Logo Studenta

Estudio-retrospectivo-de-pacientes-en-protocolo-de-reconstruccion-mamaria-con-antecedente-de-mastectoma-por-cancer-de-mama

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO 
 
 
 
FACULTAD DE MEDICINA 
 
 
 
 
 
DIVISION DE ESTUDIOS DE POSGRADO E INVESTIGACION 
 INSTITUTO DE SEGURIDAD Y SERVICIO SOCIAL 
 PARA LOS TRABAJADORES DEL ESTADO 
SUBDIRECCION GENERAL MEDICA 
SUBDIRECCION DE REGULACION Y ATENCION 
HOSPITALARIA 
CENTRO MEDICO NACIONAL “20 NOVIEMBRE” 
SERVICIO DE CIRUGIA PLASTICA ESTETICA Y 
RECONSTRUCTIVA 
 
 
 
Estudio retrospectivo de pacientes en protocolo de 
reconstrucción mamaria con antecedente de 
mastectomía por cáncer de mama 
 
T E S I S 
 
Para obtener el titulo de médico especialista en 
Cirugía Plástica y reconstructiva 
 
 
 
Presenta: 
Dra. María Luisa Pantoja Silveira 
 
 
 
Asesor de tesis: 
Dra. Fanny Stella Herran Motta. 
 
 
 
México,D.F. Enero 2013. 
 
 
NUMERO DE REGISTRO I.S.S.S.T.E: 021.2013 
 
 
UNAM – Dirección General de Bibliotecas 
Tesis Digitales 
Restricciones de uso 
 
DERECHOS RESERVADOS © 
PROHIBIDA SU REPRODUCCIÓN TOTAL O PARCIAL 
 
Todo el material contenido en esta tesis esta protegido por la Ley Federal 
del Derecho de Autor (LFDA) de los Estados Unidos Mexicanos (México). 
El uso de imágenes, fragmentos de videos, y demás material que sea 
objeto de protección de los derechos de autor, será exclusivamente para 
fines educativos e informativos y deberá citar la fuente donde la obtuvo 
mencionando el autor o autores. Cualquier uso distinto como el lucro, 
reproducción, edición o modificación, será perseguido y sancionado por el 
respectivo titular de los Derechos de Autor. 
 
 
 
 2 
 
 
 
 
 
DRA. AURA ARGENTINA ERAZO VALLE SOLIS 
Subdirectora de Enseñanza e Investigación _______________________ 
Del Centro Médico Nacional “20 Noviembre” 
 
 
 
 
DR. ALEJANDRO DUARTE Y SANCHEZ 
Profesor Titular del Curso de Posgrado _______________________ 
En Cirugía Plástica y Reconstructiva 
 
 
 
 
DR. IGNACIO LUGO BELTRAN 
Jefe del Servicio de _______________________ 
Cirugía Plástica y reconstructiva 
 
 
 
 
DRA. FANNY STELLA HERRAN MOTA 
Médico Adscrito del Servicio de Cirugía _______________________ 
Plástica y Reconstructiva 
Asesor de Tesis 
 
 
 
 
DRA. MARIA LUISA PANTOJA SILVEIRA 
Autor y Médico Residente del curso de Posgrado _______________________ 
En Cirugía Plástica y Reconstructiva 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 3 
AGRADECIMIENTOS 
 
 
A Dios por fortalecer mi corazón e iluminar mi mente, por haberme brindado las 
herramientas necesarias para concluir esta etapa. 
 
A mi familia por su incondicional apoyo para lograr mis metas. 
 
A mis maestros por todas su paciencia y enseñanzas. 
 
A mis compañeros que me alentaron en el camino. 
 
A Morancito por todo su amor. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 4 
 
CONTENIDO 
 
 
RESUMEN 
 
ABSTRACT 
 
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA 
 
MARCO TEORICO 
 
JUSTIFICACION 
 
HIPOTESIS 
 
OBJETIVOS 
A. OBJETIVOS GENERALES 
B. OBJETIVOS ESPECIFICOS 
 
TIPO DE ESTUDIO 
A. DISEÑO . 
 
MATERIALES Y METDOS 
 
ASPECTOS ETICOS 
 
RECURSOS Y LOGISTICA 
A. RECURSOS HUMANOS 
B. RECURSOS MATERIALES 
 
RESULTADOS 
 
DISCUSION 
 
REFERENCIAS 
 
ANEXOS 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 5 
 
RESUMEN 
 
PANTOJA SML, HERRAN MF, LUGO BI. 
 
ESTUDIO RESTROSPECTIVO DE PACIENTES EN PROTOCOLO DE 
RECONSTRUCCIÓN MAMARIA CON ANTECEDENTE DE MASTECTOMÍA POR 
CÁNCER DE MAMA 
 
 
Servicio de Cirugía Plástica y Reconstructiva, Centro Médico Nacional “20 
Noviembre”, ISSSTE 
 
 
INTRODUCCIÓN El cáncer de mama en México actualmente ocupa el primer lugar 
en mortalidad. El tratamiento quirúrgico es mutilante, y la reconstrucción mamaria 
debe considerarse parte integral del tratamiento. Este estudio muestra el 
panorama de pacientes sometidas a mastectomías y a reconstrucción mamaria en 
el servicio de cirugía plástica del centro médico nacional 20 de noviembre en el 
periodo comprendido de enero del 2005 a diciembre 2012 
 
MATERIAL Y MÉTODOS: Es un estudio retrospectivo, descriptivo y longitudinal, 
basado en revisión de expedientes clínicos. Previa autorización para acceder a la 
programación de cirugías del servicio de cirugía plástica del Hospital 20 de 
Noviembre del 2005 al 2012 para reconstrucción mamaria inicial. Cotejamos la 
lista obtenida con el registro de quirófano. Se revisó el expediente electrónico, 
recabando los datos para su análisis estadístico, aplicando medidas porcentuales y 
medidas de tendencia central. 
 
RESULTADOS: Se incluyeron 102 pacientes. El promedio de edad fue 50 años. Se 
observaron 96 casos de mastectomía unilateral y 6 casos de mastectomía bilateral. 
La mastectomía más realizada en los casos unilaterales fue la mastectomía radical 
modificada en un 91.6 %. El 64% de las pacientes ameritaron radioterapia. El 
tiempo de espera para la reconstrucción fue mayor para los casos unilaterales que 
los bilaterales. Los unilaterales el 31.25% se encuentra con un tiempo de espera 
para la reconstrucción mayor de 60 meses y los bilaterales el 100% menor de 5 
meses. 
La reconstrucción con tejido autólogo es la más empleada (72.5%), siendo el 
colgajo de músculo recto abdominal el más utilizado con un 53 % en los casos 
unilaterales y un 67% en los casos bilaterales. 
Un 45% logró una reconstrucción completa en los casos unilaterales y un 50% en 
los casos bilaterales. Un 57% de las pacientes presentaron algún tipo de 
complicación del colgajo, únicamente un caso presentó pérdida total del 
colgajo. La principal complicación de la zona donadora fue la presencia de hernia 
abdominal en un 35%. 
 
DISCUSIÓN: Los pacientes en búsqueda de una reconstrucción mamaria, que 
acuden al servicio de cirugía plástica y reconstructiva del Hospital 20 de 
noviembre, se encuentran en estadios avanzados ya que en la mayoría , se realizó 
 6 
mastectomía radical modificada más la administración de radioterapia, limitando 
las opciones reconstructivas. La reconstrucción mamaria tardía esta asociada a la 
falta de coordinación con el servicio de oncología. El tiempo de espera prolongado 
para la reconstrucción se debe a falta de tiempo quirúrgico disponible, y falta de 
información de los métodos de reconstrucción. El descenso marcado en el numero 
de casos reconstruidos en el 2012, fue debido a otras necesidades del servicio, que 
restaron espacio quirúrgico a las reconstrucciones mamarias. 
Se confirmó la hipótesis propuesta, ya que la reconstrucción con tejido autológo es 
la más utilizada, y como lo describió Hartampf el TRAM continua siendo la 
primera opción. 
El alto porcentaje de pacientes que no logran la reconstrucción completa, puede 
ser debido al alto número de complicaciones. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 7 
 
ABSTRACT 
 
PANTOJA SML, HERRAN MF, LUGO BI. 
 
A RETROSPECTIVE STUDY OF PATIENTES IN PROTOCOL OF BREAST 
RECONSTRUCTION AFTER MASTECTOMY FOR BREAST CANCER 
 
Servicio de Cirugía Plástica y Reconstructiva, Centro Médico Nacional “20 
Noviembre”, ISSSTE 
 
 
Background: Breast cancer nowadays is the first cause of cáncer mortality in 
Mexico. Surgical treatment is mutilating, and breast reconstruction must be 
considered as a key point in the treatment. This study shows how patients that 
went under mastectomy and breast recconstruction in the plastic and 
reconstructive surgery department of Centro Medico nacional "20 de Noviembre" 
between january 2005 and December 2012 
 
Methods and materials: This is a retrospective, descriptive and longitudinal 
study, based on clinical files. Prior authorization for surgery programming of 
primary breast reconstruction. We compare the patients registration and schedulle 
in the operating room, carefull inspection of the electronic clinical chart, for the 
proper statistics analysis, applying porcentages and central tendencias measures. 
 
Results: 102 patients were included. Age average was 50 years old. 96 cases went 
under unilateralmastectomy and 6 cases bilateral. The most common mastectomy 
performed in the unilateral cases was the modified radical mastectomy in 91.6%. 
64% of them went under radiotherapy. The time before reconstruction was 
significally increased in the unilateral cases. Unilateral cases in 31.25% have to 
wait more than 60 months, compared with bilateral cases, when 100% went with 
the reconstruction in less than 5 months. The autologous flap reconstruction was 
the most performed (72.5%), in wich the TRAM flap the most popular with 53% 
unilateral cases and 67% of bilateral. 45% of patients achieved a complete 
reconstruction in unilateral cases vs. 50% in bilateral cases. 57% of patients 
overall, presented any sort of complication of the graft. One case only, presented a 
complete flap lost. The most important complication was abdominal hernia in 
35%. 
 
Discussion: Patients seeking for a breast reconstruction, sent to the plastic and 
reconstructive surgery department of Centro Medico nacional "20 de Noviembre", 
were cases with severe and advanced cases, in wich the majority needed a 
modified radical mastectomy, plus radiotherapy, wich limit the options for 
reconstruction. The delay of breast reconstruction is because of lack of 
coordination between plastic surgery and oncology departments. Delay for 
reconstruction presented because of reduction of available surgical time, and lack 
of information of the reconstruction options. The marked decrease of the 
reconstructions in 2012, was due internal issues in the department. Our hipothesis 
was confirmed, because the reconstruction using autologous tissue the most 
 8 
popular choice, and as described Hartampf, the TRAM flap is still the first choice. 
The high porcentage of patients that not acomplish full reconstruction it could be 
because of the numerous complications of the procedure 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 9 
 
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA 
 
El cáncer de mama en México es un problema de salud pública, ya que actualmente 
ocupa el primer lugar en índices de mortalidad por cáncer en mujeres. Su 
tratamiento conlleva a un número importante de procedimientos quirúrgicos 
mutilantes, los cuales dejan secuelas tanto físicas como emocionales en las 
pacientes. Por lo anterior, la reconstrucción mamaria debe de ser considerada como 
una parte integral del tratamiento del cáncer mamario. La posibilidad de contar con 
un registro que brinde un panorama amplio de las pacientes en protocolo de 
reconstrucción mamaria con antecedente de cáncer de mama permitirá una mejor 
planeación y manejo de casos futuros. 
 
De acuerdo con lo anterior, el presente estudio pretende de conocer: 
 
¿Cuál es el panorama del paciente con antecedente de mastectomía por cáncer que 
amerita una reconstrucción mamaria en el Servicio de Cirugía Plástica y 
Reconstructiva del Centro Médico Nacional 20 de Noviembre, de acuerdo a los 
registros comprendidos durante el período entre el 1ero de Enero de 2007 y el 31 
de Diciembre de 2012. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 10 
 
MARCO TEORICO 
 
 
EPIDEMIOLOGÍA 
 
El cáncer de mama es el cáncer más frecuente entre mujeres tanto en países en vías 
de desarrollo como primer mundistas, con un estimado de 1.38 millones de casos 
nuevos a nivel mundial diagnosticados durante el 2008. En los últimos años la 
incidencia ha ido en aumento, sin embargo la mortalidad está en descenso gracias al 
diagnóstico oportuno. Actualmente el cáncer de mama ocupa el 5to lugar en 
mortalidad a nivel internacional, pero es la primera causa de mortalidad por cáncer 
en mujeres (1). 
 
En México el cáncer de mama ocupa el primer lugar de mortalidad por cáncer en 
mujeres con un 13.3%, mientras que en los últimos 5 años su incidencia es de 21.2%, 
y su prevalencia de 30.8% (1). 
 
PATOLOGÍA 
 
El cáncer de mama se divide en no invasivo (carcinoma lobular insitu y carcinoma 
ductal in situ) e invasivo. Un 75% de los cánceres invasivos corresponden al 
carcinoma ductal infiltrante, y un 10% al carcinoma lobular invasivo, el resto 
corresponde a otros subtipos como tubular, mucinoso, metaplásico, entre otros. 
 
El carcinoma lobular in situ usualmente es diagnosticado mediante una biopsia 
excisional. El manejo del mismo es usualmente a través de un seguimiento cercano y 
de una mamografía anual. Virtualmente todas las lesiones tienen receptores 
estrogénicos positivos, por lo tanto en todas las mujeres que presenten esta 
condición son candidatas a recibir tratamiento preventivo con tamoxifeno por 5 
años, para reducir la incidencia de cáncer invasivo. Algunas mujeres con este 
diagnóstico decidirán realizarse mastectomías de forma bilateral profiláctica, lo que 
las convierte en unas excelentes candidatas para realizar una reconstrucción 
inmediata con implantes o tejido autólogo (2). 
 
El carcinoma ductal in situ usualmente se presenta como un conjunto de 
calcificaciones pleomórficas que usualmente es detectado mediante una mamografía, 
sin que presente una masa palpable. Este subtipo está asociado a un excelente 
pronóstico a largo plazo, debido a que no tiende a metastatizar o a invadir. La 
mayoría de las pacientes con este subtipo son manejadas con cirugía conservadora 
de mama y radioterapia, mientras que algunas son tratadas con mastectomía debido 
a la extensión del tumor, a la presencia de un carcinoma ductal in situ multifocal, o 
por elección personal. Estas pacientes son candidatas a reconstrucción mamaria 
inmediata. 
 
El carcinoma ductal infiltrante en estadios I y II, es comúnmente tratado con cirugía 
conservadora de mama y radiación postoperatoria. El carcinoma lobular infiltrante 
es detectado mediante la palpación de una tumoración con mayor frecuencia que el 
carcinoma ductal infiltrante. Si tras realizar la biopsia excisional se observa que los 
 11 
márgenes se encuentran libres de tumor, la indicación es realizar una cirugía 
conservadora de mama (3). 
 
El carcinoma lobular infiltrante usualmente está asociado con cáncer metacrónico o 
sincrónico en la mama contralateral, motivo por el cual al realizar una mastectomía 
con reconstrucción inmediata esta frecuentemente se realiza de forma bilateral. 
 
Una vez diagnosticado el cáncer de mama, el objetivo del tratamiento 
multidisciplinario del cáncer incluye la remoción de toda evidencia del tumor en la 
mama y en la región ganglionar axilar, y el tratamiento de depósitos tumorales 
microscópicos residuales mediante terapia sistémica adyuvante y radioterapia. La 
mayoría de los pacientes son candidatos a tratamiento quirúrgico definitivo, sin 
embargo la opción a elegir de tratamiento quirúrgico estará determinada por 
factores propios del paciente así como por factores tumorales. Algunos de los 
factores a considerar son: el antecedente de cáncer mamario previo, el antecedente 
de radioterapia en región torácica como puede ser ejemplo en la enfermedad de 
Hodgkin, el historial familiar de cáncer mamario, la predisposición genética de la 
enfermedad (BRCA1, BRCA2 ), la extensión del cáncer dentro de la mama, la región 
axilar y a nivel sistémico. 
 
TÉCNICAS DE MASTECTOMÍA 
 
 
Como se ha mencionado previamente el cáncer en estadios tempranos usualmente es 
manejado de forma conservadora mediante la mastectomía parcial o lumpectomía, la 
cual consiste en resecar la lesión con márgenes libres de tumor, utilizando una 
incisión cosméticamente aceptable, en algunos casos complementado con 
radioterapia. Con este método se preserva la forma y función de la mama, con un 
adecuado control de la enfermedad. 
 
Las contraindicaciones absolutas para dicho manejo conservador incluyen tumores 
grandes o en estadios avanzados, el historial de radiación previa en la mama o en el 
tórax, y la presencia de múltiples tumores primarios. Algunos criterios que pueden 
influenciar la elección de tratamiento quirúrgico conservador, sin ser 
contraindicaciones absolutas, son el embarazo,mamas de pequeño o gran tamaño, y 
el carcinoma ductal extenso con componente in situ. 
 
Mastectomía Radical Modificada 
 
La mastectomía radical modificada consiste en la resección del total de la glándula 
mamaria incluyendo la cola de Spencer, junto con resección a nivel ganglionar I y II 
de la región axilar. Usualmente se utiliza una incisión elíptica, la cual incluye el 
complejo areola pezón. La disección abarca desde la región infraclavicular en el 
borde superior, el límite medial es la línea media esternal, el límite inferior es por 
debajo del surco inframamario, y de forma lateral el límite es el borde del músculo 
latissimo del dorso. En los casos donde se realice reconstrucción inmediata, el surco 
mamario debe de ser el límite de la disección para lograr una simetría mamaria (4). 
 
Mastectomía Ahorradora de Piel 
 12 
 
La mastectomía ahorradora de piel consiste en remover el complejo areola pezón y el 
tejido glandular, preservando la piel que rodea la glándula mamaria. Esta técnica se 
recomienda en los estadios tempranos I y II donde la piel sea de apariencia normal, 
ya que se ha demostrado que en estos casos hasta 5mm del tejido celular subcutáneo 
usualmente no se encuentra afectado (5) . Es más fácil iniciar la disección del colgajo 
en el cuadrante superior medial, debido a que el plano quirúrgico entre el 
parénquima glandular y el tejido subcutáneo se encuentra más definido en este 
punto, el plano está menos definido cerca del complejo areola pezón. En el defecto 
periareolar se coloca la isla de piel del colgajo autólogo, la cual sirve para vigilancia. 
La reconstrucción del complejo areola pezón es posible de forma inmediata o tardía. 
 
Una segunda técnica de mastectomía conservadora, adicional a la ahorradora de piel, 
es la preservadora del complejo areola pezón. Esta ha sido controversial ya que la 
preservación del complejo areola pezón tiene mínimos beneficios para la mayoría de 
los pacientes, por lo que actualmente es preferible la mastectomía ahorradora de piel. 
 
La adopción de esta técnica ha sido objeto de controversia frente a técnicas 
frecuentemente utilizadas como la mastectomía radical modificada. Esto debido a 
que se ha argumentado que en la primera existe un mayor riesgo de dejar tejido 
glandular residual, sin embargo se ha encontrado una cantidad de tejido glandular 
mamario similar en ambas técnicas (6). La principal ventaja de la mastectomía 
ahorradora de piel es la opción de brindarle al paciente la posibilidad de una 
reconstrucción mamaria inmediata, conservando la forma y el tamaño preoperatorio 
de la mama. Por otro lado, la principal complicación de esta técnica es la necrosis del 
colgajo. 
 
La tendencia actual del control del cáncer mamario es causar la menor morbilidad en 
la mama y en la región axilar. Mientras que en los últimos 30 años usualmente se 
realizaba una disección axilar ganglionar resecando los niveles I y II, ocasionando 
secuelas como el linfedema en la extremidad superior, en la actualidad una práctica 
común es la biopsia del ganglio centinela, con la que se ha disminuido esta secuela. Lo 
anterior debido a que cuando dicha biopsia del ganglio resulta negativa, se considera 
que el 95% del resto de los ganglios linfáticos estará libre de enfermedad. Si el 
ganglio resulta positivo, se realiza la linfadenectomía con objetivo de lograr una 
adecuada etapificación y remisión local de la enfermedad, y una mayor sobrevida 
(3,7,8). 
 
TERAPIA ADYUVANTE 
 
El principal objetivo de la terapia adyuvante es erradicar o controlar la diseminación 
micrometastásica de la enfermedad, las más recientes guías recomiendan ajustar el 
tratamiento a las características del individuo y del tumor. 
 
La terapia adyuvante puede ser sistémica o local. El tratamiento sistémico puede ser 
subdividido en endocrinológico, citotóxico y terapias biológicas. Aunque estos 
tratamientos pueden ser de gran ayuda para el óptimo manejo del cáncer, rara vez 
modifican la opción quirúrgica elegida para llevar a cabo la reconstrucción mamaria. 
Por otro lado, la reconstrucción mamaria inmediata no retrasa el manejo de la 
 13 
quimioterapia, ni la administración preoperatoria de esta afecta los resultado del 
procedimiento. 
 
El tratamiento local es radioterapia, la cual contrario a los tratamientos sistémicos, 
puede afectar el tiempo de la reconstrucción mamaria, la elección del procedimiento 
y los resultados de la misma (9,10). 
 
La radioterapia posterior a la mastectomía reduce el riesgo de recidiva locorregional 
de un 90% a un 74% (p 0.002), con un mayor beneficio en pacientes con alto riesgo 
de recidiva. La Sociedad Americana de las Guías Clínicas Oncológicas indica la 
radioterapia postoperatoria en pacientes de alto riesgo (tumores T3 o T4 y 4 o más 
ganglios axilares positivos), mientras que en pacientes con riesgo intermedio 
(estadio II con 1 a 3 ganglios positivos) esta indicación continua siendo controversial 
y no se recomienda en pacientes con ganglios negativos, debido a su bajo riesgo de 
recurrencia (11,12). 
 
La lesión causada por la radioterapia a los tejidos depende del volumen radiado, la 
dosis, la técnica y el régimen de fracción. La lesión aguda por radiación ocurre en los 
días posteriores a la administración de la misma, y se manifiesta con inflamación, 
eritema, descamación seca y húmeda, prurito y edema; estos efectos son usualmente 
temporales y cicatrizan dentro de las semanas subsecuentes. La lesión tardía en 
tejido sano puede presentarse de meses a años después de la radioterapia, debido al 
daño microvascular, lesión a los elementos del tejido conectivo y daño celular con 
alteración cromosómica. Los efectos tardíos se caracterizan por fibrosis, atrofia, 
palidez, telangiectasias, edema del brazo, fractura costal, neumonitis por radiación, 
alteración del plexo braquial y daño cardíaco isquémico. El tejido radiado puede 
afectar el resultado estético y limitar las opciones de reconstrucción, debido a la 
pobre circulación, a la fibrosis y a la pérdida de elasticidad de la piel (13,14,15). 
 
RECONSTRUCCIÓN MAMARIA 
 
Uno de los puntos más importantes en la reconstrucción mamaria es determinar el 
momento preciso de cuando esta se debe de llevar a cabo: ya sea durante el mismo 
procedimiento de la mastectomía (inmediata) o de forma tardía en un segundo 
procedimiento cierto tiempo después. La elección del momento para llevar a cabo la 
reconstrucción mamaria no afecta la etapificación del cáncer, el tratamiento, el 
pronóstico y el riesgo de recurrencia. Pese a esto, cada una de estas posee ventajas y 
desventajas, las cuales son desarrolladas a continuación. 
 
Reconstrucción Inmediata 
 
Las causas más comunes para la indicación de una mastectomía con reconstrucción 
inmediata incluyen : mastectomía profiláctica para aquellas mujeres con un alto 
porcentaje de probabilidad de presentar cáncer de mama, en pacientes con 
carcinoma ductal in situ extendido, en estadios tempranos de cáncer invasivo, en el 
manejo de pacientes que han presentado un segundo cáncer primario o una 
recurrencia posterior a un tratamiento conservador (16). 
 
 14 
Ventajas: Colaboración con el oncólogo quirúrgico en la planeación y ejecución del 
procedimiento de la mastectomía, y una reconstrucción mamaria en un menor 
tiempo con los beneficios psicológicos que esto conlleva. 
 
Desventajas: Incremento en el riesgo de necrosis del colgajo cutáneo, así como la 
presencia de un hematoma o infección. En caso de requerir radioterapia 
postoperatoria, se vería amenazada la reconstrucción mamaria, debido al daño que 
pudiera sufrir la piel, el músculo y el tejido subcutáneo. 
 
Reconstrucción Tardía 
 
La reconstrucción tardía se lleva a cabo semanas o meses después de la mastectomía, 
de forma electiva. 
 
Ventajas: Se convierte en un procedimiento técnicamente más seguro, el cual 
involucra menos disección con los colgajos cutáneos a nivel mamario bien definidos 
posterior a la cicatrización de la mastectomía. Por otrolado, en el momento en que se 
realiza la reconstrucción es posible contar con la información relativa a la necesidad 
de un tratamiento con radioterapia, lo cual permite elegir el procedimiento de 
reconstrucción más indicado. 
 
Desventajas: Incluye menos control sobre el procedimiento de la mastectomía, un 
período mayor de tiempo con ausencia mamaria, y un mayor periodo de tiempo hasta 
lograr una adecuada reconstrucción. 
 
En la reconstrucción mamaria el principal objetivo de una segunda intervención 
quirúrgica es lograr una adecuada apariencia mamaria. Esto puede incluir alterar la 
forma, el contorno o el volumen de la mama reconstruida o de la contralateral, la 
reconstrucción del complejo areola pezón, y el manejo de alguna complicación 
quirúrgica (20). 
 
 TÉCNICAS QUIRÚRGICAS DE RECONSTRUCCIÓN 
 
En el pasado las técnicas preferidas para la reconstrucción mamaria se basaban 
principalmente en el criterio del cirujano, utilizando como recurso ya sea el tejido 
autólogo u expansores. En la actualidad, la elección depende de las características y 
de las preferencias de cada paciente. 
 
Otros de los factores a considerar al elegir el procedimiento, son los recursos del 
hospital, la disponibilidad de personal capacitado (por ejemplo microcirujanos), y un 
adecuado equipo quirúrgico para la monitorización en el caso de la realización de un 
colgajo. 
 
Actualmente la reconstrucción mamaria con colgajo de tejido autólogo es el estándar 
de oro, ya que provee un resultado estético y duradero, con una forma más natural 
similar a la mama contralateral (19). 
 
PRÓTESIS MAMARIAS 
 
 15 
Historia 
 
En 1963 se introdujeron los implantes mamarios de silicona para la reconstrucción 
mamaria. Al principio de la década de los 80s aparece el implante expansor de 
Radovan, el cual presenta nuevas posibilidades para reconstrucción mamaria 
inmediata y tardía (17). 
 
Los avances hechos en los materiales de las prótesis para reconstrucción mamaria, 
hicieron posible obtener resultados predecibles y comparables con los obtenidos 
mediante colgajos autólogos, en casos de pacientes adecuadamente seleccionadas. 
 
Actualmente existen expansores anatómicos, con los que se obtiene un resultado más 
natural, y texturizados, los cuales inhiben la contractura capsular, y con presencia de 
válvula integrada. 
 
En 1998 se publica una serie de casos en los cuales se utilizan expansores con válvula 
integrada y texturizados, donde se observó una contractura capsular de un 3%, un 
rango de infección de 1.2%, y una disminución del volumen expandido de un 1.8%. 
Por otro lado, no se observó ninguna disfunción valvular y un 98 % de los sujetos de 
estudio demostraron una importante satisfacción personal (18). 
 
La reconstrucción con prótesis mamaria es más apropiada en pacientes que no 
cuentan con tejido autólogo suficiente para la reconstrucción, ya sea en la región 
abdominal o glútea. Por lo anterior, se considera que las pacientes delgadas son 
candidatas ideales para la reconstrucción mediante una prótesis. Sin embargo, las 
pacientes obesas son también candidatas en determinados casos. 
 
Los mejores resultados mediante la utilización de prótesis mamarias son los 
observados en pacientes con un volumen mamario moderado no mayor a 750 gr, con 
mínima ptosis y con la presencia de un tejido de adecuadas características para la 
cobertura del implante. 
 
Las principales ventajas en la reconstrucción mamaria asociadas al uso de una 
prótesis respecto al uso de tejido autólogo son: un procedimiento quirúrgico más 
simple, un menor tiempo quirúrgico, la utilización de tejido adyacente de similar 
color, textura y sensibilidad, el no necesitar de una zona donadora a distancia, una 
menor cicatriz en la región mamaria, una rápida recuperación postoperatoria, la 
preservación de tejido autólogo para un procedimiento futuro, y el beneficio 
psicológico que causa la reconstrucción en un período menor de tiempo. 
 
Planeación Quirúrgica 
 
La reconstrucción con prótesis mamaria se puede realizar en un sólo tiempo 
quirúrgico, o en dos tiempos, la cual consiste en una expansión primaria y la 
posterior colocación de un implante permanente. 
 
La reconstrucción en un sólo tiempo con prótesis está indicada en mamas de 
pequeño volúmen (menor a 500g), y solo sí se cuenta con un adecuado tejido local 
(piel y músculo) para la cobertura. Se prefiere realizar este procedimiento posterior a 
 16 
la mastectomía. En caso de reconstrucción inmediata, la prótesis permanente somete 
al colgajo musculocutáneo a un estrés, pudiendo causar el compromiso de este. 
 
Una variante en la reconstrucción con prótesis de un sólo tiempo quirúrgico es la 
utilización de un implante ajustable (implante tipo Becker). Este tipo de implante 
tiene un lumen interno relleno de solución salina que permite la expansión del tejido 
y un lumen externo de gel diseñado para que el implante presente una textura más 
suave. Además, cuenta con una válvula de inyección remota que hace que los ajustes 
de volumen sean más sencillos, la cual se puede extraer fácilmente al terminar la 
expansión. Al remover la válvula, el implante se comporta como un implante 
permanente, sin embargo esta resección implica un procedimiento extra así como la 
presencia de una nueva cicatriz. Una desventaja del uso de este implante es que se ha 
reportado un alto índice de infecciones y disfunciones asociadas a la válvula (17,18). 
 
Gracias a su diseño de doble lumen, los implantes Becker proporcionan el tacto del 
gel con la flexibilidad de volumen de un implante de solución salina. Hay tres tipos de 
implantes Becker con superficie rugosa disponibles: Round Becker 25 (redondo, 
25 % de gel), Round Becker 50 (redondo, 50 % de gel) y Contour Profile® Becker 35 
(anatómico, 35 % de gel). 
 
El implante puede ser parcialmente llenado en el momento de la reconstrucción, y 
continuar la expansión durante el postoperatorio. Algunos cirujanos recomiendan 
sobreexpandirlo inicialmente y posteriormente disminuir el volumen hasta lograr la 
forma deseada, obteniendo un mejor resultado y al mismo tiempo disminuyendo el 
riesgo de contractura capsular. 
 
Por lo anterior, el uso de esta técnica puede ser preferida en situaciones donde se 
amerite ajustar el volumen postoperatorio. Por ejemplo, en el caso de una deficiencia 
de piel, o cuando el paciente desee la reconstrucción en un sólo tiempo. 
 
La reconstrucción en dos tiempos con prótesis incluye una expansión temprana mas 
la colocación de una prótesis permanente. El expansor puede ser colocado en una 
reconstrucción mamaria de forma inmediata o tardía. Se utiliza principalmente 
cuando hay un tejido deficiente posterior a la mastectomía o más comúnmente 
cuando la forma o el tamaño de la mama a reconstruir no es técnicamente seguro de 
lograr en un sólo tiempo quirúrgico. 
 
Los expansores usualmente tienen una válvula integrada, la cual nos permite un 
acceso directo. En la era actual, con el advenimiento de las cirugías ahorradoras de 
piel, funciona más como una prótesis temporal que como una expansión, aunque al 
final si se realiza una expansión moderada. 
Se coloca de forma intraoperatoria 200 a 300ml de solución y posteriormente se 
continua la expansión a las 2 semanas, una vez que los colgajos hayan cicatrizado. 
Para lograr una expansión exitosa del polo inferior de la mama, hay que colocarlo en 
adecuada posición se debe de ubicar el borde inferior del expansor ligeramente por 
debajo del surco mamario. 
 
Una vez que el proceso de expansión se haya completado y la radioterapia o 
quimioterapia, hayan concluido, se puede realizar el cambio del expansor por un 
 17 
implante permanente. Frecuentemente cuando se va a planear el segundo tiempo 
quirúrgico, en caso de haber recibido manejo con radioterapia y presentar 
sufrimiento de la piel, se puede realizar una reconstrucción con tejido autólogo 
adicional a la colocación de un implante. 
 
Las complicaciones posteriores a la colocación deun implante como son: la 
contractura capsular, la infección o la exposición del implante, se incrementan de una 
forma considerable con la administración de radioterapia previa o posterior a la 
cirugía. La radioterapia es una contraindicación relativa para la reconstrucción 
únicamente con implante. 
 
COLGAJOS AUTÓLOGOS 
 
La selección del colgajo adecuado para la reconstrucción mamaria, es uno de los 
pasos mas críticos para lograr un adecuado resultado con las mínimas revisiones 
subsecuentes. 
 
Es muy importante estimar adecuadamente la cantidad de piel y tejido celular 
subcutáneo que va a ser necesario para crear un montículo mamario similar durante 
el procedimiento de reconstrucción inicial. La falla podría comprometer la forma y el 
volumen final de la mama reconstruida, obteniendo una asimetría respecto a la 
mama contralateral. Hay que considerar que la gravedad no afecta igual los tejidos 
de la mama reconstruida que la mama sana, aunque la reconstrucción sea con tejido 
autológo. El surco mamario debe de ser igualado posición, forma, usualmente 
durante la mastectomía es desplazado hacia abajo en un esfuerzo por el oncólogo de 
resecar la mayoría de tejido mamario. 
 
El tejido abdominal es la primera opción en la reconstrucción con tejido autólogo, sin 
embargo en un 20% de los casos no se cuenta con este recurso. Los colgajos del 
territorio de la arteria glútea se han convertido en una segunda opción en 
reconstrucción mamaria, ya que el tejido disponible es mas septado, firme aunque 
provee un menor volumen que el tejido abdominal, por lo que este se utiliza 
principalmente para mamas con pequeño volumen (20) . 
 
Pacientes en las cuales el volumen requerido exceda las capacidades de un colgajo 
monopediculado abdominal, por ejemplo pacientes con gran volumen mamario, 
pacientes radiadas o pacientes con cicatriz en la línea media; presentan reto 
particular en este tema. 
 
COLGAJO DE MÚSCULO DORSAL ANCHO 
 
Historia 
 
Fue realizado por primera vez por Tansini en 1906 para cobertura de defectos 
mamarios extensos, posteriormente fue olvidado y fue nuevamente retomado por 
Olivari en 1976, para cobertura de ulceras por radiación en la pared torácica. En 
1978 Boswick lo utilizó para la reconstrucción mamaria (21). 
 
 18 
El colgajo dorsal ancho puede ser utilizado de forma pediculado o libre, puede incluir, 
piel, músculo, y o hueso. 
 
Anatomía 
 
El músculo dorsal ancho, se encuentra superficial a todos los músculos de la espalda, 
es un músculo plano y ancho, el cual se origina en los vértices de los procesos 
espinosos a partir de la 7ª vertebra torácica hasta los procesos espinosos lumbares y 
sacros, extendiéndose de forma lateral hacia el borde externo de la cresta ilíaca. La 
porción media del músculo se encuentra adherida a las costillas 10,11 y 12 y se 
entrecruzan con las fibras del músculo serrato. 
En la porción superior se encuentra adherido al músculo redondo mayor. 
Se inserta en el tubérculo menor del húmero y en el borde medial de la corredera 
bicipital del húmero. 
Su principal función es la extensión, aducción y rotación interna del húmero. 
Mantiene el ángulo de la escápula en posición. Estabiliza la pelvis al mover la 
extremidad inferior hacia delante. Es un músculo espirador fuerte. 
El músculo dorsal ancho es un tipo V de la clasificación de Mathes y Nahai consta de 
un pedículo mayor por la arteria toracodorsal, rama de la arteria subescapular y 
pedículos secundarios por las arterias perforantes intercostales. 
El nervio toracodorsal acompaña al pedículo vascular de forma lateroinferior y se 
divide en una rama medial y una lateral (21) . 
 
Indicaciones 
 
Gracias a la constante vascularidad asociada al músculo dorsal ancho, puede ser 
utilizado en pacientes que normalmente presentarían un riesgo elevado de 
complicaciones con el uso de otros colgajos como el colgajo TRAM, por ejemplo en 
pacientes con antecedente de diabetes mellitus, hipertensión, tabaquismo y de 
obesidad. Es inusual observar algún dato de isquemia, aún en pacientes con gran 
riesgo. De igual manera esta indicado en pacientes que tienen alguna carencia de 
tejido blando posterior a la mastectomía y se ha decidido reconstruir mediante el uso 
de prótesis mamaria, para lograr un mejor contorno mamario (22). 
 
Planeación Preoperatoria 
 
Se debe de tener precaución en valorar adecuadamente si el paciente amerita una isla 
de piel para la reconstrucción mamaria y en caso necesitarla medir de forma juiciosa 
el tamaño de la misma, ya que comparado con el TRAM ofrece una isla de piel de 
menor tamaño y la reconstrucción puede verse afectada (22) . 
 
Se realiza el marcaje de los límites del músculo dorsal ancho, se marca la línea media 
de la espalda, el ángulo de la escápula y el borde posterior de la axila el cual se dirige 
en una línea oblicua hacia el punto medio de la cresta ilíaca. La isla de piel se debe de 
situar en el centro del músculo. La isla de piel debe de ser orientada a nivel de la 
espalda a lo largo de las líneas mínimas de tensión, con el fin de disminuir las fuerzas 
de tensión obteniendo una mejor cicatriz. Una variable es orientar la isla cutánea de 
forma transversal que coincida con la zona que cubre el brassiere. La isla cutánea 
puede medir de largo 18 cm (hasta 35 cm), y de ancho 7 cm (hasta 20 cm), el máximo 
 19 
permitido de ancho para un cierre primario es de 8 a 9 cm (21). 
 
Técnica Quirúrgica 
 
En caso de que se opte por realizar una reconstrucción mamaria con inmediata con 
colgajo de músculo dorsal ancho, posterior a una mastectomía ahorradora de piel se 
recomienda utilizar un abordaje de la mama periareolar con extensión inferolateral. 
Una vez completada la mastectomía, se extiende la disección a nivel axilar hasta 
formar un túnel hacia el borde anterior del músculo dorsal. Posteriormente se realiza 
la disección del músculo dorsal, preservando el pedículo el cual se encuentra 2 a 3 cm 
del borde anterior del músculo. Una vez completada la disección es rotado a través 
del túnel en la región axilar hacia la zona del defecto. Es importante preservar la piel 
de la región axilar entre la zona de la mastectomía y la isla de piel del colgajo. 
Con el fin de lograr un aumento de volumen se puede incluir áreas de tejido graso 
profundo adherido al músculo. El tejido graso se encuentra dividido en superficial y 
profundo por la presencia de una fascia. 
Un paso importante durante el procedimiento quirúrgico es la división del nervio 
toracodorsal, la conservación del mismo puede ocasionar una marcada deformidad y 
contracciones del músculo dorsal, por otra parte la división puede ocasionar atrofia 
muscular y disminución del volumen. 
La herida en la región dorsal es cerrada, colocando puntos profundos hacia la fascia 
para disminuir la incidencia de seroma, se sugiere colocación de drenaje a succión 
(21,22). 
 
Complicaciones 
 
Las complicaciones con el uso del colgajo dorsal ancho son infrecuentes debido a su 
adecuada irrigación. Sin embargo el seroma es una complicación frecuente en la zona 
donadora, motivo por lo cual se sugiere el uso de drenaje por tiempo prolongado. En 
raras ocasiones es necesario realizar capsulectomía de la cavidad del seroma. En 
pacientes con antecedente de tabaquismo es frecuente la dehiscencia de herida en 
zona donadora. Este colgajo no es inmune a los efectos de la radioterapia (22). 
 
 
COLGAJO DE MÚSCULO RECTO ABDOMINAL 
 
Historia 
 
El colgajo de músculo recto abdominal fue descrito por Holmstrom en 1979, 
basándolo de un pedículo inferior, la arteria epigástrica profunda inferior. El colgajo 
gana popularidad cuando Hartrampf lo utilizó para reconstrucción mamaria, 
basándolo en la arteria epigástrica superior (21). 
 
Subsecuentemente aparecen varias opciones de colgajos libres, como refinamientos 
del pedículo original, como el colgajo libre músculo recto abdominal, el colgajo libre 
ahorrador de músculo recto abdominal, hasta llegar al colgajo basado en las arteriasperforantes de la arteria epigástrica inferior (DIEP), descrito por Koshima en 1989, 
el cual preserva la totalidad del músculo recto anterior y su inervación), actualmente 
 20 
es considerado el estándar de oro en la reconstrucción de mamaria, cuando se 
requieren grandes volúmenes (21). 
 
Los colgajos libres de la pared abdominal inferior se consideran superiores debido a 
las características de la anatomía vascular, la disponibilidad de una gran cantidad de 
piel, y la distribución del tejido celular subcutáneo presentes en la mayoría de las 
mujeres (20). 
 
 
Anatomía 
 
La piel, el tejido celular subcutáneo del abdomen inferior y el área periumbilical esta 
irrigada por arterias perforantes provenientes de 5 fuentes: 
 
La arteria epigástrica inferior profunda y superficial, la arteria epigástrica superior 
profunda, las arterias intercostales, y las ramas terminales de las arterias circunflejas 
ilíacas superficial y profunda. La arteria epigástrica inferior profunda es el vaso 
predominante de los tejidos de la pared abdominal inferior (23). 
 
El músculo recto abdominal es un músculo, plano, delgado, el cual se origina de la 
cara anterior del 6to, 7to, y 8 avo cartílagos costales y del apéndice xifoides, se 
inserta en la sínfisis y cuerpo del pubis. En su origen mide de 6 a 7 cm de ancho y en 
su inserción mide 3 cm. Posee 3 intersecciones tendinosas en la mitad superior las 
cuales se encuentran unidas a la hoja anterior del recto. Se encuentra cubierto en su 
cara anterior y posterior por una fascia la cual está compuesta por la continuidad de 
las aponeurosis de los músculos abdominales (21). 
 
El músculo recto abdominal corresponde a un tipo III de la clasificación de Mathes y 
Nahai, ya que se e encuentra irrigado por dos arterias principales; la arteria 
epigástrica superior profunda, rama de la arteria torácica interna y la arteria 
epigástrica inferior profunda rama de la arteria ilíaca externa. Otras fuentes 
secundarias de irrigación corresponden a las arterias intercostales posteriores, 
arterias subcostales y arterias lumbares. 
La arteria epigástrica superior profunda se localiza profunda al músculo, y superficial 
a la hoja posterior del recto, en el borde medial del musculo de 2.5 a 4 cm de la línea 
media. 
La arteria epigástrica inferior profunda entra al músculo en la región posterolateral, 
por arriba de a la línea arcuata y se dirige hacia la región periumbilical hasta 
anastomosarse con la arteria epigástrica superior profunda. 
Las arterias perforantes se encuentran localizadas en dos filas una medial de 1 a 2 cm 
de la línea alba y la lateral a 2 a 3 cm del borde lateral del recto. Estas perforantes 
varian en tamaño y número (21). 
Las zonas vasculares del colgajo de músculo recto abdominal se dividen de acuerdo a 
la clasificación de Hartrampf en: 
Zona I: Es la zona que se encuentra inmediatamente por arriba del pedículo vascular 
Zona II: Es la zona medial adyacente a la zona I. 
Zona III: Es la zona lateral a la zona I, ipsilateral. 
Zona IV: Es la zona lateral a la zona II, en el lado contralateral del pedículo. 
 21 
La zona I, es la que tiene una vascularidad mas confiable y la zona IV , la que tiene la 
circulación mas precaria y la que debe ser descartada de forma rutinaria (23) . 
 
Indicaciones 
 
Hartrampf intenta establecer factores de riesgo para la reconstrucción mamaria con 
colgajo TRAM. Los cuales incluyen antecedentes de tabaquismo, obesidad, 
inestabilidad psicológica, enfermedades autoinmunes, diabetes mellitus, enfermedad 
sistémica severa e inexperiencia del cirujano. Determinando que pacientes con dos 
factores de riesgo se encuentran en el límite, mientras pacientes con 3 o mas factores 
de riesgo son pobres candidatos a la cirugía. En la serie de Emory la diabetes no se 
correlaciona con las complicaciones como el tabaquismo, cicatrices abdominales y 
radioterapia previa. Una contraindicación relativa para el uso del colgajo TRAM es la 
realización de una abdominoplastía previa o una liposucción. 
Se recomienda la realización de USG doppler previo en pacientes donde el cirujano 
sospeche la lesión del pedículo vascular (23). 
 
Planeación Preoperatoria 
 
Es preferible utilizar un colgajo libre o la realización previa de un retardo vascular, 
en aquellos pacientes con alto riesgo de presentar necrosis del colgajo, como en 
pacientes que ameriten una reconstrucción con un gran volumen, pacientes con 
antecedente de obesidad, tabaquismo o cicatrices en línea media. Este 
procedimiento se realiza 2 semanas previas a la reconstrucción. Consiste en la 
ligadura de forma bilateral de la arteria epigástrica inferior profunda, o el 
despegamiento de las zonas 2 y 4 de Hartrampf o ambas. 
 
La decisión de que lado del músculo recto escoger para la reconstrucción depende de 
la anatomía de la pared abdominal y de la preferencia del cirujano. En caso de cicatriz 
de colecistectomía abierta se prefiere el lado izquierdo. Las ventajas del usar el 
colgajo del lado ipsilateral, es una mejor definición del surco mamario, un menor 
abultamiento intermamario, una menor tensión del pedículo, y mejor drenaje venoso. 
En el colgajo contralateral, se observa con mayor frecuencia un abultamiento 
intermamario que modifica el surco, y limita la extensión del colgajo hacia el 
cuadrante lateral de la mama (23). 
 
El margen superior de la isla de piel usualmente se encuentra 2 cm por arriba de la 
región umbilical, con el fin de incluir la mayoría de las perforantes. El margen inferior 
es arriba de la línea púbica de vello. Se extiende en ambos lados hacia la espina iliaca 
anterior. 
 
Técnica Quirúrgica 
 
Colgajo Pediculado de Músculo Recto Abdominal 
 
En caso de realizar un colgajo pediculado del musculo recto abdominal (TRAM), la 
disección inicia con la incisión de piel superior seguida de la disección del abdomen 
superior. Posteriormente se realiza la incisión de piel inferior suprapúbica. Y la piel 
del colgajo es disecada de lateral a medial por arriba de la aponeurosis del oblicuo 
 22 
externo hasta llegar al borde lateral del musculo recto abdominal en ambos lados, 
iniciando por el lado contralateral. Una vez identificadas las dos filas de perforantes. 
Las fascia es abierta de forma medial y lateral, exponiendo el músculo recto 
abdominal. La incisión medial es realizada de 1.5 a 3 cm, del borde medial del 
músculo. 
Posteriormente el músculo es disecado de la hoja posterior, mediante disección 
roma, una vez completada la disección se liga la arteria epigástrica inferior profunda, 
y se corta el músculo en su extremo distal. Se realiza un túnel amplio entre la región 
de la disección abdominal y el sitio de la mastectomía, que permita el paso fácil del 
pedículo, sin una compresión (21). 
 
Colgajo Pediculado de Con Preservación de Músculo Recto Abdominal 
 
La técnica ahorradora de músculo consiste en dejar una tira de músculo lateral, 
medial o ambas, con el fin de mantener la fuerza de la pared abdominal. Los nervios 
intercostales y los vasos penetran al músculo recto abdominal en la unión del tercio 
medio y lateral (21). 
 
Colgajo Libre de Músculo Recto Abdominal 
 
En caso de colgajo de músculo recto abdominal libre, se divide el músculo en su 
extremo proximal y distal. Ligando la arteria epigástrica profunda superior y dejando 
la arteria epigástrica inferior como pedículo dominante (21). 
 
Colgajo de la Perforante de La Arteria Epigástrica Inferior Profunda 
 
El colgajo basado en la perforante de la arteria epigástrica profunda inferior. Consiste 
en la disección intramuscular de la perforante, ligando las ramas musculares que se 
originan del pedículo principal. En caso de involucrar 2 perforantes el pequeño 
segmento muscular entre ambas debe de ser seccionado. La disección del pedículo se 
continua hasta llegar a la arteria epigástrica inferior profunda y lograr un pedículo de 
un largo adecuado para la realización de la anastomosis (21). 
 
Se prefiere realizar la anastomosis a los vasosde la mamaria interna, que a la 
toracodorsal, debido a su accesibilidad, y al mayor flujo sanguíneo. 
Se opta por el colgajo abdominal contralateral cuando se usa la arteria mamaria 
interna e ipsilateral cuando se usan los vasos de la toracodorsal, ésta orientación 
asegura la máxima proyección central, con la porción mas delgada del colgajo 
orientada hacia la axila. El uso de colgajos provenientes de perforante a brinda 
mucha flexibilidad, en cuanto a la elección del lado del colgajo, se sugiere escoger el 
lado que tenga mejor vasculatura. 
 
La reconstrucción con un gran volumen de tejido, requiere frecuentemente 
procedimientos adicionales como la reducción mamaria contralateral o el uso de 
implantes para aumentar la mama reconstruida, lo que puede comprometer los 
resultados finales estéticos. El colgajo abdominal de recto abdominal bilateral ha sido 
usado en estos casos , pero en la actualidad no es utilizado debido a la morbilidad del 
sitio donador causando dolor, hernia, o protrusión abdominal (24). El uso de colgajo 
libre bilateral basado en las perforantes de la arteria epigástrica inferior profunda y 
 23 
realizando un adecuado cierre de la pared abdominal, tiene una morbilidad similar a 
un colgajo unilateral (25). 
 
COMPLICACIONES DE LA ZONA DONADORA 
 
La morbilidad de la zona donadora es importante para las pacientes en las que se 
realizará una reconstrucción con tejido autólogo. 
Entre las complicaciones de la pared abdominal se encuentran la necrosis umbilical 
con una frecuencia de 5%, la necrosis del colgajo abdominal en un 1.6%, y las 
anormalidades del contorno como, la hernia de pared abdominal , la presencia de 
abultamientos supra o infraumbilical, las cuales están asociadas a los colgajos tipo 
TRAM o DIEP con una gran variación de la incidencia en la literatura. En un análisis 
estadístico donde se comparó el colgajo libre, el colgajo pediculado, la reconstrucción 
mamaria unilateral con la bilateral y colgajos preservadores con los no 
preservadores del músculo recto abdominal, se encontró que en 101 mujeres, 13 de 
ellas presentaron alteraciones del contorno, las cuales se encontraron asociadas al 
colgajo TRAM pediculado, a las reconstrucciones mamarias bilaterales y a las 
técnicas no preservadoras de músculo (26, 27) . 
Debido a las complicaciones previamente mencionadas es imperativo un adecuado 
cierre de la pared abdominal, y el uso de malla profiláctica. Esto último ha 
demostrado una reducción entre 1 y 1.5 % de las anormalidades del contorno 
abdominal. En el hospital M.D Anderson sugieren el uso profiláctico de una malla de 
polipropileno con el fin de disminuir la incidencia de hernia de pared abdominal en 
un plano subaponeurótico cuando el músculo recto abdominal ha sido involucrado. 
Se ha asociado la colocación de la malla en un plano supraaponeurótico con la 
presencia de anormalidades del contorno así como presencia de dolor postoperatorio 
y presencia de neuroma, relacionados al trauma inadvertido de los nervios 
intercostales (20,28). 
 
Pérdida parcial o total de los colgajos 
 
Una de las temibles complicaciones de la reconstrucción mamaria, es la pérdida total 
del colgajo la cual en el Hospital M.D Anderson a lo largo de 12 años reportan un 
1.4% para la pérdida total de colgajos libres y de 4% para la pérdida parcial, el 98% 
de los pacientes que sufrieron pérdida parcial completaron la reconstrucción 
mamaria (20). Se ha observado una incidencia de necrosis grasa en las pacientes 
reconstruidas con un TRAM monopediculado de un 12 % a un 35%. Hartrampf 
reporta una incidencia de 8% de pérdida parcial del colgajo en TRAM 
monopediculado (27) . Cuando sea posible siempre debemos dejar un colgajo 
ligeramente mayor que la mama contralateral, por los riesgos de necrosis grasa, y 
pérdida de peso 
Se han descrito varios métodos como el retardo estratégico o estándar, los colgajos 
supercargados y evitar la utilización de las zona 3 y 4 de Hartrampf para asegurar la 
viabilidad del colgajo (27) . 
La estrategía para la restauración de la forma y volumen de la mama en aquellos 
colgajos que presentaron algún grado de pérdida, fue dividida entre el uso de 
colgajos locales y regionales ( latissimus dorsi y toracoepigástrico), procedimientos 
de la mama contralateral o el uso de implantes para un aumento de volumen. 
 
 24 
MANEJO DE LA MAMA CONTRALATERAL 
 
El manejo adecuado de la mama contralateral, es un punto importante para lograr 
una adecuada simetría mamaria. Los pacientes deben de entender que estos 
tratamientos no son infalibles y que pueden llegar a requerir múltiples 
intervenciones quirúrgicas. Es frecuente en la reconstrucción de mama unilateral, la 
realización de una mamoplastía de reducción o pexia de la mama contralateral, sobre 
todo en aquellas mamas de gran volumen, con presencia de ptosis, esto con el fin de 
lograr una adecuada simetría mamaria. 
Antes de realizar algún procedimiento en la mama contralateral, se debe de contar 
con una mamografía inicial y una de control a los 6 meses de la intervención. 
En casos donde la asimetría entre la mama nativa y la reconstruida es muy marcada, 
se puede llevar acabo la reconstrucción de la mama contralateral, en un solo 
procedimiento quirúrgico, durante el proceso de reconstrucción inicial, tomando en 
cuenta que esto aumentaría el tiempo quirúrgico y el sangrado transoperatorio. Esto 
último disminuye el periodo de tiempo que la paciente estaría con una asimetría muy 
marcada, aunque al realizarla durante el mismo evento quirúrgico es difícil anticipar 
el resultado final del colgajo y por lo tanto lograr una adecuada simetría. En el 
hospital M.D Anderson, se prefiere reconstruir la mama contralateral, en un segundo 
tiempo, debido a las modificaciones que pueda sufrir el colgajo (necrosis grasa) o a la 
administración de radioterapia postoperatoria, los cuales alterarían el resultado final 
del mismo (29,30,31). 
 
 
ESTADÍSTICA DE RECONSTRUCCIÓN MAMARIA EN OTROS HOSPITALES 
 
A nivel Nacional en un estudio retrospectivo realizado en el servicio de plástica y 
reconstructiva, en el hospital de Especialidades del Centro Médico Nacional La Raza 
se incluyeron 41 pacientes. Los métodos de reconstrucción realizados fueron: TRAM 
unipediculado 19.5% (n=8), TRAM bipediculado 21.5% (n=9), TRAM bipediculado 
retardado 17.07 % (n=7), TRAM libre2.43% (n=1), colgajo de dorsal ancho y prótesis 
12.19% (n=5), expansor tisular y prótesis 19.51% (n=8), y prótesis 7.31 % (n=3). 
En todos los casos la reconstrucción mamaria se realizó en forma tardía entre 1 y 120 
meses después de la mastectomía con un promedio de 34.85 meses (32). 
 
En el Hospital Siglo XXI se realizó una revisión de pacientes mastectomizadas en las 
cuales se llevo a cabo reconstrucción mamaria, se incluyeron 74 pacientes. Se 
encontró que las técnicas protésicas fueron mas frecuentes con un 54.6% seguidas de 
la técnica autóloga con un 27.5% y las técnicas mixtas con un 17.9%. 
La mayoría de las pacientes no presentaron complicaciones 71.6%, sin embargo, 
existieron dos casos con recurrencia (2.7%) y una defunción (1.3%). Entre las causas 
de complicaciones mayores se observó exposición y retiro de prótesis en 5 casos. Y 
complicaciones menores en 7 casos (4 seromas y 1 necrosis de isla subcutánea y 2 
necrosis del colgajo de la mastectomía (33). 
 
En una revisión realizada en el MD Anderson Cancer Center Houston, de 325 
pacientes mastectomizadas se llevo a cabo la comparación de tres técnicas 
quirúrgicas para reconstrucción mamaria: Expansión mamaria (n= 105), Colgajo de 
músculo dorsal ancho (n=47), Colgajo de músculo recto abdominal (TRAM), en 173. 
 25 
Los resultados estéticos obtenidos fueron similares en los tres métodos descritos. El 
rango de complicaciones fue mayor en las pacientes reconstruidas con expansión 
(21%), que las reconstruidas mediante Colgajo Dorsal Ancho (9%) y TRAM (3%) (34) . 
 
Rusby et col, Estudiaron 95 pacientes sometidas a reconstrucciónmamaria 
inmediata. En 15 casos se realizó reconstrucción mamaria de forma bilateral. El 73% 
de las mastectomía fueron terapéuticas y 27% profilácticas. 37 pacientes se 
reconstruyeron mediante colgajo libre de arteria epigástrica inferior, 13 mediante 
colgajo de músculo dorsal ancho, 43 mediante prótesis mamaria, y 17 con expansores 
(35). 
 
Albino et cols, en un estudio en pacientes reconstruidas mediante colgajo libre 
autólogo en 66 pacientes Reportan que las complicaciones ocurrieron en 53 
pacientes (70%), 7.2±6 meses después de la radiación. 36 casos (47%) requirieron 
ser reintervenidos por los efectos negativos de la radiación. Las complicaciones del 
parénquima (necrosis grasa o fibrosis del parénquima) fueron observadas en un 
19.7%, las complicaciones de la piel se presentaron en un 30.3 % (cicatrices 
retractiles o hipertróficas). No se observó satisfacción con el resultado ya sea del 
médico o del paciente en un 27.6 % (36) 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 26 
JUSTIFICACION 
 
Actualmente el cáncer de mama es el tumor más frecuente mujeres en la 
estadística mundial (1) . 
En el 2008, la incidencia de cáncer de mama en nuestro país fue de 7.57 casos por 
cada 100 mil habitantes, afectando principalmente a las mujeres, quienes 
presentan una incidencia de 14.63 frente a la de 0.27 de los varones. En este 
sentido, resulta importante conocer la magnitud de este padecimiento entre la 
población femenina; por ejemplo, la mayor incidencia se presenta en el Distrito 
Federal (45.84), seguida por Sinaloa (45.76) y San Luis Potosí (45.20), en 
contraparte, la incidencia más baja se observa en el estado de México (4.62), 
Chiapas (4.24) y Tlaxcala (2.96). (37) 
 El número de mujeres mastectomizadas va en aumento. No obstante el número de 
mujeres a nivel mundial que optan por realizarse una reconstrucción mamaria es 
de aproximadamente entre 11 y 15%. La reconstrucción mamaria le brinda a las 
pacientes un bienestar funcional, estético y emocional. Puede que los principales 
motivos por lo cuales las pacientes no se sometan a un procedimiento 
reconstructivo sea la falta de difusión de los procedimientos de reconstrucción, 
falta de información en los servicios de salud, así como la falta de recursos 
humanos y materiales para el desarrollo de estas cirugías. 
 
 A nivel nacional se cuenta con estadísticas de procedimientos reconstructivos en 
el Centro Medico Nacional IMSS “LA RAZA”, el cuál reportó un promedio del 
tiempo de reconstrucción de 34.85 meses (32). Sin embargo no contamos con una 
casuística de pacientes mastectomizadas por cáncer postoperadas de 
reconstrucción mamaria en el Hospital 20 de Noviembre. La cual es importante 
conocer ya que un menor número de procedimientos y un menor tiempo empleado 
para lograr la reconstrucción mamaria completa, se refleja en una pronta 
recuperación física y emocional de la paciente y en un menor costo para la 
institución. 
Es por eso que este estudio toma importancia tanto para el médico adscrito que 
realiza el procedimiento 
quirúrgico, como para el residente en formación y a nivel institucional para 
poder realizar una mejor planeación de anual de los insumos y de los tiempos 
quirúrgicos, y para el mismo paciente para poder brindarle una mayor 
información. 
Por otra parte con la información recabada se pueden llevar a cabo nuevas líneas 
de investigación. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 27 
HIPOTESIS 
 
En el Centro Médico Nacional “20 de Noviembre”, en las pacientes con antecedente 
de mastectomía por cáncer de mama en protocolo de reconstrucción mamaria, 
predomina la reconstrucción con colgajos de tejido autólogo. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 28 
 
 
A. OBJETIVO GENERAL 
 
Determinar la edad promedio, el procedimiento de reconstrucción 
mamaria inicial más utilizado y el tiempo empleado para lograr una 
reconstrucción mamaria completa, en pacientes con antecedente de 
mastectomía por de cáncer de mama, en el periodo comprendido entre el 
primero de enero del 2005 al 31 de diciembre del 2012, en el servicio de 
Cirugía Plástica y Reconstructiva del hospital 20 noviembre del ISSSTE 
 
 
B. OBJETIVO ESPECIFICOS 
 
Determinar el numero de pacientes mastectomizadas, que iniciaron el 
protocolo de reconstrucción mamaria del 2005 al 2012. 
Conocer el período de tiempo en el que se realizó la reconstrucción 
mamaria inicial posterior a la mastectomía. 
Establecer el procedimiento de reconstrucción mamaria inicial realizado 
por año del 2005 al 2012. 
Determinar el porcentaje de pacientes con cáncer de mama que fueron 
reconstruidas de forma inmediata por año. 
Establecer el período de tiempo en meses para una reconstrucción 
mamaria completa desde el procedimiento de reconstrucción inicial. 
Determinar el porcentaje de pacientes que concluyen una reconstrucción 
completa. 
Determinar el promedio de procedimientos realizados para lograr una 
reconstrucción mamaria completa en el hospital 20 de noviembre en el 
servicio de cirugía plástica. 
Conocer el número de pacientes que presentaron algún tipo de 
complicación pérdida parcial o total, del colgajo inicial, posterior a la 
reconstrucción. 
Identificar el número de pacientes en las que se realizó un único 
procedimiento de reconstrucción. 
Determinar el porcentaje de pacientes en protocolo de reconstrucción que 
ameritaron radioterapia como terapia adyuvante con base en grupos de 
edad. 
Conocer el número de pacientes que sufrieron alguna complicación 
temprana o tardía en la zona donadora. 
 
 
 
 
 
 
 29 
 
TIPO DE ESTUDIO 
 
Estudio Descriptivo, Retrospectivo, Longitudinal. 
 
A.- DISEÑO 
 
 
TAMAÑO DE LA MUESTRA 
 
Se espera un porcentaje de 60% de pacientes reconstruidos mediante técnica con 
colgajo autólogo, con un margen de error de 10%, tomando un valor de alfa al 95% 
de 1.96. 
 
N= (1.96)2 60 (100-60) = 92 pacientes 
 (10)2 
 
 
La información se recabó en una hoja de datos mediante revisión de expedientes 
clínicos electrónicos del Hospital 20 de Noviembre. 
 
 
CRITERIOS DE INCLUSIÓN 
 
- Pacientes de género femenino, con antecedente de mastectomía por cáncer 
de mama, que inciarón su protocolo de reconstrucción mamaria en el 
hospital 20 de noviembre en el servicio de cirugía plástica del enero de 
2007 al 2011. 
- Pacientes de cualquier grupo de edad con antecedente de mastectomía por 
cáncer de mama en protocolo de reconstrucción mamaria. 
 
CRITERIOS DE EXCLUSIÓN 
 
- Pacientes con antecedente de reconstrucción mamaria que no sea 
secundaria a cáncer de mama. 
- Pacientes que hayan iniciado su protocolo de reconstrucción en otro 
hospital. 
- Pacientes con antecedente de cuadrantectomía por cáncer de mama. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 30 
 
DEFINICIÓN DE VARIABLES 
 
- EDAD: Se agrupará por rangos de 5 años 
 
- GENERO: Únicamente se incluirá el género femenino. 
 
- MASTECTOMÍA RADICAL MODIFICADA: Consiste en remover el tejido 
mamario, el complejo areola pezón, y los ganglios axilares ipsilaterales en 
bloque. Se preserva la fascia pectoral (19) . 
 
- MASTECTOMÍA SIMPLE: Es el procedimiento quirúrgico que consiste en 
una mastectomía total, sin disección axilar ni ganglio centinela. Involucra la 
resección del parénquima mamario, piel y complejo areola pezón, atreves 
de una incisión elíptica. Se conservan el músculo pectoral y la fascia (19) . 
 
- MASTECTOMÍA PRESERVADORA DE PIEL: Consiste en preservar la mayoría 
de la piel, incluyendo complejo areola-pezón, removiendo la mayoría 
glándula mamaria. Se describen 5 abordajes: periareolar, incisión de 
raqueta de tenis (periareolar con extension lateral), incisión de reducción 
mamaria (periareolar con extensión inferior), incisión elíptica, incluyendo 
el complejo areola pezón, y periareolar con incisión medial. Se preserva el 
surco mamario. Se puede realizar disección axilar, mediante unaincisión 
axilar independiente (19) . 
 
- TRAM LIBRE: Es el colgajo de músculo recto abdominal, basado en la arteria 
epigástrica inferior profunda, el cual amerita una anastomosis vascular a la 
arteria toracodorsal o mamaria interna. 
 
- TRAM PEDICULADO: Es el colgajo de músculo recto abdominal, basado en la 
arteria epigástrica superior profunda. 
 
- DIEP: Es el colgajo de piel y tejido celular subcutáneo basado en la 
perforante de la arteria epigástrica inferior profunda. 
 
- COLGAJO DORSAL PEDICULADO: Es el colgajo del músculo dorsal ancho 
basado en la arteria toracodorsal. 
 
- IMPLANTE MAMARIO: Es una prótesis mamaria del gel cohesivo de silicón, 
texturizada, permanente. 
 
- EXPANSOR: Es una prótesis con un solo compartimento que se rellena 
progresivamente con suero fisiológico. La válvula o reservorio a través de la 
cual se rellena la prótesis expansora tiene una base metálica que impide 
perforar el expansor en las perfusiones periódicas; y puede estar 
incorporada a la misma o a distancia. 
 
- EXPANSOR TIPO BECKER: Es un implante que tiene dos compartimentos: 
uno interno expansor que se rellena progresivamente de suero fisiológico, 
 31 
rodeado por un compartimento relleno de gel de silicona; en los modelos 
más recientes la estructura del gel de silicona es cohesiva y evita su salida 
en caso de rotura (17,18) . 
 
- PERÍODO DE TIEMPO Y NÚMERO DE PROCEDIMIENTOS DE 
RECONSTRUCCIÓN: El tiempo se agrupara en espacios de 6 meses, el 
número de procedimientos se referira en de forma secuencial, de 1 a 6. 
 
- PÉRDIDA TOTAL DE COLGAJO: Cuando sea necesario llevar a cabo el 
desmantelamiento del colgajo. 
 
- PÉRDIDA PARCIAL DEL COLGAJO: Cuando se presente datos de necrosis 
grasa del colgajo. 
 
- EPIDERMOLISIS: Se tomara como una complicación menor cuando se 
presente algún dato de necrosis limitada a la piel. 
 
- RECONSTRUCCIÓN MAMARIA INMEDIATA: Se refiere a la reconstrucción 
mamaria lleva durante el mismo evento quirúrgico de la mastectomía 
 
- RECONSTRUCCIÓN MAMARIA TARDÍA: Es la reconstrucción mamaria 
realizada realizada en un evento quirúrgico distinto a la mastectomía. 
 
- RADIOTERAPIA: Administración de radioterapia complementaria posterior 
a la mastectomía. 
 
- COMPLICACIÓN DE LA ZONA DONADORA: La zona donadora es la que 
brinda el tejido autólogo para la reconstrucción, puede ser la región 
torácica posterior, la región abdominal o la región glútea. Y se considerará 
como complicaciónes tempranas la presencia de epidermolisis, deshicencia 
de herida quirúrgica, presencia de hematoma, seroma o infección. Y 
complicaciones tardias, los defectos de contorno, o presencia de hernias. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 32 
MATERIAL Y MÉTODOS 
 
Previa autorización para acceder al registro de pacientes programadas del servicio 
de cirugía plástica del Hospital 20 de Noviembre del 2005 al 2012 para 
reconstrucción mamaria inicial, se realizó revisión de dicha información cotejando 
con el registro de cirugías realizadas en el área de quirófano, obteniendo el listado 
de pacientes y posteriormente se realizó la revisión del expediente clínico 
electrónico, recabando toda la información en una hoja de datos que contenga las 
variables a estudiar 
Posterior a la obtención de los datos , se revisaron y analizaron los resultados 
ordenando la información en tablas y gráficas y se aplicaron medidas porcentuales 
y medidas de tendencia central para cubrir los objetivos propuestos. Apoyándose 
en sistema operativo computarizado y el programa Excel 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 33 
CONSIDERACIONES ETICAS 
 
Se respetó el reglamento hospitalario de quirófano y del servicio de cirugía 
plástica. Y se mantuvo la información de forma confidencial. 
El estudio se basó en los preceptos de la Ley Gral de Salud en materia de 
investigación en humanos, en la declaración de Helsinky y en buenas prácticas 
clínicas. 
El estudio es descriptivo y retroespectivo basado en expedientes clínicos. Se 
considera un estudio con riesgo menor al mínimo (sin riesgo). 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 34 
RECURSOS 
 
 
 
A.- RECURSOS HUMANOS 
 
Médico residente del servicio de cirugía plástica y reconstructiva del Hospital 20 
de noviembre del ISSSTE. 
Médico adscrito al área de cirugía plástica y reconstructiva del hospital 20 de 
noviembre. 
 
 
B.- RECURSOS MATERIALES 
 
Registro de programación quirúrgica, registros de procedimientos de cirugía 
plástica, los expedientes clínicos electrónicos, la hoja de recolección de datos, 
Sistema de computación con programas de word y excel. Cuestionarios y 
computadoras. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 35 
RESULTADOS 
 
 
 
Fueron revisados los expedientes del servicio de cirugía plástica en el hospital 
CMN “20 Noviembre”, del I.S.S.T.E., en protocolo de reconstrucción mamaria con 
antecedente de mastectomía por cáncer de mamá, durante el periodo que abarca 
del primero de enero del 2005 al 31 de diciembre del 2012. Se revisaron 131 
expedientes, de los cuales sólo cumplieron con los criterios de inclusión 103 
pacientes, y se eliminó 1 expediente por no encontrarse completo. 
 
El seguimiento se realizó a través de revisión de expedientes electrónicos, de 
acuerdo con su número de afiliación. 
 
De acuerdo a los datos obtenidos podemos mencionar que el promedio de edad de 
las pacientes durante el momento de la reconstrucción fue de 50 años, con una 
edad máxima de 68 años y una mínima de 31 años. 
 
 En la gráfica 1 se observa la distribución de las pacientes por rangos de edad. 
 
 
Grafica 1. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
5 
40 
46 
11 
30-39 40-49 50 -59 60-69
Distribución por rangos de edad 
Número de pacientes
n=102 
Media: 50.7 
Edad maxima :68 
Edad mínima: 31 
Rangos de edad en años 
 36 
Se observaron 96 casos de mastectomía unilateral, 52% de los casos fueron del 
lado derecho y 48% de los mismos fueron del lado izquierdo. Se observaron 6 
casos de mastectomía bilateral, 2 fueron sincrónicas y 4 metacrónicas. 
 
La tabla 1 muestra la distribución de diagnóstico de las pacientes. 
 
 
Tabla 1 
 
DIAGNOSTICO Frecuencia Porcentaje 
Afección de mama 
derecha 
50 49 
Afección de mama 
izquierdo 
46 45 
Bilateral Sincrónico 2 1.9 
 
Bilateral Metacrónico 
4 3.9 
 
Total 102 100% 
 
 
En lo que concierne al tipo de mastectomía realizada previa a la reconstrucción 
mamaria en los casos unilaterales (n=96), la más utilizada fue la mastectomía 
radical modificada con un 91.6 % (n=88) seguida de la mastectomía simple con un 
3.8% (n=4), la mastectomía conservadora de complejo areola pezón (CAP) un 2.8% 
(n= 3), y por último la mastectomía conservadora de piel 1% (n=1). 
 La anterior distribución es presentada en la gráfica 2. 
 
 
Gráfica 2 
 
 
88 
3 
1 
4 
Mastectomía radical modificada
Mastectomia conservadora de CAP
Mastectomia conservadora de piel
Mastectomia simple
Distribución de Tipos de Mastectomía 
Frecuencia
 37 
 
 
 
Posterior al procedimiento de mastectomía, de la muestra completa analizada 
(n=102), 65 pacientes recibieron radioterapia contra 37 casos que no lo recibieron. 
 
En la gráfica 3, se muestra el porcentaje de pacientes con antecedente de 
mastectomía que ameritaron radioterapia, de acuerdo con lo antes descrito. 
 
 
Gráfica 3 
 
 
Una vez otorgado el tratamiento médico y quirúrgico para el cáncer de mama por 
parte del servicio de oncología, se inició en cada una de las pacientes el protocolo 
de reconstrucción mamaria. 
 
Para su análisis, el tiempo transcurrido desde la mastectomía hasta el día de la 
reconstrucción mamaria, fue agrupado en 6 categorías o grupos. Se encontró que 
el tiempo de espera para la reconstrucción unilateral (n=96) más recurrente 
corresponde al grupo de más de 60 meses, que representa el 31.25% de los casos 
(n=30). En el caso de las bilaterales (n=6), un 100% de éstas se encuentra dentrodel primer grupo (de 0 a 11 meses); una revisión más detallada arrojó que la 
totalidad de los mismos se realizó en un rango de entre 2 y 5 meses. 
 
El detalle de lo explicado en el párrafo anterior se presenta en la gráfica 4. 
 
 
 
 
 
 
 
64% 
36% 
Radioterapia 
Si No
n=102 
 38 
 
 
Gráfica 4 
 
 
 
 
 
La técnica quirúrgica elegida con mayor frecuencia para el procedimiento de 
reconstrucción mamaria, fue la reconstrucción mamaria tardía, realizada en 98 
pacientes (96%), y la reconstrucción inmediata fue llevada a cabo en 4 pacientes. 
 
De las pacientes a las que se les realizó una reconstrucción inmediata, se encontró 
que a 3 de ellas corresponden a una mastectomía preservadora de CAP, y una 
paciente con una mastectomía preservadora de piel. Ninguna de las pacientes con 
mastectomía bilateral estuvo incluida dentro de las reconstrucciones inmediatas. 
 
La gráfica 5 presenta la distribución el tiempo de reconstrucción mamaria 
realizada. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
4 
10 
21 
17 
14 
30 
6 
0-11 MESES 12-24 MESES 25 A 36 MESES 37 A 48 MESES 49 A 60 MESES > DE 60 MESES
Distribución del tiempo de espera para 
la reconstruccion mamaria 
Unilaterales Bilaterales
 39 
 
Gráfica 5 
 
 
 
Al analizar la distribución del número de casos presentados por año, se encontrón 
que los años donde se realizó el mayor número de reconstrucciones mamarias 
fueron el 2010 y el 2011 con 18 casos cada uno. El año en el que se realizaron 
menos reconstrucciones mamarias fue el 2007 con 8 casos. Se observó que el 
número de reconstrucciones bilaterales se ha mantenido constante a partir del año 
2010. 
 
En la gráfica 6 se muestra la distribución de las reconstrucciones mamarias 
unilaterales y bilaterales por año. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
4% 
96% 
Reconstruccion Inmediata Vs Tardía 
Inmediata Tardia
 40 
Gráfica 6 
 
 
 
Al analizar el tipo de reconstrucción mamaria del total de casos (n=102), se 
encontró que la reconstrucción con tejido autólogo es la más realizada, con un 
72.5%, contra un 27.4 % donde se eligió la utilización de algún tipo de prótesis 
combinada con el colgajo de músculo dorsal ancho. No hubo ningún caso 
reconstruido únicamente con prótesis. 
 
 
 
En la gráfica 7 puede observarse la distribución por tipo de reconstrucción 
mamaria. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
9 9 
7 
15 
14 
17 
16 
9 
1 1 1 
2 
1 
2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012
Distribución del número de 
reconstrucciones mamarias por año 
Unilaterales Bilaterales n= 102 
 41 
 
Gráfica 7 
 
 
En los casos de mastectomía unilateral (n=96), el TRAM (colgajo de músculo recto 
abdominal) resultó el colgajo más utilizado en nuestro servicio, con un 52% en los 
casos unilaterales, siendo el TRAM pediculado mas utilizado 41%. 
 
De entre las pacientes donde se realizó reconstrucción inmediata (n=4), el 75% 
(n=3), fue pediculado y el 25% (n=1) fue libre. El 50% fue mediante TRAM 
pediculado, un 25% TRAM libre, y un 25% colgajo de músculo dorsal más prótesis. 
 
Al analizar los colgajos por año, se observó que la moda fue cambiando por año; 
del 2005 al 2007 fue el colgajo de músculo dorsal, durante el 2008 la moda cambió 
a colgajos de perforantes de la epigástrica inferior (DIEP), y a partir del 2009, la 
moda es el colgajo tipo TRAM. 
 
En la tabla 2 y en la gráfica 8 se muestra la distribución de los colgajos realizados 
para la reconstrucción de los casos unilaterales, distribuidos por año y su 
porcentaje. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
0
10
20
30
40
50
60
70
80
Autologo
74 
28 
Autologo Mixta
n=102 
 42 
Tabla 2 
 
 
 
 
 
 
Gráfica 8 
 
 
 
 
 
 
 
En los casos donde se seleccionó el colgajo del músculo dorsal ancho (n=28) para 
la reconstrucción mamaria, solo en 2 casos se realizó sin el uso prótesis, en los 
demás casos se combinó con algún tipo de prótesis, siendo la más utilizada el 
expansor redondo con un 64% (n=16). 
 
41% 
12% 
29% 
5% 
2% 11% 
DISTRIBUCION DE LOS COLGAJOS CASOS 
UNILATERALES 
TRAM PEDICULADO
TRAM LIBRE
DORSAL
DIEP
DOBLE DIEP
TRAM + DIEP
 TRAM DORSAL DIEP DOBLE 
DIEP 
TRAM + 
DIEP 
TOTAL 
2005 3 6 0 0 0 9 
2006 3 6 0 0 0 9 
2007 0 6 0 0 1 7 
2008 9 4 0 0 2 15 
2009 3 0 4 2 5 14 
2010 11 4 1 0 1 17 
2011 13 2 0 1 16 
2012 8 0 0 0 1 9 
TOTAL 50 28 5 2 11 96 
 43 
En la tabla 3 se muestran los tipos de prótesis utilizadas y su distribución. 
 
 
Tabla 3 
 
Tipo de Prótesis Frecuencia 
Expansor redondo 16 
Expansor tipo Becker 7 
Implante mamario 3 
Total 26 
 
 
 
En las pacientes que ameritaron una reconstrucción mamaria bilateral (n=6) la 
combinación de TRAM libre y TRAM pediculado, fue el método quirúrgico más 
utilizado (n=4), con un 83.3%. 
 
Se observa la distribución de los casos bilaterales en la gráfica 9 . 
 
 
Gráfica 9 
 
 
 
 
 
De los casos de mastectomía unilateral (n=96), en el 19.7% (n=19) de los casos 
únicamente se realizó un primer tiempo de reconstrucción, logrando la 
reconstrucción completa en un 2% de los mismos (n=2). En el 80.2% (n=77) de los 
casos de mastectomía unilateral, se realizaron procedimientos quirúrgicos 
posteriores a la reconstrucción inicial, logrando una reconstrucción completa en el 
45% de los mismos. 
TRAM Pediculado 
+ DORSAL 
16% 
TRAM Pediculado 
y Libre 
67% 
Doble Dorsal 
Pediculado 
17% 
Distribución de colgajos en pacientes 
con reconstrucción bilateral 
 44 
 
El promedio de procedimientos realizados es de 2.18 para aquellas pacientes que 
lograron una reconstrucción mamaria completa unilateral y 1.4 procedimientos de 
las que no lograron una reconstrucción completa. 
 
En la tabla 4, la gráfica 10 y la gráfica 11 se puede observar la distribución de los 
casos en completos e incompletos, de las pacientes con mastectomía unilateral y su 
relación con el número de procedimientos. 
 
 
 
Tabla 4 
 
Pacientes Incompleta Completa Total 
Único 
procedimiento 
inicial 
17 2 
 
19 
Procedimientos 
adicionales 
35 42 77 
Total 52 44 96 
 
 
 
Gráfica 10 
 
 
 
 
 
 
 
 
42 
35 
2 17 
0
10
20
30
40
50
60
Completa Incompleta
Procedimientos Adicionales Unico Tiempo de Reconstruccion
 45 
Gráfica 11 
 
 
 
 
 
 
Se logró una reconstrucción completa del 50% de los casos bilaterales, con un 
promedio de 3.6 procedimientos para el grupo que logro la reconstrucción 
completa y de 3.1 para el grupo que no logra su reconstrucción. 
 
Se observa la distribución de los casos bilaterales en la gráfica 12 y 13 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
2 
9 
17 
8 
5 
3 
17 
18 
6 
5 
4 
2 
0 1 2 3 4 5 o mas
NÚMERO DE PROCEDIMIENTOS 
NÚMERO DE PROCEDIMIENTOS ADICIONALES EN LOS 
CASOS UNILATERALES 
Completa Incompleta
 46 
Gráfica 12 
 
 
 
 
Gráfica 13 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
3 
3 
Reconstrucciones bilaterales 
Completa Incompleta
0 1 2 3 4 5
2 
1 
2 
1 
N
U
M
E
R
O
 
D
E
 
P
A
C
I
E
N
T
E
S
 
 
 
NÚMERO DE PROCEMIENTOS 
PROCEDIMIENTOS ADICIONALES EN LOS CASOS 
BILATERALES 
Completas Incompletas
 47 
El tiempo promedio empleado para lograr una reconstrucción mamaria bilateral 
resultó de 13.6 meses, contra 17.5 meses para la reconstrucción unilateral. De los 
47 pacientes que lograron una reconstrucción completa, el 48.9% (n=23), la 
realizó antes de los 12 meses. 
 
Se observa la distribución de los casos unilaterales y bilaterales, para lograr la 
reconstrucción completa, en la gráfica 14. 
 
 
 Gráfica 14
 
 
 
 
De acuerdo con la información obtenida, pudimos observar que el 57% de las 
pacientes presentaron algún tipo de complicación del colgajo, sin embargo la 
mayoría fueron complicaciones menores, únicamente se observó la pérdida de 
colgajo en uno de los casos. 
 
Fallecieron 3 pacientes posterior a la reconstrucción: 2 por metástasis, y una por 
cáncer primario de colon; sin embargo estas no forman parte de las 
complicaciones asociadas al procedimiento de reconstrucción mamaria. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
0- 12 MESES 13-24 MESES 25

Continuar navegando