Logo Studenta

Estudio-de-caso-aplicado-a-paciente-femenina-con-deficit-del-equilibrio-entre-la-actividad-y-el-reposo

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

1 
 
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO 
 
 
ESCUELA NACIONAL DE ENFERMERÍA Y 
OBSTETRICIA 
 
 
 
ESTUDIO DE CASO APLICADO A 
PACIENTE FEMENINA CON DEFICIT DEL 
EQUILIBRIO ENTRE LA ACTIVIDAD Y EL 
REPOSO. 
 
 
QUE PARA OBTENER EL GRADO DE ENFERMERA 
ESPECIALISTA EN REHABILITACIÓN 
 
P R E S E N T A: 
L.E.O. NANCY JIMÉNEZ BAUTISTA 
 
 
TUTORA: E.E.R. NOHEMÍ RAMÍREZ GUTIÉRREZ. 
 
 
CIUDAD UNIVERSITARIA CD. MX. 2017. 
 
UNAM – Dirección General de Bibliotecas 
Tesis Digitales 
Restricciones de uso 
 
DERECHOS RESERVADOS © 
PROHIBIDA SU REPRODUCCIÓN TOTAL O PARCIAL 
 
Todo el material contenido en esta tesis esta protegido por la Ley Federal 
del Derecho de Autor (LFDA) de los Estados Unidos Mexicanos (México). 
El uso de imágenes, fragmentos de videos, y demás material que sea 
objeto de protección de los derechos de autor, será exclusivamente para 
fines educativos e informativos y deberá citar la fuente donde la obtuvo 
mencionando el autor o autores. Cualquier uso distinto como el lucro, 
reproducción, edición o modificación, será perseguido y sancionado por el 
respectivo titular de los Derechos de Autor. 
 
 
 
2 
 
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO 
 
ESCUELA NACIONAL DE ENFERMERÍA Y OBSTETRICIA 
 
 
 
 
ESTUDIO DE CASO APLICADO A PACIENTE FEMENINA 
CON DEFICIT DEL EQUILIBRIO ENTRE LA ACTIVIDAD Y 
EL REPOSO. 
 
 
QUE PARA OBTENER EL GRADO DE ENFERMERA ESPECIALISTA 
EN REHABILITACIÓN 
 
P R E S E N T A: 
L.E.O. NANCY JIMÉNEZ BAUTISTA 
 
 
 
TUTORA: E.E.R. NOHEMÍ RAMÍREZ GUTIÉRREZ 
 
 
 
 
CIUDAD UNIVERSITARIA CD. MX. 2017. 
 
 
3 
 
RECONOCIMIENTOS. 
 
 
 
U.N.A.M. 
Mi casa, por permitirme ser nuevamente su alumna, por el apoyo brindado a este esfuerzo formativo 
que espero retribuir con creces. 
 
 
 
I.N.R. L.G.I.I. 
A quien agradezco el apoyo y los medios recibidos para mi desarrollo profesional en enfermería, 
proporcionándome los mejores maestros abriéndome las puertas al conocimiento, mi gratitud hacia 
ellos que siempre estuvieron dispuestos en todo momento a lo largo del año escolar. 
 
 
 
 
 
 
PACIENTE N.H.R.E. 
Agradeciéndole toda la confianza depositada en mí, a lo largo de este proyecto, quien con su actitud 
de colaboración, participación desinteresada y el deseo de mejorar su calidad de vida fue muy 
importante para la culminación de este proceso académico. 
 
 
 
E.E.R. NOHEMÍ RAMIREZ GUTIERREZ. 
E.E.R. DULCE ESQUIVEL HERNANDEZ. 
 
En reconocimiento a todo el apoyo brindado quiero expresar mi más profundo agradecimiento a 
ustedes por guiar mis pasos hacia el conocimiento, por todas sus aportaciones y las asesorías 
recibidas para la realización de este estudio de caso. Toda mi admiración y respeto. 
 
 
 
 
 
 
4 
 
Agradezco a DIOS. 
 
Por todo el amor con el que me rodeas, gracias por darme la fortaleza, la salud y la esperanza para 
terminar este trabajo y por estar siempre conmigo y permitir que cumpla con uno más de mis sueños. 
 
A mi hermosa hija XIMENITA. 
Quien me prestó el tiempo que le pertenecía para terminar y me motivó siempre con su sonrisa. 
¡Gracias, mi muñeca hermosa! eres mi inspiración y fortaleza, una sonrisa tuya ilumina mi mundo y 
me da las fuerzas necesarias para luchar y conseguir mis metas. Esto sin duda es para ti y anhelo 
el día cuando tú compartas tus logros conmigo, eres el amor de mi vida, mi orgullo más grande, 
recuerda siempre que cuentas conmigo y que toda la vida te voy a Amar. Gracias por venir y 
cambiarme la vida, eres por quien cada día todo tiene sentido. 
 
A mis padres ANGELINA y MIGUEL. 
Mis queridos padres quienes fueron participes activos en mi formación y en mis valores, me han 
enseñado a encarar las adversidades sin perder nunca la dignidad ni desfallecer en el intento. Me 
han dado todo lo que soy como persona, mis valores, mis principios, mi perseverancia, mi empeño, 
y todo ello con una gran dosis de amor y sin pedir nunca nada a cambio. Gracias por el ejemplo y 
los valores que me enseñaron porque gracias a ustedes soy un mejor ser humano, pero sobre todo 
gracias por todo su amor. 
 
A mis hermanos FLOR y MIGUEL. 
A los que nunca dudaron que lograría este triunfo y por creer en mí, gracias por guiarme en todo 
momento y por todo lo que de ustedes he aprendido aunque hemos pasado momentos difíciles 
siempre han estado apoyándome y brindándome todo su amor, por todo esto les agradezco de todo 
corazón el que estén siempre conmigo a mi lado ya que han sido un soporte muy fuerte en los 
momentos de desesperación, el ánimo, cariño y alegría que me brindan me dan la fortaleza necesaria 
para seguir adelante en todo lo que me propongo hacer. 
 
A MIS QUERIDOS ABUELOS: 
EULALIA URBINA, REGINO BAUTISTA. Porque a pesar de la distancia física siempre los llevo 
presentes en mi corazón. 
 
FLORENTINA PEÑA (†), NABOR JIMENEZ (†). Quienes desde el cielo siempre me cuidan y me 
guían. 
 
 
A todos mis familiares y amigos quienes de manera directa e indirectamente a lo largo de mi vida me 
han brindado todo su cariño y apoyo incondicional. ¡Muchas Gracias! 
 
 
5 
 
ÍNDICE 
 
I.-INTRODUCCIÓN. 7 
II.-OBJETIVOS DEL ESTUDIO DE CASO. 8 
 2.1.- General. 
 2.2.- Específicos. 
 
III.-FUNDAMENTACIÓN. 9 
 3.1.- Antecedentes. 19 
IV.- MARCO CONCEPTUAL. 
4.1.- Conceptualización de la enfermería. 21 
4.2.- Paradigmas. 22 
4.3.- Teoría de Enfermería. 25 
4.4.- Proceso de Enfermería. 31 
V.- METODOLOGÍA. 
5.1.- Estrategia de investigación. 33 
5.2.- Selección del caso. 33 
5.3.- Fuentes de información. 34 
5.4.- Trascendencia y Magnitud. 36 
5.5.- Consideraciones éticas. 38 
VI.- PRESENTACIÓN DEL CASO. 
6.1.- Descripción del caso. 43 
6.2.- Antecedentes generales de la persona. 45 
VII.- APLICACIÓN DEL PROCESO DE ENFERMERÍA. 
7.1.- Valoración. 46 
7.1.1.- Valoración focalizada. 50 
7.1.2.- Análisis de laboratorio. 51 
7.1.3.- Jerarquización de problemas. 51 
7.1.4.- Valoración actualizada. 52 
7.1.5.- Jerarquización de problemas actualizados. 54 
 
7.2.- Diagnósticos de Enfermería. 55 
 7.2.1.- Diagnósticos de enfermería actualizados. 57 
6 
 
 
7.3.- Problemas interdependientes. 58
 
7.4.- Planeación de los cuidados. 59 
 7.4.1.- Actualización de la planeación 
 de los cuidados de enfermería. 74 
 
7.5.- Ejecución. 
 
7.5.1.- Registro de las intervenciones. 78 
 
7.6.- Evaluación. 
7.61.- Evaluación de las respuestas de la persona. 83 
7.6.2.- Evaluación del proceso. 93 
 
VIII.- PLAN DE ALTA. 94 
IX.- CONCLUSIONES. 95 
X.- SUGERENCIAS. 98 
BIBLIOGRAFÍA. 
 
ANEXOS. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
7 
 
I.- INTRODUCCIÓN. 
 
En México debido a que los cambios demográficos se han modificado, se ha 
disminuido la tasa de fecundidad por lo que la población mexicana se está 
transformando en una población con aumento de adultos mayores y con ello ha 
aumentado la prevalencia de enfermedades crónico degenerativas y 
osteoarticulares. 
En este trabajo se plantea el caso clínico de una paciente femenina de 58 años de 
edad con hipertensión arterial, sobrepeso y cuyo diagnóstico médico es la artrosis 
de cadera bilateral, enfermedad degenerativa que le provoca un deterioro 
importante en la calidad de vida y que en su grado más severo, le resulta 
incapacitante. Desde el punto de vista funcional, el dolor y la disminución de la 
movilidad le traen como consecuencia dificultades en la marcha y en las actividades 
de la vida diaria, provocando un impacto negativo en la ya mencionada calidad de 
vida de la persona. 
Uno de los tratamientos para esta patología es la artroplastia total de cadera, la cual 
es una de las intervenciones quirúrgicas más frecuentes en las unidadesde 
hospitalización especialmente en el área de traumatología. 
Los problemas derivados de una intervención de artroplastia de cadera afectan 
prácticamente casi todos los patrones funcionales de la paciente de ahí la 
importancia de que el especialista en rehabilitación realice intervenciones 
sistematizando los cuidados que realizara para que a la paciente no le afecten los 
problemas derivados de la variabilidad en su atención, recupere su movilidad e 
independencia lo antes posible. Por lo que se elabora un plan de cuidados basado 
en el modelo de Dorotea Orem y aplicando el proceso de atención de enfermería 
teniendo en cuenta las demandas y necesidades de la paciente en el que se le 
brinda apoyo educativo sobre su autocuidado, evaluando y registrando 
continuamente el proceso de evolución de la paciente durante un año en el cual se 
le brindo información a través de trípticos y carteles sobre cuidados protésicos de 
cadera, termoterapia, elaboración de ayudas técnicas de bajo costo, reeducación 
de la marcha, ejercicios de movilidad articular, uso correcto de dispositivos para la 
marcha y prevención de caídas. 
En este trabajo veremos desde la disciplina de enfermería, que los cuidados son 
esenciales para la paciente intervenida quirúrgicamente de cadera, donde como 
especialistas en rehabilitación nos compete la aplicación de todo un conjunto de 
actividades destinadas a promover la asistencia de cuidados plenos, eficaces y 
profesionales. 
8 
 
II.- OBJETIVOS DEL ESTUDIO DE CASO. 
 
 
2.1.- Objetivo General. 
Realizar las intervenciones de enfermería especializada en rehabilitación en 
paciente femenina intervenida de artroplastia total de cadera para que logre una 
mejor adaptación del entorno, asimismo prevenir complicaciones y que mejore la 
movilidad de las extremidades inferiores gracias a la planificación de los cuidados 
de enfermería y se reintegre a sus actividades de la vida diaria. 
 
 
 
2.2.- Objetivos Específicos: 
 Realizar valoración (observación - entrevista): basado en la recolección de 
datos de Orem y examen físico. 
 Analizar la información recopilada, seleccionándola y organizándola 
detalladamente, determinando así el alcance y las necesidades de la 
paciente. 
 Identificar y jerarquizar los problemas de salud. 
 Elaborar diagnósticos de enfermería reales, de alto riesgo y de bienestar. 
 Implementar plan de cuidado especializado con la finalidad de rehabilitar, 
limitar, y modificar su estado de salud actual, por medio de la aplicación de 
procedimientos, conocimientos en Enfermería en Rehabilitación. 
 Aplicar el Proceso Atención Enfermería a la paciente, para identificar los 
déficits alterados. 
 Evaluar el resultado de las intervenciones a través del registro sistemático de 
su evolución. 
 
 
 
 
 
9 
 
III.- FUNDAMENTACIÓN 
 
 
Coxartrosis (Artrosis de la cadera)1 
 
 
La articulación de la cadera es el encaje que forma la cabeza del hueso del fémur, 
de forma semiesférica, con el cótilo de la pelvis, que es una cavidad del hueso de 
la cadera en forma también de semiesfera. 
 
La zona de contacto entre los dos huesos de esta especie de "bisagra" está 
recubierta por una capa llamada cartílago, que permite distribuir las cargas y 
disminuir el rozamiento entre los huesos con los movimientos de la articulación. 
 
La artrosis supone una destrucción progresiva del cartílago, por envejecimiento o 
bien por rozamiento cuando su superficie se hace irregular por golpes, infecciones, 
etc. El hueso que antes se recubría del cartílago comienza a sufrir cambios, 
espesándose y produciendo salientes llamados osteofitos. La artrosis de cadera 
supone entonces la pérdida del cartílago en la articulación de la cadera, llamada 
coxa en latín. 
 
Esta enfermedad afecta algo más a las mujeres que a los hombres, y es la segunda 
localización en frecuencia de la artrosis tras la rodilla. 
 
 
Causas. 
 
Aproximadamente en la mitad de los casos es primaria, es decir, no se encuentra 
una causa. 
La otra mitad es secundaria a otros procesos: 
o La edad 
o La obesidad 
o La artrosis generalizada 
o Los deportes de contacto. Su práctica durante años puede, en algunos casos, 
sobrecargar la articulación llevándola a la artrosis. 
o Lo mismo se puede decir de los trabajadores que hacen uso de la fuerza 
física: empleados de la construcción, estibadores, trabajo arduo en el campo, 
etc. 
 
 
Manifestaciones. 
 
Puede haber fases de aumento de dolor, llamadas crisis o brotes. El dolor se hace 
inflamatorio cuando se incrementa por la noche y el reposo no lo elimina. 
 
1 Palacio González Roberto, Coxartrosis, 2010, sitio web: http://mx.hola.com/salud/enciclopedia-salud/2010030944837/enfermedades-transtornos/coxartrosis-artrosis-de-la-
cadera. Fecha y hora de consulta: 12/01/15, 04:19:02. 
http://www.hola.com/salud/enciclopedia-salud/2010030944851/pediatria/enfermedades-transtornos-infantiles/artrosis/1/
http://www.hola.com/salud/enciclopedia-salud/2010030244847/pediatria/enfermedades-transtornos-bebe/gonartrosis-artrosis-de-la-rodilla/1/
10 
 
 
o El dolor: Es el síntoma básico, que lleva al paciente a la consulta médica. El 
dolor es de tipo mecánico y aumenta cuando comienza a moverse o caminar. 
Si continúa moviendo la articulación, el dolor cederá para al cabo de un 
tiempo volver a incrementarse. Con reposo, cede. 
El paciente nota el dolor en el pliegue de la ingle, en la zona glútea, y a veces 
exclusivamente en la articulación. Cuando evoluciona se notan crujidos al 
mover la articulación. 
 
o Limitación progresiva de la movilidad de la articulación: Es la otra alteración 
fundamental de la artrosis. Los movimientos que más se limitan son la 
rotación hacia afuera y luego la separación y la extensión de la extremidad. 
Con el tiempo aparece la contractura o rigidez: el muslo está flexionado y 
rotado hacia adentro, y no podrá separarlo del cuerpo. De tal modo que las 
actividades de la vida diaria se vuelven muy difíciles o imposibles. 
 
Estudios diagnósticos. 
o Radiografías de la zona: El espacio articular es la región de unión entre los 
dos huesos de la articulación, que en la placa radiográfica aparece 
aparentemente vacía, pero realmente está ocupada por el cartílago, que es 
invisible a los rayos X. En la artrosis, la destrucción de cartílago hace que 
dicho espacio se estreche: es el "pinzamiento articular". 
El hueso de la zona aparece muy blanco (se compacta resaltando más a los rayos 
X). Se aprecian salientes en forma de pico en los bordes (osteofitos). 
o Técnicas de imagen: 
 TAC (escáner o tomografía axial computarizada) 
 RMN (resonancia magnética nuclear), útiles para valorar por ejemplo 
una posible necrosis avascular de cabeza femoral. 
Diagnostico. 
Se diagnostica mediante la exploración, tanto del dolor como de la movilidad, unido 
al aspecto de la articulación en las radiografías. 
El aspecto de las radiografías puede no corresponderse con el sufrimiento del 
paciente; un paciente casi sin molestias puede tener imágenes radiográficas muy 
alteradas y viceversa. 
11 
 
Las radiografías pueden descubrir las causas de la artrosis. Las displasias, Perthes, 
epifisiolisis y las osteonecrosis cuando están muy avanzadas muestran imágenes 
radiográficas características, aparte de la artrosis secundaria. 
 
Evolución de la artrosis de cadera. 
Habitualmente es una enfermedad de curso muy lento, y es más frecuente que se 
vea interrumpida por crisis dolorosas que corresponden a pérdidas localizadas del 
cartílago. Una vez concluida la crisis, el dolor mecánico residual es algo mayor que 
previamente y la movilidad más reducida. En otros casos no hay crisis, pero el dolor 
y la pérdida de movilidad se hacen progresivos, además de reducirse la distancia 
que puede recorrer sin dolor. 
Las artrosis secundarias a irregularidades del cartílago (fracturas, infecciones, etc.) 
evolucionan con más rapidez porque ya desdeel principio hay un rozamiento 
articular aumentado que desgasta más el cartílago. En ciertos casos la evolución es 
rápidamente destructiva, en meses. 
La evolución puede evaluarse en cada consulta con las diversas tablas o índices de 
movilidad, dolor y capacidad de realizar actividades. Todas son útiles, pero 
lógicamente la tabla empleada para la primera valoración es la que se utilizará en 
las sucesivas y no se debe cambiar porque se alteraría la comprensión de la 
evolución. 
 
Tratamiento 
 
o Primera Fase: El tratamiento en las primeras fases se basa en la medicación 
adecuada y una buena fisioterapia. 
 
 Fármacos: Analgésicos (sólo actúan contra el dolor) como el 
paracetamol. Constituyen el tratamiento inicial, por sus escasos 
efectos secundarios. 
 
Analgésicos con efecto antiinflamatorio, como el ibuprofeno o el 
diclofenaco o el rofecoxib. Útiles en los cuadros de agudización, pero 
se deben administrar con cuidado en el anciano y ante trastornos 
renales y hepáticos no graves. Si son graves o el paciente tiene úlcera 
gastroduodenal no deberá tomarlos. 
 
No debe tomar cortisona o medicamentos similares. Además, los 
medicamentos que intentan frenar la artrosis, como el sulfato de 
glucosamina, son de acción lenta (su efecto tarda semanas o meses 
12 
 
en manifestarse), pero se toleran muy bien y permiten bajar las dosis 
del resto de los fármacos. 
 
o Segunda Fase: Cuando el dolor no se puede controlar o la limitación invalida 
al paciente, se indica la cirugía, con varias opciones según la actividad física, 
el estado de los huesos y el grado de lesión. 
 
 Artrodesis: Se funde el fémur con la pelvis, de forma que la articulación 
desaparece. El problema es que la cadera queda inmóvil. Se puede 
indicar en trabajadores que usan la fuerza física con gran destrucción 
artrósica, pero es una técnica raramente empleada. 
 Osteotomía: Se realizan cortes en el hueso de forma que se cambia la 
orientación de la cabeza en su engarce con el cótilo. Se indica en 
personas jóvenes con poca lesión artrósica y buena movilidad. 
 Artroplastia de cadera: Consiste en la sustitución de la articulación por 
una prótesis. Es una intervención habitual pero con una serie de 
riesgos y complicaciones que el paciente debe comprender y sopesar. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
13 
 
Osteofitos.2 
 
 
Son crecimientos excesivos de tejido óseo más comúnmente llamados espolones, 
pero a pesar de su nombre común en realidad son pequeñas protuberancias 
redondas de hueso extra que crecen alrededor en y dentro de las articulaciones. 
Los osteofitos son un intento del cuerpo por compensar el deterioro de la articulación 
debido a la edad, degeneración articular o alguna lesión, desgraciadamente este 
intento del cuerpo por curarse a si mismo no se realiza de la manera correcta. 
 
Los osteofitos se encuentran a menudo a lo largo de la columna vertebral pero 
pueden estar presentes en cualquier hueso del cuerpo. Aunque no son una fuente 
de dolor en sí mismos, los osteofitos pueden crear presión en cualquier nervio 
originando condiciones médicas dolorosas y debilitadoras. Muchas veces la 
persona que tiene osteofitos nunca sufre síntoma alguno. 
 
Los osteofitos pueden desarrollarse también desde los tejidos que rodean los 
huesos y las articulaciones. Cuando los osteofitos generan síntomas son debidos 
generalmente a la presión que ejercen en cualquier nervio del cuerpo. 
 
La sensación de entumecimiento puede ser signo de la presencia de osteofitos. Es 
también común experimentar calambres musculares, temblores, espasmos y 
debilidad. Dependiendo del tamaño y localización de los osteofitos es posible que 
quien los sufre llegue perder movilidad en partes del cuerpo. Para asegurarse de 
que dichos síntomas están causados por los osteofitos, los médicos suelen realizar 
imágenes por rayos x, imágenes por resonancia magnética y tomografías 
computarizadas, así como pruebas electro conductivas para valorar el 
funcionamiento de los nervios 
 
Los tratamientos para los osteofitos generalmente están basados en medicación 
anti-inflamatoria (cortisona), descanso, terapia física, analgésicos, suplementos y 
en casos severos cirugía. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
2 S/A, Artrosis al día, como vivir plenamente, s/a, disponible en el sitio web: http://artrosisaldia.com/osteofitos-causas-diagnostico-tratamineto/ 
Fecha y hora de consulta: 12/01/2015, 12:12:49 
artrosisaldia.com 
http://www.google.com.mx/url?sa=i&rct=j&q=&esrc=s&source=images&cd=&cad=rja&uact=8&ved=0CAYQjB0&url=http%3A%2F%2Fartrosisaldia.com%2Fosteofitos-causas-diagnostico-tratamineto%2F3%2F&ei=6PluVb6jGIHAsQW_5oCoBA&bvm=bv.94911696,d.aWw&psig=AFQjCNG1CpKzTa4pYimukD0AcTFuYyWdyQ&ust=1433422671980930
14 
 
Hipertensión arterial.3 
 
 
La presión arterial es necesaria para aportar oxígeno y nutrientes a los órganos 
corporales. En el cuerpo humano la sangre circula por los vasos sanguíneos. Son 
principalmente arterias y venas. La sangre que circula constantemente por los vasos 
ejerce presión sobre las paredes vasculares. La presión viene determinada por la 
fuerza de bombeo del corazón y la elasticidad de los vasos. 
En general, el corazón se contrae y se vuelve a expandir, por término medio, 60-80 
veces por minuto. Con ello bombea la sangre a presión hacia las arterias para 
suministrar oxígeno y nutrientes a los órganos corporales. Los vasos sanguíneos se 
van ramificando más y más hasta convertirse en vasos sanguíneos capilares 
(capilares). Este "sistema de drenaje" ofrece más o menos resistencia al torrente 
sanguíneo, si tiene la presión suficiente. 
La presión es máxima en el momento del latido cardiaco, que es cuando se contrae 
el corazón. Esta presión se conoce como presión arterial sistólica. La fase de 
contracción del corazón en la cual aumenta la presión arterial recibe el nombre de 
sístole. La presión arterial es mínima entre dos latidos del corazón, es decir, cuando 
se relaja el músculo cardiaco. La presión arterial en este punto se denomina presión 
arterial diastólica. La fase en la que el corazón se relaja y la presión arterial 
disminuye se denomina diástole. 
La presión arterial se mide en mmHg. Primero se registra siempre el valor sistólico 
y después el diastólico. Por ejemplo: 120/80 mmHg significa que la presión arterial 
sistólica es de 120 mmHg y la presión arterial distólica de 80 mmHg.1 mmHg es la 
presión ejercida por 1 milímetro (mm) de mercurio (Hg). La presión arterial aumenta 
al incrementarse la potencia de bombeo del corazón o al contraerse los vasos 
sanguíneos. 
La presión arterial alta (hipertensión) es una enfermedad del sistema 
cardiovascular. El riesgo de hipertensión aumenta con la edad. Sin embargo, la 
hipertensión también la padecen las personas jóvenes. La hipertensión también 
puede estar causada también por hormonas como la adrenalina y la noradrenalina, 
pero también por enfermedades renales o por medicamentos. 
No obstante, en el 95% de los casos, la hipertensión no tiene causas orgánicas 
manifiestas. La inactividad física, la obesidad, el consumo excesivo de alcohol o de 
sal y el estrés son las causas más frecuentes de la hipertensión. Inicialmente, la 
hipertensión no presenta síntomas. A menudo, las personas afectadas no la 
 
3 Hartmann-tensoval, presión arterial alta, 2010, disponible en el sitio web: http://www.tensoval.es/presion_arterial.php 
Fecha y hora de consulta: 12/01/2015, 15:22:01 
15 
 
perciben. Más de la mitad de los pacientes afectados no saben que forman parte 
del grupo de pacientes hipertensos. Esto es peligroso, ya que una presión arterial 
permanentemente alta aumenta el riesgo de daños a los órganos vitales, como 
corazón, cerebro, riñones y ojos. Algunas de las posibles consecuencias son infarto 
de miocardio, insuficiencia cardiaca, ictus, insuficiencia renaly pérdida de visión. 
La OMS reconoce 3 niveles de hipertensión: 
 
Nivel 1 
 hipertensión leve: 
Presión arterial sistólica 140-159 mmHg 
 y/o 
 Presión arterial diastólica 90-99 mmHg 
 
Nivel 2 
 hipertensión media-grave: 
Presión arterial sistólica 160-179 mmHg 
 y/o 
 Presión arterial diastólica 100-109 mmHg 
Nivel 3 
 hipertensión grave: 
Presión arterial sistólica 180 mmHg o 
superior 
 y/o 
 Presión arterial diastólica 110 mmHg 
o superior 
 
 
La OMS utiliza hipotensión (presión arterial baja) para referirse a una presión arterial 
inferior a 100/70 mmHg. 
Existen diversas señales de aviso indicativas de hipertensión. Sin embargo, las 
primeras señales a menudo son inespecíficas y se desarrollan gradualmente. 
También puede ser una indicación de hipertensión la aparición de intensas cefaleas 
o mareos en condiciones de estrés psicológico o físico. En mujeres próximas a los 
50 años de edad los síntomas de hipertensión pueden asemejarse a los síntomas 
de la menopausia (sofocos, mareos, fluctuaciones del estado de ánimo). En 
hombres de mediana edad la hipertensión no tratada puede manifestarse en forma 
de problemas asociados con la virilidad (disfunción eréctil). También son señales de 
aviso los problemas auditivos (acúfenos). 
La disnea, el dolor torácico o la opresión en el pecho durante un esfuerzo pueden 
ser posibles síntomas de enfermedad cardiaca que posiblemente se han 
desarrollado por una hipertensión sostenida. La arritmia también puede estar 
causada por la hipertensión. 
 
http://www.tensoval.es/presion-arterial-alta.php 
16 
 
Causas de la hipertensión. 
En el 95% de los pacientes con hipertensión no existe una causa orgánica. La 
presión arterial está causada por disposiciones hereditarias y factores de riesgo 
externos como obesidad, estrés y consumo excesivo de alcohol y sal. Las 
enfermedades orgánicas o los trastornos hormonales son responsables de la 
hipertensión sólo en el 5% de los casos. 
 
Consecuencias de la hipertensión. 
La hipertensión no tratada puede producir diversos daños orgánicos (el denominado 
daño de los órganos diana). Corazón, cerebro, riñones, vasos sanguíneos y ojos 
son particularmente vulnerables.4 
 
Posibles daños al corazón 
Cuanto más alta es la presión arterial, más 
tiene que trabajar el corazón para bombear la 
sangre a la arteria principal... 
Posibles daños al cerebro 
La hipertensión es el factor de riesgo más 
importante del ictus... 
Posibles daños a los riñones 
La hipertensión es especialmente dañina para 
los vasos sanguíneos más pequeños en los 
riñones... 
http://www.tensoval.es/presion-arterial-alta.php 
Otros daños posibles 
Los bloqueos vasculares relacionados con la 
arterioesclerosis en los vasos de la pelvis y las 
piernas pueden producir lesiones retinianas... 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
4 Ítem. 
Fecha y hora de consulta: 12/01/2015, 15:22:01 
http://www.tensoval.es/danos-al-corazon.php
http://www.tensoval.es/danos-al-corazon.php
http://www.tensoval.es/danos-al-corazon.php
http://www.tensoval.es/danos-al-corazon.php
http://www.tensoval.es/danos-al-cerebro.php
http://www.tensoval.es/danos-al-cerebro.php
http://www.tensoval.es/danos-al-cerebro.php
http://www.tensoval.es/danos-a-los-rinones.php
http://www.tensoval.es/danos-a-los-rinones.php
http://www.tensoval.es/danos-a-los-rinones.php
http://www.tensoval.es/danos-a-los-rinones.php
http://www.tensoval.es/otros-danos-posibles.php
http://www.tensoval.es/otros-danos-posibles.php
http://www.tensoval.es/otros-danos-posibles.php
http://www.tensoval.es/otros-danos-posibles.php
http://www.tensoval.es/danos-al-corazon.php
http://www.tensoval.es/danos-al-cerebro.php
http://www.tensoval.es/danos-a-los-rinones.php
http://www.tensoval.es/otros-danos-posibles.php
17 
 
Obesidad y sobrepeso.5 
 
El sobrepeso y la obesidad se definen como una acumulación anormal o excesiva 
de grasa que puede ser perjudicial para la salud. 
La OMS (Organización Mundial de la Salud) define como obesidad cuando el IMC 
(índice de masa corporal, cociente entre la estatura y el peso de un individuo al 
cuadrado) es igual o superior a 30 kg/m². También se considera signo de obesidad 
un perímetro abdominal en hombres mayor o igual a 102 cm y en mujeres mayor o 
igual a 88 cm. 
El índice de masa corporal (IMC) es un indicador simple de la relación entre el peso 
y la talla que se utiliza frecuentemente para identificar el sobrepeso y la obesidad 
en los adultos. Se calcula dividiendo el peso de una persona en kilos por el cuadrado 
de su talla en metros (kg/m2). 
La definición de la OMS es la siguiente: 
 Un IMC igual o superior a 25 determina sobrepeso. 
 Un IMC igual o superior a 30 determina obesidad. 
El IMC proporciona la medida más útil del sobrepeso y la obesidad en la población, 
puesto que es la misma para ambos sexos y para los adultos de todas las edades. 
Sin embargo, hay que considerarla a título indicativo porque es posible que no se 
corresponda con el mismo nivel de grosor en diferentes personas. 
La obesidad forma parte del síndrome metabólico, y es un factor de riesgo conocido, 
es decir, es una indicación de la predisposición a varias enfermedades, 
particularmente enfermedades cardiovasculares, diabetes mellitus tipo 2, apnea del 
sueño, ictus y osteoartritis, así como para algunas formas de cáncer, padecimientos 
dermatológicos y gastrointestinales 
El riesgo de contraer estas enfermedades no transmisibles crece con el aumento 
del IMC. 
La obesidad se asocia con una mayor probabilidad de, muerte prematura y 
discapacidad. Pero además de estos mayores riesgos futuros, los obesos sufren 
dificultad respiratoria, mayor riesgo de fracturas e hipertensión, y presentan 
marcadores tempranos de enfermedad cardiovascular, resistencia a la insulina y 
efectos psicológicos. 
 
5 OMS centro de prensa, obesidad y sobrepeso, 2014, disponible en el sitio web: http://www.who.int/mediacentre/factsheets/fs311/es/ 
Fecha y hora de consulta: 12/01/2015, 21:10:22 
http://es.wikipedia.org/wiki/Organizaci%C3%B3n_Mundial_de_la_Salud
http://es.wikipedia.org/wiki/%C3%8Dndice_de_masa_corporal
http://es.wikipedia.org/wiki/S%C3%ADndrome_metab%C3%B3lico
http://es.wikipedia.org/wiki/Factor_de_riesgo
http://es.wikipedia.org/wiki/Enfermedad_cardiovascular
http://es.wikipedia.org/wiki/Diabetes_mellitus_tipo_2
http://es.wikipedia.org/wiki/S%C3%ADndrome_de_apnea-hipopnea_durante_el_sue%C3%B1o
http://es.wikipedia.org/wiki/S%C3%ADndrome_de_apnea-hipopnea_durante_el_sue%C3%B1o
http://es.wikipedia.org/wiki/Ictus
http://es.wikipedia.org/wiki/Artrosis
http://es.wikipedia.org/wiki/C%C3%A1ncer
18 
 
 
Causas de la obesidad y el sobrepeso. 
La causa fundamental del sobrepeso y la obesidad es un desequilibrio energético 
entre calorías consumidas y gastadas. En el mundo, se ha producido: 
 Un aumento en la ingesta de alimentos hipercalóricos que son ricos en grasa, 
sal y azúcares pero pobres en vitaminas, minerales y otros micronutrientes, 
y 
 Un descenso en la actividad física como resultado de la naturaleza cada vez 
más sedentaria de muchas formas de trabajo, de los nuevos modos de 
desplazamiento y de una creciente urbanización. 
 
Clasificación. 
Según el origen de la obesidad, esta se clasifica en los siguientes tipos: 
 Obesidad exógena: La obesidad debida a un régimen alimenticio inadecuado 
en conjunción con una escasa actividad física. 
 Obesidad endógena: La que tiene por causa alteraciones metabólicas. 
Dentro de las causas endógenas, se habla de obesidad endocrina cuando 
está provocada por disfunción de alguna glándula endocrina, como la tiroides 
(obesidad hipotiroidea) o por deficiencia de hormonas sexuales como es el 
caso de la obesidad gonadal. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
http://es.wikipedia.org/wiki/End%C3%B3geno
http://es.wikipedia.org/wiki/Gl%C3%A1ndula_tiroides
http://es.wikipedia.org/wiki/Gonada19 
 
3.1.- ANTECEDENTES. 
 
 
INTERVENCIÓN FISIOTERÁPEUTICA EN LA ARTROPLASTIA DE CADERA. A 
PROPÓSITO DE UN CASO TRAS 9 AÑOS DE LA CIRUGÍA.6 
 
El articulo hace referencia a la efectividad de las técnicas de fisioterapia empleadas 
en un paciente adulto mayor, que fue sometido a una artroplastia de cadera hace 9 
años, se establecieron objetivos terapéuticos como: reducir el dolor, aumentar el 
recorrido articular, mejorar la actitud postural, reequilibrar la musculatura 
(normalizar el tono, aumentar la fuerza y corregir las elongaciones y acortamientos), 
reeducación de la marcha y mejorar la funcionalidad. Tras la implementación de 
estas técnicas de fisioterapia el paciente manifestó que desde las primeras sesiones 
hay una reducción de las molestias, por lo que el autor deja de manifiesto que el 
programa de intervención de fisioterapia propuesto, basado en terapia manual y 
ejercicio terapéutico (quinesiterapia), es efectivo para mejorar la funcionalidad del 
paciente. 
 
 
ANÁLISIS DE LA EVIDENCIA CIENTÍFICA SOBRE LA EFECTIVIDAD Y 
EFICIENCIA DE LOS DIFERENTES TIPOS DE PRÓTESIS DE 
CADERA,PROYECTO DE INVESTIGACIÓN COMISIONADA OSTEBA, D-00-07.7 
 
Este artículo científico es una revisión crítica de la bibliografía de diversos artículos 
científicos publicados sobre los diversos tipos de prótesis de cadera que existen y 
en los que realmente no se hace una evaluación, de la eficacia, efectividad y coste 
de los diferentes mecanismos de fijación empleados en las intervenciones de 
prótesis de cadera, haciendo ver que existe poca evidencia sobre la efectividad del 
uso de los mecanismos de fijación que se emplean. Por lo que los autores proponen 
crear un sistema de registro de todas las intervenciones en las que se empleen 
todos los tipos de prótesis y que se incluya a todos los pacientes intervenidos y que, 
tras el oportuno seguimiento de todos ellos, nos mostrará quiénes y cuándo han 
precisado una reintervención por fallos de la prótesis conociendo sus causas. 
 
6 Entonado Naia Z. Intervención fisioterápeutica en la artroplastia de cadera. A propósito de un caso tras 9 años de la cirugía, Vol. 33. Núm. 03. Junio 2011. 
Articulo disponible en el sitio web: http://zl.elsevier.es/es/revista/fisioterapia-146/intervencion-fisioterapica-artroplastia-cadera-a-proposito-un-90024475-estudio-casos-2011 
Fecha y hora de consulta: 13/01/2015, 16:01:12 
 
7 Quintana, J.M. Escobar, A. Goenaga, J.I. Azkarate, J. Aróstegui, I. Beldarrain, I. Letona, J. Análisis de la evidencia científica sobre la efectividad y eficiencia de los diferentes 
tipos de prótesis de cadera,Proyecto de investigación comisionada Osteba, D-00-07. 
Articulo disponible en el sitio web: http://www9.euskadi.net/sanidad/osteba/datos/d_00-07_protesis_cadera.pdf 
Fecha y hora de consulta: 13/01/2015, 19:05:03 
http://zl.elsevier.es/es/revista/fisioterapia-146/sumario/vol-33-num-03-13010780
20 
 
EJERCICIOS DE FORTALECIMIENTO Y SU INCIDENCIA EN LA MARCHA EN 
LOS PACIENTES CON PRÓTESIS DE CADERA DE 60 A 80 AÑOS.8 
 
El artículo de investigación aborda la efectividad que tienen los ejercicios de 
fortalecimiento muscular, después de que los pacientes son intervenidos 
quirúrgicamente por una artroplastia de cadera y la incidencia con la que 
contribuyen estos ejercicios para dar mayor independencia a través de la fuerza 
que la persona adquiere, para hacer cosas por sí solo, hace mención que la practica 
regular de los ejercicios ayuda a mantener en movimiento las articulaciones, 
recupera o conserva su flexibilidad y su fuerza, mejora la coordinación y la habilidad 
para realizar tareas habituales, fortalece los músculos y en el caso de tener 
sobrepeso, puede ayudar a eliminarlo. Todo ello se analizó a través de una serie de 
preguntas formuladas a diversos pacientes con prótesis de cadera concluyendo que 
se han identificado múltiples factores de riesgo si no existe fortalecimiento muscular 
en este tipo de pacientes. 
 
 
INCIDENCIA Y EFECTO DE LA DISCREPANCIA EN LA LONGITUD DE LA 
PIERNA DESPUÉS DE LA ARTROPLASTIA TOTAL DE CADERA.9 
 
El presente artículo pretende hacer una valoración y correlacionar la discrepancia 
que puede haber en la longitud de las extremidades pélvicas después de la 
colocación de una prótesis de cadera ya que lo menciona como una de las 
complicaciones más comúnmente descritas en lo que son las ATC además de que 
la discrepancia en la longitud de la pierna puede incluso contribuir, como factor 
importante, en el desarrollo de lesión nerviosa, principalmente del nervio ciático, 
además de que también se ha asociado con dolor bajo de espalda y la necesidad 
de realizar una cirugía de revisión, razón por la que es una fuente significativa de 
inconformidad en el paciente. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
8 Saquinga Guanoluisa Digna Nataly, Ejercicios de fortalecimiento y su incidencia en la marcha en los pacientes con prótesis de cadera de 60 a80 años, Patronato municipal 
de Latacunga, Universidad técnica de Ambato-Ecuador, 2011. 
Articulo disponible en el sitio web: 
http://repo.uta.edu.ec/bitstream/handle/123456789/2131/Saquinga%20Guanoluisa%20Digna%20Nataly.pdf?sequence=1 
Fecha y hora de consulta: 13/01/2015, 20:25:50 
 
9 García Juárez JD, Bravo Bernabé PA, García Hernández A, Jiménez Cabuto CI, García-Rosas MS, Incidencia y efecto de la discrepancia en la longitud de la pierna después 
de la artroplastia total de cadera, Hospital General de México, Acta Ortopédica Mexicana 2013. 
Articulo disponible en el sitio web: http://www.medigraphic.com/pdfs/ortope/or-2013/or131i.pdf 
Fecha y hora de consulta: 13/01/2015, 22:36:14 
21 
 
IV.- MARCO CONCEPTUAL. 
 
4.1.- Conceptualización de la enfermería.10 
 
La asociación canadiense de enfermeras (CAN, 1984) y Rogers (1985), (en Kozier 
y Cols 1999) señalan que la enfermería es una ciencia humanística que identifica y 
trata las respuestas humanas a los problemas reales o potenciales del usuario 
también menciona que las funciones básicas de enfermería son: promoción a la 
salud, prevención de la enfermedad, el tratamiento de la enfermedad, el alivio al 
sufrimiento y la rehabilitación al paciente, cuidando siempre la interacción armónica 
de la persona y el ambiente que lo rodea. 
Aguilar Carrillo (1985), coincide con las ideas antes expuestas, lo único en lo que 
difiere es que menciona que la enfermera ayuda con el tratamiento impuesto con el 
médico. 
Así también otras enfermeras como Henderson, Orlando, Peplau, (referidas por 
King en Henderson y Nite, 1987) mencionan que la enfermería ayuda a satisfacer 
las necesidades básicas del usuario a fin que estas lleven a cabo actividades de la 
vida diaria y a enfrentarse con la salud y la enfermedad con el ciclo de la vida. 
Es también importante destacar que de acuerdo a Duran de Villalobos (1998) se 
reconoce a la enfermería como una disciplina profesional, un campo científico de 
aplicación porque su desarrollo disciplinar se basa en conocimientos propios 
particulares y en otros derivados de las ciencias naturales, sociales y de la 
humanidad. 
Es a mediados del siglo XX cuando más aportaciones y discusiones se han 
realizado en torno a las definiciones de la enfermería por diversas teóricas 
(Henderson, Orem, King, y otras) coinciden en algunas premisas como son: 
 Enfermería es cuidado. 
 Enfermería es un arte. 
 Enfermería es una ciencia. 
 La enfermería está centrada en el usuario. 
 Enfermería es holística. 
 Enfermería es adaptable. 
 
10 S/A, Marco referencial de enfermería, s/a, disponible en el sitio web: http://tesis.uson.mx/digital/tesis/docs/12139/Capitulo3.pdf 
Fecha y hora de consulta: 15/01/2015, 22:31:18 
22 
 
4.2.- Paradigmas.11 
 
Las corrientes de pensamiento o maneras de comprender el mundo, han sido 
llamadas paradigmas (Kuhn, Capra, Sime, Newman, Corcoran-Perry, los principalesrepresentantes). 
 
Existen tres paradigmas: categorización, integración y transformación. Estos 
paradigmas desarrollan cuatro orientaciones generales sobre la disciplina 
enfermera y que van dirigidas al ámbito de la salud pública, la enfermedad, la 
persona y la apertura al mundo. Estas orientaciones se elaboran en relación a cuatro 
conceptos: persona, entorno, salud/enfermedad. 
 
Un paradigma, por tanto, es todo aquello que tiene que ver con una disciplina. “Los 
paradigmas son planteamientos científicos universalmente conocidos, que durante 
cierto tiempo proporcionan modelos de problemas y soluciones a la comunidad 
científica”. (Kuhn T. S, 1988) 
 
Para Kuhn los paradigmas se clasifican en positivistas y post-positivitas. Los 
paradigmas positivistas dejan claro que los fenómenos se pueden estudiar 
aisladamente, sin tener en cuenta el contexto; mientras que los post-positivitas, se 
basan en que los fenómenos se han de estudiar dentro de su contexto histórico. 
 
Para otra autora, por ejemplo, “un paradigma es un conjunto de creencias y 
actitudes, una visión del mundo compartida por un grupo de científicos que implica, 
especialmente, la utilización de una metodología determinada”. (Alvira, 1979) 
 
 Paradigma de la categorización: en él se habla de que los cuidados 
enfermeros en el ámbito de la salud pública, están basados en la compasión 
pero también en la observación, tan o más importante, y la experiencia, los 
datos estadísticos, el conocimiento en higiene pública y en nutrición y sobre 
las competencias administrativas (Nightingale F. 1859-1969) 
 
Así pues hay que proporcionar al paciente el mejor entorno posible para que las 
fuerzas de la naturaleza permitan la curación o el mantenimiento de la salud. Este 
punto de vista es muy interesante ya que hoy en día es evidente que por sí solas, 
las personas no se rehabilitan, pero hablamos del siglo XVIII-XIX en que, las 
creencias y la opinión mayoritaria influían mucho. Se creía en la recuperación de la 
salud sin la intervención humana sobre el enfermo ni ningún tipo de implicación, 
sobretodo emocional. No obstante los cuidados enfermeros van dirigidos a todos, 
enfermos y gente sana, independientemente de las diferencias biológicas, clase 
económica, creencias y enfermedades. 
 
 
11 s/a, Fundamentos de enfermería, s/a, disponible en el sitio web: https://www.enfermeria21.com/...enfermeria/Fundamentos_De_Enfermeria 
Fecha y hora de consulta: 15/01/2015, 22:57:23 
23 
 
Desde el punto de vista de este paradigma y como también Nightingale opina, la 
persona es considerada según sus componentes físico, intelectual, emocional y 
espiritual. Pero cada parte es independiente de la otra (en realidad sabemos que el 
cuerpo humano es un conjunto de muchos componentes directa o indirectamente 
relacionados). Para ella el entorno también condiciona la salud, pero en parte, de 
las personas. Mientras que del cuidado piensa que es un arte y una ciencia y que 
requiere una formación formal y que va dirigido a personas con problemas, déficits 
o incapacidades (siempre se ha de contar con los recursos de las personas). 
 
Tener salud es sinónimo de no tener enfermedad, es decir su ausencia. Pero no 
solo eso sino que la enfermedad se reduce a una causa única y se dejan de lado 
los demás factores relacionados con la enfermedad. 
 
 Paradigma de la integración: a esta corriente de pensamiento le interesan 
las urgencias de los programas sociales y el desarrollo de los medios de 
comunicación. Según esta orientación, el cuidado va dirigido a mantener la 
salud de la persona tanto en cuento a su salud física, como mental y social. 
 
Las personas son un todo formado por la suma de cada una de sus partes, no como 
en el paradigma de la categorización que, recordemos, categorizaba, clasificaba, 
aislaba, las partes, los fenómenos. Además, las partes están interrelacionadas; de 
ahí la expresión utilizada de que “la persona es un ser bio-psico-socio-cultural-
espiritual”. (Marriner A. y M. Alligood) 
 
La salud y la enfermedad son dos conceptos distintos pero que coexisten y están 
en interacción dinámica. La salud es como un ideal que se intenta conseguir y que 
está influenciada por el contexto en el que la persona vive. Tener una salud 
inmejorable es lo mismo que hablar de no tener enfermedad, aunque en realidad, 
todos pasamos por etapas de enfermedad y nuestra salud es menos satisfactoria 
cuando hay enfermedad o cuando pocos de los factores que constituyen la salud 
están presentes. 
 
El entorno está compuesto por diversos contextos: histórico, social, político, etc., y 
entre las personas y él se producen constantes interacciones. Hay que decir 
también que a la persona se la considera un todo integrado en su contexto. 
 
 Paradigma de la transformación: este paradigma es el más innovador y 
ampliado. “El paradigma de la transformación es la base de una apertura de 
la ciencia enfermera hacia el mundo y que ha inspirado las nuevas 
concepciones de la disciplina enfermera” (Newman, 1983; Parse, 1981; 
Rogers, 1970; Watson, 1985) 
 
Otro punto que trata es que la enfermería tiene diversas actuaciones: 
 
 Promociona salud mediante los distintos estilos comunicativos. 
 Previene la enfermedad con su actuación. 
24 
 
 Proporciona la rehabilitación que el paciente necesita. 
 
Fundamenta su teoría en principios filosóficos sobre el hombre y sus derechos: “los 
hombres tienen el derecho y el deber de participar individual y colectivamente en la 
planificación y la realización de las medidas de protección sanitaria que le son 
destinadas”. 
 
Un autor interesante sobre este tema, es Collière (1980) que elaboró una filosofía 
sobre los cuidados primarios de salud. En ella se propone dar respuesta a las 
necesidades de salud más corrientes y básicas. Se tienen en cuenta los estilos de 
vida de las personas. No obstante el interés de Collière va más allá de la salud ya 
que propone combatir la pobreza, los problemas nutricionales, de saneamiento de 
viviendas, de protección del entorno y una mayor justicia económica y social. 
 
“La persona es una unidad compuesta por muchas dimensiones y es indisociable 
del universo y la salud se integra en la vida misma del individuo, la familia y los 
grupos sociales que evolucionan en un entorno particular”. (Martin, 1984) 
 
Es decir que la salud está concebida como una experiencia que engloba la unidad 
ser humano-entorno. La salud es un valor y una experiencia vivida por cada 
persona. La salud no es solo la ausencia de enfermedad sino que va más allá ya 
que pertenece a un proceso de cambio de la persona. Y, el entorno pues, es todo 
aquello, ese gran conjunto del que las personas formamos parte y coexistimos con 
él.12 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
12 Ítem. 
Fecha y hora de consulta: 15/01/2015, 22:57:23 
25 
 
4.3.- Teoría de Enfermería.13 
 
El modelo de enfermería de Dorothea Orem 
 
 
Para fines de este trabajo se empleará dicho modelo de enfermería como 
fundamentación teórica. Este modelo de teoría de enfermería es utilizado como 
medio para organizar el conocimiento, las habilidades y la motivación de las 
enfermeras, necesarios para brindar cuidados a los pacientes. Orem proporciona 
un marco donde contempla la práctica, la educación y la gestión de la 
enfermería. 
 
 
Orem considera su teoría sobre el déficit de autocuidado como una teoría 
general constituida por tres teorías relacionadas: 
 
 La teoría del autocuidado 
 La teoría del déficit de autocuidado 
 La teoría de los sistemas de enfermería 
 
 
La teoría del autocuidado: muestra aquello que las personas necesitan saber; 
qué se requiere y qué deben estar haciendo o haber hecho por ellos mismos, 
para regular su propio funcionamiento y desarrollo, provee las bases para la 
recolección de datos. 
 
La teoríadel déficit de autocuidado: postula el propósito o enfoque del 
proceso de diagnóstico. La demanda, las capacidades y limitaciones de cuidado 
del individuo pueden ser calculadas a fin de proporcionar el cuidado de acuerdo 
a la demanda establecida y determinada, por lo tanto, la relación entre la 
demanda y la capacidad puede ser identificada claramente. 
 
La teoría de los sistemas de enfermería: proporciona el contexto dentro del 
cual la enfermera se relaciona con el individuo, lo diagnostica, prescribe, diseña 
y ejecuta el cuidado basado en el diagnóstico de los déficits de autocuidado. 
 
13 ENEO- UNAM servicios educativos en línea, Fundamentación Teórica (modelo de Orem), s/a. 
Disponible en el sitio web: www.eneo.unam.mx/servicioseducativos/.../Fundamentacion_teorica.doc 
Fecha y hora de consulta: 15/01/2015, 23:32:14 
26 
 
Naturaleza del autocuidado. 
 
El autocuidado podría considerarse como la capacidad de un individuo para 
realizar todas las actividades necesarias para vivir y sobrevivir. 
Orem contempla el concepto “auto” como la totalidad de un individuo (incluyendo 
necesidades físicas, psicológicas y espirituales), y el concepto “cuidado” como 
la totalidad de actividades que un individuo inicia para mantener la vida y 
desarrollarse de una forma que sea normal para él. 
El autocuidado es la práctica de actividades que los individuos inician y realizan 
en su propio beneficio para el mantenimiento de la vida, la salud y el bienestar. 
 
 
Requisitos de autocuidado. 
 
El término requisito se usa para indicar una actividad que un individuo debe 
realizar para cuidar de sí mismo. Orem ha identificado y descrito ocho 
actividades que son esenciales para el logro del autocuidado que son los 
requisitos de autocuidado universal. Hay dos tipos más de autocuidado, los de 
desarrollo y los de desviación de la salud. 
 
 
Requisitos de autocuidado universal: 
 
 Mantenimiento de un aporte suficiente de aire. 
 Mantenimiento de un aporte suficiente de agua. 
 Mantenimiento de un aporte suficiente de alimentos. 
 Provisión de cuidados asociados con los procesos de eliminación y los 
excrementos. 
 Mantenimiento del equilibrio entre la actividad y el reposo. 
 Mantenimiento del equilibrio entre la soledad y la interacción social. 
 Prevención de peligros para la vida, el funcionamiento humano, y el 
bienestar humano. 
 Promoción del funcionamiento y desarrollo humanos dentro de los 
grupos sociales de acuerdo con el potencial humano, las limitaciones 
humanas conocidas y el deseo humano de ser normal (normalidad). 
 
 
 
27 
 
 
Requisitos de autocuidado en la desviación de la salud. 
 
Estos requisitos existen cuando el individuo está enfermo, sufre alguna 
lesión, tiene incapacidades o está recibiendo cuidados médicos. 
 
Orem destaca la importancia de los cuidados preventivos de salud como 
un componente esencial de su modelo. La satisfacción efectiva de las 
exigencias de autocuidado universal apropiadas para un individuo se 
considera como prevención primaria. 
 
La prevención secundaria consiste en evitar, mediante la detección 
temprana y la pronta intervención, los efectos adversos o complicaciones 
de la enfermedad o de la incapacidad prolongada. 
 
La prevención terciaria ocurre cuando hay una rehabilitación después de 
la desfiguración o incapacidad. 
 
 
 
Requisitos de autocuidado del desarrollo. 
 
Estos requisitos se clasifican en: etapas específicas de desarrollo y 
condiciones que afectan el desarrollo humano. Algunos requisitos del 
desarrollo están relacionados con la producción y el mantenimiento de 
condiciones que apoyen los procesos vitales y promuevan el desarrollo 
es decir, el progreso humano hacia niveles más altos de organización de 
las estructuras humanas y hacia la maduración. 
 
 
 
Factores básicos condicionantes. 
 
Son los factores internos o externos a los individuos que afectan a sus 
capacidades para ocuparse de su autocuidado, o afectan al tipo y cantidad de 
autocuidados requeridos. 
 
Los factores son los siguientes: 
 
 Edad. 
 Sexo. 
 Estado de desarrollo. 
 Estado de salud. 
 Orientación sociocultural. 
28 
 
 Factores del sistema de cuidados de salud; por ejemplo, diagnóstico médico 
y modalidades de tratamiento. 
 Factores del sistema familiar. 
 Patrón de vida, incluyendo las actividades en las que se ocupa regularmente. 
 Factores ambientales. 
 Disponibilidad y adecuación de los recursos. 
 
 
 
 
Agencia de autocuidado. 
 
Orem usa la palabra agente para referirse a la persona que realmente 
proporciona los cuidados o realiza alguna acción específica. Cuando los 
individuos realizan su propio cuidado se les considera agentes de autocuidado. 
 
Orem reconoce que hay situaciones en que las personas cuidan unas de otras 
sin que esto implique directamente cuidados de enfermería y se denomina 
agencia de cuidado dependiente. Es la capacidad de algunas personas maduras 
de reconocer que otras tienen requisitos de autocuidado a los que no pueden 
responder por sí mismos, y satisfacerlos total o parcialmente. 
 
Orem describe al individuo que proporciona cuidados a otros para satisfacer sus 
necesidades de autocuidado como agente de cuidado dependiente. 
 
La agencia de enfermería se usa en las situaciones en que la enfermera 
proporciona los cuidados. 
 
 
 
Capacidad de autocuidado. 
 
Es la capacidad de un individuo para realizar todas las actividades necesarias 
para vivir y sobrevivir. Las personas que realizan su autocuidado son 
conocedoras de sí mismas, de sus estados funcionales y de los cuidados que 
necesitan. Quieren saber, Valoran, investigan, emiten juicios y toman decisiones, 
se ocupan de cursos de acción para el logro de resultados y son capaces de 
autodirigirse en sus ambientes. 
 
Las habilidades de autocuidado son expresiones de lo que las personas han 
aprendido a hacer y saben hacer en la fase de investigación y toma de 
decisiones del autocuidado, y en su fase de producción en las presentes 
condiciones humanas y ambientales. 
 
29 
 
Las limitaciones de autocuidado son expresiones de lo que impide a los 
individuos proporcionar la cantidad y clase de autocuidados que necesitan en 
las condiciones y circunstancias existentes y cambiantes. 
 
 
 
Déficit de autocuidado. 
 
El déficit de autocuidado es una forma de describir la relación entre las 
capacidades de los individuos para actuar y las demandas que se les hacen para 
el autocuidado, o para el cuidado de los niños o adultos que dependen de ellos. 
 
 
 
Sistema de enfermería. 
 
Sistema de enfermería se denomina a la manera y el contexto en los que la 
enfermera y el paciente interactúan. 
 
Los elementos básicos constituyentes de un sistema de enfermería son: 
 
 La enfermera. 
 El paciente o grupo de personas. 
 Los acontecimientos ocurridos incluyendo, las interacciones con los 
familiares y amigos. 
 
Orem considera que hay tres tipos de sistemas de enfermería: 
 
Totalmente compensatorio. Es el tipo de sistema requerido cuando la 
enfermera realiza el principal papel compensatorio para el paciente. Las 
enfermeras no sólo deben ser las proveedoras de cuidados, sino también formar 
los juicios y tomar las decisiones que sean necesarias en beneficio del paciente. 
 
 
Parcialmente compensatorio. La enfermera debe actuar con un papel 
compensatorio, pero el paciente está mucho más implicado en su propio cuidado 
en términos de toma de decisiones y acción. 
 
El papel de la enfermera en el sistema de enfermería parcialmente 
compensatorio incluye: 
 
1. Realizar algunas medidas de autocuidado por el paciente. 
2. Compensar cualquier limitación del autocuidado que pueda tener el 
paciente. 
3. Ayudar al paciente según requiera. 
30 
 
 
 
De apoyo/educación. Este sistema de enfermería sería apropiado para el 
paciente que es capaz de realizar las acciones necesarias para el autocuidado 
y puede aprender a adaptarse a las nuevas situaciones,pero actualmente 
necesita ayuda de enfermería. 
 
El papel de la enfermera se limitará a ayudar a tomar decisiones y a comunicar 
conocimientos y habilidades. Este sistema puede requerir que la enfermera 
enseñe al paciente, o que modifique el entorno para ayudar al aprendizaje, quizá 
reduciendo las distracciones innecesarias.14 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
14 Ítem. 
Fecha y hora de consulta: 15/01/2015, 23:32:14 
31 
 
4.4.- Proceso de Enfermería.15 
 
 
Dorothea Orem aboga por el uso del proceso de enfermería, pero de una forma más 
coherente con su teoría. Contempla el proceso de enfermería como aquel que 
requiere que las enfermeras participen en operaciones interpersonales y sociales y 
operaciones tecnológico-profesionales. El modelo de Orem sigue estrechamente el 
proceso de enfermería de valoración, planificación, intervención y evaluación. Los 
detalles teóricos de cómo entiende Orem cada uno de estos procesos necesitan 
vincularse con su aplicación práctica. 
 
Valoración: 
 
 Realizar una valoración completa y sistemática del paciente. 
 Evaluar el impacto de la condición del paciente sobre su estilo de vida. 
 Identificar las estrategias actuales utilizadas por el paciente para afrontar su 
situación. 
 Apreciar el impacto de los factores biopsicosociales y culturales en la respuesta 
del paciente a su condición. 
 Identificar el nivel de desarrollo del paciente y su familia. 
 Identificar los sistemas de soporte disponibles para el paciente. 
 A partir de la valoración, calcular la demanda de autocuidado terapéutico del 
paciente. 
 Identificar la naturaleza de cualquier déficit de autocuidado en relación con la 
condición del paciente, y las razones de su existencia. 
 Identificar y analizar las necesidades de aprendizaje del paciente y de su familia. 
 Desarrollar objetivos de cuidados de enfermería basados en el déficit de 
autocuidado identificados. 
 
Planificación: 
 
 Desarrollar objetivos de cuidado para el paciente que sean coherentes con las 
necesidades que se han identificado. 
 Planificar los cuidados de enfermería, dirigidos a superar los déficit de 
autocuidado del paciente y aquellos problemas con que puede encontrarse la 
familia. 
 Apoyar la toma de decisiones del propio paciente en relación con sus cuidados. 
 
15 Ítem. 
Fecha y hora de consulta: 15/01/2015, 23:32:14 
32 
 
 Identificar y seleccionar los métodos apropiados para controlar el déficit de 
autocuidado del paciente. 
 Proporcionar los recursos apropiados requeridos por el cuidado del paciente, 
incluyendo equipo y personal. 
 
 
Ejecución: 
 
 Poner en práctica intervenciones de enfermería de acuerdo con el razonamiento 
científico, la investigación y el plan de cuidados mutuamente establecido. 
 Iniciar las referencias a proveedores de cuidados de la salud y/o a los agentes 
esenciales que pueden ayudar al paciente a satisfacer a nivel óptimo su 
actuación como agente de autocuidado. 
 Animar al paciente en el uso de su propio potencial y recursos al abordar las 
limitaciones de autocuidado. 
 Proteger las capacidades de autocuidado del paciente como medio para prevenir 
nuevas limitaciones del autocuidado. 
 Documentar las observaciones e intervenciones de enfermería pertinentes. 
 
 
Evaluación: 
 
 Desarrollar criterios que permitan evaluar la efectividad del plan para avanzar 
hacia una disminución del déficit de autocuidado y un aumento en la agencia de 
autocuidado. 
 Usar estos criterios al evaluar los resultados de cuidados del paciente y familia 
en términos de los objetivos establecidos. 
 Usar los estándares profesionales de la enfermería como marco para evaluar el 
proceso de brindar cuidados de enfermería. 
 Modificar el plan de cuidados según sea apropiado para la evaluación de los 
resultados. 
 
 
 
 
 
 
 
33 
 
 
V.- METODOLOGÍA. 
 
 
5.1.- Estrategia de investigación: Estudio de caso. 
Un estudio de caso de enfermería es un examen a profundidad de una situación 
que encuentra un enfermero en su práctica diaria. Ofrece una forma segura para 
que aplique los conocimientos teóricos y reales en un escenario con pacientes 
reales o potenciales. El planteamiento de un caso es siempre una oportunidad de 
aprendizaje significativo y trascendental. Con éste tipo de estrategia se desarrollan 
habilidades tales como: el análisis, la síntesis y la evaluación de la información. 
Además posibilita el desarrollo del pensamiento crítico, la toma de decisiones, 
actitudes y valores como la innovación y la creatividad. El estudio de caso como 
estrategia de aprendizaje, enseña al profesional de la salud la elaboración de 
soluciones válidas para los posibles problemas de carácter complejo que se 
presenten en la realidad futura. En este sentido, el proceso de enfermería es 
definido como un método sistemático de solución del problema a través del cual se 
ofrece cuidado de enfermería individualizado.16 
 
 
5.2.- Selección del caso. 
 
Para este estudio de caso ha sido seleccionada la paciente N. H. R. E. de 58 años 
de edad, residente de la delegación Xochimilco, en el Instituto Nacional de 
Rehabilitación en el servicio de consulta externa de rehabilitación Osteoarticular el 
día 7 de noviembre del 2014, la cual, cuenta con el diagnóstico médico: coxartrosis 
primaria bilateral + presencia de osteofitos, asimismo el plan de tratamiento 
quirúrgico al que fue sometida la paciente consistió en una artroplastia total de 
cadera derecha, el día 8 de septiembre del 2014. 
 
 
 
16 Fonseca M, Acevedo M. y Almanza A, Guía para realizar estudio de caso, Universidad metropolitana, Escuela de ciencias de la salud, departamento de enfermería, 2007, 
disponible en el sitio web: http://www.suagm.edu/umet/biblioteca/Reserva_Profesores/wanda_cordero_nurs_301/Guia_de_estudio_de_caso.pdf 
Fecha y hora de consulta: 16/01/2015, 17:35:01 
34 
 
5.3.-Fuentes de información. 
 
PLAN DE CUIDADOS ESTÁNDAR DE ENFERMERÍA EN ARTROPLASTIA DE 
CADERA.17 
 
El artículo propone un plan de cuidados estándar de enfermería para pacientes con 
artroplastia de cadera el cual está basado en la teoría de los patrones funcionales 
de Marjory Gordon, con el que se pretende revisar el manejo clínico actual de 
enfermería en la artroplastia de cadera así como identificar el abordaje óptimo de la 
misma en función de que mejore la organización clínica al conjuntar la teoría y la 
práctica enfermera. 
 
 
ACCIONAR DE ENFERMERÍA EN PACIENTES CON OSTEOARTROSIS: 
APLICACIÓN DEL ÍNDICE DE BARTHEL.18 
 
El artículo realiza un estudio descriptivo de diversos pacientes que ingresaron por 
osteoartrosis. Se aplicó entre las acciones de enfermería el instrumento de 
evaluación del grado de dependencia del índice de Barthel al ingreso y al egreso. 
Demostrando que después de ser sometidos los pacientes a las diversas medidas 
terapéuticas rehabilitadoras dentro de su centro hospitalario, los pacientes, al 
egreso en su mayoría mantenían un resultado favorable de la terapia en función del 
grado de independencia del paciente y una reducción significativa del número de 
pacientes con grado de dependencia total. No obstante hace mención que la labor 
de enfermería se orienta a apoyar al paciente en los aspectos emocional y 
psicológico, hábitos dietéticos y medidas de prevención de lesiones, además de 
apoyar el tratamiento de rehabilitación con la finalidad de conseguir lo antes posible 
que el paciente sea independiente y se reincorpore a la vida familiar y social. 
 
17 Bustos López, R, Piña Martínez, A.J, Pastor Molina, M, Benítez Laserna, A, Víllora Fernández, M.P, González Pérez, A.D, Plan de cuidados estándar de enfermería en 
artroplastia de cadera Enfermglob, Vol.11, no.26, Murcia, 2012,Enfermería Global, versión On-line ISSN 1695-6141. Artículo disponible en el sitio web: 
http://dx.doi.org/10.4321/S169561412012000200021 Fecha y hora de consulta: 17/01/2015, 10:45:37 
 
18 Luanda Miyares Paz, Accionar de enfermería en pacientes con osteoartrosis: aplicación del Índice de Barthel, Medwave Ene;09(1):e3696 doi: 
10.5867/medwave.2009.01.3696, La Habana, Cuba 2009. Articulo disponible en el sitio web: http://www.mednet.cl/link.cgi/Medwave/Enfermeria/3696 Fecha y hora de 
consulta: 17/01/2015, 10:49:21 
35 
 
 
NURSE PRACTITIONERS CAN EFFECTIVELY DELIVER PAIN COPING SKILLS 
TRAINING TO OSTEOARTHRITIS PATIENTS WITH CHRONIC PAIN: A 
RANDOMIZED, CONTROLLED TRIAL.19 
 
 
El artículo realiza un ensayo clínico en el cual analizan la importancia que tienen las 
intervenciones de los profesionales de enfermería, ya que pueden dar pautas para 
enseñar al paciente a afrontar el dolor crónico de manera efectiva. En el estudio una 
parte de los pacientes recibieron 10 sesiones de formación para el afrontamiento 
del dolor, mientras que el resto recibió la atención habitual. El análisis final indicó 
que hubo una mejora significativa para el grupo que recibió la formación ya sea en 
la intensidad del dolor como en la función física y la satisfacción con su salud, 
además de reducir el uso de medicamentos para el dolor. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
19 Broderick JE, Keefe FJ, Bruckenthal P, Junghaenel DU, Schneider S, Schwartz JE, Kaell AT, Caldwell DS, McKee D, Reed S, Gould E, Nurse practitioners can effectively 
deliver pain coping skills training to osteoarthritis patients with chronic pain: A randomized, controlled trial. 2014 International Association for the Study of Pain. Published by 
Elsevier B.V. All rights reserved. Articulo disponible en el sitio web:http://www.condroprotectores.es/el-apoyo-profesional-desde-la-enfermeria-puede-ser-clave-para-la-mejoria-
del-dolor-cronico-en-pacientes-con-la-artrosis/ Fecha y hora de consulta: 17/01/2015, 10:55:33 
 
http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed?term=Broderick%20JE%5BAuthor%5D&cauthor=true&cauthor_uid=24865795
http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed?term=Keefe%20FJ%5BAuthor%5D&cauthor=true&cauthor_uid=24865795
http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed?term=Bruckenthal%20P%5BAuthor%5D&cauthor=true&cauthor_uid=24865795
http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed?term=Junghaenel%20DU%5BAuthor%5D&cauthor=true&cauthor_uid=24865795
http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed?term=Schneider%20S%5BAuthor%5D&cauthor=true&cauthor_uid=24865795
http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed?term=Schwartz%20JE%5BAuthor%5D&cauthor=true&cauthor_uid=24865795
http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed?term=Kaell%20AT%5BAuthor%5D&cauthor=true&cauthor_uid=24865795
http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed?term=Caldwell%20DS%5BAuthor%5D&cauthor=true&cauthor_uid=24865795
http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed?term=McKee%20D%5BAuthor%5D&cauthor=true&cauthor_uid=24865795
http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed?term=Reed%20S%5BAuthor%5D&cauthor=true&cauthor_uid=24865795
http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed?term=Gould%20E%5BAuthor%5D&cauthor=true&cauthor_uid=24865795
36 
 
 
5.4.- TRASCENDENCIA. 
 
La Artrosis de Cadera es una enfermedad crónica que provoca artralgia y limitación 
funcional; deteriorando la calidad de vida de quienes la padecen y de todo su grupo 
familiar. La artrosis y otras artropatías inflamatorias se ubica como la séptima causa 
de Años de Vida Perdidos por Discapacidad (5% del total de Años de Vida Perdidos 
por Discapacidad-AVPD); en el sexo femenino la artrosis y trastornos afines 
generan discapacidad a partir de los 15 años alcanzando su máxima entre los 45 y 
59 años, el sexo masculino también se ve afectado por la artrosis agudizándose en 
los grupos de edades posteriores. Los factores fisiológicos como el sexo, la 
herencia, obesidad, variables reproductivas, la osteoporosis y otros como forma 
articular, tipo de trabajo, trauma y la realización de deportes pueden formar parte de 
cadena causal de esta enfermedad. Esta patología es sintomática y se caracteriza 
por: dolor en la extremidad, dificultad para caminar que puede derivar en invalidez, 
trastornos del sueño y baja calidad de vida.20 
 
 
MAGNITUD. 21 
 
La osteoartritis aparece gradualmente con el paso del tiempo, de tal forma que 
afecta a 80% de personas mayores de 60 años. En México la prevalencia de la 
enfermedad entre este grupo es de 7.4 millones y de acuerdo a datos del Consejo 
Nacional de Población (Conapo) por lo que se estima que este número aumentará 
para 2050 a 20 millones”. 
 Es más frecuente en el sexo femenino. Después de la menopausia la relación 
hombre/mujer es 1a 1. 
 Su frecuencia aumenta con la edad en hombres y mujeres, de tal manera 
que de acuerdo con los criterios radiográficos, 30% de las personas entre 45 
y 65 años de edad y más de 80% de las mayores de 80 años, presentan OA 
en al menos una articulación. 
 
20 R. Lozano, F. Franco-Marina, P. Solís. El peso de la enfermedad crónica en México, s/a. Disponible en el sitio web: http://bvs.insp.mx/rsp/articulos/articulo.php?id=001936 
 
21 s/a, Osteoartritis: que es, datos en México, causas y tratamiento, 2012. Disponible en el sitio web: https://vidayestilo.terra.com.mx/mujer/osteoartr itis-que-es-datos-en-
mexico-causas-y-tratamiento,c2364e84c31a9310VgnVCM5000009ccceb0aRCRD.html 
37 
 
 A nivel mundial es la cuarta causa de morbilidad en la mujer mayor de 60 
años y la octava en el hombre. 
 En México se estimó una prevalencia de osteoartritis en población adulta de 
2.3 a 11%. 
 ENSA 2000 describió que hasta 1.4% de la utilización de servicios sanitarios 
de la población mexicana fue por problemas osteoarticulares; hasta 40% de 
los pacientes acudieron a la medicina privada para su atención. En el IMSS 
constituyó uno de los 10 principales motivos de consulta y discapacidad. En 
2001 representó en el IMSS la cuarta causa de invalidez. 
 Constituye la primera causa de cirugía de reemplazo articular. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
38 
 
5.5.- Consideraciones éticas.22 
 
Un código de ética hace explícitos los propósitos primordiales, los valores y 
obligaciones de la profesión. Tiene como función tocar y despertar la conciencia del 
profesionista para que el ejercicio profesional se constituya en un ámbito de 
legitimidad y autenticidad en beneficio de la sociedad, al combatir la deshonestidad 
en la práctica profesional, sin perjuicio de las normas jurídicas plasmadas en las 
leyes que regulan el ejercicio de todas las profesiones. 
 
En enfermería es importante contar con un código ético para resaltar los valores 
heredados de la tradición humanista, un código que inspire respeto a la vida, a la 
salud, a la muerte, a la dignidad, ideas, valores y creencias de la persona y su 
ambiente. Un código que resalte los atributos y valores congruentes con la profesión 
y que asimismo han sido propuestos por el Consejo Internacional de Enfermeras 
(CIE). 
 
La Ley Reglamentaria del Artículo 5° Constitucional relativo al Ejercicio de las 
Profesiones, contiene los ordenamientos legales que norman la práctica profesional 
en México. Además existen otras leyes y reglamentos en el área de la salud que 
determinan el ejercicio profesional de enfermería. No obstante, es importante 
orientar y fortalecer la responsabilidad ética de la enfermera, precisando sus 
deberes fundamentales y las consecuencias morales que hay que enfrentar en caso 
de violar alguno de los principios éticos que se aprecian en la profesión y que tienen 
un impacto de conciencia más fuerte que las sanciones legales en la vida 
profesional. 
 
Un código de ética para enfermería debe constituirse necesariamente en una guía 
de conducta, con fundamentos que unifiquen y delimiten los conceptos sobre el 
hombre, la sociedad, la salud y la propia enfermería, de tal forma que se considere: 
 
• Al hombre como un ser bio-psico-socialdinámico, que interactúa dentro del 
contexto total de su ambiente, y participa como miembro de una comunidad. 
•A la sociedad como un conjunto de individuos que en nuestro país se constituyen 
en un Estado social y democrático de derecho, que promueve como valores 
superiores de su ordenamiento jurídico: la libertad, la justicia, la igualdad y el 
pluralismo político. 
•A la salud como un proceso de crecimiento y desarrollo humano, que se relaciona 
con el estilo de vida de cada individuo y con la forma de afrontar ese proceso en el 
seno de los patrones culturales en los que se vive. 
•A la enfermería, constituida como un servicio, encaminado a satisfacer las 
necesidades de salud de las personas sanas o enfermas, individual o 
colectivamente. 
 
22 Secretaria de salud, Codigo de ética para los enfermeros y las enfermeras en México, 2001, 
Disponible en el sitio web: www.eneo.unam.mx/servicioseducativos/materialesdeapoyo/.../10.pdf 
Fecha y hora de consulta: 17/01/2015, 11:42:11 
39 
 
Dicho servicio debe considerar de manera prioritaria: 
 
 La conciencia de asumir un compromiso profesional serio y responsable. 
 La participación coherente de este compromiso dentro de la sociedad. 
 El reconocimiento y aplicación en su ejercicio de los principios de la ética 
profesional 
 La práctica de una conducta de verdadero respeto a los derechos humanos. 
 
Los pacientes tienen derecho a recibir un cuidado integral de calidad y para eso se 
requiere de enfermeras profesionales con una estimación y respeto de sí mismas y 
de los demás, que amen la vida en cualquiera de sus formas y que manifiesten sus 
valores a través de la paciencia y la inteligencia, con capacidad de observación, 
reflexión y optimismo para que puedan conducir su práctica con un alto sentido ético 
y de satisfacción propia. Por todo esto se hace necesario que la enfermera 
reconozca las potencialidades y debilidades de sí misma y de los demás, esa 
cualidad de reconocer su capacidad humana implica su disposición de dar, de 
conducirse y de actuar, así como de renunciar a todo aquello que pueda hacer y 
hacerle daño. 
 
De este modo se requiere una definición clara de principios éticos fundamentales 
que serán necesarios para el apego y desempeño correcto en todas las 
intervenciones de enfermería, encaminadas a restablecer la salud de los individuos, 
basadas en el conocimiento mutuo y con respeto de la dignidad de la persona que 
reclama la consideración ética del comportamiento de la enfermera. 
 
Beneficencia y no maleficencia. 
Se entiende como la obligación de hacer el bien y evitar el mal. Se rige por los 
siguientes deberes universales: hacer o promover el bien y prevenir, apartar y no 
infringir daño o maldad a nada. 
Si al aplicar este principio no se tienen las condiciones, medios o conocimientos 
para hacer el bien, se debe elegir el menor mal evitando transgredir los derechos 
fundamentales de la persona, los cuales están por encima de la legislación de los 
países y de las normas institucionales. Para la aplicación de este principio se debe 
buscar el mayor bien para la totalidad; esto tiene una aplicación individual y social. 
 
Justicia. 
La justicia en la atención de enfermería no se refiere solamente a la disponibilidad 
y utilización de recursos físicos y biológicos, sino a la satisfacción de las 
necesidades básicas de la persona en su orden biológico, espiritual, afectivo, social 
y psicológico, que se traducen en un trato humano. 
 
Es un valor que permite ser equitativo en el actuar para la satisfacción de las 
necesidades sin distinción de la persona. 
Este principio permite aclarar y dar crédito a muchas situaciones desde aspectos 
generales y organizativos, como la asistencia institucional hasta la presencia de 
numerosas iniciativas sociales para otorgar con justicia los servicios de salud. 
40 
 
 
Autonomía. 
Significa respetar a las personas como individuos libres y tener en cuenta sus 
decisiones, producto de sus valores y convicciones personales. Con este principio 
se reconoce el deber de respetar la libertad individual que tiene cada persona para 
determinar sus propias acciones. 
 
Valor fundamental de la vida humana. 
Este principio se refiere a la inviolabilidad de la vida humana, es decir la 
imposibilidad de toda acción dirigida de un modo deliberado y directo a la supresión 
de un ser humano o al abandono de la vida humana, cuya subsistencia depende y 
está bajo la propia responsabilidad y control. 
 
Privacidad. 
El fundamento de este principio es no permitir que se conozca la intimidad corporal 
o la información confidencial que directa o indirectamente se obtenga sobre la vida 
y la salud de la persona. La privacidad es una dimensión existencial reservada a 
una persona, familia o grupo 
 
Fidelidad. 
Entendida como el compromiso de cumplir las promesas y no violar las confidencias 
que hace una persona. Las personas tienden a esperar que las promesas sean 
cumplidas en las relaciones humanas y no sean violadas sin un motivo poderoso. 
No obstante, a veces pueden hacerse excepciones, cuando el bien que se produce 
es mayor que el cumplimiento de las mismas o cuando el bienestar de la persona o 
de un tercero es amenazado; pero es importante que estas excepciones las conozca 
la persona al cuidado de enfermería. 
 
Veracidad. 
Se define como el principio ineludible de no mentir o engañar a la persona. 
La veracidad es fundamental para mantener la confianza entre los individuos y 
particularmente en las relaciones de atención a la salud. Por lo tanto, las enfermeras 
tienen el deber de ser veraces en el trato con las personas a su cuidado y con todo 
lo que a ella se refiera. 
 
Confiabilidad. 
Este principio se refiere a que el profesional de enfermería se hace merecedor de 
confianza y respeto por sus conocimientos y su honestidad al trasmitir información, 
dar enseñanza, realizar los procedimientos propios de su profesión y ofrecer 
servicios o ayuda a las personas. La enfermera debe mantener y acrecentar el 
conocimiento y habilidades para dar seguridad en los cuidados que brinda a las 
personas y a la comunidad. 
 
Solidaridad. 
Es un principio indeclinable de convivencia humana, es adherirse con las personas 
en las situaciones adversas o propicias, es compartir intereses, derechos y 
obligaciones. Se basa en el derecho humano fundamental de unión y asociación, 
41 
 
en el reconocimiento de sus raíces, los medios y los fines comunes de los seres 
humanos entre sí. Las personas tienen un sentido de trascendencia y necesidad de 
otros para lograr algunos fines comunes 
 
Tolerancia. 
Este principio hace referencia a admitir las diferencias personales, sin caer en la 
complacencia de errores en las decisiones y actuaciones incorrectas. Para acertar 
en el momento de decidir si se tolera o no una conducta, la enfermera debe ser 
capaz de diferenciar la tolerancia de la debilidad y de un malentendido respeto a la 
libertad y a la democracia. También debe saber diferenciar la tolerancia de la 
fortaleza mal entendida o del fanatismo. 
 
Terapéutico de totalidad. 
Este principio es capital dentro de la bioética. A nivel individual debe reconocerse 
que cada parte del cuerpo humano tiene un valor y está ordenado por el bien de 
todo el cuerpo y ahí radica la razón de su ser, su bien y por tanto su perfección. 
De este principio surge la norma de proporcionalidad de la terapia. Según ésta, 
una terapia debe tener cierta proporción entre los riesgos y daños que conlleva y 
los beneficios que procura. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
42 
 
NORMA OFICIAL MEXICANA NOM-168-SSA1-1998, DEL EXPEDIENTE 
CLINICO. 23 
 
Esta Norma representa el instrumento para la regulación del expediente clínico y 
orienta al desarrollo de una cultura de la calidad, permitiendo los usos: médico, 
jurídico, de enseñanza, investigación, evaluación, administrativo y estadístico. 
Es importante señalar que para la correcta interpretación

Continuar navegando