Logo Studenta

Estabilidad-de-mezclas-de-polidocanol-para-la-elaboracion-de-espumas-utilizadas-en-escleroterapia

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

1 
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO 
 
 
DIVISION DE ESTUDIOS DE POSGRADO 
HOSPITAL GENERAL DE MEXICO O.D. 
DR. EDUARDO LICEAGA 
DEPARTAMENTO DE ANGIOLOGÍA Y CIRUGÍA VASCULAR 
 
 
ESTABILIDAD DE MEZCLAS DE POLIDOCANOL PARA LA ELABORACIÓN DE 
ESPUMAS UTILIZADAS EN ESCLEROTERAPIA 
 
 
TESIS DE POSGRADO PARA OBTENER EL TÍTULO DE: 
ESPECIALISTA EN ANGIOLOGÍA, CIRUGÍA ENDOVASCULAR Y CIRUGÍA 
VASCULAR 
 
 
PRESENTA: 
DRA. ADRIANA CAMPERO URCULLO 
 
 
 
DIRECTOR DE TESIS: 
DR. PEDRO MANUEL CÓRDOVA QUINTAL 
 
 
CIUDAD DE MÈXICO, 2016 
Veronica
Texto escrito a máquina
FACULTAD DE MEDICINA 
 
UNAM – Dirección General de Bibliotecas 
Tesis Digitales 
Restricciones de uso 
 
DERECHOS RESERVADOS © 
PROHIBIDA SU REPRODUCCIÓN TOTAL O PARCIAL 
 
Todo el material contenido en esta tesis esta protegido por la Ley Federal 
del Derecho de Autor (LFDA) de los Estados Unidos Mexicanos (México). 
El uso de imágenes, fragmentos de videos, y demás material que sea 
objeto de protección de los derechos de autor, será exclusivamente para 
fines educativos e informativos y deberá citar la fuente donde la obtuvo 
mencionando el autor o autores. Cualquier uso distinto como el lucro, 
reproducción, edición o modificación, será perseguido y sancionado por el 
respectivo titular de los Derechos de Autor. 
 
 
 
 2 
 
 
ESTABILIDAD DE MEZCLAS DE POLIDOCANOL PARA LA ELABORACIÓN DE 
ESPUMAS UTILIZADAS EN ESCLEROTERAPIA 
 
 
 
TESIS DE POSGRADO PARA OBTENER EL TÍTULO DE: 
ESPECIALISTA EN ANGIOLOGÍA, CIRUGÍA ENDOVASCULAR Y CIRUGÍA 
VASCULAR 
 
 
PRESENTA: 
DRA. ADRIANA CAMPERO URCULLO 
RESIDENTE DE ANGIOLOGÍA Y CIRUGÍA VASCULAR 
 
 
ASESOR DE TESIS: 
DR. PEDRO MANUEL CÓRDOVA QUINTAL 
JEFE DE SERVICIO DE LA UNIDAD DE ANGIOLOGÍA Y CIRUGÍA VASCULAR 
PROFESOR TITULAR DEL CURSO DE ANGIOLOGÍA Y CIRUGÍA VASCULAR 
 
 
 3 
RESUMEN 
INTRODUCCIÓN: La escleroterapia consiste en la inyección de un agente químico a la 
vena, que ocasione lisis del endotelio y trombosis, fibrosis y obstrucción endoluminal. A 
pesar que su inicio se remonta a la invención de la jeringa por Pravaz en 1831, en los 
últimos años la escleroterapia ha cobrado importancia con el auge del desarrollo de 
técnicas endovasculares para el tratamiento de la enfermedad venosa. La gran 
variedad de soluciones utilizadas ocasionó serios efectos adversos, ya sea por la 
técnica de inyección o por su naturaleza misma, y se prohibió su práctica en 1894. A 
principio del siglo XX, la adopción de esclerosantes más seguros ocasionó un 
renacimiento del tratamiento. La escleroterapia moderna se desarrolló en los años 60 y, 
desde la utilización de soluciones en espuma y ultrasonido, se ha vuelto más frecuente 
su empleo para el tratamiento la insuficiencia venosa crónica. La estabilidad de las 
espumas es un equilibrio entre los factores de producción, que condicionan la creación 
de espumas más o menos estables, por lo tanto más o menos efectivas en provocar el 
efecto terapéutico deseado. Por la falta de protocolos específicos de escleroterapia, no 
existe una forma determinada de producir espuma, pero existe algunos estudios que 
describen las variables de su formación que resultan en espumas efectivas para 
esclerosis venosa. 
OBJETIVO: Identificar cuál de las preparaciones esclerosantes (glucosa 50%, lidocaína 
2% o glicerina cromada) produce espumas más estables y de mejor calidad macro y 
microscópicamente, comparadas con la hecha con polidocanol 1% puro. 
MATERIAL Y MÉTODO: Se realizó el estudio de 800 muestras, con análisis 
macroscópico de 400 muestras y microscópico de 400 muestras. En el análisis 
 4 
microscópico, se tomó siete fotografías por cada muestra, teniendo un total de 2800 
fotografías en las que se contó y midió el tamaño de las burbujas. Se realizó un análisis 
de las características generales mediante estadística descriptiva, así mismo, se realizó 
un análisis de estadística inferencial, mediante la prueba de ANOVA. 
RESULTADOS Y DISCUSIÓN: La vida media tiene una variación desde 91.7” a 
111.81”, y aun con esta diferencia, la vida media entre las mezclas no varía 
significativamente. Con el tiempo de coalescencia se ha observado que la adición de 
líquidos con mayor densidad que la del polidocanol se favorece la precipitación de la 
fase líquida de la espuma. El tiempo de desaparición de espuma se alarga a medida 
que aumenta la densidad del segundo medicamento. El valor del índice de estabilidad 
no influye en la estabilidad de la espuma, ya que la mayor coalescencia no acorta la 
vida media. En el análisis microscópico se ha observado que la mezcla con glucosa 
tiene mayor cantidad de burbujas, llegando a 782 burbujas, en tanto el polidocanol llega 
a 224 y las mezclas con glicerina y lidocaína a 345. Respecto al tamaño, se evidencia 
que el polidocanol puro tiene menor cantidad de burbujas pequeñas y mayor cantidad 
de grandes, la glucosa tiene mayor cantidad de burbujas pequeñas y menor cantidad de 
grandes, y las preparaciones de glicerina y lidocaína tienen más burbujas pequeñas 
que el polidocanol, pero menos que la glucosa, y sus comportamientos son similares. 
CONCLUSIÓN: La espuma de mejor calidad es la de polidocanol con glucosa 50%, por 
el mayor número de burbujas de menor tamaño en relación al resto de las mezclas. 
Todavía tiene que realizarse estudios para comprobar su mejora en los efectos in vivo 
respecto a la fibrosis del venosa, al aumentar por su cantidad y tamaño, el contacto del 
medicamento esclerosante con el endotelio. 
 5 
ÍNDICE 
1. Resumen……………………………………………..…………………........3 
2. Índice……………………………………………………….…………………5 
3. Antecedentes…………………………………………………………………6 
a. Fisiología de la escleroterapia………………………………………9 
b. Tipos de esclerosantes…………………………………….……….11 
c. Esmpua………………………………………………………..…….16 
d. Producción de espuma y estabilidad………………………..…….20 
4. Planteamiento del Problema…………………………………………..…..25 
5. Justificación………………………………………………………………....25 
6. Hipótesis…………………………………………………………………….26 
7. Objetivo general………………………………………………………...….26 
a. Objetivos específicoS…………………………………………..….26 
8. Material y Método…………………………………………………………..27 
a. Tipo y diseño de studio……………………………………………27 
b. Grupos……………………………………………………………....27 
c. Definición de variables…………………………………………….27 
d. Procedimiento………………………………………………………29 
9. Análisis estadístico…………………………………………………………32 
10. Resultado y discussion……………………………………………………..33 
11. Conclusiones………………………………………………………….…….45 
12. Bibliografía………………………………………………………………......48 
 6 
ESTABILIDAD DE MEZCLAS DE POLIDOCANOL PARA LA ELABORACIÓN DE 
ESPUMAS UTILIZADAS EN ESCLEROTERAPIA 
 
Antecedentes 
 
La enfermedad venosa crónica es definida como los cambios ocasionados por 
insuficiencia valvular, reflujo o hipertensión venosa, manifestados en una amplia gama 
de cuadros clínicos, que varían desde la enfermedad solamente sintomática, hasta la 
aparición de cambios tróficos que se traducen en lipodermatoesclerosis y úlceras 
crónicas. Desde los estudios de Hipócrates, que culpaba a tiempos de cabalgata muy 
prolongados por la existencia de venas varicosas, o en 1545, cuando Ambroise Paré las 
relacionó con el embarazo, los viajes largos y la melancolía (1), la enfermedad venosa 
crónica (EVC) ha sido y es motivo de diversos estudios de su fisiopatología y 
tratamiento, para atenuar la elevada morbilidad que ocasiona en grandes poblaciones. 
 
A nivel mundial, se calcula que el 30% de la gente tiene señales visibles de 
insuficiencia venosa crónica, como várices o cambios tisulares tróficos, y el 28% tiene 
cambios funcionales secundarios (2). El Vein Consult Program (3), un estudio que ha 
analizado 70000 pacientes en 13 países, entre ellos México, concluye que 
mundialmente la enfermedad es subdiagnosticada, entre muchas razones, por su 
variable presentación; se ha evidenciado que solamente el 25% de los pacientes acude 
a un subespecialistaespontáneamente para su manejo, y casi el 58% de éstos se 
encuentra en los estadios C0 a C2 (3). Aunque en México no existen muchos estudios 
Veronica
Texto escrito a máquina
 7 
epidemiológicos acerca de esta enfermedad, se ha publicado en 2000 la presencia de 
232860 casos, con una tasa de 233.27 por cada 1000 habitantes (4). Existe una gran 
diversidad de tratamientos que se puede ofrecer para controlar esta enfermedad 
dependiendo de su etapa clínica, y se pueden dividir en procedimientos no invasivos e 
invasivos. Entre los primeros, se destaca los cambios en los hábitos de vida, 
administración de medicamentos, y la utilización de distintos grados y formas de 
compresión; entre los segundos, se puede ofrecer al paciente tratamientos no 
quirúrgicos –escleroterapia, radiofrecuencia percutánea- o quirúrgicos –abiertos y 
endovasculares-. 
 
A pesar que el inicio 
de la escleroterapia se 
remonta a la invención de la 
jeringa por Pravaz en 1831 
(1), e incluso a 1665, 
cuando Elsholz utilizaba 
agua destilada y esencias 
de hierbas para inyectarlas 
en las várices por medio de 
huesos de pollo y vejigas de palomas como agujas y jeringas (1), en los últimos años la 
escleroterapia ha cobrado importancia con el auge del desarrollo de técnicas 
endovasculares (5, 6) para el tratamiento de la enfermedad venosa. Aunque a estas 
técnicas –ablación venosa por láser, radiofrecuencia y escleroterapia- todavía les falta 
 8 
demostrar su efectividad a largo plazo, se ha demostrado que sus resultados son al 
menos tan buenos como los de la cirugía abierta (7). Respecto a la escleroterapia, sus 
ventajas evidentes (mínimamente invasiva, ambulatoria, sin necesidad de anestesia sin 
procedimientos térmicos, sin gran dolor durante o después del tratamiento resultados 
cosméticos buenos, rápida reincorporación a las actividades diarias) (5, 8) han 
ampliado su uso mundialmente. La gran variedad de soluciones utilizadas al principio 
ocasionó serios efectos adversos, ya sea por la técnica de inyección o por la naturaleza 
misma del esclerosante, y se prohibió su práctica en 1894. A principio del siglo XX, la 
adopción de esclerosantes más seguros, ocasionó un renacimiento de este tratamiento. 
La escleroterapia moderna se desarrolló en los años 60, con las escuelas suiza, 
francesa, irlandesa e inglesa, y, desde el inicio de la utilización de soluciones en 
espuma y ultrasonido, se ha vuelto más frecuente su empleo para el tratamiento 
estético y funcional de la insuficiencia venosa crónica. Actualmente, y según las Guías 
Europeas (9) y el primer Consenso Mexicano de Escleroterapia (10), en la enfermedad 
venosa crónica, se puede tratar: venas safenas mayor y menor, accesorias y tributarias, 
várices asociadas a incompetencia de perforantes, venas reticulares, telangiectasias, 
venas residuales y recurrentes después de intervenciones para eliminar la insuficiencia 
venosa, várices genitales y perigenitales, venas que ocasionan úlceras, malformaciones 
venosas, várices postraumáticas (10, 11). En el estudio VANISH-2 (12) presentado en 
2014, se realizó la ablación química endovascular de la vena safena y accesorias con 
espuma de polidocanol al 0.5%, 1% Vs. placebo; los resultados demostraron que la 
terapia endovenosa con espuma de polidocanol resulta en beneficios clínicos respeto a 
síntomas y apariencia de las várices, siendo un tratamiento mínimamente invasivo y 
 9 
que es apto para tratar un amplio espectro de pacientes con enfermedad venosa –C2 a 
C6-, con diámetros de vena safena interna desde 3.1 a 19.4mm, con efectos 
secundarios moderados que fácilmente manejables y que no producen secuelas. Con 
criterios cada vez más amplios para este manejo, la elección del paciente ideal para 
escleroterapia debe decidirse en base a sus contraindicaciones (alergia al esclerosante, 
presencia de enfermedades agudas severas, insuficiencia arterial crónica con índice 
Tobillo-Brazo menor a 0.8, trombosis venosa profunda aguda o subaguda, estado febril, 
enfermedades sistémicas no controladas, eczema agudo, dermatosis infecciosas, 
embarazo –sólo en urgencias-, pacientes inmovilizados) (9, 11), y a la presencia y 
resolución de reflujo venoso patológico. 
 
FISIOLOGÍA DE LA ESCLEROTERAPIA 
 
La escleroterapia 
consiste en la inyección de un 
agente químico a la vena, 
que ocasione lisis del 
endotelio y trombosis, que 
con lleven a la fibrosis y 
obstrucción endoluminal de 
una vena (2, 10, 13, 14, 15). 
El objetivo de la escleroterapia es ocluir las venas insuficientes que ocasionen un flujo 
retrógrado, sin dañar las venas adyacentes que tienen un flujo anterógrado normal. 
 10 
Esta oclusión, sin embargo, es difícil de conseguir, ya que una agresión pequeña puede 
ocasionar una trombosis, que eventualmente se recanalizará si el endotelio circundante 
no está lesionado (1, 15). Los mecanismos de acción de los agentes esclerosantes son 
distintos, pero todos ellos persiguen destruir las células endoteliales, para ocasionar 
una obstrucción fibrótica de la vena (13, 15). Se ha valorado los efectos in vivo de la 
administración de esclerosante en espuma (16) en términos de su influencia sobre la 
coagulación e inflamación, observándose una lesión endotelial que puede llegar a su 
destrucción total, con disrupción y pérdida de las células endoteliales. Además, se 
produce una inflamación de la pared venosa o de tejido circundante como extensión de 
la lesión parietal, y aunque localmente active factores proinflamatorios y 
procoagulantes, la espuma tiene un efecto mínimo en la sangre periférica. 
 
En casos bien seleccionados y con la técnica adecuada, la escleroterapia es un 
método seguro, ambulatorio, costo–efectivo de tratamiento de la insuficiencia venosa 
(17). El uso de detergentes para la realización de escleroterapia con espuma es un 
tratamiento muy reconocido para la enfermedad venosa, siendo el polidocanol y el 
método de Tessari los más utilizados para este efecto, por su disponibilidad, simplicidad 
y reproducibilidad (18, 19). La base de una terapia exitosa consiste en la exposición del 
colágeno subendotelial al esclerosante, después de la destrucción del endotelio, que 
inicia la vía intrínseca de la coagulación al activar el factor XII, además de iniciar la 
formación de un cordón fibroso que prevenga la recanalización (20). El uso de espumas 
prolonga el tiempo de contacto con el medicamento, ampliando el efecto del detergente 
cuatro veces (13). Cuando fluye dentro de un tubo –una vena-, la espuma se comporta 
 11 
como un sólido, entonces, y a diferencia del agente líquido, no se diluye en la sangre, la 
reemplaza totalmente y entra en contacto total con el endotelio (21). Por estas razones, 
la espuma produce efectos más controlables y homogéneos, a excepción de vasos muy 
grandes, en los que a consecuencia de la gravedad, el efecto será mayor en la pared 
anterior. Además, penetra afluentes, tiene efecto en áreas más grandes, y produce un 
espasmo que reduce el diámetro venoso hasta un 80%. En estudios histopatológicos, 
se ha evidenciado que la espuma puede alcanzar un 84% de éxito en la escleroterapia 
de vena safena mayor, comparado al 4% de éxito de esclerosantes líquidos. (2, 17, 18, 
22, 23). 
 
Actualmente, y por la gran variedad de profesionales de la salud que utilizan este 
método para tratar la insuficiencia venosa –angiólogos, dermatólogos, flebólogos, 
médicos generales, cirujanos generales, radiólogos intervencionistas, entre otros-, no 
existe un protocolo bien establecido para la elaboración de espuma, y aunque en los 
últimos años se ha empezado a analizar las condiciones que influyen en su calidad, no 
existen estudios en los que se uniforme este método (2). 
 
TIPOS DE ESCLEROSANTES 
 
Prácticamente cualquier sustancia puede ser usada para ocasionar daño 
endotelial y servir como esclerosante, sin tomar en cuenta, claro, los múltiples efectosadversos que su administración ocasione, y que pueden llevar incluso a la muerte. El 
objetivo de la escleroterapia es alcanzar el máximo efecto terapéutico con las menores 
 12 
molestias posibles para el paciente y efectos secundarios mínimos (17). Aunque hasta 
ahora ningún agente las posee, el esclerosante ideal tendría las siguientes 
características (1): 
 
1. Sin toxicidad sistémica 
2. Efectivo a una concentración que permita predecir sus efectos 
3. Periodo de contacto para ser efectivo, para trabajar mejor en zonas de 
estasis venosa (várices) e inefectivo en áreas de alto flujo (sistema profundo) 
4. No alergénico 
5. Lo suficientemente fuerte para actuar incluso en las venas más grandes pero 
no como para causar daño en caso de extravasación 
6. No producir hiperpigmentación o úlceras 
7. No producir matting 
8. Soluble en solución fisiológica 
9. Indoloro 
10. Económicamente accesible 
11. Aprobado por la FDA 
 
Entre los tipos de esclerosantes que existen, están: (1, 2, 17, 24) 
 
 Irritantes químicos 
o Glicerina: polialcohol, causa desnaturalización proteica en la superficie 
celular. No está aprobada por la FDA, es un esclerosante débil que 
 13 
generalmente se indica para el tratamiento de telangiectasias. Tiene 
menor riesgo de causar hiperigmentación, úlceras, matting, pero es muy 
difícil de manipular por su viscosidad, dolorosa, altamente alergénica y se 
ha reportado casos de hematuria o cólicos ureterales luego de su uso. A 
veces es clasificada como un detergente. 
o Yodo poliyodado: Mezcla de yodo + yodo sódico y una cantidad escasa de 
alcohol bencílico. Causa endoesclerosis por lesión endotelial directa, con 
disrupción iónica de las proteínas de la membrana celular. Provoca 
depósito de fibrina, adherencia plaquetaria a la elastina, colágeno y 
membrana basal. Es muy utilizado en Europa, y no cuenta con aprobación 
de la FDA. Su utilización puede causar necrosis, su efecto es limitado sólo 
al sitio de inyección, y tiene un alto riesgo de anafilaxia y toxicidad renal. A 
veces se clasifica como solución hipertónica. 
 
 Soluciones hipertónicas e iónicas: Esclerosantes osmóticos, causan 
deshidratación celular, especialmente eritrocitos y células endoteliales en el área 
de inyección, causando finalmente desnaturalización conformacional in situ de la 
membrana celular. Pueden ser diluidos sin perder su efectividad, hasta el punto 
de no causar toxicidad celular. 
o Solución salina hipertónica: 20 – 23.4%. No tiene toxicidad molecular, se 
utiliza desde hace mucho tiempo, aún sin aprobación por la FDA. La 
dificultad en su uso reside en que no puede utilizarse en venas grandes 
por su alta dilución en la sangre, su inyección provoca mucho dolor, 
 14 
calambres, alta frecuencia de ulceración, hiperpigmentación importante 
por alta lisis de eritrocitos y extravasación de hemosiderina, además de 
una disrupción endotelial rápida, que genera malos resultados cosméticos 
y poca satisfacción del paciente. 
o Esclerodex: mezcla de glucosa 25% + cloruro de sodio 10% y una 
cantidad mínima de alcohol fenetílico. El efecto es similar al de una 
solución salina hipertónica, pero con menor cantidad de sal y menos 
efectos adversos. Tampoco está aprobado por la FDA, y su utilización 
produce dolor intenso y muy frecuentemente ulceraciones. 
 
 Toxinas celulares; actúan interfiriendo mecanismos vitales para las células 
endoteliales, pero también afectan ampliamente otro tipo de células en el 
organismo. También tienen la desventaja de ser tóxicas incluso a diluciones 
bajas, y no puede calcularse la dosis real del umbral tóxico o terapéutico del 
medicamento. 
 
 Detergentes: su mecanismo de acción es conocido como desnaturalización 
proteica, en la que la agregación del detergente crea una doble capa que 
disrumpe la superficie de membrana celular y permite la fuga de proteínas 
esenciales de su estructura, provocando muerte celular. Se producen cambios 
morfológicos irreversibles en minutos después de la administración del 
 15 
detergente, y a diferencia de otros agentes, no produce hemólisis ni coagulación 
intravascular directa. 
o Morruato de sodio: hecho de una mezcla de grasas saturadas e 
insaturadas extraídas del aceite de hígado de bacalao. Por esta razón, su 
composición es variable y sus componentes no han sido completamente 
analizados. Forma soluciones inestables, ocasiona necrosis extensas si 
se extravasa, y tiene alto riesgo de causar anafilaxia. 
o Oleato de etanolamina: preparación sintética de ácido oleico y 
etanolamina, tiene propiedades detergentes débiles a causa de su 
excesiva solubilidad. No tiene una buena capacidad de desnaturalización 
proteica, por lo que son necesarias altas dosis del medicamento para una 
esclerosis efectiva. Es altamente viscoso, lo que dificulta su inyección, 
causa hemólisis, hemoglobinuria, daño renal a dosis muy elevadas, y es 
poco efectivo en relación a otros agentes. 
o Sotradecol: sulfato de tetradecil sódico, ácido graso sintético de cadena 
larga, utilizado a nivel industrial como surfactante. Para uso médico, 
existen presentaciones con alcohol benzoilo como estabilizante. Es un 
esclerosante confiable, efectivo y seguro, pero tiene una probabilidad de 
hasta el 30% de causar hiperpigmentación, las extravasaciones del 
medicamento en altas concentraciones pueden causar epidermólisis, y 
ocasionalmente anafilaxia. 
o Polidocanol: hidroxi-polietoxi-dodecano, ácido graso sintético de cadena 
larga, con cantidades pequeñas de etanol. Este agente fue inicialmente 
 16 
comercializado en los 50 como un anestésico local, se empezó a utilizar 
como esclerosante una década después en Alemania, y fue aprobado 
para la venta en Estados Unidos por la FDA recién en 2010. Causa poco 
dolor al ser inyectado, no produce necrosis si se inyecta 
intradérmicamente, tiene poco riesgo de producir reacciones alérgicas. 
Ha sido ampliamente estudiado, se recomienda un límite diario de 2mg/Kg 
de uso, aunque se ha reportado el uso rutinario de dosis más elevadas. 
Aunque tiene muchas ventajas, también puede presentar 
hiperpigmentación –aunque menos intensa-, y tiene más riesgo de 
producir matting. 
 
ESPUMA 
 
La espuma es 
un conjunto de 
burbujas gaseosas 
separadas por 
películas delgadas de 
líquido, resistentes a 
fuerzas de 
estiramiento (14, 25, 
26); son sistemas en los que un tercer componente produce una capa superficial 
diferente al resto del líquido. Cuando las burbujas suben a la superficie, y se mantienen 
 17 
sin coalescencia ni ruptura del espacio de gas, se produce espuma. Una vez formada, 
sufre una degradación por segregación de burbujas, drenaje gravitacional, succión 
capilar y difusión gaseosa interburbuja. Un líquido puro no produce espuma, porque no 
tiene variación en la tensión superficial; sin embargo, si el soluto es abundante, éste 
forma la mayor parte de las capas superficiales de las mezclas, y tampoco hay 
formación de espuma. Esto quiere decir que tiene que existir una diferencia de tensión 
superficial entre la solución y las capas superficiales para la producción de una espuma 
de buena calidad. 
 
Los detergentes son sustancias anfifílicas, con un polo hidrofóbico y otro 
hidrofílico, que tienen propiedades tensoactivas (18, 22, 25), y una vez mezcladas con 
un gas, forman micelas, con burbujas separadas por una lamela (película líquida), que 
varía de grosor dependiendo la calidad de la espuma. La espuma, entonces, es una 
emulsión de gas con burbujas esféricas, que envejecen y se conectan formando 
poliedros de tres burbujas en ángulos de 120º, en puntos conocidos como Plateau 
Border. Las espumas se pueden clasificar en secas o húmedas, dependiendo de la 
relación líquido:aire de las mezclas con las que se preparen; Las húmedas son 
espumas con mayor contenido líquido, que tienen un drenaje rápido a menos que el 
líquido con lasque se las prepare tenga una alta viscosidad; por esto, en estas 
espumas las burbujas son móviles, tienen poco contacto entre ellas y son esféricas. 
Una espuma húmeda estable puede formar y convertirse en seca, que tiene un menor 
contenido líquido, alto contacto entre burbujas y éstas, una forma poliédrica (14). Las 
espumas húmedas, entonces, son inestables, debido al drenaje gravitacional, 
 18 
coalescencia de las burbujas, engrosamiento y ruptura lamelar (22). La aparición de 
burbujas grandes disminuye sus efectos terapéuticos al disminuir de la mezcla la 
cantidad de esclerosante, por lo que se prefiere espumas con burbujas pequeñas. (17). 
 
Los factores que influyen en la estabilidad de las espumas son: (14, 18, 25) 
 Gravedad, que obliga a drenaje de líquido de las paredes de las burbujas a la 
base –el cuerpo- de la espuma. Si el drenado ocurre más rápido que la 
renovación de la superficie, el colapso ocurre en milisegundos. 
 Viscosidad, fuerza que se opone al drenaje de la película y al adelgazamiento 
de la pared, que produce una ruptura lenta. Generalmente es mayor que la del 
líquido del cuerpo principal. 
 Succión capilar, cambios de presión que causan el cambio en el volumen de la 
burbuja y, como consecuencia, su ruptura. 
 Presión osmótica, que produce drenaje continuo desde las lamelas hasta los 
bordes Plateau 
 Maduración de Ostwald, 
difusión de gases interburbuja, 
de mayor a menor presión, 
causando que las burbujas 
pequeñas se desinflen en las 
grandes. 
 19 
 Efecto de Marangoni, masa transferida a través de una interfase entre dos 
fluidos por el gradiente de tensión superficial. A medida que la lamela permite 
la exposición del líquido a una tensión superficial mayor, la superficie se 
renueva. (un agente líquido puro no produce espuma estable, y altas dosis de 
agentes tensoactivos producirán lamelas hechas casi exclusivamente de éste, 
que tampoco permite producir espumas estables). 
 Concentración micelar crítica, que es el alcance de máximo poder espumante 
con una cantidad específica de agente surfactante. 
 Efecto electrostático creado por el surfactante, que influye en las 
características de las lamelas, evitan el drenado y el colapso total, produciendo 
espuma remanente. 
 Espesor lamenar, que se rompen al llegar a espesores de 50 armstrongs 
 Equilibrio entre la producción y ruptura alcanzado lentamente 
 
La estabilidad de la espuma puede ser valorada con distintas variables, siempre 
considerando que ésta es directamente proporcional a la energía de fabricación e 
inversamente proporcional a la tensión superficial (18, 25). Existen formas de mejorar la 
estabilidad, como aumentar la viscosidad del líquido, aumentar la elasticidad y la 
concentración de la superficie, y disminuir la adsorción de los agentes tensoactivos. Las 
espumas pueden ser estudiadas valorando el factor de estabilidad dinámico, que es la 
razón del volumen total de espuma sobre el flujo volumétrico de gas que entra al 
sistema; realizando un análisis dinámico, cuando se alcanza el equilibrio entre la 
 20 
formación y ruptura, o un análisis estático, cuando la razón de formación de espuma es 
cero, la espuma formada deja de colapsarse o regenerarse. Alguna de las definiciones 
que encontramos para el estudio de la estabilidad de las espumas son: (13, 22, 27) 
 
Estabilidad macroscópica: 
 Vida media: tiempo en que se revierte a su estado original la mitad del líquido 
inicial utilizado para la preparación de la espuma. 
 Tiempo de coalescencia: Tiempo en que aparecen burbujas visibles al ojo 
humano en la columna de espuma (> 250 – 300um). 
 Tiempo de desaparición espuma: Tiempo en que el 80% del líquido original se 
reconstituye en su totalidad luego de haberse formado la espuma 
 Índice de estabilidad de espuma: relación entre la vida media y el tiempo de 
coalescencia al dividir los resultados en segundos encontrados de la primera 
sobre la segunda (Vida media / Tiempo de coalescencia = Tiempo de estabilidad 
de espuma) 
Estabilidad microscópica: 
 Tamaño de Burbujas: Mientras más pequeñas las burbujas, la mezcla será más 
estable (<200um) 
 Colapso: Ruptura de las burbujas, debido a la pérdida de líquido en la superficie 
y al aumento de tamaño de las mismas. Se calcula según el número de burbujas 
en función del tiempo para cada una de las preparaciones. 
 
 21 
PRODUCCIÓN DE ESPUMA Y ESTABILIDAD 
 
Los sistemas más populares actualmente para la producción de espuma son el 
de Tessari, que utiliza una llave de tres vías conectadas a 90º, y el sistema de doble 
jeringa (SDJ), conectadas a 180º. En estos dos sistemas, se empuja el líquido y el aire 
de una jeringa a otra, para formar la espuma. (2, 13). El método de Tessari, que aunque 
produce espumas muy homogéneas y aptas para uso médico con el empleo de poca 
energía, éstas tienen una vida media corta, que obliga a utilizarla inmediatamente 
después de ser obtenida (7, 18) para lograr mejores resultados, condicionando 
absolutamente la eficacia de la administración del medicamento al tiempo. Entre las 
concentraciones utilizadas terapéuticamente en escleroterapia, se suele utilizar 
concentraciones entre 0.5 y 1% de polidocanol para venas menores de 5mm, y 2 a 3% 
para las mayores de 5mm; sin embargo, se ha comprobado que los cambios 
histológicos deseados se producen a concentraciones de 1% en venas de 5 a 10mm, 
sin los efectos secundarios observados en concentraciones mayores (23), por lo que 
esta concentración es la preferida para escleroterapia segura en vasos de dicho 
tamaño. 
 
La estabilidad de las espumas es un equilibrio entre distintos factores de producción, 
que condicionan la creación de espumas más o menos estables, por lo tanto más o 
menos efectivas en provocar el efecto terapéutico deseado. Por la falta de protocolos 
específicos de escleroterapia, no existe una forma determinada de producir espuma, 
pero, aunque pocos, existen algunos estudios que describen las variables de su 
 22 
formación que resultan en espumas efectivas para esclerosis venosa. En unos de los 
artículos más sistematizados acerca de espumas esclerosantes (28), se describe, bajo 
condiciones de laboratorio controladas, la influencia de diferentes variables en la 
estabilidad de las espumas. Estas variables justifican el método seguido para la 
producción y el estudio de espuma para escleroterapia en el presente estudio. 
 
1. Relación óptima esclerosante líquido: gas. Se valoró la vida media de la espuma, 
con radios 1:3 a 1:5, que se comprobaron ser adecuados con menos del 30% del 
agente líquido revertido a líquido después de 120 segundos. 
2. Jeringas adecuadas: Se valoró el medicamento en una relación de 1:4 a 
diferentes concentraciones, viendo que las jeringas con pistones de goma son 
buenos para producirla pero no para inyectarla. Los mejores resultados de 
obtienen con jeringas de 20cc pero muy grandes para el manejo, las siguientes 
son las de 10cc, 5cc y 2cc. Se encontró que en cuanto más pequeña la jeringa y 
menor la concentración del medicamento, la espuma se revierte a líquido más 
rápidamente. 
3. La espuma más estable: se valora la vida media de la espuma (VME), el tiempo 
de drenaje de la espuma (TDE, se valora cualitativamente la mínima cantidad de 
líquido revertido de espuma con la jeringa a 30º - 45º, y el tiempo de 
coalescencia/engrosamiento (TC, tiempo en que burbujas visibles a simple vista 
–más de 250um-, aparecen en la espuma, o áreas sin burbujas aparecen en el 
tope de la jeringa). Se observó que las espumas “húmedas”, 1:2 y 1:3, tienen 
VME más larga; las espumas “secas”, más 1:4, tienen TDE más largo; el TC es 
 23 
más largo en espumas “húmedas”. Entonces, la espuma más estable no es la 
que tiene el VME más largo, se tiene que considerar el TDE y TC, por lo que las 
diluciones 1:4 y 1:5 fueron las más estables. Las jeringas menores de 10ccproducen TDE y TC más cortos. 
4. Concentración de esclerosante. El deterioro de la espuma es más rápido a bajas 
concentraciones, a concentraciones 0.25, 1 y 3%, las VME es de 30, 130 y 180 
segundos. A menos dilución, el TC inicia más temprano, y se forma burbujas 
visibles muy rápido. 
5. La preparación. Se valoró el bombeo entre jeringas para formar espumas, las 
diferencias entre el sistema de doble jeringa (SDJ) y el método de Tessari (T). 
Se encontró que las preparaciones hechas en 10 segundos dan una espuma 
más estable que al prepararla en más tiempo. 
6. Influencia de gases en la estabilidad. Se valoró la influencia de CO2 en la 
preparación de espuma, y se encontró que las vidas medias de las 
preparaciones eran mayores con aire, a pesar de modificar variables como la 
relación líquido:gas 
7. Temperatura (22): Temperaturas altas pueden reducir la tensión superficial o 
descomponer ciertos surfactantes, aumentar el drenaje líquido y disminuir la 
estabilidad de la espuma. 
 
En un estudio presentado en 2014 en el Foro Venoso Americano (29), se valoró 
también los efectos del ambiente en la producción de espuma de polidocanol con el 
método Tessari, introduciendo cambios desde el uso de silicona en las jeringas hasta la 
 24 
altitud en donde se realizaba la espuma; sus resultados muestran que las jeringas sin 
silicona aumenta la duración de la espuma hasta en un 70%, un radio líquido:aire 1:3 
aumenta su vida media, así como temperaturas más bajas (3°C), la preparación de 
volúmenes grandes y el uso de aire ambiente. La mayor altitud, por la menor presión 
atmosférica, disminuye su estabilidad, y el uso consecutivo de las mismas jeringas 
(hasta 10 veces) para su preparación, no tiene un efecto significativo en ésta. Aunque a 
veces contradictorios, la mayoría de los resultados de los análisis de los factores que 
influyen en la estabilidad de las mezclas han ido dando las pautas que guían la 
preparación de espumas, siempre con el objetivo de obtenerlas más estables y 
longevas, y que permitan resultados más óptimos en la consecución de fibrosis venosa, 
para así modificar favorablemente el curso de la enfermedad venosa crónica. 
 
Desde hace algunos años, también se ha empezado a realizar estudios sobre la 
influencia del uso de agentes que modifiquen la tensión superficial de la espuma y sean 
seguros para su administración endovenosa (14, 18, 21). En los últimos años se ha 
estudiado el efecto humectante de la glicerina en la tensión de membrana, encontrando 
que pequeñas cantidades de ésta en las preparaciones del polidocanol, produce 
espumas hasta dos veces más estables que las hechas con polidocanol puro. Además 
de esta mezcla, se ha utilizado empíricamente durante muchos años, la mezcla de 
glucosa 50% con polidocanol, y agentes anestésicos, como la lidocaína 2%, para 
reducir molestias derivadas de la inyección de este tipo de agentes irritantes. La razón 
de este estudio se centrará en valorar las características mesurables macro y 
microscópicamente de las espumas, para la realización de un agente que permita una 
 25 
manipulación más fácil, cómoda y reproducible de la espuma en el tratamiento 
ambulatorio de la enfermedad venosa crónica. 
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA 
 
Desde el inicio del uso de la escleroterapia para el manejo de la enfermedad venosa 
crónica, se ha utilizado diferentes sustancias en varias presentaciones para conseguir 
la fibrosis venosa. Bajo la premisa de que hasta ahora no se ha encontrado el 
esclerosante perfecto, se ha experimentado hasta determinar que la presentación más 
eficaz es la espuma. La desventaja de ésta, es que se tiene que preparar 
inmediatamente antes de su utilización, y dada su variable estabilidad según las 
características del medicamento utilizado y de su preparación, no se ha estandarizado 
su uso en protocolos bien establecidos. Aunada a esta problemática, en la actualidad 
existe una escasez de estudios que valoren la calidad de espumas formadas con 
preparaciones de polidocanol con otros componentes: en los últimos años se ha 
iniciado recién a valorar la influencia del uso de glicerina (18) para aumentar la 
estabilidad, sin embargo, el uso de lidocaína 2% y glucosa 50% no ha sido o recién está 
siendo evaluado (21), y la práctica de utilizarlas junto al polidocanol para escleroterapia, 
hasta ahora es empírica. 
 
JUSTIFICACIÓN 
 
Se ha demostrado que la escleroterapia con espuma tiene menores tasas de 
recanalización, en comparación con el uso de esclerosantes líquidos. Aunque el 
 26 
polidocanol es actualmente la sustancia más utilizada para la realización de la espuma, 
no existe estudios acerca de la mezcla de polidocanol con otros agentes (glicerina 
cromada, solución glucosada 50% y lidocaína 2%) para conseguir espumas más 
estables y de mejor calidad. 
 
HIPÓTESIS 
 
La mezcla de polidocanol con glicerina cromada, solución glucosada 50% y 
lidocaína 2%, puede formar espumas más estables y de mejor calidad macro y 
microscópicamente. 
 
OBJETIVO GENERAL 
 
Identificar cuál de las preparaciones esclerosantes (glucosa 50%, lidocaína 2% o 
glicerina cromada) produce espumas más estables y de mejor calidad macro y 
microscópicamente, comparadas con la hecha con polidocanol 1% puro. 
 
OBJETIVOS ESPECÍFICOS 
• Valorar la apariencia macroscópica de cada grupo, y relacionarla con la 
estabilidad. 
• Documentar el comportamiento microscópico y su relación con la calidad. 
• Relacionar la vida media con el tiempo de coalescencia en un índice de 
estabilidad. 
 27 
• Comprobar si el uso empírico de glucosa 50% y lidocaína 2% con polidocanol 
mejora la estabilidad o calidad. 
METODOLOGÍA 
Tipo y diseño del estudio 
Estudio experimental, observacional, comparativo, prolectivo, longitudinal. 
 
Grupos 
 
Definición de las variables a evaluar y forma de medirlas 
Estabilidad macroscópica 
 28 
 Vida media: tiempo en que se revierte a su estado original la mitad del líquido 
inicial utilizado para la preparación de la espuma. 
 Tiempo de coalescencia: Tiempo en que aparecen burbujas visibles al ojo 
humano en la columna de espuma 
(> 250 – 300um). 
 Tiempo de desaparición de 
espuma: Tiempo en que el 80% del 
líquido original se reconstituye en 
su totalidad luego de haberse 
formado la espuma 
 Índice de estabilidad de 
espuma: Relación entre la vida 
media y el tiempo de coalescencia 
al dividir los resultados en 
segundos encontrados de la 
primera sobre la segunda (Vida media / Tiempo de coalescencia = Tiempo de 
estabilidad de espuma) 
 
Estabilidad microscópica 
 Tamaño de Burbujas: Medir el tamaño de las burbujas en relación al tiempo (más 
estables a <200um). 
 29 
 Colapso: Ruptura de las burbujas, debido a la pérdida de líquido en la superficie 
y al aumento de tamaño de las mismas. Se calcula según el número de burbujas 
en función del tiempo para cada una de las preparaciones. 
 
Procedimiento 
Producción de espuma: Método Tessari 
 Jeringa (10cc) A: 2cc de mezcla 
esclerosante 
 Jeringa (10cc) B: 8cc de aire 
(relación aire:esclerosante 4:1) 
 Conexión de jeringas A y B a 
llave de 3 vías 
 Colocación del sistema a 90° 
horizontalmente 
 Mezcla del aire con el esclerosante durante 10 ciclos (un ciclo = un movimiento 
de ida y un movimiento de vuelta del sistema; 1 ciclo = 1 segundo de duración) 
 Cierre de la llave de tres vías hacia la jeringa A con el total del volumen de la 
mezcla preparada (10cc) 
 
Estabilidad macroscópica 
 Vida media 
o Producir espuma con el método Tessari con cada una de las mezclas. 
 30 
o Al terminar la mezcla y cerrar la llave hacia la jeringa A, colocar la jeringa 
en posición vertical sin desconectarla del sistema 
o Medir con un cronómetro el tiempo en segundos en que se reconstituye 
en la base de la jeringa la mitad del líquido original (1cc). 
 Tiempo de coalescenciao Producir espuma con el método Tessari con cada una de las mezclas. 
o Al terminar la mezcla y cerrar la llave hacia la jeringa A, colocar la jeringa 
en posición vertical sin desconectarla del sistema 
o Medir con un cronómetro el tiempo en segundo en que se produce en el 
extremo superior de la jeringa burbujas visibles a simple vista 
 Tiempo de desaparición de espuma 
o Producir espuma con el método Tessari con cada una de las mezclas. 
o Al terminar la mezcla y cerrar la llave hacia la jeringa A, colocar la jeringa 
en posición vertical sin desconectarla del sistema 
o Medir con un cronómetro el tiempo en segundos en que se reconsituye en 
la base de la jeringa el 80% del líquido original (1.6cc). 
 Índice de estabilidad de espuma: 
o Vida media / Tiempo de coalescencia = Tiempo de estabilidad de espuma 
 
Estabilidad microscópica 
 Tamaño de Burbujas 
o Producir espuma con el método Tessari con cada una de las mezclas. 
 31 
o Desconectar la jeringa A inmediatamente después de terminados los 10 
ciclos de muestra 
o Colocar la cantidad necesaria de la mezcla para cubrir la totalidad de la 
platina donde se estudiará la muestra 
o Se utilizará un análisis con microscopio electrónico 
o Controlar el tiempo desde la desconexión de la jeringa A del sistema 
o Tomar fotografías de la misma muestra a 30, 45, 60, 90, 120, 150 y 180 
segundos 
o Medir el tamaño de burbujas de las una muestra de cada una de las 
mezclas en 30, 45, 60, 90, 120, 150 y 180 segundos. 
 Colapso 
o Producir espuma con el método Tessari con cada una de las mezclas. 
o Desconectar la jeringa A inmediatamente después de terminados los 10 
ciclos de muestra 
o Colocar la cantidad necesaria de la mezcla para cubrir la totalidad de la 
platina donde se estudiará 
la muestra 
o Se utilizará un microscopio 
invertido 
o Controlar el tiempo desde 
la desconexión de la 
jeringa A del sistema 
 32 
o Tomar fotografías de la misma muestra a 30, 45, 60, 90, 120, 150 y 180 
segundos. 
o Contar el número de burbujas por campo de una muestra de cada una de 
las mezclas en 30, 45, 60, 90, 120, 150 y 180 segundos. 
 
ANÁLISIS ESTADÍSTICO 
Se describirá las características generales mediante estadística descriptiva con 
medidas de tendencia central y dispersión de variables cuantitativas (vida media, 
tiempo de coalescencia, tiempo de desaparición total de espuma, tamaño de burbujas y 
colapso), y con frecuencias simples en números absolutos y relativos para variables 
categóricas. Se hará un análisis de estadística inferencial, mediante la prueba de 
ANOVA. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 33 
 
 
 
 
 
RESULTADOS Y DISCUSIÓN 
 
Se realizó, 
con el apoyo de la 
Unidad de 
Investigación del 
Hospital General 
de México y de la 
Unidad de 
Medicina 
Experimental de 
la Universidad 
Nacional Autónoma de México (sede Hospital General), el estudio de 800 muestras, con 
análisis macroscópico de 400 muestras y microscópico de 400 muestras, haciendo un 
total de 200 muestras por cada grupo. En el análisis microscópico, por medio de un 
adaptador de cámara conectado al un microscopio, se tomó siete fotografías por cada 
muestra, teniendo un total de 2800 fotografías en las que se contó y midió el tamaño de 
las burbujas. Se realizó un análisis de las características generales mediante 
 34 
estadística descriptiva con medidas de tendencia central y dispersión de variables 
cuantitativas, y con frecuencias simples en números absolutos y relativos para variables 
categóricas; así mismo, se realizó un análisis de estadística inferencial, mediante la 
prueba de ANOVA. 
 
En el examen macroscópico de las muestras, se ha observado los siguientes 
resultados: 
 
En el análisis de la vida media, se encontró que el grupo A tiene una media de 
92.79” (error típico 0.691, mínima 80” y máxima 107”); el grupo B, 92.05” (error típico 
1.529, mínima 64” y máxima 120”); el grupo C, 11.81” (error típico 1.019, mínima 85” y 
máxima 130”); y el grupo D, 91.7” (error típico 0.925, mínima 72” y máxima 110”). La 
variación de tiempo va desde el grupo D (polidocanol + lidocaína) con 91.7” como la 
menor vida media y el grupo C (polidocanol + glicerina cromada) con 111.81” como la 
0
20
40
60
80
100
120
140
MEDIANA MÍNIMO MÁXIMO
92.79
80
107
92.05
64
120
111.81
85
130
91.7
72
110
VIDA MEDIA
POLI GLU GLI LIDO
 35 
mayor, encontrando diferencias entre el grupo C con el resto de los grupos, pero aun 
así dando a esta última mezcla solamente 20 segundos más de duración en 
comparación a los otros grupos. Aunque se encuentra esta diferencia, la vida media 
entre las mezclas no varía significativamente en tiempo. 
 
Respecto al tiempo de coalescencia, el grupo A tiene una media de 39.76” (error 
típico 1.499, mínima 15” y máxima 61”); el grupo B, 3.6” (error típico 0.116, mínima 2” y 
máxima 6”); el grupo C, 5.5” (error típico 0.253, mínima 2” y máxima 10”); y el grupo D, 
16.09” (error típico 0.524, mínima 7 y máxima 26”). Con los resultados, se ha observado 
que la adición de líquidos con mayor densidad que la del polidocanol (glucosa y 
glicerina), disminuye el tiempo de coalescencia, es decir, se favorece la precipitación de 
la fase líquida de la espuma. 
0
10
20
30
40
50
60
70
MEDIANA MÍNIMO MÁXIMO
39.76
15
61
3.6 2
65.5
2
10
16.09
7
26
TIEMPO DE COALESCENCIA
POLI GLU GLI LIDO
 36 
 
El tiempo de desaparición de espuma se alarga a medida que aumenta la 
densidad del segundo medicamento. El grupo A, polidocanol puro, tiene una media de 
179.82” (error típico 3.947, mínima 140” y máxima 310”); el grupo B, polidocanol + 
glucosa, 325.77” (error típico 5.760, mínima 200” y máxima 420”); el grupo C, 
pilidocanol + glicerina cromada, 262.55” (error típico 4.128, mínima 150” y máxima 
357”); y el grupo D, polidocanol + lidocaína, 176.57” (error típico 1.718, mínima 149 y 
máxima 220”). Se encuentra tiempos de desaparición de espuma más prolongados con 
la mezcla de glucosa, seguido por la mezcla de glicerina, y observado comportamiento 
similar entre el polidocanol puro y la mezcla con lidocaína, ambas con duración corta 
del tiempo de desaparición de espuma. 
 
0
50
100
150
200
250
300
350
400
450
MEDIANA MÍNIMO MÁXIMO
179.82
140
310
325.77
200
420
262.55
150
357
176.57
149
220
TIEMPO DE DESAPARICIÓN DE ESPUMA
POLI GLU GLI LIDO
 37 
El índice de estabilidad es la relación entre la vida media y la coalescencia, en un 
valor que tiene por objeto denotar una mayor o menor estabilidad de la espuma. En los 
resultados encontrados, se observó que para el grupo A, el índice tenía una media de 
2.80 (desviación estándar 1.34, mínima 1.41 y máxima 6.33); el grupo B presenta una 
media de 28.52 (desviación estándar 10.72, mínima 13 y máxima 60); el grupo C, tiene 
una media de 25.07 (desviación estándar 12.15, mínima 9.4 y máxima 60); y el grupo D, 
una media de 6.38 (desviación estándar 2.33, mínima 3.13 y máxima 14.14). El valor 
del índice de estabilidad no influye en la estabilidad de la espuma, ya que la mayor 
coalescencia no acorta la vida media. Se ha visto que los mayores valores (grupos B y 
D)se relacionan con las mezclas con mayor tiempo de desaparición de espuma, pero 
con tiempos de coalescencia más cortos, aunque la vida media entre los cuatro grupos 
no tenga gran diferencia, lo que demuestra la gran variabilidad en el comportamiento 
macroscópico de cada una de las mezclas para elaboración de espuma. 
 
 
 38 
 
0
10
20
30
40
50
60
MEDIANA MÍNIMO MÁXIMO
2.8 1.41
6.33
28.52
13
60
25.08
9.4
60
6.38
3.13
14.14
ÍNDICE DE ESTABILIDAD
POLI GLU GLI LIDO
 39 
En el análisis microscópico del comportamiento de la espuma, respecto al número y al 
30” 
45” 
60” 
90” 
 40 
tamaño de las burbujas por campo en relación al tiempo (30”, 45”, 60”, 90”, 120”, 150” y 
180”), se ha encontrado que: 
 
120” 
150” 
180”A: POLlDOCANOL B: GLUCOSA C: GLICERINA D: LlDOCAiNA 
A: POLlDOCANOL B: GLUCOSA C: GLICERINA D: LlDOCAiNA 
 41 
A 30 segundos, el grupo A tuvo una media de 38.80 burbujas (DE 8.578); el 
grupo B tuvo una media de 186.08 burbujas (DE 36.804); el grupo C, una media de 
65.94 burbujas (DE 13.435); y el grupo D, una media de 73.25 burbujas (DE 14.332). A 
45 segundos, el grupo A tuvo una media de 28.85 burbujas (DE 7.062); el grupo B tuvo 
una media de 144.68 burbujas (DE 33.915); el grupo C, una media de 54.35 burbujas 
(DE 9.393); y el grupo D, una media de 60.37 burbujas (DE 14.612). A 60 segundos, el 
grupo A tuvo una media de 26.58 burbujas (DE 6.675); el grupo B tuvo una media de 
120.60 burbujas (DE 38.741); el grupo C, una media de 48.67 burbujas (DE 8.022); y el 
grupo D, una media de 50.25 burbujas (DE 12.618). A 90 segundos, el grupo A tuvo 
una media de 23.05 burbujas (DE 5.645); el grupo B tuvo una media de 93.76 burbujas 
(DE 25.129); el grupo C, una media de 42.84 burbujas (DE 9.494); y el grupo D, una 
0
50
100
150
200
30 45 60 90 120 150 180
POLI 38.8 28.8 26.5 23 22 18.7 14.7
GLU 186 144.6 120.6 93.7 72.8 60.6 51.2
GLI 65.9 54.3 48.6 42.8 32.8 26.8 20.3
LIDO 73.2 60.3 50.2 39 27.7 21.9 18.7
N
ú
m
e
ro
 d
e
 b
u
rb
u
ja
s
Segundos 
 42 
media de 30.07 burbujas (DE 9.058). A 120 segundos, el grupo A tuvo una media de 
22.02 burbujas (DE 5.621); el grupo B tuvo una media de 72.82 burbujas (DE 16.717); 
el grupo C, una media de 32.89 burbujas (DE 9.824); y el grupo D, una media de 27.76 
burbujas (DE 6.130). A 150 segundos, el grupo A tuvo una media de 18.78 burbujas 
(DE 4.775); el grupo B tuvo una media de 60.60 burbujas (DE 11.356); el grupo C, una 
media de 26.84 burbujas (DE 9.248); y el grupo D, una media de 21.95 burbujas (DE 
5.549). A 180 segundos, el grupo A tuvo una media de 14.74 burbujas (DE 3.605); el 
grupo B tuvo una media de 51.20 burbujas (DE 7.260); el grupo C, una media de 20.30 
burbujas (DE 6.888); y el grupo D, una media de 18.72 burbujas (DE 5.246). El total de 
burbujas contadas por campo fue en el grupo A una media de 224.37 burbujas (DE 
35.539, con un mínimo de 124 y máximo de 292 burbujas); el grupo B tuvo una media 
de 782.24 burbujas (DE 84.010, con un mínimo de 404 y máximo de 979 burbujas); el 
grupo C, una media de 345.33 burbujas (DE 46.374, con un mínimo de 187 y máximo 
de 438 burbujas); y el grupo D, una media de 345.87 burbujas (DE 46.970, con un 
mínimo de 165 y máximo de 429 burbujas). Por medio de esta prueba, se observa que 
en relación al tiempo y a pesar de tender a su desaparición hacia los 180”, la mezcla 
con glucosa tiene mayor cantidad de burbujas, llegando a totales de 782 burbujas, en 
tanto el polidocanol puro llega a 224 y las mezclas con glicerina y lidocaína 345, 
demostrando estas últimas un comportamiento microscópico similar. 
 43 
 Res
pecto al tamaño 
medido por 
campo en 
relación al 
tiempo, en 
burbujas ˂1µ, el 
grupo A presenta 
a 30” una media 
de 6.66 burbujas 
(DE 5.265), a 45” una media de 2.22 burbujas (DE 2.600), a 60” una media de 1.21 
burbujas (DE 1.860), a 90” una media de 0.41 burbujas (DE 0.753), a 120” una media 
de 1 burbuja 
(DE 0), a 150” 
una media de 1 
burbuja (DE 0), 
y a 180” una 
media de 2 
burbujas (DE 0). 
El grupo B 
presenta a 30” 
una media de 
0
2
4
6
8
10
12
14
30 60 90 120 150 180
N
ù
m
e
ro
Tiempo (segundos)
TAMAÑO 3um
POLI
GLU
GLI
LIDO
0
20
40
60
80
100
120
140
160
180
30 60 90 120 150 180
N
ù
m
e
ro
Tiempo (segundos)
TAMAÑO <1um
POLI
GLU
GLI
LIDO
 44 
171.07 burbujas (DE 35.705), a 45” una media de 120.34 burbujas (DE 34.378), a 60” 
una media de 90.96 burbujas (DE 36.916), a 90” una media de 57.75 burbujas (DE 
24.298), a 120” una media de 33.26 burbujas (DE 14.673), a 150” una media de 21.89 
burbujas (DE 8.238), y a 180” una media de 16.68 burbujas (DE 5.003). El grupo C 
presenta a 30” una media de 33.22 burbujas (DE 11.337), a 45” una media de 21.72 
burbujas (DE 8.607), a 60” una media de 17.23 burbujas (DE 6.001), a 90” una media 
de 14.30 burbujas (DE 6.105), a 120” una media de 5.99 burbujas (DE 6.211), a 150” 
una media de 3.76 burbujas (DE 6.376), y a 180” una media de 1.81 burbujas (DE 
3.890). El grupo D presenta a 30” una media de 38.58 burbujas (DE 12.768), a 45” una 
media de 22.49 burbujas (DE 12.904), a 60” una media de 15.55 burbujas (DE 9.655), a 
90” una media de 8.15 burbujas (DE 4.712), a 120” una media de 3.40 burbujas (DE 
2.066), a 150” una media de 1 burbuja (DE 0), y a 180” una media de 0 burbujas (DE -). 
En burbujas ˃5µm, el grupo A presenta a 30” una media de 4.19 burbujas (DE 2.282), a 
45” una media de 5.06 burbujas (DE 2.108), a 60” una media de 6.55 burbujas (DE 
2.516), a 90” una media de 7.95 burbujas (DE 2.480), a 120” una media de 9.11 
burbujas (DE 2.605), a 150” una media de 9.70 burbujas (DE 1.878), y a 180” una 
media de 9.57 burbujas (DE 2.559). El grupo B presenta a 30” una media de 0 burbujas 
(DE -), a 45” una media de 0 burbujas (DE -), a 60” una media de 3 burbujas (DE 0), a 
90” una media de 1.67 burbujas (DE 0.516), a 120” una media de 2.11 burbujas (DE 
1.323), a 150” una media de 3.20 burbujas (DE 1.670), y a 180” una media de 4.81 
burbujas (DE 1.953). El grupo C presenta a 30” una media de 4.96 burbujas (DE 2.810), 
a 45” una media de 6.51 burbujas (DE 1.749), a 60” una media de 8.39 burbujas (DE 
 45 
2.344), a 90” una 
media de 8.97 
burbujas (DE 
2.410), a 120” 
una media de 
9.10 burbujas 
(DE 2.987), a 
150” una media 
de 8.67 burbujas 
(DE 3.134), y a 
180” una media de 9.06 burbujas (DE 2.831). El grupo D presenta a 30” una media de 
4.23 burbujas (DE 2.287), a 45” una media de 6.23 burbujas (DE 2.457), a 60” una 
media de 9 burbujas (DE 2.292), a 90” una media de 10.51 burbujas (DE 2.397), a 120” 
una media de 11.68 burbujas (DE 2.510), a 150” una media de 11.16 burbujas (DE 
3.228), y a 180” una media de 11.97 burbujas (DE 2.983). El polidocanol puro tiene 
menor cantidad de burbujas pequeñas y mayor cantidad de burbujas grandes. La 
glucosa tiene mayor cantidad de burbujas pequeñas y menor cantidad de burbujas 
grandes. Las preparaciones de glicerina y lidocaína tienen más burbujas pequeñas que 
el polidocanol, pero menos que la glucosa, y en el tiempo sus comportamientos son 
similares. 
 
 
 
-2
0
2
4
6
8
10
12
14
30 60 90 120 150 180
N
ù
m
e
ro
Tiempo (segundos)TAMAÑO >5um
POLI
GLU
GLI
LIDO
 46 
CONCLUSIONES 
 
Con las pruebas realizadas, se ha demostrado que la estabilidad macroscópica de la 
espuma conseguida por las mezclas A, B, C y D (polidocanol puro, glucosa 50%, 
glicerina cromada y lidocaína %) presenta una gran variabilidad, con vidas medias 
similares y cierto prolongamiento de ésta al añadir glicerina cromada a la muestra, 
como lo reporta la literatura actual. El tiempo de coalescencia aumenta en la 
preparación de espuma con plidocanol puro, y se acorta notablemente al añadir a las 
mezclas soluciones más densas al favorecer la precipitación de la fase líquida de la 
espuma, sin embargo, encontrando que en éstas mismas mezclas (B y C) por el 
contrario, el tiempo de desaparición de la espuma aumenta. Por lo tanto, el valor del 
30” 
180” 
 47 
índice de estabilidad no refleja la mejor o peor calidad de una espuma, al no verse 
afectada la duración de la vida media por el tiempo de coalescencia ni por la 
desaparición de la espuma. 
 
Por otro lado, en el análisis microscópico de la espuma se ha observado que al 
agregar un segundo medicamento al polidocanol para realizar espuma, se modifica 
considerablemente las características en cuanto al número y tamaño de burbujas de 
cada mezcla. Es así que se observa que la espuma formada por polidocanol puro tiene 
menos cantidad de burbujas que el resto de los grupos, y es conformada por burbujas 
de mayor tamaño desde el primer tiempo de control (30”),acrecentándose este tamaño 
con el paso del tiempo. En contraste, la espuma de la mezcla de polidocanol con 
glucosa 50% tiene una mayor cantidad de burbujas, más del triple del grupo A y más 
del doble del grupo B y C, y de menor tamaño que las de los tres otros grupos, 
presentando considerablemente un mayor número de burbujas de menos de 1µm 
incluso a 180”. Las mezclas con glicerina cromada y lidocaína presentan 
comportamientos similares, con burbujas más numerosas y pequeñas que la espuma 
de polidocanol puro, pero sin llegar a compararse con el número y cantidad de burbujas 
de la espuma hecha por el grupo B. 
 
En conclusión, la espuma de mejor calidad es la de polidocanol con glucosa 50%, 
por el mayor número de burbujas de menor tamaño en relación al resto de las mezclas. 
Todavía tiene que realizarse estudios para comprobar su mejora en los efectos in vivo 
 48 
respecto a la fibrosis del venosa, al aumentar por su cantidad y tamaño, el contacto del 
medicamento esclerosante con el endotelio. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 49 
BIBLIOGRAFÍA 
 
1. Bergan, John J. The Vein Book. Estados Unidos. Elsevier Inc., 2007. 2v. ISBN 
13: 978-0-12-369515-4. 
2. Eckmann, David M., Polidocanol for Endovenous Microfoam Sclerosant Therapy. 
Expert OpinInvestig Drugs 2009: 18(12): 1919–1927. 
3. Pitsch, Françoise. VEIN CONSULT Program: interim results from the first 70 000 
screened patients in 13 countries. Phlebolymphology. 2012;19(3):132-137. 
4. Sigler Morales, L., Castañeda Gaxiola, R., Rish Fein, L. Insuficiencia venosa 
crónica en la República Mexicana. Angiología 2004: 32(2):44-46. 
5. Eklöf B., Perrin M. et al. Review of randomized controlled trials comparing 
endovenous thermal and chemical ablation. ReviewsinVascularMedicine 
2014:2:1–12. 
6. Van Eekeren R. J. P., Boersma D. et al. Mechanochemical endovenous ablation 
for the treatment of great saphenous vein insufficiency. J Vasc Surg: Venous and 
Lym Dis 2014:-:1-7. 
7. Nesbitt C., Bedenis R. et al. Endovenous ablation (radiofrequency and laser) and 
foam sclerotherapy versus open surgery for great saphenous vein varices. The 
Cochrane Library 2014. DOI: 10.1002/14651858.CD005624.pub3 
http://www.thecochranelibrary.com/view/0/index.html
http://www.thecochranelibrary.com/view/0/index.html
 50 
8. Sommer A. Foam sclerotherapy: Positioning within non-thermal ablation 
treatment. Phlebologie 2014:43:239-241. 
9. Rabe E., Pannier F. Sclerotherapy for varicose veins. PanVascular Medicine. 
2014:pp:1-12. 
10. Vega F., Ramirez C., et al. 1st Mexican Sclerotherapy Consensus. Phlebologie 
2014:43:37-41. 
11. Lorenz M.B., Gkogkolou P. et al. Sclerotherapy of varicose veins in dermatology. 
Deutsche Dermatologische Gesellschaft 2014:-:391-393. 
12. Todd K.L., Wright D.I. et al. The VANISH-2 study: a randomized, blinded, 
multicenter study to evaluate the efficacy and safety of polidocanol endovenous 
microfoam 0.5% and 1.0% compared with placebo for the treatment of 
saphenofemoral junction incompetence. Phlebology 2014:29(9):608-618. 
13. Ceulen, Roeland P.M. Modern insights in foam sclerotherapy for varicose veins. 
Rotterdam, The Netherlands. Optima Grafische Communicatie, 2012. 155 p. 
ISBN 978-94-6169-280-1. 
14. Nastasa V., Samaras K. et al. Properties of polidocanol foam in view of its use in 
sclerotherapy. International Journal of Pharmaceutics 2015: 478:588–596. 
15. Parsi K. Interaction of detergent sclerosants with cell membranes. 
Phlebology2014. DOI: 10.1177/0268355514534648 
http://phl.sagepub.com/search?author1=Kurosh+Parsi&sortspec=date&submit=Submit
 51 
16. Hamel-Desnos, C.M., Desnos, P.R. et al. In Vivo Biological Effects of Foam 
Sclerotherapy. Eur J VascEndovascSurg 2011:42: 238-245. 
17. Uncu H, Sclerotherapy: a study comparing polidocanol in foam and liquid form. 
Phlebology 2010;25:44–49. 
18. Rial, R, Hervas L S, et al. Polidocanol foam stability in terms of its association 
with glycerin. Phlebology 2014: 29:5:304-309. 
19. Nastasa V., Samarasb K. et al. Moderately stable emulsions produced by a 
double syringe method. Colloids and Surfaces A: Physicochem. Eng. Aspects 
2014:460:321–326. 
20. McAree B., Ikponmwosa A. et al. Comparative Stability of Sodium Tetradecyl 
Sulphate (STD) and Polidocanol Foam: Impact on Vein Damage in an In-vitro 
Model. European Journal of Vascular and Endovascular Surgery 2012:43:721-
725 
21. Bertanha M., Lima Sobreira M. et al. Polidocanol versus hypertonic glucose for 
sclerotherapy treatment of reticular veins of the lower limbs: study protocol for a 
randomized controlled trial. Trials 2014:15:497. 
22. Valenzuela G.C., Wong K. et al. Foam Sclerosants are More Stable at Lower 
Temperatures. European Journal of Vascular and Endovascular Surgery 2013: 
46(5):593-599. 
 52 
23. Erkin A., Kosemehmetoglu K., et al. Evaluation of the Minimum Effective 
Concentration of Foam Sclerosant in an Ex-vivo Study. EuropeanJournal of 
Vascular and EndovascularSurgery 2012: 44:593-597. 
24. Rutherford, Robert. Vascular Surgery. Philadelphia, Pennsylvania. Elsevier, Inc., 
2005. 6ta. Edición, 2v. ISBN 0-7216-0299-1. 
25. Belandria G. V. Estabilización de Espumas no-acuosas en presencia de sólidos 
finos. Tesis de grado (Ingeniería Química ULA). 2001. 
26. Xua L., Xub G. et al. Foam properties and stabilizing mechanism of sodium fatty 
alcoholpolyoxyethylene ether sulfate-welan gum composite systems. Colloids and 
Surfaces A: Physicochem. Eng. Aspects 2014:456:176–183. 
27. Ferrari H., Sceni P., et al. Estudio de la estabilidad de espumas por medio del 
procesamiento semi-automático de imágenes. Anales AFA 2011;22:72-76. 
28. Wollmann, J. C. Sclerosantfoams: Stabilities, physical properties and 
rheologicalbehavior. Phlebologie 2010; 39: 208–217. 
29. Patel S.S., Ostler A.E. et al. The effects of environmental and compositional 
manipulations on the longevity of Tessari-made foam for sclerotherapy. J Vasc 
Surg:Venous and Lym Dis 2014;-:1-7. 
	Portada
	Resumen
	Índice
	Antecedentes
	Planteamiento del Problema Justificación
	Hipótesis Objetivo
	Metodología
	Análisis Estadístico
	Resultado y Discusión
	Conclusiones
	Bibliografía

Continuar navegando

Otros materiales