Logo Studenta

Estadificacion-de-insuficiencia-renal-cronica-utilizando-la-clasificacion-de-KDOQI-en-pacientes-diabeticos-tipo-2-en-la-Unidad-de-Medicina-Familiar-no -28-de-acuerdo-al-tiempo-de-evolucion

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

1 
 
 
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO 
INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL 
 
 
DIVISIÓN DE ESTUDIOS DE POSGRADO 
 FACULTAD DE MEDICINA 
 
 
“ESTADIFICACIÓN DE INSUFICIENCIA RENAL CRÓNICA UTILIZANDO LA 
CLASIFICACIÓN DE KDOQI EN PACIENTES DIABÉTICOS TIPO 2 EN LA UNIDAD DE 
MEDICINA FAMILIAR No 28 DE ACUERDO AL TIEMPO DE EVOLUCIÓN” 
 
TESIS 
 QUE PARA OBTENER EL DIPLOMA DE: 
 
 ESPECIALISTA EN MEDICINA FAMILIAR 
 
 P R E S E N T A 
 
DR. LÓPEZ GUTIÉRREZ LUIS CARLOS 
 
 
ASESOR CLINICO 
 
Dr. JAFET FELIPE MÉNDEZ LÓPEZ 
MEDICO FAMILIAR 
Profesor Titular de la Residencia de Medicina Familiar 
 Unidad de Medicina Familiar No. 28 “Gabriel Mancera” 
 
REGISTRO R-2010-3609-34 
 
 México, D.F 
 
UNAM – Dirección General de Bibliotecas 
Tesis Digitales 
Restricciones de uso 
 
DERECHOS RESERVADOS © 
PROHIBIDA SU REPRODUCCIÓN TOTAL O PARCIAL 
 
Todo el material contenido en esta tesis esta protegido por la Ley Federal 
del Derecho de Autor (LFDA) de los Estados Unidos Mexicanos (México). 
El uso de imágenes, fragmentos de videos, y demás material que sea 
objeto de protección de los derechos de autor, será exclusivamente para 
fines educativos e informativos y deberá citar la fuente donde la obtuvo 
mencionando el autor o autores. Cualquier uso distinto como el lucro, 
reproducción, edición o modificación, será perseguido y sancionado por el 
respectivo titular de los Derechos de Autor. 
 
 
 
2 
 
“ESTADIFICACIÓN DE INSUFICIENCIA RENAL CRÓNICA UTILIZANDO LA 
CLASIFICACIÓN DE KDOQI EN PACIENTES DIABÉTICOS TIPO 2 EN LA UNIDAD DE 
MEDICINA FAMILIAR No 28 DE ACUERDO AL TIEMPO DE EVOLUCIÓN” 
 
 
 TESIS QUE PARA OBTENER EL DIPLOMA DE ESPECIALISTA EN MEDICINA FAMILIAR 
 
P R E S E N T A 
 
 
 
________________________________________ 
DR. LOPEZ GUTIERREZ LUIS CARLOS 
RESIDENTE DE TERCER AÑO 
ESPECIALIDAD EN MEDICINA FAMILIAR 
 
 
ASESORES 
 
 
 
_______________________________________ 
 DR. JAFET FELIPE MÉNDEZ LÓPEZ 
ASESOR CLÍNICO 
Profesor Titular de la Residencia de Medicina Familiar 
 Unidad de Medicina Familiar No. 28 “Gabriel Mancera” 
 
 
 
______________________________________ 
DRA. SILVIA LANDGRAVE IBÁÑEZ 
ASESOR EXPERIMENTAL 
 MEDICO FAMILIAR Dpto. Medicina Familiar UNAM 
 
 
3 
 
 
I"" I III'I""''\U '''''11ll'_I .¡ ~I'''>()\I\L 
,,' ,lj 
" l. 
, 1 ,~ ,,. 
• 
~, "¡OrCAS ,,,,<le 
,~ , .. 
Dlctanll!n d .. AutOrillldo 
., 
,~, 1'\ 
"'lN~"'-", ~9 
tlI'l o F 
DR. JAF ET FtLIPE I-'ENOEZ lOPEZ 
PRESENTE 
P:lginJ I de 1 
FEO!" I5/UHOIO 
~ESTADIFICACIÓN OE lNSOFICIENCI A R[ NAl CRÓNICA UTlUZANDO LA 
CLASIFlCACION DE KDOQI EN PACIE NTES DtA8ETlCOS TIPO 2 EN LA UNI DAD DE 
MEDI CIN A FAMILIAR No 28 !lE ACUEROO AL TI EMPO DE EVOLUC IÓN" 
IlU 'd .., 1 "" '<IOs.J,· 
CO" l' r. ¡t.,> nd .• "cm .... 
m.,,, ~"'.I''.iI V lo, CíJLH!" 
A_U_ ' _ O_ R_I_2_ A_ D_O, (O 
ATI Nr~~'[N11 ? 
de tI 1 
~!. "t. 
1(05 <le ,,1, -a V 
, el n~n-'~tO dr , 
,-,1 u .. ¡~v~h9i1Co6n en S~lud. de ~<do 
'lOe "rev,¡,ores, cumple con 1" Cilhd~d 
,Ir" ·.'ogltOOO, por lo que el dICtamen es 
;«0 1'~t,lu,ionBI 
.. ~"'. "" It , ,, ,,,, 
It- 1 ,)l0-3(,"" 14 
fMN ESTO CASnU .O HE RR ERA 
"l, x..J'O.I,v.'.l.~ .. ,."oSar,d",,,Ju09 
1,\1\S 
4 
 
 
AUTORIDADES INSTITUCIONALES 
INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
___________________________________ 
DR. ERNESTO ROMERO HERNÁNDEZ 
Director de la Unidad de Medicina Familiar No. 28 “Gabriel Mancera” 
 
 
 
 
 
 
 
 
___________________________________ 
DRA. LOURDES GABRIELA NAVARRO SUSANO 
Coordinador Clínico de Educación e Investigación en Salud 
 Unidad de Medicina Familiar No. 28 “Gabriel Mancera” 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
___________________________________ 
 DR. JAFET FELIPE MÉNDEZ LÓPEZ 
Profesor Titular de la Residencia de Medicina Familiar 
 Unidad de Medicina Familiar No. 28 “Gabriel Mancera” 
 
 
 
 
 
5 
 
 
 
AGRADECIMIENTOS 
 
 
A Dios por darme una buena familia, una excelente compañera en esta etapa, una vida que 
no cambio por nada y por todas sus bendiciones. 
 
 
 
A MIS PADRES: 
ARTEMIO LÓPEZ SÁNCHEZ Y MARGARITA GUTIÉRREZ GUTIÉRREZ 
A quienes siempre los llevo en mi corazón y que me han enseñado que el amor y la familia 
es lo que mas importa en este mundo. Por que les debo mis valores, mi profesión y mi vida, 
gracias por ser siempre mi apoyo en todo momento, por sus consejos, por todo el amor 
incondicional. A mi Hermano Angel Jesús López Gutiérrez por ser un amigo y el el mejor 
hermano que pude tener, por animarme siempre para concluir mis proyectos. Gracias a la 
Familia Gutiérrez López por haberme brindado su apoyo, darme su confianza y cariño. 
 
 
 
A Miriam Gallardo Martínez. 
Gracias por siempre comprenderme y darme su confianza, por siempre haber estado junto a 
mí en esta etapa de mi vida, darme su corazón y su amor incondicional. Ser un apoyo moral 
y profesional, hacerme feliz y por ser el amor de mi vida. 
 
 
 
A mis asesores 
Dr Jafet Felipe Méndez López y a la Dra Dra. Silvia Landgrave Ibáñez que me dieron su 
tiempo, dedicación, y apoyo para realizar este proyecto de investigación, siendo ellos mis 
guías en esta etapa profesional de mi vida. 
 
 
 
 
 
6 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
PAGINA 
1. MARCO TEÓRICO 
1.1 Antecedentes 
1.1.1 Insuficiencia Renal Crónica 
1.1.2 Diabetes Mellitus Tipo 2 
1.2 Planteamiento del problema 
1.3 Justificación 
1.4 Objetivos 
1.5 Hipótesis 
 
2. MATERIAL Y METODOS 
2.1 Tipo de investigación 
2.2 Diseño de investigación 
2.3 Población, lugar y tiempo 
2.4 Muestra 
 
10 
12 
19 
27 
29 
31 
32 
 
33 
33 
34 
35 
36 
7 
 
2.5 Criterios de selección 
2.6 Variables 
2.6.1 Definición conceptual y operacional 
2.7 Diseño estadístico 
2.8 Instrumentos de recolección de datos 
2.9 Métodos de recolección de datos 
2.10 Maniobras para evitar y controlar sesgos 
2.11 Cronograma 
2.12 Recursos humanos, materiales, físicos, y financieros 
del estudio 
2.13 Consideraciones éticas 
 
3. RESULTADOS 
4. DISCUSIÓN 
5. CONCLUSIONES 
6. BIBLIOGRAFÍA 
7. ANEXOS 
 
 
 
37 
38 
39 
40 
41 
41 
42 
 
43 
44 
 45 
 
47 
54 
55 
58 
62 
 
 
 
8 
 
 
 
 
“ESTADIFICACIÓN DE INSUFICIENCIA RENAL CRÓNICA UTILIZANDO 
LA CLASIFICACIÓN DE KDOQI EN PACIENTES DIABÉTICOS TIPO 2 EN 
LA UNIDAD DE MEDICINA FAMILIAR No 28 DE ACUERDO AL TIEMPO 
DE EVOLUCIÓN” 
 
Dr. López Gutiérrez Luis Carlos, Dr. Jafet Méndez López, Dra. Silvia Landgrave Ibáñez 
 
 
RESUMEN: 
 
ANTECEDENTES: En estudios de investigación realizados en las ultimas décadas señala a 
la diabetes mellitus tipo 2 (DM2) como una enfermedad multifactorial y considerada un 
problema de salud publica por sus complicaciones crónico degenerativas. Siendo la 
insuficiencia renal crónica una de las complicaciones que más impacto social produce y un 
alto costo para su atención. Por lo tanto se debe de identificar un daño renal de manera 
temprana utilizando métodos sencillos como la utilización de la formula de Cockcroft y Gault 
la cual tiene una sensibilidad del 77.9 % y una especificidad de 81.1 %. 
OBJETIVO: Estatificar la Insuficiencia Renal Crónica mediante la clasificación de KDOQI en 
pacientes con Diabetes Mellitus tipo 2 con base a los años de diagnóstico, utilizando el 
expediente electrónico en la Unidad de Medicina Familiar No. 28. 
MATERIAL Y MÉTODOS: Tipo de investigación: Estudio transversal, retrospectivo, 
descriptivo y observacional. Se analizaron expedientes de pacientes con diagnóstico de 
diabetes mellitus tipo 2. A todos se les investigó la edad, años de diagnostico, peso, talla, 
glucosa y creatinina; mediante el uso de una hoja de recolección de datos. Se procedió a 
evaluar el filtrado glomerular en pacientes diabéticos mediante la fórmula de Cockcroft-Gault 
con objetivo de estadificar el grado de Insuficiencia Renal con base a la clasificación de 
KDOQIy años de evolución de la Diabetes Mellitus tipo 2 en la Unidad de Medicina Familiar 
No. 28. 
RESULTADOS: Se realizo este estudio que incluyo un total de 153 expedientes de pacientes 
diabéticos tipo 2, los cuales cumplieron con todos los criterios de inclusión. Del total de los 
expedientes el 65% fueron de mujeres, lo cual corresponde a 98 expedientes y 35% fueron 
9 
 
hombres lo que corresponde a 55 expedientes. Los años de evolución se dividieron en 
menores de 5 años de ser diabéticos, y mayores de 5 años, de los cuales se analizaron 34% 
y 66 % respectivamente. Con un 39% los expedientes de pacientes con menos de 5 años de 
evolución se presentaron con estadio 0, siendo esta el mayor porcentaje. Del mismo modo 
en los expedientes de pacientes con más de 5 años de evolución el porcentaje mayor se 
presento en el estadio 2 con 35% de los expedientes consultados. 
CONCLUSIONES: Los expedientes de pacientes con menos de 5 años de evolución 
desarrollan una nefropatía diabética en estadios primarios, sin embargo después de los 5 
años de evolución de diabetes mellitus tipo 2 los pacientes experimentan progresión de la 
nefropatía hacia estadios mas avanzados. No se realiza un registro del estadio según KDOQI 
en el expediente electrónico, y solo se realiza cuando el paciente presenta enfermedad 
avanzada, no se realiza envió a segundo nivel en estadios primarios, y solo se realiza dicho 
envió si el paciente presenta estadios mas graves de la enfermedad renal. 
PALABRAS CLAVES: Insuficiencia Renal Crónica, Diabetes mellitus tipo 2, Cockcroft-Gault, 
KDOQI 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
10 
 
 
1. MARCO TEÓRICO 
 
1.1 Antecedentes. 
La diabetes mellitus tipo 2 (DM2) es una enfermedad emergente debido al efecto que 
el progreso ha traído a la sociedad desde el siglo XX; es decir, su prevalencia ha ido paralelo 
con el incremento de la obesidad y el sedentarismo.1 
La prevalencia nacional es de 10.8% en personas entre 20 y 69 años en el 2000. En la 
frontera entre México y Estados Unidos, la prevalencia es de 15%, dos de cada tres 
mexicanos tienen sobrepeso u obesidad (prevalencia nacional de obesidad: 24.4%), 90% de 
las personas que padecen diabetes presentan el tipo 2 de la enfermedad, México ocupa el 
noveno lugar de diabetes en el mundo, para 2005 se calcula que en nuestro país tuvimos 
una incidencia registrada sólo en ese año de 400 mil casos, es decir, 400 mil nuevos casos 
por año, 13 de cada 100 muertes en México son provocadas por la diabetes. El grupo de 
edad con más muertes por diabetes: entre los 40 y los 55 años, en personas de 40-59 años, 
1 de cada 4 muertes se debe a complicaciones de la diabetes, en México la diabetes es la 
primera causa de ceguera adquirida en edad productiva. También es la primera causa de 
amputaciones no traumática de miembros inferiores y el 60% de todas las amputaciones por 
cualquier causa. 2 
La DM2 es una de las principales enfermedades crónicas en el momento actual y se 
encuentra extendida por todo el mundo. Los nuevos hábitos de vida, fundamentalmente el 
exceso de ingesta calórica, la obesidad y el sedentarismo, permiten predecir un gran 
incremento en las próximas décadas, en especial en los países que en la actualidad están en 
vías de desarrollo. La prevalencia y la incidencia, así como las complicaciones, difieren en 
función del tipo de diabetes, se puede considerar que afecta al 6-8% de la población mundial. 
Los resultados de los estudios epidemiológicos han puesto de manifiesto un incremento 
constante de la prevalencia en los últimos años, con independencia de la región geográfica. 
En el caso de la DM2, los estudios de incidencia son complejos, al tratarse de una 
enfermedad asintomática. La mayoría de los estudios europeos reflejan una tasa de 1,2-4,1 
11 
 
casos/1.000 personas/año.3 En México, en menos de una década, la prevalencia de DM2 se 
incremento 23%, de 6.7% en 1993 a 8.2% en el 2000.4 Desde 1940 la diabetes ya se 
encontraba dentro de las primeras 20 causas de mortalidad, con una tasa de 4.2 por 100 000 
habitantes. A partir de 2000, la diabetes es la primera causa de muerte en mujeres y la 
segunda en hombres.5 
En este sentido, es importante subrayar que el diagnóstico de la enfermedad se 
realiza cuando ésta lleva entre 7 y 10 años de evolución (SSA, 2004). La tasa media nacional 
de mortalidad por diabetes es de 90.6 y 91.1 por 100,000 habitantes para hombres y mujeres 
respectivamente. Aproximadamente el 50% de las personas ignoran que tienen la 
enfermedad, y se estima que en los países en desarrollo no lo sabe el 80%.6 
 Concomitantemente, el gasto originado por las complicaciones es tres veces superior 
al de su tratamiento y control, sobre todo por vasculopatía diabética. Dentro de ésta destaca 
la insuficiencia renal crónica (IRC) por nefropatía diabética (ND), con una incidencia de 4 mil 
a 5 mil casos por año en la población adulta. El tratamiento terapéutico en sus diferentes 
etapas tiene un elevado costo, absorbiendo aproximadamente el 40% del presupuesto total 
de una unidad hospitalaria de segundo nivel, lo cual aumenta considerablemente las 
necesidades presupuestales debido a la tasa progresiva de su prevalencia.7 
En EE.UU. el número de pacientes en tratamiento renal sustitutivo se multiplicó por 
más de 2 entre 1991 y 2004. En la década después de 1991 aumentó un 43% la incidencia 
de insuficiencia renal terminal ajustada por edad, sexo y raza.8 
La incidencia de Insuficiencia Renal Crónica por nefropatía diabética ha 
experimentado un dramático incremento en los últimos años, de tal manera que en la 
actualidad es la causa más frecuente de Insuficiencia Renal Terminal (IRT) debido a un 
aumento proporcional en el número de enfermos con IRT secundaria a nefropatía por 
diabetes tipo 2, que se ha observado en la última década sobre todo en los EE.UU. y con un 
cierto retraso también en los países europeos, datos más recientes ya han sugerido que la 
incidencia de nefropatía podría ser similar en ambos tipos de diabetes y así, según estos 
datos, casi el 50% de los pacientes diabéticos en ambos tipos de diabetes presentan riesgo 
de desarrollar nefropatía a los 25 años del comienzo de la enfermedad e incluso los últimos 
trabajos sugieren una mayor incidencia de nefropatía diabética en la diabetes tipo 2.9 
12 
 
En el estudio NAHNES III, que se realizó en los EE. UU entre 1988 y 1994 en 15.626 
adultos para conocer la prevalencia de los diferentes grados de IRC, la prevalencia de todos 
los grupos de IRC fue de un 11% de la población distribuidos en un 3,3% (estadio 1), 3% 
(estadio 2), 4,3% (estadio 3), 0,2% (estadio 4) y 0,1% (estadio 5).10 
La diabetes es la primera causa de insuficiencia renal crónica. Un paciente diabético 
tiene 20 veces más probabilidad de desarrollar insuficiencia renal que una persona no 
diabética.2 
La microalbuminuria es uno de los marcadores tempranos de aterosclerosis y 
disfunción endotelial en pacientes con diabetes mellitus. En casos de diabetes tipo 2 la mi-
croalbuminuria y el riesgo cardiovascular se relacionan significativamente, sin importar otros 
factores, ya que la primera es un marcador de daño endotelial. En pacientes diabéticos y 
sanos la excreción urinaria de albúmina se relaciona directamente con mortalidad 
cardiovascular.11 
Las complicaciones crónicas de la diabetes mellitus constituyen dentro del Instituto 
Mexicano del Seguro Social una de las primeras causas de invalidez, muerte y altos costos 
en la atención médica. Existen varios métodos para evaluar las complicaciones tardías en 
esta enfermedad, destacando la tasa de prevalencia en el corto plazo (un año del 
diagnóstico) o en el largo plazo (cinco, 10, 15 y 20 años). Otro indicador de utilidad es la 
prevalencia por años de evolución.12 
 
1.1.1 Insuficiencia Renal Crónica. 
1.1.1.1 Nefropatía Diabética. 
La nefropatía diabética es la complicación tardía de la diabetes. Serefiere al daño 
predominantemente de tipo glomerular, con compromiso intersticial; frecuentemente se 
añade daño por hipertensión arterial. La microalbuminuria es un marcador de nefropatía 
clínica y de enfermedad microvascular; a menudo se asocia con dislipidemia e hipertensión. 
La presencia de microalbuminuria indica la necesidad de mejorar el control glucémico, tratar 
aun los aumentos moderados de tensión arterial, y restringir moderadamente la ingesta de 
13 
 
proteínas.13 Insuficiencia Renal Crónica (IRC) es tener una Velocidad de Filtración 
Glomerular (VFG) <60 mL/min/1,73 m2, y/o la presencia de daño renal, independiente de la 
causa, por 3 meses o más.14 
Aproximadamente un tercio de los pacientes con diabetes desarrollan microalbuminuria en 
un período de 20 años, apareciendo casi siempre después de los 5 años del inicio de la 
enfermedad. La historia natural de la mayoría de ellos es progresión a proteinuria clínica e 
insuficiencia renal, pudiendo llegar a la fase terminal entre 50% y 75% a los 10 y 20 años 
respectivamente. Entre 20% y 30% de pacientes con diabetes tipo 2 tendrá albuminuria 
patológica en el momento del diagnóstico; de éstos, 75% tendrá microalbuminuria y 25% 
proteinuria clínica. Esto indica que la diabetes generalmente ha estado presente durante 
varios años antes del diagnóstico. Sin intervención específica, 20%-40% de diabéticos tipo 2 
con microalbuminuria desarrollan nefropatía clínica, pero sólo 20% de ellos progresarán a la 
fase terminal.15 
Existe susceptibilidad genética para desarrollar nefropatía en DM-1 y DM-2 y diversos 
estudios con técnicas «genomewide linkage scans» identifican regiones de cromosomas que 
contienen genes de susceptibilidad a la ND. Así se han encontrado polimorfismos ligados al 
gen carnosinasa-1 en el cr 18q, al gen adiponectina en el cr 3q, al gen de sumergimiento y 
movilidad en el cromosoma 7p y otros6.16 
La patogénesis de la insuficiencia renal por diabetes mellitus implica la acción directa de la 
hiperglucemia extracelular en las células glomerular, tubular, vascular e intersticial. La 
hiperglucemia estimula la producción de citoquinas y factores de crecimiento, incluyendo el 
factor transformante del crecimiento β (TGF-β), el factor de crecimiento del endotelio vascular 
(VEGF), el factor de crecimiento de tejido conectivo (CTGF), el factor de crecimiento derivado 
de las plaquetas (PDGF), el factor de crecimiento epidérmico (EGF) y el factor de crecimiento 
similar a insulina-1 (IGF-1). La hiperglucemia también es responsable del daño en la célula 
endotelial, al producir un aumento en la secreción de endotelina-1 y una disminución en la 
síntesis de óxido nítrico. Las altas concentraciones de glucosa favorecen el incremento en la 
permeabilidad glomerular y la presión intraglomerular. Esto facilita la eliminación de proteínas 
a través de la orina y la infiltración de macrófagos que promueven la expresión del TGF-β y 
producen un acumulo de matriz extracelular, glomeruloesclerosis y fibrosis tubulointersticial, 
que finalmente provocan la insuficiencia renal. Además, el sistema renina angiotensina (SRA) 
14 
 
juega un papel importante en la hipertensión sistémica e intraglomerular, proteinuria e 
infiltración de macrófagos que perpetúan la destrucción del tejido renal, el cual se intenta 
reparar con fibrosis. Estos efectos se regulan con el aumento en la actividad de la enzima 
proteína cinasa-C, por la estimulación de la vía de los polioles, la acumulación de sorbitol y la 
formación y depósito de productos de glucosilación no enzimática de las proteínas. Además 
de estas vías dependientes de glucosa, otros mecanismos independientes contribuyen en la 
patogénesis del daño orgánico en la diabetes mellitus tipo 2, en particular el SRA. Otra área 
de interés es el papel que pueden tener los nuevos componentes del SRA como el receptor a 
renina, la Ang 1-7, la Ang IV y la ECA-2.12 
Los factores de riesgo modificables más potentes de IRC son la diabetes y la 
hipertensión arterial. Dentro de los factores de riesgo de la enfermedad renal crónica son de 
3 tipos: 
Factores de susceptibilidad los cuales aumentan la susceptibilidad a daño renal. Ejemplos: 
Mayor edad, historia familiar de enfermedad renal, bajo peso de nacimiento, reducción de 
masa renal, raza. 
Factores de iniciación los cuales inician directamente el daño. Ejemplos: Diabetes, 
hipertensión arterial, enfermedades autoinmunes, infecciones sistémicas, infección del tracto 
urinario, cálculos urinarios, obstrucción del tracto urinario, toxicidad a drogas. 
Factores de progresión los cuales causan empeoramiento del daño renal y declinación más 
rápida de la función renal. Ejemplos: Proteinuria, hipertensión arterial, control pobre de la 
glicemia en diabetes y tabaquismo.17 
 
1.1.1.2 Clasificación de la NKF-KDQI 
La US NKF-KDOQI (National Kidney Foundation- Kidney Disease Outcomes Quality 
Initiative) ha propuesto una clasificación de la IRC, que se ha difundido rápidamente en la 
comunidad nefrológica internacional. Esta clasificación, simple y fácil de usar, divide la IRC 
en 5 etapas, de acuerdo a la VFG estimada con ecuaciones de predicción (Cockcroft-Gault ó 
MDRD).17 
15 
 
 
 
 
 
El riñón realiza varias funciones interrelacionadas: regulación del metabolismo hidrosalino y 
ácido-base, control de la presión arterial, depuración de productos nitrogenados, producción 
de eritropoyetina, activación de vitamina D, que dependen de la velocidad de filtración 
glomerular, la unidad de evaluación de la función renal. 
La Velocidad de Filtración Glomerular (VFG) se define como el volumen de plasma depurado 
de una sustancia ideal por unidad de tiempo (expresada en ml/minuto). La sustancia ideal es 
la que filtra libremente a través del glomérulo y no se secreta ni reabsorbe en el túbulo 
renal.18 
El valor normal de VFG, que se relaciona a la edad, sexo y superficie corporal, es 130 y 120 
ml/min/1,73 m2, en el hombre y la mujer joven, respectivamente. Estos valores declinan con 
la edad a razón de aproximadamente 1 ml/min por año después de los 30 años.19 
La VFG no puede ser medida directamente, pero puede ser estimada por diversos métodos: 
a) Marcadores de Filtración Exógenos 
• Inulina: Es el prototipo de los marcadores de filtración exógenos, sustancia ideal, en cuanto 
filtra libremente por el glomérulo y no es reabsorbida ni secretada en los túbulos. 
• Radioisótopos: Radiofármacos como Cr- EDTA, Tc-DTPA y I-Iotalamato se comparan 
favorablemente con la inulina en la medición de VFG. Se aplican vía endovenosa y se mide 
Cuadro 1. Clasificación de KDOQI de la US NKK que muestra el volumen de filtración glomerular en las 
diferentes etapas de insuficiencia renal crónica. VFG: Volumen de filtración glomerular. ERC: Insuficiencia renal 
crónica, ENS: Encuesta nacional de Salud. Juan C Flores, Et al. Sociedad Chilena de Nefrologia 
Enfermedad renal crónica: Clasificación, identificación, manejo y complicaciones. Rev Méd Chile 2009; 
137: 137-177 
16 
 
su velocidad de desaparición por eliminación renal. 
• Estos métodos son complejos, caros y difíciles de realizar en la práctica médica cotidiana, 
por lo que su uso se restringe a investigación y a situaciones especiales.18 
B) Marcadores de Filtración Endógenos 
Creatinina (Cr): se acerca al ideal de una sustancia endógena de estimación de VFG y ha 
tenido un amplio uso clínico. Producto casi exclusivo del metabolismo muscular (ingestión de 
carne contribuye ~ 25%), la creatinina sérica varía escasamente en individuos con función 
renal estable. La generación de creatinina es proporcional a la masa muscular (20 g de 
músculo =1 mg Cr), filtra libremente por el glomérulo y no es reabsorbida, pero es secretada 
en túbulo proximal (~10-20% con VFG normal). Cuando la VFG disminuye, la secreción 
tubular de creatinina aumenta gradualmente hasta la saturación, sufriendo además 
degradación y excreciónpor el tracto intestinal.18 
Aclaramiento de Creatinina (ClCr): Se calcula a partir de la creatinina sérica y una 
recolección de orina en un tiempo determinado, aplicando la ecuación ClCr (ml/min) = U x V / 
P, donde U es la concentración de creatinina en la orina (mg/dl), V es el volumen minuto de 
orina (ml/min), y P es la concentración plasmática de creatinina (mg/dl). 
Limitaciones del ClCr: 
• Secreción tubular de Cr sobreestima VFG 
• Requiere recolección de orina, habitualmente en 24 horas. 
• Hereda los errores de la creatinina sérica.18 
Cystatina C: Inhibidor de proteasa de cisteína, es un marcador endógeno producido por 
todas las células nucleadas. Fácil de medir, filtra libremente por el glomérulo, su producción 
es estable, no influenciada por la edad, sexo, dieta, masa muscular, inflamación. No tiene 
aún un rol clínico establecido. 
c) Estimación de VFG mediante ecuaciones. 
Estas ecuaciones predicen VFG basadas en la creatinina, pero incluyen variables como 
17 
 
edad, sexo, raza y tamaño corporal, en un intento por superar los errores de la creatinina 
aislada. Son fórmulas matemáticas derivadas de técnicas de regresión que modelan la 
relación observada entre el nivel sérico del marcador (creatinina) y VFG medida en una 
población estudiada.19 
Han adquirido popularidad 2 ecuaciones: 
Cockcroft-Gault (CG): desarrollada en 1973 a partir de los datos de 249 hombres con 
aclaramiento de creatinina entre 30 y 130 ml/min. Sobreestima la VFG por la secreción de 
creatinina.19 Tiene una sensibilidad del 75 %.20 
MDRD: desarrollada en 1999 con los datos de 1.628 pacientes que participaron en el estudio 
Modificación de la Dieta en Enfermedad Renal (MDRD). Estima la VFG ajustada a superficie 
corporal. Esta ecuación fue reexpresada en 2005, para usar con creatinina estandarizada, 
que logra valores 5% menores de creatinina sérica. 
Las ecuaciones CG y MDRD han sido evaluadas en poblaciones con nefropatía diabética y 
no diabética, en trasplante renal y donantes de trasplante renal. La correlación entre VFG 
medida y estimada es mejor a medida que la función renal declina. Con función renal normal, 
las ecuaciones tienden a subestimar la función renal. Las ecuaciones de predicción están 
teniendo amplia utilización clínica y epidemiológica. 
Han formado la base de la nueva clasificación de la enfermedad renal crónica. Se 
recomienda su uso rutinario en la detección de la enfermedad renal crónica, particularmente 
en el nivel de Atención Primaria. Esto implica desterrar de la práctica clínica cotidiana el uso 
del aclaramiento de creatinina. 
Se han usado en estudios poblacionales de prevalencia de enfermedad renal crónica. Se ha 
recomendado a los laboratorios clínicos informar automáticamente VFG estimada basada en 
ecuaciones de predicción (MDRD 4-variables), cada vez que sea solicitada una creatinina 
sérica. En el ajuste de drogas en pacientes con VFG reducida.19 
No se recomienda utilizar ecuaciones de predicción de VFG en las siguientes situaciones: 
• Extremos de edad y tamaño corporal 
18 
 
• Desnutrición y obesidad severas 
• Enfermedades de músculo esquelético 
• En pacientes con paraplejia y cuadriplejia 
• Vegetarianos 
• Embarazo19 
Las guías de práctica clínica KDOQI (Kidney Disease Outcomes Quality Initiative) y la SEN 
(Sociedad Española de Neurología) recomiendan el uso de ecuaciones predictivas para la 
estimación del FG. Entre estas ecuaciones destacan las de Cockcroft-Gault y las MDRD 
(derivadas del estudio Modification of Diet in Renal Disease). Esta última ecuación tiene la 
ventaja de no precisar del peso del paciente y es el método de cálculo de FG recomendado 
por la SEN, que también preconiza su incorporación rutinaria en los informes de los 
laboratorios clínicos ante cualquier petición de creatinina plasmática. La mayoría de las 
comparaciones son favorables a la ecuación MDRD pero continúa existiendo controversia y 
estudios con resultados opuestos.21 
 
 
 
 
 
 
La estimación del índice de filtración glomerular es el mejor indicador del nivel de función 
renal y para métodos prácticos la depuración de creatinina calculada se usa como 
correlación con aquel y es usualmente determinada mediante ecuaciones que toman en 
cuenta variables como la edad, genero, raza y peso corporal, puesto que la creatinina sérica 
no es un marcador fiable de la función renal cuando se toma como parámetro único.22 
19 
 
La detección temprana de microalbuminuria en los diabéticos reconoce individuos en riesgo 
de progresión a etapas avanzadas de enfermedad renal, eventos cardiovasculares y muerte, 
permitiendo la implementación precoz de terapias efectivas de protección renal y 
cardiovascular. Considerando que la microalbuminuria se asocia a diversos factores de 
riesgo renal y cardiovascular, se recomienda una estrategia terapéutica intensiva 
multifactorial para controlar todos los factores de riesgo. Modificar el estilo de vida: eliminar el 
tabaco, tratar la obesidad, reducir la ingesta de sal y alcohol, practicar ejercicio aeróbico en 
forma regular. Optimizar el control de la glicemia Obtener un óptimo manejo de la presión 
arterial. Control de macro y microalbuminuria: En presencia de normotensión utilizar 
inhibidores de enzima convertidora y/o bloqueadores del receptor de angiotensina, titulando 
dosis para reducir la eliminación de albúmina en orina, idealmente a los rangos normales. 
Tratar la dislipidemia: Usar estatinas si el colesterol total supera los 200 mg/dl y/o el 
colesterol LDL supera los 100 mg/dl.17 
 
1.1.2 DIABETES MELLITUS 
1.1.2.1 Definición 
Diabetes es la enfermedad sistémica, crónico-degenerativa, de carácter heterogéneo, con 
grados variables de predisposición hereditaria y con participación de diversos factores 
ambientales, y que se caracteriza por hiperglucemia crónica debido a la deficiencia en la 
producción o acción de la insulina, lo que afecta al metabolismo intermedio de los hidratos de 
carbono, proteínas y grasas. 
Diabetes tipo 2 se le llama así al tipo de diabetes en la que hay capacidad residual de 
secreción de insulina, pero sus niveles no superan la resistencia a la insulina concomitante, 
insuficiencia relativa de secreción de insulina o cuando coexisten ambas posibilidades y 
aparece la hiperglucemia.13 
1.1.2.2 Clasificación 
I. Diabetes mellitus tipo 1: es ocasionada por la destrucción de las células β, lo que produce 
deficiencia absoluta de insulina. Ésta se produce por dos mecanismos: inmunológicos e 
20 
 
idiopáticos. 
II. Diabetes mellitus tipo 2: representa el 90% de los casos de diabetes en el país. Es 
ocasionada por resistencia a la acción de la insulina y por falla de las células β. Estos dos 
trastornos suceden simultáneamente y se manifiestan de manera variable en cada persona 
que la padece. 
III. Otros tipos específicos de diabetes: representan alrededor del 1% de los casos y son 
originados por otras causas incluyendo las siguientes: Defectos genéticos en la función de 
las células β, Defectos genéticos en la acción de la insulina, Enfermedades del páncreas 
exocrino, Endocrinopatías, Inducida por medicamentos o químicos, Inducida por infecciones, 
Formas no comunes de diabetes mediada por inmunidad, Otros síndromes genéticos 
asociados con diabetes. 
IV. Diabetes mellitus gestacional: consiste en la intolerancia a la glucosa que se manifiesta en 
el tercer trimestre del embarazo; es ocasionada por la acción de las hormonas 
contrarreguladoras que produce la placenta, y por la resistencia a la insulina que ocurre en 
condiciones normales durante el embarazo. Es importante que el médico general haga una 
búsqueda intencionada en pacientes embarazadas.23 
 
1.1.2.3 Factores de riesgo de la DM2 
Los factores de riesgo asociados con la DM2 incluyen los siguientes: Historia familiar de 
DM2, Edad, sobre todo en personas mayores de 45 años, Obesidad, sobre todo en personas 
conaumento en la circunferencia abdominal, antecedentes de diabetes gestacional o de 
haber tenido productos que pesaron más de 4 kg al nacer, dislipidemia, sedentarismo, 
síndrome de ovarios poliquísticos (SOP) manifestados por irregularidades menstruales y/o 
exceso de vello, hirsutismo. Se sugiere especial atención en cualquiera de los factores de 
riesgo mencionados, pues son los indicios del desarrollo de la enfermedad a futuro, y por lo 
tanto hay que hacer escrutinios de manera regular. La población mexicana tiene más 
tendencia a desarrollar DM2. Idealmente se deberá hacer una prueba de glucosa en ayuno, 
si el paciente no está en estas condiciones, deberá hacerse una prueba casual o glucemia 
capilar (aunque el margen de error sea mayor). Si el paciente presenta factores de riesgo, 
21 
 
éste es el mejor momento para hacerle recomendaciones que pueden prevenir el desarrollo 
de diabetes y sus complicaciones.24 
 
1.1.2.4 Fisiopatología. 
En la diabetes mellitus tipo 2 el páncreas es incapaz de mantener una producción adecuada 
de insulina, ante una demanda que se incrementa por la disminución de la actividad biológica 
de la hormona. La disminución en la sensibilidad a la insulina afecta en diferente grado el 
metabolismo de la glucosa y los lípidos sobre todo en los tejidos muscular, hepático y 
adiposo.25 
 
1.1.2.5 Cuadro Clínico 
Los pacientes sintomáticos presentan poliuria, polidipsia y pérdida de peso importante, con o 
sin hiperfagia pueden asociarse síntomas como visión borrosa, astenia, somnolencia, 
susceptibilidad a las infecciones sobre todo la urinaria, en caso de las mujeres prurito vulvar 
y leucorrea. Un porcentaje se diagnostica por primera vez con evidencia de complicaciones 
crónicas tales como retinopatía, nefropatía y neuropatía.13 
 
1.1.2.6 Criterios para el diagnóstico: 
Síntomas típicos de diabetes (poliuria, polidipsia y pérdida de peso por causa desconocida), 
acompañado de glucemia plasmática casual > 200 mg/dl, Glucosa plasmática en ayuno > 
126 mg/dl. Glucosa plasmática a las 2 horas durante la prueba de tolerancia a la glucosa oral 
> 200 mg/dl, utilizando 75 gr de glucosa anhidra disuelta en agua.26 
Según la NOM-015-SSA2-1994, Para la prevención, tratamiento y control de la diabetes 
mellitus Se establece el diagnóstico de diabetes, si cumple cualquiera de los siguientes 
criterios: presencia de síntomas clásicos y una glucemia plasmática casual >200 mg/dl (11,1 
mmol/l); glucemia plasmática en ayuno >126 mg/dl (7 mmol/l); o bien glucemia >200 mg/dl 
22 
 
(11,1 mmol/l) a las dos horas después de carga oral de 75 g de glucosa disuelta en agua. En 
ausencia de hiperglucemia inequívoca, con descompensación metabólica aguda, el 
diagnóstico debe confirmarse repitiendo la prueba otro día. Se establece el diagnóstico de 
glucosa anormal en ayuno, cuando la glucosa plasmática o en suero es >110 mg/dl (6,1 
mmol/l) y <126 mg/dl (6,9 mmol/l). Se establece el diagnóstico de intolerancia a la glucosa, 
cuando la glucosa plasmática, a las dos horas poscarga, es >140 mg/dl (7,8 mmol/l) y <200 
mg/dl (11,1 mmol/l).13 
 
1.1.2.7 Tratamiento 
El tratamiento de la diabetes tiene como propósito aliviar los síntomas, mantener el control 
metabólico, prevenir las complicaciones agudas y crónicas, mejorar la calidad de vida y 
reducir la mortalidad por esta enfermedad o por sus complicaciones. Los individuos 
identificados con glucosa anormal en ayuno, y/o intolerancia a la glucosa, requieren de una 
intervención preventiva por parte del médico y del equipo de salud. Componentes del 
tratamiento. El médico, en colaboración con el equipo de salud, tiene bajo su responsabilidad 
la elaboración y aplicación del plan de manejo integral del paciente, el cual deberá ser 
adecuadamente registrado en el expediente clínico, conforme a la NOM-168-SSA1-1998 del 
Expediente Clínico. Para el propósito anterior, en la visita inicial se deben registrar los datos 
de una historia clínica debidamente elaborada; en esa misma visita y en visitas subsecuentes 
se registrará la información a la que se refiere el Apéndice normativo D. El plan de manejo 
debe incluir el establecimiento de las metas de tratamiento, el manejo no farmacológico, el 
tratamiento farmacológico, la educación del paciente, el automonitoreo y la vigilancia de 
complicaciones.13 
Las metas básicas del tratamiento incluyen el logro de niveles normales de glucosa, 
colesterol total, triglicéridos, presión arterial, control de peso, y la HbA1c. Estas metas serán 
objeto de vigilancia médica, y deberán contar con la participación informada del paciente 
para su consecución conforme al Apéndice normativo E de esta NOM. El manejo inicial del 
enfermo se hará mediante medidas no farmacológicas. Se recomienda que esta forma de 
tratamiento se aplique de manera estricta, por lo menos durante un periodo de seis meses. El 
manejo farmacológico se iniciará en caso de que no se alcancen las metas del tratamiento, 
23 
 
durante el periodo antes señalado, o bien desde fases más tempranas, cuando el médico 
tratante así lo juzgue pertinente, sobre todo en presencia de hiperglucemia sintomática. Si 
después de prescribir el manejo farmacológico se cumplen las metas del tratamiento con la 
aplicación combinada de ambos tipos de medidas, el médico tratante establece un plan para 
que, de acuerdo con el curso clínico del paciente, los fármacos se utilicen de manera auxiliar 
y, de ser posible, se logre el control exclusivamente mediante las medidas no 
farmacológicas.13 
 
1.1.2.8 Manejo no farmacológico. 
Es la base para el tratamiento del paciente diabético, y consiste en un plan de alimentación, 
control de peso y actividad física. Es responsabilidad del médico preferentemente apoyado 
con equipo multidisciplinario a inducir al paciente a la adopción de las medidas de carácter 
no farmacológico, ya que son condición necesaria para el control de la enfermedad en el 
largo plazo. 
Control de peso: 
Se considera que un paciente ha logrado un adecuado control de peso, si mantiene un IMC 
>18 y <25; se pueden establecer metas intermedias, de acuerdo con lo especificado en el 
Apéndice normativo E. Para mantener el control de peso se debe seguir el plan de 
alimentación, actividad física y ejercicio en los siguientes términos. 
El médico de primer contacto debe estar capacitado para establecer el plan básico de 
actividad física o ejercicio, para lo cual se apoyará en el equipo de salud y profesionales en 
esta materia. El tipo, intensidad, duración y frecuencia del ejercicio se deben fijar de acuerdo 
con los lineamientos descritos de conformidad con las guías técnicas aplicables para el 
cumplimiento de la Norma. El programa de ejercicio se debe fijar de acuerdo con la 
evaluación clínica del paciente, tomando en cuenta la edad, estado general de salud, 
evolución de la enfermedad, alimentación y medicamentos. Y se describen criterios para la 
evaluación clínica del paciente antes de establecer un programa de ejercicio o bien en caso 
de que el médico no considere apropiado un programa de ejercicio, a causa de alguna 
24 
 
contradicción ayuda al paciente a establecer un plan de estilo de vida físicamente activa, 
como estrategia para evitar el sedentarismo.13 
 
1.1.2.9. Plan de alimentación. 
El establecimiento del plan alimentario se efectuará con base en los hábitos del propio 
paciente. La dieta para el paciente diabético será variada, con suficiente consumo de 
verduras y frutas, hidratos de carbono complejos, fibra y con restricciones en el consumo de 
grasas, con el objetivo de mantener concentraciones normales de glucosa en la sangre y 
disminuir los niveles de lípidos. Se evita el consumo de azúcares simples (miel, jaleas, 
dulces), permitiéndose el uso de edulcorantes no nutritivos, como aspartame, acesulfame de 
potasio, sucralosa y sacarina. Los pacientes tratados con sulfonilureas o insulina distribuirán 
elconsumo de alimentos a lo largo del día de acuerdo a las recomendaciones de su médico. 
Se recomienda que en las comidas complementarias (colaciones), se consuman 
preferentemente verduras, equivalentes de pan y derivados lácteos descremados. La 
restricción del consumo de alcohol es recomendable en todos los pacientes, pero 
principalmente en aquellos sin control metabólico, obesos, e hipertensos o con 
hipertrigliceridemia, ya que puede producir hipoglucemia en situaciones de ayuno 
prolongado, y efecto disulfirán en casos tratados 
con cloropropamida. El médico responsable del tratamiento indicará la dieta apropiada para 
cada paciente, de acuerdo con los requerimientos calóricos por día/kg de peso ideal, y según 
las condiciones clínicas. En el Apéndice normativo G se muestran recomendaciones para el 
plan alimentario según condiciones específicas de los pacientes. El monitoreo de glucosa y 
colesterol servirá para determinar si el plan de alimentación permite cumplir las metas del 
tratamiento.13 
 
1.1.2.10. Tratamiento Farmacológico 
Las sulfonilureas son los fármacos de primera línea cuando no se logran las metas del 
tratamiento no farmacológico. Se utilizan preferentemente la metformina; se recomienda 
iniciar el tratamiento con una dosis de 500 a 850 mg al día, ajustando la dosis de acuerdo 
25 
 
con la respuesta sin exceder de 3 g al día. Las biguanidas están contraindicadas en aquellas 
condiciones que favorezcan la acidosis láctica como son insuficiencia renal, infecciones 
graves, insuficiencia cardíaca, insuficiencia hepática, alcoholismo, durante la cirugía mayor, 
infarto al miocardio, politraumatizado, coma diabético y en estados de hipoxia. Cuando no se 
alcanzan las metas del tratamiento con la metformina después de llegar a aplicar dosis 
máximas, se puede combinar con sulfonilureas, o bien sulfonilureas más inhibidores de la 
alfa-glucosidasa. Al inicio de la terapia con tiazolidinedionas se deben examinar los niveles 
séricos de transaminasas, primero mensualmente y, después, periódicamente. No se iniciará 
la terapia, si el paciente manifiesta hepatopatía activa, o aumento en los niveles de 
transaminasas. Las sulfonilureas están contraindicadas en la diabetes tipo 1, en el embarazo 
y durante la lactancia, en complicaciones metabólicas agudas (cetoacidosis o coma 
hiperosmolar) y en pacientes alérgicos a las sulfas. Las sulfonilureas pueden provocar 
hipoglucemias graves, dermatosis, discrasias sanguíneas, colestasis, hiponatremia y 
fenómeno disulfirán. No se deberá usar en pacientes diabéticos obesos de reciente 
diagnóstico, ya que éstos presentan hiperinsulinemia.13 
 
1.1.2.11 Utilización de insulina 
Cuando persiste hiperglucemia en ayunas, se pueden utilizar de manera combinada 
hipoglucemiantes orales de administración diurna con insulina nocturna. Ante la falla de los 
hipoglucemiantes orales a dosis máximas, se utilizará la insulina. La insulina humana debe 
considerarse como el medicamento de primera línea en sujetos delgados sintomáticos, con 
diagnóstico incierto del tipo de diabetes, así como en diabetes durante el embarazo y en la 
diabetes gestacional. Las insulinas humanas disponibles en nuestro país son las de acción 
rápida y las de acción intermedia (NPH y lenta) e insulina lispro. La utilización de la insulina 
de acción rápida no está indicada en el primer nivel de atención, ya que se utiliza en el 
tratamiento de complicaciones metabólicas agudas (cetoacidosis o coma hiperosmolar), o 
bien en casos de hiperglucemia secundaria a enfermedades, estrés, diabetes tipo 1 y durante 
el embarazo. Las dosis de insulina humana de acción intermedia deben particularizarse para 
cada paciente. La dosis inicial no debe ser mayor de 0,5 UI/kg de peso. En algunos casos, es 
posible administrar una sola dosis de acción intermedia aplicada por la mañana. Cuando se 
requieran más de 25 a 30 unidades de insulina intermedia, se fraccionará la dosis: 2/3 en la 
26 
 
mañana y 1/3 en la noche. Para el tratamiento combinado con hipoglucemiantes orales, la 
dosis de insulina intermedia es de 0,1- 0,2 UI/kg de peso, aplicada preferentemente a la hora 
de acostarse. 
El automonitoreo es de gran utilidad para ajustar las dosis de insulina y alcanzar un buen 
control metabólico. Al prescribir la insulina, el médico con el apoyo del equipo de salud 
instruirá al paciente acerca de las técnicas de aplicación y los signos de hipoglucemia.13 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
27 
 
 
 
1.2 Planteamiento del problema 
 
 
La nefropatía es una de las principales complicaciones de la diabetes Mellitus, la cual 
culmina en la mayoría de los casos en Insuficiencia Renal crónica, enfermedad que es una 
de las principales causas de hospitalización de los pacientes. Los factores ambientales y los 
mecanismos fisiopatológicos que participan en el desarrollo de estas complicaciones, tales 
como la hiperglucemia que estimula algunas vías enzimáticas, juegan un papel importante 
en la fibrosis glomerular y túbulo intersticial generando cambios en la filtración glomerular. 
 En la práctica clínica de rutina no se cuenta con métodos exactos para evaluar la 
función renal. El método de aclaración de insulina y métodos con diversos radioisótopos son 
invasivos, costosos y no disponibles en las clínicas de primer y segundo nivel de atención. 
Por este motivo los marcadores más utilizados son las mediciones de creatinina sérica y la 
depuración de creatinina en orina de 24 hrs, sin embargo su interpretación tiene limitaciones 
debido a que influyen algunos factores como recolección inadecuada de orina, masa 
muscular y edad. Por lo tanto se debe de contar con métodos sencillos no costosos y 
disponibles para evaluar la función renal en los sujetos que acuden al primer nivel de 
atención. 
El tiempo es esencial, ya que el clínico debe de utilizar su experiencia, metodología 
investigativa e instrumentos que le permitan realizar un diagnostico oportuno y por lo tanto 
un tratamiento adecuado, puesto que tenemos solo 5 años aproximadamente para detectar 
daño renal en el paciente diabético. Existe un serio problema que nos habla del creciente 
número de pacientes con insuficiencia renal y utilización de recursos como tratamiento 
paliativo, a pesar de conocer los datos reportados de la literatura actual. 
 Existen varias ecuaciones para estimar la función renal evaluando la filtración 
glomerular, como la de Jelliffe, Cockcroft-Gault (KDQI), MRDR, que han sido recomendadas 
28 
 
por la Asociación Americana de Diabetes siendo fáciles de aplicar para evaluar la función 
renal, lo que nos permite valorar medidas preventivas en etapas tempranas de la nefropatía 
y prevenir las complicaciones crónicas atribuidas a diabetes mellitus tipo 2 en los pacientes 
de la unidad de medicina familiar No. 28 del IMSS, México DF. Por lo que surge la siguiente 
pregunta: 
 
 
¿Cuál será el grado de IRC en pacientes con DM 2 de acuerdo a los años de diagnóstico en 
la UMF No. 28, con base a la clasificación de KDOQI? 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
29 
 
 
1.3 JUSTIFICACION 
 
La Insuficiencia Renal crónica es una de las principales complicaciones de la diabetes 
mellitus tipo 2 (DM2) la cual posee una alta morbi-mortalidad, ocupa el lugar 15 dentro de las 
20 principales causas de morbilidad y la mortalidad es de 70 a 100 veces más que en el resto 
de la población con otras patologías. 
La diabetes mellitus tipo 2 representa en México un asunto de preocupación en salud 
pública, lo mismo que las complicaciones que ésta genera como la insuficiencia renal crónica 
por nefropatía diabética, la cual origina un gasto elevado en su tratamiento y control derivado 
de diálisis peritoneal y hemodiálisis. Ambas enfermedades tienen un impacto tanto físico 
como emocional a lo largo del proceso de cronicidad, que deteriora la calidad de vida de las 
personas que la padecen.7 
Elnúmero de enfermos diabéticos en diálisis se ha incrementado desde un 10% del 
total de enfermos en tratamiento renal sustitutivo en 1985 a un 35% en 1994 y 43% en 2000. 
Esta elevada y progresiva incidencia, plantea un importante problema socio-económico 
sanitario, ya que de continuar la misma progresión en la incidencia que la observada en la 
última década el coste económico que habría que soportar en los próximos años, para 
atender el número de pacientes que requerirán tratamiento sustitutivo renal debido a 
nefropatía diabética secundaria a diabetes tipo 2, será muy difícilmente soportable para los 
actuales sistemas sanitarios.9 
 Los pacientes con nefropatía se hospitalizan 2 a 3 veces más que el resto de la 
población por lo que se considera necesario hacer la valoración de la filtración glomerular 
con el propósito de detectar daño renal en las etapas iniciales y con esto modificar su 
esquema de tratamiento, haciendo más énfasis en los cambios de su estilo de vida sobre 
todo en el tipo de alimentación ya que corrigiendo estos factores puede mejorar la función 
renal.16 
 
30 
 
La literatura reporta que aproximadamente un tercio de los pacientes con diabetes 
desarrollan daño renal insipiente y después de los 5 años del inicio de la enfermedad casi 
siempre va a existir daño renal.15 
El objetivo del presente estudio es estadificar insuficiencia renal crónica en pacientes 
diabéticos tipo 2 con base a los años de diagnóstico mediante la clasificación KDOQI, 
tomando como base los datos registrados en el expediente electrónico. 
Por lo tanto se justifica debido a la alta prevalencia e incidencia de nefropatía diabética 
que existe en México. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
31 
 
 
 
 
1.4 OBJETIVOS 
 
1.4.1 Objetivo general: 
 
Estatificar la insuficiencia renal crónica mediante la clasificación de KDOQI, en pacientes 
diabéticos tipo 2 con base a los años de evolución, que acuden a control en la Unidad de 
Medicina Familiar No 28. 
 
 
1.4.2 Objetivos específicos 
 
1. Identificar si el médico de medicina familiar estadifica el grado de Insuficiencia renal 
crónica en pacientes diabéticos tipo 2. 
2. Determinar la proporción de pacientes con daño renal con base a sexo y edad. 
3. Determinar el grado de daño renal con base a sexo, edad y años de diagnóstico de la 
diabetes. 
 
 
 
32 
 
 
1.5 HIPÓTESIS 
 
Hipótesis alterna 
H1: 
Los pacientes con DM 2 con más de 5 años de evolución desarrollan IRC con base a la 
clasificación de KDOQI 
 
Hipótesis nula 
H0: 
Los pacientes con DM 2 con menos de 5 años de evolución no desarrollan IRC con 
base a la clasificación de KDOKI 
 
 
 
 
 
 
 
 
33 
 
2. MATERIALES Y MÉTODOS 
 
2.1 Tipo de investigación: 
 
a) Según el proceso de causalidad o tiempo de ocurrencia de los hechos y registros de 
la información: RETROSPECTIVO 
 
b) Según el numero de una misma variable o el periodo y secuencia del estudio: 
TRANSVERSAL 
 
c) Según el control de las variables o el análisis y el alcance de los resultados: 
DESCRIPTIVO 
 
d) De acuerdo con la inferencia del investigador en el fenómeno que se analiza 
OBSERVACIONAL: Solo se medirá el fenómeno, no se modificará ninguna variable. 
 
 
 
 
 
 
 
34 
 
 
 
2.2 DISEÑO DE INVESTIGACION 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
ELABORÓ: LUIS CARLOS LÓPEZ GUTIÉRREZ, 16 de Junio de 2010. PROTOCOLO DE INVESTIGACIÓN 
 
UNIDAD DE MEDICINA FAMILIAR 
No.28 
Octubre 2010 - Diciembre 2010 
PACIENTES DIABÉTICOS N=10100 
ARIMAC 
MUESTRA SELECCIONADA 
(n=153) 
(Formula para poblaciones 
mayores de 10000 
CRITERIOS DE SELECCIÓN 
Expedientes de pacientes del IMSS vigentes 
y adscritos a la UMF no. 28 con diagnóstico 
de Diabetes Mellitus tipo 2, 
Expedientes que cuenten con estudio de 
creatinina y glucosa con una temporalidad de 
menos de 3 meses al momento de la 
recolección de datos. 
Expedientes que tengan registrados los 
valores de peso, talla, edad, sexo. 
 
RESULTADOS 
BASE DE DATOS SPSS V 16 
Estadificación de IRC en 
pacientes diabéticos tipo 2 
(Clasificación de KDOQI) 
 
35 
 
 
2.3 POBLACIÓN, LUGAR Y TIEMPO 
 
Expedientes de pacientes con Diabetes Mellitus tipo 2. La investigación se realizó en la 
Unidad de Medicina Familiar No 28. Ubicado en la Colonia del Valle que se encuentra en el 
Distrito Federal, de OCTUBRE del 2010 a DICIEMBRE del 2010. 
 
 
2.4 MUESTRA 
 
El tamaño de la muestra de un estudio descriptivo para una variable dicotómica requerirá 
153 pacientes por grupo con un intervalo de confianza de 95%. Con una proporción de 0.75 
con una amplitud del intervalo de confianza de 0.25 
La muestra se realizó de forma aleatoria simple. 
 
 
 
 
 
 
 
 
36 
 
 
2.4.1 TAMAÑO DE LA MUESTRA 
 
Para el cálculo de la muestra se empleó la fórmula para poblaciones mayores de 10´000 
pacientes. Se cuenta con censo de diabéticos de 10´100 hasta enero del 2010 según el 
registro de ARIMAC de la Unidad. 
n = número total de individuos requeridos. 
Z2= es la desviación normal estandarizada para alfa bilateral. 
p = es la proporción esperada. 
q = nivel de confianza de amplitud del intervalo de confianza. 
E = amplitud del intervalo de confianza. 
Fórmula para calcular el tamaño de la muestra del estudio. 
 
N= Z
2
 (pq)
 
 E
2 
 
Z = 95% = 1.96 
E = 7% = 0.07 
P = 0.75 
Q = 0.25 
 
 
n = 153 pacientes 
 
 
 
37 
 
 
2.5 CRITERIOS DE SELECCIÓN 
 
 
2.5.1 Criterios de inclusión 
 
1. Expedientes de pacientes derechohabientes del Instituto Mexicano del Seguro Social 
vigentes y adscritos a la UMF No. 28 con diagnóstico de Diabetes Mellitus tipo 2. 
2. Expedientes de pacientes que cuenten con estudio de creatinina y glucosa con una 
temporalidad de menos de 3 meses al momento de la recolección de datos. 
3. Expedientes que tengan registrados los valores de peso, talla, edad, sexo. 
 
2.5.2 Criterios de exclusión 
8. Expedientes de pacientes con diagnóstico de nefropatia diferente a la diabética. 
 
2.5.3 Criterios de eliminación 
 1. Por el tipo de estudio no aplica. 
 
 
 
 
 
38 
 
 
2.6 DEFINICIÓN DE VARIABLES 
 
Variable dependiente: 
Insuficiencia Renal Crónica 
 
Variable independiente: 
Diabetes Mellitus Tipo 2. 
 
 
Valores de referencia de estas variables: 
 
Glucosa sérica de ayuno < 100 mg/dL 
Creatinina sérica: hombres: 0.8 a 1.3 mg/dL 
 Mujeres: 0.6 a 1.0 mg/dL 
TFG: adultos hasta los 40 años ≈120 a 130 ml/min/1.73m2 
 
 
 
 
 
39 
 
2.6.1 DEFINICIÓN CONCEPTUAL DE LAS VARIABLES 
 
La insuficiencia renal crónica. Es una afección progresiva e irreversible, caracterizada por 
la presencia de microalbuminuria o proteinuria, y una disminución continúa del filtrado 
glomerular.14 La cual se puede estadificar por medio de la clasificación de la NF-KDOQI, 
evaluando la tasa de filtración Glomerular que es el volumen de fluido filtrado por unidad de 
tiempo desde los capilares glomerulares renales hacia el interior de la capsula de Bowman. 
 
Diabetes Mellitus Tipo 2. Es la enfermedad sistémica, crónico degenerativa, de carácter 
heterogéneo, con grados variables de predisposición hereditaria y con participación de 
diversos factores ambientales, y que se caracteriza por hiperglucemia, hay capacidad 
residual de secreción de insulina, pero sus niveles no superan la resistencia a la insulina 
concomitante, insuficiencia relativa de secreción de insulina o cuando coexisten ambas 
posibilidades y aparece la hiperglucemia. Glucemia plasmática casual > 200 mg/dl, Glucosa 
plasmática en ayuno > 126 mg/dl. Glucosa plasmática a las 2 horas durante la prueba de 
tolerancia a la glucosa oral > 200 mg/dl, utilizando 75 gr de glucosaanhidra disuelta en agua. 
La literatura reporta que después de 5 años la 
 
 
 
 
 
 
 
 
40 
 
 
 
2.6.2 Definición operacional de las variables 
 
 
 
 
2.7 Diseño estadístico 
El objetivo principal de este trabajo es detectar insuficiencia renal crónica en pacientes 
diabéticos tipo 2 utilizando la formula de cockcroft-gault en pacientes que acuden a control en 
la Unidad de Medicina Familiar No 28, a través del expediente electrónico. El análisis 
estadístico se llevó a cabo a través del programa SPSS 16 de Windows. Para el análisis de 
los resultados se utilizarón medidas de tendencia central (media, mediana, moda) y de 
dispersión (desviación estándar, varianza, rango, valor mínimo y valor máximo), frecuencias, 
porcentajes y tablas de contingencia para el análisis divariado. El tamaño de la muestra se 
calculó de forma probabilística, en base a su prevalencia y tamaño del universo, para un 
estudio descriptivo de una variable dicotómica, con mas de 10’000 pacientes evitando así 
sesgos por cálculo de tamaño de muestra. 
Tipo 
Nivel de 
medición 
Tipo de 
variable 
Nivel 
metodológico 
Instrumento de 
medición 
Escala 
DM Tipo 2 
años de 
diagnóstico 
cualitativa Nominal Independiente Expediente 
1. Menos de 5 años 
2. Mas de 5 años 
Insuficiencia 
renal 
crónica (FG) 
cualitativa Nominal Dependiente 
Formula de Cockroft-
Gault 
0. Sin daño renal 
1. Estadio I de KDQI 
2. Estadio II de KDQI 
3. Estadio III de KDQI 
4. Estadio IV de KDQI 
5. Estadio V de KDQI 
 
41 
 
 
2.8 Instrumentos de recolección de datos 
 
Se diseñó una hoja de recolección de datos (ver anexo 1), con identificación personalizada 
como son: nombre del paciente, edad, sexo, peso, talla. Mediante este se analizaron las 
características del paciente que se aborda, y si este es apto para el estudio, además se 
valoró la tasa de filtración glomerular mediante la fórmula de Cockcroft-Gault y se detectó 
insuficiencia renal crónica en los pacientes diabéticos tipo 2 que acudieron a la unidad de 
medicina familiar No. 28 con base en el expediente electrónico. 
 
2.9 Método de recolección de datos. 
1. Previa autorización del Comité de Investigación del Hospital General Regional No. 1 
Carlos MacGregor Sánchez Navarro se procedió a la revisión de expedientes clínicos de 
pacientes con diagnóstico de diabetes mellitus tipo 2. 
2. Se recabó en una hoja de recolección (ver anexo 1) de datos los parámetros 
necesarios de 153 expedientes electrónicos del SIMF (Sistema Integral de Medicina Familiar 
V. 4.2) de los pacientes derechohabientes portadores de diabetes mellitus tipo 2 registrados 
en la consulta externa en la Unidad de Medicina Familiar 28 “Gabriel Mancera” para detectar 
IRC. 
3. Se aplicó la formula de Cockroft-Gault para obtener el filtrado glomerular, 
posteriormente se estadifica el estadio de insuficiencia renal crónica en base a la 
clasificación de KDOQI. 
4. Se analizó en el programa SPSS V.16 a través del cruce de variables para obtener la 
información requerida. 
5. Se procede a realizar el análisis y discusión de los resultados. 
 
42 
 
 
 
 
2.10 Maniobras para evitar y controlar sesgos 
 
1. Se recabarón en la hoja de recolección de datos la identificación del paciente así 
como los parámetros necesarios para evaluar el filtrado glomerular de forma individual. 
2. Se tomaron en cuenta los expedientes de pacientes que cuenten con el diagnóstico 
de diabetes mellitus 2, la selección de pacientes se hará de manera aleatoria simple. 
3. El investigador evaluó la presencia de estudios de laboratorio recientes de un 
periodo no mayor de 3 meses. 
4. El examinador recabó y evaluó los datos necesarios incluidos en la hoja de 
recolección considerando que no hubo respuestas parciales para su adecuada evaluación. 
5. El examinador no debe emitir juicios en ninguna pregunta de acuerdo al reactivo a 
evaluar considerando la evidencia objetiva asentada en el expediente electrónico. 
6. Para evitar sesgos por probabilidad se medio el tamaño de la muestra de un estudio 
descriptivo para una variable dicotómica utilizando un intervalo de confianza de 95%. 
7. Se medio y evaluo los resultados a través del software SPSSV16. 
 
 
 
 
 
43 
 
CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES 
 
INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL 
DIRECCIÓN REGIONAL CENTRO 
DELEGACIÓN SUR DEL DISTRITO FEDERAL 
JEFATURA DE PRESTACIONES MÉDICAS 
UNIDAD DE MEDICINA FAMILIAR No. 28 
EDUCACIÓN E INVESTIGACIÓN MÉDICA. 
 
TÍTULO DEL PROYECTO: 
 
“ESTADIFICACIÓN DE INSUFICIENCIA RENAL CRÓNICA UTILIZANDO LA 
CLASIFICACIÓN DE KDOQI EN PACIENTES DIABÉTICOS TIPO 2 EN LA UNIDAD DE 
MEDICINA FAMILIAR No 28 DE ACUERDO AL TIEMPO DE EVOLUCIÓN” 
 
FECHA FEB 
2010 
MAR 
2010 
ABR 
2010 
MAY 
2010 
JUN 
2010 
JUL 
2010 
AGO 
2010 
SEP 
2010 
OCT 
2010 
NOV 
2010 
DIC 
2010 
ENE 
2011 
ELECCION DEL TEMA 
X 
ANTECEDENTES X 
MARCO TEÓRICO X 
BIBLIOGRAFIA X 
CRONOGRAMA DE 
ACTIVIDADES 
 X 
PORTADA (Hoja 
Frontal) 
 X 
PLANTEAMIENTO 
DEL PROBLEMA 
 X 
JUSTIFICACIÓN X 
OBJETIVOS 
GENERALES Y 
ESPECÍFICOS 
 X 
HIPÓTESIS X 
MATERIAL Y 
MÉTODOS 
 X 
DISEÑO 
METODOLÓGICO 
 X 
POBLACIÓN, LUGAR Y 
TIEMPO 
 X 
MUESTRA X 
CRITERIOS DE 
INCLUSIÓN, 
EXCLUSIÓN Y 
ELIMINACIÓN 
 X 
VARIABLES (tipo y 
escala de medición) 
 X 
DEFINICIÓN 
CONCEPTUAL Y 
OPERATIVA DE LAS 
VARIABLES 
 X 
DISEÑO DE LA 
INVESTIGACION 
 X 
INSTRUMENTOS DE 
RECOLECCIÓN DE 
DATOS Y MÉTODOS 
DE RECOLECCIÓN DE 
DATOS 
 X 
MANIOBRAS PARA 
EVITAR Y CONTROLAR 
SESGOS 
 X 
CONSIDERACIONES 
ÉTICAS Y ANEXOS 
 X 
REGISTRO Y 
AUTORIZACIÓN DEL 
PROYECTO 
 X X X 
RECOLECCIÓN DE 
DATOS 
 X X X 
ANALISIS DE DATOS X 
PRESENTACIÓN DE 
TESIS 
 X 
 
 
44 
 
 
 
2.12 RECURSOS HUMANOS, MATERIALES Y FINANCIAMIENTO DE LA 
INVESTIGACION. 
 
Para la realización de esta investigación se contará con: 
 
1. Una computadora DELL XPS M1210 2410 con procesador Centrino Dúo. 
2. Una computadora de la UMF 28 para el acceso a expedientes 
3. Sistema operativo del “EXPEDIENTE ELECTRONICO” 
4. Una impresora HP Deskjet D1460 
5. Escáner Epson para el copiado de imágenes. 
6. Sistema operativo Windows XP profesional y Office 2007 
7. Software SPSS V16 
8. Disco compacto y unidad de almacenamiento (USB) para guardar toda la 
investigación. 
9. Servicio de fotocopiado para reproducir el test de evaluación Lápices, borradores, 
hojas y papelería en general. 
10. Los gastos en general se absorberán por el investigador 
 
 
 
45 
 
2.13 CONSIDERACIONES ÉTICAS 
Siguiendo los lineamientos y principios generales del reglamento de la ley de salud en 
materia de investigación, publicado en el diario oficial de la federación el 7 de febrero de 
1984, el presente protocolo de investigación se considera como una INVESTIGACION SIN 
RIESGO. 
 La finalidad de la investigación biomédica con sujetos humanos debe ser el 
perfeccionamiento de los métodos de diagnostico, terapéuticos, profilácticos y el 
conocimiento de la etiología y la patogenia de la enfermedad. En atención al progreso de la 
ciencia y para el bienestar de la humanidad doliente, se ha hecho indispensable aplicar al 
hombre los resultados de las experiencias de laboratorio, la Asociación médica mundial ha 
formulado las recomendaciones que sirven de norma a todos los médicos que realicen 
trabajos de investigación biomédica con sujetos humanos y les prohíbe debilitar la 
resistencia física o mental de un ser humano esto de acuerdo a los reglamentos éticos en la 
declaración de Helsinki. (28) 
El presente protocolo de investigación no desobedece: 
1. Declaración de Helsinki de la Asociación Médica Mundial 
Adoptada por la 18ª AsambleaMédica Mundial Helsinki, Finlandia, Junio 1964 y 
enmendada por la 29ª Asamblea Médica Mundial Tokio, Japón, Octubre 1975. 
_ 35ª Asamblea Médica Mundial Venecia, Italia Octubre 1983 
_ 41ª Asamblea Médica Mundial Hong Kong, Septiembre 1989 
_ 48ª Asamblea General Somerset West, Sudáfrica, Octubre 1996 
_ 52ª Asamblea General Edimburgo, Escocia Octubre 2000 
Donde la Asociación Médica Mundial ha promulgado la Declaración de Helsinki como una 
propuesta de principios éticos que sirvan para orientar a los médicos y a otras personas que 
realizan investigación médica en seres humanos. La investigación médica en seres humanos 
incluye la investigación del material humano o de información identificables. Así como el 
46 
 
deber del médico es promover y velar por la salud de las personas. Los conocimientos y la 
conciencia del médico han de subordinarse al cumplimiento de ese deber. 
 
2. La Declaración de Ginebra de la Asociación Médica Mundial 
Vincula al médico con la fórmula "velar solícitamente y ante todo por la salud de mi paciente", 
y el Código Internacional de Ética Médica afirma que: "El médico debe actuar solamente en 
el interés del paciente al proporcionar atención médica que pueda tener el efecto de debilitar 
la condición mental y física del paciente" 
 
3. El Reglamento de la Ley General de Salud en Materia de Investigación para la 
Salud en México. 
TITULO SEGUNDO 
De los Aspectos Éticos de la Investigación en Seres Humanos 
CAPITULO I 
ARTICULO 17.- Se considera como riesgo de la investigación a la probabilidad de que el 
sujeto de investigación sufra algún daño como consecuencia inmediata o tardía del estudio. 
Para efectos de este Reglamento, las investigaciones se clasifican en las siguientes 
categorías: 
I.- Investigación sin riesgo: Son estudios que emplean técnicas y métodos de investigación 
documental retrospectivos y aquéllos en los que no se realiza ninguna intervención o 
modificación intencionada en las variables fisiológicas, psicológicas y sociales de los 
individuos que participan en el estudio, entre los que se consideran: cuestionarios, 
entrevistas, revisión de expedientes clínicos y otros, en los que no se le identifique ni se 
traten aspectos sensitivos de su conducta. 
Por lo anterior este estudio no requiere de carta de consentimiento informado, su ejecución 
dependerá de la aprobación del comité local de investigación. 
47 
 
 
 
3.0 RESULTADOS 
 
Se realizo este estudio que incluyo un total de 153 expedientes de pacientes diabéticos tipo 
2, los cuales cumplieron con todos los criterios de inclusión. Del total de expedientes el 65% 
fueron de mujeres, lo cual corresponde a 98 expedientes y 35% fueron de hombres lo que 
corresponde a 55 expedientes. (Gráfica 1). 
 
 
 
 
EDAD 
La edad de los 153 expedientes de pacientes diabéticos tipo 2 estudiados, se agruparon en 
rangos de decenios, siendo el de mayor frecuencia el grupo de 60 a 69 años y 50 a 59 años 
correspondiendo al 41% y 30% respectivamente del total de la población. 
48 
 
 
 
 
AÑOS DE EVOLUCIÓN CON DIABETES MELLITUS TIPO 2 
Los años de evolución se dividieron en menores de 5 años de ser diabéticos, y mayores de 5 
años, de los cuales 52 pacientes tienen menos de 5 años de ser diabéticos y 101 de los 
expedientes revisados sobrepasaron ese número de años. Quedando un porcentaje de 34% 
y de 66% respectivamente. 
 
49 
 
 
ESTADIFICACION DE KDOQI 
De los expedientes estudiados y estadificados según la clasificación de KDOQI se obtuvo en 
el estudio que un mayor porcentaje con nefropatía diabética estuvo en grado II con un 32%, 
siguiendo en orden descendente el estadio I con 31 %. Es también relevante mencionar que 
en 32 expedientes no se encuentra disminución del filtrado glomerular lo que equivale a un 
21%. y solo en uno de los expedientes se encontró con datos de nefropatía en estadio V. 
 
 
 
GLUCOSA EN AYUNO 
Para analizar la glucosa en ayuno se dividió a los expedientes en aquellos que se reportaron 
controlados y descontrolados, tomando como parámetro lo establecido en las guías clínicas 
de diabetes mellitus tipo 2. Se tomo la cifra de glucosa en ayuno menor de 120 para aquellos 
controlados y una glucosa mayor de 120 en ayuno para analizarlo como descontrolado. Se 
obtuvo que de los expedientes revisados que el 70 % presentaban glicemias en descontrol y 
el 30% en control respectivamente. 
 
50 
 
 
 
GENERO DE ACUERDO A LOS ESTADIOS DE KDOQI 
Se obtuvo que las mujeres tuvieron mayor porcentaje en los estadios medios y finales de la 
insuficiencia renal crónica siendo el mayor porcentaje en el estadio II con un 36% en 
comparación con el sexo masculino con 25% del total para cada género. En el estadio 0 se 
encontraron mas pacientes del genero masculino, al igual que con el estadio I donde el 
genero masculino obtuvo el 38% mientras los expedientes del género femenino solo el 27%. 
 
 
51 
 
 
EDAD DE ACUERDO A LOS ESTADIOS DE KDOQI 
En el estadio 0 se encontró un 41% de los expedientes de pacientes con edades entre los 30 
y 39 años de edad, en el estadio 1 se encontró mayor porcentaje entre los 50 y 59 años con 
un 40%, en el estadio 2 un 53% de los expedientes de pacientes entre los 60 y 69 años, en el 
estadio 3 de la misma manera con un 73%, y un 67% de los pacientes presento disminución 
del filtrado glomerular entre los 70 y 79 años de edad. Solo un expediente de paciente entre 
los 60 y 69 años presento un estadio V. 
 
 
 
 
GLICEMIA EN AYUNO DE ACUERDO CON LOS ESTADIOS DE KDOQI 
En el 30% de los expedientes los pacientes se encontraban controlados al momento del 
estudio en comparación con el 70 % restante que eran descontrolados. De los expedientes 
de pacientes controlados 33% estaban en estadio, 28% en el estadio 1 y 20% en el estadio 3. 
De los expedientes de pacientes descontrolados el mayor porcentaje se presento en Estadio 
1 y 2 de KDOQI con el 32% ambos. 
52 
 
 
 
 
 
AÑOS DE EVOLUCIÓN DE ACUERDO A LOS ESTADIOS DE KDOQI 
Los expedientes de pacientes con menos de 5 años de evolución de diabetes mellitus tipo 2 
tienen un porcentaje de 34% con respecto a un 66% de los expedientes de pacientes con 
más de 5 años de evolución. Con un 39% los pacientes con menos de 5 años de evolución 
se presentaron con estadio 0, siendo esta el mayor porcentaje. Del mismo modo en los 
pacientes con más de 5 años de evolución el porcentaje mayor se presento en el estadio 2 
con 35% de los expedientes consultados 
53 
 
. 
 
REGISTRO DEL ESTADIO DEL FILTRADO GLOMERULAR EN EL EXPEDIENTE 
ELECTRÓNICO. 
Mediante la revisión del expediente clínico se encontró que en el 1% de los expedientes si se 
registra el estadio de KDOQI, y en el 99% no se realiza este registro. Y únicamente en 
estadios avanzados se realiza el registro en el expediente electrónico con 67% de los 
expedientes evaluados con un registro positivo contra 33 % con un no registro en el estadio 4 
de KDOQI. 
 
54 
 
ENVÍO A SEGUNDO NIVEL DE ATENCIÓN 
En el 11 % de los expedientes revisados se envió a los pacientes a un segundo nivel. De 
éstos el 30% fue en su mayoría a quienes presentaron un estadio 2 de KDOQI, sin embargo 
un 89 % de no fueron enviados a segundo nivel, a pesar de que de estos últimos el 32% 
estaban mayoritariamente en el estadio II de KDOQI. 
 
 
 
4.0 DISCUSIÓN 
Los resultados que se obtuvieron en este estudio, tienen similitud con lo encontrado en la 
literatura mundial en donde se reporta una prevalencia significativamente mayor de la 
nefropatía en los pacientes con diagnostico de Diabetes Mellitus tipo 2, específicamente en el 
sexo femenino. 
Además de observarse mayor disminución del filtrado glomerular en pacientes con edades 
mas avanzadas, modificándose el filtrado glomerular con la edad, siendo que a mayor edad 
mas disminución de la función renal. 
El estadio 1 y 2 de KDOQI son los más frecuentesen este estudio, pudiendo deducir que es 
probable que debido a la alta incidencia de insuficiencia renal crónica en estadios tempranos 
55 
 
entonces en esta última se puedan realizar medidas de prevención para evitar su progresión. 
Se encontró mayor frecuencia de la enfermedad renal en pacientes con diabetes mellitus tipo 
2 descontrolada respecto a los pacientes con glucosas controladas. 
Se encontró que es mas frecuente encontrar hombres en estadios tempranos de la 
enfermedad renal y que hay más mujeres afectadas por nefropatía en estadios mas 
avanzados. 
Se demostró que los pacientes en edades mas avanzadas desarrollan nefropatías con 
filtrados mas bajos que los pacientes jóvenes, estos últimos desarrollaron nefropatías menos 
avanzadas. 
Los pacientes con menos de 5 años de evolución desarrollan una nefropatía diabética en 
estadios primarios, sin embargo después de los 5 años de evolución de diabetes mellitus tipo 
2 los pacientes experimentan progresión de la nefropatía hacia estadios más avanzados. 
No se realiza un registro del estadio según KDOQI en el expediente electrónico, y solo se 
realiza cuando el paciente presenta enfermedad avanzada, al igual que el dato anterior no se 
realiza envío a segundo nivel en estadios primarios, y solo se realiza dicho envío si el 
paciente presenta estadios mas graves de la enfermedad renal. 
Por todo lo anterior te estudio muestra la alta prevalencia de diabetes mellitus tipo 2, que la 
mayoría de los pacientes se encuentran en estadios tempranos y que es posible detectar a 
tiempo la nefropatía diabética mediante formulas preestablecidas solo como una ayuda para 
poder evitar alteraciones graves en la calidad de vida del paciente, y que es importante saber 
detectar a tiempo las complicaciones renales para tener en cuanta el manejo del paciente, ya 
sea que se pueda ofrecer un tratamiento preventivo o envió a un segundo nivel en busca de 
una opinión mas especializada con el fin de prevenir complicaciones graves de nuestros 
pacientes. 
 
 
 
56 
 
5.0 CONCLUSIONES 
El objetivo de la presente tesis fue el de ser una plataforma para otros estudios de 
investigación que quieran profundizar más acerca de la nefropatía diabética, y no pretende 
ser una guía de práctica clínica ni afirmar que en la insuficiencia renal se puede utilizar solo 
algún método como el aquí propuesto. Se sabe acerca de los limites de este estudio y de la 
muestra la cual es pequeña para poder afirmar datos concluyentes que puedan afectar de 
manera importante a la practica clínica y al mundo de la medicina actual, sin embargo de 
acuerdo a los resultados se creé que este estudio puede ser el comienzo de un trabajo 
mucho más grande y elaborado con el objetivo pleno de conocer una problemática ya 
existente en una unidad de medicina familiar y que probablemente sea el mismo problema en 
varias sedes de salud. 
La formula de Cockcroft-Gault (C-G en adelante) es un método el cual deriva de 
estimaciones, y toma en cuanta varios parámetros que la acercan a ser una formula confiable 
para estimar el filtrado glomerular del paciente. Sin embargo aceptamos que tiene sus 
inconvenientes como lo es el generalizar sin tomar en cuanta la talla del paciente, los 
medicamentos, el control, etc. Valores que pueden de alguna manera variar la filtración 
glomerular individual. Y que por todo lo anterior ya existen guías de práctica clínica, 
algoritmos establecidos, y estándar de oro para estatificar de una manera mas confiable la 
insuficiencia renal en los pacientes diabéticos. Del mismo modo cambien es importante 
mencionar que en nuestro IMSS algunas veces no contamos con los recursos suficientes 
para poder realizar a los pacientes una depuración de creatinina adecuada y que es 
entonces cuando la estadificación de KDOQI con la formula de C-G se vuelve una 
herramienta importante para el medico clínico. Es una forma muy importante para el medico 
familiar que es un medico de primer nivel, este medico trata de evaluar de una manera mas 
rápida y practica a los pacientes para poder prevenir las enfermedades. Siendo esto cierto 
entonces el estatificar correctamente la nefropatía diabética con la utilización de la formula de 
C-G es entonces un modo practico, seguro, y de prevención para inmediatamente aplicar a 
nuestros pacientes medidas de prevención primaria y secundaria para evitar una progresión 
de la insuficiencia renal, utilizando desde una simple dieta hiposodica hasta la utilización de 
IECAS o ARA II, además de servir de ayuda para proceder a la realización de otros estudios 
de mayor especificidad como la depuración de creatinina y reducir los costos al seguro social 
57 
 
por la correcta evaluación de quien es el paciente que debe de hacerse estos estudio. Nos 
ayudaría con la correcta derivación de los pacientes a segundo nivel de atención. 
Como hemos visto la derivación de los paciente diabéticos con falla renal progresiva e 
incipiente es nula, y solo se restringe a aquellos pacientes que presentan filtrado glomerular 
muy bajo y en estadios graves llevando al paciente a una baja en su calidad de vida. Falta 
aun realizar mas estudios complejos y que lleven al medico familiar de la mano para realizar 
tempranamente el diagnostico de insuficiencia renal crónica, falta aun conocer porque estos 
paciente todavía no son enviados de forma inicial, además de saber el tratamiento que 
llevaron todos los pacientes que estuvieron en la muestra. Sabemos que hoy en día 
contamos con estudios de laboratorio de alta especificidad, sin embargo es un hecho y se 
refleja en este estudio, que hay una alta prevalencia aun de la enfermedad renal crónica y 
que el trabajo del medico familiar no solo es diagnosticar una entidad en estadio grave si no 
identificar de una manera temprana, oportuna y eficaz enfermedades que ponen en peligro la 
calidad de vida del paciente como lo es la nefropatía diabética. Quizá en un futuro podamos 
acceder a mejores formas diagnosticas las cuales sean menos costosas, sencillas de aplicar 
y practicas para el medico familiar, la formula de C-G puede ser una de ellas y por que no 
poder mejorarse. Todo esto con un solo fin: la salud de la familia. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
58 
 
 
 
 
 
 
 
 
 6. BIBLIOGRAFÍA 
 
1. García Freddy, et al.: Prevalencia de Diabetes Mellitus y Factores de Riesgo Relacionados en 
una Población Urbana. Rev Soc Peru Med Interna. vol 20. 90-91. (2007). 
2. Flores Ramírez J, Aguilar Rebolledo F.: Diabetes Mellitus y sus Complicaciones. La 
Epidemiología, las Manifestaciones Clínicas de la Diabetes tipo 1 y 2. Diabetes Gestacional. 
Plasticidad y Restauración Neurológica. Medigraphic Artemisa en Línea. Parte 1, Vol. 5, Núm. 
2, 139-151. Julio-Diciembre 2006 
3. Calderón Montero A. et al.: Epidemiología, Genética y Mecanismos Patogénicos de la 
Diabetes Mellitus. Medicina de Familia Rev Esp Cardiol Supl. Centro de Salud Rosa 
Luxemburgo. Madrid. España; Vol. 7.:3H-11H. (2007) 
4. Ana L Salcedo-Rocha, Javier E García de Alba-García, Elizabeth Sevila.: Dominio 
Cultural del Autocuidado en Diabéticos Tipo 2 con y sin Control Glucémico en México. Rev. 
De Salud Pública, Vol. 42.:256-264 (2008) 
5. Olaiz-Fernández G.et al.: Diabetes Mellitus en Adultos Mexicanos. Resultados de la 
Encuesta Nacional de Salud. Salud pública de México / Vol.49, suplemento 3 de 2007. 
59 
 
6. Moreno Altamirano L, Limón Cruz D, Panorama General y Factores Asociados a la 
Diabetes. Departamento de Salud Pública, Facultad de Medicina de la UNAM. Vol. 52. No. 5, 
Septiembre-Octubre, 2009. 
7. De los Ríos Castillo J. L, Barrios Santiago P., Ávila Rojas T. L.: Valoración Sistemática 
de la Calidad de Vida en Pacientes con Diabetes Mellitus Tipo 2 y Nefropatía Diabética. 
REVISTA MEDICA DEL HOSPITAL GENERAL DE MEXICO, S.S. Vol. 68, Núm. 3 Jul. Sep. 
2005 pp 82 – 94. 
8. J. Coresh. et al.: Prevalence of Chronic Kidney Disease

Continuar navegando