Logo Studenta

Estandarizacion-e-implementacion-de-Elisa-P35-para-el-diagnostico-de-paratuberculosis-a-partir-de-la-leche-de-cabra

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

I 
 
 
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO 
 
FACULTAD DE MEDICINA VETERINARIA
Y ZOOTECNIA 
 
ESTANDARIZACIÓN E IMPLEMENTACIÓN DE ELISA-P35 PARA EL 
DIAGNÓSTICO DE PARATUBERCULOSIS A PARTIR DE LA LECHE DE 
CABRA 
 
TESIS 
QUE PARA OBTENER EL GRADO DE 
 MÉDICA VETERINARIA ZOOTECNISTA 
 
PRESENTA 
ALEJANDRA MONTSERRAT HERNÁNDEZ GUERRA 
 
 
 Asesores 
 Dr. Gilberto Chávez Gris 
 M. en C. Victoria Elizabeth Castrellón Ahumada 
 
 
Ciudad Universitaria, Cd. Mx. 2018 
 
 
UNAM – Dirección General de Bibliotecas 
Tesis Digitales 
Restricciones de uso 
 
DERECHOS RESERVADOS © 
PROHIBIDA SU REPRODUCCIÓN TOTAL O PARCIAL 
 
Todo el material contenido en esta tesis esta protegido por la Ley Federal 
del Derecho de Autor (LFDA) de los Estados Unidos Mexicanos (México). 
El uso de imágenes, fragmentos de videos, y demás material que sea 
objeto de protección de los derechos de autor, será exclusivamente para 
fines educativos e informativos y deberá citar la fuente donde la obtuvo 
mencionando el autor o autores. Cualquier uso distinto como el lucro, 
reproducción, edición o modificación, será perseguido y sancionado por el 
respectivo titular de los Derechos de Autor. 
 
 
 
II 
 
 
DEDICATORIA 
A mis padres, Ángeles y Roberto por brindarme todo su amor y por confiar en mí 
siempre, porque gracias a sus esfuerzos y apoyo pude lograr esto y soy la 
persona que soy. 
A mis hermanos, a Pepito y a Daniel por crecer a mi lado y estar para mi siempre. 
A mi Diego por llenarme de amor, por confiar en mí y apoyarme en todo momento, 
me haces muy feliz. 
A mi familia, a mis abuelitos, a mis tíos, a mis tías y a todos mis primos por las 
risas, los juegos y toda la diversión a lo largo de mi vida, en especial a Viri y a Alex 
por motivarme durante en este trabajo. Los quiero Guerritas. 
A mi Jay por enseñarme el amor más puro e incondicional, por su lealtad y por 
siempre estar a mi lado, siempre estarás en mi corazón. 
A cada uno de los animales que durante la carrera fueron parte de mi formación 
académica y humana. 
 
 
 
 
III 
 
AGRADECIMIENTOS 
A mis padres, a mis hermanos y a Diego, gracias por todo su apoyo en este logro. 
Los amo infinitamente. 
A la Universidad Nacional Autónoma de México por permitirme ser parte de ella, 
así como a mi querida Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia por formarme 
profesionalmente. 
A mi asesor, Gilberto Chávez Gris por su guía y la confianza depositada en mí. 
A Edith Maldonado Castro por su paciencia y ayuda en el trabajo de laboratorio. 
A la Dra. Carolina Segundo por ser un apoyo y una consejera en mis momentos 
difíciles, por darme ánimos y tener siempre las palabras indicadas para mí. 
Gracias por brindarme su amistad, la quiero mucho. 
A cada uno de los miembros de mi jurado, Dr. Jaime Campuzano, Dra. Laura 
Cobos, Dr. Alejandro de la Peña y al Dr. Gerardo Salas por sus valiosas 
observaciones y correcciones en este trabajo. 
 
IV 
 
 
CONTENIDO 
 
RESUMEN ................................................................................................................... 1 
1. INTRODUCCIÓN ..................................................................................................... 3 
1.1 Paratuberculosis ............................................................................................ 3 
1.1.1 Definición ................................................................................................. 3 
1.1.2 Agente etiológico ..................................................................................... 4 
1.1.3 Transmisión ............................................................................................. 9 
1.1.4 Patogenia .................................................................................................. 10 
1.1.5 Etapas de la paratuberculosis ................................................................... 11 
1.1.6 Diagnóstico ............................................................................................... 14 
1.1.6.1 Pruebas bacteriológicas ..................................................................... 14 
1.1.6.2 Pruebas moleculares .......................................................................... 16 
1.1.6.3 Pruebas para la detección de respuesta inmune celular .................... 17 
1.1.6.4 Pruebas que detectan respuesta inmune humoral ............................. 18 
1.2 Inmunoensayo enzimático (ELISA) .............................................................. 18 
1.2.1 ELISA en leche ......................................................................................... 21 
2. JUSTIFICACIÓN .................................................................................................... 23 
3. OBJETIVO GENERAL ........................................................................................... 24 
4. OBJETIVOS ESPECÍFICOS .................................................................................. 24 
5. HIPÓTESIS ............................................................................................................ 24 
6. MATERIAL Y MÉTODOS ....................................................................................... 25 
6.1 Origen de la muestras .................................................................................. 25 
6.1.1 Rebaño A ............................................................................................... 25 
6.1.2 Rebaño B ............................................................................................... 25 
6.2 Muestras obtenidas. ..................................................................................... 25 
6.3 Obtención y transporte de las muestras ...................................................... 25 
 
V 
 
6.4 Procesamiento de muestras ........................................................................ 26 
6.5 Estandarización de ELISA-P35 en leche ..................................................... 27 
6.5.1 Determinación de punto de corte, sensibilidad, especificidad y 
concordancia .................................................................................................. 29 
6.6 Identificación de Map ................................................................................... 30 
6.6.1 Frotis a partir de heces .......................................................................... 30 
6.6.2 Cultivo bacteriológico a partir de heces ................................................. 30 
6.7 Extracción de ADN en muestras clínicas ..................................................... 31 
6.7.1 Extracción de ADN micobacteriano a partir de heces............................ 31 
6.7.2 Extracción de ADN micobacteriano a partir de leche ............................ 33 
6.7.3 Extracción de ADN micobacteriano a partir de leucocitos ..................... 33 
6.8 Detección de Map por PCR IS900 ............................................................... 34 
6.8.1 Controles ............................................................................................... 34 
6.8.2 Iniciadores y condiciones de la PCR ..................................................... 34 
6.9 Detección de anticuerpos contra Map a partir de ELISA-P35 ...................... 36 
6.9.1 ELISA-P35 en plasma ........................................................................... 36 
6.9.2 ELISA-P35 en leche .............................................................................. 38 
7. RESULTADOS ....................................................................................................... 39 
7.1 Estandarización ELISA-P35 en leche .......................................................... 39 
7.2 Determinación de punto de corte, sensibilidad y especificidad .................... 39 
7.1 Frotis a partir de heces ................................................................................ 41 
7.2 Cultivobacteriológico a partir de heces ....................................................... 41 
7.3 PCR IS900 a partir de heces ....................................................................... 43 
7.4 PCR IS900 a partir de leche ........................................................................ 43 
7.5 PCR IS900 a partir de leucocitos ................................................................. 44 
7.6 ELISA-P35 en plasma .................................................................................. 44 
7.7 ELISA-P35 en leche ..................................................................................... 44 
8. DISCUSIÓN ........................................................................................................... 46 
9. CONCLUSIONES .................................................................................................. 58 
10. PROSPECTIVA .................................................................................................... 58 
 
VI 
 
11. APÉNDICES ........................................................................................................ 59 
Apéndice 1. Reactivos a preparar para ELISA–P35 .......................................... 59 
Apéndice 2. Tinción Ziehl-Neelsen. ................................................................... 60 
Apéndice 3. Preparación de medio Löwenstein-Jensen .................................... 61 
12. REFERENCIAS .................................................................................................... 62 
 
Lista de cuadros 
 
Cuadro 1. Clasificación funcional de las proteínas de Map. ......................................... 6 
Cuadro 2. Proteínas inmunodominantes presentes en Map. ....................................... 7 
Cuadro 3. Empleo de diversos antígenos específicos de Map en ELISA de suero. .. 21 
Cuadro 4. Concentraciones del antígeno P35, diluciones de la muestra y tiempos 
de incubación que se trabajaron en los ensayos de la estandarización del ELISA-
P35 en leche. ............................................................................................................. 29 
Cuadro 5. Escala de valoración del coeficiente kappa. .............................................. 30 
Cuadro 6. Condiciones para realizar PCR. ................................................................ 36 
Cuadro 7. Valores de los controles positivos y negativos para determinar el punto 
de corte de la prueba. ................................................................................................ 40 
Cuadro 8. Resultados de ELISA-P35 en leche. Número total de muestras y 
número total de positivos y negativos. ....................................................................... 40 
Cuadro 9. Evaluación de ELISA-P35 en leche. .......................................................... 41 
Cuadro 10. Resultados de los dos rebaños y su porcentaje de positividad en 
diferentes pruebas diagnósticas. ................................................................................ 45 
Cuadro 11. Animales positivos por PCR IS900 y/o cultivo fecal, y sus resultados 
obtenidos en el ELISA-P35 de plasma y leche. ......................................................... 46 
 
 
VII 
 
Lista de figuras 
Figura 1. Distribución de las diferentes concentraciones del antígeno* y de las 
diluciones** utilizadas en la microplaca de ELISA. .................................................... 27 
Figura 2. Imagen A: Medio de cultivo Lowenstein-Jensen con micobactina a las 36 
semanas de incubación, con las flechas amarillas se señalan las colonias 
compatibles con Map. Imagen B: Resiembra de las colonias observadas en la 
imagen A en medio de cultivo LJ con micobactina a las 10 semanas de incubación, 
con las flechas rojas se señala las colonias compatibles con Map. ........................... 42 
Figura 3. Frotis directo a partir de cultivo. Se observan BAAR sugerentes a Map, 
tinción Zielh-Neelsen 1000 aumentos. ....................................................................... 42 
Figura 4. Productos de PCR IS900 en leche. Gel de agarosa al 1.5 %. En el carril 
1 se observa el marcador de peso molecular de 50 pb. En los carriles identificados 
del 1 al 6 se muestran bandas de 314 pb indicando resultado positivo. En el carril 
7, se observa el control negativo C- (agua destilada) y el carril 8 corresponde a 
control positivo C+ (ADN de colonias de Map). .......................................................... 43 
Figura 5. Productos de PCR IS900 en leucocitos. Gel de agarosa al 1.5 %. En el 
carril 1 se observa el marcador de peso molecular de 50 pb. En los carriles 2 al 6 
se observan bandas de 314 pb indicando resultado positivo. En el carril 7 se 
observa el control negativo C- (agua destilada) y el carril 8 corresponde al control 
positivo C+ (ADN de colonias de Map). ..................................................................... 44 
 
1 
 
RESUMEN 
 
HERNÁNDEZ GUERRA ALEJANDRA MONTSERRAT. Estandarización e 
implementación de ELISA-P35 para el diagnóstico de paratuberculosis a partir de 
la leche de cabra. (Bajo la dirección de Dr. Gilberto Chávez Gris y M. en C. 
Victoria Elizabeth Castrellón Ahumada). 
 
Los objetivos del trabajo fueron desarrollar y estandarizar un ELISA con el 
antígeno P35 (proteína recombinante de 35kDa), para el diagnóstico de 
paratuberculosis en muestras de leche de origen caprino. El antígeno se fijó en las 
placas a concentraciones de 1, 5, 10 y 20 μg/ ml, se probaron diluciones de los 
controles positivos y negativos a paratuberculosis de 1:100, 1:200, 1:400 y 
1:1,600. El punto de corte se estableció con un intervalo de confianza del 95 % y 
dos desviaciones estándar. Los valores en donde se obtuvo una mayor diferencia 
entre los controles positivos y negativos fueron 10 μg/ml en la concentración del 
antígeno y 1:100 en la dilución de la leche; el punto de corte se estableció a una 
densidad óptica de 0.40 a 450 nm. Para determinar la sensibilidad y especificidad 
del ELISA se trabajó con 143 muestras de leche. La sensibilidad que se obtuvo fue 
69.23 % y la especificidad de 47.69 %. Por otra parte, se realizaron pruebas 
diagnósticas complementarias como ELISA-P35 en plasma, aislamiento 
bacteriológico en heces y PCR convencional para identificar la secuencia de 
inserción 900 de Map en muestras de heces, sangre y leche. El índice de 
concordancia kappa permitió comparar el ELISA-P35 en leche contra el cultivo 
 
2 
 
fecal y la PCR se obtuvo un valor kappa de 0.053 que se traduce en una 
concordancia entre pruebas leve, lo que demostró que el ELISA en leche detecta 
una gran porcentaje (47.55 %) de animales falsos positivos y por lo tanto fue 
necesario realizar pruebas complementarias para confirmar a los animales 
verdaderos positivos. 
El realizar distintas pruebas diagnósticas, permitió obtener un diagnóstico más 
completo y no solo considerar como positivos a los animales excretores de la 
bacteria en heces, sino también a los no excretores pero que fueron identificados 
como eliminadores de Map a partir de muestras de leche y sangre. Con base en 
los resultados de las pruebas en la que se pudo identificar directamente a Map, la 
prevalencia real de los rebaños fue de 1.19 % (1/84) para el rebaño A y del 20.33 
% (12/59) para el rebaño B, resultados que concuerdan con las características de 
cada rebaño el primero sin antecedentes de la enfermedad y el segundo con 
antecedentes serológicos. 
Este estudio demostró que el ELISA-P35 es capaz de detectar anticuerpos en 
contra de Map en muestras de leche, sin embargo la sensibilidad y la especificidad 
obtenidas destacan la necesidad de realizar mejoras en la prueba. 
 
 
 
 
3 
 
1. INTRODUCCIÓN 
1.1 Paratuberculosis 
1.1.1 Definición 
La paratuberculosis (PTB), es una infección crónica que afecta el tracto intestinal 
de rumiantes domésticos y silvestres. Fue descritapor primera vez en 1895 en 
Alemania por Johne y Frothingham (Johne & Frothingham, 1895) quienes 
realizaron la primera descripción de lesiones macroscópicas y microscópicas en 
un caso clínico de la enfermedad e indicaron que se trataba de alguna 
micobacteria que producía una de tuberculosis intestinal. Es importante aclarar 
que paratuberculosis hace referencia únicamente a la infección por Mycobacterium 
avium subsp. paratuberculosis (Map) y enfermedad de Johne a la manifestación 
clínica de la enfermedad. 
La PTB es de distribución mundial y tiene gran impacto económico negativo en el 
sector agropecuario, debido a que disminuye la producción de leche y carne, 
reduce la fertilidad, incrementa la matanza temprana de animales enfermos, 
favorece el desarrollo de infecciones secundarias y en algunos casos devalúa a 
los animales destinados para venta como consecuencia de la pérdida de peso 
(Kennedy & Benedictus, 2001). 
La paratuberculosis, inicialmente fue reconocida en ganado vacuno, después en 
ovejas y posteriormente en cabras, se encuentra comúnmente en rumiantes 
domésticos y silvestres, y también ha sido descrita en caballos, cerdos, conejos, 
armiños, zorros, comadrejas y otras especies (OIE, 2004). 
 
4 
 
1.1.2 Agente etiológico 
Mycobacterium avium subespecie paratuberculosis (Map) es una bacteria 
intracelular, anaerobia facultativa e inmóvil, tiene forma de bacilo ligeramente 
curvo, mide de 1 a 2 µm de longitud y 0.5 µm de ancho. Posee una pared con 
abundantes ácidos grasos como lipoarabinomanano, peptidoglicano, 
arabinogalactano y ácidos micólicos, dichos componentes le confieren la 
característica de ácido-alcohol resistente (Juste & Garrido, 2000; Harris & Barletta, 
2001). La pared celular está implicada en los mecanismos de restricción de 
absorción de nutrientes de Map, ocasionando una baja actividad metabólica que 
conlleva a una velocidad de crecimiento en condiciones óptimas, 24 veces inferior 
que la de bacterias como Escherichia coli (Juste et al., 1993). Este bajo 
metabolismo en combinación con la gruesa pared celular, son dos de los factores 
implicados en la resistencia a las condiciones adversas (Juste & Garrido, 2000). 
Map pertenece al Complejo Mycobacterium avium (MAC), que está conformado 
por micobacterias de desarrollo lento pertenecientes al grupo de “micobacterias no 
tuberculosas” o “micobacterias atípicas” al cual también pertenecen M. avium 
subsp. avium y M. avium subsp. silvaticum (Inderlied, et al., 1993). Map está 
estrechamente relacionado con M. avium, con el cual presenta una analogía 
mayor al 90%, distinguiéndose de éste por la presencia de 15-18 copias de la 
secuencia de inserción 900 (IS900) cuya función es la de una transposasa muy 
similar a la denominada IS900-like presente en M. cookii (Green et al., 1989). 
Aunque los miembros de MAC están estrechamente relacionados entre sí, una 
diferencia fenotípica de Map es su dependencia a la micobactina (Li et al., 2005), 
 
5 
 
un sideróforo asociado a la membrana celular producido cuando existen limitadas 
cantidades de hierro en el medio. Su función es facilitar el transporte de este 
metal a través de la compleja pared celular para su desarrollo, supervivencia y 
replicación (del Castillo-Rueda & Khosravi-Shahi, 2010). La dependencia de 
micobactina para su desarrollo in vitro es utilizada como un rasgo característico 
que distingue a Map. Sin embargo, algunos estudios han demostrado que esta 
dependencia también ha sido observada en otras especies como M. 
silvaticum y algunos aislamientos primarios de M. avium (Thorel, 1991). Map 
también puede crecer sin aporte externo de micobactina, lo cual es posible si el 
medio contiene suficiente hierro y otros nutrientes disponibles (Juste et al., 1993). 
1.1.2.1 Estructura proteómica de Map 
En un estudio realizado por He y De Buck en 2010, se lograron identificar a través 
de un análisis proteómico un total de 309 proteínas en Map, de las cuales 157 
fueron designadas como proteínas citoplasmáticas, 67 como proteínas 
relacionadas con la pared celular y 85 sin ubicación asignada. Asimismo realizaron 
una clasificación de las proteínas con base en su función (He & De Buck, 2010) 
(Cuadro 1). 
 
 
 
 
 
6 
 
Clase Función Proteínas de superficie celular 
Proteínas de 
pared celular 
0 Virulencia, desintoxicación, adaptación 7 17 
1 Metabolismo lipídico 7 9 
2 Transmisión de información 5 34 
3 Pared celular y procesos celulares 4 65 
4 Proteínas PE y PPE** 4 1 
5 Intermediarios del metabolismo y respiración 11 74 
6 Proteínas de actividad desconocida 0 22 
7 Proteínas de regulación (indeterminadas) 1 13 
8 Proteínas hipotéticas conservadas 0 54 
 
Total 39 309 
Cuadro 1. Clasificación funcional de las proteínas de Map. Tomado de (He & De 
Buck, 2010). **Proteínas PE: Prolina-ácido glutámico PPE: Prolina-prolina-ácido 
glutámico. 
 
Dentro de las proteínas identificadas en Map, existen proteínas inmunodominantes 
capaces de producir respuestas inmunes, las cuales pueden ser utilizadas como 
reactivo en el serodiagnóstico así como en el desarrollo de vacunas (Dupont et al., 
2005). Diversas proteínas antigénicas se han descrito en Map pero hasta ahora 
ningún antígeno específico. Algunas de estas proteínas (Cuadro 2) presentan una 
alta homología con antígenos de otras micobacterias, hecho que causa reactividad 
cruzada especialmente con el complejo tuberculosis. 
 
 
7 
 
Proteína Peso molecular Homología Referencia 
 
GroES 
 
10 kDa 
M. avium subsp. avium 
M. tuberculosis 
M. leprae 
 
(Cobb & 
Frothingham, 1999) 
GroEL 65 kDa M. avium subsp. avium 
M. tuberculosis 
M. leprae 
(Thole et al., 1987; 
El-Zaatari et al., 
1995) 
AhpC 45 kDa M. tuberculosis (Olsen et al., 2000) 
AhpD 24 kDa M. tuberculosis (Olsen et al., 2000) 
Proteína de fusión MBP 19 kDa M. avium subsp. avium 
 
 (Huntley et al., 
2005) 
Antígeno 14 kDa 14 kDa M. tuberculosis (Olsen et al., 2001) 
Antígeno 32 kDa 32 kDa 
--------- 
 (Ostrowski et al., 
2003) 
Proteina 22 kDa 22 kDa M. leprae 
M. tuberculosis 
(Dupont et al., 2005) 
Complejo Ag85 30-32 kDa M. bovis (Rosseels et al., 2006) 
Serin proteasa 34 kDa 34 kDa --------- (Cameron et al., 1994) 
Proteína 35 kDa 35 kDa M. leprae 
M. avium subsp. avium 
(Banasure et al., 
2001) 
Cuadro 2. Proteínas inmunodominantes presentes en Map. 
 
 
8 
 
1.1.2.2 Proteína P35 
La proteína principal de membrana (MMP) por sus siglas en inglés Major 
Membrane Protein tiene un peso de 35 kDa, está conformada por 307 
aminoácidos y es codificada por el gen map2121c (Winter et al., 1995; Bannantine 
et al., 2003; Yakes et al., 2008). Inicialmente fue identificada como antígeno 
mediante la unión de anticuerpos monoclonales específicos de Mycobacterium 
leprae (Ivanyi et al., 1983). Después se purificó a partir de una fracción de 
membrana y se identificó como una proteína de 35 kDa (Hunter et al., 1990). 
A partir de su identificación, diversos investigadores han producido proteínas 
recombinantes con el fin de explorar su capacidad y utilidad diagnóstica (Triccas 
et al., 1996; Bannantine et al., 2003; Basagoudanavar et al., 2004; 
Basagoudanavar & Goswami, 2006; Castrellón, 2012; Basagoudanaavar et al., 
2014). La proteína de 35 kDa fue reconocida como un antígeno inmunodominante 
de M. leprae, y se demostró que estimula la respuesta inmune de tipo celular en 
pacientes enfermos de lepra (Winter et al., 1995; Triccas et al., 1996). 
Posteriormente, se encontró en Map y en Maa, y se demostró que está ausente 
en M. tuberculosis y M. bovis (Banasure et al., 2001). Más tarde, se constató 
mediante microscopía de inmunelectrones que la proteína MMP se encuentra 
expuesta en la superficie de la membrana de Map y que está relacionada con la 
invasión de células epiteliales bovinas representando un posible factor de 
virulencia, además de que se expresaen altos niveles cuando la bacteria se 
encuentra en condiciones de baja cantidad de oxígeno y alta osmolaridad, 
condiciones presentes en el intestino de los rumiantes (Bannantine et al., 2003). 
 
9 
 
La proteína de 35 kDa es reconocida por sueros de humanos infectados con M. 
leprae y por sueros de ganado infectado con Map; actúa como un antígeno 
inmunodominante capaz de estimular la secreción de IFN-γ, la expresión de 
linfocitos T y la producción de IgG en etapas tempranas de la infección 
(Bannantine et al., 2003; Triccas et al., 1996). Se ha demostrado que en bovinos a 
través de ELISA en suero, la proteína de 35 kDa es reconocida en el 100 % de los 
animales infectados con presentación clínica y en el 75 % de los animales 
infectados con presentación subclínica (Fouad, et al., 1997). Estudios han 
demostrado que en ratones provoca una respuesta inmune celular y una reacción 
de hipersensibilidad de tipo retardado (Basagoudanavar et al., 2006). Éstas 
características le permiten ser utilizada como antígeno para el desarrollo de 
pruebas diagnósticas en etapas tempranas o como antígeno vacunal 
(Basagoudanavar, et al. 2004; Basagoudanavar, 2006). 
1.1.3 Transmisión 
El principal mecanismo de transmisión es la vía oral, por ingestión de alimentos 
contaminados con heces. Los animales más susceptibles a la infección por Map 
son los recién nacidos y los jóvenes, debido a que a nivel intestinal presentan una 
mayor área de tejido linfoide asociado a mucosa intestinal (placas de Peyer), el 
cual es el punto de entrada para la bacteria (Sweeney, 2011); además requieren 
de una menor dosis infectiva para desarrollar la enfermedad. Se ha establecido 
que la dosis infectiva es aproximadamente de 1 x 103 bacilos (Brotherston & Mc 
Samuel, 1961); teniendo en cuenta que el número de bacilos viables eliminados 
en heces de animales infectados es de 106 - 108 UFC/g (Whittington et al., 2000) 
 
10 
 
una mínima contaminación fecal del ambiente es suficiente para producir la 
infección de los animales susceptibles. 
Map también puede transmitirse por ingestión de leche o calostro de madres 
infectadas (Sweeney et al., 1992), por semen de machos infectados (Sweeney et 
al., 1995) y de manera transplacentaria al feto (Larson & Kopecky, 1970). 
1.1.4 Patogenia 
Una vez que entra al organismo por vía oral llega y coloniza yeyuno e íleon en 
donde es endocitada por las células M que se encuentran en la cúpula de las 
placas de Peyer (Momotani et al., 1988). Aproximadamente un tercio del tejido 
linfoide asociado a mucosas se encuentra en el yeyuno y dos tercios se encuentra 
en íleon. La distribución de las células M en el intestino explica la predilección del 
íleon como el sitio de lesión primario. 
La endocitosis por parte de las células M se realiza a través de la proteína de 
unión a fibronectina de Map y las integrinas presentes en las células M (Secott et 
al., 2004). Map ingresa a través de las células M y se introduce a la submucosa 
en donde es fagocitada por macrófagos subepiteliales e intraepiteliales 
adyacentes a las placas de Peyer (Momotani et al., 1988). Dentro del macrófago 
Map es capaz de sobrevivir debido a que evita la acidificación del fagosoma; es 
resistente a las enzimas lisosómicas, el óxido nítrico y otros mecanismos 
bactericidas que producen los macrófagos. Aunado a que posee una envoltura 
celular lipídica, en especial por el lipoarabinomanano que le otorga la capacidad 
para inhibir la acidificación (Zhao et al., 1997; Harris & Barletta, 2001). La 
 
11 
 
supervivencia y replicación de Map dentro de los macrófagos depende del grado 
de activación y diferenciación de los mismos. La activación de los macrófagos por 
citoquinas, tales como el interferón-gamma, producido por los linfocitos T, mejora 
la destrucción de los microorganismos intracelulares. Es probable que algunos 
animales expuestos e infectados tengan éxito en la eliminación de Map a través de 
este mecanismo y no presenten la enfermedad. Sin embargo, muchos animales 
expuestos e infectados no tienen éxito en la eliminación de Map, y el organismo 
persiste dentro de los macrófagos. Cuando se encuentra la bacteria en grandes 
cantidades son citotóxicas, lo que provoca la apoptosis de los macrófagos 
(Bannantine & Stabel, 2002) y por lo tanto la diseminación de las micobacterias 
hacia otras partes del organismo como linfonodos mesentéricos, hígado y glándula 
mamaria tanto por vía linfática como sanguínea (Merkal, 1984; Lugton, 1999). Se 
ha detectado la presencia de Map en sangre, hígado, linfonodos retrofaríngeos y 
mandibulares, bazo, pulmones, riñones, ubres, glándula mamaria, útero, 
testículos, epidídimo, y semen. (Whitlock & Buergelt, 1996). 
1.1.5 Etapas de la paratuberculosis 
Durante el transcurso de la infección, se pueden distinguir cuatro etapas: 
Etapa silenciosa. Se caracteriza por la ausencia de signos clínicos. La bacteria no 
se elimina en heces y no es posible la detección de anticuerpos. Los estadios 
iniciales de la enfermedad se caracterizan por una alta respuesta inmune celular. 
En esta fase ocurre la diseminación de la bacteria a través de intestino y tejido 
linfoide asociado. La presencia de Map en la submucosa intestinal atrae a 
macrófagos y linfocitos al área afectada, de esta forma comienza la lesión 
 
12 
 
granulomatosa la cual en un principio logra contener la infección (Sweeney, 2011). 
Al inicio de la infección hay una producción de interferón gamma (IFN-ϒ) y una 
proliferación de linfocitos en respuesta a la inoculación de antígenos 
micobacterianos como el derivado proteico purificado (PPD) lo que indica la 
actividad de la inmunidad celular (Chiodini, et al., 1984; Stabel, 2000). 
Etapa subclínica. En este estadio se encuentran principalmente animales adultos 
portadores de Map. Esta infección temprana "controlada" por la respuesta inmune 
celular da como resultado una fase subclínica que puede durar 2 o más años. 
Durante este tiempo, el animal no muestra signos clínicos, no hay un efecto 
apreciable sobre la producción o disminución de peso y la mayoría de los animales 
son negativos a cultivo en heces a pesar de que los animales excretan en heces 
una carga microbiana baja de manera intermitente. En ocasiones pueden 
presentar anticuerpos circulantes, sin embargo los anticuerpos séricos no son 
usualmente detectables. Las pruebas de inmunidad celular mediada por células, 
tales como ensayos in vitro que miden la proliferación de linfocitos o la producción 
de interferón-gamma, pueden dar resultados positivos, pero estas pruebas rara 
vez son prácticas en un entorno clínico. El único método confiable para identificar 
animales en esta etapa de infección es por muestreo de íleon o linfonodos 
mesentéricos para la detección de Map mediante cultivo o PCR (Sweeney, 2011). 
Etapa clínica. Se desarrolla usualmente después de 2 años de infección por Map. 
Los signos clínicos característicos son la disminución de la producción láctea, pelo 
hirsuto, pérdida de peso y diarrea. La inmunidad mediada por células responsable 
de contener la infección comienza a disminuir, y la infección comienza a progresar 
 
13 
 
rápidamente. Esta pérdida de control de la infección se asocia a menudo a una 
transición de una respuesta inmune de tipo Th1 donde predominan las citoquinas 
asociadas con la activación de los macrófagos (interferón-gamma), a una 
respuesta inmune de tipo Th2 caracterizada por un predominio de citoquinas tales 
como IL- 4 e IL-10, que se asocian con el inicio de la producción de anticuerpos 
acompañada de la disminución de la inmunidad celular especıfica mediada por 
células (Sweeney, 2011). El animal infectado comienza a eliminar la bacteria en 
cantidades cada vez mayores en heces. Las lesiones en intestino se agravan y se 
vuelven difusas, afectando a yeyuno, íleon, ciego y, en menor medida al colon. La 
mucosa del intestino delgado,particularmente en íleon, se vuelve más gruesa 
debido a la infiltración celular masiva, y las vellosidades intestinales se acortan y 
engrosan reduciendo su capacidad de absorción. La inflamación granulomatosa 
provoca una linfangiectasia. Lo anterior se traduce en una mala absorción 
intestinal, diarrea pastosa, pérdida de peso e hipoproteinemia (Manning & Collins, 
2001). 
Etapa clínica avanzada. La pérdida de peso suele acompañar a la diarrea y a 
medida que disminuye la concentración plasmática de proteínas, puede 
desarrollarse edema submandibular. La producción de leche se reduce en un 20% 
o más. En esta etapa avanzada de la enfermedad, la diseminación de Map a los 
sitios extraintestinales ocurre con frecuencia y la infección fetal en el útero se 
presenta en el 40% o más de estos casos. La excreción de Map da lugar a la 
contaminación ambiental significativa. La mayoría de los animales son sacrificados 
una vez que los signos clínicos típicos son reconocidos pero, si se les permite 
 
14 
 
permanecer en el rebaño, avanzarán a un estado de letargo, debilidad y 
emaciación que los llevará a la muerte debido a caquexia y deshidratación 
(Sweeney, 2011). 
1.1.6 Diagnóstico 
Como en la mayoría de las enfermedades de curso crónico, en la paratuberculosis 
existe lo que se denomina “efecto iceberg”, es decir, en una producción se 
considera que por cada animal que se observa con cuadro clínico, es probable 
que haya otros 25 animales infectados (Whitlock & Buergelt, 1996). El curso 
crónico de la enfermedad hace que sea prácticamente imposible detectar a todos 
los animales positivos con una sola prueba diagnóstica en un momento 
determinado (Kalis & Collins, 2003). Por ello, si se desea realizar un diagnóstico 
eficaz de los animales infectados se recomienda emplear más de una prueba 
diagnóstica así como programar fechas para la realización de dichas pruebas a 
través del tiempo. 
1.1.6.1 Pruebas bacteriológicas 
1.1.6.1.1 Tinción Zielh-Neelsen 
Se realiza en muestras de heces, tejido y leche. Al ver la tinción, los bacilos suelen 
observarse en cúmulos. Es simple, rápida y económica pero tiene la desventaja de 
tener una baja sensibilidad del 15% y especificidad del 86% (Soto et al., 2002) 
Además, en animales subclínicos que tienen una excreción intermitente aumenta 
la probabilidad de obtener resultados falsos negativos (Gilardoni et al., 2012). 
 
15 
 
1.1.6.1.2 Cultivo bacteriológico 
El cultivo bacteriológico a partir de heces es la prueba diagnóstica definitiva para 
la identificación de Map debido a su especificidad superior al 99%. Sin embargo, la 
sensibilidad no supera el 50% ya que en etapas subclínicas los animales excretan 
la bacteria en baja cantidad o de manera intermitente. El límite mínimo de 
detección es de 100 UFC en cultivos sólidos, sin embargo se ha reportado que en 
medio líquido 7H9+ es capaz de detectar hasta 1 UFC (Pozzato et al., 2011). Es 
una técnica de diagnóstico muy lenta, ya que requiere de 12 a 16 e incluso hasta 
52 semanas de incubación (Stabel, 2000). 
Para realizar un cultivo primario se pueden utilizar muestras de heces, calostro, 
leche, macerado de intestino y raspado de mucosa intestinal (Garrido et al., 2000; 
OIE, 2004). Con el fin de reducir los costos, el cultivo fecal puede hacerse en 
grupos de 3-5 muestras individuales (pooles), sin perder demasiada sensibilidad 
(Kalis et al., 2000). Para el aislamiento primario se utilizan cultivos en medios 
sólidos a base de huevo como Löwenstein-Jensen (LJ) y Herrold (HEYM por 
Herrold Egg Yolk Medium) (Withlock & Rosenberger, 1990), o medios sintéticos 
tales como Middlebrook (7H10, 7H11), todos ellos adicionados con micobactina 
(Gilardoni et al., 2012). Las colonias formadas son pequeñas, redondas, de 
aproximadamente 1 mm de diámetro, lisas y brillantes. Los criterios para identificar 
a Map son su lenta tasa de desarrollo, la morfología de las colonias, la tinción de 
Z-N y su dependencia de micobactina, principalmente en el cultivo primario 
(Gilardoni et al., 2012). 
 
16 
 
La sensibilidad del cultivo bacteriano en estadios clínicos puede ser del 91%, valor 
que se puede reducir de un 45% a un 72% en estadios subclínicos, mientras que 
la especificidad es del 100% en todas las etapas (Alinovi et al., 2009). Sin 
embargo, estas estrategias son demasiado caras para ser aplicadas 
rutinariamente para el diagnóstico de campo o el control de la infección. 
1.1.6.2 Pruebas moleculares 
La reacción en cadena de la polimerasa (PCR) es una prueba capaz de amplificar 
una secuencia de nucleótidos a partir de un fragmento de ADN que codifica para 
una región génica específica (Pérez de Castro, 2005). En el caso de Map, se 
utiliza la secuencia de inserción IS900, de la cual tiene entre 14 a 18 copias en su 
genoma (Green et al., 1989; Bull et al., 2000). La amplificación de la IS900 por 
PCR permite identificar a la bacteria en heces (Kawaji et al., 2007; Irenge et al., 
2009), leche (Kumar et al., 2008; Slana et al., 2008, 2009), sangre y tejidos 
(Hermon-Taylor et al., 2000; Bull et al., 2003; Juste et al., 2005) en un tiempo 
relativamente corto en comparación con el cultivo fecal. Su sensibilidad es del 
100% cuando se usa para confirmar la identidad de bacterias cultivadas (Manning 
& Collins, 2001), sin embargo, al aplicarla directamente en muestras biológicas la 
sensibilidad disminuye. La muestra en donde se pierde más sensibilidad son las 
heces, debido a la presencia de interferencia en los componentes, lo que resulta 
en una inhibición de la reacción de PCR dando lugar a resultados falsos negativos 
(Stevenson & Sharp, 1997; Englund et al., 1999). Por lo tanto, la sensibilidad de la 
PCR a partir de muestras fecales depende en gran medida de los procedimientos 
de extracción de ADN que deben garantizar la eliminación eficiente de los 
 
17 
 
inhibidores como sales biliares, ácido fítico, ácido fenólico, polisacáridos, 
detergentes iónicos y alcoholes. Además, la presencia de ADN de la microbiota 
intestinal, forrajes, células del hospedador o de otras bacterias reduce aún más la 
detección de Map (Bölske & Herthnek, 2010; Pozzato et al., 2011). 
Otra limitante que la PCR IS900 presenta, son los falsos positivos que las 
secuencias estrechamente relacionadas a IS900 puedan ocasionar. Estas 
secuencias denominadas IS900-like se encuentran en otras micobacterias como 
M. avium subsp. avium (Naser et al., 1999) y M. cookii (Englund et al., 2002), 
hecho que impide que la PCR IS900 sea 100% específica de Map. 
1.1.6.3 Pruebas para la detección de respuesta inmune celular 
Existen dos pruebas enfocadas a la detección de la infección en sus fases iniciales 
donde predomina la respuesta inmune celular. La prueba de interferón gamma 
(INF-γ) detecta a esta citoquina producida por los linfocitos T sensibilizados con un 
antígeno ya sea Derivado Protéico Purificado (PPD) aviar o Johnina. Esta prueba 
tiene una sensibilidad de 70% y una especificidad de 97%, entre sus desventajas 
están que es una prueba costosa y puede haber reacciones cruzadas 
dependiendo de la especificidad del antígeno empleado (Huda et al., 2003). 
La prueba de intradermorreación se basa en la reacción inflamatoria local como 
respuesta de hipersensibilidad retardada la cual fue descrita por Robert Koch 
(1891). Para esta prueba se mide espesor de la piel, posteriormente se aplica 
intradérmicamente el Derivado Proteico Purificado (PPD) de origen aviar o Johnina 
en el tercio medio del cuello. La lectura se realiza 72 horas después, 
 
18 
 
considerándose positivo un incremento en el espesor de la piel igual o mayor a 2 
mm (OIE, 2004). 
1.1.6.4 Pruebas que detectan respuesta inmune humoral 
Se ha demostrado que la inmunidad mediada por anticuerpos puede aparecer 
desde las 16 (Chávez, 1993) hasta las 53 semanas post-infección. En la detección 
de la respuesta inmune humoral se emplean técnicascomo la fijación del 
complemento, la inmunodifusión en gel de agar (IGDA) y el ensayo 
inmunoenzimático (ELISA), siendo el ELISA el método que presenta mayor 
sensibilidad debido a que permite detectar anticuerpos en bajas concentraciones 
(Collins, 2011). Debido a que la respuesta inmune humoral aumenta conforme 
avanza la enfermedad, la sensibilidad de estas pruebas es más alta para animales 
con signos clínicos y excretores de grandes cantidades de bacterias (Sweeney et 
al., 1995; Nielsen & Toft, 2006). 
1.2 Inmunoensayo enzimático (ELISA) 
Descrito por primera vez por Engvall y Perlmann (1971), el ELISA es una técnica 
simple y rápida para detectar y cuantificar anticuerpos o antígenos unidos a una 
superficie sólida. Puede realizarse en cuatro formatos diferentes: directo y 
competitivo (para detectar antígenos), indirecto (para detectar anticuerpos 
específicos), y sándwich (para detectar antígenos o anticuerpos) (Hnasko, 2015). 
En el ELISA indirecto que es el utilizado para diagnóstico de la PTB el antígeno de 
interés se inmoviliza en placas de microtitulación de poliestireno de 96 pozos 
mediante absorción pasiva. Se añade una solución de bloqueo para saturar todos 
los sitios no unidos en el pocillo seguido de una incubación con un anticuerpo 
 
19 
 
primario (del suero problema) específico para el antígeno inmovilizado. Después, 
se añade un anticuerpo secundario (de la especie de donde proviene el anticuerpo 
primario) conjugado con una enzima (generalmente peroxidasa), el cual se une al 
anticuerpo primario. Esta unión es capaz de detectarse agregando un sustrato 
cromogénico cuya reacción es medida en un espectofotómetro, donde la densidad 
óptica (DO) resulta proporcional a la cantidad de anticuerpos y por lo tanto es 
cuantitativa (Hnasko, 2015) . 
El ELISA fue empleado por primera vez en el diagnóstico de la paratuberculosis 
por Jorgensen y Jensen en 1978 (Jorgensen & Jensen, 1978). En la actualidad es 
la técnica serológica más utilizada para el diagnóstico de la PTB debido a que es 
una prueba de fácil automatización e interpretación de los resultados, económica, 
rápida y reproducible que permite evaluar grandes lotes de muestras ya sean de 
suero, plasma y/o leche (Collins et al., 1993). A pesar de lo anterior, la 
sensibilidad y especificidad de la prueba son dependientes del antígeno empleado 
y de la etapa de la enfermedad en que se encuentre el animal (Gumber et al., 
2006). 
Actualmente, muchas de las pruebas basadas en antígeno que detectan 
anticuerpos contra Map usan una mezcla compleja y mal definida de proteínas 
como un extracto sonicado de bacterias enteras, un extracto de antígenos de 
superficie o un derivado proteico purificado. Por ejemplo, se han evaluado 
extractos crudos y preparaciones fraccionadas tales como el antígeno 
protoplasmático (PPA) y el lipoarabinomano (LAM), los cuales se utilizan en 
pruebas de ELISA comerciales (Yokomizo et al., 1983; Sugden et al., 1989). No 
 
20 
 
obstante, estas preparaciones antigénicas contienen mezclas de proteínas y 
antígenos que comparten con el género Mycobacterium los cuales pueden 
ocasionar reacciones cruzadas dando resultados falsos positivos (Nielsen & Toft, 
2008). Por esta razón, el antígeno ideal para pruebas basadas en detectar la 
respuesta humoral debería ser específico de Map. 
En el año 2008 Bannantine y colaboradores generaron una matriz de proteínas 
parciales que representan las secuencias de codificación de Map y mostraron que 
algunas proteínas específicas de la bacteria se detectaron fuertemente en sueros 
clínicos pos-infección temprana en un modelo experimental (Bannantine et al., 
2008). Hasta la fecha, se han identificado varios objetivos inmunitarios específicos 
de Map, de los cuales se ha evaluado su antigenicidad a través de un ELISA 
obteniendo diferentes resultados (Cuadro 3). 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
21 
 
Antígeno Sensibilidad % Especificidad % Referencia 
P 35 kDa 86 100 (El-Zaatari et al., 1997) 
P 35 kDa 93.3 86.4 (Shin et al., 2004) 
P 35 kDa 100 92 (Castrellón, 2012) 
P 20.8 kDa 73.3 98.3 (Goswami et al., 2017) 
MAP1693c 
MAP4308c 
MAP2677c 
94.74 97.92 (Leroy et al., 2007) 
Map ech-A 
MAP1197c 96.7 96.7 (Nagata et al., 2013) 
34 kDa 100 No reportada (Kavid et al., 2012) 
Cuadro 3. Empleo de diversos antígenos específicos de Map en ELISA de suero. 
 
1.2.1 ELISA en leche 
Esta prueba en leche, es similar al ELISA en suero o plasma en términos de 
tiempo y costos de la prueba. Entre ambos existe una correlación moderada 
debido a que la concentración de anticuerpos en la leche no sólo depende de los 
niveles de anticuerpos séricos, sino también de factores como el nivel genético de 
producción lechera, el número de partos y los días de lactancia. La evaluación del 
ELISA en leche de vaca reveló que los niveles de anticuerpos en la leche fueron 
más altos al comienzo y al final de la lactancia, razón por la cual es más probable 
que los animales resulten positivos en dichas etapas (Nielsen, et al., 2002). Es por 
eso que se recomienda realizar al menos dos determinaciones de ELISA en leche 
 
22 
 
en diferentes momentos de la lactancia para establecer no sólo el nivel de 
anticuerpos, sino también la consistencia del resultado, para tener una buena 
sensibilidad sin pérdida de especificidad (Gilardoni et al., 2012). 
La prueba en leche ofrece grandes ventajas sobre la realización en suero; dado 
que las muestras de leche individuales se recogen de forma rutinaria en las 
granjas, resulta un método menos invasivo para probar animales lecheros ante la 
infección con Map. Además, la recolección rutinaria de muestras de leche 
facilitaría a los productores examinar sistemáticamente a sus rebaños para 
detectar la infección sin la programación adicional de recolección de suero o 
heces. 
Otro antígeno empleado ha sido el lipoarabinomamano (LAM), que fue el primer 
antígeno específico utilizado en este método por Sweeney y colaboradores en 
1994 detectando a un 15% de animales positivos con una sensibilidad de 60% y 
especificidad de 83% , este estudio indicó que el ELISA en leche fue comparable 
con el ELISA realizado en suero (Sweeney, et al. 1994). 
El método de ELISA ha sido adaptado por sistemas comerciales para la detección 
de anticuerpos contra Map en leche utilizando el antígeno PPA-3. Un estudio 
realizado en Alemania indicó una correlación significativa entre los resultados de 
ELISA en suero y leche (Svanovir-ELISA de Svanova) mostrando una sensibilidad 
y especificidad en leche del 60.9 y 94.6%, respectivamente (Winterhoff et al., 
2002). Por su parte, en Chile se ha utilizado el ELISA comercial de IDEXX como 
prueba de diagnóstico de paratuberculosis en leche de cabra teniendo una 
 
23 
 
sensibilidad de 60% y una especificidad de 99.3% demostrando que el ELISA 
puede ser una alternativa precisa y rentable (Salgado et al, 2007). 
En la Unidad de Servicios de Diagnóstico y Constatación (USEDICO) (FMVZ-
UNAM) se ha desarrollado una metodología diagnóstica basada en la detección de 
anticuerpos mediante ELISA contra una proteína de 35kDa. Esta prueba fue 
estandarizada en suero y plasma obteniendo una sensibilidad del 100% y una 
especificidad del 92% (Castrellón, 2012). No obstante, su utilidad en muestras de 
leche aún no ha sido evaluada; esta prueba permitiría el diagnóstico a partir de 
otro tipo de muestras tanto individual como en tanque colector de leche. 
2. JUSTIFICACIÓN 
En México la PTB representa un problema de salud animal que si bien no ha sido 
completamente evaluado, existen estudios que indican un impacto económico 
promedio de 10 mil pesos por vaca al año (Miranda, 2005). Otro estudio evaluó el 
impacto económico en producciones lecheras caprinas en el estado de 
Guanajuato estimando que las pérdidas económicas por animal eran de $454 
hasta $852 pesos dependiendo de la prevalencia de la enfermedad (Jorgeet al., 
2011). Para realizar un diagnóstico eficiente y preciso, es necesario utilizar más de 
una prueba diagnóstica, a partir de diversas muestras que consideren detectar 
tanto la respuesta inmune humoral, como la presencia de la bacteria en los 
animales afectados. En el caso del diagnóstico de PTB mediante ELISA a partir de 
leche en cabras, no existe suficiente información, sin embargo se han empleado 
estuches comerciales de ELISA para realizar su diagnóstico. La estandarización 
 
24 
 
de una prueba de ELISA-P35 a partir de leche de cabra, pretende obtener 
mayores valores tanto de sensibilidad como de especificidad, complementando el 
diagnóstico de paratuberculosis, ya que no sólo detectará anticuerpos a nivel 
individual animales seropositivos, sino también a nivel de tanque de 
almacenamiento para el monitoreo de la presencia de Map en rebaños lecheros. 
3. OBJETIVO GENERAL 
Estandarizar y evaluar utilidad del ELISA-P35 para el diagnóstico de 
paratuberculosis a partir de leche de cabras. 
4. OBJETIVOS ESPECÍFICOS 
• Determinar la sensibilidad y especificidad del ELISA-P35 en leche tomando 
como referencia el cultivo fecal y la PCR IS900. 
• Determinar la prevalencia a partir de muestras de plasma y leche, en dos 
rebaños, uno con sospecha y otro sin antecedentes de paratuberculosis mediante 
ELISA-P35. 
5. HIPÓTESIS 
Se podrá determinar la presencia de anticuerpos contra Mycobacterium avium 
subsp. paratuberculosis en leche mediante ELISA-P35 en dos rebaños, uno con 
sospecha y otro sin antecedentes de paratuberculosis. 
 
25 
 
6. MATERIAL Y MÉTODOS 
6.1 Origen de la muestras 
6.1.1 Rebaño A 
Sistema de producción intensivo de cabras lecheras, localizada en el municipio El 
Marqués del estado de Querétaro. El rebaño cuenta con 84 animales en 
producción láctea de las razas Alpino Francés y Toggenburg, no tiene 
antecedentes clínicos ni serólogicos de paratuberculosis. 
6.1.2 Rebaño B 
Sistema de producción lechera caprino semi-intensivo, localizado en el municipio 
de Tequisquiapan del estado de Querétaro. El rebaño cuenta con 59 cabras en 
producción láctea de la raza Alpino Francés y tiene antecedentes serológicos de 
paratuberculosis. 
6.2 Muestras obtenidas. 
De ambos rebaños se obtuvieron muestras de leche, sangre y heces de los 
animales que se encontraban en producción, del rebaño A se obtuvieron muestras 
de 84 animales y del rebaño B se obtuvieron muestras de 59 animales. 
6.3 Obtención y transporte de las muestras 
Muestras de leche. Se emplearon tubos estériles de 15 ml para obtener 
manualmente muestras de cada individuo, obteniendo aproximadamente 10 ml de 
leche de ambos pezones. Las muestras se obtuvieron durante el ordeño 
programado en cada establo, por lo que se realizó después del proceso de 
 
26 
 
limpieza y desinfección que rutinariamente se maneja en cada sistema de 
producción. 
Muestras de sangre. Las muestras de sangre se obtuvieron por venopunción 
yugular empleando tubos al vacío con anticoagulante EDTA de 6 ml (BD 
Vacutainer) y agujas del número 21G (Venojet Multi-Sample). 
Muestras de heces. Las muestras de heces se tomaron directamente del recto 
empleando bolsas de plástico previamente lubricadas con agua, obteniendo 
aproximadamente 5 g de muestra por cada animal. 
Todas las muestras fueron transportadas a 4ºC al Laboratorio de Microbiología 
Molecular de la USEDICO del CEIEPAA, para su procesamiento dentro de las 
primeras 24 horas después se su obtención. 
6.4 Procesamiento de muestras 
Leche. Las muestras se centrifugaron a 2700 rpm durante 7 minutos con el fin de 
obtener tres fases: 1) grasa, 2) interfase (suero) y 3) sedimento (sólidos). La grasa 
se desechó, la interfase se congeló en fracciones de 500 µl a -20ºC para 
posteriormente realizar ELISA-P35 y el sedimento se mantuvo en congelación a 
-20ºC para realizar extracción de ADN y posteriormente PCR IS900. 
Sangre. Las muestras fueron centrifugadas en una centrifuga refrigerada 
(Eppendorf Centrifuge 5810 R) a 4000 rpm durante 5 minutos para separar la 
placa leucoplaquetaria del plasma y de los eritrocitos. El plasma se congeló en 
fracciones de 200 µl a -20ºC para posteriormente realizar ELISA-P35. La placa 
 
27 
 
leucoplaquetaria se utilizó para realizar extracción de ADN a partir de leucocitos y 
posteriormente PCR IS900. 
Heces. Las muestras se descontaminaron durante tres días con HPC al 0.75% 
según lo descrito por Chávez-Gris (1993) para posteriormente de la interfase 
realizar cultivo bacteriológico, frotis teñidos con Z-N y obtener muestras para la 
extracción de ADN a partir de heces para PCR IS900. 
6.5 Estandarización de ELISA-P35 en leche 
El antígeno que se utilizó fue la proteína recombinante P35 producido a través de 
despliegue en fago (Castrellón, 2012). El antígeno se fijó a microplacas de ELISA 
en concentraciones de 1, 5, 10 y 20 μg/ml, diluidos en solución amortiguadora de 
carbonatos pH 9.6 (Apéndice 1), colocándose 100 μl de antígeno por pozo, 
incubando durante 24 horas a temperatura ambiente (TA) (Figura 1). 
 
 
 
 
 
 
 
Figura 1. Distribución de las diferentes concentraciones del antígeno* y 
de las diluciones** utilizadas en la microplaca de ELISA. 
 
 
28 
 
Posteriormente, se lavaron tres veces con 200 µl de PBS-Tween 20 al 0.1% (PBS-
T) y se bloquearon agregando 150 µl de PBS-gelatina al 1%, las placas se 
incubaron durante hora y media a TA y se lavaron tres veces con 200 µl de PBS-T. 
Como controles positivos se utilizaron muestras de leche remitidas al Laboratorio 
de Microbiología Molecular (LMM) de la USEDICO, provenientes de animales 
confirmados como positivos a paratuberculosis mediante PCR IS900 de leche y/o 
heces, y por ELISA-P35 de plasma. Como controles negativos se utilizaron 
muestras de leche comercial de vaca. Todos los controles fueron diluidos en 
solución amortiguadora de fosfatos (PBS) a diluciones de 1:100, 1:200, 1:400, 
1:800 y 1:1600. (Figura 1) Se colocaron en los pozos correspondientes a cada 
dilución, 100 μl de los controles positivos y negativos de manera pareada, se 
incubaron a TA por hora y media y se lavaron tres veces con 200 µl PBS-T. Se 
utilizó un anticuerpo conjugado (anti- IgG de cabra conjugado a peroxidasa de 
rábano) Rabbit Anti-Goat IgG Conjugate (INVITROGEN) a una dilución 1:1000 
agregando 100 µl por pozo, las placas se incubaron durante hora y media a TA y 
se lavaron tres veces con 200 µl PBS-T. Posteriormente se realizaron dos lavados 
adicionales con 200 µl de PBS para quitar cualquier residuo; a cada pozo se 
agregaron 100 µl de solución de revelado (Apéndice 1) y se mantuvieron a TA. La 
lectura de las placas se realizó a los 20, 40 y 60 minutos en un espectofotómetro 
ELx800 (BIO-TEK), empleando un filtro de 405 nm. 
 
 
 
29 
 
Concentración del 
antígeno P35 Dilución de la muestra 
Tiempo de 
lectura 
1 µg / ml 1:100, 1:200, 1:400, 1:800, 1:1600 
20 min 
40 min 
60 min 
5 µg / ml 1:100, 1:200, 1:400, 1:800, 1:1600 
20 min 
40 min 
60 min 
10 µg / ml 1:100, 1:200, 1:400, 1:800, 1:1600 
20 min 
40 min 
60 min 
20 µg / ml 1:100, 1:200, 1:400, 1:800, 1:1600 
20 min 
40 min 
60 min 
Cuadro 4. Concentraciones del antígeno P35, diluciones de la muestra y tiempos 
de incubación que se trabajaron en los ensayos de la estandarización del ELISA-
P35 en leche. 
 
6.5.1 Determinación de punto de corte, sensibilidad, especificidad y 
concordancia 
El punto de corte se estableció con la media ± 2 desviaciones estándar, que 
considera el cálculo sobre el promedio de los controles negativos más dos 
desviaciones estándar de los negativos o bien el promedio de los controles 
positivos menos dos desviaciones estándar de los positivos (Singh, 2006). La 
sensibilidad, especificidad y los valores predictivos se calcularon con el software 
MedCalc® con respecto a los resultados de la PCR IS900 y el cultivo fecal. Para 
medir el nivel de concordancia entrepruebas se utilizó el coeficiente kappa de 
 
30 
 
Cohen con el programa en línea WinEpi 2.0©. La valoración del coeficiente kappa 
propuesta por Landis y Koch (1997) se muestra en el cuadro 5. 
Coeficiente kappa Fuerza de concordancia 
0.00 Sin acuerdo 
0.01 – 0.20 Leve 
0.21 – 0.40 Aceptable 
0.41 – 0.60 Moderado 
0.61 – 0.81 Sustancial 
0.81 – 1.0 Casi perfecta 
Cuadro 5. Escala de valoración del coeficiente kappa. 
 
6.6 Identificación de Map 
6.6.1 Frotis a partir de heces 
La detección de BAAR se hizo a partir de heces mediante la tinción de Ziehl-
Neelsen (Apéndice 2) y su posterior observación al microscopio. 
6.6.2 Cultivo bacteriológico a partir de heces 
El protocolo se realizó de acuerdo a lo descrito por Chávez-Gris (1993), con las 
siguientes modificaciones descritas: 
Se pesaron 2 g de heces y se colocaron en un tubos de fondo cónico de 50 ml, se 
agregaron 38 ml de cloruro de N-cetilpiridinio (HCP) al 0.75 %, se homogenizó la 
muestra y se dejó reposar durante una noche (18 h) hasta que el material más 
grande sedimentó. Después se tomaron 10 ml de la fase intermedia y se colocaron 
en tubos de 15 ml estériles. En un campo de esterilidad con mecheros, se inoculó 
 
31 
 
1 ml de la muestra tomada a partir del fondo del tubo con una pipeta de 
transferencia en medio de cultivo Löwenstein-Jensen (Apéndice 3), 2 tubos con 
micobactina y uno sin micobactina por muestra. Se flameó la tapa y la boca del 
tubo de cultivo ya sembrado, se cerró el tubo sin apretar la tapa y se colocaron los 
tubos en una posición inclinada en una incubadora a 37ºC ± 2ºC sin humedad, 
esto por una semana o hasta que secara el inóculo. Una vez comprobado que se 
evaporó la mayor cantidad de líquido, se cerraron los tubos completamente. Los 
cultivos se revisaron cada semana hasta la semana 40 para verificar el desarrollo 
de colonias compatibles con Map para posteriormente realizar frotis directo y PCR 
IS900. 
6.7 Extracción de ADN en muestras clínicas 
6.7.1 Extracción de ADN micobacteriano a partir de heces 
Se llevó acabo con la técnica descrita por Garrido (Garrido et al., 2000) con 
algunas modificaciones. Se pesaron 2 g de heces y se disolvieron en 38 mL de 
cloruro de N-cetylpilridinio (HCP) al 0.75%, se dejaron en reposo durante 18 horas. 
Se transfirieron 10 ml a partir de la interfase a un tubo de 15 ml y se centrifugó 
durante 10 min a 4500 rpm. Se descartó el sobrenadante y se suspendió la pastilla 
obtenida en 5 ml de solución amortiguadora de fosfatos (PBS). De igual forma se 
realizaron 2 lavados más con PBS. Posteriormente, se disolvió la pastilla en 2 ml 
de PBS y se colocaron 1.5 ml en un tubo nuevo de 2 ml, se centrifugó a 14 000 
rpm durante 5 min y se eliminó el sobrenadante. La pastilla obtenida se disolvió en 
500 µl de TE-Tritón 100X (Tris 50 mM, EDTA 10 mM, pH 8; tritón 50 mM) y se 
transfirió a un críotubo. La muestra se colocó a -80 ºC en nitrógeno durante 5 min 
 
32 
 
e inmediatamente después en calor seco a 100 °C por 5 min, este procedimiento 
se repitió tres veces. Después, se agregaron 450 μL de isotiocinato de guanidina 
(5M) más 250 μL de acetato de amonio (7.5 M pH 6.3) y se colocó en hielo 
durante 15 min. Posteriormente se agregaron 500 μL de cloroformo-alcohol 
isoamílico (24:1), se mezcló en vórtex durante 15 s y se centrifugó por 5 min a 
14000 rpm. La fase acuosa obtenida se transfirió a un tubo nuevo y nuevamente 
se agregaron 500 μL de cloroformo-alcohol isoamílico (24:1) repitiendo los pasos 
anteriores hasta transferir la fase acuosa a un tubo nuevo. A la fase acuosa se le 
agregaron 450 μL de isopropanol y se dejó reposar toda la noche (18 h) a -20 ºC. 
Al día siguiente se centrifugó a 14 000 rpm durante 5 min y se eliminó el 
sobrenadante. Después se realizaron dos lavados con 1 ml de etanol al 70 %, se 
homogenizó y se centrifugó durante 1 min a 14 000 rpm desechando el 
sobrenadante. La pastilla obtenida se dejó secar a temperatura ambiente y 
después se suspendió en 30 µl de agua ultra pura. Una vez finalizada la 
extracción de ADN se realizó una electroforesis para verificar la existencia de 
material genético. Se colocaron 3 µl de ADN junto con 5 µl de solución 
amortiguadora de carga en un gel de agarosa al 1% durante una hora a 80 volts. 
El gel se tiñó en bromuro de etidio y se visualizó en un transiluminador de luz UV 
UV Transilluminator (UVP). La presencia de bandas de alto peso molecular 
sugiere que el ADN conserva su integridad. Una vez observado el ADN, las 
muestras se colocaron en congelación a -20 ºC hasta su uso. 
 
33 
 
6.7.2 Extracción de ADN micobacteriano a partir de leche 
Se realizó a partir de los sólidos obtenidos de la leche utilizando columnas 
comerciales de membrana de sílica QiAmp® DNA Mini Kit (QIAGEN) siguiendo las 
instrucciones del fabricante. Al finalizar el proceso de extracción, se llevó a cabo la 
electroforesis de 3 µl de ADN con 5 µl de solución amortiguadora de carga en un 
gel de agarosa al 1% durante una hora a 80 volts. Posteriormente el gel fue teñido 
con bromuro de etidio y visualizado en un transiluminador de luz UV UV 
Transilluminator (UVP). La presencia de bandas de alto peso molecular sugiere 
que el ADN conserva su integridad. Una vez observado el ADN, las muestras se 
colocaron en congelación a -20 ºC hasta su uso en PCR IS900. 
6.7.3 Extracción de ADN micobacteriano a partir de leucocitos 
Para la extracción de ADN se utilizaron columnas comerciales de membrana de 
sílica EZ-10 Spin Column Genomic DNA Kit for Blood Samples (BIO BASIC, INC.) 
siguiendo las instrucciones del fabricante. Al finalizar el proceso de extracción, se 
llevó a cabo la electroforesis de 3 µl de ADN con 5 µl de solución amortiguadora 
de carga en un gel de agarosa al 1% durante una hora a 80 volts. Posteriormente 
el gel fue teñido con bromuro de etidio y visualizado en un transiluminador de luz 
UV UV Transilluminator (UVP). La presencia de bandas de alto peso molecular 
sugiere que el ADN conserva su integridad. Una vez observado el ADN, las 
muestras se colocaron en congelación a -20 ºC hasta su uso en PCR IS900. 
 
34 
 
6.8 Detección de Map por PCR IS900 
6.8.1 Controles 
Controles en PCR de leucocitos y leche. Como control positivo se utilizó ADN de 
colonias de Map cultivadas a partir de macerado de intestino de un caso clínico 
remitido a la USEDICO. La extracción de ADN se realizó mediante choque térmico 
de acuerdo al protocolo usado en la USEDICO. En un campo de esterilidad con 
mecheros, se tomó con un asa bacteriológica colonias de la superficie del medio 
de cultivo y se transifieron por agitación a un microtubo de 0.6 ml con 100 µl de 
agua ultra pura. El tubo se colocó en incubación a 100 ºC durante 20 minutos. 
Después se centrifugó a 10 000 rpm durante 10 minutos. El sobrenadante se 
fraccionó en tubos nuevos identificados y se conservaron a -80 ºC hasta su uso. 
El control negativo fue agua ultra pura para descartar la posibilidad de 
contaminación cruzada. 
Controles en PCR de heces. Se utilizó como control positivo una muestra de 
heces de un caso remitido a la USEDICO de un ovino del CEIEPAA que resultó 
positivo en frotis de heces teñido con Z-N y positivo por PCR IS900 de heces. La 
extracción de ADN se realizó con la técnica descrita por Garrido (2000) El control 
negativo fue agua ultra pura para descartar la posibilidad de contaminación 
cruzada. 
6.8.2 Iniciadores y condiciones de la PCR 
Se emplearon los iniciadores designados como P3N (5’- GGG TGT GGC GTT 
TTC CG-3’) y P5N (5’- ATT TCG CCG CCA CCG CCA CG-3’) (INVITROGEN) a 
una concentración de 1 µM diseñados por Ayele (2005) y Fávila (2007). 
 
35 
 
La detección de la micobacteria en muestras de sangre, heces y leche se realizó a 
partir de extracción de ADN empleando la prueba de PCR IS900 para la 
amplificación de un fragmento de 314 pares de bases de la secuencia de inserción 
900 utilizando untermociclador Hybaid Px2 Gradient Thermal Cycler (THERMO 
ELECTRON) En cada serie de reacciones se incluyó un control positivo y un 
control negativo. El contenido y las condiciones de cada reacción se especifican 
en el cuadro 6. 
Una vez finalizada la PCR IS900 se realizó una electroforesis en gel de agarosa al 
1% con solución TAE colocando los productos de PCR así como un marcador 
molecular de 100 pb [1 µg/µl] 100bp DNA Ladder (INVITROGEN) durante 1 hora 
20 minutos a 80 volts. El gel fue teñido en bromuro de etidio durante 15 minutos 
para la observación de productos de amplificación en un transiluminador de rayos 
UV UV Transilluminator, UVP. Las muestras se consideraron positivas cuando se 
observó un fragmento de amplificación de 314 pb. 
 
 
 
 
 
 
 
36 
 
Cuadro 6. Condiciones para realizar PCR. **Fast Start PCR Master ROCHE. 
 
6.9 Detección de anticuerpos contra Map a partir de ELISA-P35 
6.9.1 ELISA-P35 en plasma 
Se empleó el método realizado por Castrellón (2012), descrito a continuación: 
Sensibilización de microplacas. Se colocaron 100 µl del antígeno P35 a una 
concentración de 20 µg/ml en cada pozo y se dejaron reposar 24 horas a 
temperatura ambiente (TA). 
Condiciones de la PCR para el diagnóstico de paratuberculosis 
Secuencia de inserción IS900 
Iniciador sentido P5N: 5’-ATT TCG CCG CCA CCG CCA CG-3’ 
Iniciador contrasentido P3N: 5'-GGG TGT GGC GTT TTC CTT CG-3' 
Fragmento amplificado 310 pb 
Mezcla para PCR 
Mezcla para PCR** 20 µl 
Iniciador P5N 1 µl [1 µMol] 
Iniciador P3N 1 µl [1 µMol] 
ADN de leucocitos ó 3 µl 
ADN de leche / heces 10 µl 
Condiciones 
Etapa Ciclos Temperatura Tiempo 
Desnaturalización 
inicial 
 
1 94 ºC 5 min 
Desnaturalización 94 ºC 40 s 
Alineamiento 35 55 ºC 40 s 
Extensión 72 ºC 40 s 
Extensión final 1 72 ºC 5 min 
 
37 
 
Bloqueo. Las placas se lavaron tres veces con 200 µl de PBS-Tween 20 al 0.1% 
en el lavador automático de microplacas H Washer 1, HLAB. Se bloquearon con 
150 µl de PBS-Gelatina al 1% por pozo, se incubaron durante hora y media a TA y 
se lavaron tres veces con 200 µl de PBS-Tween 20 al 0.1%. 
Dilución de las muestras. Se realizó una dilución 1/1600 tanto de las muestras 
como de los controles. Se colocaron 100 µl de la dilución por pozo de forma 
pareada en la placa dejando incubar durante hora y media a TA para después 
lavar las placas tres veces con 200 µl de PBS-Tween 20 al 0.1%. 
Dilución del anticuerpo conjugado. Se realizó una dilución 1/1000 del anticuerpo 
conjugado (anti- IgG de cabra conjugado a peroxidasa de rábano) (Rabbit Anti-
Goat IgG Conjugate) (INVITROGEN). Se agregaron 100 µl de la dilución por pozo 
y se dejó incubar durante hora y media a TA. Las placas se lavaron tres veces con 
200 µl por pozo de PBS-Tween 20 al 0.1%. Posteriormente se realizaron dos 
lavados adicionales con 200 µl de PBS para quitar cualquier residuo. 
Revelado de microplacas. Se preparó la solución de revelado mezclando 0.0054 
mg de ABTS con 38 µl de solución 1/25 de peróxido de hidrógeno en 50 ml de 
solución amortiguadora de citratos 0.05 M (Apéndice 1). Se agregaron 100 µl de la 
solución de revelado en cada pozo y la placa se incubó durante 40 minutos a TA. 
La lectura del valor de absorbancia se realizó en un espectofotómetro de ocho 
canales ELx 800 (BIO-TEK) usando un filtro de 405 nm. Se consideraron positivas 
las muestras cuyo valor de absorbancia fue igual o mayor a 0.64 (Castrellón, 
2012). 
 
38 
 
6.9.2 ELISA-P35 en leche 
Sensibilización de microplacas. Se colocaron 100 µl del antígeno P35 a una 
concentración de 10 µg/ml en cada pozo y se dejaron reposar por 24 horas a TA. 
Bloqueo. Las placas se lavaron tres veces con 200 µl de PBS-Tween 20 al 0.1% 
en el lavador automático de microplacas HLAB H Washer. A cada pozo se 
agregaron 150 µl de PBS-Gelatina al 1% y se incubaron durante hora y media a 
TA. Posteriormente, se lavaron tres veces con 200 µl de PBS-Tween 20 al 0.1%. 
Dilución de las muestras. Se realizó una dilución 1/100 de las muestras y de los 
controles. Se colocaron 100 µl de la dilución por pozo de forma pareada en la 
placa y se incubó durante hora y media a TA. Las placas se lavaron tres veces con 
200 µl de PBS-Tween 20 al 0.1%. 
Dilución del anticuerpo conjugado. Se realizó una dilución 1/1000 del anticuerpo 
conjugado (anti- IgG de cabra conjugado a peroxidasa de rábano) (Rabbit Anti-
Goat IgG Conjugate) (INVITROGEN). Se agregaron 100 µl de la dilución por pozo 
y se incubó durante hora y media a TA. Las placas se lavaron tres veces con 200 
µl por pozo de PBS-Tween 20 al 0.1%, Posteriormente se lavaron dos veces más 
con 200 µl para quitar cualquier residuo. 
Revelado de microplacas. Se preparó la solución de revelado mezclando 0.0054 
mg de ABTS con 38 µl de solución 1/25 de peróxido de hidrógeno en 50 ml de 
solución amortiguadora de citratos 0.05 M (Apéndice 1).Se agregaron 100 µl de la 
solución por pozo y se incubó durante 60 minutos a TA. 
 
39 
 
Lectura. La lectura del valor de absorbancia se realizó en un espectofotómetro de 
ocho canales ELx-800 (BIO-TEK) usando un filtro de 405 nm. Las muestras se 
consideraron positivas cuando su valor de absorbancia fue igual o mayor a 0.40. 
7. RESULTADOS 
7.1 Estandarización ELISA-P35 en leche 
La mayor diferencia de densidad óptica entre los controles positivos y negativos 
correspondió a una concentración del antígeno P35 de 10 µg/ml, una dilución de la 
muestra de 1:100 y un tiempo de incubación para la lectura de la placa de 60 
minutos. 
7.2 Determinación de punto de corte, sensibilidad y especificidad 
El punto de corte se estableció promediando los valores de los controles positivos 
y negativos y obteniendo la desviación estándar de cada uno. Para los controles 
positivos se obtuvo un valor de 0.49 y una desviación estándar de 0.046; para las 
controles negativos se obtuvo un valor de 0.13 y una desviación estándar de 
0.037. Al promedio de los controles positivos se restaron dos desviaciones 
estándar quedando como punto de corte un valor de 0.40. Todo resultado que 
presentó un valor mayor a 0.40 se consideró positivo (Cuadro 7). 
 
 
 
 
40 
 
Controles 
Promedio 
densidad 
óptica 
Desviación 
estándar 
2 
Desviaciones 
Estándar 
Intervalo 
Positivos 0.49 0.046 0.09 0.40 – 0.58 
Negativos 0.13 0.037 0.07 0.05 – 0.20 
Cuadro 7. Valores de los controles positivos y negativos para determinar el punto 
de corte de la prueba. Los intervalos son el resultado del promedio de los 
controles tanto positivo como negativo restando dos desviaciones estándar y 
sumando dos desviaciones estándar. 
 
Condición PCR IS900 ó cultivo fecal (+) 
PCR IS900 ó 
cultivo fecal (-) Total 
ELISA-P35 
leche (+) 9 68 77 
ELISA-P35 
leche (-) 4 62 66 
Total 13 130 143 
Cuadro 8. Resultados de ELISA-P35 en leche. Número total de muestras y 
número total de positivos y negativos. 
 
El nivel de concordancia entre las pruebas fue κ= 0.053, es decir el ELISA-P35 en 
leche tiene una concordancia leve respecto a la PCR y al cultivo fecal. De los 
animales considerados como positivos (n=13), 9 fueron positivos a ELISA-P35 en 
leche y de los animales que se consideraron como negativos (n=130), 68 fueron 
positivos a ELISA-P35 en leche, obteniendo como resultado una sensibilidad del 
69.23 % y una especificidad del 47.69 % (Cuadro 9). 
 
41 
 
Criterio Porcentaje 
Sensibilidad 69.23 % 
Especificidad 47.69 % 
Valor predictivo positivo 11.69 % 
Valor predictivo negativo 93.94 % 
Coeficiente kappa 0.053 
Cuadro 9. Evaluación de ELISA-P35 en leche. Sensibilidad, especificidad, valores 
predictivos positivo y negativo y coeficiente kappa. 
 
7.1 Frotis a partir de heces 
Del rebaño A se realizaron un total de 84 tinciones Z-N a partir de heces para la 
detección de BAAR, en ningún frotis se observó un resultado positivo. 
Del rebaño B se realizaron 59 tinciones Z-N a partir de heces para la detecciónde 
BAAR, en ningún frotis se observó un resultado positivo. 
7.2 Cultivo bacteriológico a partir de heces 
Hasta las 36 semanas de incubación se observó desarrollo de colonias 
compatibles con Map en dos cultivos (Figura 2), uno del rebaño A y uno del 
rebaño B, los cuales se confirmaron realizando frotis directo teñido con Z-N 
(Figura 3). 
 
 
 
42 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Figura 2. Imagen A: Medio de cultivo Löwenstein-Jensen con micobactina a las 36 
semanas de incubación, con las flechas amarillas se señalan las colonias 
compatibles con Map a partir de muestras fecales. Imagen B: Resiembra de las 
colonias observadas en la imagen A en medio de cultivo LJ con micobactina a las 
10 semanas de incubación, con las flechas rojas se señala las colonias 
compatibles con Map a partir de muestras fecales. 
 
 
 
 
 
Figura 3. Frotis directo a partir de cultivo. Se observan BAAR 
sugerentes a Map, tinción Zielh-Neelsen 1000 aumentos. 
 
43 
 
7.3 PCR IS900 a partir de heces 
Del total de las muestras trabajadas, en ninguna se obtuvo un resultado positivo. 
7.4 PCR IS900 a partir de leche 
De un total de 84 muestras del rebaño A, ninguna resultó positiva a Map. 
En el rebaño B, de un total de 59 muestras, 6 (10%) mostraron resultado positivo 
una banda de 314 pb (Figura 2). Las identificaciones de los animales positivos se 
muestran en el siguiente cuadro. 
Carril Identificación 
1 Mpm 50 pb 
2 2424 
3 2448 
4 2450 
5 2464 
6 2483 
7 3292 
Figura 4. Productos de PCR IS900 en leche. Gel de agarosa al 1.5 %. 
En el carril 1 se observa el marcador de peso molecular de 50 pb. En los 
carriles identificados del 1 al 6 se muestran bandas de 314 pb indicando 
resultado positivo. En el carril 7, se observa el control negativo C- (agua 
destilada) y el carril 8 corresponde a control positivo C+ (ADN de 
colonias de Map). 
 
 
44 
 
7.5 PCR IS900 a partir de leucocitos 
Del total de las muestras del rebaño A, en ninguna se detectó a Map en sangre. 
En el rebaño B, de un total de 59 muestras, 5 (8.33%) resultaron positivas por 
PCR IS900 en sangre. 
Carril Identificación 
1 Mpm 50 pb 
2 2422 
3 2439 
4 2472 
5 2474 
6 5392 
Figura 5. Productos de PCR IS900 en leucocitos. Gel de agarosa al 1.5 
%. En el carril 1 se observa el marcador de peso molecular de 50 pb. En 
los carriles 2 al 6 se observan bandas de 314 pb indicando resultado 
positivo. En el carril 7 se observa el control negativo C- (agua destilada) 
y el carril 8 corresponde al control positivo C+ (ADN de colonias de 
Map). 
 
7.6 ELISA-P35 en plasma 
El rebaño A, obtuvo una seroprevalencia del 50% detectando a 42 animales 
positivos de un total de 84; mientras que la seroprevalencia del rebaño B fue de 
32.2% con 19 resultados positivos de un total de 59 animales. 
7.7 ELISA-P35 en leche 
El rebaño A resultó positivo a la presencia de anticuerpos en leche contra de Map 
en un 45.23 %. El rebaño B resultó positivo en un 66.10 %. 
 
45 
 
Los resultados de todas las pruebas diagnósticas realizadas en ambos rebaños se 
muestran en el cuadro 10. 
 Rebaño A 
n= 84 
Rebaño B 
n= 59 
Prueba Positivos Negativos %Positivos Positivos Negativos %Positivos 
ELISA suero 42 42 50 % 19 40 32.2 % 
ELISA leche 38 46 45.23 % 39 20 66.10 % 
PCR sangre 0 84 0 % 5 54 8.47 % 
PCR leche 0 84 0 % 6 53 10.16 % 
PCR heces 0 84 0 % 0 59 0 % 
Tinción Z-N 0 0 0 % 0 0 0 % 
Cultivo fecal 1 84 1.19 % 1 0 1.69 % 
Cuadro 10. Resultados de los dos rebaños y su porcentaje de positividad en 
diferentes pruebas diagnósticas. 
 
Los animales con resultados positivos en PCR IS900 ó cultivo fecal y sus 
resultados en las demás pruebas se muestran en el cuadro 11. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
46 
 
Identificación 
Cultivo 
fecal 
PCR 
sangre 
PCR 
leche 
ELISA 
suero 
ELISA 
leche 
A172 + - - + + 
2422 - + - - + 
2424 - - + + - 
2439 - + - - + 
2445 + - - + + 
2448 - - + - - 
2450 - - + - - 
2464 - - + - + 
2472 - + - - + 
2474 - + - - + 
2483 - - + - - 
3292 - - + - + 
5392 - + - - + 
Cuadro 11. Animales positivos por PCR IS900 y/o cultivo fecal, y sus resultados 
obtenidos en el ELISA-P35 de plasma y leche. 
8. DISCUSIÓN 
Los resultados del presente estudio demuestran que es posible detectar 
anticuerpos en contra de Map usando la prueba de ELISA en leche de cabra tal y 
como ha sido descrito por diversos autores (Sweeney et al., 1994; Nielsen et al., 
2002; Winterhoff et al., 2002; Munjal et al., 2004; Salgado et al., 2005; Salgado et 
al, 2007; Kumar et al., 2008; Laurin et al., 2016). 
En este estudio, de un total de 143 cabras, 66.43 % (95/143) fueron positivas por 
ELISA-P35 en suero, mientras que un 53.84 % (77/143) resultaron positivas por 
ELISA-P35 en leche. La seroprevalencia y lactoprevalencia son parecidas a las de 
 
47 
 
diversos estudios en cuanto a que se detecta una mayor prevalencia en muestras 
de suero que en muestras de leche según lo descrito por Ngu y colaboradores en 
2016, quienes al emplear un ELISA comercial en ovinos describieron prevalencias 
de 7.75 % en suero y 5.31 % en leche; y con lo descrito por Hendrick y 
colaboradores en 2005 que obtuvieron prevalencias de 18.9 % y 11.1 % en suero 
y leche respectivamente usando un ELISA comercial en bovinos. Los resultados 
de los experimentos anteriores, indican que al emplearse el mismo antígeno para 
ambos ensayos los resultados son similares de acuerdo a lo descrito por varios 
autores tanto en caprinos, ovinos y bovinos (Sweeney et al., 1994; Winterhoff et 
al., 2002; Lombard et al., 2006; Salgado et al., 2007; Ngu et al., 2016). Es de 
destacar que las prevalencias detectadas a través de ELISA tanto en suero como 
en leche, pueden variar según la etapa de lactancia en que se encuentren los 
animales muestreados. Se ha observado que en animales que se encuentran al 
inicio y al final de la lactancia, la prevalencia con ELISA en leche tiende a ser 
mayor que la detectada con ELISA en suero; por el contrario, en la parte media de 
la lactancia la prevalencia en suero resulta ser mayor que en leche. Se sugiere 
que lo anterior, se debe a una exigencia de IgG por transporte pasivo del suero a 
la leche debido a la transferencia de anticuerpos para generar una mayor 
protección a la cría al inicio de la lactancia (Lombard et al., 2006). A medida de 
que la producción láctea aumenta, las IgG que se secretan en leche tienen más 
probabilidad de diluirse en un mayor volumen de leche, por lo tanto, la proporción 
de animales positivos por ELISA en leche es menor en la parte media de la 
lactancia. Al final de lactancia cuando el pico de producción declina y el efecto de 
dilución ya ha pasado, nuevamente se detecta una mayor proporción de IgG en 
 
48 
 
leche que en suero (Nielsen et al., 2002; Lombard et al., 2006; Ngu et al., 2016). 
De acuerdo a los resultados obtenidos, es posible que en el momento de la toma 
de muestras, los animales se encontraran en la etapa media de la lactación debido 
a que se obtuvo un mayor número de animales positivos en suero que en leche, 
sin embargo esto no se pudo comprobar debido a que no se tuvo acceso a los 
registros de los animales. 
El índice de concordancia kappa permitió comparar el ELISA-P35 en leche con la 
prueba de oro (cultivo fecal y PCR). Otros estudios han empleado este método 
para evaluar y comparar pruebas diagnósticas: Salgado (Salgado et al., 2005) 
comparó por un lado un ELISA comercial en suero contra el cultivo fecal que es la 
“prueba de oro” obteniendo un valor kappa de 0.425 y por otro lado un ELISA 
comercial en leche contra el cultivo fecal donde obtuvo un valor kappa de 0.525, 
ambos valores indican una concordancia moderada entre las pruebas. En otro 
estudio (Lombard et al., 2006) se analizaron un total de 6349 muestras para 
comparar un ELISA en leche contra un ELISA en suero obteniendo un índice de 
concordancia de 0.50. Finalmente Ngu (Ngu et al., 2016) comparó igualmente

Continuar navegando