Logo Studenta

Estres-emocion-afrontamiento-y-apoyo-social-en-adolescentes-con-y-sin-alteraciones-psicologicas-y-de-la-salud

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO 
PROGRAMA DE MAESTRÍA Y DOCTORADO EN PSICOLOGÍA 
CAMPO DE CONOCIMIENTO: PSICOLOGÍA Y SALUD 
 
ESTRÉS-EMOCIÓN-AFRONTAMIENTO Y APOYO SOCIAL 
EN ADOLESCENTES CON Y SIN ALTERACIONES 
PSICOLÓGICAS Y DE LA SALUD 
T E S I S 
QUE PARA OPTAR POR EL GRADO DE 
DOCTOR EN PSICOLOGÍA 
 
 
P R E S E N T A 
ENRIQUE BERRA RUIZ 
 
TUTOR PRINCIPAL 
DRA. CYNTHIA ZAIRA VEGA VALERO 
FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES IZTACALA, UNAM 
 
MIEMBROS DEL COMITÉ TUTOR 
DRA. ROSALVA CABRERA CASTAÑÓN 
FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES IZTACALA, UNAM 
 
DRA. JENIFER LIRA MANDUJANO 
FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES IZTACALA, UNAM 
 
DRA. PATRICIA LANDA DURÁN 
FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES IZTACALA, UNAM 
 
DR. ARTURO SILVA RODRÍGUEZ 
FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES IZTACALA, UNAM 
 
 
CIUDAD DE MÉXICO, JUNIO DE 2016 
 
 
 
UNAM – Dirección General de Bibliotecas 
Tesis Digitales 
Restricciones de uso 
 
DERECHOS RESERVADOS © 
PROHIBIDA SU REPRODUCCIÓN TOTAL O PARCIAL 
 
Todo el material contenido en esta tesis esta protegido por la Ley Federal 
del Derecho de Autor (LFDA) de los Estados Unidos Mexicanos (México). 
El uso de imágenes, fragmentos de videos, y demás material que sea 
objeto de protección de los derechos de autor, será exclusivamente para 
fines educativos e informativos y deberá citar la fuente donde la obtuvo 
mencionando el autor o autores. Cualquier uso distinto como el lucro, 
reproducción, edición o modificación, será perseguido y sancionado por el 
respectivo titular de los Derechos de Autor. 
 
 
 
2 
 
 
 
3 
 
Agradecimientos 
A la Universidad Nacional Autónoma de México, por brindarme la oportunidad de 
continuar formándome con exelentes profesores y contar con el privilegio de ser 
integrante de una de las mejores universidades del mundo. 
 
Al CONACYT por reconocer la calidad de la formación que se brinda en el Posgrado de 
Psicología y brindarme la beca 263069 para cursar mis estudios de doctorado y la 
implementación de esta investigación. 
 
A mis padres y hermano, que siempre han confiado en mí, pero sobre todo porque 
siempre me han impulsado a no desistir en lo que haya iniciado, gracias a su apoyo 
juntos hemos disfrutado y sufrido de cada una de las etapas de esta gran experiencia 
que se llama “Doctorado”. 
 
A la Dra. Cynthia Zaira Vega Valero, quiero agradecer la oportunidad que me 
proporcionó para continuar con mis estudios doctorales, brindándome una excelente 
dirección a mi vida académcia y personal, el brindarme su confianza e invaluable 
amistad me permite tener la fortuna de continuar creciendo con su guía, mi más sincero 
reconocimiento y admiración a su persona. 
 
A las Doctoras: Patricia Landa, Rasaura Cabrera y Jennifer Lira, por su invaluable 
conocimiento que compartieron en mi formación, sus valiosos aportes a este trabajo y 
sobre todo su excelente disposición para culminar este proyecto. 
 
Al Dr. Arturo Silva, por abrir puertas en momentos de desesperanza y por cada uno de 
los consejos a lo largo de esta vida académica. 
 
Al Dr. Carlos Nava, por su apoyo incondicional para la elaboración de este trabajo y por 
cada uno de sus sabios consejos y generador de nuevas perspectivas de las 
situaciones que nos presenta la vida. 
 
4 
 
A la Dra. Sandra Muñoz, por ser parte de esta travesia y en muchas ocasiones punto 
de equilibrio para la elaboración y conclusión de este trabajo, gracias amiga por no 
dejar que esta nave se hundiera en el camino. 
 
A la Lic. Maribel y la Familia Gónzalez, por su amistad, preocupación y empuje para la 
conclusión de este proyecto. 
 
A mis tías, tios, primas, primos y sobrinos que han participado de manera indirecta pero 
que gracias a su confianza he podido llegar nuevamente a la meta. 
 
A mis compañeros y amigos: Ximena, Sandra, Maribel, Liliana, Gisel, Lydia, Ana Paola, 
Erika, Rosy, Agustín, Karlena, Adriana, Claudia, Ivonne, Esperanza, Ricardo, Rubí, 
David, Blanca, César, Nohemí, Brenda, Ivette, Francisco, Norma, Gaby, Rosa, Pablo, 
Areli, Banjamín, Josefina, quienes me brindaron momentos de enseñanza, escucha, 
camaradería, motivación para continuar en cada uno de mis proyecto y sobre todo por 
enseñarme a confiar en mí. 
 
A mis alumnos, que me han permitido compartir parte de mi aprendizaje de esta gran 
profesión y por aquellos momentos de ausencia para lograr concluir este trabajo 
 
A mi ex tutora, por la oportunidad de hacer un cambio exitoso en mi vida y sobre todo 
en mi formación profesional. 
 
 
 
 
5 
 
Dedicatorias 
 
 
Con amor y admiración a mis padres (Algy y Gonzalo), 
porque siempre me han acompañado en cada una de las 
travesías, con alegría, preocupación y fortaleza, de igual 
forma cada meta alcanzada también es de ustedes. 
¡Gracias por estar siempre! ¡Los quiero mucho! 
 
 
 
Con afecto y reconocimiento para Gonzalo y Ángela, 
como aliciente para lograr todos sus sueños, gracias 
por secundar mis ocurrencias que nos han permitido 
crecer y fortalecernos en lo personal y familiar. 
 
 
 
Con cariño para Itzayana, Ximena y Atenea, 
por regresarme el entusiasmo de transformar 
cada momento en algo espectacular, gracias por 
su expontaniedad que alegra nuestras vidas. 
 
 
 
A mis familaires, colegas y amigos, 
espero sea provechoso y reflexivo la 
lectura de este trabajo. 
 
 
 
“El conocer lo que tenemos 
delante de nosotros, en nuestra 
vida ordinaria, ésa es la 
principal sabiduría” 
John Milton 
 
6 
 
 
 
 
 
 
 
 
7 
 
ÍNDICE 
Resumen .............................................................................................................................................11 
Abstract ............................................................................................................................................13 
Introducción ..................................................................................................................................15 
Parte I: Marco Teórico ..............................................................................................................21 
Capítulo I: Salud en la Adolescencia 23 
Adolescencia ..........................................................................................................................23 
Salud y bienestar emocional en adolescentes .....................................................28 
Problemas de salud en adolescentes .......................................................................30 
Calidad de vida durante la adolescencia ................................................................33 
Capítulo II: Estrés, Emoción, Afrontamiento 37 
Definición y Conceptualización de Estrés ..............................................................37 
Modelos Explicativos del Estrés ................................................................................39 
Estrés y Afrontamiento ....................................................................................................48 
Estrés y Emociones .............................................................................................................52 
Estrés y Enfermedad ..........................................................................................................57 
Capítulo iii: Apoyo social 60 
Definición y Aspectos Teóricos del Apoyo Social ..............................................60 
Apoyo Social y Salud ..........................................................................................................63 
Apoyo Social y Calidad de Vida ......................................................................................65 
Capítulo iv: Implicaciones del estrés y el apoyo social en la salud de 
los adolescentes 69 
La relación estrés-emoción-afrontamiento durante la Adolescencia ....69 
Adolescencia y apoyo social ..........................................................................................74 
Capítulo v: Planteamientodel problema 78 
Preguntas de investigación .............................................................................................79 
Parte II: Investigación Empírica ..............................................................................................80 
Objetivo general ..................................................................................................................82 
Objetivos específicos ........................................................................................................82 
Capítulo vi: Estudio i Construcción y validación del cuestionario de 
estrés emoción y afrontamiento. 84 
Introducción ..........................................................................................................................84 
Objetivos ..................................................................................................................................86 
8 
 
Primera Fase ............................................................................................................................86 
Método .......................................................................................................................................87 
Participantes ......................................................................................................................87 
Criterios de inclusión ....................................................................................................87 
Escenario ..............................................................................................................................87 
Tipo de estudio ...................................................................................................................87 
Tipo de diseño .....................................................................................................................87 
Variables ...............................................................................................................................88 
Instrumento .........................................................................................................................89 
Procedimiento ....................................................................................................................90 
Resultados ..............................................................................................................................90 
Análisis de fiabilidad .......................................................................................................91 
Análisis factorial ............................................................................................................92 
Análisis descriptivo .........................................................................................................96 
Análisis Correlacional ...............................................................................................102 
Discusión ................................................................................................................................103 
Segunda Fase ........................................................................................................................108 
Método .....................................................................................................................................108 
Participantes ....................................................................................................................108 
Criterios de inclusión ..................................................................................................108 
Tipo de estudio .................................................................................................................108 
Tipo de diseño ...................................................................................................................109 
Variables .............................................................................................................................109 
Instrumentos ....................................................................................................................109 
Procedimiento ..................................................................................................................110 
Resultados ............................................................................................................................110 
Análisis de fiabilidad .....................................................................................................111 
Análisis factorial ..........................................................................................................112 
Análisis descriptivo .......................................................................................................117 
Análisis correlacional ...............................................................................................121 
Discusión ................................................................................................................................122 
9 
 
Capítulo vii: Estudio ii Identificación de estrés, emoción, 
afrontamiento y apoyo social en adolescentes 129 
Introducción ........................................................................................................................129 
Objetivo ...................................................................................................................................131 
Método .....................................................................................................................................132 
Participantes ....................................................................................................................132 
Criterios de inclusión ..................................................................................................132 
Tipo de estudio .................................................................................................................132 
Tipo de diseño ...................................................................................................................132 
Variables .............................................................................................................................133 
Instrumentos ....................................................................................................................133 
Procedimiento ..................................................................................................................134 
Resultados ............................................................................................................................135 
Análisis descriptivo .......................................................................................................136 
Análisis comparativo ....................................................................................................141 
Análisis correlacional ...............................................................................................144 
Discusión ................................................................................................................................146 
Capítulo viii: Estudio iii Estrés-emoción-Afrontamiento, apoyo social 
y calidad de vida en adolescentes y Jóvenes con y sin problemas de 
salud 153 
Introducción ........................................................................................................................153 
Objetivo ...................................................................................................................................156 
Método .....................................................................................................................................156 
Participantes ....................................................................................................................156 
Criteriosde inclusión ..................................................................................................156 
Tipo de estudio .................................................................................................................157 
Tipo de diseño ...................................................................................................................157 
Variables .............................................................................................................................157 
Instrumentos ....................................................................................................................158 
Procedimiento: .................................................................................................................159 
Resultados ............................................................................................................................159 
Análisis descriptivos ....................................................................................................160 
Análisis comparativo ....................................................................................................167 
10 
 
Análisis correlacional ...............................................................................................171 
Discusión ................................................................................................................................174 
Discusión General 181 
Referencias ...................................................................................................................................191 
Anexos ..............................................................................................................................................209 
 
11 
 
Resumen 
 
 
El estrés, las emociones y el afrontamiento requieren de un análisis específico en la 
adolescencia, dado que es una época de cambios físicos y emocionales, acompañados de 
eventos estresantes, incrementando su vulnerabilidad para generar conductas de riesgo e 
incluso problemas de salud, afectando su bienestar. En cuanto a la investigación sobre el 
estrés, las emociones y el afrontamiento, ésta ha sido abordada por separado y bajo diversas 
propuestas teóricas. La presente investigación retoma la triada para retroalimentar el modelo 
de estrés propuesto por Lazarus, con el fin de acumular evidencia en donde se establezca una 
relación entre las variables, particularmente en la etapa de la adolescencia. 
 
Con el fin de identificar las emociones en los adolescentes, su relación con los niveles 
de estrés, el tipo de afrontamiento, el apoyo social y la calidad de vida, se planteó una 
investigación de tipo transversal-correlacional que se conformó de tres estudios que dieron 
respuesta a los objetivos; el primero se encaminó a construir, aplicar y obtener la fiabilidad de 
un cuestionario que evaluó la relación entre las tres variables del modelo teórico, el segundo 
estudio consideró la relación entre estrategias de afrontamiento, estrés, emociones y apoyo 
social, permitiendo caracterizar a esta población y el tercer estudio comparó la relación de las 
variables con la calidad vida en adolescentes con y sin problemas de salud. 
 
Los resultados de los análisis estadísticos, permitieron realizar aportes a la teoría 
psicológica del estrés, se obtuvo un instrumento que evalúa las variables del modelo teórico de 
forma interrelacionada con una confiabilidad y validez aceptable. Se logró caracterizar los 
sucesos estresantes, emociones y formas de manejo que presentan los adolescentes, así 
como las diferencias en relación al apoyo social. Finalmente se identificó que un buen índice de 
calidad de vida se presenta en mayor medida por la ausencia de estrés o por un adecuado 
manejo de éste. 
 
Palabras clave: Adolescentes, Estrés, Emoción, Afrontamiento, Apoyo social, Calidad de vida. 
 
12 
 
 
13 
 
Abstract 
 
Stress, emotions and coping require a specific analysis in adolescence, given the it is a 
time of physical and emotional changes, which are accompanied by stressful events, increasing 
their vulnerability to generate risk behavior and even health problems affecting their well being. 
The research on stress, emotions and coping it has been done separately and under different 
theoretical proposals. This research takes up the triad to feed back the stress model proposed 
by Lazarus, in order to gather evidence where established a relationship between variables, 
particularly in adolescence. 
In order to identify emotions in adolescents, their relationship with stress levels, the type 
of coping, social support and quality of life, a cross-correlational investigation formed by three 
studies had raised response to the objectives; the first was directed to build, apply and get the 
reliability of a questionnaire that assessed the relationship between the three variables of the 
theoretical model, the second study considered the relationship between coping strategies, 
stress, emotions and social support, allowing to characterize this population and the third study 
compared the relationship of variables with quality life in adolescents with and without health 
problems. 
The results of statistical analysis, allowed to make contributions to psychological stress 
theory, the instrument that evaluates interrelationship of the variables in the theoretical model 
with acceptable reliability and validity was obtained. It was possible to characterize stressful 
events, emotions and forms of management that have teenagers as well as differences in 
relation to social support. Finally it was identified that a good quality of life index is presented to 
a greater extent by the absence of stress or properly manage it. 
 
Key Words: Adolescents, Stress, Emotion, Coping, Social support, Quality of life. 
14 
 
15 
 
Introducción 
 
Durante el siglo XIX las principales causas de muerte eran enfermedades 
infecciosas como la tuberculosis, neumonía, difteria y el tétano, generando que se 
convirtieran en epidemias en las comunidades que no estaban protegidas por la 
inmunización o que no tenían condiciones higiénicas adecuadas; sin embargo, 
actualmente los problemas de salud han pasado de ser enfermedades infecciosas a 
enfermedades crónico-degenerativas como el cáncer, enfermedades pulmonares, 
diabetes o accidentes, que comparten un componente de conductas de riesgo, como el 
consumo de tabaco, el consumo excesivo de alcohol, un estilo de vida sedentario y una 
mala dieta; si bien el incremento de las muertes no se pueda atribuir totalmente al 
incremento de consumo de algunas sustancias u otros comportamientos relacionados, 
si puede establecerse que estos comportamientos aumentan el riesgo de enfermar de 
manera significativa (Morrison & Bennett, 2008). 
 
La Organización Mundial de la Salud refiere que las enfermedades crónicas son 
de larga duración y por lo general de progresión lenta; entre los problemas de salud se 
encuentran las enfermedades cardiovasculares, respiratorias, los infartos, el cáncer y la 
diabetes, siendo estas las principales causas de mortalidad en el mundo y 
responsables del 60% de éstas (OMS, 2009); de igual forma la organización 
panamericana de la salud, menciona que la diabetes, enfermedades isquémicas del 
corazón, cirrosis y/o enfermedades crónicas del hígado, enfermedades pulmonares, 
agresiones (homicidios), infecciones respiratorias, enfermedades hipertensivas, nefritis 
y accidentes vehiculares, son las principales causas de mortalidad en México (OPS, 
2012), particularmente durante la adolescencia y juventud se observa la presencia de 
factores de riesgo que pueden propiciar la presencia de daños a la salud como las 
adicciones, (tabaquismo, alcoholismo y drogadicción), exposición a ambientes 
peligrosos y violentos (Santos-Preciado, Villa-Barragán, García-Avilés, León-Álvarez,Quezada-Bolaños & Tapia-Conyer, 2003), que incrementan los accidentes de tránsito 
como principal causa de muerte, seguido de homicidios y suicidios, si bien esta 
población no refleja altos índices de padecer enfermedades crónicas, si es una 
16 
 
población vulnerable para desarrollar conductas de riesgo, que a corto plazo generen la 
presencia de problemas de salud como infecciones de transmisión sexual, como el 
VIH/SIDA, embarazos no planeados, una mala alimentación que predispone a 
desnutrición u obesidad, problemas gastrointestinales, diabetes e hipertensión Santos-
Preciado, et al. 2003; ENSANUT, 2012). 
 
Evidentemente la salud y el bienestar, son afectados con la presencia de las 
conductas de riesgo y mucho más aún cuando aparece una enfermedad crónica, ya 
que la persona puede experimentar un desmejoramiento de las actividades diarias y el 
progresivo o permanente acortamiento de las propias posibilidades afectando su 
autoconcepto, el sentido de vida, provocando estados depresivos, etc. (Gil-Roales, 
2004). Esta transición epidemiológica hacia las enfermedades crónico-degenerativas 
ha alentado el desarrollo de investigaciones que relacionan el comportamiento y la 
aparición de enfermedad, y se ha establecido que las cifras de morbilidad y mortalidad 
de algunas enfermedades tienen relación con el estilo de vida, que es un factor 
importante en el proceso de salud-enfermedad (García, Ramos, Serrano, Sotelo, Flores 
& Reynoso, 2009). 
 
El estilo de vida implica conductas y actividades cotidianas que se relacionan 
directamente con las creencias acerca de las prácticas saludables, de riesgo y 
enfermedad (Reynoso & Seligson, 2005). La forma de comportamiento, los estilos de 
vida y hábitos pueden acarrearnos problemas de salud o por el contrario, impedir o 
retardar su aparición. El estilo de vida se desarrolla a través de la historia del sujeto, 
inicialmente modelado por los padres y posteriormente se aprende en la escuela, 
algunos elementos relacionados con la conducta saludable, el sujeto puede decidir y 
determinar su estilo de vida y practicarlo voluntariamente. 
 
Entre los elementos que constituyen el estilo de vida se consideran las 
conductas y preferencias relacionadas con los siguientes aspectos: el tipo de 
alimentación y la actividad física, el consumo de alcohol, tabaco u otras drogas, la 
autorresponsabilidad, las actividades de recreación, las relaciones interpersonales, las 
prácticas sexuales, las actividades laborales y los patrones de consumo. 
17 
 
De igual forma la dinámica que se vive en las ciudades es generadora de un 
cuadro de morbilidad específico, caracterizado por enfermedades no transmisibles, 
como el estrés, la vida contra reloj, el sedentarismo, la contaminación y otras 
problemáticas de cada sociedad como la inseguridad, la violencia, las drogas o el 
alcoholismo, etc., que afectan los estilos de vida saludables que a su vez repercuten en 
la regulación psiconeuroinmunológica, favoreciendo un alto nivel de estrés, que pueden 
originar alteraciones funcionales y transformarse en enfermedades crónico 
degenerativas (Espinosa, 2004). 
 
Otro aspecto relevante que debe considerarse entre los estilos de vida y la 
salud, es la cultura y la sociedad, dado que estas promueven creencias particulares, 
manifiestan emociones al respecto y llevan a cabo un determinado comportamiento en 
conjunto, lo que permite contar con un escenario propicio para promover, mejorar y 
mantener la salud. En la relación de estos aspectos la psicología puede ayudar a 
explicar porque algunas personas reaccionan bien emocionalmente ante la enfermedad 
y otras no, o porque algunas personas parecen estar enfermas todo el tiempo y otras 
sanas, sin duda estás características socioculturales influyen en la conducta saludable 
del individuo independientemente de la problemática por la que esté pasando. 
 
Los sistemas sociales, como la familia, los amigos y compañeros de escuela o 
trabajo, etc., sin duda juegan un papel primordial en el mantenimiento de la salud, ya 
que son fuentes proveedoras de apoyo, por un lado permiten a los individuos redefinir 
la situación estresante y enfrentarla mediante estrategias no estresantes, o bien inhibir 
los procesos psico-patológicos que podrían desencadenarse en la ausencia de apoyo 
social, y una segunda forma en la que el apoyo social amortigua los efectos del estrés 
es evitando que los individuos definan una situación como estresante, esto es que un 
individuo tenga la certeza de que dispone de muchos recursos materiales y 
emocionales y con ello evitar que defina alguna situación como estresante, esta no-
definición evita que se genere la respuesta psico-fisiológica que a su vez repercute en 
la salud (Castro, Campero & Hernández, 1997). 
 
18 
 
El estrés es un factor psicológico que juega un papel importante en el 
establecimiento de comportamientos saludables o de riesgo y que se relacionan con el 
desarrollo o mantenimiento de diversos problemas de salud crónicos, es uno de los 
aspectos que ha incrementado la cantidad de estudios dentro del proceso salud-
enfermedad, debido a que más individuos lo reportan como un padecimiento, o bien, 
como detonador de diversas alteraciones. 
 
La investigación sobre estrés, apoyo social y afrontamiento forman gran parte 
del trabajo que se lleva a cabo en el campo de la psicología de la salud y que se 
impulsó a partir de algunos estudios (Gore, 1985; Pearlin & Schoooler, 1978), que 
sugerían que el apoyo social y los recursos personales podrían actuar como 
amortiguadores del estrés y del riesgo que este produce en la salud de los individuos 
(Rodríguez-Marín, Pastor & López-Roig, 1993). Bajo esta propuesta es importante 
realizar una revisión de la literatura sobre este campo dado que es vital conocer y 
comprender las consecuencias que genera el estrés, esto porque la asociación de su 
mal manejo, su estrecha relación con problemas de salud y el incremento de los 
índices de prevalencia en donde se reporta que un 50% de los adultos lo padecen de 
acuerdo a la Asociación Americana de Psicología (APA), (González & Landero, 2005), 
nos remite a la necesidad de comprender el fenómeno así como desarrollar estrategias 
desde nuestra disciplina para evitar mayores complicaciones en la persona y la 
sociedad. 
 
De igual forma la adolescencia y juventud es un grupo poblacional de suma 
importancia para el desarrollo del país, por lo que es necesario identificar los 
principales eventos estresantes a los que se encuentran expuestos, caracterizar los 
principales factores estresantes propios de la modernización y urbanización a los que 
se encuentran sometidos, y aquellos del rezago en sus estilos de vida que puedan 
generar conductas de riesgo y que al final se deriven en problemas de salud. 
 
Actualmente el reconocimiento de las necesidades de salud que tienen los 
adolescentes y jóvenes a pesar de su baja mortalidad en México es importante, sin 
embargo la falta de información más amplia sobre el estado de salud de este grupo 
19 
 
poblacional, es una realidad que se requiere atender en lo inmediato, por lo que es 
necesario redefinir indicadores, mejorar los sistemas de información y reorientar la 
atención hacia las áreas de prevención y aspectos psicosociales (Dirección General de 
Epidemiología, 2001). 
 
El presente documento muestra el sustento teórico y la implementación del 
proyecto de investigación “Estrés-emoción-afrontamiento y apoyo social en 
adolescentes con y sin alteraciones psicológicas y de la salud”. En los siguientes 
apartados se describe a la adolescencia y juventud como una de los principales grupos 
de la población en riesgo en la acumulación de eventos estresantes y dificultad para 
afrontarlos adecuadamente, generando diversos problemas emocionales o 
conductuales que pueden incidir y afectar la salud física a corto y largo plazo. 
Posteriormentese aborda el estado del arte sobre la investigación en estrés, emoción y 
afrontamiento, la relación existente entre estas variables, así como su impacto en la 
salud y calidad de vida de los adolescentes, finalmente se analiza el apoyo social como 
una variable que permite a los individuos contar con un elevado nivel de respaldo en 
sus decisiones y con ello valorar los acontecimientos como menos estresantes a 
diferencia de los individuos con un bajo nivel de apoyo social o aquellos que no 
perciben o cuentan con ningún respaldo. 
 
Lo anterior permiten dar una explicación psicológica al incremento de problemas 
de salud de tipo crónico-degenerativo derivado de los estilos de vida actuales, siendo el 
estrés una de las variables implicadas en la presencia de estas enfermedades, estos 
elementos plantean la necesidad de realizar un análisis de los eventos estresantes en 
los adolescentes y jóvenes, para continuar con la caracterización de este grupo 
poblacional particularmente en la variables estrés, emoción, afrontamiento y apoyo 
social, con el fin de identificar los aspectos más relevantes en adolescentes y jóvenes 
con y sin problemas de salud, para que a futuro nos permita generar programas de 
intervención concretos que tengan tanto la capacidad de disminuir las amenazas como 
de aprovechar el potencial dinámico y creativo que caracteriza a este grupo 
poblacional. 
 
20 
 
 
 
 
 
 
21 
 
 
 
 
 
 
 
 
Parte I: Marco 
Teórico 
 
 
 
 
 
22 
 
23 
 
Capítulo I: Salud en la 
Adolescencia 
 
Los adolescentes ven la salud de manera diferente a los adultos, mientras que 
los adultos perciben la salud para medir la calidad de vida o bien como medida de 
prevención, para decidir un tratamiento médico, para invertir en nuevos servicios; los 
jóvenes refieren inquietudes de la salud sobre cuestiones que tienen que ver con el 
aquí y el ahora, por ejemplo: su apariencia, el peso, la alimentación saludable, el 
ejercicio, dejando de lado las preocupaciones de su salud a largo plazo por aquellas 
necesidades del momento (Coleman, Hendry & Kloep, 2008); de esta manera podemos 
ubicar que sus necesidades están relacionadas con tener la mejor información y 
habilidades para manejar la presión social de amigos y familiares sobre todo cuando 
son alentados a realizar alguna conducta de riesgo para su salud. Ante este 
planteamiento podemos establecer que los adolescentes pueden manifestar actitudes 
positivas por alguna actividad física por razones de salud, sin embargo estos le asignan 
menos prioridad comparado con intereses sociales, como pasar tiempo con los amigos 
(Hendry & Singer, 1981 en Coleman, Hendry y Kloep, 2008). Por lo que es 
indispensable ubicar los principales cambios que atraviesan los adolescentes para 
comprender sus necesidades de acuerdo a su visión de salud y con ello favorecer una 
mejora en su calidad de vida; a continuación se revisa a groso modo la etapa de la 
adolescencia, los aspectos de salud y bienestar, así como la calidad de vida que 
manifiestan ellos mismos y los principales problemas de salud a los que están 
propensos. 
 
Adolescencia 
La adolescencia es una etapa de transición del desarrollo que implica cambios 
físicos, cognitivos, emocionales y sociales, y que asume diversas formas en diferentes 
entornos sociales, culturales y económicos (Larson & Wilson, 2004), iniciaremos con un 
breve recorrido sobre el estudio de esta etapa para identificar los principales cambios 
por lo que atraviesan. 
 
24 
 
El estudio sobre la adolescencia comenzó a inicios del siglo XX por Stanley Hall, 
quien fue el primero en definir que la adolescencia iniciaba a los 14 y terminaba a los 
24 años, sin embargo actualmente se considera que la adolescencia da inicio alrededor 
de los 10 años cuando inician los cambios de la pubertad y termina a los 18 cuando se 
termina de estudiar la preparatoria, siendo la edad máxima reportada en las principales 
revistas sobre la adolescencia y la que para fines legales la persona se convierte en 
adulto (Arnett, 2008). Con la finalidad de examinar con más precisión los aspectos del 
desarrollo de los adolescentes y jóvenes abordaremos los tres periodos que propone 
Arnett (2008), adolescencia temprana, de los 10 a alrededor de los 14 años; 
adolescencia tardía de los 15 a los 18 años y adultez emergente de los 18 a alrededor 
de los 25 años, intervalos de edades que nos permitirán identificar los cambios 
biológicos psicológicos y sociales que experimentan los jóvenes con el paso del tiempo. 
 
Entre los principales eventos de la transición de la adolescencia a la adultez 
diversos estudios (Arnett, 1994, 1998, 2003, 2004; Greene, Wheatley & Aldaba, 1992), 
han identificado que los jóvenes consideran ser adultos cuando han logrado los 
siguientes indicadores: el aceptar la responsabilidad de uno mismo, toma de decisiones 
independientes y alcanzar la independencia financiera; esto nos permiten señalar que 
dichos eventos no se logran en un periodo en concreto sino en diversos intervalos de 
edades, en los cuales intervienen diversos factores individuales, familiares, sociales y 
culturales, que fomentan o permitan ir adquiriendo las habilidades de acuerdo a sus 
necesidades, por ejemplo un adolescente que en su familia existen problemas 
económicos logrará a más temprana edad su adultez que un adolescente que 
pertenezca a una familia con mejores condiciones económicas, sin duda habrá otros 
factores que influyan en su desarrollo, pero las necesidades económicas que cada uno 
presentan los llevarán a enfrentar la vida de distinta manera. 
 
Los principales cambios que suceden a lo largo de la adolescencia están los 
biológicos en donde participa el sistema endocrino que libera hormonas encargadas en 
el desarrollo y funcionamiento del cuerpo, éstas provocan cambios en la anatomía, 
fisiología y apariencia física de los adolescentes, entre estos podemos mencionar, el 
estirón del crecimiento, los cambios de la forma del cuerpo, el crecimiento de vello 
25 
 
púbico y en las axilas, la aparición del acné, el desarrollo de los senos y la menarquia 
en las niñas, la primera eyaculación y aparición del vello facial en los niños (Arnett, 
2008), dichos cambios son similares en todas las culturas, sin embargo la manera en 
como lo experimentan los adolescentes puede ser diferente, desde percibirlos 
emocionantes y placenteros o experimentar temor, sorpresa, irritación y ansiedad, 
emociones que resultan de las influencias culturales, dado que los adolescentes 
consideran la información proporcionada por sus culturas para interpretar los cambios 
que suceden en su cuerpo y apariencia física. 
 
Otro de los aspectos importantes de cambio durante la adolescencia es el 
desarrollo cognoscitivo que implica la forma de pensar, resolver los problemas, su 
capacidad de memoria y atención, estas capacidades cognitivas dan pauta al 
pensamiento crítico y la toma de decisiones, identificado como el pensamiento que no 
sólo memoriza la información sino lo analiza, hace juicios sobre lo que significa, 
considerar porqué es válida o no y finalmente llega a tomar una decisión (Arnett, 2008). 
 
De acuerdo con la teoría del desarrollo cognoscitivo de Piaget, durante la 
adolescencia se presentan los estadios de operaciones concretas y formales 
potencializando la presencia de operaciones manteles que dan lugar a una 
comprensión más avanzada del mundo y a un pensamiento lógico o sistemático, con 
las que pueden brindar respuestas concretas que pueden se defendidas y explicadas; 
de igual forma se genera el razonamiento lógico y aplicado que se desarrolla bajo tres 
procesos 1) el pensamiento abstracto, en donde aplican la lógica a las operaciones 
mentales, 2) el pensamiento complejo, en donde se incrementa la capacidad de 
considerar al mismo tiempo diferentes tipos de significados, haciendo posible percibir 
múltiplesaspectos de una situación o idea; 3) metacognición, que es la capacidad para 
pensar acerca del pensamiento, permitiendo supervisar y razonar sobre de esos 
procesos. De tal manera que el razonamiento hipotetico-deductivo promueve la 
adquisición de conocimientos para un pensamiento crítico sobre un tema porque busca 
explicaciones detalladas llegando a un juicio reflexivo para la toma de decisiones. 
 
26 
 
Otra perspectiva que explica el desarrollo cognoscitivo es el enfoque del 
procesamiento de información propuesto por Hunt (1989 en Arnett, 2008), que 
considera que el cambio cognoscitivo es continuo y constante, se centra en los 
procesos de pensamiento que existen en todas las edades, es decir analiza cada una 
de sus capacidades: atención, procesamiento y memoria; nombradas componentes del 
proceso de pensamiento: 1) atención, se refiere a la capacidad de enfocarse en la 
información relevante, para lo que se requiere analizar el conjunto de información y 
seleccionar las partes más importantes para una mayor atención, para este 
componente se ha identificado que los adolescentes son mejores que los niños para 
enfocarse en los aspectos más relevantes de un problema (Gómez-Pérez, Ostrosky-
Solís & Próspero-García, 2003; Huang-Pollock, Carr & Nigg, 2002); 2) memoria, es 
clave para el procesamiento de información, ya que se encarga de almacenar los 
resultados de su memoria y traerlos a la mente cuando los necesitara, distinguiéndola 
en memoria a corto plazo para la información que actualmente es el foco de atención, 
teniendo una capacidad limitada y se conserva por un tiempo breve, mientras que la 
memoria a largo plazo es para la información que quiere almacenar por mucho tiempo 
de manera indefinida e ilimitada, que también reportan diferencias entre adultos, 
adolescentes y niños (Mejía & Escobar, 2012); 3) proceso de la información, considera 
la velocidad y la automaticidad, que implica la rapidez por realizar las actividades y el 
esfuerzo cognitivo que necesita la persona para dedicarlo al procesamiento de la 
información, es decir cuanto más automática sea una tarea, es probable que pueda 
realizarla con mayor rapidez, asimismo menor será la memoria que requiera, dejando 
más espacio para otras tareas, este componente también identifica diferencias entre 
niños y adolescentes, siendo los adolescentes los que demuestran mayor velocidad y 
automaticidad para el procesamiento de información (López, 2007), bajo esta 
descripción podemos dar cuenta que los componentes del procesamiento de la 
información cambian durante la adolescencia, identificando que en la mayoría los 
adolescentes se desempeñan mejor que los niños y en algunos los adultos se 
desempeñan mejor que los adolescentes. De tal forma que el procesamiento de la 
información permite identificar las habilidades que se desarrollan para promover el 
pensamiento crítico y con ello puedan tomar de decisiones, las cuales pueden mejorar 
de la niñez a la adolescencia, en la adultez y más allá, lo que ha identificado que en 
27 
 
este proceso la edad juega un papel esencial, debido a que los adolescentes pueden 
tener menos competencias en la toma de decisiones que los adultos (Byrnes, 2002), 
sin embargo en todas las edades este proceso está sujeto a errores y distorsiones de 
razonamiento o influencia de factores emocionales y sociales (Arnett, 2008; Ernst, 
Grant, London, Contoreggi, Kimes & Spurgeon, 2003; Jacobs & Klaczynski, 2002). 
 
El aspecto social es otra de las esferas que sufre cambios importantes durante la 
adolescencia, por lo que es importante examinar las ideas culturales o reglas sociales 
dado que son el cimiento de cada aspecto de socialización del individuo, entre estas 
identificamos las reglas y responsabilidades que los padres imponen a los 
adolescentes, los materiales que enseñan las escuelas y la forma de administrar estas 
instituciones, las leyes que promulgan las sociedades para restringir la conducta de los 
jóvenes, dichas acciones se basan en las ideas culturales acerca de lo que es 
moralmente correcto e incorrecto, respecto a las conductas que deberían 
recompensarse y las que deberían ser castigadas y sobre lo que significa ser una 
buena persona (Arnett, 2008). Particularmente durante la adolescencia es la época en 
la que se comunica con especial intensidad el conocimiento de esas ideas (Furnham & 
Stacey, 1991; Lloyd-Richardson, Papandonatos, Kazura, Stanton & Niaura, 2002). 
 
La socialización es el proceso mediante el cual las personas adquieren las 
conductas e ideas de la cultura en que vive, no obstante para esto se requiere de tres 
elementos que propone Arnett (2008), los cuales permiten sobrevivir y prosperar en 
éste proceso, estás son: 1) la autorregulación como la capacidad de ejercer el control 
en sí mismo para contener los impulsos y acatar las normas sociales, desarrollando 
una conciencia que monitorea el cumplimiento de las normas sociales y cuando no es 
así se experimenta culpa; 2) preparación para los papeles, incluye la preparación para 
realizar los papeles profesionales, de género, en el matrimonio y la paternidad; 3) 
fuentes de significado, que indica lo que es importante, lo que debe valorarse y para 
que debe vivirse. Estos elementos son provistos por las culturas de manera implícita a 
través de las prácticas y conductas que realizan; específicamente la adolescencia es 
un periodo importante en el desarrollo de la socialización dado que es cuando la 
autorregulación permite asegurarnos que han aprendido a controlarse con el fin de no 
28 
 
poner en peligro sus vidas y las de otros, es la etapa en donde se inicia la preparación 
para los papeles profesionales y sociales que se espera asumirán en la adultez y en 
donde las fuentes de significado cobran mayor relevancia debido a que son capaces de 
captar y entender ideas abstractas sobre los valores e ideas que les enseña su cultura 
(Lahire, 2007); aspectos que pueden promoverse de forma individual mediante la 
independencia y expresión propia o de forma colectiva bajo la obediencia y 
conformidad (Arnett, 2008). 
 
En suma el proceso de socialización en los adolescentes permite desarrollar 
estrategias para integrarse a la cultura en donde se desenvuelven, considerando 
aspectos individuales y sociales, entre estos, el género es un condición individual que 
esta mediado por estereotipos culturales que determinan el significado de ser hombre y 
ser mujer, estableciendo la forma de interactuar en su comunidad, asimismo las 
relaciones familiares permiten establecer relaciones con los hermanos, los padres y los 
miembros de la familia extensa, mientras que la escuela fortalecen las relaciones con 
los pares, amigos y las relaciones amorosas, las cuales proporcionan factores de 
apoyo para su desarrollo, así como soporte en los problemas y dificultades que 
enfrentan. 
 
Salud y bienestar emocional en adolescentes 
La salud y el bienestar en los adolescentes se enfoca en aspectos distintos de 
los que considera un adulto, de esta manera las inquietudes de salud de los 
adolescentes están relacionadas con la condición física, la apariencia, la belleza y la 
aceptación de los pares y amigos, dejando de lado el preocuparse en exceso por la 
salud y el estilo de vida, catalogándolos como cuestiones aburridas y cosas de adultos. 
 
Para los adolescentes la salud tiene que ver con el aquí y el ahora, y sus 
necesidades están relacionadas con tener la mejor información y habilidades para 
manejar las situaciones en las que ellos mismos se encuentra, bajo esta perspectiva la 
definición de salud de la OMS, que es “un estado de completo bienestar físico, mental y 
social, y no necesariamente la ausencia de la enfermedad o padecimiento” (OMS, 1964 
29 
 
en Coleman et al, 2008), no contempla la parte subjetiva de aprender habilidades que 
pudieran favorecer su bienestar en lugar de sólo evitar riesgos.Por lo tanto la salud en los adolescentes de acuerdo con Stone (1987 en 
Coleman et al, 2008), no debe ser considerado como un estado estático ideal, sino 
como un concepto dinámico que involucra movimiento en una dirección positiva (o 
negativa), lo que permitiría a un individuo ser más o menos saludable en diferentes 
puntos en el transcurso de su vida y de hecho en diferentes momentos del día, de 
acuerdo a las situaciones que atraviese. Mientras que el bienestar emocional considera 
las capacidades que incluyen autoendimiento, entendimiento y manejo de las 
emociones y el entendimiento de las situaciones sociales y la formación de relaciones 
(Weare, 2004). 
 
De esta forma los adolescentes consideran la salud y bienestar como la 
capacidad de contar con el máximo grado de recursos para enfrentar los riesgos de la 
salud y manejar o reconocer sus emociones y con ello sus necesidades de salud 
puedan ser dirigidas. Lo que facilita que al encontrar y lidiar con los retos, desarrollen 
habilidades para evaluar y manejar el riesgo, equilibrando los beneficios y los costos, 
generando mejores oportunidades de desarrollar un estilo de vida saludable (Coleman, 
et al, 2008). 
 
Bajo esta postura se considera a la salud dentro de un sistema interactivo de 
recursos, así un individuo puede contar con más o menos recursos en diferentes 
momentos y circunstancias que pueden favorecer o disminuir recursos ambientales o 
psicosociales, por lo tanto entre más recursos posea un individuo, es más probable que 
lleve una vida saludable. Sin embargo también existen factores que influyen o afectan 
la salud, como las familiares, culturales, ambientales, sociales y geográficas, por 
ejemplo: en el estudio de Cicua, Méndez y Muñoz (2008), al identificar los factores de 
consumo de alcohol en adolescentes se encontró que las situaciones personales se 
establecían como factores de mayor riesgo, que aquéllas que implicaban una 
interacción con otros. En otro estudio en donde se analizó la influencia de las variables 
personales, sociales, educativas y familiares con las conductas agresivas y desviadas 
30 
 
de los adolescentes, se han encontrado diferencias en género y edad, en donde los 
chicos reportan una mayor inadaptación escolar y social, y muestran puntuaciones más 
altas en conducta antisocial y delictiva, mientras que las chicas muestra una mayor 
insatisfacción familiar, y es a partir de los 13 años que los adolescentes presentan una 
mayor inadaptación, personal, escolar y social (Pelegrín & Garcés de Los Fayos, 2009). 
 
Si bien los adolescentes son el grupo poblacional que utiliza menos los servicios 
de salud y que presenta menos defunciones, no quiere decir que no se enfermen o 
que no presenten problemas de salud, por el contrario es el grupo de edad en donde se 
inicia la exposición a los factores de riesgo como sexo inseguro, consumo de alcohol, 
tabaco y drogas, consumo inadecuado de alimentos y sedentarismo que determinan 
problemas en su edad y la aparición de las enfermedades crónico-degenerativas del 
adulto, que afectan a las personas con el paso del tiempo (Celis-de la Rosa, 2003). 
 
Problemas de salud en adolescentes 
Con respecto a los problemas en los adolescentes Arnett (2008), refiere que se 
distinguen dos los problemas internalizados y los problemas externalizados. 
 Los internalizados afectan al mundo interno de una persona, como los problemas de 
depresión, ansiedad y trastornos alimentarios, este tipo de problemas tienden a 
presentarse juntos, esto es que los adolescentes que están deprimidos son más 
propensos a los trastornos de ansiedad. En ocasiones se identifica que este tipo de 
problemas se presenta en jóvenes sobrecontrolados, provenientes de familias en 
las que los padres ejercen un estricto control psicológico (Barber, 2002 en Arnett, 
2008), reflejando una personalidad más controlada y autopunitiva, caracterizado 
más en las mujeres que en los hombres. 
 Los problemas externalizados crean dificultades en el mundo externo de la persona, 
como la delincuencia, peleas, drogadicción, conducir de forma arriesgada, sexo sin 
protección, entre otros, estos problemas también se presentan en conjunto, por 
ejemplo los adolescentes que buscan peleas son más proclives a cometer delitos o 
consumir alcohol, drogas, los que tienden a cometer conductas de mayor riesgo 
tienen relaciones sexuales sin protección conducen de forma arriesgada, consumen 
31 
 
alcohol, este tipo de adolescente son considerados subcontrolados, provenientes de 
familias que carecen de supervisión y control de los padres, presentándose con 
mayor frecuencia en hombres que en mujeres. Este tipo de no siempre manifiesta 
pueden problemas en la familia, la escuela o con los amigos, sino que estar 
motivadas por el deseo de emociones y experiencias intensas o bien ser 
considerados como una forma de divertirse con los amigos, considerados por los 
adultos como problemas pero para los jóvenes no son vistos de esta manera 
(Arnetr, 2008). 
 
Estos tipos de problemas nos permiten identificar aquellas situaciones que se 
manifiestan desde el interior de la persona y aquellos que son observables y se 
realizan en el contexto donde interactúa, pero no implica que no se presenten en 
conjunto, es decir algún joven puede estar deprimido y consumir alcohol, drogas e 
incluso cometer un acto delictivo (González-Juárez, Pérez-Pérez, Cabrera, Pau, de 
Pablo & de la Torre, 2007; Muñoz-Rivas & Graña, 2001; Meneses, Romo, Uroz, Gil, 
Markez, Giménez, & Vega, 2009). 
 
En las últimas décadas, la morbilidad y mortalidad adolescente ha 
experimentado cambios sustanciales. Las enfermedades físicas ya no son su principal 
causa de mortalidad e incapacidad, por el contrario, sus principales problemas de 
salud son consecuencia de los comportamientos y estilos de vida que siguen (Antona, 
Madrid & Aláez, 2003; Santos-Preciado, Villa-Barragán, García-Avilés, León-Álvarez, 
Quezada-Bolaños & Tapia-Conyer, 2003), por ejemplo: los accidentes (Fernández & 
Viguri, 2010), el consumo de alcohol (Salamó, Grass & Font-Mayolas, 2010), y drogas 
(Medina-Mora, Cravioto, Villatoro, Fleiz, Galván-Castillo & Tapia-Conyer, 2003), los 
trastornos del comportamiento alimentario (Mateos, Perdomo & Álvarez, 2006), o 
conductas sexuales que conducen a embarazos no deseados (García, Cortés, Vila, 
Hernández, & Mesquia, 2006), e infecciones de trasmisión sexual, incluida la infección 
por el VIH (Teva, Bermúdez & Buela-Casal, 2009). Por lo que la mayoría de los 
problemas de salud de los adolescentes pueden evitarse (OMS, 1999). 
 
32 
 
En México Celis-de la Rosa (2003), reporta que la población adolescente en 
general se percibe como sana, aunque el 2% de ella considera que su salud es mala. 
Entre los que se identifica que la exposición a tabaco, medida en haber fumado 100 
cigarrillos en su vida, es de 9% de un 58% de jóvenes que han fumado, la prevalencia 
aumenta conforme se incrementa la edad, llegando a 25% en jóvenes de 19 años. Lo 
mismo se observa con la exposición al alcohol; en promedio, jóvenes de 10 a 19 años 
presentan una prevalencia de 11%, la cual se modifica con la edad. Identificando que 
desde los 15 años (10% de jóvenes), consumen alcohol, y a los 19 años la prevalencia 
asciende a 31%. Otro problema serio que ha incrementado su prevalencia en esta 
población es el sobrepeso y obesidad, ubicando a un tercio de los jóvenes desde los 16 
años que presentan exceso de peso. 
 
Podemos ubicar que entre las principales causas que se presentan en la 
adolescencia se registran los accidentes y las conductas violencias, que se expresa en 
los niveles más elevados de utilización de servicios, los traumatismos y las fracturas 
representan un alto porcentaje dentro de los motivos de egreso hospitalario. Las 
conductas de riesgo, que a su vez pueden constituir daños más comunes son: 
adicciones, (tabaquismo, alcoholismoy drogadicción), exposición a ambientes 
peligrosos y violentos, que asociados potencializan la probabilidad de que las y los 
adolescentes sufran accidentes, suicidios y homicidios. Otras conductas de riesgo 
importantes son las relaciones sexuales sin protección, que pueden llevar a infecciones 
de transmisión sexual como el VIH/SIDA y también a embarazos no planeados. 
También la mala alimentación, que predispone a desnutrición u obesidad (Campo-
Arias, Cogollo & Díaz, 2008), que pueden desencadenar otros problemas de salud 
como la diabetes, hipertensión, cáncer que actualmente se están presentando en esta 
población (Cordente, García, Sillero & Domínguez, 2007; Liria, 2012). 
 
Todos estos factores han derivado complicaciones en la vida cotidiana de los 
adolescentes ya sea ocasionando problemas de tipo emocional, físico, social y 
biológico que repercuten en su calidad de vida y que al presentarse en cada una de sus 
esferas en donde se desenvuelven, generan un círculo vicioso de comportamientos 
33 
 
inapropiados que mantienen al individuo en riesgo y que facilitan una escalada de la 
enfermedad, afectando en mayor medida su calidad de vida. 
 
Calidad de vida durante la adolescencia 
La “calidad de vida es un estado de satisfacción general, derivado de la 
realización de las potencialidades de la persona. Posee aspectos subjetivos y aspectos 
objetivos. Es una sensación subjetiva de bienestar físico, psicológico y social. Incluye 
como aspectos subjetivos la intimidad, la expresión emocional, la seguridad percibida, 
la productividad personal y la salud objetiva. Como aspectos objetivos el bienestar 
material, las relaciones armónicas con el ambiente físico, social, con la comunidad, y la 
salud objetivamente percibida” (Ardila, 2003). 
 
La calidad de vida en general se refieren a una propiedad que tiene el individuo 
para experimentar situaciones y condiciones de su ambiente dependiendo de las 
interpretaciones y valoraciones que hace de los aspectos objetivos de su entorno, 
considera una combinación de elementos objetivos y de la evaluación individual de 
dichos elementos, que podrían nombrarse calidad de vida objetiva y calidad de vida 
percibida (subjetiva) como elementos que interactúan dentro de ésta. Entre los 
principales factores que se han considerado en el estudio de la calidad de vida Ardila 
(2003), menciona los siguientes: 1. Bienestar emocional 2. Riqueza material y bienestar 
material 3. Salud 4. Trabajo y otras formas de actividad productiva 5. Relaciones 
familiares y sociales 6. Seguridad 7. Integración con la comunidad; con esta revisión 
del concepto el autor propone la siguiente definición: “Calidad de vida es un estado de 
satisfacción general, derivado de la realización de las potencialidades de la persona. 
Posee aspectos subjetivos y aspectos objetivos. Es una sensación subjetiva de 
bienestar físico, psicológico y social. Incluye como aspectos subjetivos la intimidad, la 
expresión emocional, la seguridad percibida, la productividad personal y la salud 
objetiva. Como aspectos objetivos el bienestar material, las relaciones armónicas con el 
ambiente físico y social y con la comunidad, y la salud objetivamente percibida” (p. 
163). 
 
34 
 
Es un concepto amplio que influye de un modo complejo a la salud física del 
sujeto, su estado psicológico, su nivel de independencia, sus relaciones sociales, así 
como su relación con los elementos esenciales de su entorno, en donde se tienen que 
dejar de centrarse en las necesidades de déficit y empezar a trabajar en el crecimiento 
personal, las realizaciones de las potencialidades, el bienestar subjetivo y otros temas 
similares (Ardila, 2003). Entre estas áreas podemos ubicar la salud, como elemento 
más estudiado y que influye de manera directa en aspectos como los ingresos 
económicos, la productividad, los factores del desarrollo humano, etc., sin embargo se 
ha identificado la necesidad de considerar la percepción subjetiva que tienen las 
personas de su propio estado de salud y bienestar. Ante esto la calidad de vida 
relacionada con la salud (CVRS), debe ser entendida como la percepción de bienestar 
que tiene cada persona de diversos dominios de su vida, de acuerdo con su estado de 
salud (Urzúa, 2010). Una buena calidad de vida está íntimamente relacionada con la 
habilidad para desempeñarse de manera funcional en actividades y contextos donde se 
presentan demandas físicas, psicológicas y sociales (Serra, 2006 citado en Bonilla, 
Romero & Cabrera, 2015). 
 
La CVRS consiste en una evaluación subjetiva por parte de las personas, 
referente a cómo diferentes aspectos relacionados con su estado de salud que pueden 
estar influyendo sobre su habilidad para lograr mantener un nivel de funcionamiento 
general que les permita perseguir las metas que son valiosas en sus vidas, lo cual 
quedaría reflejado en su nivel de bienestar. (Quintero, Lugo, García & Sánchez, 2011), 
la medición de la CVRS incluye aspectos físicos, emocionales, conductuales, mentales, 
sociales y culturales determinadas por el contexto en que se desenvuelve la persona. 
 
Las mediciones de la CVRS mediante escalas ayudan al personal de salud a 
conocer y medir el impacto de la enfermedad en las actividades de la vida diaria de los 
individuos, el efecto de los tratamientos utilizados y la identificación de problemas; 
asimismo, facilitan la comunicación y la toma de decisiones en el cuidado de su salud. 
 
Ahora bien los cambios en la dinámica de la vida actual, como mencionan Ossa, 
Arango, Velásquez, Muñoz, Estrada, Bedoya, Patiño y Agudelo (2014), están 
35 
 
caracterizados por un aumento en la longevidad, que no necesariamente está asociado 
a mejor calidad de vida; el aumento de la frecuencia y velocidad de los cambios 
(revolución tecnológica), la inseguridad constante, el exceso de información, el 
desempleo o el multiempleo, los cambios en la estructura familiar (divorcios, uniones 
inestables, ambos padres en el mercado laboral), la pérdida de motivaciones, lealtades, 
valores, señalan múltiples factores estresantes a los que estamos sometidos la mayoría 
de los seres humanos que inciden en la percepción de la calidad de vida de cada uno 
de los individuos. 
 
Con respecto a los adolescentes uno de los principales aspectos que resaltan 
son los niveles de actividad física, como parte de sus estilos de vida y que conducen a 
cambios importantes en la composición corporal de esta población, recordemos que es 
uno de los aspectos que los adolescentes consideran relevantes en su salud, sin 
embargo también es un aspecto que debido a los cambios en la dinámica actual se ha 
modificado a un sedentarismo generando preocupación como factor de riesgo por 
asociarse con enfermedades cardiovasculares (Martínez-Gómez, Eisenmann, Gómez-
Martínez, Veses, Marcos, & Veiga, 2010). Con respecto a la evaluación de la 
apreciación de la calidad de vida en relación con la satisfacción de la estructura 
corporal que han realizado investigaciones (Ossa, Arango, Velásquez, Muñoz, Estrada, 
Bedoya, Patiño & Agudelo, 2014; Ureña, Blanco & Salas, 2015), que reportan la 
importancia que tiene para los jóvenes estar satisfechos con su cuerpo y no solo la 
estructura corporal objetiva es importante, sino también la valoración subjetiva del 
cuerpo, por lo que un nivel alto de actividad física se relaciona con una mejor calidad 
de vida relacionada con la salud. 
 
Se ha identificado que la CVRS en los adolescentes puede verse afectada de 
forma negativa por variables como tener mayor edad y ser hombre (Awasthi, Agnihotri, 
Singh, Thakur, & Chandra, 2011) y en forma positiva por tener mejores condiciones 
socioeconómicas y mayores ingresos, especialmente en la dimensión psicosocial 
(Mazur & Malkowska-Szkutnik, 2010). Existen diversos factores que pueden 
proporcionarnos indicadores de la salud de este grupo entre estos podemos mencionar 
variablessociodemográficas, como el género o la posición económica. Un estudio con 
36 
 
845 escolares reportó que las funciones física, social y emocional fueron mejores en los 
varones, mientras que las mujeres mostraron mejor vitalidad; también sugirió que un 
aumento en la escala socioeconómica representó una mayor puntuación de la salud 
general (Tuesca-Molina, Centeno, de la Ossa, García, & Lobo, 2008). Los aspectos 
sociales son otra variable que nos permiten identificar la calidad de vida en 
adolescentes con enfermedades Avendaño y Barra (2008), reportan que la autoeficacia 
tiene una influencia muy significativa en el nivel de calidad de vida, dado que explica un 
tercio de la varianza, mientras que el apoyo social percibido mostró tener muy poca 
influencia sobre la calidad de vida, En cuanto a la variable género, identificaron que los 
hombres informaron un mayor nivel de bienestar físico que las mujeres. 
 
Al respecto existen pocos estudios que evalúan la calidad de vida relacionada 
con el estrés, el apoyo social y problemas de salud, siendo de gran relevancia su 
relación debido a la gran cantidad de sucesos estresantes por los que atraviesan los 
adolescentes principalmente por ser una etapa de cambios constantes, aunados a 
factores cotidianos de la sociedad que enfrenta y si a esto se incrementa un problemas 
de salud, se requiere de una gran capacidad de manejo o bien el contar con recursos 
apropiados para manifestar una buena calidad de vida y son precisamente los aspectos 
que se requieren conocer para asegurar un proceso de transición apropiado en esta 
etapa de la vida. 
 
 
 
 
 
37 
 
Capítulo II: Estrés, Emoción, 
Afrontamiento 
 
El estrés es un proceso natural que responde a nuestra necesidad de 
adaptarnos al entorno, en constante cambio; aunque resulta perjudicial si es muy 
intenso o se prolonga en el tiempo, debido a que implica una movilización de recursos 
físicos, mentales y conductuales para hacerles frente, por lo amenazante o desafiante 
que resulta y que pueden generar perturbaciones al equilibrio emocional de la persona. 
De acuerdo con la Organización Mundial de la Salud (OMS, 2013), el estrés se ha 
convertido en un problema de salud mundial llegando a cuásar discapacidad en quien 
lo padece, es por ello, que actualmente se ha incrementado su necesidad de 
comprender los aspectos relacionados al fenómeno y ampliar sus objetivos de 
atención; antes de revisar estos elementos es necesario ubicar los aspectos teóricos 
que nos permitirán comprender su abordaje, su relación con las emociones, el 
afrontamiento y con ello dar paso a los resultados de investigaciones recientes sobre 
éste tema. 
 
Definición y Conceptualización de Estrés 
El término estrés ha tenido diversas acepciones y cambios durante la historia, la 
etimología de este término tiene su origen en la palabra griega “stringere”, que hace 
referencia a apretar o causar tensión en algo. En la actualidad esta palabra se utiliza 
con significaciones múltiples y pueden encontrarse varias definiciones de estrés. De 
acuerdo con Orlandini (2012), la literatura alude a cinco enfoques más utilizados del 
término, suele llamarse estrés al agente, estímulo, factor que lo provoca, también a la 
respuesta biológica al estímulo, así como a la respuesta psicológica al estresor; de 
igual forma denomina las enfermedades psíquicas o corporales provocadas por el 
factor estrés; por último, de manera más general puede incluir todos los variados 
asuntos que se relacionan con esta materia. 
 
A continuación haremos mención de algunas definiciones que han sido 
consideradas importantes en el abordaje del estrés. 
 
38 
 
El término estrés fue abordado en a las Ciencias de la Salud y a la Psicología en 
los años treinta por Hans Selye y Walter Cannon, quienes definieron al estrés como 
una perturbación de la homeostasis o respuesta no específica del organismo a toda 
demanda (Morrison & Bennett, 2008), sin embargo el término como el área de estudio 
han evolucionado considerablemente, llevando la definición de estrés a variar en 
función al modelo teórico en el que se enmarque la definición. 
 
En el caso de los enfoques fisiológicos y bioquímicos, éstos acentuaron la 
importancia de la respuesta orgánica, interesándose en los procesos internos del 
sujeto, para Selye el “estrés es el común denominador de todas las reacciones de 
adaptación del organismo... es el estado que se manifiesta por un síndrome específico, 
consistente en todos los cambios inespecíficos, incluidos dentro de un sistema 
biológico” (pág, 24 citado en Barra, 2003). 
 
En cuanto a las orientaciones psicológicas y sociales hicieron hincapié en el 
estímulo y la situación generadora de estrés, focalizándose en el agente externo. 
Desde este enfoque Baum, Gatchel y Krant (1997, citado en Barra, 2003), definen al 
estrés como “el proceso por el cual los eventos ambientales amenazan o desafían el 
bienestar de un organismo y por el cual ese organismo responde a esa amenaza” (pág. 
25), o bien aquellos que integran tanto los aspectos internos como externos como Cruz 
y Vargas (1998, citado en Barra, 2003), que definen el estrés como “el comportamiento 
heredado, defensivo y/o adaptativo con activación especifica neuroendocrinoemocional 
ante un estímulo percibido como amenazante (estresor) para nuestra integridad o 
bienestar” 
 
Otros enfoques psicológicos apuntaron a superar esa dicotomía interno-externo, 
por lo cual acentuaron la interrelación y los procesos mediacionales o transaccionales, 
como es el caso de Lazarus y Folkman (1986), que considera que el estrés es 
desencadenado por la relación que tiene el sujeto con su entorno, y por la evaluación 
que hace este del entorno, determinando si la situación evaluada sobrepasa sus 
recursos generando un riesgo. 
39 
 
Ante los diversos enfoques Álvarez (1986, citado en Morales 1999), en una línea 
de integración, intenta caracterizar el concepto de estrés de la siguiente manera: “es 
una respuesta del organismo ante estímulos físicos, biológicos o psicosociales que 
alteran su homeostasis; es una respuesta parcialmente inespecífica y sistemática que 
integra niveles psicológicos, neurológicos y endocrinos; el carácter estresante del 
estímulo deriva de la significación que le atribuye el individuo, en base a su experiencia 
previa y a sus procesos cognitivos y afectivos; y la respuesta de estrés es activa e 
influye tanto sobre el estímulo como sobre su significado atribuido”; caracterización 
poco clara y funcional para determinar una definición integral y un abordaje apropiado 
del estrés. Posteriormente Barra (2003), puntualiza la definición indicando que el 
proceso completo de estrés comienza por la anticipación del encuentro con un estresor 
y se desarrolla a medida que interpretamos su naturaleza, nos preparamos para 
afrontarlo, y ya sea tenemos éxito o fracasamos en adaptarnos a la situación. Si la 
adaptación es exitosa, el efecto estresor disminuye. Si no es exitosa, el estrés persiste, 
la activación no se reduce, y se hacen más probables los efectos negativos ya sea en 
la salud mental o física. Caracterizando que el estrés involucra eventos ambientales y 
psicológicos, interpretaciones de ellos, y respuestas fisiológicas y conductuales, 
además que los estresores pueden ser tanto externos como internos y las respuestas 
ante estos pueden ser fisiológicos, emocionales, cognitivas, conductuales, o una 
combinación de ellas. En esta forma de abordarlo se requiere incorporar dos 
conceptos, la valoración o interpretación de los estresores, y el afrontamiento o los 
intentos de lidiar con la situación estresante, aspectos que revisaremos en más 
adelante, en este mismo capítulo, ahora daremos paso a precisar cada uno de los 
modelos explicativos del estrés. 
 
Modelos Explicativos del Estrés 
Como se ha observado el estrés se ha abordado de tres formas distintas,como 
un suceso externo a un individuo, como una relación física o biológica y como una 
transacción psicológica entre un suceso que actúa como estímulo entre las 
características cognitivas y emocionales del individuo (Morrison & Bennett, 2008). 
Actualmente la literatura ha incorporado una gran cantidad de investigaciones sobre el 
tema de estrés que sustenta su abordaje en las diversas posturas teóricas que 
40 
 
acabamos de mencionar y para tener una mayor claridad de los supuestos que 
plantean, a continuación se expondrán con mayor detalle. 
 
El estrés como respuesta fisiológica. 
El modelo de estrés por respuesta o bajo la teoría fisiológica considera cómo 
reacciona el organismo ante la demanda de un agente nocivo, que atenta contra su 
equilibrio homeostático; es una respuesta orgánica normal ante situaciones de peligro, 
en donde el organismo se prepara para combatir o huir mediante la secreción de 
sustancias, como la adrenalina que es diseminada por toda la sangre y es percibida por 
receptores especiales en distintos lugares del organismo que responden para 
prepararse para la acción; ante esta situación el corazón late más fuerte y rápido, 
aumenta la irrigación, los órganos menos críticos se contraen para evitar la pérdida de 
sangre en casos de heridas y con ello dar prioridad al cerebro y los órganos más 
críticos para la acción como los pulmones, músculos y corazón, que permiten 
permanecer en estado de alerta (Oblitas, 2010). 
 
El principal agente involucrando en este modelo es el sistema nervioso central, 
en donde la información sensorial y la percepción del suceso se combinan para iniciar 
respuestas autónomas y endocrinas, que trasmiten información de la corteza cerebral y 
al sistema límbico que a su vez se une al hipotálamo y al tronco cerebral, como se 
observa en la figura 2.1. Entre los pioneros de este modelo esta Walter Cannon (1929, 
citado en Cooper, 1983), quien destacó el papel de la adrenalina y noradrenalina que 
son liberadas por el sistema nervioso simpático, aumentando las respuestas 
autónomas y facilitan la liberación de las reservas de energía almacenadas; esto 
permite proveer la respuesta de “lucha o huida”, considerado como aspecto adaptativo 
porque permitía una respuesta rápida a las amenazas, pero también dañino, porque 
perturbaba el funcionamiento emocional y fisiológico y en caso de prolongarse podría 
contribuir a muchos problemas médicos, siendo esta una respuesta no adaptativa. 
 
 
 
 
41 
 
Figura 2.1 Principales vías de respuestas al estrés 
 
 
Posteriormente Selye (1956, citado en Morrison y Bennett, 2008), descubrió de 
forma accidental una tríada de respuestas que se producían frecuentemente tras 
diversos estímulos aversivos desagradables procedimientos que lo llevaron a investigar 
que había respuestas universales y no específicas al estrés, esto es, que se producían 
las mismas respuestas fisiológicas tras una serie de estímulos ya fueran agradables o 
desagradables y la respuesta de lucha-huida sólo era la primera etapa de la respuesta 
al estrés. El modelo de estrés de Selye se conoce como el síndrome general de 
adaptación (SGA), conformado por tres etapas (ver figura 2.2), que considera la 
respuesta al estrés como una fuerza motriz innata de los organismos vivos para 
mantener el equilibrio interno, es decir, la homeostasis. 
 Etapa de reacción de alarma: la percepción de un factor estresante es la 
respuesta inicial que puede provocar una reducción de las defensas corporales, 
asimismo puede que la presión arterial y el ritmo cardíaco disminuyan 
inicialmente antes de aumentar a niveles superiores de los normales. 
 Etapa de resistencia: es en la que el cuerpo intenta adaptarse al factor 
estresante, que no ha disminuido a pesar de los esfuerzos de resistencia 
realizados durante la etapa aguda de alarma. 
 Etapa de agotamiento: se producirá un agotamiento si la etapa de resistencia 
dura demasiado, provocando una drástica reducción de la energía y los recursos 
corporales. En esta etapa disminuye la capacidad de resistir al estrés, y Selye 
propuso que había una mayor probabilidad de enfermedades de adaptación 
como enfermedades cardiovasculares, artritis y asma. 
42 
 
 
Figura 2.2 Síndrome General de Adaptación 
 
 
Trabajos posteriores sobre la respuesta de estrés han identificado que hay 
distintas respuestas fisiológicas relacionadas con los distintos factores estresantes, 
Morrison y Bennett (2008), hacen mención a los trabajos de Ward, Mefford, Parker et 
al., 1983, citado en Rice, 1992), en donde encontraron que los niveles de adrenalina en 
sangre aumentaba durante el estrés mental mientras que durante el estrés físico, 
aumentaba el nivel de noradrenalina. De esta manera se establece que las respuesta 
de estrés típicas como es la respiración más rápida y profunda, el ritmo cardiaco 
acelerado, sudoración o temblores, no sólo se deben a la activación del sistema 
pituitaria anterior-córtex adrenal, sino también a una mayor actividad de la rama 
simpática del sistema nervioso autónomo y endocrino; así la liberación prolongada de 
adrenalina y noradrenalina son conocidas por tener efectos negativos (Fredrickson & 
Matthews, 1990, citado en Morrison y Bennett, 2008), como la supresión de la 
inmunología celular, un aumento de ritmo cardiaco y de la presión arterial, 
irregularidades del ritmo cardiaco (arritmia) y potencialmente hipertensión y 
enfermedades cardiacas. 
 
El estrés como estímulo. 
Este modelo estudia los impactos de una extensa variedad de factores 
estresantes, tanto positivos como negativos, para el individuo o grupo, como por 
ejemplo sucesos catastróficos o eventos vitales importantes, los cuales requieren 
ajustes significativos por parte del individuo que los experimenta. El modelo se centra 
en los sucesos estresantes en el ambiente externo y considera que son susceptibles de 
medición, como de una definición objetiva (Morrison & Bennett, 2008). 
 
43 
 
Los principales responsables de esta teoría fueron dos psiquiatras, Holmes y 
Rahe, quienes observaron cuidadosamente los acontecimientos vitales que habían 
precedido a la enfermedad en 5000 pacientes hospitalizados, encontrando que los 
cambios ocurridos en la vida de esas personas incrementaron la posibilidad de contraer 
la enfermedad, al cabo de uno o dos años (Oblitas, 2010). 
 
La teoría de los eventos vitales propone que los eventos tanto positivos, como 
los negativos requieren cierto ajuste por parte del individuo, además de generar efectos 
acumulativos es decir, en cuanto más eventos vitales se experimentan mayor será la 
probabilidad de que se presenten consecuencias o problemas de salud física. 
 
Bajo este modelo teórico, Holmes y Rahe en 1967, generaron la escala de 
reajuste social, que definieron como “la intensidad y periodo de tiempo necesario para 
acomodarse a un evento vital, independientemente de la deseabilidad de dicho suceso” 
(Holmes & Masuda, 1974, en Morrision & Bennett, 2008), cuyos valores los 
denominaron unidades de cambio vital, en donde a mayor puntuación, mayor era el 
riesgo de tener mala salud, definiendo una crisis vital leve relacionada con una 
puntuación entre 150 a 199 unidades de cambio vital, una crisis vital moderada cuando 
las puntuaciones se situaban entre 200 y 299 y una crisis vital grave cuando las 
puntuaciones eran superiores a 300. Sin embargo las limitaciones de la medición de los 
eventos vitales cuestiona la evidencia empírica de las relaciones entre un cambio vital y 
la mala salud, debido a que diversos estudios de Holmes y sus colaboradores partían 
de una evaluación retrospectiva y la relación encontrada entre los eventos y la 
enfermedad era mucho más débil o inexistente, aunado a que diversos elementos que 
evalúa la escala son ambiguos y que no permite abordar de manera sistemática 
muchos factores (internos y externos) que podrían moderar la relación

Continuar navegando