Logo Studenta

Evaluacion-de-los-factores-de-riesgo-cardiovascular-en-pacientes-con-obesidad-morbida

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTONOMA DE MEXICO 
 
DIVISION DE ESTUDIOS DE POSGRADO 
FACULTAD DE MEDICINA 
INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL 
DELEGACION SUR DEL DISTRITO FEDERAL 
UMAE HOSPITAL DE ESPECIALIDADES CMN SIGLO XXI 
 
TITULO 
“EVALUACIÓN DE LOS FACTORES DE RIESGO CARDIOVASCULAR EN 
PACIENTES CON OBESIDAD MÓRBIDA” 
 
 
 
 TESIS 
ENDOCRINOLOGÍA 
 
 
PRESENTA: 
DR. PEDRO VICENTE PAÚL GAYTÁN 
PARA OBTENER EL DIPLOMA EN LA ESPECIALIDAD 
EN ENDOCRINOLOGÍA. 
 
 
 
 
 
ASESOR DE TESIS: 
DR. MARIO ANTONIO MOLINA AYALA 
Médico Adscrito al Servicio de Endocrinología. 
Hospital de Especialidades CMN SXXI 
Instituto Mexicano del Seguro Social 
 
 MEXICO D.F. FEBRERO 2015 
 
UNAM – Dirección General de Bibliotecas 
Tesis Digitales 
Restricciones de uso 
 
DERECHOS RESERVADOS © 
PROHIBIDA SU REPRODUCCIÓN TOTAL O PARCIAL 
 
Todo el material contenido en esta tesis esta protegido por la Ley Federal 
del Derecho de Autor (LFDA) de los Estados Unidos Mexicanos (México). 
El uso de imágenes, fragmentos de videos, y demás material que sea 
objeto de protección de los derechos de autor, será exclusivamente para 
fines educativos e informativos y deberá citar la fuente donde la obtuvo 
mencionando el autor o autores. Cualquier uso distinto como el lucro, 
reproducción, edición o modificación, será perseguido y sancionado por el 
respectivo titular de los Derechos de Autor. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
AGRADECIMIENTOS 
 
A mis maestros por la enseñanza, la paciencia y el cariño que me brindaron durante mi 
formación académica. 
 
A mis compañeros y amigos residentes por el apoyo, las risas y esa mano amiga que 
siempre estuvo ahí. 
 
A mis padres, gracias por formarme, educarme y enseñarme los valores necesarios para 
ser una persona de bien. 
 
Finalmente, a ti muchacha, gracias por estar a mi lado en cada momento de este camino, 
gracias por desvelarte a mi lado, reír y llorar conmigo, gracias por ser el fuego que enciende 
todas mis mañanas. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
INDICE 
1. RESUMEN 1 
2. INTRODUCCIÓN 3 
 a. DESCRIPCIÓN GENERAL DEL PROBLEMA 6 
3. PLANTEAMIENTO 18 
4. JUSTIFICACION 19 
5. PREGUNTA DE INVESTIGACIÓN 20 
 a. PREGUNTA GENERAL 20 
 b. PREGUNTAS ESPECÍFICAS 20 
6. OBJETIVOS 21 
 a. OBJETIVO GENERAL 21 
 b. OBJETIVOS ESPECIFICOS 21 
7. PACIENTES Y METODOS 22 
 a. TIPO DE ESTUDIO 22 
 b. POBLACION Y LUGAR DE ESTUDIO 22 
 c. PERIODO DE ESTUDIO 22 
8. MARCO TEORICO 22 
 a. DEFINICION DE VARIABLES 22 
 b. CRITERIOS DE SELECCIÓN 25 
i. CRITERIOS DE INCLUSIÓN 25 
ii. CRITERIOS DE EXCLUSIÓN 25 
iii. CRITERIOS DE ELIMINACIÓN 
 
25 
9. DISEÑO DEL ESTUDIO 26 
10. ANALISIS ESTADISTICO 27 
11. RESULTADOS 28 
12. CONCLUSIONES 34 
13. ANEXOS 35 
14. REFERENCIAS 38 
 
 
1 
 
RESUMEN 
El objetivo de este estudio fue determinar la prevalencia de los factores de riesgo 
cardiovasculares en los pacientes con Obesidad mórbida en seguimiento en la clínica de 
Obesidad del Centro Médico Nacional Siglo XXI. Así como determinar las características 
bioquímicas de dichos pacientes y por ultimo evaluar las diferencias clínicas y bioquímicas 
entre los pacientes metabólicamente sanos y los pacientes portadores de síndrome 
metabólico. 
Para cumplir con dichos objetivos se realizó un estudio observacional, transversal, 
descriptivo. Se obtuvo información de la base de datos realizada a partir de la información 
obtenida de 138 casos, utilizando el programa STATA para Windows 8. 
Se sometió la información a la prueba de Kolmogorov Smirnov y a la prueba de Shapiro 
Wilk con el fin de valorar la distribución de los datos. Se dividieron las variables en normales 
y no normales; la descripción de las variables normales se realizó en medias y desviaciones 
estándar, las variables no paramétricas se midieron medianas y rangos intercuartílicos. 
Para la evaluación de los pacientes metabólicamente sanos y los portadores de síndrome 
metabólico se realizó un estudio bivariado, aplicando el test U de Mann-Whitney para las 
variables no normales y T de Student para las variables normales. 
Se encontró tras el análisis estadístico una prevalencia de hipertensión arterial sistémica 
del 46%, dislipidemia de 30% siendo la más frecuentemente encontrada la 
hipoalfalipoproteinemia en un 71% de los pacientes. La diabetes mellitus tipo 2 se encontró 
en un 29% de los pacientes y el hipotiroidismo fue la enfermedad endocrinológica más 
frecuentemente observada con un 33%. Dentro de las complicaciones crónicas solo un 4% 
tienen enfermedad renal crónica, 7% tienen esteatosis hepática y 4% tienen enfermedad 
psiquiátrica. La vitamina D se encontró baja en el 100% de los pacientes estando en rangos 
de insuficiencia en un 52% y deficiencia en un 48%. 
La prevalencia de obesos metabólicamente sanos fue de un 21% y a la evaluación de este 
grupo y el grupo portador de síndrome metabólico se encontró solamente en el nivel del 
HOMA IR diferencia estadísticamente significativa siendo más bajo en los pacientes 
metabólicamente sanos, no se encontraron diferencias estadísticamente significativas entre 
el resto de sus parámetros bioquímicos y clínicos. 
 
2 
 
 
1. Datos del alumno 1. Datos del alumno 
Autor 
Apellido paterno: 
Apellido materno: 
Nombre: 
Teléfono: 
Universidad: 
Facultado o escuela: 
Carrera: 
No. de cuenta: 
Paúl 
Gaytán 
Pedro Vicente 
5518150208 
Universidad Nacional Autónoma de México 
Facultad de Medicina 
Endocrinología. 
513237508 
2. Datos del asesor 2. Datos del asesor (es) 
Apellido Paterno: 
Apellido Materno: 
Nombre(s): 
Molina 
Ayala 
Mario Antonio 
 
Ferreira 
Hermosillo 
Aldo 
3. Datos de la tesis 3. Datos de la tesis 
Titulo: 
 
 
Subtitulo: 
No. De páginas 
Año: 
NUMERO REGISTRO 
Evaluación de los factores de riesgo 
cardiovascular en pacientes con obesidad 
mórbida 
- 
46 
2015 
R-2014-3601-121 
 
3 
 
EVALUACIÓN DE LOS FACTORES DE RIESGO CARDIOVASCULAR EN PACIENTES 
CON OBESIDAD MÓRBIDA. 
DESARROLLO DE LA TESIS 
INTRODUCCIÓN 
El sobrepeso y la obesidad se definen como una acumulación anormal o excesiva de grasa 
que puede ser perjudicial para la salud. 
El índice de masa corporal (IMC) es un indicador simple de la relación entre el peso y la 
talla que se utiliza frecuentemente para identificar el sobrepeso y la obesidad en los adultos. 
Se calcula dividiendo el peso de una persona en kilos por el cuadrado de su talla en metros 
(kg/m2). 
La definición de la OMS es la siguiente: 
Un IMC igual o superior a 25 determina sobrepeso. 
Un IMC igual o superior a 30 determina obesidad. 
El IMC proporciona la medida más útil del sobrepeso y la obesidad en la población, puesto 
que es la misma para ambos sexos y para los adultos de todas las edades. Sin embargo, 
hay que considerarla a título indicativo porque es posible que no se corresponda con el 
mismo nivel de grosor en diferentes personas. (1) 
La causa fundamental del sobrepeso y la obesidad es un desequilibrio energético entre 
calorías consumidas y gastadas. En el mundo, se ha producido: 
• Un aumento en la ingesta de alimentos hipercalóricos que son ricos en grasa, sal y 
azúcares pero pobres en vitaminas, minerales y otros micronutrientes, y 
4 
 
• Un descenso en la actividad física como resultado de la naturaleza cada vez más 
sedentaria de muchas formas de trabajo, de los nuevos modos de desplazamiento 
y de una creciente urbanización. 
A menudo los cambios en los hábitos de alimentación y actividad física son consecuencia 
de cambios ambientales y sociales asociados al desarrollo y de la falta de políticas de apoyo 
en sectores como la salud; agricultura; transporte; planeamiento urbano; medio ambiente; 
procesamiento, distribución y comercialización de alimentos, y educación. 
El sobrepeso y la obesidad son elquinto factor principal de riesgo de defunción en el mundo. 
Cada año fallecen por lo menos 2,8 millones de personas adultas como consecuencia del 
sobrepeso o la obesidad. Además, el 44% de la carga de diabetes, el 23% de la carga de 
cardiopatías isquémicas y entre el 7% y el 41% de la carga de algunos cánceres son 
atribuibles al sobrepeso y la obesidad. (1) 
A continuación se presentan algunas estimaciones mundiales de la OMS correspondientes 
al 2010: 
• 1400 millones de adultos de 20 y más años tenían sobrepeso. 
• De esta cifra, más de 200 millones de hombres y cerca de 300 millones de mujeres 
eran obesos. 
• En general, más de una de cada 10 personas de la población adulta mundial eran 
obesas. 
• Desde 1980, la obesidad se ha más que doblado en todo el mundo. 
• En 2008, 1400 millones de adultos (de 20 y más años) tenían sobrepeso. Dentro de 
este grupo, más de 200 millones de hombres y cerca de 300 millones de mujeres 
eran obesos. 
5 
 
• El 65% de la población mundial vive en países donde el sobrepeso y la obesidad se 
cobran más vidas de personas que la insuficiencia ponderal. 
• En 2010, alrededor de 40 millones de niños menores de cinco años tenían 
sobrepeso. 
• La obesidad puede prevenirse. 
 
En 2010, alrededor de 40 millones de niños menores de cinco años de edad tenían 
sobrepeso. Si bien el sobrepeso y la obesidad tiempo atrás eran considerados un problema 
propio de los países de ingresos altos, actualmente ambos trastornos están aumentando 
en los países de ingresos bajos y medianos, en particular en los entornos urbanos. En los 
países en desarrollo están viviendo cerca de 35 millones de niños con sobrepeso, mientras 
que en los países desarrollados esa cifra es de 8 millones. 
En el plano mundial, el sobrepeso y la obesidad están relacionados con un mayor número 
de defunciones que la insuficiencia ponderal. Por ejemplo, el 65% de la población mundial 
vive en países donde el sobrepeso y la obesidad se cobran más vidas que la insuficiencia 
ponderal (estos países incluyen a todos los de ingresos altos y la mayoría de los de ingresos 
medianos). (1). 
Actualmente la obesidad ha alcanzado proporciones epidémicas alarmantes. Los datos 
actuales a nivel mundial revelan que un 60% de los adultos tienen sobrepeso y un 30% 
obesidad. Múltiples estudios demuestran diferentes prevalencias en relación a factores 
étnicos, socioeconómicos, hábitos alimenticios, edad y otros. En la actualidad debido a 
diversos factores ambientales, al estilo de vida, y sobre todo a los actuales regímenes de 
nutrición que se llevan a cabo, la obesidad es un problema cada vez más frecuente. (2, 3). 
6 
 
Uno de los estudios diseñado para describir la magnitud y la distribución de los factores de 
riesgo asociados a la enfermedad cardiovascular y la obesidad es el proyecto Multinacional 
para la Vigilancia de Tendencias y Factores Determinantes de las Enfermedades 
Cardiovasculares (MONICA) desarrollado en 48 ciudades. En este proyecto, se encontró 
que la mayoría de las ciudades incluidas tenían una prevalencia de sobrepeso y obesidad 
superior al 50%, y en algunos países, como EE.UU., Egipto y Rusia, la obesidad se presentó 
hasta en el 30% de la población. Aunque para el continente americano no se tienen datos 
disponibles para todos los países, se sabe que la magnitud del problema es similar en 
Canadá, EE.UU. y México, mientras que países como Brasil tienen una prevalencia de 
obesidad de tan solo un 8.3% (4) 
MAGNITUD DEL PROBLEMA EN MEXICO. 
La obesidad es un problema de salud pública mundial en el cual aproximadamente 1,700 
millones de adultos padecen sobrepeso y 312 millones, obesidad. 
México se caracteriza por tener notables diferencias epidemiológicas entre las regiones, 
localidades urbano/rural y en los diferentes niveles socioeconómicos. 
La explicación de estas diferencias es la polarización de la transición epidemiológica y 
nutricional en las diferentes subpoblaciones y a que todos los servicios de salud están 
experimentando un proceso de cambio, ya que antes trataban con mayor frecuencia 
enfermedades agudas y en la actualidad buscan enfocarse en prevenir enfermedades 
crónicas no transmisibles como la obesidad, diabetes e hipertensión arterial, algo que está 
resultando ser sumamente complejo y para lo cual se requieren competencias sumamente 
distintas a las adquiridas en el currículo actual de las carreras de profesionales de la salud. 
(5) 
7 
 
 La prevalencia de obesidad en México ha podido estimarse gracias a la información 
obtenida de diversas encuestas de representatividad nacional, realizadas en su mayoría 
desde finales de la década de 1980 por la Secretaría de Salud (SS) y el Instituto Nacional 
de Salud Pública (INSP). Por ello, se tiene conocimiento de la magnitud y la distribución del 
problema en nuestro país, su asociación con otros factores de riesgo e incluso algunas de 
sus consecuencias estratificadas por región, nivel socioeconómico y localidad. 
La prevalencia de sobrepeso y obesidad en niños y adultos mexicanos se ha incrementado 
de manera alarmante en las últimas dos décadas. Entre 1988 (ENN I) y 1999 (ENN II) la 
prevalencia de sobrepeso en niños menores de cinco años (usando como referencia la 
National Center for Health Statistics [NCHS]) aumentó aproximadamente un 27% (de 21.6 
a 28.7%). Para el año de 1988 no se tienen datos nacionales para niños de 5 a 11 años, 
pero para 1999 la prevalencia de sobrepeso fue de aproximadamente un 25%, usando 
como referencia la clasificación propuesta por Must y cols., o de casi un 20% cuando se 
usó la clasificación de la International Obesity Task Force (IOTF). En el caso de las mujeres 
en edad reproductiva, al comparar la prevalencia de sobrepeso y obesidad entre los años 
1988 y 1999, se observó que la prevalencia incrementó cerca del 70% (de 35 a 59%). Al 
comparar las prevalencias en hombres y mujeres mayores de 20 años de edad, entre los 
años 1994 (ENEC) y 2000 (ENSA 2000). El sobrepeso (IMC de 25 a 29.9 kg/m2) aumentó 
cerca del 50% (de 24 a 35%) y la obesidad (IMC r 30 kg/m2) un 150% (de 9 a 24%). Estos 
incrementos fueron observados en todas las regiones, en ambas localidades, y en todos 
los niveles socioeconómicos. Los aumentos relativos más altos en la prevalencia de 
obesidad fueron observados en la categoría de edad más joven (de 20 a 39 años), donde 
aumentó 6.9 puntos porcentuales durante el periodo de estudio (47%), seguidos por el 
grupo más viejo (de 60 a 75 años), que mostró un incremento de 7.6 puntos porcentuales 
para llegar a un 36%. La obesidad aumentó más en la región norte y centro (alrededor de 
8 
 
8 puntos porcentuales durante los seis años del periodo), seguidos del sur 
(aproximadamente seis puntos porcentuales) y Ciudad de México (tres puntos 
porcentuales). (5) 
Utilizando la clasificación de la IOTF para definir sobrepeso y obesidad en escolares, se 
observó que los estados de Oaxaca y Chiapas fueron los que tenían menor prevalencia de 
exceso de peso en niños (17.2%) y niñas (15.7%). En tanto que el estado de Baja California 
Norte y Baja California Sur eran los que tenían la más alta prevalencia de exceso de peso 
(41.7 y 45.5%, respectivamente). (5) 
En el caso de los adolescentes y adultos, los estados del sur como Oaxaca y Guerrero 
fueron los que mostraron menor prevalencia de sobrepeso y obesidad en comparación con 
los del norte como Baja California Sur y Durango. (5) 
Al categorizar a los adultos participantes en la ENSANUT 2006 por perímetro de cintura, 
para conocer el porcentaje de mexicanos con obesidad abdominal, usando como referencia 
la clasificación de la Federación Internacional de Diabetes (≥ 90 cm en hombres y ≥ 80 cm 
en mujeres), se encontró que un 84.2% de las mujeres y un 63.4% de los hombres la 
padecían (75.9% en promedio). Cuando las prevalencias de obesidad abdominal fueron 
categorizadas por estado, la menor prevalenciafue observada en Oaxaca (61.4%) y la más 
alta en Tamaulipas (82.9%), lo cual representa una prevalencia un 35% más alta. (5) 
Por índice de masa corporal, de acuerdo a últimos resultados publicados de la ENSANUT 
2006, el 39.7% de los adultos mayores de 20 años de edad padecían sobrepeso y el 29.9% 
de obesidad. La prevalencia de obesidad fue un 44.4% mayor en mujeres que en hombres. 
En ambos sexos, por grupo de edad, la categoría de 50 a 59 años tuvo la más alta 
prevalencia de obesidad (38.5%), seguida por el grupo de 40 a 49 años (37.1%). Los adultos 
de 20 a 29 años tuvieron el mayor porcentaje de IMC normal (44.2%), mientras que cuando 
9 
 
se estratificó por región, el norte tuvo la prevalencia más alta de obesidad (34.7%) y el sur 
tuvo la más baja (27.3%). Por nivel socioeconómico, el tercil más alto tuvo una prevalencia 
un 7.5% mayor de obesidad (32.1%) que el tercil más bajo (24.6%). (5) 
En la ENSANUT 2012 se evaluó a 38 208 personas adultas que representan a más de 69 
millones de mexicanos. Para comparaciones se utilizaron además datos de la ENSA 2000 
y la ENSANUT2006. De acuerdo con los puntos de corte de índice de masa corporal (IMC) 
(kg/m2) propuestos por la OMS, la prevalencia de sobrepeso y obesidad en México en 
adultos fue de 71.28%(que representan a 48.6 millones de personas). La prevalencia de 
obesidad (IMC ≥30 kg/m2) en este grupo fue de 32.4% y la de sobrepeso de 38.8%. La 
obesidad fue más alta en el sexo femenino (37.5%) que en el masculino (26.8%), al 
contrario del sobrepeso, donde el sexo masculino tuvo una prevalencia de 42.5% y el 
femenino de 35.9%. La prevalencia combinada de sobrepeso y obesidad es solamente 3.6 
puntos porcentuales mayor en las mujeres (73.0%) que en los hombres (69.4%) (figura 1). 
(5) 
 
*Tomado de ENSANUT 2012 
10 
 
Se ha sugerido mayor susceptibilidad genética a la obesidad en población mexicana 
comparada con otras poblaciones. Sin embargo, los factores genéticos no explican los 
aumentos inusitados de la prevalencia de obesidad en la población mexicana en un periodo 
tan corto. Este gran aumento en la prevalencia de obesidad parece obedecer a cambios en 
el entorno. 
Más aún, dado que las prevalencias de diabetes mellitus tipo 2 y la tasa de mortalidad por 
esta enfermedad son notablemente mayores en la población mexicana que reside en 
México, en comparación con la que se observa entre los mexicanos que viven en EE.UU., 
se piensa que otros determinantes, además de los genéticos, tienen un gran peso en la 
etiología y el curso de la obesidad, la hipertensión y la diabetes mellitus tipo 2. Para ilustrar 
esto, al comparar la prevalencia de obesidad en la ENSA 2000 con la ENSANUT 2006, y 
estas dos prevalencias con las estimadas para adultos de origen mexicano pero que residen 
en EE.UU., y a partir de la información de las Encuestas Nacionales de Nutrición y Salud 
(NHANES) en 1999- 2000 y 2005-2006, se observaron incrementos muy similares en la 
prevalencia de exceso de peso (IMC ≥ 25 kg/m2). Aunque en el año 2000, la prevalencia 
de exceso de peso fue parecida en las mujeres residentes en México con respecto a las 
residentes en EE.UU., la prevalencia de obesidad grado III fue un 16% más alta en las 
mujeres residentes en México. Además, para el año 2000, los hombres de origen mexicano 
que residen en EE.UU. tuvieron una prevalencia de exceso de peso un 2.7% más alta que 
los hombres residentes en México, y en el año 2006 esta diferencia en la prevalencia 
incrementó a 5.3% (5) 
 
 
 
11 
 
OBESIDAD Y FACTORES DE RIESGO CARDIOVASCULAR 
Obesidad y arteriosclerosis son procesos multifactoriales, interrelacionados, que explican 
de manera satisfactoria, aunque no completa, la mayor morbimortalidad cardiovascular en 
el obeso. De hecho, muchos de los elementos fisiopatológicos que acontecen en el obeso 
son, a su vez, factores de riesgo para la arteriosclerosis, por lo que la obesidad, puede ser 
considerada como uno de los factores de riesgo cardiovascular. Sin embargo, todavía existe 
controversia si la obesidad debe ser considerada como un factor de riesgo independiente. 
En el estudio Framingham se demostró que la obesidad era un factor de riesgo 
independiente, pero los estudios en necropsias que relacionan obesidad con 
arteriosclerosis no han sido lo suficientemente contundentes, por lo que la conexión entre 
obesidad y arteriosclerosis sólo se ha evidenciado en el plano epidemiológico. (3, 6) 
Lo que no ofrece duda, es que la obesidad se acompaña de un riesgo cardiovascular 
elevado por la coexistencia de otros factores de riesgo, particularmente dislipemia, 
hipertensión, insulinoresistencia y diabetes.(6) De hecho, estos factores de riesgo están 
íntimamente relacionados a un exceso de tejido adiposo, y más específicamente a una 
particular distribución corporal del mismo. Así, la distribución visceral o abdominal de la 
grasa corporal en el obeso se correlaciona mejor con el riesgo de cardiopatía isquémica, 
que la masa adiposa total. Esta forma de distribución de la grasa en el obeso sí está 
claramente relacionada de manera independiente con la morbimortalidad cardiovascular a 
través de un síndrome metabólico aterogénico. (8,9) Por esto la importancia en la clínica, 
no sólo de la cuantía total de la grasa corporal, sino de su distribución, debido a que esta 
tiene más impacto en el riesgo cardiovascular que la obesidad por sí misma. (2,3) 
La arteriosclerosis es frecuente en obesos. El incremento de las lipoproteínas de baja 
densidad (LDL) que se observa en la obesidad visceral, junto con el descenso del colesterol 
HDL, facilitado por la hipertrigliceridemia, crean las condiciones metabólicas generales 
12 
 
apropiadas para el desarrollo del proceso aterogénico. También la gran elevación y 
persistencia de la lipemia postprandial constituye un factor aterógeno de máxima 
importancia, sumado a un incremento de los fenómenos oxidativos. En mujeres pre-
menopáusicas, como en varones, se ha comprobado que los obesos muestran una mayor 
oxidación de partículas lipoprotéicas, la mayor tendencia a la oxidación de las LDL en el 
obeso presenta, además, trascendencia al considerar que éste es un fenómeno que ocurre 
en los obesos aun con cifras normales de LDL; ello podría explicar, en parte, la asociación 
entre obesidad “normolipémica” y desarrollo de la placa ateromatosa; sumado a que la 
obesidad se acompaña con frecuencia de hipertensión esencial, insulinorresistencia e 
hiperinsulinemia.(6,8). 
La resistencia a la insulina, muy característica del obeso, está relacionada con elevado 
riesgo cardiovascular. Siendo la insulinorresistencia y la hiperinsulinemia más 
características de la obesidad abdominal. 
 
 Se ha descrito una sustancia producida por los adipocitos, la resistina, que puede estar 
implicada en la resistencia a la insulina y que constituya el nexo de unión entre la obesidad 
y la diabetes mellitus tipo 2. Además, es muy probable que la insulinoresistencia y la 
hiperinsulinemia, promuevan la hipertensión arterial. La prevalencia de HTA en los obesos 
puede llegar hasta el 25-50%, y el riesgo de padecerla tiene relación directa con el grado 
de exceso de peso, siendo incluso un trastorno reversible a medida que se produce una 
pérdida ponderal. Los enfermos obesos con hipertensión arterial tienen valores elevados 
de insulina basal. Además, el descenso en la insulinemia que se puede observar tras un 
régimen dietético, o la práctica regular de ejercicio físico, se correlaciona mejor con el 
descenso en la presión arterial que con las variaciones en el peso corporal. Todo ello indica 
13 
 
a considerar que la insulinorresistencia y la hiperinsulinemia desempeñan un papel 
preponderante en la génesis de la hipertensión arterial que acompaña a la obesidad. (10) 
Otro factor de riesgo importante es el consumo tabáquico. Los mecanismos a través de los 
cuales se produce el daño vascularestán relacionados con la nicotina y el monóxido de 
carbono, lo cuales son: daño endotelial, alteraciones de la coagulación, alteración de los 
mecanismos de control nervioso, humoral, y alteraciones de los lípidos plasmáticos. 
 Dentro de los factores de riesgo cardiovasculares, uno que se halla presente con gran 
frecuencia en pacientes obesos es la diabetes. Se ha comprobado que la incidencia de 
diabetes es 3 veces mayor en las mujeres obesas que tienen un índice cintura-cadera 
aumentado. 
 En relación con los factores de riesgo para la arteriosclerosis, asociados a la hemostasia, 
no sólo el desarrollo de la diabetes en el obeso puede modificarlos. La obesidad en sí misma 
puede acompañarse de tasas plasmáticas elevadas de PAI-1. De hecho, las 
concentraciones de PAI-1 en obesos diabéticos y no diabéticos son 4-5 veces superiores a 
las encontradas en grupos controles. Tales concentraciones de PAI-1 descienden en 
plasma al mismo tiempo que lo hacen los ácidos grasos libres. Lo cierto es que la obesidad 
predispone a una fibrinólisis atenuada atribuible a estas elevaciones del principal inhibidor 
fisiológico de la fibrinólisis endógena. Este hecho puede ser un promotor de la enfermedad 
macrovascular al desequilibrar el balance trombosis-trombólisis hacia la trombosis; sumado 
a una disfunción endotelial, aumento de fibrinógeno, incremento de la agregación 
plaquetaria e hipofibrinólisis. (11,12). 
 
 
14 
 
ALTERACIONES METABÓLICAS EN EL OBESO 
Las anomalías lipídicas más prevalentes en el obeso son hipertrigliceridemia y el descenso 
de los valores de HDL. Las tasas de colesterol total y del LDL pueden estar discretamente 
elevadas, sumado a la hiperlipemia postprandial e incremento de la oxidación de 
lipoproteínas. 
Las principales razones que explican la heterogeneidad en la población obesa, dependen 
la cantidad de grasa total y de la distribución corporal de la misma. La dislipemia es mayor 
en la obesidad de predominio abdominal o visceral que en la no visceral, lo que ayuda a 
explicar que la acumulación de grasa abdominal, es un factor de riesgo significativo para 
diabetes, enfermedades cardiovasculares e incluso para la mortalidad asociada a estas. Se 
ha comprobado que la cantidad de grasa visceral, medida por tomografía computarizada, 
se correlaciona significativamente con la concentración de glucosa plasmática a las 2 h de 
la sobrecarga oral de glucosa, y que esta correlación es independiente de la grasa corporal 
total. Desde el punto de vista en nuestro país la dislipidemia más prevalente es la 
hipolipoproteinemia de alta densidad (HDL) (13,14). 
Son muchos los estudios realizados en diversos países que han demostrado el aumento 
progresivo de la prevalencia de obesidad y de la asociación de ésta con diferentes 
alteraciones metabólicas. El estudio de Framingham resalta el papel del peso corporal como 
factor de riesgo independiente para la cardiopatía isquémica y, al mismo tiempo, 
favorecedor de la aparición de otros factores de riesgo. La alta prevalencia de mortalidad 
cardiovascular en pacientes con obesidad mórbida se debe tanto a que es un factor de 
riesgo independiente como a la presencia concomitante de otros factores de riesgo 
cardiovascular, como hipertensión arterial, hiperlipoproteinemia, hiperglucemia y 
resistencia a la insulina. (15) 
15 
 
Recientemente se han asociado otras patologías a la obesidad siendo una de ellas la 
deficiencia de vitamina D la cual en la última década se ha asociado no solo a las 
alteraciones del metabolismo óseo, sino a múltiples aparatos y sistemas (16,17), e incluso 
de acuerdo con diversos autores considerada su deficiencia como un efecto cardiovascular 
más. (18, 19, 20). 
 
SINDROME METABÓLICO. 
Desde 1988, las investigaciones de Raven y colaboradores describen como Síndrome 
metabólico, a la frecuente asociación en un mismo individuo de varias alteraciones 
(dislipemia, hipertensión arterial, hiperglucemia, etc.) y se reconoció como una situación de 
riesgo cardiovascular. (21) 
La causa última del síndrome, no es totalmente conocida aunque se considera a la 
insulinoresistencia y el acúmulo de grasa visceral como precursores. Además de riesgo 
aumentado de enfermedad cardiovascular y diabetes tipo 2, los individuos con síndrome 
metabólico son susceptibles de otras condiciones como hígado graso, litiasis vesicular, 
asma y algunos tipos de cáncer. 
 El síndrome metabólico describe probablemente un estado de enfermedad latente y debe 
ser visto como una situación de diabetes o aterosclerosis preclínica, así como 
predisponente de otras condiciones mórbidas de alta prevalencia en la población. Desde el 
punto de vista médico representa una gran posibilidad de identificar un estado de transición, 
generalmente más pasible de revertir que la enfermedad definida y de poder actuar en 
forma efectiva en prevención primaria. No existen datos confiables que permitan identificar 
a un individuo como insulinoresistente y en riesgo de desarrollar cualquiera de los 
componentes del síndrome metabólico en base a un valor específico de insulinemia aislado. 
16 
 
(22, 23) 
 
OBESIDAD METABOLICAMENTE SANA 
Con independencia de las cifras de IMC, dentro del concepto de obesidad se han descrito 
clasificaciones que se asocian con perfiles de riesgo cardiovascular más elevado. Así, se 
ha observado la existencia de un fenotipo correspondiente a individuos con peso normal 
pero metabólicamente obesos; es decir, tienen un IMC normal pero presentan las 
alteraciones típicas de los pacientes obesos: resistencia a la insulina, adiposidad central, 
bajas cifras HDL y elevadas concentraciones de triglicéridos y LDL, así como hipertensión 
arterial. 
Al mismo tiempo, existen los que se han denominado obesos metabólicamente sanos. 
Estos individuos tienen IMC > 30, pero ninguna de las alteraciones metabólicas típicas de 
los individuos obesos. (23) 
Las personas con Obesidad Metabólicamente Sana son un conjunto de individuos dentro 
del punto de corte IMC para obesidad (≥ 30 kg/m2), pero se las considera como 
metabólicamente sanas porque carecen de otros factores de riesgo cardiovascular y por lo 
tanto su riesgo de morbimortalidad cardiovascular es muy inferior al del resto de los obesos. 
El término obesidad metabólicamente sana implica que las personas con este fenotipo no 
tienen mayor riesgo cardiovascular que las no obesas. 
Si bien esta clasificación exige determinar el IMC y los factores de riesgo cardiovascular, 
se necesitan estudios prospectivos para demostrar que aquéllos clasificados como ObMS, 
están realmente protegidos contra las complicaciones cardiovasculares de la obesidad. 
(24,25). 
17 
 
La medición del perímetro de la cintura es un dato antropométrico importante además del 
IMC e informa mejor que éste sobre la distribución de la grasa corporal. Sin embargo, datos 
de grandes estudios prospectivos indican que el aumento de la obesidad abdominal es un 
factor de riesgo de enfermedad cardiovascular y muerte más importante en los pacientes 
no obesos que en los obesos. 
También se observó que aunque la insulinorresistencia (determinada mediante el modelo 
homeostático de insulinorresistencia [HOMA-IR]) está fuertemente asociada con el IMC, 
tiene mayores variaciones que la circunferencia abdominal, a cualquier valor dado de IMC 
en las personas obesas. Esto se traduce en un grupo de individuos con insulinorresistencia 
por debajo del promedio de la población, aun siendo obesos mórbidos. 
Aunque el índice cintura-cadera no se asocia tan fuertemente con el IMC como el perímetro 
de la cintura, este índice no es más informativo para cuantificar el riesgo cardiovascular 
entre personas obesas que el perímetro de la cintura. Es así que la determinación aislada 
del perímetro de la cintura o de la relación cintura/cadera, no es suficiente para determinar 
el fenotipo de Obesidad metabólicamente sanas.(24, 25, 26). 
La falta de criterios suficientes para definir la obesidad metabólicamente sanas y los 
mecanismos biológicos en gran parte desconocidos son barreras para aplicar el fenotipo de 
la obesidad metabólicamente sana a la práctica clínica. No obstante, esta idea señala la 
necesidad de considerar otros parámetros metabólicos y antropométricos además del IMC. 
(27). 
 
 
 
18 
 
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA. 
De acuerdo a la Encuesta Nacional de Enfermedades Crónicas realizada en 1993 la 
prevalencia de síndrome metabólico en la población general de 20-69 años, fue de 13.61% 
al utilizar criterios de la OMS y de 26.6% al usar la definición de la NCEP-ATPIII. En la 
población en general, las principales consecuencias de este síndrome son los problemas 
cardiovasculares que incrementan la morbimortalidad en comparación con la población en 
general. 
Evaluando a la población mexicana de acuerdo con las encuestas ENSANUT 2012 y 
usando los criterios del ATP III un 36.8% de la población tiene síndrome metabólico y un 
42% de la población tiene elevado el valor de circunferencia de la cadera. Esto quiere decir 
que aproximadamente 4 de 10 mexicanos tienen sobrepeso u obesidad. 
Se sabe que el desarrollo de obesidad se vincula con la presencia de diversos factores de 
riesgo cardiovasculares; sin embargo no se conoce el impacto que tiene esta patología en 
los pacientes de nuestro centro, los cuales son una adecuada representación de la 
población mexicana. Debemos tomar en cuenta que nuestra población tiene características 
metabólicas y clínicas muy específicas como: hipoalfalipoproteinemia, hipertrigliceridemia 
y obesidad de predominio central, así como factores ambientales como la exposición a 
dietas hipercalóricas y el estilo de vida sedentario; por lo que se requiere identificar las 
características basales (clínicas y metabólicas) de la población con obesidad mórbida en 
seguimiento por nuestro servicio y, a través de la agrupación de estas enfermedades, 
investigar la prevalencia de factores de riesgo cardiovascular por su posible impacto en el 
tratamiento y la morbi-mortalidad en estos pacientes. 
 
 
19 
 
JUSTIFICACION DEL ESTUDIO 
Nuestro hospital es un centro de referencia para el diagnóstico, tratamiento y seguimiento 
de los pacientes con obesidad mórbida; actualmente se cuenta con más de 300 pacientes 
que reúnen criterios para ser catalogados como pacientes con obesidad mórbida en 
seguimiento. 
Al momento no existe estadística en nuestro centro acerca de dicha población, sus 
características basales, comorbilidades, coexistencia de síndrome metabólico entre otros 
datos. 
Consideramos que evaluar las comorbilidades y establecer las condiciones clínicas y 
bioquímicas de los pacientes con obesidad mórbida ayudará a mejorar e implementar 
nuevas acciones terapéuticas para disminuir el riesgo cardiovascular en este grupo y así 
mejorar su sobrevida y calidad de vida. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
20 
 
PREGUNTAS DE INVESTIGACIÓN 
Pregunta General 
• ¿Cuál es la prevalencia de los factores de riesgo cardiovasculares en los pacientes 
con Obesidad mórbida en seguimiento en la clínica de Obesidad del Centro Médico 
Nacional Siglo XXI? 
Preguntas específicas 
• ¿Cuáles son las características bioquímicas de los pacientes con obesidad mórbida, 
en seguimiento por nuestro servicio? 
• ¿Cuál es la prevalencia de Hipertensión Arterial Sistémica en los pacientes con 
obesidad mórbida? 
• ¿Cuál es la prevalencia de Diabetes mellitus tipo 2 en los pacientes con obesidad 
mórbida? 
• ¿Cuál es la prevalencia de las diferentes dislipidemias en los pacientes con 
obesidad mórbida? 
• ¿Cuál es la prevalencia de pacientes con obesidad metabólicamente sana en 
pacientes con obesidad mórbida? 
• ¿Cuál es la prevalencia de hipovitaminosis D en los pacientes con obesidad 
mórbida? 
• ¿Existe alguna asociación entre el grado de hipovitaminosis D y el grado de 
resistencia a la insulina? 
• ¿Existen diferencias clínicas o bioquímicas entre los obesos metabólicamente sanos 
y los obesos con síndrome metabólico? 
 
21 
 
OBJETIVOS 
Objetivo General 
• Determinar la prevalencia de los factores de riesgo cardiovasculares en los 
pacientes con Obesidad mórbida en seguimiento en la clínica de Obesidad del 
Centro Médico Nacional Siglo XXI. 
Objetivos específicos 
• Determinar las características bioquímicas de los pacientes con obesidad mórbida, 
en seguimiento por nuestro servicio. 
• Determinar la prevalencia de Hipertensión Arterial Sistémica en los pacientes con 
obesidad mórbida. 
• Determinar la prevalencia de Diabetes mellitus tipo 2 en los pacientes con obesidad 
mórbida 
• Determinar la prevalencia de las diferentes dislipidemias en los pacientes con 
obesidad mórbida. 
• Determinar prevalencia de pacientes con obesidad metabólicamente sana en 
pacientes con obesidad mórbida. 
• Determinar la prevalencia de hipovitaminosis D en los pacientes con obesidad 
mórbida. 
• Determinar la asociación entre el grado de hipovitaminosis D y el grado de 
resistencia a la insulina. 
• Determinar las diferencias clínicas o bioquímicas entre los obesos metabólicamente 
sanos y los obesos con síndrome metabólico. 
 
22 
 
PACIENTES Y MÉTODOS 
Tipo de estudio: Observacional, transversal, descriptivo. 
Población de estudio: Los pacientes en seguimiento por la Clínica de Obesidad del 
Servicio de Endocrinología del Hospital de Especialidades “Dr. Bernardo Sepúlveda” del 
Centro Médico Nacional Siglo XXI. 
Periodo del estudio: Octubre 2013 a Octubre 2014 
 
 
VARIABLES DE ESTUDIO 
Definición de Variables 
Variable Tipo Definición 
conceptual 
Definición 
operacional 
Unidad 
de 
variab
 
Fuente de 
información 
Edad Categórica 
Cuantitativa 
Independiente 
Tiempo que ha 
vivido una persona 
Edad consignada en 
el 
expediente 
Escalar Interrogatorio 
Base de datos 
Sexo Cualitativa 
Independiente 
Taxón que agrupa a 
especies que 
comparten ciertos 
caracteres 
Sexo consignado en 
el 
expediente 
Nominal Interrogatorio 
Base de datos 
Tiempo de evolución Cuantitativa 
Independiente 
Diferencia entre la 
edad de diagnóstico 
y el momento 
Actual 
Diferencia entre la 
edad de diagnóstico 
y el momento actual 
Escalar Interrogatorio 
Estatura Cuantitativa 
Continua 
Independiente 
Altura de una 
persona medida de 
los pies a la cabeza 
Altura registrada 
utilizando 
un 
estadiómet
Escalar Tomada 
utilizando 
estadiómetro. 
Tabaquismo Categórica 
Dependiente 
Cualitativa 
Hábito de fumar 
cigarrillos 
Antecedente personal 
de hábito tabáquico 
activo o inactivo 
Nominal Interrogatorio 
Hipertensión arterial Continua 
Categórica 
Independiente 
cuantitativa 
> 140 mmHg en la 
presión sistólica y/o 
una elevación > de 
90 mmHg en la 
Diastólica 
Hipertensión 
arterial presente 
o ausente 
Nominal Toma de TA con 
esfigmomanóm 
etro en consulta 
Hipercolesterolemia Categórica 
Independiente 
Cualitativa 
Nivel de colesterol 
total > 200 mg/dL 
Hipercolesterole
mia presente o 
ausente 
Nominal Interrogatorio 
Expediente 
clínico 
Hipertrigliceridemia Categórica 
Independiente 
Cualitativa 
Nivel de 
triglicéridos >150 
mg/dL 
Hipertrigliceridemia 
presente o ausente 
Nominal Interrogatorio 
Expediente 
clínico 
23 
 
Hipoalfalipo- 
Proteinemia 
Categórica 
Independiente 
Cualitativa 
Nivel de C-HDL <50 
mg/dL en mujeres y 
<40 mg/dL en 
hombres 
Hipoalfalipoproteinemi
a 
presente o ausente 
Nominal Interrogatorio 
Expediente 
clínico 
Glucosa alterada 
en ayuno 
Categórica 
Independiente 
Cualitativa 
Nivel de glucosa 
sérica en ayuno entre 
100- 125 mg/dl 
Glucosa alterada 
presente o ausente 
Nominal Interrogatorio 
Expediente 
clínico 
Diabetes mellitus 
tipo 2 
Categórica 
Independiente 
Cualitativa 
Nivel de glucosa 
superior en 2 
ocasiónes a 126 mg/dl 
o aleatoria 2oo mg 
mas síntomas de 
hiperglucemia, o 
glucosa sérica 2 horas 
despuésde carga oral 
de glucosa de 75 g ≥ 
200 mg/dL o 
hemoglobina 
glucosilada ≥ 6.5% 
Diabetes mellitus tipo 
2 presente o ausente 
Nominal Interrogatorio 
Expediente 
clínico 
Peso Continua 
Cuantitativa 
Dependiente 
Fuerza con la que la 
Tierra atrae un 
cuerpo 
Magnitud expresada 
en 
kilogramos. 
Escalar Medida con 
báscula clínica 
Índice de masa 
corporal 
Continua 
Cuantitativa 
Dependiente 
Medida de 
asociación entre el 
peso y la talla de un 
individuo 
Relación del peso en 
Kg 
con el cuadrado de 
talla 
en metros 
Escalar Fórmula de 
Quetelet 
Circunferencia 
de 
cintura 
Continua 
Cuantitativa 
Dependiente 
Medida del punto 
medio entre la 
última costilla falsa y 
la línea imaginaria 
entre las apófisis 
espinosas 
anterosuperiores 
Hombres >90 cm, 
mujeres >80 cm 
Escalar Medida con 
cinta métrica 
calibrada 
 
 
 
 
Glucemia en ayuno Continua 
Cuantitativa 
Dependiente 
Concentración de 
glucosa en suero 
del paciente 
Magnitud obtenida del 
reporte de 
química 
sanguínea. 
Escalar Examen 
paraclínico 
Triglicéridos séricos Continua 
Cuantitativa 
Dependiente 
Concentración de 
triglicéridos en 
suero del paciente 
Magnitud obtenida del 
reporte de química 
sanguínea. 
Escalar Examen 
paraclínico 
Colesterol sérico Continua 
Cuantitativa 
Dependiente 
Concentración de 
colesterol en el 
suero del paciente 
Magnitud obtenida 
del reporte de 
química sanguínea. 
Escalar Examen 
paraclínico 
24 
 
Colesterol HDL Continua 
Cuantitativa 
Dependiente 
Concentración de 
colesterol HDL en 
el suero del 
paciente 
Magnitud obtenida del 
reporte de 
química 
sanguínea. 
Escalar Examen 
paraclínico 
Colesterol HDL Continua 
Cuantitativa 
Dependiente 
Concentración de 
colesterol LDL en el 
suero del paciente 
Magnitud obtenida del 
reporte de química 
sanguínea. 
Escalar Examen 
paraclínico 
Hemoglobina 
glucosilada 
Continua 
Cuantitativa 
Dependiente 
Concentración de 
hemoglobina 
glucosilada en el 
suero del paciente 
Magnitud obtenida 
del reporte de 
química sanguínea. 
Escalar Examen 
paraclínico 
Depuración 
de 
creatinina 
Continua 
Cuantitativa 
Dependiente 
Valor de creatinina 
obtenido en 
recolección urinaria 
de 24 horas del 
paciente 
Magnitud obtenida 
del reporte de 
urianalisis. 
Escalar Examen 
paraclínico 
Proteína en 
orina de 24 
horas 
Continua 
Cuantitativa 
Dependiente 
Valor de proteína 
obtenido en 
recolección urinaria 
de 24 horas del 
paciente 
Magnitud obtenida 
del reporte de 
urianalisis. 
Escalar Examen 
paraclínico 
Vitamina D Continua 
Cuantitativa 
Dependiente 
Concentración de 
vitamina D en el 
suero del paciente 
Magnitud obtenida 
del reporte de 
química sanguínea. 
Escalar Examen 
paraclínico 
HOMA-IR Continua 
Cuantitativa 
Dependiente 
Modelo matemático 
utilizado para 
determinar 
resistencia a la 
insulina 
Magnitud obtenida 
por medio de 
cálculo 
matemático. 
Escalar Examen 
paraclínico, 
fórmula 
matemática. 
 
 
 
 
 
 
25 
 
CRITERIOS DE SELECCIÓN. 
Pacientes con diagnóstico de obesidad mórbida en seguimiento regular en la Clínica de 
Obesidad del Hospital de Especialidades del Centro Médico Nacional Siglo XXI. 
 
Criterios de Inclusión 
Pacientes de ambos sexos 
Pacientes mayores de 18 años y menores de 75 años. 
Pacientes con seguimiento regular clínico, bioquímico y somatométrico en la Clínica de 
Obesidad de nuestro centro. 
Pacientes con buen apego al manejo indicado. 
Criterios de Exclusión 
Pacientes con mal apego al tratamiento farmacológico o medidas dietéticas 
implementadas. 
Seguimiento irregular en la Clínica de Obesidad. 
Criterio de Eliminación 
Fallecimiento. 
Perdida del seguimiento. 
Información incompleta. 
 
26 
 
DISEÑO DEL ESTUDIO 
Se diseñó una hoja de registro para pacientes con Obesidad Mórbida (véase Anexo) donde 
se incluye la ficha de identificación, antecedentes heredo familiares, antecedentes 
personales no patológicos como dieta, ejercicio y toxicomanías; antecedentes personales 
patológicos donde se incluye la edad y forma de diagnóstico, el tiempo de evolución, 
la presencia de Hipertensión Arterial Sistémica (HAS), Dislipidemias, sobrepeso/Obesidad, 
enfermedades tiroideas y esteatosis hepática, registrando su tiempo de evolución y 
tratamiento, así como la presencia de complicaciones propias de las enfermedades 
asociadas. Además, esta hoja registra el peso, talla, cintura, IMC, tensión arterial y 
parámetros bioquímicos como concentración sérica de glucosa, TAG (Triglicéridos), CT 
(colesterol total), CHDL (colesterol asociado a lipoproteínas de alta densidad), CLDL 
(colesterol asociado a lipoproteínas de baja densidad), ácido úrico y creatinina; niveles de 
Hemoglobina glucosilada (HbA1c), la concentración de TSH (Hormona estimulante de la 
tiroides), T4L (Tiroxina) según sea el caso, Niveles de Vitamina D y si lleva o no un plan 
nutricional implementado por un profesional en nutrición 
En una entrevista inicial, se registrará al paciente a través de este instrumento y se ingresará 
a la base de datos correspondiente. En caso de identificarse algún estudio de laboratorio 
faltante, se solicitará en la siguiente consulta, de tal forma que los datos corresponderán a 
un promedio de los últimos seis meses o en caso de encontrarse con una diferencia 
significativa entre ambos, corresponderá al último estudio registrado. Por otra parte, en caso 
de que el paciente presente sintomatología correspondiente a alguna complicación crónica o 
aguda, será enviado a realizar el estudio diagnóstico correspondiente y en caso necesario 
a valoración por la Especialidad encargada de su seguimiento. 
Posteriormente, se analizarán los datos con el fin de identificar el número de pacientes 
con factores de riesgo cardiovascular como HAS, hipoalfalipoproteinemia, hipertrigliceridemia 
27 
 
deficiencia de vitamina D, con el objetivo de establecer su prevalencia; así como la 
prevalencia de las complicaciones crónicas arriba mencionadas, y otras situaciones 
especiales tales como la obesidad metabólicamente sana.
 
 
ANÁLISIS ESTADÍSTICO. 
Se describieron las variables utilizando medidas de tendencia central y dispersión de 
acuerdo a las distribuciones de los datos. Para establecer normalidad en la distribución de 
las variables cuantitativas se utilizó la prueba de Shapiro Wilk. Para las asociaciones entre 
las variables cualitativas se utilizó prueba de ji cuadrada y para las variables cuantitativas se 
utilizó U de Mann-Whitney o prueba de t de Student. Se utilizó una p <0.05 para establecer 
significancia estadística. Para el análisis de los datos utilizamos el paquete estadístico 
STATA versión 11.0. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
28 
 
RESULTADOS 
Se valoraron las características tanto clínicas como bioquímicas de los pacientes adscritos 
a la Clínica de Obesidad de nuestro centro, no operados, obteniendo las siguientes 
características clínicas evaluadas en la tabla 1. 
 
Tabla1. Prevalencia de factores de riesgo cardiovascular en pacientes con 
obesidad mórbida. 
Característica Numero Porcentaje 
Sexo 102 mujeres 
36 hombres 
74% 
26% 
Tabaquismo 31 23% 
Alcoholismo 21 15% 
Diabetes mellitus tipo 2 54 39% 
Hipertensión arterial 63 46% 
Dislipidemia 41 30% 
Hipotiroidismo 45 33% 
Enfermedad renal crónica 5 4% 
Hepatopatia 9 7% 
Enfermedad renal 6 4% 
Glucosuria 8 6% 
 
Existe un mayor número de mujeres en seguimiento con un 74% en comparación con los 
hombres que son un 26%. De los 138 pacientes estudiados un 72% iniciaron con problemas 
en el peso previo a la pubertad. 
Con respecto al inicio de la obesidad llama la atención que un 72% de los pacientes 
iniciaron su problema previo a la pubertad mientras que un 28% lo iniciaron posterior a esta. 
Grafico 1. 
 
29 
 
 
Gráfico 1: Inicio de la obesidad en pacientes con obesidad mórbida, prepuberal 
y postpuberal. n=138. Se observa porcentaje depacientes que iniciaron con 
obesidad en la etapa postpuberal y prepuberal. 
 
 
Con respecto a las toxicomanías un 23% de los pacientes tienen tabaquismo activo 
mientras que un 15% presentan alcoholismo activo. 
Dentro de las enfermedades crónico degenerativas asociadas a obesidad se encontró que 
un 39% de los pacientes tienen Diabetes mellitus tipo 2, un 46% tienen hipertensión arterial 
sistémica y un 30% tienen algún tipo de alteración en los lípidos. 
Evaluando la dislipidemia de estos pacientes se encontró que las alteraciones lipídicas más 
frecuentes fueron la hipoalfalipoproteinemia presente en un 71% (n=67 de las mujeres y un 
89% de los hombres (n=31). La hipertrigliceridemia se encontró presente en 45% de los 
pacientes (n=62). Tabla 2. 
 Tabla 2. Prevalencia de los diferentes tipos de dislipidemias por sexo. 
Dislipidemia Sexo Frecuencia N 
Hipertrigliceridemia Ambos 45% 62 
Hipo alfalipoproteinemia Femenino 71% 67 
Masculino 89% 31 
Obesidad 
Prepuberal
72%
Obesidad 
Postpuberal
28%
INICIO DE LA OBESIDAD
30 
 
 
El hipotiroidismo asociado a obesidad estuvo presente en 33% de los pacientes. 
Evaluando otras enfermedades asociadas a la obesidad se encontró una prevalencia del 
4% para Enfermedad renal crónica, un 7% para esteatosis hepática y un 8 % de los 
pacientes presentan glucosuria. 
Las características bioquímicas se encuentran expresadas en la tabla 3. 
 
 Tabla 3. Características bioquímicas de los pacientes con obesidad mórbida. 
Característica Valor Rangos intercuartílicos 
Peso mínimo, kg 71 60-85.7 
TAS. mmHg 125 120-136.5 
Leucocitos 7.55 6.3-9 
Glucosa, mg/dl 100.5 92-114 
Hemoglobina glucosilada, % 6% 5.6-6.6 
Insulina, µUI/ml 21.2 14.8-33 
AST, U/L 22 17-33 
ALT, U/L 27 19-40 
BT, mg/dl 0.52 0.39-0.69 
BD, mg/dl 0.15 0.11-0.19 
BI, mg/dl 0.37 0.27-0.49 
Proteínas totales, g/dl 7.3 6.9-7.7 
Albumina, g/dl 4.3 4.1-4.5 
TSH, µUI/ml 2.82 1.65-3.95 
Urea, mg/dl 29 24-36 
Creatinina, mg/dl 0.74 0.63-0.88 
Sodio, mEq/L 140 139-143 
Fosforo, mg/dl 3.6 3.2-4 
Calcio, mg/dl 9.3 9-9.6 
Magnesio, mg/dl 2 1.8-2.1 
Proteína en orina de 24 hrs, 
gr/24 horas 
0.16 0.09-0.21 
Vitamina D, ng/ml 10.7 10.7-19.2 
 
 
31 
 
En promedio la población estudiada se encuentra en metas de control glucémico y 
tensional, de igual manera sus parámetros bioquímicos no revelan enfermedad hepática 
incipiente ni alteraciones hidroelectrolíticas de relevancia. 
Llama la atención la prevalencia importante de hipovitaminosis D encontrándose en el 
100% de los pacientes, de los cuales un 52% se encuentra en valores de insuficiencia y un 
48% en valores de deficiencia. Grafico 2 
 
 
Grafico 2. Prevalencia y grado de Hipovitaminosis D en pacientes con 
obesidad mórbida. n=138. Se evidencia porcentaje de pacientes con 
grado de insuficiencia y deficiencia de vitamina D. 
 
 
Se buscó asociación entre el grado de hipovitaminosis D y la resistencia a la insulina por 
medio de un análisis bi variado no encontrando significancia estadística (p=0.8) 
Dentro de los 138 pacientes estudiados, 29 (21%) fueron catalogados como obesos 
metabólicamente sanos. Grafico 3 
 
Deficiencia 
48%
Insuficiencia
52%
HIPOVITAMINOSIS D 100%
32 
 
 
 
Gráfico 3. Prevalencia de obesos metabólicamente sanos en los pacientes 
con obesidad mórbida. Se observa porcentaje de pacientes 
metabólicamente sanos. 
 
Se compararon los parámetros clínicos y bioquímicos de estos pacientes y fueron 
comparados con el resto de la población estudiada. Tabla 4. Tabla 5. 
Tabla 4. Características clínicas de los pacientes metabólicamente sanos y con 
síndrome metabólico. 
 Metabólicamente sanos Síndrome metabólico 
Edad, años 41 ± 11.9 45 ± 12.2 
Estatura, metros 1.62 mt ± 0.12 1.6 mt ± 0.09 
Perímetro cintura, 
centímetros 
133 cm ± 14.5 131.8 cm ± 17.4 
Perímetro cadera, 
centímetros 
141 cm ± 17.1 141.4 cm ± 14.9 
Peso Máximo, kg 135 kg ± 29.9 130.5 kg ±33.2 
Peso Mínimo, kg 75 kg (63-89) 70.6 (60-85) 
Peso Inicial, kg 125 ± 27.5 122.6 kg ± 30.7 
Peso Actual, kg 121 ± 27.1 120 kg ± 28.7 
TAS, mmHg 120 (120-130) 130 (120-140) 
TAD, mmHg 78 ± 6.8 81 ± 9.7 
IMC inicial 45.4 (42-50.7) 46.6 (41.4-53.2) 
IMC final 44.1 (40.3-49.9) 45.2 (39.9-51.2) 
 
 
 
ObMS
28%
Sx Metabolico 
72%
Obesos Metabolicamente sanos
33 
 
 
Tabla 5. Características bioquímicas de los pacientes metabólicamente sanos y con 
síndrome metabólico. 
 Metabólicamente sanos 
(n=) 
Síndrome metabólico 
Glucosa, mg/dl 97 mg/dl (85.5-104) 101 mg/dl (93.5-107) 
Hemoglobina 
glucosilada, % 
5.8% (5.5-6.1) 6% (5.6-6.7) 
Insulina, µUI/ml 19.7 (8.7-25) 22.4 (15.6-35.4) 
HOMA-IR 4.73 (1.8-6.4) 5.74 (3.5-10.07) 
Colesterol, mg/dl 148.8 ±37 177.8 ±37 
HDL, mg/dl 45.1 ± 13 42.7 ± 10.2 
LDL, mg/dl 101 ± 35.7 106.3 ± 30.8 
Triglicéridos, mg/dl 143 ± 90 146.7 ± 61 
AST, U/L 22.5 (17.2-25) 22 (17-34) 
ALT U/L 25 (19-39.7) 27 (19-42) 
DHL, mg/dl 348 ± 60.7 370 ±76.4 
Bilirrubina total, mg/dl 0.57 (0.45-0.54) 0.51 (0.39-0.64) 
Albumina, g/dl 4.4 (4.05-4.65) 4.3 (4.1-4.5) 
TSH, µUI/ml 2.7 (1.2-4.45) 2.84 (1.69-3.88) 
T4L, ng/ml 1.27 ± 0.17 1.27 ± 0.22 
Urea, mg/dl 27 (21.5-31) 30 (24-38) 
Creatinina, mg/dl 0.7 (0.6-0.89) 0.74 (0.64-0.89) 
Depuración de creatinina 151 ± 46.3 111.8 ± 53.2 
Proteína en orina de 24 h 0.16 (0.09- 0.15 (0.09-0.24) 
Vitamina D ng/ml 14.7 (9.1-17.7) 10.9 (9.7-19.7) 
 
Se encontró diferencia estadísticamente significativa solamente en el score HOMA-IR y en 
el nivel de insulina siendo más bajo en la población metabólicamente sana, el resto de los 
parámetros tanto clínicos como bioquímicos no fueron estadísticamente significativos. 
Tabla 6. 
Tabla 6. HOMA IR y glucosa sérica en pacientes metabólicamente sanos y con 
síndrome metabólico. 
Glucosa sérica 97 mg/dl (85.5-104) 101 mg/dl (93.5-
107) 
p=0.027 
HOMA IR 4.73 (1.8-6.4) 5.74 (3.5-10.07) p=0.044 
34 
 
 
CONCLUSIONES 
La obesidad es una de las enfermedades más frecuentes en la actualidad y se encuentra 
presente en todos los niveles de atención médica. Hoy es considerada una pandemia la 
cual se ha asociado ampliamente a múltiples comorbilidades que disminuyen 
importantemente la calidad de vida de la población mundial. 
A pesar del gran impacto a la salud, social y económico que representa esta enfermedad 
existen pocas medidas efectivas en la prevención y tratamiento de la misma, aunque ha 
habido grandes cambios en el conocimiento de sus causas. 
Durante la evaluación de los pacientes adscritos a la clínica de obesidad de este instituto 
se encontraron prevalencias de enfermedades crónico degenerativas similares a las 
referidas en los estudios ENSANUT 2006 y 2012, incluso la prevalencia de las 
complicaciones concuerdan con las referidas en la literatura internacional y nacional, por lo 
que esta población es una buena representación de la situación actual de los pacientes 
obesos en nuestro país. 
Este protocolo es el primer paso que se implementa en nuestra unidad con el fin de estudiar, 
estratificar y categorizar a estos pacientes de una manera más eficiente con el fin de 
ofrecerles una mejor calidad en la atención médica, implementar terapias más efectivas y 
mejorar en general su calidad de vida. 
De igual manera llama la atención la prevalencia alta de obesos metabólicamente sanos en 
la población estudiada, dado que las características sociodemográficas estudiadas en este 
estudio no revelaron un factor ambiental que pueda influir en este patrón bioquímico, 
requeriremos en el futuro estudiar a fondo a este tipo de paciente para entender que 
mecanismos están implicados en este peculiar fenómeno. 
35 
 
ANEXOS 
Recursos 
a) Humanos: 
a. Residente del Servicio de Endocrinología. 
b. Médico Adscrito al servicio de Endocrinología. 
c. Médicos Interconsultantes del servicio de Oftalmología, Nefrología, 
etc. 
b) Materiales: 
a. Computadora con paqueteríaMicrosoft Office 2010 y software estadístico 
SPSS versión 20. 
b. Expedientes clínicos. 
c. Hojas blancas. 
d. Fotocopias. 
e. Impresora. 
f. Lápices, plumas. 
c) Económicos. 
a. Concedidos por el investigador. 
 
 
 
 
 
 
36 
 
CONSIDERACIONES ÉTICAS 
Riesgo de investigación: según la Ley General de Salud en materia de la Investigación para 
la Salud el presente estudio confiere un riesgo mínimo a los participantes (artículo 17). 
Contribuciones y beneficios del estudio para los participantes y la sociedad en su conjunto: 
los pacientes no se verán beneficiados en forma directa. En cuanto a la utilidad del estudio, 
en caso de determinarse mayor o igual prevalencia de factores de riesgo cardiovascular en 
los pacientes con obesidad mórbida, se deberán realizar estudios adecuados para 
establecer la necesidad de medidas terapéuticas para normalizar el peso de estos 
pacientes o realizar consideraciones en cuanto a su vigilancia. 
Confidencialidad: se otorga la seguridad al participante de que no se identificarán ni 
difundirán sus datos personales y se mantendrá la confidencialidad de la información 
relacionada con su privacidad (Artículo 21, Fracción VII de la Ley General de Salud). 
Condiciones en las que se solicitará el consentimiento informado: la carta de consentimiento 
informado se solicitará previo a la inclusión del participante en el estudio, durante su 
seguimiento en la consulta externa. Será solicitada por el investigador principal y 
colaboradores. El participante tendrá la liberta de retirar su consentimiento en cualquier 
momento de la investigación (Artículo 21, Fracciones I-VII de la Ley General de Salud). 
Formas de selección del participante: se incluirá a los pacientes que cumplan con todos los 
criterios de inclusión y que autoricen su inclusión mediante la firma de la carta de 
consentimiento informado. 
 
 
 
37 
 
Anexo 1: Consentimiento Informado 
 
CARTA DE CONSENTIMIENTO INFORMADO 
ACUERDO PARA PARTICIPAR EN UN ESTUDIO DE INVESTIGACIÓN 
INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL 
HOSPITAL DE ESPECIALIDADES 
CENTRO MEDICO NACIONAL SIGLO XXI 
 
México Distrito Federal a: de 2014 
Por medio de la presente doy mi consentimiento para participar en el protocolo de estudio: 
“Evaluación de los factores de riesgo cardiovascular en pacientes con obesidad mórbida”. 
El cual tiene como objetivo: 
Evaluar las comorbilidades de los pacientes con obesidad mórbida en seguimiento en la 
Clínica de Obesidad de este instituto. 
La participación consiste en facilitar información referente a sus antecedentes médicos así 
como sus patologías actuales, toma de laboratorios y realización de somatometría (toma 
de medidas de cintura y cadera). 
Se ha hecho de mi conocimiento que la participación en el estudio no modificará el 
pronóstico de mi enfermedad además de que se me han informado las consideraciones 
éticas del mismo, incluyendo la confidencialidad de la información proporcionada. 
 
_______________________ _____________________ 
NOMBRE DEL PACIENTE FIRMA DEL PACIENTE 
 
______________________ _____________________ 
NOMBRE DEL MÉDICO FIRMA DEL MÉDICO 
38 
 
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS 
1. Organización Mundial de la Salud. Nota descriptiva N° 311. Mayo 2012. 
2. Diagnóstico clínico y tratamiento. LANGE. Stephen J. McPhee. 2008 
3. Aranceta, J. Documento de consenso: Obesidad y riesgo cardiovascular. 
Revista Clínica e investigación en arteriosclerosis. España. 2003. 
4. The WHO MONICA Project ( monitoring trends and determinants in 
cardiovascular disease) J Clin Epidemiol 1988;41(2):105-14 
5. Encuesta nacional de salud y nutrición. Evidencia para la política pública en 
salud. 2006/2012. 
6. ATP III. Third Report of the National Cholesterol Education Program (NCEP). 
Expert Panel on Detection, Evaluation, and Treatment of High Blood Cholesterol 
in Adults.Panel III. Mayo 2003. 
7. Revista Española de Cardiología. Obesidad, Sindrome metabólico y diabetes: 
Implicaciones cardiovasculares y actuación terapéutica. Prevención 
cardiovascular. Volumen 61, Número 07, Julio 2008. 
8. Aranceta J, Barbany. Representación de consenso`2000 para la evolución del 
sobrepeso y la obesidad y establecimientos de criterios de intervención 
terapeútica. 
9. Prevalence of excess body weight and obesity in children and adolescents.Mayo 
2007. European Environment and health information system. 
10. American Diabetes Association. Clinical practice recommendations. Diabetes 
care. January 2014 vol. 37 no. Supplement 1 S14-S802014. 
11. Barbarroja Nuria. The Obese healthy paradox: Is inflammation the answer? 
Servicio de Encrinología y Nutrición Hospital de La victoria- Málaga. Revista 
Biochemical Journal. Gran Bretaña. 2010. 430 (141-149) 
39 
 
12. Dan Longo, Anthony Fauci, Dennis Kasper, Stephen Hauser, J. Jameson, 
Joseph Loscalzo. Harrison's Principles of Internal Medicine, 18th Edition. 
13. Carlos Posadas–Romero, Rosalinda Posadas–Sánchez, Juan Gabriel Juárez–
Rojas, Aída Medina–Urrutia, Esteban Jorge–Galarza, Guillermo Cardoso–
Saldaña, Nacu Caracas–Portilla, Enrique Mendoza–Pérez. High and low density 
lipoprotein abnormalities in coronary patients with LDL–C at target and 
uncontrolled HDL–C and triglycerides. Arch. Cardiol. Méx. v.78 n.1 México 
ene./mar. 2008. 
14. Lerman I, Aguilar-Salinas CA, Gómez-Pérez FJ, Reza A, Hernández S, Vázquez 
C, et al. El síndrome metabólico. Posición de la Sociedad Mexicana de Nutrición 
y Endocrinología, sobre la definición, fisiopatología y diagnóstico. 
Características del síndrome metabólico en México. Revista de Endocrinología 
y Nutrición 2004; 12(3): 109-122. 
15. Stevens J, Cai J, Pamur ER, Williamson DF, Thun MJ, Wood JL. The effect of 
age on the association between body-mass index and mortality. General 
Cardiovascular Risk Profile for Use in Primary Care: The Framingham Heart 
Study. Circulation 2008;117;743-753; originally published online Jan 22, 2008; 
Wolf, Mark Cobain, Joseph M. Massaro and William B. Kannel Ralph B. 
D’Agostino, Sr, Ramachandran S. Vasan, Michael J. Pencina, Philip A. 
16. Clifford J. Rosen, John S. Adams, The Nonskeletal Effects of Vitamin D: An 
Endocrine Society Scientific Statement. Endocrine Reviews 33: 456–492, 2012. 
17. Evaluation Treatment and Prevention of VitaminD deficency. An Endocrine 
Society Practice Guideline. Journal of Clinical Endocrinology and Metabolism. 
2011. 
40 
 
18. Marion Nestle, PhD, MPH. To Supplement or Not to Supplement: The U.S. 
Preventive Services Task Force Recommendations on Calcium and Vitamin D. 
Ann Intern Med. 2013;158:701-702. 
19. Carl J. Lavie, MD, John H. Lee. Vitamin D and Cardiovascular Disease. J Am 
Coll Cardiol 2011;58:1547–56. 
20. Anastassios G. Pittas, MD, Systematic Review: Vitamin D and Cardiometabolic 
Outcomes. Ann Intern Med. 2010;152:307-314. 
21. Reaven G. The metabolic syndrome or the insulin resistance syndrome? 
Different names, different concepts, and different goals. Endocrinol Metab Clin 
North Am. 2004 Jun;33(2):283-303. 
22. Buccini Graciela. Valores de corte para índices de insulinoresistencia, 
insulinosensibilidad e insulinosecreción, y derivados de la fórmla HOMA. Revista 
Argentina de Endocrinología y metabolismo. Versión on-line. Vol 45. Buenos 
Aires. Marzo 2008. 
23. McLaughlin T, Abbasi F, Lamendola C, Reaven G. Heterogeneity in the 
prevalence of risk factors for cardiovascular disease and type 2 diabetes mellitus 
in obese individuals: effect of diff erences in insulin sensitivity. Arch Intern Med 
2007; 167: 642–48 
24. Wildman RP, Muntner P, Reynolds K, et al. The obese without cardiometabolic 
risk factor clustering and the normal weight with cardiometabolic risk factor 
clustering: prevalence andcorrelates of 2 phenotypes among the US population 
(NHANES 1999-2004). Arch Intern Med 2008; 168: 1617–24 
25. Calori G, Lattuada G, Piemonti L, et al. Prevalence, metabolic features, and 
prognosis of metabolically healthy obese Italian individuals: the Cremona Study. 
Diabetes Care 2011; 34: 210–15. 
41 
 
26. Appleton SL, Seaborn CJ, Visvanathan R, et al. Diabetes and cardiovascular 
disease outcomes in the metabolically healthy obese phenotype: a cohort study. 
Diabetes Care 2013; published online Mar 14. DOI:10.2337/dc12-1971. 
27. Norbert Stefan, Hans-Ulrich Häring, Frank B Hu, Matthias B Schulze. 
Metabolically healthy obesity: epidemiology, mechanisms, and clinical 
implications. Lancet Diabetes Endocrinol. 2013; 1: 152–62 
 
 
 
 
 
 
	Portada
	Índice
	Resumen
	Introducción
	Planteamiento del Problema
	Justificacion del Estudio
	Preguntas de Investigación
	Objetivos
	Pacientes y Métodos
	Criterios de Selección
	Diseño del Estudio
	Análisis Estadístico
	Resultados
	Conclusiones
	Anexos
	Referencias Bibliográficas

Otros materiales