Logo Studenta

Relacion-de-ndice-de-masa-corporal-en-mujeres-con-cancer-de-mama-de-reciente-diagnostico-en-el-Hospital-General-Regional-no

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

ii 
 
 
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTONOMA DE MEXICO 
FACULTAD DE MEDICINA 
DIVISIÓN DE ESTUDIOS DE POSGRADO 
SUBDIVISIÓN DE MEDICINA FAMILIAR 
INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL 
DELEGACION ESTATAL EN CHIHUAHUA 
UNIDAD DE MEDICINA FAMILIAR No. 33 
 
 
 
 
 
 
Relación de Índice de Masa Corporal en Mujeres con Cáncer de 
Mama de Reciente Diagnostico en el Hospital General Regional 
No 1, Chihuahua, Chihuahua del 1 de Marzo 2016 al 28 Febrero 
2017. 
 
 
Tesis para obtener el grado de especialista en medicina familiar 
 
Presenta 
 
Ivette Gutiérrez Torres 
 
 
 
Asesores: 
 
Dra. Solorio Páez Isis Claudia 
 
Dra. Loya López Gabriela María 
 
Dr. Zamora Salgado Francisco 
 
 
 
 
 
 
Chihuahua, Chih. Junio 2017
 
 
UNAM – Dirección General de Bibliotecas 
Tesis Digitales 
Restricciones de uso 
 
DERECHOS RESERVADOS © 
PROHIBIDA SU REPRODUCCIÓN TOTAL O PARCIAL 
 
Todo el material contenido en esta tesis esta protegido por la Ley Federal 
del Derecho de Autor (LFDA) de los Estados Unidos Mexicanos (México). 
El uso de imágenes, fragmentos de videos, y demás material que sea 
objeto de protección de los derechos de autor, será exclusivamente para 
fines educativos e informativos y deberá citar la fuente donde la obtuvo 
mencionando el autor o autores. Cualquier uso distinto como el lucro, 
reproducción, edición o modificación, será perseguido y sancionado por el 
respectivo titular de los Derechos de Autor. 
 
 
 
i 
 
 
ii 
 
 
iii 
 
 
 
iv 
 
 
 
 
v 
 
 
 
vi 
 
 
vii 
 
COMPROBANTE DE REGISTRO 
 
viii 
 
AGRADECIMIENTOS 
 
Gracias a la Universidad Autónoma de México por aceptarme y permitirme realizar 
la especialidad bajo su tutela. 
Gracias al Instituto Mexicano del Seguro Social por la oportunidad de permitirme 
superarme y apoyarme económicamente en el transcurso de la especialidad. 
A mis asesores por tomar tiempo de su ocupada agenda para apoyarme. 
A mis hijos por su apoyo incondicional: Brandy (mi apoyo computacional) y Ángel 
(mi encuestador), los amo. 
A mi amigo el Dr. José Luis López Arroyo por su invaluable input (thanks S!). 
A mis estimados guías Dra. Paola Rosado, Dra. Sylvia Máynez, Dr. René 
Gameros. 
A todo el amable personal del Hospital Regional de Zona #1 y la Unidad de Médica 
de Atención Ambulatoria 68 en Chihuahua, Chihuahua, por ayudarme a conseguir 
información valiosa y apoyarme con las pacientes; en especial a la Lic. Gabriela 
Sánchez, Dra. Jenny Bernal, Dra. Miriam Mendoza, personal de archivos y 
enfermería de la sección de quimioterapia de la UMAA 68. 
A las pacientes encuestadas por su amable cooperación que en un momento tan 
difícil de su vida siguen apoyando a otros. 
 
 
 
ix 
 
INDICE 
Portada i 
Autorizaciones ii 
Asesores iv 
Hoja aceptación de tesis vii 
Agradecimientos viii 
Índice ix 
Resumen 1 
1. Introducción 3 
2. Marco teórico 5 
2.1 Epidemiología de cáncer de mama 5 
2.2 Definición de cáncer de mama 7 
2.3. Factores de riesgo relacionados con el cáncer de mama 8 
2.3.1. Factores de riesgo biológicos 8 
2.3.2. Factores de riesgos iatrogénicos o ambientales 9 
2.4. Índice de masa corporal 11 
2.5 Obesidad y cáncer de mama 12 
3. Justificación 14 
4. Planteamiento de problema 16 
Hipótesis 16 
5. Objetivo 17 
5.1 Objetivo general 17 
5.2 Objetivos específicos 17 
 
x 
 
6. Material y métodos 18 
6.1 Diseño o tipo de estudio 18 
6.2 Población de estudio 18 
6.3 Criterios de inclusión 18 
6.4 Criterios de exclusión 18 
6.5 Criterios de eliminación 18 
6.6 Lugar de estudio 18 
6.7 Periodo de estudio 19 
6.8 Tamaño de la muestra 19 
6.9 Técnica de recolección de datos 19 
6.10 Instrumento de recolección de datos 19 
6.11 Fuentes de información 20 
6.12 Análisis de la información 20 
6.13 Plan de procesamiento y análisis de datos 20 
6.14 Consideraciones éticas 21 
6.15 Recursos humanos físicos y financieros 22 
6.16 Operacionalización de variables 23 
6.16.1 Cáncer de mama variable dependiente 23 
6.16.2 Índice de masa corporal variable independiente 24 
Variables universales 24 
6.16.3 Menarca 24 
6.16.4 Edad 25 
6.16.5 Estado civil 25 
 
xi 
 
6.16.6 Lactancia materna 26 
6.16.7 Educación 26 
6.16.8 Métodos hormonales 27 
6.16.9 Tiempo de uso de medicamentos hormonales 28 
6.16.10 Número de hijos 29 
6.16.11 Familiar de primer y segundo grado con cáncer de mama 30 
6.16.12 Comorbilidad 30 
6.16.13 Operacionalización de variables 31 
7. Resultados 34 
8. Análisis 54 
9. Conclusiones 69 
10. Referencias bibliográficas 60 
11. Anexos 64 
Anexo 1: carta consentimiento informado 64 
Anexo 2: encuesta 65 
Anexo 3: cronograma de actividades 68 
1 
 
RESUMEN 
RELACIÓN DE ÍNDICE DE MASA CORPORAL EN MUJERES CON CÁNCER 
DE MAMA EN EL HOSPITAL GENERAL REGIONAL NO 1, CHIHUAHUA, 
CHIHUAHUA DEL 1 DE MARZO 2016 AL 28 FEBRERO 2017. 
Autor: Ivette Gutiérrez Torres Asesores: Dra. Solorio Páez Isis Claudia, Dra. Loya 
López Gabriela María, Dr. Zamora Salgado Francisco. 
 
El cáncer de mama es el tumor maligno mundialmente más frecuente, eso lo 
convierte un problema de salud pública grave en nuestro país y en el mundo (1) 
(2), reportando 1.38 millones de casos mundialmente en el 2014. El aumento de 
este padecimiento es debido a varios factores no modificables, como edad y 
antecedentes heredofamiliares, y modificables; de los factores de riesgo 
modificables, la obesidad es considerada un factor de riesgo importante para el 
desarrollo de cáncer de mama (3); la relación entre cáncer de mama y obesidad 
(4) provocan una sinergia negativa para la salud. Así mismo con una importante 
trascendencia en el Instituto Mexicano del Seguro Social ya que es donde se 
atienden la mayoría de los casos. Chihuahua es el tercer estado de alta tasa 
obesidad y a su vez el cáncer de mama se encuentra muy por arriba de la media 
nacional. 
Objetivo general: Identificar la relación de índice de masa corporal como factor 
de riesgo, en mujeres diagnosticadas de primera vez con cáncer de mama en el 
servicio de Oncología del Hospital General Regional #1; del 1 de marzo 2016 al 28 
de febrero 2017. 
Material y métodos: Estudio observacional, transversal. Se realizó el estudio en 
45 mujeres con diagnóstico de cáncer de mama de primera vez que cumplieron 
con los criterios de inclusión, aceptaron participar previa explicación y firma del 
consentimiento informado; se aplicó un cuestionario directo a mujeres que incluye 
antecedentes sociodemográficos, antecedentes heredofamiliares de cáncer de 
mama, comorbilidades, antecedentes gineco-obstétricos; se realizó medición de 
peso y talla para posteriormente calcular IMC con la siguiente formula peso/ talla² 
y proceder a clasificar el grado de obesidad, se realizó análisis univariado y 
bivariado para correlacionar el IMC. 
Resultados: La edad media de las mujeres diagnosticadas con cáncer de mama 
fue de 56 años, la menarca a la edad menor a 12 años otorga 2 veces más el 
riesgo de cáncer de mama p* .001, 100 % de las mujeres estudiadas mayores de 
50 años presentan sobrepeso y algún grado de obesidad RM 5 veces de padecer 
cáncer de mama con valor de *p 0.000, la ausencia de gestación da como 
resultado RM 5 veces más que las mujeres que tienen antecedente de gestación 
con un valor de *p 0.012, la ausencia de antecedente de lactancia resulta en tener 
2 veces el riesgo de padecer cáncer de mama. 
Conclusiones: El sobrepeso y la obesidad se encuentra íntimamente asociada 
con el cáncer de mama, especialmente entre aquellas pacientes con sobrepeso-
obesidad y una edad avanzada mayor a 50 años. 
 
Palabras clave: Cáncer de mama, IMC, factores de riesgo. 
 
 
2 
 
INTRODUCCION 
El cáncer de mama es el tumor maligno mundialmente más frecuente, reportando la 
Organización Mundial de Salud que su incidencia seduplico en los últimos 25 años, que 
afecta principalmente mujeres de 40-59 años de edad. Eso lo convierte un complejo 
problema de salud pública internacional (1) (2). Existen factores de riesgo relacionados 
con el desarrollo de cáncer de mama como: antecedentes heredofamiliares, tabaquismo, 
obesidad, hábitos alimenticios, menarca temprana, menopausia tardía, primer embarazo 
a tardía edad, no dar alimentación a seno materno, sedentarismo, ingesta de hormonas y 
edad avanzada (3). Dentro de los factores de riesgo ambientales, la obesidad es 
considerada un factor importante para el desarrollo de cáncer de mama. La relación de 
estas dos patologías (cáncer de mama y obesidad) (4) provocan una sinergia en 
aumento y grave en la salud pública en nuestro país y en el mundo. 
En México es la neoplasia más frecuente y con mayor índice de mortalidad; 
Mundialmente ha aumentado su incidencia, pero ha disminuido su mortalidad en países 
desarrollados hasta tener un promedio de 80% de sobrevida, mientras que en países de 
ingreso medio hay una sobrevida de 60% y los de bajo ingreso de 40%. Lo cual ha 
evidenciado la necesidad de estrategias e investigaciones médicas tanto para reforzar 
acciones preventivas así como implementación de detección temprana. 
 
 
 
 
3 
 
II. MARCO TEÓRICO 
2.1 EPIDEMIOLOGÍA DE CÁNCER DE MAMA 
En el mundo se han registrado cambios sustanciales tanto en su estructura como 
en su dinámica poblacional lo cual ha provocado una transición demográfica y 
epidemiológica en las últimas décadas, destacando la reducción progresiva y 
continua de la mortalidad, particularmente de la infantil, el abatimiento de la 
fecundidad y el incremento de la esperanza de vida (4). 
El cáncer de mama es el cáncer más frecuente en las mujeres tanto en los países 
desarrollados como en vías de desarrollo, la incidencia está aumentando en el 
mundo debido al incremento de esperanza de vida, el aumento de la urbanización 
y la adopción de modos de vidas occidentales. En años recientes se ha observado 
un incremento en su aparición, en el mundo, (según las cifras del Organización 
Mundial de la Salud) en el 2008 ocurrieron 458 mil muertes registradas por esa 
causa en el mundo, hubo 1.38 millones de casos de cáncer de mama nuevos en el 
2014; en 2015 se registraron 571,000 muertes por cáncer de mama; y se ha 
estado incrementado hasta en un 14 % en los últimos 4 años (4). 
En el 2002, según datos de la Organización Panamericana de Salud, más de 408 
mil mujeres fueron diagnosticadas con cáncer de mama en las Américas, 92 mil 
fallecieron por esta enfermedad, las proyecciones indican que el número de 
mujeres diagnosticadas en las Américas aumentará en un 46 % en las Américas. 
La proporción de mujeres fallecidas por cáncer de mama de menos de 45 años de 
edad, en Norteamérica es de un 41% (5). 
 
4 
 
En Estados Unidos, se inició el reporte de cáncer de mama desde 1976, y desde 
entonces cada vez se han registrado más casos, en el 2013 ha habido reporte 
casos nuevos de cáncer invasivo 232,340 casos, y 30,620 muertes (3). 
Las estimaciones de cáncer de mama dentro de la población femenina de 40 años 
y más años en México, para el año 2005, fueron de 14,104,971(1) que 
representaban el 26.8% de la población femenina total. Según las estimaciones 
del Consejo Nacional de Población (CONAPO) para el año 2010, este grupo será 
de 16’778,929 con un porcentaje de 12.6% de los 40 a los 49 años y de 13.6% de 
los 50 a los 69 años. Para el año 2020 las mujeres en estos grupos alcanzaran 
22’545,450 con el 14.0% y 18.4%, respectivamente. Estos incrementos permiten 
anticipar las necesidades que el Sistema Nacional de Salud tendrá para la 
detección y atención del cáncer de mama (6). 
En las mujeres mexicanas, a partir del año 2006, el carcinoma mamario se 
convirtió en la primera causa de muerte por cáncer. Según datos del Instituto 
Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), en 2009 ocurrieron 4,964 decesos 
atribuibles al cáncer de mama, lo que represento el 2% del total de defunciones 
ocurridas en mujeres. Esto significa que en ese último año murieron por cáncer de 
mama casi 14 mujeres cada día. Por lo que ocupa el 11.34% de todos los 
cánceres, siendo la primera causa de muerte por cáncer en México. 
En el estado de Chihuahua, en el año 2014, se reportaron 220 casos nuevos de 
cáncer de mama, (189 casos nuevos en el Instituto Mexicano del Seguro Social, 
39 casos en el Hospital General Regional de Zona 1), ocupando el tercer lugar de 
cáncer de mama en México. Por lo datos anteriormente expuestos, al igual que en 
el resto del mundo, la tasa de mortalidad se eleva con la edad, de manera que 
 
5 
 
este es uno de los factores de riesgo más importantes para el desarrollo del 
cáncer de mama. La tasa de mortalidad específica para el año 2009 en el grupo de 
mujeres de 40 a 49 años de edad fue de 14.9 por 100 mil; en las de 50 a 59 años 
de edad de 29.1, en las mujeres de 60 a 69 de 37.0 y en las de 70 y más años de 
edad la Mortalidad fue de 53.1 por 100 mil. 
Los cambios de estructura y dinámica poblacional, provocan a su vez a un cambio 
demográfico y epidemiológico, por lo cual podemos apreciar varios fenómenos, 
dentro de los cuales, esta que la mayor concentración de cáncer de mama en el 
centro y norte del país, y en segundo lugar, ha aumentado la sobrevida y por lo 
tanto cantidad de población femenina mayor de 40 años (lo cual lo convierte en un 
12.6% de la población total); y al igual que en el resto del mundo, al aumentar la 
edad de la población, aumenta la posibilidad de incidencia y mortalidad secundario 
a cáncer de mama (6). Se estima que la incidencia y la mortalidad seguirán 
aumentando de manera importante debido al envejecimiento poblacional, a los 
cambios en los patrones reproductivos, a una mayor prevalencia de los factores de 
riesgo y a los problemas para el acceso oportuno a la detección, el diagnóstico 
temprano y el tratamiento adecuados (1). 
 
2.2 DEFINICION DE CANCER DE MAMA 
El cáncer de mama (o tumor maligno de mama) es el crecimiento desordenado de 
las células del epitelio del sistema ductal mamario consistente en conductos o 
lobulillos (7) y que tienen la capacidad de diseminarse (8); existen dos tipos 
principales: 
 
6 
 
 El carcinoma ductal que comienza en los conductos galactóforos. La 
mayoría de los cánceres de mama son de este tipo. 
 El carcinoma lobulillar comienza en las glándulas mamarias. 
 
2.3. FACTORES DE RIESGO RELACIONADOS CON EL CÁNCER DE MAMA 
Además de la edad, hay muchos factores de riesgo identificados, los no 
modificables: le herencia, edad de menarca, raza, edad de manifestación de 
menopausia, y el sexo (predominantemente el cáncer de seno se desarrolla en las 
mujeres aunque también hay casos de cáncer de seno en el hombre). Hay otros 
factores como la densidad ósea, niveles de hormonas endógenas, número de 
partos, escolaridad y estado socioeconómico (2). Entre los factores de riesgo 
modificables, que están relacionados con el estilo de vida, son: primer embarazo a 
tardía, edad, no dar alimentación a seno materno, sedentarismo, ingesta de 
hormonas, alimentación rica en carbohidratos y baja en fibras, dieta rica en grasas 
animales como ácidos grasos trans, obesidad, principalmente en mujeres 
postmenopáusicas, consumo de alcohol y tabaquismo. 
 2.3.1. Factores de riesgo biológicos 
 Estos son los inherentes a la persona y los cuales no puede modificar 
 
 Sexo femenino: los casos de cáncer de mama en hombre son muy raros 
1% reportados en Estados Unidos el 2013 (7), es más alto en hombres de 
raza negra (9). 
 
7 
 
 Envejecimiento: a mayor edad mayor riesgo, la frecuencia más elevada de 
casos de cáncer de mama es en pacientes de 40-50 años de edad, además 
se encuentra la mayoría de los casos de cáncer de mama avanzado se 
encuentra en mujeres de más de 50 años. 
 Historia personal o familiarde cáncer de mama en madre, hijas o 
hermanas. 
 Antecedentes de hallazgos de hiperplasia ductal atípica, imagen radial o 
estrellada, así como carcinoma lobulillar in situ por biopsia (8). 
 Ciclo menstrual: es más frecuentes en casos donde se prolonga la vida 
menstrual a más de 40 años; En los factores de riesgo se encuentran 
menarca antes de los 12 años y menopausia después de los 52 años (7). 
 Densidad mamaria: (a) entre más densa la mama más probabilidad de 
padecer cáncer de mama. 
 Ser portador conocido de los genes BRCA1 (Breast Cancer 1) o BRCA2 
(Breast cáncer 2): genéticamente son los marcadores asociados con cáncer 
de mama. Si uno de los padres le transmite un gen defectuoso, tendrá un 
mayor riesgo de presentar cáncer de mama. Las mujeres con uno de estos 
defectos tienen hasta un 80% de probabilidades de padecer cáncer de 
mama en algún momento durante su vida (7). 
 Raza (3) es más frecuentes el cáncer en mujeres anglosajonas que en 
otras razas, pero en la población negra el cáncer de mama es más agresivo 
(10). 
 
8 
 
 Densidad ósea: (3) el alto nivel de minerales en densidad de huesos en 
periodo pos menstrual de la mujer ha estado relacionado con aumento de 
riesgo de padecer cáncer de mama en muchos pero es controversial (11). 
 Niveles de hormonas endógenas (a) al tener más altos niveles de hormonas 
endógenas tienen el doble de posibilidad de padecer cáncer de mama (12). 
 Menopausia riesgo de cáncer de mama en la postmenopausia es un 1.5% 
mayor (8). 
 
2.3.2. Factores de riesgos iatrogénicos o ambientales: 
 Exposición a radiaciones ionizantes principalmente durante el desarrollo o 
crecimiento (in útero, en la adolescencia). 
 Tratamiento con radioterapia en tórax, es especialmente cierto si la 
radioterapia se administró durante el desarrollo de las mamas. 
 Factores de riesgo relacionados con la historia reproductiva (7): 
o Tener embarazo más de una vez o a temprana edad reduce el riesgo de 
padecer este tipo de cáncer. 
o Nuligesta: mujeres que no han tenido hijos tiene mayor riesgo a 
desarrollar cáncer de mama que pacientes con hijos. 
o Primer embarazo a término después de los 30 años de edad tiene mayor 
riesgo a desarrollar cáncer de mama. 
o Nivel socioeconómico: entre menor nivel socioeconómico mayor 
posibilidad de tener cáncer de mama (10). 
 
9 
 
 Escolaridad: entre más alto el nivel educativo menos posibilidad de tener 
cáncer de mama (13). 
 Dieta: se ha detectado dos principales tipos de alimentación asociado al 
cáncer de mama: 
1. alimentación rica en carbohidratos y baja en fibras. 
2. dieta rica en grasas animales como ácidos grasos trans (14) y (15). 
 Consumo de alcohol: mayor a 15g/día se ha visto que aumenta la 
prevalencia de cáncer de mama (16). 
 Obesidad: en mujeres obesas el riesgo de padecer cáncer de mama es de 
un 55 % más elevado (7); en estudios realizados, las mujeres obesas y con 
sobrepeso tienen, más probabilidades de recibir un diagnóstico de cáncer 
de mama y más probabilidades de recibir este diagnóstico a una edad más 
temprana, en comparación con las mujeres que tenían un peso saludable, 
así como más probabilidades de ser diagnosticadas con cáncer en estadio 
más avanzado. En comparación con las mujeres con peso saludable, las 
mujeres obesas y con sobrepeso también presentaron el peor resultado de 
supervivencia sin enfermedad y el peor resultado de supervivencia en 
general (17). 
 Tabaquismo aumenta la frecuencia en un 12% de aparición de cáncer de 
mama a comparación de personas que no fuman (18). 
 
10 
 
 Las mujeres que tomaron dietilestilbestrol (DES) para evitar abortos pueden 
tener un mayor riesgo de sufrir cáncer de mama después de los 40 años, 
esta droga se le suministraba a las mujeres entre los años 1940 y 1960 (7). 
 
 
2.4. ÍNDICE DE MASA CORPORAL 
El índice de masa corporal (IMC) es un indicador simple entre la relación peso y 
talla que se utiliza a pesar de que no hace distinción entre los componentes 
grasos y no grasos de la masa corporal total, al ser el método más práctico y 
frecuente para evaluar el grado de riesgo asociado para identificar el sobrepeso y 
la obesidad en el adulto. El índice de masa corporal de calcula con la ecuación 
matemática peso entre talla al cuadrado, lo cual nos da como resultado un 
número. El IMC, a pesar de no ser un parámetro exacto, se puede considerar una 
alternativa para mediciones directas de la grasa corporal. Además, es un método 
económico y fácil de realizar para detectar categorías de peso que pueden llevar a 
problemas de salud (19). Se consideran los valores a partir de resultados 
estadísticos de varias organizaciones internacionales para llegar al rango más 
saludable para una persona; también llamado índice de Quetelet, se utiliza desde 
1980. Y tiene varias clasificaciones: 
 Menor de 15 Kg/ m2, se considera delgadez extrema o situación de inanición; 
Están en esta lista, por ejemplo, quienes padecen de anorexia nerviosa, 
también se observa mayores índices de dolencias pulmonares y desnutrición. 
 
11 
 
 De 15 a 20 Kg/m2 se considera delgadez excesiva. 
 El índice ideal, por tanto, se sitúa entre los 20 y 25 Kg/m2. 
 De 25.1 a 29.9 Kg/ m2 se considera sobrepeso. 
 Cuando el IMC llega a, o sobrepasa, el 30 se considera a la persona obesa, y 
hay varios grados de obesidad: 
o Obesidad I de 30 a 34.9 Kg/m2. 
o Obesidad II de 35 a 39-9 Kg/m2; (se denomina obesidad mórbida en 
paciente con comorbilidad como diabetes o hipertensión). 
o Obesidad mórbida 40 o más Kg/m2. 
Se debe de tomar en cuenta la constitución física del individuo al determinar el 
IMC, ya que un fisicoculturista puede tener un IMC mayor de 40 y no tener casi 
tejido graso. La obesidad se define como la acumulación anormal o excesiva de 
grasa que puede ser perjudicial para la salud; La obesidad ocurre cuando hay un 
aumento en la ingesta calórica sin haber la suficiente cantidad de gasto 
energético, (8) (4) o cuando hay una adecuada cantidad de gasto energético pero 
la ingesta calórica supera las necesidades del cuerpo, lo cual va provocando 
acumulación de energía en forma de grasa en el organismo. 
En el mundo (2) hay aproximadamente 1 900 millones de adultos con sobrepeso, 
de los cuales 600 millones son obesos. (4) 
 
12 
 
En México se estiman 323,110 personas obesas, de las cuales el 40% de 
personas tienen de 25-40 años, el 18% de 50-59 años y el15 % de 45-49 años. (6) 
Cuando se habla de cifras de pacientes con sobrepeso, Chihuahua ocupa el 
quinto lugar de obesidad en México con 17855 casos reportados en el 2014 (6). 
 
2.5 OBESIDAD Y CANCER DE MAMA 
La obesidad en mujeres mayores de 60 años de edad se asoció con un 55 por 
ciento de aumento en el riesgo de padecer cáncer de mama, a comparación del 8 
por ciento de mujeres no obesas (19). Además de que las mujeres obesas tienden 
a ser diagnosticadas en fases más tardías; los estudios demuestran que la 
obesidad, reflejada por el índice de masa corporal, es asociada con cáncer de 
mama, a mayor IMC hay más riesgo de padecer cáncer de mama más agresivo. 
La evidencia demuestra que hay producción endocrina de adiposinas por parte de 
los adipocitos que promueven el cáncer de mama; las adiposinas son: la 
adiponectina, leptina, vifastina y resistina (20). 
La adiponectina está relacionada en forma inversa al índice graso, es indicador de 
sensibilidad a la insulina, cuando esta disminuye inicia la obesidad y la resistencia 
a la insulina. 
La resistina es una molécula secretada por lo adipocitos y está ligada 
directamente con la aparición de cáncer de mama, ya que en todos los casos esta 
 
13 
 
elevada, independientemente de la edad del paciente, presencia o no de 
menopausia, niveles séricos de glucosa y estadío de cáncer de mama. 
La vifastina está ligada, no solo a cáncer de mama sino a cáncer colorrectal y 
estómago, y es un predictor muyconfiable de características de mayor malignidad 
en el cáncer de mama. 
La leptina fue al principio descrita como la neurohormona cuya función primaria es 
regular la ingesta de comida a nivel del hipotálamo, pero ahora se sabe que 
modula varios procesos en órganos periféricos como la respuesta inmune, 
fertilidad y hematopoyesis, y a nivel celular está relacionado con la génesis 
tumoral, especialmente en cáncer de mama, colorrectal y de próstata. 
La obesidad aumenta las concentraciones de insulina como la insulina IGF1, 
ligada a formación de tumores, la gente obesa tiene una inflamación crónica lo 
cual la asocia a un mayor riesgo de desarrollar cáncer. Además en las pacientes 
con sobrepeso y obesidad se ha encontrado una mayor producción de estrógenos 
y mayor cantidad de receptores de estrógeno con lo cual aumenta la incidencia de 
cáncer de mama. 
 
 
 
 
 
 
 
14 
 
III. JUSTIFICACION 
El incremento en la incidencia del cáncer de mama lo coloca como uno de los 
principales problemas de salud en las mujeres mayores de 40 años. El aumento 
de casos se encuentra estrechamente relacionados con el envejecimiento y con 
una mayor prevalencia de los factores de riesgo en la población femenina. Es así 
que el cáncer de mama es considerado un problema de salud pública en 
crecimiento en México. 
La etiología de cáncer de mama es multifactorial. La obesidad es un factor de 
riesgo modificable que está estrechamente relacionado con la aparición de esta 
neoplasia de acuerdo a diversas investigaciones experimentales, epidemiológicas 
y clínicas describen este factor de riesgo, sin embargo no se concluye cuál es la 
asociación directa entre ellos; sin embargo llama la atención que Chihuahua es el 
tercer estado con alta tasa obesidad y a su vez de cáncer de mama muy por arriba 
de la media nacional; el objetivo principal de este estudio es relacionar los factores 
ambientales no modificables uno de ellos IMC en relación con cáncer de mama y 
los factores de riesgo ambientales. 
De tal manera que la literatura establece que tanto cáncer de mama como la 
obesidad representan un gran reto y esfuerzo para los servicios de salud, en 
particular al IMSS, el cual, aún con sus programas de control de peso y detección 
oportuna de cáncer, no ha logrado impactar en la población, por lo que es 
necesario establecer asociación entre factores de riesgo y reforzar la educación y 
participación de la mujer en el cuidado de su salud. 
 
15 
 
El propósito de esta investigación es describir la relación entre el IMC y el cáncer 
de mama, con lo cual se pretende emitir recomendaciones orientadas en disminuir 
la morbilidad asociado a factores de riesgo modificables como lo es el IMC, evitar 
daños, abatir costos y disminuir en la medida posible la mortalidad de nuestro 
estado. 
 
 
 
16 
 
4. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA 
En el Instituto Mexicano del Seguro Social, el cáncer de mama es una 
preocupación de salud importante y más al relacionarse con la obesidad, que 
juntos forman una sinergia negativa en la salud de los pacientes. Al ser el IMSS la 
institución pública más grande de servicios de salud, es en donde se detectan, 
estudian y tratan a la mayor cantidad de población en México; por lo tanto, sí las 
derechohabientes están más y mejor informadas acerca de los factores de riesgo 
modificables, y en específico acerca del sobrepeso y la obesidad se tendrá un 
impacto importante en la detección oportuna de cáncer de mama y de otras 
complicaciones, por lo que se establece la siguiente pregunta: 
 
¿Cuál es la relación de los diferentes grados de IMC y factores de riesgo 
ambiental de cáncer de mama en mujeres recién diagnosticadas en el HGR # 
1 del 1 de marzo 2016 al 28 de febrero 2017? 
 
Hipótesis: Un IMC elevado o mayor a obesidad está asociado con el cáncer de 
mama. 
Hipótesis alterna: El IMC elevado no está asociado con el cáncer de mama. 
 
17 
 
5. OBJETIVOS 
 
5.1 OBJETIVO GENERAL 
Identificar la relación de índice de masa corporal, como factor de riesgo 
modificable por estilo de vida o ambiental, en mujeres que por primera vez 
presentan cáncer de mama en el servicio de oncología del Hospital General 
Regional #1; del 1 de marzo 2016 al 28 de febrero 2017. 
5.2 OBJETIVOS ESPECÍFICOS 
 Determinar el índice de masa corporal en mujeres de primera vez con 
diagnóstico cáncer de mama. 
 Determinar la relación de los diferentes grados de IMC índice de masa 
corporal con la edad en mujeres de primera vez con diagnóstico cáncer de 
mama. 
 Determinar el tamaño de tumor en mujeres diagnosticadas con cáncer de 
mama. 
 Relacionar los diferentes grados de IMC y menarca en mujeres con 
diagnóstico inicial de cáncer de mama. 
 Comparar la relación de índice de masa corporal con diferentes 
comorbilidades (diabetes, hipertensión y tabaquismo) en mujeres con 
diagnóstico inicial de cáncer de mama. 
 Relacionar el IMC elevado con factores de riesgo relacionados a historia 
reproductiva. 
 
18 
 
VI. MATERIAL Y METODOS 
6.1 DISEÑO O TIPO DE ESTUDIO: 
 Observacional, transversal, prospectivo. 
 
6.2 POBLACIÓN DE ESTUDIO: 
 Mujeres de 20 a 70 años de edad, que acuden al servicio de oncología de 
primera vez con diagnóstico de cáncer de mama. 
 
6.3 CRITERIOS DE INCLUSIÓN: 
 Mujeres de 20 a 70 años de edad, que son por primera vez enviadas al 
servicio de oncología para inicio de tratamiento con diagnóstico de cáncer 
de mama. 
 Mujeres que deseen participar en el estudio. 
 
6.4 CRITERIOS DE EXCLUSIÓN: 
 Mujeres de primera vez enviadas al servicio de oncología para inicio de 
tratamiento con diagnóstico de cáncer de mama que no deseen participar. 
 Mujeres con diagnóstico de cáncer de mama subsecuente o recurrente. 
 Mujeres menores de 20 años y mayores de 70 años. 
 
6.5 CRITERIOS DE ELIMINACIÓN: 
 Encuestas incompletas. 
 
 
19 
 
6.6 LUGAR DE ESTUDIO: 
 Hospital General Regional de Zona 1 del Instituto Mexicano del Seguro 
Social, localizado en Chihuahua, Chihuahua, que proporciona servicio de 
segundo nivel a las ciudades de: Parral (UMF 23), Jiménez, Ojinaga (UMF 
30), Ciudad Delicias (UMF 20 y 11), Cuauhtémoc (UMF 16), Camargo, y a 
las clínicas de la ciudad de Chihuahua. 
 
6.7 PERIODO DE ESTUDIO 
 El comprendido entre el 1 de marzo 2016 al 28 de febrero 2017. 
 
6.8 TAMAÑO DE LA MUESTRA: 
 Se calculó el tamaño de la muestra con el proceso de GPower versión 3.1, 
con una prevalencia del 14-15%, con un cálculo final de 44 pacientes. 
 
6.9 TÉCNICA DE RECOLECCIÓN DE DATOS 
 Encuesta aplicada por la paciente bajo consentimiento informado. (Anexos 
1 y 2). 
6.10 INSTRUMENTO DE RECOLECCIÓN DE DATOS 
 Se realizó mediante una encuesta diseñada para éste estudio la cual contó 
con ficha de identificación, datos antropométricos, antecedentes 
ginecológicos y datos diagnósticos de cáncer. ( Anexo 2) 
 
 
20 
 
6.11 FUENTES DE INFORMACIÓN 
La información fue recabada mediante: 
 Cuestionario directo a mujeres que acudan a consulta de primera vez con 
diagnóstico de cáncer de mama. 
 Mediciones antropomórficas de la paciente por medio del encuestador. Se 
utilizara una báscula mecánica para pesar personas, marca Nuevo León, 
producida por Basculas Nuevo León SA de CV, con un máximo pesaje de 
160 kilos y un mínimo pesaje de 2 kilos con margen de error de 100 
gramos, modelo Clínica-160, clase media II serie 69871. 
 
6.12 ANÁLISIS DE LA INFORMACIÓN 
Los datos obtenidos se analizaron con el paquete estadístico SPPS versión 21, 
obteniendo tablas de frecuencia, gráficos con cruces de variables dependientes e 
independientes para correlacionar principalmente el grado de índice de masa 
corporal con cáncer de mama. Se utilizaron medidas de frecuencia, además de 
análisis de medidas de las variables numéricas. 
 
6.13 PLAN DE PROCESAMIENTO Y ANÁLISIS DE DATOS 
 La descripción dela población se realizó de manera porcentual con 
medidas de tendencia central (mediada y promedio) y de dispersión a 
través de la desviación estándar (DE). 
 Para el criterio inferencial o de estimación se utilizaron medidas como: chi 
cuadrada. 
 
21 
 
 Asociación y efecto con intervalo de confianza 95%, pruebas estadísticas 
de tendencia lineal con significancia 0.05. 
 
6.14 CONSIDERACIONES ÉTICAS 
Se realizó mediante consentimiento informado confidencial (anexo 1) y firmado 
que se otorgó a cada mujer participante en base al artículo 14 de la Ley General 
de Salud, para participar en el estudio, en el cual se plasmó la información 
difundida, los objetivos y los procedimientos de la investigación, enfatizando el 
carácter voluntario de la entrada del participante a la misma, explicando que no 
existe riesgo alguno contra su integridad física, ni en relación a su atención en el 
Instituto Mexicano del Seguro Social, ya que la aplicación del instrumento es 
anónima y apegado al “Reglamento de la Ley de Salud en Materia de 
Investigación para la Salud” (Ley General de Salud, Art. 17: investigación sin 
riesgo). 
Además la investigación no viola los reglamentos éticos establecidos por la Ley 
General de Salud de México ya que además de respetar el anonimato de las 
personas, está de acuerdo con las normas contempladas en la ley general de 
salud articulo 17 (investigación sin riesgo) en materia de investigación en salud y 
con la declaración de Helsinki en 1975 enmendada en el año 2000 en Escocia. 
 
 
 
 
 
22 
 
6.15 RECURSOS HUMANOS FÍSICOS Y FINANCIEROS 
Humanos 
 3 Asesores de tesis 
 1 Residente de Medicina Familiar 
 1 Encuestador 
 
Físicos 
Equipo de cómputo 
Impresora 
Programa de Word, Excel, SPSS versión 21 
Material didáctico 
Hojas de máquina, plumas, lápices 
Copias 
 
Económicos 
 Equipo de cómputo………………………………. $8,700.00 
 Equipo de oficina…………………………………. $5,000.00 
 Programa de computación………………………. $5,000.00 
 
Autofinanciado por estudio 
 
 
 
 
 
23 
 
6.16 OPERACIONALIZACIÓN DE VARIABLES 
 
6.16.1 Índice de masa corporal. Variable dependiente 
 DEFINICIÓN CONCEPTUAL: el índice de masa corporal es un indicador 
simple entre la relación peso y talla que se utiliza con frecuencia para identificar 
el sobrepeso y la obesidad en el adulto 
 DEFINICIÓN OPERACIONAL: el resultado de peso entre la talla al cuadrado 
dando como resultado: bajo peso, peso normal, sobrepeso y obesidad. 
 INDICADOR: variable cuantitativa es el resultado obtenido de la ecuación de 
IMC, y con la cual se clasificó en: 
1. bajo peso o insuficiente: IMC menos de 18.4 kg/m² 
2. normal: IMC 18.5-24.9 kg/m² 
3. sobrepeso: IMC 25-29.9 kg/m² 
4. obesidad grado I : IMC 30-34.9 kg/m² 
5. obesidad grado II: IMC 35-39.9 kg/m² 
6. obesidad III severa o mórbida: IMC igual o mayor de 40 kg/m² 
 ESCALA DE MEDICIÓN: ordinal y continua. 
 TIPO: Cualitativa, no paramétrica y cuantitativa paramétrica. 
 ESTADÍSTICA: frecuencias, porcentajes, mediana, desviación estándar. 
 
VARIABLES INDEPENDIENTES 
6.16.2 Menarca 
DEFINICIÓN CONCEPTUAL: Es la edad la cual inicia la primera menstruación. 
Tiempo que dura desde la pubertad hasta la menopausia; mensualmente mientras 
el óvulo no haya sido fecundado. Sinónimo: periodo o regla. 
 
24 
 
 DEFINICIÓN OPERACIONAL. Se consideró la edad cuando presenta primera 
regla 
 INDICADOR. Años cumplidos (bianual) al tener primera menstruación. Así 
mismo se realizó análisis dicotómico edad menarca menor a 12 años y 
menarca mayor a 13 años. 
 TIPO: Cuantitativa, paramétrica. 
 ESTADISTICA: frecuencias, porcentajes, media, mediana, desviación estándar. 
Además de criterio inferencial y de asociación estadística. 
 
 
6.16.3 Edad 
 DEFINICIÓN CONCEPTUAL: tiempo transcurrido en años a partir del 
nacimiento, se tomaron como variable que se suele expresar en años. 
 DEFINICIÓN OPERACIONAL: se tomaron en cuenta los años cumplidos de la 
paciente. 
 INDICADOR: edad cumplida en años a la fecha de diagnóstico de cáncer de 
mama. 
 Años y se realizara asociación dicotómica edad mayor a 50 años y edad menor 
a 50 años. 
 
 TIPO VARIABLE: cuantitativa paramétrica. 
 ESTADISTICA: frecuencias, porcentajes, media, mediana, desviación estándar. 
Además de criterio inferencial y de asociación estadística. 
 
 
6.16.4 Estado civil 
 DEFINICIÓN CONCEPTUAL: Se denomina estado civil a la situación personal 
en que se encuentra o no una persona física en relación a otra, con quien se 
http://deconceptos.com/general/situacion
http://deconceptos.com/ciencias-juridicas/persona-fisica
 
25 
 
crean lazos jurídicamente reconocidos sin que sea su pariente, constituyendo 
con ella una institución familiar, y adquiriendo derechos y deberes al respecto 
(26). 
 DEFINICIÓN OPERACIONAL: se tomó en cuenta los parámetros utilizados en 
estudios epidemiológicos. 
 INDICADOR: 
1. Soltera 
2. Casada 
3. Unión libre 
4. viuda 
5. divorciada 
6. separada 
 TIPO: Cualitativa nominal, no paramétrica. 
 ESTADISTICA: prevalencias, frecuencia, criterio inferencial y de asociación 
estadística. 
 
 
6.16.5 Lactancia materna 
 DEFINICIÓN CONCEPTUAL: es un tipo de alimentación que consiste en que 
un bebé se alimente con la leche de su madre, dentro de sus beneficios, 
permite que la madre transmita sus mecanismos de defensa al recién nacido, 
mientras que el acto de amamantar logra fortalecer la relación madre–hijo (25). 
 DEFINICIÓN OPERACIONAL: Se anotó el tiempo de administración de 
lactancia de la madre a sus hijos 
 INDICADOR: 
1. Sin antecedente de lactancia. 
2. Con antecedente de lactancia. 
 TIPO: cualitativa no paramétrica, nominal. 
 ESTADISTICA: prevalencias, frecuencia, criterio inferencial y de asociación 
estadística. 
 
http://deconceptos.com/ciencias-sociales/institucion
http://definicion.de/lactancia-materna/
 
26 
 
6.16.6 Educación 
 
 DEFINICIÓN CONCEPTUAL. Se trata del aprendizaje estandarizado a través 
de institución(es) o maestros (en pueblos) que se imparte con fines de obtener 
conocimiento; formación práctica y metodológica que se le da a una persona 
en vías de desarrollo y crecimiento. La Educación es un proceso mediante el 
cual al individuo se le suministran herramientas y conocimientos esenciales 
para ponerlos en práctica en la vida cotidiana. La Educación de una persona 
comienza desde su infancia, al ingresar en institutos llamados escuelas o 
colegios en donde una persona previamente estudiada y educada implantara 
en el pequeño identidades, valores éticos y culturales para hacer una persona 
de bien en el futuro (25). 
 DEFINICIÓN OPERATIVA: se anotó escolaridad que declaró la paciente al 
momento de realizar la encuesta 
 CUALITATIVA ORDINAL: 
1. analfabeta 
2. sabe leer y escribir 
3. primaria incompleta 
4. primaria completa 
5. secundaria completa 
6. técnico o bachillerato completo 
7. licenciatura o nivel profesional 
8. maestría o postgrado 
 TIPO: cualitativa ordinal, no paramétrica. 
 ESTADISTICA: prevalencias, frecuencia. . 
 
6.16.7 Métodos anticonceptivos hormonales 
 DEFINICIÓN CONCEPTUAL: es la protección necesaria contra los embarazos 
no deseados por medio de la inhibición la ovulación, dentro de los métodos 
hormonales, los más comunes son pastillas e inyectables, actualmente también 
hay en presentación de parches o en anillo. (25) (28). 
 
27 
 
 DEFINICIÓN OPERACIONAL: se describió tipo de método utilizado para 
anticoncepción 
 INDICADORES: 
1. ninguno 
2. anticonceptivos orales 
3. anticonceptivos parches 
4. anticonceptivos inyectados 
5. anillo anticonceptivo 
6. implante 
 
 TIPO: cualitativa nominal, no paramétrica. 
 ESTADISTICA: prevalencias, frecuencia. 
 
 
6.16.8 Tiempo de uso de medicamentos hormonales como Anticonceptivos 
 DEFINICIÓN CONCEPTUAL: es la protección necesaria contra losembarazos 
no deseados por medio de la inhibición de la ovulación, dentro de los 
hormonales, los más comunes son pastillas e inyectables, actualmente también 
hay en presentación de parches o en anillo. (25) (28) 
 DEFINICIÓN OPERACIONAL: se anotó el tiempo de uso de métodos 
anticonceptivos, independientemente del tipo de método utilizado. 
 INDICADORES: 
1. Menos de 6 meses 
2. 6meses a un año 
3. Un año a 3 años 
4. 3 a 5 años 
5. 6 a 9 años 
6. 10 o más años 
 TIPO: Cualitativa ordinal, no paramétrica. 
 ESTADISTICA: prevalencias, y frecuencias. 
 
 
28 
 
6.16.9 Uso de terapia sustitutiva Hormonal: 
 DEFINICIÓN CONCEPTUAL: La menopausia es la época de la vida de una 
mujer en la cual deja de tener menstruaciones se presenta como una parte 
normal del envejecimiento. Antes y durante la menopausia, los niveles de 
hormonas femeninas pueden aumentar y disminuir, provocando síntomas 
vasomotores, trastornos de personalidad o distimia y resequedad vaginal. Para 
evitar la sintomatología o mejorar la calidad de vida, algunas mujeres reciben 
un tratamiento de reemplazo hormonal (TRH), La TRH también se utiliza como 
protector contra la osteoporosis (7). 
 DEFINICIÓN OPERACIONAL: se anotó el tiempo en el que se tomó remplazos 
hormonales 
 INDICADORES 
1. Menos de 6 meses 
2. 6 meses a un año 
3. Un año a 3 años 
4. 3 a 5 años 
5. 6 a 9 años 
6. 10 o más años 
 TIPO: Cualitativa ordinal, no paramétrica. 
 ESTADISTICA: prevalencias, frecuencia. 
 
 
6.16.10 Número de hijos 
 DEFINICIÓN CONCEPTUAL: Hijos: Persona considerada en relación con sus 
padres; se tomaron en cuenta de descendencia directa de la mujer encuestada. 
 DEFINICIÓN OPERACIONAL se anotó la cantidad de descendientes directos 
de la mujer encuestada 
 INDICADORES: 
1. Ningún hijo 
2. Un hijo 
3. Dos hijos 
http://www.nlm.nih.gov/medlineplus/spanish/menopause.html
http://www.nlm.nih.gov/medlineplus/spanish/osteoporosis.html
 
29 
 
4. Tres hijos 
5. Cuatro hijos 
6. Cinco hijos 
7. 6 o más hijos 
 TIPO: Cualitativa ordinal, no paramétrica. 
 ESTADISTICA: prevalencias, frecuencia, criterio inferencial y de asociación 
estadística. 
 
 
6.16.11 Familiar de primer y segundo grado con cáncer de mama 
 DEFINICIÓN CONCEPTUAL: se consideraron familiares de primer grado del 
afectado, por consanguinidad en línea directa: padres e hijos; Se consideraron 
familiares de segundo grado, por consanguinidad: hermanos, abuelos y nietos; 
en tercer grado primos. 
 DEFINICIÓN OPERACIONAL se tomaron en cuenta solo las hermanas y 
madre de la paciente encuestada 
 INDICADORES 
1. SI 
2. NO 
 TIPO: cualitativa, nominal, no paramétrica. 
 ESTADISTICA: prevalencias, frecuencia, criterio inferencial y de asociación 
estadística. 
 
 
6.16.12 Comorbilidad 
 DEFINICIÓN CONCEPTUAL: Se denomina así a las afecciones que vienen a 
agregarse a la enfermedad primaria relacionada pero no se relacionan con ella. 
Por ejemplo, la prevalencia de la diabetes sacarina en las personas aquejadas 
de esquizofrenia es de aproximadamente un 15%, por comparación con un 2% 
a un 3% en la población general (4). 
 
30 
 
 DEFINICIÓN OPERACIONAL: Se tomaron en cuenta solo algunos 
padecimientos concomitantes que se consideran más relevantes: diabetes 
mellitus, hipertensión y tabaquismo. 
 INDICADOR. Cuantificado en cantidad las comorbilidades previamente 
mencionadas (diabetes mellitus, hipertensión y tabaquismo) encontradas al 
momento de diagnóstico de cáncer de mama 
1. 0 estado de comorbilidad 
2. 1 estado de comorbilidad 
3. 2 estados de comorbilidad 
4. 3 estados de comorbilidad 
 ESCALA DE MEDICIÓN TIPO: Cualitativa ordinal no paramétrica 
 ESTADISTICA: prevalencias, frecuencia, criterio inferencial y de asociación 
estadística. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
31 
 
6.16.13 Operacionalización de variables 
 
Variable Tipo de 
variable 
Definición 
operacional 
Categorización Indicador 
IMC Dependiente El resultado de la 
división del peso y la 
talla al cuadrado. 
Cualitativa y 
cuantitativa 
Media, 
moda, 
mediana, 
DE, p*, RM, 
IC 95 % y 
chi2 
 
Edad 
independiente 
Tiempo transcurrido 
en años a partir del 
nacimiento 
 
Cuantitativa 
edad cumplida en 
años a la fecha de 
diagnóstico y 
dicotómica edad 
mayor a 50 años y 
edad menor a 49 
años 
Media, 
moda, 
mediana, 
DE, p*, RM, 
IC 95 % y 
chi2 
Estado Civil Independiente Tipo de relación con 
la pareja 
Cualitativa nominal 
1. Soltera 
2. Casada 
3. Unión libre 
4. Viuda 
5. Divorciada 
6. Separada 
Prevalencias 
y frecuencia. 
Educación Independiente Se trata del 
aprendizaje 
estandarizado a través 
de institución(es) o 
maestros (en pueblos) 
que se imparte con 
fines de obtener 
conocimiento 
Cualitativa Ordinal 
1. analfabeta 
2. sabe leer y 
escribir 
3. primaria 
incompleta 
4. primaria 
completa 
5. secundaria 
completa 
Prevalencia, 
frecuencia. 
 
32 
 
6. técnico o 
bachillerato 
completo 
7. licenciatura o 
nivel profesional 
8. maestría o 
postgrado 
Menarca independiente Edad de la primera 
menstruación 
Cuantitativa y 
cualitativa Ordinal 
 Años y 
dicotómica 
siendo: menarca 
menor de 12 
años y menarca 
mayor a 13 
años. 
Media, 
moda, 
mediana, 
DE, p*, RM, 
IC 95 % y 
chi2 
Lactancia 
materna 
Independiente Alimentación de recién 
nacido a través de la 
secreción de leche 
materna 
Cualitativa Ordinal 
1. nada 
2. un mes o menos 
3. 2-6meses 
4. 6 meses a un 
año 
5. más de un año 
 
Prevalencia, 
Frecuencia. 
Métodos 
anticonceptiv
os 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Independiente 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Tipo de método 
utilizado por pareja 
para control de 
natalidad y poder 
tener los hijos que 
quiere en el tiempo 
que la pareja decida 
tenerlos; terapia de 
remplazo hormonal 
 
Cualitativa nominal 
1. ninguno 
2. anticonceptivos 
orales 
3. anticonceptivos 
parches 
4. anticonceptivos 
inyectados 
5. anillo o aro 
anticonceptivo 
6. implante 
Prevalencia, 
frecuencias. 
 
 
 
 
 
 
 
 
33 
 
Tiempo de 
uso de 
hormonas 
Independiente Cantidad de tiempo al 
cual estuvo expuesta 
la paciente a 
hormonas exógenas 
 
Cualitativa ordinal 
1. Menos de 6 
meses 
2. 6 meses a un 
año 
3. Un año a 3 años 
4. 3 a 5 años 
5. 6 a 9 años 
6. 10 o más años 
 
Prevalencias 
frecuencias. 
 
Comorbilidad 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Independiente 
 
 
 
 
 
 
 
 
Enfermedad 
concomitante en la 
paciente. 
 
 
 
 
 
 
 
Cualitativa categórica 
1. 0 estado de 
comorbilidad 
2. 1 estado de 
comorbilidad 
3. 2 estados de 
comorbilidad 
4. 3 estados de 
comorbilidad 
Prevalencia, 
Frecuencia. 
 
 
 
 
 
 
Número de 
hijos 
Independiente Cantidad de 
descendencia 
proveniente de la 
mujer encuestada 
Cuantitativa y 
cualitativa ordinal. 
1. Ningún hijo 
2. Un hijo 
3. Dos hijos 
4. Tres hijos 
5. Cuatro hijos 
6. Cinco hijos 
7. 6 o más hijos 
Prevalencia, 
Frecuencia. 
 
 
Antecedente 
familiar de 
cáncer de 
mama 
Independiente Antecedente familiar 
de cáncer de mama 
madre y hermanas. 
Cualitativa nominal 
1. Ninguno 
2. Madre 
3. Hermanas 
Prevalencias 
y 
frecuencias, 
p*, RM, IC 
95 % y chi2 
 
 
 
 
34 
 
VII. RESULTADOS 
En el HGR # 1 para el año 2016 se detectaron 68 casos nuevos de cáncer de 
mama. 
Hay varios factores de riesgo (modificables y no modificables) relacionados con el 
cáncer de mama; para éste estudio, se realizaron 50 encuestas, se descartaron 5 
encuestas por no cubrir los criterios de selección: una encuesta por cáncer de 
mama recidivante, otra encuesta se eliminó por edad mayor a 70 años de edad, se 
eliminaron 3 encuestas por datos incompletos quedando como muestra 45pacientes. A continuación se presentan los siguientes resultados: 
ANÁLISIS UNIVARIADO 
EDAD 
La edad mínima de las pacientes encuestadas fue 43 años y la máxima que entro 
dentro de protocolo de 69 años (grafica 1), la media de 55.89 años; la mediana de 
56 años; la moda de 46 años, con una desviación estándar de 8.37; los 
quinquenios con más cantidad de pacientes fueron de 55-59 años y de 65-69 años 
(cada una con 11 pacientes que es el 24.4%) y seguido de 45-49 años (10 
pacientes, el 22.2%) (Tabla 1). 
 
Gráfica 1.Distribucion de Edad pacientes diagnosticadas con cáncer de mama, en 
el HGR# 1, Chihuahua 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Fuente: encuestas realizadas 
 
35 
 
 
Tabla 1. Edad en quinquenios pacientes diagnosticados de cáncer de mama, en el 
HGR #1, Chihuahua 
 
 
Edad Frecuencia Porcentaje 
40-44 años 4 8.9% 
45-49 años 
50-54 años 
10 
5 
22.2% 
11.1% 
55-59 años 11 24.4% 
60-64 años 4 8.9% 
65-69 años 11 24.4% 
 
Fuente: encuestas realizadas 
 
 
 
 
 
 
 
ESTADO CIVIL. 
Los resultados obtenido en esta variable se representa de la siguiente manera: 
casadas (19 o 42.22%) o en unión libre (6 o 13.33%) un total de 25 pacientes que 
son el 55.52%; se destaca que la mayoría de los pacientes no cuentan con pareja 
(soltera, viuda, divorciada o separada) (26 o 57.77%) (Gráfica 2). 
Gráfica 2. Estado civil en pacientes con cáncer de mama 
 
 
36 
 
 
 
Fuente: encuestas realizadas 
 
 
 
 
 
 
NIVEL EDUCATIVO. 
Obsérvese en la tabla 2 que la distribución de la escolaridad en las mujeres con 
diagnóstico de cáncer de mama siendo la siguiente: primaria completa 14 
(31.11%) y secundaria completa 14 (31.11%), escolaridad de primaria completa e 
incompleta 25 pacientes (55.56%); las pacientes menos frecuentes son las que 
tienen estudios profesionales (2 pacientes el 4.4%) y doctorado (1 paciente, 2.2%). 
Por lo que destaca como dato importante que el 82.2% pacientes tienen de 
secundaria o menor su escolaridad. 
 
 
37 
 
Tabla 3. Nivel educativo en pacientes con cáncer de mama 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Fuente: encuestas realizadas 
 
 
 
 
 
 
 
 
MENARCA. 
La variable edad de menarca, da como resultado una media de edad de 12.96, 
mediana de 13 años, moda de 12 años, desviación estándar de 1.49, la edad 
mínima de 10 años y máxima de 16 años; en la tabla se aprecian: 20 pacientes 
menarca menor de 12 años (44.44%), 18 pacientes de 13-14 años (40.00%) y 7 
pacientes de 15 o más años (15.5%). Considerando en términos generales la 
mayoría de pacientes de se presentó la menarca por arriba de los 13 años en un 
75 % (gráfica3). 
 
 
 
Nivel educativo Frecuencia Porcentaje 
Primaria Incompleta 9 20.0% 
Primaria Completa 14 31.1% 
Secundaria 14 31.1% 
Técnico o Bachillerato 5 11.1% 
Licenciatura o Nivel Profesional 2 4.4% 
Doctorado o Maestría 1 2.2% 
 
 
38 
 
Gráfica 3. Edad de menarca en pacientes con cáncer de mama 
 
 
 
Fuente: encuestas realizadas 
 
 
 
 
 
NUMERO DE HIJOS 
La mayoría de pacientes diagnosticadas con cáncer 39 (86.67%) tuvieron entre 
uno y 5 hijos con un pico de 1 a 3 hijos (28 pacientes 62.22%), solamente 3 
pacientes (6.7%) no tuvieron hijos. (Gráfica 4) 
 
 
 
 
 
39 
 
Gráfica 4. Cantidad de hijos de pacientes con cáncer de mama 
 
 
 
 
 
 
 
Fuente: encuestas realizadas 
 
 
 
ALIMENTACIÓN A SENO MATERNO 
La mayoría de las pacientes 36 (80%), dieron seno materno, tomando en cuenta 
que hubo 3 pacientes que no tuvieron hijos (6.67%), lo cual nos da un total de 6 
pacientes tuvieron hijos pero no dieron alimentación al seno materno (13.33%), y 
por lo tanto 86.67% de pacientes con hijos si dio alimentación con seno materno. 
 
Tabla 3. Alimentación a seno materno de pacientes con cáncer de mama 
 
 
Alimentación a seno 
materno 
Frecuencia Porcentaje 
Si 36 80.0% 
No 9 20.0% 
Fuente: encuestas realizadas 
 
40 
 
 
 
USO DE MÉTODOS HORMONALES 
En este estudio se aprecia que 28 pacientes (62.22%) utilizaron algún método 
hormonal como método anticonceptivo, en algún momento de su vida (tabla4). 
 
 
Tabla 4. Uso de métodos hormonales anticonceptivos por pacientes con 
cáncer de mama, HGR #1, Chihuahua 
 
Uso hormonas Frecuencia Porcentaje 
No 17 37.8% 
Si 28 62.2% 
 
Fuente: encuestas realizadas 
 
 
 
 
 
 
 
TIEMPO UTILIZANDO ANTICONCEPTIVOS ORALES 
 Las pacientes que nunca utilizaron anticonceptivos hormonales corresponde a 17 
casos (37.8%); mientras que las mujeres que si utilizaron algún anticonceptivo se 
presentan las siguientes frecuencias y porcentajes: después de eso la frecuencia 
fue de un año y dos años respectivamente cada grupo constando de 5 pacientes 
(un total de 10 pacientes (22.2%); la paciente que más tiempo utilizo métodos 
anticonceptivos fue una paciente que duro 22 años utilizando anticonceptivos 
(tabla 5). 
 
 
41 
 
 
 
Tabla5. Tiempo de uso de métodos hormonales anticonceptivos por pacientes con 
cáncer de mama 
TA* Frecuencia Porcentaje 
Nunca 17 37.8% 
0.3 2 4.4% 
0.5 1 2.2% 
1.0 5 11.1% 
2.0 5 11.1% 
3.0 2 4.4% 
4.0 3 6.7% 
5.0 3 6.7% 
6.0 3 6.7% 
7.0 3 6.7% 
22 1 2.2% 
*TA tiempo de tomar anticonceptivos en años 
 
Fuente: encuestas realizadas 
 
USO DE TERAPIA SUSTITUTIVA HORMONAL 
No se realiza ni tabla ni gráfica de remplazo hormonal en este estudio ya que 
ninguna paciente encuestada que presentó climaterio utilizo métodos hormonales. 
(Fuente: encuestas realizadas) 
 
ANTECEDENTE DE FAMILIARES CON CÁNCER DE MAMA 
Se identifica antecedente heredofamiliar de cáncer de mama en 45 pacientes: 17 
pacientes (37.78%) que tienen familiares (de cualquier grado) con cáncer de 
mama, y el resto, 28 pacientes, (62.22%,) no tienen antecedentes heredo 
familiares de cáncer de mama. Las pacientes con familiares de primer grado con 
cáncer de mama son de 7 casos (15.5%). 
 
42 
 
Gráfica 5. Cualquier familiar consanguíneo con cáncer de mama de pacientes 
con cáncer de mama 
 
 
 
Fuente: encuestas realizadas 
 
Gráfica 6. Pacientes con cáncer de mama con familiar de primer gado con cáncer 
de mama. 
 
 
 
Fuente: encuestas realizadas 
 
43 
 
COMORBILIDADES 
A pesar de haber numerosos estudios ligando al cáncer de mama con diferentes 
co-morbilidades, se describen tres: diabetes, hipertensión y tabaquismo. Ninguna 
de las pacientes dentro de este estudio tuvo las tres comorbilidades, las cuales se 
desglosan de la siguiente manera: 
 
DIABETES como comorbilidad 
Se aprecia de las 45 pacientes con cáncer de mama son diabéticas 9 pacientes 
(20.00%), o sea una de cada cinco (razón 1:5) (tabla5). 
 
Tabla 5. Presencia de diabetes en pacientes con cáncer de mama 
 
Existe 
diabetes 
Frecuencia Porcentaje 
Si 9 20.0% 
No 36 80.0% 
 
Fuente: encuestas realizadas 
 
HIPERTENSIÓN como comorbilidad 
De las 45 pacientes con cáncer de mama son hipertensas 11 pacientes (24.44%); 
o sea casi una de cada 4 pacientes (tabla 6). 
 
Tabla 6. Presencia de hipertensión en pacientes con cáncer de mama 
 
Existe 
hipertensión 
Frecuencia Porcentaje 
Si 10 22.2% 
No 35 77.8% 
 
Fuente: encuestas realizadas 
 
44 
 
TABAQUISMO como comorbilidad 
 Dentro del estudio de 45 pacientes con cáncer de mama hay tabaquismo en 7 
pacientes (15.56%); en otras palabras 38 no son fumadoras (84.44%) (Tabla 7). 
 
 
Tabla 7. Presencia de tabaquismo en pacientes con cáncer de mama 
 
Existe 
tabaquismo 
Frecuencia Porcentaje 
Si 7 15.6% 
No 38 84.4% 
 
Fuente: encuestas realizadas 
 
 
 
NUMERO DE COMORBILIDADES 
En éste estudio, se encuentra que las pacientes sin ninguna comorbilidad son 24 
pacientes (53.33%); con una comorbilidad 15 pacientes (33.33%), dando una 
mayoría de 39 pacientes con una o ninguna comorbilidad (86.67%); ninguna 
pacientes tuvo las tres comorbilidades (gráfica 7).45 
 
 
Gráfica 7. Cantidad de comorbilidades * en pacientes con cáncer de mama. 
(*Comorbilidades siendo diabetes, hipertensión y tabaquismo) 
 
Fuente: encuestas realizadas 
 
 
 
INDICE DE MASA CORPORAL 
Los valores obtenidos del IMC se encontró como valor mínimo de 17.9 de índice 
de masa corporal, un máximo de 37.1; la media de las pacientes del estudio tiene 
un 27.72 de índice de masa corporal, una mediana de 27.3; la moda de 29.4 y una 
desviación estándar de 4.434. 
La distribución de IMC en las pacientes con cáncer de mama, presentan un índice 
de masa corporal de sobrepeso a obesidad 34 pacientes (75.55%); solamente 
sobrepeso (IMC de 25.1-29.9) 22 pacientes (48.89%); las pacientes con obesidad 
grado I son 8 (17.78%); con obesidad II son 4 pacientes (8.89%); con obesidad 
grados I y II son un total de 12 pacientes (26.67%). 
 
 
46 
 
 
 
Gráfica 8. Índice de masa corporal en pacientes con cáncer de mama. 
Fuente: encuestas realizadas 
 
 
 
Fuente: encuestas realizadas 
 
 
 
 
TAMAÑO DE TUMOR 
Se revisaron expedientes pero solo se tomaron en cuenta los datos confiables de 
tamaño de tumor (23 expedientes). La columna sin número representa a las 
 
47 
 
pacientes sin datos fidedignos en sus expedientes, la columna número uno es de 
tumores menores de 2.5 cm (5 casos), la columna número 2 es de pacientes con 
tamaño de tumor de 2.6-5 cm (10 pacientes), y las de la tercera columna (numero 
3 abajo) es de tumores de 5 cm o mayores; de 23 pacientes (21.17%) con nódulos 
clasificación 1; 10 pacientes con tumor de 2.6-5 cm (43.46%), y (34.78%) con 
nódulos mayores de 5 cm (8 pacientes). La mayoría, 15 pacientes (65.21%), 
presentaron tanto tumores de 2.5 cm o mayores así como de 5 cm o menores 
(también 15 pacientes). 
 
 
 
Tabla 8. Tamaño de tumor de pacientes con cáncer de mama* 
(*Solo se tomaron lo datos fidedignos encontrados) 
 
Tamaño de tumor Pacientes 
0.1-2.5 cm 5 
2.6-5cm 10 
5.1 cm o más 8 
 
Fuente: encuestas realizadas 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
48 
 
ANALISIS BIVARIADO 
 
INDICE DE MASA CORPORAL RELACIONADO CON MENARCA 
En el grupo de pacientes con menarca de 15 o más años no se observó obesidad 
II ni bajo peso, en los grupos etarios de presentación de menarca de 10-12 años y 
de 13 a 14 años de edad se aprecia predominio de sobrepeso, al igual que la 
curva poblacional estudiada, 
 
 
 
 
Gráfica 9. Relación de índice de masa corporal con edad de menarca 
 
 
Fuente: encuestas realizadas 
 
 
 
49 
 
RELACION ÍNDICE DE MASA CORPORAL CON TAMAÑO DE TUMOR 
Se tomaron en cuenta solo las 23 pacientes para la relación, En las dos pacientes 
de bajo peso solo se apreció un tumor de más de 5 cm, la otra paciente no fue 
valorable, en los pacientes con peso normal los tumores valorables fueron 
mayoritariamente de 2.5-5 cm; en pacientes con sobrepeso se encontraron más 
tumores menores de 2.5 cm que en la mayoría de los pacientes de otros rangos 
de peso; la mayoría de los tumores valorables mayores de 5 cm se encontraron en 
las pacientes con obesidad I; en las pacientes con obesidad i y II con tumores 
valorables se reportaron solo tumores mayores de 2.5 cm. 
 
 
Gráfica 10. Relación peso y tamaño de tumor de pacientes con cáncer de mama. 
 
Fuente: encuestas realizadas 
 
50 
 
TAMAÑO DE TUMOR RELACIONADO CON EDAD. 
 
Las barras azul claro indican los expedientes no tomados en cuenta (por no tener 
registro de tamaño de tumor). Los tumores de mayor tamaño se encontraron en el 
grupo de edad de 45-49 años en primer lugar y en el grupo de 55-59 años de edad 
en segundo lugar; en el grupo etario de 65-69 años se reportaron mayormente 
tumores mayores de 2.5 cm. 
 
 
Gráfica 11. Relación edad (en quinquenios) y tamaño de tumor de pacientes con 
cáncer de mama. 
 
 
 
Fuente: encuestas realizadas 
 
 
 
51 
 
ÍNDICE DE MASA CORPORAL Y COMORBILIDADES 
 
En este estudio no se encontró correlación de la cantidad de comorbilidades con la 
obesidad, solo en pacientes de rango de bajo peso hubo una paciente con una 
comorbilidad y otra con ninguna. En 24 pacientes (53.3%) no hubo ninguna 
comorbilidad de los cuales la mayoría tienen peso normal y sobrepeso; 15 
pacientes tienen una comorbilidad con la mayoría siendo pacientes con 
sobrepeso; con dos comorbilidades solo eran pacientes con sobrepeso y obesidad 
II. 
 
 
 
Gráfica 12. Relación de índice de masa corporal con la comorbilidad en mujeres 
con diagnóstico inicial de cáncer de mama. 
 
 
Fuente: encuestas realizadas 
 
52 
 
Tabla 8. Asociación estadística de variable dependiente e independiente 
 
FACTOR DE RIESGO 
SOBREPESO 
Y OBESIDAD 
% 
PESO 
NORMAL 
% Chi2 RM IC 95% *p 
Edad mayor a 50 años 100 0 32 4.66 (1.71-12.7) 0.000 
Edad menor a 50 años 21.4 78.6 
 
 Sin gestas 0 100 9.93 5.25 (2.81-9.79) 0.012 
Antecedente de gestación 82 18 
 
 Sin lactancia 77 23 0.418 1.7 (.356-8.60) 0.66 
Con lactancia 67 33 
 
 AHF* cáncer de mama 82.4 17.6 0.684 1.87 (.420- 1.8) 0.493 
Sin AHF* de cáncer de mama 72 28 
 
 Menarca antes de los 12 años 0 100 11.64 1.7 (1.26-2.52) 0.001 
Menarca posterior a los 13 años 44 56 
 
 
AHF* Antecedentes heredofamiliares. 
*p < 0.05 
Fuente. Encuestas realizadas 
 
Se realizó análisis bivariado en mujeres diagnosticadas con cáncer de mama 
tomando como variable dependiente sobrepeso y obesidad, analizando diferentes 
factores de riesgo sociodemográficos, historia médica y reproductiva encontrando 
lo siguiente: 
 
 El 100 % de las mujeres estudiadas mayores de 50 años presentan sobrepeso 
y algún grado de obesidad, por lo que se presenta hasta 5 veces el riesgo de 
padecer cáncer de mama ante la presencia de sobrepeso – obesidad, con 
valor de *p 0.000. 
 
53 
 
 La ausencia de gestación en las pacientes con cáncer otorga un riesgo de 5 
veces más que las mujeres que tienen antecedente de gestación con un valor 
de *p 0.012. 
 Las mujeres que no lactan presentan hasta 2 veces el riesgo de padecer 
cáncer de mama sin embargo no se encontró asociación estadística. 
 La presencia de antecedente heredofamiliar de cáncer de mama otorga hasta 
2 veces el riesgo de padecer cáncer de mama en la población estudiada. 
 Las mujeres con menarca antes de los 12 años tienen el riesgo de presentar 
cáncer de mama hasta 2 veces a diferencia de las mujeres con menarca 
después de los 13 años, valor de p 0.001. 
 En el análisis bivariado con asociación de las variables: comorbilidades, 
tabaquismo, hipertensión, diabetes y acompañamiento de pareja no se 
encontró riesgo y/o asociación con significancia estadística. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
54 
 
VIII ANALISIS 
 
La literatura mundial reporta que a mayor edad, mayor el riesgo de presentación 
de cáncer, en general las mujeres mayores de 50 años son la población más 
afectada hasta un 55%, los datos encontrados en este estudio en las mujeres 
mayores a 50 años con sobrepeso y obesidad se presenta en el 100 % de las 
mujeres diagnosticadas con cáncer de mama, un riesgo de 5 veces mayor que las 
mujeres menores de 49 años. 
La prevalencia de mujeres que tienen sobrepeso y obesidad sin pareja se 
presenta hasta en un 52.4 %. A pesar de no encontrar relación de riesgo y 
significancia estadística del estado civil con sobrepeso/obesidad en las mujeres 
diagnosticadas con cáncer de mama, este factor de riesgo podría analizarse en 
otros estudios en el que sea aplicado encuestas de tipo MOS para valorar el 
apoyo familiar/social dado a su alta prevalencia encontrada en este estudio, ya 
que si el acompañamiento no afecta en el IMC, probablemente afectará en un 
futuro en el tratamiento y seguimiento de la mujer diagnosticada con cáncer de 
mama. 
 
Entre mayor sea el nivel educativo se encuentra menor incidencia de cáncerde 
mama (13), como se aprecian en la tabla 3, y en la gráfica 4, reflejando un total de 
37 pacientes que cuentan con una escolaridad de secundaria o menor, siendo el 
82.2%; con picos en primaria completa 14 (31.11%) y secundaria completa 14 
(31.11%). Con escolaridad de primaria completa y menos tenemos 25 pacientes 
(55.56%); Las pacientes menos frecuentes son las que tienen estudios 
profesionales (2 pacientes el 4.4%) y doctorales (1 paciente, el 2.2%), lo cual 
concuerda con los estudios que establecen una relación entre cáncer de mama y 
escolaridad. 
La menarca previa a los 12 años, provoca un aumento de vida menstrual de más 
de 40 años, situando a la edad de menarca como parte de los factores de riesgo 
de presentación del cáncer de mama (7); lo encontrado en este estudio es que en 
mujeres con menarca temprana menor a los 12 años presentan hasta 2 veces el 
 
55 
 
riesgo de cáncer de mama a diferencia a las mujeres que presenten la menarca 
en edad más tardía, lo que concuerda con los estudios realizados (30). 
La Organización Mundial de la Salud reporta evidencia científica, basándose en la 
teoría de que entre más espaciadas y menos se presenten las menstruaciones 
menores cambios hormonales que provoquen alteraciones a nivel tisular mamario 
(4), unos referentes a que las nuligestas tienen mayor riesgo a desarrollar cáncer 
de mama que pacientes con hijos, y que a mayor cantidad de hijos, menor 
posibilidad de cursar con cáncer de mama; En este estudio (tabla 4) 3 pacientes 
(6.5%) no tuvieron hijos, lo cual no concuerda con los datos de la OMS, pero se 
aprecia que las pacientes que tuvieron de 1-3 hijos, 28 pacientes (62.2%) con 
formaron la mayoría de las pacientes y las pacientes con 4 o más hijos fueron 14 
(31.1%); en nuestro estudio se encontró que las mujeres sin antecedentes de 
gestación tienen riesgo de 1.3 veces mayor de presentar cáncer que las mujeres 
con antecedente de embarazo, lo último si concuerda con las teorías de a menor 
número de hijos mayor posibilidad de desarrollar cáncer de mama. 
 
La OMS concluye que la lactancia materna aporta algunos beneficios para el hijo, 
ayuda a espaciar los embarazos, con tendencia a reducir el riesgo de cáncer de 
ovario y mama (4). En los resultados de éste estudio, la mayoría de paciente 36 
(80%), dio seno materno, tomando en cuenta que hubo pacientes que no tuvieron 
hijos 3 pacientes (6.67%), lo cual nos da un total de 6 pacientes tuvieron hijos pero 
no dieron alimentación al seno materno (13.33%), y por lo tanto 86.667% de las 
pacientes con hijos si dio alimentación con seno materno, en conclusión en este 
estudio no se encontró asociación estadística. 
 
El uso de anticonceptivos hormonales con asociación de IMC y cáncer de mama 
para este estudio no se puede correlacionar directamente con el uso de hormonas 
promoviendo la aparición de cáncer de mama. 
 
No se realiza ni tabla ni gráfica de remplazo hormonal en este estudio ya que 
ninguna paciente encuestada que presentó climaterio utilizo métodos de remplazo 
 
56 
 
hormonales, las cuales si están relacionadas con la aparición de cáncer de mama 
(31). 
 
Dentro de la aparición de cáncer de mama influye la historia personal o familiar de 
cáncer de mama en madre, hijas o hermanas. En la encuesta de las pacientes con 
cáncer de mama, de las 45 pacientes: 17 pacientes (37.78%) que tienen familiares 
(de cualquier grado) con cáncer de mama, y el resto, 28 pacientes (62.22%), no 
tienen antecedentes heredo familiares de cáncer de mama; (tabla 8) Las pacientes 
con familiares de primer grado con cáncer de mama son de 7 (15.5%), se aprecia 
la diferencia de la gráfica 11 respecto a la gráfica 12 con una disminución de 
presencia de cáncer de mama en cualquier familiar (hasta tercer grado) de 
presentación de cáncer de mama vs de primer grado, encontrando hasta 2 veces 
el riesgo la presencia de este factor de riesgo a diferencia de las mujeres que no 
cuentan con antecedente heredofamiliar de cáncer de mama. 
 
A pesar de haber numerosos estudios ligando al cáncer de mama con diferentes 
comorbilidades, como osteoporosis e ingesta de alcohol, para este estudio solo se 
tomaron en cuenta tres: diabetes, hipertensión y tabaquismo. (Tabla 12) Ninguna 
de las pacientes dentro de este estudio tuvo las tres comorbilidades. (Tabla 9) Se 
aprecia de las 45 pacientes con cáncer de mama son diabéticas 9 pacientes 
(20.00%), o sea una de cada 5; son hipertensas 11 pacientes (24.44%); o sea casi 
una de cada 4 pacientes. Lo cual no lo relaciona directamente con cáncer de 
mama. 
El tabaquismo es considerado el principal factor de riesgo y ocasiona 
aproximadamente el 22% de las muertes por cáncer (32); Dentro del estudio de 45 
pacientes con cáncer de mama hay tabaquismo en 7 pacientes (15.56%); en otras 
palabras 38 no son fumadoras (84.44%). Aunque se reporta que el tabaquismo 
aumenta la frecuencia en un 12% de aparición de cáncer de mama a comparación 
de personas que no fuman (18), en éste estudio no se aprecia un aumento 
significativo en pacientes fumadores de no fumadoras. 
 
 
57 
 
En este estudio no se encontró correlación de la cantidad de comorbilidades con la 
obesidad, solo en pacientes de rango de bajo peso hubo una comorbilidad y 
ninguna. En 24 pacientes (53.3%) no hubo ninguna comorbilidad de los cuales la 
mayoría tienen peso normal y sobrepeso; 15 pacientes tienen una comorbilidad 
con la mayoría siendo pacientes con sobrepeso; con dos comorbilidades solo eran 
pacientes con sobrepeso y obesidad II. (Gráfica 22). 
 
La obesidad no solo aumenta el riesgo de padecer cáncer de mama, que las 
pacientes con peso saludable, (7) además puede promover el crecimiento de 
metástasis debido a la inmunidad celular dañada; Las mujeres obesas y con 
sobrepeso tenían, en general, más probabilidades de recibir un diagnóstico de 
cáncer de mama y tenían más probabilidades de recibir este diagnóstico a una 
edad más temprana, en comparación con las mujeres que tenían un peso 
saludable. (36); esas mismas también tenían más probabilidades de ser 
diagnosticadas con cáncer en estadio más avanzado. En comparación con las 
mujeres que tenían un peso saludable, las mujeres obesas y con sobrepeso 
también presentaron el peor resultado de supervivencia sin enfermedad y el peor 
resultado de supervivencia en general (17). Para valorar el tamaño del tumor y el 
índice de masa corporal, se tomaron en cuenta solo las 23 pacientes (con estudios 
histopatológicos) para la relación; Hubo dos pacientes de bajo peso conde en una 
solo se apreció un tumor de más de 5 cm, la otra paciente no fue valorable; En los 
pacientes con peso normal el tamaño de los tumores fueron mayoritariamente de 
2.5-5 cm; en pacientes con sobrepeso se encontraron más tumores menores de 
2.5 cm que en la mayoría de los pacientes de otros rangos de peso; la mayoría de 
los tumores valorables mayores de 5 cm se encontraron en las pacientes con 
obesidad I, lo cual concuerdan con los estudios del instituto de nacional de cáncer 
de Estados Unidos (35); también dicho estudio concuerda ya que las pacientes 
con obesidad I y II con presentaron todas solo tumores mayores de 2.5cm. Sin 
embargo por ausencia de registro de dato (tamaño de tumor) no se estableció 
asociación de sobrepeso- obesidad por la omisión de registro de este dato en 
expedientes clínicos. 
 
58 
 
 
 
Con un mínimo de 17.9 de índice de masa corporal, un máximo de 37.1; La media 
de las pacientes del estudio tiene un 27.72 de índice de masa corporal, una 
mediana de 27.3; la moda de 29.4; con una variante de 19.6 y una desviación 
estándar de 4.43. La mayoría de las pacientes con cáncer de mama, presentan un 
índice de masa corporal de sobrepeso a obesidad 34 pacientes (75.55%); 
solamente sobrepeso (IMC de 25.1-29.9) 22 pacientes (48.89%); las pacientes con 
obesidad grado I son 8 (17.78%); con obesidadII son 4 pacientes (8.89%); con 
obesidad grados I y II son un total de 12 pacientes (26.67%). Obesidad: en 
mujeres obesas el riesgo de padecer cáncer de mama es de un 55 % más elevado 
(7); en estudios realizados, las mujeres obesas y con sobrepeso tenían, en 
general, más probabilidades de recibir un diagnóstico de cáncer de mama y tenían 
más probabilidades de recibir este diagnóstico a una edad más temprana, en 
comparación con las mujeres que tenían un peso saludable. Agencia Internacional 
de Investigación del Cáncer estableció la relación directa de obesidad y diversos 
tipos de cáncer (33). 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
59 
 
IX CONCLUSIÓN 
 
Las mujeres con edad mayor a 50 años con sobrepeso- obesidad presentan alta 
prevalencia de ser diagnosticadas con cáncer de mama. Finalmente se 
comprueba que las mujeres con obesidad tienen hasta 5 veces el riesgo de 
padecer cáncer de mama. 
Los resultados obtenidos en este estudio muestran que la obesidad se encuentra 
íntimamente asociada con el cáncer de mama, especialmente entre aquellas 
pacientes con sobrepeso-obesidad y una edad avanzada mayor a 50 años. Una 
edad de menarquia temprana menor a 12 años está relacionada con el diagnóstico 
de cáncer de mama. Las mujeres que no han cursado con algún embarazo se 
relacionan íntimamente con la presencia de cáncer. En cualquier caso, y con 
independencia de los hallazgos descritos, resulta indispensable continuar 
profundizando y analizando las múltiples causas y factores de potencial 
implicación en el cáncer de mama. Un tumor que ocupa los primeros lugares entre 
las neoplasias ginecológicas con causa final de muerte en la mujer, mientras que 
Chihuahua ocupa a su vez los primeros lugares de sobrepeso y obesidad. 
Además esta tesis depende de la disponibilidad de pacientes lo cual también 
puede causar cambios en los estudios. Se recomienda estudios un poco más 
extensos a futuro relacionado con los hábitos nutricionales, apoyo social y familiar. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
60 
 
BIBLIOGRAFÍA 
 
1. Secretaria de Salud. NORMA Oficial Mexicana NOM-041-SSA2-2011, Para 
la prevención, diagnóstico, tratamiento, control y vigilancia epidemiológica del 
cáncer de mama. Diario Oficial.; 2011. 
2. American Cancer Society. Breast Cancer Facts & Figures 2013-2014. 
Atlanta: American Cancer Society, Inc; 2013. 
3. Cancer of the Breast (Female) - Cancer Stat Facts [Internet]. 
Seer.cancer.gov. 2015. Available from: 
https://seer.cancer.gov/statfacts/html/breast.html 
4. OMS | Cáncer de mama: prevención y control [Internet]. Who.int. Disponible 
en: http://www.who.int/topics/cancer/breastcancer/es/index1.html 
5. Sanchez J. Cáncer de mama | OPS OMS [Internet]. Pan American Health 
Organization / World Health Organization. Available from: 
http://www.paho.org/hq/index.php?option=com_content&view=article&id=5041%3A
2011-breast-cancer&catid=1872%3Acancer&Itemid=3639&lang=esOrganización 
Panamericana de Salud: www.paho.org/mex 
6. Instituto Nacional de Estadística y Geografía. “ESTADÍSTICAS A 
PROPÓSITO DEL… DÍA MUNDIAL DE LA LUCHA CONTRA EL CÁNCER DE 
MAMA (19 DE OCTUBRE)”. Aguascalientes; 2016. 
7. Biblioteca Nacional de Medicina de los EEUU. Cáncer de mama: 
MedlinePlus enciclopedia médica [Internet]. Nlm.nih.gov. 2017. Disponible en: 
http://www.nlm.nih.gov/medlineplus/spanish/ency/article/000913.htm 
8. Secretaria de Salud. Instituto Mexicano de Seguro Social. Guías de Práctica 
Clínica de Mama en Primer Nivel de Atención. 2017 
9. Anderson W, Jatoi I, Tse J, Rosenberg P. Male Breast Cancer: A Population-
Based Comparison With Female Breast Cancer. Journal of Clinical Oncology. 
2009. 
10. Lynch, H. Lynch J, Harper S, Meersman S, Breen N, Davis W, Reichman M. 
Trends in area-socioeconomic and race-ethnic disparities in breast cancer 
 
61 
 
incidence, stage at diagnosis, screening, mortality, and survival among women 
ages 50 years and over (1987-2005). US National Library of Medicine. 2009. 
11. Grenier D, Cook A, Lix L, Metge C, Lu H, Leslie W. Bone mineral density 
and risk of postmenopausal breast cancer. US National Library of Medicine. 2011. 
12. Cooms NJ, Croning KA, Taylor RJ, Freedman AN, Boyages J. The Impact of 
Changes in Hormone Therapy in breast cancer incidence in the US Population. US 
National Library of Medicine. 2010. 
13. Tamimi RM, Byrne C, Colditz GA, Hankinson SE. Endogenous Hormone 
Levels, Mammographic Density, and Subsequent Risk of Breast Cancer in 
Postmenopausal Women. Journal National Cancer Institute. 2007. 
14. Vera-Ramirez L, Ramirez-Tortosa MC, Ramirez-Tortosa CL, Sanchez-Rovira 
P. Impact of diet on breast cancer risk: a review of experimental and observational 
studies. Critical Review in Food Science and Nutrition. 2011. 
15. Beers M, Berkow R. he Merck Manual of Diagnosis and Therapy. New 
Jersey; 2004. 
16. Chen WY, Rosner B, Hankinson SE. Moderate Alcohol Consumption during 
Adult Life, Drinking Patterns, And Breast Cancer Risks TheJAMANetwork. 2011. 
17. La obesidad y el cáncer de mama fueron los temas centrales de varias 
sesiones de la reunión anual de 2013 de la ASCO [Internet]. Breastcancer.org. 
2013. Disponible en: http://www.breastcancer.org/es/noticias-
investigacion/20130620Breast 
18. Xue F, Willet WC, Rosner BA, Hankinson SE, Michels KB. Cigarette 
smoking and the incidence of breast cancer. Archives of Internal Medicine. 2011. 
19. Centro para el Control y prevención de enfermedades. Cáncer de mama. 
Disponible en: https://www.cdc.gov/spanish/cancer/breast/index.htm 
20. Schienger JL, Obesidad y Cáncer, Rev Med Interne, 2009, Spet; 30 (9): 
776-782. doi: 10.1016/j.revmed2009.04.007.Epub2009 Jun 12. 
21. Assiri A, Kamel H, Hassanien M. Resistin, Visfatin, Adiponectin, and Leptin: 
Risk of Breast Cancer in Pre- and Postmenopausal Saudi Females and Their 
Possible Diagnostic and Predictive Implications as Novel Biomarkers. Disease 
Markers. 2015. 2015. 
 
62 
 
22. Torres-Sánchez L, Galván-Portillo M, Lewis S, Gómez-Dantés H, López-
Carrillo L. Dieta y cáncer de mama en latinoamérica [Internet]. Scielo.org.mx. 
2009. Disponible en: 
http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0036-
36342009000800008. 
23. Hampton T. Breast Cancer Symposium Highlights Risk, Recurrence, and 
Research Trials. JAMA. 2012. 
24. Kaaks R, Berrino F, Key T, Rinaldi S, Dossus L, Biessy C et al. Serum Sex 
Steroids in Premenopausal Women and Breast Cancer Risk Within the European 
Prospective Investigation Into Cancer and Nutrition (EPIC). The Journal of the 
National Cancer Institute. 2006; 97(10). 
25. Ogden CL, Lamb MM, Carroll MD, Flegal KM. Adults, Obesity, Income, 
Education, Obesity and Socioeconomic Status in Adults: United States, 2005–
2008. US National Library of Medicine. 2010. 
26. Diccionario electrónico Concepto Definición http://conceptodefinicion.de/ 
27. Concepto de estado civil - Definición en DeConceptos.com [Internet]. 
Deconceptos.com. Disponible en: http://deconceptos.com/ciencias-
juridicas/estado-civil#ixzz3Y3IgtpNa 
28. Salud Integral para la Mujer AC, www.sipam.org.mx/ 
29. Consanguínidad y afinidad [Internet]. Ccoo1.webs.upv.es. Disponible en: 
http://ccoo1.webs.upv.es/Legislacion/Trabajo/Decreto_34_consanguinidad.htm 
30. Menarche, menopause, and breast cancer risk: individual participant meta-
analysis, including 118 964 women with breast cancer from 117 epidemiological 
studies. The Lancet Oncology. 2012; 13(11). 
31. Beral V, Reeves G, Bull D, Green J. Breast Cancer Risk in Relation to the 
Interval Between Menopause and Starting Hormone Therapy. US National Library 
of Medicine. 2011. 
32. Forouzanfar M, Afshin A, Alexander L, Anderson H, Bhutta Z, Biryukov S et 
al. Global, regional, and national comparative risk assessment of 79 behavioural, 
environmental and occupational, and metabolic risks or clusters of risks, 1990–
2015: a systematic analysis for the Global

Continuar navegando