Logo Studenta

Relacion-de-la-funcionalidad-y-calidad-de-vida-con-el-grado-de-la-actividad-reumatica-en-los-pacientes-de-la-consulta-externa-de-reumatologa-del-Hospital-Regional-numero-1-IMSS-Morelia

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

1 
 
 
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE 
MÉXICO. 
INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL 
DELEGACIÓN REGIONAL EN MICHOACÁN 
UNIDAD DE MEDICINA FAMILIAR NO. 80 
TESIS 
 “RELACION DE LA FUNCIONALIDAD Y CALIDAD DE VIDA CON EL 
GRADO DE LA ACTIVIDAD REUMATICA EN LOS PACIENTES DE LA 
CONSULTA EXTERNA DE REUMATOLOGIA DEL HOSPITAL REGIONAL 
NUMERO 1 IMSS MORELIA.” 
PARA OBTENER EL TITULO DE: ESPECIALISTA EN MEDICINA FAMILIAR 
PRESENTA: 
Residente de Medicina Familiar 
Unidad de Medicina Familiar No. 80 
Jonathan Rubén Ramírez Rocha 
 
DIRECTOR DE TESIS 
Dra. Paula Chacón Valladares 
Médico especialista en Medicina Familiar adscrita a la UMF 80 
 
ASESOR: 
Dr. Miguel Ángel Álvarez Guerrero 
Medico reumatólogo adscrito al Hospital General Regional N°1 
 
CO ASESOR: 
Dr. Armando Benítez Cabrera 
Medico reumatólogo ISSSTE 
 
CARLOS GOMEZ ALONSO 
Analista Coordinador 
CIBIMI 
Número de registro ante el comité de ética: 
Morelia, Michoacán 23 febrero 2019 
 
https://www.google.com.mx/url?sa=i&rct=j&q=&esrc=s&frm=1&source=images&cd=&cad=rja&uact=8&ved=0ahUKEwih7t_V-pTQAhWIllQKHY9FAnUQjRwIBw&url=https://es.wikipedia.org/wiki/Universidad_Nacional_Aut%C3%B3noma_de_M%C3%A9xico&psig=AFQjCNFwv21Z55dfJ3Ynj5Xg1rj25WG4iA&ust=1478550129167313
Margarita
Texto escrito a máquina
FACULTAD DE MEDICINA
Margarita
Texto escrito a máquina
 
UNAM – Dirección General de Bibliotecas 
Tesis Digitales 
Restricciones de uso 
 
DERECHOS RESERVADOS © 
PROHIBIDA SU REPRODUCCIÓN TOTAL O PARCIAL 
 
Todo el material contenido en esta tesis esta protegido por la Ley Federal 
del Derecho de Autor (LFDA) de los Estados Unidos Mexicanos (México). 
El uso de imágenes, fragmentos de videos, y demás material que sea 
objeto de protección de los derechos de autor, será exclusivamente para 
fines educativos e informativos y deberá citar la fuente donde la obtuvo 
mencionando el autor o autores. Cualquier uso distinto como el lucro, 
reproducción, edición o modificación, será perseguido y sancionado por el 
respectivo titular de los Derechos de Autor. 
 
 
 
 
2 
 
 
 UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA 
DE MÉXICO. 
INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO 
SOCIAL 
DELEGACIÓN REGIONAL EN MICHOACÁN 
UNIDAD DE MEDICINA FAMILIAR NO. 80 
TESIS 
“RELACION DE LA FUNCIONALIDAD Y CALIDAD DE VIDA CON EL GRADO 
DE LA ACTIVIDAD REUMATICA EN LOS PACIENTES DE LA CONSULTA 
EXTERNA DE REUMATOLOGIA DEL HOSPITAL REGIONAL NUMERO 1 
IMSS MORELIA.” 
PARA OBTENER EL GRADO EN: ESPECIALISTA EN MEDICINA FAMILIAR 
PRESENTA: 
Residente de Medicina Familiar 
Unidad de Medicina Familiar No. 80 
Jonathan Rubén Ramírez Rocha 
Matricula: 98179747 
 
DIRECTOR DE TESIS 
Dra. Paula Chacón Valladares 
Médico especialista en Medicina Familiar adscrita a la UMF 80 
 
ASESOR: 
Dr. Miguel Ángel Álvarez Guerrero 
Medico reumatólogo adscrito al Hospital General Regional N°1 
Matricula: 99177949 
 
CO ASESOR: 
Dr. Armando Benítez Cabrera 
Medico reumatólogo ISSSTE 
 
 
CARLOS GOMEZ ALONSO 
Analista Coordinador 
CIBIMI 
Matricula: 3211878 
 
https://www.google.com.mx/url?sa=i&rct=j&q=&esrc=s&frm=1&source=images&cd=&cad=rja&uact=8&ved=0ahUKEwih7t_V-pTQAhWIllQKHY9FAnUQjRwIBw&url=https://es.wikipedia.org/wiki/Universidad_Nacional_Aut%C3%B3noma_de_M%C3%A9xico&psig=AFQjCNFwv21Z55dfJ3Ynj5Xg1rj25WG4iA&ust=1478550129167313
 
3 
 
HOJA DE FIRMAS DE REPRESENTANTES DEL IMSS 
 
Instituto Mexicano del Seguro Social 
Delegación Regional en Michoacán 
Unidad de Medicina Familiar No. 80 
 
 
 
Dr. Juan Gabriel González Saralegui 
Coordinador de Planeación y Enlace Institucional 
 
 
 
Dr. Cleto Álvarez Aguilar. 
Coordinador Auxiliar Medico de Investigación en Salud 
 
 
 
Dra. Wendy Lea Chacón Pizano. 
Coordinador Auxiliar Medico de Educación en Salud 
 
 
 
 
Dr. Sergio Martínez Jiménez. 
Director de la Unidad de Medicina Familiar No. 80 
 
 
 
Dr. Gerardo Muñoz Cortes. 
Coordinador Clínico de Educación e Investigación en Salud 
 
 
 
Dra. Paula Chacón Valladares. 
Profesora Titular de la Residencia de Medicina Familiar 
 
 
 
Dr. Jorge Lenin Pérez Mora. 
Profesor Adjunto de la Residencia de Medicina Familiar 
 
 
4 
 
 
HOJA DE FIRMAS DE LOS REPRESENTANTES DE LA UNIVERSIDAD 
 
UNIVERSIDAD MICHOACANA DE SAN NICOLAS DE HIDALGO 
 
 
 
Dra. Alicia Rivera Gutiérrez. 
Jefa de la división de Posgrado 
Facultad de Ciencias Médicas y Biológicas “Dr. Ignacio Chávez” 
 
 
 
 
Dr. Cleto Álvarez Aguilar. 
Coordinador de la Especialidad de Medicina Familiar 
Facultad de Ciencias Médicas y Biológicas “Dr. Ignacio Chávez” 
 
 
 
 
 
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTONOMA DE MEXICO 
 
 
 
 
 
Dr. Juan José Mazón Ramírez. 
Jefe de Subdivisión de Medicina Familiar de la UNAM 
División de Estudios de Posgrado 
 
 
 
 
 
Dr. Isaías Hernández Torres. 
Coordinador de la Especialidad de Medicina Familiar 
División de Estudios de Posgrado 
 
 
 
 
5 
 
AGRADECIMIENTOS 
 
 
 
 
 
 
 
A Dios: 
 
Por permitirme la vida, a mi familia incomparable y la oportunidad de aliviar el sufrimiento 
de cada uno de mis pacientes. 
 
 
 
A mis maestros: 
 
Por su enseñanza y entrega en todo momento. 
 
 
 
A mis amigos de residencia: 
 
Doctores Dagoberto García, Ricardo Irianda y Gerardo Saldaña, con los que inicie un 
proyecto de vida enorme y compartí amistad y grandes experiencias. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
6 
 
 
 
 
 
 
 
 
DEDICATORIA 
 
A mi esposa: 
Dulce Estefany Zanella Solórzano. 
Por ser incondicional desde el inicio. 
 
A mi hija: 
Constanza Ayleen Ramírez Zanella. 
Por darme la fuerza en momentos difíciles. 
 
A mis padres: 
Rubén Ramírez Arias y Marcela Rocha Rodríguez. 
Por su apoyo absoluto. 
 
A mis hermanos: 
Diana Fernanda Ramírez Rocha y Luis Gerardo Ramírez Rocha. 
Por su asistencia permanente. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
7 
 
INDICE 
 
 
 
 
ABSTRACT ........................................................................................................................... 8 
ABREVIATURAS ................................................................................................................. 9 
GLOSARIO ......................................................................................................................... 10 
RELACION DE FIGURAS Y TABLAS ............................................................................. 11 
RESUMEN ........................................................................................................................... 12 
INTRODUCCION ............................................................................................................... 13 
MARCO TEORICO ............................................................................................................. 14 
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA ............................................................................ 28 
JUSTIFICACION ................................................................................................................ 29 
HIPOTESIS .......................................................................................................................... 30 
OBJETIVOS ........................................................................................................................ 31 
MATERIAL Y METODOS ................................................................................................. 32 
CRITERIOS DE INCLUSIÓN: ....................................................................................... 35 
CRITERIOS DE ELIMINACION: .................................................................................. 35 
CRITERIOS DE EXCLUSIÓN: ...................................................................................... 35 
VARIABLES DE ESTUDIO ...............................................................................................36 
DESCRIPCION OPERATIVA DEL ESTUDIO ................................................................. 40 
ANALISIS ESTADISTICO ................................................................................................. 42 
ASPECTOS ETICOS ........................................................................................................... 43 
CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES ............................................................................... 44 
RESULTADOS .................................................................................................................... 45 
DISCUSIÓN ........................................................................................................................ 59 
CONCLUSIONES ............................................................................................................... 62 
REFERENCIAS ................................................................................................................... 63 
CONSENTIMIENTO INFORMADO ................................................................................. 67 
ANEXOS ............................................................................................................................. 69 
 
 
8 
 
ABSTRACT 
 
INTRODUCTION: Rheumatic diseases are a group that brings together about 200 
conditions that affect the skeletal muscle system and in some cases other organs and systems. 
The most frequent clinical manifestations are pain, stiffness, decreased joint mobility and 
various degrees of disability. OBJECTIVE: To know the relationship between functionality 
and quality of life with the degree of activity of rheumatic disease. MATERIAL AND 
METHODS: An observational, descriptive, cross-sectional and analytical study was carried 
out with the subsequent authorization of the ethics and research committee, the data were 
presented in standard deviation measures for continuous variables and as percentages in the 
categorical variables. Student's T was used for independent samples for continuous variables 
or with X2 for categorical variables, statistical significance was considered a P less than 0.05, 
and data were emptied to apply statistics with the SPSS program version 20. RESULTS: 
They were studied 84 patients between 20-60 years of age, with conditions of RA, SLE and 
AD, obtaining among others an adequate quality of life in patients with RA (54.5%) with 
adequate functionality (59.09%), in addition to a low activity in AR (68.1%) since it has 
better control, and a functional relationship with low activity level is 53.3% lower. 
CONCLUSIONS: Both the quality of life and functionality at a longer time of diagnosis and 
with a greater degree of activity in rheumatic disease were observed. Key words: rheumatic 
diseases, quality of life, functionality. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
9 
 
ABREVIATURAS 
 
ACR: Colegio Americano de Reumatología 
AINES: Analgésicos No Esteroideos 
AR: Artritis Reumatoide 
BASDAI: Índice de Actividad de la Espondilitis Anquilosante de Bath 
CVRS: Calidad de Vida Relacionada a la Salud 
DAS28: Puntaje para calcular la actividad de la enfermedad en artritis reumatoide. 
ES: Espondilitis Anquilosante 
ER: Enfermedades Reumáticas 
FARME: Fármacos Modificadores de la Enfermedad 
FR: Factor Reumatoide 
HGR: Hospital General Regional 
IMSS: Instituto Mexicano del Seguro Social 
KATZ: Índice de Valoración de las actividades de la vida diaria. 
LES: Lupus Eritematoso Sistémico 
LED: Lupus Eritematoso Discoide 
LEN: Lupus Eritematoso Neonatal 
HAQ: Cuestionario asociado a la Salud 
SpA: Espondiloartropatías. 
SLEDAI: Indice de actividad lupica en el lupus eritematoso sistémico. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
10 
 
GLOSARIO 
 
Artritis Reumatoide: Enfermedad inflamatoria del sistema 
inmune caracterizada por la afectación de 
las articulaciones, provocando una 
destrucción progresiva de las mismas. 
Calidad de vida: 
 
Concepto que se refiere a un bienestar 
social y comunitario. 
No solo es la ausencia de enfermedad si no 
del bienestar físico, metal y social. 
Enfermedades reumáticas: Es una serie de procesos patológicos que 
afectan predominantemente las estructuras 
del aparato locomotor cursando con dolor, 
deformidad e impotencia funcional. 
Espondilitis anquilosante: Enfermedad autoinmune caracterizada por 
afectación del sistema axial, la cual 
provoca dolor y rigidez, mejorando con las 
actividades que se realizan. 
Funcionalidad Conjunto de características que permiten 
que algo sea práctico y con utilidad. 
Lupus Eritematoso Sistémico: Enfermedad crónica que afecta el tejido 
conectivo caracterizada por inflamación y 
daño de tejidos esto mediado por el sistema 
inmune, puede afectar articulaciones, 
riñones, cerebro y otros órganos. 
 
 
 
 
 
 
11 
 
RELACION DE FIGURAS Y TABLAS 
 
 
Tabla I. Frecuencia de enfermedades y grado de actividad reumática. Página 45 
Tabla II. Tratamiento utilizado en las enfermedades reumáticas. Página 46 
Tabla III. Tiempo de diagnóstico de las enfermedades reumáticas. Página 47 
Figura 1. Calidad de vida de los pacientes con enfermedades reumatológicas. Página 48 
Figura 2. Funcionalidad en pacientes con enfermedades reumatológicas. Página 49 
Figura 3.Calidad de vida en los pacientes con Artritis Reumatoide. Página 50 
Figura 4. Funcionalidad de vida en los pacientes con Artritis Reumatoide. Página 51 
Tabla V. Actividad de espondilitis anquilosante con calidad de vida. Página 52 
Tabla VI. Actividad de espondilitis anquilosante con funcionalidad. Página 52 
Figura 5. Relación de la actividad de lupus eritematoso sistémico y 
la calidad de vida. Página 53 
Figura 6. Relación de la actividad de lupus eritematoso sistémico y 
la funcionalidad. Página 54 
Figura 7. Tiempo de diagnóstico de la enfermedad reumática y el grado de afectación 
a la calidad de vida. Página 55 
Figura 8. Tiempo de diagnóstico de la enfermedad reumática y el grado 
 de afección a la funcionalidad. Página 56 
Figura 9. Tratamiento y el grado de afectación a la calidad de vida. Página 57 
Figura 10. Tratamiento y el grado de afectación a la funcionalidad. Página 58 
 
 
 
 
 
 
 
12 
 
RESUMEN 
 
 
INTRODUCCION: Las enfermedades reumáticas constituyen un grupo que reúne cerca de 
200 padecimientos que afectan al sistema musculo esquelético y en algunos casos otros 
órganos y sistemas. Las manifestaciones clínicas más frecuentes son dolor, rigidez, 
disminución de movilidad articular y diversos grados de discapacidad. OBJETIVO: 
Conocer cuál es la relación entre la funcionalidad y la calidad de vida con el grado de 
actividad de la enfermedad reumática. MATERIAL Y METODOS: Se realizó un estudio 
observacional, descriptivo, transversal y analítico con la posterior autorización del comité de 
ética y de investigación, los datos se presentaron en medidas de desviación estándar para 
variables continuas y como porcentajes en las variables categóricas. Se utilizaron T de 
student para muestras independientes para las variables continuas o con X2 para variables 
categóricas, se consideró significancia estadística una P menor de 0.05, y se vaciaron a 
una base datos para aplicar estadística con el programa SPSS versión 20. RESULTADOS: 
Se estudiaron a 84 pacientes de entre 20-60 años de edad, con padecimientos de AR, LES y 
EA, obteniendo entre otros una adecuada calidad de vida en pacientescon AR (54.5%) con 
funcionalidad adecuada (59.09%), además de una baja actividad en AR (68.1%) ya que 
cuenta con mejor control, y una relación funcionalidad con bajo grado de actividad baja en 
53.3%. CONCLUSIONES: Se observó afección tanto a la calidad de vida y funcionalidad 
a mayor tiempo de diagnóstico y con un mayor grado de actividad en la enfermedad 
reumática. 
Palabras clave: enfermedades reumáticas, calidad de vida, funcionalidad. 
 
 
 
 
 
 
13 
 
INTRODUCCION 
 
 
En este estudio se analizó la funcionalidad y calidad de vida de los pacientes con las 
enfermedades reumáticas que más se presentan en el HGR1 en la ciudad de Morelia, que son 
Artritis Reumatoide, Espondilitis Anquilósate y Lupus Eritematoso Sistémico. Dichas 
enfermedades son padecimientos con afección directa al sistema musculoesqueletico, 
repercutiendo en casi todas las funciones básicas que pueden realizar los pacientes afectados 
La importancia estas enfermedades radica en la incidencia y prevalencia con que ocurren en 
la población general, la morbilidad y la mortalidad asociadas, y la discapacidad y la invalidez 
temporal y permanente que producen. Sin embargo, en el Hospital General Regional del 
IMSS No. 1, no se han realizado estudios que evalúen el impacto que tienen las enfermedades 
reumáticas en la calidad de vida y la función de los pacientes que acuden a atención en la 
consulta externa, a pesar de que existe una población importante con dichos padecimientos. 
La finalidad de esta investigación fue analizar la calidad de vida así como la funcionalidad 
de las enfermedades reumáticas más frecuentemente diagnosticadas, así como el grado de 
actividad y el grado de control que se tiene con estos pacientes, sin dejar de mencionar el tipo 
de medicamentos que se llega a administrar con mayor frecuencia y los que cuentan con 
mejor respuesta al tratamiento. Igualmente se propusieron estrategias para mejorar desde la 
consulta externa el tipo de manejo que se debe de llevar a cabo en los pacientes con dichas 
enfermedades, además de controlar la evolución de los usuarios y ayudar a optimizar recursos 
en dicho nosocomio. 
 
 
 
 
 
 
14 
 
MARCO TEORICO 
 
Las enfermedades reumáticas (ER) constituyen un grupo que reúne cerca de 200 
padecimientos que afectan al sistema musculo esquelético y en algunos casos otros órganos 
y sistemas. Las manifestaciones clínicas más frecuentes son dolor, rigidez, disminución de 
la movilidad articular y, consecuentemente, diversos grados de discapacidad. La importancia 
de las enfermedades reumáticas radica en la incidencia y prevalencia con que ocurren en la 
población general, la morbilidad y la mortalidad asociadas, y la discapacidad y la invalidez 
temporal y permanente que producen1. 
Hoy en día, existen muchos problemas de salud que por su magnitud o transcendencia 
adquieren gran relevancia para la salud pública. Diabetes Mellitus, hipertensión arterial, 
obesidad y síndrome metabólico son algunos ejemplos. Sin embargo existe un conjunto de 
enfermedades que tienen en común la afectación del sistema musculo-esquelético y de las 
cuales pocas veces se mencionan entre los profesionales de la salud. Si alguna vez hemos 
oído hablar de ellas, quizá solemos pensar en enfermedades raras que poco o nada afectan 
nuestra vida cotidiana o que son privativas de personas longevas. Así, la reumatología estudia 
un conjunto de enfermedades que impactan negativamente a grandes grupos de población2. 
Las enfermedades reumáticas constituyen una causa importante de morbilidad en la 
población general. Son más de doscientos padecimientos que producen grados variables de 
dolor, discapacidad y deformidad. En general, estas enfermedades no aumentan la mortalidad 
a corto plazo y por ello no se toman en cuenta en las prioridades de salud y educación. Sin 
embargo, se reconoce cada vez más su influencia en el deterioro de la calidad de vida3. 
El diagnostico de pacientes con enfermedades reumáticas enviados por los médicos de 
atención primaria o secundaria, no coincide a menudo con el realizado por el especialista en 
reumatología. La presencia de los servicios de reumatología en los hospitales tiene amplio 
sustento. En los últimos años los padecimientos reumáticos y de naturaleza autoinmune han 
sido el foco de atención mundial de la medicina clínica, la epidemiologia y de la ciencia 
básica. En México contamos con información parcial, sin embargo, se acepta que el 10% de 
 
15 
 
la población padece de algún tipo de enfermedad reumática. En el IMSS se estima que entre 
el 6 al 8% del total de su consulta se genera por padecimientos reumáticos4. 
La importancia de las enfermedades reumáticas radica no sólo en la potencial incapacidad 
funcional, pérdidas laborales, elevado costo económico personal, familiar y social y 
progresión de los múltiples padecimientos crónicos, sino también por la elevada incidencia 
y prevalencia en la población general. Es importante destacar que el número de personas con 
padecimientos reumatológicos a nivel mundial se incrementa cada día, lo que es debido 
fundamentalmente a la alta prevalencia de estas enfermedades en las personas de edad 
avanzada. Dunlop et al informaron recientemente que esto es particularmente cierto en 
personas de habla hispana y de nivel socioeconómico bajo.5 
En un estudio que se llevó a cabo en Jalisco, Michoacán, nuevo león y Tamaulipas, se estimó 
que el costo del gasto de bolsillo personal anual (pesos mexicanos) esperado por paciente fue 
de $498.6 para artritis reumatoide, $452.9 para espondilitis anquilosante y $176.8 para gota. 
6 
ARTRITIS REUMATOIDE: 
La artritis reumatoide (AR) es una enfermedad crónica, progresiva, inflamatoria y 
autoinmune asociada con patología articular, extra-articular y efectos sistémicos. Se ha 
informado que la AR afecta 0.5-1% de la población adulta de las regiones desarrolladas. 
Aunque algunos pacientes tienen una enfermedad leve auto limitada, muchos experimentan 
destrucción de las articulaciones, discapacidad física grave y múltiples comorbilidades. Las 
tasas de mortalidad son más de dos veces mayor en los pacientes con AR que en la población 
general y esta diferencia parece estar aumentando. Aunque la causa exacta de la AR sigue 
siendo desconocida, los recientes hallazgos sugieren una base genética para el desarrollo de 
la enfermedad. Más del 80% de los pacientes que llevan el epítopo del HLA-DRB1 * 04 de 
racimo, y los pacientes que expresan dos HLA-DRB1 * 04 están en riesgo elevado de 
enfermedad nodular, la participación de los órganos principales y la cirugía relacionada con 
la destrucción de las articulaciones. Varios moduladores inmunes (citoquinas y células 
efectoras) y vías de señalización están implicadas en la fisiopatología de la AR. La compleja 
 
16 
 
interacción de los moduladores inmunes se hace responsable del daño articular que comienza 
en la membrana sinovial y cubre la mayoría de las estructuras IA. La sinovitis es causada por 
la afluencia o activación local, o ambos, de las células mononucleares (incluyendo las células 
T, células B, células plasmáticas, células dendríticas, macrófagos y mastocitos) y por la 
angiogénesis. El revestimiento sinovial se convierte entonces en hiperplásico, y la membrana 
sinovial se expande y forma vellosidades. La parte de los osteoclastos rica de la membrana 
sinovial, o pannus, destruye el hueso, mientras que las enzimas secretadas por neutrófilos, 
sinoviocitos y condrocitos degradan el cartílago7. 
El cuadro clínico de la AR es florido y progresivo, si bien entre sus manifestaciones 
tempranas se encuentra la afectación de las articulaciones pequeñas de las manos (falanges y 
muñecas) y las articulaciones de los tobillos. El diagnóstico preliminar de un paciente con 
poli artritis inflamatoria es el de artritis indiferenciada, ya que menos de la mitad cumplen 
los criterios de AR del ColegioAmericano de Reumatología (ACR, siglas de su nombre en 
inglés, American College of Rheumatology). Una vez reconocida la presencia de artritis 
inflamatoria se descartan otros diagnósticos de artritis (lupus, artritis psoriásica, 
espondiloartritis, entre otros) y finalmente se valora el riesgo de desarrollar artritis persistente 
y/o erosiva, considerándose pacientes con AR temprana aquéllos con poli artritis simétrica y 
persistente asociada a presencia en sangre de factor reumatoide (FR) y/o anticuerpos anti-
citrulinas (anti-CCP)8. 
Los nuevos criterios de AR sólo se aplicarán a una determinada población diana que debe 
tener las siguientes características: 
 Presentar al menos 1 articulación con sinovitis clínica (al menos una articulación 
inflamada) y que dicha sinovitis no pueda explicarse por el padecimiento de otra 
enfermedad. 
 Tener una puntuación igual o superior a 6 en el sistema de puntuación que se 
presenta en la tabla 1 y que considera la distribución de la afectación articular, 
serología del factor reumatoide (FR) y/o ACPA, aumento de los reactantes de 
fase aguda y la duración igual o superior a 6 semanas. 
http://www.reumatologiaclinica.org/es/nuevos-criterios-clasificacion-artritis-reumatoide/articulo/S1699258X1100026X/#tbl0005
 
17 
 
Estos criterios también permiten hacer el diagnóstico en aquellos pacientes que presenten 
una AR evolucionada siempre que: 
 Tengan erosiones típicas de AR. 
 Presenten una enfermedad de larga evolución (activa o inactiva) cuyos datos 
retrospectivos permitan la clasificación con los criterios mencionados. 
 En escenarios de artritis de muy reciente comienzo, en individuos que no 
cumplan en un momento dado los criterios pero que los cumplan con la 
evolución del tiempo9. 
La presencia de erosiones en la radiología convencional de pies y manos suele ser tardía para 
los efectos de diagnóstico y prevención de daño en AR. Quizá si su verdadero valor esté en 
la exclusión de artritis por pirofosfatos en pacientes con AR muy reciente. En cambio, el 
ultrasonido y la resonancia magnética de extremidades tienen utilidad en la detección de 
sinovitis y de erosiones no visibles en la radiologia10. 
De acuerdo a su mecanismo de acción, existen varios tipos de biofarmacos (llamados así 
porque su producción deriva de células vivas en contraste con medicamentos de origen 
sintético). 
1.- Inhibidores o antagonistas del Factor de Necrosis Tumoral (etanercept, infliximab, 
adalimumab y golumumab). 
2.- Anticuerpos anti-CD20 (rituximab). 
3.- Anticuerpos contra el receptor de interleucina-6 (tocilizumab). 
4.- Anticuerpos que inhiben la coestimulación de Linfocitos T (abatacept). 
5.- Anticuerpos antagonistas del receptor de Interleucina-1 (anakinra) 11. 
Hay evidencias científicas de que la enfermedad evoluciona en la mayoría de los casos a una 
pérdida de la función, la velocidad de la progresión del daño articular es mayor en los 
 
18 
 
primeros años y evidenciable con la radiología. Una vez que el médico familiar, el internista 
o el médico de atención primaria establecen una presunción diagnostica se debe hacer la 
consulta con el médico reumatólogo y entre ambos tratar de llegar a un diagnóstico de 
certeza12. 
No Farmacológico: 
 Educar a los pacientes. 
 Rehabilitación y Terapia ocupacional. 
Farmacológico: 
Controlar el dolor, prevenir la invalidez y evitar complicaciones de la enfermedad y de los 
fármacos son elementos esenciales. Si bien hay tendencia a la utilización de AINES como 
drogas de primera línea para el control de los síntomas, no hay que dejar de lado el ácido 
acetilsalicílico, paracetamol y la dipirona. Los AINES son fármacos que inhiben la 
ciclooxigenasa 1, la cual cataliza la formación de prostaglandinas a partir del ácido 
araquidónico. El ácido acetilsalicílico es un bloqueador irreversible de la COX. Los cortico 
esteroides son los fármacos antiinflamatorios por excelencia, la prednisona es el más 
utilizado, están indicados en dosis bajas por periodos cortos y en dosis altas en empujes para 
el tratamiento de fondo o asociados a las drogas modificadoras del curso evolutivo13. 
 
LUPUS ERITEMATOSO SISTEMICO: 
El Lupus Eritematoso (LE), es una enfermedad autoinmune del tejido conjuntivo que se 
caracteriza por afección de la piel, articulaciones, riñón, sistema nervioso central, vasos, y 
huesos, entre otros; estos pacientes desarrollan síntomas generales como fatiga y alteraciones 
inmunológicas características, además de autoanticuerpos circulantes con diferente 
especificidad, y la actividad inflamatoria es secundaria a la formación de complejos inmunes 
circulantes. La enfermedad se clasifica en una forma puramente cutánea, el lupus eritematoso 
 
19 
 
discoide (LED), lupus neonatal (LN), lupus eritematoso cutáneo subagudo (SCLE) y una 
forma generalizada, el lupus eritematoso sistémico. 
El Lupus se presenta en edades que van de 15 a 40 años durante los picos de fertilidad, por 
lo que los estrógenos, hormonas sexuales femeninas, se consideran como un factor clave en 
el desarrollo del Lupus. Los factores ambientales pueden disparar el Lupus como la luz solar, 
que exacerba la enfermedad induciendo entre otros factores, la inflamación y alteraciones a 
nivel renal en algunos pacientes. La prescripción de ciertas drogas, en donde se incluyen 
medicamentos para el corazón y antipsicóticas, pueden causar efectos lupídico14. 
Aparte de los factores fisiológicos antes mencionados, él LES puede afectar de diversas 
formas la Calidad de Vida Relacionada con la Salud (CVRS) de quienes padecen esta 
enfermedad, más concretamente a nivel de la actividad física, sexual, mental y social. Desde 
el punto de vista subjetivo, la calidad de vida relacionada con la salud es la valoración que 
realiza una persona, de acuerdo con sus propios criterios del estado físico, emocional y social 
en que se encuentra en un momento dado, y refleja el grado de satisfacción con una situación 
personal a nivel: fisiológico (sintomatología general, discapacidad funcional, situación 
analítica, sueño, respuesta sexual), emocional (sentimientos de tristeza, miedo, inseguridad, 
frustración), y social (situación laboral o escolar, interacciones sociales en general, relaciones 
familiares, amistades, nivel económico, participación en la comunidad, actividades de ocio, 
entre otras) (Schwartzmann, 2003). La percepción de CVRS en pacientes con enfermedades 
crónicas como él LES y las enfermedades reumáticas en edades más tempranas como la niñez 
y la adolescencia puede vulnerar de manera significativa el desarrollo psicoevolutivo, 
afectando la autoimagen y los procesos de socialización, de adaptación y más adelante la vida 
laboral y profesional (Moorthy, Peterson, Harrison, Onel y Lehman, 2007). Por consiguiente, 
en pacientes adultos jóvenes la CVRS es percibida más negativa que incluso otras 
enfermedades crónicas como hipertensión, diabetes, infarto de miocardio y paro cardíaco 
congestivo (CHF). En relación con los síntomas psicológicos que tienen mayor prevalencia 
en pacientes con LES son: la disfunción cognoscitiva leve como dificultades en la atención 
y concentración, alteraciones en la memoria verbal y no verbal a largo plazo y compromiso 
 
20 
 
de la memoria viso-espacial a largo plazo; el delirio, la ansiedad, los trastornos del estado de 
ánimo y la psicosis. 
La calidad de vida relacionada con la salud en pacientes con LES se ha venido evaluando a 
través de instrumentos tanto genéricos como específicos para enfermedades reumáticas y 
específicos para el mismo LES. Según Thumboo y Strand (2007) en una revisión de literatura 
sobre instrumentos de CVRS utilizados en estudios con pacientes con LES se ha encontrado 
que las áreas de la CVRS más afectadas en estos pacientes han sido la percepción de salud, 
la fatiga, el dolor corporal, la actividad funcional a nivel laboral, la autonomía, las relaciones 
socialesy familiares y la desesperanza aprendida15. 
El tratamiento del enfermo con LES es complejo por ser una enfermedad todavía de causa 
desconocida, de mecanismo etiopatogénico complejo y de manifestaciones clínicas 
múltiples. Es una enfermedad sin tratamiento específico y en la que las pautas terapéuticas 
actuales son todavía empíricas, si bien, con la profundización en los últimos años en el 
estudio de los mecanismos de la apoptosis y sus alteraciones en él LES, se empiezan a 
comprender algunos de los mecanismos por los que actúan algunos de los fármacos que se 
utilizan. 
Medidas de soporte general.- Un punto fundamental antes de iniciar cualquier terapéutica 
consiste en explicar de forma comprensible la naturaleza y el pronóstico “actual” de la 
enfermedad al paciente y a su familia, con la finalidad de eliminar conceptos erróneos y 
conseguir con ello una buena colaboración por parte del enfermo en el tratamiento y con- trol 
posterior. 
Tratamiento farmacológico.- Los fármacos más utilizados en él LES son los AINE, los 
antipalúdicos, los corticoides y diversos citostáticos, como la ciclofosfamida y la azatioprina. 
Antiinflamatorios no esteroideos: Las manifestaciones articulares (artralgias y artritis) y de 
las serositis (pleuritis y/o pericarditis) responden con frecuencia a los salicilatos y a otros 
AINE. 
Antipalúdicos: Son útiles en el tratamiento de las manifestaciones cutáneas y articulares, 
aunque cabe tener en cuenta que los efectos de estos fármacos no se observan hasta pasadas 
 
21 
 
3 o 4 semanas. Los dos fármacos más usados son el sulfato de cloroquina, usada a dosis de 
250 mg/día, y la hidroxicloroquina a dosis de 200 mg/día. Los principales efectos secundarios 
están relacionados con el depósito del fármaco en el organismo y se han descrito en relación 
con el sulfato de cloroquina. Así, si se sobrepasan las dosis habituales se puede observar la 
aparición de retinopatía, miocardiopatía (en forma de alteraciones del ritmo) o miopatía. 
Glucocorticoides: Los glucocorticoides más usados son los de vida media corta (prednisona, 
prednisolona y deflazacort) ya que permiten cambios en su dosificación. Están indicados en 
los pacientes con enfermedad cutánea articular activa que no han respondido a los AINE y 
antipalúdicos, en casos de intensa alteración del estado general, que no ha mejorado con el 
reposo y el tratamiento anterior, y en las manifestaciones sistémicas graves (nefropatía, 
anemia hemolítica, trombocitopenia marcada, miocarditis y vasculitis). En las dos primeras 
situaciones la dosis de inicio es de 0,5 mg/kg/día por vía oral. 
Inmunosupresores: Están indicados en la nefropatía proliferativa difusa (tipo IV de la 
clasificación de la OMS) o la focal con proliferación extra capilar, en casos de afección del 
SNC, hemorragia pulmonar, citopenias graves y en los pacientes que requieran dosis altas de 
corticoides para controlar la actividad de la enfermedad o que precisen reducir sus dosis por 
presentar efectos secundarios establecidos, algunos son: Ciclofosfamida, azatioprina, 
metotrexate16. 
ESPONDILITIS ANQUILOSANTE: 
La espondilitis anquilosante (EA) es el prototipo de las enfermedades inflamatorias del 
aparato locomotor que afectan al esqueleto axial y que se engloban bajo el término de 
espondiloartropatías (SpA). La EA es una patología de etiología desconocida cuyas 
principales alteraciones se producen en las zonas de inserción de ligamentos y tendones en 
el hueso (entesis), en la membrana sinovial y en el cartílago articular. Se considera que afecta 
más frecuentemente a los varones (en una relación de 3:1 respecto de las mujeres) y aparece 
normalmente entre los 20-30 años de vida. La prevalencia de la EA varía según zona 
geográfica, etnia, factores genéticos y ambientales, persistiendo aún muchos factores que se 
desconocen. La investigación de la EA ha dado un papel fundamental al antígeno de 
 
22 
 
histocompatibilidad HLA-B27, molécula capaz de acoplar un péptido en su interior que 
permite la posterior activación del linfocito T, y por tanto, imprescindible para el 
reconocimiento de lo propio y lo ajeno por parte del sistema inmune. Las diferencias en la 
prevalencia de HLA-B27 explican la mayor parte de la variación en la prevalencia de la EA 
vista en todo el mundo. Presentar en nuestro organismo este antígeno supone una 
probabilidad de 1-2% de padecer EA, aunque aumenta hasta el 10-20% si, además de ser 
B27-positivo, existe un familiar de primer grado que ya padece la enfermedad. Lo interesante 
es que alrededor del 80-95% de las personas caucasoides con EA presentan positividad para 
HLA B27, por lo que establecer una relación entre su presencia y el desarrollo de la 
enfermedad ha sido el objetivo de numerosas investigacione17. 
Los síntomas de la EA suelen pasar desapercibidos en su fase inicial, ya que se les confunde 
con complicaciones de menor importancia (molestias por mala postura, tensión excesiva o 
enfermedad del ciático) las mujeres pueden manifestar las dolencias de forma más leve por 
lo que la detección se vuelve difícil en las primeras etapas. Los primeros síntomas aparecen 
por lo general entre los 20 y 25 años de edad y solo el 5% de los casos después de los 40 
años. Se cuenta con criterios clínicos para la detección y diagnóstico de la EA los cuales son: 
 Limitación de la movilidad de la columna lumbar en los tres arcos de movimiento: 
flexión anterior, flexión lateral y extensión. 
 Antecedente o presencia de dolor en la zona dorso lumbar o en la columna lumbar. 
 Limitación de la expansión torácica a 2.5 cm o menos, medida a nivel del 4to espacio 
intercostal18. 
El índice de actividad de la espondilitis anquilosante de Bath (BASDAI) puede ser usado 
para evaluar el nivel de actividad de la enfermedad en un paciente con espondilitis 
anquilosante. También puede usarse para monitorear a un paciente por un periodo de tiempo 
y así determinar la efectividad de las intervenciones terapéuticas. 
La rehabilitación de la espondilitis anquilopoyética (EA) es importante, ya que afecta a 
personas jóvenes y tiende a incapacitarlos para toda la vida, repercutiendo en las esferas 
 
23 
 
física, social y económica, llegando a pensionarlos por invalidez. La progresión de esta 
enfermedad conduce a la fusión entre los cuerpos vertebrales por la formación de 
sindesmofitos y posteriormente anquilosis ósea con la pérdida definitiva de la movilidad 
espinal, lo que hace necesario el diagnóstico precoz de la enfermedad con el objetivo 
de preservar su capacidad funcional, prevenir la limitación de la movilidad, las 
deformidades e iniciar el tratamiento medicamentoso y de rehabilitación adecuado a la fase 
en que se encuentra la enfermedad. La rehabilitación en esta enfermedad juega un rol 
fundamental en la prevención de las complicaciones, alteraciones de la función y del 
desempeño. Por lo tanto es necesario conocer sus principales mecanismos patogénicos, 
manifestaciones clínicas, diagnóstico, formas de evaluación clínico funcionales y tratamiento 
farmacológico, en aras de elaborar adecuadas estrategias de rehabilitación integral y 
personalizada, según las características clínicas, fases de la enfermedad. Medidas generales: 
Se minimiza el uso excesivo o prolongado de las áreas implicadas, que pueda generar un 
gasto mayor de energía, incremento del dolor o la inflamación. Se debe tratar de conservar 
la función con el menor gasto energético posible. Tratamiento postural en la prevención de 
deformidades, evitando el desarrollo de posturas incorrectas, antálgicas y sus consecuentes 
deformidades articulares, dentro de este se recomendarán posturas adecuadas en posición de 
sentado, de pie y acostado, este último en decúbito prono de 2 a 3 horas diarias para evitar 
flexos de cadera y rodillas; también a como levantarse de la cama o de un asiento de manera 
correcta19. 
A lo largo de los años el tratamientode la espondilitis anquilosante se ha apoyado en la 
opinión del médico tratante y apenas recientemente en resultados de ensayos clínicos. Las 
indicaciones y el esquema de aplicación de cada una de las medidas terapéuticas han sido 
variables. En la mayoría de las ocasiones, el tratamiento se prescribe de acuerdo con las 
necesidades del paciente y no de acuerdo a un esquema fijo. Las medidas terapéuticas más 
recomendables son etanercept e infliximab, así como AINES, reemplazo de cadera, ejercicios 
en casa, educación y fisioterapia. Los menos recomendables son metrotexate, talidomida y 
metilprednisolona intravenosa20. 
 
 
24 
 
CALIDAD DE VIDA: 
La definición de bienestar o calidad de vida muy pocas veces es dada. Muchos autores 
piensan por ejemplo que no podemos hablar significativamente acerca de la calidad de vida 
en general, sino que tenemos que definir dominios específicos de la calidad de vida. También 
la población de referencia es relevante. A menudo el concepto de “bienestar “es usado como 
sinónimo de calidad de vida. El concepto de calidad de vida representa un “término 
multidimensional de las políticas sociales que significa tener buenas condiciones de vida 
‘objetivas’ y un alto grado de bienestar ‘subjetivo’, y también inclúyela satisfacción colectiva 
de necesidades a través de políticas sociales en adición a la satisfacción individual de 
necesidades, como se muestra en la figura 1 21. 
Figura 1: 
 
Calidad 
de Vida
Factores de 
relacionamiento 
Política 
Gubernamental
Factores 
ambientales
Bienestar 
subjetivo
Factores 
materiales
 
25 
 
 
La calidad de vida, para poder evaluarse, debe reconocerse en su concepto multidimensional 
que incluye estilo de vida, vivienda, satisfacción en la escuela y en el empleo, así como 
situación económica. Es por ello que la calidad de vida se conceptualiza de acuerdo con un 
sistema de valores, estándares o perspectivas que varían de persona a persona, de grupo a 
grupo y de lugar a lugar; así, la calidad de vida consiste en la sensación de bienestar que 
puede ser experimentada por las personas y que representa la suma de sensaciones subjetivas 
y personales del “sentirse bien.” En el área médica el enfoque de calidad de vida se limita a 
la relacionada con la salud. (Health- Related Quality of Life). Este término permite 
distinguirla de otros factores y está principalmente relacionado con la propia enfermedad o 
con los efectos del tratamiento. 
La práctica médica tiene como meta preservar la calidad de vida a través de la prevención y 
el tratamiento de las enfermedades. En 1948, la Organización Mundial de la Salud (OMS) 
definió la salud como el completo bienestar físico, mental y social, y no sólo la ausencia de 
enfermedad. Este término ha evolucionado desde una definición conceptual hasta una serie 
de escalas que permiten medir la percepción general de salud. Tanto la vitalidad, como el 
dolor y la discapacidad, se dejan influir por las experiencias personales y por las expectativas 
de una persona22. 
 
En líneas generales, para Schalock (1996), la investigación sobre Calidad de Vida es 
importante porque el concepto está emergiendo como un principio organizador que puede ser 
aplicable para la mejora de una sociedad como la nuestra, sometida a transformaciones 
sociales, políticas, tecnológicas y económicas. No obstante, la verdadera utilidad del 
concepto se percibe sobre todo en los servicios humanos, inmersos en una "Quality 
revolution" que propugna la planificación centrada en la persona y la adopción de un modelo 
de apoyos y de técnicas de mejora de la calidad. Entre las ciencias de la salud, los avances 
de la medicina han posibilitado prolongar notablemente la vida, generando un incremento 
importante de las enfermedades crónicas. Ello ha llevado a poner especial acento en un 
término nuevo: Calidad de Vida Relacionada con la Salud23. 
 
 
26 
 
FUNCIONALIDAD Y SALUD: 
El envejecimiento de la población está directamente ligado a las condiciones de salud y a la 
transición epidemiológica, y marca rumbos distintos dependiendo de circunstancias 
diferentes; pero en general se pasa de altas a bajas tasas de fecundidad y mortalidad, junto 
con la disminución de las enfermedades transmisibles como principales causas de muerte, 
para ceder preponderancia a las enfermedades crónico degenerativas. Se consideran cuatro 
etapas del ciclo de vida: la primera edad, relacionada con la infancia y la juventud; la segunda, 
vinculada a la vida activa y reproductiva; la tercera, referida a la etapa activa de retiro, y la 
cuarta que alude a la fase de declinación, mayor dependencia y deterioro acelerado. 
De esta manera se delimitan cuatro formas de envejecimiento: 
•Envejecimiento ideal: las personas de este grupo son completamente capaces en las 
actividades básicas e instrumentales de la vida diaria; no se les ha diagnosticado ninguna 
enfermedad crónica; se perciben en muy buen estado físico; su deterioro cognitivo no está 
presente, y llevan un estilo de vida positivo, es decir, no consumen alcohol o tabaco y realizan 
actividad física. 
•Envejecimiento activo: a estas personas se les ha diagnosticado alguna enfermedad crónica; 
presentan dificultad en alguna AIVD; consideran su estado de salud bueno; no tienen 
deterioro cognitivo, y su factor de riesgo es bajo. 
•Envejecimiento habitual: personas que presentan más de una enfermedad crónica; perciben 
su estado de salud regular; tienen una ligera incapacidad funcional que no causa dependencia; 
su deterioro cognitivo puede ser ligero o no estar presente, y tienen factores de riesgo bajo o 
medio. 
•Envejecimiento patológico: las personas de este grupo presentan una mala autoevaluación 
del estado de salud; tienen deterioro cognitivo y se les han diagnosticado enfermedades 
crónicas. Los factores de riesgo en este tipo de envejecimiento no hacen diferencia, ya que 
el estado de salud está afectado en varias dimensiones, cualesquiera que sean los hábitos y 
comportamientos. En este grupo se encuentran esencialmente personas cuya sobrevivencia 
depende de terceros24. 
 
27 
 
Las características de las enfermedades en el anciano son pluripatología, cronicidad, 
presentación atípica y deterioro funcional. Este último es el punto final de muchas 
enfermedades en los ancianos, desde las más leves, hasta las más graves. Un amplio 
porcentaje de los ancianos pasa un tiempo más o menos largo de incapacidad previa a la 
muerte, especialmente las mujeres, cuya esperanza de vida es mayor a expensas de un mayor 
tiempo de dependencia funcional. Este deterioro puede afectar considerablemente la calidad 
de vida y puede tener influencia en los cuidados futuros25. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
28 
 
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA 
Las enfermedades reumatológicas son un gran problema para la sociedad debido a que son 
padecimientos que se consideran dentro de enfermedades crónicas degenerativas las cuales 
generan un impacto económico y funcional dentro de la estructura familiar. Ocupan la 
segunda causa de invalidez, después detrás de las enfermedades cardiovasculares, esto se 
debe en gran medida a que la esperanza de vida en la población ha ido aumentando 
produciendo que las enfermedades reumatológicas se presenten en un número más alto de la 
población. 
Rodríguez-Amado et, en el 2002 encontraron que el 47.8% de las áreas rurales y urbanas 
del estado de Nuevo León presentan algún problema reumatológico; a su vez Alvarez-
Nemegyei en el 2009, encontraron padecimientos musculo esqueléticos en 23.6% de la 
población yucateca. Se debe de tener en cuenta que dentro de las enfermedades 
reumatológicas hay algunas que se consideran más incapacitantes y que a las personas les 
generaran un mayor número de problemas dentro de sus actividades de la vida diaria, algunas 
de las enfermedades que se consideran más incapacitantes y que repercutendentro de la 
calidad de vida de las personas son osteartrosis, artritis reumatoide, espondilitis anquilosante, 
otras que pueden cursar con una mejor calidad de vida para las personas son el lupus 
eritematoso sistémico. Este problema se debe a que día con día se va produciendo destrucción 
articular además de que se presenta múltiples manifestaciones sistémicas las cuales no solo 
ponen en riesgo la calidad y funcionalidad de vida de los pacientes, sino que también llega a 
representar un problema para la vida de los pacientes. 
Por lo cual si se llega a prestar mayor atención a este tipo de padecimientos desde el primer 
nivel de atención, tomando en cuenta el grado de actividad de la enfermedad, tendrá una 
repercusión en la funcionalidad y en la calidad de vida de los pacientes que las padecen, por 
lo anterior se presenta la siguiente pregunta: 
¿Cuál es la relación de la funcionalidad y la calidad de vida con el grado de la actividad 
reumática en los pacientes de la consulta externa de reumatología del hospital regional 
numero 1 IMSS Morelia? 
 
29 
 
JUSTIFICACION 
 
Las enfermedades reumatológicas son crónicas, de carácter multifactorial, las cuales afectan 
múltiples aparatos y sistemas por lo cual esto genera más incapacidad funcional y a su vez 
un mayor impacto en la calidad y funcionalidad de vida, haciendo énfasis en la apariencia 
personal, las actividades que realiza y si son capaces de poderlas realizar de manera 
independiente o con ayuda, como es el aseo personal, caminar, trasladarse y la continencia 
urinaria 
En este estudio se revisaran tres de las enfermedades reumáticas más importantes y de mayor 
prevalencia en el hospital regional de zona número 1 de Morelia, Michoacán las cuales son 
artritis reumatoide, lupus eritematoso sistémico y espondilitis anquilosante, las cuales 
cuentan con un alto impacto económico y social, por lo cual es un estudio de investigación 
relevante debido a que se puede llegar a conocer como las enfermedades reumatológicas van 
a provocar daño dependiendo del grado de actividad en el que se encuentre la enfermedad, 
así como el impacto que puede generar para cada una de las personas que se encuentra con 
estos padecimientos y ayudará a saber cuáles son el área donde hay un mayor impacto para 
la calidad y funcionalidad. 
El presente estudio no contara con la utilización de recursos económicos así como de insumos 
hospitalarios y generara información útil y relevante sobre cuáles son las áreas afectadas en 
la funcionalidad y calidad de vida dependiendo del grado de actividad de las enfermedades 
reumáticas, además de conocer cuáles son los medicamentos más utilizados en el tratamiento 
de las enfermedades reumáticas esto se llevara a cabo desde el primer nivel de atención sin 
la necesidad de tener que enviar al paciente a un área de segundo nivel. 
Siendo un estudio clasificado como de mínimo riesgo ya que son cuestionarios que se aplican 
de manera sencilla a los pacientes, lo que hace factible realizar la investigación, sin costo 
para el paciente y sin incrementar los costos al mismo Hospital. 
 
 
 
30 
 
 
 
HIPOTESIS 
 
 
Más del 65% de los pacientes con artritis reumatoide activa, lupus eritematosos sistémico 
activo y espondilitis anquilosante activa presentan una mala calidad y funcionalidad de vida. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
31 
 
OBJETIVOS 
 
 
Objetivo general: 
Conocer cuál es el impacto del grado de actividad de las enfermedades reumáticas sobre la 
calidad y funcionalidad de vida de los pacientes. 
 
Objetivos específicos: 
1. Analizar calidad de vida en pacientes con artritis reumatoide 
2. Conocer la actividad de la espondilitis anquilosante afecta la calidad y funcionalidad 
de vida de los pacientes. 
3. Identificar el grado de afección del lupus eritematoso sistémico en la calidad y 
funcionalidad de vida de los pacientes. 
4. Conocer el grado de actividad de la enfermedad reumatológica de los pacientes de los 
pacientes reumáticos del hospital regional número 1. 
5. Reconocer que el tiempo de evolución afecta a la calidad y funcionalidad de vida de 
los pacientes reumatológicos del hospital regional No. 1 
6. Determinar que medicamentos afectan a la calidad y funcionalidad de vida de los 
pacientes reumatológicos del hospital regional No.1 
 
 
 
 
 
 
32 
 
MATERIAL Y METODOS 
1.- Diseño del estudio: 
Observacional 
Descriptivo 
Transversal 
Analítico 
2.- Población de estudio: 
Pacientes derechohabientes del IMSS que acuden a la consulta externa de reumatología en el 
hospital general regional número 1 de ambos turnos en el periodo de mayo de 2017 a agosto 
2017. 
3.- Tamaño de la muestra: 
Se tomarán en cuenta 84 pacientes los cuales se dividirán en tres grupos 
 22 pacientes con artritis reumatoide 
 28 pacientes con Lupus eritematoso sistémico 
 34 pacientes con espondilitis anquilosante 
 Para lo cual utilizaremos la fórmula de población finita para calcular el tamaño de la muestra 
 
2Nen
N
n
 
En donde: 
n= tamaño de la muestra que se requiere. 
N= tamaño de la población. 
e= error 
Para cada grupo se realizaron los siguientes cálculos: 
 
33 
 
Grupo de pacientes con Artritis reumatoide. Para el caso que nos importa el total de 
Derechohabientes según censo de Población Adscrita en el periodo de abril a agosto de 2016 
con patología de artritis reumatoide en el hospital general regional número 1, considerados 
de N = 715. 
Con un margen de error del 10% (0.10) 
2)20.0(7621
715

n 
)04.0(7621
715

n 
48.301
715

n 
7.22n 
22n 
Grupo de pacientes con espondilitis anquilosante. Para el caso que nos importa el total de 
Derechohabientes según censo de Población Adscrita en el periodo de abril a agosto de 2016 
con patología de espondilitis anquilosante en el hospital general regional número 1, 
considerados de N = 47. 
Con un margen de error del 10% (0.10) 
 
2)10.0(381
47

n 
)01.0(381
47

n 
 
34 
 
38.01
47

n 
34n 
34n 
Pacientes con Lupus Eritematoso Sistémico. Para el caso que nos importa el total de 
Derechohabientes según censo de Población Adscrita en el periodo de abril a agosto de 2016 
con patología de lupus eritematoso sistémico en el hospital general regional número 1, 
considerados de N = 35. 
Con un margen de error del 10% (0.10) 
2)10.0(381
35

n 
)01.0(381
35

n 
38.01
35

n 
98.28n 
28n 
 
 
 
 
 
 
 
35 
 
CRITERIOS DE INCLUSIÓN: 
 
1.- Pacientes que acepten participar y firme el formato de consentimiento informado 
2.-Derechohabientes del IMSS que acuden a consulta externa de reumatología en el hospital 
general regional número 1. 
3.-Pacientes con diagnóstico y tratamiento de artritis reumatoide, lupus eritematoso 
sistémico o espondilitis anquilosante. 
4.-Sexo Masculino o Femenino. 
5.-Que tengan 20 años cumplidos hasta 60 años de edad. 
 
 
CRITERIOS DE ELIMINACION: 
 
1.- Pacientes que cuenten con enfermedades como cáncer, infecciones las cuales modifiquen 
la calidad de vida de los pacientes. 
 
 
CRITERIOS DE EXCLUSIÓN: 
 
1.- Pacientes que no contesten el 100% de los reactivos del cuestionario que se les aplicara. 
 
 
 
 
 
36 
 
VARIABLES DE ESTUDIO 
Variable dependiente: 
 Calidad de vida 
 Funcionalidad 
Variable independiente: 
 Grado de actividad de las enfermedades reumáticas 
 
OPERACIONALIZACION DE VARIABLES: 
VARIABLE 
 
Dependiente 
DEFINICION 
CONCEPTUA
L 
DEFINICON 
OPERATIVA 
TIPO 
DE 
VARIA
BLE 
UNIDAD DE 
MEDICION 
FUNCIONALIDA
D 
Conjunto de 
características 
que hacen que 
algo sea útil o 
práctico 
 
Según el 
cuestionario 
KATZ: 
 
1.Independient
e.(0-1punto) 
Requiere ayuda 
(2-3puntos) 
2.Dependiente 
(4puntos) 
Cualitati
va 
1.-independiente 
2.- requiere 
ayuda 
3.- dependiente 
Calidad de vida Niveles de 
generalizaciónpasando por 
sociedad, 
 
 
Cualitati
va 
1.- sin dificultad 
2.-alguna 
dificultada 
 
37 
 
comunidad, 
aspecto físico y 
mental, se 
evalúan 5 áreas, 
bienestar físico, 
bienestar 
material, 
bienestar 
desarrollo, 
bienestar social 
y bienestar 
emocional. 
Según el 
cuestionario 
HAQ : 
1.- sin 
dificultad Con 
puntaje de 0 
2.-alguna 
dificultada 
con puntaje de 
1 
3.-marcada 
dificultad con 
un puntaje de 2 
4.-no puede. 
con puntaje 
mayor de 3 
 
3.-marcada 
dificultad 
4.-no puede 
 
Variables 
independientes 
 
Enfermedades 
reumatológicas 
Conjunto de 
enfermedades 
que engloban a 
las 
articulaciones, 
tendones, 
ligamentos, 
huesos y en 
ocasiones a los 
músculos 
1. Artritis 
reumat
oide. 
2. Lupus 
Eritema
toso 
Sistémi
co 
3. Espond
ilitis 
cualitativ
as 
1. Artritis 
reumatoi
de 
2. Lupus 
3. Espondili
tis 
Grado de actividad 
reumática 
Sintomatología 
presente al 
momento de 
realizar la 
exploración y el 
Para artritis 
reumatoide 
según el DAS 
28: 
 
Cualitati
va. 
1.-DAS 28 
:(AR) 
 
1.-baja actividad 
2.-moderada 
actividad y 
 
38 
 
cuestionario en 
los pacientes 
1.-baja 
actividad: 
<3.2 puntos 
2.-moderada 
actividad:>3.3 
y <5.1 puntos 
3.-alta 
actividad: 
>5.2 puntos 
 
Para Lupus 
eritematoso 
sistémico 
SLADAI: 
 
1.-inactividad: 
0-2 puntos 
2.-leve: 2 a 4 
puntos 
3.- moderada 4 
a 8 puntos 
4.-severa: 8 o 
más puntos 
 
Para 
espondilitis 
anquilosante 
BASDAI: 
 
1.-
INACTIVA: 
0-3 puntos. 
2.-ACTIVA: 
≥4 puntos. 
3.-alta actividad: 
 
2.-SLEDAI 
(LES) 
 
1.-inactividad: 
2.-leve: 
3.- moderada 
4.-severa: 
 
BASDAI (EA) 
 
1.-INACTIVA 
2.-ACTIVA 
Medicamentos 
utilizados 
Conjunto de 
sustancias que 
sirven para 
aliviar o curar 
una enfermedad, 
así mismo como 
mitigar la 
sintomatología 
de los pacientes 
1. AINES
: 
DICLO
FENA
CO, 
NAPR
OXEN, 
INDO
META
cualitativ
a 
1. AINES 
2. Modifica
dores de 
la 
enfermed
ad 
3. Anticuer
pos 
 
39 
 
CINA, 
INHIBI
DORE
S DE 
LA 
COX2 
 
2. Modifi
cadore
s de la 
enferm
edad: 
metrote
xate 
3. Anticu
erpos 
monocl
onales: 
monoclo
nales 
TIEMPO DE 
EVOLUCIÓN 
E s una unidad 
de medición 
para saber 
cuánto tiempo 
ha pasado desde 
el momento en 
que se detectó 
algún 
padecimiento. 
1.-<5 
años 
2.->6 
años y 
<9 años 
3.->10 
años 
cuantitati
va 
1.-<5 
años 
2.->6 
años y 
<9 años 
3.->10 
años 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
40 
 
DESCRIPCION OPERATIVA DEL ESTUDIO 
 
Previa autorización del comité de ética e investigación se procederá a realizar una invitación 
a los pacientes que se encuentren adscritos a la UMF 80 y que acudan a la consulta externa 
de reumatología del hospital general regional número 1 en ambos turnos de consulta, con 
diagnóstico de alguna de las siguientes enfermedades reumáticas; artritis reumatoide, lupus 
eritematoso sistémico o espondilitis anquilosante, de los cuales se seleccionaran a los 
participantes que cumplan con los criterios de inclusión antes mencionados. 
Se les dará a firmar a cada uno de los pacientes un consentimiento informado (anexo 1), en 
el cual se le explican los posibles riesgos y beneficios que obtendrán a formar parte de este 
estudio. 
Se obtendrá la información de los expedientes de los pacientes incluyendo tratamiento y 
estudios de laboratorio que se han relevantes para el estudio. 
De manera individual se les realizara los cuestionarios de KATZ el cual es una herramienta 
validad, se creó en el año de 1958 y en el año 1963 se publicó un artículo donde se muestra 
su eficacia para saber el grado de perdida de la función, cuenta con una buena 
reproducibilidad tanto intraobservador como intraobservador con una concordancia del 80% 
en donde se realizan preguntas al paciente las cuales consisten en saber si se encuentra con 
la capacidad para trasladarse, vestirse, asearse, continencia, para usar el inodoro, su 
apariencia personal se le dará la calificación de independiente cuando se tiene una puntuación 
de 0-1, marcada dependencia de 2-3 puntos y dependiente cuando se tiene una puntuación 
mayor a 4 puntos; (anexo 3) y HAQ el cual también es un instrumento validado en el año de 
1993 por Cardiel y colaboradores validando la versión en español del cuestionario The healt 
assesment quetionnaire disability index, aplicándolo a 97 pacientes con AR en la ciudad de 
Mexico y su área metropolitana, demostrando la sensibilidad de este instrumento comparable 
con la versión original del HAQ-DI el cual valora la calidad de vida de los pacientes en 
cuento a su aseo personal, el modo de vestir, el modo de apariencia personal, para poder 
tomar las cosas y las actividades que realiza se califica con la puntuación de sin dificultad de 
0 puntos, alguna dificultad de 1 puntos, marcada dificultad de 3 puntos y no puede realizar 
las actividades de 4 puntos (anexo 4) y a cada uno de los pacientes dependiendo de la 
 
41 
 
enfermedad que tengan se le aplicara un cuestionario para saber el índice de actividad de la 
enfermedad con la cual se encuentra SLADAI que es una herramienta para valorar el índice 
de actividad de la enfermedad por lupus eritematoso sistémico en donde toma en cuenta ha 
presentado antecedente de convulsiones, eventos vasculares cerebrales es una escala en la 
cual se deben de anexar algunos estudios de laboratorio los cuales son: anticuerpos 
antinucleares positivos, en el examen general de orina se debe de analizar si hay cilindros 
hemáticos y si el paciente presenta hematuria, si el paciente presenta leucocitos menor a 3000 
mil y si presenta trombocitopenia menor a 100000 estos estudios se tomaran para evaluarse 
del expediente clínico y se calificara con la puntuación de: 0-2 puntos, con actividad leve de 
3-4 puntos, con actividad moderada 5-8 puntos y con actividad severa con puntaje de mayor 
de 8 puntos (anexo 5), BASDAI herramienta para valorar el índice de actividad de la 
enfermedad por espondilitis anquilosante en donde al paciente describe cual es el grado de 
dolor que presenta el paciente, el grado de rigidez matutina que presenta y el tiempo que dura 
el dolor en el paciente se califica como inactivo de 0-3 puntos y activo de mayor a 4 puntos 
(anexo 6) y DAS28 herramienta para valorar el grado de actividad de la enfermedad por 
artritis reumatoide valorando cuales son las articulaciones en las cuales el paciente llega a 
presentar dolor esta escala se clasifica como baja actividad <3.2 puntos, moderada actividad 
3.3 y <5..1, y alta actividad >5.2 (anexo 7). Se recopilara la información obtenida de los 
cuestionarios de cada paciente en el programa SPSS. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
42 
 
ANALISIS ESTADISTICO 
 
Los datos se presentaran en gráficas y tablas, en medias como promedios más medios 
desviación estándar para variables continuas y como porcentajes en las variables categóricas. 
Las comparaciones entre cuestionarios se harán con pruebas paramétricas y no 
paramétricas (T de student para muestras independientes para las variables continuas o con 
X2 para variables categóricas). Se considerara significancia estadística una P menor de 
0.05, los datos se analizarán en el programa SPSS. Versión 23. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
43 
 
ASPECTOS ETICOS 
 
Se reservará el anonimato para todos los pacientes participantes en cuanto a su nombre y 
condiciones particulares, los datos personales de todos los individuos se manejarán con 
confidencialidad de acuerdo a las exigencias internacionales como el Código de Núremberg 
y normativas Nacionales y éticas que se establecen en investigación para la salud en su Título 
quinto, Capítulo único del artículo 100 de la Ley General de Salud. Este estudio se realizará 
de acuerdo con la guía tripartita con los lineamientos para las Buenas PrácticasClínicas según 
lo definió la Conferencia Internacional de Armonización y con base en los principios éticos 
subyacentes en las disposiciones contenidas en materia de Investigación para la Salud. 
Reglamento de la Ley General de Salud en materia de Investigación para la Salud y de 
acuerdo con los principios Éticos establecidos en la Declaración de Helsinki (según se revisó 
por la 59a Asamblea General de la Asociación Médica Mundial en Seúl, Corea, octubre 2008 
. 
Los investigadores responsables proporcionarán a las autoridades correspondientes de las 
Instituciones, los reportes de resultados, avances, actualizaciones y otra información, de 
acuerdo a los requerimientos regulatorios o procedimientos de la misma. 
Se otorgara a cada uno de los participantes de este estudio una carta de consentimiento 
informado donde se le explican todo lo que se llevara a cabo en el estudio que se realizara, 
el cual va llenado con su nombre y firma de los pacientes que deseen participar en este estudio 
de investigación. 
Por tanto la siguiente investigación se plantea como de Mínimo Riesgo. Se mantendrá 
discreción y privacidad de los resultados y pacientes. 
 
 
 
 
 
 
44 
 
 
CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES 
 
 2016 2017 201
8 
201
8 
Actividades jul 2016 – 
mar 2017 
Abr Ma
yo 
Jun
io 
Juli
o 
Ag
osto 
Sep
. 
Oct No
v-
Dic
iem
bre 
Ene 
-
mar 
Ma
y 
Anteproyecto 
 
 
Registro Ante CLIES 
Recolección de la 
muestra y aplicación de 
los instrumentos 
 
 
 
Análisis De Resultados 
Discusión 
Trabajo Final de Tesis 
Presentación en Foro 
de Investigación 
. 
 
 
Manuscrito para 
Publicación 
 
 
45 
 
RESULTADOS 
 
Los resultados obtenidos de los pacientes entrevistados de mes de mayo al mes de julio son 
los siguientes, se dividieron en 84 de los cuales: 22 Pacientes con artritis reumatoide, 28 
pacientes con lupus eritematoso sistémico y 34 pacientes con espondilitis anquilosante. 
 
Tabla I. Frecuencia de enfermedades y grado de actividad reumática. 
 
Enfermedad 
reumática 
Grado de actividad Pacientes 
Artritis Reumatoide Actividad baja: 
Actividad moderada: 
Actividad severa 
15 
6 
1 
Lupus Eritematoso 
Sistémico 
Inactivo: 
Leve: 
Moderado: 
Severo: 
3 
20 
5 
0 
Espondilitis 
Anquilosante 
Inactivo: 
Activo: 
19 
15 
Fuente: Base de datos. 
En cuanto a la actividad de la enfermedad de estos pacientes se detectó que: 15 (68.1%) 
pacientes con artritis reumatoide presentaban actividad baja, para lupus eritematoso 
sistémico 20 (71.4%) pacientes con enfermedad inactiva y para espondilitis anquilosante 19 
(55.8%) pacientes con enfermedad activa. 
 
46 
 
Tabla II. Tratamiento utilizado en las enfermedades reumáticas. 
 
 
Fuente: Base de datos. 
 
En las enfermedades reumáticas la mayoría de los medicamentos que se usan para su control 
son AINES y FARME con un total de 43 pacientes (24 de ellos los usan en espondilitis 
anquilosante); mientras que los que menos se llegan a usar son FARME en 2 pacientes (2 
pacientes lo usan en Lupus Eritematoso Sistémico). 
 
 
 TRATAMIENTO 
ENFERMEDAD 
REUMATICA 
 AINES FARME AINES Y 
FARME 
AINES/FARME/ 
ANTICUERPO 
MONONUCLEAR 
Artritis 
Reumatoide 
 1 0 11 10 
Lupus 
Eritematoso 
sistémico 
 1 2 24 1 
Espondilitis 
Anquilosante 
 26 0 8 0 
Total 28 2 43 11 
 
47 
 
Tabla III. Tiempo de diagnóstico de las enfermedades reumáticas. 
 
Tiempo de 
diagnostico 
4 años 11 meses 5 a 9 años Mayores a 10 años 
Enfermedad 
reumática 
 
Artritis reumatoide 6 3 13 
Lupus eritematosos 
sistémico 
11 11 6 
Espondilitis 
anquilosante 
18 11 5 
Total 35 25 24 
Fuente: Base de datos. 
El tiempo que tienen los pacientes de diagnóstico de las enfermedades reumáticas se 
encuentra en los siguientes grupos: menores de 4 años 11 meses, de 5 a 9 años y mayor a 10 
años de diagnóstico, la mayor cantidad de pacientes se encuentra en el grupo de 4 años 11 
meses con 35 pacientes y el mayor padecimiento es el de Espondilitis anquilosante con 18 
apacientes. 
 
 
 
 
 
48 
 
Figura 1. Calidad de vida de los pacientes con enfermedades reumatológicas 
 
 
Fuente: Base de datos. 
 
La calidad de vida de los pacientes con el diagnóstico de artritis reumatoide 22 y regular 
calidad de vida son 12 (54.5%%), con espondilitis anquilosante 34 de los cuales 18 (34.9%) 
pacientes con regular calidad de vida y con lupus eritematoso sistémico 28 pacientes de los 
cuales 16 (57.1%%) pacientes con buena calidad de vida. 
 
 
 
 
 
 
 
BUENA REGULAR MALA
catKATZ Total
9 12
1
22
3
16 9
28
9
18
7
34
21
46
17
84
CALIDAD DE VIDA EN ENFERMEDADES 
REUMATOLOGICAS
catreuma artrtitis reumatoide catreuma lupus eritematoso sistemico
catreuma espondilitis anquilosante Total
 
49 
 
Figura 2. Funcionalidad en pacientes con enfermedades reumatológicas. 
 
Fuente: Base de datos. 
 
La funcionalidad en los pacientes con diagnóstico de enfermedades reumáticas se distribuyó 
de la siguiente manera; para artritis reumatoide 22 pacientes de los cuales 13 (59.09%) 
pacientes que se presentan con alguna dificultad para realizar sus actividades, con el 
diagnóstico de espondilitis anquilosante 34 pacientes de los cuales 20 (58.8%) pacientes si 
presentaron alguna dificultad para realizar sus actividades y con el diagnóstico de lupus 
eritematoso sistémico 28 de los cuales 22 (78.5%) pacientes presentaron alguna dificultad 
para realizar su actividad. 
 
 
 
 
 
0
20
40
60
80
100
sin dificultad alguna dificultad marcada dificultad
catHAQ Total
8 13
1
22
1
20
7
28
10
22
2
34
19
55
10
84
Funcionalidad en las enfermedades reumaticas.
catreuma artrtitis reumatoide catreuma lupus eritematoso sistemico
catreuma espondilitis anquilosante Total
 
50 
 
Figura 3.Calidad de vida en los pacientes con Artritis Reumatoide. 
 
Fuente: Base de datos. 
 
La relación que existe entre el grado de actividad de la artritis reumatoide y la calidad y 
funcionalidad de los pacientes se observó 9 (64%) pacientes con baja actividad de la 
enfermedad y con buena calidad de vida, 5 pacientes se encuentran con moderada actividad 
de la enfermedad y con una regular calidad de vida (83.3%). 
 
 
 
 
 
 
0
5
10
15
20
25
baja actividad moderada actividad alta actividad
CuestDASH28 Total
9
0 0
9
6
5
1
12
0
1
0
1
15
6
1
22
Calidad de vida en pacientes con AR.
catKATZ BUENA catKATZ REGULAR catKATZ MALA Total
 
51 
 
Figura 4. Funcionalidad de vida en los pacientes con Artritis Reumatoide. 
 
Fuente: Base de datos. 
 
La funcionalidad en relación al grado de actividad de la artritis reumatoide se presentó de la 
siguiente manera: 8 (53.3%) pacientes con baja actividad de artritis reumatoide sin presentar 
dificultad para realizar sus actividades, 5 (83.3%) pacientes con moderada actividad y con 
alguna dificultad para realizar sus actividades, y 1 (100%) paciente con alta actividad y 
alguna dificultad ara realizar sus actividades. 
 
 
 
 
 
 
 
8
0 0
87
5 1
13
0 1 0 1
15
6
1
22
BAJA ACTIVIDAD MODERADA ACTIVIDAD ALTA ACTIVIDAD
CUESTDASH28 TOTAL
Actividad AR VS funcionalidad
catHAQ sin dificultad catHAQ alguna dificultad catHAQ marcada dificultad Total
 
52 
 
Tabla V. Actividad de espondilitis anquilosante con calidad de vida. 
 
 BUENA REGULAR MALA TOTAL 
INACTIVO 5 12 2 19 
ACTIVA 5 6 4 15 
Fuente: Base de datos. 
 
Los pacientes con el diagnóstico de espondilitis anquilosante inactiva se encuentra un total 
de19 pacientes de los cuales la mayoríase encuentra regular calidad de vida 12 (63.1%) 
paciente con buena calidad de vida y 6 (40%) pacientes con espondilitis activa y regular 
calidad de vida. 
 
Tabla VI. Actividad de espondilitis anquilosante con funcionalidad. 
 
 Sin dificultada Alguna 
dificultad 
Marcada 
dificultad 
TOTAL 
INACTIVO 7 11 1 19 
ACTIVA 3 11 1 15 
Fuente: Base de datos. 
 
La funcionalidad de los pacientes con el diagnóstico de espondilitis anquilosante inactiva se 
presentan 11 (31.5%) pacientes que presentaban alguna dificultad y 11 (40%) pacientes con 
espondilitis activa y alguna dificultad. 
 
53 
 
Figura 5. Relación de la actividad de lupus eritematoso sistémico y la calidad de vida. 
Fuente: Base de datos. 
 
Los pacientes con el diagnóstico de lupus eritematosos sistémico inactivo se encuentran 3 
(100%) pacientes con mala calidad de vida, pacientes con lupus con actividad leve se 
encuentra 13 (65%) pacientes con regular calidad de vida y 3 (60%) pacientes con moderada 
actividad y regular calidad de vida. 
inactivo leve moderado
CuestSLADAI Total
catKATZ BUENA 0 2 1 3
catKATZ REGULAR 0 13 3 16
catKATZ MALA 3 5 1 9
Total 3 20 5 28
0
5
10
15
20
25
30
Grado de actividad de LES con la afectaccion a la 
calidad de vida
 
54 
 
Figura 6. Relación de la actividad de lupus eritematoso sistémico y la funcionalidad. 
Fuente: Base de datos. 
 
En cuanto a la actividad de lupus eritematoso sistémico y el grado de afección a la 
funcionalidad se observaron los siguientes resultados, 2 (66.6%%) pacientes con lupus 
inactivo y sin ninguna dificultad para realizar sus actividades y 15 (75%) pacientes con lupus 
de actividad leve y con alguna dificultad para realizar sus actividades y con actividad 
moderada 3 pacientes (60%) como se observa anteriormente. 
 
 
 
 
 
inactivo leve moderado
CuestSLADAI Total
0 0
1 1
2
15
3
20
1
5
1
7
3
20
5
28
GRADO ACTIVIDAD LES VS FUNCIONALIDAD
catHAQ sin dificultad catHAQ alguna dificultad catHAQ marcada dificultad Total
 
55 
 
Figura 7. Tiempo de diagnóstico de la enfermedad reumática y el grado de afectación a 
la calidad de vida. 
 
Fuente: Base de datos. 
 
De acuerdo al tiempo de diagnóstico que tienen los pacientes con la enfermedad reumática 
es como se afecta la funcionalidad y calidad de vida de los pacientes; los pacientes que se 
encuentran con un diagnóstico de enfermedad reumática menor a 5 años se encuentran 35 
pacientes de los cuales 22 (62.8%) presentan regular calidad de vida, de 5-9 años se 
encuentran 25 pacientes de los cuales 11 (44%) presentan regular calidad de vida y en el 
grupo de mayores a 10 años se encuentran 24 pacientes de los cuales 13 (54.1%) se 
encuentran con regular calidad de vida. 
 
 
 
 
BUENA REGULAR MALA
catKATZ Total
7
22
6
35
7 11 7
25
7
13
4
2421
46
17
84
TIEMPO DE DIAGNOSTICO CON AFECTACION A LA CALIDAD 
DE VIDA
tiempoDX menor a 5 años tiempoDX 5 años a 9 años tiempoDX mas de 10 años Total
 
56 
 
 
Figura 8. Tiempo de diagnóstico de la enfermedad reumática y el grado de afección a 
la funcionalidad. 
 
Fuente: Base de datos. 
 
En cuanto a la funcionalidad se observó que los pacientes con diagnostico menor a 5 años se 
encuentran 35 pacientes de los cuales 22 (62.8%) se presentan con alguna dificultad para 
realizar sus actividades, en el grupo de 5-9 años se encuentran 25 pacientes de los cuales 15 
(60%) se presentan con alguna dificultad para realizar sus actividades y en el grupo de más 
de 10 años de diagnóstico se encuentran 24 pacientes de los cuales 18 (75%) se encuentran 
con alguna dificultad para realizar sus actividades como se observa en la figura anterior. 
 
 
 
 
57 
 
 
Figura 9. Tratamiento y el grado de afectación a la calidad de vida 
 
Fuente: Base de datos. 
 
Farmacológicamente los pacientes que se encuentran con una buena calidad de vida son un 
total de 21 pacientes de los cuales 8 (38.09%) se encuentran tomando AINES y FARME, 
los pacientes que se encuentran con una regular calidad de vida son un total de 46 pacientes 
de los cuales 26 (56.5%) se encuentra tomando que se encuentran tomando AINES y 
FARME, y en el grupo de mala calidad de vida se encuentran 17 pacientes de los cuales 9 
(52.9%) se encuentran tomando se encuentran tomando AINES y FARME. 
 
 
 
 
 
 
AINES Modificador
enfermedad
AINES y
modificador de
enfermedad
Todos los
medicamentos
7
0
8
6
21
14
1
26
5
46
7
1
9
0
17
28
2
43
11
CALIDAD DE VIDA CON MEDICAMENTOS 
ADMINISTRADOS
catKATZ BUENA catKATZ REGULAR catKATZ MALA Total
 
58 
 
Figura 10. Tratamiento y el grado de afectación a la funcionalidad. 
 
 Fuente: Base de datos. 
 
En cuanto a la funcionalidad los pacientes que se encuentran sin presentar ninguna dificultad 
son un total de 19 pacientes de los cuales 9 (47.3%) se encuentran tomando AINES y 
FARME, los que se encuentran con alguna dificultad se encuentran un total de 55 pacientes 
de los cuales 29 (52.7%) se encuentran tomando AINES y FARME y los que se encuentran 
con marcada dificultad son un total de 10 pacientes de los cuales 5 (50%). 
 
 
 
 
 
 
 
0
10
20
30
40
50
60
70
80
90
AINES MODIFICADOR 
ENFERMEDAD
AINES Y 
MODIFICADOR DE 
ENFERMEDAD
TODOS LOS 
MEDICAMENTOS
6
0
9
4
1918
1
29
7
55
4 1
5
0
10
28
2
43
11
84
Funcionalidad en relacion a la cantidad de 
medicamentos utilizados
catHAQ sin dificultad catHAQ alguna dificultad catHAQ marcada dificultad Total
 
59 
 
DISCUSIÓN 
 
Existe una importante frecuencia de enfermedades reumáticas que afectan la funcionalidad y 
calidad de vida, a mayor tiempo de evolución peor es la percepción de la última, a medida 
que pasa el tiempo sigue avanzando el proceso de envejecimiento y se perpetúa el proceso 
inflamatorio a nivel articular 26. Se ha observado que la actividad de estas enfermedades 
repercute directamente sobre la funcionalidad y calidad de vida y que a mayor actividad peor 
es la funcionalidad. 
 
En el presente estudio se pudo observar lo siguiente; pacientes con actividad severa en el 
grupo de artritis reumatoide fue 1 solo paciente, en el grupo de lupus eritematoso sistémico 
con actividad severa no se encontró ningún paciente y en pacientes con espondilitis 
anquilosante con enfermedad activa suman 15 de ellos. En nuestro estudio se observó en el 
caso de la artritis reumatoide al valorar la funcionalidad que en ocasiones es difícil lograr el 
control de la misma debido a varios factores que influyen directamente en la actividad de la 
enfermedad y que secundariamente repercuten en la funcionalidad, encontrando 
sumatoriamente en el presente estudio a 13 pacientes entre actividad baja y moderada con 
dificultad para realizar sus actividades, esto en comparación con el estudio realizado en el 
Centro de Reumatología de la Habana en el año 2015, el cual reporta un universo de 
población de 150 pacientes con enfermedad reumática de los cuales solo 1 paciente presento 
actividad moderada con dificultad para realizar sus actividades 27. 
 
En la espondilitis anquilosante se mostró que los pacientes utilizaban menos medicamentos 
para el control de su enfermedad, esto probablemente derivado de la menor gamma de 
tratamientos en comparación a la artritis reumatoide y lupus eritematoso sistémico. 
Presentando en este estudio una buena respuesta a la funcionalidad con la administración de 
AINES sin necesidad de inmunoterapia, esto en realización a la actualización que se llevó a 
cabo en la revista de reumatología en el año 2013, ya que en dos revisiones sistemáticas que 
se realizaron se observó que los pacientes con espondilitis anquilosante responden de mejor 
manera a la administración de AINES y Cox2 mejorando así el dolor articular axial y 
 
60 
 
periférico y mejorando la funcionalidad de los pacientes, esto debido a que los medicamentos 
como los AINES producen una mejoría inequívoca del

Continuar navegando