Logo Studenta

El-caleidoscopico-concepto-de-smbolo-en-el-psicoanalisis-lingustica-y-antropologa

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

Universidad Nacional Autónoma de México 
 
 
Facultad de Estudios Superiores Iztacala 
 
 
 
 
El caleidoscópico concepto de símbolo en el 
Psicoanálisis, Lingüística y Antropología 
 
 
 
 
T E S I S 
 
QUE PARA OBTENER EL TITULO DE 
 
L I C E N C I A D O EN P S I C O L O G I A 
 
P R E S E N T A 
 
 
 
Miguel Ángel García Alonso 
 
 
Directora: Lic. María Teresa Pantoja Palmeros 
 
Dictaminadores: Dr. José Refugio Velasco García 
 
Lic. Jesús Mario Díaz Contreras 
 
 
 
 
 
 
 
Los Reyes Iztacala, Edo de México, 2011 
 
 
 
 
Agradecimientos 
 
 
A mi padre. 
Por su entereza y honestidad que siempre han sido ejemplo para mí y me han hecho un 
hombre de bien. 
 
A mi madre. 
Por su fuerza, y energía para luchar y hablar siempre que algo no le parece justo, 
cualidades que comparto y respeto. 
 
A mi hermano. 
Por su inteligencia que me obliga a esforzarme siempre por estar a la altura, intelectual y 
creativamente. 
 
A mi familia 
Porque sin su apoyo nunca hubiera logrado concretar este proyecto. 
 
 
 
 
 
 
 
 
INDICE 
 
INTRODUCCION…………………………………………………..……………………………………………….…..…….1 
1. EL PSICOANALISIS Y “EL SIMBOLO”……………………………………………………………………..……..10 
1.1. FREUD Y SUS SIMBOLOS……………………………………………………………………………….….…10 
1.1.1. SIMBOLO MNEMICO………………………..………………….................................................16 
1.1.2. SIMBOLO ONIRICO………….…………………………...........................................................21 
1.1.2.1. CONDENSACION…………………………………………………………………………………………...23 
1.1.2.2. DESPLAZAMIENTO (DESCENTRAMIENTO)…......................................................23 
1.1.2.3. FIGURABILIDAD…………………………………………………………………………………………....25 
1.1.2.4. ELABORACION SECUNDARIA……………………………………………………………………..….25 
1.1.3. SIMBOLO TRES…………………………………………………………………………………………………….26 
1.2. FERDINAND DE SAUSSURE Y LACAN………………........................................................31 
1.2.1 . LA INMUTABILIDAD DEL SIGNO………………….………………………………………………………..33 
1.2.1. EL SIGNIFICANTE OCULTO ……….……………….…..........................................................36 
1.2.2. LOS CONCEPTOS DE METAFORA Y METONIMIA…..……………………………………………...39 
 
2. LOS LINGUISTAS Y “EL SIMBOLO”…………………………………………………………………………....45 
2.1 HJELMSLEV……………………..……………………………………………………………………………….….45 
2.1.1. FRONTERAS ENTRE EL ESPACIO LOGICO, LINGUISTICO Y 
PSICOLOGICO………………………………………………………………………………………………………………....45 
2.1.2. EL CONCEPTO DE LENGUAJE PARA HJELMSLEV ..………………………………………………….47 
2.1.3. EL SIGNO EN HJELMSLEV………………………………………………………………………………….….49 
2.2. BENVENISTE……..…………………………………………………………………………………………….…..54 
 
2.2.1. LA POSTURA DE BENVENISTE FRENTE AL SIMBOLO…..............................................56 
2.2.2. EL CONCEPTO DE SIMBOLO EN BENVENISTE…………………………………………………….....59 
2.2.3. LA RELACION ENTRE PSICOANALISIS Y LINGÜÍSTICA EN LA OBRA DE 
BENVENISTE…………………………………………………………………………………………………………………….60 
 
3. FILOSOFIA Y “EL SIMBOLO”…………………………………………………………………………..………....64 
3.1. CHARLES SANDERS PEIRCE…….………………………………………………………………….…………64 
3.1.1. LA VISION DE PEIRCE SOBRE EL OBJETO….………………………………………………..………....67 
3.1.2. LA CONCEPCION TRIADICA DE PEIRCE……………………………………………………………..…..70 
3.1.3. EL CONCEPTO DE SIMBOLO PARA PEIRCE…………………………………………………………....72 
 
4. ANTROPOLOGIA Y “EL SIMBOLO”………………………………………………………………………..……77 
4.1. CLAUDE LEVI STRAUSS……..…………………………………………………………………………..……..77 
4.1.1. EL MITO Y SU RELACION CON EL SIMBOLO……………………………………………………..……77 
4.1.2. UN ACERCAMIENTO A LA ANTROPOLOGIA ESTRUCTURAL DE LEVI 
STRAUSS……….......................................................................................................................78 
4.1.3. LA ESTRUCTURA SOCIAL Y LOS SISTEMAS DE PARENTESCO EN LEVI 
STRAUSS……………………………………………………………………………………………………………………..…..79 
4.1.4 APROXIMACIONES AL MITO EN LEVI STRAUSS…………………………………………..…………84 
 
DISCUSION…………………………………………………………………………………………………………..………...90 
 
 CONCLUSIONES……………………………………………………………………………………………………….……104 
 
 BIBLIOGRAFIA…………………………………………………………………….............................................109 
 
 
INTRODUCCIÓN 
A primera vista el concepto de símbolo no parece tener nada de extraordinario, lo 
utilizamos comúnmente en todo tipo de situaciones de la vida cotidiana, aun mas en el 
trabajo terapéutico y todos tenemos una idea de lo que significa símbolo. El problema 
surge cuando llevamos el concepto a nivel teórico y este ocupa un lugar en la visión 
particular de alguna disciplina, el concepto de símbolo es propio de las ciencias sociales y 
por tanto lo encontramos frecuentemente en la lingüística, la psicología y antropología, 
Pero antes de llegar a ellas rastreemos un poco la etimología de la palabra símbolo. Una 
de las más antiguas acepciones de la palabra símbolo es la palabra latina “symbolum” que 
proviene del griego σύμβολον, esta palabra es compuesta de “σύμ” que significa “sin” y 
βολον (ballein) que significa lanzar o arrojar y también reunir, se refería a un objeto de 
arcilla generalmente una tableta o una especie de dona o anillo grande en la que estaba 
escrito algún mensaje, la tableta en si no tenía un significado de importancia hasta que 
esta se partía, dos o más personas se encargaban de romper en pedazos este objeto de 
arcilla y cada uno tomaba una parte, a esta pieza es a lo que se le llamaba symbolum y 
representaba un contrato primitivo o una asociación de algún tipo entre diferentes 
personajes pertenecientes a un grupo en particular, la pieza de arcilla o “symbolum” 
servía como representante de ese contrato o relación entre las partes en subsecuentes 
encuentros, (intercambios o negociaciones). 
 “Hechos, pues, tales discursos y sacadas conmigo estas cuentas, me resolví 
a vender la mitad de todos mis haberes y a depositar en su poder la suma que de 
ellos sacase, bien persuadido de que en tus manos estaría todo salvo y seguro. Allí 
tienes, pues, ese dinero; tómalo juntamente con el Símbolo (σύμβολον) que aquí 
ves; guárdalo, y al que te lo pida presentándote esa contraseña (σύμβολον) 
harásme el gusto de entregárselo. Estas razones pasaron con el forastero de 
Mileto, y Glauco, en consecuencia, se encargó del depósito bajo la palabra de 
volverlo. Pasado mucho tiempo, los hijos del Milesio que había hecho el depósito, 
 
2 
 
venidos a Esparta y avistados con Glauco, pedían su dinero presentándole la 
consabida contraseña (σύμβολον)” (Halicarnaso, 484 4??) 
Estas tablas o anillos que se rompían también contenían mensajes cifrados, es probable 
que estos describieran la misma ley o reglamento que los adjuntos al contrato aceptaban 
al romper el objeto de arcilla, desde este momento podemos observar varias dimensiones 
de este símbolo que están adjuntas al concepto: una es un contrato social que se celebra 
al compartir un símbolo, y por consiguiente una clave que identifica a los pertenecientes a 
un grupo en especial con alguna particularidad, al mencionar contrato podemos asumir 
que los que se adscriben han formado una ley que los rige y esta ley está escrita 
simbólicamente en el pedazo de arcilla que en realidad solo contiene un fragmento del 
texto, han sustituido el todo por una parte, podemos ver entonces que el símbolo es algo 
más grande y complejo de lo que nos imaginamos generalmente, ya que cualquier acto 
que involucre al símbolo termina siendo mucho más profundo de lo que apreciamos a 
simple vista. 
Pero entonces para contrastar ¿cuál sería la idea más común que nos viene a la mente 
cuando pensamos en definir al símbolo? Una cosa que representa a otra, esa es la 
respuesta simple, cuando respondemos de esta manera poco nos ponemos a reflexionar 
en el componente social de esta afirmación, puesto que una cosa puede representar 
muchas otras más para muchas otras personas siendo que todas ellas son diferentes y 
tienen diferentes conceptos sobre lo que esta cosa representa. Pongamos un ejemplo: si 
menciono la palabra “perro”a una persona que vive en Australia ¿qué imagen del perro le 
vendría a la mente? , ¿Sería acaso la de un dingo que es un perro nativo y endémico de 
Australia? O quizás sería la imagen del ovejero australiano que también es nativo de esa 
región o quizás sea la de un puddle que conoce más personalmente ya que lo tiene en su 
casa, ahora deberíamos de preguntarnos si acaso existen símbolos que todos 
entendamos, la reflexión nos mandara directamente a buscar en nuestro universo 
perceptivo un símbolo que hayamos entendido por que se nos ha dado en lo social, y 
quizás no tardaríamos demasiado en reconocer que las palabras son también símbolos y 
que hasta cierto punto lo que representan es común en lo general a todos nosotros, 
 
3 
 
entonces las palabras son símbolos y porque son comunes a todos en nuestra sociedad 
son comprendidas por todos los inscritos en ella, al igual que los que tenían un pedazo de 
arcilla que representaba una ley también nosotros tenemos un pedazo de algo, un 
símbolo que nos inscribe en una sistema de leyes y de esa forma nos ata a un conjunto 
social, nuestro símbolo esencial, el que aceptamos sin querer antes de tener conciencia es 
“la palabra”. 
Entendida como lenguaje, la palabra esquematiza nuestras relaciones con el exterior al ser 
el medio de contacto con otras personas. Pero al mismo tiempo es modelo para nuestros 
pensamientos e ideas, el símbolo de esta forma nos pone en un nivel superior de 
entendimiento con respecto a los animales, nuestro pensamiento es diferente al de los 
demás seres vivientes en la tierra por esta capacidad de simbolizar. 
“Es innegable que el pensamiento simbólico y la conducta simbólica se 
hallan entre los rasgos más característicos de la vida humana y que todo el 
progreso de la cultura se basa en estas condiciones.” (Cassirer, 1977) 
 
Es la capacidad de simbolizar la que nos permite hacer arte, desarrollar mitos, crear y 
modificar nuestro lenguaje, la única forma que puede tener el hombre de relacionarse con 
el mundo es a través de la simbolización ya que en cuanto la realidad pasa de ser 
percibida a incorporada al mundo de las ideas y del pensamiento ya es un producto 
simbólico y no uno real, "Para la psique nada puede existir si no es en el modo de la 
representación". (Castoriadis, 1999) Todo nuestro mundo está hecho de símbolos 
dispuestos en todos niveles y en muchas diferentes formas, los humanos construimos el 
mundo simbólicamente, de modo que no es solo es nuestra herramienta para 
comprenderlo, sino también para cambiarlo. 
Se puede observar al símbolo en función de algo, como un elemento, parte de un 
conjunto más amplio o también se le puede ver como un campo, por ejemplo: las señales 
de tránsito son símbolos a un nivel, una obra de arte se interpreta a nivel simbólico, las 
letras son símbolos, pero la poesía tiene carácter simbólico, este tipo de distinciones son 
 
4 
 
precisamente las que hacen interesante la revisión de los autores con respecto al símbolo, 
la esencia o la función es la misma en la palabra que en el letrero, pero la poesía o el mito 
tienen carácter simbólico, no son símbolos en sí. Tenemos pues un símbolo en dos 
órdenes y así es usado por diferentes autores, para Lacan por ejemplo existe “lo 
simbólico” para Peirce el símbolo es un elemento con características especificas en 
función de otros elementos en un sistema, se podría decir que el símbolo es a la vez 
sistema y elemento del sistema según la perspectiva teórica. El término símbolo está a 
disposición entonces por su flexibilidad en cuanto a la posición que puede ocupar en la 
teoría de lo que el autor quiera obtener de él, sin embargo para hacerlo es necesario 
plantear rigurosamente las características que uno ve en el símbolo, por tanto todos los 
autores que han hablado de él necesariamente han tenido que hacer el mismo ejercicio de 
esta tesis en leer las características y fundamentos de autores anteriores. 
Hasta ahora la importancia del símbolo es clara y el campo es notablemente amplio, el 
símbolo implica en su dimensión social e individual todas las disciplinas sociales, y por 
tanto a nivel teórico es imposible pasarlo por alto en ninguna de ellas, siendo que el 
símbolo ocupa un lugar tan importante en lo social, es natural que sirva como eje para 
discutir en esta tesis disciplinas que parecerían tan dispares a simple vista como la 
lingüística, la antropología y el psicoanálisis, claro que teniendo conocimientos sobre la 
historia moderna de estas disciplinas nos daremos cuenta que los aportes de la lingüística 
de Ferdinand de Saussure han influenciado al psicoanálisis, a la psicología, a la 
antropología y en general las ciencias sociales, pero necesitamos ir más lejos en el tiempo 
para encontrar el personaje que puso el dedo sobre la yaga sobre la importancia de 
representar una cosa por otra. Sin Freud la ley que rige las normas sociales se seguiría 
buscando en la antropología sin éxito, es Freud quien ubica la motivación de estas 
representaciones en la imposibilidad de aceptar nuestro deseo si este no obedece a las 
reglas de una sociedad que no están escritas ni necesitan estarlo porque la ley que nos 
oprime es la única razón por la que podemos ser nosotros, individuos independientes 
siempre y cuando estemos “sujetados” a la sociedad, en fin, Freud vio en nosotros esta 
tablilla de arcilla ya perdida hace mucho tiempo atrás asimilada así, de la misma manera 
 
5 
 
que en alguna horda primitiva es asimilado un padre al ser comido por sus hijos y de esa 
manera se creó un pacto y una ley que al mismo tiempo sujeta a los individuos y los hace 
libres. 
El psicoanálisis es una disciplina sui-generis dado su objeto de estudio y su método. Muy 
diferente a la psicología, el psicoanálisis no necesita ni puede sostenerse totalmente a un 
nivel científico le parezca o no a Freud. Las evidencias de lo que sostiene la teoría 
psicoanalítica están demostradas en el trabajo psicoanalítico, la fundamentación científica 
teórica no podría ir en contra de los efectos y resultados del psicoanálisis, si bien el 
método psicoanalítico ha cambiado durante el tiempo desde la época de Freud, también 
lo han hecho los pacientes y la sociedad, pero no todos los analistas han cambiado, ni el 
paciente se ha vuelto otro completamente respecto a su posición con respecto a la 
sociedad ni tampoco la demanda ha dejado de existir, en esencia el psicoanálisis ha 
permanecido con respecto a la metodología casi intacto a través del tiempo, y es la teoría 
la que le da alcance y fundamento a lo que se trabaja, por que el método nos ha 
sobrepasado hace mucho, Lacan se refiere constantemente a las evidencias del trabajo 
analítico, no fabrica su teoría adaptada al análisis si no que se parte de la metodología. Por 
estas razones todas las teorías en las que ha tomado el psicoanálisis para fundamentarse, 
desde los estudios antropológicos citados por Freud en tótem y tabú, hasta Ferdinand de 
Saussure citado por Lacan, son re interpretadas y adaptadas a una forma de 
entendimiento que les seria ajena a la lingüística, la antropología e incluso la psicología. 
Las evidencias del símbolo en el psicoanálisis son de carácter particular, pero como 
elemento y como campo son comunes a otras disciplinas, no por tener un método 
particular el psicoanálisis queda sin la posibilidad de aportar algo a las demás teorías. La 
lingüística, por ejemplo; reconoce en personajes como Hjelmslev un terreno al que le 
corresponde una parte del signo que solo puede situarse en el terreno de lo psicológico, 
para Saussure el significado también tenía un carácter psicológico, pero la lectura por 
parte de la psicología ha sido poco relevante en el respecto que no ha resultado 
paradigmática, hasta que en el psicoanálisis la lectura propia de la estructura descrita por 
Saussure fue re interpretada, tenemos que ver las repercusiones en retrospectiva y6 
 
observar que el psicoanálisis ha resultado bastante paradigmático para la lingüística 
también, y por eso vale la pena analizarlos a todos en conjunto. 
La lingüística moderna que parte de Ferdinand de Saussure tiene un tinte que recorre a la 
mayoría de los autores que serán reseñados en la tesis, el “estructuralismo” que es una 
teoría cuya invención se le atribuye a Saussure a pesar de que él nunca utilizó el término, 
permea a través del psicoanálisis, la lingüística y la antropología. La importancia de 
Saussure radica en la contraposición de conceptos que son dependientes uno del otro y 
son definidos por su oposición, ahora es difícil de explicar, pero se revisara más adelante, 
en este momento lo importante es lo que le pasa al símbolo cuando es necesaria una 
contraposición de elementos para darle sentido, es en este momento en el que el 
concepto de símbolo empieza a desintegrarse, y la dificultad está en mantener una mirada 
abierta a encontrar las semejanzas en las teorías para poder ubicar la esencia del símbolo 
a través de los cambios y reacomodos necesarios en las diversas teorías. La definición 
somera del concepto de símbolo que mencionamos anteriormente podría ser interpretada 
por Saussure como signo, técnicamente también es una representación de una cosa por 
otra, pero tiene características singulares para Saussure. El concepto de símbolo 
claramente tiene un carácter cambiante, pero esto solo es relativo al uso y el nombre del 
concepto, no necesariamente al espíritu del concepto, sin embargo para poder seguirle la 
pista a estos elementos cambiantes es necesaria una recopilación multi teórica. 
El concepto de símbolo permanece atado a lo social en el entendimiento de las disciplinas 
a fines, sin embargo su conexión no es tan clara a veces, por ejemplo Claude Levi Strauss 
no diferencia entre símbolo y signo, tampoco distingue lo que para lacan seria la ley, sin 
embargo en su visión sobre el mito describe la ley implícitamente, el anclaje social del 
símbolo se pierde de pronto ya que el punto de contacto social es el mito y sus 
componentes, no el símbolo en sí, determinar que partes de la teoría de Levi Strauss 
contienen esencia del símbolo y compararlas con la visión del símbolo de las demás 
disciplinas requerirá una lectura profunda del sentido y la esencia de Claude Levi Strauss, 
pero ese es el mismo ejercicio que tenemos que hacer para entender a los demás autores 
 
7 
 
revisados en esta tesis, tenemos que encontrar diferencias y similitudes pero también 
encontrar elementos comunes que nos dejen entrever elementos esenciales del símbolo. 
En esta tesis encontraremos las posiciones de varios personajes, entre ellos lingüistas, 
antropólogos y psicoanalistas, los autores fueron elegidos por compartir una idea común 
en la que se puede construir el concepto de símbolo de unja forma contemporánea y 
lineal, el eje principal de los autores es el estructuralismo, el estructuralismo es una 
corriente filosófica que ha entrado en una diversidad de disciplinas, el estructuralismo nos 
dice que los fenómenos están formados por la interacción de elementos que están 
definidos por otros elementos en el sistema y solo el mismo sistema tiene la capacidad de 
definirse a sí mismo, hay otras teorías del símbolo, que no son propiamente 
estructuralistas, resalta entre las teorías la de Ernst Cassier y sus seguidora Susane 
Langer, para quienes existe un “sistema” que da sentido a la función simbólica, este 
sistema no es una estructura pero en algunas circunstancias se comporta como tal, como 
por ejemplo en una obra musical donde para que tengan sentidos los segmentos y 
divisiones de la obra tienen que estar conectados entre sí en el orden que está escrito. 
Otro seguidor de Cassier es Nelson Goodman cuya teoría descriptiva del símbolo lo separa 
según su función y creación en diversos términos y conceptos, estos autores fueron 
excluidos de la tesis ya que su teoría en particular no tiene una conexión real con el 
psicoanálisis y la conexión con la psicología es muy diferente y poco explicita, básicamente 
sería necesario otro análisis completamente diferente, las teorías del símbolo basadas en 
el estructuralismo son el eje de esta tesis, no necesariamente son las únicas pero si son las 
que más cercanas están a la psicología y al psicoanálisis. 
El símbolo es un concepto conocido por todos pero en su extensión y su utilización resulta 
mucho más rica de lo que se puede reconocer a simple vista, la importancia de conocer el 
concepto de símbolo radica en la utilización de este término a futuro, como ya hemos 
visto la teoría psicoanalítica ya tiene sus bases cubiertas en lo que respecta a la 
metodología, pero queda la puerta abierta a usar el símbolo en proyecciones teóricas de 
la psicología o el psicoanálisis que requieran una lectura completa del símbolo. 
Simplemente como introducción o fundamentación para poder siquiera despegar 
 
8 
 
Podríamos decir que esta tesis tiene como propósito destacar las ideas más 
representativas del concepto de símbolo, para poder entonces proponer una teoría 
unificada de la esencia del concepto, que sirva para desarrollar un marco teórico a futuro 
que explique fenómenos que hasta ahora han escapado parcialmente al psicoanálisis y a 
otras teorías sociales afines, principalmente el fenómeno del intercambio de información 
en situaciones donde la palabra no es la que transporta el mensaje, como ejemplo está la 
transmisión de secretos familiares entre generaciones, fenómeno que es observado en la 
clínica psicoanalítica pero le falta una teoría que lo explique completamente; este es un 
problema solamente en la teoría ya que la clínica no necesita sustento teórico exacto para 
tratarlo. Una posible solución al problema teórico esta en el análisis de los fenómenos 
simbólicos y su trascendencia en la distorsión y formación del marco social que se 
construye en un grupo dado, que puede ser tan pequeño como una familia o tan grande 
como una nación. No es propósito de esta tesis formular el proceso que se requiere para 
explicar el fenómeno que utiliza al símbolo para la transmisión de un mensaje. Solamente 
se propone encontrar las cualidades del símbolo que le dan un poder mayor al encontrado 
por los autores que han hablado de él; un sentido más profundo que funja como elemento 
estructural en un fenómeno más complejo, no es propósito de esta tesis construir la casa, 
sino mas bien fabricar la primera piedra en la que se podrá construir o fundamentar una 
teoría particular del símbolo en el contexto de la transmisión cuando no existen palabras o 
signos que puedan pasarse entre las generaciones. 
Otra función de esta tesis podría radicar en el uso de la información aquí vertida para 
orientarnos en una perspectiva a futuro de otras teorías que tienen que ver con el 
símbolo. La fundamentación social del símbolo permea todas sus evoluciones, ya sea en el 
arte o los mitos, todos tienen que ver en algún punto con la conexión social, y por eso 
mismo con la cultura e historia del individuo y de la sociedad que lo ha formado, en ese 
respecto y apoyándonos en una perspectiva estructural, el arte al igual que los mitos no 
podrían ser entendidos completamente si no es en el contexto que les dio cabida para 
poder desarrollarse, ubicar el símbolo como un elemento con propiedades particulares 
nos da la oportunidad buscarlo en relación a otros elementos en el contexto social, nos da 
 
9 
 
una llave para explicar fenómenos sociales particulares como por ejemplo una barda con 
grafiti y sus componentes simbólicos en contraposición con elementos culturales e 
históricos de una región plasmados en un sistema de símbolos particular, evidenciado en 
la arquitectura por ejemplo. Veremos más adelante como el concepto de símbolo ha sido 
utilizado para explicar un fenómeno tan particular como un sueño y también ha sido 
utilizado para explicarun fenómeno tan integral y extenso como es el mito, solo 
entendiendo la esencia del concepto “Símbolo” podremos comprender la conexión de 
estos fenómenos. 
En el cuerpo de la tesis empezaremos por reseñar a los autores representativos y después 
procederemos con la discusión sobre ellos, a continuación comenzamos por Freud por ser 
indispensable para comprender el psicoanálisis y pasaremos de ahí a la lingüística y 
antropología. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
EL PSICOANÁLISIS Y “EL SÍMBOLO” 
1.1 Freud y sus símbolos 
El símbolo para el psicoanálisis es un concepto en evolución constante, desde la 
prehistoria del psicoanálisis hasta Jaques Lacan el concepto de símbolo ha cambiado y 
evolucionado en varias y diferentes formas. Tenemos que hacer un esfuerzo riguroso por 
comprender la esencia del concepto y observarlo en evolución más allá del nombre que 
identifique el fenómeno, este concepto tiene sus dificultades propias para cada disciplina 
dispuesta a estudiarlo, para el psicoanálisis en particular esta dificultad se centra en que el 
fenómeno de lo simbólico es a la vez una representación de una imagen y un campo, pero 
más adelante hablaremos de ello, por el momento y a modo de introducción; el 
psicoanálisis y su objeto de estudio están íntimamente ligados al símbolo, tanto que para 
Lacan en efecto es un campo en la estructura del sujeto, pero para Freud es un elemento 
íntimamente ligado con el análisis, ya que sin propiedad simbólica esta parte fundamental 
del método no tendría justificación, a continuación procederemos tratar el asunto de 
Freud y su visión particular del concepto de Símbolo. 
La carrera profesional de Freud que lo llevaría a conocer a personalidades como Fliess, 
Meynert, Charcot y Breuer antes de tener una idea plena de lo que sería su gran 
descubrimiento; el psicoanálisis, tiene varios tropiezos en el camino, la amistad y el 
rompimiento con varios personajes allegados a él, la discriminación por ser judío, la guerra 
y las dificultades económicas son factores que sin duda pincelaron las bases de lo que 
conformó el psicoanálisis y el carácter mismo de Freud. 
Freud, estaba interesado hacia el final de su formación como médico en temas que tenían 
que ver con la neurología y la mente, en 1883 a los 27 años ingresa en el instituto de 
anatomía cerebral donde conoce a Meynert y empieza a interesarse en la neurología, 
esto además le gana un puesto como médico interno, (jones, E. 1959, p. 225,226) 1 Freud 
busca entrar a este instituto tanto por su interés en el tema como por su deseo de tener 
suficiente dinero para poder mantener a su familia en crecimiento, uno de sus primeros 
 
11 
 
trabajos reconocidos fue uno titulado “Proyecto de una psicología para neurólogos” 
(Freud, Proyecto de Psicologia, 1992)2, el cual aparentemente no logra completar debido 
a que hacia el final de la obra empieza a dudar y decide ya no explicar los fenómenos que 
estudia en la clínica como la histeria, con bases neurofisiológicas. 
 “Dos ambiciones me atormentan: primero, averiguar qué forma cobrará la 
teoría del funcionamiento psíquico si se introduce en ella un enfoque cuantitativo, 
una especie de economía de la energía nerviosa, y segundo, extraer de la 
psicopatología aquello que pueda ser útil para la psicología normal”. (Freud, 
Proyecto de psicologia, 1992) 
Como describe Didier Anzieu (1980) una buena parte la motivación de Freud en el 
descubrimiento del psicoanálisis fue la crisis por la que estaba pasando. La muerte de su 
padre por si sola provoca en él una crisis que libera en el todo tipo de sensaciones. 
“Por uno de los obscuros caminos situados detrás de la conciencia oficial, la 
muerte del viejo me ha afectado profundamente. Lo estimaba mucho y lo 
comprendía perfectamente, y, gracias a esta mezcla de profunda sabiduría y de 
fantasía ligera, desempeño un gran papel en mi vida, estaba sobreviviéndose a si 
mismo desde hace tiempo, pero a causa del hecho de la muerte resurge todo el 
pasado. Me siento completamente desamparado.” El autoanálisis de Freud y el 
descubrimiento del psicoanálisis, (anzieu, D., 1980) 
 
Empieza a analizar sus sueños con más determinación, descubre las bases de lo que sería 
la primera tópica del aparato psíquico. Durante toda su vida, Freud toma a varios de sus 
colegas, maestros y amigos como pilares en su vida, en cierto aspecto todos son un poco 
como su padre y quizás el más representativo en este respecto es Breuer, sin embargo 
Fliess quien es más un amigo suyo que otra cosa y más médico que neurólogo es también 
el más importante para Freud en lo personal, es él a quien le escribe tantas cartas y el eje 
 
12 
 
de donde parte el autoanálisis de Freud, es a él a quien le cuenta todas sus aflicciones, con 
el que comparte las aplicaciones de la cocaína que suponía seria su gran descubrimiento y 
su portal al reconocimiento como médico, es Fliess quien le propone dejar de fumar, es 
con él con quien analiza sus sueños y prepara las bases para lo que será Traumdetung, 
texto fundamental en la teoría, además su correspondencia es en 
parte responsable del desarrollo técnico del psicoanálisis y de su separación de las ideas 
de Breuer. 
Uno de los primeros trabajos de Freud que data de 1900 es la interpretación de los sueños 
o Traumdetung (Freud, S., 1899)5, Freud publica este trabajo después de haber estado 
trabajando ya un tiempo con Breuer y después de publicar “Estudios sobre la histeria” 
justo en el comienzo del psicoanálisis. La idea de su publicación es la continuación del 
análisis de los propios sueños de Freud y comienza en 1894 cerca del nacimiento de su 
hija más pequeña Ana, la importancia de este trabajo como fundamentación del 
psicoanálisis radica en demostrar que los sueños son interpretables y que tienen un 
espacio en el psicoanálisis, es de especial importancia para esta tesis la interpretación de 
los sueños dado que el termino símbolo comienza en la teoría de Freud con este texto, de 
a cuerdo a lo visto anteriormente en estudios sobre la histeria (Freud, S., Estudios sobre la 
Histeria, 1893) las características del deseo en la histérica no pueden ser expresadas 
completamente y son ocultadas, desplazadas, y transformadas en diferentes formas como 
son los síntomas histéricos, sin embargo las primeras pruebas de las teorías de Freud son 
evidentes en el análisis de los sueños, ya que en ellos los deseos se develan a través de un 
lenguaje simbólico es decir como una representación indirecta figurada de una idea. 
Freud comenzó a tener diferencias con Breuer quien por mucho tiempo fue su mecenas y 
amigo personal, incluso quizás ocupaba un lugar similar al de un padre para Freud, justo 
en su lecho de muerte, el padre de Freud lo encomienda con Breuer como a un niño que 
se deja encargado con una persona mayor para que lo cuide y no se pierda, pero esta 
relación termina de manera brusca y el momento de división entre Freud y Breuer ocurrió 
cuando en un congreso de medicina Freud expone sus hallazgos sobre las histéricas y 
 
13 
 
propone la ligazón de todo síntoma histérico a la represión de impulsos sexuales, esto 
junto con la propuesta de la sexualidad infantil le valieron que Breuer no lo respaldara. 
“En una reunión del Doktorencollegium (colegio de médicos) Breuer habló 
cálidamente a favor de la obra de Freud y manifestó su acuerdo con sus ideas 
sobre la etiología sexual. Pero cuando Freud le manifestó luego su agradecimiento, 
se aparto de él diciendo “no creo una palabra de todo esto” la relación entre 
ambos, naturalmente, se enfrió, toda colaboración ulterior resultaba imposible, y 
tras la amistad personal mantenida durante 20 años, se produjo un 
distanciamiento. “ (Jones, 1959) 
Para Charcot y Breuer que son los primeros maestros de Freud en el tema de las 
histéricas, los síntomas tenían una obvia relación con lo sexual, sin embargo Breuer no 
nota que estos problemasno tienen una solución completa a través del método catártico 
hasta después de tratar a “Ana O”, paciente que es atendida por Freud después de un 
falso parto histérico producido por su relación con Breuer, cuyo caso esta descrito en 
“Estudios sobre la histeria”, Breuer como muchos psiquiatras de la época entienden la 
relación de la sexualidad con los aspectos psicológicos de una manera mecánica. 
Breuer (hacia1881, 1882) dijo a Freud, apropósito del comportamiento 
neurótico de un enfermo, que “cosas tales siempre estaban en relación con el lecho 
conyugal”… Charcot confiaba a un asistente que ciertos trastornos, neuróticos, 
eran siempre imputables a la “cosa genital”… el ginecólogo vienés Croback (1843, 
1910) al confiarle a una enferma que sufría de angustia, cuyo marido era 
totalmente impotente, añadió en latín que el único remedio consistiría en “dosis 
repetidas de pene normal” (Anzieu,1980, p. 100) 
Esa es la manera en que Breuer concebía la mecánica de los de los problemas sexuales, sin 
embargo Freud nota que hay un problema más de fondo que necesita otros medios para 
poderse alcanzar, no es la sexualidad en sí, si no lo que representa para el sujeto, y el 
sujeto para Freud es mucho más que la dimensión física del mismo, cuando Freud concibe 
 
14 
 
el complejo de Edipo muestra algo que Freud mantiene en toda su obra, y es que el sujeto 
en su teoría le pertenece a la historia y a lo simbólico 
El método catártico de Breuer con el que Freud operó durante mucho tiempo trataba, 
“mediante la hipnosis”, curar los síntomas histéricos haciendo recordar al paciente 
circunstancias previas a la aparición del síntoma, el tratamiento de la histeria mediante la 
hipnosis era conocido por Freud desde su contacto con Charcot, Freud desde este 
entonces da cuenta de que las alteraciones histéricas tienen su origen en instancias 
psíquicas que no son reconocidas por el paciente de manera consciente, pero Freud al 
cabo de un tiempo se da cuenta que la hipnosis imposibilita fenómenos que después 
reconoce como fundamentales para la técnica del psicoanálisis como son la resistencia y la 
transferencia. 
En 1895 cuando son publicados sus estudios sobre la histeria después de que Freud 
tratara a Dora ya hasta cierto punto separado del método catártico de Breuer empieza a 
darse cuenta de la importancia de la transferencia y de la relación profundamente 
simbólica de los síntomas histéricos con sucesos pasados cargados de energía, desarrolla 
la técnica de la atención flotante y empieza a desarrollar la primera tópica que es la 
propuesta de Freud para entender la composición de la mente humana como la entiende 
el psicoanálisis. 
Una paciente, -una enfermera- abraza a Freud en una sesión de hipnosis, lo 
que terminó de imponerle una etiología sexual de las neurosis, lo que provocó un 
“gran choque” y que lleva la marca de lo que serán los futuros descubrimientos 
freudianos, a la vez subjetivamente experimentales y objetivamente formulados, 
(Anzieu, D., 1980, p. 91) 
 Freud creía que la condición de las histéricas era hasta cierto punto normal en todos las 
personas, para Freud la única patología que existe es la patología de la vida cotidiana, por 
esta razón en el texto de estudios sobre la histeria menciona 
 
15 
 
 “no dudo que al destino le resultara por fuerza más fácil que a mi librarlo 
de su padecer, pero usted se convencerá de que es grande la ganancia sí 
conseguimos mudar su miseria histérica en infortunio ordinario. Con una vida 
anímica restablecida, usted podría defenderse mejor de este ultimo” (Freud, S., 
Sobre la psicoterapia de la Histeria, 1893-95). 
Poco a poco lo único que queda del método catártico en Freud es la posición del paciente 
en un diván como lo haría en caso de ser hipnotizado, y los síntomas histéricos que eran el 
foco de atención ahora son importantes desde que forman un punto de partida, sin 
embargo, remediar los síntomas pasa a segundo plano dándole mayor importancia y 
haciendo el foco del análisis el origen de estos síntomas en tanto que eran muestra de 
algo más que tenía que ver con la historia del paciente y huella de un recuerdo bloqueado, 
borroso o cambiado porque era imposible de asimilar de manera directa. 
Este es un momento en la historia de Freud en el que su creatividad explota y logra 
fundamentar las bases del psicoanálisis, en textos como: “la interpretación de los sueños”, 
“psicopatología de la vida cotidiana” y “tres ensayos para una teoría sexual”; en este 
punto las teorías de Freud comienzan a tener reconocimiento internacional, las bases 
están sentadas pero el psicoanálisis sigue en constante desarrollo, después en su vida 
ocurrirán otras crisis que desembocan en otros desarrollos, en lo que algunos llaman la 
segunda etapa de la vida de Freud, cuando escribe “El malestar en la cultura”, texto donde 
la pulsión de muerte tiene particular importancia, la muerte de su hija Sophie y la primer 
guerra mundial influencian significativamente su forma de ver la vida, después de eso 
conoce nuevos adeptos y sufre otros rompimientos; la otra gran crisis en la vida de Freud 
fue el rompimiento con Carl Gustav Jung al cual consideraba el discípulo que continuaría 
con su obra, pero sus ideas sobre el sentimiento oceánico y los arquetipos los dividieron y 
terminaron por separarse, a los 60 años contemplando su propia muerte, puesta en 
escena por sus afecciones provocadas por el uso del tabaco, las tragedias en su vida 
continúan con el creciente antisemitismo y el triunfo del partido nazi lo que 
eventualmente provocaría su huida a Inglaterra, pero en este momento el psicoanálisis ha 
 
16 
 
crecido y ha tomado forma independiente a él, muchos más continúan aportando a su 
causa como Anna Freud y Melanie Klein, con el psicoanálisis infantil; Freud es el punto de 
partida de esta tesis, porque es el padre del psicoanálisis y porque uno de los grandes 
aportes del psicoanálisis a la cultura general y a la sociedad es su objeto de estudio, el 
sujeto del psicoanálisis es complejo y está constituido por varias dimensiones, entre ellas 
la dimensión simbólica, que ubica al sujeto en una realidad que no tiene que ver tanto con 
los hechos si no con lo que representan, el sujeto para el psicoanálisis es una fabula 
interminable, como en el complejo de Edipo, el sujeto es parte de una historia que 
representa más de lo que se nota a plena vista, contiene una estructura y se comporta de 
cierta manera pero no podríamos decir que lo podemos encerrar en una definición, 
precisamente el carácter simbólico que está intrínseco en la técnica psicoanalítica le 
permite al sujeto acceder por su propio esfuerzo a develar partes de si mismo que se 
mantienen ocultas, ocultas para evitar su displacer y ocultas también para dejarlo vivir en 
sociedad. 
1.1.1 Símbolo Mnémico 
Freud en toda su obra se refiere a varios símbolos, pero solo uno lo encontraremos en el 
diccionario y este es el símbolo mnémico porque ese es el único que menciona 
explícitamente, (Erirnerungsymbol) (Laplanche, J., 1981)11 sin embargo a través de el 
análisis de sus textos nos podemos dar cuenta de que Freud se refiere a muchas cosas 
diferentes como símbolo mnémico, no es muy especifico al respecto, poco a poco en el 
desarrollo de la teoría psicoanalítica se hace necesario ser más y más riguroso con los 
conceptos, sin embargo podemos distinguir 3 tipos de símbolos a los que se refiere Freud 
pero solo uno de ellos con nombre; además del símbolo mnémico podemos considerar el 
símbolo como se describe en el texto de la interpretación de los sueños como a lo 
simbólico en general, lo que representa algo que no es, y podemos observar al símbolo en 
relación a la angustia es decir al símbolo como representante de lo irrepresentable dado 
que es muy difícil de asimilar y comprender y está atado a un suceso traumático; esto por 
ejemplo en el caso del hombre de las ratas, Freudutiliza todos estos símbolos que no son 
 
17 
 
el mismo, y que no tienen nombre propio como si lo tiene el símbolo mnémico, es 
conveniente empezar por Freud y sus correspondientes teorías del símbolo dado que 
Freud omite muchas cosas en este respecto, no es lo bastante riguroso como para 
desglosar el término y quizás no era siquiera trabajo de él si no de los lingüistas hacerlo, se 
dice que Freud tuvo oportunidad de leer a Saussure en un breve periodo de tiempo, 
quizás no consideró que fuera su responsabilidad hablar del símbolo como concepto; a 
través de la tesis podremos ver como el concepto de símbolo ha dado varias vueltas, de 
los psicoanalistas a los lingüistas a la literatura y viceversa. 
Si buscamos la definición de símbolo en algún diccionario psicoanalítico solo 
encontraremos la palabra en la forma de “símbolo Mnémico” con referencia a un periodo 
que va desde 1895 a 1896, en los textos: “la psiconeurosis de defensa”, “nuevas 
observaciones sobre la psiconeurosis de defensa” y “estudios sobre la histeria”; Freud 
utiliza este concepto en alemán “Erirnerungsymbol” en referencia a el trauma histérico, el 
utiliza indiscriminadamente el concepto para referirse tanto al trauma de la histérica 
como al síntoma, para Freud en este momento son uno y lo mismo, no puede concebir 
uno sin referirse al otro, el símbolo mnémico para Freud en este momento también está 
totalmente atado a la palabra, frecuentemente se topa Freud con situaciones donde la 
palabra del paciente se convierte también en síntoma real explicito. Es decir, si la paciente 
Dora dice que no quiere dar un mal paso esto se convierte tácitamente en realidad y se 
forma un síntoma, Freud en este momento no apresura adivinar un análisis más profundo 
de la palabra del paciente 
El símbolo mnémico porque está en conexión con lo material del cuerpo es un símbolo 
imposible de compaginar con el símbolo de Saussure, que en la actualidad es más popular 
que la antigua teoría de Freud, por eso hay que distinguirlos , el símbolo de Saussure es 
imposible de atar a algo, existe en una dimensión que no corresponde con lo material, 
porque en el universo teórico de Saussure no existe esa conexión que tiene Freud con lo 
fáctico en sus pacientes, sin embargo el símbolo mnémico se acerca al símbolo 
saussureano en la medida que este es también un símbolo que toca lo irrepresentable, el 
 
18 
 
símbolo mnémico está relacionado con lo que se quiere apartar, de lo que no se quiere 
saber, es un sustitutivo de lo irrepresentable, esta característica del símbolo mnémico le 
da un valor trascendental por que Freud vislumbra la mayor parte de lo que constituye la 
teoría del símbolo para generaciones futuras, mas, no es preciso ni especifico y así como 
es atinado en unas cosas, su forma de utilizar el concepto indiscriminadamente le resta 
importancia. 
El símbolo mnémico es correspondiente a una teoría de la huella mnémica, esta se refiere 
a un acontecimiento pasado que generalmente ocurre en la infancia y que por sus 
características traumáticas deja repercusiones en la historia del sujeto, que se mueven por 
efecto de lo que llamamos huella mnémica, ya que hemos hablado de lo irrepresentable, 
la huella mnémica se refiere a las sensaciones, ¿cómo es posible ponerle palabra a eso de 
lo que no se tiene más registro que el rastro de que alguna vez estuvo ahí? esto nos obliga 
a pensar que el símbolo mnémico que resulta en un síntoma tiene un origen en la historia 
del sujeto, y que a demás ya no está ahí, la teoría saussureana del símbolo nos obliga a 
pensar al símbolo en una dimensión que no tiene tiempo, la palabra que menciona Lacan 
es asincrónico, dado que el símbolo no puede ser simbolizado si no es en el pasado o más 
bien en el destiempo, esto se aclarará más adelante, por el momento con respecto al 
símbolo mnémico solo es necesario saber que tiene sus raíces en el pasado inhallable, y 
que de este solo que da una huella. 
“Ante el yo del enfermo se había propuesto una representación que demostró ser 
inconciliable [unvertraglich}, que convocó una fuerza de repulsión [Abstossuug] del 
lado del Yo cuyo fin era la defensa frente a esa representación inconciliable. Esta 
defensa prevaleció de hecho, la representación correspondiente fue esforzada 
afuera de la conciencia y del recuerdo, y en apariencia era ya imposible pesquisar 
su huella psíquica. Empero, esa huella tenía que estar presente. Cuando yo me 
empeñaba en dirigir la atención hacia ella, sentía como resistencia a la misma 
fuerza que en la génesis del síntoma se había mostrado" como repulsión. Y la 
cadena parecía cerrada siempre que yo pudiera tornar verosímil que la 
 
19 
 
representación se había vuelto patógena justamente a consecuencia de la 
expulsión {Ausstossung] y represión [Verdrcingung, esfuerzo de desalojo} (Freud, 
Estudios sobre la Histeria, 1895, p. 276). 
Freud se refiere al síntoma como huella (mnémica), el síntoma es forzosamente 
consecuencia de una reconciliación entre lo que necesariamente es y lo que necesita ser 
exteriorizado, representado, (simbolizado) aquí es donde el trabajo de convertir la huella 
en síntoma se puede nombrar como simbolización, es una premisa que el medio por el 
que se realiza esta acción es completamente inconsciente; la misión de este proceso que 
por el momento podemos nombrar como simbolización es para Freud esconder la huella 
exenta de censura, Freud más adelante en su obra interpretación de los sueños menciona 
la relación casi de sustitución directa de la figura arquitectónica con partes del cuerpo, 
aquí está explicito lo que Lacan luego llamaría el registro de lo simbólico, aquí en forma de 
intermediario para distanciarse de lo real Fálico, es decir: cuando Freud menciona 
“Por cierto, conozco pacientes que han conservado el simbolismo 
arquitectónico para el cuerpo y para los genitales (el interés sexual, a buen seguro, 
va mucho más allá del ámbito de los genitales externos), y para quienes pilares y 
columnas significan piernas (como en el Cantar de los cantares), toda puerta 
sugiere uno de los orificios del cuerpo («agujero»), y las cañerías, el aparato 
urinario .Pero con la misma facilidad se escoge el círculo de representaciones de la 
vida, vegetal o el de la cocina para esconder imágenes sexuales.” (Freud, El trabajo 
del sueño, 1901, p. 352) 
Para Freud las imágenes en los sueños son representaciones cuasi explicitas de sustitución 
por los órganos sexuales, Freud no se refiere a lo sexual específicamente como lo 
irrepresentable, los análisis de Freud se limitan a lo sustituible, es decir para Freud 
simbolizar se refiere a sustituir órganos con una connotación imposible de aceptar por 
sustitutos, no se refiere a sustituir lo sexual como propiedad de las imágenes del sueño, 
esto provoca pensar que Freud cuando se refiere a lo fálico en realidad se refiere a el 
pene, cuando para Freud el concepto es mucho más amplio, es difícil entender a Freud en 
 
20 
 
algunos momentos ya que parece contradictorio, pero son en estos detalles cuando uno 
puede ver por pasos el avance de la teoría psicoanalítica en la mente de Freud, quizás es 
cuando el no es riguroso con los términos que no los define, (a pesar de que es muy 
rigoroso con su metodología) que le da más espacio para poderlos utilizar, cuando llega el 
psicoanálisis de Lacan uno puede ver desglosado el termino, de manera más plantada, 
cosa que uno no puede hacer cuando uno construye la teoría solo lo puede hacer en 
retrospectiva cuando ya esta plantada. 
“Nuestros enfermos de histeria padecen de reminiscencias. Sus síntomas 
son restos y símbolos mnémicos de ciertas vivencias (traumáticas). Una 
comparación con otros símbolos, mnémicos de campos diversos acaso nos lleve a 
comprender con mayor profundidad este simbolismo.” (Freud, El tabu de la 
virginidad (contribuciones a la psicologia del amor), 1918). 
La forma de ver de Freudal símbolo mnémico, imposibilita ciertos mecanismos que más 
adelante serán planteados por Lacan. Por ejemplo la metonimia, que significa designar 
una cosa con el nombre de otra sirviéndose de alguna relación semántica, debido a que 
para Freud la palabra casi explicita es el síntoma también, no podemos usar dos palabras 
para describir un síntoma por tanto no podemos hablar de sustituir la palabra como si 
podemos sustituir el significante en la teoría Lacaniana, para ejemplificar esto nos 
valemos del caso de la señorita Isabel de R. (Freud, S. Estudios sobre la Histeria, 1895). 
Donde si es que la señorita es incapaz de pararse por sí misma, el síntoma tiene que ver 
directamente con la relación de palabras “Allein” y “Stehen” donde Allein significa solo y 
Stehen puede significar tanto “estar” como “estar parado”, por tanto ella estaba diciendo 
al mismo tiempo estar sola y pararse sola. Alleinstehen es una expresión en alemán que 
puede traducirse como soltero, y también puede ser usada para referirse a una entidad 
independiente, generalmente se refiere a una tercera persona, aquí la palabra es explicita 
y absoluta, no puede tener más de una interpretación que la mas explicita, mas podemos 
argüir en defensa de Freud que las singularidades y riquezas del alemán dan para que uno 
pueda o no utilizar la metonimia cuando se le plazca para explicar el fenómeno que desee 
 
21 
 
Freud, es decir casualmente el alemán en este caso encaja para poder ser explicito y para 
no poder ser metonímico. 
1.1.2 Símbolo Onírico 
Freud dedica bastante trabajo a describir diversos símbolos que encuentra en los sueños, 
primordialmente Freud trabaja en las relaciones que el encuentra entre el significado de 
los diversos símbolos que uno encuentra en los sueños, sin embargo leyendo más 
atentamente Freud menciona como es que se realiza el trabajo con los sueños y que este 
consta precisamente de pasar del contenido latente de los sueños (latenter Trauminhalt), 
al contenido manifiesto, esto es para llegar a la palabra que está reprimida, quizás no 
palabra como la entiende Lacan pero a donde sea que llegamos es al contenido 
manifiesto, Freud lo ejemplifica de muchas maneras a continuación una de ellas. 
“Una dama cuenta que de niña soñó con mucha frecuencia que el buen Dios tiene 
un bonete de papel puntiagudo sobre la cabeza”. (Freud, S., Sueño de un Quimico, 
1909, p. 107) “¿Cómo quieren ustedes comprenderlo sin la ayuda de la soñante? 
Suena totalmente disparatado. Deja de serlo cuando la dama nos informa que 
siendo niña le solían poner un bonete así estando a la mesa porque no podía dejar 
de atisbar los platos de sus hermanos para ver si les daban más que a ella. El 
bonete estaba destinado entonces a hacer las veces de anteojeras. Por lo demás, 
esta es una información histórica, dada sin dificultad alguna. La interpretación de 
ese elemento y, con él, de todo el breve sueño se obtiene fácilmente con ayuda de 
una ulterior ocurrencia de la soñante. «Como había oído decir que el buen Dios era 
omnisapiente y lo veía todo -dice-, el sueño sólo puede significar que yo lo sé todo y 
todo lo veo como el buen Dios, aunque quieran impedírmelo»”. (Freud, Contenido 
manifiesto del sueño y pensamientos oniricos latentes, 1991) 
Para Freud los sueños se transforman y pasan de ser algo oculto indecible, a ser algo que 
se pronuncia a través del derrumbamiento de las resistencias del sujeto, esto se realiza 
por medio de intervenciones precisas y de la facultad y la voluntad del sujeto para 
 
22 
 
resolverlas el mismo, apuntando de diferentes maneras la posible relación de los símbolos 
puestos en el sueño y su verdadera significación, es así como llegamos al contenido 
manifiesto del sueño, Freud distingue cuatro mecanismos por los cuales el sujeto puede 
formar símbolos que enmascaran al contenido manifiesto, estos mecanismos son : 
condensación, (Verdichtung) desplazamiento (Vershiebung), la figurabilidad (Rücksich auf 
darstelbarkeit) y la elaboración secundaria (Secunde bearbeitung) 
Freud toma varias influencias sobre su interpretación de los sueños, si bien Freud se 
dedica principalmente en sus textos a explicar relaciones especificas de los significados de 
los símbolos que encuentra en los sueños, Freud considera que lo más importante es la 
manera de trabajar con ellos, es decir, no poner tanto empeño en descifrar el simbolismo 
de los sueños si no trabajar con ellos y la interpretación propia del sueño por el paciente, 
sin embargo no parece que esa sea la intención de Freud dado que en el texto de la 
interpretación de los sueños (Traumdetung) dedica la mayoría del espacio del texto a 
describir símbolos, quizás influenciado por Stekel ,que por cierto cita en ese mismo texto, 
el habla del libro “Die Sprache des Traumes” (Schubert, 2011 )18, de donde toma ejemplos 
del remplazo de órganos genitales y secreciones por otros símbolos sustitutivos, 
(metonimia) por cierto el trabajo de Stekel se refiere de alguna manera al lenguaje de los 
sueños, la traducción de la palabra alemana “Sprache” se refiere tanto al lenguaje como a 
la palabra hablada, Stekel es un aventurero en este tipo de aseveraciones y no es tanto 
como coincidencia que la “palabra” como efecto de poner “palabra” está involucrada en 
los sueños como significado descifrable, sin embargo Stekel hace aseveraciones intuitivas 
sobre los sueños de los pacientes que trata, el publica varios trabajos que constantemente 
irritan a Freud considerando esté que sus escritos están poco fundamentados y que los 
lectores de Stekel se desviaran del psicoanálisis, Freud consideraba que los trabajos de 
Stekel no son lo suficientemente rigurosos en su interpretación de los sueños, Stekel por 
su asociación con Adler comienza a navegar a la deriva lejos del circulo de Freud. Freud 
personalmente rompe relaciones con él en 1911 a razón que en ese año las teorías de 
Adler fueron consideradas incompatibles con el psicoanálisis de Freud, Adler se ve forzado 
a renunciar a la sociedad de Viena y Stekel lo sigue, Freud planta sus intenciones de 
 
23 
 
trabajar con el sueño sin dedicarse en la práctica al menos y no en sus escritos a descifrar 
símbolos en los sueños,. (Jaap Bos, Leendert Groenendijk, Johan C. Sturm, Paul Roaze 
2007) 
1.1.2.1 Condensación. 
 Freud en el texto de la interpretación de los sueños empieza por describir la 
condensación, el se refiere a que todo lo que se puede concentrar en un sueño es 
resultado de un proceso de compresión de los pensamientos que tiende a desenvolverse 
en el análisis, la condensación también implica integrar varios factores en uno provocando 
fenómenos que después trabajara Freud como metonimia, es decir; que se pueden 
condensar varias palabras en una y jugar con estas en el análisis, la condensación se 
refiere en el aspecto onírico a la compresión de muchos pensamientos latentes en una 
representación simbólica, la compresión no es un término apropiado ya que la 
condensación tiene que ver también con la economía de lo que puede ser representado 
en el sueño, es por eso que una palabra o símbolo en el sueño puede tener muchas más 
significaciones que las que se pueden entender por qué están manifiestas, dado que la 
condensación tiene que ver con los pensamientos latentes esta es en buena parte 
producto de contenidos inconscientes, no elaborados, un ejemplo de los pensamientos 
latentes es un caso que examina en el capítulo de elaboración onírica en el análisis de los 
sueños. 
1.1.2.2 Desplazamiento (descentramiento) 
Encontramos en el diccionario de psicoanálisis la palabra desplazamiento de la siguiente 
manera, 
Consiste en que el acento, el interés, la intensidad de una representación puede 
desprenderse de ésta para pasar a otras representaciones originalmente poco 
intensas, aunque ligadas a la primera por una cadena asociativa… Este fenómeno, 
que se observa especialmente en el análisisde los sueños, se encuentra también en 
 
24 
 
la formación de los síntomas psiconeuróticos y, de un modo general, en toda 
formación del inconsciente. (Laplanche, 1981, p. 99) 
Freud utiliza este termino de diferentes maneras, la primer mención está en el texto de un 
proyecto de psicología para neurólogos, se refiere al desplazamiento de energía a través 
de las vías que forman las neuronas, se trata del desplazamiento total de una 
representación a otra. 
Sigue siendo característica del sueño la ligereza de desplazamiento de Q h y, junto 
con ello, la sustitución de B por un C cuantitativamente privilegiado. (Freud, 
Contenido manifiesto del sueño y pensamientos oniricos latentes, 1991, p. 388) 
Como en el síntoma histérico donde se desplaza toda la energía a una representación que 
en este momento es un símbolo mnémico, en el síntoma recae toda la energía que se 
desplaza de otra representación que se queda sin energía, este es un proceso totalmente 
inconsciente, y el mismo fenómeno se puede presentar de una forma más consciente y 
con una transferencia menor de energía, se trata de un proceso primario y un proceso 
secundario respectivamente, el secundario que está más en el terreno de lo consiente, a 
este desplazamiento Freud también le llama “Verschiebungsersatz” (palabra 
desplazamiento) aquí el termino se refiere al desplazamiento más específicamente de la 
palabra, pero por esa razón tiene que ver más con los síntomas del neurótico y tiene 
características de mecanismo de defensa, un ejemplo de este desplazamiento son las 
fobias, donde el objeto fóbico es precisamente el desplazado, de evidente diferencia 
energética en comparación con los síntomas histéricos, que por ejemplo son parálisis 
ceguera, hasta este momento en el análisis de Freud, la diferencia entre el 
desplazamiento de primer nivel y el de segundo nivel es muy similar a la diferencia entre 
el contenido manifiesto explicito del sueño y el contenido latente (inconsciente del sueño) 
 
25 
 
1.1.2.3 Figurabilidad 
La figurabilidad se refiere a la propiedad del sueño de convertir pensamientos oníricos en 
imágenes, esta propiedad le da características al sueño de ser interpretativo. 
Los pensamientos se trasponen en imágenes -predominantemente 
visuales-, y por tanto las representaciones-palabra son reconducidas a las 
representaciones-cosa que les corresponden; en el conjunto es como si un 
miramiento por la figurabilidad presidiese todo el proceso. Freud obras 
completas 14 contribución al movimiento psicoanalítico y otras obras. 
complemento metapsicológico a la teoría de los sueños. (Freud, 
Complemento metapsicologico a la doctrina de los sueños, 1975)22. 
Los pensamientos oníricos cuando son convertidos en imágenes adquieren una 
indeterminación suficiente para que en el sueño sea posible explorar todo lo que 
normalmente es reprimido de manera más fluida, el termino que utiliza Freud es el de 
“Darstelung” o “Vorstelung” (figurar, representar) este término en alemán puede 
significar una variedad de cosas, puede ser una declaración, una imagen, una 
representación, una presentación, se puede utilizar refiriéndose a algo escrito, o a alguna 
imagen, se refiere a una alegoría en general, en el alemán la traducción de esta palabra da 
para mucho más que en algún otro idioma, la traducción de López ballesteros y la versión 
estándar en español traducen como figurabilidad, consideración de la representabilidad o 
miramiento por representabilidad. Freud se refería a la figurabilidad en muchas 
dimensiones, lacan lo traduce de la siguiente forma."Consideración de las necesidades de 
la puesta en escena” (Lacan, 1999) 
1.1.2.4 Elaboración secundaria 
La elaboración secundaria se refiere en el caso onírico a la interpretación que el sujeto da 
de su propio sueño, en el trabajo freudiano se refiere generalmente a la racionalización de 
algún aspecto, trayendo parte de lo registrado en el inconsciente a lo consiente, 
 
26 
 
generalmente la interpretación del sujeto es incompleta y posiblemente equivocada, 
desviada de su significación real por mecanismos de defensa, el analista deberá trabajar 
en la elaboración secundaria tomándola como una segunda fase de lo que sería el trabajo 
sobre el sueño, la elaboración secundaria es anotada por Freud desde trabajos anteriores 
como Tótem y Tabú (1913) de donde proviene este extracto. 
La elaboración secundaria del producto del trabajo del sueño es un excelente 
ejemplo de la naturaleza y los requisitos de un sistema. Una función intelectual 
dentro de nosotros exige, de todo material de la percepción o del pensar del cual se 
apodere, unificación, trabazón e inteligibilidad, y no vacila en establecer un nexo 
incorrecto cuando, a causa de particulares circunstancias, no puede asir el correcto. 
De tales formaciones de sistema no tenemos noticia sólo por los sueños; también 
por las fobias, el pensar obsesivo y las formas del delirio. En las enfermedades 
delirantes (la paranoia) la formación de sistema es lo más llamativo y gobierna el 
cuadro clínico; pero tampoco se la puede ignorar en las otras variedades de 
neuropsicosis. En todos los casos nos resulta luego posible demostrar que ha 
sobrevenido un reordenamiento del material psíquico hacia una meta nueva; y ese 
reordenamiento es a menudo harto forzado a fin de que parezca concebible bajo el 
punto de vista del sistema. (Freud, Obras Completas tomo XIII Totem y Tabu, 1991) 
1.1.3 Símbolo Tres 
El símbolo Tres se refiere al símbolo en general, como es definido por Lapalche y Pontalis, 
ellos se refieren a el símbolo de dos formas, como sustantivo y como adjetivo, el símbolo 
Tres se refiere al símbolo como sustantivo en la forma más amplia del término, se expresa 
en alemán como “Symbolik”, se refiere a toda representación indirecta o figurada de una 
idea de un conflicto o de un deseo inconscientes, en este sentido se puede considerar en 
el psicoanálisis toda transformación sustitutiva, esta presentación del símbolo esta mas 
descrita por Laplanche en su obra de “Castración. Simbolizaciones”, (Laplanche, 
Castración. Simbolizaciones (Problemáticas II) traduccion, Silvia Bleichmar, 1988) de un 
modo más especifico con respecto a las implicaciones lingüísticas del uso del término 
 
27 
 
como aquí se describe, sin embargo este capítulo trata sobre el símbolo en el campo del 
psicoanálisis por el momento, Michel Arrivé (2001) en “considera desde el punto de vista 
psicoanalítico de la definición del símbolo, que si bien en muchos renglones de la obra de 
Freud el símbolo es usado en los términos de los dos anteriores símbolos, el símbolo Tres 
está presente en cierta dimensión escondido y opacado por los otros símbolos, como 
ejemplo está que en “Tótem y tabú” se menciona que “el animal totémico es realmente el 
sustituto del padre”. 
“Con estas normas y con su afianzamiento en el creer y sentir de los 
miembros de la tribu se entrama el hecho de que el animal totémico no era 
considerado originariamente como un mero nombre de un grupo de aquellos, sino 
que las más de las veces se lo tenía por su padre ancestral.” (Freud, Obras 
Completas tomo XIII Totem y Tabu, 1991, p. 109) . 
Lo que lo convierte en una representación sustitutiva, sin embargo la frase no se usa en 
forma intencional como símbolo, los dos textos donde se hace mas referencia al símbolo 
Tres son los casos del pequeño Hans y el del hombre de los lobos, en ambos casos el 
símbolo además es utilizado en sus otras dos presentaciones puesto que buena parte del 
relato se utiliza el símbolo como símbolo onírico dado que el análisis de este se basa en el 
trabajo interpretativo del sueño, también es usado en forma del símbolo 1 cuando se hace 
referencia a el recuerdo de situaciones muy poderosas para asimilarse directamente, esto 
es más evidente en el caso del hombre de los lobos. 
El símbolo Tres aparece constantemente pero esta discretamenteoculto en las palabras 
de Freud, el análisis más profundo de los textos nos revela más ocasiones, en las que el 
símbolo en su forma general o símbolo Tres se utiliza discretamente en el lenguaje de los 
sujetos, primero tenemos al caso del pequeño Hans, donde los caballos y las jirafas son 
utilizadas como un sustituto de los padres y en el mismo. 
“Tras haber dominado parcialmente el complejo de castración, es capaz de 
comunicar sus deseos hacia su madre, y lo hace, en forma todavía desfigurada, por 
 
28 
 
medio de la fantasía de las dos jirafas, una de las cuales grita infructuosamente 
porque él toma posesión de la otra. Figura esa toma de posesión con la imagen de 
sentarse encima. El padre discierne en esta fantasía una reproducción de una 
escena que se ha desarrollado a las mañanas en el dormitorio entre los padres y el 
niño, y no omite quitarle al deseo la desfiguración aún adherida a él. El padre y la 
madre son las dos jirafas.” (Freud, Analisis de la fobia de un niño de 5 años, 1992)… 
De manera somera el símbolo es sustitución de algo por otra cosa a un nivel inconsciente, 
sin embargo podemos adentrarnos más allá en la interpretación freudiana de este caso 
con respecto a su simbolización (el trabajo de simbolizar este símbolo Tres), Michel Arrivé 
y Laplanche lo han hecho por su cuenta cada quien, todo parte de algunas observaciones 
que Freud destaca y que aparecen en forma de una cascada de preguntas en el mismo 
texto de Hans, estas son con respecto a que Hans se rehúsa a andar por la calle porque 
tiene angustia del caballo, las preguntas son: ¿Cuál es el síntoma? Y para entender esto 
¿Cuál es el desarrollo de la angustia y la elección del objeto de esta, es acaso la renuncia a 
la libre movilidad? ¿Dónde está la satisfacción que él se niega y que provoca el síntoma? Y 
¿Por qué se tendrá que negar la satisfacción? Arrivé. para poder explicar mejor las varias 
interpretaciones del análisis del símbolo, desglosa 3 funciones en las que están atrapadas 
diversas pulsiones que integran en un todo las representaciones que conforman los 
símbolos en el caso Juanito: estas son una moción pulsionales hostil a su padre, una 
moción pasiva interna a la que le gusta ser amado por el padre, la moción tierna del 
pequeño Hans hacia su madre que se puede transformar incluso en sadismo cuando él 
desea golpearla, todas estas mociones están integradas en el drama edipico del niño, es 
casi obvio pensar en que habrá una contradicción si quisiéramos interpretar cada símbolo 
como el caballo y las jirafas como una sustitución genérica por el padre, si acaso parecen 
las jirafas y los caballos ambivalentes es porque la sustitución debería de hacerse 
selectivamente identificando a que pulsión está atada cada representación, esto es 
posiblemente un punto de encuentro contradictorio con las ideas de Laplanche y las de 
Arrivé. pero eso lo veremos después, por ahora M.A. está de acuerdo con Laplanche en el 
aspecto de que la resolución del conflicto que aqueja Hans es la neurosis de angustia, los 
 
29 
 
sueños son en este casi una válvula de escape para la angustia que le genera el conflicto 
edipico y su relación ambivalente con el padre, lo que representa la mordida del caballo o 
en el caso del hombre de los lobos es la castración simbólica a la que hace referencia 
Freud, por tanto hay una sustitución del objeto y una expresión desfigurada del acto, esto 
es importante porque más adelante veremos como el objeto de la castración y en general 
el termino objeto en el psicoanálisis padece de la misma indeterminación que el concepto 
de símbolo. 
Podemos notar que la indeterminación del símbolo provoca una dificultad al referirse a 
cualquiera de los tres símbolos que se pueden distinguir con Freud, ya que desde 
diferentes ángulos un solo símbolo puede ser cualquiera de los tres, Hans desarrolla una 
fobia, esta se mitiga a través de la salida pulsionales y la resolución simbólica en el sueño, 
poco a poco como debería de pasar en el conflicto edipico, se siente identificado con el 
caballo, al paso del tiempo es el mismo el caballo que galopa y muerde al padre, Freud 
toma a Hans de ejemplo en su trabajo de “Tótem y tabú”, por la semejanza que tiene su 
caso con lo simbólico del animal totémico que trata Freud en esta misma obra, ya que al 
animal totémico se le teme y se le adora, es este el animal al que se le teme tanto que 
después de muerto se le sigue adorando y se le llora, si consideramos que el padre 
simboliza a la pulsión y que está a su vez simboliza el afecto, también podemos decir que 
la angustia simboliza la castración, y que el animal (totémico) simboliza al padre, esto sería 
el símbolo Tres, sin embargo si consideráramos que el símbolo Tres esta extraído del 
sueño ¿no será el mismo símbolo?, una distinción recae en la formación del símbolo, 
mientras que el símbolo del sueño es trabajado de forma que trata de obtener su 
significado en contexto de lo que representa para el sujeto ubicado en el sueño, este no 
está construido por la historia del sujeto, se toma como representación en el contexto 
temporal del sueño, para el símbolo mnémico el contexto siempre remite a la formación 
del símbolo o “Simbolbildung”, a un hecho en la historia del sujeto o su construcción dada 
por elementos diversos, el símbolo Tres remite a una formación también anterior, quizás 
anterior a la historia del propio sujeto, que tiene características ambivalentes dado que el 
objeto simbólico cambia de padre a madre, (las jirafas son los padres o padre o madre), 
 
30 
 
incluso puede decirse que los sueños comparten características ambivalentes con el 
símbolo Tres pero precisamente Freud critica a Stekel por proponer esto, si acaso los 
símbolos oníricos fueran ambivalentes habría que trabajar con ellos de forma que el 
contexto nos diera sentido, una de las principales razones por las cuales Freud critica a 
Stekel es esta forma libre de interpretación de los sueños, véase (Laplanche, 1981, p. 408) 
sin embargo este capítulo trata sobre Freud y estos son los símbolos que nota Freud 
precisamente porque el símbolo Tres no tiene ambivalencia, para Freud es que existe 
como tal para él, por tanto el símbolo para Freud está definido por su función 
interpretativa, estas son las características del símbolo para Freud, a continuación 
revisaremos el concepto de símbolo para Lacan, para quien la forma de utilizar el símbolo 
es diferente dado que tiene gran influencia de los lingüistas, particularmente de Saussure. 
El puede identificar el símbolo en su función que concierne a la psicología desde otro 
punto de vista más no es de su incumbencia quizás adaptarlo a lo psicológico, y sí, 
mencionamos psicológico y no psicoanalítico, más adelante explicaremos porque. 
Ahora procederemos a examinar dos posturas en contraposición, ambas posturas, la de 
Lacan y la de Ferdinand de Saussure son importantes en la historia del psicoanálisis 
posteriores a Freud, pero también son importantes en relación con el tema de esta tesis 
que es el símbolo, las posturas sobre el símbolo en Ferdinand de Saussure y Lacan están 
íntimamente ligadas, de Saussure provienen los fundamentos del estructuralismo, a cuya 
teoría se suscriben la mayoría de los autores ejes de esta tesis. Ferdinand de Saussure fue 
un lingüista cuya obra más importante se publicó no por él si no por sus alumnos 
póstumamente, su visión binaria de elementos complementarios y su relación de 
dependencia es la base de la comprensión estructuralista de los fenómenos ya sean 
lingüísticos antropológicos o filosóficos, y es de particular importancia para el psicoanálisis 
desde que Lacan se inspira en sus teorías para entender los procesos psicológicos y las 
relaciones entre los elementos que contienen, sin embargo sus entendimiento sobre 
conceptos comunes difieren demasiado al punto que no pueden ser comparados, por eso 
conviene revisarlos de entradaantes que los demás para entender mejor las diferencias 
entre lo que es propio de la lingüística y lo que es propio de las demás disciplinas como 
 
31 
 
son el psicoanálisis antropología y filosofía, de esta forma también entenderemos las 
diferencias y contribuciones de la teoría Lacaniana a el psicoanálisis freudiano. 
1.2 Ferdinand de Saussure y Lacan 
La lingüística moderna le debe todo a Ferdinand de Saussure, todos los lingüistas 
posteriores continúan de alguna manera su visión estructural del lenguaje. Antes de 
Saussure la forma científica de estudiar el fenómeno de la lingüística era principalmente 
comparativa, consistía en identificar segmentos de palabras de algunas lenguas y 
compararlas con otras para determinar el origen de estas, la lingüística moderna también 
tiene en cuenta la etimología de las palabras pero está mucho más en firme sobre la 
forma de estudiar los fenómenos ya que Saussure les proporcionó una visión doble sobre 
el campo de estudio, una en lo histórico y otra en lo estático, esta doble visión del campo 
ubicó a la lingüística firmemente en el lugar de estudio científico, su objeto de estudio 
también está dividido en lo que llama concepto e imagen acústica, dos componentes de lo 
que Saussure llama “Signo”, partícula fundamental de la estructura lingüística, esta 
partícula está compuesta de dos partes, el concepto que se refiere a la idea que 
representa a un objeto, y la imagen acústica lo que sería la palabra que nombra el objeto y 
que provoca en nosotros la fusión de esa imagen acústica con el concepto idea de algo, 
para Saussure ninguno de esos dos elementos puede ser comprendido individualmente y 
ninguno está por arriba del otro, la relación entre los dos es lo que les da propiedad a 
ambos, el concepto se convierte en significado y la imagen acústica se transforma en 
significante, en esencia no cambia el concepto pero cuando son nombrados de esta forma 
están necesariamente en función uno del otro,. 
 
(Saussure, Curso de linguistica general, 2008)28 
 
32 
 
Notemos que para Saussure el significante está por debajo del significado, en realidad no 
importa cual este encima de cual siendo que para Ferdinand no importa el orden ya que 
no podría existir uno sin el otro, sin embargo para Lacan el significante está por encima 
del significado, esta es la primera diferencia a enumerar y es muy importe, ya que lo que 
resta de la teoría, no podrían entenderse sin esta diferencia. Para empezar; Lacan pone el 
significante por encima del significado en función de lo que llama “la autonomía del 
significante con respecto al significado”, de esta forma Lacan también anuncia que el 
significante puede existir sin significado, y que en cualquier caso es el significado que 
depende del significante; entonces toma importancia el orden en que se representa el 
ultimo semi-circulo del esquema de ferdinand, ya que no solo el significado está por 
encima del significante si no que las flechas pueden ir en una sola dirección que es del 
significante al significado. 
Para fundamentar su nueva organización Lacan define varias propiedades del significante 
que lo ubican por encima del significado. Estas son: lo arbitrario del signo, la inmutabilidad 
del signo, la alteración del signo y el carácter lineal del significante (Dor, 2000), lo 
arbitrario del signo se refiere a que el significante no guarda relación con el significado, es 
decir que una imagen acústica puede estar conectada con una infinidad de significados, 
esto no significa que el significado sea totalmente aleatorio, solo que un significante en 
diferentes culturas y en diferentes contextos tiene diferentes significados y viceversa, la 
palabra que utiliza Lacan es inmotivado, sin embargo esto es cuestionado por otros 
lingüistas como Emile Benveniste, (Benveniste, 2007) quien dice que la conexión entre 
significante y significado no puede ser arbitraria ya que es una necesidad, hay algo de este 
o aquel significante que llama al significado necesariamente para mantener una estructura 
más o menos uniforme del lenguaje, cosa que ahondaremos cuando hablemos de 
Benveniste, sin embargo de nuevo tenemos que comprender que Lacan tiene un punto de 
vista basado en las observaciones clínicas, para él en los casos de esquizofrenia y los de 
glosolalias, el significante está inconexo de el significado, los lenguajes delirantes son 
patente de lo arbitrario que resulta el signo en el psiquismo o más bien en el pensamiento 
 
33 
 
estructurado como el habla, para ser precisos con esa lógica que no es la misma de los 
lingüistas. 
1.2.1 La inmutabilidad del signo 
La inmutabilidad del signo es una cualidad del signo es la característica de esté a 
permanecer de la misma manera sin ser influenciado por la masa, según Saussure la masa, 
la sociedad es dependiente de la lengua por eso mismo el poder de modificarla que esta 
pueda tener sobre el signo es dependiente del signo mismo. 
"No solamente es verdad que, de proponérselo, un individuo sería incapaz 
de modificar en un ápice la elección ya hecha, sino que la Masa misma no puede 
ejercer su soberanía sobre una sola palabra; la masa Está atada a la lengua tal cual 
es. (Dor, 2000, pág. 16) Citado en (Saussure, Curso de linguistica general, 2008, p. 
102) 
 
Saussure dice esto porque en su famoso esquema de las masas amorfas que representan 
el eje de los significantes y sus correspondientes significados, solamente existen en un eje, 
el sincrónico es decir que la cadena de significantes se extiende al infinito en paralelo a la 
cadena de los significados, sin embargo Lacan nota que de extenderse la cadena de 
significantes hacia el infinito en el infinito la cadena a paso del tiempo lograría alterar la 
conexión entre significado y significante, veamos que tiene que decir Saussure. 
"Hay un vínculo entre esos dos Factores antinómicos: la convención 
arbitraria, en virtud de la cual es libre La elección, y el tiempo, gracias al cual la 
elección se halla ya fijada. Precisamente porque el signo es arbitrario no conoce 
otra ley que la de la Tradición, y precisamente por fundarse en la tradición puede 
ser Arbitrario." (Dor, 2000, pág. 16) Citado en (Saussure, Curso de linguistica 
general, 2008, p. 108) 
 
Para Saussure el único momento en el que el signo es arbitrario es en el momento 
anterior a ser elegido como convención, para Saussure el análisis de los cambios que se 
 
34 
 
producen en la lengua le dan pie para pensar que la mayoría de los cambios producidos en 
la lengua son por convenciones. Los cambios que se producen en la lengua pueden ser 
repentinos y con poco alcance y luego pasar mucho tiempo para que vuelvan a ocurrir 
pero en general los cambios que se producen suelen ocurrir de a muchos a la vez y pocas 
veces en la historia, tomemos por ejemplo el “Hochdeutsch” o alemán alto, el cual es 
usado actualmente como convención de lengua para toda Alemania desde el siglo XIX, 
proviene de las lenguas habladas al norte de Alemania y se convirtió en convención 
gracias al impulso de la biblia protestante de Martín Lutero y la necesidad de ser 
entendida y aceptada para todos los alemanes, el Hochdeutsch es una lengua que usada 
como convención poco ha cambiado hasta nuestros días, sin embargo antes de ella no 
existía tal convención y en su formación el signo definitivamente era arbitrario, poco 
importa cuántos mas dialectos, diferentes formas de pronunciar y diferentes palabras 
existen en toda Alemania dado que lo que Saussure considera como la lengua es este 
alemán que es la convención para todos aunque no todos lo hablen de la misma manera, 
si es de esta forma en la que se habla en la televisión, en la radio y se escribe en los 
diarios. Para Saussure los cambios de la lengua son los que afectan esta convención y son 
aceptados por la tradición. 
 
 
(Saussure, Curso de linguistica general, 2008) 
 
35 
 
Es importante recalcar

Continuar navegando

Otros materiales