Logo Studenta

Evaluacion-de-la-capacidad-del-paciente-con-esquizofrenia-para-consentir-sobre-su-tratamiento--estudio-comparativo-entre-pacientes-con-baja-y-adecuada-conciencia-de-enfermedad

Esta es una vista previa del archivo. Inicie sesión para ver el archivo original

1 
 
Veronica
Texto escrito a máquina
CD.MX.
 
UNAM – Dirección General de Bibliotecas 
Tesis Digitales 
Restricciones de uso 
 
DERECHOS RESERVADOS © 
PROHIBIDA SU REPRODUCCIÓN TOTAL O PARCIAL 
 
Todo el material contenido en esta tesis esta protegido por la Ley Federal 
del Derecho de Autor (LFDA) de los Estados Unidos Mexicanos (México). 
El uso de imágenes, fragmentos de videos, y demás material que sea 
objeto de protección de los derechos de autor, será exclusivamente para 
fines educativos e informativos y deberá citar la fuente donde la obtuvo 
mencionando el autor o autores. Cualquier uso distinto como el lucro, 
reproducción, edición o modificación, será perseguido y sancionado por el 
respectivo titular de los Derechos de Autor. 
 
 
 
2 
 
 
Contenido 
1 Resumen ...................................................................................................................................... 5 
2 Abstract ....................................................................................................................................... 6 
3 Introducción ................................................................................................................................ 7 
4 Marco teórico .............................................................................................................................. 8 
4.1 Capacidad ............................................................................................................................ 8 
4.1.1 Capacidad Jurídica en México ..................................................................................... 9 
4.1.2 Capacidad en medicina ............................................................................................. 13 
4.1.3 Capacidad en psiquiatría ........................................................................................... 14 
4.1.4 Capacidad en Esquizofrenia ...................................................................................... 16 
4.1.4.1 Esquizofrenia ............................................................................................................. 17 
5 CRITERIOS DIAGNÓSTICOS ................................................................................................ 19 
6 Conciencia de enfermedad ....................................................................................................... 24 
6.1 Conciencia de enfermedad y adherencia al tratamiento .................................................. 25 
6.2 Conciencia de enfermedad en esquizofrenia .................................................................... 25 
7 Capacidad y conciencia de enfermedad.................................................................................... 26 
8 Pregunta de investigación ......................................................................................................... 26 
9 Justificación ............................................................................................................................... 27 
10 Objetivos ............................................................................................................................... 28 
10.1 Objetivo General .............................................................................................................. 28 
10.2 Objetivos específicos ......................................................................................................... 28 
11 Hipótesis ................................................................................................................................ 29 
11.1 Hipótesis general ............................................................................................................... 29 
11.2 Hipótesis específicas ......................................................................................................... 29 
12 Material y Métodos ............................................................................................................... 29 
12.1 Tipo de estudio .................................................................................................................. 29 
12.2 Selección y tamaño de muestra ........................................................................................ 30 
13 Criterios de inclusión, exclusión y eliminación ..................................................................... 30 
13.1 Criterios de inclusión ......................................................................................................... 30 
13.2 Criterios de exclusión ........................................................................................................ 31 
3 
 
13.3 Criterios de eliminación .................................................................................................... 31 
14 Definición operacional de las variables de estudio ............................................................... 32 
15 Escalas de medición .............................................................................................................. 33 
15.1 Formato de datos demográficos ....................................................................................... 33 
15.2 PANSS ................................................................................................................................ 33 
15.3 Escala Mac-CAT ................................................................................................................. 34 
15.4 Escala VAGUS .................................................................................................................... 36 
16 Procedimiento del estudio .................................................................................................... 37 
17 Plan de análisis y resultados .................................................................................................. 37 
18 Consideraciones éticas .......................................................................................................... 38 
19 Cronograma de actividades ................................................................................................... 39 
20 Resultados ............................................................................................................................. 40 
21 Discusión ............................................................................................................................... 48 
22 Conclusiones.......................................................................................................................... 57 
23 Referencias ............................................................................................................................ 59 
24 Anexo 1 .................................................................................................................................. 63 
Carta de consentimiento informado para participantes ................................................................... 63 
 
 
 
4 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
5 
 
1 Resumen 
Introducción: La toma de decisiones con respecto al tratamiento es un derecho de todos 
los pacientes, el cual debe de ser evaluado de manera individual. Existe evidencia de que en 
la mayoría de los casos, los pacientes con esquizofrenia tienen la capacidad para tomar este 
tipo de decisiones. 
Objetivo: Comparar la capacidad para consentir el tratamiento en pacientes con 
esquizofrenia con baja y adecuada conciencia de enfermedad. 
Método: Se realizó un estudio transversal comparativo de casos, homodémico y 
prospectivo, con pacientes de la clínica de esquizofrenia. Se validó y utilizó la escala 
MacCAT-T al español. Además se utilizaron las escalas PANSS y VAGUS para evaluar la 
gravedad sintomática y la conciencia de enfermedad respectivamente. 
Resultados: La escala de MacCAT-T se validó al español,
mostrando una buena 
consistencia interna, identificando además una adecuada capacidad discriminante del 
instrumento (sensibilidad 95%, especificidad 70%). Se incluyeron 68 participantes de los 
cuales el 31.6% tuvieron una adecuada conciencia de enfermedad. El 60.5% de los 
participantes tuvieron una adecuada capacidad para consentir tratamiento. Se encontró que 
los pacientes con baja conciencia de enfermedad reportaron un mayor número de 
hospitalizaciones psiquiátricas, mayor gravedad sintomática y una menor capacidad para 
consentir al tratamiento. 
Conclusiones: La evaluación de la capacidad para tomar decisiones con respecto a su 
tratamiento es una actitud de responsabilidad y respeto a los derechos humanos de 
cualquier paciente. 
Palabras clave: Esquizofrenia, conciencia de enfermedad, capacidad para tomar 
decisiones. 
 
 
 
6 
 
2 Abstract 
Introduction: Decision making regarding treatment is a right of all patients, which must be 
evaluated individually. There is evidence that in the majority of cases, patients with 
schizophrenia have the capacity to make this type of decisions. 
Objective: To compare the ability to consent to treatment in patients with schizophrenia 
with low and adequate disease awareness. 
Method: A cross-sectional, case-study, homodynamic and prospective, was conducted with 
patients in the schizophrenia clinic. The MacCAT-T scale was validated and used in 
Spanish. In addition, the PANSS and VAGUS scales were used to assess symptomatic 
severity and disease awareness, respectively. 
Se realizó un estudio transversal comparativo de casos, homodémico y prospectivo, con 
pacientes de la clínica de esquizofrenia. Se validó y utilizó la escala MacCAT-T al español. 
Además se utilizaron las escalas PANSS y VAGUS para evaluar la gravedad sintomática y 
la conciencia de enfermedad respectivamente. 
Results: The MacCAT-T scale was validated to Spanish, showing a good internal 
consistency, also identifying an adequate discriminant capacity of the instrument 
(sensitivity 95%, specificity 70%). We included 68 participants of which 31.6% had an 
adequate awareness of disease. 60.5% of the participants had an adequate capacity to 
consent to treatment. It was found that patients with low disease awareness reported a 
greater number of psychiatric hospitalizations, greater symptomatic severity and a lower 
capacity to consent to treatment. 
Conclusions: Evaluating the capacity to make decisions regarding their treatment is an 
attitude of responsibility and respect for the human rights of any patient. 
Keywords: Schizophrenia, disease awareness, capacity to make decisions. 
 
 
 
7 
 
3 Introducción 
Es innegable que el modelo médico ha cambiado desde la aparición del consentimiento 
informado. De un modelo paternalista, éste ha evolucionado a un modelo que busca 
respetar la autonomía de los pacientes, haciéndolos partícipes en la toma de decisiones. 
Resulta fundamental valorar si el paciente cuenta con la capacidad para tomar decisiones, 
ya que de no hacerlo, estaríamos violando los derechos universales de los pacientes. Como 
personal de salud, en cada interacción con el paciente, debemos ser conscientes sobre si el 
paciente cuenta o no con la capacidad, con la finalidad de respetar o proteger al usuario de 
los servicios de salud. Pretender que el sistema judicial debe ser el que determine en todos 
los casos si él paciente cuenta o no con la capacidad para tomar una decisión con respecto 
al tratamiento, sería sumamente costoso para los servicios de salud, atrasaría la toma de 
decisiones lo que podría perjudicar al paciente y saturaría el sistema judicial. 
Se requiere la elaboración y validación de herramientas como el MacCAT-T, el cual evalúa 
la capacidad para tomar decisiones basándose en 4 habilidades principales (apreciación, 
comprensión razonamiento y expresar una opción). La capacidad para tomar decisiones, 
depende de diversos factores, no es estática y puede mejorar si se realizan intervenciones 
pertinentes. Además, la evaluación de la capacidad no depende de un punto de corte y debe 
de ser individualizada para cada persona y cada decisión. Recordando que la evaluación de 
la capacidad, se basa en el proceso de tomar una decisión y no en si el personal de salud 
está de acuerdo o no con la decisión del paciente. 
 La esquizofrenia según la OMS es una de las enfermedades más incapacitantes y 
catastróficas económicamente hablando a nivel mundial. Desgraciadamente también es 
uno de los padecimientos con más estigma, lo que genera discriminación sanitaria, en 
educación, vivienda y empleo. Además, las personas con este diagnóstico tienen más riesgo 
de sufrir violaciones de sus derechos humanos tanto en instituciones de salud mental como 
en la comunidad. Debido a esto resulta fundamental en estos pacientes identificar su 
capacidad para tomar decisiones con respecto a su tratamiento, no solo para garantizar una 
mayor calidad en la atención respetando los derechos de los pacientes y protegiendo a los 
que sean vulnerables, sino que también se ha visto que una participación activa logra un 
mayor apego al tratamiento y por lo tanto un mejor pronóstico. 
8 
 
4 Marco teórico 
4.1 Capacidad 
El ejercicio de la autonomía de las personas y por lo tanto de los pacientes, exige que se 
cumplan al menos tres condiciones: 
1. Actuar voluntariamente, es decir libre de coacciones externas. 
2. Tener información suficiente sobre la decisión que va a tomar, es decir, sobre el objetivo 
de la decisión, sus riesgos, beneficios y alternativas posibles. 
3. Tener capacidad, esto es, poseer una serie de aptitudes psicológicas, cognitivas, volitivas 
y afectivas, que le permiten conocer, valorar y gestionar adecuadamente la información 
anterior para tomar una decisión y expresarla. (1) 
Por lo tanto resulta crítico valorar la capacidad del paciente, para así, lograr un balance 
entre el respeto de su autonomía, siempre que sean capaces de tomar decisiones informadas 
y la protección en aquellos que no pueden hacerlo. 
Es importante diferenciar entre la capacidad legal (competency) y la capacidad de hecho 
(capacity), esta última es la que los profesionales de la salud deben valorar, mientras que la 
otra únicamente puede ser dictaminada por el sistema legal.(2) 
«Competency» es un término jurídico, y significa el reconocimiento legal de las aptitudes 
psicológicas para tomar determinadas decisiones. El término equivalente en derecho sería 
«capacidad de derecho» o «capacidad legal». En cambio, el tèrmino «capacity» es para uso 
psicológico y clínico. Este define las aptitudes psicológicas necesarias para tomar, aquí y 
ahora, una determinada decisión, es evaluada por los médicos, psiquiatras y psicólogos. El 
término equivalente sería «capacidad de hecho» o «natural», con frecuencia, sobre todo en 
ambientes bioéticos, se ha denominado «competencia». 
Resulta inútil hablar de capacidad si no se entiende lo que es ser: «Incapaz». Incapaz es el 
que no tiene aquí y ahora capacidad de hecho o capacidad natural, y como consecuencia de 
ello pierde transitoriamente su capacidad de derecho. Se hablará de alguien «Incapacitado», 
para referirse al que no tiene de forma permanente capacidad de derecho o legal. El juez es 
el que tiene el poder de emitir una sentencia de incapacitación y esta generalmente se 
9 
 
dictamina cuando la persona tiene una alteración mental que disminuye su juicio, su 
capacidad de hecho y que ello no represente una situación meramente circunstancial. (1) 
Evaluar la capacidad de las personas para tomar decisiones es un proceso complejo que 
implica responsabilidades éticas y legales. 
Ante la ausencia de una razón para cuestionar la capacidad del paciente, la presunción de 
capacidad prevalecerá. Cuando se requiera una evaluación de la capacidad, los médicos 
deberán estar al tanto de los criterios relevantes y deberán
utilizar un abordaje estructurado 
para llevar a cabo la valoración. (2) 
Debe entenderse como fundamental para evaluar la capacidad, el individuo debe tener o 
que exista: 
 Comprensión de información 
 Apreciación de las consecuencias de la información revelada en la persona 
 Razonamiento lógico 
 Expresión de una elección razonable por el paciente 
La valoración de la capacidad es un elemento esencial del proceso de consentimiento 
informado y un deber del médico. Cuando se sospeche que el paciente es incapaz la 
responsabilidad estará en los médicos para valorar esta situación y determinar si sus 
decisiones pueden ser tomadas en cuenta o si se debería de buscar otra alternativa que 
permita la protección del paciente y sus derechos. (2) 
4.1.1 Capacidad Jurídica en México 
La capacidad jurídica en México establece la diferencia con el concepto de competencia. La 
palabra competencia etimológicamente viene del latín competentia, significando relación, 
proposición, aptitud, apto o conveniencia. Algunos sinónimos son: habilidad, capacidad, 
suficiencia y disposición. En sentido jurídico, se refiere a la propiedad atribuida a un 
órgano de autoridad para conocer o llevar a cabo determinadas funciones o actos jurídicos. 
Por otro lado, la palabra capacidad etimológicamente viene del latín capacitas, significando 
aptitud o suficiencia para alguna cosa. Jurídicamente, se entiende como la aptitud legal de 
10 
 
una persona para ser sujeto de derechos y obligaciones, o como la facultad o posibilidad de 
que esta persona pueda ejercitar sus derechos y cumplir sus obligaciones por sí misma. La 
capacidad se le estudia desde dos aspectos diferentes: 
 
1) De goce: Atributo de la personalidad que se adquiere con el nacimiento y se pierde con 
la muerte. En virtud de la cual una persona puede ser titular de derechos y obligaciones. 
2) De ejercicio: aptitud que requieren las personas para ejercitar por sí mismas sus derechos 
y cumplir sus obligaciones. Esta se adquiere con la mayoría de edad o con la emancipación 
y se pierde junto con las facultades mentales ya sea por locura, idiotismo, imbecilidad o 
muerte. 
La carencia de capacidad de ejercicio da lugar al concepto de incapacidad que siempre será 
excepcional y especial por lo que no puede concebirse a una persona privada de todos sus 
derechos. Los incapaces pueden ejercitar sus derechos o contraer y cumplir obligaciones 
por medio de sus representantes. (3) 
Para la ley de salud mental del Distrito federal además de buscar garantizar el acceso a los 
servicios de salud mental en la Ciudad de Mèxico, busca activamente promover, prevenir, 
evaluar, diagnosticar, tratar, rehabilitar y fomentar la salud mental en la población. 
 Para la ley la salud mental se define como el bienestar psíquico que experimenta de manera 
consciente una persona como resultado de un buen funcionamiento en los aspectos 
cognoscitivos, afectivos y conductuales. La salud mental, a decir de esta ley, llevará a que 
el individuo pueda convivir, trabajar y contribuir a su sociedad. Esta ley también especifica 
que corresponde a la Secretaría proporcionar a las personas que integran el núcleo familiar 
asistencia, asesoría, orientación, capacitación y adiestramiento para enfrentar la enfermedad 
mental. 
De igual forma se establece que el paciente tiene derecho a ser ingresado en un centro de 
internamiento mental por prescripción médica con autorización por escrito del paciente o 
familiar responsable. También establece de forma clara que el paciente tiene el derecho de 
11 
 
otorgar o no su consentimiento informado, previendo aquellos casos en los que este no se 
pueda obtener. 
 El ingreso voluntario será aquel en el que exista la indicación médica y la autorización de la 
persona usuaria por escrito, informando a sus familiares o representante legal. 
 El ingreso de emergencia se presentará en paciente con enfermedad mental severa que 
requiera atención urgente o sea un peligro para si mismos o los demás, este requiere la 
indicación médica y la autorización de familiar, tutor o representante legal por escrito. 
 En caso de urgencia extrema podrá ingresar el paciente por indicación escrita del médico a 
cargo del servicio de admisión hospitalaria. En cuanto las condiciones de la persona 
usuaria lo permitan, deberá ser informada de su situación para cambiar a ingreso voluntario. 
 El ingreso por orden de autoridad se da cuando lo solicite la autoridad competente y el 
paciente lo amerite de acuerdo al examen médico psiquiátrico. 
En esta ley como tal, se habla de los grupos vulnerables, pero no hay información sobre 
cómo determinar si un paciente cuenta con capacidad o no, para otorgar su consentimiento 
y comprender la magnitud de su enfermedad. Sin embargo si identifica como vulnerables a 
la niñez, adolescencia, juventud, mujeres en condiciones de embarazo y puerperio, 
menopausia, adultos mayores, hombres con afecciones mentales y personas que se 
encuentren en situación de calle, de emergencia o de desastre. (4) 
Debido a que algunos de los pacientes con trastornos en la salud mental, pudieran llegar a 
cometer delitos, el Código Penal contempla esta posibilidad en varios artículos importantes, 
como el de Prohibición de la responsabilidad objetiva, en donde se resalta qué: para que la 
acción o la omisión sean penalmente relevantes, deben realizarse dolosa o culposamente. 
Algunos pacientes, al encontrarse en un estado agudo de su enfermedad pudieran llegar a 
realizar un crimen y se deberá determinar si cumplen o no con el principio de culpabilidad, 
ya que no se podrá aplicar pena alguna, si la acción o la omisión no han sido realizadas 
culpablemente a decir de la ley. La medida de la pena estará en relación directa con el 
grado de culpabilidad del sujeto respecto del hecho cometido, así como de la gravedad de 
éste. 
12 
 
Otro aspecto importante a tomar en cuenta, como lo dice la ley, deberá determinarse si el 
sujeto en cuestión obró dolosamente. Obra dolosamente el que, conociendo los elementos 
objetivos del hecho típico de que se trate, o previendo como posible el resultado típico, 
quiere o acepta su realización. 
Una de las causas determinadas por la ley para exclusión del delito y que resulta muy 
importante para los interesados en la salud mental, es el concepto de inimputabilidad y de 
acción libre en su causa. 
Alguien se determina como inimputable, cuando al momento de realizar el hecho típico, el 
agente no tenga la capacidad de comprender el carácter ilícito de aquél o de conducirse de 
acuerdo con esa comprensión, en virtud de padecer trastorno mental o desarrollo intelectual 
retardado. 
Es importante recalcar que no procederá la inculpabilidad, cuando el paciente al momento 
de realizar el hecho típico, provoque su trastorno mental para en ese estado cometer el 
hecho. Es importante hacer la diferencia entre inimputables e imputables ya que las 
medidas a realizar serán diferentes. 
En el caso de que la inimputabilidad sea permanente se aplicará tratamiento en 
internamiento o en libertad, previo el procedimiento penal respectivo. Si se decide el 
internamiento, el inimputable será internado en la institución correspondiente para su 
tratamiento durante el tiempo necesario para su curación, buscando que la medida debe 
tener un carácter terapéutico. Si el trastorno mental fuera transitorio, se internaría al 
paciente o se le podría poner en libertad según la gravedad del cuadro. La ley también 
establece que el inimputable puede quedar a cargo de sus familiares o personas que se 
hacen cargo de él, mientras éstos reparen el daño y tomen medidas para la vigilancia y 
tratamiento del inimputable. 
En aquellos casos donde la capacidad se encuentra disminuida, se podrá imponer una pena 
menor para el delito cometido y/o las medidas de seguridad correspondientes. Para esta 
situación la ley establece que se debe
tomar en cuenta el grado de inimputabilidad, 
conforme a un certificado médico apoyado en los dictámenes emitidos por cuando menos 
dos peritos en la materia.(5) 
13 
 
4.1.2 Capacidad en medicina 
Los médicos por ley tienen que obtener el consentimiento informado de sus pacientes antes 
de iniciar un tratamiento.(6) Un consentimiento informado válido requiere que se haya dado 
la información pertinente a un paciente competente, para que así este pueda dar una 
decisión de forma voluntaria. Si el paciente no cuenta con la capacidad para llevar a cabo 
dicho consentimiento, se deberán de buscar otras opciones. Es tarea del médico determinar 
si es necesario buscar alguien que pueda dar el consentimiento por el paciente, 
determinando así, que este no cuenta con la capacidad para hacerlo. 
A pesar de la significativa prevalencia de incapacidad en la práctica clínica, los datos 
sugieren que los médicos con frecuencia desconocen la incapacidad de un paciente para 
aceptar tratamiento. Se calcula que entre el 3 y el 25% de las interconsultas a psiquiatras en 
hospitales generales tienen que ver con preguntas sobre la capacidad del paciente para 
tomar decisiones con respecto a su tratamiento.(2) Resulta llamativo que en muchos casos la 
falta de capacidad para tomar decisiones en pacientes hospitalizados pasa desapercibida.(7) 
Un estudio en 302 pacientes hospitalizados con enfermedades agudas, estimó que el 48% 
no tenían la capacidad para consentir a tratamiento médico. Estos pacientes tenían 
diferentes condiciones, siendo las más comunes enfermedades neurológicas e infecciosas. 
El equipo clínico responsable de estos pacientes, únicamente identificó que el 25% de este 
grupo no contaban con la capacidad, lo que nos hace cuestionarnos si estamos haciendo 
bien nuestra trabajo como médicos.(8) 
Algo importante que debemos tomar en cuenta, es que, si el evaluador cree que el paciente 
es incapaz para tomar una decisión con respecto a su tratamiento, a menos de que la 
urgencia de la condición médica requiera que alguien mas tome la decisión 
inmediatamente, se deberán hacer esfuerzos para identificar y remediar las causas de esta 
incapacidad. (9) 
En cualquier área de la medicina, un consentimiento informado obtenido de un paciente 
que no cuenta con la capacidad para darlo, se considerará como invalido, en especial si los 
médicos no obtuvieron un consentimiento por parte de una persona que funja como 
substituto. El médico puede enfrentarse a problemas legales si da el tratamiento a un 
14 
 
paciente que es incapaz de tomar decisiones sobre su tratamiento y por lo tanto no contaría 
con un consentimiento informado real.(6) 
En relación con la prevalencia del deterioro de la capacidad para tomar decisiones con 
respecto a su tratamiento, resulta importante destacar que ni todos los pacientes 
psiquiátricos son incapaces, ni todos los pacientes médicos tienen capacidad. Más de la 
mitad de los pacientes con demencia leve a moderada pueden tener alteraciones en la 
capacidad, y esta es universal entre los pacientes con demencia grave.(10) 
El Evento vascular cerebral se ha visto que también puede afectar la capacidad para tomar 
decisiones dependiendo de la localización y el tamaño del área afectada del cerebro.(11) 
En la ausencia de deterioro cognitivo, otras condiciones médicas como angina inestable (12), 
diabetes mellitus (13) e infección por VIH (14) no se han asociado con disminución en la 
capacidad para tomar decisiones, lo cual no indica que todos los pacientes cuenten con la 
capacidad, por lo que se debe estar atentos a esta posibilidad. En un grupo de pacientes con 
cáncer, si se ha documentado la presencia de alteraciones en la capacidad, lo que se 
relaciona con la edad del paciente, años de educación y deterioro cognitivo.(15) 
Valorar la capacidad del paciente para tomar decisiones en un aspecto importante en todas 
las relaciones médico-paciente. El tener instrumentos para hacer una valoración a los 
pacientes, facilitará la identificación de aquellos que requerirán una evaluación más 
detallada. Sin importar la enfermedad del paciente, partiendo de que cada persona es un 
individuo diferente y en el que la enfermedad se presenta de forma única, se deberá valorar 
la capacidad para tomar decisiones siempre, con la finalidad de cumplir y proteger los 
derechos del paciente.(2) 
4.1.3 Capacidad en psiquiatría 
El concepto de capacidad, es central en la medicina en general y mas aún en los pacientes 
con trastornos mentales. Esta debe ser evaluada en todos los pacientes psiquiátricos, con la 
finalidad de respetar su autonomía y proteger aquellos que sean vulnerables. (16) 
La falta de capacidad mental para tomar decisiones sobre el tratamiento en pacientes 
internados en hospitales psiquiátricos es bastante común, se ha estimado que esta llega a ser 
15 
 
hasta del 60%. Sin duda, es una cifra mayor que en pacientes admitidos a hospitales 
generales. La prevalencia varía según el diagnóstico psiquiátrico, encontrando cifras altas 
en pacientes con esquizofrenia o trastorno bipolar y más bajas en pacientes con depresión y 
trastornos de la personalidad.(8) Se ha visto en la población de pacientes psiquiátricos que 
existen factores clínicos que predisponen a una mayor tasa de incapacidad como es el caso 
de manía, psicosis, ideas delirantes y pobre insight. (16) 
En un estudio en Inglaterra y Gales se encontró que 2/5 de los pacientes admitidos de forma 
voluntaria a hospitales psiquiátricos, no tenían la capacidad mental para tomar esa decisión. 
La relación entre la capacidad mental y el internamiento psiquiátrico involuntario es 
éticamente controversial y desafortunadamente poco estudiada.(8) 
En los trastornos psiquiátricos, la esquizofrenia tiene una mayor asociación con 
disminución en la capacidad. El 50% de los pacientes hospitalizados con esquizofrenia 
presentan deterioro, en al menos uno de los elementos de capacidad frente al 20-25% de los 
pacientes que son ingresados con el diagnóstico de depresión.(17) En algunos estudios se ha 
observado que la depresión menos grave y que puede ser tratada de forma ambulatoria 
debido a esa gravedad, puede no alterar la capacidad en lo absoluto. (18) 
 Los pacientes bipolares, en especial en fase de manía o hipomanía y aquellos que presentan 
síntomas psicóticos, pueden tener alteraciones en la capacidad para tomar decisiones sobre 
su tratamiento. Se cree que los porcentajes de aquellos pacientes que tienen al menos un 
elemento de la capacidad alterado, son similares a los pacientes con esquizofrenia.(19) Sin 
embargo, es importante aclarar que la psicosis no se asocia de forma invariable a la 
incapacidad ya que en algunos estudios se ha visto que incluso pacientes con síntomas 
psicóticos pueden tener la capacidad para tomar decisiones con respecto a su tratamiento. 
(20) 
Se ha reportado que los predictores más importantes de disminución en la capacidad para 
tomar decisiones con respecto a su tratamiento, son la falta de conciencia de enfermedad y 
la necesidad de tratamiento. 
Es importante detectar aquellos pacientes psiquiátricos, en los que se afecta la cognición, 
los que no tienen conciencia de enfermedad, no tienen tratamiento y la capacidad para 
16 
 
tomar decisiones está afectada, ya que estos se podrán beneficiar no solo de un periodo de 
tratamiento para mejorar su capacidad, sino también de esfuerzos intensivos para ser 
educados y por lo menos entender información relevante sobre su padecimiento y 
tratamiento.(9) (21) 
4.1.4 Capacidad en Esquizofrenia 
Como ya se mencionó previamente, la esquizofrenia tiene una fuerte asociación con el 
deterioro en la capacidad para tomar decisiones, de tal manera que el 50% de los pacientes 
hospitalizados con esquizofrenia, presentan deterioro en la capacidad frente al 20-25% de 
los pacientes ingresados con depresión.(17) 
Los pacientes con esquizofrenia
tienen alteraciones en la capacidad para tomar decisiones 
adecuadas. Estos pacientes muestran como grupo mayor alteración al tomar decisiones si se 
comparan con grupos controles o con otros padecimientos psiquiátricos. La esquizofrenia 
ocasiona que estos pacientes sean vulnerables, sin embargo no se les puede dar el 
diagnóstico de incapacidad como tal, ya que es un grupo muy heterogéneo en cuanto a las 
habilidades para tomar decisiones. Además, la capacidad no siempre es estable a través del 
tiempo. La incapacidad, en la mayoría de los pacientes debe ser evaluada frecuentemente 
ya que puede mejorar si se da psicoeducación y un tratamiento adecuado.(9) (22) 
 Es importante evaluar la capacidad de los pacientes, con el fin principal de poder 
identificar a aquellos que son incapaces y que por lo tanto necesitan que alguien tome las 
decisiones por ellos. 
Cuando se trata de la capacidad para tomar decisiones con respecto a su tratamiento, en 
pacientes con esquizofrenia, es necesario entender que el tratamiento debe ser 
individualizado según la situación y la fase de la enfermedad, por lo que resulta 
fundamental que el paciente entienda su enfermedad y los posibles riesgos o beneficios de 
un tratamiento para poder así dar su consentimiento.(21) 
Hay estudios que sugieren que la mayoría de los pacientes con esquizofrenia que 
inicialmente tienen disminuida la capacidad para tomar decisiones, después de haber sido 
educados mejora su habilidad para tomar decisiones.(9) Incluso un estudio con pacientes con 
esquizofrenia detectó que la capacidad mejoraba si se utilizaba material de apoyo como un 
17 
 
DVD en lugar de material impreso, lo que sugiere que deberíamos encontrar nuevos 
métodos para psicoeducar a los pacientes con esta enfermedad y mejorar su capacidad para 
tomar decisiones.(23) 
4.1.4.1 Esquizofrenia 
La esquizofrenia es una enfermedad crónica y recurrente que ocasiona mal funcionamiento 
en áreas sociales y ocupacionales. Se caracteriza por síntomas positivos como son las 
alucinaciones, las ideas delirantes, el discurso desorganizado, síntomas negativos como el 
afecto plano o la pobreza del discurso y alteraciones en la cognición principalmente en la 
memoria, atención y funciones ejecutivas. Esta enfermedad no solo ocasiona una gran 
disfunción en el enfermo que la padece, sino que también repercute en su red de apoyo. La 
prevalencia de la esquizofrenia se acerca al 1% de forma internacional. La incidencia de la 
enfermedad es de 1.5 en 10 000 personas. Su relación en cuanto al sexo es de 1.4 hombres 
por cada mujer que padece el trastorno. Las mujeres tienden a ser diagnosticadas más 
tardíamente que los hombres. La edad más frecuente en que se presenta es entre los 15 y 25 
años en hombres y de los 25 y 35 años en mujeres. También existe evidencia de que el 
pronóstico tiende a ser peor en los hombres.(24) (25) 
Según la OMS, la esquizofrenia es una de las enfermedades más incapacitantes y 
económicamente catastróficas, ocupando uno de los primeros 10 puestos entre las causas de 
carga global de enfermedad. (26). En cuanto al suicidio, se estima que la tasa en pacientes 
con esquizofrenia es mucho mayor que en la población en general. Aproximadamente el 
6% de los pacientes con esquizofrenia se suicidan en algún punto de su vida.(27) 
La patogénesis del trastorno es desconocida, la heterogeneidad del trastorno complica 
encontrar una etiología precisa. Sin embargo, no hay duda que se origina en una 
interacción entre genes y ambiente, por lo que debe entenderse como una enfermedad 
multifactorial. Algunos de los factores de riesgo para desarrollar esta enfermedad, son la 
carga genética, el vivir en un área urbana, ser inmigrante, antecedentes de complicaciones 
obstétricas, nacimiento a finales de invierno o inicios de primavera (probablemente 
asociado a la exposición del virus de la influenza durante el desarrollo neuronal), edad 
paterna avanzada y uso de cannabis entre otros.(28) (29) (30) 
18 
 
En cuanto a la genética, la concordancia en gemelos que comparten el 100% de sus genes 
es del 40 al 50%, mientras que en gemelos dicigóticos es del 10 al 15%, lo que sugiere la 
importancia de la parte genética como factor de riesgo para la enfermedad. En la actualidad 
no se han logrado determinar específicamente los genes implicados en este padecimiento. 
(31) 
Según la Encuesta Nacional de Epidemiología psiquiátrica, en México tenemos una 
prevalencia del 1% de esquizofrenia que corresponden a más de un millón de enfermos con 
éste trastorno mental. 
Esta patología, como ya se ha mencionado antes, representa una carga económica 
importante para el sector salud, debido a la concurrencia de factores como edad temprana 
de aparición, carácter crónico, largos periodos de hospitalización, tratamiento ambulatorio 
indefinido, necesidad de apoyo, constante supervisión, incumplimiento terapéutico, alta 
tasa de suicidio, pérdida de la autonomía, el desempleo, y la discapacidad que ocasiona. (32) 
La esquizofrenia es uno de los padecimientos más costosos para los servicios de salud y la 
sociedad en general. Entre más temprana es la edad de inicio el tratamiento se torna más 
complicado y el pronóstico se empobrece, el costo anual total de la esquizofrenia para 
Latinoamérica y el Caribe es de 1.81 millones de dólares por millón de personas. Los 
costos de los medicamentos solo representan el 1.1% y el 9% del costo directo de la 
enfermedad. En México, en una primera aproximación, se concluyó que el costo anual 
promedio de la atención médica de la esquizofrenia es de $1,230.00 excluyendo estudios 
de laboratorio y medicación. Estimando que el costo de la hospitalización que no sea 
urgencias ni cuidados intensivos es de $868 al día. La secretaría de salud reporta el costo de 
consulta psiquiátrica o psicoterapia en $18.00 y el costo anual estimado para el tratamiento 
en una institución pública entre $761.00 a $27,576 dependiendo el psicofármaco indicado. 
En una institución privada la consulta sale alrededor de los $800.00 y el costo anual 
estimado de $21,384 a $75,516 conforme el fármaco prescrito.(32) 
Resulta importante que una gran proporción de los pacientes no tienen consciencia de 
enfermedad, lo que ocasiona falta de adherencia al tratamiento. Se estima que del 20 al 
89% de los pacientes con esquizofrenia abandonan el tratamiento, dependiendo de si se 
19 
 
encuentran en un ambiente controlado o no. Como consecuencia del abandono aumentan 
los síntomas, hay una mayor tasa de recaídas, un mayor número de consultas médicas, 
hospitalizaciones y un peor pronóstico de la enfermedad en general. Debido a esto, resulta 
un asunto urgente el psicoeducar a los pacientes, mejorar la conciencia de enfermedad e 
involucrarlos en el proceso de toma de decisiones con respecto a su tratamiento.(33) 
5 CRITERIOS DIAGNÓSTICOS 
El diagnóstico de esquizofrenia frecuentemente es de exclusión. La esquizofrenia es un 
síndrome. La gente con este padecimiento generalmente presenta varios síntomas en 
diferentes áreas, sin embargo no hay un síntoma patognomónico de la enfermedad. Los 
síntomas que se observan en el 85% de los pacientes con esquizofrenia son los síntomas de 
primer rango: 
1. Pensamiento audible 
2. Pasividad somática 
3. Inserción de pensamiento 
4. Retiro de pensamiento 
5. Pensamiento audible 
6. Ideas delirantes 
7. Volición e impulsos externos 
8. Voces que discuten o comentan 
Es importante destacar que al no ser patognomónicos, otros trastornos pueden cursar con 
estos síntomas sin tratarse de esquizofrenia.(34) 
En general para facilitar el diagnóstico y el tratamiento, los síntomas se pueden dividir en 
los 4 grupos siguientes: 
 Síntomas positivos 
20 
 
 Síntomas negativos 
 Alteraciones cognitivas 
 Síntomas ansiosos o afectivos 
Síntomas positivos 
1. Alucinaciones: Percepción sin estímulo externo. Las alucinaciones
auditivas son las 
más comunes, con una prevalencia del 40 al 80% en los pacientes con esquizofrenia.(35) 
 
2. Ideas delirantes: Idea fija irreductible a la lógica, que el paciente sostiene con 
convicción. El contenido de estas generalmente son de referencia, grandiosidad, paranoides, 
nihilistas y erotomanías. Las ideas delirantes se presentan en el 80% de los pacientes.(34) 
 
3. Desorganización: La desorganización en los pacientes con esquizofrenia se puede 
dar tanto en el comportamiento como en el pensamiento. La desorganización del 
pensamiento se observa en el discurso. Las alteración observada de forma más común es el 
pensamiento de tipo tangencial o circunstancial. Otras alteraciones más severas incluyen 
descarrilamiento, neologismos, ensalada de palabras, entre otros. 
Síntomas negativos 
Estos se interpretan como la disminución de los procesos normales. Estos pueden ser 
divididos en 2 grupos principales: 
1. Expresión disminuida (afecto plano, alogia) 
 
2. Apatía o disminución en la volición (apatía, disminución en la sociabilidad, 
anhedonia).(36) 
21 
 
Los síntomas negativos son muy resistentes al tratamiento y se relacionan en gran medida 
con el funcionamiento del paciente. A más síntomas negativos, el paciente tendrá peor 
funcionamiento.(37) 
Alteraciones cognitivas 
En los pacientes con esquizofrenia se han visto alteraciones en la velocidad del 
procesamiento de la información, en la atención, en la memoria de trabajo, memoria verbal, 
memoria visual, funciones ejecutivos y en la cognición social.(38) 
Criterios para el diagnóstico de Esquizofrenia DSM-5
 
A. Síntomas característicos: Dos (o más) de los siguientes, cada uno de ellos presente 
durante una parte significativa de un período de 1 mes (o menos si ha sido tratado con 
éxito). Al menos unos de ellos han de ser (1), (2) o (3): 
1. Delirios. 
2. Alucinaciones. 
3. Lenguaje desorganizado (p. ej., disgregación o incoherencia frecuente). 
4. Comportamiento muy desorganizado o catatónico. 
5. Síntomas negativos, (es decir, expresión emotivas disminuida o abulia). 
B. Disfunción social/laboral: Durante una parte significativa del tiempo desde el inicio del 
trastorno, el nivel de funcionamiento en uno o más ámbitos principales, como son el 
trabajo, las relaciones interpersonales o el cuidado de uno mismo, están muy por debajo del 
nivel previo al inicio del trastorno (o, cuando el inicio es en la infancia o adolescencia, 
fracaso en cuanto a alcanzar el nivel esperable de rendimiento interpersonal, académico o 
laboral). 
C. Duración: Persisten signos continuos de la alteración durante al menos 6 meses. Este 
período de 6 meses debe incluir al menos 1 mes de síntomas que cumplan el Criterio A (o 
menos si se ha tratado con éxito) y puede incluir los períodos de síntomas prodrómicos y 
residuales. Durante estos períodos prodrómicos o residuales, los signos de la alteración 
pueden manifestarse sólo por síntomas negativos o por dos o más síntomas de la lista del 
22 
 
Criterio A, presentes de forma atenuada (p. ej., creencias extrañas, experiencias perceptivas 
no habituales). 
D. Se han descartado el trastorno esquizoafectivo y de trastorno depresivo o bipolar con 
características psicóticas porque: 1) no ha habido ningún episodio depresivo mayor, 
maníaco o mixto concurrente con los síntomas de la fase activa; o 2) si los episodios de 
alteración anímica han aparecido durante los síntomas de la fase activa, su duración total ha 
sido breve en relación con la duración de los períodos activo y residual de la enfermedad. 
E. Exclusión de consumo de sustancias y de enfermedad médica: El trastorno no es debido 
a los efectos fisiológicos directos de alguna sustancia (p. ej., una droga de abuso, un 
medicamento) o de una enfermedad médica. 
F. Relación con un trastorno generalizado del desarrollo: Si hay historia de trastorno autista 
o de otro trastorno generalizado del desarrollo, el diagnóstico adicional de esquizofrenia 
sólo se realizará si las ideas delirantes o las alucinaciones también se mantienen durante al 
menos 1 mes (o menos si se han tratado con éxito). 
Especificar si: 
Los siguientes especificadores del curso de la enfermedad solo se utilizarán después de un 
año de duración del trastorno y si no están en contradicción con los criterios de evolución 
diagnósticos. 
Primer episodio, actualmente en episodio agudo: La primera manifestación del trastorno 
cumple los criterios definidos de síntoma diagnóstico y tiempo. Un episodio agudo es el 
periodo en el que se cumplen los criterios sintomáticos. 
Primer episodio, actualmente en remisión parcial: Remisión parcial es el periodo 
durante el cual se mantiene una mejoría después de un episodio anterior y en el que los 
criterios que definen el trastorno solo se cumplen parcialmente. 
Primer episodio, actualmente en remisión total: Remisión total es el periodo después de 
un episodio anterior durante el cual los síntomas específicos del trastorno no están 
presentes. 
23 
 
Episodios múltiples, actualmente en episodio agudo: Los episodios múltiples se pueden 
determinar después de un mínimo de dos episodios (es decir, después de un primer 
episodio, una remisión y un mínimo de una recidiva). 
Episodios múltiples, actualmente en remisión parcial 
Episodios múltiples, actualmente en remisión total 
Continuo: Los síntomas que cumplen los criterios de diagnóstico del trastorno están 
presentes durante la mayor parte del curso de la enfermedad y los periodos sintomáticos por 
debajo del umbral son muy breves en comparación con el curso global. 
No especificado 
Especificar si: 
Con catatonia 
Especificar la gravedad actual: 
La gravedad se clasifica mediante evaluación cuantitativa de los síntomas primeros de 
psicosis: ideas delirantes, alucinaciones, habla desorganizada, comportamiento psicomotor 
anormal y síntomas negativos. Cada uno de estos síntomas se puede clasificar por su 
gravedad actual (máxima gravedad en los últimos 7 días) sobre una escala de 5 puntos de 0 
(ausente) a 4 (presente y grave).(39) 
Los cambios de los criterios diagnósticos para esquizofrenia del DSM-IV al DSM-5 
incluyen: 
 Por lo menos que estén presentes 2 de los 5 síntomas del criterio A y por lo menos 
uno de estos debe ser ideas delirantes, alucinaciones o discurso desorganizado para el 
DSM-5. Para el DSM-IV un síntoma era suficiente en algunas circunstancias. 
 En el DSM-5 se agregó un especificador para catatonia. 
 El especificador del DSM –IV de síntomas negativos prominentes, se omitió para el 
DSM-5. 
24 
 
 El DSM-5 incluyó nuevos especificadores para calificar la severidad de los síntomas 
del criterio A y para describir el curso de la enfermedad. 
 El DSM-5 excluyó los 5 subtipos de esquizofrenia que aparecían en el DSM –IV. 
6 Conciencia de enfermedad 
La falta de insight o conciencia de enfermedad en esquizofrenia es una de los síntomas mas 
frecuentemente observados y que generalmente ocasionan un mal pronóstico.(40) 
Jaspers, hacía la diferencia entre el reconocimiento de una enfermedad y el insight, 
utilizándolos como dos términos diferentes. El consideraba el reconocimiento de la 
enfermedad como el sentimiento de estar enfermo. Mientras que el insight era más difícil 
de conseguir ya que este debía tener una “estimación objetivamente correcta de la gravedad 
de la enfermedad y de un juicio objetivamente correcto del tipo particular de enfermedad”. 
Hoy en día, el insight se define de una forma menos estricta, utilizando ambos términos de 
manera intercambiable. Hoy en día se considera que una persona con esquizofrenia puede 
tener insight en unos aspectos y no en otros. 
En cuanto a la conciencia de enfermedad en los trastornos psicóticos generalmente se habla 
de que tienen de 3 a 4 dimensiones principales: 
1. Conciencia de enfermedad o aceptación. 
2. Conciencia de síntomas y atribución de síntomas a la enfermedad.
3. Conciencia de necesidad de tratamiento. 
4. Conciencia de las consecuencias negativas de la enfermedad.(41) 
Algunos estudios longitudinales indican que la consciencia de enfermedad tiende a 
permanecer estable y otros consideran que esta puede tener fluctuaciones asociadas al curso 
de la enfermedad. Generalmente esta puede mejorar gradualmente en las fases de 
mantenimiento de la esquizofrenia, mientras que puede empeorar durante la recaída.(42) 
25 
 
Existe evidencia en la que se asocia el pobre insight con el bajo cumplimiento de la 
medicación.(43, 44) 
En esquizofrenia, se observa una falta de conciencia de los síntomas negativos, que podría 
ser relacionada a los déficits cognitivos. Mientras que la falta de conciencia de los síntomas 
positivos podría reflejar un mecanismo psicológico de defensa.(43) 
6.1 Conciencia de enfermedad y adherencia al tratamiento 
Se ha visto que los pacientes con pobre conciencia de enfermedad son los que mantienen un 
peor apego al tratamiento. Es indudable que una adecuada conciencia de enfermedad se 
asociará con un mejor funcionamiento y pronóstico a largo plazo en la mayoría de los 
pacientes. (45) 
Una gran proporción de los pacientes abandonan el tratamiento por los efectos secundarios 
de estos, la gran cantidad de fármacos que utilizan y los costos del tratamiento. Una de las 
maneras para prevenir este abandono es acercándonos al paciente y a sus familiares con 
nuevas estrategias de psicoeducación. La pobre conciencia de enfermedad y por lo tanto el 
abandono al tratamiento incrementará no solo el costo de la enfermedad sino que también 
ocasionará un peor pronóstico en el paciente.(33) 
6.2 Conciencia de enfermedad en esquizofrenia 
La falta de conciencia de enfermedad en esquizofrenia tiene una prevalencia estimada del 
50% (46) al 81% (47). La pobre conciencia de enfermedad se relaciona con alteraciones 
cognitivas, aumento en el número de hospitalizaciones, disfunción social, peor pronóstico 
clínico y pobre apego al tratamiento. (48) (45) 
Una débil conciencia de enfermedad y pobre aceptación al tratamiento en esquizofrenia, se 
ha asociado con disminución en sintomatología depresiva y una calidad de vida reportada 
de forma subjetiva mas alta. (48) (49) 
La existencia de una relación inversa entre la conciencia de enfermedad y la calidad de vida 
reportada de forma subjetiva, es algo que llama la atención inmediatamente, haciendo que 
nos preguntemos si las estrategias de tratamiento son las correctas o no. Esta relación 
inversa también podría deberse en parte al alto nivel de discapacidad para razonar y 
26 
 
resolver problemas y al nivel bajo de síntomas depresivos. La calidad de vida medida de 
forma objetiva en pacientes con esquizofrenia se ha visto que se relaciona con síntomas 
menos graves, mayor apego al tratamiento y conciencia de enfermedad adecuada. (45) 
Aquellos paciente que tienen una pobre conciencia de enfermedad y por lo tanto 
generalmente no mantienen un buen apego a tratamiento, podrían beneficiarse de 
intervenciones en los síntomas depresivos que acompañan a la esquizofrenia, terapia de tipo 
cognitivo conductual para mejorar la conciencia de enfermedad, el funcionamiento y la 
adherencia, con la finalidad de tener un mejor funcionamiento y pronóstico.(50) 
7 Capacidad y conciencia de enfermedad 
La capacidad para tomar decisiones es un constructo complejo que se determina por la 
interacción de las diferentes características del paciente. Entre los pacientes psiquiátricos, la 
falta de conciencia de enfermedad es el más fuerte predictor de incapacidad. Esta 
asociación tan importante, ha recibido poca atención desafortunadamente. 
Es claro que alteraciones en el entendimiento, apreciación, habilidad para razonar o 
expresar una decisión se refleja en una o más dimensiones del concepto de conciencia de 
enfermedad y esto repercute directamente en la capacidad para tomar decisiones. 
Es probable que la asociación entre incapacidad mental y el diagnóstico de psicosis o manía 
con ideas delirantes sean mediadas en gran parte, por la pobre conciencia de enfermedad. El 
estudio de las repercusiones de la conciencia de enfermedad en la capacidad para tomar 
decisiones, nos llevará a crear nuevas intervenciones para mejorarla y asi asegurar el 
beneficio del paciente.(21, 51) 
8 Pregunta de investigación 
¿Cuál es la capacidad para consentir tratamiento de pacientes con esquizofrenia con baja y 
adecuada conciencia de enfermedad? 
 
27 
 
9 Justificación 
Es innegable que con el paso de los años la psiquiatría ha evolucionado de forma 
importante, relacionado con la mayor comprensión de los trastornos psiquiátricos, la 
reducción en el estigma que estas enfermedades conllevan y la aparición de nuevos 
tratamientos que son cada vez más específicos y con menos efectos secundarios. 
Estos avances han permitido que enfermedades que se consideraban totalmente 
incapacitantes, como es el caso de la esquizofrenia, hoy en día puedan tener un mucho 
mejor pronóstico siempre y cuando haya una adherencia al tratamiento. Sin embargo, 
asegurar la adherencia de un paciente al tratamiento es una tarea extenuante que depende de 
varios factores. A pesar de los grandes avances, hoy en día se siguen observando altas tasas 
de no adherencia en lo pacientes con esquizofrenia lo cual repercute de forma importante en 
el curso de la enfermedad, el pronóstico, los costos y la recuperación funcional del 
paciente. 
Varios factores se han relacionado con esta falta de adherencia como son la pobre 
conciencia de enfermedad, ya que a menor conciencia, menor percepción de necesidad de 
tratamiento y por lo tanto menos apego al mismo. Otro factor fundamental es la capacidad 
que tiene el paciente con la enfermedad para tomar decisiones con respecto a su 
tratamiento. 
¿Cómo podemos garantizar que un paciente esté dando un consentimiento informado con 
respecto a su tratamiento? 
La respuesta no es sencilla y nos llevaría a cuestionarnos sobre uno de los asuntos 
principales a los que se quiere encaminar esta tesis, la capacidad del paciente psiquiátrico 
para tomar decisiones con respecto a su tratamiento. ¿Nuestros pacientes con esquizofrenia 
están comprendiendo la información que se les da con respecto a su tratamiento y observan 
las consecuencias que esto pudiera tener, están expresando una decisión informada? 
La entrevista MacArthur Competence Assessment Tool for Treatment (MacCAT-T) ha 
mostrado a nivel mundial, ser una herramienta fiable y válida para le evaluación de la 
capacidad de los pacientes para consentir sobre su tratamiento. Esta entrevista no se ha 
28 
 
validado en español ni en pacientes psiquiátricos de nuestro país. Resulta importante 
evaluar la validez de este instrumento en poblaciones psiquiátricas mexicanas al ser 
pacientes vulnerables. 
Hasta el momento en nuestro país no se cuenta con ningún instrumento que permita evaluar 
de forma objetiva y rápida la capacidad del paciente para tomar decisiones con respecto a 
su tratamiento, ni como este factor interfiere en la conciencia de enfermedad del paciente. 
Es por esto que la validación y utilización del instrumento MacCAT-T, es sumamente 
necesario ya que llevará a garantizar una mayor calidad de atención respetando los 
derechos y garantías de los pacientes, asi como protegiendo a aquellos que no cuentan con 
una adecuada capacidad. 
10 Objetivos 
10.1 Objetivo General 
Comparar la capacidad para consentir el tratamiento en pacientes con esquizofrenia con 
baja y adecuada conciencia de enfermedad. 
10.2 Objetivos específicos 
1.- Determinar la validez interna de la escala Mac Arthur Competence Assessment Tool for 
Treatment (MacCAT-T). 
2.- Comparar las características demográficas y clínicas del padecimiento entre los 
pacientes con esquizofrenia con una baja y una adecuada conciencia de enfermedad. 
3.- Comparar las características
demográficas y clínicas del padecimiento entre los 
pacientes con esquizofrenia con y sin capacidad para consentir tratamiento. 
4.- Determinar la asociación entre la capacidad para consentir el tratamiento y las diferentes 
dimensiones de la conciencia de enfermedad evaluadas mediante la escala VAGUS. 
 
 
29 
 
11 Hipótesis 
11.1 Hipótesis general 
Los pacientes con esquizofrenia con baja capacidad para consentir al tratamiento 
presentarán una menor conciencia de enfermedad en contraste con los pacientes que tengan 
una adecuada capacidad. 
11.2 Hipótesis específicas 
H1.- La escala MacCAT-T mostrará adecuados valores de validez y confiabilidad en la 
muestra del presente estudio. 
H2.- Los pacientes con una inadecuada capacidad para consentir el tratamiento según la 
escala MacCAT-T tendrán una pobre conciencia de enfermedad corroborada mediante la 
escala VAGUS al igual que una mayor gravedad en la sintomatología psicótica, mayor 
número de hospitalizaciones y recaídas. 
H3.- La adecuada capacidad de competencia para el tratamiento en los pacientes con 
esquizofrenia se asociará a una buena conciencia de enfermedad en los pacientes con 
diagnóstico de esquizofrenia del INPRF. 
H4.- Una menor capacidad para consentir el tratamiento se asocia de forma directa con una 
menor conciencia de enfermedad así como menor conciencia de las consecuencias 
negativas de la enfermedad y de la necesidad de tratamiento. 
 
12 Material y Métodos 
12.1 Tipo de estudio 
El presente estudio es de tipo transversal comparativo de casos, homodémico y prospectivo. 
(52) 
 
 
30 
 
12.2 Selección y tamaño de muestra 
El tamaño de la muestra fue calculado de acuerdo al porcentaje estimado de pacientes que 
presentan alteraciones en la capacidad para consentir (50%).(17) 
Con los datos anteriores y de acuerdo a la fórmula de proporción:(53) 
n = [EDFF*Np(1-p)]/ [(d2/Z21-α/2*(N-1)+p*(1-p)] 
En donde: 
n = Tamaño de la muestra 
EDFF = Efecto del diseño 
N = Población 
p = Proporción estimada 
d = Nivel de precisión deseado 
 
Tamaño de la población (para el factor de corrección de la población)(N): 10000 
 
frecuencia % hipotética del factor del resultado en la población (p): 
 
50%+/-10 
 
Límites de confianza como % de 100(absoluto +/-%)(d): 10% 
Efecto de diseño (para encuestas en grupo-EDFF): 1 
 
 
 
 
Intervalo Confianza (%) Tamaño de la muestra 
 
 
90% 
 
68 
 
 
 
 
13 Criterios de inclusión, exclusión y eliminación 
13.1 Criterios de inclusión 
Pacientes de ambos sexos con edades comprendidas entre los 18 y los 50 años. 
31 
 
Reunieron criterios diagnósticos para Esquizofrenia según el DSM-5. 
Los pacientes acepten voluntariamente su participación en el estudio y firmen el 
consentimiento informado. 
13.2 Criterios de exclusión 
Cumplir criterios para algún otro diagnóstico psiquiátrico según el DSM 5 excepto 
dependencia a nicotina. 
Enfermedad médica o neurológica en condición inestable, entendiendo por condición 
inestable cualquier estado clínico que requiera una intervención inmediata ya sea clínica o 
farmacológica. 
Pacientes que se encuentren agitados o agresivos al momento de la evaluación. 
Pacientes cuyo cuadro clínico, de acuerdo a médico tratante e investigador, dificulte la 
realización de las entrevistas. 
13.3 Criterios de eliminación 
Que previamente haber aceptado participar en el estudio, algún paciente decida retirar su 
consentimiento para seguir participando. 
 
 
 
 
 
32 
 
14 Definición operacional de las variables de estudio 
Variables demográficas 
 Edad 
 Estado civil 
 Ocupación 
 Genero 
 Nivel socioeconómico 
 Escolaridad 
 
Dimensional (años) 
Categórica 
Categórica 
Categórica 
Ordinal 
Dimensional (años) 
 
 
Formato de datos clínico 
demográficos 
Variables clínicas 
 Edad de inicio 
 Duración de la psicosis no tratada 
 Tiempo de evolución 
 Hospitalizaciones 
 Duración de Hospitalizaciones 
 
Dimensional (años) 
Dimensional (semanas) 
 
Dimensional (semanas) 
Dimensional (número) 
Dimensional (semanas) 
 
 
 
Formato de datos clínico 
demográficos 
Gravedad sintomática 
Síntomas positivos 
Síntomas Negativos 
Síntomas Cognitivos 
Síntomas Excitabilidad 
Síntomas Depresión/ansiedad 
Dimensionales 
 
Escala PANSS de 5 factores 
Capacidad 
 
Dimensional MacCAT-T 
Conciencia de enfermedad Dimensional VAGUS. 
33 
 
15 Escalas de medición 
15.1 Formato de datos demográficos 
El formato de datos clínico-demográficos diseñado previamente se compone de 2 secciones 
principales conformadas por diversos reactivos: I. Datos sociodemográficas, II. 
Características clínicas y III. Registro de tratamiento actual. Para la aplicación de este 
formato, será necesario realizar un interrogatorio dirigido tanto al paciente como al familiar 
(es) que tenga un contacto estrecho, y mayor conocimiento sobre la evolución de la 
enfermedad del paciente en estudio. También podrán obtenerse algunos datos del 
expediente en caso de que paciente y familiares los desconozcan. 
La sección de "Datos Sociodemográficos" incluye la ficha de identificación del paciente,, 
En este rubro deberá registrarse la edad del paciente al momento del estudio, el sexo del 
paciente, la fecha de nacimiento, su estado civil, la escolaridad del paciente en años, su 
nivel socioeconómico (según los parámetros empleados en el Instituto Nacional de 
Psiquiatría Ramón de la Fuente) y su ocupación actual. 
La sección denominada “Características clínicas” constará de: la edad de inicio del 
padecimiento, la edad del paciente en su primera hospitalización psiquiátrica (en caso de 
haber sido hospitalizado previamente y como consecuencia del padecimiento actual), el 
número total de hospitalizaciones, el tiempo total de las hospitalizaciones (registrado en 
semanas), y la duración de la psicosis no tratada (DPNT), está última definida como el 
intervalo de tiempo comprendido entre el inicio de los síntomas psicóticos y el inicio del 
tratamiento especializado. 
La sección denominada “Registro de tratamiento actual” valorará el antipsicótico actual, la 
dosis diaria (mg/día) y si se trata de un antipsicótico típico o atípico. 
Está información se obtendrá mediante una evaluación retrospectiva teniendo como fuentes 
de información al paciente, sus familiares y el expediente. 
15.2 PANSS 
La Escala de los Síndromes Positivo y Negativo (PANSS, Positive and Negative Syndrome 
Scale), desarrollada por Kay permite evaluar la complejidad de la esquizofrenia. No solo en 
34 
 
cuanto a síntomas negativos y positivos, sino que también en otros dominios necesarios 
para conocer los diferentes aspectos clínicos de le esquizofrenia. La escala se utiliza para 
evaluar la gravedad de los síntomas y la psicopatología. Esta evalúa los síntomas 
cognitivos, de excitabilidad y de depresión/ansiedad. Esta escala de 5 factores fue validada 
en pacientes esquizofrénicos en México en el 2005. 
La escala PANSS se aplica en aproximadamente 45 minutos. Se califican 30 síntomas 
diferentes del 1 al 7 basándose en la información obtenida del paciente, familiares o 
personal del hospital. En esta evaluación, el 1 representa la ausencia de los síntomas y el 7 
la máxima expresión de este. (54) (55) 
15.3 Escala Mac-CAT 
El instrumento MacCAT-T mide la competencia de los pacientes para tomar decisiones en 
cuanto a su tratamiento. Es importante recordar que no tiene validez legal. Este 
instrumento examina la capacidad en 4 áreas principalmente: 
1) Entender la información relevante para su condición y el tratamiento recomendado. 
2) Razonar sobre los riesgos y beneficios de sus decisiones. 
3) Apreciar la naturaleza de su situación y las consecuencias de sus decisiones. 
4) Expresar una opción. 
El MacCAT-T ofrece un método flexible pero estructurado con el que se puede evaluar, 
calificar y reportar
la habilidad del paciente con respecto a la la capacidad de consentir a un 
tratamiento específico, entendiendo las implicaciones que esto conlleva. 
El MacCAT-T requiere un entrenamiento breve previo a su aplicación. Esta entrevista 
generalmente requiere de 15 a 20 minutos para su aplicación. 
La entrevista MacCAT-T sirve como guía para los pacientes y a los médicos en el proceso 
de divulgación de información para así lograr realizar un consentimiento informado, así 
como evaluar las capacidades de los pacientes para tomar decisiones basándose en la 
información brindada por el examinador. 
Para aplicar el MacCAT-T antes de la entrevista es importante que el médico elija la 
información relevante que informará al paciente basándose en los síntomas, el diagnóstico 
35 
 
y las necesidades del tratamiento. Para obtener dicha información, se puede basar en el 
expediente y/o médico tratante del paciente. El médico registra esta información en las 
secciones apropiadas del cuestionario de MacCAT-T. Al final se evalúa la capacidad del 
paciente para tomar decisiones con respecto a su tratamiento, expresando porque tomó 
dicha opción. El médico, para asegurarse que el paciente tenga la capacidad de entender y 
razonar, hará preguntas sobre la decisión que tomó el paciente. 
La capacidad de entender se evalúa al explorar la habilidad del paciente para parafrasear la 
información que le dijo el médico sobre el tratamiento recomendado, los riesgos y 
beneficios. Si se observa un pobre entendimiento, se vuelve a dar la información y se 
evalúa la capacidad para entenderla, para descartar que esto se deba a una falta de atención 
o una pobre familiaridad con los conceptos. 
El razonamiento se evalúa con preguntas en las que el paciente explica sus respuestas. El 
evaluador deberá estar atento a si menciona las consecuencias, compara alternativas, piensa 
en otras consecuencias además de las mencionadas y si su decisión final sigue el sentido de 
lógica según sus propias explicaciones. 
Finalmente, se evalúa si el paciente es capaz de mostrar una preferencia por alguna opción. 
También, se evalúa la apreciación con preguntas guiadas para ver si el paciente se da cuenta 
que la información brindada es relevante para él. Una pobre apreciación se ve cuando las 
creencias del paciente se basan en ideas delirantes u otras percepciones distorsionadas. 
 Las respuestas del paciente se registran y se califican del 0 al 2. 
 2 = adecuado 
 1=parcialmente adecuado 
 0= inadecuado 
 Puntajes: 0-4 apreciación, 0-8 razonamiento, 0-2 expresar opción. 
Esta entrevista no proporciona puntos de corte que correspondan directamente a la 
capacidad o incapacidad para tomar decisiones. Los paicente que obtengan calificaciones 
por debajo de la media es probable que no tengan la capacidad para decidir sobre su 
36 
 
tratamiento. Sin embargo, el juicio debe de basarse en otros aspectos como antecedentes y 
la valoración clínica. 
El MacCAT-T ofrece una solución satisfactoria a varios retos inherentes en el desarrollo de 
un método para evaluar la capacidad de los pacientes para tomar decisiones sobre el 
tratamiento en la práctica clínica en general. Se ha visto que la herramienta es útil aunque la 
información no sea relevante para la situación personal del paciente. Siendo necesario que 
se combinen con la clínica del paciente. 
Un método como el MacCAT-T tiene varios beneficios como: 
1) Asegura que el clínico ha adquirido habilidades que se deben considerar en la toma de 
decisiones. 
2) Documenta el interés del clínico en obtener un consentimiento informado. 
3) Ayuda a estructurar el razonamiento del clínico sobre la capacidad para tomar 
decisiones. 
4) Ayuda a que el clínico pueda explicar a otros como tomo la decisión final con respecto a 
la capacidad de su paciente. 
15.4 Escala VAGUS 
La escala VAGUS se desarrolló con la finalidad de ser una escala fácil de aplicar, sensible 
a cambios pequeños y que evaluara la conciencia de enfermedad en pacientes con psicosis. 
Esta se desarrolló en el Centre for Addiction and Mental Health, Toronto, Canadá. La 
escala VAGUS es fácil de administrar. Además, es la primer escala en pacientes psicóticos 
que evalúa lo que el paciente y el médico perciben. El instrumento VAGUS-SR consta de 
10 items que responde el paciente y el VAGUS- CR son 5 items que evalúa el médico. 
Presenta buena consistencia y validez. Utiliza una escala de tipo Lickert de 10 puntos para 
cada ítem. La escala tiene la capacidad de detectar cambios pequeños y temporales en la 
conciencia de enfermedad. 
La traducción de esta escala validada al español se basó en las recomendaciones del U.S. 
Census Advisory Committee. El instrumento fue traducido del inglés al español por 2 
37 
 
traductores independientes y fue revisado por uno de los autores y dos profesionales de la 
salud mental de forma independiente con el fin de identificar discrepancias y llegar a un 
consenso para que se pueda utilizar de forma adecuada en nuestro idioma. (56, 57) 
16 Procedimiento del estudio 
El estudio se llevó a cabo en pacientes con diagnóstico de esquizofrenia en la clínica de 
Esquizofrenia del Instituto Nacional de Psiquiatría “Dr. Ramón de la Fuente Muñiz”. A los 
pacientes que fueron candidatos a participar en el estudio, se les explicó los objetivos del 
estudio, en qué consistía su participación y aquellos que aceptaron participar, se valoró que 
cumplieran con los criterios de investigación del estudio y se les pidió que firmaran el 
consentimiento informado para su participación. Una vez obtenido el consentimiento, se 
procedió a la realización de una entrevista clínica donde se obtuvieron los principales datos 
demográficos y clínicos, los cuales fueron corroborados mediante el expediente clínico. Se 
aplicaron las escalas PANSS, MacCAT-T y VAGUS. Durante el estudio se reafirmó 
constantemente la absoluta confidencialidad de la información obtenida. 
 
17 Plan de análisis y resultados 
La descripción de las características demográficas y clínicas de la muestra se realizó con 
frecuencias y porcentajes para las variables categóricas y con medias y desviaciones 
estándar (D.E.) para las variables dimensionales. 
Para obtener los datos clinimétricos de la Escala MacCAT-T se utilizó el coeficiente alfa de 
Cronbach para determinar la consistencia interna del instrumento (prueba de confiabilidad) 
y se realizó un análisis con Curva ROC para determinar la capacidad del instrumento para 
identificar a los pacientes con baja conciencia de enfermedad mediante los valores de 
38 
 
sensibilidad y especificidad (validez discriminante). Como pruebas de hipótesis se utilizó la 
Chi cuadrada para la comparación de las variables continuas y la t de Student para muestras 
independientes. Para la comparación de variables dimensionales entre los grupos de 
pacientes conformados a partir de baja y adecuada conciencia de enfermedad y capacidad 
para consentir tratamiento. Se utilizó el coeficiente de correlación de Pearson para 
determinar la asociación lineal entre la capacidad para consentir tratamiento y la conciencia 
de enfermedad. El nivel de significancia estadística se fijó con una p < 0.05. 
18 Consideraciones éticas 
El estudio se adaptó a los principios científicos y éticos para la investigación en seres 
humanos de acuerdo a la Declaración de Helsinki.(58) 
 Todos los pacientes fueron informados de manera verbal sobre los procedimientos que se 
realizaron en el estudio. Además de esto, se les solicitó su consentimiento por escrito 
(Anexo 1) para poder participar en el mismo. Se puso especial énfasis en guardar la 
confidencialidad de los participantes y se solicitó su aprobación para reportar los 
resultados. 
El consentimiento informado estuvo constituido por los siguientes apartados: a) la 
justificación y objetivos de la investigación, b) los procedimientos a seguir durante la
investigación, c) la garantía de que si los participantes presentaban cualquier pregunta o 
requerían una aclaración sobre los procedimientos, los riesgos, los beneficios y otros 
asuntos relacionados con la investigación y el tratamiento del paciente recibieron respuesta 
a la brevedad, d) el participante tuvo la libertad de retirar su consentimiento en cualquier 
momento y de dejar de participar en el estudio. Esto no creo prejuicios para continuar su 
cuidado y tratamiento médico. 
A todos los expedientes de los participantes se les dio un código numérico con la finalidad 
de asegurar la confidencialidad de la información proporcionada por ellos mismos. De esta 
manera se aseguró que el nombre y los datos generales de los participantes estuvieran bajo 
el resguardo del investigador, por lo que no aparecieron en ninguno de los reportes que 
generó el estudio. 
39 
 
El proyecto fue aprobado por el Comité de Ética en Investigación del INPRFM el 12 de 
diciembre del 2016 (CEI/C/087/2016). 
19 Cronograma de actividades 
Actividad Septiembre 
2016 
Diciembre 
2016 
Enero 2017 a 
febrero 2018 
1er trimestre 
2018 
2do trimestre 
2018 
Entrega de 
anteproyecto 
X 
Dictamen por 
el comité de 
tesis y de ética 
 X 
Captación de 
sujetos 
 X 
Concentración 
de datos 
 X 
Análisis de 
resultados 
 X X 
Elaboración de 
informe final y 
entrega de 
proyecto 
 X X 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
40 
 
20 Resultados 
1.1 Características demográficas y clínicas de la muestra 
Se incluyeron un total de 76 pacientes con el diagnóstico de esquizofrenia de acuerdo a los 
criterios diagnósticos del DSM 5. El 55.3% (n=42) de los pacientes incluidos fueron 
hombres y el 44.7% (n=34) restante, mujeres. La edad promedio de la muestra fue de 38.2 
años (D.E.=11.6, rango 20-60) y una escolaridad promedio de 12.2 años (D.E.=3.5, rango 
3-24). La mayoría de los pacientes se encontraban sin pareja (93.4%, n=71) al momento del 
estudio y tan solo el 36.8% (n=28) tenían una actividad económicamente remunerada, el 
63.2% (n=48) restante se encontraban sin ocupación (39.5%, n=30), se dedicaban a 
actividades del hogar (13.2%, n=10) o estudiaban (10.5%, n=8). 
La edad de inicio del padecimiento fue en promedio a los 24.8 años (D.E.=9.5, rango 12-
52) con un tiempo de evolución de 691.9 semanas (D.E.=430.5, rango 13-1976), 
equivalente a 13.2 años y un total de tres episodios activos de la enfermedad (D.E.=2.2, 
rango 1-12). El tiempo transcurrido entre el inicio de los síntomas positivos y el momento 
de recibir atención especializada fue de 91.4 semanas (D.E.=137.5, 1-676), es decir una 
duración de la psicosis no tratada de 1.7 años. Poco más de la mitad de los pacientes 
(55.3%, n=42) reportaron haber sido hospitalizados a lo largo del padecimientos; de éstos, 
el promedio de hospitalizaciones fue de dos (D.E.=1.3, rango 1-6) con una estancia 
intrahospitalaria total de 7.8 semanas (D.E.=8.6, rango 1-52). 
Todos los pacientes se encontraban bajo tratamiento con medicamentos antipsicóticos, en 
su mayoría con antipsicóticos atípicos (77.6%, n=59). En la Tabla 1 se muestra la 
distribución de los principales antipsicóticos empleados por los pacientes al momento de su 
inclusión en el estudio. Los porcentajes más elevados de uso fueron para la Risperidona, la 
Olanzapina y el Aripirpazol. 
La gravedad sintomática, evaluada mediante la escala PANSS, fue heterogénea. El puntaje 
promedio total de la escala fue de 76.2 (D.E.=16.0, rango 40-138).Los puntajes promedio 
de las subescalas de la PANSS (síntomas positivos, negativos, cognitivos, excitabilidad, 
depresión/ansiedad) se muestran en la Gráfica 1. 
41 
 
Tabla 1. Principales antipsicóticos empleados por los pacientes al momento del 
estudio. 
 n % 
Risperidona 26 34.2 
Olanzapina 17 22.4 
Aripiprazol 9 11.8 
Haloperidol 5 6.6 
Trifluoperazina 5 6.6 
Sulpiride 4 5.3 
Clozapina 4 5.3 
Decanoato de haloperidol 3 3.9 
Amisulprida 1 1.3 
Quetiapina 1 1.3 
Decanoato de flupentixol 1 1.3 
 
Gráfica 1. Gravedad sintomática al momento del estudio (PANSS). 
 
0
5
10
15
20
25
PANSS Positivo PANSS Negativo PANSS Cognitivo PANSS 
Excitabilidad
PANSS 
Depresión/Ansiedad
42 
 
1.2 Conciencia de enfermedad y capacidad para consentir tratamiento. 
La conciencia de enfermedad fue evaluada mediante la versión autoaplicable y la versión 
para el clínico de la Escala VAGUS. Las puntuaciones promedio de las subescalas y 
puntaje total de ambos instrumentos se muestran en la Tabla 2. Ambos instrumentos 
mostraron una fuerte correlación entre ellos (r=0.70, p<0.001) indicativo de su 
confiabilidad para la valoración de la conciencia de enfermedad. 
 
Tabla 2. Puntuaciones de las escalas VAGUS. 
 VAGUS 
Autoaplicable 
VAGUS 
Versión para el Clínico 
 Media D.E. Rango Media D.E. Rango 
Conciencia de enfermedad 6.0 2.5 0 – 10 6.5 2.8 0 – 10 
Atribución de los síntomas 5.6 2.4 0 – 10 6.0 3.2 0 – 10 
Conciencia de la necesidad de 
tratamiento 
7.1 2.3 1 - 10 6.1 3.2 0 – 10 
Conciencia de consecuencias 
negativas 
6.1 3.6 0 – 10 6.7 3.2 0 – 10 
Total 6.2 2.0 0.9 – 9.5 6.3 2.6 0.3 – 10 
 
Se utilizaron los valores de las medias de ambas escalas para identificar a los pacientes con 
una baja y una adecuada conciencia de enfermedad. Aquellos pacientes con una puntuación 
mayor o igual a 7 en ambas escalas fueron clasificados en el grupo con una adecuada 
conciencia de enfermedad. Por el contrario, si en ambos instrumentos la puntuación fue 
menor a 7 o en su defecto, tan solo en uno, estos pacientes eran integrados al grupo con una 
baja conciencia de enfermedad. Así, se observó que el 31.6% (n=24) de los pacientes del 
estudio tenían una adecuada conciencia de enfermedad al momento de su inclusión en el 
estudio. 
La puntuación promedio total de la escala MacCAT-T, que evalúa la capacidad para 
consentir tratamiento, fue de 6.1 (D.E.= 1.9, rango 2.1-8.0), puntaje que se empleó para 
dividir a la muestra en pacientes con adecuada capacidad para consentir tratamiento 
43 
 
(calificación mayor o igual a 7) y aquellos con baja capacidad para consentir tratamiento. 
De acuerdo a este puntaje, el 60.5% (n=46) de los pacientes del estudio tenían una 
adecuada capacidad para consentir tratamiento. Las puntuaciones medias de las subescalas 
de la escala MacCAT-T se muestran en la Tabla 3. 
 
Tabla 3. Subescalas de la Escala MacCAT-T 
Subescalas Media D.E. Rango 
Comprensión 
Comprensión del trastorno 1.6 0.4 0.5 – 2 
Comprensión del tratamiento 1.7 0.3 0 – 2 
Comprensión de los beneficios/riesgos 1.5 0.6 0 – 2 
Comprensión TOTAL 1.6 0.4 0.1 – 2 
Apreciación 
Apreciación del trastorno 1.1 0.8 0 – 2 
Apreciación del tratamiento 1.4 0.7 0 – 2 
Apreciación TOTAL 1.2 0.9 0 – 2 
Razonamiento 
Razonamiento Consecuencial 1.3 0.9 0 - 2 
Razonamiento Comparativo 1.1 0.9 0 – 2 
Razonamiento Consecuencias Generadas 1.4 0.8 0 – 2 
Razonamiento Consistencia lógica 1.2 0.9 0 – 2 
Razonamiento TOTAL 1.2 0.8 0 – 2 
Expresión 
Expresión de opción 1.9 0.2 1 – 2 
Puntuación Total 
Calificación total 6.1 1.9 2.1 – 8.0 
 
Para determinar la confiabilidad de la escala MacCAT se evaluó la consistencia interna de 
las distintas subescalas del instrumento, con excepción de la subescala Expresión que 
evalúa un único reactivo. Se obtuvieron valores alpha elevados para las distintas 
44 
 
dimensiones y la calificación total del instrumento: Comprensión (α=0.85), Apreciación 
(α=0.82), Razonamiento (α=0.93), Total (α=0.81). 
Para evaluar la validez del instrumento se decidió emplear una Curva ROC (Gráfica 2), 
como método para la

Continuar navegando

Otros materiales