Logo Studenta

Recroma-en-dientes-tratados-endodoncicamente-revision-bibliografica

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

FFAACCUULLTTAADD DDEE OODDOONNTTOOLLOOGGÍÍAA 
 
 
RECROMÍA EN DIENTES TRATADOS 
ENDODÓNCICAMENTE (REVISIÓN BIBLIOGRÁFICA). 
 
 
T E S I N A 
 
 
QUE PARA OBTENER EL TÍTULO DE 
 
 
C I R U J A N A D E N T I S T A 
 
 
P R E S E N T A: 
 
 
TLAMAHUIZOLLI REYES SALAS 
 
 
TUTOR: Esp. GUSTAVO FRANCISCO ARGÜELLO REGALADO 
 
ASESORA: C.D. MARÍA AGUSTINA MIREYA PACHECO 
VELÁZQUEZ 
 
 
 
 
 
 
MÉXICO, D.F. 2010
 
 
 
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE 
MÉXICO 
 
UNAM – Dirección General de Bibliotecas 
Tesis Digitales 
Restricciones de uso 
 
DERECHOS RESERVADOS © 
PROHIBIDA SU REPRODUCCIÓN TOTAL O PARCIAL 
 
Todo el material contenido en esta tesis esta protegido por la Ley Federal 
del Derecho de Autor (LFDA) de los Estados Unidos Mexicanos (México). 
El uso de imágenes, fragmentos de videos, y demás material que sea 
objeto de protección de los derechos de autor, será exclusivamente para 
fines educativos e informativos y deberá citar la fuente donde la obtuvo 
mencionando el autor o autores. Cualquier uso distinto como el lucro, 
reproducción, edición o modificación, será perseguido y sancionado por el 
respectivo titular de los Derechos de Autor. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
• Primeramente a DIOS por darme la oportunidad de vivir y por dármela tal 
cual es, gracias por todo y por darme una familia como la que tengo la 
MEJOR. 
…un coro de un millón de ángeles no expresaran mi gratitud; pues lo 
que soy y un día anhelo ser, lo debo todo al Él. 
 
• A mis padres Isaac y Margarita, primero que nada por darme la vida y 
por todo lo que esto significa; por su amor, cariño, paciencia y por 
apoyarme en todos mis proyectos, por desvelarse conmigo y porque me 
han dejado la mejor de las herencias. Gracias por ser mis padres y por 
enseñarme el valor de la familia…. Los AMO 
 
• A mis hermanos Yolotzin y Ahuizotl por estar conmigo, por los momentos 
maravillosos que hemos pasado juntos buenos y malos y por todo su 
amor, cariño y paciencia… Los AMO. 
 
• A la Universidad Nacional Autónoma de México por darme la 
oportunidad de estudiar en la máxima casa de estudios y por todos los 
momentos buenos que pase aquí; nunca los olvidare!! 
 
• A todos mis amigos, mis verdaderos amigos; gracias por todos los 
momentos inolvidables que pase junto a ustedes, las risas, regaños y las 
palabras de ánimo para aligerar la carga en los momentos difíciles, 
gracias porque a pesar de todo aún seguimos juntos... los quiero!! 
 
• Al doctor Gustavo Argüello Regalado y a la doctora Mireya Pacheco 
Velázquez por apoyarme en la realización de mi tesina gracias por su 
tiempo, paciencia y consejos. 
 
 
 
ÍNDICE 
 
 
   
Introducción...................................................................................................... 7 
   
CAPÍTULO 1 ANTECEDENTES HISTÓRICOS.............................  8 
   
CAPÍTULO 2 COMPLEJO DENTINO – PULPAR Y ESMALTE....  13 
   
2.1. Pulpa dental..............................................................................................  13 
2.1.1. Componentes estructurales de la pulpa.................................................  13 
2.2. Dentina......................................................................................................  16 
2.2.1. Propiedades físicas................................................................................  16 
2.2.2 .Composición química.............................................................................  17 
2.2.2.1. Matriz inorgánica.................................................................................  18 
2.2.2.2. Matriz orgánica....................................................................................  18 
2.2.3. Clasificación histogenética de la dentina...............................................  19 
2.3. Esmalte.....................................................................................................  20 
2.3.1. Propiedades físicas...............................................................................  21 
2.3.2. Composición química............................................................................  22 
   
   
CAPITULO 3 ETIOLOGÍA DE LA PIGMENTACIÓN DENTAL.......  23 
   
3.1. Discromías intrínsecas.............................................................................  23 
3.1.1. Traumatismos........................................................................................  23 
3.1.2. Hemorragia durante el tratamiento de conductos..................................  24 
3.1.3. Necrosis pulpar......................................................................................  24 
3.1.4. Acceso inadecuado................................................................................  25 
3.1.5. Caries dentales......................................................................................  25 
3.1.6. Materiales dentales................................................................................  25 
3.1.7. Enfermedades generales.......................................................................  26 
3.1.8. Anomalías estructurales........................................................................  27 
   
   
   
   
   
   
   
 
 
 
3.1.8.1. Alteraciones de la estructura del esmalte...........................................  28 
3.1.81.1. Hipoplasia focal del esmalte.............................................................  28 
3.1.8.1.2. Hipoplasia generalizada del esmalte...............................................  28 
3.1.8.2. Alteraciones hereditarias.....................................................................  30 
3.1.8.2.1. Amelogénesis imperfecta.................................................................  30 
3.1.8.3. Alteraciones de la estructura de la dentina.........................................  32 
3.1.8.3.1. Alteraciones hereditarias de la dentina............................................  32 
3.1.8.3.2. Dentinogénesis imperfecta...............................................................  32 
3.1.8.3.3. Displasia de la dentina.....................................................................  32 
3.1.8.4. Displasias ambientales: resorción interna..........................................  34 
3.1.8.5. Sustancias químicas...........................................................................  34 
3.1.8.5.1. Pigmentación por tetraciclinas.........................................................  35 
3.1.8.5.2. Pigmentación por fluoruro................................................................  36 
3.1.8.6. Discromías por envejecimiento...........................................................  38 
3.2. Discromías extrínsecas.............................................................................  38 
3.2.1. Hábito.....................................................................................................  38 
3.2.2. Origen alimenticio..................................................................................  39 
3.2.3. Origen profesional..................................................................................  39 
3.2.4. Metales...................................................................................................  40 
3.2.5. Origen microbiano..................................................................................  40 
3.2.6. Hemorragia gingival...............................................................................  40 
3.2.7. Clorhexidina...........................................................................................  40 
3.3. Pigmentación en dientes desvitalizados...................................................  41 
   
   
CAPÍTULO 4 BLANQUEAMIENTO DENTAL................................ 
 
44 
   
4.1. Blanqueamiento de dientes no vitales......................................................  45 
4.2. El color del elemento dental......................................................................  46CAPÍTULO 5 AGENTES BLANQUEADORES............................... 
 
 
48 
5.1. Ácido clorhídrico........................................................................................  49 
5.2. Peróxido de hidrógeno..............................................................................  49 
5.3. Peróxido de carbamida.............................................................................  51 
5.4. Perborato sódico.......................................................................................  53 
   
   
CAPITULO 6 TÉCNICAS DE BLANQUEAMIENTO INTERNO......  54 
   
   
6.1. Técnica termocatalítica.............................................................................  54 
6.2. Técnica ambulatoria o walking bleach......................................................  56 
6.3. Blanqueamiento potenciado o power bleaching.......................................  58 
6.3.1.Tecnica con laser y LEDs azules............................................................  59 
6.3.1.1. Láser de Argonio.................................................................................  60 
6.3.1.2. Láser de diodo....................................................................................  61 
6.3.1.3. LEDs azules........................................................................................  61 
   
   
CAPITULO 7 EFECTOS ADVERSOS DEL BLANQUEAMIENTO 
DENTAL........................................................................................... 
63 
   
   
7.1. Efectos de los radicales libres en los tejidos del cuerpo humano.............  63 
7.2. Efectos sobre la superficie del esmalte y sobre la dentina......................  64 
7.3. Efectos sobre el tejido pulpar....................................................................  64 
7.4. Sensibilidad...............................................................................................  65 
7.5. Irritación gingival.......................................................................................  66 
7.6. Potencial toxico.........................................................................................  66 
7.7. Potencial carcinogénico............................................................................  66 
7.8. Reabsorción radicular...............................................................................  66 
7.9. Alteraciones en la adherencia...................................................................  67 
7.10. Disminución de resistencia a la fractura.................................................  68 
7.11. Recidivas.................................................................................................  68 
   
   
   
   
 
 
 
Conclusiones..................................................................................................... 69 
   
Bibliografía........................................................................................................ 70 
   
   
   
   
   
   
   
   
   
   
   
   
   
   
   
   
   
   
   
   
   
   
   
   
   
   
   
   
   
   
   
   
   
   
   
   
   
   
   
   
   
   
   
   
   
   
   
   
   
   
   
   
   
   
   
   
   
   
   
   
   
   
   
   
   
   
   
   
   
   
   
   
   
   
   
   
   
   
   
 
7 
 
Introducción 
A través del tiempo la estética dental y la estética en general en el ser 
humano han sido de mucha importancia en diferentes aspectos y ha ido 
evolucionando; desde querer tener un cuerpo escultural, hasta tener una 
sonrisa envidiable con los dientes bien alineados y blancos. Esto ha 
provocado el darle más importancia a la estética que a la funcionalidad en 
el caso de los problemas dentales. 
Las discromías dentarias por ejemplo; son un problema muy frecuente 
que puede afectar a personas de todo tipo, de edad temprana o avanzada 
y pueden presentarse tanto en la dentición primaria como en la 
permanente teniendo una etiología muy extensa tanto para las 
discromías dentarias extrínsecas como para las intrínsecas 
En la actualidad el odontólogo de práctica general tiene la obligación de 
conocer la etiología de las discromías ya que de esto dependerán los 
tratamientos a seguir para cada una de ellas. Esto nos permite dar al 
paciente más opciones de tratamiento antes de llegar a tratamientos 
invasivos como son las coronas totales o carillas en el caso de los dientes 
anteriores. 
En la presente tesina vamos a enfocarnos más a las discromías 
intrínsecas o provocadas por el odontólogo de práctica general; para 
poder dar el tratamiento adecuado y para conocer las técnicas adecuadas 
en cada uno de los casos, como son la técnica termocatalítica, la 
ambulatoria y la combinada y saber indicaciones, contraindicaciones de 
cada una de ellas y ponerlas en práctica según sea el caso. 
 
Objetivo. Conocer las técnicas de clareamiento y productos comerciales 
que existen en el mercado. 
 
 
 
 
 
8 
 
CAPÍTULO 1 
 ANTECEDENTES HISTÓRICOS 
 
Desde las épocas bíblicas se ha hecho referencia a la importancia de 
tener unos dientes más blancos: "Rojizos son sus ojos más que el vino, y 
la blancura de sus dientes más que la leche" (Génesis 49:12). Y esto 
estaba relacionado de acuerdo a su cultura, creencias y tendencias 
predominantes en una época determinada ya que esto ha simbolizado 
signos de salud, limpieza, belleza y fortaleza. 1 
 Los egipcios por ejemplo disponían de cosméticos antes del año 2000 
A.C. 
Al igual que en el Japón medieval con referencia de 4000 años de 
antigüedad se realizaba la técnica del ohguro (dientes negros). Esta 
técnica consistía en el ennegrecimiento de dientes basada en la 
aplicación de un tinte negro (obtenido de una mezcla de hongos, sake, 
hierro oxidado, etc.) se reservaba para acontecimientos sociales de gran 
importancia; marcaba la alta posición social por lo que causaba furor entre 
la nobleza de la época y los samuráis de alto rango. Finalmente las 
jóvenes casamenteras pasaron a aplicarse el ohguro. La costumbre 
empezó a desaparecer a partir de 1873 cuando la emperatriz apareció en 
público con los dientes blancos.2 
Se relata también cómo durante la primera centuria del Imperio Romano, 
los sumos sacerdotes manifestaban que lavarse los dientes con orines, 
especialmente cuando éstos eran de origen portugués, mantenían los 
dientes saludables y blancos y finalmente en la antigua china imperial, las 
viudas teñían sus dientes de negro como signo de renuncia a la belleza.1,2 
Desde hace más de 100 años se ha usado el peróxido de hidrógeno 
(agua oxigenada) y el ácido clorhídrico (lejía), juntos ó por separado, para 
el blanqueamiento interno (en dientes endodonciados) ó externo de los 
dientes. 
 
9 
 
• Dwinelle 1848. Cloruro de cal para blanqueamiento de dientes no 
vitales 
• Truman 1960. Cloruro y ácido acético, solución de labarraque 
(cloruro liquido de soda) en dientes no vitales. 
• Harlan, 1884 emplea peróxido de hidrógeno para el 
blanqueamiento dental, este se sigue utilizando en la actualidad y 
es hasta ahora el mejor agente blanqueador. 
• Chappell, 1887 describe en una publicación el uso de ácido oxálico 
para tratar cierto tipo de pigmentaciones dentales. 
• Weskale, 1895. Recomienda una mezcla de peróxido de 
hidrógeno y éter que debía activarse con corriente eléctrica. Como 
el que se utiliza en la técnica termocatalítica. 
• Taft y Atkinson, 1989 usan cloro como blanqueador. 
• 1911. Uso de peróxido de hidrógeno junto con instrumentos 
calentados o fuentes de luz. 
• Kane, 1916. Descubre que el exceso de flúor en el agua potable 
provoca pigmentaciones oscuras en los dientes, normalmente 
superficiales. Intenta eliminar las pigmentaciones aplicando 
algodones empapados en ácido clorhídrico y calentando con 
instrumentos calentados en lámpara de alcohol. al 37% que se 
activa con luz y calor ("superoxol"). 
• Para el tratamiento de las pigmentaciones provocadas por el 
exceso de flúor (fluorosis)propone el uso de técnicas de 
microabrasión que es (un pequeño desgaste de la superficie del 
esmalte). 
• Abbot, 1918. Establece las bases para las técnicas actuales al 
introducir un método efectivo consistente en peróxido de hidrógeno 
al 37% que se activa con luz y calor ("superoxol"). 
• Ames 1937. Comunica el éxito de un blanqueamiento por primera 
vez. 
• Yonger, 1942 aporta el primer tratamiento contra la fluorosis 
dental. 
10 
 
• Pearson, 1950 introduce técnica walking bleach (35% de peróxido 
de hidrógeno y perborato sádico). 
• Entre 1950 y 1960 fueron creados los LEDs azules (Light Emiting 
Diodes). 
• Spasser 1961 introdujo la técnica de blanqueamiento ambulatorio, 
en donde se sellan el perborato sódico y el agua dentro de la 
cámara pulpar. 
• Stewart 1965 introdujo la técnica termocatalítica. Eran bolitas de 
algodón con superoxol que se insertan en la cámara pulpar y se 
calientan con un instrumento térmico. 
• McInnes 1966. Aplicaba sobre los dientes algodones impregnados 
con una solución preparada "in situ" de 5 ml de ácido clorhídrico al 
36%, 5 ml de peróxido de hidrógeno al 30% y éter al 30%. Tras 
unos 18 minutos se aclaraban los dientes con agua y se aplicaba 
una pasta de bicarbonato de sodio para neutralizar. Finalmente 
pulía los dientes. 
• Nutting y Poe 1967. Técnica combinada de blanqueamiento 
ambulatorio que era superoxol en la cámara pulpar (peróxido de 
hidrógeno al 30%) 
• Cohen 1970. Desarrolla el primer tratamiento para decoloraciones 
por tetraciclinas. Y surgen los LEDs amarillos y verdes. 
• Arens, 1972.reactiva las técnicas de blanqueamiento que 
consistían en la aplicación de peróxido de hidrógeno activado por 
calor para las pigmentaciones por tetraciclina. 
• Zaragoza y cols 1980. Introduce la técnica termoquímica 
denominada "blanqueamiento BV" (peróxido de hidrógeno al 70% 
activado por calor en una cubeta térmica). Aunque con interesantes 
resultados cae en desuso por ser poco práctica y peligrosa por la 
alta concentración del producto que requiere excepcionales 
medidas de seguridad. 
 
 
 
11 
 
• McCloskey 1984. Empieza el empleo de una solución diluida de 
ácido clorhídrico frotándola contra el esmalte con bolas de algodón 
y prosiguiendo con la técnica de McInnes. 
• Croll y Cavanaugh 1986. Combinan un 18% de ácido clorhídrico 
con piedra pómez y raíces vegetales. 
• Munro. 1986. Desarrolla el primer agente comercial blanqueador 
con 10% peróxido de carbamida ("White&Brite", Omnil 
International). 
• Feinman y cols, 1989. Son los primeros en definir cuidadosamente 
la técnica de peróxido de hidrógeno activado por calor y, sobre 
todo, su real campo de aplicación. 
• 1990. Se comercializa el "Prema" ("Premier"), una mezcla de ácido 
clorhídrico al 10% y piedra pómez y fueron introducidos los LEDs 
blancos, azules y ultravioleta. 
• Miara y cols 1991. Tras probar diferentes mezclas de ácidos y 
peróxido de hidrógeno a diferentes concentraciones introducen en 
el mercado el sistema "Microclean" (Cedia). Una mezcla de ácido 
clorhídrico, polvo de piedra pómez y peróxido de hidrógeno a baja 
concentración que se aplicaba en periodos de unos 8 segundos a 
los dientes tratados mediante copas de goma. 
• Rembrandt, 1992 publica las normas estándar de fabricación (ADA 
1994), agentes blanqueadores activados por la luz, (1994), 
sustancias químicas activadas por láser de argón, dióxido de 
carbono y arco plasmático (1994-1997); y finalmente, láser de 
diodo (1999). 
• Desde 1995 a 1998 se dispone de geles de blanqueamiento (a 
concentraciones diversas) que contienen agentes remineralizantes, 
fluoruros y sustancias químicas sin peróxido. 
• La posibilidad del uso de los LEDs en el blanqueamiento dental 
surgió después de la proposición hecha por Mills (1995) para la 
utilización de los LEDs azules en la fotopolimerización de resinas. 
12 
 
• Garretson blanqueo por primera vez dientes no vitales en el cambio 
del siglo XIX al XX. La presencia de cámaras sin tejido pulpar 
inspiro a odontólogos como Pearson el uso de productos químicos 
con capacidad blanqueadora y de liberación de oxigeno para 
conseguir la misma activación del blanqueamiento. 3,4,5 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
13 
 
CAPÍTULO 2 
COMPLEJO DENTINO- PULPAR Y ESMALTE 
 
 2.1 Pulpa dental 
 
La pulpa dental forma parte del complejo dentino- pulpar, que tiene su 
origen embriológico en la papila dental (tejido ectomesenquimático). 
La pulpa que se aloja en la cámara pulpar es la pulpa madura de la papila 
y tiene la particularidad de ser el único tejido blando del diente. En la zona 
coronaria la cámara posee un piso y un techo, donde encontramos los 
cuernos pulpares, que son prolongaciones camerales que se dirigen hacia 
las cúspides. Del piso de la cámara salen dos o tres conductos que 
penetran en las raíces y terminan en uno o varios orificios en el vértice 
distal de la raíz, estos conductos se extienden desde la región cervical 
hasta el foramen apical o ápice radicular. 
Durante el desarrollo de la raíz, la vaina epitelial de Hertwing es la que 
denomina la forma y el número de raíces, y por ende, los conductos. 
El tamaño de la cavidad pulpar disminuye con la edad por el depósito 
continuo de dentina secundaria y, también por la aposición localizada y 
deformante de la dentina terciaria que se produce como respuesta de 
distintos tipos de tipos de agentes, actos o influencia nociva 6, 7 (Figura 1). 
 
 
2.1.2. Componentes estructurales de la pulpa 
 
Desde el punto de vista estructural la pulpa dental es un tejido conectivo 
laxo, ricamente vascularizado e inervado, en su periferia se encuentran 
los odontoblasto que son células especializadas que se encargan de 
sintetizar los distintos tipos de dentina. 
La pulpa está formada en un 75% de agua y por un 25% de materia 
orgánica que esta constituida por células y matriz extracelular (MEC) 
14 
 
representada por fibras y sustancia fundamental. En su composición 
también se encuentran. 
- Odontoblastos 
- Fibroblastos 
- Células ectomesenquimaticas 
- Macrófagos 
Fibras 
- Fibras colágenas 
- Fibras reticulares 
- Fibras elásticas 
 
Actividades funcionales de la pulpa 
• Inductora: esta se pone de manifiesto durante la amelogénesis, ya 
que es necesario el depósito de dentina para que se produzca la 
síntesis y el depósito del esmalte. 
• Formativa: la pulpa tiene como función esencial formar dentina. La 
elaboración de la dentina está a cargo de los odontoblastos, y 
según el momento en que esta se produce surgen los distintos 
tipos de dentina: primaria, secundaria o adventicia y terciaria o 
reparativa; esta se elabora en respuesta a distintos estímulos 
irritantes, por ejemplo: biológicos (caries), físicos (calor, presión), 
químicos (sustancias nocivas provenientes de algunos materiales 
dentales). 
• Nutritiva: la pulpa nutre la dentina a través de las prolongaciones 
odontoblasticas y de los metabolitos que provenientes del sistema 
vascular pulpar se difunden a través del fluido dentinario. 
• Sensitiva: la pulpa responde mediante los nervios sensitivos 
responde a los diferentes estímulos o agresiones, con dolor 
dentinario pulpar. 
 
 
 
15 
 
• Defensiva o reparadora: las dos líneas de defensa son: 
1.- Formación de dentina peritubular, con estrechamiento de los 
conductos, para impedir la penetración de microorganismos hacia 
la pulpa y 
2.- formación de dentina terciaria, reparativa o de irritación. 
 
 
 Figura 1. Pulpa dental coronal y radicular. 7 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
16 
 
2.2. Dentina 
 
La dentina también llamada sustancia ebúrnea o marfil, es el eje 
estructural del diente y constituye el tejido mineralizado que conforma el 
mayor volumen de la pieza dentaria. 
En la estructura de la dentina podemos distinguir dos componentes 
básicos: la matriz mineralizada y los conductoso túbulos dentinarios que 
la atraviesan en todo su espesor y que alojan a los procesos 
odontoblásticos (Figura 2). 
 
 
 
Figura 2. Microfotografía de la zona de predentina y la dentina madura. 7 
 
 
 2.2.1 Propiedades físicas 
 
Color: la dentina presenta un color blanco amarillento, pero puede variar 
de un individuo a otro. Como el color del esmalte es translucido el color 
del diente lo otorga la dentina. El color de la dentina puede depender de: 
1. El grado de mineralización: los dientes primarios presentan 
un tono blanco azulado por el menor grado de 
mineralización 
2. La vitalidad pupar: los dientes desvitalizados presentan un 
color grisáceo 
17 
 
3. La edad: con la edad la dentina se vuelve progresivamente 
más amarillenta. 
4. Los pigmentos: estos pueden tener un origen endógeno o 
exógeno. Los pigmentos endógenos provienen, por ejemplo 
de la degradación de la hemoglobina en los casos de 
hemorragias pulpares por traumatismos postratamiento o 
bien por fracturas dentarias. La acción medicamentosa 
también ocasiona tonos grisáceos. Los pigmentos 
exógenos pueden prevenir de obturaciones metálicas. 
5. Translucidez: la dentina es menos translucida que el 
esmalte, debido a su menor grado de mineralización. 
6. Dureza: la dureza de la dentina está determinada por su 
grado de mineralización. 
7. Radioopacidad: la radioopacidad también depende del 
contenido mineral. 
8. Elasticidad: la elasticidad propia de la dentina tiene gran 
importancia funcional, ya que permite compensar la rigidez 
del esmalte, amortiguando los impactos masticatorios. 
9. Permeabilidad: la dentina posee permeabilidad debido a la 
presencia de los túbulos dentinarios, que permiten a 
distintos elementos penetrar con relativa facilidad. 
 
2.2.2. Composición química 
 
La composición química de la dentina es aproximadamente de: 70% de 
materia inorgánica (principalmente cristales de hidroxiapatita), 18% de 
materia orgánica (principalmente fibras colágenas), y 12% de agua. 6, 7 
 
 
 
 
 
18 
 
2.2.2.1. Matriz inorgánica 
 
Está compuesta por cristales de hidroxiapatita, similares químicamente a 
los del esmalte, cemento y hueso. Los cristales de la dentina son 
pequeños y delgados, las dimensiones de los cristales son 36 nm de 
longitud, 25 nm de anchura y 10 nm de altura. Los cristales se orientan de 
forma paralela a las fibras de colágeno de la matriz dentinaria, 
disponiéndose entre las fibras y también dentro de las mismas, ya que 
ocupan los espacios entre las moléculas de colágeno que la forman. 
 
 
2.2.2.2. Matriz orgánica 
 
Está constituida por varios componentes entre los que destaca el 
colágeno tipo I, que es sintetizado por el odontoblasto y representa el 
90% de dicha matriz. En la matriz orgánica de la dentina se han 
detectado, así mismo proteínas semejantes a las que existen en la matriz 
ósea como la osteonectina, la osteopontina y la proteína Gla de la 
dentina. A demás contiene tres proteínas que se localizan únicamente en 
la dentina: fosfoforina dentinaria (DPP), proteína de la matriz dentinaria 1 
(DMP1), y la sioloproteína dentinaria (DSP). Las dos primeras son 
segregadas por el odontoblasto y la ultima por odontoblastos jóvenes y 
también por preameloblastos. 
Proteínas del suero, como la albumina, fosfolípidos y factores de 
crecimiento. 6, 7. 
 
Unidades estructurales básicas de la dentina son dos: 
 
1. Túbulos dentinarios 
Son estructuras cilíndricas delgadas que se extienden por todo el espesor 
de la dentina desde la pulpa hasta la unión amelodentinaria o 
cementodentinaria. La pared del túbulo está formada por dentina 
19 
 
peritubular o tubular que está constituida por una matriz mineralizada. En 
su interior el contenido tubular está formado por liquido tisular y por la 
prolongación odontoblástica principal (proceso odontoblástico o fibrilla de 
Tomes) 6 (Figura 3). 
 
 
 
Figura 3. Localización y tamaño de los túbulos dentinarios. 7 
 
2. Matriz intertubular o dentina intertubular 
La matriz intertubular se distribuye entre las paredes de los túbulos 
dentinarios y su componente fundamental son las fibras de colágeno que 
constituyen una malla fibrilar entre la cual y sobre la cual se depositan los 
cristales de hidroxiapatita. 
 
2.2.4. Clasificación histogenética de la dentina 
 
En los dientes humanos se reconoce desde el punto de vista de su 
formación tres tipos de dentina: 
• Dentina primaria: es la que se forma primero y presenta la 
mayor parte de ésta, delimitando la cámara pulpar de los 
dientes ya formados. Desde el punto de vista funcional se 
considera dentina primaria la que se deposita desde que 
comienzan las primeras etapas de la dentinogénesis hasta 
que el diente entra en oclusión. 
20 
 
• Dentina secundaria: es la dentina producida después que se 
ha completado la formación de la raíz del diente. Esta se 
deposita mucho más lentamente que la primaria, pero su 
producción continua durante toda la vida del diente; la 
denominan dentina adventicia, regular o fisiológica. 
• Dentina terciaria: es conocida como dentina reparativa, 
reaccional, irregular o patológica. Es la dentina que se forma 
más internamente, deformando la cámara, pero solo en los 
sitios donde existe un estimulo localizado 6, 7. (figura 4). 
 
 
 Figura 4. Esmalte y dentina.7 
 
2.3. Esmalte 
 
Es también llamado tejido adamantino o sustancia adamantina, es el 
tejido más duro del organismo porque esta estructuralmente constituido 
por millones de prismas altamente mineralizados que lo recorren en todo 
su espesor; desde la conexión amelodentinaria a la superficie externa o 
libre con el contacto bucal. 
La dureza del esmalte se debe a que posee un porcentaje muy elevado 
de matriz inorgánica (95%) y muy bajo de matriz orgánica (1 – 2%). 
21 
 
 Los cristales de hidroxiapatita constituidos por fosfato de calcio 
representan el componente inorgánico del esmalte 6, 7 (figura 5). 
Características: 
• Deriva embriológicamente del ectodermo y se forma a partir del 
órgano dental u órgano del esmalte, el cual a su vez se origina de 
una proliferación localizada del epitelio bucal. 
• La matriz orgánica del esmalte es de naturaleza proteica con 
agregado de polisacáridos, y en su composición no participa el 
colágeno. 
• Los cristales de hidroxiapatita del esmalte se hallan densamente 
empaquetados y son de mayor tamaño que los otros tejidos 
mineralizados. Dichos cristales son susceptibles a la acción de 
ácidos constituyendo esta característica el sustrato químico que da 
origen a la caries dental. 
• Las células secretoras del tejido adamantino, los ameloblastos, tras 
completar la formación del esmalte, desaparecen durante la 
erupción dentaria. Esto implica que no hay crecimiento ni nueva 
aposición del esmalte después de la erupción. 
• El esmalte maduro no contiene células ni prolongaciones celulares. 
Las células que le dan origen, no quedan incorporadas a él y por 
ello el esmalte es un tejido acelular y sin inervación. 6 
 
2.3.1. Propiedades físicas 
 
• Dureza 
• Elasticidad 
• Color y transparencia: el esmalte es translucido, el color 
varía entre el blanco amarillento a un blanco grisáceo, pero 
este color no es propio del esmalte si no que depende la 
estructura subyacente, en especial de la dentina. 
 Es zonas de mayor espesor, tiene tonalidad grisácea 
(cúspides), y donde es más delgado (cervical) presenta un 
22 
 
color blanco – amarillento. La transparencia puede atribuirse 
a variaciones en el grado de calcificación y homogeneidad 
del esmalte. Cuando más mineralizado más transparente 
será. 
• Permeabilidad 
• Radioopacidad. 6, 7. 
 
 
 Figura 5. Esmalte, dentina y pulpa. 8 
 
2.3.2. Composición química 
 
El esmalte está constituido químicamente por una matrizorgánica (1- 2%), 
una matriz inorgánica (95%) y agua (3 – 5%). 
• Matriz orgánica: el componente orgánico más importante es de 
naturaleza proteica y constituye un complejo sistema de 
multiagregados polipeptídicos. Entre las proteínas en mayor o 
menor medida en la matriz del esmalte son: 
• Amelogeninas 
• Enamelinas 
• Ameloblastinas o amelinas 
• Tuftelina 
 
23 
 
CAPÍTULO 3 
ETIOLOGÍA DE LA PIGMENTACIÓN DENTAL 
 
La etiología de las pigmentaciones de los dientes puede ser extrínseca, 
intrínseca o ambas. Puede afectar la dentina, al esmalte, la pulpa dental o 
cualquier posible combinación de estos tejidos. La pigmentación 
iatrogénica es la que aparece a causa del tratamiento médico u 
odontológico, o bien secundariamente a factores relacionados con la 
dieta, el ambiente, los hábitos o la edad. También la pigmentación puede 
ser reciente, temporal o permanente, así como tener un origen local o bien 
sistémico.3 
 
3.1. Discromías intrínsecas 
 
Las discromías intrínsecas se deben a cambios en la estructura interna de 
los dientes o la aposición de sustancias cromógenas dentro del esmalte o 
de la dentina; pueden tener como causa, factores locales o factores 
sistémicos y se pueden dividir en congénitas y adquiridas.8 
 
3.1.1. Traumatismos: las fracturas coronarias son el tipo más común 
de traumatismos dentarios. La lesión varia depende de la edad del 
paciente, así como de la gravedad y dirección del traumatismo. Un 
traumatismo provoca una hemorragia pulpar por rotura de vasos 
sanguíneos que facilitan la extravasación de sangre a los túbulos 
dentinarios. Estas células rojas extravasadas, sufren un proceso de 
descomposición y liberan hemoglobina, la cual se degrada formando una 
serie de compuestos como hematoidina y hemosiderina las cuales tienden 
a provocar un cambio de color. Por otro lado el hierro liberado de la 
hemoglobina se combina con el sulfuro de hidrogeno producido por las 
bacterias para formar sulfuro de hierro, compuesto de color negro 
responsable por el color marrón grisáceo de la corona, Inmediatamente 
después del traumatismo, la corona dentaria adquiere un color rosa, y a 
24 
 
medida que la sangre se descompone, el diente se torna anaranjado, 
marrón, azul o negro. 8, 9 (figura 6). 
 
 
Figura 6. Pigmentación después de un traumatismo en un incisivo 
central.14 
 
 
3.1.2. Hemorragias durante el tratamiento de conductos: durante 
el tratamiento de conductos en un diente vital, la cámara pulpar se llena 
de sangre la cual puede penetrar en los túbulos dentinarios por 
capilaridad. A mayor tiempo de hemorragia en la cámara pulpar mayor es 
el grado de pigmentación.9, 10 
 
3.1.3 Necrosis pulpar: necrosis es tisular brusca y masiva. La 
irritación bacteriana, mecánica o química de la pulpa la producen; se 
liberan productos de desintegración del tejido, estos compuestos 
pigmentados penetran a los túbulos dentinarios para teñir la dentina 
circundante.11 Adquiere color negruzco, amarillo grisáceo o violáceo de 
acuerdo con las alteraciones hemáticas que se producen en su 
interior.12,13. 
3.1.4. Acceso inadecuado: la realización de una apertura cameral 
inadecuada ocasiona que parte de la pulpa sea inaccesible. 
 La presencia de restos orgánicos en ángulos de difícil acceso, sobre todo 
en dientes anteriores, producen cambio de color debido a la 
25 
 
descomposición tisular.9 Es por eso que se deben seguir los postulados 
del acceso los cuales son: 
• El diente debe de estar bajo anestesia 
• Eliminar todo tejido carioso. 
• Eliminar todo esmalte sin soporte dentinario. 
• Eliminar todo tejido ajeno a la corona (encía, pulpa 
hiperplásica). 
• Eliminar todo material ajeno a la corona. (amalgama, resina, 
coronas, etc.) 3 
 
3.1.5 Caries dental: la caries dental puede ocasionar un cambio de 
color como consecuencia de los productos de degradación del 
metabolismo bacteriana y las alteraciones bioquímicas del propio diente. 
 
3.1.6 Materiales dentales: las amalgamas puede producir una 
pigmentación difícilmente tratada con técnicas de blanqueamiento. Los 
postes y pins utilizados en odontología restauradora pueden ocasionar un 
cambio de coloración al ser colocados de manera incorrecta. Los 
composites como resinas producen cambio de coloración por la 
microfiltración. La presencia de márgenes abiertos permite la penetración 
de productos químicos entre la restauración y la estructura del diente. 
Medicamentos intraconducto, como el aceite de Casio, aceites esenciales, 
azocloramida, yodoformo, cloruro de mercurio, etc.; son capaces de 
producir una pigmentación. La gutapercha, por su contenido de colorantes 
puede producir un cambio de color, de ahí la necesidad de retirar 2 – 3 
mm por debajo del margen gingival. 9, 14 (figura 7). 
 
26 
 
 
Figura 7. Pigmentación por obturación del conducto por encima del límite 
cervical. Exceso de gutapercha y material de obturación.8 
 
Sellador endodóntico Color 
Cemento de Grossman, óxido de 
zinc-eugenol, endometasona y 
N2. 
Anaranjado / rojizo 
Diaket, sellador de túbulos Rosa suave 
AH26 Gris 
Pasta de Rieber Rojo oscuro 
Cuadro 1. Pigmentación producida por sellador endodóncico.5 
 
3.1.7. Enfermedades generales: diversas enfermedades sistémicas 
pueden provocar por infiltración en dentina, un cambio de coloración 
dental. 
• Anomalías hepáticas: como alteraciones congénitas de los 
conductos biliares, atresia biliar o ictericia neonatal, los 
pacientes que sufren de ictericia severa se observan piezas 
primarias pigmentadas de color azul verdoso, ello se debe a 
la penetración de la bilirrubina o biliverdina a la dentina de 
las piezas en formación. 
27 
 
• Enfermedades hemolíticas: como anemia crónica, anemia 
ferropénica en jóvenes y eritoblastosis fetal que es la 
(incompatibilidad del Rh entre el feto y la madre), se 
caracteriza por la destrucción de un elevado número de 
eritrocitos. La degradación de estas células causan en el 
niño entre otros problemas, una pigmentación intrínseca de 
la dentina de las piezas en formación. 
• Alteraciones metabólicas: una enfermedad muy rara es la 
porfiria en la cual hay una producción elevada de pigmentos 
los cuales penetran en la dentina y dan la coloración a la 
dentina y hace que la primera dentición y la permanente 
tenga un aspecto marrón-rojizo. 
• Disendocrinias: síndrome hipo-hipertiroideos, hipo-
hiperdrenalismo. 
• Otras enfermedades pueden dar coloración anormal 
interfiriendo en la formación de la matriz o en la calcificación 
del esmalte. Como la parálisis cerebral, la lesión renal grave 
y las alergias severas. 2, 9, 15, 16. 
 
 
3.1.8. Anomalías estructurales 
 
1. displasias genéticas: amelogénesis imperfecta, 
dentinogénesis imperfecta. 
 
 
 
 
 
 
 
28 
 
3.1.8.1. Alteraciones de la estructura del esmalte 
 
Las alteraciones de la estructura del esmalte pueden presentarse como 
consecuencia de factores ambientales o hereditarios. Entre los factores 
ambientales están infecciones bacterianas y víricas (sífilis, escarlatina), 
inflamación, estados carenciales (vitamina A, C, D y calcio), lesiones 
químicas (Flúor y tetraciclinas) y traumatismos. En función del factor 
etiológico, la alteración del esmalte puede localizarse en uno o dos 
dientes (focal), o puede afectar a muchos o a todos los dientes 
(generalizada). Los defectos del esmalte producidos por factores 
ambientales suelen afectar a la dentición temporal o a la permanente, 
pero rara vez ambas. A diferencia de los factores hereditarios que suelen 
afectar al esmalte o a la dentina, los factores ambientales lesionan a 
menudo ambos tipos de tejido duro. 
 
 
3.1.8.1.1. Hipoplasia focal del esmalte 
 
La hipoplasia focal del esmalte implica solo o uno o dos dientes. Una 
forma común de hipoplasia focal es conocida como “diente de Turner”, 
que es consecuencia de inflamación o traumatismo localizado durante eldesarrollo del diente. Según la gravedad de la lesión, la corona afectada 
puede tener un área de hipoplasia del esmalte relativamente lisa con 
áreas foveales o estar visiblemente deformada y presentar coloración 
amarillenta o marrón. 
 
3.1.8.1.2. Hipoplasia generalizada del esmalte 
 
Los factores ambientales sistémicos de duración breve inhiben a los 
ameloblastos funcionantes en un periodo específico durante el desarrollo 
del diente y se manifiesta clínicamente como una línea horizontal de 
29 
 
pequeñas fositas o surcos sobre la superficie del esmalte. Si la duración 
de la agresión ambiental es corta, la línea de hipoplasia es estrecha, 
mientras que una agresión prolongada produce una zona de hipoplasia 
más ancha y puede afectar más dientes. Los estudios clínicos señalan 
que la mayoría de los casos de hipoplasia ambiental generalizada afecta 
dientes que se forman en los lactantes durante el primer año siguiente al 
nacimiento; por ello, los dientes que se afectan más a menudo son los 
incisivos permanentes, los caninos y los primeros molares. La hipoplasia 
resultante de la sífilis congénita afecta a los bordes cortantes de los 
incisivos permanentes y a las superficies masticatorias de los primeros 
molares permanentes. Los incisivos con muescas, “forma de 
destornillador” se denominan “dientes de Hutchinson” mientras que las 
superficies masticatorias globulosas de los primeros molares se 
denominan “molares en mora”. Un ejemplo de hipoplasia generalizada del 
esmalte inducida químicamente es la resultante de la ingestión de flúor, 
suele ser apenas visible a niveles inferiores a 1.0 (ppm) en el agua para 
beber. El aumento de nivel de flúor interfiere con la función ameloblastica, 
lo cual afecta desfavorablemente tanto a la formación de la matriz del 
esmalte como a su calcificación. Clínicamente el moteado mínimo por el 
flúor se manifiesta por una superficie del esmalte lisa con algunas 
manchas blanquecinas poco perceptibles; el moteado leve presenta una 
superficie del esmalte lisa con áreas blancas opacas; el moteado 
moderado a intenso muestra grados variables de formación de fositas 
evidentes y coloración marrón de la superficie del esmalte. En el moteado 
por fluoruro grave el esmalte es considerablemente más blando y más 
débil que el normal (Figura 8). 
 
30 
 
 
 Figura 8. Hipoplasia generalizada del esmalte. 8 
 
3.1.8.2. Alteraciones hereditarias 
3.1.8.2.1. Amelogénesis imperfecta 
 
Gama de defectos hereditarios de la función de los ameloblastos y de la 
mineralización de la matriz del esmalte que produce dientes con múltiples 
anomalías generalizadas que afectan solamente a la capa del esmalte y 
afectan a la dentición primaria y permanente (Figura 9). 
Tres tipos fundamentales de amelogénesis imperfecta se correlacionan 
con defectos en esas etapas: 
1.- el tipo hipoplásico (focal o generalizado), presenta una reducción de la 
formación de matriz del esmalte causada por interferencia en la función de 
los ameloblastos sus características clínicas son: el esmalte es de 
espesor normal en las áreas focales o generalizadas; la radiodensidad del 
esmalte es mayor que la dentina. 
 
 
 Figura 9. Amelogénesis imperfecta.17 
 
31 
 
 2.- el tipo hipocalcificado, que constituye una forma gravemente 
defectuosa de mineralización de la matriz del esmalte sus características 
clínicas son: el esmalte es de espesor normal pero es blando y se elimina 
fácilmente con un instrumento romo; el esmalte es menos radiodenso que 
la dentina (Figura 10). 
 
 
 
 Figura 10. Amelogénesis imperfecta hipocalcificada. 17 
 
 
 
 3.- el tipo con hipomaduración, que presenta una mineralización menos 
intensa con áreas focales o generalizadas de cristalitos de esmalte 
inmaduro sus características clínicas son: el esmalte es de espesor 
normal, pero no de dureza y transparencia normales; el esmalte puede ser 
perforado con la punta de una sonda de exploración haciendo presión 
firme (Figura 11). 
 
 
Figura 11. Amelogénesis imperfecta con hipomaduración.17 
32 
 
3.1.8.3. Alteraciones de la estructura de la dentina. 
 
Los factores ambientales locales o sistémicos que afectan a la formación 
de dentina también tienden a afectar a la formación del esmalte. El diente 
de Turner y la odontodisplasia regional son ejemplos de la formación de la 
dentina resultantes de factores ambientales. Las alteraciones 
generalizadas de la formación de la dentina suele ser hereditaria e 
incluyen trastornos como la dentinogénesis imperfecta y la displasia de la 
dentina. 
 
 
3.1.8.3.1. Alteraciones hereditarias de la dentina 
 
Hay dos tipos fundamentales de alteraciones hereditarias de la dentina: 
dentinogénesis imperfecta y displasia de la dentina. La displasia de la 
dentina tiene un subtipo que se designa como tipo II. 
 
 
3.1.8.3.2. Dentinogénesis imperfecta 
 
Defecto hereditario que consiste en dientes opalescentes constituidos por 
dentina formada irregularmente e hipomineralizada que oblitera las 
cámaras coronal y de la raíz pulpar, se divide en tres tipos. 
• Tipo I: suele presentarse en pacientes que sufren osteogénesis 
imperfecta (OI). Se hereda como un rasgo autosómicos dominante. 
Los dientes tienen un color opalescente. 
• Tipo II: este tipo se denomina dentina opalescente hereditaria su 
incidencia es de 1:8000 personas. 
• Tipo III: tipo Brandywine, presentan muchas exposiciones pulpares 
en la dentición temporal. 
33 
 
En los tres tipos se afectan los dientes de ambas denticiones y presentan 
un aspecto clínico variable. Los dientes son opalescentes, con un color 
que oscila desde gris azulado a amarillo, pasando por tonos pardos. La 
dentina es anormalmente blanda, lo que aporta un soporte funcional 
insuficiente al esmalte suprayacente. Aunque el esmalte es normal, se 
rompe o descascarilla con facilidad exponiendo la dentina masticatoria e 
incisiva (Figura 12). 
 
 
 Figura 12. Dentinogénesis imperfecta. 17 
 
 
3.1.8.3.3. Displasia de la dentina 
 
Defecto hereditario de la formación de dentina en el cual la dentina 
coronal y el color del diente son normales; la dentina de la raíz es 
anormal, con un patrón nudoso y raíces acortadas y ahusadas. El 
trastorno se divide en tipo I, displasia de la dentina radicular, y tipo II, 
displasia de la dentina coronal. 
• Tipo I: el color de los dientes suele estar dentro del rango normal. 
En algunos casos las coronas de los dientes pueden presentar una 
ligera transparencia azulada o marrón en la región cervical. 
• Tipo II: clínicamente los dientes temporales muestran un color gris 
azulado, marrón o amarillento y tienen el mismo aspecto 
translucido u opalescente que se observa en la dentinogénesis 
34 
 
imperfecta, los dientes permanentes tienen un aspecto 
clínicamente normal.17 
 
 
3.1.8.4. Displasias ambientales: resorción interna 
 
• La resorción interna se define como un proceso mediante el cual se 
estimulan células de tipo clástico dentro del tejido pulpar e inician la 
reabsorción de la dentina en la cámara, dentro del sistema de 
conductos radiculares o en ambos. Puede producirse a cualquier 
nivel o a lo largo de la pared del conducto radicular también se 
consideran como posibles causas las bacterias y la inflamación 
crónica del tejido pulpar. La reabsorción puede ser transitoria, con 
algunas que aparecen dentro de las paredes del conducto, o puede 
volverse progresiva cuando se destruyen odontoblastos, y no es 
posible que se deposite predentina, la resorción continuara hasta 
producirse una comunicación del sistema de conductos radiculares 
con el periodonto. La reabsorción interna puedeiniciarse en la 
cámara pulpar y propagarse agresivamente de forma que toda la 
corona del diente queda reducida a una concha de esmalte, con lo 
que será incapaz de resistir las fuerzas de oclusión, 
comprometiendo gravemente la resistencia de la corona. Aunque 
la reabsorción interna puede ser una secuela de otras lesiones 
traumáticas del diente, y no es un hallazgo frecuente con las 
fracturas radiculares intraalveolares. 18, 19. 
 
3.1.8.5. Sustancias químicas: la administración o ingestión de ciertos 
fármacos o químicos durante la formación dental, causa pigmentación. 
 
 
 
 
35 
 
3.1.8.5.1. Pigmentación por tetraciclinas. 
 
Las pigmentaciones por tetraciclina fueron descritas por primera vez a 
mediados de 1950. Los dientes presentan una mayor susceptibilidad a la 
pigmentación por tetraciclinas durante la formación de la dentina, desde el 
segundo trimestre de la gestación hasta los ocho años de edad. 
La tetraciclina se incorpora a cualquier tejido en mineralización 
probablemente por un proceso de quelación en el que la molécula de 
tetraciclina se une al calcio en la hidroxiapatita formando el ortofosfato de 
tetraciclina que causa la pigmentación del diente. 
Las pigmentaciones pueden ser de color amarillo, amarillo-marrón, 
marrón, gris o azul. La intensidad de la pigmentación varía 
considerablemente. La distribución de las pigmentaciones puede ser 
difusa, y en los casos graves pueden formar franjas, la pigmentación 
suele ser bilateral y afecta en varios dientes de ambas arcadas. El tono y 
la intensidad de las manchas dentales dependen de cuatro factores 
relacionados con la administración de la tetraciclina. 
• La edad en el momento de la administración 
• La duración de la administración 
• La dosis 
• El tipo de tetraciclina administrada: 
 
• Clorotetraciclina: pigmentación gris- marrón 
• Dimetilclorotetraciclina: pigmentación amarilla 
• Doxiciclina: no produce manchas 
• Tetraciclina: pigmentación amarilla 
Tabla 1. Pigmentación según el tipo de tetraciclina administrada. 20 
 
La pigmentación amarilla oscurece lentamente y varía a color marrón o 
gris- marrón tras la exposición de la luz del sol. 
Las pigmentaciones de tetraciclina se clasifican en tres grupos: 
36 
 
• Tinción de primer grado: estas son de color amarillo claro, marrón 
claro o gris claro y se distribuyen uniformemente por toda la corona 
clínica, no forma franjas. 
• Tinción de segundo grado: estas son más oscura o gris que las de 
primer grado, estas no forman franjas. 
• Tinción de tercer grado: estas son intensas de color gris oscuro o 
azul y la corona clínica presenta bandas coloreadas horizontales. 
(Figura 13). 
• Tinción de cuarto grado: se caracteriza por manchas graves 
también en franjas.2,8,15, 20 
 
 
 
 Figura 13. Pigmentación por tetraciclinas tercer grado. 16 
 
3.1.8.5.2. Pigmentación por fluoruro 
 
Black y Mckay en 1916 dieron la primer descripción clínica de 
fluorosis; La fluorosis aparece como consecuencia de la excesiva 
ingesta de fluoruros durante la formación y calcificación del 
esmalte, en los periodos comprendidos entre el tercer mes de 
gestación y los ocho años de edad. Esto conlleva una alteración 
metabólica en los ameloblastos, desembocando en una matriz 
defectuosa y una calcificación incorrecta.2, 9. En general, hay dos 
tipos de lesión: tinción y defectos superficiales. 
37 
 
• La pigmentación por fluorosis simple se presenta en forma 
de pigmentación marrón sobre una superficie de esmalte lisa 
(Figura 15). 
• La fluorosis opaca se presenta en forma de estrías grises o 
blancas planas sobre la superficie del esmalte. 
• Los defectos de superficie presentan la misma pigmentación 
oscura pero además defectos de superficie.2 
Los dientes afectados presentan habitualmente una superficie 
glaseada y pueden ser de un color blanco con zonas amarillentas 
o marrones (y a veces negras). La tinción no tiene un patrón 
definido y pueden presentarse en cualquier zona de los dientes. En 
algunos casos, como refiere Arens, las superficies vestibulares 
presentan hoyos, si el moteado es lo bastante intenso, el esmalte 
puede parecer tiza sin el glaseado y el brillo de un diente normal.6 
La pigmentación suele ser bilateral y afecta a varios dientes de 
ambas arcadas, produce puntos blancos pequeños e intermitentes, 
zonas gredosas u opacas, manchas amarillas o marrones de 
diferentes grados y, en los casos más graves, depresiones 
superficiales en el esmalte.20 (Figura. 14). 
 
 
Figura 14. Fluorosis dental severa.8 Figura 15. Fluorosis dental leve.8 
 
 
 
 
38 
 
3.1.8.6. Discromías por envejecimiento: las discromías 
relacionadas por la edad son un proceso que aparece por 
desgaste natural del entorno; el primer cambio que se produce 
es normalmente un adelgazamiento del esmalte al mismo 
tiempo que el esmalte empieza a adelgazarse se inicia la 
formación de dentina secundaria mediante un mecanismo de 
protección natural del diente en la dentina y la pulpa. Esta 
mayor masa de dentina empieza a oscurecerse y la 
combinación de un esmalte delgado y una dentina oscurecida 
crea un aspecto de un diente pigmentado. El tipo y el grado de 
dichos cambios dependerán de una mezcla de genética, uso y 
abuso y hábitos, como el fumar y tomar café. 3, 14 
 
3.2. Discromías extrínsecas 
 
Las alteraciones extrínsecas se producen en la superficie de los dientes, 
causadas por la aposición y adherencia de materiales cromógenos o 
precromógenos sobre el esmalte dental.8 
 
3.2.1. Hábitos: el hábito de fumar cigarrillos, o fumar en 
pipa, produce una discromía que se localiza 
fundamentalmente en la zona cervical de los dientes y en las 
superficies linguales dentarias. La ingesta excesiva de café 
o té puede provocar una pigmentación en los dientes, al 
igual que masticar cáscara de nuez o tabaco ocasiona 
frecuentemente una pigmentación pardusca negra, 
apreciable sobre todo en las superficies bucales de los 
dientes posteriores de la mandíbula y fumar marihuana 
puede ocasionar la aparición de unas características 
pigmentaciones verdes en los bordes cervicales de los 
dientes 2, 3, 9 (figura 16). 
39 
 
 
 
 Figura 15. Pigmentación por ingesta excesiva de café.8 
 
 
3.2.2. Origen alimenticio: el tanino presente en frutas y 
vinos ocasionan la aparición de manchas o sedimentos 
marrones. Las frutas no maduras con frecuencia tienen 
altos contenidos de taninos que pueden estar concentrados 
en las capas celulares más externas de la fruta. El termino 
tanino fue originalmente utilizado para describir ciertas 
sustancias orgánicas que servían para convertir las pieles 
crudas de animales en cuero proceso conocido como 
curtido. Los taninos tienen un olor característico, sabor 
amargo y astringente, y su color va desde el amarillo hasta 
el castaño oscuro. Expuestos al aire se tornan oscuros y 
pierden su efectividad para el curtido 9, 21 
3.2.3. Origen profesional: profesionales de industrias 
metalúrgicas, trabajadores de alfarería, la fabricación y 
aplicación de pinturas, lacas, barnices, o tintas a base de 
compuestos de plomo, los fabricantes de municiones o 
artículos pirotécnicos, los joyeros, trabajos de bisutería, por 
su constante manipulación con metales (hierro, plomo, 
níquel y cobre) pueden presentar en sus cuellos dentarios 
40 
 
coloraciones grisáceas por la acumulación de placa 
bacteriana junto con el sedimento de estos metales y esto es 
provocado por la mala higiene.9 
3.2.4. Metales: La combinación de placa bacteriana 
alrededor de Brackets ortodonticos metálicos, la toma de 
suplementos de hierro y la ingesta excesiva del mismo 
provoca una tinción de color negro en dientes y lengua y 
acarrea el riesgo de tinción cervical, casi siempre marrón 
oscura o negruzca.5 
3.2.5. Origen microbiano: los sedimentos verdes, negrosy rojizos ocasionan en el tercio cervical de las caras 
vestibulares de los incisivos y caninos superiores cambios 
de color. La escasa higiene dental puede ocasionar en los 
cuellos dentarios la aparición de un depósito blando, de 
coloración blanquecina, conocido como materia alba o 
saburra dental.9 
3.2.6. Hemorragia gingival: la gingivitis crónica ocasiona 
la aparición de manchas secundarias a la presencia de 
productos de degradación de la sangre en la cresta 
gingival.3 
3.2.7. Clorhexidina: esta altera la formación de la matriz, 
con lo que se modifica la composición química de la película 
primaria y, de este modo, disminuye la formación de la placa 
bacteriana. Sin embargo, esta película alterada predispone a 
una mayor aparición de manchas extrínsecas que no es fácil 
eliminar con el cepillado de los dientes.3 esta provoca una 
tinción superficial, negruzca y marrón de los dientes. 5 
 
 
 
 
 
41 
 
3.3. Pigmentaciones en dientes desvitalizados 
 
Si bien los dientes no vitales están sometidos a tinciones externas y de 
otro tipo, es probable que la principal tinción del diente no vital se deba a 
la misma cámara pulpar, por degradación pulpar con hemorragia o sin 
ella. Según ingle, la mayor cantidad de tinción se observa en el diente 
anterior traumatizado. Después de la necrosis pulpar, la causa más 
frecuente de tinción es un tratamiento incompleto de conductos de modo 
que quedan restos pulpares en el diente los restos de tejido pulpar, el 
tejido residual en los cuernos pulpares, el material de obturación y los 
fármacos pueden producir tinción.14. La eliminación incompleta de los 
materiales de la cámara pulpar al terminar el tratamiento, a menudo 
ocasionan una pigmentación negra, los agresores básicos son los 
remanentes de sellador, ya sean de tipo óxido de zinc y eugenol o 
plásticos. La amalgama es el peor agresor debido a sus elementos de 
color negro que pueden hacer que la dentina se pigmente de gris 
oscuro.19. Cualquiera que sea la causa, el grado de tinción está 
directamente relacionado con el tiempo que transcurra entre la necrosis 
pulpar y el tratamiento. Cuanto más tiempo permanezcan en la cámara 
pulpar los factores que causan la tinción, más penetraran en los túbulos 
dentinarios y mayor será la pigmantación.6 
 
 
Pigmentación dentaria: causas y colores; según Antonio Rodríguez 
Ponce. 9 
 
 
 Materia alba 
Blanco Caries de rápida evolución 
 Hipertiroidismo 
 
 
 
- Materia Alba 
- Caries de rápida evolución 
- hipertiroidismo 
42 
 
 
 
 
 Amarillo 
 
 
 
 
 
 
 Azul 
 
 
 Rojo 
 
 
 
 
 
 
 Verde 
 
 
 
 
 
 
 
 
Marrón 
 
 
 
- Amelogénesis imperfecta 
- Tetraciclinas 
- Edad 
- Eritoblastosis fetal 
- Hepatitis neonatal 
- Envejecimiento 
- Empleo de aceites esenciales 
intraconducto, azocloramida 
y yodo. 
 
- Anemia ferropénica 
- Enfermedad congénita del 
corazón. 
- Reabsorción radicular 
interna 
 
- Sedimentos verdes 
- Ictericia grave 
- Defectos congénitos del 
conducto biliar. 
- Alimentos (taninos) 
- Hábitos (tabaco, café, té, 
cascara de nuez). 
- Caries 
- Necrosis pulpar 
- Porfiria 
- Fluorosis simple y porosa 
- Tetraciclinas 
- Dentinogénesis y amelogénesis 
imperfecta 
- Traumatismos 
- Tratamiento endodónticamente 
incorrecto 
- Hepatitis neonatal 
43 
 
 
 
 
 
 Gris 
 
 
 
 
 
 
Negro 
- Tetraciclinas 
- Hipertiroidismos 
- Obturación con amalgama 
- Postes metálicos 
- Necrobiosis 
- Yodoformo 
- Fluorosis opaca 
- Necrosis pulpar 
- Traumatismos 
- Tratamiento endodóntico 
incorrecto 
- Obturación con amalgama en las 
caras linguales 
- Caries profunda 
44 
 
CAPÍTULO 4 
BLANQUEAMIENTO DENTAL 
 
El blanqueamiento sigue siendo una ciencia en evolución. Actualmente 
es la base estética y cosmética de la odontología y es el tratamiento que 
debe preceder a los procedimientos estéticos y restauradores. Además el 
blanqueamiento dental permite la preservación de la estructura dental 
original, sin intervenciones restauradoras invasivas para corregir las 
alteraciones del color.8 Al parecer el mecanismo de acción del 
blanqueamiento está relacionado con la degradación de unas moléculas 
orgánicas complejas y de elevado peso molecular que reflejan una 
longitud de onda de la luz específica y causante del color de la mancha. 
El material orgánico pigmentado y causante de la coloración del esmalte 
está formado por unas estructuras de carbono en anillo con dobles 
enlaces de carbono insaturados. Al oxidarse más estos productos se 
convierten en unas estructuras de carbono hidrófilas, no pigmentadas y 
con enlaces de carbono saturados 3 (figura 17). 
A menudo se cree que el esmalte es impermeable; en realidad debe 
considerarse una membrana semipermeable. Las soluciones de peróxido 
fluyen libremente a través del esmalte y la dentina causa de la porosidad y 
la permeabilidad de estas estructuras. El libre movimiento se debe al peso 
molecular relativamente bajo de la molécula de peróxido y a la naturaleza 
penetrante del oxigeno y radicales de superoxido. Los oxidantes 
reaccionan con los cromóforos, que son los radicales de color, rompiendo 
los dobles enlaces.5 
 
 
 
 
45 
 
 
 Figura 17. Mecanismo de acción del blanqueamiento dental.4 
 
4.1. Blanqueamiento de dientes no vitales 
 
La pigmentación dentaria es un problema frecuente que puede afectar a 
personas de distinta edad, y presentarse tanto en dentición primaria como 
permanente y su etiología es multifactorial. 3 
Los dientes sin tejido pulpar son candidatos excelentes para el 
blanqueamiento si cumplen con requisitos específicos para realizarlo; un 
requisito primario es la existencia de una obturación correcta del canal 
radicular, la eliminación de todos los residuos pulpares, la presencia de 
tejido residual, el material de obturación y los medicamentos utilizados en 
la terapia pulpar.2 El hecho de que el diente ya no sea vital, elimina la 
preocupaciónde dañar la pulpa por el calor intenso; pero de igual manera 
debemos mantenernos dentro de los límites normales de calor (60 a 70 
ºC) por la posible reabsorción dentinaria externa.15 La pérdida de la 
vitalidad de la pulpa dental puede provocar la aparición de un 
oscurecimiento y la desaparición de transparencia cuando se dejan restos 
pulpares o un deficiente recorte de gutapercha o material para obturar en 
el límite cervical del diente. 
El blanqueamiento en dietes tratados endodónticamente es un beneficio 
estético para muchos pacientes. Sin embargo, este beneficio no está 
46 
 
exento de riesgos. Existen muchos relatos de reabsorción radicular 
externa como la secuela del blanqueamiento intracoronal. 8 
 
 
4.2. El color del elemento dental 
 
El color es un proceso subjetivo que depende de factores físicos, 
psicofísicos y psicológicos. 
 
• Factor físico: para la percepción del color se necesita una fuente 
emisora de rayos de luz, que se desplazan en el espacio en forma 
de ondas hasta que encuentren una superficie capaz de reflejar 
estas ondas incidentes. 
• Factor psicofísico: Las ondas reflejadas en diferentes longitudes 
son captadas por los componentes oculares (conos y bastoncillos) 
presentes en el globo ocular. 
• Factores psicológicos: por medio del nervio óptico estos estímulos 
recibidos por las células oculares se transmiten al cerebro, donde 
se interpretaran estas longitudes de onda. Por lo tanto en 
odontología el color del diente depende de complejas 
interacciones entre la luz incidente y las estructura dentales, o sea 
con el esmalte, la dentina y la pulpa. 
 
Cuando la luz incide sobre el diente, se produce un fenómeno de 
absorción, dispersión y reflexión de esa luz por las estructuras dentales. 
Las diferencias en la composición, espesor y estructura que el diente 
presenta como también sus alteraciones con el transcurso del tiempo 
interfieren en la reflexión de la luz. 
Con el transcurso del tiempo el esmalte experimenta alteraciones, siendo 
las más evidentes la abrasión y el desgaste y alisado de la superficie 
externa; estas alteraciones tendrán influencia sobre la forma como el 
esmalte refleja la luz. 
47 
 
La dentina es un tejido duro y elástico, de color blanco amarillento y su 
mineralización proviene principalmente de la cicatrización dentro y entre 
las fibras de colágeno. Alteraciones funcionales con la edad y las 
modificaciones causadas por factores externos promueven alteraciones 
en las propiedades ópticas de la dentina. 
La pulpa es de color rojo oscuro. El espacio ocupado por la pulpa varía 
considerablemente con la edad, siendo más voluminosa en los dientes 
jóvenes, tiene influencia sobre el color del diente que puede presentar una 
tonalidad levemente rosada, más acentuada en la cara lingual. La cavidad 
pulpar se estrecha significativamente con el transcurso del tiempo y su 
influencia sobre el color del diente disminuye. 
El color del diente depende de la composición de los tejidos dentales; 
cualquier alteración transformación en alguno de estos tejidos, sea por 
factores mecánicos, químicos o biológicos, producirá la alteración del 
color del elemento dental. 
 
 
Indicaciones. 
Se restringe a los casos de dientes oscurecidos en los que ya se ha 
realizado tratamiento endodóntico con éxito, sin ninguna anomalía que 
pueda traer riesgo de reabsorción radicular u otra consecuencia 
perjudicial. 
 
Contraindicaciones 
La técnica de blanqueamiento dental intracoronal está contraindicada en 
casos en los que existe falta de remanente dental y en dientes con gran 
pérdida de estructura coronal. Dientes con manchas severas de 
tetraciclina (grado IV).8 pigmentaciones del esmalte superficial, formación 
defectuosa del esmalte, perdida grave de dentina, presencia de caries, y 
resinas compuestas decoloradas. 11 
 
48 
 
CAPÍTULO 5 
 
AGENTES BLANQUEADORES 
 
 
Los productos químicos blanqueadores actúan ya sea al oxidar o reducir 
los agentes. La mayor parte de los agentes son oxidantes y se disponen 
de muchas preparaciones. Los de uso más frecuente son las soluciones 
acuosas de peróxido de hidrogeno con diferentes concentraciones, el 
perborato de sodio y el peróxido de carbamida. El mecanismo de acción 
química de los agentes blanqueadores sobre los pigmentos endógenos 
responsables por la pigmentación dental no está debidamente aclarado 
sin embargo la hipótesis más aceptada es la de que las moléculas de 
peróxido de hidrogeno, por presentar bajo peso molecular, se difunden a 
través de la estructura dental, convirtiendo las moléculas por la 
pigmentación dental en productos intermedios de coloración más clara a 
través de reacciones de oxidación.3 
Los productos blanqueadores también experimentan ionización y 
descomposición y producen radicales libres que son altamente inestables 
y reactivos. El peróxido de hidrogeno tiene capacidad de oxidación y 
reducción. Se cree que el oxigeno al actuar sobre las proteínas por medio 
de su desnaturalización y degradación, forma, gradualmente compuestos 
con menor peso molecular y solubles en agua y por lo tanto susceptibles 
de ser removidos por el oxigeno burbujeante que actúa en la remoción 
física de la pigmentación. La base de la propiedad blanqueadora radica 
en que, cuando esos productos reaccionan con moléculas orgánicas 
altamente conjugadas, ellos quiebran la conjugación del electrón y alteran 
la absorción de energía de la molécula. De este modo moléculas grandes, 
muy oscuras y con cadenas largas reaccionan fácilmente con los 
radicales libres y en ella se produce una alteración que las deja más 
chicas y con cadenas más cortas, lo que lleva a la alteración de su 
estructura óptica. Peso molecular de peróxido de hidrogeno al 35% = 30 
g/mol, peso molecular de peróxido de carbamida al 10% = 64 g/mol.8 
49 
 
5.1. Ácido clorhídrico 
 
Primer agente empleado para tratar tinciones en dientes vitales, 
preferentemente frente a fluorosis severas, eliminando las pigmentaciones 
que aparecen en el esmalte. Su empleo requiere concentración al 36%. 9 
El ácido clorhídrico es un potente agente descalcificador que no actúa 
selectivamente y descalcifica tanto la estructura dental como las 
pigmentaciones que puedan existir en ella. En un estudio realizado en 
Vitro, se consiguió eliminar 112 μm de estructura dental después de 
aplicar ácido y piedra pómez cinco veces durante cinco segundos con una 
varilla de madera. Esto equivalía una pérdida del 11% del espesor de 
esmalte asumiendo que un incisivo permanente tiene un espesor de 
esmalte mesiolabial de 1 mm aproximadamente. Algunos autores 
consideran que resulta clínicamente aceptable una pérdida de 25% al 
37% del esmalte. 
Se cree que el acido clorhídrico aplicado a la superficie del esmalte no 
penetra hasta el tejido pulpar. El acido puede formar una sal de calcio o 
fósforo que precipita e impide que el propio ácido siga penetrando hasta 
la dentina. 
Se ha propuesto el uso de ácido clorhídrico para tratar las pigmentaciones 
superficiales del esmalte secundarias a las alteraciones que se producen 
durante el desarrollo del esmalte.20 
 
5.2. Peróxido de hidrógeno 
 
El peróxido de hidrógeno es un potente oxidante disponible en varias 
concentraciones las soluciones acuosas estabilizadas de 30 al 35% son 
las más comunes e idónea para blanquear los dientes. Este sigue siendo 
el agente blanqueador más efectivo. Es un líquido claro, incoloro e 
inodoro, es cáustico y quema los tejidos al establecer contacto con ellos, 
liberando radicales libres tóxicos, aniones perhidrilo o ambos. Se presenta 
en botellas de color ámbar o negro con el objeto de protegerlo de la luz ya 
50 
 
que la liberación de radicales libres se inicia al exponerse a la luz solar. El 
peróxido de hidrógeno aumenta también la permeabilidad de la estructura 
dental, favoreciendo de ese modo el movimiento de los iones a travésdel 
diente debido a su bajo peso molecular que es de 30 g/mol y a su 
capacidad para desnaturalizar las proteínas. 9, 11, 20. 
 
Agentes clareadores basados en peróxido de hidrogeno o disponibles en 
el mercado para uso profesional 
 
Nombre 
comercial 
Concentración % Presentación Activación 
Opalescence xtra 
Boost (ultradent) 
 38 Gel de jeringa Innecesaria 
Palescence Xtra 
(ultradent) 
 35 Gel en jeringa Fotopolimrizador; 
Láser de Argonio o 
Nd: YAG; o LED* 
Opalescence 
Endo Gel 
(ultradent) 
 35 Gel en jeringa 
para clareamiento 
interno 
Innecesaria 
Whiteness HP 
(FGM) 
 35 Gel para ser 
preparado por la 
mezcla de dos 
líquidos 
Fotopolimerizador; 
Láser de Argonio o 
LED 
Hi Lite (Shohfu 
dental) 
 22.7 Gel para ser 
preparado por la 
mezcla de polvo 
+ liquido 
Innecesaria 
Peridrol gel rojo 
(formula & açao) 
 35 Gel en jeringa Fotopolimerizador; 
Láser de Argonio o 
Nd: YAG o LED 
 
Tabla 2. Eduardo Miyashita odontología estética el estado del arte. 
 
 
 
 
 
 
51 
 
5.3. Peróxido de carbamida 
 
Históricamente fue usado como agente antiséptico oral en 
concentraciones del 10 al 15% y empezó a utilizarse como agente 
blanqueador a partir del año 1989. Es también conocida como peróxido 
de hidrógeno de urea y se encuentra en concentraciones variables entre 
10 y 35%, es utilizado de manera preferencial para el blanqueo 
ambulatorio de dientes vitales. Son soluciones muy inestables y se 
descomponen en peróxido de hidrógeno y urea. A su vez, el peróxido de 
hidrógeno se descompone en oxigeno y agua y la urea en amonio y 
dióxido de carbono. Y tienen un pH de 5 a 6.5 por lo regular también 
incluyen glicerina o gluciolpropileno, este aumenta la viscosidad del 
producto y facilita su manipulación aunque puede deshidratar el diente, 
estanato de sodio, acido fosfórico o cítrico y saborizante. De acuerdo a 
Haywood y cols. Las soluciones de peróxido de carbamida se dividen en 
dos clases, dependiendo o no de la presencia o no en su composición de 
carbapol. El carbapol es un polímero que se introduce en las soluciones 
blanqueadoras, con la finalidad de espesar el material, facilitar la 
adherencia del agente blanqueador a los tejidos y prolongar la liberación 
de oxígeno. 
Entre los factores adversos del peróxido de carbamida encontramos la 
sensibilidad dental y la irritación gingival. La sensibilidad dental se debe al 
paso de pequeñas moléculas de peróxido de hidrogeno a través del 
esmalte y dentina hacia la pulpa, y la irritación gingival resulta por el 
exceso de agente blanqueador en la guarda bucal. 11, 14, 22 
 
 
 
 
 
 
52 
 
Agentes clareadores basados en peróxido de carbamida disponibles en 
el mercado 
 
Nombre 
comercial 
Concentración % Presentación Activación 
Opalescence 
Quick (ultradent) 
35 Gel en jeringa En consultorio 
Whiteness Super 
(FGM) Magic 
Bleacj¡hing 
(vigodent) 
37 Gel en jeringa En consultorio 
Whiteness Super 
Endo (FGM) 
37 Gel en geringa Clareamiento 
interno mediato 
Opalescence PF 
(ultradent) 
10, 15 ó 20 Gel en jeringa Clareameinto 
extreno casero 
con moldes 
Whiteness 
Perfect (FGM), 
Magic Bleaching 
(vigodent), Pla 
Night (SDI), Nite 
White Excel 2 
“Z” (Duscus), 
Review (SS 
White) 
10,16, ó 22 Gel en jeringa Clareamiento 
externo casero 
con moldes 
Vivastyle 
(Ivoclar 
Vivadent) 
10 y 16 Gel en jeringa Clareamiento 
externo casero 
con moldes 
Clarigel Gold 
(Dentsply) 
10 y 16 Gel en jeringa Clareamiento 
externo casero 
con moldes 
Colgate Platinum 
Overnigth 
(colgate) 
10 Gel en jeringa Clareamiento 
externo casero 
con moldes 
 
Tabla 3. Eduardo Miyashita odontología estética el estado del arte. 
 
 
 
 
 
53 
 
5.4. Perborato de sodio 
 
Este agente está disponible en forma de polvo blanco que, al disolverse 
en agua, la colorea de rosa pálido o fuerte según la temperatura, es 
totalmente soluble en agua o saliva y tiene gran poder antiséptico debido 
a la liberación de oxígeno naciente. Cuando es fresco, contiene 
aproximadamente 95% de perborato, lo cual libera 9.9% del oxigeno 
disponible. Este es estable cuando esta deshidratado, pero el contacto 
con ácido, aire o agua caliente, se descompone formándose metaborato 
sádico, peróxido de hidrogeno y oxigeno naciente. Actúa sinérgicamente 
con el peróxido de hidrogeno; una concentración mayor de peróxido de 
hidrogeno, junto con perborato sódico potencia el efecto del este. Se 
comercializan varias preparaciones de perborato sódico como: 
monohidrato, trihidrato y tetrahidrato, que difieren en el contenido del 
oxigeno que determina su eficacia blanqueadora. El perborato sódico se 
controla con mayor facilidad y seguridad que las soluciones concentradas 
de peróxido de hidrogeno. Por lo tanto es el material de elección en la 
mayoría de los procedimientos de blanqueamiento intracoronal. 5, 11, 15, 23. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
54 
 
CAPÍTULO 6 
TÉCNICAS DE BLANQUEAMIENTO INTERNO 
 
Los métodos más utilizados para blanquear los dientes al momento de 
determinar el tratamiento de endodoncia son la técnica termocatalítica, el 
llamado blanqueamiento ambulatorio y el blanqueamiento combinado. 
 
 
6.1. Técnica termocatalítica 
 
Esta técnica se caracteriza por la colocación en el interior de la cámara 
pulpar y sobre la superficie vestibular del diente el peróxido de hidrogeno 
al 35% seguida de aplicación de calor, mediante lámparas térmicas, 
instrumentos calentados con llama y/o dispositivos eléctricos, como 
lámparas de fotocurado. Esto para activar la reacción de desprendimiento 
de oxigeno y favorecer el efecto de blanqueamiento dental. 
Investigaciones reportan que puede presentarse resorción radicular 
externa. 
1. Se registra el tono inicial del diente a blanquear con un 
colorímetro y fotografía y se registra para la comparación. 
2. Realizar la profilaxis del diente a blanquear y sus adyacentes 
3. Hacer un sondeo circunferencial para determinar el perfil de 
la unión cementoadamantina. 
4. Colocar el dique de goma bien ajustado (exponiendo los 
dientes adyacentes para comparar el tono). 
5. Preparar la cavidad de acceso. Retirar todo el material de 
obturación, sellador, cemento y el material de restauración 
que sea necesario. Asegurarse que se han retirado de los 
cuernos de la pulpa todos los residuos y restos pulpares. 
6. Retirar del conducto radicular hasta 2- 3 mm debajo de la 
unión amelodentinaria el material de obturación. 
55 
 
7. Colocar en el conducto y la cavidad de acceso un cemento 
de ionómero de vidrio, este debe tener por lo menos un 
espesor de 2mm. 
8. Colocar una bolita de algodón en la cara labial interna del 
diente y se introduce el peróxido de hidrógeno al 35% en la 
cavidad de acceso. 
9. Calentar la solución con una espátula o con algún 
instrumento de blanqueamiento. La temperatura no debe 
estar a más de 60 – 70 ºC. durante 5 minutos. Transcurrido 
ese tiempo, retiramos el algodón y repetimos el proceso 
hasta 4 – 6 veces (20 – 30 minutos.) 
10. Enjuagar el diente con agua. Colocar una bolita de algodón 
seca en la cavidad de acceso y sellarla con cavit. 
11. Tomar el color final con una fotografía para ser 
comparado con la primer fotografía. 
12. Citar al paciente al cabo de una semana para valorar el 
color del diente tras la hidratación. Si el color es satisfactorio 
se sella con ionómero de vidrio y se pone la restauración 
final 3, 9 (figura 18). 
 
 
 Figura 18. Técnica de blanqueamiento termocatalítica. 16 
56 
 
6.2. Técnica ambulatoria o Walking bleach 
 
Esta técnica es más segura y requiere menos tiempo en el consultorio. 
1. Se toman Rx para evaluar al estado de los tejidos periapicales y la 
calidad del tratamiento de endodoncia. 
2. Se toma el color inicial del diente a blanquear con una guía 
cromática o colorimetro; para que exista

Otros materiales