Logo Studenta

Electroestimulacion-de-musculo-diafragma-para-retiro-temprano-de-la-ventilacion-mecanica-y-seguimiento-de-cambios-en-el-grosor-con-ultrasonido

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

Universidad nacional autonoma de mexico 
Facultad de medicina 
HOSPITAL general de mexico 
Dr. Eduardo liceaga 
Tesis 
Titulo: 
electroestimulacion de musculo diafragma para retiro TEMPRANO de la 
ventilacion mecanica y seguimiento de cambios en el grosor con 
ultrasonido 
 
Para obtener la titulación en la especialidad de MEDICINA DEL PACIENTE EN 
ESTADO CRITICO 
Dr. Raul ruiz perez 
residente de medicina del enfermo en estado critico del hospital general 
de mexico 
2016 
 
ASESOR DE INVESTIGACION Y ADSCRIPCION 
Dr. ALFONSO CHAVEZ MORALES jefe del servicio de TERAPIA INTENSIVA DEL HOSPITAL GENERAL DE MEXICO 
 
 
 
 
 
Veronica
Texto escrito a máquina
CIUDAD UNIVERSITARIA, CD.MX.
 
UNAM – Dirección General de Bibliotecas 
Tesis Digitales 
Restricciones de uso 
 
DERECHOS RESERVADOS © 
PROHIBIDA SU REPRODUCCIÓN TOTAL O PARCIAL 
 
Todo el material contenido en esta tesis esta protegido por la Ley Federal 
del Derecho de Autor (LFDA) de los Estados Unidos Mexicanos (México). 
El uso de imágenes, fragmentos de videos, y demás material que sea 
objeto de protección de los derechos de autor, será exclusivamente para 
fines educativos e informativos y deberá citar la fuente donde la obtuvo 
mencionando el autor o autores. Cualquier uso distinto como el lucro, 
reproducción, edición o modificación, será perseguido y sancionado por el 
respectivo titular de los Derechos de Autor. 
 
 
 
Titulo de investigación 
“electroestimulación de musculo diafragma para retiro de la ventilación 
mecánica y seguimiento de cambios en el grosor con ultrasonido” 
 
investigador responsable y adscripción 
dr. Raul ruiz perez 
medico residente de segundo año de medicina del enfermo en estado critico 
 
ASESORES DE INVESTIGACION Y ADSCRIPCIONES 
Dr. ALFONSO CHAVEZ MORALES jefe del servicio de TERAPIA INTENSIVA DEL 
HOSPITAL GENERAL DE MEXICO 
Dr. victor manuel LOPEZ RAYA 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Índice paginas 
 
Portada……………………………………………………………………………………………………………..1 
 
Titulo………………………………………………………………………………………………………………….2 
 
Índice…………………….…………………………………………………………………………………………..3 
 
1. Antecedentes…………………………………………………………………………………………4 
 
1.1 Introducción……………….………………………………………………………………………………..4 
1.2 Mecánica de la ventilación pulmonar………………………………………………………….6 
1.3 Efectos de la ventilación mecánica en los músculos respiratorios…………….7 
2. Planteamiento del problema…………………………………………………………………………9 
3. Justificación………………………………………………………………………………………………….9 
4. Hipótesis. 
4.1Hipótesis alterna………………………………………..………………………………………………..10 
4.2Hipótesis nula……………..……………............………………………………………………………10 
5. Objetivos 
 5.1 Objetivo general……………………………………………………………………………..10 
 5.2 Objetivo específico…………………………………………………………………………..10 
6. Método 
 6.1 Método de estudio…………………………………………………………………………..10 
 6.2 Área geográfica………….……………………………………………………………………10 
 6.3 Tiempo…………………………………………………………………………………………….11 
 6.4 Cronograma de actividades……………………………………………………………..11 
 6.5 Operacionalización de variables…………..…………………………………….....11 
 6.6 Universo de trabajo………………………………………………………………………….12 
 6.6.1 Criterios de inclusión……………………………………………………………………..12 
 6.6.2 Criterios de exclusión……………….......................................................12 
6.6.3 Criterios de eliminación ………………………………………..…………………………………..12 
6.7 Instrumento de trabajo…………………………………………………………………………………13 
6.8 Desarrollo de proyecto…………………………………………………………………………….……13 
6.8.1 Límite de tiempo y espacio…………………………………………………………………………13 
6.8.2 Consideraciones éticas……………………………………………………………………………....13 
6.9 Diseño de análisis………………………………………………………………………………………….14 
6.10 Desgloce de recursos humanos y técnicos requeridos para el 
estudio……………………………………………………………………………………………………………....14 
7 Análisis estadístico de los resultados……………………………………………………………….15-52 
8 Discusión 
8.1 Interpretación de resultados………………………………………………………………………...53 
8.2 Avances…………………………………………………………………………………………………………53 
9 Conclusiones…………………………………………………………………………………………………….54 
Anexo 1 Consentimiento informado……………………………………………………………………55-56 
Anexo 2 Cédula de recolección de datos……………………………………………………………..57 
Referencias………………………………………………………………………………………………………..58 
 
 
 
1. ANTECEDENTES 
1.1 INTRODUCCION 
El diafragma es una estructura musculo-aponeurótica, que separa las cavidades pleural y 
peritoneal y provee la principal fuerza mecánica a la ventilación. 
EMBRIOLOGÍA 
La embriología del diafragma, es la llave para comprender su anatomía, fisiología y patología. En 
su constitución intervienen cuatro elementos: el septum transverso de His, ventral e impar, las 
membranas pleuroperitoneales o pilares de Uskow, derecha e izquierda, laterales y pares y el 
mesenterio dorsal del esófago y pared corporal. El septum transverso es una protrusión de tejido 
mesenquimático, originada ventralmente, que ocupa la cavidad celómica en el embrión de tres 
semanas. En su crecimiento, dorsal y caudal, va separando las cavidades pericárdica y peritoneal, 
y en su desarrollo, se convierte en el tendón central, fundiéndose con las tres estructuras dorsales 
ya mencionadas, para formar el diafragma. El mesenterio dorsal del esófago, contiene además, 
la aorta y la vena cava inferior. Los pilares aparecen, cuando durante el desarrollo, los mioblastos 
migran dentro de este mesenterio. El centro fibroso del diafragma se completa en la séptima 
semana, con el desarrollo de los pliegues pleuroperitoneales derecho e izquierdo, que emergen 
dorsalmente y crecen hacia delante y al centro, para fusionarse con el tendón central, alcanzando 
su posición normal a las ocho semanas de gestación, momento en que se cierra la comunicación 
entre las cavidades. El canal pleuroperitoneal derecho se cierra algo antes que el izquierdo, 
lográndose la coalescencia del lado derecho, cuando el hígado asume su posición definitiva, en 
cambio del lado izquierdo, la fusión aparece luego de la migración del intestino primitivo de la 
cavidad torácica a la abdominal. Con la fusión de las cuatro partes, se separan definitivamente 
ambas cavidades. Luego del cierre de los canales pleuroperitoneales, las cavidades pleurales 
aumentan a medida que se desarrollan los pulmones y horadan hacia la pared corporal, la que 
aporta durante el tercer mes de gestación, el componente costal del diafragma. Se transfieren 
músculos torácicos al diafragma, formando los pilares. 
El componente final en la constitución del diafragma son las fibras musculares, las que migran del 
tercero, cuarto y quinto miotomos cervicales de la pared corporal, durante el proceso de 
colonización mioblástica del diafragma. Hay un espacio triangular, formado por la zona de unión 
de los grupos musculares dorsales y laterales, denominada trígono lumbocostal, que si falla su 
fusión, genera la hernia de Bochdalek. Para otros, la teoría correcta, se relaciona con una falla en 
el desarrollo de los brotes pulmonares, que no llegan al espacio pleural en desarrollo, y este no 
contribuye al cierre normal de la comunicación. Se apoyan para esta afirmación, en que han 
encontrado elevado el factor I de crecimiento símil insulina en los pulmones hipoplásicos27. Los 
nervios frénicos, nacen del tercer, cuarto y quinto nervios cervicales y migran hacia distal con el 
diafragma. 
 
ANATOMÍA DEL DIAFRAGMA 
Es una estructura muscular con forma de campana, de concavidad inferior, cuyas fibras se insertan 
en el reborde costal, el esternón y la columna y convergen en un tendón central aponeurótico en 
forma de trébol, con dos hojas laterales y una anterior donde asienta el corazón. Fibras musculares 
voluntarias se originan en el esternón, las seis últimas costillas a ambos lados, y en los ligamentos 
arcuatos interno y externo fijos a los tres primeras vértebras lumbares.Los pilares, derecho e 
izquierdo conforman el hiato por donde pasa el esófago, aunque hoy sabemos, que en una gran 
proporción, es el pilar derecho el que participa en mayor grado. El hiato aórtico rodeado por los 
pilares derecho e izquierdo permite el paso de la aorta, el conducto torácico y la vena acigos. Está 
situado delante de los cuerpos vertebrales. La anatomía de los pilares será desarrollada en otra 
parte de esta obra. La vena cava inferior, pasa a través de la porción tendinosa, en el lado derecho 
del diafragma, entre las hojas lateral derecha y anterior, del trébol, a nivel de la octava vértebra 
dorsal. En cada hemidiafragma, hay evidencia de la existencia de poros o fenestraciones y son 
más frecuentes del lado derecho que del izquierdo. La inserción en el esternón, deja dos espacios 
laterales (hiato de Morgagni) por donde la arteria mamaria interna pasa al abdomen para 
convertirse en epigástrica. 
IRRIGACIÓN 
Proviene de la aorta, siendo variable su origen, de la aorta misma, o del tronco celíaco. Las arterias 
diafragmáticas inferiores, se bifurcan y una rama anterior y lateral bordea el tendón central, hacia 
cada lado, y un ramo posterior, más pequeño sigue el origen lumbocostal del músculo, donde tiene 
anastomosis colaterales con las últimas cinco intercostales. La arteria pericardiofrénica se origina 
en la arteria mamaria interna y corre por el tórax junto al nervio frénico, penetrando en el 
diafragma, junto con este nervio. Contribuye poco a la irrigación del diafragma, pero es 
fundamental para la irrigación del nervio frénico. Las arterias frénicas superiores, son pequeñas, 
nacen de la aorta por encima del hiato y su destino son los pilares. El sistema venoso drena en la 
vena cava inferior. 
Venas de la cara inferior del diafragma, se comunican con venas hepáticas a través de los 
ligamentos coronario y triangular del hígado. 
INERVACIÓN 
Cada hemidiafragma, recibe inervación del nervio frénico correspondiente, que nacen del tercer, 
cuarto y quinto nervios cervicales. La distribución de cada nervio tiene relevancia para definir 
donde implantamos las incisiones al momento de cortar el diafragma. 
El nervio frénico derecho alcanza el diafragma lateral a la vena cava inferior, y el izquierdo lo hace 
lateral al borde izquierdo del corazón, reconociendo que cada nervio se divide en tres ramas 
principales: anteromedial, lateral y posterior. La sección de estos ramos da parálisis distal a la 
misma. 
 
FISIOLOGÍA DEL DIAFRAGMA 
Es el músculo más importante de la ventilación. La contracción de sus fibras musculares, provocan 
el descenso del centro frénico, aumentando el diámetro vertical del tórax, pero rápidamente este 
descenso se ve limitado por las vísceras abdominales, las que se encuentran contenidas por el tono 
muscular de la pared abdominal. A partir de ese momento, el centro frénico, se convierte en un 
punto fijo y las fibras musculares actúan elevando las costillas inferiores, con lo que aumenta el 
diámetro transverso del tórax y el esternón que se desplaza hacia adelante y arriba, actúa 
elevando las costillas superiores, generando estos movimientos, presión subatmosférica en la 
cavidad torácica. Esta presión se mide colocando balones intraesofágicos y abdominales. La 
valoración del nervio frénico permite excluir la sección del mismo. Se estimula en el cuello y se 
evalúa con electrodo de superficie sobre el diafragma. El tiempo de conducción normal es de 6 á 
10 m/seg. 
Para evaluar el diafragma recurrimos a la medición de tres fenómenos: 
1) Cambios en la longitud o configuración: semiología, radiología y ecografía 
2) Por la fuerza generada: registros de presión en el tórax y en el abdomen 
3) Activación eléctrica: electromiograma diafragmático. 
1.2 MECANICA DE LA VENTILACION PULMONAR 
Músculos que producen la expansión y la contracción de los pulmones 
Los pulmones pueden expandirse y contraerse de dos maneras: 
1) Por el movimiento hacia abajo y hacia arriba del diafragma para alargar y acortar 
la cavidad torácica 
2) Por elevación y descenso de las costillas para aumentar y disminuir el diámetro 
anteroposterior de la cavidad torácica 
La respiración normal tranquila se logra casi totalmente por el primero de ambos sistemas, 
es decir, por el movimiento del diafragma. Durante la inspiración, la contracción del 
diafragma tira de las superficies inferiores de los pulmones hacia abajo. 
Después, durante la espiración, el diafragma simplemente se relaja, y es el retroceso 
elástico de los pulmones, de la pared torácica y de las estructuras abdominales el que 
comprime los pulmones. Durante la respiración enérgica, sin embargo, las fuerzas 
elásticas no tienen la potencia suficiente para provocar la espiración rápida necesaria, de 
forma que la fuerza adicional requerida se logra principalmente mediante la contracción de 
los músculos abdominales, que empujan el contenido abdominal hacia arriba contra la 
superficie inferior del diafragma. 
El segundo método de expansión pulmonar consiste en elevar la caja torácica. Esta maniobra 
expande los pulmones debido a que, en la posición natural de reposo, las costillas se dirigen 
hacia abajo, lo que permite que el esternón caiga hacia atrás, hacia la columna vertebral. 
Pero cuando la caja torácica se eleva, las costillas se proyectan casi directamente hacia 
adelante, alejándose de la columna, lo que hace que el espesor anteroposterior del torax 
sea aproximadamente un 20% mayor durante la inspiración forzada que durante la espiración. 
Los músculos más importantes que elevan la caja torácica son los intercostales externos, pero 
también contribuyen los siguientes: 
1) Los músculos esternocleidomastoideos, que tiran del esternón hacia arriba 
2) Los serratos anteriores, que elevan mucha costillas 
3) Los escalenos, que elevan las dos primeras costillas 
Los músculos que tiran de la caja torácica hacia abajo durante la espiración son: 
1) Los rectos abdominales, que tienen el efecto poderoso de tirar hacia abajo de las costillas 
inferiores a la vez que, junto con los restantes músculos abdominales, comprimen el contenido 
abdominal hacia arriba contra el diafragma. 
2) Los músculos intercostales internos 
1.3 EFECTOS DE LA VENTILACION MECÁNICA EN LOS MÚSCULOS RESPIRATORIOS 
El descanso de los músculos respiratorios es la mejor forma de revertir la fatiga, pero no hay 
que olvidar que el descanso excesivo genera atrofia. La inmovilización da fatiga y es una causa 
importante de disminución de su fuerza y resistencia. Estudios con músculo esquelético han 
mostrado que el desuso de las extremidades provoca una marcada disminución en la masa 
muscular, sin embargo vale la pena aclarar que los músculos respiratorios se comportan de 
manera diferente a los demás grupos de musculatura esquelética siendo difícil extrapolar 
estudios entre ellos. 
El efecto del desuso tiene consecuencias en la síntesis proteica muscular, disminución del 
número de fibras, de su diámetro y en la capacidad de generar fuerza, además se han 
observado efectos en relación con los sistemas musculares enzimáticos que tienen que ver con 
la producción de energía como es el caso de la vía glicolítica y la actividad oxidativa 
mitocondrial. 
Se ha observado un mejor compromiso de las fibras tipo I, las cuales son más resistentes 
a la fatiga. 
 
 
Estudios experimentales realizados por el grupo del Dr. Anzuelo en animales, han mostrado 
como la ventilación controlada por 11 días puede alterar significativamente la capacidad del 
diafragma para generarfuerza y resistencia. La mayor parte de los reportes que evaluan la 
función del diafragma en pacientes sometidos a ventilación mecánica han sido conducidos por 
periodos muy cortos de tiempo, tan cortos como 48 horas, siendo difícil extrapolar 
conclusiones. Algunos trabajos sugieren que otro aspecto que puede influir en la atrofia, es 
la longitud en la cual el músculo es inmovilizado, siendo mayor cuando se realiz con longitudes 
inferiores a la normal. Probablemente sea esta la razón que hace que muchos reportes difieran 
en relación con los efectos de la VM sobre el diafragma. 
MUSCULOS RESPIRATORIOS DURANTE EL DESTETE 
La actividad de los músculos respiratorios en el paciente que ha estado sometido a la 
ventilación mecánica es clave para reasumirla actividad respiratoria espontánea. En algunos 
pacientes la disfunción de los músculos respiratorios es la causa más importante en la falla del 
proceso de destete; los reportes que describen fallas en los procesos ventilatorios sugieren que 
se han presentado alteraciones en la función diafragmática, hallazgos que pueden reflejar que 
en estas ocasiones el aumento de la frecuencia respiratoria y la hipercapnia son una 
consecuencia directa de la disfunción diafragmática; de lo anterior se desprende que los 
cambios en el patrón respiratorio permiten diagnosticar fatiga, lo que hace más difícil la 
interpretación de las afirmaciones anteriores es que, los estudios son hechos con 
electromiogramas diafragmáticos cuya alteración puede ser explicada no solamente por fatiga 
sino por condiciones metabólicas, haciendo poco clara la causa de la disfunción. 
MUSCULOS RESPIRATORIOS EN EL PACIENTE SEPTICO 
La sepsis es un síndrome clínico tipicamente caracterizado por un flujo sanguíneo sistémico 
normal o aumentado, asociado a alteración en la extracción de oxígeno lo cual conlleva a 
hipoperfusión regional e hipoxia tisular. 
En el paciente séptico los músculos respiratorios son hipóxicos, resultado de una combinación 
entre disminución del aporte de sangre y un aumento del trabajo respiratorio. En este tipo 
de pacientes el problema fundamental parece estar en la falta de capacidad de los músculos 
para extraer oxígeno probablemente asociado a alteración microvascular del flujo sanguíneo, 
a pesar de un aumento en el flujo sanguíneo dirigido a los músculos respiratorios. 
POLINEUROPATIA DEL PACIENTE CRITICO 
La ocurrencia del daño en el nervio periférico en pacientes con sepsis o disfunción de múltiples 
organos ha sido descrita con varios investigadores. 
En 1986 Bolton y colaboradores describieron 43 pacientes con sepsis y síndrome de disfunción 
de múltiples órganos, en los cuales se les realizaron estudios electrofisiológicos encontrando 
en ellos que el 70% tenían evidencia de degeneración axonal, con alteración de la actividad 
sensitiva y motora y que el 30% tenían debilidad clínica que se traducía en reflejos ausentes 
y dificultad para abandonar la ventilación mecánica. 
Esta polineuropatía sensorio- motora es llamada polineuropatía del paciente crítico. Se 
caracteriza por una gran debilidad distal en las extremidades con atrofia, alteración de la 
sensibilidad y disminución o ausencia de reflejos tendinosos profundos con preservación de 
los pares craneales. Esta es una complicación auto limitada del paciente crítico y es diferente 
de otros procesos neurológicos y miopáticos presentes en este grupo de pacientes. 
Se considera que entre mayor tiempo permanezca un paciente en la UCI, mayor probabilidad 
tiene de desarrollar la polineuropatía del paciente crítico, hasta un 70% de los pacientes 
sépticos en la UCI tienen hallazgos compatibles con este diagnóstico. Este proceso se asocia 
con un aumento en la mortalidad, pero si el paciente sobrevive de la enfermedad de base, 
puede ser completamente reversible. 
El mecanismo exacto que lleva a la polineuropatía del paciente crítico no esta 
completamente aclarado, se ha involucrado factores nutricionales, tóxicos, metabólicos y 
vasculares pero ninguno ha desmostrado completamente. Bolton proponeque el mecanismo 
responsable de la disfunción de múltiples órganos en la sepsis sea el mismo que causa 
degeneración axonal. Estos investigadores sostienen que el responsable del daño de la fibra 
nerviosa es la isquemia endoneural. 
El diagnóstico de neuropatía del paciente crítico depende de la demostración electrofisiológica 
del daño axonal agudo de los nervios periféricos con un patrón electromiográfico típico, en 
donde no se observan signo sugestivos de desmielinización. Los estudios histológicos 
realizados a partir de la biopsia de los nervios muestran degeneración axonal sin evidencia de 
inflamación alrededor de los nervios. La biopsia muscular muestra atrofia consistente con 
denervación. 
2.- PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA 
Pregunta de investigación 
¿Cuál es la eficiencia de la electro-estimulación en pacientes apoyados con ventilación mecánica 
del Hospital General de México del periodo comprendido de Marzo 2016 a Febrero 2017? 
3.- JUSTIFICACIÓN 
Hablar de alternativas para el retiro de la ventilación mecánica es un tema que atrae la atención 
de muchos intensivistas, siendo prioritario el retiro temprano de la misma una vez que se ha 
resuelto el problema que llevó a su uso. Para ésto, se han estudiado ampliamente múltiples 
acciones. La rehabilitación siempre ha sido parte fundamental de la recuperación de muchas 
funciones que en el paciente crítico sufren gran compromiso, como son la muscular, la 
respiratoria y la neurológica. La intención de este estudio es aplicar a los pacientes de la terapia 
intensiva en ventilación mecánica la electro-estimulación del músculo diafragma con el fin de 
facilitar el retiro temprano del apoyo mecánico ventilatorio. Como ya fue mencionado 
previamente, este músculo tiene gran importancia en la fisiología respiratoria, por lo tanto, si 
su función se ve comprometida, la dependencia al ventilador será prolongada y el riesgo de 
neumonías asociadas a la ventilación será mayor. 
Académico: para obtener el diploma de especialista en Medicina del enfermo en estado crítico 
Científica: en este estudio se intenta disminuir la dependencia de la ventilación mecánica 
Económica: retiro temprano de la ventilación mecánica en el paciente crítico y con ello disminuir 
los días de estancia, así como las infecciones asociadas al uso de la misma por uso prolongado. 
4.- HIPOTESIS 
4.1 HIPOTESIS ALTERNA 
1-. La progresión de la ventilación mecánica más la electro-estimulación, es mejor que la 
progresión por sí sola, ya que ayudo a mantener el tono y la función de los músculos 
respiratorios para el destete de la ventilación. 
4.2 HIPOTESIS NULA 
1-. La progresión de la ventilación mecánica más la electro-estimulación, no es mejor que la 
progresión por sí sola, ya que no demostró modificaciones sobre el tono y la función de los 
músculos respiratorios. 
5.1 OBJETIVO GENERAL 
Analizar la eficiencia de la electro-estimulación en términos individuales, durante el periodo de 
estancia en la unidad de cuidados intensivos, para pacientes sometidos a ventilación mecánica 
en el Hospital General de México durante el periodo Marzo 2016- Febrero 2017. 
5.2 OBJETIVO ESPECIFICO 
 Vigilar el grosor del músculo diafragma con ultrasonido en pacientesventilados y 
sometidos a la electro-estimulación. 
 Analizar los efectos sobre el volumen inspirado y la frecuencia respiratoria 
 Analizar los efectos sobre el grado de excursión del músculo diafragma visto con 
ultrasonido 
 Comparar el grosor de músculo diafragma en pacientes ventilados más electro-
estimulación y pacientes ventilados sin electro-estimulación. 
6- METODO 
6.1 TIPO DE ESTUDIO 
Experimental, prospectivo, transversal y analítico. 
6.2 AREA GEOGRAFICA 
 
6.3 TIEMPO 
Marzo 2016- Febrero 2017 
6.4 CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES 
 Marzo- 
Abril 
Mayo- 
Junio 
Julio- 
Agosto 
Septiembre
- Octubre 
Noviembre
- Diciembre 
Enero- 
Febrero 
Ejecución X X X X X 
Análisis X X X X X X 
Preparación 
de la 
publicación 
 X 
 
6.5 OPERACIONALIZACIÓN DE VARIABLES 
VARIABLE DEFINICIÓN 
TEORICA 
DEFINICION 
OPERACIONAL 
NIVEL DE 
MEDICION 
INDICADORES 
Grupo de edad Grupo etario que 
muestra 
diferencias por el 
grado de 
sarcopenia de los 
pacientes 
mayores de 60 
años 
Cuantitativa  De 18 – 39 
años 
 
 40-59 años 
 
 
 60-79 años 
 
 
Genero Diferencias 
fisiológicas y 
anatómicas que 
modifican el tono 
muscular y la 
capacidad vital 
Cualitativo 
nominal 
Mujer 
 
Hombre 
Menor 
requerimiento 
de presión 
soporte 
 Dosis de electro-
estimulación al 
día para favorecer 
el retiro más 
temprano de la 
ventilación 
mecánica 
Cuantitativa 
continua 
2 veces al día 
durante 15 minutos 
3 veces al día 
durante 15 minutos 
4 veces al día 
durante 15 minutos 
Tipo de 
paciente 
 Pacientes con 
enfermedad 
pulmonar 
obstructiva 
crónica o sin ella, 
que ya de por sí 
modifica la 
estructura de la 
caja torácica 
Cualitativa 
nominal 
EPOC 
 
SIN EPOC 
 
6.6 UNIVERSO DE TRABAJO 
Pacientes que son sometidos a ventilación mecánica con y sin electro-estimulación. 
6.6.1 CRITERIOS DE INCLUSIÓN 
 Pacientes del Hospital General del México 
 Pacientes únicamente con apoyo de ventilación mecánica 
 Pacientes con problema resuelto que le haya llevado ameritar de la ventilación mecánica 
 Edad igual o mayor a 18 años hasta 70 años 
 SOFA (Sequential Organ Failure Assessment) 0-2 
6.6.2 CRITERIOS DE EXCLUSION 
 Edad menor o igual a 17 años 
 Edad mayor a 70 años 
 Secuelas de Evento vascular cerebral 
 Paciente con enfermedad neuromuscular 
 Pacientes con pérdida de la continuidad en pared abdominal o abdomen expuesto 
 Pacientes con pérdida de la continuidad en pared torácica o toráx expuesto 
 SOFA (Sequential Organ Failure Assessment) 3-4 
 Pacientes con quemadura de cualquier grado en pared abdominal o tórax 
6.6.3 CRITERIOS DE ELIMINACIÓN 
 Que surja una complicación que suspenda la progresión 
 Pasar de SOFA 2 a 3 
 Muerte 
6.7 INSTRUMENTO DE TRABAJO 
El instrumento de trabajo que se utilizará será una cédula para recolección de datos 
6.8 DESARROLLO DE PROYECTO 
En este estudio se anotará a una hoja de registro de datos (ANEXO 1) la información obtenida de 
nuestra hoja de valoración y sábana de signos vitales (ANEXO 2) a partir de Marzo del 2016 hasta 
Febrero 2017. Para la muestra de pacientes se tomarán en cuenta todos los pacientes que hayan 
sido sometidos a ventilación mecánica, con un rango de edad de 18 a 70 años, clasificación SOFA 
0, 1, 2, que sean pacientes de la terapia intensiva del Hospital General de México. 
 Los pacientes del grupo A serán manejados con electro-estimulación dos veces al día 
durante 15 minutos 
 Los pacientes del grupo B serán manejados con electro-estimulación tres veces al día 
durante 15 minutos 
 Los pacientes del grupo C serán manejados con electro-estimulación cuatro veces al día 
durante 15 minutos 
En todos los pacientes se realizará un registro del grosor y grado de excursión del músculo 
diafragma cada 72 hrs con ultrasonido. 
6.8.1 LIMITE DE TIEMPO Y ESPACIO 
Sala de terapia intensiva del Hospital General de México 
En el tiempo comprendido de 01 de Marzo del 2016 al 01 de Febrero del 2017 
6.8.2 CONSIDERACIONES ETICAS 
Dentro de las consideraciones éticas, nuestro estudio se apego a las declaraciones internacionales 
de investigación (Helsinski) así como a la Ley General de Salud en los Estados Unidos Mexicanos, 
tomando en cuenta el artículo 7º fracción VIII, Capítulo IX artículo 77 Bis fracción I, II, III, IV, IX, X, 
artículo 77Bis38 fracción V, VI, Artículo 100, 101 y 102, buscando ante todo el beneficio de los 
pacientes. 
Artículo 77 bis 38.- Los beneficios del Sistema de Protección Social en Salud tendrán las siguientes 
obligaciones: 
V. Cumplir las recomendaciones, prescripciones, tratamiento o procedimiento general al que haya 
aceptado someterse; 
VI. Informarse acerca de los riesgos y alternativas de los procedimientos terapéuticos y quirúrgicos 
que se le indiquen o apliquen, así como de los procedimientos de consultas y quejas. 
Artículo 100 
La investigación en seres humanos se desarrollará conforme a las siguientes bases: 
I. Deberá adaptarse a los principios científicos y éticos que justifican la investigación 
médica, especialmente en lo que se refiere a su posible contribución a la solución de 
problemas de salud y al desarrollo de nuevos campos de la ciencia médica; 
II. Podrá realizarse sólo cuando el conocimiento que se pretenda producir no pueda 
obtenerse por otro método idóneo; 
III. Podrá efectuarse sólo cuando exista una razonable seguridad de que no expone a 
riesgos ni daños innecesarios al sujeto en experimentación; 
IV. Se deberá contar con el consentimiento por escrito del sujeto en quien se realizará la 
investigación, o de su representante legal en caso de incapacidad legal de aquel, una 
vez enterado de los objetivos de la experimentación y de las posibles consecuencias 
positivas o negativas para su salud; 
V. Sólo podrá realizarse por profesionales de la salud en instituciones médicas que 
actúen bajo la vigilancia de las autoridades sanitarias competentes; 
VI. El profesional responsable suspenderá la investigación en cualquier momento, si 
sobreviene el riesgo de lesiones graves, invalidez o muerte del sujeto en quien se 
realice la investigación y VII. Las demás que establezca la correspondiente 
reglamentación. 
6.9 DISEÑO DE ANALISIS 
Para analizar los datos se utilizaran las siguientes medidas: media, mediana y moda. 
6.10 DESGLOCE DE RECURSOS HUMANOS Y TECNICOS REQUERIDOS PARA EL ESTUDIO 
Recursos humanos 
Médicos Intensivistas adscritos, 
Médicos residentes del servicio de Medicina del enfermo en estado crítico 
Recursos materiales 
Hojas blancas, computadora de escritorio y portátil, dispositivos USB, impresora, cartuchos de 
tinta de impresora, oficina, lápices, gomas, engrapadoras, electro-estimulador. 
Material proporcionado por la institución 
Ultrasonido, gel conductor. 
 
Recursos financieros 
Los aporta el investigador 
Presupuesto y financiamiento 
Del Hospital General de México 
 
7. RESULTADOS 
7.1 TABLAS Y GRAFICAS 
Frecuencias 
 
Estadísticos 
grupo 
N 
Válidos 23 
Perdidos 1 
Media .96 
Mediana 1.00 
Moda 0a 
Desv. típ. .825 
 
grupo 
 Frecuencia Porcentaje Porcentaje 
válido 
Porcentaje 
acumulado 
Válidos 
grupo A 8 33.3 34.8 34.8 
Grupo B 8 33.3 34.8 69.6 
Grupo C 7 29.2 30.4 100.0 
Total 23 95.8 100.0 
Perdidos Sistema 1 4.2 
Total 24 100.0 
 
Veronica
Texto escrito a máquina
 
 
 
Frecuencias 
 
Estadísticos 
edad 
N 
Válidos 23 
Perdidos 1 
Media 40.65 
Mediana 42.00 
Moda 20 
Desv. típ. 17.699 
 
 
 
 
 
edad 
 Frecuencia Porcentaje Porcentaje 
válido 
Porcentaje 
acumulado 
Válidos 
19 2 8.3 8.7 8.7 
20 3 12.5 13.0 21.7 
22 1 4.2 4.3 26.1 
24 1 4.2 4.3 30.4 
30 1 4.2 4.3 34.8 
31 2 8.3 8.7 43.5 
40 1 4.2 4.3 47.8 
42 1 4.2 4.3 52.2 
43 1 4.2 4.356.5 
46 1 4.2 4.3 60.9 
48 1 4.2 4.3 65.2 
50 1 4.2 4.3 69.6 
52 1 4.2 4.3 73.9 
53 1 4.2 4.3 78.3 
55 1 4.2 4.3 82.6 
56 1 4.2 4.3 87.0 
68 1 4.2 4.3 91.3 
71 1 4.2 4.3 95.7 
75 1 4.2 4.3 100.0 
Total 23 95.8 100.0 
Perdidos Sistema 1 4.2 
Total 24 100.0 
 
Veronica
Texto escrito a máquina
Frecuencias 
 
Estadísticos 
 edad sexo peso diagnóstico 
N 
Válidos 23 23 23 23 
Perdidos 0 0 0 0 
Media 40.65 72.6087 
Error típ. de la media 3.690 4.36467 
Mediana 42.00 68.0000 
Moda 20 65.00a 
Desv. típ. 17.699 20.93223 
Asimetría .354 1.258 
Error típ. de asimetría .481 .481 
Curtosis -.923 2.006 
Error típ. de curtosis .935 .935 
a. Existen varias modas. Se mostrará el menor de los valores. 
 
 
Tabla de frecuencia 
edad 
 Frecuencia Porcentaje Porcentaje 
válido 
Porcentaje 
acumulado 
Válidos 
19 2 8.7 8.7 8.7 
20 3 13.0 13.0 21.7 
22 1 4.3 4.3 26.1 
24 1 4.3 4.3 30.4 
30 1 4.3 4.3 34.8 
31 2 8.7 8.7 43.5 
40 1 4.3 4.3 47.8 
42 1 4.3 4.3 52.2 
43 1 4.3 4.3 56.5 
46 1 4.3 4.3 60.9 
48 1 4.3 4.3 65.2 
50 1 4.3 4.3 69.6 
52 1 4.3 4.3 73.9 
53 1 4.3 4.3 78.3 
55 1 4.3 4.3 82.6 
56 1 4.3 4.3 87.0 
68 1 4.3 4.3 91.3 
71 1 4.3 4.3 95.7 
75 1 4.3 4.3 100.0 
Total 23 100.0 100.0 
 
 
sexo 
 Frecuencia Porcentaje Porcentaje 
válido 
Porcentaje 
acumulado 
Válidos 
femenino 10 43.5 43.5 43.5 
masculino 13 56.5 56.5 100.0 
Total 23 100.0 100.0 
 
 
peso 
 Frecuencia Porcentaje Porcentaje 
válido 
Porcentaje 
acumulado 
Válidos 
42.00 1 4.3 4.3 4.3 
45.00 1 4.3 4.3 8.7 
47.00 1 4.3 4.3 13.0 
55.00 1 4.3 4.3 17.4 
62.00 1 4.3 4.3 21.7 
63.00 1 4.3 4.3 26.1 
64.00 1 4.3 4.3 30.4 
65.00 2 8.7 8.7 39.1 
66.00 1 4.3 4.3 43.5 
68.00 2 8.7 8.7 52.2 
70.00 1 4.3 4.3 56.5 
71.00 1 4.3 4.3 60.9 
74.00 1 4.3 4.3 65.2 
76.00 1 4.3 4.3 69.6 
77.00 2 8.7 8.7 78.3 
78.00 1 4.3 4.3 82.6 
87.00 1 4.3 4.3 87.0 
102.00 1 4.3 4.3 91.3 
119.00 1 4.3 4.3 95.7 
129.00 1 4.3 4.3 100.0 
Total 23 100.0 100.0 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Diagnóstico 
 Frecuencia Porcentaje Porcentaje 
válido 
Porcentaje 
acumulado 
V
á
l
i
d
o
s 
Artritis Reumatoide + Falla Cardiaca 2 8.7 8.7 8.7 
Choque séptico + Diabetes mellitus tipo 2 + infeccion 
de vías urinarias 
1 4.3 4.3 13.0 
Choque Séptico + Postoperado de Carcinoma 
Epidermoide de Recto 
1 4.3 4.3 17.4 
Hemorragia Subaracnoidea Fisher IV + 
Intraparenquimatosa 
1 4.3 4.3 21.7 
Lupus eritematoso sistémico + Probable Hemorragia 
Alveolar 
1 4.3 4.3 26.1 
Lupus Eritematosa Sistémico + Hemorragia Alveolar 1 4.3 4.3 30.4 
Malformación Arteriovenosa 1 4.3 4.3 34.8 
Neumonía Adquirida en la Comunidad + EPOC + 
Fibrilación auricular 
1 4.3 4.3 39.1 
Pancreatitis de Origen Biliar 1 4.3 4.3 43.5 
Pancreatitits Aguda 1 4.3 4.3 47.8 
Politraumatizado + Sepsis Abdominal 1 4.3 4.3 52.2 
Postoperada de Nefrostomías 1 4.3 4.3 56.5 
Postoperada de Ressección de Ca. Epidermoide + 
colocación de Injerto 
1 4.3 4.3 60.9 
Postoperado de Laparotomía Exploradora + Choque 
Séptico remitido 
1 4.3 4.3 65.2 
Postoperado de Transplante Renal 1 4.3 4.3 69.6 
Postoperado de Clipaje de Aneurisma 1 4.3 4.3 73.9 
Postoperado de Craneotomía + Edema Cerebral 
Maligno 
1 4.3 4.3 78.3 
Postoperado de mandibulectomía 1 4.3 4.3 82.6 
Sepsis de Foco Abdominal + Politraumatizado 1 4.3 4.3 87.0 
Status epiléptico 2 8.7 8.7 95.7 
Tromboembolia Pulmonar 1 4.3 4.3 100.0 
Total 23 100.0 100.0 
 
 
 
Gráfico de barras 
 
" 
.. 
• 
~ · , , 
o • 
, 
, 
, 
~ 
, 
• 
, 
edad 
, , , 19 ~ .2 . 4 ~ JI 40 4. 43 46 .a ~ 52 ~ 55 ~ ~ 11 75 
edad 
 
 
sexo 
• o 
• ." -• • o • " o • 
~ 
o~--~-----,------~--~-----,------~--" 
1"""",", mscckoo 
sexo 
 
 
 
 
• 
"[ 
• , 
o • 
• 
• 
• 
, 
o 
peso 
, , , , ; ; 1"1""-¡- , '" , ,,11 1 " o , 8 8 8 8 8 8 8 8 8 8 B 8 8 B 8 8 8 8 B B 
peso 
 
 
 
 
Resumen del procesamiento de los casos 
 sexo Casos 
 Válidos Perdidos Total 
 N Porcentaje N Porcentaje N Porcentaje 
edad 
femenino 10 100.0% 0 0.0% 10 100.0% 
masculino 13 100.0% 0 0.0% 13 100.0% 
 
 
 
 
 
 
 
 
Descriptivos 
 Sexo Estadístico Error típ. 
edad 
femenino 
Media 40.70 5.884 
Intervalo de confianza para la media al 95% 
Límite inferior 27.39 
Límite superior 54.01 
Media recortada al 5% 39.94 
Mediana 37.00 
Varianza 346.233 
Desv. típ. 18.607 
Mínimo 20 
Máximo 75 
Rango 55 
Amplitud intercuartil 32 
Asimetría .522 .687 
Curtosis -.752 1.334 
msculino 
Media 40.62 4.919 
Intervalo de confianza para la media al 95% 
Límite inferior 29.90 
Límite superior 51.33 
Media recortada al 5% 40.13 
Mediana 42.00 
Varianza 314.590 
Desv. típ. 17.737 
Mínimo 19 
Máximo 71 
Rango 52 
Amplitud intercuartil 30 
Asimetría .267 .616 
Curtosis -.878 1.191 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Descriptivos 
 Sexo Estadístico Error típ. 
edad 
femenino 
Media 40.70 5.884 
Intervalo de confianza para la media al 95% 
Límite inferior 27.39 
Límite superior 54.01 
Media recortada al 5% 39.94 
Mediana 37.00 
Varianza 346.233 
Desv. típ. 18.607 
Mínimo 20 
Máximo 75 
Rango 55 
Amplitud intercuartil 32 
Asimetría .522 .687 
Curtosis -.752 1.334 
msculino 
Media 40.62 4.919 
Intervalo de confianza para la media al 95% 
Límite inferior 29.90 
Límite superior 51.33 
Media recortada al 5% 40.13 
Mediana 42.00 
Varianza 314.590 
Desv. típ. 17.737 
Mínimo 19 
Máximo 71 
Rango 52 
Amplitud intercuartil 30 
Asimetría .267 .616 
Curtosis -.878 1.191 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
edad Stem-and-Leaf Plot for 
sexo= msculino 
 
 Frequency Stem & Leaf 
 
 2.00 1 . 99 
 2.00 2 . 02 
 1.00 3 . 1 
 4.00 4 . 0268 
 2.00 5 . 02 
 1.00 6 . 8 
 1.00 7 . 1 
 
 Stem width: 10 
 Each leaf: 1 case(s) 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Descriptivos 
 N Media Desviación 
típica 
Error 
típico 
Intervalo de confianza para 
la media al 95% 
Mínimo Máximo 
Límite inferior Límite 
superior 
presioninic 
grupo A 8 12.50 2.928 1.035 10.05 14.95 8 16 
Grupo B 8 13.63 2.615 .925 11.44 15.81 8 16 
Grupo C 7 13.14 2.854 1.079 10.50 15.78 8 16 
Total 23 13.09 2.712 .566 11.91 14.26 8 16 
presionfinal 
grupo A 8 7.88 .641 .227 7.34 8.41 7 9 
Grupo B 8 6.38 .518 .183 5.94 6.81 6 7 
Grupo C 7 6.00 .000 .000 6.00 6.00 6 6 
Total 23 6.78 .951 .198 6.37 7.19 6 9 
 
 
ANOVA de un factor 
 Suma de 
cuadrados 
gl Media 
cuadrática 
F Sig. 
presioninic 
Inter-grupos 5.094 2 2.547 .325 .726 
Intra-grupos 156.732 20 7.837 
Total 161.826 22 
presionfinal 
Inter-grupos 15.163 2 7.582 31.922 .000 
Intra-grupos 4.750 20 .238 
Total 19.913 22 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Comparaciones múltiples 
HSD de Tukey 
Variable dependiente (I) grupo (J) 
grupo 
Diferencia de 
medias (I-J) 
Error típico Sig. Intervalo de confianza al 95% 
Límite inferior Límite superior 
presioninic 
grupo A 
Grupo B -1.125 1.400 .705 -4.67 2.42 
Grupo C -.643 1.449 .898 -4.31 3.02 
Grupo B 
grupo A 1.125 1.400 .705 -2.42 4.67 
Grupo C .482 1.449 .941 -3.18 4.15 
Grupo C 
grupo A .643 1.449 .898 -3.02 4.31 
Grupo B -.482 1.449 .941 -4.15 3.18 
presionfinal 
grupo A 
Grupo B 1.500* .244 .000 .88 2.12 
Grupo C 1.875
* .252 .000 1.24 2.51 
Grupo B 
grupo A -1.500
* .244 .000 -2.12 -.88 
Grupo C .375 .252 .318 -.26 1.01 
Grupo C 
grupo A -1.875
* .252 .000 -2.51 -1.24 
Grupo B -.375 .252 .318 -1.01 .26 
*. La diferencia de medias es significativa al nivel 0.05. 
 
 
presioninic 
HSD de Tukeya,b 
grupo N Subconjunto 
para alfa = 0.05 
1 
grupo A 8 12.50 
Grupo C 7 13.14 
Grupo B 8 13.63 
Sig. .716 
Se muestran las medias para los grupos 
en los subconjuntos homogéneos. 
a. Usa el tamaño muestral de la media 
armónica = 7.636. 
b. Los tamaños de los grupos no son 
iguales. Se utilizará lamedia armónica de 
los tamaños de los grupos. Los niveles 
de error de tipo I no están garantizados. 
 
 
presionfinal 
HSD de Tukeya,b 
grupo N Subconjunto para alfa = 0.05 
1 2 
Grupo C 7 6.00 
Grupo B 8 6.38 
grupo A 8 7.88 
Sig. .310 1.000 
Se muestran las medias para los grupos en los 
subconjuntos homogéneos. 
a. Usa el tamaño muestral de la media armónica = 
7.636. 
b. Los tamaños de los grupos no son iguales. Se 
utilizará la media armónica de los tamaños de los 
grupos. Los niveles de error de tipo I no están 
garantizados. 
 
 
 
 
1 3.6~------------------------------------------------' 
13.6 
13.4 
o 
O 
O 
O 
• • 13.2 " • • 
" • 13.0 
" • • 
12.6 
12.6 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
" 
• o 
< o 
o 
• • " • '" • 
" • 
" • • 
"' 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
" 
• o 
< o 
o 
• • " • '" • 
" • 
" • • 
"' 
 
Descriptivos 
 N Media Desviación típica Error típico Intervalo de confianza para la media 
al 95% 
Mínimo Máximo 
Límite inferior Límite superior 
vtinic 
grupo A 8 385.63 107.828 38.123 295.48 475.77 273 586 
Grupo B 8 409.13 189.780 67.097 250.47 567.78 278 870 
Grupo C 7 362.71 60.113 22.721 307.12 418.31 305 473 
Total 23 386.83 128.495 26.793 331.26 442.39 273 870 
vtfin 
grupo A 8 390.13 103.985 36.764 303.19 477.06 295 586 
Grupo B 8 456.88 184.293 65.157 302.80 610.95 300 890 
Grupo C 7 490.86 79.801 30.162 417.05 564.66 403 650 
Total 23 444.00 133.410 27.818 386.31 501.69 295 890 
 
 
Comparaciones múltiples 
HSD de Tukey 
Variable dependiente (I) grupo (J) grupo Diferencia de 
medias (I-J) 
Error típico Sig. Intervalo de confianza al 95% 
Límite inferior Límite superior 
vtinic 
grupo A 
Grupo B -23.500 66.632 .934 -192.08 145.08 
Grupo C 22.911 68.971 .941 -151.58 197.40 
Grupo B 
grupo A 23.500 66.632 .934 -145.08 192.08 
Grupo C 46.411 68.971 .782 -128.08 220.90 
Grupo C 
grupo A -22.911 68.971 .941 -197.40 151.58 
Grupo B -46.411 68.971 .782 -220.90 128.08 
vtfin 
grupo A 
Grupo B -66.750 66.299 .581 -234.49 100.99 
Grupo C -100.732 68.626 .327 -274.36 72.89 
Grupo B 
grupo A 66.750 66.299 .581 -100.99 234.49 
Grupo C -33.982 68.626 .874 -207.61 139.64 
Grupo C 
grupo A 100.732 68.626 .327 -72.89 274.36 
Grupo B 33.982 68.626 .874 -139.64 207.61 
 
 
vtinic 
HSD de Tukeya,b 
grupo N Subconjunto 
para alfa = 0.05 
1 
Grupo C 7 362.71 
grupo A 8 385.63 
Grupo B 8 409.13 
Sig. .777 
Se muestran las medias para los grupos 
en los subconjuntos homogéneos. 
a. Usa el tamaño muestral de la media 
armónica = 7.636. 
b. Los tamaños de los grupos no son 
iguales. Se utilizará la media armónica de 
los tamaños de los grupos. Los niveles 
de error de tipo I no están garantizados. 
 
 
vtfin 
HSD de Tukeya,b 
grupo N Subconjunto 
para alfa = 0.05 
1 
grupo A 8 390.13 
Grupo B 8 456.88 
Grupo C 7 490.86 
Sig. .319 
Se muestran las medias para los grupos 
en los subconjuntos homogéneos. 
a. Usa el tamaño muestral de la media 
armónica = 7.636. 
b. Los tamaños de los grupos no son 
iguales. Se utilizará la media armónica de 
los tamaños de los grupos. Los niveles 
de error de tipo I no están garantizados. 
 
 
 
 
,," 
o 
o ~ -> • 
" • 
" • = • 
 
 
 
Descriptivos 
 N Media Desviación 
típica 
Error típico Intervalo de confianza para la 
media al 95% 
Mínimo Máximo 
Límite inferior Límite 
superior 
vtinic 
grupo A 8 385.50 107.848 38.130 295.34 475.66 273 586 
Grupo B 8 409.13 189.780 67.097 250.47 567.78 278 870 
Grupo C 7 362.71 60.113 22.721 307.12 418.31 305 473 
Total 23 386.78 128.501 26.794 331.21 442.35 273 870 
vtfin 
grupo A 8 388.88 104.185 36.835 301.77 475.98 295 586 
Grupo B 8 456.88 184.293 65.157 302.80 610.95 300 890 
Grupo C 7 490.86 79.801 30.162 417.05 564.66 403 650 
Total 23 443.57 133.644 27.867 385.77 501.36 295 890 
 
 
ANOVA de un factor 
 Suma de 
cuadrados 
gl Media 
cuadrática 
F Sig. 
vtinic 
Inter-grupos 8061.609 2 4030.805 .227 .799 
Intra-grupos 355214.304 20 17760.715 
Total 363275.913 22 
vtfin 
Inter-grupos 41001.045 2 20500.523 1.165 .332 
Intra-grupos 351936.607 20 17596.830 
Total 392937.652 22 
 
 
Comparaciones múltiples 
Bonferroni 
Variable dependiente (I) grupo (J) grupo Diferencia de 
medias (I-J) 
Error típico Sig. Intervalo de confianza al 95% 
Límite inferior Límite superior 
vtinic 
grupo A 
Grupo B -23.625 66.635 1.000 -197.71 150.46 
Grupo C 22.786 68.973 1.000 -157.41 202.98 
Grupo B 
grupo A 23.625 66.635 1.000 -150.46 197.71 
Grupo C 46.411 68.973 1.000 -133.79 226.61 
Grupo C 
grupo A -22.786 68.973 1.000 -202.98 157.41 
Grupo B -46.411 68.973 1.000 -226.61 133.79 
vtfin 
grupo A 
Grupo B -68.000 66.327 .952 -241.28 105.28 
Grupo C -101.982 68.654 .459 -281.35 77.38 
Grupo B 
grupo A 68.000 66.327 .952 -105.28 241.28 
Grupo C -33.982 68.654 1.000 -213.35 145.38 
Grupo C 
grupo A 101.982 68.654 .459 -77.38 281.35 
Grupo B 33.982 68.654 1.000 -145.38 213.35 
 
 
 
 
,," 
o 
o ~ -> • 
" • 
" • = • 
 
 
 
 
.. 
o • > • 
" .. " • 
" • • 
.w 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Descriptivos 
 N Media Desviación 
típica 
Error 
típico 
Intervalo de confianza para la 
media al 95% 
Mínimo Máximo 
Límite inferior Límite 
superior 
vtinic 
grupo A 8 385.50 107.848 38.130 295.34 475.66 273 586 
Grupo B 8 409.13 189.780 67.097 250.47 567.78 278 870 
Grupo C 7 362.71 60.113 22.721 307.12 418.31 305 473 
Total 23 386.78 128.501 26.794 331.21 442.35 273 870 
vtfin 
grupo A 8 388.88 104.185 36.835 301.77 475.98 295 586 
Grupo B 8 456.88 184.293 65.157 302.80 610.95 300 890 
Grupo C 7 490.86 79.801 30.162 417.05 564.66 403 650 
Total 23 443.57 133.644 27.867 385.77 501.36 295 890 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
ANOVA de un factor 
 Suma de 
cuadrados 
Gl Media 
cuadrática 
F Sig. 
vtinic 
Inter-grupos 8061.609 2 4030.805 .227 .799 
Intra-grupos 355214.304 20 17760.715 
Total 363275.913 22 
vtfin 
Inter-grupos 41001.045 2 20500.523 1.165 .332 
Intra-grupos 351936.607 20 17596.830 
Total 392937.652 22 
 
 
Pruebas post hoc 
 
 
Subconjuntos homogéneos 
 
 
vtinic 
HSD de Tukeya,b 
grupo N Subconjunto 
para alfa = 0.05 
1 
Grupo C 7 362.71 
grupo A 8 385.50 
Grupo B 8 409.13 
Sig. .777 
Se muestran las medias para los grupos 
en los subconjuntos homogéneos. 
a. Usa el tamaño muestral de la media 
armónica = 7.636. 
b. Los tamaños de los grupos no son 
iguales. Se utilizará la media armónica de 
los tamaños de los grupos. Los niveles 
de error de tipo I no están garantizados. 
 
 
 
 
vtfin 
HSD de Tukeya,b 
grupo N Subconjunto 
para alfa = 0.05 
1 
grupo A 8 388.88 
Grupo B 8 456.88 
Grupo C 7 490.86 
Sig. .311 
Se muestran las medias para los grupos 
en los subconjuntos homogéneos. 
a. Usa el tamaño muestral de la media 
armónica = 7.636. 
b. Los tamaños de los grupos no son 
iguales. Se utilizará la media armónica de 
los tamaños de los grupos. Los niveles 
de error de tipo I no están garantizados. 
 
 
 
 
 
,," 
o 
o ~ -> • 
" • 
" • = • 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Comparaciones múltiples 
HSD de Tukey 
Variable dependiente (I) grupo (J) grupo Diferencia de 
medias (I-J) 
Error típico Sig. Intervalo de confianza al 95% 
Límite inferior Límite superior 
Vtinic 
grupo A 
Grupo B -23.625 66.635 .933 -192.21 144.96 
Grupo C 22.786 68.973 .942 -151.72 197.29 
Grupo B 
grupo A 23.625 66.635 .933 -144.96 192.21 
Grupo C 46.411 68.973 .782 -128.09 220.91 
Grupo C 
grupo A -22.786 68.973 .942 -197.29 151.72 
Grupo B -46.411 68.973 .782 -220.91 128.09 
Vtfin 
grupo A 
Grupo B -68.000 66.327 .570 -235.80 99.80 
Grupo C -101.982 68.654 .319 -275.68 71.71 
Grupo B 
grupo A 68.000 66.327 .570 -99.80 235.80 
Grupo C -33.982 68.654 .875 -207.68 139.71 
Grupo C 
grupo A 101.982 68.654 .319 -71.71 275.68 
Grupo B 33.982 68.654 .875 -139.71 207.68.. 
o • > • 
" .. " • 
" • • 
.w 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Descriptivos 
 N Media Desviación 
típica 
Error 
típico 
Intervalo de confianza para la 
media al 95% 
Mínimo Máximo 
Límite inferior Límite 
superior 
grosinic 
grupo A 8 3.28 .686 .243 2.70 3.85 2 4 
Grupo B 8 3.28 .781 .276 2.62 3.93 2 4 
Grupo C 7 3.17 .214 .081 2.97 3.37 3 4 
Total 23 3.24 .599 .125 2.98 3.50 2 4 
grosfin 
grupo A 8 3.61 .579 .205 3.13 4.10 3 4 
Grupo B 8 3.80 .697 .246 3.22 4.38 3 5 
Grupo C 7 4.44 .597 .226 3.89 4.99 4 5 
Total 23 3.93 .696 .145 3.63 4.23 3 5 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Comparaciones múltiples 
HSD de Tukey 
Variable dependiente (I) grupo (J) grupo Diferencia de 
medias (I-J) 
Error típico Sig. Intervalo de confianza al 95% 
Límite inferior Límite superior 
Grosinic 
grupo A 
Grupo B .000 .313 1.000 -.79 .79 
Grupo C .104 .324 .945 -.72 .92 
Grupo B 
grupo A .000 .313 1.000 -.79 .79 
Grupo C .104 .324 .945 -.72 .92 
Grupo C 
grupo A -.104 .324 .945 -.92 .72 
Grupo B -.104 .324 .945 -.92 .72 
Grosfin 
grupo A 
Grupo B -.188 .314 .823 -.98 .61 
Grupo C -.830* .325 .048 -1.65 -.01 
Grupo B 
grupo A .188 .314 .823 -.61 .98 
Grupo C -.643 .325 .144 -1.47 .18 
Grupo C 
grupo A .830
* .325 .048 .01 1.65 
Grupo B .643 .325 .144 -.18 1.47 
*. La diferencia de medias es significativa al nivel 0.05. 
 
 
grosinic 
HSD de Tukeya,b 
grupo N Subconjunto 
para alfa = 0.05 
1 
Grupo C 7 3.17 
grupo A 8 3.28 
Grupo B 8 3.28 
Sig. .944 
Se muestran las medias para los grupos 
en los subconjuntos homogéneos. 
a. Usa el tamaño muestral de la media 
armónica = 7.636. 
b. Los tamaños de los grupos no son 
iguales. Se utilizará la media armónica de 
los tamaños de los grupos. Los niveles 
de error de tipo I no están garantizados. 
 
 
grosfin 
HSD de Tukeya,b 
grupo N Subconjunto para alfa = 0.05 
1 2 
grupo A 8 3.61 
Grupo B 8 3.80 3.80 
Grupo C 7 4.44 
Sig. .830 .138 
Se muestran las medias para los grupos en los 
subconjuntos homogéneos. 
a. Usa el tamaño muestral de la media armónica = 
7.636. 
b. Los tamaños de los grupos no son iguales. Se 
utilizará la media armónica de los tamaños de los 
grupos. Los niveles de error de tipo I no están 
garantizados. 
 
 
 
 
3.215 
,= 
o 
O 
• O 
" 3.225 • • " • 
" • • ,= 
3.115 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
.. 
o 
< 
" • o " • • • • • • '" • 
8. DISCUSION 
8.1 INTERPRETACION DE RESULTADOS 
El estudio se realizó en una población en una población de 23 pacientes del Hospital General 
de México correspondientes a un grupo etario entre 19 a 75 años de edad, con una media de 
40 años. 
El peso oscilo entre 43 y 98 Kilogramos (media de 70 Kg). 
En cuanto al diagnóstico más frecuente en esta población estudiada se encontró: 
predominio de pacientes con sepsis de foco abdominal, el resto de los diagnósticos no 
tuvieron diferencia en cuanto a frecuencia de aparición como lupus eritematoso sistémico, 
tromboembolia pulmonar, pancreatitis aguda y postoperados de craneotomía. 
Se establecieron 5 grupos de estudio: grupo A a los cuales se les aplicó dos sesiones diarias 
de electro-estimulación de 15 minutos cada una, grupo B con tres sesiones diarias de 
electro-estimulación de 15 minutos cada una, grupo C con cuatro sesiones de electro-
estimulación de 15 minutos cada una, con seguimiento del grosor del músculo diafragma 
al inicio y posterior a la terapia de electro-estimulación. 
Los resultados del seguimiento del grosor del músculo diafragma fueron los siguientes: 
En las diferencias de medias se mostró una p significativa en los resultados del grupo A 
contra C de hasta 0.048, esto al contar con la variable dependiente de grosor final, con 
un intervalo de confianza del 95% en su límite inferior de 0.01 y de límite superior de 
1.65. 
De estos 3 grupos de los que mostraron menos diferencias en sus resultados fueron los 
grupos A y B, con valor de p de 0.823, sin embargo, a pesar de no ser realmente 
significativos pero se acercó a esto la diferencia entre los grupos B con C, con una p de 
0.144. 
En cuanto a la diferencia mostrada en el análisis de presión soporte al inicio y posterior 
a la terapia de electro- estimulación se encontró p de 0.000 entre el grupo A y grupo C, 
siendo de 0.318 entre B y C. 
 
 
 
 
 
8.2 AVANCES 
Para la realización de este protocolo de estudio se utilizaron las instalaciones del área de 
terapia intensiva del hospital general de México, además del electro-estimulador nano. 
Monitoreo tipo II y III, PANI, PAI, FC, Fr, SpO2, además de los ventiladores como Neumovent, 
Avea, Vela, Bersamed y Bear-1000 para el apoyo ventilatorio y la progresión de la 
ventilación. 
 
9. CONCLUSIONES 
El uso de electro-estimulación durante el destete de la ventilación mecánica, si demostró 
en este estudio llevar a cabo la disminución importante en la presión soporte, además 
de ser evidenciado por ultrasonido el aumento en el grosor del músculo diafragma. 
De los grupos analizados, fue el último grupo con más sesiones de electro-estimulación 
el cual demostró resultados benéficos en el incremento del grosor del músculo diafragma 
y al verse reflejado en la disminución de la presión soporte del ventilador. 
En relación a lo comentado por otros autores que han estudiado la electro-estimulación 
aplicada en el paciente enfermo crítico, podemos decir que no sólo es aplicable a los 
pacientes con enfermedades neuromusculares o con polineuropatía de paciente crítico, 
en el tema de la fuerza muscular para extremidades, sino también a partir de este 
momento contamos con bases para aplicarlo en el retiro temprano de la ventilación 
mecánica, con lo cual claro podremos disminuir las complicaciones de la misma por 
manejo prolongado y fallas en la progresión por atrofia o fatiga de músculo diafragma. 
Resultó interesante observar los cambios en el grosor del músculo diafragma, durante 
la terapia de electro-estimulación, pero aún más al relacionarlo con la disminución de la 
presión soporte en los ventiladores, así como en otras variables ya no empleadas como 
los valores gasométricos. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
CARTA DE CONSENTIMIENTO INFORMADO PARA INGRESO AL PROTOCOLO DE INVESTIGACIÓN: 
“Electro-estimulación de músculo diafragma para retiro temprano de la ventilación mecánica y 
seguimiento de cambios en el grosor con ultrasonido” 
Nombre del paciente: ____________________________________________________ 
Fecha: ________________________________ 
Ficha: __________________________________ 
 
Se le solicita a Usted que tome parte en un estudio de investigación. Antes de decidir es importante 
que Usted entienda por qué se está realizando la investigación, lo que involucra y los posibles 
beneficios, riesgos y complicaciones. Por favor tome su tiempo para leer la siguiente información 
cuidadosamente y, si lo desea, discútalo con sus familiares y médico. Por favor, no dude en consultar 
a su médico si tiene alguna pregunta. 
 
¿Cuál es el propósito del estudio? 
¿Tengo que tomar parte del estudio? 
Su participación en el estudio es voluntaria. Si usted decide tomar parte, se le dará este 
Consentimiento Informado Escrito para que lo firme antes de unirse al estudio. Usted es libre de 
retirarse en cualquier momento por cualquier razón. Usted puede ser también retirado si no sigue 
las instrucciones que le hayan sido explicadas por su médico. Si Usted no quiere tomar parte en el 
estudio, se realizarán los procedimientos ya de acuerdo a los parámetros de calidad. 
¿Qué meocurrirá si decido tomar parte? 
Tratamiento: 
¿Qué tengo que hacer? 
Usted tiene que contestar un cuestionario. 
¿Cuáles son los posibles efectos colaterales, los riesgos y las molestias de tomar parte en el estudio? 
¿Cuáles son los posibles beneficios de tomar parte en el estudio? 
¿La información recolectada será confidencial? 
Si Usted acepta tomar parte del estudio, cualquiera de sus registros médicos será inspeccionado por 
las Autoridades Regulatorias y/o el Comité de Ética para revisar que el estudio se esté llevando 
correctamente. Esto se hará sin violar la confidencialidad del estudio. Esto sólo puede llevarse a 
cabo con su permiso y, al firmar la forma de consentimiento informado por escrito. La información 
recolectada será guardada en una computadora pero sin incluir su nombre. Se le asignará un 
número de paciente y toda la información está ligada a esos números. Solamente su médico y la 
enfermera sabrán la información que se relaciona con Usted. Los resultados del estudio pueden ser 
publicados en la literatura médica, pero su identidad no será revelada. 
 
¿Cuáles son los costos de participar en el estudio? 
Participar en este estudio no incrementará el costo para Usted. 
 
 
 
 
 
 
 
 
Yo, ________________________________________________bajo protesta de decir 
verdad declaro que he leído y entendido toda la información que me han brindado sobre 
mi participación en este estudio y me ha sido dada la oportunidad de discutirla y de plantear 
mis cuestionamientos. 
Conozco que mi diagnóstico clínico es de ______________________________, que 
requiere manejo en una Unidad de cuidados intensivos. Entiendo que todo acto médico 
de diagnóstico o de tratamiento puede ocasionar una serie de complicaciones mayores o 
menores, a veces potencialmente serias que incluyen cierto riesgo de muerte y que puede 
requerir de tratamientos complementarios médicos. 
Así mismo declaro que todas las preguntas han sido contestadas a mi satisfacción y 
voluntariamente estoy de acuerdo en tomar parte del estudio. Autorizo la liberación de mis 
registros médicos a las Autoridades Regulatorias y al Comité Independiente de Ética. 
Entiendo que la información que proporciono será procesada y analizada según se requiera 
para este estudio clínico y de acuerdo con la Ley de Protección a la Información. 
 
Nombre y Firma de Paciente Nombre y firma de testigo 
 
 
 
 
Nombre y firma de Médico Investigador Nombre y firma de testigo 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 Universidad nacional autonoma de mexico 
Facultad de medicina 
HOSPITAL general de mexico 
Dr. Eduardo liceaga 
11. CEDULA DE RECOLECCION DE DATOS 
“ELECTROESTIMULACIÓN DE MUSCULO DIAFRAGMA PARA RETIRO TEMPRANO DE LA 
VENTILACIÓN MECÁNICA Y SEGUIMIENTO DE CAMBIOS EN EL GROSOR CON ULTRASONIDO” 
 ECU:______________________ 
NOMBRE: _________________________________________________________EDAD:_______ 
PESO: ___________TALLA: ____________ 
DIAGNÓSTICO:_________________________________________________________________ 
FECHA DE INICIO DE ELECTROESTIMULACION:_________________________________ 
PRESION SOPORTE INICIAL:_______________, PRESION SOPORTE FINAL:________________ 
GROSOR INICIAL DE DIAFRAGMA POR ULTRASONIDO:________________ 
GROSOR FINAL DE DIAFRAGMA POR ULTRASONIDO:_________________ 
FECHA DE TERMINO DE ELECTROESTIMULACION:_______________________________ 
A B C 
2 VECES POR DÍA 15 MINUTOS 
CADA SESION 
 
3 VECES POR DIA 15 MINUTOS 
CADA SESION 
4 VECES POR DIA 15 MINUTOS 
CADA SESION 
 
 
REFERENCIAS 
Ultrasonography evaluation during the weaning process: the heart, the diaphragm, the pleura 
and the lung P. Mayo1*, G. Volpicelli2 , N. Lerolle3 , A. Schreiber4 , P. Doelken5 and A. 
Vieillard-Baron. Intensive Care Med 2016. 
Update on clinical trials in home mechanical ventilation, Luke E. Hodgson1, Patrick B. Murphy1,2,3. 
Lane Fox Respiratory Unit, Guy’s & St Thomas’ NHS Foundation Trust, London, UK; 2Division of 
Asthma, Allergy and Lung Biology, King’s College, London, London, UK; 3Lane Fox Clinical Respiratory 
Physiology Research Centre, Guy’s & St Thomas’ NHS Foundation Trust, London, UK. Submitted Oct 
01, 2015. Accepted for publication Dec 30, 2015. J Thorac Dis 2016;8(2):255-267 
Clinical applications of diaphragm ultrasound: moving forward. A. Zanforlin, M. Bezzi, A. Carlucci, 
F. Di Marco. Minerva Med 2014, 105 (suppl.1 to No. 5): 1-5. 
The course of diaphragm atrophy in ventilated patients assessed with ultrasound: a longitudinal 
cohort study. Tom Schepens1*, Walter Verbrugghe2, Karolien Dams2, Bob Corthouts3, Paul M. 
Parizel3 and Philippe G. Jorens2. Schepens et al. Critical Care (2015) 19:422 
Diaphragm pacing failure secondary to deteriorated chest wall mechanics: When a good 
diaphragm does not suffice to take a good breath in 
Lila Layachi a, Marjolaine Georges a, b, c, J_esus Gonzalez-Bermejo a, b, c, Anne-Laure Brun d, 
Thomas Similowski a, b, c, *, Capucine Mor_elot-Panzini a, b, c. 
Respiratory Medicine Case Reports 15 (2015) 20e23 
Impact of prolonged assisted ventilation on diaphragmatic efficiency: NAVA versus PSV 
Rosa Di mussi1, Savino Spadaro2, Lucia Mirabella3, Carlo Alberto Volta2, Gabriella Serio4, Francesco 
Staffieri5, Michele Dambrosio3, Gilda Cinnella3, Francesco Bruno1 and Salvatore Grasso1* 
Di mussi et al. Critical Care (2016) 20:1 
Monitoring and preventing diaphragm injury. Leo M.A. Heunks, Jonne Doorduin, and Johannes G. 
van der Hoeven. Curr Opin Crit Care 2015, 21:34–41. 
Early rehabilitation using a passive cycle ergometer on muscle morphology in mechanically 
ventilated critically ill patients in the Intensive Care Unit (MoVe-ICU study): study protocol for a 
randomized controlled trial 
Laura Jurema dos Santos1,2*, Fernando de Aguiar Lemos3, Tanara Bianchi4, Amanda Sachetti4, 
Ana Maria Dall’ Acqua1, Wagner da Silva Naue5, Alexandre Simões Dias3,4,6 and Silvia Regina Rios 
Vieira1,7. Santos et al. Trials (2015) 16:383 
Diaphragm ultrasound as indicator of respiratory effort in critically ill patients undergoing assisted 
mechanical ventilation: a pilot clinical study 
Michele Umbrello1,2*, Paolo Formenti1, Daniela Longhi2, Andrea Galimberti2, Ilaria Piva2, Angelo 
Pezzi1, Giovanni Mistraletti1,2, John J Marini3 and Gaetano Iapichino1,2. 
Umbrello et al. Critical Care (2015) 19:161 
Partial Support Ventilation and Mitochondrial-Targeted Antioxidants Protect against Ventilator-
Induced Decreases in Diaphragm Muscle Protein Synthesis 
Matthew B. Hudson1*, Ashley J. Smuder2,W. Bradley Nelson3, Michael P. Wiggs2, Kevin L. 
Shimkus4, James D. Fluckey4, Hazel H. Szeto5, Scott K. Powers2 
PLOS ONE | DOI:10.1371/journal.pone.0137693 September 11, 2015 
 
 
 
 
	Portada
	Índice
	1. Antecedentes
	2. Planteamiento del Problema 3. Justificación
	4. Hipótesis 5. Objetivos 6. Método
	7. Resultados
	8. Discusión
	9. Conclusión
	Referencias

Continuar navegando