Logo Studenta

Exactitud-en-la-medicion-de-la-longitud-axial-estratificada-del-ojo-utilizando-interferometra-vs-ultrasonido-de-inmersion

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

1 
 
 
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO 
FACULTAD DE MEDICINA 
DIVISIÓN DE ESTUDIOS DE POSTGRADO E INVESTIGACIÓN 
SECRETARÍA DE SALUD 
HOSPITAL JUÁREZ DE MÉXICO 
 
 
EXACTITUD EN LA MEDICIÓN DE LA LONGITUD AXIAL ESTRATIFICADA 
DEL OJO UTILIZANDO INTERFEROMETRÍA VS ULTRASONIDO DE 
INMERSIÓN 
 
 
TESIS 
QUE PARA OBTENER EL DIPLOMA DE ESPECIALIDAD EN OFTALMOLOGÍA 
 
 
PRESENTA 
 
 
DRA. ANDREA ALCOCER GARCÍA 
 
DIRECTOR DE TESIS: 
DR. CARLOS ENRIQUE DE LA TORRE GONZÁLEZ 
 
MÉXICO D.F. NOVIEMBRE 2013 
 
UNAM – Dirección General de Bibliotecas 
Tesis Digitales 
Restricciones de uso 
 
DERECHOS RESERVADOS © 
PROHIBIDA SU REPRODUCCIÓN TOTAL O PARCIAL 
 
Todo el material contenido en esta tesis esta protegido por la Ley Federal 
del Derecho de Autor (LFDA) de los Estados Unidos Mexicanos (México). 
El uso de imágenes, fragmentos de videos, y demás material que sea 
objeto de protección de los derechos de autor, será exclusivamente para 
fines educativos e informativos y deberá citar la fuente donde la obtuvo 
mencionando el autor o autores. Cualquier uso distinto como el lucro, 
reproducción, edición o modificación, será perseguido y sancionado por el 
respectivo titular de los Derechos de Autor. 
 
 
 
2 
 
 “EXACTITUD EN LA MEDICIÓN DE LA LONGITUD AXIAL ESTRATIFICADA 
DEL OJO UTILIZANDO INTERFEROMETRÍA VS ULTRASONIDO DE 
INMERSIÓN” 
Registro de investigación en el Hospital Juárez de México folio: HJM 2157/12-R 
 
 
Dr. Carlos Viveros Contreras 
Jefe de la División de Enseñanza 
Hospital Juárez de México 
 
 
 
 
Dr. Mario Enrique Leonardo Duarte Tortoriello 
Profesor titular del curso de postgrado en Oftalmología 
Hospital Juárez de México 
 
 
 
 
Dr. Carlos Enrique De la Torre González 
Director de Tesis 
 
 
3 
 
DEDICATORIA 
A Irma, mi mamá, mi mejor amiga, por estar en todo momento de mi vida 
junto a mí, en las buenas y en las malas siempre con entusiasmo y con ganas de 
vivir, dando el mejor ejemplo a seguir con dedicación y esfuerzo, demostrando que 
nadie nos puede derrotar si creemos en uno mismo, gracias por escucharme, 
entenderme y animarme siempre. 
A mi hermana, Regina, que ha crecido junto a mí dándome apoyo y 
haciendo que las cosas se vean más simples de lo que son con buen humor. 
A mi compañero de la vida, Gerardo, por ser mi inspiración para seguir cada 
día en este largo camino, para aprender de mis errores, mi ejemplo de tolerancia, 
de paciencia y de amor al arte, mi apoyo incondicional. Sin ti no podría haber 
llegado hasta aquí. 
A mi familia y amigos, a los que he dejado de ver durante este camino pero 
saben que están en mis pensamientos siempre. 
Al Dr. De la Torre, por confiar en mí y apoyarme durante este proyecto sin 
condiciones, siempre con disponibilidad y con una sonrisa. 
A mis compañeros, por su paciencia y por compartir el esfuerzo y el trabajo 
día a día durante estos años, las horas de desvelo y las alegrías. 
A mi papá, que siempre hizo lo posible para que pudiera alcanzar mis 
metas con todo su cariño, gracias. 
 
4 
 
INDICE 
 
 
MARCO TEÓRICO ....................................................................................................................... 4 
PREGUNTA DE INVESTIGACIÓN .......................................................................................... 15 
JUSTIFICACIÓN ......................................................................................................................... 16 
OBJETIVO ................................................................................................................................... 17 
HIPÓTESIS ................................................................................................................................. 18 
Hipótesis nula. ......................................................................................................................... 18 
Hipótesis de trabajo. .............................................................................................................. 18 
TIPO DE ESTUDIO .................................................................................................................... 19 
DISEÑO DE LA INVESTIGACIÓN .......................................................................................... 20 
CRITERIOS DE INCLUSIÓN.................................................................................................... 21 
CRITERIOS DE NO INCLUSIÓN ............................................................................................ 22 
CRITERIOS DE SALIDA ........................................................................................................... 23 
CRITERIOS DE ELMINACIÓN ................................................................................................ 24 
RIESGO ....................................................................................................................................... 25 
DEFINICIÓN DE VARIABLES .................................................................................................. 26 
RECOLECCIÓN DE DATOS .................................................................................................... 28 
ANÁLISIS DE DATOS ............................................................................................................... 29 
RESULTADOS ............................................................................................................................ 30 
DISCUSIÓN ................................................................................................................................. 33 
CONCLUSIÓN ............................................................................................................................ 37 
ANEXOS ...................................................................................................................................... 38 
REFERENCIAS .......................................................................................................................... 42 
 
 
 
 
5 
 
MARCO TEÓRICO 
 
La catarata es una enfermedad crónica, frecuentemente asociada al 
proceso de envejecimiento ocular, que se caracteriza por una opacificación 
progresiva del cristalino, habitualmente bilateral pero asimétrica, que provoca en el 
paciente una disminución de la agudeza visual, visión borrosa, pérdida de 
sensibilidad al contraste, deslumbramiento y, en ocasiones, diplopía 
monocular(3,10). Conforme la población se vuelve mayor, la incidencia de las 
cataratas aumenta al doble cada década a partir de los 40 años(3). A medida que 
la opacidad aumenta, la agudeza visual disminuye. La catarata es la causa más 
frecuente de pérdida visual severa en adultos, y tiene espectacular recuperación 
mediante el tratamiento adecuado(2,1). Algunos estudios epidemiológicos como el 
Beaver Dam Eye Study consideran como buena la agudeza visual de 20/40 o 
mayor(1,4), por lo cual agudezas visuales menores a esta se toman como punto de 
partida para considerar a un paciente como candidato para cirugía de catarata. 
Actualmente el sistema de clasificación de las opacidades del cristalino III (LOCS 
III), es el sistema más empleado para tipificar la catarata dentro de la práctica 
oftalmológica, consiste en una graduación y comparación de la severidad y tipo de 
las mismas con una serie estandarizada de fotografías. Evalúa cuatro 
características principales: opacidad nuclear, color nuclear, catarata cortical y 
catarata subcapsular posterior(29). 
La exactitud del cálculo del poder del lente intraocular (LIO) en la cirugía de 
catarata es uno de los factores más importantes asociados con la satisfacción 
postoperatoria del paciente(5,6,7). Durante las últimas dos décadas, el cálculo del 
6 
 
poder del lente intraocular para el reemplazo del cristalinoen la cirugía de 
extracción de catarata ha mejorado de manera importante. En 1977 se añadían 
+18 dioptrías (D) a la refracción previa con catarata; hace 15 años se consideraba 
buen resultado +1D de la refracción planeada. Hace una década se consideraba 
exitoso un resultado menor a +0.50D de refracción residual; actualmente se toma 
como referencia +0.25D (12,20,8). 
Para lograr la emetropía en el cálculo de lente intraocular deben 
considerarse dos factores principales, a saber, las queratometrías, es decir el 
poder de la curvatura corneal en milímetros y expresada en dioptrías de poder y, 
por otro lado, el eje axial del ojo. 
La queratometría es la medición del radio de curvatura de la superficie 
anterior de la córnea central, lo que lo hace muy preciso en condiciones normales 
para determinar los radios. La queratometría mide dos ejes complementarios, el 
K1 y el K2, siendo la medida de ambas el K medio; los radios corneales se miden 
en milímetros. A partir de este valor en mm se calcula la potencia corneal total en 
dioptrías. Este es el segundo factor que más influye, después de la longitud axial, 
en el cálculo del poder dióptrico de la lente. Para calcular la potencia corneal, que 
corresponde a la suma de la potencia de las superficies corneales anterior y 
posterior, se toma en cuenta que la superficie corneal posterior tiene 
aproximadamente 1.2 mm menos de radio de curvatura. Cualquier situación que 
modifique esta relación inducirá un error en el cálculo de la potencia total 
corneal(45). 
7 
 
El poder del lente intraocular es calculado previamente a la cirugía por 
medio de diferentes métodos. Los dos tipos de instrumentos principales utilizados 
para la medición de las distancias intraoculares entre las diferentes superficies son 
la biometría por ultrasonido y la biometría óptica, las cuales utilizan principios 
físicos diferentes. El ultrasonido oftálmico es método no invasivo que se considera 
la principal modalidad de imagen diagnóstica para el ojo por arrojar resultados 
instantáneos aún en presencia de medios opacos oculares(19). Existen dos tipos 
de técnicas ecográficas para medir la longitud axial (LA): la técnica de aplanación 
y la de inmersión, considerada el estándar de oro para la medición de la longitud 
axial y la profundidad de cámara anterior por ser más precisa(36), pero más lenta y 
complicada, con riesgo de indentación corneal, abrasiones corneales e 
infecciones(32,33,56,8). 
Existen algunas diferencias en cuanto a las características y la técnica de 
medición entre el ultrasonido y la interferometría por coherencia óptica (ICO). La 
ultrasonografía de barrido tipo A es el método más utilizado alrededor del mundo 
desde 1970 en la determinación de la longitud axial ocular. Un haz de ultrasonidos 
enviado al ojo mediante una sonda se propaga a través de los tejidos oculares, 
sufriendo reflexión y refracción al pasar de un medio a otro, produciendo 
deflexiones, que corresponden en el ojo normal primero al eco de la córnea, 
seguido del de la cápsula anterior del cristalino, el de la cápsula posterior del 
cristalino y el último a la retina, y la suma total de estos corresponde a la longitud 
axial. Las técnicas ultrasonográficas actuales permiten una exactitud y 
reproducibilidad de hasta 0.1mm(17,18,20). Las mediciones se pueden efectuar 
8 
 
mediante un método de inmersión, en el que la sonda ultrasónica se suspende en 
un baño pequeño de líquido que cubre la córnea, el cual se utiliza comúnmente 
debido a que previene la indentación de la córnea, evitando así acortar falsamente 
las mediciones de la longitud axial. La mayoría de los ecógrafos utilizan una 
velocidad media en ojos fáquicos de 1,550 m/s, sin embargo ésta varía en función 
de la densidad nuclear del cristalino en ojos con catarata, constituyendo un factor 
de error en la estimación de la longitud axial debido a que modifican la velocidad 
media(17). Otro factor a considerar es el grosor retiniano. Binkhorst agregó 0.25 
milímetros a la longitud axial obtenida para compensar el grosor de la retina en el 
área explorada por la onda ultrasónica(42). Algunos estudios han demostrado una 
mayor exactitud al adicionar el grosor retiniano a la medición(43). No obstante, en 
otras investigaciones se han encontrado mediciones más certeras al no incluir 
dicho factor. En un análisis de regresión de esta interrogante fueron evaluadas 
correcciones del grosor retiniano de 0 a 0.5 milímetros, resultando una 
equivalencia en cuanto a la exactitud de la medición(44}. 
La introducción de la biometría de coherencia óptica con el equipo 
IOLMaster (Carl Zeiss Meditec, Jena, Germany) en los años noventa del siglo XX, 
ha simplificado la medición de la longitud axial, debido a que es un método de no 
contacto y con cinco veces mayor precisión que la ultrasonografía de barrido A(15). 
La medición de la profundidad de la cámara anterior, la longitud axial y el grosor 
del cristalino son fundamentales para la selección del lente intraocular en cirugía 
de catarata, y la tecnología por interferometría por coherencia óptica resulta útil en 
estos aspectos(15). La biometría óptica es un tipo de interferometría que se basa en 
9 
 
la incidencia de una luz infrarroja de láser diodo de 780 nm, parcialmente 
coherente en el ojo que interfiere con sí mismo debido a la reflexión de parte de la 
luz incidente en las interfaces separadas por las discontinuidades del índice de 
refracción. La superposición de haces de luz reflejados es capturada después por 
un fotodetector. Se utiliza una versión de doble rayo, la cual elimina la influencia 
de los movimientos longitudinales del ojo durante la medición al utilizar la córnea 
como superficie de referencia. Puede medir distancias intraoculares tanto en forma 
paralela al eje visual como en ángulos arbitrarios, y realizar la imagen de la retina 
en cortes seccionales(47,48,49). La interferometría por coherencia óptica ha sido 
considerada como un método muy confiable para la determinación de la longitud 
axial(16,36). Dependiendo de las distancias intraoculares medidas, la precisión se ha 
estimado en valores de 0.3 a 10.0 micras(50). La limitación primaria de la biometría 
de coherencia óptica es su incapacidad para medir la longitud axial en presencia 
de cataratas densas, patología corneal e inadecuada fijación del paciente, por lo 
que se ha reportado que en un 8-28% de los pacientes no se puede realizar la 
medición por este método(12,15,8,35,39). La severidad de la catarata nuclear no altera 
la medición de la longitud axial obtenida con el IOLMaster(35), pero determina la 
factibilidad del estudio. 
La biometría por ultrasonido detecta las áreas de discontinuidad dentro del 
globo ocular por medio de ondas ultrasonográficas con una frecuencia típica de 10 
MHz. Un cristal especial incluido en una sonda oscila para generar ondas de 
sonido de alta frecuencia que penetran en el ojo. Esto resulta en una 
representación unidimensional de tiempo-amplitud de ecos recibidos a lo largo del 
10 
 
trayecto del rayo. La distancia entre los picos de los ecos capturados por el 
osciloscopio muestra una medida indirecta del tejido, tal como la longitud axial o el 
grosor del cristalino. La altura del pico es indicativa de la fuerza del tejido que 
regresa el eco(36). El ultrasonido mide la distancia del vértice anterior corneal hasta 
la membrana limitante interna (MLI) de la retina, mientras que la ICO mide la 
distancia hasta el epitelio pigmentario de la retina (EPR), por lo tanto las 
mediciones axiales de ICO serán mayores a las realizadas por medio de 
ultrasonido. Hitzenberg et al. encontraron que las longitudes axiales medidas con 
biometría óptica fueron 0.18mm mayores que las medidas por el método de USG 
por inmersión(37), mientras que Kiss et al. reportaron una diferencia entre las 
mediciones con biometría óptica y por inmersión de0.22 mm (0.24 - 0.57 mm, 
P<0.05) (38,8). Para poder continuar utilizando las constantes A y otras constantes 
de fórmulas desarrolladas para utilizar con la biometría por ultrasonido, las 
lecturas del IOLMaster se calibraron contra la biometría por inmersión(8). 
Las medidas segmentarias con velocidades de sonido individual son 
posibles con el ultrasonido debido a la distancia entre los reflejos sonoros de la 
córnea con el cristalino en su parte anterior y posterior, y la distancia entre la 
membrana limitante interna de la retina. Sin embargo, con interferometría por 
coherencia parcial se debe aplicar un índice refractivo equivalente a utilizar una 
velocidad promedio en el ultrasonido para convertir las longitudes de onda a 
distancias geométricas. El ultrasonido realiza mediciones a lo largo del eje óptico 
del ojo, mientras que la interferometría por coherencia parcial mide a lo largo del 
eje visual del mismo(9,8). La medición de la longitud axial con interferometría por 
11 
 
coherencia parcial ha demostrado cálculos de poder de LIO significativamente 
más precisos y con resultados refractivos óptimos en la cirugía de catarata, ya que 
evita la aplanación del ultrasonido por contacto y la dificultad de la medición con el 
ultrasonido por inmersión(11). El IOLMaster no requiere contacto con el ojo, y por lo 
tanto evita riesgos de infecciones o abrasiones corneales. Presenta mediciones de 
resolución mayor del eje axial en comparación con los métodos por ultrasonido 
(+0.01mm contra 0.15mm respectivamente), y tiene la ventaja de medir la 
curvatura corneal con una precisión de +0.01mm(13,14). 
Los errores en la medición y en las fórmulas constituyen la fuente de 
errores refractivos(8,39). Los estudios basados en biometría por ultrasonido 
muestran que el 54% de los errores en la refracción posteriores a la implantación 
de LIO se deben a errores en la medición de la longitud axial(46). 
El IOLMaster, utilizado para obtener datos biométricos, ha evolucionado 
durante la década pasada, convirtiéndose en el primer dispositivo de rutina y 
predominante como parte de los cálculos de LIO a la cirugía de catarata(16). 
Encuestas previas han documentado su valor como herramienta en la cirugía de 
catarata moderna, así como la mejora en la plataforma en cuanto a velocidad y 
habilidad para atravesar cataratas densas(9). 
Existen dos grandes grupos de fórmulas para calcular el poder del lente 
intraocular: las de regresión y las teóricas. En la SRK (Sanders, Retzlaff y Kraff), 
prototipo de las fórmulas de regresión, se obtiene el poder del lente intraocular 
mediante una constante A del lente, de acuerdo con el material y el ángulo de sus 
12 
 
hápticas, además de la longitud axial (de la cara anterior de la córnea a la cara 
anterior de la retina) y la lectura queratométrica promedio. Sin embargo, existían 
errores refractivos posquirúrgicos en pacientes no emétropes, por lo cual se 
adaptó dicha fórmula sumando o restando de manera arbitraria a la constante A si 
la longitud axial era menor o mayor a 23 mm, respectivamente, obteniendo de esta 
forma la fórmula SRK-II. Recientemente las fórmulas teórico-ópticas, como Hoffer, 
Haigis y Holladay, han sido diseñadas para calcular el poder del lente intraocular 
de la manera más exactamente posible en ojos con eje anteroposterior distintos a 
23 mm, basándose en un principio simplificado que consiste en una superficie 
refractiva: la córnea, y un lente delgado, tomando en cuenta la posición efectiva 
del lente y el poder de refracción corneal(20-24). 
La longitud axial del ojo mide la distancia que hay desde el vértice de la 
córnea a la interfase vítreo retiniana. Un error de 1 mm en esta prueba puede 
significar un defecto refractivo de 2.8 D(30,31,40); así, un acortamiento de 0.25-0.33 
mm produce un error en el cálculo de LIO de 1 D(8). La longitud axial promedio en 
un estudio realizado por Hoffer se encuentra en el rango entre 22 y 24.5 mm(27), 
para el cual la mayoría de las fórmulas resultan adecuadas. La fórmula Holladay I 
fue la más precisa en ojos con longitudes axiales medianamente largas, de 24.5 a 
26 mm, y la fórmula SRK-T para longitudes axiales mayores a 26 mm(27). La 
fórmula utilizada para miopías magnas con longitud AP >29.9 mm ha sido SRK-
T (25). Para ojos con longitud axial menor a 22 mm se encontró que tanto con la 
fórmula Hoffer Q como la Holladay II se obtienen resultados precisos(27,28). Se ha 
sugerido la superioridad de SRK-T sobre fórmulas empíricas para el cálculo de 
13 
 
LIO en ojos con LA menor a 19 mm (26). El eje AP promedio en población 
mexicana en ojos emétropes se ha estimado en 22.89 + 0.43 (20). El poder corneal 
queratométrico se ha estimado en 43.88 + 1.37 D (20). 
Carl Zeiss Meditec (Dublin, California, EEUU.) recientemente lanzó una 
innovación que presenta la fórmula de Holladay II y Haigis directamente en el 
IOLMaster Advanced Technology (Versión 5), con el fin de mejorar los resultados 
del cálculo de lente intraocular, ya que con este método es posible la obtención de 
la profundidad de la cámara anterior, el espesor del cristalino, el diámetro corneal 
y el error de refracción, lo cual aumenta su precisión(9,36,39). Se deben tomar en 
cuenta los valores de la relación entre el sonido y ruido (SNR) obtenidos durante 
los cálculos de LA con IOLMaster, ya que se ha encontrado en algunos estudios 
que un valor de SNR < 2.1 se relaciona con mediciones poco confiables para este 
estudio(53,54). 
El error refractivo para cada caso es determinado por la diferencia entre el 
LIO calculado y el LIO ideal, definido como aquel con que se obtiene emetropía. El 
LIO ideal para cada caso se obtiene sumando al LIO implantado el equivalente 
esférico postoperatorio, corregido por un factor determinado por el poder dióptrico 
del LIO implantado (multiplicado por 0,5 en LIO < 8,00 D, por 1 en LIO > 8,00 D y 
< 14,00 D, 1,25 en LIO > 14,00 D y < 26,00 D y por 1,5 en LIO > 26,00 D). Esta 
corrección se debe a que el poder refractivo al aire difiere del poder refractivo real 
intraocular en la cámara posterior, variación que depende del grado de ametropía 
del ojo examinado(41). Los resultados refractivos con las dos técnicas no varían 
significativamente, encontrándose un error absoluto promedio de 0.46D para 
14 
 
ambos métodos(38) aunque en otros estudios se ha encontrado un error promedio 
absoluto de 0.52 +0.32D para la ICO y de 0.62 +0.4D(41). 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
15 
 
 
PREGUNTA DE INVESTIGACIÓN 
 
¿Cuál es la exactitud en la determinación del eje axial del ojo con coherencia 
óptica comparada contra el ultrasonido de inmersión? 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
16 
 
JUSTIFICACIÓN 
 
La determinación de la longitud axial mediante coherencia óptica es técnicamente 
más sencilla y rápida que el ultrasonido de inmersión y puede realizarse por un 
técnico no oftalmólogo, mientras que la ecografía requiere de personal altamente 
capacitado para su realización. En servicios con gran cantidad de pacientes como 
el de Oftalmología en el HJM, en los que el volumen de cirugía demanda rapidez y 
optimización de los recursos, la automatización de esta importante variable resulta 
trascendente siempre y cuando se demuestre que el resultado obtenido no tendrá 
como detrimento un mayor defecto refractivo residual teórico. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
17 
 
 
OBJETIVO 
 
Determinar la exactitud de la medición del eje axial con coherencia vs. ultrasonido 
de inmersión en pacientes del Hospital Juárez de México. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
18 
 
 
HIPÓTESIS 
 
Hipótesis nula. 
 
No existe diferencia estadísticamente significativa entre las medias de longitud 
axial entre los grupos de ultrasonido por inmersión e interferometría. 
El eje axial en pacientes cuyo cálculo fue obtenido pormedio de interferometría 
tiene una diferencia igual o menor de 0.173 mm que el obtenido por ultrasonido de 
inmersión. 
 
Hipótesis de trabajo. 
 
No existe diferencia estadísticamente significativa entre las medias de longitud 
axial entre los grupos de ultrasonido por inmersión e interferometría. 
El eje axial en pacientes cuyo cálculo fue obtenido por medio de interferometría 
tiene una diferencia mayor de 0.173 mm que el obtenido por ultrasonido de 
inmersión. 
 
 
 
19 
 
 
TIPO DE ESTUDIO 
 
Se realizará un estudio prospectivo, observacional, transversal, analítico, de no 
inferioridad, abierto y no aleatorizado de casos y controles. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
20 
 
DISEÑO DE LA INVESTIGACIÓN 
 
Se realizará determinación de eje axial de los pacientes en protocolo de estudio 
para cirugía de catarata con clasificación de catarata de acuerdo al sistema LOCS 
III (29) con opacidad nuclear menor a N3, con medios transparentes que permitan la 
medición de eje axial con IOLMaster además de su determinación con ultrasonido 
de inmersión. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
21 
 
CRITERIOS DE INCLUSIÓN 
 
Se incluirán pacientes con catarata senil que acudan a programación de cirugía de 
catarata por facoemulsificación de noviembre de 2012 a mayo de 2013, a quienes 
se les pueda realizar el cálculo del lente intraocular tanto de ultrasonido de 
inmersión como por coherencia óptica, sin otra patología ocular previa, que firmen 
el consentimiento informado. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
22 
 
 
CRITERIOS DE NO INCLUSIÓN 
 
No se incluirán pacientes que presenten diagnóstico de catarata congénita o 
traumática, zonulolisis visible, facodonesis, o síndrome de pseudoexfoliación, 
anomalías congénitas asociadas como microcórnea o aniridia, presencia de 
patologías infecciosas asociadas, pacientes con diagnóstico de glaucoma o cirugía 
filtrante previa, pacientes con patologías preexistentes como maculopatía, 
distrofias corneales, retinopatía diabética, leucomas corneales centrales que 
impidan adecuada visualización, y pacientes que no deseen participar en el 
estudio. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
23 
 
 
CRITERIOS DE SALIDA 
 
Pacientes a quienes se les haya realizado medición de longitud axial por ecografía 
y no se realizó por interferometría o viceversa. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
24 
 
CRITERIOS DE ELMINACIÓN 
Pacientes que decidan retirar su consentimiento para la realización del estudio. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
25 
 
RIESGO 
 
Igual al mínimo. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
26 
 
 
 
DEFINICIÓN DE VARIABLES 
 
La variable de estudio independiente será el método utilizado para el cálculo del 
lente intraocular, siendo esta una variable cualitativa. 
La variable dependiente es la longitud axial del ojo operado, expresada en 
milímetros, siendo esta una variable cuantitativa continua dependiente del método 
utilizado para su medición. 
Se utilizará la prueba de t de Student para muestras relacionadas para determinar 
la significancia de la diferencia de medias de ambos grupos considerando que el 
mismo paciente es su control. 
Se realizó el cálculo del tamaño de la muestra de la manera siguiente: 
 
Error del 5% = 0.05, en 2 colas: 
= 0.05. 
 

 
 
27 
 
Error B del 20%, zB = 0.84, con potencia del 80% 
Diferencia a detectar: 0.173
D.E.(s) = 0.43 
V = D.E. 
D.E. = 0.173 = 0.402 
 0.43 
 
n = 2s2 ( /2 +  )
2 
 d2 

n = 2 (0.43)2 ( +  )2 
 (0.173)2 

n = 99
 
De acuerdo al cálculo de la muestra, se realizarán mediciones en una muestra de 
99 ojos, con potencia de 80%, con error permitido alfa de 5% (1.96) y error 
permitido beta de 20% (0.84). 
 
 
 
 
 
 
 
28 
 
 
RECOLECCIÓN DE DATOS 
 
Se realizó un cálculo del tamaño de la muestra, obteniendo un total de 99 ojos 
para el tamaño promedio (LA de 22.46 a 26.0 mm), por lo que únicamente se 
tomaron ojos dentro de este rango para el presente estudio. Se midió un total de 
99 ojos desde noviembre de 2012 hasta mayo de 2013. Se dividieron los 
pacientes en grupos de acuerdo a longitud axial para su estudio: el grupo 1 con LA 
de 22.46 mm a 23.32 mm, grupo 2 con LA de 23.32 mm a 26.0 mm. Se incluyeron 
únicamente pacientes con LA promedio, sin patologías oculares previas, que 
acudían a programación de cirugía de catarata y firmaron el consentimiento 
informado. Se realizaron mediciones de longitud axial tanto con IOLMaster como 
por USG. 
Para el cálculo de LA por interferometría por coherencia óptica, se utilizó el IOL-
Master 500® (CarlZeiss Meditec; Dublin, California, EEUU) con versión de 
software 5.4.3, y se tomaron en cuenta únicamente los cálculos que presentaron 
SNR mayor a 2.1. Para el cálculo de LA por USG de inmersión se utilizó el equipo 
Ultrascan Imaging System (Alcon Laboratories), siendo realizadas las mediciones 
por un solo operador. 
 
 
 
 
29 
 
 
ANÁLISIS DE DATOS 
 
Se midió un total de 99 ojos, de los cuales 53 fueron mujeres (53.53%) y 46 
hombres (46.46%). De acuerdo a la división por grupos de LA, se midieron en total 
45 ojos dentro del grupo 1 (45.45%) y 54 ojos en el grupo 2 (52.54%), clasificados 
de acuerdo a la LA medida con USG de inmersión. Se realizaron los cálculos de 
los resultados con el programa SPSS y se utilizó el método de Bland-Altman para 
evaluar la concordancia entre dos sistemas de medida. Se tomó una P < 0.05 
como estadísticamente significativa. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
30 
 
RESULTADOS 
 
 Tomando en cuenta el cálculo de la muestra para ojos de longitud axial 
promedio, se encontraron 99 ojos de 62 pacientes con edad promedio de 62 años 
(rango de 43 a 89 años), 56 femeninos y 46 masculinos, con diagnóstico de 
catarata que acudieron a programación de cirugía de catarata entre noviembre de 
2012 y mayo de 2013. Todos los ojos presentaron una clasificación de catarata de 
N3 o menor, de acuerdo con la clasificación LOCS III. Se dividieron las longitudes 
axiales para su estudio, en 2 grupos: grupo 1 con LA de 22.46 a 23.32 mm y grupo 
2 de 23.32 a 26.0 mm. Dentro del grupo 1 se encontraron 45 ojos (45.5%) y del 
grupo 2, 54 ojos (54.5%). 
Según la medición realizada en los 99 ojos estudiados, se encontró con 
IOLMaster una LA mínima de 21.86 mm, máxima de 25.91 mm, media de 23.43 
mm. Con el USG se encontró una LA mínima de 22.06 mm, máxima de 25.91 mm, 
media de 23.49 mm. 
Al dividir de acuerdo a los grupos según LA, dentro del grupo 1 se encontró 
con IOLMaster una LA mínima de 21.86 mm, máxima de 23.31 mm y media de 
22.80 mm; con USG una mínima de 22.06 mm, máxima de 24.10 mm y media de 
22.95 mm. Para el grupo 2, se encontró con IOLMaster una LA mínima de 23.15 
mm, máxima de 25.91 mm y media de 23.94 mm; con USG una mínima de 22.66 
mm; máxima de 25.95 mm y media igualmente de 23.94 mm. 
31 
 
Al realizar un análisis estadístico de muestras relacionadas, se encontró 
para la LA con IOLMaster una media de 23.43 mm, contra una media por USG de 
23.49 mm. La correlación de las muestras entre la LA medida con ambos métodos 
para los 99 ojos fue de 0.931. Al dividir por grupos según LA, para el grupo 1 la 
media con IOLMaster fue de 22.80 mm, y con USG de 22.95 mm. En el grupo 2 se 
encontró una media con IOLMaster de 23.948 mm y con USG de 23.941 mm. Al 
realizar la prueba para muestras relacionadas para la LA del total de la muestra, 
comparando el IOLMaster y el USG, se encontró una media de 0.062 mm, siendo 
mayores las mediciones con USG (IC 95%, -0.12 a -0.003, P < 0.05). 
Al dividirlos de acuerdo a los grupos por LA, para el grupo 1 se encontró 
una media de 0.145 mm, siendo las mediciones con USG mayores que con 
IOLMaster, (IC95%, -0.23 a -0.059, P < 0.05). Para el grupo 2 se encontró una 
media de 0.007 mm, siendo las mediciones con IOLMaster mayores que con USG 
(IC 95%, -0.07 a 0.085, P > 0.05). 
Se realizó una gráfica de Bland-Altman(57) para evaluar la concordancia 
entre los dos sistemas de medición de longitud axial (ver Gráfica 1). Se representa 
la diferencia entre cada pareja de valores frente a la media de cada pareja de 
valores. Se puede observar una diferencia sistemática entre las dos medidas, 
representada por la desviación de cero de la línea horizontal que corresponde a la 
diferencia media, tomada como 0.145 mm, es decir, la diferencia encontrada en el 
grupo 1. Todas las mediciones, a excepción de tres, se encuentran dentro de los 
rangos esperados de + 2 DE. La gráfica muestra que hay mayor discrepancia 
32 
 
entre los dos métodos para los valores de LA más corta, pero llega a ser muy 
similar la medición en ojos con LA mayor. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
33 
 
 
DISCUSIÓN 
 
Para una mayor exactitud del cálculo del lente intraocular, el parámetro más 
relevante es la longitud axial. Dependiendo de la LA del ojo, un acortamiento de 
0.33 mm produce un error en el cálculo de LIO de 1 D(8). 
Para el grupo con LA más corta, 22.46 - 23.32 mm, se encontraron 
mediciones menores con interferometría por coherencia óptica que con USG de 
inmersión, con una diferencia de 0.145 mm, siendo que para el grupo con LA 
mayor, de 23.32 - 26.0 mm las mediciones fueron mayores con ICO, con una 
diferencia de 0.007 mm. En un estudio por Lenhart(52), se encontró que las 
mediciones con IOLMaster fueron 0.1 mm menores que con USG (IC 95%, -0.2 a -
0.1; P = 0.002), lo cual se relaciona con lo encontrado en nuestro grupo con LA 
más corta. Sin embargo, encontramos una discrepancia con este estudio, pues 
Lenhart menciona la diferencia principalmente en ojos con LA mayores de 23.5 
mm. En nuestro grupo de LA más larga la diferencia en fue menor a la reportada 
en el estudio mencionado. 
En nuestro estudio, la LA del total de los ojos medidos presentó una 
diferencia de 0.062 mm entre ambas metodologías, siendo los resultados 
mayores con el USG, lo cual representa una diferencia estadísticamente 
significativa (P < 0.05). Al realizar la comparación de LA para todos los ojos 
medidos con ambos métodos, este resultado muestra que sí se presentan 
diferencias estadísticamente significativas; sin embargo, al separar las mediciones 
34 
 
de acuerdo a los grupos por LA, para el grupo de LA más corta, se encontró una 
diferencia de 0.145 mm (P < 0.05), marcando así una diferencia estadísticamente 
significativa; pero para el grupo con LA mayor se encontró una diferencia de 0.007 
mm (P >0.05), la cual no es estadísticamente significativa. De esta manera 
comprobamos que los resultados encontrados con ambas pruebas fueron 
equiparables. 
Al convertir las diferencias encontradas en la longitud axial de milímetros a 
dioptrías, en el total de la muestra la diferencia entre ambas mediciones de 0.062 
mm es equivalente a 0.187 D; en el grupo de LA más corta, una diferencia de 
0.145 mm equivale a 0.43 D, y en el grupo de LA mayor, la diferencia de 0.007 
mm equivale a 0.02 D. 
Al analizar la concordancia entre ambos métodos de acuerdo a la gráfica de 
Bland-Altman, podemos notar que la mayoría de las mediciones se encuentra en 
un rango esperado para los dos métodos con diferencias mínimas, aunque 
presentando una mayor discrepancia para los valores de LA más corta que para la 
LA mayor. 
Así podemos inferir que la diferencia encontrada, aún siendo 
estadísticamente significativa, no lo es clínicamente, ya que es menor a 0.5 D para 
ambos grupos en la predicción para el equivalente esférico postquirúrgico y 
modifica la agudeza visual en menos de una línea en la cartilla de Snellen. En el 
grupo de LA mayor, la diferencia entre ambas mediciones no es clínica ni 
estadísticamente significativa. 
35 
 
Dentro de las posibles causas que pudieran explicar la diferencia entre 
ambas mediciones en el grupo de LA corta, se deben considerar posibles errores 
durante la medición con USG de inmersión, ya que en ocasiones se encontraba 
pobre fijación del paciente, pudiendo deberse a mayor relación con cataratas de 
mayor opacidad. De acuerdo a Sahin(36), en el cálculo por USG, la fuerza del tejido 
proporciona la altura de la espiga. Así, en casos con opacidades mayores en el eje 
visual, al aumentar la ganancia, la medición podría haber sido tomada hasta la 
esclera incrementando así la LA medida, dato que podría explicar la causa de 
haberse obtenido cifras mayores que con el IOLMaster en este grupo. 
Se deben tomar en cuenta los valores de la relación entre el sonido y ruido 
(SNR) obtenidos durante los cálculos de LA con IOLMaster, ya que se ha 
encontrado en algunos estudios que un valor de SNR < 2.1 se relaciona con 
mediciones poco confiables(53,54). Sin embargo, en nuestro estudio todos los 
cálculos tuvieron SNR > 2.1 ya que los que no cumplían con este requisito fueron 
descartados. 
Otra posible causa para estas diferencias es que la región que rodea a la 
fóvea tiene un grosor retiniano variable, con el centro foveal siendo más delgado 
que las áreas inmediatamente adyacentes a él. Generalmente, ambas áreas están 
incluidas en las mediciones por USG. En el IOLMaster, al ser una medición por 
coherencia óptica, las variaciones en el grosor retiniano no afectan la medición ya 
que mide hasta el epitelio pigmentado de la retina y posteriormente se resta el 
grosor foveal(16). En otro estudio donde se comparó el USG con IOLMaster, Bhatt, 
et al(55), al haber encontrado diferencias entre los cálculos de LA, hicieron una 
36 
 
investigación retrospectiva, donde se encontró que el 27% de los ojos con 
diferencias significativas entre ambas mediciones presentaba alteraciones como 
edema macular no clínicamente significativo. El IOLMaster había sido calibrado 
utilizando ojos con grosor retiniano normal para coincidir con las mediciones del 
USG (51,34), y la diferencia obtenida entre ambos métodos se consideró como la 
diferencia entre los sitios de reflexión óptica y acústica en ese caso. Otro paciente 
presentó una membrana epirretiniana no detectada previamente. 
En un estudio realizado por Olsen(54), se encontró que en algunos ojos las 
mediciones con ICO no fueron confiables debido a que, para ser precisas, se 
requiere que el láser infrarrojo pueda atravesar el ojo y regresar al interferómetro. 
Por lo tanto, las opacidades a lo largo del eje visual pueden bloquear al láser. Esto 
sucede en casos con anormalidades en la película lagrimal, patología corneal, 
cataratas maduras y subcapsulares posteriores, opacidades vítreas, maculopatía o 
desprendimiento de retina. En nuestro estudio se descartaron antecedentes 
patológicos previos conocidos, pero incluso las anormalidades en la película 
lagrimal y opacidades vítreas que no fueran clínicamente significativas o no 
reportadas, como desprendimiento de vítreo posterior, pudieron ser la causa de 
las diferencias entre estas mediciones por ambos métodos. 
 
 
 
 
37 
 
CONCLUSIÓN 
 
En este estudio encontramos diferencias estadísticamente significativas al 
realizar la comparación entre la medición de longitud axial por ambos métodos 
para los ojos del grupo con longitud axial más corta; sin embargo, al realizar la 
correlación con los resultados clínicos esperados, todas las mediciones se 
encontraron dentro de un rango menor a 0.5 D, lo cual no representa una 
diferencia clínicamente significativa. Al no haber encontrado una diferencia 
estadística y clínicamente significativa entre las mediciones realizadas por el USG 
y la ICO en ambos grupos, y al haber obtenido una muy buena concordancia entre 
los resultados, con mínimas diferencias entre las medias de las mediciones, 
podemos afirmar que se puedenutilizar los dos métodos indistintamente para 
realizar el cálculo del LIO para todos los ojos con LA promedio. 
Los motivos para las diferencias encontradas entre las mediciones por 
ambos métodos pudieran ser múltiples y requerirían un análisis profundo de los 
casos específicos. Consideramos que es conveniente realizar a futuro una 
comparación en ojos de longitudes axiales menores y mayores a las promedio ya 
que, aun siendo menos frecuentes, se debe valorar el comportamiento de los dos 
métodos en longitudes extremas y así como su eficacia para estos casos. 
 
 
 
38 
 
ANEXOS 
 
Tabla 1. Porcentaje de ojos de acuerdo a grupos por longitud axial. 
Grupos 
 Frecuencia Porcentaje 
Válidos 
Grupo 1 45 45.5 
Grupo 2 54 54.5 
Total 99 100 
 
 
Tabla 2. Media y mediana de la longitud axial medida con IOLMaster y con USG 
de inmersión. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 Longitud axial 
IOLMaster (mm) 
Longitud 
axial USG 
(mm) 
Media 23.43 23.49 
Mediana 23.27 23.32 
39 
 
Tabla 3. Resultados estadísticos de muestras relacionadas para IOLMaster y USG 
Estadísticos de muestras relacionadas 
 Media (mm) N Desviación 
típ. 
Error típ. de la 
media 
 
 IOL Master 23,4301 99 ,80083 ,08049 
 USG 23,4920 99 ,78643 ,07904 
 
Tabla 4. Resultados estadísticos descriptivos para la longitud axial medida con 
IOLMaster y USG para el total de la muestra. 
Estadísticos descriptivos 
 N Mínimo Máximo Media Desv. 
típ. 
Varianz
a 
LA IOLMaster 99 21,86 25,91 23,4301 ,80083 ,641 
LA USG 99 22,06 25,95 23,4920 ,78643 ,618 
 
Tabla 5. Resultados estadísticos descriptivos para IOLMaster y USG de acuerdo a 
grupos. 
 Estadísticos descriptivos 
 N Mínimo Máximo Media Desv. típ. 
Grupo 1 
IOLMaster 1 45 21,86 23,31 22,8076 ,36921 
USG1 45 22,06 24,10 22,9527 ,37304 
Grupo 2 
IOLMaster 2 54 23,15 25,91 23,9489 ,68512 
USG 2 54 22,66 25,95 23,9415 ,75845 
 
40 
 
Tabla 6. Prueba de muestras relacionadas para el total de la muestra. 
Prueba de muestras relacionadas 
Diferencias relacionadas 
Sig. 
Media 
Desv.típ. 
Error típ. 
de la 
media 
95% Intervalo de 
confianza para la 
diferencia 
Inferior Superior 
N 
LAIOLMaster - 
LAUSG 
-,06192 ,29470 ,02962 -,12070 -,00314 ,039 
 
 
Tabla 7.Prueba de muestras relacionadas por grupos. 
Prueba de muestras relacionadas 
Diferencias relacionadas 
Sig. 
Media 
Desviació
n típ. 
Error típ. 
de la 
media 
95% Intervalo de 
confianza para la 
diferencia 
Inferior Superior 
Grupo
1 
IOLMaster 1 
- USG1 
-
,14511 
,28562 ,04258 -,23092 -,05930 ,001 
Grupo 
2 
 
IOLMaster 2 
- USG 2 
,00741 ,28652 ,03899 -,07080 ,08561 ,850 
 
 
41 
 
Gráfica 1. Método de Bland-Altman para evaluar la concordancia entre los dos 
sistemas de medición de longitud axial. Las líneas horizontales representan la 
media +2 D.E. para ambos métodos, y la vertical, la diferencia entre las 
mediciones para cada par. 
 
 
 
 
 
 
42 
 
REFERENCIAS 
 
1. Isas-CordovéI, Casado, et al. Algunos aspectos clínico-epidemiológicos en 
el preoperatorio de la catarata senil, Rev Cubana Oftalmol v.23 supl.1 
Ciudad de la Habana 2010. 
 
2. Lima-Gómez, Ríos-González, Opacidad de cristalino en diabéticos. 
Prevalencia y asociación con deficiencia visual y retinopatía, Cir Ciruj 2004; 
72: 171-175. 
 
3. Taylor, H. R. (1997) Eye health in Aboriginal and Torres Strait Islander 
communities: National review of Aboriginal and Torres Strait Islander health 
programs. 
4. Frost NA, Sparrow JM. The assessment of lens opacities in clinical practice: 
results of a national survey. Br J Ophthalmol 2001;85:319-321. 
 
5. Kershner RM. Sutureless one-handed intercapsular phacoemulsification. 
The keyhole technique. J Cataract Refract Surg 1991;17 Suppl:719-25. 
 
6. Olsen T, Dam-Johansen M, Bek T, Hjortdal JO. Evaluating surgically 
induced astigmatism by Fourier analysis of corneal topography data. J 
Cataract Refract Surg 1996;22:318-23. 
 
7. Olson RJ, Crandall AS. Prospective randomized comparison of 
phacoemulsification cataract surgery with a 3.2-mm vs a 5.5-mm sutureless 
incision. Am J Ophthalmol 1998;125:612-20. 
 
8. Lee AC, Qazi MA, Pepose JS. Biometry and intraocular lens power 
calculation. Curr Opin Ophthalmol 2008;19:13-7. 
 
9. Dawson S, et al., New Zealand Health Technology Assessment, Optical 
Biometry. University of Otago. 27 June 2004. 
 
10. Acosta R, Hoffmeister L, et al. Revisión sistemática de estudios 
poblacionales de prevalencia de catarata. Arch Soc Esp Oftalmol. 
2006;81:509-16. 
 
11. Drexler W, Findl O, Menapace R, et al. Partial coherence interferometry: a 
novel approach to biometry in cataract surgery. Am J Ophthalmol. 
2003;126(4):524-34. 
43 
 
 
12. Hill W, Fraizer S. Mediciones complejas de la longitud axial y cálculos 
extraordinarios del poder de los cristalinos intraoculares. Focal Points 
2003;2-9:1-20. 
 
13. Butcher JM, O'Brien C. The reproducibility of biometry and keratometry 
measurements. Eye 1991;5:708–11. 
 
14. Raj PS, Ilango B, Watson A. Measurement of axial length in the calculation 
of intraocular lens power. Eye 1998;12:227–9. 
 
15. Lara, Fernández-Sánchez, López-Gil, et al. Comparison of partial 
coherence interferometry and ultrasound for anterior segment biometry. J 
Cataract Refract Surg 2009; 35:324–329. 
 
16. Vogel A, Dick HB, Krummenauer F. Reproducibility of optical biometry using 
partial coherence interferometry; intraobserver and interobserver reliability. J 
Cataract Refract Surg 2001;27:1961–1968 
 
17. Leonard PAM: Ultrasonography and lens implantation. Ophthalmologica 
171:726, 1975 
 
18. Binkhorst RD: The optical design of intraocular lens implants. Ophthalmic 
Surg 6:17, 1975 
 
19. Hayden,Kelley,Singh, Ophthalmic Ultrasonography: Theoretic and Practical 
Considerations, Ultrasound Clin (2008) 179–183 
 
20. Ruiz-Morfin, Bustos-Zepeda, et al., Estado refractivo en pacientes 
sometidos a facoemulsificación de catarata con situaciones especiales Cir 
Ciruj 2008;76:5-12 
 
21. Langenbrucher A, Haigis W, Seitz B. Difficult lens power calculations. Curr 
Opin Ophthalmol 2004;15:1-9. 
 
22. Tromans C, Haigh P, et al. Accuracy of intraocular lens power calculation in 
paediatric cataract surgery. Br J Ophthalmol 2001,85:939-941. 
 
23. Vetrugno M, Cardascia N, Cardia L, Anterior chamber depth measured by 
two methods in myopic and hyperopic phakic IOL implant. Br J Ophthalmol 
2000;84:113-116. 
44 
 
 
24. Findl O. Biometry and intraocular lens power calculation. Curr Opin 
Ophthalmol 2005;15:61-64. 
 
25. Kaiser-Lomparte, Chávez M, Morales G. Resultados refractivos poscirugía 
de catarata en pacientes miopes. Rev Mex Oftalmol 2006;80:297-300. 
 
26. Scout K, Hofmeister E. Intraocular lens power calculation for children. 
Pediatric Cataract Surgery. Philadelphia: Lippincot Williams & Wilkins;2005. 
pp. 30-37. 
 
27. Hoffer KJ: The Hoffer Q formula: a comparison o ftheoretic and regression 
formulas, J Cataract Refract Surg 19:700-712, 1993; Errata: 20:677, 1994. 
 
28. Hoffer KJ: Clinical results using the Holladay 2 intraocular lens power 
formula, J Cataract Refract Surg 26:1233-1237, 2000. 
 
29. Chylack, Wolfe, Singer, et al., The Lens Opacities Classification System III 
Arch Ophthalmol – Vol 111, June 1993 pp. 831-836. 
 
30. Preussner PR, Wahl J, Weitzel D, et al. Predicting postoperative intraocular 
lens position and refraction. J Cataract Refract Surg. 2004 ;30(10):2077-83. 
 
31. Nguyen DQ, Hakin KN. Contact Lens Wear and IOL Power Calculation 
Before Cataract Surgery: A cautionary tale. J Refract Surg. 2006;22(2):204. 
 
32. Schelenz J, Kammann J. Comparison of contact and immersion techniques 
for axial length measurement and implant power calculations. J Cataract 
Refract Surg. 2002;15(4):425-8. 
 
33. Hoffmann PC, Hutz WW, et al.. Intraocular lens calculation and ultrasound 
biometry: immersion and contact procedures.Klin Monatsbl Augenheilkd. 
2002;213(3):161-5 
 
34. Haigis W, Lege B, et al. Comparison of immersion ultrasound biometry and partial 
coherence interferometry for intraocular lens calculation according to Haigis. 
Graefes Arch Clin Exp Ophthalmol. 2000;238(9):765-773. 
 
35. Prinz A, Neumayer T, Buehl W, et al. Influence of severity of nuclear 
cataract on optical biometry. J Cataract Refrac Surg 2006;32:1161-1165. 
 
45 
 
36. Sahin A, Hamrah P. Clinically relevant biometry, Curr Opin Ophtalmol 
2012,23:47-53 
 
37. Hitzenberg CK, Drexler W, Dolezal C, et al.. Measurement of the axial 
length of cataract eyes by Doppler interferometry. Invest Opthalmol Vis Sci 
1993; 34:1886-1893. 
 
38. Kiss B, Findl O, Menapace R, et al. Refractive outcome of cataract surgery 
using partial coherence interferometry and ultrasound biometry: clinical 
feasibility study of a commercial prototype II. J Cataract Refract Surg 2002; 
28:230-234 
 
39. Carrera Sánchez JC, Barojas Weber E, Comparación de eficacia y límites 
entre el IOLMaster y el Ultrasonido de inmersión, en el cálculo del lente 
intraocular en pacientes con catarata. Rev Mex Oftalmol; Noviembre-
Diciembre 2009;83(6):360-365 
 
40. Rajan MS, Keilhorn I, Bell JA Partial coherence laser intererometry vs 
conventional ultrasound biometry in intraocular lens power calculations, 
Eye(2002) 16,552-556 
 
41. Donoso R, Mura J, López M, Papic A, Buscando la emetropía en cirugía de 
catarata con la fórmula más indicada para cada ojo según su longitud axial, 
Arch Soc Esp Oftalmol v.78 n.9 Madrid sep. 2003 
 
42. Binkhorst RD: Biometric A scan ultrasonography and intraocular lens power 
calculation. In Emery JM (ed): Current Concepts in Cataract Surgery. St Louis: CV 
Mosby: 175–182, 1978 
 
43. Retzlaff J: A new intraocular lens calculation formula. Am Intraocular Implant Soc J 
6:148, 1980 
 
44. Olsen T: Calculating axial length in the aphakic and pseudophakic eye. J Cataract 
Refract Surg 14:413, 1988 
 
45. Alió JL, Rodríguez-Prats JL, “Buscando la excelencia en la cirugía de la catarata” 
Editorial Glosa, S.L.,España, 2006 pp 70-79 
 
46. Olsen T. Sources of error in intraocular lens power calculation. J Cataract Refract 
Surg 1992; 18:125–129 
 
46 
 
47. Drexler W, Hitzenberger CK, et al. Measurement of the thickness of fundus layers 
by partial coherence tomography. Opt Eng 1995; 34:701–710 
 
48. Drexler W, Findl O, Menapace R, et al. Dual beam optical coherence tomography: 
signal identification for ophthalmologic diagnosis. J Biomed Opt 1998; 3:55–65 
 
49. Baumgartner A, Hitzenberger CK, et al. Signal and resolution enhancements in 
dual beam optical coherence tomography of the human eye. J Biomed Opt 1998; 
3:45–54 
 
50. Drexler W, Baumgartner A, Findl O, et al. Submicrometer precision biometry of the 
anterior segment of the human eye. Invest Ophthalmol Vis Sci 1997; 38:1304–
1313 
 
51. Attas-Fox L, Zadok D, et al. Axial length measurement in eyes with diabetic 
macular edema: A-scan versus IOLMaster. Ophthalmology. 2007;114(8):1499-
1504. 
 
52. Lenhart MD, et al, Partial coherence interferometry versus immersion 
Ultrasonography for axial length measurement in children J Cataract Refract Surg. 
2010 December; 36(12): 2100-2104 
 
53. Wang, Chang, Optical biometry intraocular lens power calculation using different 
formulas in patients with different axial lengths, Int J Ophthalmol. 2013; 6(2): 150-
154 
 
54. Olsen T, Thorwest M. Calibration of axial length measurements with Zeiss 
IOLMaster, J Cataract Refract Surg. 2005 Jul;31(7):1345-50 
 
55. Bhatt, Schaffer, et al, Comparison of predictions made by the Intraocular Lens 
Master and Ultrasound Biometry, Arch Ophthalmol. 2008;126(7):929-933 
 
56. Santiesteban-García I., Pérez-Candelaria E. Efectividad del cálculo del poder 
dióptrico de la lente intraocular con interferometría parcialmente coherente. 
Revista Cubana de Oftalmología. 2010; 23(1)88-99 
 
57. Bland JM, Altman DG. Statistical methods for assessing agreement between two 
methods of clinical measurement. Lancet, 1986; i: 307-310 
	Portada
	Índice
	Marco Teórico 
	Pregunta de Investigación 
	Justificación 
	Objetivo 
	Hipótesis
	Tipo de Estudio 
	Diseño de la Investigación 
	Criterios de Inclusión 
	Criterios de no Inclusión 
	Criterios de Salida
	Criterios de Eliminación 
	Riesgo 
	Definición de Variables 
	Recolección de Datos 
	Análisis de Datos 
	Resultados
	Discusión 
	Conclusión 
	Anexos
	Referencias

Continuar navegando