Logo Studenta

Panorama-general-y-propuestas-de-aprovechamiento-pedagogico-en-el-aula-de-frances-como-lengua-extranjera

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO 
FACULTAD DE FILOSOFÍA Y LETRAS 
COLEGIO DE LETRAS MODERNAS 
La canción de protesta en Quebec: panorama genera l 
y propuestas de aprovechamiento pedagógico en el 
aula de francés como lengua extranj era. 
Tesina 
que para optar por el grado de: 
Licenciada en Lengua y Literaturas Modemas 
(Letras Francesas) 
Presenta: 
Alma Beatriz Bagundo Medina 
Asesora: Dra. Haydée Sil va Oclloa 
Ciud ad Uni" ersilaria, jn nio de 2011 
 
UNAM – Dirección General de Bibliotecas 
Tesis Digitales 
Restricciones de uso 
 
DERECHOS RESERVADOS © 
PROHIBIDA SU REPRODUCCIÓN TOTAL O PARCIAL 
 
Todo el material contenido en esta tesis esta protegido por la Ley Federal 
del Derecho de Autor (LFDA) de los Estados Unidos Mexicanos (México). 
El uso de imágenes, fragmentos de videos, y demás material que sea 
objeto de protección de los derechos de autor, será exclusivamente para 
fines educativos e informativos y deberá citar la fuente donde la obtuvo 
mencionando el autor o autores. Cualquier uso distinto como el lucro, 
reproducción, edición o modificación, será perseguido y sancionado por el 
respectivo titular de los Derechos de Autor. 
 
 
 
A mis papós, al Ql'eSlnlZ)' a los gordos. 
2 
3 
Agrlldecimicntos 
Quii:rQ aprovechar ~Ias líne:.~ para agradecer a la~ pcn;onas qUi: me apQyarQn 
e hicier(>II rosible la realización de mi tes ina. 
Le agradi:Zco a la Dra. lIaydci: Silva O<:hoa por su valiosisimo apQ)'O cn [as 
clases, sus etlseilanzas, su aseSQram1cntQ y en especial PQr abrinlle las puertas a 
numCrQSiIS pos ibilidad~ educativas y rormativas. 
Tambicn quiero reconocer a los proresores que me han romlado a lo largo de 
mi vida 1'01110 cSludi:Ultc y lile ayudaron a surerarnlC. En esrecial a mi s sinodales que se 
tornaron el tiempo de apoyanlle en este último paso. 
Quiero d.1rle las g racias a mis radres por trai:rnlC, aguantarnlc y querenne 
1'01110 lo han hecho. 
Tambicn le agradezco a mi h~"fmano por ser quien lOS. 
Le agradezco a mi HUllilia por su locura pucs s iempre tuve la oportunidad de 
apreuder de ella. 
A mis amigos por todos los momentos que hemos vivido. 
A todos los que me ayudaTQIl a llevar a buen ténninQ mi tes ina y a IQS que 
alargaron el IÍcmpQ dc entrega: muchas gracias. 
4 
 
, 
índice 
Introducción ._.~. " _"'~".""" •• ~ ••.•. •••. •• ~ •.••. •. """"""' .•.•. •••• _ . .............. _ ..... _ 8 
Capítulo 1. De la canción de gesta a las canciones de protcsta ........... --.... --... --.... I I 
1.1 Evolución de la p<XSíll ..... -............................. - .... --... ---.. ----.. ---.---... - 11 
1.2 Nuevas t ~cnologías •• -.··.··· •••••• · .. ·~·.·· · ·.· · · · · .. · .. · ·· ... ··.·.-~ . ........ _.-•• -~ .... 19 
1.3 La canción quebcqucnse moderna . . ....... . . .............. -. .... ~ ••..••••••• ~ ......... 2 I 
1.4 El cantautor frente a su socicdad ............................ -..... -.... --.. --••... -••.. 24 
CapilUlo 2. El camautor compromctido················-·····-·····-····-····-····--••.. -••. -_ 25 
2.1 El compromiso en el al1e ·--····-·····-·······················-·····-····--···---··--·-··25 
2.2 El compromiso cn la literatura ·············-·····-·····-····--···---···--··----.. --... - 28 
Capitulo 3. La canción de protesta en Quebec -...... -..... -... - .~ _ ..... -.. -••••..••••••••••• 34 
3. I Desglose de lemas·-··-· ····-· ····-.. · -· -_ · -·---······ .. ••· .. ·-· .. ········-··--····34 
3.2 Pioneros dc la canción de protcsta .. -............................ --... ---.. ---.------- 35 
3.3 Los años 1960 y la Rcvolución lranquila ....................... -.... -••.. --••.. -••. -- 36 
3.4 Los años 1970 .. --.... --.... -....................... -..... -.... --... ---.. --------... --... - 42 
3.5 Los años 1980 .. ---... --.... -.....•................. -.... --... ---... ---.. ---.-----.----.. - 46 
3.6 Los años 1990 -..... -••••••. -......... __ . ..... -•.••• -. ...... -.-•• -. •• ~ •• -••••• ~ •• -••• ~~ •• - 49 
3.71>rincipios del siglo XXI··-· .. -.. · .. ·-···· .. ··· .. --.... ····· __ ··-··-.. ··-.. ··••· .. · -···· 52 
3.8 Síntesis de la evolución de la canción de protesta: 1960-2000 .......... -.... ---.. - 58 
CapilUlo 4. Casos cspccíficos: Vigllcauh. Les COlI'boys fringams, Vulgaircs Machins 59 
4.1 Gilles Vigneauh y el nacionalismo en Quebec •................ -.... --.... -•... ---•• - 59 
4.2 Les Cowboys Fring:mts··---····--····-······················-····--· ... --... ---... --•.. - 64 
4.3 Vulgaircs Machins ••••.. •.• _ ••••• ~ ......... _ ... _. _. _ .... _ ..•. _ . .... __ . ... _ ........ . -••••• 70 
Capitulo 5. Aprovechamiento pecbgógico de la canción de protesta en clase de frances 
lengua c;\1ranjera·---···---···--····-························· ... -..... -.... --.... --... ---.. --.... 74 
5. 1 Canción de protcsta en Qucbcc ·-····························-····--····--···---··--·-··74 
5.2 Canción y video de protesta: Vulgaires !\·[~ c hins· Anéan/ir le dogme •. --- .. ---.. - 80 
5.3 "Plus ríen·' - Les Cowboys Fringants ... --...................... -..... -.... ---... --•.. 83 
Conclusiones •• ~ ••• _ ••• ~ ........... ~ ••.•. ••• _ •• ~ •.•• _ •.••• _. _ . •• _ . •..•.•. •••• __ •.•••••••••••• _ •••. 89 
Bibliografia ........ -•••••••••••••• _-•••••••... ~ •••• - ~ •. •.. --•.•• -_ .••• -. •• -.---••. -•...•••. ••••••. 94 
A n.:: x os .. ---. ----.. ---... --.... --.... -............................. -.... --... ---.. ----.----. ----.. - 97 
6 
 
7 
Introdu("ción 
Por años se han escuchado (y se siguen escuchando) frases alamlantes que se 
refieren a los bajos indices de lectura. especialmente en 10sjÓyenes. Sin embargo. estas 
frases han sido debatidas en diferentes espacios y aleanzado diferentes conclusiones. 
Una di) e llas CE la quc ofr~c~ Rm.:ana Morduchowicz : "No CE qU<) loo chicos nO h:mn, 
sino que leen otras cosas, en OITQS lugares, con OITQS fines y de OITa manera. Podrán leer 
menos l ib ro~, pero no leen menos· ,.1 Los métodos dc lectura de los jóvenes están 
explmdiéndose. eon fonnas que van desde un blog en Internet hasta las letras dc las 
canciones que cscuchru1. Por lo tanto. habría que hacer un análisis mas profundo para 
comprOb¡lr si reahnent;: aquellas frases dcsalcn\¡¡doras constituyen um¡ real idad o son 
s i mpkrn~nte el renejo de un cambio generacional debido a la era nmltimcdia. 
Las conclusiones alenladoras acerca de las diferentes modalidades de leclllTa 
fueron las principales razones por las que este trabajo comenzó a tornar forma. En un 
conte."I.10 l iterario. la posibilidad dc encontrar literatura de buena ca lidad fu~ra de las 
casas edilorialcs de manera mas accesiblc. es uno de los grandes al)Qr1cs de la era 
multimedia. Dí: hecho, cumo se discutini en el primcr capitulo, en un principio la 
literatllrd era transmitida de mam:ra oral; el estudio de las transfornlaciunes en la fonna 
de leer y de acercarse a los textos en la actualidad, nos lmcen recordar que' la literatura 
no sicmpre fue Iransmitida por medio de l:J. escritura: la poesia comenzó a desarrollarsc 
jlL~tamcntc acompañada de música. La poesia fuc durante mueho tiempo el gtncro 
predilecto entre los eseritorcs (no en "'1110 se utiliza la palabra prosaico pam referirse a 
ciertas cosas vulgares). sin embargo 1<1 no\'d .. tm adquirido un lug.lr predominante en I¡l 
liter.\lur.¡ actual . Esto ha ~"Qntribuido quizá a que los jóvenes se re],¡cionen menos con el 
género poético. 
No obslamc, los j6,,~ncs en particular tienC'u una gran cercania con la música y las 
canciones con texto. Ja ime Lópe7.. compositor mexicano, opina: "cuando la poesía se 
estaba \·o lvicndo demasiado escrita. la música le dc\"olvió su valor musical' ,.l Este tipo 
de opiniones pcnniten pensar que la mÍlsica y las canciones con texto pueden llegar ¡l 
tener tintes poét icos. Por ejemplo, Diego Rabasa, cditor de la editorial Sexto I'iso. 
piensa quc "la composición musical no deberla ser un género tan apartadode la 
1 Montailo O .... r.as.. ··L(>< j Ó\·~ no 1""n m=~ 
1 Jaime L6pcr. en d programa radÍQfóniCQ El Fi» dll Mm,*,. Diciembre 2010 
8 
li\(~ratura·,.l Esta opinión complementa la idea de las canciones con carácter poético, 
sobre todo si se toma en cucnta el origcn dI! la poesia. pUC1l según dijo Daniel Cassany: 
"considerar literatura las letras de las canciones modemas populares es simplemente 
remitimos a los orígenes de la poesía, cu.lndo era compuesta para ser cantada·,.4 De esta 
manera surge el interes por escribir esta tes ina sobro: un tema que tiene una importancia 
fundam~nta] ~n la cultura actual y que ~stá .... la~ i onado ~&trecham"nte con la li teratura. 
Sin embargo. aún no se ha aclarado cl porqué dI! la especificad en cltítulo de 
este trabajo: La canción de protesta en Quebcc. Otro interés signifi cativo que da origen 
a este tntbajo es la francofon ia can,tdiense, y más específicamente la quebeqllense. 
Aunque hablar de francofonia en Canadá no remite exclusivrunente a la provincia de 
Quebee, es cien o que la franCQfonia quebequ"nse es la más iml>ortante 
euantitativalllente hablando, y en Qucbcc sc halla la n13 yor concentración de 
franc6fonos en Canadá. A lo largo dc l3 historia, los quebequenscs han enfrentado 
numerosos conflictos. dc~de la anexión por parte de los británicos hasta intentO/; 
diversos de asimi lación cultural y lingüística. Los artistas en general se han involucrado 
activamente en la defensa de Quebee por medio de su arte. ya sea literario. visua l. 
musical o de Olro IÍpo. Por esta misma razón, el compromiso social que Sartre vcía 
como una obligación, es considerado por muchos artistas quebequenses como una 
fOnll.1. natural de expresarse y reivindicar su identidad. Una identidad y una cultuTII que 
pcnnit~ definir al qucbequcnse como una cultura propia digna de ser enseilada CQmo tal 
en una clase de lengua. 
"Ir de airas hacia delante. O de adelante hacia amis. ¿Cómo se cnticnd.:: mej or 
el mundo? ¿Cómo puede resuhamo~ más cercano? ¿Cómo es m,ís sencillo efectuar esta 
lect ura, encontrar la rdación cntre el aycr y d ahoraT.5 Estos cllCstionamientos de Julio 
Martin~l hacen hincapié en algunos de los conflielOS que surg"n al cnsellar lit"ralUra, 
espeeialmentc a adolescentes. Si les es más cercana la literatura del siglo XX ¿por qué 
no empezar por ella para despuCs abordar etapas anteriores? Y alnt más. ¿por qué no 
introducirlos a la literalUra con ayuda dc las canciones. CQn las que generalmente. los 
estudiantes con pocos conocimientos literarios están más relacionados? De allí la idea 
J Diego Rabasa en El Fin dd M,mdo. Diciembre 2010 . 
• Cass.'lny. Ens~Jlar /mgua. p. 496. 
j Manin~~ RiO/l, lArdo! /0 ca/k! , p. 54. 
9 
 
de proponer algunas fich!ls p~d:agógicas que p~mlitan utilizar las cancion~s de protest!l 
en clase de lengua francesa. En efecto, si las canciones pueden ayud:ar a introducir a 
estudiantes al terreno literario. también son út iles en la enseñanza de francés corno 
lengua extranjera. Las fichas pedagógicas que aqui se proponen tienen como objetivo 
presentar un panorama general de las canciones de protesta en Quebec, unas est,ín más 
enfocadas al CQntexto de la canción de protesla y Olras al terna. Pero todas las fichas 
ti"nen la intención d" introducir en clase d~ I"ngua una cuhura dif"rente !l la francesa, la 
qucbequ.::nse, por medio de Su música de protesta. 
La canción f"mcófona comprometid¡ encuentra en Quebec un terreno muy 
fertil. Los cantruJtes quebequcnses comprometidos han sido de los rutist<lS que m,ís han 
pueSlO su ane al servicio de ciertas causas, y entre los lllÍlsicos qllebequenses 
comprometidos se cneuentnm d~ los artistas más importantes de esta provincia. 
Ejemplos claros son Gilles Vigneault y Les Cowboys Fringants. Vigneault es a menudo 
considerado uno de los milSicos más importantes de Qu~bee y Les Cowboys f<'ringanls 
es actualmente uno de los grupos más ovacionados. La relación tan estrecha que ha 
existido entre la música y la defensa identitaria quebequense ha fomentado, en gran 
parte, que eSle li])Q de rutistas hay:mlenido cI impacto que luvieron y siguen teniendo. 
La canción de prolesta en QueDec es un terna que reúne los diferentes inlereses 
previamenle descritos. El objelivo inicial de este trabajo 1."5 mostrar la relación que la 
canción eon tc~10 tiene con la poesía y la li lcratura, y eómo ha cobrado la imponanei:l 
que tiene hoy en día. Ya con ~stas bases, busc<lrcmos analizar el compromiso social en 
e l arte y la \'alidel: de eSle ti])Q de mÍlsic!l. Habiendo descrito a grand~"5 rasgos b historia 
de la nllis iea de protesta en QlIebee. abordaremos tres canciones de prolesta que han 
tenido una relevancia considerable. Finalmente, en el quinlo capílulo, se enconlrarán 
tres fichas pedagógicas para el tlUla di! francés como lengua i!xtranjera y comentarios 
sobre la aplicac ión de cienas fichas en clase de l.mglla. 
Puesto que a lo largo de este trabajo citaremos fragmentos de diferentes 
canciones, en e l anexo se encontrarán las canciones completas así como un enlace pam 
escuchar la canción y conocer un poco más sobre los aulorcs e intérpretes. 
10 
Capitulo t. De la ('andón de gesta a las eandQnes de protesta 
La canción es un fenómeno social e histórico que en épocas recientes h~ 
encOnlrado mejores y mas d irectas fOnllas de difusión; desde los acetatos, los casetes, 
los discos y los lector'-'S mpJ pasando por los videos musicales, hasta los eoneienos 
masivos y el Intcrnel. A lo largo de 13 hi~toria. las canciones fueron limdamentaks en 
diver.;os eonte."1.OS: literarios, de esparcimiento o incluso politieos. 
Los primeros textos considerados literatura fr~ncesa son just~rnente canciones 
de gesta. Es posible encontrar cienas similitudes (como un~ mayor facilidad de 
transmisión oral ), entre las canciones de gesta y las canciones de protesta. Aunado a 
esto, al ten er la literatura quebequense sus baSe!> en la literatura fmncesa, es útil estudiar 
e l proceso evolutivo de la poesía fran cesa y qucbcqucnsc, as í como su influencia en las 
canciones con te :o..10 de hoy en día. 
Estc capitulo ti ene como principal objetivo c .~p l i caJ" la manera en que las 
canciones y los canl~utores lmn evolucionado hasta convenirse en lo que son hoy en 
día, explicando tambien la función que desempcñan las nuevas tcenologi:lS en este 
fenómeno. 
1.1 E;"oludón dt, 1:1 flot'Sía 
Con el fin dc comprendcr la relación cntre poesía y canción, considero 
necesario esbozar a grandes rasgos la evolución histórica de la poesía, en especial los 
momentos en los que d icha relac ión cobra una relevancia fundamental. 
La Igles ia. especificamcnlc los clérigos, fucron durante la Edad r..kdia, los 
encargados di) conservar los manuscritos de la literatura latina, ya qne cm justamente en 
e l scno de la Iglesia católica donde se educaba a los hombres y se les enseñaba el lat ín. 
La gent~ analfabeta no usaba d latin como lengu.a común. 10 que generó la 
utili zación del latin vulgar, mismo que derivó en el fra ncé~ antiguo con sus múltiples 
diak-clos.6 Al ir evolucionando la lengua. comenzaron a aparecer las canciones propi¡¡s 
y en la lengua de cada pueblo. Los elérigos en IUl principio se ocupaban sólo de tos 
le),:tos latinos, hasta que tiempo después incursionaron en la liwT31Ura en lengua ntlgar. 
En cf~'Cto, la mayoria de los escritores en lengua vulgar de la Edad Media fueron los 
mismos edesi a.~ticos. gracias a la eercanía que tenían con la escritura. Como los te :o..10S 
escritos e ran de muy difici l acceso. los trovadores y juglares dcscmpeiiaron IUl p¡lpcl 
• U .... revi~ión a /I,i.ich< l Zink y <U U IIJromre f ronfoi!;¡! tiu H(!)-nJ Age permilir.\ prufundi= en ellen1' de 
la lengua dd no"e y del sU\" con sus múltipks dial""I"'!. 
II 
muy importante en la creación y la difus ión de la lileratura oral desarrollada en ~sa 
época, desdc las canciones de gesta, pasando por la poesia líricahasta Ik gar a los 
fabliawr;: 1 ya que la oralidad erala única manera de difundir los textos. 
El mOllopolio de la escritura continuó ell mallos de la Ig lesia. A p~"S¡lr de esto, 
la literatura o ral , ya sea leyendas, cuentos o canciones. entre otros, tu\'o un lugar 
fundam~nta] " i nd;~p"nsabl" ~n b. cultura m~di~"aL Como ya lo demOSlró Pau] 
Zumlhor: 
L'="rc medie'·ale. qutllc qu' cllc soí!. est loujours appcl¿c ~ tr:m.~ilC1" p<tr la VOl'l:. L'es'!Cnliel 
de la paesic. laline rl romane. <"St d",n~. Bien pI ..... jU!KJu'iI l"aPl"'rilion du rom"lI, loole la 
littCraluro en Ianguc ,·ulgairu. sam e:<ceplion <:sI dcstin« au ehan\. La lecture. cclle W ,'as 
comme ccllc de la f'"CISe. se fail ~ '"Ol~ haute, et Sur un mode qui esl >lI1lS OOulc celui de: la 
CWllillalion.8 
[).:; la literatura oral se desprendieron los 1e;o..1os de aquel ct1lonces que se 
conocen hoy en día. det1lro de los cuaks podemos ide1l1 ificar géncros como: la~ 
canciones de gesta, la poesía cortés, la poesía lírica no cortés; .:ntr.: otros. 
Las cancioncs de gesta y la pO~'Si3 cortés ap;ln,"cicron casi s imultáneamcnte 
dUf3t11c los últimos años del siglo XL Las canciones de geSla son poemas épicos 
lIaffiltivos calltados que tratan sobre hechos pasado~, COtllO ~'S el caso de El can/ato de 
RoM/m. Las canciones de gesta se componian para ser cantadas por juglares, frente a un 
público bastat1le mmlcroso. PaTa ser capacCll de mamener la atención del público tenían 
que ser repetitivas, sobre todo en momentos c lave. Este género fue habilit:lndo 1:1 
construcción de la identidad de una colectividad, caract<::ristica en común con la canción 
de protesta nacional ista en Quebcc, pues ésta a su \'el, fu e confi gurando la identidad 
qucbcqucnsc. 
ror su parte. la poesia cortés fue dcsarrollada por los trovadores. Existen 
pruebas~ que aplultan hacia la existencia de crulc iones amorosas ticmpo antes dc la 
fOnl¡,lción de las lenguas romances; s iguicndo con esta tradición y aumentada ron el 
antor corté~, ]os trovadores desarrollaron cste lipo dc poesía en la cual cada trovador 
contponía 1a llllls ica y la letra. La poesía con és se carJ.c\é'TÍ7.aba por hacer de la ntujer 
una cspt'<:ie de divinidlld, a la cual habia que respetar y por quien se tenía que prQbar 1,1 
va lia de cada caballero. Éstos d~bían ser meritorios del amor de la dama. por lo tanto , .::n 
, Brc"os JlO<mu ",,""li,'OI'I medi""aleo de IOn<> humor-;"lico y popul,.,. . 
• Citado p:>r Zink. Lilléralll~e¡~a",aist dll MC!}"en Agl. p. 15. "La obra mcdieval. cualquiera que <:S1lI sea, 
está siempre llamada a trnnsiIBr por medio de: lB ,'02. Lo esencial de la poesia.laltna o romana, se: canta . 
Adema., hasta la aparición de la novela. toda]a lilemtura en lengua \'ulgar, sin excepción está destinada 
al canlO. La lectura . tan\() del verso romo de la prosa. se hacia en voz alta. y en un modo que era sin duda 
el de la "",,!ilación" La traducción es mis . 
• [bid. P .99. 
12 
O!sta poO!sía no se mostraba sólo el ideal del amor, sino tambio!n de los valor,",s 
eaballcrescos. En gcneraL este genero era cantado sobre todo para la nobleza. 
[)emro del mismo género e"isten divCl"SOS subgéneros. Cabe destacar '1ue el 
roman o novela fue e l primer género literario que se c r.::ó espt"C ificamente para ser \cído, 
a pesar de todo. en un principio este género se escribí,l en verso. 
A p3rtir del ~ iSlo XIII, la po .... ia "ort~~ "..dió pru;o 3 IIn3 poesia más 
"personar,IO O po~'Sia lirica, t';'nnino qne según i\.¡ichel Z ink hace refer~ncia a la poesía 
tal y como la CQ nocemos actualmente. Esta PQ.::s ía no cra nec.::sariamente cantada sino 
recitada. Se trataba de lUla poesia que. como su definición lo indica, se refería a "crsos 
que hablaban de un "yo" referente al poeta. Estc tipo de poesía incluia textos 
moralizantes, rdig iosos o satíricos, entre Olros. 
Los dos s iglos correspondientes al final de la Edad "" Iedia, siglos XIV y XV, 
enaltecieron a In poesía eom o género literario, ya que era considerada el gcr.cro más 
prestigioso, s iendo el lirismQ el e lemento más importante de la poesia. Los poemas con 
formas y coru;truccioncs fijas apar.::cicron. 
Uno de los rasgos mas importantes del s iglo XIV, y que más nos incumben cn este 
trabajo, fne la separación de la poesía y la música. Guillau1l1c de ", Iachaut es 
considerado el último gran poeta que también fue músico. Eustache Dcsehamps cn un 
tratado llamado Arl de diclier el de falre chansons, hizo la diferencia entre la míls ica 
natural, la c ll.11 esta contcnida en los " CT$OS, y la música artific ial. Por esta misma nlzón, 
la métrica comenzó a scr un "vil1uosis1I10" buscado por los poctas, sobre todo por los 
grandes retóricos, especialmente en e l siglo XV. Este s ig lo cstnvo marcado por los 
llamados grandes retóriCQS y por dos poetas: Charles d'Orléans y Frmu¡:ois Villon. Estos 
dos auto res dcsarrollaron la poesía dcl yo al extremo. 
la cr.:ación de la imprenta coincidió COl\ el fin de la Edad 1I.·ledia y fue cuando 
comcnz,¡ron a tomar 11IeFl:a los escritos en vó:rso (y más tardó: en prosa ) que conocemos 
en la actualidad. Como dice Oiovanni Sartori "hasta la invención de la impr~ma, la 
cultunI dc toda sociedad sc fundamcnta principalm~ntc en la trans misión oral",.ll 
Al cntrar al siglo XVI. la poesía y la literatura en generaL gracias a una más 
amplia difusión de los escri tos literarios. cobraron una importancia que no se había visto 
antes de la imprenta. la imprcnta fa\'oró:ció una c irculación más rápida dc las ideas, que 
a Sil vez, pennitieron cucstionmnientos y criticas, como fu;: el caso de la R;:(onna. Fue 
10 T ~nn ino ~mpt~ado por Michel Zink en SU Ulléramlll jranrllise di, Mo}\'n Age. 
n Sortori, lIomo Vid"".!, p. 31. 
13 
el siglo del humanismo; los escri to res d~sarrollaron generos como el ensayo y la novela 
moderna. En la pOesía. los po.::tas recuperaron fonuas poéticas como el soneto. Su 
primer uso en Francia fue atribuido a Clément /o.-larot. A principio del siglo XVI. Marot 
rclomó una poesia mas pcmonal , directa y satiri ca. Los círculos de Lyon utiliz.lban la 
poesía para profundizar o:n los nuevos ideales humanistas. 
Un grupo fundam~mal en la h;~tor;a de la poesía rue La Ploliad", \:oufonnado 
por s iele artistas que vieron plasmadas sus principales ideas en un manifiesto titulado 
Defensa e illls/ración de la lengllafranccsa ( 1.549). escrito que fue finuado por Joachim 
Du J3c llay. En este manifiesto se exaltaba la necesidad de enriquecer la lengua francesa 
para enaltecer también b poesía, mcdiante imit¡lcioncs. préstamos de los clásicos y 
neologismos, entre muchas otras cuest iones. No obstante, tillllbién l1 e"ab¡Ul a cabo obras 
sobre pedído, s ituación común a muchos escritores de aquella epoca que generalmente 
tmbajaban pam los príncipes o se colocaban bajo su protección. 
Agrippa O·Aubigné fue un escritor ¡¡·ances que SC caractcri¡OO por su 
compromiso plasmado en algunas de sus obras como Les 1"ragiquc5 (16 16). en la cual 
reneja lo que fueron las guerras de religión y la crueldad de las persecuciones contra los 
protestantes. Esta obra es la más recono.:ida. aunque tiene otras que renejan cuestiones 
similares. 
En el siglo XVII, la clase social de los escritores comenzó a cambiar. 
Anteriomlente, los escritores eran los protegidos de los reyes y dc las cortes, la gran 
mayoría prov~nían de cuna noblc. Sin embargo. con el surgimiento de la burguesía. fue 
justo de ella de donde surgieron gmn parl o: de los ¡¡rlistas (si no es que todos) de e~te 
sig lo y de los subsecuentes. El libro seguía sicndo un artículo de lujo. pero los 
burgueses y nobles ya eran capaces de haccn¡e dc e llos. 
En el1<::rrcno literario, el c lasicismo se impuso s in do:jar do: lado otrM como:ntes 
como el barroco. El barroco estaba pr~scnte tanto en el preciosismo como en el 
libeninismo. El clasicismo imponía tanto el racionalismo como la imitación de los 
antiguos clásicos, basándose en lamoral catól ica. la '"I.'ros imilitud y el decoro. En la 
poesia se observaba una imitación de los poetas latinos. Estas dos comentes no fueron 
independientes una de la otra Los salones se crearon y se multiplicaron. La poesía 
modema comenzó a confonmlJ~e y las qUl.'rellas entr.: los ideales de las diferentes 
comentes se dispararon. Esta s ituación, la mptura y la critica hacia corrientes pasadas, 
fue una constante a partir de eSla época. 
14 
El siglo XVIll es conocido como cl Siglo dc 101 Luc~s, por todos los cambios 
politicos. socialcs y artísticos que se produjeron. Dos acontecimientos de gran 
importancia sucedieron: la Rc\'olución Francesa y la pérdida de la Nueva Francia a 
manos de los ingleses. Este hecho histór ico marcó la identidad de los poblador.:s (y sus 
descendientes) de lo que es hoy en día Quebec. El espíritu de la lIustración l 1 pemleó en 
dif .. r .. nt .. s <'Qnt .. ),.10&, d"6d~ ci"ntífi"06 h ru¡la lil .... "rio&. p,.,.,. final .. ~ d~ ~igl0, s .. obs~rvó 
en la poesía, un esfu~l7.o I)()r r~\()mar la "moción, " .>:altando e l yo. Tmnbien $~ 
redescubrieron fonnas antigu.1$ como la elegía. la oda, entre otras. Tomarollmodelos de 
la antigücdad clásica, para asi plasmarlas .-:n un siglo lkno d~ trausfonnacion.-:s. 'Iuc se 
caracteri zó por e l compromiso de arti stas en una causa social. la Revolución Francesa. 
Así, se fueron sentando las bases para lo que fue e l romanticismo en el siglo XIX. 
El siglo XIX se caracterizó por una gran "difus ión de 101 literatura", debido a 
tres hechos: 1l a) el desarrollo de la instmeción pública y una alfabetización 
gentTalizada. b) mejores y nuevos mcdios de difusión com o las bibliotecas y los 
periódicos, y c} el cslabkcimiento de un sistema de derechos de autor. l'or lo tanto, la 
liter.ltura tu"o, por primera vez. un pílb lico ampl io capaz. de acceder a ella con una 
facilidad nunea antcs vista. También apal"l.-'Cicron artista~ compromctidos como Víctor 
Hugo. La poesía de este s iglo se dividió cn tres corrientes consideradas las más 
importantes: o:l romanticismo, el pamasianismo y el simbolismo. 
El romanticismo ocupó, sobre todo, la pnmera mitad del sig lo, 
caracterizándosc por Sil lirismo y cX3ltación dd yo. El p3m3Sianismo sc destacó por su 
!t'Qna de '"cl artc por el a rtc" en la cual se buscó rehabilitar el fOnllalismo del lenguaje y 
la l)Qc~ía. Para la ~cgllnda mitad del s iglo. e l simbulismo comenzó a hacer su aparición 
con poetas quc ve ian a la roesia como "ren:lac ión del sign ificado escondido de las 
cosas",14 mismO!; poetas que desarrollaron el poema en prosa; Baudelaire sug.: ria la idea 
de 'faire dI! poeme en prose la forme par excellence de la poésie moderne el 
I!rbaine·,.l ~ 
y eon esto llegam os al s iglo que hasta hace unos aiios llamábamos ""nuestro 
siglo": el sig lo XX Desde el s iglo XIX, se vislumbraba y a. con el desarrollo dc los 
periódicos. un ae.-:rcamicmo a la cultura dc masas. cultura quc alcanzó niveles 
1) Entre los i&ales & l.llu.<tr,u:ión podemO'l encontrar l. \lUsquMA de I.lib/:nod inld~ctWll y otros qm 
se pueden enconlrar enHistoir¡¡ do: / .. Iillérg"'flIfra~aisede Darcos. pp, 205 R 257. 
1J Véase Daroos.lfjstoir~ d.: la IiIlJro¡IIref'-""fOjM. p. 277. 
,. [bid. p. 283. 
"¡bid. p, 315. 'l-Iaccr del poema en prosa la forma por excelencia de la pocsla moderna y urbana~. La 
tradl-"ción es mio , 
" 
insospechados duralllC todo e l siglo XX y todavía mayores para lo que llevamos del 
siglo XXI. El surgimiento de las nuevas teenologias. entre e llas e l Intemet. modificó 
complc1amcnte la mancra de acercarse a los te:o..1os literarios_ 
La primera mit'ld del siglo pasado se dt-'Sarrollaron di\'eTSM vanguardias 
literarias en Francia.. corno e l "espíritu nuevo". e l dadlísmo, el surrealismo. el 
moden,;smo, e l "nan;m;smo, el esl<'l;C;5mo, el O"I;po, enlre otros, Las g"erra6 y 
diferentes problemáticas mundial~ hic ieron que los escritores volv ieran la vista hacia 
cstos connictos y sc comprometieran con dife rentes causas. La negritud buscaba [a 
reivindicación de los pueblos negros africanos o fuera de Afriea. Las crisis en [a 
litefiltunl fueron comunes. algunos ejemplos claros fueron cl cxistencialismo de Smlre, 
biS c risis dc1lenguaje o SalTaute y su Era de la sospecha. entrc otras. 
Para los años 1950 se observaba la aparición dc poetas_cantantes com o l30ris 
Vian, Léo FelTc y Gcorg(!S Brasscns en Francia. La segunda mitad del s iglo XX se 
caracterizó especialmente por una diversidad amplísima de po~'Sía. redi:scubrimiento, 
imitación, r..::i vindicación. humor, política e infinidad de ternas. 
Lo que nos interesa del s iglo XX. ~'S el momento en e l que los poctas 
comenzaron a escribir canciones y los cantantes se volvicron cantaUlores_ Sin cmbargo 
antcs de analizar algunos moti vos que penllitieron dar CSI.:: paso, tenemos que ConOCL'T 
la poesia quebequense, puesto que es e l tema a tratar en este trab.tio. 
Empecé por resumir la cvolución dc 13 poesía franecsa porque fue justaml'lltc 
de la francesa de donde la quebcquensc obtuvo sus bas~. Incluso siglos después de la 
separación de Francia. la poc~ ia fran ccsa seguía s iendo si bien no el único referentc 
literario. si el predominante en e l imaginario quehcquense_ Fue hasta el siglo XX, con 
las (mnsfornlac ioncs que Quebec experimentó. cuando se pudo hablar ya de una 
predominancia de la literatura y música quebequense en su propio temtorio. 
En 13 literatura qucbequense, como menciona Laura López Morales en 
Lileral11ra Francófona: IJ América./6 pueden distingui rse tres fas~, la franc~a, la 
canadiense y la qucbcquense. todas ellas completamente ligadas con la historia de! 
[lucblo que se estableció en la zona conocida hoy como Q ucbce_ 
La primcra fase \'3 de 1 ~34 3 1760. cwmdo esta lOna aím estaba bajo el 
gobicmo francés . Los escritos provenian dc per.¡onas fnulccsilS que ya hablatmn acerca 
., Lópe~ Moralrs, Laura. Uuramrafral1rojona 1l, pp. 197 a 205. 
16 
de este nuevo territorio, Enlr~ estos escritos se encontraron sobre lodo crónicas, cartas, 
sennone$ y testimonios. 
La ~egunda fasen se e:'\:t iende dew e 1760 (a110 del tratado de Pari ~ . donde 
Francia cede sus colonias norteamcricanas a Inglaterra) hasta medi<ldos del siglo XX, 
época d~ b Revolución T ranquila. A partir d~ 1760 Y d~bido a la ruptura radical que 
ocasionó la conquista ingleGa, la continuación lit" raria con r"Gp"cto d~ IOG t"xtOl> 
anteriores disminuyó. Fue a partir de esta epoca. que escritores nacidos cn Canadá 
comenzaron sus labores como periodistas y literatos. IX: 1760 a 1836 se escribieron 
breves te;o.1os litemrios en periÓdiCQs. Dentro de los mismos, surg ió una literatura 
comprometida o de combate. que en un momento fu e encabezada por Étienne Paren!. 
En 1830 apareció 1<1 primcra colección dc ven;os perteneciente a i\ li chd Dib<l ud. ven;os 
que <,staban fuert<,m<,nte influidos por Doileau. Aunque esta epoca no haya s ido muy 
fructífera en tenninos litcmrios, es posible distinguir los primeros intentos de fommr 
una literatura propia de los canadienses fi":meÓfonos. De 1837'S a 1895. fue la época en 
la euallos intentos de eOnfOllll<lr una literatura propia comenzaron a dar frut os. En la 
segunda parte del siglo XIX algunos poetas imitaron a los romanticos fflm c~""Ses. Oavid 
l'layne lo resume de esta manera: 
La ptriodc poétique 1831)..1895 ~n est une d'apprcnlissage: imilalion de la poésic frn~ise, 
adaplalion des modeles ¿trnnscrs au."{ bcsoins du peuple canadicn fr~is. préoccupation 
d'une poési~ U1il~ d mom l~ . Aucun grand roete, aUl:lln<: C\:Uvr~ marquante , mais un progre. 
nolablo qui forme les esprits. él8blit une tmdition d cree un public susceptible d'apprécicr les 
realisations poétiques de. générntions 11 ,'eniT. t9 
Los p~"1"i ódicos fun gieron como propag~do res de ideas provenientes de ¡mtores 
fnmceses y de comentarios sobre la s ituación polit ica, económica y social de 1;\ 
población canadiense francófona,lo que pcmlitió no sólo cn:ar conciencia sino también 
fomentar la un ión dentro de una misma línea de pensamiento y comb3tc. 
De 1895 a 1935 se d ~'l>taearon tr~""S movimicntQS literarios: La Escuela literaria 
de MontreaL la pocsía del temulO (rerroir) y el rute por el arte. La Escuela literaria de 
1'1"lontreal buscaba una renovación li te raria , eon fuertes influencias de los ~'Sc rit ores 
"Los datO$ robTe la segunda y teTcera f8= de la literatura quebequense fueron tomados de Roné 
Oionne. Le Qu¿béwis et $Q {i"¿rotun. 
11 1837 mar"" el momento en el cual ta d¡"isión que antes ",,¡slia entre los do< pTO\'¡ncios "" .... dicn.ws 
(anglófona y fraoc<ifona) dc,",p"'cce y loo canadienses fmnoofooos se ,"""J.·en minoría en Su propioJXlis. 
" Oal"id Haync ~La poé.ie de 1830 a 1895" en Dionne, R. Le Q"Jbüoistl $Q liIlÍfal"n. p. 152. ~El 
periodo poético t830-t895 eS un peTiodo de apr.ndizaj~: imil9ción de la poesía franccsa.lKIaplociÓII de 
moodos extmnjeros a las necesidades del pueblo canadiense..francés, proocuf"lCión por una poesía útil y 
moral. Ningún gran poeta. niTGU118 ebra delerm inante. p"TO un progreso notable que forma espíritus. 
t<l:lblece una trndición y ere. un pilbticosusceptib\e de apr«:laT los cT""cion ... poo:ticos de J ... ~ 
gentf3Ciolll'S por ,"enir. M La trnducción es mia. 
17 
franceses. La característica dc la poesía del tcmlño fue el r~gionalismo Los poetas de! 
arte por el arte continuaron con las idcas del pamaso francés. 
A fínales de 100 años 1930. surglerOlI nuevos tcma~ y se hablaba 
principalrnente de cuatro liguras que permitieron expcrimL"lltar ,¡ fondo una poesía 
propia fra ncocanadiense: Saint-Denys Gameau, Anne Hébert , Alain Gr,mdbois y Rina 
que~quenscs de [a segunda mitad de[ siglo XX. 
La sociedad franeocanadknse sufrió transl"onllaeiones en todos los niveles. una 
dc las mas importantes fue la urbanización dc la población. Estas transfOn1lacioncs 
contribuyeron a la reivindicación de su identidad, pues a partir de la Revolución 
tT<¡lU¡uila, el gent ilicio "qucbequense" fue adoptado. De acm:rdo con López Morales: , .[¡¡ 
adopción del gentilicio pemlitc y fomema, en todos [os ámbitos de la cultura. [a 
emergl"tlcia de una serie de rmmif"cstaciones cuyo empuje y vigor imponen la identidad 
de este pueblo denlro y lilera de sus fronleras"?~ El gent ilicio no sólo se utiliza para 
refl.'ri rse a la gente sino a loda su cultura. Por primera vez, se comenzó a hablar de 
música qucbequcnse y de literutura quebequense. En 1953 Gaston I\liron creó las 
Éditions de I "He.rogone. hecho quc mareó profundamente a las geueraeionCli 
posteriores, puesto que los escri tores quebequenses tuvieron por lin una editorial propia. 
La modemidad a la cual se enfrentó Qu~bec, no fue sólo en d ambito político, 
social y económi co, sino t:mlbién en lo cultural. La po<:sía se abrió a di!"crentL'S y nuevos 
temas y las fornlas se liberaron. L.1 poesía. y en general la literatura, cuestionó el 
pasado, el presente e infin idad dc otros <lSllntos. I'ara los anos 1970, los periódioos y bs 
revistas se mult iplicaron. 
En la segunda mitad del siglo XX la poesía se diversificó aún mas en tcmas y 
fonms. Después de 1968, el clima ideológico intensilicó el oompromiso d~ los arti~tas 
con la busqlleda, eXp<.'rimCnt:lción y creación de temas, fonnas y cst~1Ícas que 
acentuaron la modcmidad que se estaba experimentando. Esto se observó cn los poetas 
y cs,Titores comprometidos que surgieron, en el surreal ismo que s..: manifestó, cn el 
feminismo. en la eontmeultura (de influencia estadounidense sobre todo) que influyeron 
a antores corno Claudc Bcausolcil y Y olandc Vil1cmairc. 
Esta modcrnidad implicó cambios de todo tipo que p<.'rnlitieron a ciertos 
escri tores incurs ionar cn el tcrreno de la música y 3 cantantes adaptar poemas. Corno 
)O Lópe~ Moralrs, [juramrafrm,~6f(ma 11, p. 203. 
18 
menciona Nepveu, las puertas se abrieron desd~ los rulos 1930 para qu~ se conformara 
una " I'I!rilablc Iradilion (liuérairc) nalionalc, 1m réseall d'O!uvres (¡ul se répondenl, 
$ 'influencenr, el participenr a une Cll/rure offirmonr de plus en plus so spécificitc",ll La 
cantidad de poctas (y escrit or~s) fue mayor a 1;1 de cl~dquier otro siglo. 
La tradición poética en Francia y en Qu~bec rue trrulsfollnruldo, a lo largo de 
loo ~iSlo~ , lo~ t .. m a¡: , la¡: fonnas y las modalidad .. s d .. conta~t o con .. l p"bli~o (ya f" .. ra a 
trav~s de canciones, de periódicos, panfletos o libros), los medios que se mili 7..aron para 
dar a eonoc~r los tC;l.10$ dependían eompletamC1lt.:: de la '::poea. !'or lo tanto, es 
eomprcnsiblc quc actu.llmcnte la pocsia, al versc cnrrentada a uua mayor cantidad de 
público, escritoR '"S y medios, tenga que modificar su fornla de presentación. Las nucv,ls 
tecnologías tuvieron una runción clave en la fOllna de mostrar la poesla, por lo tanto en 
el siguiente apartado estudiaremos brevemente el papel que ha d<'Sempeflado la 
tecnología en la literatura y l'"Spccialmcnte, cn 1:1 po~'"Sía. 
1.2 Nuc>":ls h-enologías 
Al pasar los siglos, los medios de transmisión y de publicación de la escri tura y 
la literatura se transrornlaron y con ellos el público receptor y lector. En un principio 1<1 
literaturd se trrulSlnit ia oralmente. Después y con la in vención de la imprenta, la nobleza 
y la burguesía tuvieron la l)()S ibilidad de adquirir libros y de escribi r, hasta que la 
cultura de m:lSas fue tOIll:lndo un lug:lr fundamenta l, facilitando la difusión dc la 
literatura y la cultura escrita. Durante ~I siglo XIX esto s~ obscrvó cuando los 
periódicos y las revistas comenzaron a circular masivamente. El precio de las 
publicaciones cm considcnlblemente menor al de un siglo antes, Graci,1S a esto, las 
chlses sociales poco privilegiad.ls fueron capaces de adquirir periódicos y, en casos más 
raros, libros. 
VII im'ento que tmnsformó la fomla de acceder a la comunieaciÓll fue la radio. 
En 1920 comcnzaron las primems difusiones radiofónicas NguJarCS. Estas 
transmisiones incluian música, noticias . dramas, recitales, ConCUTSQli y otros programas 
de entretenimiento. Uno de los efectos sccund¡lrios <k la mdio, segím Sartori fue '"1,1 
musicalización de la vida cotidiana" , n poco a poco esta lIlus ieal ización rue ocupruldo 
un lugar má~ importante. Roben <k Saint·Amour considera válido "penser que ¡'épQl[lIe 
" Piene Nepveu.. "L 'Hexagone el les nO\lVeaUX cournnts~ en Dionne. R. LA QII.!bJeois tt S<llill.!ratll'-'¡.p. 
212 "Verdadem tradición (Jileraria) nacional , una red de OOros que se responden. influyen y panicipancn 
una cultura que afirma cada v~z mas ~u ""f'Kificidad". La lraducóón es mia. 
U Sortori, Nomo Via",1.I. p. 3&. 
]9 
de la modernilé, 1011/ all moins en ce qlli concerne la chanson, débl/le avec l 'Ollverlllre, 
en 1922, de IC/ premiere slC/lion rC/diopMniqlle qllébécoise: CKAC',l) 
Sin embargo. la creación de la radio no sólo sigllificó un paso adelante cn la 
modemidad en el ámbito de las comunicacionL"S, también de las clUlciones, La radio se 
encargó de acortar las distancias: las noticias eran compartidas de manera mucho m,ís 
rál)ida, laG dramatizaciones radiofónicru¡ podían lI .. sar a provocar pánico s~neral (basta 
recordar el efecto que provocó la dramatizac ión de La guerra de los mundos en 1938), 
entre otras situaciones que modificaron rápidamente la comunicación y alteraron de 
manera significativa la transmisión y la comunicación escrita. 
Gracias a la radio. las grabaeiont-s se \'olvicron comunes para poder transmitir 
música y otro tipo de información. Aunquc el fonógrafo y el gramófono ya se habian 
inventado, fue gracias al impulso que la radio dio a la música que se 1Wpularizaron y 
que comenzaron a producirse discos de vinilo y gramófono pan uso personal. Si bien 
esto no sustituyó a la radio, estos dos inventos contribuyeron, según Sainl-Amour "illa 
dévalorisalion gradudlc de la fonction de mémorisalion",l4 pues ya no cra necesario 
recordarla infollllación o las canciones. en la medida en que ,istas podian grab~e y 
repetin;c las veces necesarias. 
En la seglUlda mitad del siglo XX, con la lIcgada de la televisión, (medio 
audiovisual ) la p:¡]:¡brd dejó de s~ r el elemento principal<::n la comunicación, ya que no 
sólo era posible estar altauto de lo que sueedia C1l otros lugares por medio de la palabra, 
sino que ya era viable, Hf lo que acontecía. No obstante, la telcvisión siguió 
impulsando la mú:;ica, situación que la radio promovió años antes. Con la llegada de 
este invento. la I¡x;tura de libros y periódicos pasó a segundo plano puesto que " la 
cultura dc11ibro es de unos pocos -es elitista-. mientras que la cultura audiovisual es de 
la mayori<.-'Y AunquOl no es nues tro tema discutir por qué sucedió esto. es import,ult<:: 
señalar que la radio y la televisión llegaron a disputar cllug.1r que antes los libros y los 
periódicos "monopolizaban" 
Ya para finales del siglo XX y lo que \'a del XXI. la computadora y el Inlem<.'l 
se añadieron a la oferta de herramientas disponibles en las comunicaciones, ocupando 
un lugar sumamente importante. adcmas de modificar todo tipo de comunicacioncs y de 
., Robe" de Saint-Amour, "La Chanson québécoisc" en Diorme. R LA Qu~M<'ois ~I sO Iillüatur~ p. 340. 
~Pensar que ta ep.x:a de la modernidad, at menOS en toque concierne a la canci6n debuta COn ta apertum, 
en 1922. de la primwl estación mdiofónica quebequense : CKAC~. La tradllCGión es mia. 
,.. [bid. p. 341 . '"A la d",valori"""ión gradual de la función de la memorirnción" Lalra<b>:;ión es mía. 
l! Sortori, lfomo Vid",,"," p. 46. 
20 
relaciones humanas. Lo que también modificaron fue el acceso a los t e~1OS, a la música 
y a la comunicación e infonnación en general. 
/. Iás a llá de la importancia indiscutible en diferentes dominios. los tres 
inventos que acabo de enumerar son fundamcntal.:·s para oomprender 1<1 disminución 
proporcional en la lectura y el consumo do: textos escritos. ya sea en fonna de libros. 
periódicos O , .. vistas . La radio con~isuió apod~,a,.,.e d~ la pa13bra y tOnla,.,. .. 
indisp~nsab le en la vida del ser humano (capaz de adquirir una radio). Gracias a su 
carncter auditivo, la radio Pllcde ser escuchada mientras se hacct) otras activid1dcs. 
Una adaptación que la radio pemlitió cn gran mcdida (y que nos intcl\.'Sa para 
el fi n de eSle trab;~o) fue la de la [lOesi". Al dispanu"Sc la indust ria musical, en un 
princ ipio, fue muy popular la utilizac ión de pocmas en las c¡meiones. Algunos cantantes 
usaron po",mas en sus canciones y algunos pOl'las musicalizaron SILS letras. También los 
cantautores encontraron en la radio una platafonna excepcional para la transmisión de 
sus canciones. 
Aunque la canción. ya sea trad ic ional o de autor conocido, no es cxclusiva de 
estos últimos dos siglos, la televis ión y cllntcnlet facilitaron el acceso a diferentes tipos 
de canciones de todo el mundo y en todos los fonllatos . Y en es te punto. me atrevería a 
comparar la existencia de las canciones en el medioevo y en la aClUal idad por los 
procesos que experimentó y experiment,l actualmente la cultura escrit a. En la Edad 
/.·lcdia la transmisión OI"al fue fundamcntal para e l desa rro llo de las clUlciones de gesta y 
olros géneros. En la actualidad. las canciones aventajan en gran medida al tc:,.10 escrito 
por la eXlrema fa ci lidad que tenemos para ut ilizar los medios audiovisuales. Por esto 
mismo. se obsen·Ó durante el s iglo pasado y el actual. un aumento en la transmisión y la 
adquisición de milsiea con texto. Con las nuevas teenologias. la canción ocupa un lugar 
muy importante por su meil distribución. 
A cont inu.1c ión cstudiaremos la tr:msfonmlción dc los eanlautorcs, las 
eancioncs con te~10 y las canciones de protesta en Quebec. 
1.3 LlI l"lIlH·¡ón q ue beq uen st> modenm 
Un autor-compositor-intérprete se refiere a una persona que escribe, compone e 
interpreta sus propiM canciones. a difer.::ncia de los intérpreks, conlposito r.::s o 
escri tores, que se dedican a una o dos tMeas no s inmlt<incas. En espaí'iol, el tennino 
eantautor es el más cereano a esta definición y en frlUlcés chansonnier. El factor 
21 
privilegiado en el proceso de un eanta Ulor es la cr~atividad y no solamcntc 1.1. capacidad 
de intcrpri:tación. Es importanti: s.:: ñalar que los intcrpr.::t.::s y los poctas tuvieron un 
papel importante en los inicios de la canción qucbequcnse moderna. 
El canto, la canción y la cultura oral se remontilll hasta las primeras 
descripciones que se tienen de los encuentros con las culturas ,mtócton as en .::1 siglo 
X V Il dentro del terri torio o;:onocido h oy CQmo Quebeo;:. Se u be que 1Q1¡ fran" ... ~e~ 
aportaron canciones tradicional <.'S y que de la mezcla de amb.1S cuhllras, surgió una 
cultura oral muy fuerti:. Durante el siglo X IX . los sucesos históricos, i:n especial la 
Rebelión de los pa triotas 26 de 1837 a 1838. generaron una producción de cancion es que 
llegaron a fonnar parte de la tradición ora l. Aquellas canciones tuvieron una fun ción 
utilitaria e inronnati"3, debido a su d iscun;o dent ro de la rebelión patrió tica. No 
obstante, este ti po de canciones pmriótieas no rueron las [micas en rorn13r parte de la 
tmdición oral, tambi en se fueron con/"on11:II1OO divcn;os c,meioneros con todo tipo de 
temas, com o los li:s lÍ l'os. 
Como se ob~e ,,'ó anlerionnente, la radio y las grabac iones sonoras 
incrementaron la importancia de la mÍls iea en la vida popular. U:Js cantantes 
qucbequenses. a principios del s ilgo XX. reto rnaron y grabaron canciones patrióticas y 
tradicionales de antaño, tcnkndo un c;>.:ito considerable. A principios del mismo s iglo, 
intérprdes cantaron mús ica tradicional y palriótica, así como composiciones y poes;,lS 
ajenas; también hubo poetas incurs ionando C1l el tCTTCnO dc la mÍls ica, no sólo en 
Quebe<: y Francia, este fenómeno se produjo en otros id iolllas y países, como en España 
c Inglaterra. 
SegÍln De Sunnont: "avec l"avenemenf de la radio. la socM/é qllebécoise se 
/rouve plus que jamais marqllée par une triple influence: la clllmre [ranc:aise par 
filia/ion. la Cll/l1lre anglo-snxonne par domina/ion polilique e/ legislalive. el fa cllllllre 
elalsuniennc par proximilé geographique el relalions commerciales élroiles"Y Por lo 
tanto, a principios do:' e8te s iglo, la influencia y transfonnacion .. s en la cillleión 
queb.:quensc venian de difercnlo;:s partes: las c alle ion~'S tradicionales, las canciones 
extranjeras y la poesia /"orrllaron pm1c de las influencias más importantes. Las canciones 
tradicionales son parte de la historia de Quebe.:: y fueron de las primeras en ser 
)1 Par. m~s d"",II~s, ConSUIL'" H.melin, le.n y 1""" Pro,·(nch~r. B"'¡w histo;r~ du Q,,~b~c. 
"De Surmont La poJsie ,·ocak el la chanson quJbécoise. pp. 35-36. ··Con el surgimiento de la radio. la 
sociedad qucbcqucnsc se encuentra marcada más que nW"O:a por una triple influencia: la cultura úancC!<a 
por filiación, la cuhurn anglosajona por domimw.:ión política y kgislati,·a, y 1. cultura l-stadounidcnsc por 
pro."(im idad geográlica y rdacÍOn<:s comerciales cslrtthasM • La traduc.::i<Ín eS mía. 
22 
grabadas. Un ejemplo de esto fue 13 compañia La Bonne Chanson, que se dcdicó a 
publicar canciones tradicionaks y folklóricas qucbcquens~s. Como s uc~dió ~n 1I·I':xico, 
también era muy común interpretar y reint~rpretar canciones t:lmosas importadas dc 
Francia. Estndos Unidos y otros pniscs. H~'Ctor l'ellerin, 1. Her .... e)' Gernmin)' Alexandre 
Desm~rtcau.'(. son considerados por [k Surmont , como las primeras cst~ll3s de la 
e"nció" qu"b"qu"n~" por I<t cant idad d" di~co~ gr:tbado~ duram" ~,,~ car ...... "" y por 
hab<Jl" sido objeto d~ criticas, rescñas y comcntarios en diferentes m~dios. 
La relación ~on la poesía es. en la actualidad. todavia muy marcada. tan sólo ~n 
2008 y cn 2010. dos discos titulados /2 hommes rapaill~ chanrent Gaston Miron I y 2.fueron publicados en honor a Gaston Miron. Robcrt Charlcbois, personaje indiscut ible 
en la histori" musical qucbe(IUCnSe, music"lizó poemas dc Arthur Rimbaud, Rcjcan 
Duchannc y otros poetas. Féli", Leelcrc y Gi1les Vigneault son poetas importantes y 
también de los más célebres calltautores de Quebcc. 
Una de las cantautQras mas importantl""S fuc Mary Tr:lVers. también con ocida 
como "'·Iadame Bolduc (1894-1941). La Bolduc es considcrada la primera gran 
cant"utora cons iguiendo un éxito nunca antes "isto. La radio fue la principal platafonn" 
para el éxito quc obtuvo. siendo la d~cada de 1930 cuando su carrera tuvo sn mayor 
apogeo. A partir de esos momentos, la creación liriea dentro dc la canción fue una 
activid,td muy reconocida. 
Dí: 1939 a 1950 la e:mción francocanadicnse sc vio I:won:cida por el periodo 
bélico, ya que las importaciones de música y discos franceses fueron mínimos. Durante 
la dccada de 1950 se CTeó el Concurso dc la callción canadiense. En d marco de este 
concurso se realizó la división cultural entre canciones con tc:-.10 (pertenccientes a 
autores_compositores_intérpretes) y la canción popular. Los cantautores comenzaron a 
recibir un m,\s amplio reconocim iento. s in embargo. fue comÍln qu.: los autores 
frrulCoe:madienses tu"ksen éxito en Francia antes de alcan7..arlo en su lugar de origen. 
Durrulle la Revolución tranqui la en Quebec comenzó a transfomlar todos los 
ámbitos de la vida en Quebcc, apareció la tck"is ión, el rock ¡¡nd roll, la contracultura y 
se llevaron a cabo muchos otros cambios sociales. politicos, cconómicos y culturales. 
Todo esto provocó que la canción de protcsta comenzara a surgir dentro de un eonte:-.1o 
(Iue la solicitaba y exigia. En el tercer capitulo hablaremos más a fondo sobre ella. Sin 
embargo, antes de esto, es importante destacar d papcl que un cantautor experimenta 
freme a su sociedad. 
23 
 
lA (0:1 eantaulor ft'('nte a su sociedad 
J.,Qs autores-eompQsitQr.:s-intérpretes 5e vieron favorecidos CQn el surg imiento 
de la radio, 13 telcvisión, la grabaciones sonoras y otras influencias para conseguir la 
difusión e impQll:mcia (Iue lograron. Para quc la Bolduc tuviera la relevancia que tuvo, 
fueron necesarias tanto su ercatividad liriea y musical, como las platafonuas que la 
tecnología le proporcionó para difundir su obra. Dcspuü de la televisión. las COlias 
volvieron a cambiar, las distancias se acortaron muc ho mas que con la radio grac ias a 
las imágenes, pero tambicn las transfonnaciones sociaks y cul turales lograz-on ser m:ís 
profundas y ráp idas_ 
J.,Qs cantautorcs a l estar frente a un gnlll público tuvieron cierta responsabilidad 
en sus manOli. responsabi lidad comparable con la dc 10li escritorcs scgún la coneebia 
Sartre. Por ejemplo. Gi lles Vigneauh fue un defensor de la soberanía quebequensc y a l 
convertirse en lUla fi gura pública, terminó fllllg iendo como líder de las cansas que 
apoyaba. Indudablemente no em el único e:lso, tmnpoco fue Qnebee el único ejemplo de 
esto. Pero ~'S cierto que la mús ica, al tener una distribución más d irecta y ve loz. IUVO un 
papel también más importante en la vida social y en sus lrans fonllaciones. Se ha 
cuestionado la re levanc ia y la honcstidad en la música comprometida. pero eso es algo 
que siempre ha sucedido con el comprom iso y la protesta dcntrQ de l arte . Loo 
cantautores, a fin de cuentas, están inmen>os en una sQcied.,d; por lo tanto , ti enen que 
responder a su situación. En ciertos casos, es to se traduce en la canción de protesta. 
24 
C upítulo 2. U cUllt1lutorcomprom l'tido 
En el siglo XX y en el s ig lo XXI, cuando la tecnología ha fomentado la 
invasión de la privacidad d~ toda fi gura pública, ~s difici l ~nsar que sus opinioncs 
rt'Speeto de temas socialcs y PQliticos, pudieran pasar desapereibid.1s. A '·«,cs. parece 
quc estan obligados a ayudar en call~as humanitarias, s in importar que ellos estan 
compromet idos o no. Aparentemente, su responsabilidad como figuras públicas los 
obliga a tomar estas decisiones, pt"fO ~sto es simplemcnte en lo que respecta a su 
participación y opinión. Cuando los temas de sus obras estan compromctidos, podrían 
ser calificados realmeme como art istas comprometidos. 
Por s ig los se ha discutido la validcz y la importancia del compromiso social en 
el arte. Existieron artistas que dieron su vida por alguna causa y otros qu.::: eriti e3TOll y se 
opusieron rotundamente a mezclar su arte con causas sociales. Es innegable que durante 
la historia literaria (y artística) el apoyo a ciertas causas, fueran justas o no, ha estado 
presente. Se han enfrentado artistas que destacaban la imPQrtancia del arte por e l arte 
con otros no tan convencidos de este hecho_ En el siguiente apartado realizaremos un 
breve estudio sobró: lo que ha s ido y quienes han fonuado parte del compromiso en el 
arte. 
2.1 E l ("0111 pl"O lIIi ~o ro ("1 ¡llic 
El pamasianismo fue una de las corrientes literarias que proclamó, ent re otras 
cosas, que el arte no debía tener utilidad más que la de ser arte y que la belleza dc la 
poesía tendría que ser mer,uuente fornlal , porque . " (orl/ ce ql/i es( I/(ile eSI laid. car 
e 'esl ¡'expression de que/que besoin. el ce/U" de ¡'homme sonl ignobles el degoúlanlS. 
eomme so pouvre el infirme nOlllre"~~ de aquí surgió el lema "cl 3Tte pOI" el artc·'. Es te 
movimiento apareció durante la seglUlda mitad del siglo XIX como r~acción al 
romanticismo francés. movimiento que se destacó por SIIS múltiples incurs iones a favOl" 
de la~ causas sociales (UII claro ejcmplo de csto se observó con Víctor Hugo)_ 
y aunque la defensa del arte pOI" cl arte tuvo, tiene y tendrá sus part idarios, algunos de 
e llos tenninaron involucrándose de alguna manera en ciertas causas políticas. Sin 
'* De Gautier. ThWphi1e, h-llld.?moi$t!lI~ <k Mllupin, "Todo lo que es útil es feo. porque e$1a expresión de 
alguna necesidad y las ne<;esidades del hombre son innobles y desagr:ld:!bles como su pob"e y enferma 
narurale:>a," La Irnducción es mia. 
" 
emb.1J"go, la idea de que d an e y los anistas debían implicarse cn su s ituación, ha sido 
apoyada también por múltiples creadores a 10 largo de la historia, y no sólo se han 
involucrado C$critorc$. s ino ani$tas de todo tipo. 
~luchos otros anistas han comprometido sus obras con c icnas causas. En el 
siglo XIX, Francisco de Goya fu.: considerado uno de los autores que. con su est ilo, 
por c ienas piruuras y series que reflejaron las acciones realizadas en nombre de la 
guerrn, como SU serie Los deSastres de la guerra (181 0- 18 15). Durante la R.::stauraciÓn, 
Goya sufrió persecuciones por pane de la Ig lcsia cató lica y dd nuevo régimen. debido a 
sus pinturas y a los círculos en los que se desenvolvia. Sin embargo nada de eso lo 
movió a negar las obras que habia rea lizado como protesta contra las guemts y cien os 
confli ctos. 
Otro ejemplo muy c laro de In pintura romántica con ciena tendencia 
revolucionaria y liberal, 10 encontramos en el ya Jamoso cuadro de Eugéne Ddacroix: 
La liber/ad guiando al pueblo (1831). Esta obra fue uua oda a la Revolución Francesa 
pintada tiempo después de que ésta se l1e"ara a cabo. Los romiulticos pertenecieron a 
uno de los movimientos pictóricos que reflejaron y apoyaron en sus obras eienas 
causas. Tanlbi~n de11lro de l realismo se obscrvaron pimores como Gustave Courbet, 
quien consideraba que la pintura debí,! plasmar la r~a lidad. A veces, obras como el 
En/ierro en Ornans ( 1849), escandalizaron a la sociedad de su ti empo por ver plasmada 
por primera \ 'CZ una realidad más popular que reflejaba la s ituación real de la gente. 
Unn de las características que se pudieron observar en los artistas que se 
eompromctieron. e llos y su ane. con alguna causa. es la ~ ituaei ón re lativamentc 
prob lem3t1ca en la que vivían. La obra de Pieasso surgió en un momento de eonllicro 
entr~ el gobierno republicano espaíio l y Franco. Una de las obra~ más conocid.1S de 
Picasso.::s justamente Guenl iea, obra quc datn del año 1937, e l a1l0 que Franco ordenó 
el bombard~ CQntra Gucmíea. Según palabms de l'icasso "La peinlUre n'eSI pos faile 
pollr decorer les apparlemen/s. e'eslun ins//"IImenl de guerreo ojfonsi[ el dé[ens'¡. con/re 
l'ennemi.".l9 E$ta opinión la eompanicron di \'crso~ anistas de diferentC$ epoca.~ y 
dif~rente s nacionalidades. 
Con e l surgimiento de las diferentes vanguardias ~nísticas. diferentes pinlores 
mostraron su postum a1lte conflictos corno las guerras mundiales, el nazismo o el 
10 Cimdo por Guibrere. lulitn. Guemka. "La pintura I\Q ~<I:\ hecha para d'"'-Xlfflr los "pllnanlenlOS. es un 
instrum~nlo d( guo"", ofensiva y defensi,'<I, eonln! ~l enemigo". La trnduccilm es mía. 
26 
franq uismo_ Salvo alglUlas exccpciones, las vanguardias artísticas tuvieron Illuchas dc 
sus influcncias cn el Illomento histórico que se vivia. y no sólo por los confl ictos 
políticos y sociales. sino por las rápidas translom13ciones en la vida dcl hombre con 
todas las cvoluciones tecnológicas. Ya fuera el cubismo, e l dadaísmo u o tras, se buscaba 
plasmar las difen::ntes realidades ([ue se vivian. 
En nU"6lro pa;s, dif"r" tU "Il arti&l3& <;<)"'0 1",,<> Guadalup" P""ada, David Al r;~ro 
Siqueiros, Diego Rivera y José Clemellle Orozco se vieron involucrados ampliamellle 
en causas sociales y políticas. a lgunos no sólo con su arte sino dc lUla mrulera más 
activa_ Posada. d irigía S ll~ obras a la clasc popular. sus trabajos. ya fueran grabados, 
litografías o ilustracioncs en los periódicos. cran sumamente tTít icos, mostrab,Ul las 
des igualdades e iluusti cias que se vivían durante e l Porfiriato, adem¡is de caricaturi7.a r 
personajes políticos_ Los mural istas mencionados realizaron obras con mllplio contenido 
social y político. Siqueiros especialmente part icipó en diferentes luchas c incluso 
atcntados. 
Ya en épocas más rec ient~s vimos surgir otro tipo de artc que solamente por su 
fonna de pr~'Sc ntar sus obras puede ser oonsidcrado comprometido: e l grafliti . Aunque 
es claro que existen diferentes temas en las obras o ' 'pintadas·', el grafliti durante mucho 
tiempo ha s ido una fonua de e"prcsar las desigualdades e iruus ticias e incluso muestra 
criticas y caricaturas políticas y sociales. Londres y Nueva York fueron y son de las 
ciudades donde e l gramti ha tenido mucho contenido social, no quedándosc atrás la 
C iudad de ~ Iéxico y por supuesto dos de las ciudades más grandes de Quebee: /o.l olllreal 
y Quebee. En cstas c iudades cxistió gramti dc todo tipo, siendo importantes las 
manifestaciones de lucha social y polít ica_ 
Según palabras de Sartre: "El escritor puede guiar y. s i describe un Illgurio. 
r~presentar1o como un simbolo de las injusticias sociales y provocar la indiguación. El 
pintor es mudo: pr.::senta rm tugurio y todos podemos ver en él lo que qucramos".JO 
Probahlcmente la ohm de Picasso y de muchos otros pueda ser interpretada de 
dif.::r.::ntcs fonnas a la plasmada por el autor, sin embargo, desde mi punto de vista y al 
menos en los artistas arriba mencionados el compromiso mostrado fue y es intcr¡)retado 
como ta l pOI" e l público_ Las pinturas, murales. obras y caricaturas hml mostrado el 
compromiso de los arti stas en fomlas diferentes a la palabra y 1<, comunicación escrita . 
Se les puede colocar en una categoría s imilar a la que Sart re utilizaba para los escritores 
)(1 Sortrc, ¿QuJ n la li/uawrti/ p. 57. 
27 
compromctidos y su r~ponsabilidad cu su época. IX los cscri tores hablaremos a 
cout iuuación cn el siguiente capi tulo. 
2.2 E l compromiso cnl •• liter..tu ra 
Sartre escribió en 1945: "e l escritor tiene una situación en su época; cada 
palabra suya rcpercme. Y cada si lencio también· ,. )1 El momento cn el que Sartre se 
manifestó, fue un momento prob1em;itico: dos guerras mundiales acababan de ocurrir y 
Europa trataba de rcconslroin;e después del úllimo conflit10 arulado. La mayoría de los 
m1iSlas se CQmprometieron en un momento delicado de la historia, por ejemplo. Sartre 
criticó a los ,"""Scritor~'S que se sOlFrcndieron, al tenllinar la segunda gnerra mundial , por 
la I)en;ceución que snfrieron al haber apoyado el régimen naÚ. Lo que más criticó fue la 
inocencia de preguntarse el [ror qué de la persccución o censum. porque "¿a poco cso dc 
escribir comprometeT'.)l 
Al tTlmscurri r los s iglos, escritores hml prestado su plum:. :1 difcr..:ntcs causas. 
Un .. j .. mplo dd s iglo XV I son los poetas que fonnaron parte d .. La l'lé iad .. , en especial 
el autor de la Defensa e illl)·/raeión de la lengllafrancesa (1 549). Joachim Du 1k1lay, en 
cuyo manifiesto se defendía la lengua franccsa y se buscaba la manera de enriquecerla y 
darle el mismo valor que llegó a tener el latín, p-cro no solamente cn te:-..:tos poéticos sino 
t .. mbien en la vida diaria. 
El siglo XVllltmllbién estuvo marcado pOI" e l compromiso social y rolitico de 
diversos escritores. La realización de aquel s iglo fue la Enciclopedia. I)if"rent~ fi guras 
participaron en 1:1 realización de esta obra, pero tr~s fueron los principales 
compi ladores: Jean le Rond D·Alembert. l)cnis Diderot y Voltai re. En la Enciclopedia, 
se buscaba fCunir el eonocimienlO de la époc:l para COnlrarn."""Star e l "oscurantismo" en 
el que se encontraban. Est..: instntmento fue de ah .. importancia en la idl'Ologí~ que se 
foljó antes y durant~ la Revolución Francesa. Varios de los colaboradores y 
compiladores se vieron durante mucho tiempo perseguidos y censurados por la lahor 
que rca1i7.a.ron, y aunque muchos tuvieron un tr3gico fin. la tarea que se dieron 
eientíficos, escr itores e inte lectuales para erear este cúmulo de conocimientos fue muy 
fmelifera 
J1 [bid. p. 13. 
JI ¡bid. P. 11. 
28 
Durante el siglo XIX, el romanticismo, el realismo y el naluraliS1l1O literario, 
tuvie ron r~prescntantes comprometidos en la lucha social. Destacan dos dc ellos; Victor 
¡·¡lIgo. autor romántico fundamen tal y Émih: Zola. má:dmo representante del 
naturalismo. Los Miserables (1862) y Germinal (1885) respectivamente, evidenciaron 
las injusticias sufridas, en esp<::c ial por b s clases rmis bajas. Víctor Hugo es considerado 
.. 1 p .... eUr6OT d .. la novela social frane .. sa y uno d~ los .. serito .... s eomprom .. tid06 
socialmente mas importanH.'S de la historia de la literatura frane<,sa. Su obra comprende 
desdc pocsia. teatro y no\".::1a hasta discuI"$oS políticos. 
Émile Zola fu e el fundador del naturalismo. Tambien fue un pcriooista muy 
importante, carrera que le pe1l11itió mostr.lr su lado comprometido de una f01l11a mucho 
más dirt"Cta. Fue arrestado en nuihiples ocasiones, acabando en el exilio en una ocasión 
~11 igual que Victor Hugo-, sin detener por esto su trabajo. Fue un defensor de 
diferentes causas durant;:: tooa su "ida y en la umyoría d;:: sus escritos, fue tambi en 
reconocido por su ferviente participación en el caso Dreyfus. Ambos escritores se 
encuentran entre los más importanles de la lileralura francesa y demuestran la 
importanci a de la responsabilidad que los escritort-s tienen frent e a su sociedad. 
En las primeras décadas del siglo XX hubo diferentes escritores que mostraron 
su eompromiso de lUla u otra fonna, y "arios de ellos se unieron al partido comunista. 
Uno de los más destacados fue André Brc1on, quien fue el principal representanit': del 
surrealismo literario. En 1927 varios integrantes del surrealismo se adhirieron al partido 
comunista, entre ellos, Bretoll. Varios de los surrealistas y otros artistas e intelectuales 
escribieron un texto conjunto llamado La Revolución ante lodo y po,. siempre (1925). 
Otro movimiento intelectual que puede ser catalogado como comprometido es la 
ncgri tud. cncabc7.ada por autores como Léopold Sédar Senghor. Aimo: Césaire entre 
otros. Según Allison Connolly: 
La Négritudc. un mOUVtmcnt qui cmbrasse tOUles les populationsnoircs du monde. Or, e'esl 
un mouvemenl oomple."e qui dénon« le oolonialisme, rejen. la dominalion occidenl&le, el 
défe nd la nOlion du « soi noír _. C·Cl;t ;, lrIIVcrs la linóralurc que CeSlli rc el Senghor 
commencrnt" In)"'· .... leurs voi:< poliliques, el CMCun joue un role importanl dMs $lI région a 
la suitc de la décolonio<ation?J 
:rJ Coonolly. Qu ;'s/.u /" ''''8,-j/"ik1 ~La negritud es un movimiento que abarca todas las poblaciones 
ne...,-ru; del mundo. Sin embargo, <'!; un mOl'imiento complejo que denuncia el colonialismo. re.:ha211la 
dominación occidental y defiende la noción del ~&er neg.ro~. Es a trnves de la literatura q"" O'saíre y 
Scnghoroomiennn" encontrar SUS voces politi""". y cada unodesempem un p"pel importante en w 
r~gión n p:ntirde la <kscoloni,.ación··. La traducción es mia. 
29 
Como se aprecia en las palabras de Connolly, este movimiento trató de 
reivindicar la cultura e identidad de los pueblos negros y no sólo en Afriea.. Fue tambien 
un movimiento político y nc.;csario para la indcpendcncia de las colonias. 
El pcriodo de la Segunda Gucrra Mundial y de las gucrras de indcpcndenci~ de 
África fue un periodo en el que muchos escritores asumieron "responsabilidades" sobre 
sah'll lo que hay de iuacel)\able eu su situación de parasito de una sociedad 
trabajadora".H "Nosotros no qucrcmos pcrdcr nada de nuestro ticmpo; tal vez los hubo 
mejores. pero éste es e l nucstro·,.JS Sartre y Camus fueron otros cjemplos de artistas 
comprometidos con su arte y su sociedad. 
Asi como ellos, en Qucbec durante la Revolución Tranquila. los artistas se 
vieron implicados en la b(L~queda de la identidad qucbequense. Gaston Miron es 
cons idl"1"ado uno de los mas grandes poctas de Quebcc. ~ lichclc Lalonde es una 
escritora que, con obras eomo la Defensa e ifrl$lraCión de la lengua qrwbcquense (1 979 ) 
y su po<:ma Speak While ( 1 9G8~ ha abordado la s ituación no sólo de la k11gUa 
qucbcqucnse s ino de su identidad y su eultum. todo esto durante un momento tan 
importante eomo lo fue la Revolución Tranquila. Cabe destacar que Lalondc sc inspiró 
de el te."l.10 de Du Bellay para escribir Defensa e ilustración de lo lengllO quebeqllensc. 
texto mediante Id cual Lalonde hace una defensa y busca una rei vindicación de la 
cultura y Icngu.1 qucbcquense. 
Estos dos autor.:-s son sólo un ejemplo de la literatura en aquella época, puesto 
que muchos escrito res y arti stas se vie ron implicados y comprometidos con la causa 
qucbcqucnsc durante la Rcvolución Tranquila. Un bucn ejemplo son los principales 
eanlaUlores como Gilles Vigncault. Roben Charlebois y FélÍ),: Led erc. En Fmncia 
algunos cantautores también comprometieron su obra y persona con causas politicas y 
sociales, un ejcmplo de cllo fue Baris Vian. 
Tras este somero r<!Corrido histórico de los anistas comprometidos. 
estudiaremos a dos de dIos, uno franc~:.s y otro qucbcqucnse: I30ris Vi;Ul y Gill e:;; 
Vigllcault Su caracterist iea principal es que ambos son escritores y cantautores. Por un 
lado. Boris Vian es reconocido por S lL~ novelas. poemas. obras teatrales y canc iones 
Escribió, por ejemplo. J"irai cracher slIr ,~s lombes (1946), obra en la que expuso el 
... Sartr., , QuA es la lileromro? p 144. 
j j ¡bid. p. t2. 
30 
racismo e~istente cn el sur de Estados Unidos. En otras obras, fue clara la preocupación 
por diferentes temas sociales que también eran anal izados en sus canciones. 
DlITallle cierto tiempo. su obra litcraria no obtuvo.:1 éxito que él esperaba y por 
csta causa dl'C idió abandonar la literatura. Vi,Ul tambi én era un apasionado del jau. por 
10 que retomó su escr itura dentro del terreno musical como a utor- in té rpret~ .compos itor. 
y :mnque <I~cribi6 muchas c anc iones que fU ¡>f"on interpretadas por otTQll músicQl;, '" 
cons,,","vó y cantó muehas bajo su propio nombre. Una de sus canciones más célcbres fue 
"Le Diserlellr" (1954). Esta canción fue interpretada por Vian y por muchos otros 
cantantcs quc la han adaptado. Un breve fragmento nos da a conocer un poco el tcma de 
la canción: la deserción de los jóvenes en las épocas de guerra. 
J. n~ srds pos sur km! 
Pour ¡IIer d.:s [NJu>us gerrs 
C'~s¡ pos porlr Wms fdcher 
11 jam '1"~ fr WU$ dúe 
Ua dk;:;ion e$t prise 
J. m'm mis dJ~rur" 
Esta canción tuvo un impacto fuerte en la sociedad. En un principio fue 
censurada, (a l igual que algunas novelas de Vian por inmorales) y al levantarse la 
prohibición que tCTl ía su dililS ión, comenzó a scr utilizada cn manifestacioncs contra 
diferentes guerras. en festivales y en homenajes. 
La obra de Boris Vian cobró mayor t:1ma tiempo despues de su muerte. Vian 
supo combinar diferentes facetas creativas, desde no\'elas y poesías h"sta canciones que 
mostraban su compromiso. Sin restar!.: importancia a su obra escrita que es muy 
reconocida, sus canciones, IHUl tenido una difusión y reconocimiento e:>'1T3ordinario, 
especialmente en países frnncófonos. 
Otro cjemplo de IUl cscritor tambien rceonoeido como cantante. cs Gillcs 
Vigne¡¡ult. Gilles Vigneault escribió cuentos y poemas en los que se observó su apoyo a 
la soberanía quebequense. V igne ~ult adaptó muchos de sus poemas como canciones )' 
comelUó a cscrib ir canciones I)ropias, por ejemplo, Gens du pays (1975), canción 
considerada el himno nacional de Quebec. alUlque este titulo no sea oficial. ES1~ canción 
fue asociada con el lIIo\'imiento de soberanía de Quebec y ha sido retomada 0::11 
ocasioncs importantes y emblemáticas como c1 funcral de René Lévcsque. fundador dc1 
partido quebequensc y pel1iQnaje indispensable cn la lucha por la soberanía en Qucbec. 
lO Véase canción completa en ane.~os. 
31 
Probablemente sea uno de los himnos más pacíficos, al menos si se compara con el 
himno frane~s o el mexicano. 
La canción de protesta ha tenido durante muchos años un lugar dave. En 
Francia desde la Revolución Fr~nccsa, I~s ideas po1iticas y sociales se vieron ren cjad.1s 
tanto en canciones tradicionales como en canciones de autores reconocidos. El himno 
n:leio"al francé&,,~ U" .. j"mpl0 de u"a canción comprometida, """crita .. " 1792_ Siglos 
más tard~ , a l)artir de los hechos de 1968 la canción de prolesta retoma con nuevos 
ideales inspirados por la ~poea. Claude Nougaro es uno de los cantantes qm: se 
manifiesta contra la opresión que se vivia en ese entonces con su clmción París Mai: 
& jeUIW ¡"o",m~ har(l$$J dJchirait .wS Ch~;111X 
lA! jelm~ homm~ h.!risst orrochoil $O chemi.w11 
Adem¡is de e laude Nougaro encontramos otros eantantcs que, durante esta 
epoca dc transformaciones y problemas. ealllaron accrca dc la política y otros tcmas 
como 13s revoluc iones tecnológica~, el desempleo y la ecologia, ejemplo de ellos son 
Renaud y Ma:dme Le Foresticr. 
En las tres dccadas pr.!ecdcntcs al siglo XXI. artistas como Tmst, con un .;:stilo 
que figura entre el hard mela/. escribieron canciones muy criticas y analíticas con 
rl'Specto a la crisis económica que surgió en Francia. 
Durantc los añOl; 1990. muchos ntás músicos compromctidos surgieron. Los 
estilos y los temas por los que se preocupaban se diversificaron, desde migraciones 
hasta la globaliz'lción. Los dos siguientes artistas son un cla ro cjcmplo de esto: Me 
Solaar y el grupo Tr)"o. 
" le Solaar es un rapo.:ro frane~s de origen senegalés y chadiano. Desde el 
principio /T.·le Solaar fue elogiado por la calidad literaría y el conten ido de sus 
canciones. contcnido compromctido con difcrentes problemas. desde ecológicos, 
raciales, políticos hasta los ocasionados por las nuevas tccnologías como la descarga 
ilegal do: míls ica. 
Tr)"o es lOl gnlpo fmnc&. fomlado por cuat ro intcgr:llltes con una marcaru, 
influencia de r~ggae. Sus primeros dos álbumes fueron muy crí ticos, aunque fue hasta 
su tcrcer álbum cl~mdo sus k1ras se destacaron por las ~Titicas y denuncias rcalizad.l s. 
Un claro ej emplos de csto lo observamos cn las lctras de su canción Pompa/rico 
32 
 
Pendom queI'A"80w se ,'iole. 
"OIlS on fail l'amOIl' dmts I'pélro/e. 
G,u'/Iée, Ton8a. Bisso, Biafra. 
0" <1st mOllillis jllsq,lQII n"'ollda. 
on a dopt >'os diclalellr"S. 
Vous ''QF: ",,'la Froncf a Ju ,"",u,," 
Estos artistas son sólo algunos ejemplos de la canción de protesta en Francia, 
con influencias de diferentes panes del mundo_ En los siguientes capimlos el enfoque se 
10 daremos a la canción de protesta en Quebc.:, m n algunas referencias a la canción de 
minorías y de minorías francófon as canadienses fuera de Quebec. 
33 
C npitulo 3. L9 rundún de prot est ~1 en Queb{'{' 
Las canciones patrióticas y de prOk'sta suelen ser comunes en los periodos de 
gU,",1Tll o conflicto de una nación. Tenemos e l caso de los corridos durante la Revoluciúu 
mexicana. la Marscllesa dumnte la Revolución fmncesa e incluso el hinmQ zapatista del 
Ejército z.apati~ta dc Libcración Nacional. A lo largo dc la historia los qllcbcqu~nscs 
han pasadQ por diversos conll ictos que van dcsde la cesión de territorio por parte de 
I'mncia hasta los atropcllos sufridos JXlr parte de los británicos. Se mencionó 
brevemente las canciones patrióticas del siglo XIX, pero es justamente a mediados del 
siglo XX cuando la canción de protesta, gracias a las tecnologías previamente 
discutidas, tuvieron un papd sobresalicnte dumnte 13 Revolución tranquila . Después de 
este periodo, la canción de protesta en Quebec fue tomando nuevas rutas e 
intcresándose por difercntes temas. 
En los capítulos siguientcs se analiza cómo fueron evoluciolHmdo loo temas, 
los artistas y los sucesos que pennitieron la e);: istencia de la nuis ica y las canciones de 
protesta en Quebec. El primer capitulo es un desglose de los ternas encontrados en las 
caneiones y artistas de cada décad1. Está di vidido en dccadas, con d simple objetivo de 
ir anal izando, por lapsos de tiempo detenllinados (en est.! easo por diez ruios 
apro);:imadamcnte), los sucesos de cada ép-oca quc influyeron en la canción de protesta. 
Dicha dl'C isión IIQ significa, en ningím caso, que cada Meada $C,I independiente de las 
otras ni que los artistas pertenezcan e);:clll$ivamente a una sola época. Dclllro del ane);:o 
3 cl1cctor intcresado podrá cnCOlllrar algunos enlaccs electrónicos sobre algunos artistas 
mencionados. 
3.1 Desglose de t(' lIIas 
Antes de comenzar a describir la evolución de la canción de protesta en 
Quebec. en este subcapitulo desglosaremos rápidrunente lo~ tenlas ¡mi.s rccurrentes en 
las canciones de protesta a partir de la Rcvolueión tranquila. Para ana lizar estos 
Tl""Sultados, fue necesario reunir primero a los cantautores comprometidos más 
nombrados en las fuentes utilizadas, t,mto electrónicas como bibliográficas, pam así 
elegir a los eantautQJ"cs representativos de cada éJXlca. A l¡artir de estos mílsicos, analicé 
cuáles fueron sus temas más recurrentes y el momento en el que se utilizaron. La tabla 
con los art i sta.~ ¡mi.s populares y sus respc<:ti\'os temas se puede consultar cn e l ancxo 2. 
34 
[)urallle los años 1950 y especialmente durante los 1960, cl tema más 
recurren te fu.:: e l de la soberanía qucb.::quense. Este tema hacía referencia a la situación 
de defensa identitaria y separatista. Otros temas recurrentes durante esta época li¡eron 
los eonnictos bé licos (Vietnam y Argel ia), los eonnictos sociales (pobreza) y el 
feminismo. 
En 13 d¿",ada 6iguient .. , los confl iclOS d .. ~ob .... ania .. id,mtidad q ll .. b .. 'Iu~,,,,,,~ 
continuaron SiC1ldo una pr~cupación, sin embargo a ellos se ailadicron los problemas 
de las minorillS amerindias y aeadicnses. En menor medida se encontraron temas 
referentes a la ecología. cl femini smo y los di ferentes conllictos sociales. 
Dunulte los años 1980, hl canción de protesta parecía menguar. La cantidad de 
art istas destacados y comprometidos era menor en comparación con la década anterior )' 
la década s iguiente. En lo que se refiere a los temas, artistas como Jcan Leloup 
eOllllTLZarOn a abrir sus contenidos a cuest iones socia les y culturales como la pobreza, 
algunos eonllietO$ que enfrenta la juventud, entre o tros. 
En lo~ años 1990 existió un incremento significativo m la ciUltidad dc músicos 
comprometidos, apoyados también por las nllC Yas fomlas de di fus ión, COIIIO son el 
videoclip y el lntemet. El rap adquirió una importancia indiscutible en la música e 
incluso en la comunicación cotidiana. Los lemas de las canciones de protesta tocaron 
d iferentes ámbitos, desde la identidad en Quebec hasta la misma d iscusión de lo <¡ue se 
ha hecho mal , crit icas políticas, socia les, s ituaciones muhieulturaks, de minorías, dc 
racismo, de ecología. de discriminación, de enfenlledades. entre muchos otros teLllas 
más. Esta misma divers idad te/mítica se observó dur;mte la primera década del siglo 
XX I. 
Los cambios en la temática de las canci ones de protes ta son un reflejo de los 
cambios po1iticos. sociales, económicos )' cu ltur¡¡l ~s d~ la soc i ~d¡¡d <¡ueht:quense, lo cual 
es completamente comprensible s i sc tienen en CUi!nta las palabras de Sartre con 
respeclO al compromiso en e l arte . lAs call1autorcs tienen una s ituación, sus pal:ibras y 
sus canciones tienen una repercus ión en la realidad. En los siguientes subeapitulos 
detal1runos cada periodo. 
3.2 Pioneros ti c la c:.mriÓn d f" (ll"Otf"sta 
Según Lise Bizzoni )' Céci le Prtvost: "/0 plus par' des spécialisles admetten, 
que Amoine Gérin-Lajoie ( /824-1882) mi Canada franfai$ eSl le premier all/el/r de 
chansQns, reconmt cOl/Jl/Je tel, mGis $!Ir/Oll! le p/'emie/' chan/el//' engagé" J9 Gérin-
Lajo ie compuso la canción llamada Un Canadicn e/'/'anl (1842), Esta canción fue escrita 
después de la Rebel ión pillriótica en e l s ig lo XIX. y es considerada IUl himno del exi lio 
por los canadicnses francófonos (no sólo quebcquenses), que a lo largo de su his to ri a 
han sufrido deportac iones y exilios de sus propias tierras, En la segunda mitad dd siglo 
XIX, la can ~ i ón folklórica 'tu" n:1r1'ab" lQll probl ~m:u: d .. opr .... ión ~ llfridQ,¡ por 101> 
canadienses francófonos se incri:'mentó, sobre todo en la~ zonas populares, 
En víspi:'ros de la Revolución tranqui la la Cani:'iÓll y los i:'antautorC$ refl ejaron 
cicrtas s ituacioncs y conflictos en sus cancioncs_ ])os dc los cjemplo~ más elaros dc csto 
fueron Félix Led crc y Ra)1110nd Lé"esquc. quienes a pesar de continuar su carrera 
durantc y después de la Re"oluc ión tranquila, comenzaron en esta epoca a sentar las 
bases para los camautores que vendrían después_ Leclerc compuso cancion es como 
L 'a/ouelle en colére, la cual habla de cómo en su propio país han sido despojados de 
múltiples pertenencias y tierras y que lo únieo que les queda t'S Sil Icngua matema. el 
francés. lcngua que ni siqnicnl e ra reconocida: 
J'a¡ ,m jils dJpouj(IJ 
C""""" kfilt .50/1 pere 
PQrUllrd'~a, .. scifllrtk I>ois 
L"""IQ;r~ el d'ómellr 
DQ1I/J sO/1 propro po)'s 
11 n~ 1,,; r~sl~ pllls 
Q"e IQ bflk ,,'" s"r kJl~IlI'f 
El So 1<111[:11< mQI~mdl< 
QII'O/1"~ nCO/1nQ1t pm'" 
Ra)1110nd Lévesque, en 1954, compuso ];¡ canción Les Irolloirs, en la cual 
podemos observar la crÍlica a la pérdida de la memoria no sólo acerca de la guerra sino 
de otros problemas más eOIlUUlCS y cercanos: 
"¡WZ" 'OIlS ntmorqllé Stlr I~s Irollo;rs 
us fH'h'I~sfilksjollml" ¡a m~N 7 
HIles fH'lilupotl""es $O/U le $<l\'(};r 
Om /11, "..r~ á la g"~"" 7'1 
3.3 Los ,u1os 1960 y I,¡ Rc\'olución tmnquila 
Esta década marcó un hi to tanto en la hi~toria de Qucbcc como en la canción 
de protesta_ Para situamos rápidamente en el contc¡..10 qu~bequc 't~c. vale la pena haccr 
.. Biu.on~ fl al., 1.0 Chamonfrtlllrophone ."gQgü, p. S. ~L9 mayor parle de los ~speci9lislaS admiten 
que Antoine Oérin.Lajoie (1824.181r.!) en el Canadlt fmncófono es el primer autor de canciones, 
re<.:on<><;idas cerno tales, pero S<lbre todo el primer cantante oompro",etido~. La traducción es mia. 
'" Vh$e canción completa en ane.xos 
"

Continuar navegando