Logo Studenta

Electroestimulacion-rusa-y-terapia-convencional-comparada-con-terapia-convencional-sola-en-postquirurgicos-de-fractura-distal-de-radio--ensayo-clnico-aleatorizado

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTONOMA DE 
MEXICO 
 
 
FACULTAD DE MEDICINA 
DIVISION DE ESTUDIO DE POSGRADO 
INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL 
DELEGACION SUR DEL DISTRITO FEDERAL 
UNIDAD DE MEDICINA FÍSICA Y REHABILITACION 
SIGLO XXI 
DIRECCION 
 COORDINACION CLINICA DE EDUCACION 
 E INVESTIGACION EN SALUD 
“UNIDAD CERTIFICADA POR EL CONSEJO DE 
SALUBRIDAD GENERAL” 
 
 
ELECTROESTIMULACION RUSA Y TERAPIA 
CONVENCIONAL COMPARADA 
 CON TERAPIA CONVENCIONAL SOLA, EN 
POSTQUIRURGICOS 
DE FRACTURA DISTAL DE RADIO 
ENSAYO CLINICO ALEATORIZADO 
 
 
TESIS DE POSGRADO 
 
PARA OBTENER EL TITULO DE 
 
 
MEDICO ESPECIALISTA EN 
MEDICINA FISICA Y REHABILITACION 
 
 
 
PRESENTA: 
 
DRA. ROCIO G. MESTRE VELAZQUEZ 
 
 
México, D.F. 2010 
 
 
 
UNAM – Dirección General de Bibliotecas 
Tesis Digitales 
Restricciones de uso 
 
DERECHOS RESERVADOS © 
PROHIBIDA SU REPRODUCCIÓN TOTAL O PARCIAL 
 
Todo el material contenido en esta tesis esta protegido por la Ley Federal 
del Derecho de Autor (LFDA) de los Estados Unidos Mexicanos (México). 
El uso de imágenes, fragmentos de videos, y demás material que sea 
objeto de protección de los derechos de autor, será exclusivamente para 
fines educativos e informativos y deberá citar la fuente donde la obtuvo 
mencionando el autor o autores. Cualquier uso distinto como el lucro, 
reproducción, edición o modificación, será perseguido y sancionado por el 
respectivo titular de los Derechos de Autor. 
 
 
 
 
 
 
 
 
INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL 
DELEGACION SUR DEL DISTRITO FEDERAL 
UNIDAD DE MEDICINA FÍSICA Y REHABILITACION SIGLO XXI 
DIRECCION 
 COORDINACION CLINICA DE EDUCACION 
 E INVESTIGACION EN SALUD 
“UNIDAD CERTIFICADA POR EL CONSEJO DE SALUBRIDAD GENERAL” 
 
 
 
 
 
 
ELECTROESTIMULACION RUSA Y TERAPIA CONVENCIONAL COMPARADA 
CON TERAPIA CONVENCIONAL SOLA, EN POSTQUIRURGICOS 
 DE FRACTURA DISTAL DE RADIO 
ENSAYO CLINICO ALEATORIZADO 
 
 
 
 
 
 
 
PRESENTA: 
 
DRA. ROCIO G. MESTRE VELAZQUEZ 
Médico residente de tercer año de la especialidad de Medicina Física y Rehabilitación 
 
 
 
 
 
 
INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL 
 
UNIDAD DE MEDICINA FÍSICA Y REHABILITACION SIGLO XXI 
 
 
 
 
HOJA DE AUTORIZACION 
 
 
 
 
 
______________________________________________________ 
DR. MARIO IZAGUIRRE HERNÁNDEZ 
Médico Especialista en Comunicación Humana 
Director de la Unidad de Medicina Física y Rehabilitación Siglo XXI 
 
 
 
 
 
 
_____________________________________________________ 
DRA. BEATRIZ GONZALEZ CARMONA 
Médico Especialista en Medicina Física y Rehabilitación 
Profesor Titular de la Especialidad de Medicina de Rehabilitación UNAM 
Subdirectora Médica de la Unidad de Medicina Física y Rehabilitación 
Siglo XXI 
 
 
 
 
 
 
_______________________________________________________________ 
DRA. ANGELICA ELIZABETH GARCIA PEREZ 
Médico Especialista en Medicina Física y Rehabilitación 
Profesor Adjunto de la Especialidad de Medicina de Rehabilitación UNAM 
Coordinadora de Educación e Investigación en Salud de la Unidad de 
Medicina Física y Rehabilitación Siglo XXI 
 
 
 
 
HOJA DE AUTORIZACIÓN DE ASESORES 
 
 
 
 
 
 
_____________________________________________ 
DRA. GISELA ESPINOSA CUERVO 
Médico Especialista en Medicina Física y Rehabilitación 
Programa de posgrado de la Maestría en Ciencias Médicas UNAM 
Sede Centro Médico Nacional Siglo XXI 
Teléfono: 044 55 16 91 66 30 
Correo electrónico: anuk_moon@yahoo.com.mx 
 
 
 
 
 
 
_____________________________________________ 
DRA. GUADALUPE ROMERO QUIROZ 
Médico Especialista en Medicina Física y Rehabilitación 
Médico de la Consulta Externa de la Unidad de 
Medicina Física y Rehabilitación Siglo XXI 
Teléfono: 044 55 4132 3444 
Correo electrónico: cha_lu5@yahoo.es 
 
 
 
 
 
 
_____________________________________________ 
DRA. BEATRIZ GONZALEZ CARMONA 
Médico Especialista en Medicina Física y Rehabilitación 
Profesor Adjunto de la Especialidad de Medicina de Rehabilitación UNAM 
Subdirectora Médica de la Unidad de Medicina Física y Rehabilitación 
Siglo XXI 
Teléfono: 044 55 35 15 8 29 
Correo electrónico: cocodedulce@yahoo.com.mx 
 
 
 
 
 
AGRADECIMIENTOS 
 
 
A MIS ASESORES: 
 
Dra. Beatriz González, por su enseñanza y orientación. 
 
Dra. Gisela Espinosa C, por su guía y conocimiento para la elaboración de 
este trabajo. 
 
Dra. Guadalupe Romero por su interés en la realización de este proyecto y 
por haber sido mi maestra. 
 
 
A MIS COLABORADORES: 
 
A las Doctoras Beatriz Rojas y Mónica Alejo por su gran apoyo para llevar a 
cabo esta investigación. 
 
A los terapistas Margarita Terán, Julieta Ferrer, Ileana Ilarios, José Luís 
Galván, Benjamín Hernández y Jorge Damián Martínez por su cooperación 
desde el inicio hasta el termino de esta tesis. 
 
 
A MIS COMPAÑEROS Y AMIGOS: 
 
A Giovanna Gómez, por tu amistad, por darme ánimo y compañía en los 
tiempos de mayor estrés. 
 
A Mónica Luna, A Elaine Villanueva, A Julieta Torres, Silvia Alemán, Zaira 
Aquino y José Antonio Rosas por los momentos compartidos durante estos 
últimos tres años. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
DEDICATORIA 
 
A mi padre. Manuel Mestre gracias por estar siempre dispuesto a ayudarme y 
por tu admirable manera de superar la adversidad. 
 
A la memoria de mis dos madres. Rosa María Velázquez por tu empeño en 
darme la vida. Margarita Velázquez por haber estado siempre a mi lado y tu 
dedicación por mí. 
 
A mi esposo. Carlos A. Carmona por tu paciencia, confianza, comprensión, 
presencia y respeto. 
 
A la memoria de mis tías Amelia y Georgina Velázquez. Por todo el gran 
cariño que me dieron y lo importante que fui para ustedes. 
 
A mis hermanos. Judith Valdez, Leticia Jaimes y Juan Pablo Venzor, por 
estar conmigo en las buenas y en las malas experiencias. 
 
A mi amiga. Martha Fisch por tu enseñanza de fortaleza. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
INOICE 
Tópico 
1. Resumen 
2. Introducción 
3. Marco de referencia· 
4. Planteamiento del problema 
5. Justificación 
6. Pregunta de investigación 
6.1 pregunta de investigación adicional 
7. Hipótesis 
7.1 Hipótesis adicional 
8. Objetivos 
8. 1 Objetivo adicional 
9. Diseño 
9.1 Universo de trabajo 
9.2 Ambito geográfico 
9.3 Periodo de estudio 
9.4 Tipo de muestreo 
10. Criterios de selección 
10.1 Criterios de inclusión 
10.2 Criterios de exclusión 
10.3 Criterios de eliminación 
11. Variables de estudio 
12. Recursos 
12.1 Humanos 
12.2 Materiales 
12.3 Financieros 
13. Captación y procedimientos 
Página 
9 
12 
14 
21 
22 
22 
22 
23 
23 
23 
23 
24 
24 
24 
24 
24 
24 
24 
25 
25 
26 
38 
38 
38 
38 
39 
14. Consideraciones ético-legales 
15. Análisis estadístico 
16. Resultados 
17. Discusión 
18. Conclusiones 
19. Referencias bibliográficas 
20. Anexos 
41 
42 
44 
57 
60 
61 
65 
 9
 
Resumen 
ELECTROESTIMULACION RUSA Y TERAPIA CONVENCIONAL COMPARADA CON 
TERAPIA CONVENCIONAL SOLA, EN POSTQUIRURGICOS DE FRACTURA DISTAL DE 
RADIO. 
ENSAYO CLINICO ALEATORIZADO 
 
Espinosa-Cuervo G, Romero-Quiroz G, González Carmona B, 
 Alumna: Mestre-Velázquez R. 
 
INTRODUCCION: Las fracturas de radio distal posquirúrgicas son frecuentes; 
motivo de demanda de atención del servicio de Medicina Física y Rehabilitación. 
Condiciona largo periodo de recuperación y reincorporación a sus actividades de 
la vida diaria humana y laborales, por tal motivo amerita estudios específicos para 
facilitar la reintegración a través del tratamiento rehabilitatorio el cual actualmente 
se lleva a cabo con hidroterapia y actividades para facilitar la mejora de arcos de 
movilidad, funciones básicas de mano y fuerza muscular. No se encontraron 
estudios que evaluaran el papel de la electroterapia como parte del entrenamiento 
del fortalecimiento muscular. 
OBJETIVOS: Analizar las diferencias intra e intergrupo a la sesión 8 y 16 de la 
aplicación de la electroestimulación rusa adicionada altratamiento convencional y 
al tratamiento convencional solo, en la fuerza, equilibrio y trofismo muscular de 
pacientes con fractura de radio distal tratada con fijadores y adicionalmente en las 
variables secundarias dolor, edema y arcos de movilidad. Por medio de tres 
preguntas se valoro si hubo o no diferencia entre ambos grupos de pacientes esto 
fue antes del tratamiento, en la segunda y tercera evaluación; en las 3 ocasiones 
en cuanto a la percepción de movilidad, de fuerza y de facilidad para realizar sus 
actividades diarias y laborales. 
MATERIAL Y MÉTODOS: Ensayo clínico aleatorizado, cegado; con muestreo no 
probabilístico de casos consecutivos con asignación aleatoria, el cual incluyo 
pacientes con fractura de radio distal manejada con fijadores, cualquier género, 
40- 60 años, sin descompensación metabólica-sistémica, enfermedad reumática, 
neurológica, deformidad de miembros torácicos o fractura previa, bajo 
consentimiento informado. Los pacientes se dividieron en dos grupos. 1. 
Convencional: se aplicaron 16 sesiones de hidroterapia y terapia ocupacional; 2. 
Experimental: se añadió al tratamiento convencional corriente rusa surgente a 
50Hz en cubital anterior y radiales. Se realizaron 3 evaluaciones (basal, sesión 8 
y sesión 16) para medir fuerza (dinamómetro y EMM), trofismo y equilibrio 
muscular, arcos de movilidad, edema y dolor este último con escala de borg. Se 
realizaron 3 preguntas para conocer la percepción del paciente de 
su movilidad, fuerza y facilidad para realizar actividades diarias y/o laborales. 
 
Análisis estadístico Intención a tratar y por protocolo mediante spss 15.0, 
descriptivo (medidas tendencia central y dispersión) e inferencial homogeneidad 
basal, y diferencias intergrupo (u de mann whitney) e intragrupo (wilcoxon). P 
significativa < 0.05. 
 10
 
RESULTADOS: La n final fue de 46 pacientes, 21 en el grupo convencional y 25 
en el grupo que se le adicionaron corriente rusa, la mediana de edad fue de 49.5, 
con predominio del género masculino, lateralidad diestra en 100% y angulación 
radial mayor a 10 grados con frecuencia de 6. La homogeneidad de la muestra al 
comparar un grupo con otro a la evaluación basal fue homogénea en todas las 
variables excepto en supinación, extensión de interfalangica distal del 3er dedo, 
extensión de ifp de 4to dedo, flexión de articulación interfalangica proximal del 4to 
y 5to dedos, así que estas variables no se consideraron en el análisis entregrupos. 
En el análisis inferencial intragrupo. Para cada grupo se realizaron 3 mediciones. 
1.- Grupo convencional, de la sesión 0 a la sesión 8 se obtuvieron diferencias 
significativas para las variables extensión de MTCF del 5to dedo, extensión de IFP 
del 3ro, 4to y 5to dedos, extensión de IFD del 3ro, 4to y 5to dedos. De la sesión 8 
a la 16 hubo cambios significativos para las variables extensión de MTCF e IFP 
del 2do, 3ro, 4to y 5to dedos, extensión de IFD del 3ro, 4to y 5to dedos. De las 
sesión 0 a la sesión 16 las variables con cambios significativos fueron, extensión 
de MTCF del 2do dedo, extensión de IFP del 2do, 4to y 5to dedos, extensión de 
IFD del 2do, 3ro 4to y 5to dedos. En las 3 mediciones fue significativa la variable 
de disminución de la circunferencia de la muñeca afectada. 2.- Grupo 
experimental, de la sesión 0 a la sesión 8 se obtuvieron diferencias significativas 
para las variables flexión MTCF del 1er dedo, extensión MTCF del 2do, 3ro, 4to y 
5to dedos, flexión IFP del 3er dedo, extensión IFP del 2do, 4to y 5to dedos, 
extensión de IFD 2do, 3ro, 4to y 5to dedos. De la sesión 8 a la sesión 16 hubo 
cambios significativos para las variables flexión MTCF del 1er dedo, extensión 
MTCF 2do, 3ro, 4to y 5to dedos, flexión IFP del 3ro y 4to dedos, extensión de IFP 
2do, 3ro, 4to y 5to dedos, extensión de IFD 2do, 3ro, 4to y 5to dedos. De la sesión 
0 a la sesión 16 las variables que presentaron cambios significativos fueron, 
extensión de MTCF del 2do, 3ro, 4to y 5to dedos, flexión de IFP del 3er dedo, 
extensión de IFP del 2do, 3ro, 4to y 5to dedos, extensión de IFD del 3ro, 4to y 5to 
dedos . En las tres mediciones fue significativa la variable de disminución de la 
circunferencia de la muñeca afectada. 
 
En el análisis inferencial entre grupos a la 8ava sesión del grupo al que se le 
agrego corriente rusa hubo diferencias significativas en dolor, aducción del primer 
dedo, equilibrio muscular de cubital anterior y radiales, y a la percepción del 
paciente de movilidad de dedos, fuerza de dedos y muñeca, mejoría para la 
realización de actividades de la vida diaria y laboral. Para el mismo grupo a la 
16ava sesión fueron significativas las variables antes mencionadas más la fuerza 
medida con dinamómetro y la percepción del paciente de la movilidad de muñeca. 
 
DISCUSION: el resultado más importante en este estudio fue que la 
electroestimulación rusa sumada al tratamiento convencional 
mejoro adicionalmente y significativamente en fuerza medida con dinamómetro, 
dolor, arcos de movilidad para muñeca y percepción del paciente, en el perfil de 
pacientes estudiados. Se coincidió con los otros estudios encontrados en la 
literatura que también ocuparon la electroestimulación rusa en que el principal 
efecto de este tipo de corriente es el efecto en la fuerza muscular. Por lo tanto 
 11
puede favorecer el equilibrio y trofismo muscular. El dolor, arcos de movilidad 
edema y la percepción del paciente se ocuparon como variables exploratorias. 
Aunque la muestra fue pequeña hubo cambios hacia la mejoría entre grupos a 
partir de la segunda evaluación. 
El estudio además pudo sistematizar el procedimiento para el reclutamiento, 
tratamiento, evaluaciones y análisis del estudio, a futuro se pude considerar 
aumentar el tamaño de muestra y complementar la eficacia ofrecida por el 
tratamiento combinado 
 
CONCLUSIONES: Con el tipo de estudio y el tamaño de muestra considerado se 
puede recomendar la adición de la electroestimulación rusa al tratamiento 
convencional en este perfil de pacientes con mejoría significativa y beneficio en la 
fuerza y equilibrio muscular, dolor, percepción y arcos de movilidad de muñeca. 
(flexión, extensión, desviación cubital y radial después de la 8ava sesión) 
 
PALABRAS CLAVE: Corriente Rusa, Electroestimulación Rusa, Fractura Distal 
de Radio, Fractura Distal de Radio Tratada con fijadores, Fractura Distal de Radio 
Postquirúrgica. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 12
Introducción 
La fractura de muñeca o radio distal es la más común entre las que afectan a 
extremidades superiores, existen grupos de alto riesgo como es el caso de los 
trabajadores de fábricas, almacenes, construcción y personas de 65 años o más. 
Se estima internacionalmente una incidencia anual de 8 a 10 por cada mil 
personas, el evento suele afectar a personas sanas, funcionalmente activas e 
independientes; el 50% desarrollará alteraciones funcionales residuales y dolor e 
incluso algunas perderán su independencia.1 
En E.U. ocurren 640 000 casos con este tipo de fracturas siendo el 50% 
inestables, el 64% de estas intraarticulares, este tipo de fracturas serán explicadas 
posteriormente.1 
Por ende, una de las patologías frecuentes en la consulta externa de la 
UMFRSXXI son las fracturas de radio distal, tan solo en el mes de febrero 2009 se 
recibieron 214 casos de fracturas de radio de las cuales 76%, es decir 162 fueron 
distales. El 60% de estas se presentaron entre los 40-60 años de edad, 24% en 
mayores de 60 años, 14% entre 20-39 años y solo el 2% en menores de 20 años. 
En el total de 162 casos 53% son mujeres, reduciéndose en la edad de entre 40-
60 años a un 42%, por lo tanto predomino el género masculino en este rango. El 
23 % de los pacientes fueron tratados de manera conservadora, predomino esto 
en los mayores de 60 años, por lo que 126 fueron quirúrgicos de los cuales se 
trataron con fijadores 36 casos, el 92% fueronen el rango de edad 40-60 años, 
siendo de incapacidad el 77%.1 Con un tiempo de recuperación en la unidad entre 
7 y 8 semanas, con tratamiento convencional es decir tina de remolino 15 min. 
seguido de movilizaciones activo asistidas por 5 minutos, terapia ocupacional por 
30 minutos lo anterior 3 veces por semana.2,3 
Actualmente la clasificación utilizada a nivel internacional es la de Muller y el grupo 
de la Asociación de Osteosintesis, que en caso del radio distal tiene 3 tipos: tipo A 
(fracturas extraarticulares), tipo B (fracturas simples de parte de la superficie 
 13
articular) y tipo C (fracturas complejas de toda la superficie articular, con 
componente extraarticular).4,5 
A pesar de la incidencia solo se sugiere en estudios realizados sobre fracturas de 
radio distal como tratamiento rehabilitatorio la hidroterapia con movilizaciones esto 
combinado con programas de ejercicios.6 Con la presente investigación se busca 
un tratamiento con mejores resultados en cuanto a la reducción del tiempo de 
recuperación así como, que el individuo se reintegre en mejores condiciones en 
cuanto a fuerza muscular a sus labores. Para esta investigación se seleccionaron 
las fracturas extraarticulares que fueron manejadas con fijadores, los cuales se 
mantienen entre 6 y 8 semanas; este tipo de fracturas por ser extraarticulares 
necesitan tratamiento rehabilitatorio, al retirar los fijadores el paciente presento 
edema, dolor e importante restricción para los arcos de movilidad activos y pasivos 
de la muñeca, tomando en cuenta el tratamiento quirúrgico y el rehabilitatorio la 
reintegración de un paciente a sus labores tardará entre 13 a 16 semanas, debido 
al largo periodo de inmovilidad el paciente presenta hipotrofia muscular, por lo que 
se reíntegra a su actividad laboral en muchos casos de carácter físico sin la 
suficiente fuerza muscular para desarrollarse adecuadamente lo que puede reducir 
su productividad y aumentar el porcentaje de una nueva lesión 
musculoesqueletica.7, 8, 9 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 14
 
Marco de Referencia 
Las fracturas son muy frecuentes en diversos huesos del esqueleto aunque en 
algunos es más frecuente que en otros y con predominio de acuerdo a la edad, 
sexo, ocupación, patologías de fondo, entre otras. Fractura se define como la 
pérdida de continuidad normal de la sustancia ósea. Una de las fracturas más 
frecuentes es una ruptura a través del extremo del hueso principal del antebrazo 
conocida como fractura de radio distal, las cuales de acuerdo al tipo son tratadas 
utilizando desde la inmovilización con yeso hasta distintos procedimientos 
quirúrgicos con colocación de material de osteosíntesis.(1,3) En las fracturas 
articulares distales de radio se utiliza la colocación de fijador externo esto, por ser 
fracturas complejas, el período de inmovilización se establece por la severidad de 
las lesiones de los tejidos blandos lo que puede requerir hasta 8 semanas de 
inmovilidad.(2) El menor tiempo será de 6 semanas ya que, el fijador externo no 
debe ser removido antes de este tiempo, para prevenir un re-desplazamiento de 
los fragmentos no consolidados, trayendo como consecuencia la rigidez de la 
muñeca y el estrés de los ligamentos capsulares, lo que causa más tiempo de 
inmovilidad provocando hipotrofia muscular, edema y dolor a la movilización. (2, 3) 
El radio distal es el elemento fundamental de la articulación de la muñeca y ésta 
depende de la integridad anatómica de la parte ósea y ligamentaria para su 
función. La falta de contacto del cubito distal con el carpo, permite la 
pronosupinación, además de la perfecta relación radio cubital. La superficie 
articular del radio distal presenta dos facetas o carillas articulares cóncavas, una 
lateral para el escafoides y otra medial para el semilunar, separadas por un canto 
antero posterior; medialmente el extremo distal del radio presenta una depresión 
semicilíndrica que recibe la cabeza cubital, formando una articulación troclear que 
está estabilizada por el complejo fibrocartilaginoso triangular, el mismo que 
permite un mínimo de desplazamiento dorsal de la cabeza cubital en la pronación 
y palmar en l supinación.(1,8) De esta forma, el radio distal tiene tres superficies 
articulares: la superficie lateral escafoides, la superficie medial semilunar y la 
 15
superficie sigmoidea de la radio cubital distal (RCD); las superficies lateral y 
medial tienen a su vez una columna dorsal y otra palmar o volar. La proximidad 
entre la faceta del semilunar y la RCD, hace que las fracturas del radio distal que 
comprometan esa faceta, comprometan la RCD. Lo anterior permite una 
clasificación por columna del radio distal. La superficie palmar del radio distal es 
plana y se extiende volarmente en una curva suave; en cambio la superficie dorsal 
del radio es muy irregular por la huella ósea que deja el paso de los tendones 
extensores en su compartimiento.(3,7) El extremo distal del radio tiene una 
inclinación cubital y palmar. La movilidad y estabilidad de la muñeca está 
asegurada por la forma o diseño del radio distal y su interrelación con el carpo y la 
RCD. Las actividades de la vida diaria producen mayores fuerzas de tensión en el 
dorso del radio distal y de compresión en la palma, y ello se refleja en su anatomía 
siendo el hueso más esponjoso en el dorso y más compacto en la palma.(1) De 
acuerdo a todo lo anterior las fracturas articulares del radio distal requieren una 
reducción anatómica, ya que el más mínimo escalonamiento se asocia al 
desarrollo de artrosis, como antes se había dicho las fracturas se clasifican en 
base al mecanismo y el tipo de la fractura. Tratando de unificar criterios la 
Asociación de Osteosintesis (AO) hizo una clasificación en cuanto a segmentos 
óseos siendo el 1 el segmento mas proximal, el 2 el medio y el 3 el distal. 
Posteriormente a clasificar de acuerdo a la localización se hace en forma 
creciente de gravedad con las letras ABC, y a cada letra se le agrega un número 
(1,2,3,4) de acuerdo a que tan complicada es la lesión.(4,7) La A es la fractura 
simple. Si es multifragmentaria son tipos B o C. Las fracturas tipo A, metafisiarias 
serán o no quirúrgicas de acuerdo a la estabilidad que posean. (7). Las fracturas 
tipo B, articulares, tienen una conceptualización diferente dada por su frecuente 
inestabilidad por lo que necesitan colocación de material de osteosintesis, tienen 
como característica la impactación del hueso esponjoso subcondral y metafisiario, 
junto a la disrupción de la superficie articular del radio.(7) En las fracturas tipo C, las 
fuerza de compresión que han actuado sobre la superficie articular del radio, han 
dejado un daño e inestabilidad que requieren cirugía.(7) La fractura tipo C1 
corresponde a una fractura articular completa del radio en 2 fragmentos, con 
 16
fractura metafisiaria sin conminución. Las del tipo C2 comprenden un componente 
articular en 2 fragmentos, pero la fractura metafisiaria presente conminución. Las 
del tipo C3 , muy complejas, suponen multifragmentación de la superficie articular 
y conminución metafisiaria. En este tipo de fracturas es necesario para prevenir el 
desplazamiento una fijación interna o externa, siendo esta ultima la más utilizada 
en la actualidad. (1, 4, 7) 
Como nos hemos podido dar cuenta el tratamiento de las fracturas distales de 
radio ha estado en constante evolución de inicio se utilizaba el tratamiento 
conservador con yeso o cirugía poco invasoras de fijación muy relativa con clavos 
de Kischner, que en su momento siguen siendo útiles siempre y cuando la fractura 
no sea compleja, en caso de utilizar estas técnicas en fracturas que requieren otra 
técnica habrá un costo alto en la funcionalidad y complicaciones, como la pérdida 
de la reducción inicial, con desplazamiento residual, tiempo de recuperación 
demasiado extenso, distrofia simpáticarefleja, etc.(5,8) Todo ello por el concepto 
equivocado de aplicar una uniformidad de tratamiento a lesiones de mecanismo 
diverso, que producen fracturas diferentes. Como ya se había mencionado las 
fracturas extraarticulares se tratan con la fijación externa que es uno de los 
métodos de tratamiento quirúrgico de mayor utilidad en el tratamiento de este tipo 
de fracturas, el pequeño tamaño de los fragmentos y la cercanía a la articulación 
hacen de esta fractura una de las idóneas para la reducción mediante 
ligamentotaxis que consiste en utilizar la integridad de los ligamentos 
periarticulares para traccionar de los fragmentos fracturados y conseguir la 
reducción, el objetivo es organizar los múltiples fragmentos óseos de una fractura 
conminuta.(5,7) La distracción permanece en el foco de fractura gracias a la 
estabilización rígida que ofrece el fijador. Los fijadores tienen en común la fijación 
al hueso por medio de clavos insertados en el radio y los metacarpianos.(5). 
Posterior a la colocación de fijadores externos mediante una técnica específica se 
verifica la reducción de la fractura de radio con rayos x portátiles.(3) 
El tratamiento convencional de este tipo de fracturas continua siendo la 
hidroterapia aplicada en un promedio de 10-15 minutos, por arriba del codo del 
 17
miembro torácico afectado, seguido de movilizaciones activo asistidas durante al 
menos 5 minutos en todos los arcos de movilidad, a esto se agregan programas 
de actividades de terapia ocupacional.(12,13) La terapia ocupacional tiene como 
objetivo la reeducación motora, se inicia con movimientos activos suaves con la 
manipulación de material específico para estas actividades, se irán incluyendo 
nuevos movimientos a fin de mejorar los arcos de movilidad, de acuerdo al 
avance del paciente se incluirán actividades encaminadas a fortalecer los 
músculos que fueron afectados secundario a la inmovilización, para mejorar los 
arcos de movilidad se utiliza material que permitirá al paciente incrementar 
paulatinamente sus arcos de movilidad para la flexoextensión se puede utilizar el 
telescopio sobre el cual el paciente colocara su mano e intentará rodarlo para 
aumentar los arcos de flexoextension de su muñeca, para mejorar la 
pronosupinación los conos pidiéndole al paciente que tome uno por uno de los 
conos y los vaya separando realizando el movimiento de pronosupinación 
posteriormente se le pide que vuelva a colocar los conos uno sobre otro realizando 
también el movimiento de pronosupinacion.(12,13) La fuerza también se trabajará 
dentro de este tipo de terapia ya que, posterior a un periodo de inmovilización se 
hipotrofia el músculo y disminuye de manera importante la fuerza muscular la 
terapia ocupacional utiliza objetos como el helper y las pinzas, el primero ayudará 
a fortalecer las articulaciones metacarpofalangicas e interfalangicas proximales lo 
segundo fortalecerá las articulaciones interfalangicas distales.(12,13) A parte de las 
actividades anteriores se realizan otras más para la reeducación sensitiva esto 
porque la recepción de estímulos o la transmisión de impulsos sensoriales 
secundario al traumatismo puede resultar interrumpida en el receptor. La 
reeducación sensitiva se inicia inmediatamente ingresa el paciente al tratamiento, 
con sustancias como arena, acrílicos cepillado, etc. (12) Específicamente el 
conjunto de estas medidas se nombraran durante el estudio como manejo 
convencional, las circunstancias, complicaciones o alteraciones que pueden 
influir en la evolución del paciente son principalmente síndrome compartamental, 
infección en el sitio de la fractura y del material de osteosintesis, etc. y que 
 18
ameritan el manejo urgente o emergente de ortopedia antes de ser evaluados por 
el medico rehabilitador. (3, 12) 
En los últimos años se ha enfocado o dirigido la atención a la electroterapia como 
un medio de fortalecimiento adicional al tratamiento habitual de las enfermedades 
musculoesqueleticas, específicamente a la electroestimulación rusa de la cual se 
han realizado estudios en otras patologías. No se encontraron estudios donde se 
pruebe la corriente rusa en el perfil de pacientes que vamos a evaluar, ni en este 
diseño. Los estudios que se encontraron en cuanto a fortalecimiento con 
electroestimulación fueron realizados en sujetos sanos uno para incrementar la 
fuerza del músculo abductor del quinto dedo de la mano(18) y otros para 
incrementar fuerza en flexoextensión de rodilla, con patologías también en rodilla 
aplicándose la electroestimulación al músculo cuadriceps obteniendo resultados 
favorables en todos los estudios (16,15,17,20,21), también se encontró un artículo de 
revisión en donde se menciona la importancia de la realización de estudios en 
patología sobre el beneficio que puede otorgar la electroestimulación en la 
recuperación del paciente (ver anexo IV) (13) 
La electroestimulación rusa fue diseñada inicialmente para la potenciación 
muscular para obtener contracciones mayores al 100 % de capacidad contráctil 
del músculo y provocar hipertrofia muscular, reduciendo en lo posible las molestias 
sensitivas en el paciente a través del uso de trenes de electroestimulación. Las 
electroestimulación rusa es de media frecuencia modulada con señales de baja 
frecuencia.(12,13,14,15) La corriente de frecuencia media tiene como objetivo la 
disminución de la resistencia o impedancia cutánea, permitiendo a la señal de baja 
frecuencia actuar en profundidad de la musculatura. Estas ondas son del tipo 
sinusoidal , no son continuas, son en forma de ráfagas, utilizan rampa de inicio 
que ayuda a disminuir las molestias puede durar de 0.2 a 5 seg., comienza con 
intensidad cero hasta alcanzar el pico de la contracción muscular, luego se 
mantiene la intensidad constante (ráfagas) por último cae lentamente es decir 
decrece la amplitud.(30,43,50) Las modulaciones evitan la sensación de calambre se 
aplican de media frecuencia (2500Hz) en pulsos de 50 a 100 Hz., se debe 
 19
respetar un período refractario de la membrana creando suficiente reposo entre 
los pulsos o modulaciones. El pulso de modulación y la pausa pueden variar 
entre 1:1, 1:2, 1:3 y los modos de inicio podrán se continuo, surgente o alterno. 
(,13,19,22) 
En este estudio se utilizara la corriente rusa a un modo surgente, modulada a 
50Hz, con un reclutamiento de fibras del 60-70%, con un ciclo de 10 segundos de 
contracción con 20 de reposo es decir 1:2. 
Uno de los efectos de la corriente es que actúa simultáneamente a nivel del tejido 
muscular, del panículo adiposo y del sistema circulatorio periférico venoso y 
linfático. Detallando o enfocándonos en el músculo induce contracción isométrica 
que incrementa el metabolismo aumentando la tonicidad muscular con un 
desplazamiento isotónico mínimo sobre el sistema circulatorio favorece la 
reabsorción y movilización de líquidos retenidos aumentando considerablemente 
el drenaje linfático, resultando en una acción directa sobre la celulitis y los 
edemas.(15,19,23) 
Todo músculo sano tiene una homeostasis estructural es decir un equilibrio de la 
fuerza muscular de un músculo llamado agonista con otro músculo que realiza la 
acción opuesta el cual es llamado antagonista, en caso de que uno de esos 
músculos se encuentre más débil o hipertónico no existirá este equilibrio y se 
tendera a realizar una fuerza en palanca que afectara el arco de movilidad, lo cual 
será la causa potencial de tendinitis, bursitis, artritis, desviaciones de la 
articulación y de deformidades.(24) Por lo que se pretende que al fortalecer el 
músculo cubital anterior y sus antagonistas los músculos radiales se logrará una 
mejor recuperación de la funcionalidad adecuada con disminución de riesgo para 
desarrollar secuelas. El equilibrio muscular es muy importante para el desarrollo 
de actividades deportivas como la halterofilia,la gimnasia olímpica, ballet, karate y 
otros deportes que requieren fuerza muscular y equilibrio pero 
desafortunadamente en las patologías se ha dado poca importancia al equilibrio 
muscular siendo que con esto se podría obtener una disminución de secuelas en 
lesiones óseas, articulares y de tejidos blandos así como, evitar o retardar la 
 20
aparición de patologías como las lumbalgias, el síndrome patelofemoral, otro 
beneficio que se puede obtener con dicho equilibrio es evitar luxaciones 
postraumáticas.(22,24,30) 
Las contraindicaciones de este tipo de corriente son no aplicar en diferentes áreas 
la cuales son:(19,13) 
- En la cara anterior del cuello 
- En la región transtoracica 
- Región craneal en epilépticos 
- En la región lumbar o abdominal de mujeres embarazadas 
- En implantes metálicos, endoprótesis, osteosíntesis 
- En áreas neoplásicas 
- En áreas donde se encuentre un marcapaso 
- En áreas de la piel con alteraciones de la sensibilidad 
- En piel con lesiones o hemorragias 
Otras contraindicaciones: 
- Enfermedades crónicas descompensadas 
- Procesos febriles agudos 
- Patologías en estadío terminal 
- Hipersensibilidad cutánea 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 21
Planteamiento del Problema 
 
Debido al largo tiempo de inmovilización requerida en las fracturas de radio 
extraarticular; los músculos para la movilidad de muñeca y dedos se atrofian y 
disminuye la fuerza muscular alterándose el equilibrio entre los agonistas y 
antagonistas, y a pesar de que el tratamiento rehabilitatorio es largo al ser 
dado de alta el paciente presenta aun un déficit lo cual conlleva a un uso 
inadecuado del miembro torácico afectado en las actividades diarias y 
laborales, atendiendo a que en muchos casos estos individuos son 
trabajadores que necesitan hacer uso de fuerza muscular, puede traer como 
consecuencia un mal desempeño o una disminución en la productividad laboral 
e incluso una nueva lesión musculoesqueletica. 
En la literatura se establece el tiempo de inmovilización entre 6 y 8 semanas 
más el tiempo para recuperación funcional con un mínimo de 15 sesiones de 
rehabilitación dependiendo de la gravedad de la fractura y la respuesta 
individual, de acuerdo a lo encontrado en el área de archivo de la Unidad de 
Medicina Física y Rehabilitación siglo XXI, estos pacientes permanecen en 
dicha unidad un aproximado de 8 semanas, las 3 primeras semanas el 
tratamiento se enfoca a la disminución de edema y dolor así como al aumento 
de arcos de movilidad, utilizando en promedio las últimas 5 semanas para el 
fortalecimiento de los músculos flexores, extensores de muñeca e intrínsecos 
de mano a través de las actividades de terapia ocupacional. Por lo anterior, se 
deduce que el paciente habiendo estado con inmovilidad durante 
aproximadamente mes y medio a dos meses, se mantiene 3 semanas más sin 
iniciar su recuperación en cuanto a fuerza muscular. En este estudio 
llamaremos al tratamiento ya descrito anteriormente encontrado en la literatura 
como tratamiento convencional. 
En la actualidad se ha enfocado la atención en la electroterapia 
específicamente en corrientes de fortalecimiento como la Electroestimulación 
Rusa que escasamente se ha estudiado en patologías y se han hallado 
sugerentes beneficios, sin embargo no se encontraron estudios en el perfil de 
pacientes del nuestro ni con el diseño propuesto 
 22
 
Justificación 
Debido a la frecuencia de las fracturas de radio distal extraarticulares y su largo 
periodo de recuperación, se debe considerar buscar nuevas alternativas de 
tratamiento, se propuso que al agregar la electroestimulación rusa al 
tratamiento convencional rehabilitatorio se espera en comparación con el 
tratamiento convencional solo, obtener mejor fuerza y equilibrio muscular 
desde una evaluación intermedia del tratamiento, medición temprana en 
cuanto a lo cual es una de las premisas fundamentales para el tratamiento 
final de estas fracturas. Lo que puede condicionar disminución en el tiempo de 
recuperación; y adicionalmente explorar la evolución usando la corriente en el 
edema, arcos de movilidad y dolor lo que favorezca en los resultados y que 
permita recomendar el uso de esta corriente y pueda considerarse como 
herramienta en el tratamiento del paciente, beneficiándolo y facilitando su 
reintegración a actividades diarias y laborales. 
 
Pregunta de Investigación 
¿Cuáles son las diferencias intra e intergrupo a la sesión 8 Y 16 de la aplicación 
de electroestimulación rusa adicionada al tratamiento convencional comparada 
con el tratamiento convencional solo, en la fuerza, equilibrio y trofismo muscular 
de pacientes con fractura de radio distal tratada con fijadores? 
 
Pregunta de Investigación Adicional 
¿Cuáles son las diferencias intra e intergrupo a la sesión 8 y 16 de la aplicación de 
electroestimulación rusa adicionada al tratamiento convencional comparada con el 
tratamiento convencional solo, en las variables secundarias dolor, edema y arcos 
de movilidad., y en la percepción en cuanto a mejoría de movilidad, fuerza y 
facilidad para realizar actividades diarias y laborales de pacientes con fractura de 
radio distal tratada con fijadores? 
 
 
 
 23
Hipótesis 
La electroestimulación rusa adicionada al tratamiento convencional será 
significativamente mayor clínica y estadísticamente intra como intergrupo a la 
sesión 8 y 16 al compararla con el tratamiento convencional solo, en la fuerza, 
equilibrio y trofismo muscular de pacientes con fractura de radio distal tratada con 
fijadores. 
Hipótesis adicional 
La electroestimulación rusa adicionada al tratamiento convencional será 
significativamente mayor clínica y estadísticamente intra como intergrupo a la 
sesión 8 y 16 al compararla con el tratamiento convencional solo, en las variables 
secundarias dolor, edema y arcos de movilidad., y en la percepción en cuanto a 
mejoría de movilidad, fuerza y facilidad para realizar sus actividades diarias y 
laborales en pacientes con fractura de radio distal tratada con fijadores. 
 
Objetivo General 
Analizar las diferencias intra e intergrupo a la sesión 8 y 16 de la aplicación de la 
electroestimulación rusa adicionada al tratamiento convencional y al tratamiento 
convencional solo, en la fuerza, equilibrio y trofismo muscular de pacientes con 
fractura de radio distal tratada con fijadores. 
 
Objetivo adicional 
Comparar las diferencias intra e intergrupo a la sesión 8 y 16 de la aplicación de la 
electroestimulación rusa adicionada al tratamiento convencional y al tratamiento 
convencional solo, en las variables secundarias dolor, edema y arcos de 
movilidad., y en la percepción en cuanto a mejoría de movilidad, fuerza y facilidad 
para la realización de actividades diarias y laborales en pacientes con fractura de 
radio distal tratada con fijadores. 
 
 
 
 
 
 24
Diseño 
Ensayo clínico aleatorizado, ciego simple 
Universo de trabajo 
Pacientes adultos entre 40-60 años de edad con fractura distal de radio tratada 
con fijadores 
Ambito geográfico 
Sede del estudio: Unidad de Medicina Física y Rehabilitación Siglo XXI del 
Instituto Mexicano del Seguro Social, delegación 4 del Distrito Federal. 
Periodo de estudio 
Será en los meses junio, julio, agosto, septiembre y octubre del 2009 
Tipo de muestreo 
No probabilístico de casos consecutivos con asignación aleatoria 
Determinación estadística de la muestra 
Se trabajó con un nivel de confianza del 95% y un poder del 80%, en una 
hipótesis unidireccional para buscar diferencias en dos grupos independientes 
(intergrupo) y relacionados (intragrupo), ya que no se encontraron estudios 
similares al que se propone, ni en el perfil de pacientes que se trabajo, se realizó 
una muestra de 20 pacientes por grupo al menos para construir un análisis 
considerando un 20% de pérdidas adicional con reemplazo en caso de eliminación 
duranteel estudio. El tamaño de muestra se obtuvo para las variables principales: 
fuerza, equilibrio y trofismo muscular esto por haber sido el propósito principal del 
estudio. 
 
Criterios de Selección 
 
Criterios de Inclusión 
- Pacientes derechohabientes 
- Cualquier género 
- Entre 40 a 60 años de edad 
- Con diagnostico de fractura de radio distal manejada con fijadores y enviados 
al servicio de rehabilitación de manera inmediata 
 25
- Cualquier nivel socioeconómico, estado civil u ocupación 
- Pacientes que hayan aceptado participar mediante firma de la carta de 
consentimiento informado 
 
Criterios de Exclusión 
- Pacientes con consolidación en mala posición 
- Pacientes con enfermedades metabólicas o sistémicas descompensadas de 
acuerdo a la Norma Oficial Mexicana NOM-037-SSA2-2002, Norma Oficial 
Mexicana NOM-030-SSA2-1999. 
- Pacientes que informen tener antecedente de enfermedades articulares, 
autoinmunes o del sistema nerviosos central o periférico establecidas. 
- Pacientes que presenten alguna deformidad congénita o adquirida en alguno 
de los miembros torácicos 
- Pacientes con fractura de radio o carpo previa a la actual o a la del motivo de 
envió con o sin secuelas de la misma 
- Pacientes con criterio de contraindicaciones absolutas para aplicación de 
electroestimulación rusa 
- Pacientes con criterio de contraindicaciones para aplicación de evaluación de 
fuerza muscular con dinamómetro 
 
Criterios de Eliminación 
 - Que no completen su evaluación intermedia y final del tratamiento 
rehabilitatorio^* 
- Pacientes que no completen sus sesiones de tratamiento rehabilitatorio en un 
80%* 
- Pacientes que fallezcan durante el transcurso del estudio 
- Que presenten síndrome compartamental o infección durante cualquier 
momento del seguimiento o tratamiento (se canalizaran para su pronta 
atención) 
*Estos criterios antes mencionados solo son requisito para el análisis por 
protocolo. 
 26
Variables de estudio 
 
Variable Independiente 
Tratamiento convencional con y sin electroestimulación rusa. 
Tratamiento grupo control 
Tratamiento convencional solo: El cual consiste en tina de remolino, 
movilizaciones activo asistidas, terapia ocupacional. 
Tratamiento a grupo experimental 
A este grupo se le agrego al tratamiento convencional la electroestimulación rusa. 
Variables Dependientes 
 
Tina de remolino 
Definición conceptual: Es una tina de hidromasaje con fines terapéuticos, se 
utiliza para extremidades inferior superiores, la temperatura del agua oscila entre 
37 a 38 c, con o sin turbina, el tiempo de aplicación varia de 10-20 minutos. Sus 
contraindicaciones son: fiebre, micosis, condiciones inflamatorias agudas.32 
Definición operacional: A cada paciente del grupo experimental se le aplicaron 
16 sesiones de tina de remolino por arriba de codo del miembro torácico afectado 
a una temperatura de 37-38ºc, sin turbina, por 10 minutos. 
Indicador: Si, si se aplico o no la tina de remolino. Para fines del estudio esta 
modalidad se aplico a todos los pacientes. 
Tipo de variable: Cualitativa 
Escala de medición: nominal 
 
Movilizaciones activo asistidas 
Definición conceptual: Desplazar las articulaciones para activar su capacidad 
funcional dentro de los rangos permitidos por éstas. Es activa cuando el paciente 
la realiza solo a su voluntad y capacidad, se agrega el término asistido cuando el 
fisioterapeuta ayuda al movimiento y se le llama pasiva cuando el paciente no es 
capaz de realizar movimientos a voluntar por lo que el desplazamiento de la 
articulación debe ser provocada por el fisioterapeuta.(32) 
 27
Definición operacional: Seguido de la tina de remolino se dieron movilizaciones 
activo asistidas por 5 minutos mas: flexo extensión de muñeca 12 repeticiones, 
abducción y aducción de muñeca 12 repeticiones, flexo extensión de dedos en 
posición de supinación 12 repeticiones y pulgar en todos los arcos 12 repeticiones. 
Indicador: Si, si se aplicaron o no las movilizaciones activo asistidas. Para fines 
del estudio esta modalidad se aplico a todos los pacientes. 
Tipo de variable: Cuantitativa nominal 
Escala de medición: Nominal 
 
Terapia Ocupacional 
Definición conceptual: Es definida por la Asociación Americana de Terapia 
Ocupacional en 1968 como "El arte y la ciencia de dirigir la respuesta del hombre 
a la actividad seleccionada para favorecer y mantener la salud, para prevenir la 
incapacidad, para valorar la conducta y para tratar o adiestrar a los pacientes con 
disfunciones físicas o psicosociales".(32) 
Definición operacional: Se realizarán 16 sesiones de Terapia ocupacional 
(programa ya estandarizado) que incluye: 
-Acrílico y cepillado (sensibilidad) 
-Telescopio (flexo extensión de muñeca) 
 -conos (prono supinación) 
 -pelota (circunducción) 
 -Helper (fortalecimiento) 
 -Pinzas (fortalecimiento de dedos y oponencia) -
Pijas (pinza fina) 
Indicador: programa ya estandarizado, se aplico o no se aplico y para fines del 
estudio esta modalidad se aplico a todos los pacientes. 
Tipo de variable: Cualitativa Nominal 
Escala de medición: Nominal 
 
 
 
 28
Electroestimulación Rusa 
Definición conceptual: Desarrollada por el científico Ruso Yakov Kots en 1977. 
Es una modalidad de corriente de media frecuencia derivada de la corriente 
interferencial, es de forma sinusoidal simétrica, con una frecuencia de transporte 
de 2500Hz, interrumpida por 10ms a intervalos de 10ms, a fin de producir HASTA 
50 descargas por segundo. Diseñada inicialmente para la potenciación muscular 
intensa, el tipo de aplicación con rampa, modo y trenes, busca reducir en lo 
posible las molestias sensitivas en el paciente, dentro de sus efectos, favorece la 
hipertrofia muscular por obtener contracciones mayores al 100% de la capacidad 
contráctil del músculo, en consecuencia se obtiene fortalecimiento muscular. (45) 
Definición operacional: La electroestimulación rusa se inicio desde la primera 
sesión de tratamiento, será de tres veces por semana hasta completar dieciséis 
sesiones. Se aplico en modo surgente, rampa 0.5 segundos, modulada a 50Hz., 
con reclutamiento del 60-70% de fibras musculares, ciclo de trabajo/descanso 
serán 10 segundos de contracción por 20 segundos de reposo con un total de 
15min (30 repeticiones en total) divididas de la manera siguiente: 
- Cubital anterior (18 repeticiones=9 minutos= aprox 60%) 
- Radiales (12 repeticiones=6 minutos= aprox 40%) 
Indicador: Si, si se aplico o no la electroestimulación rusa. Para fines del estudio 
solo se aplico para el grupo experimental. 
Tipo de variable: Cualitativa 
Escala de medición: nominal dicotomica 
 
Variables de resultado primarias 
 
Fuerza Muscular 
Definición conceptual: La fuerza muscular es una de las capacidades físicas del 
músculo, es la tensión que puede desarrollar un músculo contra una resistencia. 
Representa la capacidad neuromuscular de superar una resistencia externa o 
interna gracias a la contracción muscular, de forma estática (fuerza isométrica) o 
dinámica (fuerza isotónica).(32,50) 
 29
Definición operacional: 
La fuerza muscular se compone de dos variables desagregadas. Una se llamo 
examen manual muscular y la otra se llamo prensión de mano. 
 
 
Examen manual muscular 
Definición conceptual: La fuerza muscular se puede evaluar de manera subjetiva 
examinando cada músculo o por grupos musculares, siguiendo un orden y 
utilizando una escala determinada. La clasificación del examen muscular se 
realiza del 0 al 5. A cada número se le dio una clasificación de la siguiente 
manera: 5 normal, 4 bueno, 3 regular, 2 pobre, 1 residual, 0 abolida. (32) 
Definición operacional: Se le pidió al paciente que efectuara extensión y flexión 
de la muñeca contra la fuerza de gravedad en caso de vencerla se le aplicó una 
fuerza ligera externa que se le opone al movimiento, posteriormente se aplico una 
mayor fuerza. Siel paciente no fue capaz de vencer la fuerza de gravedad esta se 
eliminó para que lograra desplazar la articulación a través de su arco de 
movilidad pero si el paciente no fue capaz de mover el segmento examinado, se 
observo si por lo menos existió una contracción muscular débil. De acuerdo a lo 
anterior se le dio una calificación al músculo evaluado de acuerdo a una escala 
determinada. 
Indicador: Escala de Lovet 
Tipo de variable: Cuantitativa ordinal 
Escala de medición: Ordinal 
 
Prensión de mano 
Definición conceptual: La prensión de mano puede ser terminal, subterminal, 
subterminolateral, digitopalmar y de mano completa para fines de este trabajo esta 
última es la que se tomará en cuenta. La sujeción palmar con toda la mano se 
produce con todos los dedos, es la más potente, se coloca en el eje de la fosa 
palmar de la mano, la fuerza será máxima cuando el pulgar puede cerrarse sobre 
el índice (se sostiene con mayor firmeza). Intervienen dos elementos: 1- el 
 30
conjunto de articulaciones interfalangicas proximales y distales del 2do al 5to dedo 
(este último tiene una mínima o nula participación) e interóseos dorsales y 
palmares. 2- en el pulgar participaran el abductor corto y el aductor del pulgar para 
el bloqueo de las articulaciones metacarpofalangica y la interfalangica para que se 
logre mayor fuerza a la flexión de los dedos 2do a 5to. (24) 
Definición operacional: El dinamómetro que se utilizo para las evaluaciones es 
un instrumento de acero que mide la fuerza en kilogramos con una capacidad 
máxima de 100, esta formado por un cuerpo circular con un circulo en medio 
marcado con una escala de medición y con una manecilla, en la parte inferior al 
circulo se forma un margo el cual de manera transversal tiene un pistón. Al ejercer 
fuerza sobre el pistón y tratar de acercarlo a la barra transversal inferior del marco 
aún sin detectar movilidad la manecilla se mueve y marca en el reloj un número 
que es la fuerza en kilogramos que se obtuvo. Para las tres evaluaciones: basal 
previa al tratamiento, intermedia luego de la sesión 8 y final luego de la sesión 16. 
En las tres evaluaciones se posicionara al paciente en sedestación se solicito 
primero el miembro torácico no afectado, se coloco el codo sobre la mesa y la 
mano en pronación, se le pidió al paciente que tomara el dinamómetro con sus 
dedos del segundo al quinto por el pistón y se apoyara con su primer dedo sobre 
la barra transversal inferior del marco, se le dijo al paciente que realizara su mayor 
esfuerzo a la prensión, como si quisiera hacer puño, dejará de apretar en el 
momento que ya no existiera aumento o elevación de la escala de medición, esto 
tardo aproximadamente 5 segundos, se anoto el resultado y después se realizo lo 
mismo con la mano afectada. 
Indicador: Dinamómetro para empuñar. La unidad en que se reporto fue en 
kilogramos. 
Tipo de variable: Cuantitativa 
Escala de medición: Cuantitativa de razón 
 
Equilibrio muscular 
Definición conceptual: Implica que los músculos proporcionan estabilidad y 
movimiento, es el equilibrio entre los grupos musculares lo que asegura que haya 
 31
una correcta carga articular y una adecuada alineación. La carga incorrecta de los 
tejidos y la alineación inadecuada pueden provocar daño articular. Los músculos 
con características fundamentalmente estabilizadoras deben demostrar un mayor 
reclutamiento tónico (es decir, capacidad de sostener contracciones de fuerza 
relativamente baja durante largos períodos).(38) 
En este estudio se tomo en cuenta el equilibrio muscular entre el cubital anterior 
(flexor del carpo) y radiales (extensores). Dada la necesidad de mayor fuerza para 
las actividades que requieren flexión de la muñeca se dará un 20% de 
electroestimulación rusa al cubital anterior, buscando así un equilibrio adecuado 
que permita la adecuada realización de actividades de la vida diaria humana y 
laborales. 
Definición operacional: Para la valoración del equilibrio muscular se utilizo la 
escala de Lovet (7) ver anexo VII. Para determinar en que número de la escala se 
encontraban los músculos cubital anterior (flexor y aductor del carpo) y radiales 
(extensor y abductor del carpo). Se le pidió al paciente se posicionará en 
sedestación del lado del miembro torácico sano y lo extendiera en pronación, el 
medico evaluador para valorar los músculos correspondientes puso resistencia 
moderada a la flexión y extensión de la muñeca. Lo anterior se hizo exactamente 
igual para el miembro torácico afectado. Una vez con los valores se realizo una 
regla de 3 para determinar la relación entre el cubital anterior y los radiales y se 
analizo que tanto se alejaban o acercaban al ideal esperado. 
Indicador: Escala de Lovet 
Tipo de variable: Cuantitativa 
Escala de medición: Cuantitativa de Razón 
 
Trofismo muscular 
Definición conceptual: Es el volumen muscular dado por el tamaño de las fibras 
musculares, debe ser simétrico en miembros torácicos y miembros pélvicos. Se 
mantiene mediante nutrición y metabolismo adecuado. Es una función de la 
neurona motriz periférica en lo que respecta a las fibras musculares pero también 
de la sensibilidad con centro en las astas posteriores medulares, y del sistema 
 32
simpático, con centro en las astas laterales o columnas de Clarke que también 
intervienen en el mantenimiento fisiológico de los tejidos musculares y 
tegumentarios.45 
Definición operacional: Se realizaron tres evaluaciones, en todas se le solicito al 
paciente que colocara su codo del miembro torácico sano sobre el escritorio con 
su mano en pronación realizando un ángulo agudo con la mesa y el antebrazo 
aproximadamente de 30 grados, se procedió a medir con la cinta métrica la 
circunferencia del antebrazo del paciente, tomando como referencia la apófisis 
estiloides ulnar se miden 15 cms., en línea recta en dirección hacia el epicondilo 
lateral del codo, se realizo una marca con pluma indicando los 15 cms (previa 
autorización del paciente), se procedió a medir la circunferencia del antebrazo en 
dicho lugar. Todo lo anterior se llevo a cabo de igual manera con el miembro 
torácico afectado. 
Indicador: Circunferencia de antebrazo medida en milímetros 
Tipo de variable: Cuantitativa 
Escala de medición: De razón 
 
Variables de Resultado Adicionales 
 
Dolor 
Definición conceptual: Sensación subjetiva, desagradable, semejante a lo que 
es una sensación de contacto, calor, frío, presión. Su intensidad puede variar 
dentro de amplios límites, desde un dolor leve a un dolor intolerable, esta 
intensidad depende de la causa que lo origina, pero también existe un factor 
reaccional individual. El dolor se clasifica principalmente en lento y agudo. El dolor 
lento es trasmitido por las fibras tipo C y el dolor agudo se transmite a través de 
las fibras tipo A delta. Los impulsos dolorosos ascienden por los haces 
espinotalámico y espinoreticular y se proyectan sobre los núcleos talámicos lateral 
y medial y el tronco cerebral respectivamente. La proyección de estos impulsos 
sobre las áreas corticales sensoriales hace que exista conciencia del dolor y que 
sea posible su localización en el cuerpo.32, 42 
 33
Definición operacional: para el estudio se utilizo la escala análoga visual para 
el dolor de Borg la que consiste en una carta donde esta desplegada una escala 
del 1 al 10 indicando el número 1 nada de dolor y la puntuación más alta que es el 
número 10 que indica la presencia de máximo dolor, se indica el número 1 como 
alivio completo, los números 2 y 3 como dolor muy aliviado con el tratamiento, los 
números 4, 5 y 6 moderado alivio, los números 7, 8 y 9 ligero alivio y el número 10 
ningún alivio. (Anexo VIII) (48) 
Indicador: Escala análoga visual para el dolor de borg. 
Tipo de variable: Cualitativa ordinal 
Escala de medición: Ordinal 
 
 
Arcos de Movilidad 
Definición conceptual: Amplitud de movimientonormal de una articulación 
desde su máxima flexión hasta su máxima extensión medida en grados. (10) 
Definición operacional: Se le solicito al paciente que colocara su mano en 
pronación y realizara de forma activa movilización de su muñeca en flexión, 
extensión, desviación cubital y radial, y la flexión y extensión de las articulaciones 
metacarpofalangicas, intefalangicas proximales e interfalangicas dístales y por 
último la abducción del primer dedo, todos los arcos se midieron con un 
goniómetro el cual cuenta con un centro, un brazo estacionario y un brazo 
movible. El goniómetro se coloco en el miembro torácico de acuerdo al arco de 
movilidad a evaluar. Anexo VI. (42) 
En las evaluaciones se midieron ambas muñecas y dedos, arcos de movilidad, 
todo lo anterior primero se realizo en la extremidad no afectada. 
Indicador: Goniómetro con unidad en grados 
Tipo de variable: Cuantitativa 
Escala de medición: Razón 
 
 
 
 34
Edema 
Definición conceptual: Es el proceso inflamatorio que significa: exceso de líquido 
en el organismo, puede ser intracelular y extracelular. El edema intracelular es 
causado por el aumento del ion sodio dentro de la célula lo que provoca aumento 
de agua intracelular a través de osmosis. Esto puede ser por desnutrición o por el 
mismo fenómeno de inflamación. El edema también es causado por la salida 
anormal del líquido desde los capilares o por falla en el sistema linfático, para 
recuperar el líquido intersticial, por falla renal o cardiaca.10 
Definición operacional: para fines del estudio se medio la circunferencia 
periarticular de la muñeca a través de una cinta métrica. El paciente se 
encontraba en sedestación, comenzando con el miembro torácico no afectado el 
paciente coloco sobre el escritorio su antebrazo en pronación sin apoyar la 
mano ni los dedos, para que el medico examinador pudiera pasar la cinta métrica 
por debajo de la muñeca y rodearla con está misma, tomo punto de referencia la 
cabeza cubital. Posteriormente se realizo la medición en el miembro torácico 
afectado. 
Se midió con una cinta métrica al paciente, la circunferencia de sus muñecas 
comenzando por la no afectada. 
Indicador: cinta métrica se mide en milímetros 
Tipo de variable: cuantitativa 
Escala de medición: Razón 
 
Mejoría de movilidad 
Definición conceptual: Capacidad para moverse o de ser movido, dentro de los 
rangos permitidos por las articulaciones. (49) 
Definición operacional: se le realizo al paciente la siguiente pregunta, ¿A partir 
de que comenzó a tomar sus terapias a este momento que tanta mejoría ha 
obtenido en el movimiento de su muñeca y dedos? Se solicito al paciente que 
respondiera de acuerdo al indicador. 
 35
Indicador: Escala del 1 al 10, el 1 indica nada de mejoría y el 10 mejoría 
completa. En caso de que el paciente fuera analfabeta se utilizo la escala con 
rostros. 
Tipo de variable: Ordinal 
Escala de medición: Ordinal 
 
Mejoría de fuerza 
Definición conceptual: Agente físico, magnitud vectorial capaz de desplazar un 
cuerpo, producir una deformación o vencer su inercia. Toda acción o influencia 
capaz de modificar el estado de movimiento. (49) 
Definición operacional: Se le realizo al paciente la siguiente pregunta, ¿A partir 
de que comenzó a tomar sus terapias a este momento que tanta mejoría ha 
obtenido en la fuerza de su muñeca y dedos? Se solicito al paciente que 
respondiera de acuerdo al indicador. 
Indicador: Escala del 1 al 10, el 1 indica nada de mejoría y el 10 mejoría 
completa. En caso del que el paciente sea analfabeta se utilizo la escala con 
rostros. 
Tipo de variable: Ordinal 
Escala de medición: Ordinal 
 
 
Mejoría en la realización de la actividad con su miembro torácico 
Definición conceptual: Función significa la acción especial, normal o propia de 
cualquier parte u órgano. El conjunto de estas pueden complementarse para 
conseguir un objetivo definido. (49) 
Definición operacional: se le realizo al paciente la siguiente pregunta, ¿A partir 
de que comenzó a tomar sus terapias a este momento que tanta mejoría ha 
obtenido en las actividades diarias y laborales con su muñeca y dedos? Se 
solicito al paciente que respondiera de acuerdo al indicador. 
 36
Indicador: Escala del 1 al 10, el 1 indica nada de mejoría y el 10 mejoría 
completa. En caso del que el paciente sea analfabeta se utilizo la escala con 
rostros. 
Tipo de variable: Ordinal 
Escala de medición: Ordinal 
 
Otras variables de interés 
 
Ocupación 
Definición conceptual: Conjunto de funciones, obligaciones y tareas que 
desempeña un individuo en su trabajo, oficio o puesto de trabajo. (44) 
Definición operacional: Se considero de acuerdo a lo reportado en la hoja de 
registro del paciente 
Indicador: Ocupación anterior o actual 
Tipo de variable: Cualitativa 
Escala de medición: Nominal policotómica 
 
Género 
Definición conceptual: Condición anatómica y fisiológica que distingue al 
individuo en cuanto al sexo.(44) 
Definición operacional: De acuerdo a lo reportado en la hoja de envió del 
paciente 
Indicador: Características fenotípicas 
Tipo de variable: Cualitativa Nominal 
Escala de medición: Nominal dicotomica 
 
Lateralidad 
Definición conceptual: En los actos motores voluntarios, tendencia a emplear 
con preferencia una mitad del cuerpo, derecha o izquierda; es el predominio 
funcional de un lado del cuerpo humano sobre el otro, determinado por la 
supremacía que un hemisferio cerebral ejerce sobre el otro. (49) 
 37
Definición operacional: De acuerdo a lo reportado por el paciente en su 
interrogatorio inicial. 
Indicador: Lateralidad reportada por el paciente durante el interrogatorio. 
Tipo de variable: Cualitativa nominal 
Escala de medición: Nominal 
 
Alteraciones de la angulación 
Definición conceptual: El ángulo de inclinación radial se observa en una 
radiografía anteroposterior de muñeca y se forma al intersectarse una línea 
trazada tangencialmente a la superficie articular radial y la línea que va a través 
del eje mayor de la diáfisis del radio, tiene un valor promedio de 11 grados, se 
considerara alterado si es menor de 10 grados. (24,48) 
Definición operacional: En la primera evaluación se midió en las radiografías 
antero-posterior de la muñeca para detectar si existía alguna alteración. 
Indicador: Goniómetro con regla medido en grados y en centímetros 
respectivamente. 
Tipo de variable: Cuantitativa 
Escala de medición: Razón 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 38
Recursos 
 
Humanos 
- Un Medico Residente de tercer año de Medicina de Rehabilitación 
- Un Medico Especialista en Medicina de Rehabilitación 
- Un Medico Especialista en Medicina de Rehabilitación con maestría en 
 investigación 
- Un Terapeuta Físico 
- Un observador 
 
Materiales 
- Un consultorio equipado para la evaluación del paciente 
- Un escritorio 
- 2 sillas 
- Un goniómetro 
- Un dinamómetro para empuñar 
- Una cinta métrica 
- Un cubículo para aplicación del tratamiento 
- Un equipo de electroestimulación Rusa 
- Electrodos pregelizados 
- Una computadora 
- Una Impresora 
 
Financieros 
- No se cuenta con financiamiento, los recursos serán otorgados por la 
 Unidad de Medicina Física y Rehabilitación Siglo XXI. 
 
 
 
 
 
 
 39
 
 
Captación y Procedimientos 
 
1.- Se solicito a las asistentes del control central de la Unidad de Medicina Física y 
Rehabilitación Siglo XXI que a todos los pacientes postoperados de radio distal 
que hayan sido tratados con fijadores de entre 40-60años de edad se les diera 
cita para el C-6 vespertino. 
2.- El medico rehabilitador verifico que el paciente cumpla con los criterios para 
ingresar al protocolo. En caso de que los cumpla se procedió a explicarle sobre el 
estudio, si el paciente acepto participar el medico rehabilitador llevo cabo la 
realización de su llenado de ficha de identificación, historia clínica y exploración 
física.Se le solicito al paciente le pusiera una calificación a su dolor del 0 al 10 
siendo, el 0 ausencia de dolor y el 10 un dolor insoportable (escala análoga 
verbal del dolor), se evaluó el trofismo y el edema, se midió la circunferencia de 
ambos antebrazos 15cms por arriba del estiloides ulnar y de ambas muñecas con 
cinta métrica, se le midió al paciente con un goniómetro sus arcos de movilidad 
activos para muñeca y dedos, el equilibrio muscular del carpo (flexoextensores, 
abductores y aductores) fue valorado con la escala de Lovet modificada, luego se 
midió al paciente en ambas manos la fuerza muscular con el dinamómetro manual. 
En caso de no aceptar o no cumplir con los criterios para ingresar al estudio el 
paciente fue incluido como subsecuente en ese mismo consultorio. 
 3.- el medico rehabilitador informo al medico residente sobre los pacientes 
potenciales a participar en el estudio. El medico residente contacto a los pacientes 
para entrevistarlos y corroborar que cumplieran con los criterios de inclusión de 
ser así se le explico nuevamente sobre la investigación que se estaba llevando a 
cabo y se le enfatizó que cualquiera de los dos tratamientos que de manera 
aleatoria se le establecieran eran potencialmente igual de beneficiosos, si 
aceptaba el paciente participar se le solicito su firma en la hoja de consentimiento 
informando posteriormente se le llamo personal asignador responsable para que 
estableciera el tratamiento correspondiente de acuerdo a la aleatorizacion de 
manera cegada. Se verificaron las fechas de inicio de terapias 3 veces por 
semanas, se trato siempre que la periodicidad entre terapia física y ocupacional 
 40
fuera la misma. Al final el medico residente indicó de las fechas de sus próximas 
evaluaciones (2da posterior a la 8va sesión de terapias, 3ra posterior a la 16va 
sesión de terapias) tomando como punto de referencia en el tratamiento 
convencional la fecha de inicio de terapia ocupacional y en el tratamiento que 
incluyo corrientes rusas se tomo como referencia la fecha de inicio de estas 
mismas. 
La aleatorización de los tratamientos se llevo a cabo de manera previa al inicio del 
reclutamiento basados en un número de al menos veinte pacientes por grupo 
4.- Una vez elegido el tratamiento se corroboraron sus horarios de terapias en el 
caso de que el tratamiento establecido incluyera corrientes rusas se añadieron a 
sus horarios. 
5- Los pacientes fueron valorados por el Medico Especialista en Medicina Física y 
Rehabilitación encargado de la evaluación quien estuvo cegado a la maniobra: ya 
que no puede cegarse el tipo de tratamiento, un personal de salud fungió como 
control de calidad estando presente en las evaluaciones para evitar que paciente o 
medico supieran que tratamiento tenia el paciente e informara oportunamente ante 
la ruptura de dicho ciego, posterior a la sesión de tratamiento número ocho y 
posterior a la número dieciséis. Tal como se hizo en la valoración inicial, en las 2 
siguientes evaluará el dolor, el trofismo, el edema, los arcos de movilidad activos, 
el equilibrio y la fuerza muscular. Al igual que en la primera evaluación del 
paciente, se le pidió a un médico de control de calidad que presenciara las 
evaluaciones para corroborar que el paciente no informara al Médico que tipo de 
tratamiento es el que se le estaba aplicando. Al final de la tercera evaluación se 
realizaron tres preguntas expresas al paciente para conocer su percepción en la 
evolución de su patología respecto al tratamiento, las cuales incluyeron la 
percepción del cambio en la movilidad, en la fuerza de su muñeca y dedos, y en la 
facilidad para realizar las actividades diarias y laborales del miembro torácico 
afectado. El indicador para contestar estas preguntas será de un número entre el 0 
(nula mejoría) y el 10 (mejoría completa). 
A todo paciente que ingreso al protocolo se le informo: 
 
- No debe realizar ninguna terapia en casa 
 41
- No debe cargar, ni empujar, ni jalar con el miembro torácico afectado 
- Se le llamará telefónicamente a su domicilio, después de la primera y la 
tercera semana del tratamiento. Las llamadas telefónicas tendrán el 
propósito de verificar la adherencia del paciente al tratamiento y el 
cumplimiento de indicaciones. 
 
 
Consideraciones Ético Legales 
 
El estudio se sometió a evaluación por el Comité Local de Investigación en Salud 
para su aprobación y envió a registro. 
En caso de presentarse eventualidades en el paciente como las complicaciones 
de dehiscencia de heridas quirúrgicas, infección, sangrado en las mismas, 
síndrome compartamental, síndrome de dolor regional complejo, se suspendió la 
terapia y se canalizo al servicio correspondiente. 
El estudio se realizo en seres humanos de acuerdo al artículo 17 parráfo III del 
Reglamento de la Ley General de Salud en Materia de Investigación para la Salud 
se califico de riesgo mínimo por ser un procedimiento terapéutico, el cual se 
respalda en los siguientes documentos: 
Declaración de Helsinki de la Asociación Medica Mundial en los Principios Éticos 
para las Investigaciones Médicas en Seres Humanos adaptada por la 8va 
Asamblea Médica Mundial en Tokio Japón en octubre de 1975, por la 35va 
Asamblea Mundial de Venecia Italia en octubre de 1983, la 41va Asamblea Médica 
Mundial de Hong Kong en septiembre de 1989 con última revisión en la 48va 
Asamblea General de Summerset West Sudáfrica en octubre de 1996 y la 52va 
Asamblea General de Edimburgo Escocia en octubre del 2000. 
Declaración de Ginebra de la Asociación Médica Mundial se vincula al médico con 
lo siguiente “velar solícitamente y ante todo por la salud de mi paciente”. 
Código de Nuremberg que en su primera disposición señala es absolutamente 
esencial el consentimiento informado o voluntario del sujeto humano. 
El reglamento de la Ley General de Salud en materia de investigación para la 
salud, en su título segundo sobre los aspectos éticos en la investigación con seres 
humanos, capítulo uno, artículo 13, 14,16,17, además del 18,19,20,22, y 23. (41) 
 
 
 42
Análisis Estadístico 
 
Hipótesis nula 
 
La electroestimulación rusa adicionada al tratamiento convencional será igual al 
tratamiento convencional solo intra ni e integrupo en la sesión 8 y 16 en la fuerza, 
equilibrio y trofismo muscular de pacientes con fractura de radio distal tratada con 
fijadores 
 
Hipótesis adicional nula 
 
 La electroestimulación rusa adicionada al tratamiento convencional será igual al 
tratamiento convencional solo intra ni e integrupo a en la sesión 8 y 16 en la 
fuerza, equilibrio y trofismo muscular de pacientes con fractura de radio distal 
tratada con fijadores. Al compararla con el tratamiento convencional solo, en las 
variables secundarias dolor, edema, arcos de movilidad y en la percepción de 
mejoría en movimiento, fuerza de muñeca y dedos, y la facilidad para realizar sus 
actividades diarias y laborales, de pacientes con fractura de radio distal tratada 
con fijadores. 
El análisis estadístico se llevo a cabo elaborando una base de datos a partir de 
cada grupo de variables de identificación y una cédula de concentración de datos 
que incluyo todas las características y los resultados de todos los indicadores en 
las distintas evaluaciones de los pacientes de la muestra en estudio para después 
procesarla por medio del programa estadístico SPSS versión 15.0. 
Se trabajó con una hipótesis unidireccional, un valor de alfa equivalente a z=1.96 y 
una beta de 20. 
Se llevo a cabo un análisis de intención a tratar en el que se incluyeron todos los 
pacientes a partir del reclutamiento y firma del consentimiento informado para 
compararlo con un análisis por protocolo donde se incluyeron a todos los 
pacientes que cumplieron al menos en un 80% de las sesiones de intervención en 
cada corte de medición, independientemente del grupo en el que se encontraran.43
En todas las variables cuantitativas primero se llevaron a cabo las pruebas para 
identificar su distribución con el estadístico de Kolmogorov-smirnov y el valor 
absoluto, tomando en cuenta el sesgo y la curtosis. 
Se realizo primero una estadística de tipo descriptivo estimándose medidas de 
tendencia central en variables cuantitativas de acuerdo a su distribución simétrica 
o libre respectivamente, medianas en variables ordinales y frecuencias con 
porcentajes para cualitativas ordinal y nominal; también medidas de dispersión 
para variables cuantitativas con la desviación estándar. 
Para la estadística de tipo inferencial se utilizo de acuerdo a la distribución de las 
variables para las diferencias intragrupos con la prueba Wilcoxon; para las 
diferencias intergrupos la prueba U de Mann Whitney en cada medición. 
Se espero que la aleatorización colocara el mismo de peso de características en 
cada grupo, sin embargo si al análisis basal intergrupos o durante la 
operacionalización con seguimiento de las variables de interés se encontraban 
potenciales diferencias se sometieron las variables elegidas a un análisis 
multivariado. 
Para cada variable de acuerdo al estimador se muestra el valor de la prueba, el, 
valor de z o rangos, los intervalos de confianza o los grados de libertad y el valor 
de p tomando uno menor de 0.05 como significativo. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 44
Resultados 
 
Características Globales de la Muestra 
El total de pacientes potenciales fueron 51, 4 no aceptaron participar en el estudio, 
solicitaron programa de casa por que viven lejos de la UMFRSXXI. De los 46 
restantes, uno no completo sus evaluaciones y tratamiento, sin embargo se 
considero dentro del análisis la intención a tratar y por protocolo los resultados no 
cambiaron con la n final de 45 pacientes, se detallan los siguientes resultados. 
La tasa de apego al tratamiento fue del 99%. 
Del 100% de pacientes al 48.1% (25) se le añadió corriente rusa, al 40.4% (21) se 
le aplico el tratamiento convencional solo. 
El total de pacientes con diagnostico de fractura distal de radio tratada con 
fijadores, la mediana de edad 49.5, con un rango de 20, existió un predominio de 
género masculino del 54.3% (25), el 100% fue diestro (46), la escolaridad máxima 
fue de secundaria completa con un 26.1% (12) (ver tabla 1), la ocupación más 
frecuente fue obrero en un 54.3% (25) (ver tabla 2), el 52.1% se encontraba 
incapacitado por el IMSS, de los cuales el 30.4% (14), fue de riesgo de trabajo y el 
21.7% (10) fue por enfermedad general. El 41.3% (19) (ver tabla 3) se 
encontraba ingiriendo AINES siendo los más comunes el paracetamol y el 
diclofenaco, el 56% (26) (ver tabla 3) no tenia administrado ningún AINE. Las 
conmorbilidades de los pacientes fueron ninguna en 60.9% (28), el 21.7% (10) 
presento HTAS y el 8.7% (4) DM. (ver tabla 4). El tiempo que transcurrió entre 
que el paciente acudió a la UMFRSXXI a solicitar su cita y su primera evaluación 
fue más frecuente de 7 días (39.1%). El tiempo mas frecuente entre la primera 
evaluación y el inicio de su terapia física y ocupacional fue de 4 días (26.1%). 
 
 
 
 
 
 
 45
Variables 
Las variables que a continuación se mencionan se utilizaron en ambos grupos, las 
que se encuentran con letra cursiva se valoraron en las 3 evaluaciones. 
• Folio 
• Nombre 
• Tipo afiliación IMSS 
• Paciente incapacitado 
• Edad 
• Genero 
• Lateralidad 
• Escolaridad 
• Ocupación 
• Tipo de tratamiento 
• Medicamento utilizado 
• Escala del Dolor de Borg 
• Cuanto tiempo entre el retiro del fijador y la primera evaluación 
• Cuanto tiempo paso entre la 1ra evaluación y el inicio de Terapia física 
• Cuanto tiempo paso entre la 1ra evaluación y el inicio de Terapia ocupacional 
• Circunferencia de antebrazo no afectado 
• Circunferencia de antebrazo afectado 
• Circunferencia Muñeca no afectada 
• Circunferencia Muñeca afectada 
• Alteraciones de la angulacion inclinación radial 
• Pronacion muñeca no afectada 
• Pronacion muñeca afectada 
• Supinacion muñeca no afectada 
• Supinacion muñeca afectada 
• Flexion muñeca no afectada 
• Flexión muñeca afectada 
• Extensión muñeca no afectada 
 46
• Extensión muñeca afectada 
• Desviación radial muñeca no afectada 
• Desviación radial muñeca afectada 
• Desviación cubital muñeca no afectada 
• Desviación cubital muñeca afectada 
• Abducción 1er dedo no afectado 
• Abducción 1er dedo afectado 
• Aduccion 1er dedo no afectado 
• Aduccion 1er dedo afectado 
• Flexión metacarpofalangica 1er dedo no afectado 
• Flexión metacarpofalangica 1er dedo afectado 
• Arcos de movilidad 1er dedo no afectado flexion interfalangica 
• Arcos de movilidad 1er dedo afectado flexion interfalangica 
• Arcos de movilidad 2do dedo no afectado flexion 
• Arcos de movilidad 2do dedo afectado flexion metacarpofalangica 
• Extensión metacarpofalangica del 2do dedo no afectado 
• Extensión metacarpofalangica del 2do dedo afectado 
• Flexión interfalangica proximal 2do dedo no afectado 
• Flexión interfalangica proximal 2do dedo afectado 
• Extensión interfalangica proximal 2do dedo no afectado 
• Extensión interfalangica proximal 2do dedo afectado 
• Flexión Interfalangica distal 2do dedo no afectado 
• Flexión Interfalangica distal 2do dedo afectado 
• Extensión interfalangica distal 2do dedo no afectado 
• Extensión interfalangica distal 2do dedo afectado 
• Flexión metacarpofalangica 3er dedo no afectado 
• Flexión metacarpofalangica 3er dedo afectado 
• Extensión metacarpofalangica 3er dedo no afectado 
• Extensión metacarpofalangica 3er dedo afectado 
• Flexión interfalangica proximal 3er dedo no afectado 
 47
• Flexión interfalangica proximal 3er dedo afectado 
• Extensión interfalangica proximal 3er dedo no afectado 
• Extensión interfalangica proximal 3er dedo afectado 
• Flexión interfalangica distal 3er dedo no afectado 
• Flexión interfalangica distal 3er dedo afectado 
• Extensión interfalangica distal 3er dedo no afectado 
• Extensión interfalangica distal 3er dedo afectado 
• Flexión metacarpofalangica 4to dedo no afectado 
• Flexión metacarpofalangica 4to dedo afectado 
• Extensión metacarpofalangica 4to dedo no afectado 
• Extensión metacarpofalangica 4to dedo afectado 
• Flexión interfalangica proximal 4to dedo no afectado 
• Flexión interfalangica proximal 4to dedo afectado 
• Extensión interfalangica proximal 4to dedo no afectado 
• Extensión interfalangica proximal 4to dedo afectado 
• Flexión interfalangica distal 4to dedo no afectado 
• Flexión interfalangica distal 4to dedo afectado 
• Extension interfalangica distal 4to dedo no afectado 
• Extensión interfalangica distal 4to dedo afectado 
• Flexión metacarpofalangica 5to dedo no afectado 
• Flexión metacarpofalangica 5to dedo afectado 
• Extensión metacarpofalangica 5to dedo no afectado 
• Extensión metacarpofalangica 5to dedo afectado 
• Flexión interfalangica proximal 5to dedo no afectado 
• Flexión interfalangica proximal 5to dedo afectado 
• Extension interfalangica proximal 5to dedo no afectado 
• Extensión interfalangica proximal 5to dedo afectado 
• Flexión interfalangica distal 5to dedo no afectado 
• Flexión interfalangica distal 5to dedo afectado 
• Extensión interfalangica distal 5to dedo no afectado 
 48
• Extensión interfalangica distal 5to dedo afectado 
• Equilibrio muscular cubital anterior no afectado 
• Equilibrio muscular cubital anterior afectado 
• Equilibrio muscular radiales no afectados 
• Equilibrio muscular radiales afectados 
• Fuerza dinamómetro mano no afectada 
• Fuerza dinamómetro mano afectada 
• Percepción actual movimiento de muñeca 
• Percepción actual movimiento de dedos 
• Percepción fuerza de muñeca 
• Percepción fuerza de dedos 
• Percepción de facilidad para realizar

Continuar navegando