Logo Studenta

Elevacion-de-seno-maxilar-por-va-crestal

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE 
MÉXICO 
 
FACULTAD DE ODONTOLOGÍA 
 
ELEVACIÓN DE SENO MAXILAR POR VÍA CRESTAL. 
 
TESINA 
 
QUE PARA OBTENER EL TÍTULO DE 
 
C I R U J A N O D E N T I S T A 
 
P R E S E N T A 
 
ULISES MARTÍNEZ JIMÉNEZ 
 
TUTOR: Esp. ALEJANDRO ISRAEL GALICIA PARTIDA 
 
MEXICO. Cd. Mx. 2018 
 
 
UNAM – Dirección General de Bibliotecas 
Tesis Digitales 
Restricciones de uso 
 
DERECHOS RESERVADOS © 
PROHIBIDA SU REPRODUCCIÓN TOTAL O PARCIAL 
 
Todo el material contenido en esta tesis esta protegido por la Ley Federal 
del Derecho de Autor (LFDA) de los Estados Unidos Mexicanos (México). 
El uso de imágenes, fragmentos de videos, y demás material que sea 
objeto de protección de los derechos de autor, será exclusivamente para 
fines educativos e informativos y deberá citar la fuente donde la obtuvo 
mencionando el autor o autores. Cualquier uso distinto como el lucro, 
reproducción, edición o modificación, será perseguido y sancionado por el 
respectivo titular de los Derechos de Autor. 
 
 
 
 ELEVACIÓN DE SENO MAXILAR POR VÍA CRESTAL 
 
 
Gracias a Dios por permitirme llegar hasta este momento, una 
etapa más en mi vida y la más importante que por siempre 
recordare, así como agradecer a situaciones difíciles que me 
hicieron fortalecerme y luchar por este gran triunfo. 
Gracias a mis padres Esther y Juan. 
Que gracias ellos logre llegar aquí, gracias por su esfuerzo y 
sacrificio para que cumpliera este gran sueño, sé que para ellos 
fue difícil pero se los recompensare a partir de este momento. 
Gracias a mi madre que me apoyo cada día para asistir a la 
escuela y por verme partir para cumplir mi meta. Gracias a mi 
padre que día con día y con el sudor de su frente me apoyo 
para llegar a este momento y darme los mejores consejos 
como mi mejor amigo. Infinitas gracias a ustedes grandes seres 
humanos que a mí vida dieron el mejor regalo de ser mis 
padres. Los amo con todo mi corazón y orgulloso algún día 
recompensare su cariño y apoyo. 
A mi abuelo Rogelio. 
Que siempre estuvo pendiente de mí, de mi trayectoria 
académica y de mi bienestar. Doy gracias por ser una persona 
ejemplar, que desde un mejor lugar me observa y me 
acompaña por el resto de mi vida. 
 
A mis abuelos Ma. Serapia, Demetria, Gabriel. 
Que me brindaron apoyo condicional durante todo este tiempo 
y gracias a sus enseñanzas que me brindaron. 
A mi hermana. 
Que ha estado a mi lado y que deposito una semilla en mí que 
me hizo llegar y convertirme en la persona que soy ahora. 
 
 
 ELEVACIÓN DE SENO MAXILAR POR VÍA CRESTAL 
 
 
 
A Miguel y Dante. 
Que me brindaron esa amistad incondicional y momentos de 
diversión durante este tiempo. 
A Paulina. 
Que me ayudo a salir adelante en mis momentos difíciles, 
brindando risas y sonrisas cada día, deseo que cumplas tus 
metas y objetivos planeados que yo siempre apoyare. 
Al Doctor Alejandro Israel Galicia Partida. 
Por la revisión de mi trabajo y el tiempo y compromiso que me 
brindo. 
A mi UNAM. 
Por hacerme parte de la máxima casa de estudios y por 
brindarme la oportunidad de salir adelante en todo este tiempo. 
Orgullosamente UNAM. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 ELEVACIÓN DE SENO MAXILAR POR VÍA CRESTAL 
 
 
 
ÍNDICE 
INTRODUCCIÓN………………………………………………….7 
OBJETIVO…………………………………………………………8 
CAPÍTULO 1 ANATOMÍA DEL SENO MAXILAR 
1.1 Anatomía del hueso maxilar……………………..……....10 
1.2 Anatomía del seno maxilar……………….………….......13 
1.2.1 límites del seno maxilar……………..……….........17 
 1.2.1.1 Pared superior………………………………17 
1.2.1.2 Pared posterior…..…………………….…...18 
1.2.1.3 Pared anterior………………………………18 
1.2.1.4 Pared media……………………....………...18 
1.2.1.5 Pared inferior…………………………….….19 
1.3 Mucosa sinusal y revestimiento del seno maxilar…….19 
1.3.1 Membrana de schneider…………………………..19 
1.3.2 Ostium nasal…………………………………….....20 
1.3.3 Septum o tabique maxilar…………………….......21 
1.4 Irrigación e inervación del seno maxilar……….……...21 
1.4.1 Irrigación del seno maxilar…………………….….21 
1.4.2 Inervación del seno maxilar…………………..…..21 
1.4.3 Nervio trigémino………………...………………....22 
1.4.4 Nervio maxilar……………………………………...24 
 
 
 ELEVACIÓN DE SENO MAXILAR POR VÍA CRESTAL 
 
 
 
CAPÍTULO 2 OBJETIVO DEL PROCEDIMIENTO DE 
.ELEVACIÓN DEL SENO MAXILAR 
2.1 Opciones de tratamiento……………..…………………..26 
 2.1.1 Clasificación de carl mish………………………....26 
 2.1.2 Clasificación de lekholm y zarb…..………….……28 
 2.1.3 Casificación de caywood y howell………………..30 
2.2 Técnicas de elevación de seno maxilar…….…………..32 
 2.2.1 Técnica de elevación de seno maxilar por via 
lateral (cadwell luc)……………………..…..32 
 2.2.2 Técnica de elevación de seno maxilar con 
osteotomos, técnica summers o vía crestal………..36 
 2.2.3 Técnica cosci………………………………….……..38 
 2.2.4 Técnica de balón………..…………………………..39 
CAPÍTULO 3 TÉCNICA QUIRÚRGICA DE ELEVACIÓN DE 
SENO MAXILAR POR VÍA CRESTAL 
 
3.1…Indicaciones…………………………………….………….42 
3.2 Contraindicaciones.…………………….………………....44 
3.3 Cantidad y calidad del hueso….…………………….…...45 
3.4 Descripción de la técnica…….……………………….…..47 
3.5 Tipos de injertos…..……...…………………………….....53 
 3.5.1 Autoinjertos…..…………………………………...….59 
 3.5.2 Aloinjertos…..……………………………..…………60 
 3.5.3 Xenoiertos..............................................................61 
 ELEVACIÓN DE SENO MAXILAR POR VÍA CRESTAL 
 
 
 
CAPÍTULO 4 COMPLICACIONES 
4.1 Complicaciones intraoperatorias………………………..62 
 4.1.1 Hemorragias………..……………………………....62 
 4.1.2 Perforación de la membrana sinusal.……………63 
4.2 Complicaciones post-operatorias………………...……..66 
 4.2.1 Sinusitis……………...……………………………...66 
 4.2.2 Fracaso del implante……………..………………..68 
 
CONCLUSIONES…………………………………………………………………………….69 
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS……………………..……………………………....71 
 
 
 
 
 
 
 ELEVACIÓN DE SENO MAXILAR POR VÍA CRESTAL 
7 
 
 
INTRODUCCIÓN 
Los conocimientos a profundidad de las estructuras anatómicas debe ser 
indispensable para los odontólogos, estos conocimientos deben esta enfocados 
directamente en la localización, relación y composición del seno maxilar, en 
cuanto a su localización como está relacionada con el hueso maxilar y estructuras 
adyacentes para su abordaje quirúrgico, su relación con las estructuras dentales y 
su composición debe ser bien definida para conocer su inervación, irrigación y 
comportamiento del seno maxilar, para el odontólogo debe ser se suma 
importancia para apreciar previamente la apariencia normal o desfavorable del 
seno maxilar, para poder identificar y diagnosticar alguna patología. 
La elevación del seno maxilar se caracteriza como un proceso quirúrgico que sirve 
para incrementar la dimensión vertical del hueso en la parte posterior de los 
maxilares para la colocación de implantes osteointegrados. La atrofia ósea es 
consecuencia de la perdida dental, neumatización del seno maxilar y la baja 
calidad ósea de la región posterior de lo maxilares. 
Las técnicas mencionadas tiene como fin establecer altura y en ocasiones como 
ayuda para poder establecer la técnica de elevación de seno maxilar. La técnica 
descrita en este trabajo es la técnica por vía crestal para la elevación de seno 
maxilar.es una técnica quirúrgica que conlleva con la manipulación atraumática de 
la membrana sinusal para realizar el proceso de regeneración ósea. Dentro de esta 
regeneración se llevaron a cabo injertos óseos de diferentes orígenes como: hueso 
autólogo, xenoinjertos, aloinjertos.Se deben conocer las indicaciones y contraindicaciones para realizar la técnica del 
seno maxilar ya que como consecuencias podemos tener perforación de la 
membrana sinusal provocando infecciones bacterianas con resultados 
comprometidos a fracaso, hemorragias que requieran algún tratamiento especial. 
Se pueden tener complicaciones post operatorias como sinusitis por ya 
 ELEVACIÓN DE SENO MAXILAR POR VÍA CRESTAL 
8 
 
mencionada la perforación de la membrana sinusal y la filtración de bacterias, los 
fracasos de implantes o rechazo a la adaptación de los mismo por insuficiencias 
biológicas, mecánicas o iatrogenias provocadas por una mala técnica del 
odontólogo. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 ELEVACIÓN DE SENO MAXILAR POR VÍA CRESTAL 
9 
 
OBJETIVO 
Revisión de la técnica quirúrgica para la elevación de piso de seno maxilar 
con la técnica de vía crestal y colocación de injerto para implantes en la 
zona posterior del maxilar. Describir a detalle los aspectos teóricos de la 
zona anatómica, técnica quirúrgica para la elevación de piso de seno 
maxilar por vía crestal. Detallar tipos de injertos e implantes indicados en 
la técnica de elevación de seno maxilar por vía crestal. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 ELEVACIÓN DE SENO MAXILAR POR VÍA CRESTAL 
10 
 
CAPÍTULO 1 ANATOMÍA DEL SENO MAXILAR 
1.1 Anatomía del hueso maxilar 
En este capítulo realizamos la revisión del hueso maxilar, el cráneo está 
compuesto por dos maxilares los cuales están conectados por la sutura 
intermaxilar, esta se puede observar a la altura del paladar duro, donde se 
unen las apófisis palatinas de ambos maxilares.1 
El maxilar es de osificación más precoz, su desarrollo puede persistir una 
hendidura entre las apófisis palatinas de los maxilares, por las cuales las 
cavidades nasales comunican con la cavidad bucal. 
Cada maxilar se articula con el hueso vómer, el unguis, el esfenoides, el 
palatino y el cornete inferior.2 
Presenta una apófisis frontal con un tamaño variable, tiene una dirección 
de atrás hacia afuera y hacia arriba, en su cara lateral se observa una 
cresta lagrimal anterior; en su cara medial, una cresta para la articulación 
con la concha nasal inferior o cresta concal; mas cranealmente a la cresta 
concal se observa la cresta etmoidal.2 Figura 1 
 
 
 
 
 
 
 
 
Figura 1 Hueso maxilar.43 
 
 ELEVACIÓN DE SENO MAXILAR POR VÍA CRESTAL 
11 
 
La apófisis frontal se articula con el hueso frontal y con los huesos nasales 
por arriba y por delante, respectivamente. 
Presenta una apófisis palatina, que no llega hasta la parte más posterior 
del hueso, y que se articula con la del lado opuesto para formar el paladar 
duro. A veces se observa una apófisis interpalatina, formada por la 
prolongación de los ángulos posteromediales de las apófisis palatinas de 
ambos maxilares, introduciéndose entre las láminas horizontales de los dos 
huesos palatinos. 
En la parte anterior de la apófisis palatina es la más gruesa que el resto, en 
ella se encuentra un semicanal que, completado con el del otro extremo 
forma el conducto incisivo, que se abre en las fosas nasales por dos 
orificios distintos, uno en cada maxilar. La apófisis alveolar da alojamiento a 
las piezas dentarias superiores, de forma que el borde libre de la apófisis 
es el llamado limbo alveolar, en el que labran cavidades correspondientes a 
los alveolos.2 Figura 2 
 
 
 
 
 
 
 
 
La apófisis alveolar prolonga hacia abajo las caras anterior y posterior del 
cuerpo del maxilar. Los tabiques óseos que separan los alvéolos dentarios 
son los tabiques interalveolares. 
Figura 2 Hueso maxilar.44 
 
 
 ELEVACIÓN DE SENO MAXILAR POR VÍA CRESTAL 
12 
 
Al nivel de las últimas piezas dentarias se observan tabiques 
interradiculares, que subdividen los alvéolos en cavidades que albergan las 
raíces de un mismo diente. La cara superficial de la apófisis alveolar 
presenta unos relieves que se corresponden con las raíces de las piezas 
dentarias.Cada uno de los maxilares se articula también con el vómer, el 
unguis, el esfenoides, el palatino y la concha nasal inferior. En ocasiones 
se observa un hueso lagrimal accesorio como consecuencia de la 
individualización de la zona posterior de la apófisis frontal.2 
El hueso maxilar es de osificación precoz, es de una osificación conjuntiva, 
tiene consecuencia de su desarrollo, puede persistir una hendidura entre 
ambas apófisis palatinas de los dos maxilares, con la que las fosas nasales 
tienen comunicación con la cavidad oral, fisura que tiene combinación con 
la persistencia de la sutura incisiva, y si esta se conserva en ambos lados 
pueden comunicar con las fosas nasales con la cavidad bucal por una 
hendidura en forma en V; en este caso el hueso intermaxilar es 
independiente, lo cual suele ir asociado a otras malformaciones de las 
partes blandas, lo que en conjunto se denomina labio leporino.1 
Una cara nasal o media: Forma parte de la pared lateral de la fosa nasal 
y se describe junto con ésta. 
Cara orbitaria o superior: Forma el suelo de la cavidad orbitaria; es 
oblicua hacia delante, hacia fuera y hacia abajo, el borde medial de esta 
cara presenta semiceldillas que articulan con los huesos palatinos, 
etmoides y unguis; en su porción anterior está escotada. 
Cara anterior: Es ligeramente cóncava e irregular, ésta cubierta por los 
músculos faciales, en su zona inferior hay una depresión que forma la fosa 
canina; está separada está separada de la del otro lado por la escotadura 
nasal; termina en un ángulo denominado espina nasal anterior. 
 
 
 ELEVACIÓN DE SENO MAXILAR POR VÍA CRESTAL 
13 
 
Se sitúa el orificio infraorbitario, situado aproximadamente a un centímetro 
del reborde infraorbitario, que da paso a vasos y nervios infraorbitarios, que 
pasan por el conducto infraorbitario. El cual puede ser dehiscente, 
comunicando por una o varias grietas con el seno maxilar, o bien 
comunicando con la cavidad orbitaria, por su cara orbitaria se percata un 
surco infraorbitario, que inicia la escotadura situada en el borde superior de 
la cara posterior y que abre en el orificio infraorbitario. En ocasiones este 
orificio infraorbitario es doble. Debajo del orificio infraorbitario se sitúa la 
cresta vertical, arqueada hacia afuera, o también llamada cresta canina, 
limitada por la raíz del canino y es separada la fosa canina de la también 
llamada fosa mirtiforme.2 
La cara infratemporal o posterior: Forma la pared anterior de la fosa 
infratemporal, está separada de la cara anterior por una cresta 
infracigomática. Esta cara posterior es irregular de forma cuadrangular y se 
dirige hacia atrás y ligeramente hacia fuera; en su zona más medial es un 
relieve o tuberosidad maxilar, en esta cara lateral se ven unos orificios 
alveolares; en la zona superomedial de la cara posterior o infratemporal 
existe una pequeña zona triangular que se articula con el palatino en su 
zona orbitaria por lo que se denomina trígonomo palatino. 
En la cara posterior se articula también la apófisis piramidal del hueso 
palatino y con la apófisis pterigoides del esfenoides. En el borde superior 
de la cara posterior a veces se puede observar una pequeña escotadura 
con extremos marcados, que se pueden denominar como espinas 
maxilares medial y lateral; la espina maxilar medial es muy destacada que 
constituye el gancho de Jubara. En la zona lateral este borde tiene fin con 
la llamada apófisis oclusiva de la cisura orbitaria inferior.1-2 
 
 
 
 ELEVACIÓN DE SENO MAXILAR POR VÍA CRESTAL 
14 
 
1.2 Anatomía del seno maxilar 
El pionero del estudio de la anotomía y la embriología fue Nathanael 
Highmore2 (1613-1685)2, realizo la primera descripción científica delseno 
maxilar en su obra “Corporis Humani Diquisitio Anatómica” en el año 
16512. 
Highmore señaló las relaciones extremadamente delicadas del antro con 
las raíces de ciertos dientes y anotó la observación de una paciente a la 
que, al realizarle una extracción de un canino superior izquierdo, se 
observó la apertura del seno maxilar que se fistulizó en el alvéolo vacío. 
Otro exponente importante del seno maxilar es Leonardo Da Vinci2, fue uno 
de los primeros que describió y dibujo el seno maxilar, estudio el cráneo 
con gran detalle, llegando incluso a describir el seno maxilar más de 150 
años antes que Highmore en el año de 14892. 
Los senos paranasales aparecen en el tercer o cuarto mes de vida fetal 
para poder desarrollarse después del nacimiento, los senos maxilares se 
encuentran como los primeros en desarrollarse y lo hacen en el transcurso 
del tercer mes de gestación. Tienen origen en un pequeño divertículo 
epitelial situado en el meatus nasal medio de las fosas nasales. Esta 
invaginación invade el mesénquima vecino atravesando la capsula nasal y 
las laminillas óseas del maxilar, donde se extiende adoptando una forma 
esférica en la que se originan los otros senos. 2 
El crecimiento del seno maxilar se da durante la duodecima semana, de 
adelante hacia atrás, durante el nacimiento es una fosa individualizada de 6 
a 8 ml, no se logra localizar radiográficamente hasta el cuarto o quinto mes 
de vida posnatal, el crecimiento del seno maxilar está relacionado 
íntimamente con el crecimiento y desarrollo de los dientes, ya que dentro 
de este forma los dientes molares temporales ya que posterormete formara 
los dientes premolares y molares permanentes.3 
 
 ELEVACIÓN DE SENO MAXILAR POR VÍA CRESTAL 
15 
 
En el recién nacido el seno maxilar se presenta como una pequeña ranura 
en forma horizontal de adelante hacia atrás de 8 mm y de 4 mm hacia 
afuera. A los 6 años se puede conservar una forma más o menos esférica, 
para adoptar una forma piramidal luego de la erupción del primer molar de 
la dentición permanente. Su crecimiento es muy lento en la vida fetal; 
después del nacimiento tiene función respiratoria que actúa como un 
estímulo en el desarrollo de la parte media de la cara.1 
La neumatización se comienza en el primer y entre el séptimo año cerca 
del piso de las fosas nasales, de los diez años hacia adelante se producen 
variaciones en tamaño hasta llegar al cierre apical del tercer molar que 
incluso algunos autores nos indican que el tamaño del seno maxilar no 
tiene un límite de crecimiento.1 Figura 3 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Los senos maxilar se encuentra dentro del hueso maxilar, tiene forma 
piramidal, es el seno paranasal es el más grande, abarca por completo el 
maxilar y embriológicamente es el primero en desarrollarse está 
relacionado con la arteria maxilar e inervado por el nervio maxilar del nervio 
trigémino.1 Es una cavidad excavada en el cuerpo del maxilar adoptando 
su forma con igual número de caras o paredes, es el más grande de los 
 Figura 3 Anatomía del seno maxilar.45 
 ELEVACIÓN DE SENO MAXILAR POR VÍA CRESTAL 
16 
 
senos paranasales. El drenaje linfático primario tiene correspondencia a los 
nódulos linfáticos submandibulares. Localmente desemboca en el meato 
nasal medio.2 
Sus dimensiones son muy variables, lo variable depende del individuo, pero 
de manera general el seno maxilar derecho e izquierdo son simétricos. 
Estructuralmente el seno maxilar se comprende con una forma piramidal 
como ya lo mencionamos cuando su borde inferior no es considerado una 
superficie. Cuando este borde alcanza una expansión considerable se lo 
puede considerar como una verdadera pared adquiriendo la forma de una 
pirámide cuadrangular. La base es medial, paralela a la pared lateral de las 
fosas nasales, y el vértice se orienta hacia el proceso malar del hueso 
maxilar. 
El seno maxilar es el mayor de los senos paranasales, su tamaño o 
neumatización aumenta con la edad y especialmente, como ya se 
mencionó, con la perdida de los dientes, en la adolescencia, con el 
descenso y erupción del tercer molar, el seno maxilar adquiere la 
morfología propia del adulto. 3 
Su crecimiento o neumatización no obstante no acaba ahí, sino que sigue 
muy lentamente durante toda la vida. Esta aparece al final del crecimiento, 
hasta completar dimensiones de aproximadamente 12- 15 cm3 en la 
adolescencia. El volumen del seno maxilar puede varias de 9.5 a 20 ml 
según lo reportado por Alberti, con una capacidad promedio de 14.75 ml. 1 
La poca disponibilidad ósea vertical encontrada en la zona posterior del 
maxilar puede deberse a una neumatización excesiva del seno, a una 
reabsorción aumentada de las cresta desdentada o una combinación de 
ambas situaciones. 
 
 
 ELEVACIÓN DE SENO MAXILAR POR VÍA CRESTAL 
17 
 
Las causas principales de la reabsorción tenemos la duración del 
edentulismo; frecuencia, dirección y e intensidad de las fuerzas que actúan 
contra el proceso alveolar, ajuste de la prótesis que porta el paciente, 
enfermedades periodontales avanzadas e incluso algunos factores como la 
edad, sexo, desordenes hormonales, factores metabólicos e inflamación.1 
Figura 4 
 
 
 
 
 
 
 
 
Función 
Servir como caja de resonancia en la emisión de sonidos. Esta función no 
es clara, ya que puede producirse trastornos de fonación en los casos de 
agenesia o hipoplasia sinusal. 
Construir un sistema mucocilar de limpieza, humectación y calentamiento 
del aire inspirado para servir a la función mucociliar formando: moco, 
movimiento ciliar y fluido periciliar. Así gracias a los 10 a 15 batidos / 
segundo de los cilios, la capa de la mucosidad que cubre la mucosa 
respiratoria se remueva cada 10 a 15 minutos en la superficie endonasal, lo 
cual arrastra las partículas, bacterias y distintos residuos contaminantes del 
aire inspirado. 
Figura 4 Pieza de disección del hueso 
maxilar, se observa en vista superior al 
SM izquierdo (a) y derecho (b) y el piso de 
las fosas nasales (c). 2 
 ELEVACIÓN DE SENO MAXILAR POR VÍA CRESTAL 
18 
 
Proporcionar equilibrio a la cabeza, aunque no se has registrado 
perturbaciones musculoesqueléticas cervicales en las aplasias sinusales. 
Constituir cámaras de reserva neumáticas de las fosas nasales. 
Contribuir al sentido del olfato.3 
 1.2.1 Límites del seno maxilar 
Los bordes correspondientes del seno maxilar son, superior, posterior 
anterior e inferior o base. El borde superior forma la unión de la cara 
orbitaria y la pared nasal. El borde posterior corresponde al borde posterior 
maxilar. El borde forma la unión de la pared nasa o yugal. El borde inferior, 
base o piso del seno maxilar se encuentra por debajo del piso de las fosas 
nasales.1 Figura 5 
 
 
 
 
 
 
 
 
 1.2.1.1 Pared superior 
Anatómicamente forma parte del suelo de la órbita, esta inclinada 
ligeramente hacia afuera y de arriba hacia abajo, se puede observar una 
eminencia alargada en dirección de adelante hacia atrás por donde pasa el 
conducto y canal infraorbitario, que corresponde al ramo maxilar del nervio 
Figura 5 (a) Pared inferior o piso (b) La flecha 
señala un septo oblicuo que se prolonga hasta la 
pared superior del SM dividiéndolo en un 
compartimiento medial y otro lateral. 2 
 
 
 ELEVACIÓN DE SENO MAXILAR POR VÍA CRESTAL 
19 
 
trigémino.Es una pared muy delgada a menudo con dehiscencia en 
algunos puntos.1 
La pared superior del seno maxilar está en relación con la pared inferior de 
la órbita la cual está formada principalmente por el maxilar y en parte por 
los huesos cigomático y palatino. La delgada pared inferior es compartida 
por la órbita con en el seno maxilar. 
Esta inclinada inferiormente desde el vértice hacia el borde inferiorde la 
órbita. La pared lateral de la órbita por la fisura orbitaria inferior, un hiato 
entre las caras orbitales del maxilar y el esfenoides. 5 
 1.2.1.2 Pared posterior 
Está en relación con la tuberosidad maxilar y la fosa cigomática, esta pared 
es más gruesa por donde pasan los nervios alveolares posteriores.1 
Figura 6 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Figura 6 (a) Pared interna o base (b) y la pared 
posterior (c) las flechas señalan dos septos 
transversales.2 
 
 
 ELEVACIÓN DE SENO MAXILAR POR VÍA CRESTAL 
20 
 
 
 
 1.2.1.3 Pared anterior 
Se presenta en forma convexa que corresponde a la fosa canina y por 
encima de ella pasa el conducto infraorbitario, en su pared delgada 
discurren los nervios alveolares superiores anteriores. 
 1.2.1.4 Pared media 
La base corresponde a la pared nasal lateral de las fosas nasales, en el 
hueso maxilar se puede observar que esta superficie está ocupada en su 
mayor parte por el orificio del seno maxilar. Este orificio está parcialmente 
ocluido por los huesos unguis y etmoides por arriba, el hueso palatino por 
detrás y el cornete nasal inferior por debajo. 
En un modelo de esqueleto se pude observar que el cornete nasal inferior 
divide esta cara formando dos zonas: una posterosuperior, tapizada 
únicamente por la mucosa nasal invaginada hacia el seno maxilar, a nivel 
del meatus nasalis medius, es aquí donde se abre el ostium del seno 
maxilar que comunica con las fosas nasales y otra antero inferior que 
pertenece al meato nasal inferior. 
 1.2.1.5 Pared inferior o piso 
Es una superficie que se forma por la confluencia de las paredes anterior, 
posterior y nasal. Se halla generalmente de 0.5 a 1 cm por debajo del piso 
de las fosas nasales. Corresponde al segmento posterior del borde alveolar 
y las raíces de los dientes sobresalen en la cavidad a manera de cúpulas, 
están separadas de está por sólo un delgada capa de tejido esponjoso 
El piso pude tener una forma curva o de concavidad superior cuyos 
extremos corresponden a los alvéolos del canino y tercer molar, cuyo punto 
de mayor declive se halla a nivel del primer y segundo molar.1 
 
 ELEVACIÓN DE SENO MAXILAR POR VÍA CRESTAL 
21 
 
 
 
1.3 Mucosa sinusal y revestimiento del seno maxilar 
 1.3.1 Membrana de schneider 
 La mucosa nasal es un epitelio respiratorio ciliado, con células califormes y 
posee glándulas mucosas, es una gruesa membrana con un espesor de 
0.3 a 0.8mm, es más gruesa que la mucosa de los senos paranasales está 
en contacto con el periostio, su crecimiento embriológico comienza en la 
duodécima semana y deriva del meato medio de la cavidad nasal. 
Tiene una consistencia elástica y su color en pacientes sano pude ir del 
color rojo a purpura. La capa externa: Es una delgada mucosa de epitelio 
respiratorio o epitelio cilíndrico ciliado pseudoestratificado. La capa interna 
es de tejido conjuntivo muy irrigado y debajo se encuentra el periostio. 
Aunque la vascularización de la mucosa sinusal es de tipo anastomótico, 
resulta importante conocer las anastomosis entre la arteria infraorbitaria y 
la arteria alveolar posterior superior. 3 
La microflora comensal normal del maxilar superior consiste en 
estreptococos no hemolíticos y Alfahemolíticos y especies de Neisseria. 
También se encuentran Estafilococos, Difteroides, especies de 
Hemophilus, neumococos, Especies de Mycoplasma y Bacteroides en 
cantidades variables. El seno maxilar sano se automantiene mediante el 
drenaje postural y la actividad del revestimiento epitelial ciliado, que 
impulsa a las bacterias hacia el ostium. 
 El seno maxilar también tiene la producción de moco el cual contiene 
lisozimas e inmunoglobulinas. La irrigación importante de la membrana de 
Schneider ayuda a mantener su estado de salud al permitir el acceso a 
linfocitos e inmunoglobulinas a la membrana y a la cavidad sinusal.15 
 
 
 ELEVACIÓN DE SENO MAXILAR POR VÍA CRESTAL 
22 
 
 
 1.3.2 Ostium nasal 
Cumple con la función de limpieza mucociliar, está situado en el fondo del 
canal unciforme y conecta al seno maxilar con el meato nasal medio de la 
cavidad nasal. 
El drenaje venoso está a cargo del plexo venoso pterigoideo en su zona 
posterior, con algunas de las venas faciales en la parte anterior, los 
patrones del drenaje linfático se anastomosan entre si al convergir hacia el 
ostium y pasar a través de las fontanelas para unirse a los vasos linfáticos 
de la membrana mucosa de la pared lateral del meato medio.3 
El hecho de la abertura del seno maxilar hacia la cavidad nasal no se 
encuentra en la parte inferior del seno, es importante y ofrece el 
fundamento anatómico para la elevación del piso del seno puesto que el 
procedimiento de injerto no interfiere sobre el funcionamiento sinusal 
normal. De hecho, la elevación del piso del seno maxilar puede mejorar los 
síntomas de sinusitis/congestión al acercar el piso del seno al orificio de 
drenaje.15 
 1.3.3 Septum o tabique maxilar 
En el piso del seno maxilar con frecuencia se localizan tabiques 
transversales y oblicuos, únicos o múltiples, que alcanzan una altura 
variable. Anatómicamente se caracterizan por ser láminas delgadas 
localizadas en la base del seno maxilar terminando en el ángulo de unión 
de las paredes anterior y posterior.2 
Tienen forma de arco gótico invertido de las paredes inferior y lateral del 
seno maxilar, formadas por hueso cortical y dividen al seno maxilar en dos 
o más divertículos. 
 
 
 ELEVACIÓN DE SENO MAXILAR POR VÍA CRESTAL 
23 
 
Según la clasificación de Krennmair en 19993 los tabiques por ser: 
primarios, emergen del desarrollo del hueso maxilar, secundarios 
consecuencia de la neumatización irregular, provocada por la atrofia del 
proceso alveolar a consecuencia de la pérdida de dientes posteriores.3 
1.4 Irrigación e inervación del seno maxilar 
 1.4.1 Irrigación del seno maxilar 
La irrigación la rama palatina mayor, esfenopalatina y alveolar anterior, 
media, superior de la arteria maxilar dan aporte sanguíneo de la mucosa 
antral. 
El aporte basal es procedente de la arteria maxilar interna por medio de la 
arteria alveolar supero-posterior y de la infreorbitaria como también 
contribuciones de arterias como las palatinas y esfenopalatinas.3 
 1.4.2 Inervación del seno maxilar 
La inervación sensorial del seno maxilar comienza desde el ramo maxilar, 
simpático desde el ganglio cervical superior y parasimpático desde el 
ganglio esfenopalatino. 
Sus fibras están distribuidas por el ramo del nervio maxilar, como la 
infraorbitaria y la alveolar (dental) media superior, a través de los ramos 
nasales y palatinas mayores del ganglio pterigopalatino.3 
 1.4.3 Nervio trigémino 
Es el quito par craneal, el más importante de la cabeza e inerva los 
músculos del movimiento de la mandibular. 
Transporta fibras eferentes somáticas generales las cuales proporcionan 
aferencia sensitiva a: la cara, la mitad anterior del cuero cabelludo, cavidad 
nasal, membranas de la mucosa oral, senos paranasales y parte del 
conducto auditivo externo. 
 ELEVACIÓN DE SENO MAXILAR POR VÍA CRESTAL 
24 
 
Transporta fibras eferentes branquiales que inervan los músculos de la 
masticación como son el musculo tensor del tímpano, el musculo tensor del 
velo del paladar, melohioideo. 
El nervio trigémino emerge por la superficie anterolateral de la 
protuberancia; se distingue una gran raíz sensitiva y una raíz motora, más 
pequeña. Estas raíces se dirigen hacia delante, abandonan la fosa craneal 
posterior y alcanzan la fosa craneal media tras pasar por encima del 
extremo medial de la porción petrosa del temporal. 
 La fosa craneal media, la raíz sensitiva se expande y forma el ganglio del 
trigémino,alberga los cuerpos celulares de las neuronas sensitivas del 
nervio trigémino y es comparable a un ganglio espinal. El ganglio se ubica 
en una depresión localizada sobre la superficie anterior de la porción 
petrosa del temporal en una cavidad dural o cavidad trigéminal. Llegando a 
este punto, la raíz motora es inferior a la raíz sensitiva, ambas raíces se 
encuentran totalmente separadas. 
El nervio trigémino tiene tres divisiones que emergen del borde anterior del 
ganglio trigéminal, en sentido descendente: Figura 7 
 
- Nervio Oftálmico. 
- Nervio Maxilar. 
- Nervio Mandibular.6 
 
 
 
 
 
 
Figura 7 Anatomía del nervio trigémino.46 
 
 ELEVACIÓN DE SENO MAXILAR POR VÍA CRESTAL 
25 
 
 
Nervio Oftálmico: Se dirige en dirección anterior en la duramadre de la 
pared lateral del seno cavernoso abandona la cavidad craneal y alcanza la 
órbita a través de la fisura orbitaria superior. 6 
Transporta los ramos sensitivos de los glóbulos oculares, la conjuntiva y el 
contenido orbitario, incluida la glándula lagrimal. También recibe ramos 
sensitivos de la cavidad nasal, el seno frontal, el seno etmoidal, la hoz del 
cerebro, la duramadre de la fosa craneal anterior y la parte superior de la 
tienda del cerebelo, el párpado superior, el dorso de la nariz y la zona del 
cuero cabelludo.6 
Nervio Mandibular: sale del margen inferior del ganglio del trigémino y 
abandona el cráneo a través de agujero oval. La raíz motora del nervio 
trigémino también discurre por el agüero oval y se uno al componente 
sensitivo del nervio mandibular fuera del cráneo. Po tanto, el nervio 
mandibular es la única división del nervio trigémino que contiene un 
componente motor.6 
Ya una vez fuera del cráneo, sus fibras motoras tienen inervación con los 
cuatro músculos masticadores que son el temporal, masetero, pterigoideo 
medial y pterigoideo lateral, así de igual forma con el tensor del tímpano, el 
tensor del velo del paladar y vientre anterior del digástrico y el milohioideo.6 
El nervio mandibular también recibe ramos sensitivos de la piel de la región 
inferior de la cara, la mejilla, el labio inferior, la parte anterior del pabellón 
auricular, parte del conducto auditivo externo y de la región temporal, de los 
dos tercios anteriores de la lengua, las piezas dentarias de la mandíbula, 
las celdillas mastoideas, las mucosas de la mejilla, la mandíbula y la 
duramadre de la fosa craneal media.6 
 
 
 
 ELEVACIÓN DE SENO MAXILAR POR VÍA CRESTAL 
26 
 
 1.4.4 Nervio maxilar 
Se dirige hacia delante en la duramadre de la pared lateral del seno 
cavernoso, justo por debajo del nervio oftálmico, abandona la cavidad 
craneal por el agujero redondo y penetra la fosa pterigopalatina. 
El nervio maxilar recibe ramos sensitivos de la duramadre de la fosa 
craneal media, la nasofaringe, el paladar, la cavidad nasal, las piezas 
dentarias del maxilar, el seno maxilar, la piel que cubre la región lateral de 
la nariz, el parpado inferior, lamejilla y el labio superior. 6 
El nervio maxilar abandona el cráneo a través del agujero redondo. Los 
ramos que inervan la cara son los siguientes: 
- Un pequeño ramo cigomaticotemporal, que tras abandonar el hueso 
cigomático inerva una pequeña zona de la región anterior de la sien, 
encima del arco cigomático. 
- Un pequeño ramo cigomaticofacial, que abandona el grueso 
cigomático e inerva una pequeña zona de la piel que cubre al hueso 
cigomático. 
- El gran nervio infraorbitario, que abandona el maxilar a través del 
agujero infraorbitario e inmediatamente se divide en múltiples ramos 
que inervan el párpado inferior, la mejilla, la región lateral de la nariz 
y el labio superior.6 Figura 8 
 
 
 
 
 
Figura 8. Anatomía del nervio maxilar.47 
 
 ELEVACIÓN DE SENO MAXILAR POR VÍA CRESTAL 
27 
 
CAPÍTULO 2 OBJETIVO DEL PROCEDIMIENTO DE 
ELEVACIÓN DEL SENO MAXILAR 
2.1 Opciones de tratamiento 
 2.1.1 Clasificación de Carl Misch 
Basados en la altura residual ósea, entre el piso maxilar y la cresta 
alveolar, Carl Misch en 19847 realizo una clasificación del reborde alveolar 
residual según el espacio disponible, en sentido bucopalatino u horizontal, 
describió dos tipos: 
-Tipo A: 5mm o más 
-Tipo B 2.5 mm.7 
Mientras que en el sentido vertical lo describió en grados: 
Grado I: La altura ósea residual es mayor de 10 mm. Se pueden colocar 
implantes convencionales sin elevación de seno maxilar. 7 
Grado II: La altura ósea residual es entre 8 y 10 mm. 
 Tiene varias opciones de tratamiento: 
 
- Colocación de implantes con elevación a traumática del seno 
maxilar. 
- Colocación de implantes de diámetro ancho y longitud adecuada, sin 
romper la cortical sinusal. 
- En ocasiones la altura residual varía entre los 7 y 8 mm, recurrimos 
a la elevación atraumatica del seno maxilar, especialmente si el 
ancho del maxilar permite la colocación de implantes de diámetro 
ancho. 7 
Se utiliza el abordaje por vía alveolar, previo desprendimiento del colgajo o 
por técnica punch. 
 
 ELEVACIÓN DE SENO MAXILAR POR VÍA CRESTAL 
28 
 
Se colocan los tubos guía y se trepana el hueso pasando la fresa inicial 2 
mm menos que la media final; con pin se verifica radiográficamente la 
dirección tomada, luego se continúa con una fresa plana a baja velocidad y 
con buena irrigación para no dañar la mucosa sinusal. Cuando se quiere 
ganar 1 mm con el implante no es necesario despegar la mucosa sinusal. 
Si se quiere pasar 2 o 3 mm se debe separar la mucosa con curetas, punta 
roma de diferentes angulaciones (90°, 180°) con lo cual se gira el mismo 
360o sobre la abertura para ganar espacio, luego se rellena con injertos, 
empleando hueso autólogo (el obtenido durante la preparación del lecho 
del implante), hidroxiapatitas microporosas y finalmente se coloca el 
implante.8 
Grado III: La altura ósea residual está comprendida entre 4 y 8 mm, los 
tratamientos a seguir serán los siguientes: 
- Inserción de implantes con elevación traumática, activa o con 
abordaje lateral del seno maxilar en el mismo acto quirúrgico; la 
estabilidad primaria de los implantes depende del hueso maxilar 
remanente. 7 
- Como material de relleno óseo se emplea plasma rico en factores de 
crecimiento (PRGF) con hidroxiapatitas microporosas y, si la 
obtención es sencilla, sin abrir un segundo campo quirúrgico, se 
añade hueso autólogo. En este caso no puede usarse la técnica 
anterior (elevación atraumática o pasiva del seno maxilar), ya que la 
mucosa sinusal no admite elongarse más de 5 mm sin perforarse, 
por lo que hay que abordar el seno con el método de Tatum 8. 
 
Grado IV: La altura ósea residual es menor de 4mm. 
Para su tratamiento se hace la elevación del seno maxilar por vía 
lateral e inserción diferida de los implantes en un segundo tiempo 
quirúrgico, después de la maduración del injerto antral (se emplea 
PRGF con hidroxiapatitas microporosas y hueso autólogo, 
procedente de un segundo campo quirúrgico de la cresta iliaca, 
 ELEVACIÓN DE SENO MAXILAR POR VÍA CRESTAL 
29 
 
mentón, etcétera) dependiendo del tipo de injerto utilizado, y de la 
evolución general del paciente, si bien el estudio radiológico nos 
indicará con precisión el momento adecuado.7 
Con todo ello se llevan practicando elevaciones de seno hace más 
de 25 años, pero en los últimos años, debido a los avances en las 
superficies de los implantes, junto con los conocimientos en biología 
ósea y los nuevos sistemas de regeneración ósea, se puede ofrecer 
a nuestros pacientes mayores índices de predictibilidad en estos 
tratamientos.8 
 2.1.2 Clasificación de lekholm y zarb 
La calidad del hueso disponible condiciona de manera determinante no 
sólo la indicación de los implantes, sino el plan de tratamiento, y la 
evolución posterior.Se han realizado múltiples clasificaciones valorando la calidad del hueso 
disponible, en todas ellas se valora la cantidad de volumen de hueso en 
función de la densidad ósea. Pero tan importante como la densidad es la 
celularidad disponible, que es la que determinará definitivamente la 
evolución de la osteointegración del implante. 
La calidad del hueso nos dará la posibilidad de llevar a cabo 
procedimientos de carga inmediata, como la valoración de la integración 
del implante, y el momento adecuado de carga. 
Entre las diferentes clasificaciones de la calidad ósea para implantes, las 
más utilizada clínicamente es la de Lekholm y Zarb, que la describe en 
cuatro categorías, en base a la presencia relativa de hueso cortical y 
medular. 
 Es una clasificación todavía más extendida por su sencillez para el uso en 
clínica y su universalización desde su introducción.9 
 
 ELEVACIÓN DE SENO MAXILAR POR VÍA CRESTAL 
30 
 
Esta clasificación se basa en la reabsorción del proceso alveolar. En breve 
describiremos los cuatro tipos de calidad ósea: 
A: La mayor parte del reborde está presente. 
B: Reabsorción moderada del reborde alveolar. 
C: Reabsorción alveolar avanzada y sólo el hueso basal permanente. 
D: Reabsorción parcial del hueso basal 
E: Reabsorción extrema del hueso basal.9 Figura 9 
 
 
 
Tipo I: Casi todo el maxilar está compuesto por hueso compacto 
homogéneo. 
Tipo II: Una capa gruesa de hueso compacto reviste la parte interna de 
hueso trabecular denso. 
Tipo III: Una capa delgada de hueso compacto reviste una parte interna de 
hueso trabecular de baja densidad. 
Tipo IV: Una capa delgada de hueso compacto reviste una parte interna de 
hueso trabecular de baja densidad.10-11 Figura 10 
 
Figura 9 Clasificación lekholm y zarb .48 
 
 ELEVACIÓN DE SENO MAXILAR POR VÍA CRESTAL 
31 
 
 2.1.3 Clasificación de cawood y howell 
La calidad de hueso disponible en la zona de una potencial área para la 
inserción de un implante se valora en función de la altura, al anchura y la 
longitud existentes. 
 También hay que tener en cuenta el cociente corona/implante y la 
dirección de la fuerza sobre el cuerpo del implante, o sea, valorar el grado 
de atrofia del tejido ósea en dicha zona, que condicionará de manera 
decisiva la inserción del implante, y, en general, el tratamiento.9 
 La primera valoración de los accidentes anatómicos y las áreas 
disponibles, se hace a partir de la ortopantomografía. La altura del hueso 
disponible se mide desde la cresta del reborde edéntulo hasta la referencia 
opuesta. 
La referencia opuesta puede encontrarse en la región canina superior, en el 
suelo maxilar, en la tuberosidad, en la región canina inferior, en la 
mandíbula anterior o en el hueso situado por encima del conducto 
mandibular inferior. 
 La valoración más exacta es la que se realiza con la TAC en la que se 
puede valorar los accidentes anatómicos con una precisión exacta, altura y 
anchura adecuadas, así como la angulación y el cociente corona/implante, 
mediante el uso de férulas radiológicas específicas. 
Figura 10 Tipos de calidad ósea.49 
 ELEVACIÓN DE SENO MAXILAR POR VÍA CRESTAL 
32 
 
Figura 11 Clasificación de Cadwood y Howell.9 
 Una clasificación conocida de acuerdo al grado de atrofia ósea se 
estableció con base al patrón de reabsorción, según los habituales en 
maxilar y en mandíbula. 
 La clasificación de Cawood y Howell, representa una gráfica más 
representativa de los procesos de reabsorción del hueso maxilar y 
madibular al tratarse de una clasificación de ambos maxilares y de cada 
sector, esta clasificación se divide en 6 clases comunes en cuanto a la 
zona del maxilar:12 Figura 11 
Clase I. Dentado. 
Clase II. Postextracción. 
Clase III. Reborde redondeado, adecuadas alturas y anchura. 
Clase IV. Reborde afilado, adecuada altura, inadecuada anchura. 
Clase V. Reborde plano, altura y anchura inadecuadas. 
Clase VI. Reborde deprimido con grandes variables de pérdida de hueso 
basal que puede ser amplia pero predecible. 
 
 
 
 ELEVACIÓN DE SENO MAXILAR POR VÍA CRESTAL 
33 
 
La reabsorción en el maxilar se lleva a cabo de manera centrípeta y 
vertical, reabsorbiéndose los rebordes residuales y dirigiéndose hacia el 
paladar, mientras que en la mandíbula se realiza de manera centrífuga, a 
expensas de la lámina interna.9 
Este patrón de reabsorción es el que condiciona el ángulo de inserción de 
los implantes se realiza en sentido vestíbulo-craneal, y en la mandíbula, en 
un sentido buco- cadal. 
En la literatura se proponen múltiples clasificaciones para atrofias óseas, 
intentando, de esta forma obtener unos patrones que sean válidos para un 
tratamiento posterior.12 
2.2 Técnicas de elevación de seno maxilar 
 2.2.1 Técnica de elevación de seno maxilar por vía lateral 
(cladwell luc) 
Esta técnica fue descrita originalmente en 1893 por George Caldwell3 y un 
año más tarde por Guy Luc3 consiste en el abordaje del seno maxilar por 
vía vestibular a través de la fosa canina. En los años ochenta y noventa fue 
remplazada ampliamente en este papel por la cirugía endoscópica 
funcional sinusal. Este abordaje se limitó para otras indicaciones mucho 
menos frecuentes. 
 
En varios estudios en los cuales con la técnica de Caldwell-Luc se observa 
que al parecer es el procedimiento menos invasivo y presentar resultados 
similares, es actualmente la técnica de elección por otorrinolaringólogos. 
Tatum, en 1977, propuso como alternativa el aumento quirúrgico del 
volumen óseo de la cavidad del seno maxilar con una técnica Caldwell-Luc 
modificada, a la que denominó elevación de piso de seno maxilar. 
 
 
 
 
 ELEVACIÓN DE SENO MAXILAR POR VÍA CRESTAL 
34 
 
 Para ello fracturaba parcialmente el reborde de la cresta de arcada maxilar 
con el fin de elevar la membrana del seno maxilar, para luego colocar 
injerto autólogo y a los seis meses colocar el implante endóseo. 
 
Aunque no se observaron resultados predecibles por el tipo de implante y 
el tipo de injerto utilizados, el uso de otro tipo de materiales de relleno 
(aloinjerto, xenoinjerto o aloplástico) más el mejoramiento de las 
características de los implantes, convirtieron este abordaje en un 
procedimiento con resultados más predecibles.3 
Denominada como ventana lateral o acceso lateral, se realiza una 
osteotomía con diferentes posiciones descritas, una posición 
inmediatamente anterior al pilar cigomático, una posición en el centro del 
maxilar superior entre la cresta alveolar y por último la posición en el área 
del pilar cigomático y una posición anterior baja cerca del nivel del reborde 
alveolar.13 Figura 12 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Esta técnica se indica para epistaxis persistente, fracturas del maxilar, 
dientes y fragmentos del mismo impulsados al seno, neoplasias benignas y 
en empiema maxilar crónico.14 
Figura 12 Elevación del colgajo.28 
 ELEVACIÓN DE SENO MAXILAR POR VÍA CRESTAL 
35 
 
La técnica comienza con una incisión inicial se realiza en el centro de la 
cresta y se prolonga mucho más allá de la extensión planea para la 
osteotomía. 
Se lleva la incisión hacia adelante hasta sobrepasar el borde anterior del 
seno maxilar. 
Se efectúan incisiones liberadoras en la zona anterior que se extienden de 
un colgajo mocoperíostico de espesor total.14 Se eleva un colgajo 
mocoperíostico ligeramente superior a la altura prevista de la ventana 
lateral. Una vez expuesta la pared lateral del seno se usa una fresa de 
carburo de bola, se coloca en una pieza de mano, en algunos casos se 
puede utilizar una punta piezoeléctrico, para comenzar a marcar el 
contorno para realizar la osteotomía. 
 Después de realizar el corte del hueso y dejar una delgada capa con unafresa de diamante ya sea en pieza de mano o piezoeléctrico seguimos con 
la osteotomía hasta ver una capa azulada de la membrana sinusal.15 
 Figura 13 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Figura 13. Corte de la tabla ósea cortical vestibular.28 
 ELEVACIÓN DE SENO MAXILAR POR VÍA CRESTAL 
36 
 
Existen otras maneras de manipulación de la tabla ósea cortical vestibular, 
consiste en fracturar la tabla ósea cortical como una puerta de vaivén, esta 
puede ser utilizada como borde superior del comportamiento del seno. 
Como tercer manera consiste en eliminar la tabla ósea cortical durante la 
elevación del piso del seno y recolocarla en la cara externa del injerto al 
final del procedimiento de injerto. 
Dependiendo de la técnica utilizada se decidirá si se elimina la pared 
vestibular, la membrana del seno se eleva directamente con instrumentos 
romos. 
Por otro lado si se utiliza la técnica de puerta trampa, se opta por realizar 
golpeteos suaves hasta que se observe que la tabla ósea tenga 
movimiento. 
Entonces en combinación con la elevación de la membrana sinusal en la 
parte inferior del seno maxilar, se tiene que girar la tabla de adentro hacia 
arriba para obtener un espacio para la colocación del injerto siempre y 
cuando no se perfore la membrana sinusal.15 Figura 14 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Figura 14. Eliminación de la tabla 
ósea cortical.28 
 ELEVACIÓN DE SENO MAXILAR POR VÍA CRESTAL 
37 
 
Posquirúrgicos 
Se toma en consideración que un buen manejo o manipulación quirúrgica 
debe de ser lo menos atraumática posible para reducir el dolor y el 
malestar posoperatorio. Se deben considerar precauciones para no 
perforar el colgajo ni mucho menos la membrana sinusal, mantener el 
hueso humectado durante la osteotomía y efectuar los cierres primarios sin 
tensiones del colgajo. 
La aparición de hematoma y tumefacción que suele ser como principales 
síntomas posquirúrgicos suelen extenderse hasta el borde inferior de la 
mandíbula o incluso hasta el cuello. 
Los apósitos fríos puede ser la alternativa eficiente para la reducción de la 
tumefacción esto por lo menos durante las primeras horas del 
posoperatorio. 
Se debe informar al paciente que puede haber sangrado leve de la nariz o 
incluso presentan cierta irritación en la zona nasal y si necesita estornudar 
por ningún motivo debe tapar la nariz para que la presión del aire salga. 
Con último se recetan antibióticos, analgésicos y antiinflamatorios. 15 
Complicaciones 
La complicación preoperatoria más común es la perforación de la 
membrana sinusal, otra complicación es que existan tabiques y ápices que 
puedan penetrar al seno maxilar e incrementar el riesgo de perforación de 
la membrana.15 
En el caso de perforación de la membrana sinusal de debe elevar en 
dirección contraria para no agrandar la perforación. 
En caso de perforaciones más pequeñas se pueden recurrir al adhesivo de 
fibrina para tejido y suturar o recubrir con una membrana de barrera 
reabsorbible.37 
 
 ELEVACIÓN DE SENO MAXILAR POR VÍA CRESTAL 
38 
 
Otras complicaciones que se presentan es el sangrado excesivo en la zona 
intervenida o de la membrana sinusal e incluso dehiscencias de la herida, 
algunas complicaciones por iatrogenias son la lesión al paquete 
vasculonervioso sub-orbitario por la disección profunda para liberar el 
colgajo o por el traumatismo romo debido a la compresión del paquete 
vasulonervioso durante el despegamiento, por otra parte puede haber 
migración del implante, hematomas y sensibilidad de los dientes 
adyacentes. 15-38 
 2.2.2 Técnica con osteotomos, técnica summers o vía crestal 
La técnica transcrestal se caracteriza por un abordaje del seno maxilar 
desde la cresta corono-apicalmente, sin necesidad de realizar exposición 
de las paredes del seno maxilar, como se describe en la técnica lateral. 
Tatum16 fue el primero en describir, a diferencia de la técnica lateral, una 
técnica quirúrgica para colocación de implantes en rebordes con 
insuficiente grosor vestibulopalatino, a partir de tres instrumentos 
denominados formadores de canales, que ingresaban desde el reborde de 
la cresta alveolar, para establecer la profundidad y dirección del nuevo 
alveolo formado. 
 No obstante, el primer reporte de la utilización del abordaje crestal para 
elevación de piso de seno lo realizó Robert Summers16, en 199416. 
Actualmente, ha habido reportes de caso con varias modificaciones al 
Abordaje por uso de distintos instrumentos, pero las más sustentadas han 
sido la técnica descrita por Summers16, y en menor grado, la técnica 
descrita por Cosci16, que serán profundizadas a continuación.16 
 
La inserción de implantes en la región posterior de la maxila es un reto. La 
cantidad ósea reducida y la baja calidad ósea son factores limitantes 
causados por la atrofia de reborde y la neumatización del seno maxilar. 
 
 ELEVACIÓN DE SENO MAXILAR POR VÍA CRESTAL 
39 
 
Debajo del seno encontramos estructuras anatómicas como el reborde 
alveolar y los dientes posteriores maxilares.18 
Robert Summers17 plantea una nueva técnica de aumento horizontal y 
vertical para la colocación de implantes sin necesidad de perforación. Para 
esto indicaba el uso de instrumentos cónicos graduados, en longitud y 
grosor que se denominan osteótomos. 
Al introducir estos instrumentos progresivamente en el orden indicado por 
la cas comercial, se expande lateralmente el hueso vestibular y palatino, y 
lo compactan conforme se vaya realizando la penetración. 
El objetivo inicial reportado por Summers17 fue mejor la densidad ósea y 
tener la mayor cantidad de hueso, utilizando esta tecnica específicamente 
para zonas posteriores del maxilar, las cuales presentan corticales 
delgadas o ausentes y un hueso trabéculado de consistencia blanda.17 
La técnica se realiza con osteotomos se creó para comprimir el hueso 
esponjoso de tipo III y IV del maxilar, este procedimiento tiene como 
destino al aumento de la densidad del hueso en el maxilar para 
proporcionar una estabilidad primaria de los implantes dentales colocados. 
15 
La cresta ósea de los rebordes edéntulos suelen ser estrechos en dirección 
vestubulo-lingual, este estrecho limita las perforaciones estandarizadas 
para el sitio a preparar, con este fin se utilizan los ostéotomos redondos 
con extremo cónico de diámetros crecientes para resolver problemas de 
zonas estrechas, y poder dilatar el hueso esponjoso compresible del 
maxilar e incluso desplazarlo en sentido lateral para aumentar el ancho de 
la cresta. 
Tatum describió la técnica de acceso por la cresta para elevar el piso del 
seno. 
 ELEVACIÓN DE SENO MAXILAR POR VÍA CRESTAL 
40 
 
Fue Summers quien presentó por primera vez la técnica con ostéotomos 
para la elevación del piso del seno maxilar mediante un juego de 
ostéotomos de diferentes diámetros para preparar el sitio del implante. 
Se considera la elevación de seno maxilar con ostéotomo con hueso 
agregado, es conocida hoy como técnica de Summers, es una técnica muy 
conservadora y de lo menos invasiva que el acceso lateral para la 
elevación del seno maxilar. 
Se realiza una pequeña osteotomía a través de la cresta del reborde 
edéntulo, en la parte inferior del seno maxilar. Es un movimiento de 
intrusión con la osteotomía el cual eleva la membrana del seno y crea así 
un espacio para ser colocado el injerto óseo y la formación del coágulo. 
La principal desventaja de esta técnica es el riesgo de provocar posibles 
perforaciones en la membrana del seno, sin embargo existen estudios que 
comprueban que el piso del seno maxilar se pides elevar hasta 5mm sin 
perforar la membrana. 
Algunas complicaciones locales como la inclinación del piso del seno 
maxilar, una inclinación de 45° que no es apto para llevar a cabo la técnica 
con ostéotomos,por que los ostéotomos entran primero en la cavidad 
sinusal a la altura más baja de un piso sinusal oblicuo mientras todavía 
tienen resistencia ósea a un nivel más alto. Estas situaciones pueden llevar 
el riesgo de perforación de la membrana sinusal por el borde filoso del 
ostéotomo.15 
 2.2.3 Técnica de cosci 
Ferdinando Cosci y Marcello Luccioli19, al observar el potencial invasivo de 
la técnica Caldwell-Luc modificada reportada por Boyne y James, en 
198019, y el pobre control de la fractura en la técnica con osteótomos de 
Summers. 
 
 ELEVACIÓN DE SENO MAXILAR POR VÍA CRESTAL 
41 
 
Se reportaron una serie de 256 implantes colocados en 237 pacientes entre 
1994 y 1999, con una nueva técnica de elevación de piso de seno 
denominada técnica de Cosci. 
Esta se caracteriza por la perforación (no fractura) de la cortical del piso de 
seno maxilar, realizada en rebordes alveolares de más de cuatro 
milímetros, con el uso de fresas de elevación (lifting drills) diseñadas por el 
autor. El estuche quirúrgico está compuesto por ocho fresas con el mismo 
diámetro (3,10 mm), ángulo de corte de 30° y longitudes de incremento 
sucesivo (5, 6, 7, 8, 9, 10, 11 y 12 mm) para ser utilizadas 
secuencialmente, lo cual es similar al uso de los osteótomos reportados en 
la técnica de Summers. Esta técnica está indicada únicamente para 
colocación inmediata de implantes.19 
 
 2.2.4. Técnica de balón 
 
Esta técnica consiste en una presión hidráulica que tiene como margen 
bajo a la perforación de la membrana sinusal del seno maxilar, como todo 
procedimiento se puede comprobar por medio de la maniobra de valsalva. 
Para esta técnica debemos tomar en cuenta la altura ósea residual para 
hacer un estudio previo a la colocación de implantes.el hueso residial debe 
tener una altura promedio entre 4mm de hueso con calidad ósea aceptable. 
Para las contraindicación de esta técnica debemos considara que el 
paciente no se haya sometido a quimioteraopias o incluso radioterapias 
claro tiene que destacarse que solo en cabeza y cuello, asi como pacientes 
inmunosuprimidos, enfermedades sistémicas no controladas y factores 
como el consumo de tabaco, alcohol o drogas.19 
 
Para realizar la técnica, realizamos el acceso por la cresta con un colgajo 
de espesor total para la preparación del lecho a implantar, se debe 
mantener distanciado a un 1 mm por debajo del seno maxila. 
 
 ELEVACIÓN DE SENO MAXILAR POR VÍA CRESTAL 
42 
 
Con la ayuda de in instrumento pizoelectrico podemos hacer el acceso con 
diferentes diámetros. Para comprobar que no perforamos la membrana 
realizamos la maniobra de valsalva. 
 
Continuamos por colocar el globo o balón en la jeringa, lo colocamos 
dentro del sitio a implantar para subir el nivel del piso del seno maxilar, 
ligeramente lo inflamos hasta que el balón refiera resistencia 
posteriormente desinflamos y realizamos lo mismo 3 o 4 veces hasta poder 
elevar el seno aproximadamente 12 mm. 
 
Se coloca el injerto óseo y esperamos un tiempo de 6 a 9 meses a su 
integración para colocar los implantes.19 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 ELEVACIÓN DE SENO MAXILAR POR VÍA CRESTAL 
43 
 
CAPÍTULO 3 TÉCNICA QUIRÚRGICA DE LA ELEVACIÓN DE 
SENO MAXILAR POR VÍA CRESTAL 
 
La técnica vía crestal es un procedimiento relativamente simple y requiere 
menos tiempo para la curación de heridas. Summers planteó un enfoque 
crestal conservador utilizando ostéotomos para la elevación del piso el 
seno maxilar en 1994. Describió otra técnica transalveolar para la elevación 
de seno maxilar utilizando ostéotomos y adicionando hueso. Es este autor 
quien con más aciertos diseñó instrumentos conocidos como osteótomos. 
Estos instrumentos de forma cilindro-cónica van aumentando su grosor 
progresivamente con el propósito de expandir y compactar las trabéculas 
óseas, empujándolas en una dirección vertical y elevando también la 
membrana sinusal. 20 
De esta forma, se va aumentando la densidad ósea y la superficie de 
fricción. Los osteótomos de punta fina se utilizan en aquellos casos en que 
existe hueso tipo II ó III según la clasificación de Lekholm y Zarb (1985), en 
los que no se necesita conseguir una compactación sino una expansión 
debido a la estrechez ósea como son las crestas en filo de cuchillo.20 
La posibilidad de insertar implantes en crestas óseas estrechas, de una 
forma poco traumática, reduciendo mínimamente el fresado, ha sido 
posible gracias a la introducción de un instrumental adecuado como son los 
expansores u osteodilatadores. 21 
Este instrumental modificado por los distintos autores se ha utilizado 
también para la inserción de implantes con la elevación sinusal y en la 
pterigoides. Esta técnica relativamente no invasiva consigue tasas de éxito 
y supervivencia de los implantes similares a las técnicas convencionales de 
inserción de implantes.21 
 
La técnica vía crestal o de osteótomos aplica el concepto de 
osteodilatación esta fue introducida para incrementar la estabilidad primaria 
 ELEVACIÓN DE SENO MAXILAR POR VÍA CRESTAL 
44 
 
de los implantes dentales en la maxila posterior, así este procedimiento ha 
sido bien establecido en la práctica clínica de manera rutinaria.22 
 
La osteodilatación consiste en expandir las crestas óseas estrechas con el 
fin de conseguir un ancho de hueso aceptable para la colocación de los 
implantes. 
La osteodilatación o expansión ósea también puede ser definida como la 
manipulación del hueso para formar un lecho receptor que permita colocar 
un implante sin la remoción de hueso del paciente y cuyo objetivo es 
mantener el hueso existente a través de empujar la tabla ósea bucal del 
reborde residual con mínimo trauma.23 
 
Summers en 1994, presentó los primeros osteodilatadores con forma 
cilindrocónica y con diámetros que aumentan progresivamente de un 
instrumento a otro, de tal modo que la base de cada uno de ellos se 
corresponde con la parte activa del siguiente. Esto permite introducirlos en 
el hueso y comprimir las trabéculas, consiguiendo una mayor densidad 
ósea para preparar lechos con diámetro similar al implante requerido. La 
parte apical del instrumento es cóncava y existen seis diámetros diferentes 
marcados a distintas longitudes. 
Con el paso del tiempo los osteótomos han sido aplicados en la técnica de 
angulación parasinusal, elevación directa e indirecta del seno maxilar y 
colocación de implantes en la zona pterigoidea.20 
 
3.1 Indicaciones 
Aumentar la disponibilidad ósea vertical en la zona posterior del maxilar 
superior en el área subyacente al seno maxilar de manera que sea posible 
la colocación de implantes iguales o mayores de 10 mm.24 
 
 
 ELEVACIÓN DE SENO MAXILAR POR VÍA CRESTAL 
45 
 
Varias revisiones sistemáticas reportan que si la altura de reborde alveolar 
residual es de 3 a 8 mm, la elevación de seno maxilar, dependiendo de la 
técnica utilizada, puede llevar a menores complicaciones posquirúrgicas y 
puede dar resultados más predecibles a la hora de conformar un entorno 
adecuado para colocación de implantes de más de 10 mm.32 
Dicho procedimiento es una excelente solución en aquellos casos en que la 
estrechez ósea alveolar no nos permite insertar implantes, teniendo que 
recurrir a técnicas de regeneración ósea que resultaban en tratamientos 
complicados e incómodos para el paciente.20 
Los pacientes que seleccionan no muestran signos de patología sinusal, 
tienen insuficiente reborde alveolar en sentido vertical para la colocación de 
implantes y presentan una altura ósea residual la cual estuvo entre 5mm y 
7mm.20 
 
La colocación del implante deberá ser especialmente cuidadosa para evitar 
dehiscencias o fracturas de la tabla vestibular, que en ocasiones puede 
encontrarse muy adelgazada.25 
Las fracturas verticalesde la cortical vestibular, siempre que no 
comprometan la estabilidad primaria del implante, no tienen ninguna 
trascendencia puesto que consolidan durante la fase de cicatrización.26 
Estas indicaciones deben ser consideradas antes de algún procedimiento 
quirúrgico para la elevación del piso del seno maxilar: 
 
- En la mayoría de los pacientes se plantea realizar un examen 
prequirúrgico que debe establecer: la condición de estado general 
del paciente, las condiciones en que se encuentra la mucosa oral y 
lesiones que puedan afectar la cicatrización de los tejidos, evaluar 
las características en el área para poder realizar un procedimiento 
quirúrgico como la cantidad y calidad del hueso. 
 
 
 ELEVACIÓN DE SENO MAXILAR POR VÍA CRESTAL 
46 
 
- Tomar en consideración la reabsorción de los rebordes 
inmediatamente después de haber realizado la extracción de dientes 
remanentes en un tiempo entre dos y tres años posteriores, esta 
reabsorción puede ser horizontal como verticalmente.3 
 
- En estudios más específicos que reportan algunos cambios en los 
maxilares reabsorbidos los cuales pueden ser medibles por la 
angulación y dirección horizontal/vertical de los planos 
anteroposteriores, transversal y axial. Se toma en consideración la 
cantidad y calidad del hueso los cuales se deben tomar en 
consideraciones importantes para la colocación de implantes ya que 
pueden interferir con los planes de tratamiento en la parte posterior 
del maxilar.27 
 
- A todo lo anterior se debe tomar en cuenta las clasificaciones ya 
escritas la cuales clasifican a partir de la cantidad de reborde pre 
extracción, postextraccion, altura o bien redondeado, en forma de 
filo de cuchillo, bajo y redondeado o deprimido. 
 
3.2 Contraindicaciones 
Las contraindicaciones para la elavacion del seno maxilar pueden dividirse 
en algunos grupos: 
Contraindicaciones intrabucales. 
Contraindicaciones médicas. 
Contraindicaciones locales. 
 
 
 
 
 ELEVACIÓN DE SENO MAXILAR POR VÍA CRESTAL 
47 
 
Contraindicaciones intrabucales 
Infecciones odontogénicas y lesiones patológicas e inflamatorias que 
afecten la flora bacteria o tejidos bucales. 
Contraindicaciones médicas 
Se pueden incluir quimioterapias o incluso tratamientos de radioterapia en 
cabeza y cuello ya que para ser intervenido se necesita un tiempo 
prolongado mínimo de 6 meses según de los pacientes y la cantidad de 
radiación utilizada, pacientes inmunosuprimidos enfermedades sistémicas 
que modifiquen el estado metabólico óseo del paciente, diabetes mellitus 
no controlada, uso y abuso de drogas o incluso alcohol, tratamientos 
psiquiátrico y el hábito de fumar ya que se puede tornar como uno de los 
principales problemas y contraindicación para la elevación del piso del seno 
maxilar. 
Las alteraciones que interfieren con la ventilación normal del complejo 
nasal-maxilar así como la eliminación mucociliar del seno maxilar. Estas 
complicaciones pueden ser asintomáticos o pueden presentarse como 
síntomas clínicos leves, los cuales interfieren con la elevación del piso del 
seno maxilar. 
Contraindicaciones locales 
Estas afecciones pueden ser la rinosinusitis viral, bacteriana y micótica, 
sinusitis alergénica, sinusitis causada por cuerpos extraños intrasinusales, 
y sinusitis odontógena tenga inicio por una lesión de los tejidos pulpares, 
quistes odontógenos, periapicales y radiculares del seno maxilar que se 
deberán someter a tratamientos antes de la planeación de la elevación del 
seno maxilar.15 
3.3 Cantidad y calidad de hueso 
La cantidad ósea reducida y la baja calidad ósea son factores limitantes 
causados por la atrofia de reborde y la neumatización del seno maxilar.29 
 
 ELEVACIÓN DE SENO MAXILAR POR VÍA CRESTAL 
48 
 
Calidad Del hueso 
Característica particular para la planeación de un procedimiento quirúrgico 
como la elevación del seno maxilar, el diseño del implante, predecir el 
tiempo de cicatrización, tomar en cuenta la carga progresiva del hueso 
durante la reconstrucción protésica. 
Las valoraciones rutinarias, como el sondaje de la zona para evaluar el 
grosor de la mucosa, se considera una valoración radiográfica con la 
finalidad de valorar la morfología del reborde, la radiografía nos da valores 
entre la densidad y calidad ósea, con la finalidad de establecer que la 
calidad ósea implica, además de la densidad/firmeza, el recambio celular, 
mineralización, maduración, matriz intracelular, vascularización y algunos 
factores que interfieran con la supervivencia y éxito del implante.31 
Mish a partir de su valoración táctil del reborde y de su ubicación, realizó la 
clasificación de la densidad ósea únicamente, donde reporta la prevalencia 
de distintas zonas de los maxilares. 
Todo lo ya mencionado lleva a concluir que la baja calidad y cantidad de 
hueso disponible se características que prevalecen en las zonas 
posteriores del maxilar, por lo que se tiene que planificar algún 
procedimiento quirúrgico para implantes mejorando la integridad posterior 
del maxilar.30 
Cantidad de hueso 
La cantidad de hueso describe el volumen de la zona edéntula o la 
arquitectura externa que se va a considerar para su valoración. Lekholm y 
Zarb27 considera su forma, el contorno y la calidad de hueso, realiza una 
clasificación en la cual consideran la cantidad de hueso disponible a partir 
del límite entre hueso alveolar y hueso basal.27 
 
 
 ELEVACIÓN DE SENO MAXILAR POR VÍA CRESTAL 
49 
 
Misch y Judy27, con base en las clasificaciones de Cawood y Howell27 y la 
clasificación de Lekholm y Zarb27, se establecio una disponibilidad de 
hueso maxilar a partir de la altura, anchura, longitud mesodistal, angulación 
del hueso alveolar más el plano oclusal y altura coronaria.27 
La pérdida avanzada de hueso es generalizada en ambos maxilares, la 
pérdida ósea en cantidad se acentúa en la zona posterior del maxilar 
superior, debido a la neumatización del seno maxilar, más allá de los 10 
mm requeridos para la colocación de un implante de longitud con 
resultados predecibles.33 Figura 15 
 
 
 
 
 
 
En este momento se requieren los procedimientos de aumento de reborde 
vertical y horizontal. A pesar de ser una técnica investigada durante más de 
veinte años, no hay un criterio definido sobre la cantidad de hueso mínimo 
para realizar este abordaje.33 
3.4 Descripción de la técnica 
En las elevaciones del piso del seno maxilar, cuando se realiza un abordaje 
directo, se despega y se eleva la mucosa sinusal, se rellena con un 
material de injerto autólogo o meteorólogo y se colocan los implantes en 
una segunda intervención quirúrgica o en la misma, en función del hueso 
remanente que exista para conseguir una adecuada fijación primaria.20 
 
Figura 15 Paciente edéntulo en la zona 
posterior. 50 
 ELEVACIÓN DE SENO MAXILAR POR VÍA CRESTAL 
50 
 
Los pacientes edéntulos con un reborde alveolar residual maxilar han 
representado un reto importante para el tratamiento con implantes 
dentales. En este sentido, la región posterior del maxilar superior presenta 
limitaciones anatómicas para la inserción de los implantes dentales porque 
frecuentemente existe una avanzada reabsorción del proceso alveolar y la 
situación del seno maxilar dificulta el tratamiento quirúrgico. Figura 1511 
 
Además el hueso de esta región suele tener una pobre calidad que 
incrementa la dificultad para obtener una buena estabilidad primaria y 
conseguir el éxito de la oseointegración a largo plazo. Para solucionar este 
problema implantológico se ha desarrollado la elevación del seno maxila.28 
 
La elevación del seno maxilar es una técnica quirúrgica que se realiza para 
el tratamiento con implantes oseointegrados del maxilar posterior cuando 
no existe una buena disponibilidad de hueso.28 Figura 16La elección de la técnica se realizará previamente al acto quirúrgico 
mediante un estudio diagnóstico preciso, basado en la imagen radiológica 
ortopantomográfica, pero sobre todo en la tomografía computarizada de 
haz cónico que permite la medición real del seno en todas sus dimensiones 
y la identificación de su estructura interna.28 
 
Figura 16 Radiografía para la medición de la 
disponibilidad de hueso. 15 
 
 
 ELEVACIÓN DE SENO MAXILAR POR VÍA CRESTAL 
51 
 
Existen algunas modificaciones a partir de la técnica vía crestal o summer 
original, algunas modificaciones pertenecen a Rosen en 1999, Fugazzotto 
2001, Chen y Cha 2005.15, Pjetursson en 2009.15 
A continuación se describe una modificación de la técnica original: 
Se administra anestesia local en la zona vestibular y palatina de la región 
quirúrgica. 
Se realiza una incisión en el centro de la cresta alveolar con una incisión 
liberadora sin ella y se despega un colgajo mucoperióstico de espesor total. 
(fig.17).15 
 
 
 
 
 
 
 
 
Con la guía de una férula quirúrgica o con un indicador se marcan las 
posiciones de los implantes sobre la cresta alveolar mediante el uso de una 
fresa de bola del N° 1, ya marcadas las posiciones de los implantes se 
ensanchan las preparaciones con dos tamaños diferentes de fresas con la 
del N° 2 y N° 3 hasta alcanzar un diámetro aproximado de 0.5 a 1 mm, que 
sea menor al implante a colocar.15 Figura 18 
 
 
 
Figura 17 Imagen que muestra el 
comienzo del abordaje del seno maxilar. 
 
 ELEVACIÓN DE SENO MAXILAR POR VÍA CRESTAL 
52 
 
 
 
 
 
La distancia entre el piso de la cresta y el piso del seno maxilar, esta 
medida se hace antes de la preparación del sitio del implante en la 
radiografía preoperatoria, la mayor parte de las veces puede ser 
confirmada en el momento de la cirugía con una sonda periodontal roma 
que atraviese el hueso trabecular blando (hueso tipo III y IV) hasta el piso 
del seno maxilar. 
Ya establecida la distancia hasta el piso del seno maxilar se usan fresas 
piloto de diámetro pequeño para preparar el sitio del implante a una 
distancia de unos 2 mm debajo del piso del seno maxilar. 
Cuando hay hueso tipo IV y una altura osea de 5 a 6 mm no se requiere el 
uso de fresa piloto, sólo se es necesario perforar el hueso cortical en la 
cresta alveolar con la fresa redonda. 
El empleo del primer osteótomo en el sitio del implante es un osteótomo 
cónico con un diámetro pequeño. (fig. 19).15 
 
 
 
 
 
 
Figura 18 Uso de osteotomos de diferentes grosores. 50 
 ELEVACIÓN DE SENO MAXILAR POR VÍA CRESTAL 
53 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Se comienza con un golpeteo del osteótomo hasta empujar el hueso 
compacto del piso del seno maxilar. Una vez alcanzado el piso del seno 
maxilar se ejerce presión al osteótomo alrededor de 1 mm más con 
golpeteos suaves para lograr una “fractura en tallo verde” en el hueso 
compacto. El segundo osteótomo cónico con un diámetro mayor al primero, 
se utiliza para aumentar la zona fracturada del seno maxilar. (fig. 20).15 
 
 
 
 
 
 
 
 
Figura 19 Primer osteótomo. 
 
Figura 20 Segundo osteótomo. 
 
 ELEVACIÓN DE SENO MAXILAR POR VÍA CRESTAL 
54 
 
El tercer osteótomo que se utiliza es de forma recta con un diámetro 
aproximado de 1 a 1.5 mm menor que el del implante que se colocará. 
(fig. 21).15 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
No se debe elevar el seno maxilar más de 2 a 4 mm, ya que este 
procedimiento puede llevarnos a perforar la membrana sinusal. 15 Figura 22 
Figura 21 Tercer osteótomo. 
 
Figura 22 Elevación de la membrana y colocación del implante.50 
 
 ELEVACIÓN DE SENO MAXILAR POR VÍA CRESTAL 
55 
 
 
Para comprobar que no exita posibilidad de perforación podemos realizar la 
maniobra de valsalva.15 Figura 23 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Y procedemos a colocar el injerto para posterior colocación de los 
implantes (fig.24).15 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Figura 23 Se realiza maniobra de valsalva.12 
Figura 24 Colocación del injerto. 
 
 ELEVACIÓN DE SENO MAXILAR POR VÍA CRESTAL 
56 
 
Una vez alcanzada la profundidad deseada y antes de pasar al siguiente 
instrumento, es aconsejable esperar entre 30 y 40 segundos, para que las 
microfracturas óseas producidas vayan dilatando y compactando el hueso 
adyacente. Conseguido el lecho se insertará el implante inmediatamente 
para evitar que el alveolo se colapse y sólo se pasará el macho de terraja 
en aquellos casos en los que la densidad ósea sea elevada. 
La colocación del implante deberá ser especialmente cuidadosa para evitar 
dehiscencias o fracturas de la tabla vestibular, que en ocasiones puede 
encontrarse muy adelgazada. Las fracturas verticales de la cortical 
vestibular, siempre que no comprometan la estabilidad primaria del 
implante, no tienen ninguna trascendencia puesto que consolidan durante 
la fase de cicatrización.20 
Otra técnica modificada en este último punto es la fractura del seno 
maxilar, se puede hacer una cirugía piezoelectrica, pero tiene una 
desventaja, se puede perforar con mayor facilidad la membrana.15 
El procedimiento usando osteótomos es menos invasivo, reduce el tiempo 
operatorio, y minimiza el malestar e incomodidad postoperatoria de la zona 
intervenida.29 
3.5 Tipos de injertos 
La biología de la regeneración ósea, el hueso es el que posee un potencial 
para repararse con un mecanismo idéntico a una fractura o alguna lesión. 
El patrón de regeneración ósea se parece a las etapas de desarrollo y 
crecimiento. En un grado inestable, el hueso produce una curación 
secundaria determinada por la información de un fibrocartílago intermedio 
seguida de una osificación endocondral. 
 
 
 
 ELEVACIÓN DE SENO MAXILAR POR VÍA CRESTAL 
57 
 
En condiciones estables, el hueso tiende a regenerarse de forma primaria, 
todo dependerá si se cumplen dos condiciones esenciales como el amplio 
aporte vascular y un soporte mecánico estable o base sólida. Esta base 
solidad esta proporcionada por una superficie de la parte distal de un 
fragmento o por bordes óseos del defecto. 
Los factores que pueden influir en la regeneración ósea son: fallo en el 
aporte vascular, inestabilidad mecánica, defectos considerables e invasión 
del foco por tejidos con alta tasa de proliferación. 
Para la activación de esta regeneración ósea de cualquier tipo de lesión se 
activa la regeneración ósea local por medio de la liberación de factores de 
crecimiento o inductores. 
Los factores de crecimiento destacados en el hueso, unos son 
proporcionados por células óseas (tipo insulínico, factores de crecimiento 
transformante, factor de crecimiento fibroblástico, factores de crecimiento 
derivados de plaquetas). Además de otros factores inductores de gran 
importancia, como la osteogenina de Lacroix y las proteínas 
morfogenéticas óseas de Urist.34 
Los materiales de relleno usados durante los procesos de regeneración 
ósea pueden producir el aumento de hueso a través de tres mecanismos 
biológicos: osteogénesis, oesteoinducción y osteocunducción.24 
Un material es oteogénico si se deriva o se compone de tejido involucrado 
en la formación de hueso.24 
La osteoinducción es el proceso de estimulación de la osteogénesis. Para 
que un injerto sea osteoinductivo es preciso que sea capaz de formar 
hueso en áreas donde no se forma normalmente. 
 
 
 ELEVACIÓN DE SENO MAXILAR POR VÍA CRESTAL 
58 
 
La osteoinducción se define como el inicio de la formación ósea 
heterotópica, que son aquellos lugares donde fisiológicamente no existe 
hueso. Friedenstein34 distingue entre dos tipos de células 
osteoprecursoras, según deriven directamente de componentes óseos, 
esta osteoinducción se puede lograr a partir de tejidos blandos, cuya

Continuar navegando