Logo Studenta

Rehabilitacion-en-implantes-dentales-individuales--comparacion-entre-protesis-atornillada-y-protesis-cementada

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

FACULTAD DE ODONTOLOGÍA 
 
 
REHABILITACIÓN EN IMPLANTES DENTALES 
INDIVIDUALES: COMPARACIÓN ENTRE PRÓTESIS 
ATORNILLADA Y PRÓTESIS CEMENTADA. 
 
 
T E S I N A 
 
 
QUE PARA OBTENER EL TÍTULO DE 
 
 
C I R U J A N O D E N T I S T A 
 
 
P R E S E N T A: 
 
 
VÍCTOR DAVID SÁNCHEZ HERNÁNDEZ 
 
 
TUTOR: DR. MANUEL DAVID PLATA OROZCO 
 
ASESOR: ESP. JOSÉ FEDERICO TORRES TERÁN 
 
 
 
 
 
 
MÉXICO, CDMX 2016 
 
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE 
MÉXICO 
 
UNAM – Dirección General de Bibliotecas 
Tesis Digitales 
Restricciones de uso 
 
DERECHOS RESERVADOS © 
PROHIBIDA SU REPRODUCCIÓN TOTAL O PARCIAL 
 
Todo el material contenido en esta tesis esta protegido por la Ley Federal 
del Derecho de Autor (LFDA) de los Estados Unidos Mexicanos (México). 
El uso de imágenes, fragmentos de videos, y demás material que sea 
objeto de protección de los derechos de autor, será exclusivamente para 
fines educativos e informativos y deberá citar la fuente donde la obtuvo 
mencionando el autor o autores. Cualquier uso distinto como el lucro, 
reproducción, edición o modificación, será perseguido y sancionado por el 
respectivo titular de los Derechos de Autor. 
 
 
 
A mis padres; Baruch, por ser el tipo de hombre que algún día espero llegar a 
ser. Patricia, por ser el centro de nuestra familia, por quererme 
incondicionalmente. 
 
A mis hermanos; Carlos y Denisse, porque nunca me han dejado solo y sé que 
nunca lo harán. 
 
A mi amigo y maestro; Dr. Marco Meneses, por todos estos años de lecciones, 
aventuras y aprendizaje. Por confiar en mí. Estoy seguro que es solo el principio 
de algo muy grande. 
 
A mi tutor; Dr. David Plata, por tomarse el tiempo para ayudarme, su gran 
conocimiento y experiencia han sobrepasado todas mis expectativas sobre un 
maestro. Me llevo mucho de usted. 
 
A mi asesor; Esp. Federico Terán, gracias por todos sus consejos, por 
orientarme. Su entrega, apoyo y comprensión han sido fundamentales para 
cumplir este objetivo. 
 
A mi familia, amigos y maestros; por todos estos años de experiencias y 
recuerdos, buenos y malos, porque al final me ayudaron a crecer. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
ÍNDICE 
 
INTRODUCCIÓN…………………………………………………………………………. 
 
OBJETIVO………………………………………………………………………………… 
 
CAPÍTULO 1. ANTECEDENTES Y GENERALIDADES…………………................ 
 1.1 Antecedentes………………………………………………………………. 
 1.2 Implantes dentales………………………………………………………... 
 1.3 Morfología de los implantes dentales…………………………………. 
 1.3.1 Morfología macroscópica…………………………………..... 
 1.3.2 Morfología microscópica…………………………………….. 
 
CAPÍTULO 2. PRÓTESIS FIJA EN IMPLANTOLOGÍA…………………………….. 
 2.1 Implantología en prótesis fija…………………………………………… 
 2.2 Aditamentos protésicos…………………………………………………. 
 2.3 Pilares protésicos………………………………………………………… 
 2.3.1 Categorización…………………………………………………. 
 
CAPÍTULO 3. PRÓTESIS ATORNILLADA…………………………………………… 
 3.1 Descripción………………………………………………………………… 
 3.2 Indicaciones……………………………………………………………….. 
 3.3 Contraindicaciones……………………………………………………….. 
 3.4 Ventajas…………………………………………………………………….. 
 3.5 Desventajas……………………………………………............................ 
 3.6 Ajuste pasivo………………………………………………………………. 
 3.7 Recuperabilidad…………………………………………………………… 
 3.8 Retención de los tornillos……………………………………………….. 
 3.9 Microfiltración……………………………………………………………... 
 3.10 Estética……………………………………………………………………. 
 
 
 
 
 
 
 
 
5 
 
6 
 
7 
7 
8 
9 
9 
10 
 
12 
12 
13 
14 
15 
 
18 
18 
18 
19 
19 
20 
20 
21 
22 
23 
24 
 
 
 
 
 
 
 
CAPÍTULO 4. PRÓTESIS CEMENTADA……………………………………………... 
 4.1 Descripción………………………………………………………………… 
 4.2 Indicaciones ………………………………………………………………. 
 4.3 Contraindicaciones ……………………………………………………… 
 4.4 Ventajas…………………………………………………………………….. 
 4.5 Desventajas……………………………………………............................ 
 4.6 Ajuste pasivo………………………………………………………………. 
 4.7 Recuperabilidad…………………………………………………………… 
 4.8 Eje de inserción…………………………………………………………… 
 4.9 Cemento……………………………………………………………………. 
 4.10 Estética……………………………………………………………………. 
 
CAPÍTULO 5. COMPARACIÓN ENTRE PRÓTESIS ATORNILLADA Y 
PRÓTESIS CEMEN……………………………………………………………………… 
 5.1 Comparación………………………………………………………………. 
 5.2 Ajuste pasivo………………………………………………………………. 
 5.3 Protección del implante………………………………………………….. 
 5.4 Recuperabilidad…………………………………………………………… 
 5.5 Carga axial…………………………………………………………………. 
 5.6 Estabilidad oclusal……………………………………………………….. 
 5.7 Microfiltración……………………………………………………...……… 
 5.8 Estética…………………………………….............................................. 
 5.9 Higiene……………………………………………………………………… 
 5.10 Riesgo de fractura………………………………………………………. 
 5.11 Fabricación……………………………………………………………….. 
 5.12 Carga inmediata…………………………………………………………. 
 5.13 Provisionalización……………………………………………............... 
 5.14 Instalación………………………………………………………………… 
 
CONCLUSIONES………………………………………………………………………… 
 
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS…………………………………………………… 
 
 
 
 
 
 
25 
25 
25 
25 
26 
26 
27 
27 
28 
29 
30 
 
 
 32 
32 
32 
34 
34 
36 
37 
38 
38 
39 
40 
42 
42 
43 
43 
 
45 
 
46
 
 5 
INTRODUCCIÓN 
 
Día a día, los implantes dentales han ido convirtiéndose en una opción 
ideal para reemplazar los dientes perdidos, en parte debido a las ventajas 
que brindan, entre ellas la preservación biológica de los dientes 
adyacentes al espacio protésico, de la estructura ósea remanente del 
reborde alveolar y, desde luego, por la estética dental que ofrecen. 
 
Debido a estos factores, los implantes dentales se han posicionado como 
una alternativa de tratamiento aceptada favorablemente tanto por el 
paciente como por el clínico y ampliamente buscado, dejando de ser, para 
muchos, una novedad y convertirse en un estándar. 
 
No obstante, aún el tratamiento con implantes plantea algunos debates. 
Muchos profesionales tienen duda sobre la mejor manera de proceder con 
el tratamiento de prótesis sobre implantes. Muchas de estas cuestiones 
se refieren a las ventajas y desventajas de cementación o fijación por 
tornillo a través de la corona protésica sobre pilar del implante. 
 
Considerando que no se puede reducir a cero la posibilidad de fracaso y 
las complicaciones mediante la selección de un tipo particular de 
retención de prótesis, en el presente trabajo haremos una revisión 
bibliográfica para realizar una comparación clara y concisa de las 
particulares de cada sistema. 
 
 
 
 6 
OBJETIVO 
 
Describir los principios de la implantología protésica para la elección de 
coronas cementadas o coronas atornilladas en implantes dentales 
individuales. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 7 
CAPÍTULO 1. ANTECEDENTES Y GENERALIDADES 
 
1.1 Antecedentes 
El concepto de “oseointegración” nace hacia 1952, con las 
investigaciones del laboratorio para microscopía viral del Departamento 
de Anatomía, de la Universidad de Lund, en Suecia, donde se trabajaba 
con estudios in vivo a favor del entendimiento de la vascularización y 
comportamiento del movimiento y deformación de fluidos de diferentes 
especies a nivel óseo.1 
 
Al respecto, el profesor Branemark llevó a cabo una investigación in vitro 
de la médula ósea en el peroné de conejo para conocer mejor la 
vascularización tras practicar traumatismos óseos. 
 
El estudio se basó en introducir una cámara óptica de titanio en el hueso 
del conejo. Al intentar retirar la cámara, el profesor comprobó que no 
podía separarla del hueso, ya que la estructura de titanio se había 
incorporado por completo, y el tejido mineralizado era totalmente 
congruente con las microirregularidades de la superficie de titanio. A esto 
describió como el proceso de oseointegración.3 
 
Si bien esa fue una experiencia de vanguardia, el primer investigador que 
demostró claramente la oseointegración fue Schroeder, en Suiza. Trabajó 
a mediados de la década de 1970 en la investigación de implantes 
anclados directamente en el hueso, en forma bastante independiente 
respecto de Branemark. Shroeder utilizó técnicasrecién desarrolladas 
para cortar hueso sin descalcificar los implantes incluidos, sin separación 
 8 
previa del anclaje. Mediante ilustraciones excelentes para esa época, 
demostró la existencia de contacto directo entre el implante y el hueso.2 
 
A partir de esto, la odontología implantológica ha visto un rápido e 
increíble progreso en años recientes, convirtiéndose así en una alternativa 
eficaz para la recuperación de dientes perdidos.3 
 
1.2 Implantes dentales 
Un implante dental es un cilindro en forma similar a la de una raíz dental 
que esta fabricado de un material aloplástico, el cual se implanta dentro 
del hueso maxilar o mandibular para proveer retención y soporte para una 
prótesis dental fija o removible. Básicamente un implante dental consta de 
tres partes: ápice, cuerpo y módulo de la cresta.4 Fig. 1. 
 
Fig. 1 Componentes de un implante dental.5 
 
 
 9 
1.3 Morfología de los implantes dentales 
Los implantes dentales deben reunir una serie de características 
fisicoquímicas en cuanto a biocompatibilidad, estabilidad química, rigidez 
y elasticidad, para favorecer la oseointegración. 
 
El material más utilizado en la actualidad para la fabricación de implantes 
dentales es el titanio. Existen diferentes tipos y formas, que afectan tanto 
a la morfología macroscópica como a la morfología microscópica de estos 
y en la actualidad están prácticamente desechados los implantes 
subperiósticos y en láminas, siendo los endoóseos los más utilizados por 
la mayoría de sistemas de implantes.5 
 
1.3.1 Morfología macroscópica 
La forma más utilizada es la del tornillo cilíndrico o de raíz. La plataforma 
de este, ofrece resistencia física a las cargas oclusales axiales y suele 
incluirse a menudo un mecanismo antirrotatorias sobre la plataforma 
(hexágono externo), aunque puede extenderse hacia el interior del cuerpo 
del implante (hexágono interno, cono Morse, surcos internos). Estas 
características antirrotatorias permiten que el hueso crezca contra estas 
regiones y evite cargas rotacionales. Puede ser en forma de “V”, plana o 
curva, incluso algunos cuentan con un orificio redondo, oval con cámara 
apical o ranuras.3 
 
El cuerpo es la parte fundamental del implante, que al ser colocado en el 
interior del hueso permite su oseointegración. Este diseño en forma de 
tornillo macizo con un ápice romo ofrece ventajas significativas en los 
diferentes sistemas de implantes. Un tornillo macizo permite la 
preparación y la colocación del implante en el hueso cortical denso y en el 
 10 
fino hueso trabecular, además la posibilidad de retirar el implante en el 
momento de la cirugía si la colocación no ha sido ideal.3 
 
1.3.2 Morfología microscópica 
Las características microscópicas serán de gran importancia durante la 
cicatrización inicial con el objeto de dar el mayor contacto de la superficie 
implante-hueso. El cuerpo del implante es diseñado también según su 
diseño superficial y se clasifican en lisos o rugosos. 
x Lisos: Implantes que tienen una inserción por fricción y no 
requieren la necesidad de ensanchar el hueso. En caso de una 
presión de inserción demasiado tensa tiene menor riesgo de 
necrosis, ya que a comparación con los texturizados presentan 
menores índices de contaminación. 
x Rugosos: Estos implantes, independientemente de la morfología 
del cuerpo, presentan irregularidades microscópicas realizadas con 
el propósito no solo de aumentar la superficie que el implante 
ofrece al hueso, sino de favorecer la oseointegración, además de 
resultar en una unión más resistente a la ruptura por torsión o 
torque.3 Fig. 2. 
 
Fig. 2 Implante con superficie rugosa.6 
 
 11 
Cuando la rugosidad del implante se consigue añadiendo partículas a un 
núcleo de titanio, hablamos de superficies rugosas por adición. Cuando, 
por el contrario, la rugosidad se consigue creando pequeñas oquedades a 
través de métodos físicos o químicos, eliminando una porción del núcleo 
del implante, hablamos de rugosidad por sustracción.5 
 
Por el método de adición encontraremos los implantes que son rodeados 
con spray de plasma de titanio o hidroxiapatita, generando así superficies 
rugosas o porosas. Por el método de sustracción están las arenadas 
(oxido de aluminio o de titanio), las grabadas con ácido (ácido clorhídrico 
más ácido sulfúrico o una solución de ácido florhídrico y ácido nítrico) y 
las híbridas (arenado seguido de grabado ácido). Es importante 
mencionar que también existen las superficies llamadas bioactivas, las 
cuales son químicamente activas con el objetivo de lograr una unión 
química entre el implante y el hueso que lo rodea, y estas utilizan 
generalmente fosfato cálcico o flúor.5 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 12 
CAPÍTULO 2. PRÓTESIS FIJA EN IMPLANTOLOGÍA 
 
2.1 Implantología en prótesis fija 
Actualmente, el uso de implantes dentales en la rehabilitación de 
pacientes parcialmente desdentados está considerado un método 
altamente aceptado en la práctica clínica con una supervivencia y éxito 
predecible a largo plazo. 
 
Investigaciones recientes encuentran una tasa de supervivencia para las 
prótesis parciales fijas sobre implantes a cinco años de control de entre 
un 96.2% y 100% según el estudio consultado, manifestando que al 
aumentar el tiempo en función de los implantes dentales, la supervivencia 
se ve comprometida.6, 7 
 
Estos altos valores de supervivencia y éxito alcanzados con los implantes 
dentales se fundamentan en la planificación integral del caso y del 
conocimiento de los factores que puedan estar involucrados en el mismo.7 
 
Para Sahin y colaboradores, en la planificación de la rehabilitación fija con 
implantes osteointegrados hay que considerar diversos factores como la 
densidad ósea, las propiedades mecánicas de la interfase hueso-
implante, el diseño implantario, el tipo de retención protésica, el material 
protésico, el tipo de prótesis, la magnitud y dirección de las fuerzas 
oclusales, el número y la distribución de los implantes osteointegrados, 
entre otros, para obtener el éxito del tratamiento.8 
 
 13 
Centrándonos especialmente en el tipo de retención de la prótesis al 
implante, podemos distinguir dos grandes grupos, prótesis cementada y 
prótesis atornillada. Sin embargo, en ocasiones se puede emplear una 
combinación de ambos métodos, por ejemplo prótesis cementada con 
tornillos de sujeción a nivel palatino o lingual.8 
 
2.2 Aditamentos protésicos 
Los aditamentos protésicos inician desde el momento de inserción del 
implante o primera etapa quirúrgica, al final se coloca una cobertura de 
primera etapa sobre la parte superior del implante con el fin de evitar que 
el hueso, el tejido blando o residuos invadan la zona de conexión del pilar 
durante la cicatrización. 
 
En el caso que quiera dejarse el implante sumergido se colocaría un 
tornillo de cierre y posteriormente, suturando, se cubriría por completo el 
implante. Después del periodo de cicatrización, se llevaría a cabo la 
segunda etapa quirúrgica, con el fin de exponer el implante o fijarlo a la 
porción transepitelial. Esta porción se denomina extensión transmucosa, 
debido a que se prolonga el implante sobre el tejido blando y permite el 
desarrollo de un sello mucoso alrededor del implante. En caso contrario, 
cuando no se requiere dejar sumergido el implante, puede evitarse esta 
segunda etapa quirúrgica de exposición y en el momento de la primera 
cirugía se utilizaría un tornillo de cicatrización, formando a la par de la 
cicatrización, el perfil de emergencia deseado. Este tornillo implantario 
también se denomina pilar de cicatrización inicial de los tejidos blandos.9 
Fig. 3. 
 14 
 
Fig. 3 Tornillo de cicatrización y tornillo de cierre.10 
 
También es importante mencionar el caso de la carga inmediata, en 
donde el pilar transmucoso de cicatrización puede no utilizarse, ya que de 
ser posible se colocará unaprótesis provisional en el mismo día de la 
cirugía o incluso hasta la cita de retiro de suturas.9 
 
2.3 Pilares protésicos 
Un pilar protésico es la porción del implante que sostiene y retiene una 
prótesis a la superestructura implantaría. La superestructura es un 
armazón metálico que se ajusta a los pilares implantarios.9 Fig. 4. 
 
Fig. 4 Pilar protésico anatómico de titanio.11 
 15 
Se describen tres categorías principales de pilares implantarios, según el 
método por el cual se sujeta la prótesis o la superestructura al pilar: Pilar 
para atornillado, el cual es unido al núcleo de la corona y se atornilla; el 
pilar para cementado, únicamente atornillado el aditamento protésico y la 
corona se cementará posteriormente, y por último el llamado pilar para 
retenedor, que va a utilizar un sistema retentivo para soportar y no 
permitir el desplazamiento de una prótesis removible. 
 
Los pilares para atornillado emplean un tornillo de cobertura situado sobre 
el pilar, el cual además de dar sujeción a la prótesis, impide que los 
residuos y el cálculo invadan la porción de la rosca interna del pilar.9 
 
En algunos casos, en donde los tejidos blandos periimplantarios son muy 
delgados, los implantes personalizados cerámicos combinados con 
coronas totalmente cerámicas son los indicados. Al contrario, en casos 
con mucosa gruesa, el titanio puede ser usado como el material de 
elección para el aditamento y combinarse con coronas metal cerámicas. 
Para evitar dificultades que se relacionan con la eliminación del cemento, 
las restauraciones atornilladas pueden ser preferidas; sin embargo, estas 
requieren de una chimenea y debe salir por palatino o lingual limitando el 
uso en zonas donde el compromiso estético requiera ser mayor.11 
 
2.3.1 Categorización 
x Por retención 
o Atornillado: Utiliza un tornillo para fijarse a la prótesis. 
o Cementado: Su fijación es a base de cemento. 
o Pilar para removible: Utiliza un sistema de retenedor 
(locator).12 
 
 16 
x Por relación al cuerpo del implante 
o Rectos: Pilares sin ninguna angulación respecto al eje axial 
del implante. 
o Angulados: Utilizados para corregir la angulación en casos 
de colocación poco favorable del implante. 
 
x Por material de confección 
o Calcinables: Pilares prefabricados con un material polimérico 
sobre los cuales se diseñará con cera un aditamento 
personalizado que se ajuste a las necesidades del caso 
clínico. Posteriormente se transporta a metal. 
o Mecanizados: Componentes prefabricados que se ajustan 
con la máxima exactitud posible a la cabeza del implante, 
enfocándose en la precisión del hombro. 
o Metálicos: Pilares prefabricados en titanio o alguna aleación 
con este metal. 
o Cerámicos: Se destaca principalmente la translucidez que 
obtenemos de estos, en combinación con coronas 
totalmente cerámicas se obtienen muy buenos resultados 
estéticos. Indicados generalmente para el sector anterior y 
contraindicados en paciente bruxómanos. Es importante 
mencionar que no permiten una angulación mayor a 30°. 
o Zirconio: Últimamente ha mejorado su resistencia por la 
alúmina, lo que lo hace apto para sector posterior y ofrece 
buena radiopacidad por lo que el control radiográfico para 
verificar el sellado es bueno.12 Fig. 5. 
 
 17 
 
Fig. 5 Pilar protésico de zirconia.13 
 
x Elaboración 
o Modificables: Se diferencian por la posibilidad de modificar 
tanto diámetro como forma en la parte que tiene contacto 
con la mucosa, logrando así un buen perfil de emergencia. 
o Pilares confeccionados en laboratorio: Son aquellos donde 
el laboratorio mediante un calcinable crea un pilar, pueden 
ser colados (vaciados totalmente en metal) o sobrecolados 
(respetando el hombro metálico). 
o Pilares maquinados: Pilares personalizados confeccionados 
con tecnología CAD-CAM en titanio o zirconio.12 
 
 
 
 
 
 18 
CAPÍTULO 3. PRÓTESIS ATORNILLADA 
 
3.1 Descripción 
Los tratamientos rehabilitadores mediante implantes dentales cada día 
son más demandados por nuestros pacientes. Las personas edéntulas 
quieren recuperar los dientes perdidos para utilizar su boca de forma 
normal, pero principalmente se preocupan por la estética que se va a 
conseguir con las prótesis que se colocará encima de los implantes. Una 
de las más utilizadas en la actualidad es la prótesis atornillada, que ofrece 
numerosas ventajas rehabilitadoras. 
 
Una prótesis atornillada funciona empleando un tornillo como medio de 
unión del pilar con el cuerpo del implante. También se pueden emplear 
como medio de fijación de la prótesis con el pilar, o bien directamente de 
la prótesis con el cuerpo del implante. Se considera al atornillado del pilar 
como el mejor mecanismo de fijación de los componentes de la prótesis al 
cuerpo del implante.13 
 
Una corona atornillada puede definirse como una restauración protésica 
que se encuentra fija en boca mediante un sistema de atornillamiento 
directamente sobre el implante.14 
 
3.2 Indicaciones 
Las prótesis atornilladas son indicadas donde el espacio es limitado en la 
altura de la corona (inferior a 5mm), generalmente esto sucede en la zona 
posterior, ya que esta zona esta cercana al eje de apertura y cierre de la 
articulación temporomandibular. También son indicadas cuando se 
 19 
elaboren prótesis de más de una unidad, ya que la recuperabilidad de 
esta es posible. Cuando existan cantilevers extensos y el espacio 
interoclusal y la altura del pilar tengan poca capacidad de retención con el 
cementado de la prótesis es ideal la alternativa atornillada. Incluso cuando 
el hombro del implante esté situado a 3mm o más de forma submucosa, 
lo que haría improbable poder limpiar total o parcialmente el exceso de 
cemento de la restauración después de su colocación, y finalmente 
cuando hay un disparalelismo importante entre los pilares.16 
 
3.3 Contraindicaciones 
Entre las contraindicaciones para las coronas atornilladas se encuentran 
las siguientes: cuando el pilar se encuentra muy angulado a la zona 
anterior, lo que dificultaría la conexión con un ajuste pasivo adecuado; en 
el momento en que el acceso al tornillo del implante sea inadecuado 
quedando por vestibular en la zona anterior, ya que disminuiría la estética 
de la prótesis, y en los casos donde el acceso con las llaves y 
componentes de fijación a la prótesis sea complicado por la limitada 
apertura del paciente.16 
 
3.4 Ventajas 
Las ventajas que podemos encontrar van desde su recuperabilidad, ya 
que es más sencillo y simple, en caso de ser necesario, reparar la 
prótesis o apretar el tornillo de fijación. Se puede elaborar una prótesis de 
mayor número de unidades, además de que pueden colocarse donde el 
espacio para la restauración es limitado, hablando de pilares cortos, y que 
no requiere cemento, ya que la instalación de la prótesis es sencilla.16, 17 
 
 
 20 
3.5 Desventajas 
Hablando específicamente de desventajas que podemos encontrar en 
este sistema, hallamos una estética inferior, ya que al facilitar la 
recuperabilidad requiere una chimenea para atornillarse en la parte 
oclusal y posteriormente necesita cubrirse con resina este acceso, al paso 
del tiempo tiende a cambiar de color, y aunado a esto, presenta una mala 
resistencia a las cargas oclusales debido a que no cuenta con la misma 
resistencia a las cargas por la ausencia de cerámica en la parte sellada. 
También se habla sobre microfiltración debido a un ajuste pasivo 
deficiente, aunado a los procedimientos que involucra la elaboración de 
una prótesis atornillada y por lo tanto no hay una buena inserción en boca 
ya que para su fijación se requieren de llaves y componentes 
indispensables y en algunos casos no es posible usar este sistema por las 
limitaciones de apertura del paciente. Se considera que requiere más 
tiempo para su elaboración, además de ser ligeramente más costosa.17-19 
 
3.6 Ajuste pasivoSe puede definir al ajuste pasivo como la ausencia de cualquier estrés 
presente en los componentes del implante y en el hueso circundante en 
ausencia de fuertes cargas externas.20 Fig. 6. 
 
Fig. 6 Ajuste pasivo en prótesis atornillada.21 
 21 
Cuando no existe un ajuste pasivo en la prótesis atornillada y el tornillo se 
ve forzado a llegar a su lugar, el implante se puede mover en el interior 
del hueso o en otro caso el tornillo del pilar se puede deformar. 
 
Sin embargo, la supraestructura, el hueso o los componentes no se 
doblan más allá de su límite elástico, y se pueden localizar fuerzas de 
compresión, tracción y cizallamiento sobre la interfase hueso- implante. 
Sin embargo, si las fuerzas se sitúan por encima del límite fisiológico o el 
de resistencia, se produce la reabsorción del hueso en la interfase. Por lo 
tanto, cuanto más pasivo sea el ajuste del pilar del implante para 
atornillado y más controladas sean las fuerzas oclusales, más segura será 
la fijación. 
 
Es importante mencionar que no solo depende del sistema de atornillado 
de la prótesis, ya que desde la deformación elástica en los materiales de 
impresión (contracción dimensional), la expansión del yeso, la variación 
entre los análogos y el implante, la distorsión de la cera, la expansión del 
revestimiento, la contracción del metal, del acrílico o de la porcelana, las 
imprecisiones en la soldadura y la variación según el fabricante entre los 
diferentes componentes de los implantes afectaran de forma directa o 
indirecta la confección de una supraestructura completamente pasiva.20-22 
 
3.7 Recuperabilidad 
Probablemente estemos hablando de la mayor propiedad de la prótesis 
atornillada, como se había mencionado en las ventajas: la recuperabilidad 
en las coronas atornilladas es muy buena, debido al marcado acceso al 
tornillo de fijación de la prótesis, ya que esta facilidad permite al clínico 
realizar mantenimiento e incluso reparación de la prótesis y en el caso en 
que fuera requerido, el cambio a una nueva restauración.18 
 22 
3.8 Retención de los tornillos 
Se considera al pilar atornillado como el método de fijación de los 
componentes protésicos al cuerpo del implante más sencillo, seguro y 
eficiente, ya que el pilar atornillado ofrece retención, incluso cuando 
presenta dimensiones pequeñas y es fácilmente removible. 
 
Los problemas de aflojamiento crónico del tornillo y su fractura pueden 
resultar altamente costosos en tiempo y dinero, debido a que una 
complicación bastante frecuente en los pilares roscados de dos piezas es 
el aflojamiento del tornillo que sujeta al pilar con el cuerpo del implante, 
que ocurre cuando ambos componentes están cubiertos por una corona 
cementada. La extracción de la corona cementada requiere realizar un 
agujero a través de la corona para poder acceder al tornillo; sin embargo, 
este procedimiento puede dañar la porcelana dejándola así inservible.23 
 
Las causas del aflojamiento de los tornillos pueden ser interferencias 
oclusales, bruxismo, dinámica masticatoria, cantiliver, diseño de prótesis y 
el ajuste no pasivo. 
 
Las fuerzas rotacionales que se aplican sobre un tornillo se denominan 
torsión y se miden en newtons por centímetro. La torsión aplicada a los 
componentes de un tornillo afecta a las fuerzas de compresión sobre las 
espiras del tornillo y a las que actúan sobre la cabeza del tornillo colocado 
sobre el componente receptor. La torsión da lugar a fuerzas de tracción 
en el interior del componente macho de la rosca. Una torsión demasiado 
pequeña conlleva a unas fuerzas de ajuste leves, que favorecen el riesgo 
de aflojamiento. Una fuerza de torsión demasiado grande puede provocar 
la fractura del tornillo o que se pase de rosca, por lo tanto la fuerza de 
ajuste es directamente proporcional a la fuerza que se emplea para 
 23 
apretar el tornillo y como norma general, los fabricantes aconsejan que la 
torsión sobre el tornillo del pilar debe ser entre 20 y 35 N/cm, y es 
indispensable disponer de una llave dinamométrica para obtener unos 
valores más constantes.23 Fig. 7. 
 
 
Fig. 7 Uso de torquímetro.19 
 
3.9 Microfiltración 
En coronas atornilladas existe el riesgo de que el tornillo de la 
restauración que se conecta con el implante se afloje o se fracture, y la 
interfase del componente protésico o el acceso al tornillo no este 
completamente sellado causando que la filtración de líquidos como la 
saliva contiene por bacterias. Este sellado incompleto nos puede llevar a 
una situación de microfiltración, que en un corto plazo termina con 
crecimiento bacterial o hedores en las partes internas de los componentes 
del implante.19 
 
También se han realizado varios estudios para determinar con qué 
material en el consultorio se puede evitar la mayor microfiltración tales 
 24 
como polivinylsiloxano y gutapercha, mostrando un mejor resultado este 
último.19 
 
3.10 Estética 
Respecto a la estética en la zona anterior las prótesis atornilladas brindan 
una estética deficiente, esto es debido a que si el implante queda 
localizado en la parte vestibular, el acceso para su fijación o remoción 
será por vestibular, dando como resultado un aspecto antiestético aun 
cuando se restaure con resina compuesta, por un lado porque es más 
complicado igualar el brillo y tono de la porcelana y por otro la presencia 
de resina compuesta después de un lapso de tiempo tiende a cambiar de 
color como fue mencionado anteriormente. 
 
Sin mencionar que este detalle debilita la estructura de la cerámica, y 
posibilita su fractura por las fuerzas oclusales en la zona posterior, brinda 
una estética menor en ese punto debido a que el material de preferencia 
para cubrir ese espacio es la resina compuesta, que en un lapso de 
tiempo tiende a cambiar de color.24 Fig. 8. 
 
 
Fig. 8 Chimenea necesaria para el tornillo de fijación.25 
 25 
CAPÍTULO 4. PRÓTESIS CEMENTADA 
 
4.1 Descripción 
Una restauración cementada es aquella que se coloca sobre el 
componente protésico o abutment y permite su retención a través de un 
medio cementante, proporcionando su estadía fija en boca.25 
 
4.2 Indicaciones 
Algunas de las indicaciones son: mejoría en la rehabilitación de una sola 
unidad, debido a las angulaciones que pueden presentar; ofrecen mejores 
resultados en la zona anterior por cuestiones de estética debido a que no 
requieren chimenea; en algunos casos se presentan condiciones 
anatómicas difíciles de accesar en posterior etapa, una apertura limitada 
por ejemplo; y en estos casos lo más recomendable sería el uso de una 
prótesis cementada.26 
 
4.3 Contraindicaciones 
De la misma forma, existen algunas contraindicaciones para las coronas 
cementadas, por ejemplo: cuando el componente protésico tiene poca 
altura, esto es, porque al no tener la altura necesaria, la corona no podrá 
tener más superficie de contacto, provocando un posible desalojo de la 
restauración. Cuando el diseño de la prótesis es mayor de una unidad 
esta contraindicado, ya que si en un futuro se intentara recuperar la 
prótesis para repararla o darle mantenimiento, lo más probable es que 
resulte en la fractura del material, y siendo que consiste en más de una 
sola unidad repercute en el costo para el paciente.26 
 
 26 
4.4 Ventajas 
x Mejor asentamiento de las estructuras sobre los implantes. 
x Mayor resistencia de los tornillos a la fractura, por ser de mayor 
tamaño. 
x Facilidad para confeccionarla, la técnica es la misma que se usa en 
la prótesis fija convencional. 
x Mejor distribución de la carga axial, ya que no depende del orificio 
de acceso necesario en las prótesis atornilladas. 
x Procedimiento clínico y de laboratorio más sencillo y económico. 
x Mejores resultados estéticos, debido a la ausencia del orificio 
oclusal, pero sobre todo en el segmento anterior, donde la 
emergencia de éste se produce también en cara vestibular.x La superficie oclusal al estar intacta en este tipo de prótesis 
permite realizar un diseño oclusal de tipo cúspide-fosa que 
distribuye las cargas de manera axial y por lo tanto favorece a la 
osteointegración. 
x Facilidad para confeccionar la prótesis provisional.3 
 
4.5 Desventajas 
x Difíciles de reemplazar al ser complicada la recuperabilidad. 
x La presión hidrostática provoca un asentamiento incompleto. 
x Pilar con un diámetro pequeño. 
x Menor retención. 
x Mayor riesgo de fractura. 
x En los casos donde el implante queda muy subgingival, la línea de 
terminación de la restauración queda en zona de difícil acceso para 
retirar los restos de cemento, apareciendo abscesos gingivales. 
x Dificultad en algunos casos para descementar la restauración con 
riesgo de fractura de la cerámica. 
 27 
x Características de una unión metal con metal dependiente de las 
propiedades del agente cementante.3 
 
4.6 Ajuste pasivo 
Como se ha mencionado previamente, podemos definir ajuste pasivo 
como el óptimo ajuste marginal de las supraestructuras del componente 
protésico con el implante que determina la ausencia de tensión en el 
hueso sin carga oclusal. 
 
En coronas cementadas el ajuste es considerado mejor al de las coronas 
atornilladas, debido al espacio que existe para el medio cementante y a la 
ausencia de conectar tornillos, por lo que se elimina el estrés y la tensión 
introducida por el apretamiento del tornillo en la estructura.28 
 
4.7 Recuperabilidad 
Una de las desventajas de las coronas cementadas sobre implantes 
justamente es la falta de predecir la facilidad y practicidad de su 
recuperabilidad. Las razones principales por las cuales es obligatorio 
recuperar la prótesis es el aflojamiento del tornillo del componente 
protésico o en su defecto hacer algún acomodo o reparación a la 
prótesis.29 
 
Si la orientación de la apertura de acceso al tornillo no es bien conocida, 
la extracción de la corona sin dañar la cerámica y el componente 
protésico será muy complicada, o en el peor de los escenarios se puede 
provocar un deterioro irreversible a la restauración. 
 
 28 
Se considera todo un reto en este tipo de prótesis por cementación al 
momento de intentar rescatar la restauración, ya que es complicado saber 
la posición exacta del acceso al tornillo, aunado a la contraindicación de 
no realizar este tipo de restauraciones en prótesis de más de una unidad 
debido al posible y accidental daño que se le pueda originar a una 
prótesis mas larga.30 
 
Sin embargo existen varias técnicas enfocadas a la recuperación de las 
coronas cementadas, las cuales de alguna manera intentan hacer más 
sencilla la recuperación de la corona. Técnicas como la elaboración de 
muescas en la parte lingual o palatina, muchas de ellas implican el uso de 
aparatos complejos, y en adición, dependiendo de cómo el aparato 
funcione, puede resultar dañado el tornillo, el implante o incluso la 
restauración.28, 29 
 
El uso de radiografías y fotografías ha sido reportado con una tasa de 
éxito muy baja, convirtiendo así, al uso de cemento temporal para 
cementación definitiva en estas restauraciones como la mejor opción.28, 29 
 
4.8 Eje de inserción 
Hay dos categorías de pilares cementados en implantología: piezas 
unitarias (pilar de una sola pieza) o pilar de dos piezas para cementado. 
En los pilares de dos piezas para cementado, uno de los componentes 
engarza con la muesca antirrotacional del cuerpo del implante y el otro 
componente (tornillo del pilar) fija el pilar con el cuerpo del implante (o el 
análogo). 
 
 29 
El pilar de una sola pieza no engarza en el dispositivo antirrotacional, pero 
encaja perfectamente con la plataforma del implante. Los pilares de dos 
piezas para cementado se deben limitar fundamentalmente a la 
restauración unitaria de pilares, pilares angulados y procedimientos de 
laboratorio indirectos en los cuales los pilares deben encajar con 
hexágonos u otros componentes antirrotacionales del implante. El empleo 
de los pilares de dos piezas también se aconseja cuando hay fuerzas 
laterales de parafunción en los componentes del implante, en especial 
cuando hay una mayor altura de la corona.29 
 
En condiciones ideales, el eje de inserción de la prótesis normalmente 
debe ser ligeramente diferente a la dirección de carga durante la 
masticación. Siempre que el eje de inserción de una prótesis parcial fija 
sea idéntico al de las cargas oclusales se corre el riesgo de generar 
grandes fuerzas de tracción cuando se mastican comidas pegajosas. La 
solución ideal consiste en que el eje de inserción tenga 10° de divergencia 
con respecto a la dirección de la carga oclusal sobre los implantes, para 
que se mejore la resistencia al descementado. El pilar para cementado 
posterior (no el implante) debería estar angulado en dirección mesial al 
eje de carga axial, algo a lo que ocurriría con una corona ligeramente 
mesializada.30 
 
4.9 Cemento 
El excedente de cemento residual encontrado debajo del margen gingival 
después de la cementación de la restauración es una complicación muy 
común que resulta en un proceso inflamatorio que ha sido demostrado 
como causa de la enfermedad periodontal. La etiología es simple ya que 
está relacionada con la colonización de bacterias por el material ajeno 
(cemento).31 
 30 
Si nos percatamos de la presencia del excedente del cemento residual, la 
mayoría de los problemas serán resueltos, por ello la prevención de la 
extrusión del cemento en el margen gingival no se debe pasar por alto ni 
tomarse a la ligera. 
 
Sin embargo el intento de recuperación del cemento a través del uso 
visual y táctil no es una tarea sencilla debido a que en menor o mayor 
proporción parte del cemento termina por debajo del margen gingival.31 
 
Aun más, es problemático aquellas restauraciones en la zona anterior, 
donde las demandas estéticas son mayores y los márgenes están 
usualmente situados estratégicamente para esconder la interfase del 
componente protésico incrementa en gran medida el riesgo de dejar 
accidentalmente cemento en los tejidos peri implantarios.32 
 
Diferentes técnicas han sido reportadas con el fin de localizar y remover el 
excedente de cemento circundante de las restauraciones 
implantosoportadas incluyendo la aplicación de un endoscopio dental, la 
realización de un desbridamiento de colgajo o la evaluación radiográfica, 
esta última nos permite realizar una evaluación no invasiva que nos ayuda 
a determinar si hay presencia de excedentes.31 
 
4.10 Estética 
Las rehabilitaciones deben satisfacer las preocupaciones estéticas como 
funcionales, independiente del tipo de material utilizado en la cerámica o 
en el núcleo de la restauración sobre implantes, las coronas cementadas 
son más estéticas debido a que no cuentan con un acceso en su 
estructura para el atornillamiento de la rehabilitación, y además 
 31 
proporciona más resistencia a la fractura y mejora la distribución de los 
contactos en la oclusión debido a la ausencia del acceso para el tornillo 
de fijación.29 Fig. 9. 
 
 
Fig. 9 Estética en corona cementada anterior.33 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 32 
CAPÍTULO 5. COMPARACIÓN ENTRE PRÓTESIS 
ATORNILLADA Y PRÓTESIS CEMENTADA 
 
5.1 Comparación 
Realizar la selección entre una corona atornillada y una cementada 
necesita de una valoración compleja de todos los factores que se 
involucran para una rehabilitación ideal. En realidad no existe una guía 
específica y aún hay mucha discrepancia en algunos autores, sin 
embargo, también existen diversas publicaciones que coinciden en 
parámetros para lograr una selección más sencilla de uno u otro 
sistema.30 Fig. 10. 
 
 
Fig. 10 Comparación.28 
 
5.2 Ajuste pasivo 
Conseguir un ajuste completamente pasivo de una corona es complicado 
y una gran mayoría de las coronas que se encuentran en funcionamiento 
no son pasivas. La fabricaciónde las restauraciones soportadas por 
 33 
implantes requieren de un alto número de procedimientos clínicos y de 
laboratorio que deben ser precisos. Cada fase en el proceso de 
fabricación puede incorporar pequeños errores que contribuyen a una 
distorsión posicional de la prótesis en relación al implante, ya que se ha 
observado, que la distorsión de la restauración puede ocasionarse 
durante la toma de impresión, en el momento del vaciado para obtener los 
modelos de trabajo, en los registros de articulación e incluso durante la 
prueba de la estructura metálica.28 
 
Las posibles consecuencias de no lograr una pasividad en la estructura 
de la prótesis sobre implantes, se puede separar en dos categorías: 
x Biológicas; incrementando la transferencia de cargas al hueso, 
perdiendo masa ósea y desarrollando microflora en el gap entre el 
implante y el pilar. 
x Protésica; aflojamiento o fractura del tornillo o del implante.29 
 
La mayor pasividad en las prótesis cementadas se debe al espacio de 25-
30μm (ideal menor a 26μm) que es ocupado por el cemento, el cual, al 
funcionar como medio de relleno transfiere uniformemente las cargas al 
conjunto implante-prótesis-hueso, disminuyendo la tensión sobre el 
sistema, permitiendo compensar las pequeñas discrepancias en el ajuste 
de las restauraciones sobre los pilares, lo cual favorece a su vez, a 
disminuir los desajustes.28, 29 
 
Sin embargo, hoy en día hay formas de fabricar armazones atornillados 
con un índice de pasividad muy alta, mediante la tecnología de 
CAD/CAM, recomendando siempre realizar la impresión y el modelo 
maestro siguiendo los pasos adecuados para no aumentar las 
discrepancias.34 
 34 
5.3 Protección del implante 
El descementado de una prótesis fija es más difícil de observar que el 
aflojamiento de las prótesis sobre tornillos, ya que los márgenes de las 
preparaciones deben estar por encima de los tejidos para que el exceso 
de cemento se pueda retirar con facilidad. Cuando los márgenes de la 
corona se encuentran subgingivalelmente aumentan la posibilidad de una 
remoción incompleta del cemento en el pilar natural o en los implantes, 
causando que el cemento pueda quedar incluido dentro del surco del pilar 
implantario, dado que la inserción de epitelio de unión y el tejido 
conjuntivo en los implantes es menos fuerte que en los dientes 
naturales.27 
 
El estudio realizado por Wadhwani y colaboradores mostró que en las 
prótesis cementadas es más frecuente el exceso de cemento fuera de la 
prótesis, lo que ocasiona problemas peri-implantares; los cuales 
dependen de la radiopacidad del cemento para detectarlos 
radiográficamente o en su caso clínicamente.27 
 
5.4 Recuperabilidad 
Como un implantes no es igual que un diente, se deben tener en cuenta 
las siguientes complicaciones, necesidad de remplazar componentes 
protésicos, aflojamiento del el tornillo, fractura de los pilares, 
modificaciones de la prótesis por perdida de un diente o implante y re 
intervenciones quirúrgicas. 
 
Un factor muy importante es la posibilidad de mantener una higiene 
adecuada debajo de la prótesis y poder controlar más minuciosamente la 
periimplantitis.29 
 35 
Las rehabilitaciones sobre implantes requieren de la remoción de la 
estructura protésica en casos de pérdida o fractura del tornillo de fijación, 
fractura del pilar, modificación de la prótesis por pérdida implantaria o 
necesidad de reintervención quirúrgica, haciendo indispensable la 
facilidad de remoción de la rehabilitación protésica. Una de las principales 
ventajas que ha caracterizado a las prótesis atornilladas es su fácil 
recuperabilidad por el profesional.25 Fig. 11. 
 
 
Fig. 11 Retiro de composite previo al desatornillado de la prótesis.33 
 
Las prótesis cementadas no son tan predecibles en relación a la 
recuperabilidad. Algunos de sus principales inconvenientes están 
relacionados precisamente con problemas de recuperación a la hora de 
evaluar el tejido periimplantario y/o mantener los componentes protésicos. 
 
En las prótesis cementadas sobre implantes, este es su mayor 
desventaja, la posibilidad de ser recuperable. Aunque sea cada vez 
 36 
menos necesario por el incremento de supervivencia de las prótesis 
siempre se debe planear con esta posibilidad. Es por esto que se han 
planteado numerosas formas de hacer una prótesis cementada 
recuperable, como colocando marcas en la posición del tornillo o 
utilizando cementos provisionales. Muchos autores han estudiado los 
cementos provisionales en prótesis sobre implantes y los resultados son 
estadísticamente insignificante.33 
 
En aquellos casos en los cuales no se pueden retirar, la única posibilidad 
existente es fresar la corona o acceder por su cara oclusal hasta llegar al 
tornillo de fijación del pilar al implante. En cualquier caso, la restauración 
no es recuperable y se requiere de una nueva confección protésica.25 
 
Por ello, algunos estudios sugieren el uso de agentes selladores 
temporales e incluso provisionales para las restauraciones cementadas, 
confiriendo así una mejor recuperabilidad y otorgando a su vez una 
retención y resistencia satisfactorias.25 
 
5.5 Carga axial 
La mayoría de los autores señalan que la dirección ideal de la carga 
oclusal de la prótesis sobre implantes debe ser axial al cuerpo del 
implante. Las prótesis cementadas permiten una mejor distribución de las 
cargas axiales reduciendo así las fuerzas que actúan sobre la cresta 
ósea, al no presentar en su superficie oclusal una chimenea de acceso. 
 
En el caso de las prótesis atornilladas, el espacio ocupado en la superficie 
oclusal por la chimenea es de 3mm de diámetro generalmente. Estos 
3mm representan 50% de la superficie oclusal en los molares y más de 
 37 
50% de la superficie oclusal de los premolares, dificultando la estabilidad 
oclusal y la distribución de fuerzas axiales, ya que solamente dos tercios 
de la cara oclusal están en la región funcional.28 
 
5.6 Estabilidad oclusal 
En las prótesis cementadas se puede lograr una gran estabilidad oclusal 
porque la superficie masticatoria de las piezas posteriores de la 
supraestructura reproduce la anatomía dentaria. En el caso de las 
prótesis atornilladas, la presencia de la chimenea puede interferir en la 
estabilidad oclusal, principalmente en los sectores posteriores, al situarse 
en las fosas centrales para favorecer la presencia de cargas axiales.33 
 
Se ha objetado en colocar el acceso del tornillo en la superficie oclusal ya 
que no permite realizar una anatomía correcta, pero idealmente en el 
caso de posteriores el implante debe colocarse en el centro de la fosa 
central para generar una carga axial. El diámetro buco lingual de un molar 
es de 11 mm y el de un premolar es de unos 9 mm, la cabeza de los 
tonillos es de 3 mm lo que requiere que la chimenea sea de por lo menos 
3mm, lo que corresponde al 50% de la cara oclusal de un molar y mas del 
50% de un premolar, en caso se use un implante de mayor diámetro el 
tornillo también aumenta de diámetro. Una opción es de dar oclusión en 
diferentes partes de la prótesis y no solo en la salida del tornillo así el 
desgaste es mínimo. En dientes anteriores si el implante esta colocado en 
correcta posición la chimenea no interfiere con la oclusión.28 
 
Sin embargo, se ha observado que siempre que exista contacto entre la 
restauración y las estructuras antagonistas y se libere de oclusión la zona 
de acceso oclusal, no se produce inestabilidad oclusal ni desgaste 
desfavorable de la superficie masticatoria. En una prótesis sobre 
 38 
implantes cementada este fenómeno no ocurre se obtiene una oclusión 
mas estable ya que se da en el laboratorio con un articulador y con una 
anatomía mas armoniosa.28 
 
5.7 Microfiltración 
Si se toma en cuenta que la retención de una corona atornillada no 
requiere un cemento para su colocación, es una desventaja que estas,presenten microfiltración por un mal sellado de su acceso al tornillo, a 
partir de este punto puede filtrarse bacterias que pueden colonizar en 
poco tiempo los componentes del implante produciendo inestabilidad 
como aflojamiento del tornillo y presencia de olores desagradables 
internos.29 
En cuanto a las coronas cementadas al no tener un acceso al tornillo en 
su estructura no permite que haya microfiltración. 
 
Sin embargo, el uso de un medio cementante ya sea temporal o definitivo 
al momento de su colocación en boca, el excedente de cemento puede 
llegar a filtrarse por debajo del margen gingival, el clínico deberá ser muy 
hábil y preciso al remover el excedente para evitar esta problemática, y 
tendrá que hacer uso de técnicas como la técnica de radiografías o de 
colgajos para remover el excedente y evitar pérdida ósea, inflamación y 
problemas periodontales.27, 29 
 
5.8 Estética 
El método de retención al implante tiene poco que ver con la estética 
gracias a las opciones disponibles, la estética depende mas del tipo de 
paciente con el que se trabaje, ya que en algunos casos es mas 
 39 
determinante el tipo de tejido blando (biotipo gingival), ya sea delgado o 
grueso, que el tipo de retención de la prótesis.30 
 
En cuanto a la estética se refiere las coronas cementadas tienen una gran 
ventaja sobre las atornilladas; en principio porque la cerámica recubre en 
su totalidad la estructura de una corona cementada y no hay presencia de 
un acceso al tornillo como en las prótesis atornilladas que al final se 
tienen que recubrir con resina compuesta. Esta resina compuesta que 
recubre el acceso al tornillo, tiende a cambiar de color con el paso del 
tiempo volviéndose antiestético para el paciente.29, 30 
 
5.9 Higiene 
Las restauraciones atornilladas presentan un orificio o chimenea de 
acceso al tornillo en su cara palatina/lingual u oclusal que conduce a un 
compromiso estético.31 
 
Sin embargo, este problema suele limitarse a zonas de premolares y 
molares mandibulares. La incorporación de composites opacos permiten 
disimular el color grisáceo del acceso oclusal, mejorando la estética.31 
 
Asimismo, en aquellos casos en los que la chimenea se encuentra en 
áreas no estéticas, ésta puede reubicarse mediante el empleo de pilares 
angulados. En el sector anterior, los perfiles de emergencia de las 
coronas cementadas no suelen requerir de una extensión vestibular, 
como suele ocurrir en el caso de las atornilladas, facilitando no solo un 
resultado más estético, sino también un resultado más higiénico.29 Fig. 12. 
 40 
 
Fig. 12 Utilización correcta del hilo dental para limpieza de un puente sobre implantes.35 
 
 
5.10 Riesgo de fractura 
En coronas atornilladas, el orificio de acceso al tornillo oclusal corta la 
continuidad estructural de la porcelana, la modificación de la posición del 
centro de masa de la mayor parte de cerámica en comparación con una 
restauración cementada. 
 
Por otra parte, las tensiones de cizalla-flexión pueden surgir en el tercio 
oclusal de la rosca y en el nivel del margen cervical de la corona, a veces 
causando fallas locales del enlace metal-cerámica y el desprendimiento 
de la porcelana. Por el contrario, en las prótesis cementadas, se consigue 
una eficacia óptima de la unión metal-cerámica, ya que no se ve afectado 
por las variaciones geométricas de la estructura de metal.32 
 
En restauraciones atornilladas Wael y sus colaboradores mostraron en su 
estudio múltiples microfisuras generadas a nivel del orificio de acceso al 
 41 
tornillo oclusal que se propagaban fácilmente en la mayor parte de la 
porcelana. Por el contrario, en las prótesis cementadas, las fracturas de la 
cerámica mostraron un grado limitado de microfisuras concentradas en el 
área paramarginal.33 
 
También Zarone Fernando y sus colaboradores realizaron un estudio 
donde se encontró que el agujero del tornillo de acceso en restauraciones 
atornilladas puede debilitar la porcelana que rodea la apertura y en la 
punta de la cúspide, lo que resulta en una fractura de la porcelana, 
mientras que las restauraciones cementadas pueden superar este 
problema. En este estudio apoyaron las conclusiones de Karl et al, que 
investigaron el número de fracturas de astillado que se produjeron durante 
la carga dinámica en la superficie oclusal del atornillada y cementada; sin 
embargo, se ha demostrado que las restauraciones dentales que 
contienen vidrio acumulan daños durante el ciclado térmico, lo que debilita 
las restauraciones y puede causar fallos clínicos y propagación de defecto 
lento.33 Fig. 13. 
 
 
Fig. 13 Ejemplos de tornillos fracturados.36 
 
 42 
5.11 Fabricación 
La fabricación de restauraciones cementadas es más fácil que la de 
restauraciones atornilladas por el laboratorio convencional y las técnicas 
de prostodoncia clínica que se utilizan para la fabricación de 
restauraciones cementadas.34 
El coste de las prótesis atornilladas es mayor que el de las prótesis 
cementadas. Las prótesis atornilladas requieren componentes de 
laboratorio adicionales, como los postes de impresión, análogos, cofias y 
tornillos de laboratorio. 
 
Se requieren menos citas protésicas y de menor duración cuando se 
restaura a un paciente con una prótesis cementada. El ajuste pasivo, la 
carga progresiva y el manejo de la estética son menos complejos en este 
tipo de prótesis.1, 24, 34 
 
5.12 Carga inmediata 
La restauración atornillada se considera la restauración de la opción para 
la carga inmediata; esto es porque el uso de esta restauración elimina la 
necesidad de cemento y la dificultad asociada en la eliminación de exceso 
de la zona peri-implante que pueden interferir con la curación y la 
integración del implante. Además se ha demostrado que la interfaz de 
componentes mecanizados es superior a cualquier margen de cemento 
que puede ser desarrollado. 
 
Además, la retención de tornillo proporciona la colocación de una férula 
más definitivo y rígido cuando se utilizan múltiples implantes y por lo tanto 
mejora la estabilidad primaria del implante.34 
 43 
5.13 Provisionalización 
Para dar una estética ideal unos provisionales bien preparados con un 
perfil de emergencia correcto, nos formara la encía correctamente. Los 
pilares de cicatrización no tiene la anatomía correcta para lograr esto. Los 
provisionales atornillados sobre implantes son la mejor elección para 
lograr una anatomía natural, expanden la gingiva correctamente y sin el 
riesgo de provocar una peri implantitis o una osteomielitis que una 
provisional cementado puede provocar si no retiramos correctamente el 
exceso de cemento. 
 
Además, la restauración provisional atornillada se puede atornillar en la 
impresión maestra al traducir la información adicional para el técnico 
sobre los contornos.34 
 
5.14 Instalación 
Al momento de instalar la prótesis definitiva sobre implantes existen claras 
diferencias, para las prótesis retenidas por tornillo, con una radiografía se 
puede comprobar fácilmente si la prótesis esta bien asentada o no, y 
volver a intentar es tan sencillo como desajustar el tornillo y tratar 
nuevamente. 
 
En la prótesis cementada, es mucho mas complejo, hay que retirar por 
completo el exceso de cemento para evitar infecciones y si por algún 
motivo no colocamos bien la prótesis en el primer intento y el cemento 
fragua por completo, retirarlo para repetir el proceso puede ser muy 
tedioso e inclusive puede dañar la prótesis, por esto se recomienda 
colocar la prótesis con cemento provisional en una primera instancia y 
cementar definitivamente en una segunda visita, lo que también trae 
 44 
muchas complicaciones como puede ser que se des cemente en el 
periodo de espera o como es retirar y limpiar los restos de cemento.34 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 45 
CONCLUSIONES 
 
Con base en la informaciónrecabada, podemos decir que aunque hay 
ventajas claras en ciertos aspectos de cada opción de rehabilitación 
protésica, la mayoría de los estudios no aportan mejores resultados a un 
sistema sobre el otro, ya que la evidencia a largo plazo no es suficiente 
para señalar que un método de retención o fijación es superior clínica o 
biológicamente. 
 
Los autores no tratan de defender un tipo de restauración particular, ya 
que ambas tienen sus ventajas y desventajas, así que la elección de 
tratamiento debe ser elegida principalmente por el clínico, este debe 
conocer las limitaciones de cada método para poder elegir la corona mas 
apropiada para cada situación clínica. 
 
Así que la elección de usar una corona cementada o atornillada 
dependerá en gran medida del caso en específico que se está tratando 
mas que de un carácter de supervivencia estadística, es decir, de la zona 
a tratar ya sea anterior, posterior, palatino o lingual; del número de 
unidades faltantes debido a que conlleva un mejor tratamiento el uso de 
coronas atornilladas en un mayor número de unidades faltantes y las 
cementadas son mejores en una sola unidad o de pocas unidades; de las 
capacidades del paciente, que no permita el fácil acceso en boca para su 
rehabilitación; la posición del implante; de la estética requerida. 
 
 
 
 46 
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS 
 
1. Vanegas A. J, Landinez P. N, Garzon-Alvarado D. “Generalidades 
de la interfase hueso-implante dental”. (Spanish). Revista Cubana De 
Investigaciones Biomédicas [serial on the Internet]. (2009, July), [cited 
March 28, 2016]; 28(3): 1-12. Available from: MedicLatina. 
2. Lindhe J, Karring T, Lang N, Gonzélez M, Filipo S, Frydman J. 
Periodontología clínica e implantología odontológica [monograph on the 
Internet]. [place unknown]: Buenos Aires: México: Editorial Médica 
Panamericana, c2009-; 2009. Pp. 845-846. [cited March 28, 2016]. 
Available from: LIBRUNAM. 
3. Peñarrocha Diago M, Guarinos Carbo J, Sanchis Bielsa J. 
Implantologia oral [monograph on the Internet]. [Place unknown]: 
Barcelona: Medicina: Ars Medica, c2001; 2001. Pp. 4. [Cited March 28, 
2016]. Available from: LIBRUNAM. 
4. Li W, Lin D, Rungsiyakull C, Zhou S, Swain M, Li Q. Finite element 
based bone remodeling and resonance frequency analysis for 
osseointegration assessment of dental implants. Finite Elements In 
Analysis & Design [serial on the Internet]. (2011, Aug), [cited September 
22, 2016]; 47(8): 898-905. Available from: Academic Search Complete. 
5. Dinato JC, Polido WD. Implantes oseointegrados. 1° ed. San Paulo: 
Editorial Artes Médicas; 2003 Pp. 1-6;53-63. 
6. Sherif S, Susarla SM, Hwang JW, Weber HP, Wright RF. Clinician- 
and patient-reported long-term evaluation of screw- and cement-retained 
implant restorations: a 5-year prospective study. Clin Oral Investig. 
2011;15(6):993-9. 
 47 
7. García-Bellosta S, Bravo M, Subirá C, Echeverría JJ. Retrospective 
study of the long-term survival of 980 implants placed in a periodontal 
practice. Int J Oral Maxillofac Implants. 2010 May-Jun;25(3):613-9. 
8. Sahin S, Cehreli MC, Yalçin E. The influence of functional forces on 
the biomechanics of implant-supported prostheses--a review. J Dent 
2002;30(7-8):271-282. 
9. Misch Carl E. Prótesis dental sobre implantes. Edit. El Servier, 
España, 2006. Págs. 414-448, 452-468. 
10.
 http://www.recursosmedicos.com/gfx_web/cmi_eb/sec/11cicatrizaci
on.jpg 
11. Humaní- Chavez A1, Balarenzo-Razzeto J12, Matta-Morales C2, 
Ccahuana-Vasquez V3. “Pilares personalizados y sistemas cerámicos con 
tecnología CAD-CAM en el manejo estético del sector anterior sobre 
restauraciones implanto soportadas. Reportes de casos”. Rev Estomatol 
Herediana, 2012; 22(2):100-108. 
12. Raico Gallardo YN, Hidalgo López I, Díaz Saravia A. “Diferentes 
sistemas de pilares protésicos sobre implantes”. Rev Estomatol 
Herediana. 2011; 21(3):159-165. 
13. Drago Carl, DDS, MS, Restauraciones con implantes. Guía paso a 
paso, 2da, ed, Editorial Amolca, 2009, Colombia, Pags. 55-83. 
14. Takanashi K, Lee J, Sedler A, Aalam A. “A method for restoring 
facially inclined implants with a screw-retained restoration”. Journal Of 
Prosthetic Dentistry [serial on the Internet]. (2013, Apr), [cited September 
22, 2016]; 109(4): 269-271. Available from: CINAHL with Full Text. 
15. http://www.etk.dental/es/wp-content/uploads/2015/09/protesis-
atornillada-31.jpg 
 48 
16. Israel Lewinstein, DMD, PhD, Liat Block, DMD, Zachi Lehr. “An in 
vitro assessment of circumferential grooves on the retention of cement-
retained implant-supported crowns”. JPD [En línea]. Diciembre 2011. 
[Citado Septiembre 21, 2013]; 106(6): 367–372. [6 paginas]. Disponible 
en: http://dx.doi.org/10.1016/S0022-3913(11)60149-2 
17. RODRIGUEZ Dalton Matos, “Manual de Prótesis sobre Implantes”, 
Edit. Artes Médicas Latinoamérica, Brasil, 2007. Págs. 19-29, 31-64, 83-
110. 
18. Paulo Vicente Barbosa da Rocha, CD, MD, DD, Mirella Aguiar 
Freitas, CD. Influence of screw access on the retention of cement-retained 
implant prostheses. JPD [En línea]. Abril 2013. [Citado Septiembre 21, 
2013]; 109(4): 264–268. [5 páginas]. Disponible en: 
http://dx.doi.org/10.1016/S0022-3913(13)60055-4 
19. Sung-Do Park, DDS, MSD,, Yoon Lee, DDS, MSD. Microleakage of 
different sealing materials in access holes of internal connection implant 
systems. JPD [En línea]. Septiembre 2012. [Citado Septiembre 21, 2013]; 
108(3): 173–180. [8 páginas]. Disponible en: 
http://dx.doi.org/10.1016/S0022-3913(12)60143-7 
20. Francisco C.L. Barbi, DDS, MSc, Edevaldo T. Camarini, DDS, PhD. 
Comparative analysis of different joining techniques to improve the 
passive fit of cobalt-chromium superstructures. JPD [En línea]. Diciembre 
2012. [Citado Septiembre 21, 2013]; 108(6): 377–385. [9 páginas]. 
Disponible en: http://dx.doi.org/10.1016/S0022- 3913(12)60196-6. 
21. http://prodental.es/wp-content/uploads/2009/06/ajuste-derecho-
retocada1.jpg 
22. Wirley Gonçalves Assunção, DDS, PhD, Valentim Adelino Ricardo 
Barão, DDS, MSc. Effect of unilateral misfit on preload of retention screws 
of implant-supported prostheses submitted to mechanical cycling. JPR [En 
 49 
línea]. Enero 2011. [Citado Septiembre 21, 2013]; 55(1): 12–18. [6 
páginas]. Disponible en: http://dx.doi.org/10.1016/j.jpor.2010.05.002. 
23. ASSENZA Bartolomeo, SCARANO Antonio, LEGHISSA Guilo, 
“Screw vs Cement-Implant-Retained Restorations: An Experimental Study 
in the Beagle”. Part 1. Screw and Abutment Loosening, Journal of Oral 
Implantology, Vol. XXXI/No. Five/2005 
24. Matthias Karl, DMD, Friedrich Graef, MSD, Manfred G. Wichmann, 
DMD. “The effect of load cycling on metal ceramic screw-retained implant 
restorations with unrestored and restored screw access holes”. JPD [En 
línea]. Enero 2008. [Citado Septiembre 21, 2013]; 99(1): 19–24. [6 
páginas]. 
25. Francisco C.L. Barbi, DDS, MSc, Edevaldo T. Camarini, DDS, PhD. 
Comparative analysis of different joining techniques to improve the 
passive fit of cobalt-chromium superstructures. JPD [En línea]. Diciembre 
2012. [Citado Septiembre 21, 2013]; 108(6): 377–385. [9 páginas]. 
Disponible en: http://dx.doi.org/10.1016/S0022- 3913(12)60196-6. 
26. Wirley Gonçalves Assunção, DDS, PhD, Valentim Adelino Ricardo 
Barão, DDS, MSc. “Effect of unilateral misfit on preload of retention screws 
of implant-supported prostheses submitted to mechanical cycling”. JPR 
[En línea]. Enero 2011. [Citado Septiembre 21, 2013]; 55(1): 12–18. 
27. WADHWANI Chandur, RAPOPORT Darrin, “Radiographic detection 
and characteristic patterns of residual excess cement associated with 
cement- retained implant restorations: A clinical report”. J Prosthet Dent 
2012;107:151-157. 
28. MICHALAKIS KX, HIRAYAMA H, GAREFIS PD. “Cement-retained 
versus screw-retained implant restorations: a critical review”. Int J Oral 
Maxillofac Implants 2003;18(5):719-728. 
 50 
29. Wirley Gonçalves Assunção, DDS,PhD, Valentim Adelino Ricardo 
Barão, DDS, MSc. “Effect of unilateral misfit on preload of retention screws 
of implant-supported prostheses submitted to mechanical cycling”. JPR 
[En línea]. Enero 2011. [Citado Septiembre 21, 2013]; 55(1): 12–18. [6 
páginas]. Disponible en: http://dx.doi.org/10.1016/j.jpor.2010.05.002. 
30. Nurit Bittner, DDS, Kunal Lal, DDS, MS, John Neurohr, MDT. 
“Fabrication of a custom abutment for a wide-diameter implant in a 
situation with limited interocclusal space”. JPD [En línea]. Diciembre 2008. 
[Citado Septiembre 21, 2013]; 100(6): 474– 477.[4 páginas]. Disponible 
en: http://dx.doi.org/10.1016/S0022-3913(08)60268-1. 
31. SHADID Rola, SADAQA Nasrin, “A Comparison Between Screw- 
and Cement-Retained Implant Prostheses. A Literature Review”, Journal 
of Oral Implantology, Vol. XXXVIII/No. Three/2012. 
32. WAEL M. Al-Omari, MDENTSCI, ROLA , “Porcelain Fracture 
Resistance of Screw-Retained, Cement-Retained, and Screw-Cement-
Retained Implant-Supported Metal Ceramic Posterior Crowns”, Journal of 
Prosthodontics 19 (2010) 263–273. 
33. ZARAONE Fernando, SORRENTINO Roberto, “Fracture resistance 
of implant-supported screw- versus cement-retained porcelain fused to 
metal single crowns:SEM fractographic analysis”, Academy of Dental 
Materials. Published by Elsevier, 2 3 ( 2 0 0 7 ) 296–301. 
34. SHADID Rola, SADAQA Nasrin, “A Comparison Between Screw- 
and Cement-Retained Implant Prostheses. A Literature Review”, Journal 
of Oral Implantology, Vol. XXXVIII/No. Three/2012. 
35. https://i.ytimg.com/vi/zdK3JOcYzd8/maxresdefault.jpg 
36. http://clinicacf.com/wp-content/uploads/2016/04/instrucc_01_.jpg 
	Portada
	Indice
	Introducción
	Objetivo
	Capítulo 1. Antecedentes y Generalidades
	Capítulo 2. Prótesis Fijas en Implantología
	Capítulo 3. Prótesis Atornillada
	Capítulo 4. Prótesis Cementada
	Capítulo 5. Comparación entre Prótesis Atornillada y Prótesis Cementada
	Conclusiones
	Referencias Bibliográficas

Continuar navegando