Logo Studenta

Estudio-descriptivo-sobre-la-frecuencia-y-percepcion-de-la-violencia-de-la-mujer-hacia-el-varon-en-el-ambito-domestico-del-Distrito-Federal

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

U N I V E R S I D A D N A C I O N A L A U T Ó N O M A 
 D E M É X I C O 
 
 
 
PROGRAMA DE MAESTRÍA Y DOCTORADO EN PSICOLOGÍA 
PSICOLOGÍA SOCIAL Y AMBIENTAL 
 
 
 
ESTUDIO DESCRIPTIVO SOBRE LA FRECUENCIA Y PERCEPCIÓN 
DE LA VIOLENCIA DE LA MUJER HACIA EL VARÓN EN EL ÁMBITO 
DOMÉSTICO DEL DISTRITO FEDERAL 
 
 
 
 
 Q U E P A R A O P T A R P O R E L G R A D O D E: 
 D O C T O R A E N P S I C O L O G Í A 
 
 P R E S E N T A: 
 
 DORA ALICIA SILLER ROSALES 
 
 COMITÉ TUTORAL 
 
DIRECTORA: DRA. PATRICIA TRUJANO RUIZ. FES IZTACALA, 
UNAM 
TUTORA ADJUNTA: DRA. ALEJANDRA SALGUERO VELÁZQUEZ, FES 
IZTACALA, UNAM 
TUTORA EXTERNA: MARÍA DE FÁTIMA FLORES PALACIOS, 
FACULTAD DE PSICOLOGÍA, UNAM 
TUTORA: DRA. SILVIA RUIZ VELASCO ACOSTA. IIMAS, UNAM 
TUTOR: DR. SAMUEL JURADO CÁRDENAS, FACULTAD DE 
PSICOLOGÍA, UNAM 
 
 MÉXICO, D.F., NOVIEMBRE 2013 
 
 
UNAM – Dirección General de Bibliotecas 
Tesis Digitales 
Restricciones de uso 
 
DERECHOS RESERVADOS © 
PROHIBIDA SU REPRODUCCIÓN TOTAL O PARCIAL 
 
Todo el material contenido en esta tesis esta protegido por la Ley Federal 
del Derecho de Autor (LFDA) de los Estados Unidos Mexicanos (México). 
El uso de imágenes, fragmentos de videos, y demás material que sea 
objeto de protección de los derechos de autor, será exclusivamente para 
fines educativos e informativos y deberá citar la fuente donde la obtuvo 
mencionando el autor o autores. Cualquier uso distinto como el lucro, 
reproducción, edición o modificación, será perseguido y sancionado por el 
respectivo titular de los Derechos de Autor. 
 
 
 
 
UNAM – Dirección General de Bibliotecas 
Tesis Digitales 
Restricciones de uso 
 
DERECHOS RESERVADOS © 
PROHIBIDA SU REPRODUCCIÓN TOTAL O PARCIAL 
 
Todo el material contenido en esta tesis esta protegido por la Ley Federal 
del Derecho de Autor (LFDA) de los Estados Unidos Mexicanos (México). 
El uso de imágenes, fragmentos de videos, y demás material que sea 
objeto de protección de los derechos de autor, será exclusivamente para 
fines educativos e informativos y deberá citar la fuente donde la obtuvo 
mencionando el autor o autores. Cualquier uso distinto como el lucro, 
reproducción, edición o modificación, será perseguido y sancionado por el 
respectivo titular de los Derechos de Autor. 
 
 
 
2 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Para Rodrigo y Rafael, 
 
 
quienes son fuerza, alegría e inspiración, 
 
la Esperanza misma. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
3 
 
Gracias… 
 
 
 
A Dios por esta oportunidad y la fortaleza para concretarla. 
 
 
A mi familia, en especial a mis padres por estar conmigo incondicionalmente. 
 
 
A la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y al Consejo Nacional de 
Ciencias y Tecnología (CONACYT) por el apoyo para mi formación académica y la 
realización de esta investigación. 
 
 
Por su guía, orientación y confianza, a la Dra. Patricia Trujano Ruiz, Dra. Alejandra 
Salguero Velázquez, Dra. María de Fátima Flores Palacios, Dra. Silvia Ruiz 
Velasco Acosta y el Dr. Samuel Jurado Cárdenas, quienes conforman mi Comité 
Tutoral. 
 
 
Al Mtro. Oscar Mauricio Guerra Ford y colaboradores quienes con su apoyo 
hicieron posible este proyecto. 
 
 
A los delegados de cada una de las demarcaciones políticas que conforman el 
Distrito Federal, los administrativos que se sumaron y especialmente, a todos y 
cada uno de los 97 Trabajadores Sociales que levantaron la encuesta para este 
trabajo. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
4 
 
ÍNDICE 
 
 
RESUMEN .............................................................................................................. 6 
 
ABSTRACT ............................................................................................................. 7 
 
INTRODUCCIÓN .................................................................................................... 8 
 
CAPÍTULO 1. VIOLENCIA DOMÉSTICA ............................................................. 14 
 
DEFINICIONES Y CRITERIOS ................................................................................... 14 
ANTECEDENTES DE LOS MARCOS JURÍDICOS. .......................................................... 27 
LA CREACIÓN DEL INSTITUTO NACIONAL DE LAS MUJERES (INMUJERES) ............... 28 
ENCUESTAS EN MÉXICO ........................................................................................ 33 
ÍNDICES DE VIOLENCIA DOMÉSTICA ......................................................................... 36 
TIPOS DE VIOLENCIA DOMÉSTICA............................................................................ 53 
 
CAPÍTULO 2. ALGUNOS ASPECTOS SOCIOCULTURALES DE LA VIOLENCIA 
DOMÉSTICA ......................................................................................................... 60 
 
EFECTOS DE LA VIOLENCIA DOMÉSTICA .................................................................. 60 
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO, PODER Y CAMBIOS SOCIALES. ...................................... 64 
DERECHOS HUMANOS Y POLÍTICAS PÚBLICAS. ........................................................ 76 
 
CAPÍTULO 3. INVESTIGACIONES EN TORNO A LA VIOLENCIA DE LA MUJER 
HACIA EL VARÓN ............................................................................................... 83 
 
ASPECTOS SOBRE LA HISTORIA DE LA VIOLENCIA HACIA EL VARÓN ............................ 83 
ESTUDIOS SOBRE VIOLENCIA HACIA EL VARÓN ......................................................... 88 
ALGUNOS ASPECTOS SOBRE LA VIOLENCIA DE LA MUJER ........................................ 102 
INDICADORES DE LA VIOLENCIA DE LA MUJER ........................................................ 103 
RAZONES POR LAS QUE LA MUJER EJERCE LA VIOLENCIA ....................................... 105 
POSIBLES CONSECUENCIAS DE LA VIOLENCIA EN EL VARÓN .................................... 107 
HISTORIA DE LOS ESTUDIOS SOBRE LA VIOLENCIA DOMÉSTICA HACIA EL VARÓN ....... 110 
LOS ESTUDIOS DEL MODELO BIDIRECCIONAL ......................................................... 114 
 
CAPÍTULO 4. MODELO ECOLÓGICO DE BRONFENBRENNER .................... 125 
 
MODELO ECOLÓGICO DE BRONFENBRENNER ........................................................ 125 
EL MODELO ECOLÓGICO DE BRONFENBRENNER APLICADO A VIOLENCIA DOMÉSTICA 131 
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA Y JUSTIFICACIÓN ................................................. 146 
 
 
 
 
5 
 
CAPITULO 5. MÉTODO ..................................................................................... 150 
 
OBJETIVOS ........................................................................................................ 154 
OBJETIVO GENERAL ............................................................................................ 155 
OBJETIVOS ESPECÍFICOS .................................................................................... 155 
PREGUNTA DE INVESTIGACIÓN ............................................................................. 156 
DISEÑO ............................................................................................................. 156 
MUESTRA Y PARTICIPANTES ................................................................................ 157 
INSTRUMENTOS .................................................................................................. 162 
HISTORIA DEL INSTRUMENTO ............................................................................... 162 
ADAPTACIÓN DEL INSTRUMENTO .......................................................................... 168 
DEFINICIÓN CONCEPTUAL DE LOS DIFERENTES TIPOS DE VIOLENCIA ........................ 171 
DEFINICIÓN CONCEPTUAL DE INDICADORES SOCIODEMOGRÁFICOS ......................... 172 
DEFINICIONES OPERACIONALES ...........................................................................172 
PROCEDIMIENTO, TIEMPO Y ESCENARIO................................................................ 173 
 
CAPÍTULO 6. RESULTADOS ............................................................................ 180 
 
CAPÍTULO 7. DISCUSIÓN Y CONCLUSIONES ................................................ 230 
 
DISCUSIÓN ........................................................................................................ 230 
 
CONCLUSIONES ................................................................................................. 245 
 
REFERENCIAS ................................................................................................... 250 
 
LISTA DE TABLAS ............................................................................................ 261 
 
LISTA DE FIGURAS ........................................................................................... 263 
 
ANEXOS ............................................................................................................. 265 
 
INVENTARIO VIDOFYP (VIOLENCIA DOMÉSTICA: FRECUENCIA Y PERCEPCIÓN), DE 
TRUJANO Y MENDOZA 1998; EN TRUJANO Y MENDOZA, 2003). ............................. 266 
VERSIÓN ADAPTADA (POR SILLER, 2010) DEL INVENTARIO VIDOFYP (VIOLENCIA 
DOMÉSTICA: FRECUENCIA Y PERCEPCIÓN) DE TRUJANO Y MENDOZA, (1998; EN 
TRUJANO Y MENDOZA, 2003). ............................................................................. 274 
CÉDULA DE INDICADORES SOCIODEMOGRÁFICOS .................................................. 307 
 
CÉDULA DE DATOS SOCIODEMOGRÁFICOS ................................................ 308 
 
 
 
 
6 
 
RESUMEN 
 
 
 
Estudio sobre frecuencia y percepción de la violencia doméstica en el Distrito 
Federal, cuyo diseño metodológico es cuantitativo y transversal, de carácter y 
alcances descriptivos. El objetivo principal fue identificar qué actitudes y 
comportamientos perciben como violentos de su pareja (primera fase) y de sí 
mismos (segunda fase: Autoimagen) parejas heterosexuales, en la que ambos 
vivan bajo el mismo techo sin importar el tiempo ni el régimen legal de su unión, 
así como la frecuencia y modalidades con las que se presentan. Para lo anterior 
se utilizó la versión adaptada (por Siller, 2010) del Inventario VIDOFyP (Violencia 
Doméstica: Frecuencia y Percepción) de Trujano y Mendoza, (en México, D.F., en 
1998; en Trujano y Mendoza, 2003) en una muestra conformada por 400 parejas. 
Los resultados principales reflejan que la media de la frecuencia global que 
reportaron recibir las mujeres es de = 49.91 y los varones = 46.52 y una 
desviación estándar de s= 16.53 y s= 14.64 respectivamente; en cuanto a la 
frecuencia de violencia ejercida por las mujeres se observa = 45.50, s= 13.28 y 
= 45.15, s= 13.24 en el caso de los hombres. En relación con la percepción que 
hombres y mujeres tienen en caso de que ejercieran violencia doméstica a sus 
parejas, las mujeres perciben sus actos más violentos de lo que perciben los 
varones si fueran ellos los que violentaran de acuerdo a los resultados arrojados 
de la muestra esto es, = 88.90, s= 39.38 para las mujeres y = 78.81, s= 38.39 
para los varones. Si las mujeres recibieran violencia doméstica por los hombres, 
percibirían estos actos más violentos, es decir, = 92.26 y s= 37.64 de acuerdo 
con sus resultados, mientras que si fueran los hombres quienes recibieran 
violencia de sus parejas, el informe estadístico muestra que ellos percibirían la 
violencia con = 79.24 y s = 37.04. 
 
 
Palabras clave: Violencia doméstica, generadores de violencia de pareja, 
receptores de violencia de pareja, modelo ecológico. 
 
 
 
 
 
 
7 
 
ABSTRACT 
 
 
 
Study about frequency and perception of domestic violence in Mexico City, the 
methodology design is quantitative, cross-sectional and descriptive in nature and 
range. The main objective was to identify attitudes and behaviors perceived as 
violent from their partner (first phase) and themselves (second phase: self-image) 
of heterosexual couples in which both live under the same roof no matter the time 
or the legal regime of their relation, as well as, the frequency and modalities these 
occur. For the above, was used the adapted version (for Siller, 2010) of the 
VIDOFyP Inventory (Domestic Violence: Frequency and perception) of Trujano and 
Mendoza (in Mexico City, in 1998; in Trujano and Mendoza, 2003) in a sample 
composed of 400 couples. The main results reflected that the statistical average of 
global frequency of violence that women reported had received is = 49.9, for men 
= 46.52 and, s= 16.53 and s= 14.64 respectively; in terms of frequency of the 
violence committed by women there is observed = 45.50, s= 13.28 and = 45.15, 
s= 13.24 by men. In relation to the perception that men and women have in case of 
domestic violence exercised to their partners, women perceived their own acts 
more violent of what men perceived if they were who commit violence against 
women according to the results of the sample these are = 88.90, s= 39.38 for 
women and = 78.81, s= 38.39 for men. If women received domestic violence by 
men, they would perceive these acts more violent, that is, = 92.2 and s = 37.64 
according to their results, while if men were who receive violence by their partners, 
the statistical report shows that they would perceive violence with = 79.24 and s = 
37.04. 
 
 
Keywords: Domestic violence, violence generators, receivers of partner violence, 
ecological model. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
8 
 
INTRODUCCIÓN 
 
La violencia doméstica es un fenómeno multideterminado (Trujano, 1994) en el 
que se suman factores tales como los psicológicos, sociales, culturales, 
educativos y biológicos, lo que hace muy compleja su intervención. Para Levande, 
Koch y Koch (1983) la violencia dentro de la pareja suele relacionarse con la 
actitud que ésta tenga hacia la violencia, circunstancias socioeconómicas, y las 
ideas sobre sí mismos en cuanto al rol de género. 
 
En este contexto, las cifras que dimensionan la violencia contra las mujeres 
son contundentes alarmantes y falta mucho por hacer prácticamente en todo el 
mundo. Afortunadamente, existen infinidad de organismos, proyectos e 
investigaciones en pro de los derechos de la mujer, observándose que la mayor 
parte de la literatura se enfoca en la violencia ejercida por los varones. 
 
En general, el término violencia doméstica se asocia con la idea de la mujer 
víctima y el hombre agresor, sin embargo, cada vez con mayor frecuencia se 
registran casos en que son los hombres quienes denuncian a las mujeres por 
maltrato. Es un tema novedoso, poco explorado y como se mencionó, a pesar de 
los ya numerosos estudios formales al respecto, poco son considerados para la 
formulación de políticas públicas relacionadas con violencia doméstica aunque 
cada vez se dan a conocer más testimonios vertidos particularmente en clínicas, 
centros de ayuda y consultorios, difundiéndose también a través de internet. 
 
9 
 
 El hecho de que un varón sea agredido ya sea física, sexual o 
psicológicamente por una mujer, no es fácilmente aceptado en nuestros días por 
la sociedad. Kipins (1993) menciona que cuando se habla de los hombres como 
víctimas de la violencia perpetrada por mujeres, el hecho cae en el absurdo, es 
decir, los mismos hombres cuestionan y sancionan a la víctima ridiculizándola, lo 
que contribuye a dificultar el reconocimiento de este fenómeno. En el panorama 
actual, la violencia doméstica puede ser ocasionada por la mujer y dirigida a su 
pareja y/o hijos, situación en la que todos los miembros de la familia pueden 
resultar afectados, incluyendo a la mujer misma. 
 
Por lo anterior, la presente investigación propone un acercamiento a este 
tipo de violencia, en parejas heterosexuales, especialmente la ejercida por la 
mujer hacia el varón, a partir de la aproximación ecológica de Bronfenbrenner 
(1971). Se tomará una muestra en el DistritoFederal, en la que tanto hombres 
como mujeres viertan su opinión y experiencias respecto a la violencia doméstica, 
su frecuencia y percepción, con el fin de no disociar el fenómeno y obtener una 
mejor referencia del mismo a través de sus protagonistas. 
 
Es así como en el primer capítulo de este trabajo, se exponen las 
estadísticas en este tema, mismas que son difíciles de comparar, ya que no existe 
coordinación entre las diferentes instancias gubernamentales y civiles, además de 
que los parámetros no son los mismos para obtener la información y hacer un 
seguimiento más preciso de esta problemática y de sus consecuencias, tanto en el 
mundo como en nuestro país. 
10 
 
En este proyecto, se han considerado los índices reportados por la mayoría 
de los estudios realizados sobre la violencia de las mujeres hacia sus parejas, 
tanto del país como del extranjero, analizando sus resultados, pero también la 
metodología para obtener los mismos. Con lo anterior, se pretende obtener un 
panorama que muestre a partir de qué estudios, instituciones y criterios, se 
generan las políticas públicas sobre la violencia doméstica en el Distrito Federal y 
el resto del país, así como, identificar la magnitud del fenómeno. 
 
Como podremos observar, todo apunta a que la violencia de la mujer en el 
ámbito doméstico hacia el hombre puede ser similar a la que muchas mujeres 
sufren a manos de sus parejas, pero también veremos en el capítulo II, que es un 
fenómeno filtrado por creencias tales como que las mujeres físicamente no son tan 
fuertes como los hombres, que actúan en defensa propia, que ellas no recurren a 
la agresión para solucionar conflictos, o que para muchos hombres los insultos 
como “todos los hombres son iguales”, la ridiculización, los rasguños y tirones de 
cabello, no significan un peligro para la integridad de su persona y dan lugar a la 
aceptación de este tipo de violencia, así como a los mitos ancestrales del hombre 
agresor y mujer víctima. 
 
Lo anterior es reflejo de factores socio-culturales y que entre otros, impiden 
una convivencia familiar y un desarrollo personal adecuados, lo que además de 
impactar en el fenómeno de la violencia doméstica, trasciende a ámbitos como el 
físico, psicológico y laboral. Si bien los cambios en los roles tradicionales del 
hombre y la mujer que históricamente se han perpetuado, acarrean efectos tanto 
11 
 
positivos como negativos, al parecer, ambas partes se están polarizando, y los 
estudios relacionados con la violencia doméstica también. 
 
Por lo anterior, en el tercer capítulo se integran aspectos socioculturales 
que forman parte de la etiología de la violencia doméstica, sus consecuencias y 
algunos señalamientos relacionados con el tema de género. Del mismo modo, se 
incorporan las posturas desde donde los Derechos Humanos y las políticas 
públicas asumen la problemática de la violencia doméstica. 
 
Se presentan asimismo, aspectos relevantes de la violencia doméstica, 
específicamente, las características de la violencia que sufre el varón, sus posibles 
consecuencias y, algunos estudios relacionados con la mujer que ejerce violencia 
hacia su pareja. 
 
Se analizan principalmente, las investigaciones cuantitativas realizadas por 
Straus (2006) entre otros, específicamente las transeccionales; se detallan sus 
ventajas y desventajas, dado que el diseño de investigación del presente trabajo 
comparte este tipo de metodología. 
 
De las consideraciones anteriores se desprende la necesidad de obtener 
una perspectiva más amplia que permita estudiar y entender la violencia de la 
mujer hacia el varón en el ámbito doméstico, por lo que en el capítulo IV se adopta 
el Modelo Ecológico de Bronfenbrenner (1971), el cual propone una perspectiva 
ecológica del desarrollo de la conducta humana. Esta perspectiva concibe al 
12 
 
ambiente ecológico como un conjunto de estructuras seriadas y en diferentes 
niveles, en donde cada uno de ellos contiene al otro. Para este proyecto se han 
incorporado a este modelo, las causas y consecuencias de la violencia doméstica 
presentadas en este trabajo. 
 
Se pretende argumentar, con la información obtenida, que la violencia en la 
pareja entendida como un fenómeno relacional, puede ser bidireccional y por lo 
tanto, es posible que la mujer sí ejerza violencia, pero que el evento no es visible 
por variables interrelacionadas, mismas que deben ser observadas y cuyo estudio 
representa un reto para quienes investigan la violencia doméstica. 
 
Por otra parte, la relevancia de este proyecto radica en parte en que 
pretende ser un acercamiento equitativo del fenómeno de la violencia en la pareja, 
al contemplar a ambos miembros de las uniones heterosexuales en el Distrito 
Federal, a diferencia de la mayoría de los estudios que consideran únicamente a 
las mujeres o a los varones; además, se considera la violencia doméstica como un 
fenómeno propio de interacciones más que de individuos o de hombres o mujeres 
violentos per se. 
 
Se muestra también la cara oculta de la violencia a la pareja: los varones 
que silenciosamente viven como víctimas de la violencia de sus mujeres. De igual 
manera, se argumenta que la violencia de la mujer hacia el varón es en sí, la 
contraparte de un mismo fenómeno que crece día a día, por lo que debe 
fomentarse la consciencia en hombres y mujeres de sus derechos y 
13 
 
responsabilidades, al tiempo que las instituciones gubernamentales y civiles 
generen las medidas preventivas conducentes a la equidad y dirigidas hacia una 
vida digna libre de violencia para todos, previniendo la gestación y perpetuación 
de las víctimas del maltrato y del abuso a sus parejas. 
14 
 
CAPÍTULO 1. VIOLENCIA DOMÉSTICA 
 
Definiciones y criterios 
 
La violencia doméstica es un fenómeno estudiado desde múltiples miradas: la 
academia, organizaciones gubernamentales, públicas y privadas que trabajan por 
el entendimiento y la prevención de este tipo de maltrato. Los estudios en torno a 
este tema han surgido de distintas disciplinas tales como la sociología, la 
psiquiatría, la teoría del aprendizaje social, la biología, y la filosofía, cada una con 
distintos paradigmas que otorgan una aproximación explicativa de las causas de la 
violencia doméstica. 
 
Por ejemplo, el Modelo Psiquiátrico toma sólo variables intrínsecas al 
hombre sin considerar aspectos sociales y culturales, es decir, que habría una 
razón individual para el ejercicio de la violencia. Y el Modelo Psicosocial, toma 
como base fundamental lo que serían las teorías del aprendizaje social, en las 
cuales se postula que el ser humano aprende las conductas de su medio y luego 
en la vida adulta las repite como resultado de un aprendizaje o, por imitación e 
identificación (Domenach, 1981). 
 
También está el Modelo Socio-cultural, el cual básicamente plantea que la 
violencia se explica en términos de la mayor o menor cantidad de recursos que 
posea una persona, considerando recursos a un conjunto de variables tales como 
15 
 
la economía, las relaciones con la inteligencia, el saber, el prestigio, el respeto, la 
autoridad, la violencia, etcétera. Plantea la agresión como forma de poder y 
cuando este poder es cuestionado, entonces la violencia se ejerce como una 
forma de detentarlo y sostenerlo. Este enfoque teórico también forma parte de la 
posición feminista radical, que plantea la violencia hacia la mujer como resultado 
de la posición social planteada por el patriarcado, en la cual, la hegemonía cultural 
y política de los hombres se apoya sobre el control social de las mujeres 
(Domenach, 1981). 
 
Sin embargo, las líneas de investigación mencionadas se desarrollan bajo 
variables particulares de sus esquemas teóricos, y quedan sin considerarse las 
variables de otros modelos. 
 
El modelo Ecológico de Urie Bronffenbrenner (1971), intenta una visión 
integradora al explicarel desarrollo humano en general; investigadores de la 
violencia doméstica lo han adoptado para explicar la multicausalidad de la misma. 
Dada su relevancia para este trabajo, se desarrollará más adelante. 
 
Por lo anterior, además de algunas definiciones y criterios, en este capítulo 
se presentan algunos antecedentes de los marcos jurídicos en torno a la violencia 
doméstica, así como la creación del Instituto Nacional de las Mujeres 
(INMUJERES) y su relevante trabajo. Encuestas realizadas en México, índices de 
violencia, tipos de violencia doméstica y algunos efectos de este fenómeno tales 
como la transgeneracionalidad de la violencia y la violencia desapercibida, con la 
16 
 
finalidad de que estos aspectos sirvan como referente para el subsecuente 
desarrollo de esta investigación. 
 
Para iniciar, se consideran algunas definiciones de violencia doméstica; 
desde la perspectiva de Trujano (2008), la violencia es el resultado de variables 
contextuales y relacionales que conforman desde lo social hasta lo psicológico, 
por lo que no hay una respuesta única, sino un cúmulo de ellas; por ejemplo, la 
falta de información, la adhesión a los valores tradicionales de género, la evitación 
del juicio social por ruptura o divorcio, la importancia de la figura paterna (o 
materna), el resguardo de la unión familiar, especialmente si hay hijos), la 
dependencia emocional y/o económica, el temor a represalias, la “necesidad” del 
compañero (a), el amor idealizado, el aislamiento y, en general, situaciones en 
donde se observan escasos o nulos recursos personales, familiares, sociales, 
económicos o legales. 
 
Para Corsi, Dohmen, Sotés y Bonino (1995), la violencia doméstica son 
todas las formas de abuso que tienen lugar en las relaciones entre quienes 
sostienen un vínculo afectivo relativamente estable; y Apodaca (1995) agrega que 
es la manifestación de poder que conlleva la intención de dominar a alguien, 
comúnmente a través de la agresión. Según Corsi, Dohmen, Sotés y Bonino 
(1995) y Ferreira (1992), la violencia doméstica significa estar frente al resultado 
de conductas aprendidas en el proceso de socialización de una sociedad patriarcal 
y sexista, y en el seno de familias con problemas de violencia. 
 
17 
 
Por su parte, Ferreira (1992), habla de cómo se llega a ser una mujer 
maltratada o del papel del hombre violento; mientras que Corsi, Dohmen, Sotés y 
Bonino (1995) utilizan expresiones como el modelo masculino tradicional, la 
construcción de identidad masculina y el hombre golpeador. 
 
De cualquier manera, el discurso de estos autores respecto a la violencia 
doméstica considera varios aspectos sociales que competen a la pareja y a cada 
uno de sus individuos y, contrasta con la centralidad de la relación y su 
comunicación, postulada por Perrone y Nannini (1997). 
 
Estos autores han distinguido entre violencia simétrica y violencia 
complementaria; la primera se genera en situaciones de desafío en el que uno 
trata de imponerse al otro; la mujer es la que suele ser la víctima de las agresiones 
físicas, pero no se somete y se las arregla para continuar la lucha. La agresión es 
abierta y existe el sentimiento de culpa. La violencia complementaria (violencia de 
castigo) es un intento por perpetuar una relación de desigualdad donde existe un 
fuerte y un débil; el fuerte se cree con derecho de castigar al débil, no hay 
sentimientos de culpa y sí una cierta sanción cultural que justifica su violencia, sus 
secuelas son mucho más graves y destruye la identidad porque la víctima no 
pertenece a la misma clase de quien la agrede. 
 
Cabe señalar que ambas dinámicas responden a una retroalimentación 
circular en que la conducta de cada uno de ellos sólo puede explicarse y 
comprenderse observando la interacción de todos los elementos del sistema 
18 
 
(contexto). El acto violento no es la expresión de un desorden del sistema sino que 
deviene de un orden prioritario, algo parecido a un acuerdo o contrato implícito, 
construido en ese juego interrelacional. La violencia responde entonces, no tanto a 
una voluntad de pelearse sino a la necesidad de mantener el equilibrio 
momentáneamente perturbado en todo el sistema. 
 
Por lo anterior, para Perrone y Naninni (1997), las palabras victimario y 
víctima crean de por sí, una situación cerrada e inmóvil, al impedir toda posibilidad 
de cambio. Por esto, hablan de acto violento, de participantes de la violencia; y 
señala que ninguna víctima saldrá de su condición si no logra entender de qué 
manera participa en ella y, por consiguiente, en su modificación, y ningún verdugo 
podrá salirse de su papel si no llega a visualizar que tiene la libertad de hacerlo. 
 
En estas posturas es posible observar algunos aspectos que convergen aún 
cuando parten de premisas epistemológicas distintas y regidas por paradigmas 
distintos, a pesar de que el interés principal de una postura a otra, pueda estar 
dirigido a "qué es lo que está pasando" o bien en "por qué está pasando eso"; la 
preferencia del "por qué" o del "qué", dependiendo de una particular manera de 
"mirar" la realidad. 
 
En otras palabras, el por qué está enfocado en “explicar" o a "interpretar" lo 
que ahí está pasando, mientras que el qué parece estar más relacionado a las 
preguntas sobre los efectos producidos por lo que ahí está pasando. La primera 
tendencia parecería estar guiada por una lógica de causalidad lineal mientras que 
19 
 
en la segunda tendencia parecería estar presente una lógica que toma en cuenta 
el carácter circular de lo que allí está pasando, si bien las construcciones teóricas 
de Ferreira (Op. Cit), Corsi (Op. Cit) y Perrone y Nannini (Op. Cit) son distintas 
entre sí, no necesariamente son excluyentes ya que todas estas aristas convergen 
en el fenómeno de la violencia doméstica. 
 
Sin embargo, también están los criterios de organismos civiles y 
gubernamentales. La Organización Mundial de la Salud (OMS), el más alto 
organismo internacional encargado de proteger y promover el bienestar físico y 
mental de los individuos, a través de su Oficina Regional para las Américas, la 
Organización Panamericana de la Salud (OPS), en su Modelo de Leyes y Políticas 
sobre Violencia contra las Mujeres (2004), y que también se basa en los acuerdos 
de Belem do Pará y en su definición de la violencia doméstica, no descartan a la 
mujer como posible perpetradora de violencia; sin embargo, en todas su acciones 
para promover políticas públicas, incluyen únicamente a la mujer, dando por hecho 
que el varón es el agresor. 
 
Los conceptos para generar los criterios con que se aborda este fenómeno 
aún están basados en argumentos muy relacionados con las luchas y logros de 
algunos grupos feministas, pues de acuerdo a ellos, han intentado superar la 
política neoliberal, desmantelar las instituciones patriarcales y enfrentar la 
masculinidad hegemónica (Lamas 2009). Y, que si bien, ha sido inconmensurable 
este esfuerzo, posiblemente y con el vertiginoso paso del tiempo, no se han 
tomado en cuenta de manera suficiente los cambios sociales que han llevado a 
20 
 
hombres y mujeres, por un lado, a deconstruir estereotipos, y por otro, a perpetuar 
la preconcepción de la mujer víctima y el varón violento. 
 
Con relación a lo anterior, quizás podrían incorporarse a estas luchas, 
estrategias menos defensivas y más incluyentes, creadas de tal forma, que su 
impacto tenga incidencia significativa en los cambios sociales y su transcurso. En 
las últimas dos décadas la violencia intrafamiliar y/o doméstica ha sido objeto de 
importantes debates y de políticas internacionales y nacionales. En relación con su 
definición conceptual, las convenciones internacionales aprobadas por los Estados 
han establecido definiciones sobre la violencia contra la mujer y las esferas en que 
la misma se expresa. En la Convención Interamericana para Prevenir,Sancionar y 
Erradicar la Violencia contra la Mujer (Belém do Pará, 1994) se establece que: 
 
“Se entenderá que la violencia contra la mujer incluye la violencia 
física, sexual y psicológica: que tenga lugar dentro de la familia o 
unidad doméstica o en cualquier otra relación interpersonal, ya sea 
que el agresor comparta o haya compartido el mismo domicilio que 
la mujer, y que comprende, entre otros, violación, maltrato y abuso 
sexual; que tenga lugar en la comunidad y sea perpetrada por 
cualquier persona y que comprende, entre otros, violación, abuso 
sexual, tortura, trata de personas, prostitución forzada, secuestro y 
acoso sexual en el lugar de trabajo, así como en instituciones 
educativas, establecimientos de salud o cualquier otro lugar, y que 
21 
 
sea perpetrada o tolerada por el Estado o sus agentes, donde quiera 
que ocurra” (OPS 2004). 
 
Es también un gran logro, alcanzado a través de los años y como resultado 
de los acuerdos en trascendentes encuentros como el celebrado por la 
Organización de las Naciones Unidas (ONU) en Beijing, China, por mencionar 
algunas. En México, es también una conquista el Instituto Nacional de las Mujeres 
(INMUJERES), cuya gran dimensión se presentará más adelante y, este 
organismo también considera el Art. 2° de Belem do Pará, que en cuanto a 
violencia doméstica reconoce aquélla que tenga lugar dentro de la familia o unidad 
doméstica o en cualquier relación interpersonal, ya sea que el agresor comparta o 
haya compartido el mismo domicilio que la mujer, y que comprende, entre otros 
violación, maltrato y abuso sexual. 
 
En cuanto al uso del concepto de violencia doméstica o intrafamiliar, 
algunas legislaciones nacionales intercambian ambos términos, utilizándolos como 
sinónimos. En otras ocasiones se ha preferido utilizar el concepto de violencia 
intrafamiliar, aludiendo a que hace referencia al ámbito relacional, mientras que la 
violencia doméstica se refiere al espacio físico donde ocurre el acontecimiento 
violento. Para los fines del Modelo de Leyes y Políticas sobre Violencia contra las 
Mujeres (OPS, 2004) se optó por el concepto de violencia intrafamiliar, ya que es 
el que se utiliza con mayor frecuencia en las legislaciones y políticas sobre el tema 
22 
 
en América Latina y el Caribe, en el entendido de que sus contenidos se aplican 
también para las intervenciones sobre violencia doméstica por lo que: 
 
La violencia intrafamiliar se define como toda acción u omisión 
cometida por algún(a) miembro(a) de la familia en relación de poder, 
sin importar el espacio físico donde ocurra, que perjudique el bienestar, 
la integridad física, psicológica o la libertad y el derecho al pleno 
desarrollo de otro(a) miembro(a) de la familia. La violencia intrafamiliar 
incluye una diversa gama de tipos de abuso que se pueden ubicar en 
un continuum de severidad, con el feminicidio, homicidio de la mujer o 
suicidio provocado por una situación violenta intolerable, como la 
manifestación más extrema de este continuum de violencia. 
 
Sin embargo, cabe señalar que para este trabajo se utiliza el término 
Violencia doméstica dado que, el diseño de investigación contempló el hogar 
como el lugar donde se visitaron a los encuestados, que a su vez, generaron la 
información para esta investigación. 
 
En otro orden de ideas, un análisis de la Comisión Económica para América 
Latina (CEPAL) (1993), señala que en Latinoamérica los estudios se han orientado 
exclusivamente a describir las condiciones de las mujeres -usualmente esposas y 
madres- en la evolución de las estructuras y el funcionamiento de las familias. Sin 
embargo, el hecho de que las transformaciones socioeconómicas han incidido 
23 
 
dramáticamente en las mujeres de los sectores populares, no justifica que los 
estudios sobre la familia sigan centrados en la situación de la mujer. 
 
“Los esfuerzos de investigación y de búsqueda de antecedentes 
para la formulación de políticas deberían estar orientados más bien a 
aumentar nuestra comprensión de los procesos de desorganización 
familiar que conducen a esos resultados” (CEPAL, 1993, p. 112). 
 
También en México, el Instituto de Cultura para la Prevención de la 
Violencia en la Familia, A. C. (PREVIO), en colaboración con la Comisión de 
Justicia de la H. Cámara de Diputados y el Centro de Estudios para el Desarrollo 
Nacional, S. C., (2000), publicó un documento sobre Contenidos Mínimos para 
Legislar en Contra de la Violencia Familiar. 
 
En él se considera la violencia intrafamiliar como cualquier situación donde 
se dan conductas agresivas dentro del hogar que dañan el cuerpo, alteran las 
emociones, atentan contra el bienestar personal o la libertad de cualquiera de los 
integrantes de la familia, y se señala que todos los actos fuera del seno familiar 
son delitos, sin embargo, dentro de él no deben ser una costumbre, por ello, 
afirman que la violencia intrafamiliar constituye un delito. Con esta definición, es 
posible considerar a hombres y mujeres como posibles víctimas y perpetradores, 
pero es un tanto incongruente con lo que otros organismos declaran, es decir, que 
consideran siempre a la mujer como sujeto pasivo y al varón como el agresor. 
24 
 
De cualquier forma, en el caso de que un hombre violentado quiera acudir a 
alguna institución gubernamental para reportar y denunciar la violencia, se 
encuentra con varios impedimentos para poder hacerlo; uno de ellos es la 
incredulidad social debido a las pocas denuncias realizadas por parte de éstos y 
otra es la nula infraestructura de apoyo para los mismos. Esto perpetúa su silencio 
y las cifras no reflejen la realidad. No obstante, no hay que olvidar que la ley 
mediante los códigos penales ha enunciado que la violencia es un delito 
independiente del género. Como prueba de ello, en octubre de 1999, el Código 
Penal para el Distrito Federal de 2002, en su título decimoséptimo bis, 
relacionado con los delitos contra la dignidad de las personas, en su Artículo 281 
bis especifica que: 
 
“Se impondrá pena de 1 a 3 años de prisión, de 50 a 200 días de 
multa y de 25 a 100 días de trabajo a favor de la comunidad al 
que, por razón de edad, sexo, embarazo, estado civil, raza, 
idioma, religión, ideológica, orientación sexual, color de piel, 
nacionalidad, origen o posición social, trabajo o profesión, 
posición económica, carácter físico, discapacidad o estado de 
salud: 
 
1. Provoque o incite al odio o a la violencia. 
2. En ejercicio de sus actividades profesionales, mercantiles o 
empresariales niegue a una persona un servicio o una 
prestación a la que tenga derecho. 
25 
 
3. Veje o excluya a una persona o grupo de personas cuando 
dichas conductas tengan por resultado un daño material o moral. 
4. Niegue o restrinja derechos laborales”. 
 
 Y, por otra parte, la Ley de Asistencia y Prevención de la Violencia Familiar del 
Distrito Federal, señala: 
 
Artículo 3.- Para los efectos de esta Ley se entiende por: 
 
1. Generadores de Violencia Familiar: Quienes realizan actos de maltrato físico, 
verbal, psicoemocional o sexual hacia las personas con las que tengan o 
hayan tenido algún vínculo familiar. 
 
2. Receptores de Violencia Familiar: Los grupos o individuos que sufren el 
maltrato físico, verbal, psicoemocional o sexual en su esfera bipsicosexual; y 
 
3. Violencia Familiar: Aquel acto de poder u omisión intencional, recurrente, o 
cíclico, dirigido a dominar, someter, controlar o agredir física, verbal, 
psicoemocional o sexualmente a cualquier miembro de la familia dentro o 
fuera del domicilio familiar, que tengan parentesco o lo hayan tenido por 
afinidad civil, matrimonio, concubinato o mantengan una relación de hecho, y 
que tiene por efecto causar daño. 
26 
 
Afortunadamente, esta ley tampoco excluye la posibilidad de la existencia de 
víctimas masculinas, ya que no preestablece el génerode víctimas y agresores. 
Este es un comienzo prometedor para la inclusión del tópico de los hombres 
maltratados y las mujeres agresoras en los programas para la atención de la 
violencia doméstica (Pichardo, 2005). 
 
Sin embargo, como se puede observar, sí existen incongruencias entre 
organismos en cuanto a quién se considera víctima o generador de violencia. Se 
parte del hecho de que el varón es el generador de violencia, a pesar de que, 
como en el caso de INMUJERES, se tiene como objetivo regular y garantizar la 
igualdad entre mujeres y hombres y proponer los lineamientos y mecanismos 
institucionales que orienten a la Nación hacia el cumplimiento de la igualdad 
sustantiva en los ámbitos público y privado, promoviendo el empoderamiento de 
las mujeres (Gaceta Oficial del DF, 2008), lo que aparentemente, significaría que 
debe haber igualdad entre hombres y mujeres, más no es así, cuando los 
cambios sociales actuales demandan nuevas formas de empoderamiento también 
para los varones. 
 
Por otra parte, los antecedentes de los marcos jurídicos deben conocerse 
para poder entender su origen y la trascendencia pública de los mismos, además, 
se puede constatar que a través de los años las iniciativas internacionales, 
después de importantes luchas por los derechos humanos y la erradicación de la 
violencia hacia la mujer, también tuvieron repercusión en México, por lo que fue 
necesario asumir los compromisos internacionales y hacer importantes reformas 
27 
 
legislativas en nuestro país, es por esto que en el siguiente apartado se presenta 
una breve reseña de estos grandes esfuerzos. 
 
Antecedentes de los marcos jurídicos. 
 
En 1974, con la inclusión del Artículo cuarto en la Constitución Política de 
los Estados Unidos Mexicanos, dio inicio la lucha por la igualdad entre hombres y 
mujeres (Diario Oficial de la Federación, Constitución Política de los Estados 
Unidos Mexicanos, 1917), dando lugar a iniciativas cuyo fin sería hacer reformas 
legislativas a favor de la igualdad entre sexos. Posteriormente, el Consejo 
Nacional de Población crea el Programa Nacional de Integración de la Mujer al 
Desarrollo en 1980, estableciendo iniciativas orientadas a promover el 
mejoramiento de la condición social de la mujer; y cinco años después, se crea la 
Comisión Nacional de la Mujer. En la década de los 90, se elaboran propuestas y 
crean organismos en pro de la mujer, así como el Comité Nacional Coordinador. 
En 1999 se crea el Programa Nacional contra la Violencia Intrafamiliar para el 
período 1999-2000, que impulsa la Comisión Nacional de la Mujer, constituyendo 
una prioridad dentro del Plan Nacional de Igualdad de Oportunidades en México 
(Plan Nacional de Desarrollo, 2006). 
28 
 
La creación del Instituto Nacional de las Mujeres (INMUJERES) 
 
El presente siglo ha tenido un intenso desarrollo de políticas para erradicar 
las muy variadas formas de la desigualdad contra las mujeres en México, y en 
enero de 2001 se decreta la Ley del Instituto Nacional de las Mujeres 
(INMUJERES), como organismo desconcentrado de la Administración Pública 
Federal. La ley creada al respecto, y que constituye un marco normativo para 
atender la violencia contra las mujeres en el país, es la Ley General para la 
Igualdad entre Mujeres y Hombres, decretada en el Diario Oficial de la Federación 
el 2 de agosto de 2006. 
 
El 8 de marzo de 2008 entró en vigor la Ley de acceso de las Mujeres a una 
vida libre de violencia conformada a partir de los más altos estándares 
internacionales de derechos humanos. Los principios básicos que rigen esta ley 
son: respetar la dignidad humana de las mujeres, lograr su libertad y autonomía, 
no discriminarlas en ninguna circunstancia, favorecer la equidad de género, y que 
todas las dependencias incorporen en sus políticas públicas la transversalidad de 
género. 
 
Para conocer la dimensión de INMUJERES, a continuación se presentan 
algunos de los comités que lo conforman, por ejemplo, de la Coordinación 
Interinstitucional, el Comité de Prevención estará integrado por: 
 
29 
 
I. Secretaría de Desarrollo Social, a través de la Dirección de Igualdad 
II. Secretaría de Salud 
III. Secretaría de Educación 
IV. Secretaría del Trabajo y Fomento al Empleo 
V. Secretaría de Desarrollo Urbano y Vivienda 
VI. Secretaría de Cultura 
VII. Secretaría de Seguridad Pública 
VIII. Procuraduría 
IX. Los órganos político administrativos 
X. El INMUJERES-DF 
XI. Sistema de Transporte Colectivo Metro 
XII. Sistema para el desarrollo Integral de la Familia 
XIII. Instituto de Vivienda del Distrito Federal y 
XIV. Las demás dependencias, delegaciones, entidades, instituciones o 
personas que se consideren necesarias y a invitación de su 
Coordinador. 
 
El Comité de Atención estaría integrado por: 
 
I. Secretaría de Desarrollo Social, a través de la Dirección de Igualdad 
II. Secretaría de Salud 
III. Secretaría del Trabajo y Fomento al Empleo 
IV. Secretaría de Desarrollo Urbano y Vivienda 
30 
 
V. Secretaría de Educación 
VI. La Consejería Jurídica y de Servicios Legales 
VII. Procuraduría 
VIII. Los órganos político administrativos 
IX. El INMUJERES-DF 
X. Sistema de Transporte Colectivo 
XI. Sistema para el desarrollo Integral de la Familia 
XII. Instituto de Vivienda del Distrito Federal 
XIII. Las demás dependencias, delegaciones, entidades, instituciones o 
personas que se consideren necesarias y a invitación de su 
Coordinador. 
 
El Comité de Acceso a Justicia estará integrado por: 
 
I. Secretaría de Seguridad Pública 
II. Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia del DF 
III. Secretaría del Trabajo y Fomento al Empleo 
IV. La Consejería Jurídica y de Servicios Legales 
V. Procuraduría 
VI. El INMUJERES-DF 
VII. Dirección de Igualdad, y 
VIII. Las demás dependencias, delegaciones, entidades o personas que se 
consideren necesarias y a invitación de su Coordinador. 
31 
 
Como se puede observar, la magnitud y el alcance, en particular de este 
Instituto, tiene como origen años de lucha en favor de los derechos de la mujer, 
de ahí la importancia de conocer los antecedentes del mismo, pero también para 
dimensionar que los cambios sociales actuales, demandarán estrategias de apoyo 
también para los varones, por lo que debe capitalizarse tal experiencia y 
considerar de manera clara la condición del varón en todos los aspectos, tal como 
se hace con la mujer, si se pretende aportar a la sociedad garantías en pro de la 
igualdad entre hombres y mujeres. 
 
Los esfuerzos de INMUJERES-DF han generado la obligación de contar 
con mecanismos para atender, prevenir y erradicar todas las formas de violencia 
contra las mujeres, en todos los ámbitos de ocurrencia, ha permitido incidir de 
manera determinante en las agendas de los gobiernos; su esfuerzo también 
manifiesta la consciencia de que la educación contribuye al desarrollo de una 
cultura en torno al ejercicio de los mismos desde una perspectiva integral, al 
resignificar el papel que los organismos públicos de Derechos Humanos 
desempeñan en materia educativa y al asumir que la mejor defensa de éstos se 
logra a través de la educación, haciendo énfasis en las actividades relativas a la 
prevención de una vida libre de violencia. 
 
Esta estrategia se origina por del interés de la ONU en cuanto a que los 
gobiernos desarrollen políticas más equitativas a todos los niveles, lo que implica 
que pongan a disposición los recursos institucionales y financieros necesarios 
para implementar el enfoque de género (Lamas 2009). De acuerdo con la autora, 
32 
 
las dos herramientas principales del enfoque de género son la auditoría de género, 
que consiste en un análisis de la legislación y el presupuesto total del Estado para 
determinar los efectos que estos provocan en la situación de ambos sexos, y en 
segundo lugar incluiría la elaboración de presupuestoscon perspectiva de género, 
elaborar el presupuesto con ese enfoque significa valorar las repercusiones que 
tendría en hombres y mujeres, sin embargo, señala que el enfoque de género no 
promueve dentro de las instancias gubernamentales acuerdos vinculantes y 
sanciones claras, ni instala un programa sólido de desarrollo de recursos humanos 
con enfoque de género. Considera entonces que no es suficiente, dado que hace 
falta un sistema de informes y de monitoreo que permita realizar una evaluación 
por fuera del aparato gubernamental. 
 
En el Informe Anual 2008, sobre la situación de los Derechos Humanos de 
las mujeres en el Distrito Federal presentado por la Comisión de Derechos 
Humanos de esta misma ciudad, en el anexo IV se encuentran detalladas las 
Acciones realizadas por el INMUJERES-DF, es decir, los esfuerzos y logros a 
favor la educación y promoción de los Derechos Humanos. 
 
Por lo anterior, se ha considerado de gran importancia tomar en cuenta las 
encuestas nacionales más importantes de este país relacionadas con la violencia 
doméstica, así como los criterios y metodologías con los que han sido 
construidas. Esta información es relevante para el presente estudio dado que, se 
considera que la seriedad con que han sido formulados y aplicados, son 
consistentes con las recomendaciones de la comunidad internacional, que de 
33 
 
manera formal estudia el tema, y ha señalado en innumerables ocasiones que 
existe una clara dificultad para coincidir en las cifras que sustentan la información 
pertinente. 
Sin embargo, estas encuestas son estudios que han considerado 
únicamente a las mujeres, dado que son la gran mayoría que sufre la violencia 
doméstica, pero también pueden ser referencia para los estudios que incluyan a 
los varones, ya que la metodología con que se realizan, cuenta con la experiencia 
de gran cantidad de investigadores que a lo largo del tiempo se han dedicado a 
estudiar este fenómeno. 
 
Encuestas en México 
 
El Instituto Nacional de las Mujeres (INMUJERES) solicitó al Instituto 
Nacional de Estadística, Geografía e Informática (INEGI) la realización de una 
encuesta con representatividad nacional, para obtener información sobre la 
violencia en pareja. Esta solicitud incluía un documento elaborado por 
especialistas en la materia, en el cual se planteó el soporte conceptual de la 
Encuesta Nacional sobre la Dinámica de las Relaciones en los Hogares 2003 
(ENDIREH 2003) (INEGI), y se levantó la primera encuesta de violencia con 
cobertura nacional. 
 
34 
 
Para lo anterior, se formó un grupo de trabajo integrado por miembros de 
INMUJERES, y el Fondo de Naciones Unidas para el Desarrollo de la Mujer 
(UNIFEM) y del INEGI, cuyos objetivos eran definir los temas que se integrarían 
en el cuestionario y delimitar de manera clara y precisa la población objeto de 
estudio. 
 
El personal del INEGI tuvo a cargo el diseño y ejecución de la encuesta, por 
lo que se dio a la tarea de investigar, revisar y analizar los ejercicios de 
recolección de información desarrolladas en los ámbitos nacional e internacional, 
de acuerdo a la temática acordada entre el INEGI, el INMUJERES y el UNIFEM. 
 
Se evaluaron los resultados de la Encuesta de Violencia Intrafamiliar, 
realizada en 1999 por el INEGI en el área metropolitana de la Ciudad de México, 
la Encuesta sobre Organización Doméstica de 1994, la Encuesta sobre 
Organización Familiar de 1994, y la Encuesta de Violencia realizada por el Instituto 
Nacional de Salud Pública en el 2003. 
 
Por su parte, en 1998, el Colegio de México aplicó la Encuesta sobre 
Dinámica Familiar (INEGI, 1999), y un año después, el INEGI realizó la Encuesta 
sobre Violencia Intrafamiliar para el Área Metropolitana de la Ciudad de México. 
Por su parte, en el 2003 el Instituto Nacional de Salud Pública diseñó y aplicó una 
encuesta de violencia para sus derechohabientes. 
 
35 
 
Posteriormente, se realizó nuevamente la Encuesta Nacional sobre la 
Dinámica de las Relaciones en los Hogares en 2006 (ENDIREH 2006; en INEGI), 
con el objetivo principal de obtener los datos que muestren la prevalencia, 
frecuencia y magnitud de los diferentes tipos de violencia que sufren todas las 
mujeres de 15 y más años en los ámbitos del hogar, escolar, laboral y social, así 
como las consecuencias físicas y emocionales que padecen las mujeres 
violentadas por su cónyuge. 
 
Las diferencias más sobresalientes respecto a la encuesta levantada en el 
2003 fueron que abarcaba temas sobre otras formas de violencia y no sólo incluía 
mujeres de 15 años y más, casadas o unidas, sino también hacia mujeres 
divorciadas, separadas viudas y solteras; y amplió su temática hacia los ámbitos 
laboral, educativo y social, además de considerar la violencia ejercida contra las 
mujeres en el ámbito doméstico por otras personas diferentes al cónyuge (INEGI 
2006). 
 
De acuerdo con el marco conceptual de estos estudios, la prevalencia mide 
la proporción de mujeres que manifiesta vivir violencia, lo cual presupone 
determinar cuántas mujeres experimentan cada uno de los diferentes tipos de 
violencia, así como la combinación entre estos. La frecuencia por su parte, 
consiste en detallar el número de veces que ocurre el fenómeno –nunca, una vez, 
muchas veces-; es importante hacer esta distinción entre mujeres que han sufrido 
violencia en una única ocasión, respecto de aquellas que la viven de manera 
constante por lapsos prolongados. 
36 
 
La magnitud de la violencia, a su vez, se mide de dos formas: la primera es 
de acuerdo con la percepción de la afectada, lo que significa captar la 
interpretación que hacen las mujeres de la violencia con base en las experiencias 
vividas. Esto quiere decir que estas experiencias pueden ser interpretadas de 
diferente manera para un mismo hecho de violencia. La segunda forma, implica 
un hecho más objetivo al manifestar violencia moderada o severa con base en 
eventos específicos: ya sea empujones y amenazas hasta golpes con secuelas, 
intentos de asesinato, violaciones, amenazas con cuchillos, pistola, etcétera. En 
esta encuesta también se indaga sobre los antecedentes de la mujer encuestada y 
de su cónyuge, para establecer relaciones entre su pasado y presente (ENDIREH 
2006). 
 
Asumiendo que la magnitud de la violencia doméstica es por demás 
alarmante, y con base en las encuestas mencionadas, en el siguiente apartado se 
presentan algunas cifras que pretenden dar una idea del alcance de este 
fenómeno. 
 
Índices de violencia doméstica 
 
De acuerdo con la OMS (2003), tres de cada cuatro mujeres en el mundo 
sufren algún tipo de violencia doméstica. En el 90% de los casos, el agresor es un 
37 
 
hombre y, el 75% de los actos de violencia doméstica en el mundo, se dirige 
contra la mujer. 
 
De México se presentan algunas estadísticas, especialmente del Distrito 
Federal dado que es el área geográfica que se toma para la muestra de este 
proyecto. También se incluye información de la década pasada hasta el 2010, con 
la finalidad de mostrar un panorama general del fenómeno de la violencia 
doméstica y la forma como se ha estudiado. Por ejemplo, la Encuesta sobre 
Violencia Intrafamiliar elaborada por el INEGI en 1999, indica en sus resultados 
que del total de personas generadoras de violencia, 91 de cada 100 son hombres 
y 9 mujeres, mientras que en uno de cada tres hogares del área metropolitana de 
la ciudad de México se registra algún tipo de violencia. De cada 100 hogares en 
donde el jefe es hombre, en casi 33 se registra algún tipo de violencia, por 22 de 
cada 100 de los dirigidos por mujeres; los miembros más frecuentemente 
agresores son el jefe del hogar, 49.5% y la cónyuge, 44.1%. 
 
En el Distrito Federal, el Centro de Atención a la Violencia Intrafamiliar 
(CAVI), perteneciente a la Procuraduría de Justicia del Distrito Federal, informó 
que de los años 1990 a1997 se atendió un promedio de 709 casos diarios de 
violencia doméstica, de los cuales la gran mayoría de las víctimas fueron mujeres. 
No obstante, al menos en el primer semestre de 1997, una de cada 10 víctimas 
era varón; para 2001, la cifra aumentó 6%; para el 2006 la cifra llegó a 14%. 
(Trujano, Martínez y Benítez, 2002). 
 
38 
 
Por otra parte, según las cifras que reportan las Unidades de Atención y 
Prevención de la Violencia Familiar (UAPVIF), de enero a septiembre de 2002, 
fueron atendidos por violencia doméstica de sus cónyuges 234 varones, mientras 
que el en 2004, el Instituto Nacional de las Mujeres reportó 73 varones atendidos 
por malos tratos sólo en el D.F. En el 2005, las unidades de la Secretaría de Salud 
del Distrito Federal (SSDF) reportaron que 21.8 % de las víctimas fueron varones 
sin embargo, no se especifica quién originó estas agresiones. 
 
Algunos registros del interior del país muestran que la violencia hacia el 
varón está presente, por ejemplo, en Veracruz, en el 2005 se presentaron 56 
denuncias de varones por malos tratos físicos y/o psicológicos en las Agencias del 
Ministerio Público especializadas en delitos sexuales y contra la familia mientras 
que los datos del Centro de Salud Mental de Aguascalientes, indican que 
actualmente existen 5 mil hombres en la entidad que sufren algún tipo de abuso, 
ya sea físico o psicológico. 
 
En esta misma entidad, la Fundación Mujer Contemporánea, presidida por 
Margarita Guillén, abrió el primer centro de atención en el país para hombres 
maltratados; en la primera etapa de este proyecto ya se está dando atención a 
alrededor de 23 hombres quienes han acudido por su propia voluntad a solicitar el 
apoyo. Esta información es corroborada por la directora de la Agencia Especial 
para Delitos Sexuales de la Procuraduría Estatal, Beatriz González Márquez, 
señalando que cada mes un hombre se presenta a denunciar el delito de violación 
sexual por parte de su pareja (Rivera, 2010). 
39 
 
Retomando el Distrito Federal, los siguientes datos de 2004 son sólo un 
ejemplo para tener idea de la proporción de hombres y mujeres generadores de 
violencia, así como la proporción de quienes la sufrieron al grado de recurrir a 
servicios médicos; posteriormente se comparan estos datos con lo reportado en 
2008. 
 
Es así, que de la Encuesta de Amores sin Violencia, INMUJERES-DF, 
podemos ver que casi el 4% de los atendidos en el último trimestre del 2004 
(Tabla 1) fueron varones y que la mujer como generadora de violencia conforma 
más del 8% (Tabla 2). 
 
 
Tabla 1. Población atendida en las 16 Unidades del IMUJERES-DF en el 
último trimestre del 2004 
 
 Mujeres Hombres Total 
Total 616 24 640 
Porcentaje 96.2 3.8 100 
 Fuente: Encuesta de Amores sin Violencia, INMUJERES-DF (2004) 
 
 
 
Tabla 2. Total de personas generadoras (es) de violencia 
 
 
 Fuente: Encuesta de Amores sin Violencia, INMUJERES-DF (2004) 
 
 
 
 
De los datos anteriores, debe subrayarse que de 2004 a 2008, las atenciones 
o padecimientos producto de la violencia doméstica a varones aumentaron de 4% a 
16%. 
 Mujeres Hombres Total 
Total 62 661 723 
Porcentaje 8.6 91.4 100 
40 
 
Para el presente trabajo también se consideraron los datos contenidos en el 
Informe sobre Violencia Familiar de las Instituciones del Gobierno del Distrito 
Federal correspondientes a los tres primeros trimestres de los años 2008, 2009 y 
2010. 
 
Este documento incluye los resúmenes de las instituciones que integran el 
Consejo para la Asistencia y Prevención de la Violencia Familiar en el Distrito 
Federal, es decir, la Red de Unidades de Atención y Prevención de la Violencia 
Intrafamiliar (UAPVIF’s); la Dirección General de Localización Telefónica 
(LOCATEL); así como la Secretaría de Salud del Distrito Federal; el Instituto de las 
Mujeres del Distrito Federal (INMUJERES-DF); la Procuraduría General de Justicia 
del Distrito Federal (PGJ-DF) a través de la Fiscalía Central de Procesos en lo 
Familiar y la Secretaría de Salud del Distrito Federal, que también forman parte de 
este Consejo. 
 
Se debe aclarar que no hay más reportes generados después del tercer 
trimestre de 2010 y, es por esta razón que se eligió tomar los mismos trimestres 
de los años señalados, con el fin de facilitar la observación de las tendencias 
reportadas bajo el mismo criterio, en cuanto a tiempo, de un año a otro. 
 
También es importante destacar que la Procuraduría General del Distrito 
Federal aclara que en ocasiones el número de víctimas así como de probables 
responsables puede ser mayor que el número de las averiguaciones iniciadas, 
41 
 
dado que cada trámite puede incluir más de una persona (víctimas o probables 
responsables). 
42 
 
Tabla 3. Atención de primera vez en las Unidades de Atención y Prevención 
de la Violencia Intrafamiliar (UAPVIF’s). 
 
TRIMESTRE 
TOTAL DE 
ATENCIONES 
GENERADORES 
DE VIOLENCIA 
% DE 
GENERADORES DE 
VIOLENCIA / TOTAL 
DE ATENCIONES 
MUJERES 
GENERADORAS 
% / 
GENERADORES 
HOMBRES 
RECEPTORES 
% / 
RECEPTORES 
Ene–Mar-08 5,483 6761 12.3 553 81.4 123 18.2 
Abr–Jun-08 7,157 847 11.8 290 34.2 151 17.8 
Jul–Sept-08 7,066 636 9.0 137 21.5 109 17.1 
 
Ene–Mar-09 4,650 667 14.32 130 19.5 110 16.5 
Abr–Jun-09 4,813 524 10.9 93 17.7 70 13.4 
Jul–Sept-09 6,057 662 10.9 102 15.4 111 16.8 
 
Ene–Mar-10 4,984 530 10.6 108 20.4 57 10.8 
Abr–Jun-10 4,507 486 10.8 81 16.7 43 8.8 
Jul–Sep-10 4,507 421 9.3 60 14.3 41 9.7 
Fuente: Informe del Consejo para la Asistencia y Prevención de la Violencia Familiar en el DF 2008, 2009 y 2010. 
 
 De la Tabla 3 se puede observar que el número de Generadores de 
violencia (hombres y mujeres) del primer trimestre de 2008 al tercer trimestre de 
2010 disminuye consistentemente. 
 
 El porcentaje de Mujeres generadoras presenta una gran diferencia de 2008 
a 2010, es decir entre el 81.4% y el 14.3%. En el caso de los Hombres receptores 
el porcentaje baja de 18.2% a 9.7%. Aparentemente y de acuerdo con la red de 
Unidades de Atención y Prevención de la Violencia Intrafamiliar, en general, la 
 
1 El informe del Consejo para la Asistencia y Prevención de la Violencia Familiar en el DF, correspondiente al primer 
trimestre de 2008, en su página 28, indica que los generadores(as) de violencia son 123, que, según el texto, representan el 
12% del total de atenciones; sin embargo, la cifra correcta es 676 generadores, lo cual sí corresponde al porcentaje aludido. 
 
2 El porcentaje correcto es 14.3 y no el 8% que señala el propio informe. 
43 
 
violencia disminuye a lo largo de estos tres años, sin embargo, el número 
correspondiente al rubro de Atenciones aumenta. 
 
 En el cuerpo del Informe del Consejo para la Asistencia y Prevención de la 
Violencia Familiar en el DF de los trimestres referidos, no se indica hacia quiénes 
van dirigidas las agresiones de las Mujeres generadoras de violencia, pero 
retomando las cifras del cuadro anterior y, en el supuesto de que cada Mujer 
generadora hubiera violentado a un hombre, queda una diferencia significativa 
(Tabla 4) de casos de violencia de la mujer que posiblemente esté dirigida a 
menores y/o adultos mayores. 
 Tabla 4. Correlación de Mujeres generadoras y Hombres receptores 
 
RIMESTRE 
MUJERES 
GENERADORAS 
(-) HOMBRES 
RECEPTORES (=) 
Diferencia 
en % de 
Mujeres 
Generadoras 
Ene–Mar-08 553 123 430 77.8 
Abr–Jun-08 290 151 139 47.9 
Jul–Sept-08 137 109 28 20.4 
Ene–Mar-09 130 110 20 15.4 
Abr–Jun-09 93 70 23 24.7 
Jul–Sept-09 102 111 -9 -8.8 
Ene–Mar-10 108 57 51 47.2 
Abr–Jun-10 81 43 38 46.9 
Jul–Sep-10 60 41 19 31.7 
 Fuente: Informe del Consejo para la Asistencia y Prevención de la Violencia Familiar en el DF 2008, 2009 y 2010. 
 
 
 
En el caso de Locatel, el número Personas Atendidas es bastante 
consistente de un trimestre a otro(Tabla 5), de igual manera son los datos en 
cuanto a Mujeres generadoras pues el promedio es de 11.7% (Tabla 6). Se debe 
44 
 
señalar que de acuerdo a lo reportado en el mismo rubro por la red de UAPVIF´s, 
no hay coincidencia en ninguno de los trimestres, lo que puede significar que la 
sistematización de recopilación de datos de requiere de criterios comunes para 
todas las organizaciones que brindan atención social. 
Tabla 5. Locatel Personas Atendidas 
 
TRIMESTRE MUJERES % HOMBRES % TOTAL 
Enero – Marzo - 08 457 88.7 58 11.3 515 
Abril – Junio - 08 324 88.0 44 12.0 368 
Julio – Septiembre - 08 254 89.4 30 10.6 284 
 
Enero – Marzo - 09 277 90.2 30 9.8 307 
Abril – Junio - 09 275 84.9 49 15.1 324 
Julio – Septiembre - 09 297 89.5 35 10.5 332 
 
Enero – Marzo - 10 342 87.7 48 12.3 390 
Abril – Junio – 10 --- --- --- --- 392 
Julio – Septiembre -10 410 89.1 50 10.9 460 
 Fuente: Informe del Consejo para la Asistencia y Prevención de la Violencia Familiar en el DF 2008, 2009 y 2010. 
 
 
Tabla 6. Locatel Generadoras/Generadores 
TRIMESTRE MUJERES % HOMBRES % TOTAL 
Enero – Marzo - 08 45 14.2 271 85.8 316 
Abril – Junio - 08 33 15.2 184 84.8 217 
Julio – Septiembre - 08 18 11.2 143 88.8 161 
 
Enero – Marzo - 09 20 7.7 240 92.3 260 
Abril – Junio - 09 20 8.3 222 91.7 242 
Julio – Septiembre - 09 28 11.5 216 88.5 244 
 
Enero – Marzo - 10 40 11.6 304 88.4 344 
Abril – Junio – 10 --- --- --- --- --- 
Julio – Septiembre -10 59 14.6 346 85.4 405 
 Fuente: Informe del Consejo para la Asistencia y Prevención de la Violencia Familiar en el DF 2008, 2009 y 2010. 
 
45 
 
Por su parte, la Secretaría de Salud del Distrito Federal (SSDF), muestra 
que desde enero de 2008 a septiembre de 2010 el número de casos de Hombres 
receptores de violencia ha disminuido de 30.8% (reportado en el segundo 
trimestre de 2008) a 14.1 % (del tercer trimestre de 2010) (Tabla 7). Esta última 
cifra es congruente con el promedio (14.3%) de Hombres receptores de violencia 
también reportado en el tercer trimestre de 2010 por la red de UAPVIF´s. 
 
 
Tabla 7. Secretaría de Salud del Distrito Federal - Total de receptores 
por violencia de género 
 
TRIMESTRE MUJERES % HOMBRES % TOTAL 
Enero – Marzo - 08 1,7843 77.9 505 22.1 2,289 
Abril – Junio - 08 2,478 69.2 1,101 30.8 3,579 
Julio – Septiembre - 08 2,678 74.6 911 25.4 3,589 
 
Enero – Marzo - 09 2,465 79.7 626 20.3 3,091 
Abril – Junio - 09 2,221 82.5 472 17.5 2,693 
Julio – Septiembre - 09 2,889 84.4 535 15.6 3,424 
 
Enero – Marzo - 10 2,848 83.3 572 16.7 3,420 
Abril – Junio – 10 2,593 77.8 742 22.2 3,335 
Julio – Septiembre -10 2,420 85.9 396 14.1 2,816 
 Fuente: Informe del Consejo para la Asistencia y Prevención de la Violencia Familiar en el DF 2008, 2009 y 2010. 
 
 
Los Hombres receptores de violencia por asuntos de género aparentemente 
bajan, sin embargo, el total del primer trimestre de 2008 y el tercer trimestre de 
2010 presentan una enorme diferencia de 8 puntos porcentuales, lo que significa 
 
3 En la carpeta 40, página 44-45, se equivocaron al sumar las cantidades de las mujeres. Se incluye la cantidad correcta. 
 
46 
 
que posiblemente los criterios de registro variaron de forma importante, incidiendo 
de tal manera que las cifras reportan movimientos drásticos. 
 
En la siguiente apartado se presentan algunos de los datos reportados por 
la Procuraduría General del Justicia del Distrito Federal (PGJDF) (Tabla 8) y 
puede observarse que el porcentaje de Hombres víctimas y que generaron 
averiguaciones previas en la Fiscalía de Procesos en lo familiar por el delito de 
Violencia familiar, es consistente y fluctúa en los tres años del 14.7% al 8.1%, este 
último reportado en el tercer trimestre de 2010 y se presenta cierta 
correspondencia con los datos de Hombres receptores de violencia Locatel y la 
SSDF. 
 
Tabla 8. Total de Víctimas Relacionadas con Averiguaciones Previas 
Iniciadas y Recibidas en la Fiscalía de Procesos en lo Familiar, por el 
Delito de Violencia Familiar 
 
TRIMESTRE MUJERES % HOMBRES % TOTAL 
Enero – Marzo - 08 1,340 90.8 135 9.2 1,475 
Abril – Junio - 08 1,556 89.9 174 10.1 1,730 
Julio – Septiembre - 08 1,630 85.3 281 14.7 1,911 
 
Enero – Marzo - 09 1,627 89.2 197 10.8 1,824 
Abril – Junio - 09 1,556 88.3 207 11.7 1,763 
Julio – Septiembre - 09 ---4 --- ---* --- 1,688 
 
Enero – Marzo - 10 1,594 85.3 274 14.7 1,868 
Abril – Junio – 10 1,896 91.3 179 8.7 2,075 
Julio – Septiembre -10 1,945 91.9 171 8.1 2,116 
 Fuente: Informe del Consejo para la Asistencia y Prevención de la Violencia Familiar en el DF 2008, 2009 y 2010. 
 
4 No se desglosaron datos por sexo en el informe del tercer trimestre de 2009. 
 
47 
 
La PGJDF también reporta el Total de probables responsables relacionados 
con averiguaciones previas en la fiscalía de procesos de lo familiar en el Distrito 
Federal (Tabla 9), en el caso de las Mujeres generadoras de violencia, el reporte 
muestra consistencia en la fluctuación de este rubro, sin embargo, no se 
presentan datos en el segundo y tercer trimestre de 2009, el promedio es de 12%, 
y que resulta similar al 14.3% reportado en el último trimestre de 2010 por la red 
de UAPVIF’s y, al promedio de 10.5% de Locatel . 
 
Tabla 9. Total de probables responsables relacionados con 
averiguaciones previas en la fiscalía de procesos de lo familiar en el 
Distrito Federal. 
 
TRIMESTRE MUJERES % HOMBRES % TOTAL 
Enero – Marzo - 08 164 11.0 1,330 89.0 1,494 
Abril – Junio - 08 224 12.5 1,568 87.5 1,792 
Julio – Septiembre - 08 227 7.8 2,678 92.2 2,905 
 
Enero – Marzo - 09 187 12.5 1,312 87.5 1,499 
Abril – Junio - 08 --- --- --- --- --- 
Julio – Septiembre - 09 ---5 --- ---* --- 1,716 
 
Enero – Marzo - 10 251 12.9 1,688 87.1 1,939 
Abril – Junio – 10 250 12.0 1,837 88.0 2,087 
Julio – Septiembre -10 247 11.6 1,881 88.4 2,128 
 Fuente: Informe del Consejo para la Asistencia y Prevención de la Violencia Familiar en el DF 2008, 2009 y 2010. 
 
 Las tablas 10, 11 y 12, son respectivamente un acumulado por año de la 
Información proporcionada por Informe del Consejo para la Asistencia y 
Prevención de la Violencia Familiar en el DF de los años referidos y que permite 
ver la labor de estos organismos dirigida a tres rubros principales: Atención, 
Prevención y Detección o casos referidos. 
 
5 No se desglosaron datos por sexo en el informe del tercer trimestre de 2009. 
48 
 
El rubro de Atención, para cualquiera de las organizaciones que conforman 
el Consejo, consiste en brindar información, orientación y asesoría psicológica, 
médica y jurídica de acuerdo a su competencia y se ha considerado como 
referente para observar la incidencia de la violencia doméstica ya que en este 
apartado se incluyen no sólo los datos relacionados con Generadores y receptores 
de violencia doméstica (hombres y mujeres), sino también todas las quejas y 
dudas de los usuarios relacionadas con la violencia doméstica que muy 
posiblemente estén viviendo. 
Tabla 10. Total de atenciones del Sistema de Registro de Información 
Estadística de la Violencia Familiar del Distrito Federal en los tres 
últimos trimestres de 2008. 
 
TIPO DE 
PROCURACIÓN 
UAPVIF % SSDF % PGJDF % 
INMUJERES 
DF 
% OTROS % TOTAL 
Ene-Mar-2008 
Atención 5,483 43.2 2,289 18.1 3,442 27.1 913 7.2 554 4.4 12,681 
Prevención 13,062 28.0 25,923 55.5 4,723 10.1 2,983 6.4 46,691 
Canalización 1,604 57.5 448 16.1 407 16.1 240 8.6 91 3.3 2,790 
 62,162 
Abr-Jun-2008 
Atención 7,144 44.3 3,579 22.2 3,928 24.4 1,020 6.3 454 2.8 16,125 
Prevención 19,587 21.3 38,776 42.2 --- --- 17,84419.4 15,644 17.0 91,851 
Canalización 2,344 67.8 472 13.7 --- --- 487 14.1 153 4.4 3,456 
 111,432 
Jul-Sep-2008 
Atención 7,066 34.6 3,589 17.6 4,110 20.1 5,230 25.6 412 2.0 20,407 
Prevención 38,879 39.4 30,678 31.1 --- --- 20,103 20.4 9,074 9.2 98,734 
Canalización 2,552 65.4 469 12.0 281 7.2 467 12.0 132 3.4 3,901 
 123,042 
Fuente: Informe del Consejo para la Asistencia y Prevención de la Violencia Familiar en el DF 2008, 2009 y 2010. 
 
 
49 
 
Cabe destacar que Inmujeres DF señala en sus reportes que los hombres 
atendidos corresponden a niños y jóvenes que acudieron a este instituto por vivir 
situaciones de violencia en el ámbito familiar y, que en el caso de las mujeres 
generadoras de violencia, las usuarias en su mayoría señalaron vivir situaciones 
de violencia con su pareja y ejercer maltrato hacia sus hijas y/o hijos, sin embargo, 
no queda claro quién ejerce esta violencia hacia los hijos, ellas o su pareja. De 
este organismo no se observan reportes cada trimestre y en los informes no se 
aclara el motivo de esta inconsistencia. 
Tabla 11. Total de atenciones del Sistema de Registro de Información 
Estadística de la Violencia Familiar del Distrito Federal en los tres últimos 
trimestres de 2009. 
 
TIPO DE 
PROCURACIÓN 
UAPVIF % SSDF % PGJDF % 
INMUJERES 
DF 
% OTROS % TOTAL 
Ene-Mar-2009 
Atención 7,807 26.8 3,091 10.6 4,375 15.0 --- --- 13,887 47.6 29,160 
Prevención 15,793 16.9 76,522 81.9 --- --- --- --- 1,156 1.2 93,471 
Canalización 4,974 34.4 630 4.4 244 1.7 --- --- 8,596 59.5 14,444 
 137,075 
Abr-Jun-2009 
Atención 4,813 23.2 2,693 13.0 3,969 19.2 --- --- 9,243 44.6 20,718 
Prevención 13,730 2.0 658,235 97.9 --- --- --- --- 148 0.02 672,113 
Canalización 2,342 20.2 620 5.3 162 1.4 --- --- 8,496 73.1 11,620 
 704,451 
Jul-Sep-2009 
Atención 6,057 34 7756 4.3 5,589 31.3 2,017 11.3 3,391 19 17,829 
Prevención 15,793 13.2 97,396 81.3 --- --- 5,874 4.9 706 0.6 119,769 
Canalización 3,001 21.4 594 4.2 --- --- 1,624 11.6 8,826 62.8 14,045 
 151,643 
Fuente: Informe del Consejo para la Asistencia y Prevención de la Violencia Familiar en el DF 2008, 2009 y 2010. 
 
 
6 Esta cifra probablemente está equivocada en el Informe del primer trimestre de 2010 (carpeta 44, página 97), porque no 
coincide con el comportamiento observado en los demás reportes y la cifra que da la Secretaría de Salud del total de 
atenciones es de 3,424 (carpeta 44, página 50). 
 
 
50 
 
Tabla 12. Total de atenciones del Sistema de Registro de Información 
Estadística de la Violencia Familiar del Distrito Federal en los tres últimos 
trimestres de 2010. 
 
TIPO DE 
PROCURACIÓN 
UAPVIF % SSDF % PGJDF % 
INMUJERES 
DF 
% OTROS % TOTAL 
Ene-Mar-2010 
Atención 17,631 69.3 2,1277 8.4 3,964 15.6 --- --- 1,703 6.7 25,425 
Prevención 13,246 31.7 28,582 68.3 --- --- --- --- --- --- 41,828 
Canalización 1,805 17.4 472 4.5 --- --- --- --- 8,114 78.1 10,391 
 77,644 
Abr-Jun-2010 
Atención 19,745 66.9 3,335 11.3 4,760 16.1 --- --- 1,682 5.7 29,522 
Prevención 20,880 48.3 21,621 50.0 --- --- --- --- 718 1.7 43,219 
Canalización 528 5.9 371 4.2 --- --- --- --- 8,015 89.9 8,914 
 81,655 
Jul-Sep-2010 
Atención 16,249 61.1 2,816 10.6 4,401 16.5 1,761 6.6 1,385 5.2 26,612 
Prevención 19,170 28.8 38,629 58.0 --- --- 3,271 4.9 5,567 8.4 66,637 
Canalización 1,551 13.7 507 4.5 --- --- 1,761 15.6 7,498 66.3 11,317 
 104,566 
Fuente: Informe del Consejo para la Asistencia y Prevención de la Violencia Familiar en el DF 2008, 2009 y 2010. 
 
 
 A modo de síntesis de la información presentada, se puede destacar que, 
aparentemente, existe un aumento constante en la violencia Intrafamiliar del 
Distrito Federal de acuerdo al número de Atenciones recibidas por los organismos 
que conforman el Sistema de Registro de Información Estadística de la Violencia 
Familiar del Distrito Federal (Tabla 13). 
 
7 En el resumen estadístico del informe del primer trimestre de 2010 (carpeta 48, página 24), sólo incluyeron el subtotal de 
receptores de violencia reportado por el área de Medicina Legal; el total general de receptores de violencia debe ser 3,420, 
según la página 62 de la misma carpeta 48. 
 
51 
 
Tabla 13. Total Atenciones del Sistema de Registro de Información 
Estadística de la Violencia Familiar del Distrito Federal en los tres últimos 
trimestres de 2008, 2009 y 2010. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 Fuente: Informe del Consejo para la Asistencia y Prevención de la Violencia Familiar en el DF 2008, 2009 y 
 
 
 
Al igual que se ha hecho con los hombres, es importante indagar hacia 
quién o quiénes dirige su violencia la mujer. 
 
De acuerdo con los datos proporcionados en los informes antes referidos, la 
red de UAPVIF’s, el promedio (2008 a 2010) de Mujeres generadoras de violencia 
es de 53.5% y 11% de Hombres receptores de violencia. 
 
Locatel reporta en promedio (2008 a 2010) de Mujeres generadoras de 
violencia 11.7% y 11.5% de Hombres receptores de violencia. 
 
La PGJDF muestra que el promedio (2008 a 2010) de Mujeres generadoras 
es de 10.3% y de Hombres víctimas 11%. 
 
TRIMESTRE TOTAL DE 
ATENCIONES 
Enero-Marzo-08 12,681 
Abril-Junio-08 16,125 
Julio-Septiembre-08 20,407 
Enero-Marzo-09 29,160 
Abril-Junio-09 20,718 
Julio-Septiembre-09 17,829 
Enero-Marzo-09 25,425 
Abril-Junio-09 29,522 
Julio-Septiembre-09 26,612 
52 
 
La SSDF no informa sobre los posibles Generadores de violencia, sin 
embargo, el promedio de Hombres víctimas de violencia por asuntos de género es 
21.6%. Este dato difiere de manera importante con los vertidos por las antes 
mencionadas instituciones, lo cual llama mucho la atención. Las posibles 
explicaciones pueden ir desde que la SSDF no reporta si estos Hombres víctimas 
de violencia por asuntos de género, fueron agredidos por una pareja heterosexual 
u homosexual, como puede presentarse el caso de la segunda posibilidad, no es 
posible aludir que los actos violentos de la cifra reportada, sean ejercidos 
únicamente por mujeres. 
 
Otro aspecto a considerar, es el hecho de que la SSDF es una institución 
que no está creada únicamente para mujeres o mayormente promocionada para 
atender la violencia doméstica que, de sobra es conocido, el gran porcentaje de 
mujeres víctimas de este fenómeno. Esta institución atiende sin distinción, a 
pacientes hombres y mujeres, con todo tipo de padecimientos, lo que también 
podría explicar el mayor número de casos atendidos en el rubro de Hombres 
víctimas de violencia por asuntos de género. 
 
De acuerdo con esta serie de datos sobre la violencia doméstica en el 
Distrito Federal, se puede inferir que este grupo de estadísticas aparentemente 
desmienten el mito de que la mujer no actúa únicamente en defensa propia y que 
también puede iniciar los ataques físicos o psicológicos; para corroborar este 
supuesto, se requiere de información fidedigna, oportuna y organizada bajo los 
mismos criterios, por lo que es de gran importancia la estrecha coordinación entre 
53 
 
los diversos organismos que recaban este tipo de datos, se optimice el análisis de 
los mismos, y por lo tanto, se obtenga una dimensión más clara acerca de quiénes 
son víctimas y perpetradores de violencia doméstica en el Distrito Federal. 
 
Tipos de violencia doméstica 
Con base en la revisión bibliográfica, se ha encontrado que un aspecto importante 
de la violencia doméstica, es que muchos hombres y mujeres desconocen lo que 
se ha definido por violencia doméstica, incluso pueden no saber que viven una 
situación de violencia,

Continuar navegando