
Lento (de los compases 1 al 6) 
A tempo (de los compases 7 al 32) 
Ritardando (de los compases 30 al 34) 
A tempo (de los compases 34 al 62) 
TEXTURA 
Mixta 
DINÁMICA 
 
Ataques y 
articulaciones 
 
 
83 
 
 
“Triste Alegría” 
 
Esta pieza la hice pensando en una pregunta existencial… ¿Para qué vivimos?... pero 
al tiempo supe que la solución no es concentrar la respuesta, sino, lograr una perfecta 
existencia, claro está que hay alegría al encontrar la respuesta secreta o sagrada, pero 
hay tristeza al no conseguir todo al nivel y perfección deseado. 
 
ESTRUCTURA GENERAL 
 
Esta escrita en una forma musical Binaria, consta de 62 compases divididos en dos 
secciones: A y A´ en los cuales desarrollo una melodía con acompañamiento, en un 
principio el Violín ejecuta la melodía y a mitad de la pieza la mano derecha del Piano 
tiene la misma importancia que el Violín. (V.T.9). 
 
MELODÍA 
 
Sustraje la melodía principal de la escala Dórica en Re, con los siguientes intervalos: 2ªM 
Asc, 2ªm Asc, 2ªM Asc, 2ªM Asc, 2ªM Asc, 2ªm Asc, 2ªM Asc. (V.T.9). 
 
LENGUAJE ARMÓNICO - ARMONÍA TONAL 
 
Hay predominio de la triada en los acordes usados de la escala Dórica en Re, con sus 
acordes particulares: i, ii, III, IV, v, vi0, VII, i y sus inversiones características (acordes con 
séptima y novena). (V.T.9). 
 
Secciones: 
 
 Primera sección (A): 
 Del compás 1 al 34. 
 
Con el Violín presento la célula motívica, para después ponerle un pedal de Re, mas 
adelante muestro la escala completa de la cual fue dotada la célula motívica, el 
Piano ejecuta el acompañamiento con un bajo acorde con valor de negras y surgen 
algunas respuestas melódicas en la mano derecha. 
 
 Ejem. 41 
84 
 
 
 
 Segunda Sección (A´): 
 Del compás 35 al 62. 
 
En esta sección el acompañamiento cambia a los valores de dieciseisavos, llevando la 
melodíaen la mano derecha la cual se contesta a si misma (variando el registro de 
agudo a grave); cuando entra la voz del Violín deja de hacer esta variante y establece 
una conversación melódica Violín y mano derecha del Piano. 
 
 Ejem. 42 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
RITMO 
 
Esta escrita en cuatro cuartos, la blanca y blanca con punto las utilizo en las 
aumentaciones y para dar un respiro a las frases, la negra son la constante en el 
acompañamiento de la primera frase en el acorde y en el bajo, la negra con punto 
solo la uso en fragmento de la célula motívica, los octavos son la parte primordial de la 
célula motívica, y los dieciseisavos como característica principal de la segunda frase. 
(V.T.9). 
 
 
DINÁMICA 
 
Se caracteriza por ser muy variada, con matices, súbitos de piano a fortissimo y de 
pianissimo a fortissimo, hay matices de piano al mezzoforte de este al forte 
terminando en un fortissimo y existen reguladores de piano a mezzoforte que regresan 
inmediatamente a piano. (V.T.9). 
 
 
 
85 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
86 
 
TRISTE ALEGRÍA 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
87 
 
TRISTE ALEGRÍA 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
88 
 
TRISTE ALEGRÍA 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
89 
 
TRISTE ALEGRÍA 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
90 
 
TRISTE ALEGRÍA 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
91 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
“Octava” 
 
 
 
92 
 
 
“Octava” 
TABLA 10 Violín y Piano 
 
ESTRUCTURA GENERAL 
Forma Binaria 
Sección A A´ Coda 
Compases 1 al 53 54 al 115 116 al 131 
Extensión Compases del 1 al 131 
MELODÍA 
Intervalos Melódicos 
Célula Motívica
 
2ªm Asc, 2ªm Desc, 
2ªm Asc, 2ªm Desc. 
LENGUAJE ARMÓNICO 
Escala Armónica 
 
Armonía 
Acorde Usados 
 
Sección Acordes Usados en Sección 
A 
i, i, i7, i7, i, i, i7, i7, VI7, VI7, VI79, VI
7
9, v, v, v
7, v13, v13, v7, v7, v7, i, v7, i, i7, i, i7, i, i7, i, 
i, i, v13, i, v13, III, VII9, i, v64
13, i, v64
13, i, v64
13, v13, i, v9, v, i, ii07, ii
0, ii09, ii
0
13, v, v, VII, 
VI64, i, i, i, i, i, i
7 
A´ 
i7, i, v64
13, i913, i
7, v913, VII
9, i913, i
7, i7, v, v, v7, v, v13, v13, v7, v7, v7, v7, v7, i, i7, i, i7, i, i7, 
i, i, i, i, i, v13, i, v13, III, VII9, i, i, i, i, i, i, v, ii07, i, v, ii
0
7, i, v, i, v, ii
7, i, v, ii7, i, v7, v67, 
VII67, VI
6
4, i, i 
Coda i, i, i
7, i7, i, i, i7, i7, VI7, VI7, VI79, VI
7
9, i, i, i, i 
RITMO 
Figuras Rítmicas 
 
AGÓGICA 
Tempo 
 
Allegro (de los compases 1 al 131). 
TEXTURA 
Homofónica 
DINÁMICA 
 
Ataques y 
articulaciones 
 
93 
 
 
“Octava” 
 
 
Algunos filósofos o escritores, al referirse acerca de un problema superado, mencionan 
que se dio una octava superior queriendo dar a entender que se ha crecido en ese 
aspecto, haciendo remembranza a esta comparación, es que esta pieza lleva este 
nombre. 
 
ESTRUCTURA GENERAL 
 
Está escrita en una forma musical Unipartita, consta de 131 compases divididos en tres 
secciones: A, A´ y Coda, en los cuales desarrollo un dialogo del Piano en diferentes 
alturas y del Piano con el Violín alternadamente. (V.T. 10). 
 
MELODÍA 
 
Sustraje la melodía principal de la escala Eólica en La, con los siguientes intervalos: 
2ªm Asc, 2ªm Asc, 2ªM Asc, 2ªM Asc, 2ªm Asc, 2ªM Asc, 2ªM Asc. (V.T.10). 
 
LENGUAJE ARMÓNICO - ARMONÍA TONAL 
 
Hay predominio de la triada en los acordes usados de la escala, con sus acordes 
particulares: i, ii0, III, iv, v, VI, VII, i, y sus inversiones característicos: acordes con 
séptima, novena y trecena. (V.T.10). 
 
Secciones: 
 
 Primera sección (A): 
 Del compás 1 al 53. 
 
El Piano ejecuta el acompañamiento como un bajo y acorde constante de octavos, el 
Violín efectúa la melodía principal con un matiz de crescendo paulatinamente, la 
armonía se va desarrollando con acordes de séptimas, novenas y trecenas. 
 
 Ejem. 43 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
94 
 
 
 
 Segunda Sección (A´): 
 Del compás 54 al 115. 
 
El Violín ejecuta el mismo acompañamiento de la mano derecha del Piano de la 
sección anterior con algunas ligaduras y ataques característicos del Violín, el Piano 
efectúa la melodía principal con la mano derecha y con algunas variantes en cada 
término de frases (como arpegios, acordes y escalas). 
 
 Ejem. 44 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 Segunda Sección (Coda): 
 Del compás 116 al 131. 
 
En esta última se repite la cabeza de la primera sección, terminando en la nota 
fundamental de la escala. 
 Ejem. 45 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
RITMO 
 
Esta escrita en dos cuartos, la blanca las utilizo en los finales de frase, en acordes y en 
aumentaciones, la negra la use algunas veces al final de algunas células, el octavo 
para rítmica característica del acompañamiento, los dieciseisavos en las escalas y 
célula motívica principal. 
 
DINÁMICA 
 
En general se caracteriza por los matices que suben poco a poco de piano a fortissimo 
pasando por mezzopiano, mezzoforte y forte; al final de la pieza en el fortissimo, baja 
paulatinamente hasta llegar al pianissimo. 
 
95 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
96 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
97 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
98 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
99 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
100 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
101 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
102 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
103 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
“Solo” 
 
 
104 
 
 
“Solo” 
TABLA 11 Violín y Piano 
 
ESTRUCTURA GENERAL 
Forma Binaria 
Sección A A´ 
Compases 1 al 35 36 al 87 
Extensión Compases del 1 al 77 
MELODÍA 
Intervalos Melódicos 
Célula Motívica
 
2ªM Asc, 2ªm Asc, 3ªM Asc, 
2ªM Asc, 2ªm Asc. 
LENGUAJE ARMÓNICO 
Escala Armónica 
 
Armonía 
Acorde Usados 
 
Sección Acordes Usados en Sección 
A 
i0, i0, i0, vii7, iv79, iv, i
0, iv, II, II, iv, iv, II, i, iii, iv, iii, II, iv, VI, i64, VI, iv, i, II, i
6, i64, 
iv, iv, ii, i, i, iii, iv, vii7, iv, iv, i, i, i, i. 
A´ 
i0, II, iii, iv, V, VI, vii, vii, iv, V, iv, iv, i0, i0, iv, iv, II, II, i0, iv, II, i06, i
0
7, iii, iv
6, iv713, iv, 
iii64, iii
6
4
13, iii64, II
6
4, II, VI
6
4, iv
7, VI, i0, iii, VI6, VI, VI, i064, i
064, iv, iv, i
0, II, II, VI64, VI, iv, 
iv, II, i, i0, iii, iv, iv, i, i, i, i. 
RITMO 
Figuras Rítmicas 
 
AGÓGICA 
Tempo 
 
Moderato (de los compases 1 al 82) 
Ritardando (de los compases 83 al 87) 
TEXTURA 
Homofónica 
DINÁMICA 
 
Ataques y articulaciones 
 
 
105 
 
 
“Solo” 
 
 
Le puse este título, por que cuando hice esta pieza, imaginé una persona que 
caminaba sola bajo la lluvia, en un camino largo al que no se le veía el fin, el agua se 
precipitaba rápidamente en el ambiente mientras él llevaba un paso con ritmo 
cadencioso, sin que le molestara el entorno, hasta llegar a una piedra en la cual se 
sentó a esperar que todo se calme. 
 
ESTRUCTURA GENERAL 
 
Está escrita en una forma musical Unipartita, consta de 87 compases divididos en dos 
secciones: A y A´, en las cuales desarrollo una melodía ejecutada por el Violín, con 
algunas aumentaciones de esta misma en la mano izquierda del Piano (bajo) y un 
acompañamiento con arpegios casi siempre con la mano derecha. (V.T. 11). 
 
MELODÍA 
 
Sustraje la melodía principal de la escala locrio en Re, con los siguientes intervalos: 2ªm 
Asc, 2ªM Asc, 2ªM Asc, 2ªm Asc, 2ªM Asc, 2ªM Asc, 2ªM Asc. (V.T.11). 
 
LENGUAJE ARMÓNICO - ARMONÍA TONAL 
 
Hay predominio de la triada en los acordes usados de la escala, con sus acordes 
particulares: i0, II, iii, iv, V, VI, vii, y sus inversiones característicos: acordes con séptima, 
novena y trecena. (V.T.11). 
 
Secciones: 
 
 Primera sección (A): 
 Del compás 1 al 35. 
 
Empiezo con un acorde de tónica con séptima y arpegios para presentar la escala, el 
acompañamiento se caracteriza por los tresillos, el Piano intercambia la melodía 
principal con el Violín en aumentación en el bajo y octavada en su mano derecha. 
 
 Ejem. 46 
 
106 
 
 
 
 Segunda Sección (A´): 
 Del compás 36 al 87. 
 
Inicia el Piano con el acompañamiento de arpegios, continúa con cruzamiento de 
voces en la mano derecha en octavos, se desarrolla la primer parte con acordes en 
tiempo de cuartos y termina con los acompañamientos del principio. El Violín ejecuta 
la melodía principal con aumentaciones y disminuciones del motivo principal. 
 
 Ejem. 47 
 
RITMO 
 
Esta escrita en tres y cuarto cuartos, la redonda, la blanca con punto y la blanca la uso 
para finalizar frases y aumentaciones, la negra con punto para el acompañamiento, la 
negra es la base fundamental de la célula motívica, el tresillo es el fundamento del 
acompañamiento de la primera sección y el octavo es la figura principal del 
acompañamiento de la segunda sección. (V.T.11). 
 
DINÁMICA 
 
En general se caracteriza por los matices que suben poco a poco de piano a fortissimo 
pasando por mezzopiano, mezzoforte y forte; esto se repite en cada sección, en la 
segunda frase término con un decrescendo a piano. (V.T.11). 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
107 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
108 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
109 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
110 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
111 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
112 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
113 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
114 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
115 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
“Amanecer” 
 
 
 
116 
 
 
“Amanecer” 
TABLA 12 Quinteto de Alientos 
 
ESTRUCTURA GENERAL 
Forma Binaria 
Sección A A´ 
Compases 1 al 27 28 al 51 
Extensión Compases del 1 al 51 
MELODÍA 
Intervalos Melódicos 
 Célula Motívica
 
2ªM Asc, 2ªmAsc, (3ªM Asc - 4ªj Asc), 
4ªj Asc, 2ªM Asc, 3ªM Asc, 3ªM Asc. 
LENGUAJE ARMÓNICO 
Escala Sintética 
 
Armonía 
Acordes Usados 
 
Sección Acordes Usados en Sección 
A 
i, i, i, i, i, i, iv, iv, v(K), i(K), v(K) i, vi0, IV vi0, ii7, iv7, i(K), i(K), VII9, ii7 i(K), vi0, v, IV713, IV
7
13, v
7, 
v(K), v713, III(K) . 
A´ 
I, ii79, IV
4 vi0, ii, ii7, VII, v7, VII7, VII9, ii7, VII7, IV2, vi04 ii
7, III7, III7, VII79, ii
4, III(K), vi(K), i79 (K), i
2, 
i, i, i. 
RITMO 
Figuras Rítmicas 
 
AGÓGICA 
Tempo 
 
Agógica Andante (de los compases 1 al 51). 
TEXTURA 
Mixta 
DINÁMICA 
 
Ataques y 
articulaciones 
117 
 
“Amanecer” 
 
En un solsticio de diciembre, viendo el amanecer desde una montaña, nació en mi la 
inquietud de escribir una pieza que manifestara este suceso, por eso es que en esta 
pieza lo que trato de describir es el nacimiento del Sol, la forma en que en sus rayos 
poco a poco iluminan la atmosfera cuando aun no aparece en el horizonte, como se 
filtra entre las montañas para iluminar el valle venidero y como el cielo se abre a su 
paso. 
 
ESTRUCTURA GENERAL 
 
Tiene una forma musical Binaria, consta de 52 compases, divididos en dos secciones A 
y A´, en las cuales desarrollo una introducción con vibratos lentos , posteriormente una 
melodía con acompañamiento, seguidos de acordes atmosféricos, este proceso se 
repite dos veces. (V.T. 12). 
 
MELODÍA 
 
La célula motívica fue escrita en base a una escala sintética que forme imaginando el 
primer rayo de sol, con los siguientes intervalos: 2ªM Asc, 2ªmAsc, (3ªM Asc - 4ªj Asc), 
4ªj Asc, 2ªM Asc, 3ªM Asc, 3ªM Asc. (V.T. 12). 
 
LENGUAJE ARMÓNICO - ARMONÍA TONAL 
 
Utilice una escala sintética que inicia en sol y está formada por dos tetracordes, la 
cual tiene armonías características que utilice a final de frases. (V.T. 12). 
 
Secciones: 
 
 Primera sección (A): 
 Del compás 1 al 27. 
 
En los primeros 9 compases introduzco la nota Sol con vibratos lentos, a partir de ahí 
empieza la melodía principal que pasa por los cinco instrumentos, mientras los cuatro 
restantes, que no la llevan, ejecutan el acompañamiento; para finalizar la sección 
todos los instrumentos efectúan un coral, utilizando las armonías características. 
 
 
 Ejem. 48 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
118 
 
 
 Segunda Sección (A´): 
 Del compás 28 al 51. 
 
Los instrumentos ejecutan la melodía y responsorios en pares o tríos pero con un matiz 
más intenso que el de la sección anterior, para finalizar en un coral. 
 
 Ejem. 49 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
RITMO 
 
Las figuras rítmicas están escritas en cuatro cuartos, la redonda (tiempo más largo) en 
un principio como introducción, acompañamiento y para la formación de los corales, 
la blanca como acompañamiento y para darle pausa a los acordes característicos, la 
negra y la octava como parte de la aumentación de la melodía principal, los 
dieciseisavos forman la célula motívica y los quintillos son usados como adornos. 
(V.T. 12). 
 
DINÁMICA 
 
En la primera sección va creciendo paulatinamente y con reguladores, de pianissimo a 
forte, manteniéndose en general en piano y mezzoforte , tocando solamente una vez 
el forte; en la segunda secciónla mayoría de las frases van de mezzoforte a forte 
para al final llegar al fortissimo que baja con un regulador al pianissimo. (V.T.12). 
 
 
119 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
120 
 
 
 AMANECER 2 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
121 
 
 
 AMANECER 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
122 
 
 
4 AMANECER 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
123 
 
 
 AMANECER 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
124 
 
 
6 AMANECER 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
125 
 
 
 AMANECER 7 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
E
s
c
r
i
b
a
 
e
l
 
c
o
n
t
e
n
i
d
o
 
d
e
 
l
a
 
b
a
r
r
a
 
l
a
t
e
r
a
l
.
 
U
n
a
 
b
a
r
r
a
 
l
a
t
e
r
126 
 
 
 AMANECER 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
127 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
“Ra, El Sustento De La Vida” 
 
128 
 
 
“Ra, El Sustento De La Vida” 
TABLA 13 Quinteto de Alientos 
 
ESTRUCTURA GENERAL 
Forma Binaria 
Sección A A´ 
Compases 1 al 50 51 al 107 
Extensión C0mpases del 1 al 107 
MELODÍA 
Intervalos Melódicos 
 
3am Asc, 2aM Desc, 2ªm Desc, 5aj Asc, 
2am Desc, 3aM Desc, 4aJ Asc, 2am Asc, 
2am Desc, 2am Desc, 2am Asc, 2am Desc, 
3a M Desc. 
LENGUAJE ARMÓNICO 
Escala Sintética 
 
Armonía 
Acordes Usados 
 
Sección Acordes Usados en Sección 
A 
1, 1, 3713, 77, 3
7, 67, 1, 6, 1, 3, 4, 19, 69, 213, 27, 1713, 4, 3, 4, 5
7
13, 2
7, 1, 47, 5
7, 6, 1, 19, 1, 3, 7, 4713, 1, 1, 7
9, 
17, 6713, 4, 1
7, 579, 3
7, 479, 1
7, 479, 1, 1
7, 27, 1, 3 7, 2 6, 17, 14. 
 A´ 
67, 1, 6, 17, 6, 5, 67, 17, 27, 37, 113, 17, 17, 19, 1, 1, 1, 17, 3, 1, 1, 1, 1, 3, 7, 3, 69, 1, 6, 57, 67, 5, 67, 17, 69, 
3, 47, 1, 49, 37, 17, 613, 1, 17, 3, 1,, 47, 6, 5, 3, 1, 2, 1, 1, 2,, 1, 1, 7, 1. 
RITMO 
Figuras Rítmicas 
 
AGÓGICA 
Tempo 
 
Agógica Andante (de los compases 1 al 107) 
TEXTURA 
Mixta 
DINÁMICA 
 
Ataques y 
articulaciones 
 
129 
 
 
“Ra, El Sustento De La Vida” 
 
 
En ese mismo solsticio de diciembre, pero ya a medio día, observe como los rayos 
solares van dando vida a la naturaleza, en especial vi a una flor abrirse en cuanto el sol 
la tocó, esta y otras cosas que puede observar que sucedían mientras el sol se 
colocaba en cenit, me inspiraron para componer esta pieza. 
 
ESTRUCTURA GENERAL 
 
Esta escrita en una forma musical de Binaria, consta de 107 compases los cuales se 
dividen en dos secciones A y A´, en los cuales desarrollo un fugado sucesivo con cada 
uno de los instrumentos, finalizando las frases un Tutti. (V.T.13). 
 
MELODÍA 
 
La melodía desarrollada en esta pieza está basada en la escala sintética mencionada, 
cuyos intervalos son: 2am Asc, 2aM Asc, 3am Asc, 2am Asc, 2am Asc, 3am Asc. (V.T.13). 
 
LENGUAJE ARMÓNICO - ARMONÍA TONAL 
 
Utilice una armonía derivada de la escala mencionada, acordes muy diversos y con 
variantes sonoras. (V.T.13). 
 
Secciones: 
 
 Primera sección (A): 
 Del compás 1 al 50. 
 
inicio con la Flauta, Oboe y Clarinete sucesivamente, con un desfasamiento de cuatro 
compases, después paso la melodía al Corno y al Fagot que tienen un desfasamiento 
de un compás y el clarinete con un desfasamiento de tres compases, finalizo la sección 
con un tutti de dieciseisavos en los acordes característicos de esta escala 
 
 Ejem. 50 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
130 
 
 
 Segunda Sección (A´): 
 Del compás 51 al 107. 
 
Esta sección es retrograda de la primero, pero los arpegios del final son diferentes ya 
que solo utilizo el 1, 2, 1, 7, 1. 
 
 Ejem. 51 
 
RITMO 
 
Las figuras rítmicas están escritas en cuatro cuartos, la redonda la utilizo para final de 
frase dentro de la melodía y hacer los acordes de dicha escala, la blanca como 
descansos dentro de la melodía, la negra y negra con punto son parte de la cabeza 
melódica, el dieciseisavo y treintaidosavos forman la parte fundamental de esta pieza 
durante la melodía y durante el Tutti. (V.T.13). 
 
DINÁMICA 
 
En la primera sección va creciendo paulatinamente y con reguladores, de pianissimo a 
forte, manteniéndose en general en piano y mezzoforte , tocando solamente una vez 
el forte; en la segunda sección la mayoría de las frases van de mezzoforte a forte 
para al final llegar al fortissimo que baja con un regulador al pianissimo. (V.T.12). 
 
 
 
 
 
131 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
132 
 
 
 
 
 
133 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
134 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
135 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
136 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
137 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
138 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
139 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
140 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
141 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
142 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
143 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
144 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
145 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
146

Continuar navegando