Logo Studenta

Eficacia-de-la-analgesia-con-cateter-peridural-versus-cateter-subfascial-en-pacientes-post-cesarea-bajo-una-infusion-continua-con-ropivacana-al-0 2-para-manejo-de-dolor-post-quirurgico

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

1 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
“Eficacia de la analgesia con catéter peridural versus catéter subfascial en 
pacientes post cesárea, bajo una infusión continúa de ropivacaína al 0.2% para 
manejo del dolor post quirúrgico”. 
 
 
 
 
“QUE PARA OBTENER EL GRADO O ESPECIALIDAD EN ANESTESIOLOGÍA” 
 
 
PRESENTA la DRA. MITZI LORENA LÓPEZ GONZÁLEZ. 
 
 
 
Dr. Gerardo Castillo Ramos (Investigador responsable). 
 
Dr. Román Puig Alvarado (Investigador asociado). 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Julio 2012. 
 
UNAM – Dirección General de Bibliotecas 
Tesis Digitales 
Restricciones de uso 
 
DERECHOS RESERVADOS © 
PROHIBIDA SU REPRODUCCIÓN TOTAL O PARCIAL 
 
Todo el material contenido en esta tesis esta protegido por la Ley Federal 
del Derecho de Autor (LFDA) de los Estados Unidos Mexicanos (México). 
El uso de imágenes, fragmentos de videos, y demás material que sea 
objeto de protección de los derechos de autor, será exclusivamente para 
fines educativos e informativos y deberá citar la fuente donde la obtuvo 
mencionando el autor o autores. Cualquier uso distinto como el lucro, 
reproducción, edición o modificación, será perseguido y sancionado por el 
respectivo titular de los Derechos de Autor. 
 
 
 
 2 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Este trabajo fue realizado en el Hospital General Dr. Manuel Gea González, en el servicio de 
Anestesiología con la colaboración del servicio de Ginecología-Obstetricia (unidad toco 
quirúrgica), bajo la Dirección del Dr. Gerardo Castillo Ramos. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 3 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Este trabajo de Tesis con No. 02 – 26 2012, presentado por el alumno 
López González Mitzi Lorena se presenta en forma con visto bueno por el Tutor principal de 
la Tesis Dr. Gerardo Castillo Ramos, y la División de Investigación Clínica a cargo de la Dra. 
Maria de Lourdes Suárez Roa y por con fecha del 30 de julio de 2012 para su impresión 
final. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 División de Investigación Clínica Tutor principal 
Dra. Maria de Lourdes Suárez Roa Dr. Gerardo Castillo Ramos 
 
 
 
 
 
 
 
 4 
 
 
 
 
Autorizaciones 
 
 
 
Dra. María Elisa Vega Memije 
Subdirección de Investigación 
Hospital General “Dr. Manuel Gea González” 
 
 
__________________________________- 
 
 
Dr. Octavio Sierra Martínez 
Director de enseñanza 
Hospital General “Dr. Manuel Gea González” 
 
___________________________________ 
 
 
 
Dr. Manuel Yudovich Burak 
Jefe de la División de Estomatología-Ortodoncia 
Hospital General “Dr. Manuel Gea González” 
 
______________________________________ 
 
 
Dr. Julio Cesar Quiroz Barrios 
Medico adscrito de la División de Estomatología-Ortodoncia 
Hospital General “Dr. Manuel Gea González” 
 
______________________________________ 
 
 
 
 
 
 
 
 
 5 
 
 
 
 
 
 
 
 
Eficacia de la analgesia con catéter peridural versus catéter subfascial en pacientes post 
cesárea, bajo una infusión continúa de ropivacaína al 0.2% para manejo del dolor post 
quirúrgico. 
 
 
 
 
 
 
Colaboradores: 
 
 
Nombre: ___Dr. Gerardo Castillo Ramos__ 
 
Firma: ____________________________ 
 
 
Nombre: ___Dr. Román Puig Alvarado____ 
 
Firma: ____________________________ 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 6 
AGRADECIMIENTOS. 
 
 
 
 
 
 
“ Ich kämpfe und kämpfe für meine Träume, ich glaube an meine ... Ich werde das beste, was 
ich sein ..... ok mein Zeil ist der Himmel “ 
 
 
 
 
Gracias a mi enano, mi preciosa y mi carnala que son mi ejemplo a seguir y las fuerzas para 
luchar por lo que quiero llegar a ser. 
 
A mis ángeles, mi familia, mis amigos que soportan mi mal humor, mis ganas de dormir en 
lugar de salir a reventarnos, que no tenga tiempo para estar con ellos, por mi estrés, etc.….. 
Pero esto es el ejemplo de un sueño conseguido y vamos por más! 
 
A ti, Paquito por hacerte trabajar (en domingo) en horario extras. 
 
Un agradecimiento especial a los integrantes del servicio de Anestesia que me tuvo la 
paciencia y dedicación de transmitirme sus conocimientos y enseñanzas, me enseñaron el 
“arte y magia de la Anestesia”. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 7 
INDICE 
 
Glosario ….……………………………………………………………………………………….. 8 
Relación de figuras y tablas …………………………………………………………………….. 10 
Resumen ………………………………………………………………………………………….. 12 
Abstrac …………………………………………………………………………………………….. 13 
1. Introducción ……………………………………………………………………………………. 15 
2. Antecedentes ………………………………………………………………………………….. 16 
3. Justificación …………………………………………………………………………………….. 21 
4. Hipótesis ………………………………………………………………………………………... 21 
5. Objetivos …………………………………………………………………………….………….. 21 
5.1. Objetivo General ………………………………………………………………………… 21 
5.2. Objetivos Particular ……………………………………………………………………… 22 
6. Material y Métodos ……………………………………………………………………………… 22 
6.1. Tipo de estudio ……………………………………………………………………………….. 22 
6.2. Ubicación temporal y espacial ………………………………………………………………. 22 
6.3. Criterios de selección de la muestra ………………………………………………………... 22 
6.4. Variables ……………………………………………………………………………………….. 23 
6.5. Tamaño de la muestra ……………………………………………………………………….. 23 
6.7. Análisis estadístico …………………………………………………………………………… 24 
6.8. Descripción operativa del estudio …………………………………………………………… 24 
7. Resultados ……………………………………………………………………………………….. 27 
8. Discusión ………………………………………………………………………………………….. 32 
9. Conclusiones …………………………………………………………………………………….. 33 
10. Perspectivas …………………………………………………………………………………….. 33 
11. Bibliografía ……………………………………………………………………………………… 33 
12. Anexos …………………………………………………………………………………………… 35 
12.1. Anexo No. 1 …………………………………………………………………………. 35 
12.2. Anexo No. 2 …………………………………………………………………………. 36 
 8 
GLOSARIO 
 
 AINE´s: Antiinflamatorios no esteroideos. 
 ASA: Sociedad Americana de Anestesiología (American Society of Anesthesiologist). Se 
clasifica en: 
 I: paciente sano. 
 II: paciente con enfermedad sistémica leve, controlada, y no incapacitante. Puede o no 
relacionarse con la causa de la intervención. 
 III: paciente con enfermedad sistémica grave, pero no incapacitante. 
 IV: paciente con enfermedad sistémica grave e incapacitante, que constituye además 
amenaza constante para la vida, y que no siempre se puede corregir por medio de la 
cirugía. 
 V: enfermo terminal o moribundo, cuya expectativa de vida no se espera se mayor de 
24 horas, con o sin tratamiento quirúrgico. 
 DE: Desviación estándar. 
 d
2
: valor mínimo de la diferencia que se desea detectar. En este caso al menos detectar 
una diferencia de 2 puntos. 
 EVA: Escala visual análoga. 
 FC: Frecuencia cardíaca. 
 FDA: Food and Drug Administration. 
 hr: hora(s). 
 IV: vía intravenosa. 
 lpm: latidos por minuto. 
 min: minuto(s). 
 mg: miligramos. 
 mg/kg: miligramos por kilogramo. 
 ml/hr: mililitros por hora. 
 mmHg: milímetros de mercurio. 
 N: número de sujetos necesarios en cada uno de los grupos. 
 n: número de sujetos. 
 ns: no significativo. 
 PG: Prostaglandinas. 
 rpm: respiraciones por minuto. 
 s
2
: varianza de la distribución de la variable cuantitativa correspondiente a la escala visual 
análoga. En este caso corresponde a 2.7. Tomando Givens y cols. 
 SDG: semanas de gestación 
 9 
 S.N.C: Sistema nervioso central. 
 
 TA: Tensión arterial. 
 
 VO: vía oral. 
 
 ẍ: media. 
 
 Zvalor de Z correspondiente al riesgo a de 0.05. En este caso corresponde a 1.960. 
 
 Zvalor de Z correspondiente alriesgo b de 0.02. En este caso corresponde a 0.842. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 10 
 
RELACION DE FIGURAS Y TABLAS 
 
Cuadros. 
 Cuadro 1. Clasificación de los anestésicos locales …………………….…. 20 
 Cuadro 2. Clasificación de las variables del estudio ……………….……... 23 
 Cuadro 3. Resultados de las variables hemodinámicas ………….………. 32 
 
Esquemas. 
 Esquema 1. Diagrama de flujo ………………………………………………….. 25 
 
Figuras. 
 Figura 1. Fisiopatología del dolor ……..……………………………….....….. 17 
 Figura 2. Vías del dolor ………………………………………………..…….… 18 
 Figura 3. Sistema nociceptivo ………………………………………..……... 18 
 Figura 4. Sustancias involucradas dentro de la vía del dolor ……….….... 19 
 Figura 5. Estructura química de los anestésicos locales ………...……... 20 
 Figura 6. Estructura bioquímica de la Ropivacaína ………………..……… 21 
 
Gráficas. 
 
Gráfica 1. Escala visual análoga (EVA) en pacientes post cesárea bajo una infusión a 
los 60 minutos ……………………………………………………………………… 27 
Gráfica 2. Escala visual análoga (EVA) en pacientes post cesárea bajo una infusión a 
los 90 minutos ……………………………………………………………………… 27 
Gráfica 3. Escala visual análoga (EVA) en pacientes post cesárea bajo una infusión a 
las 12 horas …….…………………………………………………………………… 28 
Gráfica 4. Escala visual análoga (EVA) en pacientes post cesárea bajo una infusión a 
las 24 horas ……………………………………………………………….………… 28 
 11 
Gráfica 5. Medias comparativas de la escala visual análoga en los diferentes 
períodos de tiempo durante la infusión continúa ……………………………….... 29 
Gráfica 6. Dosis de terapia de rescate que requirieron las pacientes post cesárea 
bajo una infusión a los 60 minutos ………………………………………………….. 29 
Gráfica 7. Dosis de terapia de rescate que requirieron las pacientes post cesárea 
bajo una infusión a los 90 minutos ……………………………………………….… 30 
Gráfica 8. Dosis de terapia de rescate que requirieron las pacientes post cesárea 
bajo una infusión a las 12 horas …………………………………………………….. 31 
Gráfica 9. Dosis de terapia de rescate que requirieron las pacientes post cesárea 
bajo una infusión a las 24 horas ……………………………………………………. 31 
Gráfica 10. Medias comparativas de la dosis de terapia de rescate en los diferentes 
períodos de tiempo durante la infusión continúa ……………………………….. 31 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 12 
RESUMEN 
INTRODUCCIÓN: El trabajo de parto es causa de profundos efectos sobre los sistemas 
cardiovasculares, respiratorio, gastrointestinales y sobre el balance ácido-base materno y fetal, 
cuyos efectos pueden ser evitados y/o disminuidos con el simple tratamiento del dolor. 
Los beneficios analgésicos para controlar el dolor postoperatorio están en general potenciados si 
se introduce una estrategia multimodal: los principios de la estrategia multimodal se incluye el 
control del dolor postoperatorio del paciente para permitir una movilización precoz, la nutrición 
enteral precoz, la educación y la disminución de la respuesta perioperatoria de estrés a través del 
uso de técnicas de anestesia regional. Haciendo énfasis en la disminución de la morbilidad 
perioperatoria, mejora de la calidad de vida, adecuada evolución clínica y permitiendo en 
ocasiones una reducción de la estancia hospitalaria. La analgesia multimodal combina diferentes 
técnicas, que pueden intervenir en la neuroconducción del dolor, ya sea en la traducción, 
transmisión, modulación y percepción. Además de usar agentes coadyuvantes como AINE´s, 
ketamina, simpaticolíticos, esteroides y técnicas no farmacológicas; limitando los requerimientos de 
analgésicos opioides podríamos prevenir los efectos adversos como íleo, náuseas, vómito. 
El mecanismo de acción de la analgesia con catéter subfascial es el bloqueo de la transmisión de 
las aferencias nociceptivas desde la superficie de la herida; además de inhibir la respuesta 
inflamatoria local a la lesión (mediante la disminución de la sensibilización de los receptores 
nociceptivos “dolor e hiperalgesia”). 
 
OBJETIVOS: 1) Comparar el dolor post quirúrgico con analgesia subfascial versus peridural con 
infusión de ropivacaína al 0.2% en pacientes post cesárea. 2) Comparar los requerimientos de 
analgésicos adyuvantes en analgesia con catéter peridural y catéter subfascial con infusión de 
ropivacaína al 0.2% en pacientes post cesárea. 
 
MATERIAL Y MÉTODOS: Se incluyeron las pacientes con embarazo a término, las cuales han sido 
programadas para operación cesárea, con una clasificación ASA II y III. Se incluyeron 41 pacientes 
y se aleatorizaron en dos grupos: analgesia subfascial (grupo A) y analgesia peridural (grupo B) 
con infusión de ropivacaína al 0.2% durante 24 horas, mediante una bomba elastomérica a 2 
mL/hr. 
Al término de la cesárea se inició la infusión analgésica por 24 horas; se evaluó la escala visual 
análoga, constantes hemodinámicas, administración de terapia de rescate a los 60 minutos, a los 
90 minutos, a las 12 horas y a las 24 horas. 
Una vez transcurridas las 24 horas se retiró el catéter (subfascial o peridural según corresponda) y 
se dio de alta del servicio de Anestesiología. 
 
RESULTADOS: Se evaluó la escala visual análoga en la analgesia subfascial y en la analgesia 
peridural; encontrando las siguientes medias ± desviación estándar; a los 60 minutos en el grupo A 
0.47 ± 1.12 y grupo B 0.30 ± 0.80. A los 90 minutos 0.80 ± 1.96 versus 1.0 ± 1.62; a las 12 horas 
1.71 ± 2.55 versus 2.40 ± 2.52 y a las 24 horas 1.33 ± 1.87 versus 1.60 ± 1.72 para analgesia 
subfascial y peridural respectivamente. 
En lo referente a la administración de la terapia de rescate obtenemos que la analgesia subfascial 
y la analgesia peridural presentan una media ± desviación estándar a los 60 minutos de 2.0 ± 0.00 
versus 1.95 ± 0.22 respectivamente. A los 90 minutos presentan 1.90 ±0.30 versus 2.0 ± 0.00; a las 
12 horas 1.65 ± 0.48 versus 1.42 ± 0.50, por último a las 24 horas 1.70 ± 0.47 versus 1.38 ± 0.50 
para la analgesia subfascial y la analgesia peridural respectivamente. 
Haciendo el análisis estadístico no se encuentran diferencias estadísticamente significativas en 
ambos grupos. 
 
CONCLUSIONES: No se encuentran diferencias significativas en cuanto a la analgesia subfascial 
versus analgesia peridural, por lo que se podría tener predilección hacia el catéter subfascial. Ya 
que el mecanismo de acción del esté catéter es el bloqueo de la transmisión de las aferencias 
nociceptivas desde la superficie de la herida; además de inhibir la respuesta inflamatoria local a la 
lesión (mediante la disminución de la sensibilización de los receptores nociceptivos “dolor e 
hiperalgesia”). 
 13 
 
Dicho catéter tiene menos complicaciones durante y al término de dicha analgesia, ya que no tiene 
repercusiones hemodinámicas. No debemos de contar con conteo plaquetario ni de tiempos de 
coagulación para su retiro 
 
Palabras clave: dolor post quirúrgico; analgesia multimodal; analgesia subfascial; analgesia peridural; 
anestésicos locales; ropivacaína; escala visual análoga; terapia de rescate. 
 
 
Abstract 
INTRODUCTIÓN: Labor changes the cardiovascular, respiratory, gastrointestinal systems, and 
acid-base balance of the mother and fetus; these changes can be avoided or decreased when you 
treat pain secondary to labor. 
The analgesic benefits about post operative pain treatment enhance if you use them in a 
multimodal strategic way; the objective of this multimodal strategic is postoperative pain control, and 
the patient have early mobilization, early enteral nutrition, education and you stress perioperative 
response decrease, through the regional anesthesia technical. As the perioperative morbility 
decrease, quality of life improve, clinical development and hospital required decrease. The 
multimodal analgesia combine more different techniques, it joins in neuroconduction of the pain;in 
the traduction, the transmition, the modulation and the perception. Also the use of adjuvant agents 
as AINE´s, ketamine, sympatholytic, steroid and nonpharmacological techniques limits the 
requirement of opioid analgesic and adverse event as ileus, nausea, vomiting can be prevented. 
The mechanism of action of the analgesia with subfascial catheter is blocking the transmition of the 
nociceptives afferents, from the wound surface; and reduction of local inflammation of the injury 
responses (reduction of the sensitization of nociceptives receptors “pain and hyperalgesia”). 
 
OBJECTIVE: 1) Compare the post surgical pain with subfascial analgesia versus epidural with a 
0.2% ropivacaine infusion in patient post cesarean. 2) Compare the adjuvant analgesic 
requirements in epidural analgesia and subfascial analgesia with a 0.2% ropivacaine infusion in 
patient post cesarean. 
 
MATERIAL AND METHODS: Patients with term pregnancy who underwent a cesarean program 
were included; with a ASA II and III classification. We included 41 patients who were randomized In 
two groups: subfascial analgesia (group A) and epidural analgesia (group B) with ropivacaine 0.2% 
infusion for 24 hours in elastomeric pump (2ml/hr). 
When the cesarean finished an infusion analgesic for 24 hours was started. Visual analogue scale 
(VAS), vital signs, therapy rescue administration in the 60 minutes, 90 minutes, 12 hours and 24 
hours variables were evaluated. After 24 hours the catheter (subfascial and epidural respective) 
was removed and the patient was discharged from the Anesthesiology department. 
 
RESULTS: At evaluation of the visual analogue scale in the subfascial analgesia an epidural 
analgesia, the following means ± standard deviations were obtained: in the 60 minutes group A 
0.47 ± 1.12 and group B 0.30 ± 0.80). In the 90 minutes 0.80 ± 1.96 versus 1.0 ± 1.62 (; in the 12 
hours 1.71 ± 2.55 versus 2.40 ± 2.52 (and the 24 hours 1.33 ± 1.87 versus 1.60 ± 1.72 (for 
subfascial analgesia and epidural analgesia respective. 
About the therapy rescue administration in the subfascial analgesia and epidural analgesia, we 
obtained the means ± standard deviations: in the 60 minutes group A 2.0 ± 0.00 versus group B 
1.95 ± 0.22 . In the 90 minutes 1.90 ±0.30 versus 2.0 ± 0.00; in the 12 hours 1.65 ± 0.48 versus 
1.42 ± 0.50. And 24 hours 1.70 ± 0.47 versus 1.38 ± 0.50 for subfascial analgesia and epidural 
analgesia respective. The statistical analysis did not found statistically significant differences in both 
groups. 
 
CONCLUSION: There are no statistically significant differences in the group subfascial analgesia 
versus epidural analgesia; we may be use subfascial catheter. The mechanism of action of the 
 14 
analgesia with subfascial catheter is transmition of the nociceptives afferents block, from the wound 
surface; and reduction of the local inflammatory of the injury responds (reduction of the sensitization 
of nociceptives receptors “pain and hyperalgesia”). 
And the catheter has fewer complications during and at the end of analgesia; it had not 
hemodynamic alterations. We have not a number platelets and blood clotting times. 
 
Keywords: post surgical pain; multimodal analgesia; subfascial analgesia; epidural analgesia; local anesthethic; ropivacaine; 
visual analogue scale; therapy rescue. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 15 
1. INTRODUCCION 
 
El dolor obstétrico es el síntoma o sensación desagradable causada por la contracción del músculo 
uterino y el paso del feto por el canal del parto. Dicho dolor se equipara o excede al dolor 
producido por la amputación de un dedo o por la causalgia. Y se asocia a mayor incidencia de 
distocias y prolongación en su duración. 
 
El dolor obstétrico puede transformar una situación placentera y de alegría en un hecho 
desagradable, con la posible repercusión negativa a futuro en la relación afectiva entre madre e 
hijo. 
 
Los componentes del dolor obstétrico son de dos tipos: el visceral y el somático. El dolor visceral 
se produce por la dilatación del cérvix y la formación del segmento uterino cuando se contrae el 
útero, los nervios aferentes se encuentran localizados entre las fibras de este músculo, los 
impulsos nervios son transmitidos por el cordón dorsal de la médula espinal por los nervios 
sensitivos que se acompañan de nervios simpáticos, siendo los dermatomas T10, T11, T12 y L1 
(percepción del dolor del trabajo de parto). El dolor somático resulta de la distensión del piso de la 
pelvis, la vagina y el periné, cuando el producto desciende por el canal de parto, y los impulsos 
dolorosos son conducidos por los nervios pudendos siendo los dermatomas S2, S3, S4, los más 
importantes en la percepción del dolor en este estadio del trabajo de parto. 
 
En la actualidad observamos una mayor preocupación sobre el tratamiento del dolor post 
quirúrgico; “el dolor tiene como objetivo avisar a la gestante de que el parto se ha iniciado. Sin 
embargo, una vez cumplida esa misión, el dolor no tiene ninguna utilidad “. 
Debemos de afrontar el dolor como un fenómeno complejo y multifactorial, requiere de un manejo 
multidisciplinario (analgesia multimodal). El tratamiento correcto del dolor se considera un derecho 
fundamental del paciente, así como un indicador de buena práctica clínica y calidad asistencial. 
 
La analgesia multimodal implica la asociación de diferentes fármacos analgésicos administrados 
por diferentes vías y mecanismos de acción, consiguen una efectividad mayor sobre su utilización 
única (sinergismo) , disminuye los efectos secundarios y aumenta la satisfacción de los pacientes. 
El estudio de la neurofisiología del dolor ha producido un importante avance en el conocimiento del 
mecanismo de producción del estímulo doloroso en el período perioperatorio, describiendo un 
sistema dinámico, entran en juego múltiples aferencias nociceptivas junto con otros estímulos 
modulatorios descendentes. La incisión quirúrgica es un desencadenante de profunda respuestas 
de carácter inflamatorio y del sistema simpático, que condiciona un primer estadio de 
sensibilización periférica que al mantenerse en el tiempo amplifica la transmisión del estímulo hasta 
condicionar un segundo estadio de sensibilización central. Esto nos lleva a un aumento en la 
liberación de catecolaminas y del consumo de oxígeno, aumento en la actividad neuroendocrina 
que se traduce en una hiperactividad en muchos órganos y sistemas. Esto nos habla de 
complicaciones de tipo cardiovasculares, pulmonares, endocrinometabólicas, gastrointestinales, 
inmunológicas y psicológicas. El tratamiento inadecuado con lleva a una prolongación del período 
de recuperación, un aumento en la estancia intrahospitalaria, un aumento en los costos sanitarios y 
una gran insatisfacción de la paciente. 
 
Hay una relación directa entre procesos con un grado severo de dolor post quirúrgico y el 
porcentaje de aparición de dolor crónico; de ahí que debemos realizar un tratamiento exhaustivo 
del dolor dinámico post quirúrgico, así como evitar los demás factores predictivos como son el dolor 
de más de un mes previo a la intervención quirúrgica, la cirugía agresiva o de repetición, la lesión 
nerviosa asociada o los factores psicológicos patológicos. Se puede incidir en las diferentes etapas 
de la conducción del dolor: traducción, transmisión, modulación y percepción. 
 
Al colocar un catéter subfascial abordaríamos la transmisión del dolor; dicho catéter se ubica en la 
incisión quirúrgica y se encuentra administrando anestésico local. 
 16 
 
Los anestésicos locales son los analgésicos más eficaces en el dolor localizado, cuando se les 
puede administrar para bloquear los impulsos neurales que provienen de la zona injuriada 
(bloquear los receptores sensitivos, a lo largo de un nervio o tronco nervioso o en los ganglios, y la 
aferencia sensorial que discurre por nervios aferentes somáticos como vegetativos). Estos 
fármacos bloqueanlos canales de sodio dependientes de voltaje de la membrana neural e impide 
la transmisión de impulsos sensoriales, y motores. A concentraciones elevadas pueden bloquear 
los canales de potasio e interactuar de forma inespecífica con los fosfolípidos de la membrana de 
forma similar a los anestésicos generales, originando alteraciones conformacionales que interfieren 
en el funcionamiento de canales iónicos, llegando a reducir la permeabilidad del nervio para los 
iones Na+ y K+ en la fase de reposo. 
 
A nivel electrofisiológico, los anestésicos locales no modifican el potencial de reposo, disminuyen la 
velocidad de despolarización y, por lo tanto, la velocidad de conducción; al bloquear el canal en su 
forma inactiva, alargan el período refractario. Como consecuencia, el número de potenciales de 
acción que el nervio puede transmitir por unidad de tiempo va disminuyendo a medida que 
aumenta la concentración de anestésico hasta que el bloqueo es completo y el nervio es incapaz 
de despolarizarse. La interacción del anestésico local con el canal es reversible y termina cuando 
su concentración cae por debajo de un nivel crítico (concentración bloqueante mínima). 
Los efectos adversos de dichos medicamentos se observan en general, cuando se les administra 
en forma inadvertida por la vía intravascular o por sobredosis, predominando las acciones sobre el 
sistema cardiovascular (arritmias de baja frecuencia y paro cardíaco) y en el SNC (convulsiones, 
depresión respiratoria, etc). En búsqueda de anestésicos locales con mayor duración, menor 
compromiso motor y efectos adversos, aparecieron la ropivacaína y la levobupivacaína. La 
ropivacaína, molécula con propiedades farmacocinéticas similares a las de la bupivacaína, carece 
de acción cardiotóxica (es menos sensibilizante del miocardio). 
 
El propilropivacaina (LEA-103 o ropivacaína), es un S-enantiómero de la familia amida 
recientemente aprobado para uso en humanos por la vía epidural, para infiltración de nervios 
periféricos y en anestesia local por infiltración. Después de la administración de ropivacaína en el 
espacio epidural, se absorbe sistématicamente y se une a las proteínas plasmáticas en el 94%, 
tiene un volumen de distribución de 60L. Se metaboliza en el hígado a través del sistema de 
citocromo P450 1A y 3A produciéndose 4 principales metabolitos: 3-OH-ropivacaína, 4-OH-
ropivacaína, 2-OH-ropivacaína y el más importante 2´,6´-pipecoloxilida (PPX). En la orina 
aparecen pequeñas cantidades de ropivacaína sin metabolizar. Posterior a su administración 
epidural o intravenosa tiene una vida media de eliminación plasmática de 5 a 7 y de 2 h 
respectivamente. Produce un menor bloqueo motor que la bupivacaína, dada su mayor selectividad 
sobre las fibras nerviosas sensitivas. 
 
 
 
2. ANTECEDENTES 
 
El trabajo de parto es causa de profundos efectos sobre los sistemas cardiovasculares, 
respiratorio, gastrointestinales y sobre el balance ácido-base materno y fetal, cuyos efectos pueden 
ser evitados y/o disminuidos con el simple tratamiento del dolor 
(2)
. 
 
 17 
 
Figura 1. Fisiopatología del dolor 
 
 
Se han realizado estudios en animales; citaré un estudio en perros, a los cuales se les extirpa 
totalmente el canal auditivo; se compararon dos grupos, el primer grupo recibió infusión continúa 
de lidocaína en el sitio quirúrgico más una infusión de solución salina vía endovenosa; el segundo 
grupo recibió infusión continúa de morfina endovenosa más solución salina en el sitio quirúrgico. 
No hubo diferencias significativas en cuanto a la escala del dolor pero en cuanto a sedación hubo 
una pequeña diferencia significativa en el grupo de lidocaína; en el 60% de los pacientes del grupo 
de infusión endovenosa presentaron complicaciones, en comparación con un 25% del grupo de 
infusión local. Llegando a la conclusión que la infusión de lidocaína en el sitio quirúrgico es 
equipotente y es un método viable para proveer de analgesia post operatoria comparándola con la 
infusión de morfina endovenosa.
 (13)
 
 
 
Existen diversos métodos de control del dolor postquirúrgico, siendo actualmente el más utilizado 
un abordaje multimodal 
(14)
. 
 
 
Los beneficios analgésicos de controlar el dolor postoperatorio están en general potenciados si se 
introduce una estrategia multimodal; los principios de la estrategia multimodal se incluye el control 
del dolor postoperatorio del paciente para permitir una movilización precoz, la nutrición enteral 
precoz, la educación y la disminución de la respuesta perioperatoria de estrés a través del uso de 
técnicas de anestesia regional 
(13) (14)
. Haciendo énfasis en la disminución de la morbilidad 
perioperatoria, mejora de la calidad de vida, adecuada evolución clínica y permitiendo en 
ocasiones una reducción de la estancia hospitalaria 
(3) (6) (10) (11)
. 
 
 
 
 18 
 
Figura 2. Vía del dolor. 
 
 
Los pacientes en los que se llevan a cabo intervenciones mayores de cirugía abdominal o torácica 
y que participan en una estrategia multimodal tienen una disminución del estrés metabólico y 
hormonal, una conservación de las proteínas corporales totales, menores plazos de tiempo hasta 
la extubación, puntuaciones del dolor más bajas, un retorno de la función intestinal más precoz, y 
completan antes los criterios de alta de las unidades de cuidados intensivos 
(10)
 
(11)
. 
 
 
La analgesia multimodal combina diferentes técnicas, que pueden intervenir en la 
neuroconducción del dolor, ya sea en la traducción, transmisión, modulación y percepción. Además 
de usar agentes adyuvantes como AINE´s, ketamina, simpaticolíticos, esteroides y técnicas no 
farmacológicas; limitando los requerimientos de analgésicos opioides podríamos prevenir los 
efectos adversos como íleo, náuseas, vómito. 
(5) (6) (11) (13) (14) 
 
 
 
Figura 3. Sistema nociceptivo 
 
 
La introducción de substancias anestésicas en el espacio epidural provoca la interrupción de la 
conducción de los impulsos nerviosos en todo tipo de fibras, tanto sensitivas (lo que se busca), 
motoras, vegetativas 
(1)
. También provoca relajación del suelo pelviano. 
(2) (10)
. 
 
 
 19 
Las ventajas de usar la vía epidural son proporcionar analgesia de calidad, permitir el uso de 
anestésicos locales, reducir la incidencia de complicaciones tromboembólicas. Dentro de sus 
desventajas están de requerir de especialistas experimentados, de personal calificado para su 
vigilancia, y las complicaciones pueden ser de gravedad (hipotensión severa, trastornos 
respiratorios, etc.) 
(5) (10) 
 
 
El mecanismo de acción de la analgesia con catéter subfascial es el bloqueo de la transmisión de 
las aferencias nociceptivas desde la superficie de la herida; además de inhibir la respuesta 
inflamatoria local a la lesión (mediante la disminución de la sensibilización de los receptores 
nociceptivos “dolor e hiperalgesia”). 
 
 
Figura 4. Sustancias involucradas dentro de la vía del dolor. 
 
Al incidir en la traducción del dolor (una de las fases de la neuroconducción del dolor); hay 
disminución en la liberación de mediadores que intervienen en la producción del dolor 
(prostanglandinas, interleucinas, factor de necrosis tumoral, etc.). 
 
 
La inyección de anestésicos locales podría mostrar reducción del dolor incisional post operatorio
 (13) 
(14)
. Recientemente, la FDA aprobó los mecanismos para la irrigación continua de anestésicos 
locales en la incisión; sin embargo no hay datos que soporten la eficacia de los mecanismos en el 
tratamiento del dolor post quirúrgico 
(6)
 
(7) (8) (9) (10)
. 
 
 
La posibilidad de utilizar sistemas de infusión de fármacos que los administren a dosis 
preestablecidas y durante un tiempo determinado, utilizando bombas de infusión, ha significado un 
gran avance en el campo del dolor. 
(10)
 
 
 
Las bombas elastoméricas funcionan a través de un mecanismo pasivo, que permite la 
administración de la solución analgésica. Son un dispositivo no electrónico, que infundenmedicamentos en volúmenes preestablecidos, por lo que es necesario calcular la proporción a 
infundir. 
(10)
 
 
 
Los anestésicos locales bloquean los impulsos nerviosos, con el fin de suprimir la sensación. 
Además que disminuye la náusea y el vómito; incrementan la satisfacción del paciente; mejora la 
rehabilitación y disminuye la incidencia síndrome doloroso crónico postquirúrgico 
(14)
. Son unas 
aminas terciarias, que son una base que en su cadena casi siempre contienen una unión estér o 
 20 
amida; su anillo aromático proporciona un carácter lipofílico a la porción de la molécula en la que 
se encuentre, mientras que el extremo de la amina terciaria es relativamente hidrofílico. 
(12)
 
 
 
 
Figura 5. Estructura química de los anestésicos locales 
 
 
La molécula del anestésico local debe atravesar cuatro o cinco capas de tejido conectivo y/o 
barreras membranosas lipídicas para alcanzar su sitio de acción (el axón del nervio). 
(12)
 
 
 
Los anestésicos locales moderadamente hidrofóbicos actúan más rápidamente que los hidrofílicos 
(como la lidocaína), debido a que se unen menos a los tejidos y atraviesan las membranas. Los 
más hidrofóbicos poseen una mayor potencia intrínseca, se emplean a concentraciones más bajas 
y el inicio de su acción es más lento. 
(12) (15)
 
 
 
 
Cuadro 1. Clasificación de los anestésicos locales 
 
 
Entre los anestésicos locales más usado en analgesia epidural obstétrica es la bupivacaína y en 
menor cuantía la lidocaína por su potencial efecto “irritativo” en el neonato, aunque esta última con 
buen perfil de seguridad cardiovascular. 
(12) (15)
 
 
 
También encontramos a la ropivacaína (homólogo de la bupivacaína) con menor toxicidad 
cardiovascular y del sistema nervioso central, comparado con la bupivacaína. 
(2) (6) 
Se diferencia por 
la sustitución en el nitrógeno terciario del anillo de piperidina de un grupo propilo por un grupo 
butilo, y es un enantiómero que sólo posee la forma S. 
(12) (15) 
 
 
 21 
 
Figura 6. Estructura bioquímica de la Ropivacaína 
 
 
 
3. JUSTIFICACION 
 
La analgesia subfascial en un método alternativo para el manejo del dolor. Sus beneficios son 
analgesia en el sitio quirúrgico, que es uno de los puntos a tratar en la analgesia multimodal; 
además de observar disminución en el consumo de analgésicos VO o IV post cesárea y en cuanto 
a la escala visual análoga (EVA) también hay disminución en el puntaje. 
 
 
Dicho catéter tiene menos complicaciones durante y al término de dicha analgesia, ya que no tiene 
repercusiones hemodinámicas. No debemos de contar con conteo plaquetario ni de tiempos de 
coagulación para su retiro. 
 
 
4. HIPOTESIS 
 
H0. La analgesia peridural y subfascial con infusión continúa con ropivacaína al 0.2% durante 24 
horas son igualmente eficaces para controlar el dolor postquirúrgico, usando analgésicos 
coadyuvantes 
 
H1: La analgesia subfascial con infusión continua con ropivacaína al 0.2% durante 24 horas es 
más eficaz para controlar el dolor y disminuir el uso de analgésicos adyuvantes comparada con la 
analgesia peridural. 
 
 
5. OBJETIVOS 
 
5.1. OBJETIVO GENERAL: 
Comparar el dolor post quirúrgico con analgesia subfascial versus peridural con infusión de 
ropivacaína al 0.2% en pacientes post cesárea. 
 22 
5.2. OBJETIVOS PARTICULARES: 
Comparar los requerimientos de analgésicos adyuvantes con analgesia con catéter peridural y 
catéter subfascial con infusión de ropivacaína al 0.2% en pacientes post cesárea. 
 
6. MATERIAL Y METODOS 
6.1. Tipo de Estudio 
Estudio experimental, comparativo, prospectivo, longitudinal y abierto. 
 
6.2. Ubicación Temporal y Espacial 
 
Pacientes con embarazo a término, las cuales han sido programadas para operación cesárea, con 
una clasificación ASA II y III. 
 
 
6.3. Criterios de Selección de la Muestra 
 
Criterios de Inclusión 
 Mujeres mayores de 18 años de edad. 
 Mujeres que cursen con embarazo a término (38 a 42 SDG) 
 Pacientes con indicación materna o fetal para cesárea. 
 Pacientes con una clasificación ASA II y III. 
 Pacientes que acepten y firmen el consentimiento informado. 
 
 
Criterios de Exclusión 
 Pacientes que presenten alergia a alguno de los medicamentos indicados en el protocolo. 
 Pacientes que presenten contraindicación de la técnica anestésica. 
 Pacientes que presenten alteraciones en los tiempos de coagulación. 
 
 
 
Criterios de Eliminación 
 Pacientes que presenten efectos adversos a los medicamentos utilizados para la 
analgesia. 
 Pacientes que presenten reacción alérgica durante la administración de la analgesia. 
 Los pacientes serán considerados en el análisis de eventos adversos. 
 
 
 
 23 
6.4. Variables 
 
Cuadro 2. Clasificación de las variables del estudio. 
 
VARIABLE TIPO INDICADOR (ES) 
* INDEPENDIENTE 
Analgesia Cualitativa nominal a) Catéter peridural 
 b) Catéter subfascial 
* DEPENDIENTE 
 
Dolor Cuantitativa discreta EVA 0 – 10 
 
Analgésicos adyuvantes Cualitativa nominal a) Sí 
 b) No 
* OTRAS 
 
Signos vitales Cuantitativa continúa a) TAS (mmHg) 
 b) TAD (mmHg) 
 c) TAM (mmHg) 
 d) FC (lpm) 
 e) FR (rpm) 
 
Evento adverso de la 
técnica Cualitativa nominal 
 
a) Sí 
b) No 
 
 
EVA: Escala visual análoga. 
mmHg: milímetros de mercurio. 
lpm: latidos por minuto 
rpm: respiraciones por minuto 
 
 
Los analgésicos adyuvantes son los siguientes: 
 
- Metamizol sódico 20 – 30 mg/kg de peso cada 8 hrs, o 
- Ketorolaco 30 – 60 mg por dosis cada 8 hrs, o 
- Tramadol 1mg/kg de peso cada 8 hrs. 
 
 
6.5. Tamaño de la Muestra 
 
El tamaño de la muestra calculado para demostrar la diferencia de al menos 2 puntos en la escala 
visual análoga (diferencia de medias de una variable cuantitativa) se realizará mediante la 
siguiente fórmula: 
 
N = 2 x (Z + Z)
2
 x s
2
 / d
2 
 24 
Donde: 
 
N: Número de sujetos necesarios en cada uno de los grupos 
Z Valor de Z correspondiente al riesgo a de 0.05. En este caso corresponde a 1.960. 
Z Valor de Z correspondiente al riesgo b de 0.20. En este caso corresponde a 0.842. 
s
2
: Variancia de la distribución de la variable cuantitativa correspondiente a la escala visual 
análoga. En este caso corresponde a 2.7. Tomado de Givens y cols. (Referencia 7) 
d
2
: Valor mínimo de la diferencia que se desea detectar. En este caso al menos detectar una 
diferencia de 2 puntos. 
 
 
Realizando la sustitución de valores: 
 
N = 2 x (1.960 + 0.842)
2
 x (2.7)
2
 / (2)
2
 
 
N = 20 sujetos por cada grupo 
 
Considerando la posibilidad de eliminación del estudio se ingresarán al menos 20 sujetos en cada 
uno de los grupos de estudio. 
 
Las voluntarias que cumplan todos los criterios de inclusión y ninguno de exclusión, serán 
asignadas a una de las secuencias de tratamiento (analgesia con catéter peridural o analgesia con 
catéter subfascial) en una proporción balanceada de 1:1. La aleatorización se realizará utilizando 
un programa informático llamado Random Allocation Software versión 1.0.0. 
 
 
6.6. Análisis Estadístico 
 
Se utilizaron estadística descriptiva: medidas de tendencia central y dispersión: 
 
- Media (ẍ) ± desviaciones estándar (DE) para las variables cuantitativas. 
- Frecuencias y porcentajes (%) para las variables cualitativas. 
 
Para comparar el dolor en relación a la escala visual análoga (variable cuantitativa) y su diferencia 
en los 2 grupos de estudios se realizó estadística inferencial con la prueba t de Student. 
 
Además el uso de analgésicos adyuvantes (variable cualitativa) y su diferencia en los 2 grupos de 
estudios se realizó 
2
. 
 
 
 
6.7. Descripción Operativa del Estudio 
 
El servicio de Ginecología-Obstetricia hizo la recepción de pacientes, a las cuales valoró; si 
presentan indicación para interrupción del embarazo vía cesárea. Se realizó una valoración pre-
anestésica, con un resultado ASA II –III. 
 
Se seleccionaron 41 pacientes paragenerar dos grupos de trabajo, estás se captaron el mismo 
día que sean programaron para la cirugía de cesárea. 
 25 
Se les invitó a participar en el estudio, dándole a leer el consentimiento informado; posteriormente 
se le explicó y aclararon dudas. Decidió y aceptó participar en el estudio, firmó el consentimiento 
informado, en presencia de dos testigos. Se le entregó una copia a la paciente y otra se resguarda 
en su expediente clínico. Se aleatorizó a la paciente mediante un sorteo. 
 
 
 Grupo A: Analgesia subfascial con ropivacaína al 0.2%. 
 Grupo B: Analgesia peridural con ropivacaína al 0.2%. 
 
 
La paciente ingreso a quirófano, se colocó un monitoreo tipo I (presión arterial, 
electrocardiograma, frecuencia cardíaca, frecuencia respiratoria, saturación de oxígeno); 
posteriormente fue sometida a una técnica anestésica regional, ya sea con bloqueo sub aracnoideo 
o bloqueo combinado. Una vez concluida la técnica anestésica, se inició la cirugía de cesárea. 
 
En el grupo A, durante el cierre por planos de la cesárea, al llegar a la aponeurosis se colocó el 
catéter subfascial. Este se distribuyó a lo largo del sitio quirúrgico, teniendo su salida 3 cm 
paraincisional. Y al término del acto quirúrgico se inició la infusión con ropivacaína al 0.2% para 24 
hrs, mediante una bomba elastomérica (2ml/hr) 
 
En el grupo B, al término del acto quirúrgico, se inició la analgesia peridural con la infusión con 
ropivacaína al 0.2% para 24 hrs, mediante una bomba elastomérica (2ml/hr). 
 
Se realizaron valoraciones a los 60 minutos, 90 minutos, 12 horas y 24 horas posteriores al evento 
quirúrgico. Se recolectaron los datos en nuestro formato (ANEXO 1), se evaluando dolor, signos 
vitales y requerimientos de analgésicos adyuvantes (terapia de rescate). 
 
En cualquier momento del estudio en que la paciente presentó dolor, evaluándose mediante la 
escala visual análoga (EVA); si refirió un puntaje > 6, se le administró terapia de rescate, ya sea vía 
intravenosa o vía oral. 
 
La paciente fue dada de alta por el servicio de Anestesiología una vez transcurridas 24 hrs 
posteriores a la cirugía. 
 
Se creó una base de datos con los resultados obtenidos y se realizó el análisis estadístico, dando 
conclusiones. 
 
 
 
Esquema 1. Diagrama de flujo. 
 
 
Recepción de pacientes, por el servicio de Gineco-
obstetricia. Se valora y programa para operación 
cesárea. Valoración pre-anestésica ASA II - III. 
 
 
 
 
 
 
 
Se realiza la invitación a participar en el estudio. Se 
da el consentimiento informado, el cual se lee, se 
explica y se aclaran dudas. 
 
 26 
 
 
 
Acepta participar en el estudio. Y la paciente será 
aleatorizada, mediante sorteo. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Ingreso a quirófano; donde será sometida a una 
técnica anestésica regional (bloqueo subaracnoideo 
o bloqueo combinado) 
 
 
 
 
 
 
Analgesia subfascial 
 
Analgesia peridural 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Al cierre por planos durante la cesárea, al 
llegar a la aponeurosis, se colocará el catéter 
subfascial. Este catéter se distribuirá a lo 
largo del sitio quirúrgico, teniendo su salida a 
3cm paraincisional. 
Recibirá anestesia con bloqueo 
combinado, en donde se dejará el 
catéter peridural permeable. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Termina acto quirúrgico. 
 
Termina el acto quirúrgico. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Inicia analgesia subfascial con una infusión de 
ropivacaína al 0.2% para 24 horas, mediante 
una bomba elastomérica (2 ml/hr). 
 
Inicia analgesia peridural con una 
infusión de ropivacaína al 0.2% para 24 
horas, mediante una bomba 
elastomérica (2 ml/hr). 
 
 
 
 
 
 
Se realizarán valoraciones a los 60 min, 90 min, 12 
hrs y 24 hrs posteriores al evento quirúrgico. 
(ANEXO 1) ** EN CUALQUIER MOMENTOS QUE LA 
PACIENTE PRESENTE DOLOR, SE VALORARÁ 
MEDIANTE LA ESCALA DE EVA, Y REFIERA UN 
PUNTAJE > 6, SE ADMINISTRARÁ TERAPIA DE 
RESCATE (INTRAVENOSA O VÍA ORAL). 
 
 
 
 
 
 
 Se creará una base de datos 
 
 
 
 
 
 
Se realizará en análisis de los resultados, 
presentando las conclusiones 
 
 
 
 
 
 Se entregará el proyecto de tesis terminado 
 
 
 
 
 27 
7. RESULTADOS. 
Se evaluó la escala visual análoga en la analgesia subfascial y en la analgesia peridural; se 
obtuvieron las siguientes medias ± desviación estándar a los 60 minutos 0.47 ± 1.12 para 
analgesia subfascial (grupo A) y para la analgesia peridural (grupo B) de 0.30 ± 0.80 (ver gráfica 
1). A los 90 minutos 0.80 ± 1.96 versus 1.00 ± 1.62 (ver gráfica 2); a las 12 horas 1.71 ± 2.55 
versus 2.40 ± 2.52 (ver gráfica 3)y a las 24 horas 1.33 ± 1.87 versus 1.60 ± 1.72 (ver gráfica 4) 
para analgesia subfascial y peridural respectivamente. 
 
 
Gráfica 1. Escala visual análoga (EVA) en pacientes post cesárea bajo infusión a los 60 minutos 
 
 
 
 
 
Gráfica 2 . Escala visual análoga (EVA) en pacientes post cesárea bajo infusión a los 90 minutos 
 28 
 
Gráfica 3 . Escala visual análoga (EVA) en pacientes post cesárea bajo infusión a las 12 horas. 
 
 
 
 
Gráfica 4. Escala visual análoga (EVA) en pacientes post cesárea bajo infusión a las 24 horas. 
 
 
No observamos diferencia estadísticamente significativa en ninguno de los períodos de tiempo (ver 
gráfica 5), con una p > 0.5. 
 29 
 
Gráfica 5. Medias comparativas de la escala visual análoga en los diferentes períodos de tiempo durante la infusión 
continúa 
 
En lo referente a la administración de la terapia de rescate en la analgesia subfascial y la analgesia 
peridural; obtuvimos las medias ± desviación estándar a los 60 minutos de 2.00 ± 0.00 para 
analgesia subfascial versus 1.95 ± 0.22 para analgesia peridural (ver gráfica 6). A los 90 minutos 
presentan 1.90 ±0.30 versus 2.00 ± 0.00 (ver gráfica 7); a las 12 horas 1.65 ± 0.48 versus 1.42 ± 
0.50 (ver gráfica 8), por último a las 24 horas 1.70 ± 0.47 versus 1.38 ± 0.50 (ver gráfica 9) para la 
analgesia subfascial y la analgesia peridural respectivamente. 
 
 
 
 
Gráfica 6. Dosis de terapia de rescate que requirieron las pacientes post cesárea bajo una infusión a los 60 minutos. 
 
 
 30 
 
 
 
Gráfica 7. Dosis de terapia de rescate que requirieron las pacientes post cesárea bajo una infusión a los 90 minutos 
 
 
 
 
 
 
 
 
Gráfica 8. Dosis de terapia de rescate que requirieron las pacientes post cesárea bajo una infusión a las 12 horas 
 
 
 
 
 
 
 
 31 
 
Gráfica 9. Dosis de terapia de rescate que requirieron las pacientes post cesárea bajo una infusión a las 24 horas 
 
 
 
 
Haciendo el análisis estadístico no se encuentran diferencias estadísticamente significativas en 
ambos grupos (ver gráfica 10) 
 
 
 
 
Gráfica 10. Medias comparativas de las dosis de rescate en los diferentes períodos de tiempo durante la infusión 
continúa 
 
A continuación presentamos los resultados obtenidos referentes a las variables hemodinámicas de 
las pacientes incluidas en el estudio, en las cuales tampoco observamos diferencias 
estadísticamente significativas. 
 
 32 
Variable hemodinámica 
Analgesia 
subfascial 
Analgesia 
peridural valor de p 
ẍ ± DE ẍ ± DE 
Presión arterial sistólica 
60 minutos 116.0 ± 15.1 114.8 ±13.9 0.793 
90 minutos 114.2 ± 14.9 112.7 ± 13.1 0.729 
12 horas 114.5 ± 15.7 108.0 ± 11.4 0.148 
24 horas 113.7 ± 15.3 110.8 ± 11.1 0.520 
 
Presión arterial diastólica 
60 minutos 69.0 ± 12.6 68.5 ± 11.3 0.875 
90 minutos 69.9 ± 10.3 67.2 ± 7.11 0.327 
12 horas 69.9 ± 10.0 68.4 ± 8.5 0.624 
24 horas 70.9 ± 7.8 72.5 ± 10.1 0.594 
 
Frecuencia cardíaca 
60 minutos 72.2 ± 10.1 75.4 ± 11.0 0.361 
90 minutos 72.6 ± 10.4 74.6 ± 9.7 0.533 
12 horas 72.0 ± 18.9 75.1 ± 19.1 0.617 
24 horas 71.4 ± 19.3 68.9 ± 24.2 0.715 
 
Frecuencia respiratoria 
60 minutos 17.8 ± 4.3 17.7 ± 2.9 0.894 
90 minutos 18.2 ± 2.9 18.9 ± 2.1 0.455 
12 horas 17.0 ± 5.2 18.4 ± 4.5 0.400 
24 horas 17.1 ± 4.7 17.3 ± 6.1 0.927Cuadro 3. Resultados de las variables hemodinámicas. 
 
 
8. DISCUSION 
 
Como observamos en los resultados obtenidos, tanto en el grupo de analgesia subfascial versus 
analgesia peridural, al evaluar la escala visual análoga y administración de rescates no hay 
diferencias estadísticamente significativas. 
Tenemos un control del dolor y la administración de los rescates similar en las pacientes que 
fueron sometidas a cesárea. 
La analgesia peridural es la técnica más socorrida para control del dolor; dicha técnica implica 
situaciones adversas durante y al término de dicha analgesia. Ya que podemos encontrar bloqueo 
motor, esto impediría que las pacientes no inicien su deambulación de forma temprana y esto 
prolongue su estancia intrahospitalaria. Además al retiro de dicho catéter debemos contar con el 
conteo de plaquetas y los tiempos de coagulación, ya si encontramos una alteración en estos 
resultados, al retiro del catéter peridural podemos presentar complicaciones que tienen mayor 
repercusión en la paciente (x ej. hematoma peridural). 
 33 
Otra situación que nos importa al retiro es la administración de medicamentos anticoagulantes. 
Una de las ventajas de dicha técnica es que incide en la transmisión y modulación del dolor, 
podemos encontrar mayor control del dolor. Nuestro estudio nos dice que no presenta diferencia 
con la analgesia subfascial. 
La analgesia subfascial incide en la traducción del dolor y al retiro del catéter no tenemos 
situaciones que impidan dicho evento. 
En cuanto al estado hemodinámico durante la infusión de ropivacaina al 0.2% durante las 24 horas 
las pacientes no presentaron alteraciones en la presión arterial, frecuencia cardíaca, frecuencia 
respiratoria, tanto en el grupo del subfascial ni peridural. 
 
 
9. CONCLUSIONES 
 
No se encuentran diferencias significativas en cuanto a la analgesia subfascial versus analgesia 
peridural, por lo que se podría tener predilección hacia el catéter subfascial. Ya que el mecanismo 
de acción del esté catéter es el bloqueo de la transmisión de las aferencias nociceptivas desde la 
superficie de la herida; además de inhibir la respuesta inflamatoria local a la lesión (mediante la 
disminución de la sensibilización de los receptores nociceptivos “dolor e hiperalgesia”). 
 
Dicho catéter tiene menos complicaciones durante y al término de dicha analgesia, ya que no tiene 
repercusiones hemodinámicas. No debemos de contar con conteo plaquetario ni de tiempos de 
coagulación para su retiro. 
 
 
10. PERSPECTIVAS 
Se continuará dicho estudio para obtener una muestra mucho más representativa, y así 
consolidar nuestras perspectivas hacia la analgesia subfascial para el control del dolor post 
quirúrgico. 
Se realizarán en un futuro mayores estudios, para sustentar dicha técnica. 
 
 
11. BIBLIOGRAFIA. 
 
1) Schewe JC. Effects of spinal anesthesia versus epidural anesthesia for caesarean 
section on postoperative analgesic consumption and postoperative pain. Eur J 
Anaesthesiology; 01-JAN-2009; 26(1): 52-9. 
2) Contreras L; Sandoval N. Analgesia epidural obstétrica, comparación entre 
ropivacaína 0.125%, bupivacaína 0.125% y lidocaína 1%. Rev. Med Post UNAH. 
Enero-Abril 2001. Vol. 6(1). 
3) Félix Ll; Romero M. Seguridad de un catéter multiperforado implantado en la herida 
quirúrgica para la infusión continua de anestésicos locales en la analgesia post-
operatoria. El Servier. 
4) Domech A; García G. Ropivacaina versus bupivacaina en anestesia peridural para 
histerectomía abdominal. Rev. Cubana de Anestesiología y reanimación 2004; 3 (3). 
p. 13-25. 
 34 
5) Sintes D; Mansilla R; Barcelo H. Post operatory analgesia with subfascial cateter in 
patients undergoing abdominal hysterectomy. European Journal of Anesthesiology: 
12 June 2010. Vol 27. (47). p 213. 
6) Givens V; Lipscomb G; Meyer N. A randomized trial of postoperative wound 
irrigation with local anesthetic for pain after cesarean delivery. Anest J Obstet 
Gynecol 2002. Vol 186 (6). p. 1188-91. 
7) Spencer L; Richman J; et al. Efficacy of continuous wound catheters delivering local 
anesthetic for postoperative analgesia: A quantitative systematic review of 
randomized controlled trials. Journal American College of Surgeons 2006 Dec: 
203(6). p. 914–32. 
8) Fredman, B; Shapiro A; et al. The analgesic efficacy of patient-controlled 
ropivacaine instillation after cesarean delivery. Anesthesia & Analgesia; 2000. Vol. 
91.p. 1436-40. 
9) Granados-Tinajero, S. Analgesia postoperatoria en infusión continua. Anestesia en 
México 2008; 20 (2): 66-8 
10) Wu C. Dolor agudo postoperatorio. En Miller Anestesia. 6 ed. 2005.p. 2729 – 2762. 
11) Jergensen H; Fomsgaard J, et al. Effect of continuous epidural 0.2% ropivacaine vs 
0.2% bupivacaine on postoperative pain, motor block and gastrointestinal function 
after abdominal hysterectomy. British Journal of Anaesthesia 2000; 84 (2): 144–50. 
12) Striachartz G, Berde C. Anestésicos locales. En Miller Anestesia. 6 ed. 2005. p. 573 
– 603. 
13) Wolfe T; Bateman S; Cole L. Evaluation of a local anesthetic delivery system for the 
postoperative analgesic management of canine total ear canal ablation – a 
randomized, controlled, double-blinded study. Veterinary Anaesthesia and Analgesia 
2006; 33: 328-339. 
14) Guindon J; Walczak, J; Beaulieu, P. Recent Advances in the Pharmacological 
Management of Pain. Drugs 2007; 67 (15): 2121-2133. 
15) Zink, W; Graf, B. Benefit-Risk Assessment of Ropivacaine in the Management of 
Postoperative Pain. Drug Safety 2004; 27 (14): 1093-1114. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 35 
12. ANEXOS. 
 
 
Anexo 1. Hoja de captura de datos. 
 
Secretaría de Salud. Hospital General "Dr. Manuel Gea González". 
PROTOCOLO DE INVESTIGACIÓN 
 
TÍTULO. 
““EEffiiccaacciiaa ddee llaa aannaallggeessiiaa ccoonn ccaattéétteerr ppeerriidduurraall vveerrssuuss ccaattéétteerr ssuubbffaasscciiaall eenn ppaacciieenntteess ppoosstt 
cceessáárreeaa,, bbaajjoo uunnaa iinnffuussiióónn ccoonnttiinnúúaa ccoonn rrooppiivvaaccaaíínnaa aall 00..22%% ppaarraa mmaanneejjoo ddee ddoolloorr ppoosstt 
qquuiirrúúrrggiiccoo”” 
 
 
HOJA DE RECOLECCIÓN DE DATOS. 
 
 
Iniciales de la paciente: Edad: años 
Diagnóstico: (núm. de gestaciones, núm. de partos, núm. de cesáreas, núm. de abortos): 
 
Antecedentes quirúrgicos: SI NO 
 
Técnica anestésica realizada: BSA BComb 
 
Técnica analgésica realizada: Analgesia subfascial Analgesia peridural 
Hora de inicio de analgesia: Hora de término de analgesia: 
Requirió terapia de rescate: NO SI 
 
 
 
EVALUACIÓN. 
 
 60 minutos 90 minutos 12 hrs 24 hrs 
EVA (0 - 10) 
Presión arterial (mmHg) 
 
Frecuencia cardíaca 
(lpm) 
Frecuencia respiratoria 
(rpm) 
Administración de 
terapia de rescates 
 
Escala visual Análoga (EVA) 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 
 
No dolor ----------------------- 0 
Dolor ligero ----------------------- 1 a 3 
Dolor moderado ----------------------- 4 a 6 
Dolor severo ----------------------- 7 a 10 
 
 
 
 
Nombre y firma de quien evalúa: 
 36 
Anexo 2. Carta de consentimiento informado. 
 
 
Secretaría de Salud. Hospital General "Dr. Manuel Gea González". 
 
CARTA DE CONSENTIMIENTO INFORMADO 
 
Título del estudio: ““EEffiiccaacciiaa ddee llaa aannaallggeessiiaa ccoonn ccaattéétteerr ppeerriidduurraall vveerrssuuss ccaattéétteerr ssuubbffaasscciiaall eenn 
ppaacciieenntteess ppoosstt cceessáárreeaa,, bbaajjoo uunnaa iinnffuussiióónn ccoonnttiinnúúaa ccoonn rrooppiivvaaccaaíínnaa aall 00..22%% ppaarraammaanneejjoo ddee ddoolloorr 
ppoosstt qquuiirrúúrrggiiccoo..”” 
 
Investigador: Dr. Gerardo Castillo Ramos, Dra. Mitzi Lorena López González. 
 
Teléfono: 044 55 3731 2623/ 044 55 15123409 
 
Sitio de la investigación o Institución sede: Hospital General “Dr. Manuel Gea González” 
 
 
De acuerdo con los principios de la Declaración de Helsinki y con La ley General de Salud, Título 
Segundo. De los Aspectos Éticos de la Investigación en Seres Humanos CAPITULO I 
Disposiciones Comunes. Artículo 13 y 14.- En toda investigación en la que el ser humano sea 
sujeto de estudio, deberán prevalecer el criterio del respeto a su dignidad y la protección de sus 
derechos y bienestar. Debido a que esta investigación se consideró como riesgo mínimo o mayor 
de acuerdo al artículo 17 y en cumplimiento con los siguientes aspectos mencionados con el 
Artículo 21: 
 
Iniciales del paciente: ______________________________________________ 
No. Expediente:________________________________ 
Nombre del C.D. responsable de la investigación:________________________ 
_______________________________________________________________ 
Fecha:______________________________ 
 
I. Se me ha explicado que en este hospital, se está llevando a cabo un proyecto de 
investigación, donde el objetivo es observar la eficacia de la analgesia subfascial (un 
catéter sobre la herida quirúrgica) con infusión con ropivacaína al 0.2% (medicamento 
para el dolor) es igual o mejor que la analgesia peridural (un catéter en la espalda) con 
infusión con ropivacaína al 0.2% (medicamento para el dolor) para el control del dolor 
post cesárea. Dado que voy a ser sometida a operación cesárea, se me está invitando 
a participar ya que cualquiera de estas técnicas analgésicas son utilizadas 
habitualmente en este tipo de cirugías para el control del dolor, sin tener efectos 
secundarios sobre el bebe. Si acepto, me será asignado por medio de un sorteo 
cualquiera de estas dos técnicas, una vez terminada la cirugía, se me evaluará 
durante el posoperatorio si presento alguna molestia como dolor. 
 
 
II. Se me ha explicado que en el momento que yo reporte dolor se me administrará 
analgésico (terapia de rescate) para quitar este síntoma; si presento dolor, el médico 
investigador principal estará al pendiente para resolverlos. 
 
 
III. Se me ha informado que con los resultados de este proyecto, se podrá obtener 
información de ambas técnicas analgésicas para que en un futuro otras pacientes 
sean beneficiadas. 
 
IV. El costo de los medicamentos viene incluido en el procedimiento quirúrgico por lo cual 
no me generará ningún costo extra. 
 37 
 
 
V. Se me ha mencionado que puedo preguntar todo lo relacionado con este estudio y mi 
participación, hasta que las dudas sean totalmente resueltas. 
 
 
VI. Se me informó que tengo la libertad de retirar este consentimiento en cualquier 
momento y no permitir el uso de la información recabada, o negarme a contestar 
cualquier pregunta después de la cirugía, sin que esto afecte la atención a mi persona 
por parte del personal del Hospital. 
 
 
VII. Se me explicó que mediante un sorteo, hay dos formas de colocación de catéter 
(pequeño tubito a través del cual se le realizará la infusión), puede ser un catéter en la 
herida quirúrgica (catéter subfascial) o un catéter en la espalda (catéter peridural). Por 
dicho catéter me estará pasando medicamento para el dolor. 
 
 
VIII. Es un estudio aprobado por el Comité de Ética del Hospital General “Dr. Manuel Gea 
González”, la voluntaria puede solicitar información a dicho comité. 
 
 
IX. Si tiene alguna duda o pregunta puede comunicarse a los teléfonos 044 55 3731 2623 
o 044 55 1512 3409 con el Dr. Gerardo Castillo Ramos o la Dra. Mitzi Lorena López 
González. 
 
 
X. Me han referido que la publicación de los resultados de este estudio, en todo momento 
se mantendrá en secreto profesional y que no se publicará mi nombre o revelará mi 
identidad. 
 
 
Con fecha ____________________________, habiendo comprendido lo anterior y una vez que se 
me aclararon todas las dudas que surgieron con respecto a mi participación en el proyecto, acepto 
participar en el estudio titulado: 
 
 
Nombre y firma del paciente o responsable legal: 
Nombre: _______________________________________ 
Firma: _________________________________________ 
 
 
Testigo 1 
Nombre________________________________________ 
Firma _________________________________________ 
Dirección_______________________________________________________________________
____________________________________________________________ 
Relación que guarda con el paciente________________________________________ 
 
Testigo 2 
Nombre________________________________________ 
Firma _________________________________________ 
Dirección_______________________________________________________________________
____________________________________________________________ 
Relación que guarda con el paciente _______________________________________ 
 
 38 
 
Investigador Responsable 
Dr. Gerardo Castillo Ramos: ____________________________________ 
 
Investigador Principal 
Dra. Mitzi Lorena López González:_________________________________________ 
 
Quien recaba el consentimiento nombre y firma 
______________________________________________________________________ 
 
 
Este documento se extiende por triplicado, quedando un ejemplar en poder del sujeto de 
investigación o de su representante legal, otro en poder del investigador y otro se anexara a su 
expediente clínico. 
Para preguntas o comentarios comunicarse con el Dr. Jorge Andrés Peña Ortega, presidente de 
las Comisiones de Ética y de Investigación al (01 55) 4000-3050. 
	Portada
	Índice
	Texto

Continuar navegando